Dream Alcalá Blog Página 680

La Universidad de Alcalá aprueba sus presupuestos para 2021

Imagen: Universidad de Alcalá

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Alcalá (UAH) ha aprobado este viernes, 18 de diciembre, los presupuestos elevados por el Consejo de Gobierno para 2021, por un importe total de 176,51 millones de euros, un 4,72% más que en el ejercicio precedente.

Los presupuestos han sido aprobados en un contexto de crecimiento moderado de los ingresos, debido al incremento de ingresos por tasas, fundamentalmente en Estudios de Posgrado, así como al incremento de la financiación aportada por la Comunidad de Madrid (CAM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).

En el caso de la CAM, se ha firmado un convenio para la implementación de un plan de digitalización de la UAH, así como un segundo convenio para recibir y aplicar las cantidades que la UAH dejó de percibir entre 2018 y 2020 en concepto de compensación de becas por estudio.

Por su parte, la JCCM incrementa de nuevo su aportación a la UAH en 2021 con la finalidad de impulsar la construcción del nuevo campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara.

Incremento de presupuestos para personal y la digitalización de la UAH

En el capítulo de personal, el presupuesto presenta un incremento notable, debido fundamentalmente a las políticas de promoción interna y de reposición, así como a la cofinanciación de diversos programas de atracción y retención de investigadores.

De la misma forma, se ha incrementado de forma muy significativa la partida destinada al Vicerrectorado de Estrategia y Planificación, con el fin de poder implementar el plan de digitalización de la UAH, que tiene por objetivo reforzar las infraestructuras digitales de docencia e investigación.

En el ámbito de las infraestructuras, en el año 2021 se iniciarán e impulsarán una serie de proyectos nuevos, así como otros proyectos que han visto demorado su ritmo de ejecución debido a la situación vivida durante 2020. Entre dichos proyectos, se encuentran el Paseo de los Estudiantes del Campus Científico Tecnológico, la ampliación del Edificio Cisneros y del Museo de Arte Iberoamericano de la UAH y las obras de reforma y climatización en numerosos edificios del Campus Científico Tecnológico y el Campus Ciudad.

Campus de Guadalajara

El nuevo campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara cobrará mayor protagonismo en 2021. Se realizarán trabajos relativos al vallado exterior, el acondicionamiento de los terrenos, el aparcamiento y la finalización del proyecto del nuevo Campus. Para ello, la JCCM aportará una cantidad de 5 millones de euros en 2021 destinada a cubrir los gastos de inversión anteriormente mencionados.

Un regalo y un cuento de Navidad: el concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Navidad de 1870, Cósima Liszt, la hija del gran Frank Liszt casada con Wagner se acerca al dormitorio conyugal. La escena es narrada por la propia Cósima en sus memorias “fui despertada por el sonido de una música nueva, maravillosa y desconocida tocada por un conjunto de cámara. Al finalizar, Richard apareció con mis cinco hijos y me entregó la partitura llamada Regalo sinfónico de cumpleaños para un día de Navidad”

Navidades de 1922. El tallador de madera Tuttifant está tallando una marioneta de Kaspar. Hindemith cuenta la historia en un ciclo de canciones que hacen referencia a las canciones de la Navidad alemana con ritmos de jazz, swing y foxtrot. La obra fue estrenada la semana de Navidad de ese año. Kaspar quiere tener vida, pero no tiene corazón y es por eso que su comportamiento no es bueno. En la trama interviene todo un pueblo.

En el número VI representa un teatro musical de marionetas donde el espíritu navideño ha permitido que trozos de madera cobren vida y llenen de ilusión a los niños y vecinos de un pueblo. Lo celebran en un espíritu navideño que recoge Hindemith en su último número de la suite incorporando el famoso villancico Adeste Fideles.

La Orquesta Ciudad de Alcalá quiere hacer un recorrido musical por todas estas grandes historias navideñas. El concierto ‘Un regalo y un cuento de Navidad’ se celebrará, el próximo domingo 20 de diciembre a las 18:30 horas, dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Programa Un regalo y un cuento de Navidad

Idilio de Sigfrido
R. Wagner 1813-1883

Tuttifanchet (cuento de Navidad)
P. Hindemith 1895-1963

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Un día cualquiera en familia: el vídeo que fomenta la corresponsabilidad en Alcalá

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado un video de concienciación para fomentar la corresponsabilidad. El clip visibiliza la sobrecarga mental a la que se ven sometidas las mujeres en el día a día. 

El video pretende poner la mirada más allá de los tiempos que dedicamos hombres y mujeres a las tareas domésticas y a los cuidados físicos y afectivos. El mismo señala la carga mental y el trabajo emocional que requieren y que, con más peso aún si cabe, recae en las mujeres. Estar alerta, organizar, coordinar y responsabilizarse de que se realicen es un trabajo imprescindible, pero invisible y no reconocido. Un trabajo con repercusiones negativas para la salud si supone un sobreesfuerzo para las mujeres.

Las cifras sobre el reparto de tareas domésticas y tiempo dedicado a los cuidados de menores y personas dependientes ponen de manifiesto que esta es una de las asignaturas pendientes para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Es necesaria una reorganización familiar de las responsabilidades. Todo para combatir la tradicional división sexual del trabajo basada en la diferente asignación de roles y estereotipos. Algo que se transmite en el proceso de socialización según el sexo con el que nacemos.

Ventajas de la corresponsabilidad familiar

  • Implica educar en la asunción de responsabilidades, necesaria para el adecuado proceso de madurez personal.
  • Desarrolla la independencia y la autonomía personal al aprender a hacer nuevas tareas.
  • Las niñas y niños aprenden a confiar en sus capacidades, a colaborar, a trabajar en equipo, a respetar, empatizar y valorar el trabajo doméstico.
  • Aumenta la percepción de autoeficacia en las madres y los padres.
  • Evita conflictos, por lo que mejora el bienestar y la convivencia familiar.
  • Se dispone de más tiempo libre y tiempo para disfrutarlo con toda la familia.
  • Sirve de modelo para que los niños y niñas se eduquen libres de estereotipos sexistas.
  • Favorece la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
  • Es una muestra de respeto a los miembros de la familia y de justicia social.

La campaña está cofinanciada al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid. 

