Dream Alcalá Blog Página 684

Alcalá de Henares participa en el XV Salón de la Adopción para Animales de Compañía

La Comunidad de Madrid celebra el XV Salón de la Adopción para Animales de Compañía desde este viernes, 11 de diciembre, hasta el próximo domingo día 13, en formato online por primera vez en su historia. Así, la XV edición del Salón comenzará el viernes a las 15.00 horas y permanecerá activa hasta las 19.00 horas. El sábado y el domingo lo hará en horario ininterrumpido de 11.00 a 19.00 horas.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Derechos de los Animales, el Ejecutivo regional pone en marcha una plataforma virtual diseñada específicamente para este evento, https://salonadopcion.eventos-virtuales.com/, que permitirá a los madrileños la adopción de los animales acogidos en centros de la región, además de ser partícipes de las conferencias y coloquios que también son una novedad en esta edición.

Un año más, la Comunidad de Madrid impulsa la adopción de los animales de compañía de los centros de acogida frente a la compra, cumpliendo en esta ocasión con la normativa vigente de distanciamiento social y protección sanitaria ante el COVID19.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha apelado a la reflexión antes de hacerse cargo de una mascota, ya que “los animales nos dan muchas satisfacciones, pero conllevan asumir la responsabilidad de su cuidado, por lo que tener una mascota debe ser una decisión meditada que encaje con nuestra forma de vida”.

La consejera ha recordado que “en los centros de acogida de la Comunidad de Madrid, los animales cuentan con los mejores cuidados”, y ha señalado que el Salón de la Adopción “es uno de los eventos más importantes que organiza el Ejecutivo regional en favor del bienestar animal”.

Un nuevo concepto de salón

A pesar de la crisis sanitaria, Martín ha destacado que esta edición “novedosa por lo virtual, es el fruto del esfuerzo conjunto de la Comunidad de Madrid, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de Madrid y el Colegio de Veterinarios, a la que este año se han sumado cinco ayuntamientos y mancomunidades de la región”. Se trata de los ayuntamientos de Madrid, Alcalá de Henares, Parla, Alcorcón y la Mancomunidad Henares-Jarama.

Los madrileños interesados en adoptar un animal podrán acceder a las 19 carpas virtuales pertenecientes a las asociaciones y entidades participantes, así como a la del Centro Integral de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (CIAAM), en las que encontrarán las fichas de los perros y de los gatos en adopción con su fotografía, características y datos.

Los visitantes virtuales que requieran más datos contarán con la asistencia de voluntarios, con los que podrán ponerse en contacto a través de una viodeoconferencia personal y recibir información sobre la disponibilidad del animal elegido, así como sobre el proceso de adopción.

Como novedad con respecto a pasadas ediciones, esta ofrecerá una mesa redonda y varias ponencias que podrán verse en formato vídeo a través de la plataforma virtual. En ellas participarán expertos que debatirán acerca de los retos y la estrategia de la protección animal, el control de las colonias felinas, el control sanitario y el bienestar animal.

El Salón de la Adopción es uno de los eventos más importantes en favor del bienestar animal que se celebra en la Comunidad de Madrid cada año, y ha facilitado un hogar a un total de 3.860 animales desde 2005, año en el que comenzó a celebrarse.

La adopción de animales, una alternativa al alza

El Gobierno regional ha destinado en 2020 casi 1,8 millones euros a los ayuntamientos y asociaciones de la región para reforzar las medidas en favor de la protección animal para ampliar su bienestar e impulsar la adopción.

Producto de este esfuerzo es el importante incremento del 23,5% de adopciones que se ha producido entre enero y septiembre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019. Esto supone una cifra de 5.609 animales adoptados (2.808 perros y 2.801 gatos) en los primeros 9 meses de 2020. Mientras que en 2019 fueron 4.541 (2.643 perros y 1.898 gatos).

Las adopciones se producen en coordinación con los 95 centros de acogida de animales que se reparten entre el Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM), perteneciente a la Comunidad de Madrid; los 22 centros de acogida permanentes de carácter municipal; los 46 de acogida temporales y municipales, que alojan animales hasta su traslado al CIAAM, y los 26 albergues privados, de los cuales 16 son gestionados por sociedades protectoras.

Recogida de juguetes en Pirapa, con la ONG Remar

Pirapa y la ONG Remar inician desde el 10 de diciembre y hasta el próximo día 20 una gran recogida de juguetes para los niños que más los necesitan.

Si quieres participar, la forma de hacerlo es muy sencilla. Puedes ir a Pirapa (calle Santiago 36, Alcalá de Henares) y donar tus juguetes nuevos o en buen estado. La tienda de ropa para niños se los hará llegar a Remar y ellos los repartirán a las más de 600 familias necesitadas con las que trabajan en la Comunidad de Madrid.

Además, si te acercas a dejar tus juguetes a Pirapa, conocerás a Piedad y Raquel, una madre y una hija alcalaínas, que dotan a este lugar de un ambiente familiar donde les encanta ayudar a sus clientes para que su familia crezca.

Esta es una nueva acción de Pirapa para ayudar a quienes más lo necesitan. Además, Tu tienda de ropa para niños y bebés en Alcalá de Henares, quiere agradecer el apoyo de todos sus clientes al pequeño comercio durante los momentos más duros de la pandemia.

Hoy más que nunca, Pirapa y el pequeño comercio te necesitan para seguir dando vida a las calles de Alcalá. Súmate a la campaña #compralocal.

Dónde está Pirapa

  • Calle Santiago 36, Alcalá de Henares
  • Teléfono: 622 796 444
  • Venta online en www.pirapa.es.

El Atlético de Madrid femenino encarrila la eliminatoria de Champions en Suiza

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Mejor juego que resultado en la primera mitad del Atlético de Madrid femenino en Suiza. Lo que son las cosas, una llegada y un penalti supusieron dos goles para el Servette cuando las de Dani González marcaron un tanto y tuvieron hasta cinco ocasiones, una de ellas con un disparo al larguero.

Lo cierto es que las rojiblancas fueron de cara a por el partido desde el principio. Ludmila fue la primera que lo intentó con un taconazo dentro del área a pase de Amanda Sampedro que detuvo Thalmann. Poco después, en el 13, un centro de Leicy Santos lo cabeceó Deyna Castellanos y la guardameta del cuadro suizo salvó desviando a córner. Después, un contragolpe de las locales acabó con pase de Arfaoui al corazón del área y Paula Serrano metió la puntera de la bota para ajustar un remate ajustado al palo derecho.

