Dream Alcalá Blog Página 683

VOX quiere construir una pista de hielo permanente en Espartales

Nueva pista de patinaje sobre hielo Herrmann + Bosch Architekten. Alemania.

“Somos una ciudad referente en algunas disciplinas deportivas y creemos que esta pista de hielo podría ser también un centro de referencia para la práctica de deportes de hielo, como el patinaje artístico o el hockey sobre hielo en el Corredor de Henares, atrayendo eventos a nivel nacional e internacional lo cual impactaría de manera positiva tanto a nivel social y turístico como económico para la ciudad, además de facilitar a nuestras familias o de manera individual la práctica del patinaje sobre hielo durante todo el año”, afirma el Portavoz del Grupo Municipal, Javier Moreno de Miguel.

El líder de VOX en Alcalá de Henares tiene claro que: “la ciudad tiene que ser un referente turístico no solo cultural sino también deportivo y en este sentido cree que la instalación de este pabellón de hielo de manera permanente sería algo positivo para la ciudad, dando a la ciudad más relevancia, atrayendo visitas y  siendo un referente en una actividad deportiva que no está cubierta en la zona del Corredor de Henares,   aprovechando las sinergias generadas por ello para la actividad cultural y de ocio en Alcalá y una manera de generar ingresos para nuestra ciudad”.

Otras dos propuestas

El Grupo Municipal VOX presentará dos mociones más, referidas a la instalación de un Pipican en el parque Islas Filipinas y al estudio sobre la obligatoriedad de llevar desfibriladores en los autocares que transportan a los mayores en sus visitas que realizan dentro de la actividad en sus Centros de Mayores.

Según el Edil de VOX, ”entendemos que la Ciudad tiene que estar dotada de los servicios adecuados para los ciudadanos y en este caso para los que tienen perros, como mascota. El Pipican es una demanda que viene de lejos. Por otro lado, el desfibrilador en los autobuses, es algo que nos parece fundamental para la seguridad de nuestros mayores en sus desplazamientos a las visitas que desde el Ayuntamiento de la Ciudad se diseñan para su disfrute”.

Unidas Podemos Izquierda Unida lleva a Pleno el derecho a morir dignamente

Imagen: Unidas Podemos IU

Unidas Podemos IU Alcalá de Henares lleva a Pleno una moción para promover los derechos de los vecinos a morir dignamente. La Ley Básica 41/2002, reguladora de la autonomía del paciente, establece los derechos de información concerniente a la libre elección de tratamientos y la posibilidad de elaborar Testamento Vital.

En la Comunidad de Madrid, la Ley 4/2017, de Derechos y Garantías en Proceso de Morir, recoge el derecho de los pacientes a cuidados paliativos.

Estas Leyes han supuesto un gran avance en el derecho a morir dignamente, pero lamentablemente, según a la asociación por Derecho a una Morir Dignamente, demasiadas personas continúan soportando un sufrimiento innecesario al final de su vida, ocasionado por el desconocimiento de estas leyes por parte de la ciudadanía en general, el mantenimiento de la penalización de la ayuda a morir en el art.143.4 del Código Penal y la inseguridad jurídica que genera el retraso de la regulación legal de la eutanasia.

Por estos motivos Unidas Podemos IU propone que el ayuntamiento de Alcalá de Henares promocione y divulgue mediante campañas y actos informativos, en colaboración con el movimiento asociativo, los derechos a morir dignamente y a Testamento Vital.

También propone el instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a desarrollar plenamente la Ley 4/2017 reforzando y mejorando los servicios paliativos hospitalarios y domiciliarios para que estén operativos las 24 horas. Reforzar la formación del personal sanitario a este respecto. Hacer posible el registro de Testamento Vital a la totalidad de Centro de Salud de la Comunidad de Madrid y crear un Observatorio de Muerte Digna para conocer las condiciones en las que fallece la población.

Del mismo modo se insta a la aprobación de la regularización de la eutanasia a la que, tras su reciente aprobación en el Congreso de los Diputados, la falta ser aprobada en el Senado.

El concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo considera que “esta moción es necesaria para promover, informar y difundir el derecho a despedirnos de la vida sin dolor ni sufrimiento”.

Izquierda Unida lleva el conflicto de Fiesta al pleno del Ayuntamiento

Los trabajadores de la histórica fábrica de caramelos, llevan más de una semana en huelga en protesta contra los 9 despidos efectuados por la empresa Fiesta Colombina, que ha sustituido a estos veteranos trabajadores por una subcontrata en lo que los sindicatos creen que es una precarización del empleo en la factoría.

A través de una moción conjunta de los Grupos Municipales Unidas Podemos IU y PSOE, este conflicto laboral, así como las reivindicaciones de los trabajadores, serán objeto de debate en el Consistorio.

Izquierda Unida, quien ya manifestó su apoyo a esta huelga y ha estado participando en los piquetes convocados por CC.OO. y UGT, espera que esto sea “una oportunidad para visibilizar el conflicto que se vive en Fiesta, la difícil situación por la que atraviesa la industria en Alcalá y en España, y que sirva para posicionar al conjunto de los partidos políticos en favor de los trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad”.