Requerimiento para que la CAM cierre la valla de las obras del IES de La Garena

Requerimiento a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y a la empresa constructora del Instituto Francisca de Pedraza del barrio de La Garena, por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para que procedan de forma inmediata y en un plazo no superior a 5 días a realizar el cierre efectivo de la parcela y del edificio del futuro Instituto.

De no hacerlo así, el Ayuntamiento ejecutará estas obras a través del procedimiento de ejecución subsidiaria previsto en el artículo 102 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común, concurriendo todos los gastos, daños y perjuicios a cargo de la Administración Regional.

El Ayuntamiento ya había emitido varios requerimientos al respecto durante los meses anteriores. Visto que el vallado de cerramiento de la obra ha empeorado notablemente y, según los informes técnicos, supone un riesgo para la seguridad de los viandantes de la zona, se reitera dicho requerimiento.

La 2ª edición del Proyecto EMbárcate ayuda a 700 pacientes de esclerosis múltiple

Hoy 18 de diciembre se conmemora en España el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Es la enfermedad neurológica crónica más habitual en adultos jóvenes, afecta a más de 47.000 personas en España y se la conoce como la ‘enfermedad de las mil caras’, ya que cada persona experimenta la EM de una manera diferente.

En esta fecha tan especial la empresa biofarmacéutica Sanofi Genzyme anuncia que los premios de la 2ª edición del Proyecto EMbárcate, podrán ayudar a 700 personas con esclerosis múltiple (EM) en 2021.

Se trata de los miembros y afiliados de las entidades sin ánimo de lucro relacionadas con la enfermedad que han sido galardonadas por la iniciativa solidaria de Sanofi Genzyme: Pichón Trail Project (PTP), de Canarias; la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo y otras enfermedades neurológicas (ADEMTO); la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares); la Asociación Oscense de Esclerosis Múltiple (AODEM) y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Parla y otras enfermedades neurológicas (APADEM).

Las cinco entidades han recibido unas dotaciones económicas de entre 1.500€ y 3.500€ para llevar a cabo sus propuestas de mejora directa de la calidad de vida de los pacientes. Unas propuestas que se han comprometido a poner en marcha antes del mes de marzo de 2021 -siempre y cuando la situación generada por la Covid-19 lo permita.

Los premiados

Tras recibir y valorar más de 30 iniciativas, el jurado del Proyecto EMbárcate ha decidido otorgar el galardón de mayor dotación económica, el Premio Crucero (3.500€), precisamente a una de las entidades más pequeñas en presentar una candidatura. Se trata de Pichón Trail Project (PTP), una asociación de 50 miembros de La Orotaba (Tenerife) que ha propuesto desarrollar el Proyecto EMjoëlette, una actividad de senderismo para personas afectadas por la EM, sus familias y sus cuidadores mediante el uso de joëlettes -sillas de ruedas adaptadas incluso para las rutas más accidentadas.

Así lo explica el coordinador general de PTP, José Isidro Santos: “Queremos acercar a las personas con EM y movilidad reducida al entorno natural a través del senderismo adaptado para que conozcan rincones naturales de la isla de Tenerife que de otra manera no podrían hacerlo y además establecer un encuentro entre estas personas, amigos, voluntarios y cuidadores, lo que facilita un enriquecimiento mutuo”. En definitiva, una iniciativa que, en palabras de Santos, “hace posible lo imposible”, ya que permite que personas que a priori no pueden llegar a determinados sitios puedan hacerlo.

El Premio Catamarán, el segundo en cuantía económica (2.500€), se ha otorgado a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo y otras enfermedades neurológicas (ADEMTO) por su proyecto ‘Activando la deglución en personas con esclerosis múltiple’. Una iniciativa dirigida a complementar la terapia logopédica en pacientes que sufren disfagia o pérdida de tono muscular, mediante un innovador dispositivo.

Finalmente, los tres Premios Velero, los cuales van dirigidos a entidades de hasta 100 afiliados y están dotados con 1.500€ cada uno, han ido a parar a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares), por su programa ‘EMbárcate en la Meditación’; la Asociación Oscense de Esclerosis Múltiple (AODEM), por ‘Cuídate desde casa’; y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Parla y otras enfermedades neurológicas (APADEM), para trabajar en la ‘Neurorehabilitación en Esclerosis Múltiple mediante la combinación de distintas terapias’.

El jurado, formado por representantes del movimiento asociativo de nuestro país y de Sanofi Genzyme, profesionales de la neurología y la enfermería, pacientes, cuidadores y miembros de las entidades ganadoras de la 1ª edición de la iniciativa, ha tenido especialmente en cuenta cuatro criterios: el impacto directo de las iniciativas en la mejora de la calidad de vida de las personas con EM, sus familiares y sus cuidadores; la innovación; los resultados esperados y el grado de participación de socios y pacientes reales en la iniciativa.

El compromiso con los pacientes

Con la entrega de estos premios, la segunda edición del Proyecto EMbárcate, nacido el pasado año 2019, vuelve a poner de manifiesto el compromiso de Sanofi Genzyme con las personas con esclerosis múltiple y su entorno, más allá de los tratamientos

Así lo ha manifestado Raquel Tapia, directora general de la Compañía en España y Portugal: “En Sanofi Genzyme estamos actualmente poniendo nuestro empeño en acelerar la investigación para conseguir un cambio en el abordaje de la esclerosis múltiple y, sobre todo atacar aquello que más preocupa a las personas que conviven con esta enfermedad: la pérdida de capacidades físicas y cognitivas. No obstante, somos conscientes que la calidad de vida de los pacientes va más allá de la ciencia y, prueba de ello, es esta segunda edición del Proyecto EMbárcate de apoyo a las asociaciones de pacientes de nuestro país y, por ende, a todos los españoles afectados por esta patología”. Y en relación al impacto que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en las entidades relacionadas con la EM, Tapia ha añadido: “Premiar la excelencia nunca fue tan importante”.

Con todo, lo cierto es que la razón de ser de la iniciativa solidaria de Sanofi Genzyme no es otra que ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con EM y su entorno, a través de las asociaciones de pacientes. Unas entidades cuya labor la Compañía no solo considera complementaria a la actividad científico-médica sino, sobre todo, fundamental para el bienestar de las personas que conviven con la esclerosis múltiple y sus familias.

Acerca de la Esclerosis Múltiple

Se calcula que más de 47.000 personas en España y de 2,5 millones de personas en el mundo padecen Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza porque el propio tejido del organismo es tratado como un cuerpo extraño. El comienzo de la enfermedad suele desencadenarse por una combinación de factores genéticos y medioambientales, aunque aún no se ha determinado su causa de forma concluyente.