Las rojiblancas se rehicieron pronto y, dos minutos después del 1-0, en el 20, un pase de Amanda Sampedro para Ludmila sirvió para que la brasileña regateara a Thalmann y, casi sin ángulo, anotara el empate pese a que Soulard terminara por introducir el balón en su intento desesperado de despeje.

El Atlético lo intentó y siguió buscando el gol, aunque el que lo logró fue el Servette. Paula Serrano se marchó por velocidad y Peyraud-Magnin la derribó. Penalti que lanzó y transformó Lagonia. Mayor efectividad de las suizas imposible. Dos remates entre los tres palos y dos goles. No obstante, esa circunstancia no amilanó a las colchoneras. Dani González decidió cambiar de ubicación a Guagni a la izquierda, a Aleixandri como lateral derecho y a Van Dongen como central izquierda, algo que fue clave en el desarrollo del partido porque tanto Laia como Guagni fueron más incisivas en ataque.

Siguieron llegando las ocasiones y un cabezazo de Amanda Sampedro lo salvó la meta local desviando a córner con una mano, luego, un centro-chut de Guagni se estrelló en el larguero con la portera superada y, en el último minuto del primer acto, un centro de Amanda lo cabeceó Deyna fuera por muy poco. Así se llegaría al descanso.

Más acierto del Atlético en la segunda parte

El guion de la segunda mitad fue idéntico al de la primera, con un Atlético presionando arriba y buscando con ahínco el segundo gol, que llegaría muy pronto. A los dos minutos de la reanudación, un centro de Deyna Castellanos desde la derecha lo remató de cabeza picado Ludmila a la red.

El equipo siguió con el dominio porque quería ganar a las suizas en el partido de ida y dejar la eliminatoria encarrilada. Y Ludmila presionó la salida de balón de Spälti, recuperó el esférico y puso un centro medido al corazón del área pequeña para que Deyna Castellanos, con un toque sutil con la bota derecha, superara a Thalmann por bajo.

El partido ya estaba donde querían las rojiblancas. Pero el equipo quería más y fueron llegando las ocasiones aunque faltaba concretar con otro gol. Leicy Santos, por dos veces, antes de ser sustituida, Ludmila y Knaak volvieron a poner a prueba a Thalmann.

En la recta final del partido, otra jugada de Ludmila acabó con pase a Laurent quién, controló y superó por alto a la meta local.

El partido de vuelta…

Importante triunfo en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Champions Femenina. El próximo martes, a las 20:30 horas, la vuelta en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares.

El PP de Alcalá solicita la remodelación de las calles y mejoras en la seguridad vial en La Garena

Imágenes: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares defenderá en el pleno de este mes de diciembre una propuesta para la reforma y la renovación de aceras y asfalto de las principales calles del barrio de La Garena, como Juan Carlos I o Arturo Soria.

“Sus calles necesitan mejoras de manera urgente, ya que presentan un pésimo estado de conservación. Dado el estado de muchas de sus vías, consideramos prioritario que se lleve a cabo una actuación urgente que incluya el estudio y posterior reforma para la renovación de las aceras y el asfalto de la Avenida Juan Carlos I, así como de las calles del barrio que igualmente lo necesitan”, afirma la concejala y vocal del Distrito III, Esther de Andrés.

En esta línea, la concejala popular también solicita que en la propuesta se tomen medidas para mejorar la seguridad vial en calles como la Avenida Juan Carlos I. “Es necesaria la instalación de algún elemento corrector como badenes para calmar el tráfico, ya que en ocasiones los coches van a una velocidad por encima de la permitida. También precisa una mejora en la señalética de los pasos de peatones presentes en el barrio”, indica De Andrés.

Asimismo, la concejala popular propone la mejora de la iluminación en todo el barrio y reforzar la seguridad ante las quejas que han denunciado los vecinos en los últimos meses.

De Andrés asegura que esta iniciativa surge de la ronda de contactos con las asociaciones de la ciudad que están llevando a cabo los populares dentro de su vocación de estar en permanente contacto con los vecinos, por lo que confía en que esta moción salga adelante de manera unánime por todos los grupos. “Es una moción blanca, que solo busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Garena”, concluye.

IU pide acuerdos entre trabajadores y patronales antes de mover empresas con el PGOU

IU Alcalá de Henares ha presentado sugerencias al Avance del PGOU. Su portavoz local, David Cobo explica que “nuestras sugerencias se centran en las necesidades reales de los vecinos y en tratar de detener un PGOU que persiste en el fracasado modelo de ladrillazo y desmantelamiento industrial”.

Sobre la movilidad de empresas que contempla el PGOU, en el turno de preguntas, Cobo ha explicado que “estamos totalmente de acuerdo que se muevan las empresas siempre que haya acuerdo con los trabajadores para mantener los puestos de trabajo. Hace dos semanas, por ejemplo, estuve reunido con los vecinos de la asociación del barrio de Química Sintética. No nos oponemos a la movilidad de esta fábrica porque existe un acuerdo, entre los trabajadores y la empresa, para que esta empresa siga funcionando en otro lugar de la ciudad. Sobre esto ha habido bastante desinformación o manipulación por parte del concejal de urbanismo Alberto Blázquez que ha propuesto en diferentes foros que Izquierda Unidad estaba en contra”.

Lo que no estamos de acuerdo, seguía Cobo, es en la movilidad en el polígono Ledesma donde hay ITV, talleres y naves industriales. Ese terreno se quiere recalificar a residencial y no nos consta que haya acuerdo para mantener el empleo, exactamente igual que ocurre en Roca. Cuando haya acuerdo hablaremos de Roca pero hasta que no se aseguren los empleos no podemos hablar de cambio, no sería la primera vez que un ‘terrateniente’ usa el dinero de una recalificación para pagar despidos”.

Sobre la recalificación de terrenos protegidos, Cobo afirma que donde existe la controversia es en los terrenos de la red natura 2000. Este, asegura “es un grado de protección de la UE y no sabemos hasta qué punto lo puede desproteger una administración municipal. Es cierto Se podría hacer suelo productivo, pero no residencial, algo que amparaba el Decreto de Esperanza en 2009”. Sobre si Izquierda Unida tomaría acciones legales en el caso de producirse este particular, el portavoz avisa que “habría que estudiarlo, pero sería muy probable que IU tomase acciones legales”.

Sugerencias alternativas al avance del PGOU

En su comparecencia, David Cobo ha sentenciado que “el Avance del PGOU que nos ha presentado no va a mejorar los barrios, ni va a generar empleo. Lo que sí puede generar es un pequeño grupo de terratenientes agradecidos por la reclasificación de sus parcelas”.

Lo primero que sugiere IU es que el Avance del PGOU sea retirado en su totalidad y comenzar de nuevo, ya que considera que se ha adulterado el proceso participativo realizado en el año 2018 y que se propone justo lo contrario de lo expresado por los vecinos.