La moción de Unidas Podemos IU y PSOE, insta a la dirección de Fiesta Colombina a la readmisión de los trabajadores despedidos y al compromiso por la estabilidad y dignificación en el empleo. A día de hoy, la multinacional se ha negado a entablar diálogo con la representación de los trabajadores, por lo que Izquierda Unida espera que la aprobación de esta moción sume un aliciente para facilitar la negociación.

Alcalá de Henares organizará el XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje Servicio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Cáceres, la Red Nacional de ApS y el Grupo Promotor de Extremadura, han presentado los premios otorgados a los proyectos realizados en el territorio español. Se trata de 20 premios que destacan el trabajo realizado por los centros educativos, en colaboración con entidades sociales y administraciones públicas y que hacen posible que niños y jóvenes, a través de sus aprendizajes puedan realizar un servicio a su comunidad.

Este Congreso, en esta ocasión se celebra on line debido a la situación sanitaria, reúne a más de 600 participantes: educadores, técnicos de la administración, empresas o asociaciones que conocerán los proyectos más destacados e incitarán a seguir trabajando en proyectos de ApS.

Próximo encuentro, en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá ha recibido en este encuentro, de manos del Ayuntamiento de Cáceres, el testigo que llevará a la celebración del siguiente Encuentro.

La concejala de Participación, Patricia Sánchez, se mostró muy agradecida de que la ciudad de Alcalá acoja este Congreso en próxima edición “nuestra trayectoria en las seis convocatorias de premios que ha destacado por dos premios nacionales y dos proyectos finalistas. Dar visibilidad a la metodología es el objetivo fundamental de este Congreso –ha explicado- ya que integra el aprendizaje de los contenidos curriculares de cada nivel educativo con la realización de un Servicio a la Comunidad, desarrollando habilidades y valores. 

Alcalá, por el ApS

El APS se inspira en una pedagogía basada en la participación, el trabajo en equipo y el papel esencial de la reflexión; e incide directamente en el desarrollo de las personas que participan, las instituciones implicadas y el entorno.

Alcalá de Henares, bajo su slogan “Alcalá, por el ApS” apuesta por el Aprendizaje Servicio como una metodología de ciudad con una visión integral y transversal, promoviendo el trabajo en red entre las Instituciones, Centros Educativos y Entidades Sociales. La Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares quien promueve los proyectos de Aps en nuestra Ciudad.

Espartales Unidos presenta sus actividades de Navidad

Imágenes: Espartales Unidos

Como todos los años, el colectivo de Espartales Unidos organiza unas actividades por Navidad en el barrio de Espartales. Este año, y siguiendo las colaboraciones benéficas de la «Tribu de Espartales», con la donación de alimentos en plena pandemia, también han apoyado la donación de juguetes y de productos de higiene para los más vulnerables, en colaboración con otras entidades.

Este año no podía faltar el Belén de figuritas junto al árbol de Navidad. Todo ello con sus luces encendidas. Esta Belén es ya un clásico que la asociación instala con mucha ilusión en el centro cultural la Galatea. Allí es visitado por niños y familias.

Así mismo, la planta baja se viste de gala con una exposición de fotografías de ‘Juancarlo’ titulada ‘Entre el Cielo y la Tierra’. La muestra incluye, en veinte fotos sencillas, la vida que surge cotidianamente a nuestro alrededor y que no vemos. Captado, una vez más, por el ojo del fotógrafo.

En el mismo sitio se encuentra un apartado de animales navideños. Allí los vecinos pueden mostrar fotos de sus mascotas con los típicos adornos navideños: gorros de papa Noel, cuernos de renos, …

También, Espartales Unidos ha extendido la muestra de estas entrañables fiestas a varios comercios del barrio, con el buzón del paje expuesto en la papelería Alcalá Dino y en la tienda de alimentación Farelo, haciendo posible que la ilusión de más peques llegue en forma de cartas a los Reyes Magos de Oriente.

Por último, Espartales Unidos quiere desear una feliz Navidad y próspero año 2021 a todos los alcalaínos.

La rojiblanca Leicy Santos, premio EFE a mejor jugadora latinoamericana

Imagen: Atlético de Madrid

Leicy Santos ha recibido el premio EFE a mejor jugadora latinoamericana del año 2020. La sede en Madrid de EFE albergó la segunda edición del premio a mejor jugadora latinoamericana.

El presidente del Club Atlético de Madrid SAD Enrique Cerezo y la directora del Femenino Lola Romero acompañaron a Leicy Santos en este acto tan emotivo. Al evento también asistieron personalidades como José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deporte, José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, Gabriela Cañas, presidenta de EFE y Victoria Pauwel, encargada de negocios de la embajada de Colombia.

La jugadora atlética, que recogió el premio de manos del Ministro de Cultura y Deporte, se mostró muy agradecida al recibir este galardón. «Gracias a la Agencia EFE por este premio y a mi familia por hacer posible este sueño. Estoy muy feliz por recibir este premio».

