Dream Alcalá Blog Página 682

Un día en el teatro… Salón Cervantes, para los más pequeños

Un día en el Teatro acerca a los más pequeños a los diferentes lenguajes teatrales: El mimo, la danza, el clown, los títeres, el circo, la música… mostrándonos un viaje de iniciación al teatro ofrecido de manera natural.

El espectáculo está pensado para que sea la primera, o una de las primeras experiencias teatrales de los niños/as como espectadores. Comienza utilizando la luz, que toma forma para llegar a convertirse en un personaje. Este personaje adquiere corporeidad, es el actor, ahora identificado por la nariz roja de los payasos, que tan pronto los niños/as comienzan a reconocer.

Los actores se mueven, juegan con la luz, tropiezan, caen, vuelve a levantarse en un juego rítmico que termina convirtiéndose en una coreografía.

Entradas para Un día en el teatro

Un día en el teatro, con Teatro Arbolé, se representará el próximo domingo 28 de febrero a las 12:30 horas dentro de la programación del Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones,  por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Ficha técnica

Idea original: Iñaki Juárez
Dirección: Alicia Juárez
Intérpretes: Iñaki Juárez y Julia Juárez
Música: Óscar Carreras
Vestuario: Virginia Allué
Diseño de luces: Fernando Martínez
Producción: Teatro Arbolé

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Mutilación Genital Femenina en el Siglo XXI: Generando Redes

Imagen: Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza

Conmemorando el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la MGF 6 de febrero La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza organiza, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, la segunda Jornada sobre “Mutilación Genital Femenina en el siglo XXI: Generando Redes”.

Este año, además de con prestigiosas expertas españolas, contaremos con una importante participación internacional. Intervendrán profesionales de África y Europa desde diferentes campos profesionales como son el activismo y la defensa de los derechos de mujeres y niñas, el periodismo, la educación, la salud sexual y el asociacionismo.

La pandemia está cambiando los planes de acción de muchas entidades y gobiernos, pero no olvidemos la importancia de seguir trabajando en red para erradicar la mutilación genital femenina y otras formas de violencia de género. Por ello, Naciones Unidas, a través de sus agencias y en colaboración con diversas ONG, está marcando una estrategia de intervención, prevención y sensibilización de acción rápida, concertada y «decidida» en múltiples frentes simultáneos. Su objetivo es que «las niñas tengan acceso a educación, a atención sanitaria, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, así como a medios de subsistencia, y también que estén protegidas por leyes, políticas y nuevas normas sociales».

La Mutilación Genital Femenina en el Siglo XXI: Generando Redes

La jornada comenzará con Fatumata Djau Baldé, activista que fue Ministra de Negocios Extranjeros y de las Comunidades de Guinea Bissau, Secretaria de Estado de Solidaridad Social y Lucha contra la Pobreza, consejera del Presidente de la República en el área de Derechos Humanos.

Además, contará con la intervención de la prestigiosa periodista Emanuela Zuccalà, con la que podremos ver en primicia su documental “The Bush School”. En él se trata la terrible situación en Liberia, donde la mutilación genital femenina sigue siendo legal y es el rito de iniciación a una poderosa sociedad secreta.

También participaran Nicole Ndongala, Lidia Luque, Frank Oliver, Ndiawar Seck, Blanca Ibarra, CCristina Francisco del Rey, etc…

En esta jornada las Mujeres Progresistas de Alcalá trabajan también con ese propósito, y lo hacen con la participación de conferenciantes como Caddy Adzuba, abogada, periodista y activista por los derechos de la mujer, la infancia y la libertad de prensa en el Congo. En España, su trabajo fue reconocido a través del premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Para finalizar la jornada, llegará la actuación musical del grupo senegalés Tambours du Ndiambour.

Apúntate aquí

ENLACE ZOOM

II Jornada de MGF: La mutilación genital femenina en el siglo XXI (jueves 25 de febrero de 10.00 a 17.45 h)

Arranca Otra Forma de Moverte 2021 con el lema “Sumar estigmas, resta Juventud”

Redes para el Tiempo Libre y el programa “Otra Forma de Moverte” (OFM) pertenecientes a la Concejalía de Juventud promueven, desde la plataforma construida durante más de 20 años en Alcalá, el movimiento juvenil de ocio en la ciudad, mediante el tejido asociativo de grupos informales y entidades juveniles. El objetivo es que el ocio que disfrutan pueda ser elegido, creado y compartido, orientado por unos principios no consumistas, diversos, saludables, innovadores y creativos ante la construcción de identidad en estos nuevos contextos. 