La EM es la enfermedad neurológica crónica más habitual en adultos jóvenes de entre 20 y 40 años en Europa y Norteamérica, siendo más prevalente en las mujeres que en los hombres, en una ratio de 3:1. Cerca del 80% de los afectados son diagnosticados inicialmente con la variante Remitente Recurrente, caracterizada por episodios de brotes y remisiones.

Alcalá de Henares homenajea a sus campeones en atletismo y kárate

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez y los concejales Julián Cubilla (Ciudadanos), Cristina Alcañiz (PP) y Javier Moreno (VOX) han recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a deportistas complutenses que han cosechado importantes resultados en los últimos meses en atletismo y kárate.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas locales y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario los clubes de nuestra ciudad, más aún en las actuales circunstancias en las que hay que cumplir protocolos muy estrictos en la prevención frente al COVID-19”.

Por su parte, el edil responsable del área de Deportes, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico” y ha asegurado que “los deportistas complutenses son los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”. 

Como colofón al acto de recepción a deportistas, Pablo Armenteros ha hecho entrega a la ciudad, a través de la figura del alcalde, de las medallas de campeones de España conseguidas por el Club Deportivo Pablo Armenteros hace 15 años en las mismas categorías que este 2020 (prueba técnica y kata por equipos).

Gerson Pozo Mexino (Aja Alkalá)

  • Campeón de España sub-18 de 400 metros lisos en 2020, con récord de los campeonatos y la cuarta mejor marca española de la historia en la categoría (47.51). 
  • Primero de España sub-18 al aire libre en 2019. 
  • Bronce en el 4X400 en el Campeonato de Europa sub-20 en 2019. 

Rocío Arroyo Soria (Aja Alkalá)

  • Bronce en el Campeonato de España al aire libre en los 400 metros lisos en la categoría sub-18 en 2020. 
  • Plata en el Trofeo Federaciones en el 4X400 en 2019. 

Alberto Delestal Romero (Club de Karate Antonio Machado)

  • Medalla de oro en el Campeonato de España Senior 2020. 
  • Campeón de España de Clubes en 2019 y 2020. 
  • Primero de España sub-21 en 2017. 
  • Bronce en el Campeonato del Mediterráneo en 2019 y el Campeonato Iberoamericano en 2019. 
  • Subcampeón de España sub-21 en 2018 y 2019. 
  • Séptimo puesto en el Campeonato del Mundo en 2019. 

Cristina Vizcaíno González (Club de Karate Antonio Machado)

  • Campeona de España Senior en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
  • Primera de España en Clubes en 2000, 2001, 2007, 2011, 2012, 2013, 2016 y 2017. 
  • Medalla de oro en el Campeonato de España en categoría senior equipo en 2018, 2019 y 2020. 
  • Bronce en el Campeonato de Europa de 2018 y en el Campeonato del Mundo de 2018. 
  • Oro en el Trofeo Internacional Pesos Olímpicos en 2020. 
  • Bronce en la Premier League K1 en 2018 en París, Dubái, y Estambul. 
  • Medalla de oro en la Premier League K1 de Egipto en 2016, en el Campeonato Copa del Mediterráneo de 2016 y en el Campeonato Iberoamericano de 2015. 

Club de Kárate Antonio Machado

  • Medalla de oro en el Campeonato de España de Clubes Senior en categoría masculina. El equipo ha estado conformado por Alejandro Molina Arencón, Alberto Delestal Romero, Fernando Delestal Jimeno, Carlos León Valbuena, Javier Delestal Jimeno, Rubén Gómez Vegas y Sergio Rodríguez Viñuela. 
  • Oro en el Campeonato de España de 2019. 
  • Bronce en el Campeonato de España de 2018 y 2017

Club Deportivo Pablo Armenteros

  • Medalla de oro en el Campeonato de España de Clubes de Karate en categoría prueba técnica por equipos senior masculino en 2020. Equipo formado por: Fernando Aragoneses Pérez, Óscar García Cuadrado, Alejandro Rodríguez García y Paris Armenteros Márquez. 
  • Oro en el Campeonato de España de Clubes de Karate en categoría kata por equipos senior mixto en 2020. Equipo formado por: Irene Hernández Hidalgo, Carlota Domínguez Cedillo, Daniel Núñez Pazos, Óscar García Cuadrado, Alejandro Rodríguez García, Alejandro Rodríguez García, Paris Armenteros Márquez y Raúl Martín Romero. 

Menos fallecidos y pacientes en la UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Respiro en los datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid. Aunque la curva de casos positivos y hospitalizados sube, aunque muy ligeramente, descienden las cifras de decesos y pacientes en la UCI, es decir baja la gravedad, así como la tasa de mortalidad.

En cuanto a casos positivos, la cifra se sigue acercando a los 1.000 diarios, muy lejos ya de los 600 de los primeros días de diciembre. Se trata de un registro que no ha parado de aumentar durante toda la semana. Muy ligado a él van, o deberían ir, las altas hospitalarias que siguen muy por debajo de las 150 al día.

Tampoco es bueno el dato de hospitalizados que no desciende por quinta vez en ocho días y se acerca a los 1.400 ingresados en el día. Tanto antes como después del puente estábamos en registros por debajo de los 1.300 que son datos muy parecidos a los de finales de agosto.

En cuanto a los datos que mejoran, que nunca pueden ser buenas noticias porque hablamos de pacientes graves y decesos, están los ingresos en UCI y los fallecidos. Los primeros vuelven a no superar los 300 mientras que los segundos marcan la cifra más baja del otoño en cuanto a decesos en las últimas 24 horas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 17 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 381.293 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.471 casos nuevos notificados incorporados, 939 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 6 decesos en las últimas 24 horas, 8 menos que el día anterior. En cualquier caso, este dato sigue muy por debajo de la veintena y suma un total de 12.634 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.239 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 133 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos pero que sigue siendo bajo teniendo en cuenta los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.937 personas.

Además, hay 1.389 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.616. Son los mismos que el día anterior. Por cuarta jornada consecutiva, la cifra vuelve a subir de los 1.300 casos.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 300 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 3 menos que el día anterior y vuelven a las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.835 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Meses anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Maqbara de Mayrit: arqueología árabe en el Museo Arqueológico Regional

La Comunidad de Madrid presenta en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares una pieza excepcional. Se trata un epígrafe árabe funerario de principios del siglo X, localizado en el centro histórico de la capital madrileña.