Además, Enrique Cerezo dijo sobre la colombiana que «es todo un honor poder contar y disfrutar en cada entrenamiento y partido con tu fútbol Leicy. Enhorabuena por este premio tan merecido que acabas de recibir, uno de los muchos que seguro recibirás en tu carrera futbolística».

El grupo teatral Farflay busca personaje principal para su nuevo montaje

Imagen: Inma Clavo (Farflay teatro)

FARFLAY Teatro, nace a principio de los 80 de la mano de José Carlos Vázquez Calvo, con sede en Alcalá de Henares. Desde el comienzo se unen al proyecto Mayka García Rodríguez en Decorados y Figurines, y Tomás Todó en la composición musical.

Hasta el año 1993 estrenan varios montajes con textos de diferentes estilos, (absurdo, expresionista, etc.): “Sillas Sedentarias”, con textos de José Ricardo Morales, Harold Pinter y José Carlos Vázquez. “Bigmouth”, con textos de Woody Allen, y posteriormente “Bocazas”, con textos de José Carlos Vazquez. “Acantilado (Lectura a Cuatro Voces y un Solista)”, de José Carlos Vázquez. “La Cantante Calva”, de Eugène Ionesco. “Ni un Minuto Más”, de José Carlos Vázquez, etc.

Tras un parón de 25 años, se retoma el grupo con los mismos colaboradores, y con Carmen Gabino, una actriz histórica del grupo.

A Cuento sin Moraleja no se le Aplica la Queja

En 2019 se estrena, “A Cuento sin Moraleja no se le Aplica la Queja”, de José Carlos Vázquez.

Se eligen actores y actrices con experiencia de Alcalá, de los grupos MARU-Jasp, Duelos y Quebrantos y un actor que perteneció a La Locandiera. En Luminotécnia se incorpora, Peter Demers.

Tras la pausa del COVID-19, retoman los ensayos, y en estos momentos realizan un casting actoral para sustituir al personaje principal de la obra: “A Cuento sin Moraleja no se le Aplica la Queja”.

Más información

Obra: A Cuento sin Moraleja no se le Aplica la Queja

Género: FARSA.

Personaje: CANDIDO HORQUILLA.

También se puede incorporar al siguiente montaje.

Los interesados pueden llamar a teléfonos: 625179650 (José Carlos) y 659722467 (Carmen Gabino).

El polifacético Diego Larrea presenta su segundo libro, 50 primeros pasos

Diego Larrea Bucchi, la elipticidad como símbolo de los nuevos tiempos. Diego no se limita a un espacio único, sino que puede permitirse con humildad, pasión y talento conjugar una profesión como los recursos humanos y comunicación, con su música y su literatura.

Multifacético ciudadano de dos tierras: porteño de cuna y alcalaíno por adopción, «poeta del hambre y del hombre» que quiere serlo en plenitud, cuenta con la esperanza de encontrar la palabra exacta, el verso incorruptible que contendrá y que contiene, como un «aleph borgiano» su clave del universo. En las intrincadas variantes de ese noble esfuerzo se sostiene este segundo libro que Diego nos regala, «CINCUENTA PASOS: Medio Siglo de Poemas, Canciones, Reflexiones y Contradicciones», escrito en Alcalá de Henares y que podemos disfrutar en papel o en digital a través de la plataforma Amazon.

Ayer investigaba sobre la evolución humana en los procesos de cambio dentro de la Era Digital con el libro «La Era de las Personas». Hoy, con su nuevo trabajo, el autor da un salto más profundo aún hacia el interior de la persona, con un estilo y concepto diferente, desnudando sus conflictos, pasiones, dudas, amores, desamores, ilusiones, reflexiones, creencias, etc.

“La primera mitad de mi vida, en un papel”

«Llegas a un momento de tu vida donde todo es reflexión, pero todo es futuro al mismo tiempo. Un espacio de riqueza personal, profesional, espiritual y familiar que no quería que se escape y es por ello que decidí regalarme el atrevimiento de dejar plasmado la primera mitad de mi vida, en un papel”, dice el autor.

Un libro que cuenta con una grata y emotiva sorpresa: la participación de sus padres. Adelaida Bucchi Garbarini, psicóloga social y pintora, que ha creado el arte de este libro y Aldo Larrea Berrocal, abogado, quien ha escrito un prólogo intimista que nos acerca un poco más a Diego.

Una «poesía intelectual» presidida por una cadencia mágica, curiosas metáforas, vivencias desde el alma reflejadas en palabras y una interjección musical que nos transporta a sus acordes de su reciente obra musical: Río de Espejos.

Alcalá de Henares y Buenos Aires se dan la mano, se abrazan y se fusionan de una manera única en cada rincón del libro, en cada espacio o vivencia sin siquiera mencionarlo. Pero en «De Alcalá a Buenos Aires» si se hace real ese magnífico lazo que uno para Diego Larrea sus dos amadas ciudades.