OFM ha diseñado la Agenda de Ocio Juvenil 2021, fruto del trabajo del tejido asociativo. Se trata de una agenda con 15 jornadas de fin de semana y más de 110 acciones para el tiempo libre: de concienciación, musicales, deportivas, recreativas, lúdicas, artísticas, entre otras; y llegando a todos los barrios a través de espacios como la Casa de la Juventud, Centro Cultural Zulema, Centro Cultural la Galatea, Centro Cívico María Zambrano, IES Doctor Marañón, Casa Tapón, Instalaciones Deportivas de La Garena y del Campus Universitario. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que el lema de trabajo en esta temporada “busca fortalecer el empoderamiento juvenil a través del ocio, “Sumar Estigmas, Resta Juventud”. Apostamos por una juventud creadora y protagonista de su propio ocio, compartiendo con el grupo de iguales gustos y aficiones, pero gestando oportunidades para ocupar el tiempo libre de manera saludable”. 

El programa se desarrollará en formato presencial y online para llegar a la mayoría de la juventud; pero siempre asegurando el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas para evitar el contagio y propagación de la Covid19; por ello, a veces el aforo limitará la participación en los eventos presenciales. 

Novedades 2021 

Dentro de esta programación, se destacan dos nuevas propuestas. Por un lado la “Factoría de Ocio, oportunidad para crear ocio saludable” y por otro el II Foro Juvenil “Micro abierto: Somos Jóvenes”.  

La “Factoría de Ocio, oportunidad para crear ocio saludable” nace con el objetivo de fomentar la participación de la juventud en la autogestión del ocio de la ciudad. Para ello, se propone un espacio de encuentro de iniciativas, donde todos los grupos informales de jóvenes y asociaciones juveniles, tengan la oportunidad de crear un evento de ocio alternativo en los barrios de la ciudad. El barroi de Espartales ya acogió una iniciativa de este tipo “Arte urbano en la Plaza del Viento”, que contó con la participación de las Asociaciones Mopka, Todo Avanza, AMPA Lázaro Carreter, Junta de Distrito y jóvenes del barrio. Actualmente, se está trabajando en la fase de diseño en dos nuevas iniciativas del tejido asociativo de OFM. 

El “Foro Juvenil de Ocio” es el espacio de expresión y movimiento juvenil, que busca poner en práctica la participación centrada en la construcción del ocio como socialización juvenil. El micro abierto dará voz a las inquietudes y necesidades de la juventud, sacará a debate la socialización en el contexto de consumo y diversión, reflexionará sobre la movida de la noche, alternativas en el tiempo libre, entre otros temas. Además  creará iniciativas para mejorar el ocio alternativo o hacerlo más inclusivo para las personas jóvenes. 

Otras Propuestas 

Mientras que la juventud, entre 14 y 35 años de edad disfruta de estas actividades, el tejido asociativo y el equipo de coordinación sigue creando un ocio comunitario con propuestas nuevas como Rocódromo y Buceo, juegos de rol y mesas centradas en temáticas diversas, ajedrez, deportivas tradicionales y urbanas, celebraciones entorno al Día de la Eficiencia Energética, Empoderamiento de la Mujer Joven en el Ocio, Deporte para el Desarrollo y la Paz, Día del Teatro, Expresiones Artísticas, Día Mundial del Libro… Asimismo, en abril se llevará a cabo el Encuentro Digital con la psicóloga Rocío Ramos-Paúl “Supernanny” sobre el consumo de alcohol en menores, para abordar estrategias de prevención dirigidas a las familias de jóvenes alcalaínos. Organizada por Espirituosos de España. 

Más información: Página web de Otra Forma de Moverte

Reconocimientos 8 de marzo a siete mujeres comprometidas con la igualdad

Imagen: Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la concesión de sus Reconocimientos 8 de marzo para galardonar las trayectorias personales y profesionales de siete mujeres comprometidas con la igualdad por sus méritos y capacidades con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los premios han recaído este año en Cruz Sánchez de Lara, Susanna Griso, Jennifer Hermoso, Coral Bistuer, María José Arregui, Isabel Sola y a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Así, en la categoría de Derechos Humanos se galardona la labor de Cruz Sánchez de Lara al frente de la Responsabilidad Social Corporativa del bufete Sánchez de Lara Abogados. THRibune (Tribune for Human Rights), la asociación creada y presidida por Sánchez de Lara, desarrolla proyectos en los cinco continentes para mejorar la realidad social, promover los derechos humanos y defender la igualdad de derechos y oportunidades.