La pieza, que fue adquirida por el Museo en 2012, está restaurada y presentada dentro de la serie El Presente de la Arqueología Madrileña. Una serie de presentaciones de pequeño formato que exponen novedades arqueológicas singulares sobre el pasado de nuestra región.

La pieza se acompaña de información sobre el conocimiento arqueológico actual del mundo funerario de las comunidades andalusíes en la ciudad de Madrid. Su memoria, perdida con el paso de los siglos, va siendo actualizada a partir de la constante investigación. Esto permite recuperar la localización del que sería unos de los antiguos espacios cementeriales islámicos, conocido como «Puerta de Moros».

La Maqbara de Mayrit: la muerte en el Madrid islámico

Como es habitual, esta presentación se acompaña de una publicación didáctica, diseñada para el gran público. Con el título La Maqbara de Mayrit: la muerte en el Madrid islámico, recoge el conocimiento actual sobre este apasionante tema. Todo ello gracias a la contribución de especialistas que contextualizan el hallazgo desde el punto de vista histórico y arqueológico.

Representación política y empresarial de Alcalá de Henares

El 17 de diciembre inauguraron la exposición La Maqbara de Mayrit la directora general de Patrimonio, Elena Hernando Gonzalo, la primera teniente de alcalde y concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren y el director del Museo Enrique Baquedano.

Al acto han asistieron los representantes políticos locales, Javier Villalvilla (PP), Javier Moreno (portavoz de VOX) y Teresa López Hervás (portavoz Unidas Podemos). Además, estuvieron presentes figuras empresariales de la ciudad como el director del Parador de Turismo, Pedro Soria, y el presidente de AEDHE, Jesús Martín.

IV Gala Internacional de Magia de Alcalá de Henares

La IV Gala Internacional de Magia de Alcalá de Henares se enmarca en el Festival de Magia ‘Alcalá Mágica’ que se celebras en la ciudad cervantina por cuarta edición. Será un recorrido por la magia de todo el mundo entre los días 18 y 30 de diciembre. El Festival llega con grandes ilusionistas que seguro harán las delicias de los más pequeños.

El sábado 19 de diciembre a las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá la IV Gala Internacional de Magia que contará con la participación de Pablo Cánovas, Campeón de España de Manipulación; El Mago Pinilla, que ha participado en Got Talent España; Juan Mayoral, reputado mago del panorama internacional; Javier Botía, Campeón Mundial de Mentalismo; y Huang Zheng, maga asiática galardonada con el 1º Premio “Congreso Nacional de Magia” en Cannes (Francia).

La Gala estará presentada por Morfeo, también mago y residente actualmente en la Sala Houdini de Madrid, la más importante de Europa a nivel mágico.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro y online en www.culturalcala.es/ventadeentradas y los precios oscilan entre los 16 euros de la butaca de patio y los 8 euros de las traseras de palco.

Los magos de la IV Gala Internacional

Páblo Cánovas

Tiene una ilusión y es que conozcamos el arte de la magia a través de sus manos.

Con 12 años fue galardonado por primera vez y desde entonces no ha parado de conseguir premios Nacionales e internacionales.

A sus 20 años se ha convertido en el mago más joven en actuar en los mejores escenarios nacionales e internacionales, viajando a países como Francia o Italia.

Campeón de España de Manipulación.

Una experiencia inolvidable para todos los públicos.

Mago Pinilla

José Pinilla nació en Talavera y desde bien pequeño le ha apasionado el mundo de la magia, con la cual ha ganado numerosos e importantes concursos nacionales de magia.

Actualmente recorre gran parte de los teatros del país dando a conocer el poder de su magia, además de formar parte de algunos de los mejores festivales nacionales e internacionales de magia, como el prestigioso EID Festival de Doha (Emiratos Árabes).

Este talaverano no solo ha actuado encima de los mejores escenarios, sino que también ha colaborado o formado parte de importantes programas televisivos, como por ejemplo: Telecinco, Got Talent España, Got Talent Magic, Tele Bilbao o CMM TV, entre otros.

Juan Mayoral

Uno de los magos más importantes del panorama internacional.

Juan Mayoral es especialista en construir, crear y desarrollar espectáculos de magia.

Javier Botía

Es el actual Campeón Mundial de Mentalismo.

Su larga trayectoria como showman televisivo le ha permitido alcanzar el éxito con un estilo de mentalismo totalmente trasgresor. Los espectáculos que presenta están cargados de humor y espectacularidad.

Sus apariciones televisivas no dejan a nadie indiferente.

En la última edición del programa de magia con más audiencia del mundo FOOL US, para la TV estadounidense, ganó el gran premio desde Las Vegas, consiguiendo engañar a Pen y Teller (los magos capaces de descubrir los mejores trucos).

El artista más valorado de los circuitos internacionales mágicos es nuestro invitado sorpresa de última hora. www.javierbotia.com

Huang Zheng (China)

Es una maga, coreógrafa y directora de espectáculos. Capaz de fusionar lo clásico y lo contemporáneo, la danza y el misterio, la magia y la emoción.

Tiene un encanto romántico oriental y desprende simpatía en cada acción.

Ha recorrido los 5 continentes, convirtiéndose en una de las magas más importantes del panorama actual. Entre otros premios ha obtenido el Premio Votación Popular «Festival Internacional de Magia, Memorial Li Chang» en Badalona (España), en 2019, 1º Premio “Congreso Nacional de Magia” en Cannes (Francia) y 1º Premio “Congreso Nacional de Magia” en España entre otros.

Presentador: Morfeo

Residente actualmente de la Sala Houdini de Madrid, la sala más importante de Europa a nivel mágico. Uno de los pocos magos que juntan la magia con la música, haciendo números musicales muy visuales cantando en directo. Su espectáculo cuenta con números en los que participaran grandes y pequeños sin excepción. En esta ocasión Morfeo será el presentador de esta maravillosa gala mágica.

Erika y la Danza: literatura y Artes Escénicas con un fin didáctico e inclusivo

Un evento diseñado para toda la familia. Erika y la danza tiene como objetivo relacionar la Literatura Infantil y las Artes Escénicas con un fin didáctico e inclusivo, así como dar visibilidad a la labor que realiza en la ciudad el Taller de Danza de Alcalá.