El poeta da a conocer abiertamente sobre cada uno de sus escritos, que se recrean sabiamente en un exquisito campo de lo emocional. Larrea tiene la virtud de llevarnos por el amor sin mencionarlo, sin caer en los lugares comunes del género y aportando una mirada renovada a la poesía contemporánea. Esto constituye una de sus mayores originalidades, que esperamos poder seguir disfrutando en cualquiera de las vertientes que Diego Larrea Bucchi nos tiene acostumbrados, donde el ser humano es el protagonista principal.

En ascenso los casos positivos de coronavirus diarios en la Comunidad de Madrid

Aunque el resto de cifras se mantienen, incluso la mayoría de ellas están en descenso, preocupa el aumento de casos positivos diarios en la Comunidad de Madrid. Se trata de un ascenso en más de un centenar de personas durante dos jornadas consecutivas. En los dos últimos días se han marcado las peores cifras del mes de diciembre.

Se mantiene el número de pacientes en las camas de Unidades de Cuidados Intensivos. El aumento es tan leve como significativo ya que, por primera vez este mes, se aumenta de la cifra de 300 personas en estas unidades.

La buena noticia es que vuelve a bajar el número de hospitalizados en planta. Sigue por debajo de 1.300 pacientes y además desciende en cerca de 20 pacientes en las últimas 24 horas. Sin duda es la cifra más esperanzadora.

En cuando al número de fallecidos, contamos con una cifra muy baja en el último día. De nuevo por debajo de 15 personas. Sin embargo, hablando de decesos nunca podemos calificar este dato como buena noticia.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 11 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 370.269 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.200 casos nuevos notificados incorporados, 904 de ellos en las últimas 24 horas. Esto supera en más de una centena las cifras del día anterior y 300 casos a datos anteriores al puente de la Constitución. Se trata del peor registro del mes de diciembre.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 13 decesos en las últimas 24 horas, 1 menos que el día anterior. Se estabiliza, por tanto, este registro en torno a la veintena al día durante la última semana. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.554 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.149 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 149 pacientes. Un número inferior a los datos anteriores al puente pero que vuelve a su tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.278 personas.

Además, hay 1.279 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.616. Son 19 pacientes menos que el día anterior. Un dato que corta su tendencia al alza. Además, por segundo día consecutivo, la cifra vuelve a bajar de los 1.300 casos, algo que no sucedía desde antes del puente de la Constitución.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 301 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 3 más que el día anterior y se mantienen por debajo de las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.718 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Plan Especial sobre los locales de juego y apuestas en Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, inicialmente, el Plan Especial sobre los locales de juego y apuestas. Este texto se someterá a información pública por el plazo de un mes.  

De esta forma continúan los trámites urbanísticos de esta iniciativa. Este plan conllevó, el pasado mes de octubre, la suspensión de licencias y actos de uso de suelo, de construcción y edificación y ejecución de actividades relativas a juegos y apuestas en sus distintas modalidades. 

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “el Ayuntamiento tiene la obligación de regular esta cuestión. Debemos hacerlo por la prevalencia del interés público general. Lo hacemos con el objetivo de velar por la protección de los ciudadanos, así como la prevención de las conductas adictivas”. 

La implantación de nuevos salones de juego y locales de apuestas ha venido experimentando en los últimos años un notable crecimiento. Además, existe una elevada concentración en determinadas zonas del Alcalá. En los últimos 4 años, se ha producido un incremento del 75% de este tipo de locales. 

Por eso, el Ayuntamiento ha iniciado la aprobación de un Plan Especial de Adecuación de Uso de Locales de Juego para ordenar este tipo de actividades, que establecerá una nueva restricción al respecto de su ubicación. Así, no se podrán establecer nuevos locales a una distancia menor de 300 metros de:

  • Centros educativos, públicos o privados,  
  • Espacios sanitarios, públicos o privados 
  • Lugares de asistencia social, públicos o privados 
  • Edificios institucionales municipales. (Juntas de Distritos, concejalías,…etc) 
  • Parcelas y Solares de Equipamientos Públicos no edificados

Hasta 35 sanitarios del Hospital de Alcalá podrían marcharse al Isabel Zendal

“Podrían llegar a irse hasta 35 sanitarios del Príncipe de Asturias según las necesidades asistenciales del Hospital Isabel Zendal. A esos 35 trabajadores ya se les ha comunicado y a algunos, posiblemente, les llamarán en 2 o 3 semanas. Todos ellos pertenecen a los últimos 11.000 contratos que hizo la Comunidad de Madrid. Estos contratos fueron como refuerzo para la pandemia del covid”, es la denuncia que hacen fuentes sindicales a Dream Alcalá.

De esos 35 trabajadores, aclaran las mismas fuentes, habría 12 enfermeros (2 de UCI y 10 de hospitalización); 1 fisioterapeuta; 4 técnicos de radiodiagnóstico; 10 auxiliares de enfermería (2 de UCI y 8 de hospitalización); 1 auxiliar administrativo; 4 celadores; 1 psicologo y; 2 médicos de medicina interna y neumología.