El reconocimiento en el ámbito deportivo recae este año en la futbolista Jennifer Hermoso, internacional absoluta con la selección española desde 2012 y actualmente en las filas del FC Barcelona de la competición Primera Iberdrola. Hermoso acumula varios títulos de liga y copa con distintos equipos tanto en España como en Francia, y está considerada una de las mejores jugadoras del futbol femenino español.

En esta edición se va a realizar un reconocimiento específico a la labor frente al COVID-19 de Isabel Sola, investigadora y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, único laboratorio español que investiga los coronavirus. Su trabajo para identificar, analizar y descubrir estas amenazas se ha plasmado, entre otros logros, en el registro como coinventora de tres patentes sobre el desarrollo de vectores infectivos derivados de coronavirus y sus aplicaciones.

La periodista Susanna Griso, al frente del programa Espejo público de Antena 3, se ha hecho acreedora al reconocimiento a la trayectoria profesional que ha desarrollado tanto en radio como en televisión. Mientras, María José Arregui recibirá la distinción Cero Barreras por su trabajo en la Fundación Francisco Luzón, dedicada a investigar y visibilizar la enfermedad de ELA (Escleriosis Lateral Amiotrófica) en España.

El reconocimiento a Mujer Pionera será en esta edición para Coral Bistuer, campeona mundial y europea de taekwondo en los años 80 y 90 y una de las mejoras embajadoras del deporte español desde hace décadas. Además, se distingue en la categoría de Labor Social a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, por la ayuda constante y desinteresada de la congregación a través de comedores o albergues y otras iniciativas sociales dirigidas a población vulnerable en Madrid y también a enfermos de COVID-19 durante la pandemia. En representación de todas estará la hermana Sor Eugenia.

Fomento de la igualdad de oportunidades

Estos galardones se entregarán en el acto institucional que celebrará la Comunidad de Madrid para homenajear la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres a través de representantes de distintos ámbitos de la sociedad como medios de comunicación, derechos humanos, deporte o investigación y que

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid sigue avanzando en el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, aprovecha la jornada del 8 de mazo para reflexionar sobre los avances conseguidos en la región y continúa trabajando en las acciones necesarias para lograr un reconocimiento completo y efectivo de los derechos de la mujer.

El Atlético de Madrid no podrá jugar en el Wanda Alcalá ante el Chelsea en Champions

El Atlético de Madrid femenino ya conoce a su rival para los octavos de final de la UEFA Women’s Champions League.

Las rojiblancas se medirán al Chelsea FC, siendo el primer enfrentamiento fuera de casa (3-4 de marzo), mientras que el partido de vuelta lo jugarán como locales (10-11 de marzo) en el estadio italiano ‘Brianteo’ de Monza.

El equipo inglés no puede viajar a Alcalá de Henares debido a las restricciones de entrada a España de vuelos procedentes del Reino Unido que no permiten la entrada de vuelos de ese país con pasajeros no residentes ni nacionales.

Ante la imposibilidad de que el equipo inglés viaje a Madrid después de que las restricciones de entrada se hayan prolongado hasta más allá de la fecha del partido, el Atlético de Madrid ha buscado alternativas durante los últimos días en diferentes países por las restricciones de entrada que afectan a varios territorios y finalmente, teniendo en cuenta todos los condicionantes de acceso al país, disponibilidad de instalaciones, preparación de los estadios y situación de la pandemia, se ha acordado con la UEFA que la sede del partido de vuelta sea el estadio Brianteo de Monza, lugar donde disputa los partidos el AC Monza.

El resto de encuentros de la ronda de octavos son:

  • Wolfsburgo vs Kvinner
  • FC Barcelona vs Fortuna
  • Rosengard vs St. Polten
  • BIIK-Kazygurt vs Bayern Munich
  • Manchester City vs Fiorentina
  • Sparta Praga vs PSG
  • Lyon vs Brondy

Sigue el reparto de gel hidroalcohólico en los centros educativos de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido al acto de entrega de 1.872 unidades de gel hidroalcohólico en la Casa de Niños Garabatos por parte de la Liga Española de la Educación y Cultura Popular.

La partida de geles destinada a la Casa de Niños Garabatos forma parte de una donación de 19.872 botes de gel hidroalcohólico repartidos durante el mes de febrero en distintos centros educativos del municipio.

Los geles han sido suministrados por la Liga Española de la Educación y Cultura Popular, a quienes se los donó el laboratorio farmacéutico Reckitt Benckiser Healthcare S.A.