“Los vecinos y vecinas decían que no se reclasificara suelo protegido, que no se dedicara más suelo para residencial, que el plan se centrara en mejorar los barrios, aumentar las dotaciones, conservar el patrimonio y mejorar los polígonos para crear empleo… Finalmente se hace todo lo contrario en este Avance del PGOU, el cual plantea urbanizar suelo protegido y destruir suelo industrial consolidado. La mejora de los barrios, las necesidades dotacionales y la preservación del patrimonio se tratan de pasada sin darle la importancia que merecen.”

IU no considera necesario más suelo residencial

No considera IU que sea preciso más suelo residencial en la ciudad “del actual plan hay suelo planificado para más de 14.000 viviendas que están sin construir y, según datos del INE, tenemos más de 6.000 viviendas vacías en Alcalá de Henares.” Por lo que propone que el PGOU debiera enfocarse en las necesidades dotacionales para servicios públicos, en la rehabilitación y mejorar la habitabilidad de los barrios complutenses.

“Asignar suelo para centros de día en los distritos II y V, centros de mayores en el Distrito IV, colegios e institutos públicos en El Olivar y Ciudad 10, centros de salud, centros de formación especial, tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, plan municipal de aparcamiento… – dice David Cobo – existen necesidades acuciantes en nuestros barrios”.

Propone un plan de actuación de mantenimiento y conservación de los colegios públicos, conversión del antiguo ambulatorio de El Val en hospital de media y larga estancia, hacer accesibles a las personas con diversidad funcional las estaciones de Alcalá de Henares y Alcalá Universidad, clausura del vertedero, rehabilitar el CIMPA, planes integrales en El Olivar y barrio Puerta Madrid, redimensionar la red de saneamiento para evitar vertidos pluviales en el arroyo Camarmilla, entre otras actuaciones. ¨La cuestión está – dice Cobo – en que las necesidades de suelo dotacional y el interés común han de prevalecer sobre el interés económico de unos pocos.”

Anillo Verde Ciclista

Insiste IU en su proyecto de Anillo Verde Ciclista, así como en el acceso seguro de peatones y ciclistas a la entrada del Parque de los Cerros en la carretera del Gurugú. Una estación de autobuses en La Garena y soluciones a la permeabilidad de la vía de ferrocarril entre el norte y sur de la ciudad, sin descartar el soterramiento de las vías.

La formación es muy crítica con el tratamiento que el Avance del PGOU da al patrimonio. “pasa de puntillas por todo lo concerniente a la conservación del patrimonio histórico y cultural. Saca del PGOU a nuestro casco histórico y se derive al Plan Especial del Centro Histórico sin más añadidura ni argumentación. Carece de análisis de situación ni planificación global o específica de la conservación, restauración y actuaciones a desarrollar.” Sugiere IU actuaciones concretas en los antiguos acuartelamientos y cárceles, así como en el Parque O´Donnell.

Recalificación del suelo industrial

En materia de empleo IU se opone “a cualquier reclasificación de uso de suelo y a cualquier modificación puntual que pueda producirse en el futuro, que afecte a suelo industrial consolidado donde haya empresas funcionando, sólo podrá realizarse si existe un acuerdo firme entre empresas y trabajadores para el traslado de la actividad empresarial conservando la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos”.

“Es fundamental – dice Cobo – que el mantenimiento del empleo se anteponga a intereses especulativos. Actuaciones en Vía Complutense, Polígono Ledesma, Roca y Polígono Camarmilla nos preocupan especialmente. No sería la primera vez en que unos empresarios utilizan parte de la ganancia de una reclasificación de terrenos para pagar despidos”. Proponen un plan integral de mejora urbanística de los polígonos industriales, la construcción de un nuevo Parque Municipal de Servicios y la mejora de la Unidad de Formación e Integración Laboral “El Empecinado”. En cuanto al comercio local se oponen a todas las planificaciones que aumentan el número de grandes superficies comerciales que aparecen en el Avance del PGOU.

Suelo protegido ZEPA

En materia medioambiental, frontal oposición de IU a cualquier urbanización de suelo protegido ZEPA y exigencia de Estudios de Impacto Ambiental para cualquier actuación en las riberas del Henares y arroyos. Del mismo modo plantean la eliminación de los textos del Avance del PGOU que abren la puerta a la ampliación del campo de golf de “EL Encín”. “El campo de golf nos preocupa – dice Cobo – porque cuando Ecologistas en Acción ha dicho que en el documento aparecen reseñas a la futura ampliación del campo de golf, el concejal de Urbanismo ha dicho que mienten. No mienten los Ecologistas, el que falta a la verdad es el concejal que, o bien oculta algo o no se ha leído su propio Avance del PGOU. En cualquier caso, nos preocupa.”

Finalmente, IU plantea que el PGOU debería exponer la existencia de planificación para la limpieza de cauces y riberas del río Henares y arroyos Torore y Camarmilla, que es competencia municipal según jurisprudencia emanada de sentencias del Tribunal Supremo.

Y también echan en falta, en el documento, de inventario y planificación del arbolado urbano. “Parece que los PGOU se centran en donde echar el hormigón – dice Cobo – pero luego, los vecinos, huimos del hormigón y buscamos las sombras que generosamente nos ofrecen los árboles”.

La Tarjeta Sanitaria Virtual recogerá información sobre las pruebas del covid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que a partir del próximo lunes la Tarjeta Sanitaria Virtual contará con una utilidad, denominada Mis pruebas diagnósticas covid mediante la cual los madrileños podrán acceder a las pruebas realizadas, tener información sobre cómo actuar en cada caso o mostrar los resultados validados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a un tercero.

Así lo ha explicado la presidenta del Gobierno regional durante su intervención hoy en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha indicado que el objetivo de esta nueva función de la tarjeta es “facilitar la vida” a los ciudadanos con el historial de sus test porque, a partir de ahora, lo deben llevar encima en distintas situaciones.

Este servicio virtual lleva casi seis meses disponible para teléfonos y tablets y se puede obtener descargando en los stores de Android e iOS. Se activa a través de un código QR que se obtiene, o a través de una llamada al teléfono gratuito 900 102 112 que, tras validar la identidad del paciente, le suministrará un código de activación vía SMS; o en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid.

La tarjeta, que tiene los mismos usos que la tarjeta física y está disponible para las personas mayores de 16 años, además de incorporar servicios que ya se estaban prestando como CoronaMadrid y Cita Móvil, permite al ciudadano su identificación en los centros sanitarios o en las oficinas de farmacia a la hora de recoger su medicación prescrita a través de receta electrónica. Precisamente, se puede consultar la medicación disponible, así como la fecha a partir de la cual se puede recoger, además de recibir las notificaciones de disponibilidad de los fármacos con visado.