El Auditorio “Paco de Lucia” de Alcalá de Henares acoge el espectáculo Erika y la Danza. Será el próximo domingo 20 de diciembre a las 17:30 horas. Se celebra en conmemoración de los actos que se realizan durante el último mes del año relacionados con el “Día de las Personas con Diversidad” (3 de diciembre) y el final del Trimestre escolar.

  • Consultar venta de entradas en el Taller de Danza de Alcalá. Tel.: 692 88 86 63

Erika y la Danza es una actividad conjunta entre el Taller de Danza de Alcalá y la Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La presentación del cuento estará desarrollada por su autora, Fátima Moreno, representando a la Editorial Babidibú-Libros. Fátima es profesora del Conservatorio Superior de Danza de Málaga y del Máster de Danza Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid, colabora activamente en Instituciones de Danza, Educación e Inclusión.

La actuación de danza del cuento contará con la interpretación a cargo de una bailarina profesional de Ballet.

La actuación de Danza/Concierto Didáctico está organizada en colaboración con “El Taller de Danza de Alcalá”.

Programa de Erika y la Danza

1ª Parte

Presentación del cuento “Erika y la danza” a cargo de Fátima Moreno, autora.

2ª Parte

Concierto Didáctico, con actuaciones en directo de diferentes disciplinas que se imparten en el Taller de Danza de Alcalá con música en directo y donde bailarán diferentes grupos de alumnos de TDA tales como los de Flamenco, Danza Española, Ballet Clásico, Danza Urbana, etc.

El acto estará presentado por Fátima Moreno, mostrando los beneficios a niveles educativos, cognitivos y físicos de cada modalidad. Haciendo partícipes a los niños y niñas y a sus familias.

El Taller de Danza de Alcalá

Es una Asociación Cultural que desarrolla su actividad lúdico-formativa en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares desde 1986.

Dependiente de la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares, se ha caracterizado siempre por su apuesta por la calidad y su pasión a la hora de transmitir valores a sus alumnos.

Navidad y música en el mundo: la Schola Cantorum, en Santa María la Mayor

La Schola Cantorum de Alcalá de Henares celebra su tradicional concierto de Navidad en la iglesia de Santa María la Mayor. Navidad y música en el mundo será una actuación que, como todo lo que hace la Schola en 2020, tiene un carácter especial.

Y es que las circunstancias de la pandemia hacen que en las actuaciones no estén todos los miembros de la Schola debido a las medidas higiénico-sanitarias.

En cualquier caso, cada proyecto de la Schola Cantorum en 2020 es fruto, por un lado de su determinación para seguir cantando, en la medida de lo posible, y por otro de la colaboración del Ayuntamiento y del Obispado, en esta ocasión, para que sea posible.

En Navidad y música en el mundo, la Schola Cantorum hará un recorrido a través de la música para Navidad, con temas navideños de Europa, Asia, Africa y América. Serán canciones de Navidad en hasta nueve idiomas: castellano, inglés, francés, portugués, sueco, alemán, rumano, filipino y nigeriano.

La Schola Cantorum estará en la iglesia de Santa María la Mayor el próximo viernes 18 de diciembre a las 20:30 horas con entrada gratuita y aforo reducido.

Programa Navidad y música en el mundo

América

  • Brasil – NOITE AZUL – arm. C. PEREIRA
  • Venezuela – ALEGRES PREGONAN – arm. E. CIFRE
  • Bolivia – CARNAVALITO DE NOCHEBUENA – R. GUTIÉRREZ DEL BARRIO
  • Colombia – VELO QUÉ BONITO! – arm. D. ANDREO
  • Estados Unidos – WHITE CHRISTMAS – I. BERLING

Africa

  • Nigeria – BETELEHEMU – arm. B. BROOKS

Asia

  • Filipinas – MALIGAYANG PASKO – L. OCAMPO MEDINA

Europa

  • Francia – NÖEL NOUVELET – Tradicional
  • Alemania – O TANNENBAUM – LL. G. FARRERY
  • Hungría – ESTI DAL – Z. KOLDÁLY
  • Rumanía – IATA VIN COLINDATORI – arm. T. BREDICEANU
  • Irlanda – WEXFORD CAROL – arm. J. RUTTER
  • Suecia – JUL, JUL, STRALANDE JUL – G. NORDQVIST
  • España – REPICA EL PANDERU – J. A. OLIVAR y F. M. VIEJO

Los hospitalizados por coronavirus, en ascenso en la Comunidad de Madrid

Una vez más esta semana vuelven a subir los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid. Es la cuarta vez en siete días y, por tercera jornada consecutiva, vuelven a superar la cifra de los 1.300.

Malas noticias también en cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. Los casos positivos del día anterior vuelven a ascender y situarse cerca de los 1.000 que ya superamos el pasado sábado. Las cifras de primeros de diciembre, en torno a los 600, han sufrido una clara tendencia al alza cuando nos acercamos a Navidad.

En este sentido las altas hospitalarias siguen por debajo de las 150 diarias. Tampoco es un buen dato pues estos números van ligados y mientras suben los casos positivos, seguimos muy por debajo del arco de las 250 altas de los primeros días del mes.

La única buena noticia es que se mantienen los pacientes ingresados en la UCI y aunque el descenso del último día es muy ligero, la cifra no sufre grandes oscilaciones. Eso sí, seguimos por encima de las 300 personas en Unidades de Cuidados Intensivos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 16 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 378.822 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.452 casos nuevos notificados incorporados, 930 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. En cualquier caso, este dato sigue muy por debajo de la veintena suma un total de 12.628 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.239 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 136 pacientes. Un número que vuelve a que siempre va en consonancia con los casos positivos pero que sigue siendo bajo teniendo en cuenta los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.804 personas.

Además, hay 1.389 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.616. Son 43 pacientes más que el día anterior. Un dato que vuelve a marcar un ascenso por cuarta vez en siete días. Además, por tercera jornada consecutiva, la cifra vuelve a subir de los 1.300 casos.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 303 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 3 menos que el día anterior y vuelven a estar por encima tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.816 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Meses anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Ya puedes llevar el permiso o carnet de conducir de la DGT en el móvil

carnet de conducir de la DGT en el móvil

Con el comienzo del estado de Alarma, el pasado 19 de marzo la Dirección General de Tráfico presentó la app miDGT, que permite llevar el permiso o carnet de conducir en tu móvil, la misma validez legal que en formato físico, así como hacer algunas gestiones administrativas.