Dado el volumen recibido, la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular acordó con el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación, la colaboración para proceder a la distribución de los geles.

El alcalde ha agradecido la donación del producto, “una aportación más-ha afirmado-para poder combatir la pandemia desde los centros escolares”.  

Proliferación de pintadas en el Jardín de las Palabras

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El concejal del Partido Popular de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha criticado la “dejadez absoluta” y el “abandono” en el que se encuentra el Jardín de las Palabras, donde proliferan las pintadas.

“Hace unas semanas denunciamos en la comisión de Medio Ambiente las pintadas en este espacio emblemático de la ciudad, pero lejos de desaparecer se han multiplicado”, lamenta el edil popular.

Este espacio se encuentra a la sombra de la Catedral Magistral y está ubicado entre las calles Empecinado, Santa Catalina y Tercia. El nuevo proyecto, inaugurado en 2013, cuenta con 25 palabras grabadas en la piedra de este parque.

“Desgraciadamente, a palabras tan simbólicas como vida, humanidad, lengua, amistad, esperanza, paz, amor o libertad, tenemos que añadir las de la desidia y la dejadez por parte del Gobierno que preside Javier Rodríguez Palacios. No es tolerable que un espacio tan emblemático como este, en pleno corazón de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, presente este aspecto”, añade Isoldi.

Pintadas en el auditorio del parque Manuel Azaña

Recientemente, los populares también han denunciado las pintadas realizadas en el interior del auditorio del parque Manuel Azaña, una plaza que estuvo cerrada un año tras una inversión de 300.000 euros, o las que han aparecido en el parque de la Antigua Cerámica Cermag y que denunciamos en la última comisión.

“Solicitamos al concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, que deje de hacer oposición a la oposición y se centre en su gestión, que está dejando mucho que desear. El alcalde ya le ha desautorizado hace pocos días con el contrato de limpieza viaria, y ha tenido que volver a sacar el contrato de zonas verdes, así como el del CIMPA. No está siendo su gestión muy satisfactoria para los vecinos de Alcalá», concluye Isoldi.

Manifestación en el Hospital de Alcalá contra su gerente y los traslados al Zendal

Los trabajadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, convocados por siete de los sindicatos sanitarios, se han manifestado, en la mañana de este martes, a las puertas del centro hospitalario complutense.

Más de 200 personas, evitando aglomeraciones y con mascarillas, han protestado frente a la entrada principal del Hospital de Alcalá pidiendo el cese o dimisión de la gerente, Dolores Rubio, los traslados de trabajadores al Hospital Isabel Zendal y la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, entre otras reivindicaciones.

«Estamos viviendo la mayor crisis sanitaria de la historia moderna, velando por la seguridad y cuidados de nuestra población, siempre con entrega, profesionalidad y compromiso. Nos encontramos ante una situación extrema, debido a  las precarias condiciones de las que partíamos y que la pandemia no ha hecho más que acentuar. Además, no podemos pasar por alto las recientes manifestaciones de la Directora Gerente por la que hemos pedido su cese», decía el comunicado sindical que también exigía «la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, y en general, el restablecimiento de la Atención Primaria en nuestros barrios».

Tampoco han faltado las demandas estrictamente laborales como la vuelta a la jornada de 35 horas, las compensaciones a los trabajadores por la pandemia y la borrasca Filomena, así como la inclusión de todo el personal en la Carrera Profesional.

Con presencia policial, sin ningún incidente y en un ambiente tranquilo, los manifestantes han lanzado consignas en forma de canciones contra los traslados, su directora gerente o la apertura de Luis Vives.

Canciones contra los traslados al Zendal

Entre vítores a cada reivindicación que se hacía desde los micrófonos de las organizaciones sindicales, los portavoces de la manifestación han ‘dedicado’ dos canciones a la presidenta Díaz Ayuso en las que se mostraban contrarios a los traslados al Hospital Isabel Zendal y su apuesta por mantener los puestos de trabajo en el Príncipe de Asturias.

La concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, y los portavoces de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo también han asistido a la concentración.

Las reivindicaciones sindicales

Para finalizar la concentración, que apenas ha durado unos 20 minutos debido a las restricciones por el covid y se ha dispersado de manera totalmente voluntaria, los representantes sindicales han leído el comunicado que mostramos en el siguiente vídeo.