Información covid

Por su parte, la nueva funcionalidad sobre el covid permitirá que los pacientes accedan a todas sus pruebas diagnósticas relacionadas con el coronavirus, desde las PCR hasta los test de antígenos y seroprevalencia hechos tanto en la red pública como en los laboratorios privados; y tener información, validada por Salud Pública, de cómo actuar, tanto si se tiene un resultado positivo o no, habilitándose el teléfono gratuito 900 102 112 para resolver toda clase de dudas.

Asimismo, permitirá que el paciente muestre esos resultados a un tercero, si lo considerase necesario, incluyendo un código QR que le dirigirá a una página de verificación donde el SERMAS validará que esa información es correcta. Dicho código se visualizará de forma temporal con el objeto de garantizar la seguridad en el acceso.

Desde la puesta en marcha de la Tarjeta Sanitaria Virtual a finales de junio, han sido descargadas un total de 130.000 tarjetas.

La Comunidad de Madrid vuelve a superar los 1.300 hospitalizados por coronavirus

Después de, prácticamente, una semana bajando de los 1.300 hospitalizados por coronavirus, la Comunidad de Madrid vuelve a superar esa cifra. Aunque los aumentos en los datos son ligeros, también vuelve a ascender el número de pacientes en UCI que aún está por debajo de 300.

Seguimos con cifras muy bajas de casos positivos, a pesar de que estos registros solo marcan datos tan escasos los domingos y lunes. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar este dato, pero ya son dos días en los que el número está muy por debajo de 200.

También se mantiene, aunque aumenta ligeramente, el número de fallecidos en la veintena. Esta cifra nunca puede ser una noticia, por mucha tendencia a la baja que marque, porque hablamos de decesos.

En cuanto a las altas hospitalarias, tenemos también números excepcionalmente bajos pero muy en consonancia con el escaso registro de casos positivos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 9 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 366.267 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 441 casos nuevos notificados incorporados, 130 de ellos en las últimas 24 horas. Vuelven a ser cifras excepcionalmente bajas por segunda jornada consecutiva.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en torno a la veintena al día durante las últimas seis jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.527 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.115 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 42 pacientes. Un número muy inferior al de otras jornadas, pero acorde con los casos positivos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.990 personas.

Además, hay 1.309 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.294. Son 43 pacientes más que el día anterior (101 más que hace 72 horas). Un dato que corta su tendencia a la baja de las últimas semanas. Desde el 4 de diciembre es la primera vez que aumenta de los 1.300 casos.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 299 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 5 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.666 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares repasa los seis primeros meses de su Oficina Municipal Horizonte 2030

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el portavoz del Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación en relación a la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030. 

La Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 nació el pasado mes de mayo, a consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la COVID 19. Ahora es “un referente estratégico para la ciudad que llego por el acuerdo de los Grupos Municipales del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento”. Así lo han destacado Rodríguez Palacios y Lezcano.

De la primera reunión de la misma surgió el acuerdo de poner en marcha el Plan ReInicia, que posteriormente se aprobó en el pleno. A día de hoy, seis meses después de su creación, presidente y vicepresidente de la misma han querido hacer balance de las medidas aprobadas y llevadas a cabo en el marco de esta Oficina. 

A la rueda de prensa de presentación han acudido también los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez, María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales del grupo Ciudadanos, Teresa Obiol y Julián Cubilla. 

Al inicio de la presentación Rodríguez Palacios ha puesto valor «la importancia del “consenso al que hemos llegado dos partidos políticos en estos momentos tan duros. Hemos creído que era lo importante para sacar adelante medidas sociales y económicas beneficiosas para Alcalá de Henares”. 

Aprobación de grandes proyectos de ciudad

Lezcano, por su parte, ha destacado que la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 “nació como herramienta para trabajar por la ciudad. No hay precedentes –ha manifestado- en la política local de haber puesto en marcha ningún modelo similar de entendimiento entre el gobierno y la oposición y hemos creído que este momento requería de altura de miras y hemos trabajado juntos por la ciudad”.   

“Gracias a la puesta en marcha de la Oficina –ha proseguido el portavoz del grupo Ciudadanos- hemos podido avanzar en la aprobación de grandes proyectos de ciudad como la superación de las vías del tren, el espacio de Ferias y Congresos de Roca, la remodelación de Los Silos o los aparcamientos en la Farmacia Militar”.

Los cuatro ejes estratégicos del Plan Reinicia Alcalá

A continuación, el alcalde ha explicado que gracias a la aprobación de los presupuestos se han podido gestionar los cuatro ejes estratégicos sobre los que se asienta el Plan Reinicia Alcalá.

“Por un lado “Reinicia Inversión”, basado en las diversas actuaciones municipales a través de las cuales un total de 18 millones de euros se han destinado a obra pública, ya sea en el Plan de Movilidad (7 millones de euros) y señalización (1 millón de euros), en Seguridad Ciudadana (vehículos, drones, vallas) o en distintas obras que además, han generado empleo en la ciudad”, ha explicado Rodríguez Palacios. 

El alcalde ha destacado también la aprobación del PGOU como una “herramienta fundamental para el desarrollo futuro de la ciudad, que sale adelante con el consenso de más del 90% de la corporación municipal”. 

“Uno de nuestros objetivos fundamentales era reactivar la economía –ha subrayado Rodríguez Palacios-. De ahí el esfuerzo que hemos realizado inyectando cerca de 1 millón de euros en diversas campañas para reactivar el comercio y la hostelería y hotelería local, así como el turismo, entendiendo que es un motor muy necesario para nuestra ciudad”. 

Todas las medidas puestas en marcha tienen como fin último poder desarrollar el último eje, el más importante: “Reinicia Social”. “Mientras logramos superar la crisis sanitaria no podíamos desatender al tejido social y por ello se han destinado 750.000 euros de abril a septiembre en materia de servicios sociales, se ha atendido a cerca de 5000 familias, se han incrementado las ayudas de emergencia, se ha reforzado el servicio de teleasistencia en más de 1000 usuarios y se ha reforzado el personal de servicios sociales”, ha recalcado el primer edil complutense. 

Exposiciones de dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas

Este sábado 12 de diciembre la Asociación Complutense de Belenistas inaugura su exposición ‘25 años de nuestra historia (Belenes y dioramas). Será en la Capilla del Oidor (plaza Rodríguez Marín) de Alcalá de Henares.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 10 de enero de 2021. Abrirá todos los días excepto lunes y los festivos de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero). La entrada es gratuita, pero es necesaria su reserva exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas (Gastos de gestión: 0,25 €.)