La documentación tiene la misma validez que el documento en soporte físico a efectos de Tráfico, pero solo en territorio nacional, ya que en el extranjero será necesario llevar dichos documentos en soporte físico.

Los agentes de la autoridad podrán conocer en tiempo real la información que se suministra en el móvil y verificar mediante la lectura de un código QR de un único uso generado por la propia aplicación dicha información desde las tablets que llevan los agentes y ver información actualizada sobre permisos y validez de los mismos. Los permisos de conducción y circulación en el móvil incorporan marcas visuales para dificultar el fraude.

No obstante y pese a la validez del soporte del teléfono, se recomienda llevar los permisos en formato físico, puesto que la verificación de los mismos en el móvil sólo la pueden hacer los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Cómo instalar el carnet de conducir de la DGT en el móvil

Antes de proceder a la descarga de la aplicación es necesario estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado. A continuación proceder a la descarga gratuita de la aplicación oficial tanto en iOS como Android, con un diseño intuitivo y amable, para facilitarle al ciudadano encontrar la información que se desea, así como hacer sencillo su acceso.

En la pantalla inicial, podrás acceder a:

  • Disponer del permiso o carnet de conducir en el teléfono móvil
  • Disponer del permiso de circulación y de la ficha técnica electrónica de su vehículo, así como consultar los principales datos de sus vehículos como ITV, seguro, distintivo ambiental…
  • Consultar su saldo de puntos
  • Consultar y actualizar los datos de contacto y el domicilio que están en los registros de la DGT
  • Recibir avisos y alertas de interés
  • Acceder a noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial

No obstante, progresivamente la aplicación va a ir incorporando nuevas funcionalidades con el objeto de facilitar la vida al ciudadano y ofrecer nuevos servicios de forma simple y amigable. Algunas de las funciones serán:

  • Solicitar cita previa en la oficina más cercana
  • Obtención del informe del vehículo
  • Aviso y pago de sanciones
  • Identificación del conductor en caso de denuncia
  • Verificación de documentos oficiales
  • Comunicación del conductor habitual del vehículo
  • Consulta notas de examen
  • Matriculación de vehículos
  • Transferencia de vehículos entre particulares

Una app pionera en España

En la Unión Europea existen ya iniciativas similares a miDGT, pero enfocadas sobre todo a la incorporación del permiso de conducir en el móvil. Es el caso de Finlandia que ha incluido en su aplicación móvil piloto tanto el permiso de conducir como información técnica del vehículo y el envío de recordatorios e información al usuario y que tiene previsto evolucionar hacia el modelo de miDGT incorporando también otros servicios electrónicos. En Noruega también es posible llevar el permiso de conducción en el móvil

Se está estudiando también su implementación en otros países europeos con distintos grados de avance y se está trabajando en un estándar de interoperabilidad internacional tanto del permiso de conducir digital, como más recientemente del permiso de circulación digital.

La Dirección General de Tráfico lleva tiempo apostando por la digitalización de sus servicios y así lo acredita el volumen de su tramitación digital, con 450 millones de consultas online a los Registros de Conductores y Vehículos, cerca de 150 millones de trámites y consultas realizados online por ciudadanos, empresas y entidades colaboradoras de la DGT, y más de 600 millones de euros en tasas y sanciones pagadas por Internet.

En la actualidad, ya hay numerosos trámites que se pueden realizar por vía digital desde la sede electrónica de la DGT como es el duplicado del permiso de conducir, la solicitud del Permiso Internacional, el informe del vehículos, el pago de denuncias o la identificación del conductor son gestiones que ya se pueden hacer a través de la Sede Electrónica de la DGT.

Más información

Página de la DGT con información sobre la obtención, renovación y otros trámites relacionados con el permiso de conducir

Alcalá de Henares mejora sus cifras de covid tras el puente de diciembre

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares figura de nuevo como la segunda ciudad con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tiene por cada 100.000 habitantes, con una cifra de 115,0 casos en incidencia acumulada en 14 días, mejorando las cifras de la serie histórica de esta segunda ola, y manteniendo unas cifras que son prácticamente la mitad de las de la capital de España (209,4 casos).

Una semana más, y ya son varias seguidas, es una gran noticia que corrobora la senda descendente que ha conseguido colocar a nuestra ciudad como la segunda más segura de la Comunidad de Madrid, solo superado por la vecina Torrejón de Ardoz que alcanza unos espectaculares 101,2 casos en incidencia acumulada, que mantiene una nueva semana la primera posición.

Del 7 al 13 de diciembre en Alcalá de Henares se han diagnosticado un total 225 casos de coronavirus reales (no incidencia acumulada), y otros 133 en Torrejón. Siguen siendo cifras altas y preocupantes, ¡no bajes la guardia!

Al estudiar la incidencia acumulada en 14 días, los datos de Alcalá de Henares bajan hasta los 115,0 casos desde los 201,4 casos de la primera semana de noviembre o los casi 400 de primeros de octubre.

El peor dato de esta semana lo marca de nuevo la Zona Básica de Salud de Juan de Austria, pero mejorando mucho respecto a la semana pasada, pues pasa de 298,24 casos a 162,68. Este valor sigue muy lejos de la mejor zona básica, que esta semana en Reyes Magos con solo 53,02 casos.

Zonas Básicas de Salud 
Miguel de Cervantes84,39
Reyes Magos53,02
La Garena71,55
Ntra Sra. del Pilar119,01
Luis Vives127,12
Maria de Guzmán157,65
Carmen Calzado134,78
Manuel Merino121,11
Puerta de Madrid112,49
Virgen del Val113,16
Juan de Austria162,68

Torrejón de Ardoz sigue en el top 1

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, ya liberada de las restricciones de movilidad en las Zonas Básicas de Salud de Las Fronteras y Brújulas, sigue con unos valores sorprendentes y vuelve a mejorar respecto a la semana pasada hasta alcanzar el primer puesto de la lista, con un valor de 101,2 casos, frente a los 103,5 de la semana pasada, y sigue en la cabeza de la lista de los mejores municipios de la Comunidad, junto con Alcalá y Colmenar Viejo.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 50 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 15 de diciembre, se recogen los datos del 7 al 13 de diciembre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 5.786 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

Del 7 al 13 de diciembre el número de nuevos casos es de 225 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 115,0 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 104, que en incidencia acumulada cae de nuevo por debajo de los 100, con una cifra de 53,2.