Comunicado de los sindicatos AMYTS, CCOO, CSI-F, CSI-T UP, SATSE, UGT y USAE

A la atención de Raquel Sampedro Blázquez, directora general de Recursos Humanos del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).

Las Organizaciones sindicales de la Junta de Personal Este del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (AMYTS, CCOO, CSI-F, CSI-T UP, SATSE, UGT Y USAE), ante la decisión unilateral de la Consejería de Sanidad de trasladar forzosamente numerosos profesionales de los centros hospitalarios, a los que legítimamente representamos, en vez de contratar el personal necesario para proceder a la apertura y puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, mostramos nuestro RECHAZO FRONTAL a esta medida.

Esta acción, que produce un grave trastorno para los usuarios, para los centros sanitarios y que incrementa aún más el maltrato y la incertidumbre que tienen que soportar los trabajadores/as del SERMAS, junto con la no sustitución del personal fijo que voluntariamente solicitó el traslado a dicho hospital, conlleva la minoración de las ya infradotadas plantillas de los centros hospitalarios.

Además, a día de hoy, no han llegado los refuerzos necesarios para acometer la campaña de invierno/gripe, supone un nuevo revés a la posibilidad de disfrute de los incontables días de descanso y vacaciones pendientes de disfrutar por el conjunto de los profesionales y seguirán aumentando las exorbitantes listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consultas externas por la pérdida de estos y futuros profesionales, que al parecer no serán sustituidos.

Por todo ello, desde la Junta de Personal Este, exigimos a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la PARALIZACIÓN INMEDIATA de la decisión unilateral de traslado forzoso de personal de nuestros centros hospitalarios, al nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal y procedan a contratar el personal necesario y suficiente para el normal funcionamiento de dicho centro sanitario.

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal entra en funcionamiento

Hospital Enfermera Isabel Zendal. Comunidad de Madrid.

El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha entrado en funcionamiento hoy con la llegada de la primera paciente. Se trata de una mujer de 63 años, que ha venido derivada de las urgencias del Hospital Universitario Gregorio Marañón, y que ha ingresado a las 14:15 horas, en el pabellón 2, con neumonía por COVID-19 y su pronóstico es estable.

El nuevo centro público quedó inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado martes 1 de diciembre. Los pacientes que vayan a ingresar vendrán derivados de las urgencias de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Los pacientes serán recibidos por un equipo de admisión e ingresarán en el pabellón número 2 del Hospital, en la zona de la Puerta de Alcalá, en un espacio habilitado con 48 camas y 4 puestos de UCI.

El hospital se ha construido en sólo 100 días, con una capacidad de 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermería y 48 puestos de UCI, 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios, es decir un total de 1.056 camas.

Un total de 106 profesionales del SERMAS, que han querido incorporarse a trabajar a este hospital, ya se encuentran prestando atención. Las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejeria de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia. Entre ellos destacan 1.067 facultativos, 5.063 profesionales de Enfermería y 3.274 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

En este sentido, además de los 106 profesionales que han solicitado su traslado voluntario, ya se han adscrito al hospital los siguientes profesionales contratados como refuerzo para la pandemia COVID-19: 22 celadores, cuatro auxiliares administrativos, un auxiliar de Farmacia, cinco técnicos superiores especialistas en Radiodiagnóstico, un facultativo especialista en Medicina de Trabajo y un técnico superior de Prevención de Riesgos laborales.

El hospital cuenta con la tecnología más avanzada para que las personas que en él ingresen reciban una atención efectiva a través de unos cuidados de calidad, cercanos, integrales y humanizados.

Este nuevo recurso permitirá liberar al resto de hospitales de la red pública de carga asistencial por coronavirus. En este sentido, su objetivo es asumir el grueso de la carga asistencial de hospitalizaciones en planta, con las condiciones que requieren las personas que padecen COVID-19.

Además, desde el punto de vista de Salud Pública, es más racional y operativo mantener agrupados a todos los pacientes infectados por COVID-19 que requieren de hospitalización. Se evitan así potenciales contagios de otros pacientes y profesionales durante la hospitalización, incluyendo los que se atribuyen a las visitas hospitalarias.

Programación de la Navidad en Igualdad de Alcalá de Henares

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda de que en el marco de la programación de Navidad, que ya fue presentada a la ciudadanía, se han diseñado una serie de actividades denominadas “Navidad en Igualdad”.

Se trata de cuentacuentos, títeres y un concierto familiar con el objetivo de desmontar los estereotipos de género y fomentar valores, actitudes y comportamientos basados en la igualdad de oportunidades, que potencien el desarrollo de una identidad sin condicionantes sexistas.  

La Concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, señala que “las actividades se enmarcan en el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

Están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Abierto el plazo de inscripciones

Bajo el sistema online puesto a disposición de la ciudadanía por la Concejalía de Innovación Tecnológica se ha abierto el plazo de inscripciones para estas actividades. Para poder inscribirse, se ha habilitado la dirección web Navidad en Igualdad donde las familias podrán reservar su entrada: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/navidad-en-igualdad-2020/

En palabras del Concejal de Innovación, Miguel Castillejo, “el portal de inscripciones online está teniendo una muy buena acogida, enmarcando en él todas las iniciativas de diversas áreas del Ayuntamiento para esta Navidad con el fin de acercar a los vecinos y vecinas la posibilidad telemática de inscripción online para disfrutar de todas ellas”.