El aforo estará limitado a 25 personas por pase. Serán pases cada media hora desde las 11:00 hasta las 13:40 horas y desde las 16:00 hasta las 18:40 horas. Es muy importante consultar el horario concreto de los pases en la página de venta de entradas.

Dioramas y belenes en Santa María la Mayor y el Parador

Para abrir boca, desde el pasado martes 8 de diciembre ya hay varios dioramas expuestos en la Parroquia de Santa María la Mayor (calle Libreros, 25).

Además, a partir del 12 de diciembre, podrás disfrutar del Belén Tradicional que instalará la Asociación Complutense de Belenistas en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

Por último, en la vecina localidad de San Fernando de Henares, se expondrán dioramas y dos maxi dioramas en el Centro Cultural «Gabriel Celaya» del 21 de diciembre al 10 de enero.

Curso de Roscones del Restaurante Imaginario, Plademunt

Foto: Plademunt

Sin duda esta es la cita ineludible del año. Cada año Iván mejora la receta de este dulce que no puede faltar en cada uno de nuestros hogares. Y cada año lo primero que hace es compartir nuestra receta con vosotros.

Este año se ha rediseñado el curso para adaptarlo a los tiempos que corren, teniendo en cuenta todas las medidas necesarias para estar seguros. Más que nunca las plazas están muy limitadas.

Hazte un experto/a y sorprende a tu familia con el mejor roscón del mundo, el que solo puedes hacer tú a base de amor y buenos ingredientes.

Descubre la historia y los secretos de su masa, la receta definitiva para hacer en casa el mejor Roscón de Reyes. Además, te llevarás a casa tu roscón y el material necesario.

Preparar un buen roscón de reyes no solo es una tradición, es casi una obligación si quieres redescubrir esa ilusión de buscar y encontrar la figurita. Ahora serás tú quién esconda el tesoro. Se habla de una tradición milenaria para el postre representativo de la ilusión y las reuniones familiares.

El curso se desarrollará el próximo jueves 10 de diciembre desde las 20:30 hasta las 23:00 horas. Tiene un precio de 35 euros y para apuntarte (o regalárselo a quien tú quieras) debes llamar a los teléfonos 918776337 o 637133000, o escribir a reservas@plademunt.com. Recuerda que el precio del curso incluye que te lleves el Roscón que hayas cocinado.

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense

Este domingo, 13 de diciembre, la Banda Sinfónica Complutense ofrece su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes a las 18:30 horas. Se trata de la cita más fresca y divertida, a la vez que popular y emotiva.

Desde la Banda Sinfónica Complutense, quieren despedir este año tan aciago como suelen hacerlo siempre, con alegría. Como cualquier otra entidad de las muchas que existen en nuestra ciudad, aspiran a un fin tan sublime como es intentar hacer feliz a la gente que comparte sus actuaciones.

Y es que el público de la Banda Sinfónica Complutense no se limita al papel de mero espectador, sino que interactúa y se involucra en gran parte del espectáculo.

La experiencia, dicen desde la BSC «nos demuestra que es la mejor manera de llegar al corazón del público, máxime cuando las circunstancias actuales hacen tan necesaria la complicidad entre las dos partes involucradas en el hecho cultural, el intérprete y la audiencia».

Será un concierto de Navidad de interacción, risas, sorpresas…todo ello aderezado con la calidad que constituye el sello innegociable de la Banda Sinfónica Complutense. Y recuerda… La cultura es segura.

Concierto de Navidad en el TSC

El Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense se celebrará el próximo domingo 13 de diciembre a las 18:30 horas dentro de la  programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Programa del Concierto de Navidad

Primera parte

Tico-tico
Z. Abreu.
Arreglo: N. Iwai

Latin gold
Arreglo: P. Lavender

Overture to a new age
J. de Haan

Mecano
Arreglo: A. Tormo

Segunda parte

Sleigh ride
L. Anderson

Marcha florentina
Fucik

Plim, plam, plum
L. Anderson

Villancicos
Arreglos: A. Moreno
* Noche de paz
* Hacia Belén va una burra

Marcha Radetzky
J. Strauss (padre)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mariana Pineda: Federico García Lorca vuelve al Teatro Salón Cervantes

Imagen: marcosGpunto (GG Producción Escénica)

En ocasiones el amor es un mar profundo donde morimos ahogados, un lugar que al mismo tiempo es prisión y horizonte, un tiempo parado donde ni tan siquiera el aire sucede. En ocasiones el amor es un verano nevado… una quimera, un cuento que nos contamos a nosotros mismos para poder seguir viviendo. El amor de Mariana Pineda es así.

Se ha hablado mucho de Mariana Pineda, tanto del personaje histórico como del personaje creado por el gran poeta Federico García Lorca, se ha debatido sobre si Mariana era una mujer revolucionaria o si por el contrario tan sólo era una mujer enamorada. Sin embargo, ante todo, Mariana Pineda es una persona que se atreve a perseguir sus certezas hasta el final, hasta las últimas consecuencias.

Mariana Pineda es una mujer que se rebela contra todo lo establecido en su sociedad, y lo hace no con el ánimo de pasar a la historia o de ser una gran heroína del pueblo, tampoco por conseguir unos ideales intelectuales y políticos, ni tan siquiera lo hace por amor. Mariana Pineda se mueve al compás de su propio corazón, un corazón libre que no entiende de normas, de géneros y que, sobre todo, no entiende de miedo.

Lorca, a través de esta mujer, nos hace ver que tan sólo existen dos tipos de personas en el mundo, aquellas dispuestas a seguir sus certezas hasta el final y aquellas que, a la hora de la verdad, cuando todo comienza a complicarse, prefieren esconderse.

Mariana Pineda en el TSC

Mariana Pineda, de Federico García Lorca, con la dirección y versión de Javier Hernández-Simón, se representará el próximo sábado 12 de diciembre a las 20:00 horas dentro de la  programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

GG Producciones y Distribución Escénica.
Dirección y versión: Javier Hernández-Simón.
Reparto: Aurora Herrero, Marta Gómez, Silvana Navas, Sara Cifuentes, Laia Marull, Óscar Zafra, Álex Gadea, Fernando Huesca, José Fernández.
Música y espacio sonoro: Álvaro Renedo.

www.ggdistribucion.com

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mesas redondas de los premios Cygnus de la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA celebran por tercer año consecutivo el Encuentro de Cine Solidario y de Valores.