Son unos datos que muestran el descenso que han tenido muchas zonas básicas de salud de Alcalá y el empeoramiento de otras. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Móstoles con 284 (sube 22) y Collado Villalba con 271,7 (sube 25).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Móstoles, Collado Villalba y Alcobendas y en los últimos 7 días en San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada y Móstoles. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 14 días y Chamartín, Moncloa-Aravaca y Salamanca en los últimos 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 28 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 13 de diciembre de 2020 fueron notificados un total de 304.616 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 50, entre el 07 al 13 de diciembre fueron confirmados 7.672.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 218,0 por 100.000 y en mujeres 211,4 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (30 de noviembre al 13 de diciembre) y la de los últimos 7 días (07 al 13 de diciembre) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 70,4% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 291,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 159,8 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 13 de diciembre de 2020, se detectaron 304.616 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 70,4% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 13 de diciembre) la incidencia acumulada fue de 4571,5 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Móstoles, Collado Villalba y Alcobendas y en los últimos 7 días en San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada y Móstoles. También destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 14 días y Chamartín, Moncloa-Aravaca y Salamanca en los últimos 7 días.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 14 de diciembre, el número de fallecimientos observados es un 3,5% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 16 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -8,9%, 283 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.

El consenso político aprueba la remodelación de las calles del barrio de La Garena

La enmienda a la totalidad presentada por el PSOE y Ciudadanos para la remodelación de las calles del barrio de La Garena ha sido aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En este sentido, los vecinos de La Garena ya se habían reunido en jornadas anteriores con concejales del Partido Popular, que presentaron una moción para el arreglo de asfaltado, aceras, pasos de peatones e iluminación. También tenían pendiente una reunión con los representantes de VOX que se tuvo que posponer debido a motivos personales de fuerza mayor de uno de los concejales.

La remodelación de La Garena

La propuesta aprobada incluye tecnología LED en el alumbrado público, la remodelación de la avenida Juan Carlos I y la calle Jorge Juan en cuanto a remodelación urbana. Respecto a la movilidad habrá nuevas cámaras de control de tráfico y matrículas, una pasarela peatonal y ciclista que conectará La Garena con la GAL y se mejorarán los aparcamientos de la estación de RENFE, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Respecto al nuevo equipamiento urbano, la propuesta contempla la creación de un Centro Cívico y sociocultural así como el estudio de las necesidades futuras del nuevo barrio al sur de la Estación de La Garena.

Tras la aprobación por consenso de estas mejores, la Asociación de Vecinos de La Garena se felicitaba porque “todos los concejales han votado a favor de nuestras demandas básicas de mejora de asfaltado, aceras, pasos de peatones e iluminación y añadiéndole más proyectos muy interesantes”.

Primeras imágenes de la nueva planta de residuos de Loeches

Imagen: Mancomunidad del Este.

Los representantes de los 31 municipios que conforman la Mancomunidad del Este visitaron ayer el Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches, donde además se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Mancomunidad.

El Complejo Medioambiental de Reciclaje es la instalación para el tratamiento de residuos que sustituirá en breve al vertedero al aire libre de Alcalá de Henares.

Esta planta cuenta con tratamientos diferenciados para las distintas fracciones de residuo, dando así cumplimiento a la normativa europea y a la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid. Durante la visita, los representantes municipales pudieron conocer las nuevas instalaciones, su funcionamiento y la situación actual.

En pocos meses, el Complejo comenzará a funcionar, pendiente en estos momentos de la autorización por parte del Gobierno Regional de la línea de alta tensión de suministro eléctrico, necesaria para llevar a cabo la pruebas de toda la maquinaria.

Las entradas previstas en el citado complejo para cada una de sus fracciones sería:

El resultado de este proceso de separación, transformación y reciclaje produce distintas fracciones de plásticos, enmienda orgánica, compost, vidrio y combustibles derivados de residuo.

Posteriormente a la visita se celebró la Asamblea General Ordinaria, en la que se dio cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Mancomunidad en los últimos meses en relación al convenio con el Ayuntamiento de Madrid como consecuencia de la situación actual. Además, se aprobó el calendario de reciprocidad derivado del convenio firmado con la capital en diciembre de 2019 y que ha sido prorrogado tres meses más.

Asimismo, en la Asamblea se dio cuenta del sobreseimiento por parte del juez de la denuncia penal presentada hace meses por asociaciones y personas a título individual contra el funcionamiento del vertedero al aire libre en Alcalá de Henares.

Tras la investigación realizada por el servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil, el auto emitido es contundente en señalar la inexistencia de delito medioambiental.

En este sentido, tras conocer el auto la Asamblea se ha pronunciado a favor de adoptar las medidas judiciales que se consideren oportunas para la defensa del honor y del trabajo realizado por parte de la Mancomunidad del Este.

El presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “el inmenso trabajo realizado durante estos años por la Mancomunidad, que ha realizado una inversión de 100 millones de euros para poner en marcha el Complejo Medioambiental que dará servicio a 31 municipios y que ya es la instalación más moderna de España”.

Imágenes del Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches

El diario 20 Minutos te invita a visitar ‘Siete cosas en Alcalá de Henares’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Disfrutar de una visita turística desde la distancia, o coger ideas para una pronta excursión a la ciudad cervantina, es lo que presenta el diario 20 Minutos en su reportaje ‘Siete cosas que ver en Alcalá de Henares’.

El texto pertenece a una serie de documentos turísticos sobre visitas y guías de viaje que incluye lugares como Aranjuez, Sigüenza, Ávila, Sevilla o la ruta de los Tres Valles de La Rioja.

20 Minutos presenta a Alcalá de Henares como una ciudad con “un ingente patrimonio monumental que nos transporta al Siglo de Oro” y como la UNESCO reconoció, para la declaración de Patrimonio de la Humanidad “el valor del conjunto que forman la Universidad y el recinto histórico, con muestras del arte plateresco, barroco y renacentista”.

Los siete lugares de Alcalá de 20 Minutos

En sus siete recomendaciones incluye muchos de los lugares que también destacamos en la sección ‘Qué ver’ de Dream Alcalá. En un recorrido que empieza en el siglo XV los lugares de obligada visita empiezan en el Palacio Arzobispal, la Universidad de Alcalá y las reminiscencias a Cervantes, con su Casa Natal y el Paraninfo donde cada año se entrega el premio con el nombre del Príncipe de los Ingenios.