Programación Navidad en Igualdad

La edad de participación es a partir de 3 años y las fechas de las actividades son:   

Miércoles 23 de diciembre

11:30h. Enriqueta Croqueta Súper Inquieta. Cía. “La Más Salá”. Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). 

13:00h. Con ojos de igualdad. Encantacuentos. Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

Sábado 26 de diciembre 

12:00h. Enriqueta Croqueta Súper Inquieta. Cía. “La Más Salá”. CEIP Espartales (C/ Rosalía de Castro, 3).

Domingo 27 de diciembre

12:00 h. CONCIERTO FAMILIAR «Somos increíbles». 27 DICIEMBRE:

Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud s/n)

¡No te lo pierdas! SOMOS INCREÍBLES un concierto dirigido a peques, familias y a cualquier persona con ganas de celebrar la igualdad, de vibrar, bailar y disfrutar de la buena música. Un concierto divertidísimo, que recorre estilos musicales, desde la bossa al indie-pop, blues, cumbia, rock, reggae, ska, soul, swing, country, son cubano… Música divertida y emocionante, para disfrutar y sentir. 

Miércoles 30 de diciembre

17:30h. Dos cerditos y una cerdita. Marimba marionetas. CEIP Espartales (C/ Rosalía de Castro, 3. 

Plan Renove: ayudas de hasta 150 euros para la compra de nuevos electrodomésticos

En marcha las ayudas del Plan Renove de Electrodomésticos coincidiendo con la campaña navideña y una vez se han publicado las bases en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Se trata de una línea dotada con 1,8 millones de euros que pretende impulsar el ahorro y reducir el consumo de energía en lavadoras, lavavajillas y frigoríficos/frigoríficos-combi mediante la adquisición de nuevos electrodomésticos con etiquetado energético A+++.

Todas aquellas personas físicas o jurídicas que deseen beneficiarse de estas ayudas deberán obtener un bono a través de la página web del Plan Renove de Electrodomésticos (https://www.electrodomesticos.sedefenercom.com/) que podrán canjear presencialmente en un establecimiento comercial adherido a este programa durante las 48 horas siguientes a su emisión.

El importe de las ayudas ascenderá a 150 euros en frigoríficos y frigoríficos combi, 110 euros en lavavajillas y 70 euros en el caso de las lavadoras, no pudiendo superar el 25% del importe de la inversión subvencionable.

De este modo, se subvencionará hasta un máximo de un electrodoméstico por cada tipo (lavadoras, lavavajillas y frigoríficos/frigoríficos combi) por persona física o jurídica, siempre que la inversión tenga como destino final la sustitución de un electrodoméstico ya existente y su instalación se realice dentro de la

Comunidad de Madrid. Además, el electrodoméstico nuevo debe estar incluido en la base de datos de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++ habilitada para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos y elaborada por la Fundación de la Energía con los datos facilitados por los fabricantes de electrodomésticos.

La Comunidad de Madrid ofrece también toda la información disponible sobre estas ayudas, así como un documento de preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda sobre los requisitos y trámites de la solicitud, a través de la página web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com

Benito Román: la Constitución Viva. la Década Prodigiosa (1975-1985)

Imagen: Benito Román

Esta exposición está formada por una selección de fotografías de Benito Román, un auténtico retrato de una década en la que los españoles descubrimos la fe en nosotros mismos. El instrumento político fue la promulgación de la ley de leyes, la Constitución, que aún con diferentes criterios de aceptación constituyó el auténtico aglutinador de una sociedad ávida de armonía en el nuevo horizonte político.

En el devenir histórico del pasado siglo es difícil encontrar una época tan repleta de cambios sociales, económicos y políticos que convirtieron un tiempo de oscuridad dictatorial en una luz de emociones democráticas y festivas.

Por aquel entonces Benito Román, como fotógrafo de prensa, se empeñaba en registrar el día a día de hechos aparentemente insustanciales que, sin embargo, el hilván del tiempo y el cemento de la memoria han convertido en el mejor relato gráfico del cambio sociopolítico de este país.

El retrato obtenido dibuja la región de Madrid como espejo de todas las Españas, aglutinadora de chabolas y rascacielos, sindicalistas y patronos, laicos y religiosos, héroes y villanos, que el tamiz del tiempo ha convertido en amables protagonistas de las diferencias superadas en aquel trance.

Una puesta en valor de la política como administración de generosidades colectivas que fraguaron en la Constitución, un paseo sentimental por nuestra memoria y un reconocimiento al progreso socioeconómico, a menudo olvidado en el fragor de la inmediatez cotidiana.

Más información

La muestra de fotografías de Benito Román se expondrá en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Se inauguró el viernes 11 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2021.