La programación, organizada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá, se desarrollará hasta marzo de 2021. Las actividades están creadas específicamente para fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Antes de esta cita la entrega de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores, el 11 de diciembre se celebrarán dos mesas redondas sobre digitalización, en las que se analizará la relación entre la cultura y la digitalización y su importancia para un mejor desarrollo. Su acceso será gratuito online a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.

Mesas redondas

La primera de las mesas redondas será a las 12:00h: “Los centros de innovación digital para el audiovisual y el videojuego”. Participarán Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Jordi Llinares, subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos y responsable de los Digital Innovation Hubs en el Ministerio de Industria; Carlos Antón, Director de proyectos de Egeda; Alberto Gonzélez Lorca, presidente de Aevi, asociación española de videojuegos; José Raúl Fernández del Castillo, Delegado del Rector para cultura, ciencia y cooperación; y Javier Santamaría, director de CIMUART.

La segunda mesa redonda será a las 17:00h: “La financiación de las industrias creativas y culturales”. Participarán: Adriana Moscoso Del Prado, Directora General de Industrias Culturales y Cooperación en Ministerio de Cultura y Deporte; Rafael Lambea, Director General CREA SGR; José Bayón Lopez, CEO de ENISA; Jesús Prieto, consejero de CREA SGR y Platino Fund Crowdfunding; José Raúl Fernández del Castillo, Delegado del Rector para cultura, ciencia y cooperación; y Javier Santamaría, director de CIMUART.

La cultura audiovisual en los años 80

La semana siguiente, el 17 de diciembre, se inaugurará la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. Un regreso nostálgico a esta década a través de algunos de los iconos más populares y representativos del momento como Indiana Jones, Luke Skywalker, Michael Jackson, los Rolling Stones o, ya en nuestro territorio, Duncan Dhu o Radio Futura. Esta exposición podrá visitarse en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá hasta el 8 de marzo.

El III Encuentro de Cine Solidario y de Valores continuará a lo largo de las próximas semanas incluyendo eventos especiales como un Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o un Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams.  

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. El calendario está disponible en la web www.cimuart.org

Teresa Domínguez presidirá el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Teresa Domínguez Millán toma posesión de su cargo (Foto: UAH)

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, durante el próximo año, ha tomado posesión de sus cargos, en un acto celebrado en el Rectorado.

La nueva presidenta del Consejo es Teresa Domínguez Millán, que estará acompañada durante su mandato por:

  • Almudena Sánchez Sanz: vicepresidenta primera de Organización
  • Luis Miguel Martínez: vicepresidente segundo de Política Universitaria
  • Javier Bañó Gómez: vocal de Calidad y Asuntos Externos
  • Rodrigo Alonso Carretero: secretario
  • Belén Espada Sanchís: tesorera
  • Lucas Jorge Espejo: adjunto de Tesorería
  • María Rus Jodar: coordinadora de Actividades
  • Lucía Romero: coordinadora de Campus Centro
  • Irene Dorda Lerín: coordinadora de Campus Externo
  • Pablo Pineda: coordinador de Campus Guadalajara
  • Gala Martínez Cubillo: vocal de Comunicación y Derechos Sociales

Imágenes: Universidad de Alcalá

El PP de Alcalá presenta más de 60 sugerencias al Avance del Plan General de Ordenación Urbana

El Partido Popular ha presentado más de 60 sugerencias al avance del Plan General de Ordenación Urbana anunciado por el Gobierno local. “Desde el PP de Alcalá seguiremos trabajando para que esté aprobado cuanto antes y la ciudad disponga de suelo productivo que pueda generar en nuevas oportunidades de empleo tal y como venimos reclamando desde la campaña electoral y durante toda la legislatura. Muchas empresas se están instalando en municipios cercanos por no contar con terrenos adecuados en Alcalá y es algo que tenemos que evitar. Por ese motivo, votamos a favor en julio que se pusiera en marcha el proceso para la aprobación de un documento al que hemos presentado 64 propuestas”, afirma la portavoz municipal del PP, Judith Piquet.

No obstante, como ya anunciaron los populares en dicho pleno, el documento presentado por el PSOE está poco trabajado y aporta pocas novedades al que dieron conocer en la única reunión que ha mantenido con este grupo de concejales hace ya más de un año. “Este equipo de Gobierno lleva ya cinco años gobernando y después del tiempo transcurrido esperábamos un documento más completo y trabajado, que aporte soluciones reales a los problemas existentes sin las incoherencias y los errores que contiene. Lamentablemente el equipo de Gobierno ha perdido estos primeros años de legislatura para avanzar en la aprobación del Plan General”, afirma Alcañiz.

Sugerencias

En opinión de Alcañiz, una de las principales carencias que presenta el documento del PSOE es que no da solución a los problemas de convivencia entre viviendas y polígonos industriales en la Avenida de Madrid, Vía Complutense o El Olivar. “Para ello, proponemos que la normativa impida que junto a las viviendas puedan establecerse actividades incompatibles con el uso residencial, de forma que manteniendo usos generadores de empleo se generen espacios amables de convivencia ciudadana”, explica Alcañiz, que indica que el objetivo de la propuesta popular es cerrar las heridas entre zonas residenciales y los polígonos y proteger, así, las viviendas de los usos industriales con el fin de no generar entornos agresivos.

Asimismo, el PP tampoco comparte la propuesta del PSOE de sustituir un parque ajardinado por ladrillos, como pretenden en el parque Torrelaguna, ubicado en un barrio con alta densidad de población y pocas zonas verdes. “Apostamos por mantener esta zona verde para que pueda seguir siendo disfrutada por nuestros vecinos”, explica la concejal  popular.

En otro orden de cosas, los populares también proponen mejoras para facilitar la conexión peatonal e incluso rodada entre diferentes zonas de la ciudad. Entre ellas, propone incluir una nueva comunicación entre La Garena y el barrio de la antigua Gal, y de Ciudad del Aire con la Vía Complutense.

Falta de rigurosidad

Por otra parte, la edil popular lamenta las muchas contradicciones que el equipo de gobierno presenta en el documento del avance propuesto, que sin duda va a producir confusión a los vecinos de nuestra ciudad. Destaca la distinta información presentada entre los planos y la literatura de textos y fichas en algunos casos, creando una total indefensión a los ciudadanos que no serán capaces de distinguir, según Alcañiz, si junto a su vivienda se podrán construir otras viviendas o naves industriales. “El documento tiene una gran falta de rigor como se muestra en el catálogo de yacimientos arqueológicos, en el que por ejemplo se hace referencia al ‘futuro’ Servicio de Arqueología dentro de la Normativa de Protección Arqueológica, cuando este ya existe. Dudamos mucho que ni el concejal de Urbanismo ni la concejal de Patrimonio hayan dedicado tiempo a leer dicho documento”, afirma la concejal popular.