No se quiere perder este reportaje turístico la Alcalá más académica. Aparecen citados, como sitios de referencia, el Colegio del Rey, sede del Instituto Cervantes, y el Colegio de San Ildefonso, donde reposa el sepulcro del Cardenal Cisneros, que no sus restos.

Y para terminar, dos lugares de obligada visita como la Plaza de Cervantes, el corazón de Alcalá de Henares, y el Parador de Turismo como símbolo de lujo y tradición en la ciudad.

Mucho más que ver en Alcalá de Henares

Aunque 20 Minutos destaque estos siete lugares, cita muchos más en Alcalá. Desde la Ciudad Romana de Complutum pasando por Conventos y Colegios hasta llegar al Corral de Comedias sin olvidarse, por ejemplo, de la Capilla del Oídor.

Los buenos alcalaínos incluirán en este recorrido muchos más lugares de Alcalá de Henares, como la Santa e Insigne Catedral Magistral o el inigualable Palacio de Laredo. Sin embargo, 20 Minutos hace un buen recorrido para empezar a conocer una ciudad de 2.000 años de historia.

Convocadas cerca de 3.000 plazas para profesores de Secundaria y FP en la región

El ejecutivo regional reanudará la convocatoria de, al menos, 2.903 plazas de profesores durante el próximo año 2021. La Comunidad de Madrid de Madrid cumple así el compromiso adquirido tras la suspensión por la situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Se trata de la mayor cifra de la historia de la región en las oposiciones para estos cuerpos docentes. Número que se verá incrementado próximamente, cuando se apruebe la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2021. Así lo ha explicado, en rueda de prensa, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio.

Una convocatoria suspendida por la pandemia

El Ejecutivo regional ya ha comunicado a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) que se retoma esta convocatoria. La evolución de la pandemia del coronavirus obligó a suspender esta convocatoria.

De esta manera, se reactivan los procedimientos selectivos para ingreso y accesos a 2.520 profesores. Entre ellos se encuentran docentes de Secundaria; 58 de Escuelas Oficiales de Idiomas; 30 de Música y Artes Escénicas; 17 de artes Plásticas y Diseño y 4 maestros de Artes Plásticas y Diseño. Además, la convocatoria incluye el acceso a 274 profesores técnicos de FP.

Plazas para el Inspectores de Educación

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va a convocar otro proceso de oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación con 12 plazas.

Estas se incrementarán significativamente con la aprobación de la nueva Oferta de Empleo público, con las que el Gobierno regional pretende fortalecer este cuerpo independiente, garante del cumplimiento de las normas educativas.

Nuevos directores de centros docentes

Asimismo, la Comunidad de Madrid va a nombrar y renovar a los directores de centros docentes públicos. Esta resolución es conforme a las convocatorias realizadas por las Resoluciones de la Dirección General de Recursos Humanos de 8 de abril de 2013 y de 10 de abril de 2017.

Los nombramientos de los directores seleccionados por parte de la Administración educativa en el procedimiento de selección podrán renovarse, a solicitud del interesado, previa evaluación positiva del trabajo desarrollado por la Inspección Educativa, por un nuevo periodo de cuatro años.

El número máximo de prórrogas posibles será de dos, en total doce años desde el nombramiento inicial. Finalizadas las posibles prórrogas, el interesado deberá participar en la selección de directores para poder ser nombrado de nuevo director, en el mismo o en otro centro.

Por último, Ossorio ha adelantado que la Comunidad de Madrid llevará a cabo una nueva convocatoria de plazas el próximo 7 de enero. Será para cubrir las vacantes que se precisen, por parte del personal interino, en la que podrán participar los docentes del programa de refuerzo que terminan su contrato el próximo 22 de diciembre. Estas plazas serían para cubrir puesto a partir del 11 de enero, primer día lectivo.

Carmen Maura, Loles León y Luis Tosar se llevan los Premios CYGNUS de la UAH

Imagen: captura Youtube

El próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores.

Esta entrega forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.

La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La famosa actriz Carmen Maura será la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine.

Galardonados de la tercera edición de los premios CYGNUS

  • Mejor Película, Las niñas.
  • Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
  • Mejor producción para Eduard Vallès por Uno para todos.
  • Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2.
  • Mejor Actor, Luis Tosar por Adú.
  • Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas.
  • Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das.
  • Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa.
  • Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia.
  • Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.

Sus protagonistas recogerán presencialmente los premios el próximo 21 de enero.

El jurado ha estado compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.

Actividades III Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Del 21 de diciembre al 8 de marzo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. En las próximas semanas también se celebrarán más actividades como el Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o el Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams.

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. Programación disponible en la web www.cimuart.org.

Becas comedor durante las vacaciones escolares para las familias desfavorecidas

El gobierno regional invertirá un total de 1,4 millones de euros para garantizar el servicio de comedor durante los periodos de vacaciones a todos los alumnos que lo necesiten. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta dotación que permitirá dar este servicio a 6.000 estudiantes de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que se encuentren en situación desfavorecida, durante los días no lectivos de esta próxima Navidad y también en Semana Santa y verano.

El Ejecutivo regional dará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos madrileños que así lo soliciten y que cuenten con colegios abiertos en los que se lleven a cabo actividades extraescolares durante las vacaciones.

Para ello, la Comunidad de Madrid ofrece a las corporaciones locales la relación de los alumnos que tienen derecho a esta ayuda, que son también los mismos que se benefician de ellas para el servicio de comedor a lo largo del curso escolar.

Para familias con Renta Mínima de Inserción

Se trata de los estudiantes de familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI), víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género, que se encuentren en situación de acogimiento familiar, que acrediten su condición de refugiados o que estén escolarizados al amparo de los acuerdos establecidos por la Consejería de Educación y Juventud con la Dirección General de la Infancia, Familias y Natalidad, con la Secretaría de Instituciones Penitenciarias y la Dirección General de Igualdad.

Adicionalmente, se pueden incluir también otros alumnos que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable, justificada por informe de los Servicios Sociales Municipales. Además, en el caso de que el presupuesto no fuera suficiente para satisfacer todas las solicitudes, el Gobierno regional aprobaría un crédito adicional con el objetivo de que ningún alumno se quedase sin el servicio de comedor.