Es una exposición comisariada por Chema Conesa y cuenta con la organización de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Horario: martes de 17:00 a 20:00 h. Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Entrada libre. Aforo limitado.

Dónde está Santa María la Rica

La juventud alcalaína, comprometida con los ODS de la Naciones Unidas

Imagen de archivo: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud, Alberto González, ha acudido al IES Pedro Gumiel para presentar el material que va a distribuirse entre los centros educativos de Secundaria, espacios juveniles y Centros Cívicos con información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados en la Agenda 2030 de la ONU: 17 retos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad y la paz en todo el mundo.

González ha destacado “la importancia de que los más jóvenes se impliquen con estos Objetivos, a través de conocimiento de las instituciones y la labor que desempeñan”. El edil de Juventud se ha referido a los jóvenes alcalaínos como “el presente y el futuro de la ciudad, de ahí la necesidad de su concienciación para construir día a día un mundo mejor”.

Material para los centros educativos

El material que van a recibir los centros educativos consiste en un roll up con el slogan “Alcalá comprometida con los ODS”, así como pendrives con contenido didáctico para trabajar con alumnos y jóvenes, junto con unas imágenes elaboradas por el Ayuntamiento de unos ODS más dinámicos y juveniles, para utilización de toda la ciudadanía.

Asimismo, la Concejalía de Juventud ha elaborado un “Escaparate de la JUVE” y ha organizado una exposición fotográfica en redes sociales, con instantáneas realizadas por alumnos del curso de Monitores de Tiempo Libre, de situaciones y espacios de Alcalá relacionados con cada uno de los ODS.

Aumentan los casos positivos de coronavirus en la Comunidad de Madrid

Tras el puente de diciembre, la Comunidad de Madrid presenta, por primera vez, una cifra de casos positivos acorde con jornadas anteriores. Este dato es muy superior a los de los primeros días de diciembre a los que supera en centenares tanto en casos nuevos notificados incorporados como en los de las últimas 24 horas.

En el resto de datos, la mejoría es ligera pero también importante porque se cortan dos jornadas de clara tendencia al alza. En pacientes hospitalizados se vuelve a bajar de los 1.300, aunque sigue rondando esa cifra, y las camas UCI ocupadas siguen por debajo de los 300 pacientes.

El número de altas vuelve a ascender claramente y se sitúa muy cerca de los 140 pacientes en el último día. Dato para el optimismo ya que en las últimas jornadas era excepcionalmente bajo, aunque también acorde con los casos positivos.

Por último, el número de fallecidos vuelve a bajar de 15. Seguimos hablando de decesos al día por lo que estamos muy lejos de decir que este registro sea una buena noticia por mucho que descienda.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 10 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 368.069 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.802 casos nuevos notificados incorporados, 801 de ellos en las últimas 24 horas. Esto supera en más de 200 casos a cifras anteriores al puente de la Constitución y son las peores del mes de diciembre.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en torno a la veintena al día durante la última semana. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.541 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.115 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 139 pacientes. Un número inferior a los datos anteriores al puente pero que vuelve a su tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.129 personas.

Además, hay 1.298 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.456. Son 11 pacientes menos que el día anterior. Un dato que corta su tendencia al alza de los últimos dos días. Además, la cifra vuelve a bajar de los 1.300 casos, algo que no sucedía desde antes del puente de la Constitución.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 298 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 1 menos que el día anterior y se mantienen por debajo de las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.693 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP pide medidas para paliar la contaminación acústica en Ciudad del Aire

“Instamos al equipo de Gobierno a que solicite al promotor del Plan Parcial de Mejora del Polígono 21-A de Ciudad del Aire a instalar pantallas acústicas para proteger las viviendas afectadas por la huella sonora producida por el tránsito ferroviario, dando continuidad a las ya instaladas en el frente del colegio Ciudad del Aire, además de realizar el ajardinamiento y arbolado de protección entre dichas pantallas y el viario ejecutado, dando así cumplimiento a la ordenanza de protección de medio ambiente contra la emisión de ruidos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en vigor”, señala la concejal del PP, Cristina Alcañiz.

La edil popular recuerda que, recientemente, el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha realizado los Mapas Estratégicos de ruido de los Grandes Ejes Ferroviarios, y en el documento fechado en junio de 2020 en el apartado U.M.E. 01_03: Madrid Atocha-Guadalajara podemos apreciar cómo afecta la línea ferroviaria a nuestra ciudad y en concreto a su paso por el barrio de Ciudad del Aire. “Los valores reflejados en dicho mapa superan los establecidos en la Ordenanza de Ruidos de Alcalá de Henares para las viviendas situadas en la calle Barberán y Collar más próximas a la línea de ferrocarril”, indica Alcañiz.