Justificación del crecimiento para suelo industrial

Por otra parte, la concejal popular afirma que es necesario el crecimiento de suelo productivo en el norte de la ciudad, pero el documento del avance del Plan General que se presenta no justifica debidamente en el documento la demanda que ha sido solicitada por muchas empresas y no ha podido ser atendida. “No quisiéramos que por una mala argumentación en el documento se informe de este desfavorablemente y desaparezca la posibilidad de que Alcalá cuente con más suelo productivo en esta zona, porque es fundamental para el asentamiento de nuevas empresas en la ciudad y por tanto, del futuro económico de Alcalá”, afirma Alcañiz.

El PGOU, un tema prioritario

La portavoz municipal Judith Piquet aseguró que la aprobación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana es un tema prioritario para todos. “No podemos perder ninguna oportunidad, no podemos descartar la inversión de  ninguna empresa con la consiguiente generación de puestos de trabajo por no disponer de suelo productivo”, explica Piquet, que solicita que se cree una mesa de trabajo en la que participen los partidos políticos, la asociación de empresarios y comerciantes, los sindicatos y los vecinos para debatir las propuestas y alcanzar un documento lo más consensuado posible. “Esperemos que durante este periodo haya voluntad de diálogo. Es un tema de ciudad y tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, concluye Piquet.

(*) Las 64 sugerencias planteadas pueden consultarse en la página web del Partido Popular de Alcalá de Henares: blogs.ppmadrid.es/alcala/

Finaliza el puente con un aumento de los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Las últimas 48 horas han supuesto una subida de las cifras de hospitalizados en los hospitales de la región. Si el fin de semana cerraba en torno a los 1.200 hospitalizados, ahora se da un ligero aumento que no es importante pero sí significativo pues son dos jornadas seguidas con tendencia al alza.

En cuanto a las camas UCI, este lunes se volvió a registrar el mejor dato del otoño. Sin embargo, el martes se produjo un nuevo aumento. Si bien, el registro sigue por debajo de las 300 camas ocupadas.

Respecto a los casos positivos, encontramos una cifra inusualmente baja para un martes, como sí suele ocurrir los domingos y lunes. Por tanto, no cabe más que esperar a jornadas siguientes para poder contextualizar el registro. El dato de altas hospitalarias va en consonancia con los casos nuevos notificados y también es muy bajo.

Por último, aunque sigue por debajo de la veintena, aumenta también el número de fallecidos respecto al día anterior y se mantiene como hace 48 horas. No podemos decir que ninguna de las cifras del último día del puente de la Constitución sea buena, porque ninguna mejora a los datos de anteriores jornadas como sí venía ocurriendo en las últimas semanas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 8 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 365.826 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 473 casos nuevos notificados incorporados, 154 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas por lo que habrá que esperar a jornadas venideras para comparar el dato.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día durante las últimas cinco jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.507 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.029 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 52 pacientes. Un número muy inferior al de otras jornadas, pero acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.948 personas.

Además, hay 1.266 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.181. Son 27 pacientes más que el día anterior (58 más que hace 48 horas). Un dato que corta su tendencia a la baja de las últimas semanas. Aun así, es la cuarta vez en el otoño que las cifras bajan de los 1.300.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 294 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 5 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.646 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Preguntando al Universo: la directora del Corral se sube a sus tablas

Imagen: © Luis Camafreita (Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid)

Preguntando al universo es un espectáculo de creación original que combina teatro y performance, música y danza. Todo ello en una amalgama de fuerte impacto estético y emocional que busca siempre la unidad secreta entre las artes.

La obra presenta la búsqueda incesante de un instante de belleza en el caos que domina el universo. La necesidad del caos para la creación. La representación estética del misterio. El misterio de la vida. Tales son los temas que Carlota Ferrer aborda en Preguntando al universo, su última aventura sobre las tablas, que ahora llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La representación de Preguntando al universo es una instalación plástica y sonora inspirada en el cosmos y la teoría de origen pitagórico de la armonía de las esferas. Y es, también, el taller de un artista, un espacio minimalista que avanza hacia el “horror vacui” más barroco. En ella conviven elementos de la mitología romana, que se transforman en retazos de la iconografía cristina, el kitsch, el pop art y el arte japonés.

La artista multidisciplinar Carlota Ferrer se desnuda en este nuevo espectáculo a través de una ficción con tintes metafísicos y ecológicos en la que vuelven la vista atrás para mostrarnos la intimidad de un proceso creativo en busca del origen de su poética artística y, de forma paralela, en busca del origen del mundo en el que habitan, con sus contradicciones, sus incertidumbres y sus problemáticas contemporáneas.

Entradas de Preguntando al Universo

Preguntando al Universo, con la dirección Carlota Ferrer y la producción de Draftinn y Prevee, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 11 y sábado 12 de diciembre a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Carlota Ferrer
Enrique Sastre

Con la colaboración especial de Antonio Montana

Ficha Artística

Coach: Eusebio Poncela
Iluminación: David Picazo
Escenografía: Miguel Delgado
Coreografía: Olga Pericet, Daniel Abreu y Ana Erdozáin
Vestuario: Carlota Ferrer
Espacio Sonoro y Microfonía: Álvaro Delgado
Ayudante de Dirección: Enrique Sastre
Diseño Gráfico: Luis Camfreita
Dirección de Producción: Fernando Valero
Distribución: Clara Pérez

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La RSD Alcalá se llevó el derbi ante el Complutense en la fiesta del fútbol alcalaíno

Imagen: RSD Alcalá

Ambiente de gala, todo el que permitía la pandemia, en el Estadio Municipal del Val que agotó las 600 localidades del aforo máximo permitido para ver el derbi entre la RSD Alcalá y la AD Complutense.

Comenzó mandando el Complu en una primera mitad ramplona y muy escasa de oportunidades. Un remate, despejado a córner por la defensa, por parte de los visitantes y un libre directo que acabó en la cabeza el capitán de los rojillos, Benítez, que estaba en fuera de juego fue lo único destacable antes del ecuador de la primera mitad.

A partir de ahí el Complu empezó a estirarse y a buscar con más ahínco la portería contraria sacando hasta cuatro veces de la esquina, aunque sin peligro para la meta de De Gregorio. En el 37 tuvieron la más clara tras un remate de cabeza de De la Cuerda a la salida de una falta que se fue por encima del larguero. Sin embargo el Alcalá se iba haciendo poco a poco con la posesión, que controlaría hasta el final del encuentro.

Aunque la AD Complutense había estado mejor, a un minuto del final de la primera mitad, fue la RSD Alcalá quien marcó. A la salida de un córner, el central rojillo Rafa dibujó una parábola con pierna derecha y sin dejarla botar que acabó en la red visitante para el 1-0.