La concejal popular explica que actualmente se está ejecutando el viario paralelo a la vía ferroviaria, determinándose así el ancho de la parcela existente entre este viario y el ferrocarril, en la que se pretende realizar un ajardinamiento y arbolado para resolver el aislamiento acústico. “Es evidente que el ancho de dicha parcela no es suficiente para realizar un talud vegetal que permita el aislamiento adecuado. Con los nuevos datos de ruido reflejados en el mapa elaborado por ADIF, además de realizar la plantación y ajardinamiento propuesto, las viviendas deberían ser objeto de protección con medidas efectivas que aseguren un aislamiento adecuado, como la prolongación de las pantallas acústicas que han sido ya instaladas para proteger el centro educativo existente”, afirma la edil popular.

Vía Pecuaria de Ciudad del Aire

Por otra parte, Alcañiz también detalla que el proyecto de urbanización que se está ejecutando ha dispuesto en la parcela P-40, una franja de 3 metros de ancho de zahorra compactada, con suficiente espacio en sus laterales. “Distanciada suficientemente dicha superficie de las edificaciones, podría considerarse como la ubicación idónea de la Colada de Villamalea que transcurre por el sector y que se sitúa en los planos de Vías Pecuarias. Sin embargo, durante los pasados días la citada colada ha sido amojonada con los hitos correspondientes situándose muy próximos a los edificios de viviendas de la calle Virgen del Loreto en alguno de los casos a tan sólo 3,75 metros de separación de la edificación”, asegura la concejal del PP.

Por este motivo, los populares solicitarán que “al equipo de Gobierno que inicie los trámites con la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid, para revisar la situación de los hitos que señalizan la Colada de Villamalea, para que se adapte a la situación actual de la obra ejecutada en el desarrollo del proyecto de urbanización, sin interferir en la parcelación ni en la edificación existente”. “En el caso de ser necesario, iniciar los trámites del cambio de trazado de dicha colada para adaptarla al espacio libre ahora acondicionado sin afectar a las edificaciones existentes y a las parcelas pendientes de edificar”, añade la edil.

Alcañiz asegura que son dos peticiones que nacen del diálogo de las reuniones que está manteniendo con las asociaciones de la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos, en este caso, de Ciudad del Aire. “Creemos que ambas solicitudes se deberían acometer antes de que finalicen las obras que se están realizando actualmente”, concluye la concejal popular.

Acuerdo para el traslado de Química Sintética manteniendo los puestos de trabajo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, se han reunido con el Comité de Empresa de Química Sintética.

Durante la reunión, el Comité de Empresa ha transmitido su apoyo a la tramitación del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que está en marcha, y que da respuesta a la situación de la fábrica de Química Sintética.

En el Avance de PGOU se propone el traslado de dicha fábrica a otra ubicación de la ciudad. Pero siempre manteniendo el empleo actual e impulsando la ampliación del mismo, y recuperando la zona que actualmente ocupa la fábrica.

“Compromiso con los trabajadores”

El primer edil ha reiterado su “compromiso con los trabajadores y trabajadoras de Química Sintética. Apostamos de forma clara por el traslado de la planta fuera del centro de la ciudad. Pero dentro dentro del término municipal de Alcalá, en parte del suelo productivo previsto en el nuevo PGOU”. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha manifestado que “la posibilidad del traslado y del mantenimiento de los empleos demuestra la importancia que tiene para nuestra ciudad el Avance del PGOU. Un plan que pretende disponer de suelo productivo suficiente para ofrecer a esta empresa y a cuantas empresas e inversores quieran venir a Alcalá”

Trabajadores y vecinos, primeros interesados en el traslado

El Comité de Empresa ha afirmado que tanto trabajadores de la empresa como los vecinos de la zona son los primeros interesados en que este traslado se produzca cuanto antes. Para ello, consideran imprescindible que avance la tramitación del nuevo PGOU. Por ello piden el apoyo de los Grupos Políticos del Ayuntamiento a este proyecto.

Rodríguez Palacios ha propuesto que ambas partes mantengan un diálogo y una relación fluida. El objetivo es contribuir mutuamente para llevar a buen puerto este proyecto que supondría la continuidad del empleo para más de 300 familias.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las gimnastas alcalaínas brillan en el Nacional de Rítmica

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La gimnasta alcalaína Cristina Korniychuk, del Club Gimnasia Rítmica Distrito III, se ha proclamado subcampeona de España en la disciplina de cuerda y bronce en la modalidad de cinta en categoría júnior honor.

Un gran resultado para una de las deportistas complutenses más prometedoras del momento, que actualmente ostenta el honor de ser la única gimnasta madrileña en el Equipo Nacional Individual de Gimnasia Rítmica.

Asimismo, la también gimnasta del Club Gimnasia Rítmica Distrito III, Valeria Antón, se ha subido al tercer cajón del pódium del Campeonato de España Individual en categoría alevín en la clasificación por autonomías con el resto de la delegación de Madrid, y se ha adjudicado también el diploma como cuarta clasificada en aro y como octava clasificada en mazas. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha dado “la enhorabuena a las dos jóvenes gimnastas por sus flamantes medallas en el Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica”, y ha puesto en valor “la actuación de todos los deportistas alcalaínos y alcalaínas, que son los mejores embajadores de la ciudad en los campeonatos regionales, nacionales e internacionales”.