Segunda parte de dominio de la RSD Alcalá

El gol antes del descanso espoleó a una RSD Alcalá que salió a por todas en la segunda parte. Hasta dos veces avisó, la segunda de ellas con un disparo al poste de Izan, antes de lograr el gol que a la postre sería definitivo.

El tanto llegó tras un penalti cuando De la Cuerda tocó con la mano un disparo del activo delantero rojillo Pancorbo. Nanclares fue el encargado de lanzar, engañando perfectamente a Javi Alonso para el 2-0.

A partir de ahí dominio total del terreno y la posesión de un Alcalá al que ya le costaba muy poco pisar área tras la buena defensa que había planteado el Complu durante toda la primera mitad.

Pancorbo y Durán tomaron entonces el protagonismo en el ataque rojillo. El primero jugando bien de espaldas a la portería y creando ocasiones propias para él y sus compañeros y el segundo subiendo muy buenos balones desde la parte izquierda. El Complu tuvo dos, Malagón tras una falta y, después, a cinco del final, Del Valle con un disparo que se estrelló en la defensa.

Últimos minutos de ocasiones, polémica y detalles de calidad

Aunque el partido parecía resuelto, los cinco últimos minutos fueron muy movidos y dejaron varios detalles. Un balón perdido que se encontró en el área Pancorbo acabó en un disparo manso pero en el que Javi Alonso se complicó y estuvo a punto de significar el tercer tanto. Un penalti que reclamó el Complu y que le pudo volver a meter en el partido. Pero sobre todo dejó la comparecencia, durante unos momentos, de Huguito y Alan que mostraron magníficos detalles de calidad. Sobre todo el primero de ellos estuvo fantástico.

Finalmente la RSD Alcalá se acabó llevando la victoria por 2-0 ante una AD Complutense que dominó durante la primera mitad pero que se fue diluyendo según pasaban los minutos.

RSD Alcalá – AD Complutense: actos institucionales

Antes del comienzo del choque, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, entregaron una placa conmemorativa a ambos clubes.

Todos los jugadores se hicieron una foto de familia mezclándose como muestra de unión y respeto entre ambas entidades. Además, seis jugadores de cada cantera portaron pancartas contra la violencia en el deporte.

“Es un orgullo contar con dos clubes de la ciudad en categoría nacional –ha asegurado el alcalde–, una muestra más del gran potencial del deporte de la ciudad y del gran trabajo que están realizando desde la base, apostando por jugadores de la ciudad, producto de la cantera”. 

En el acto también participaron el concejal de Juventud, José Alberto González Reyes, así como los concejales de la Corporación Municipal, Julián Cubilla (Cuidadanos), Marcelo Isoldi (PP) y Javier Moreno (portavoz VOX).

Los nuevos asientos del Municipal del Val

El partido ha contado con el aliciente de los 4.000 nuevos asientos instalados por el Ayuntamiento, tras su cesión por parte de la RSD Alcalá, que provienen del antiguo Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid. Además, entre las actuaciones realizadas se encuentra el repintado de toda la grada perimetral del campo de fútbol y la instalación y reparación de un tramo de valla perimetral en el fondo sur y en el fondo oeste.    

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, considera que “estas actuaciones suponen una gran mejora de la imagen, seguridad, accesibilidad y comodidad de los asistentes al Estadio Municipal del Val”. Además, añade que “la instalación de 4.000 asientos del antiguo Vicente Calderón refuerzan aún más el vínculo de la ciudad de Alcalá de Henares con un club de prestigio internacional como el Atlético de Madrid”. 

Transporte sanitario de enfermos renales que necesitan hemodiálisis

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha autorizado, en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada esta semana, la suscripción de un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y la Asociación madrileña para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).

Mediante el mismo, se instrumenta una subvención directa de 216.000 euros para el transporte sanitario no urgente de pacientes que precisan hemodiálisis durante el 2020.

La Comunidad de Madrid tiene unas particularidades específicas en lo que se refiere a este transporte. Por un lado, el volumen de pacientes que precisan este tratamiento en el hospital, 3.725 pacientes de media al mes, y por otro, el de traslados que se producen, dado que estos enfermos necesitan seis semanales en días alternos entre su casa y el centro en el que reciben atención.

El Gobierno regional ha venido suscribiendo con ALCER Madrid un convenio específico para la coordinación de las necesidades de trasporte sanitario no urgente de estos pacientes a cargo del sistema sanitario de la Comunidad, pero ante la prórroga de los presupuestos para 2020 se ha elegido la fórmula de la subvención directa.

¿Qué es la diálisis?

La diálisis es un procedimiento por el que una máquina suple la función renal cuando los riñones dejan de funcionar y no eliminan de forma adecuada los productos de desecho en sangre. Es esta maquinaria la encargada de realizar esa función tanto si el fallo renal es agudo, es decir, revierte tras un periodo de tiempo y se recupera, como cuando el fallo es crónico.  

La Comunidad de Madrid ya cuenta con menos de 300 pacientes en UCI por coronavirus

Buenas noticias tras el fin de semana respecto al puente de la Constitución. No solo los hospitalizados por coronavirus siguen descendiendo, situándose en torno a los 1.200 pacientes en planta, sino que las camas UCI ya cuentan con menos de 300 personas.

Dato importante teniendo en cuenta que mientras las cifras de hospitalizados marcan registros del mes de agosto, los datos en camas UCI están aún muy lejos de los números del verano. En cualquier caso, las Unidades de Cuidados Intensivos siguen evitando el colapso como ocurrió en primavera.

El número de fallecidos en el día sigue rondando la veintena, aunque ha estado por debajo durante todo el fin de semana. Una cifra que nunca puede ser buena noticia pues hablamos de decesos. Máxime cuando se ha superado la cifra de 19.000 muertos en la Comunidad de Madrid durante toda la pandemia.

Las cifras de casos positivos y altas hospitalarias vuelven a ser excepcionalmente bajas como cada domingo, y lo serán también el lunes. Si bien el sábado, los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas estaban por debajo de los 600.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 6 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 364.900 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 594 casos nuevos notificados incorporados, 122 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día durante las últimas cinco jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.473 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.007 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 78 pacientes. Un número muy inferior al de otras jornadas, como cada domingo, pero acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.853 personas.

Además, hay 1.208 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.740. Son 25 pacientes menos que el día anterior (81 menos que hace 48 horas. Se trata de un número que continúa en claro descenso. Es la tercera vez en el otoño que las cifras bajan de los 1.300.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 292 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 1 menos que el día anterior y 14 menos que hace 48 horas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.615 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información