Las organizaciones sindicales convocantes (AMYTS, CCOO, CSI-F, CSI-T UP, SATSE, UGT y USAE) resumen sus reivindicaciones en los siguientes puntos:

  • Para exigir el cese de La Directora Gerente del HUPA, o en su defecto su dimisión
  • irrevocable.
  • Por la suspensión de los traslados forzosos de personal al Hospital E.I.Zendal,
  • En favor de la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, y en general restablecer la Atención Primaria en nuestros barrios
  • Realizar una contratación imprescindible para poder llevar a cabo una mejor asistencia sanitaria, volviendo a las 35 horas semanales.
  • La compensación igualitaria a todos esos profesionales que en los días más duros del temporal Filomena hicieron lo posible e imposible por acudir a su puesto de trabajo
  • Compensación para todos los profesionales del SERMAS, que llevan casi un año haciendo frente a la pandemia con total profesionalidad.
  • Facilitar la conciliación familiar.
  • Resolución y reactivación de todos los procesos selectivos de empleo público.
  • Inclusión de todo el personal en la Carrera Profesional
  • Cumplimiento de los acuerdos conseguidos en Mesa Sectorial.
  • Por todos y cada uno de los trabajadores de la Sanidad Pública madrileña. Por la profesionalidad, dignidad y respeto que merecéis.

Comienza la vacunación para profesores y mayores de 80 años en los centros de salud

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que el Gobierno regional comenzará este jueves a vacunar frente al covid a los mayores de 80 años en los centros de salud. El Ejecutivo madrileño avanza así en la Estrategia de vacunación frente al virus, tras prácticamente completar el proceso en los centros socio-sanitarios (con una cobertura del 98% de los mayores residentes) y los centros sanitarios (con una cobertura de sus profesionales del 80%).

Así lo ha indicado la presidenta madrileña, tras acudir al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde sus profesionales de Enfermería han comenzado a partir de este martes a vacunar con dosis de AstraZeneca a 3.000 profesionales que trabajan en primera línea en la gestión de la pandemia.

Se trata de cuerpos de inspectores de Salud Pública, de Políticas Sociales, Seguridad Social, médicos forenses, profesionales de los centros de menores, trabajadores de ayuda a domicilio, estudiantes de Ciencias de la Salud, veterinarios, Sanidad Exterior y AENA. Está previsto que, en esta misma jornada, se vacune a 400 personas.

Dosis para los mayores

Con la llegada de nuevas dosis de tipo ARMn Pfizer (este tipo ARMn pueden pertenecer a Pfizer o a Moderna), la Consejería de Sanidad va a comenzar a citar al grupo de mayores de 80 o más años para que inicien la vacunación este próximo jueves en los centros de salud. Entre el jueves, el viernes y el próximo lunes está previsto que se administren 50.000 dosis.

Posteriormente, en la próxima semana también, el martes, miércoles, jueves y viernes -si la partida del lunes llega sin contratiempos-, se citarán a otros 80.000 mayores en sus centros de salud.

Vacunación para profesores

Por otro lado, la Consejería de Sanidad tiene previsto comenzar a vacunar al personal docente en turno de tarde, a partir de este jueves, en los centros de salud. La semana próxima se extenderá el proceso para estos profesionales al Hospital Enfermera Isabel Zendal; y al Estadio Wanda Metropolitano, también en turno de tarde, previa citación. Así, se vacunarán a 110.000 profesores de los colegios públicos, privados y concertados.

Vacuna en casa para grandes dependientes

En paralelo, las Consejerías de Sanidad y Políticas Sociales están ultimando los listados para comenzar en breve la administración de vacunas al grupo de grandes dependientes no institucionalizados, es decir, aquellos que no habitan en una residencia, así como a sus cuidadores, dentro del operativo de vacunación de los grupos priorizados en la Estrategia de Vacunación frente al Covid-19.

Para ello, los equipos de Atención Primaria se desplazarán a los domicilios e iniciarán este proceso in situ. En caso de que el paciente pueda trasladarse, se le inocularía en su centro de salud.

A este grupo de población se le administrará la dosis de ARNm (Moderna o Pfizer) o también puede ser la vacuna de AstraZeneca, ya que será en función de la edad, puesto que esta última se administra al grupo que comprende desde los 18 a los 55 años.

Los colegiados de colegios de profesiones sanitarias han comenzado a recibir dosis también de AstraZeneca en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, donde ya se han administrado 1.750 dosis. Los grandes colegios sanitarios, como el de Médicos y el de Farmacéuticos, comenzarán su dispositivo en los próximos días en instalaciones propias.

Policías, bomberos y protección civil, en el Metropolitano

Siguiendo la Estrategia de Vacunación acordada, la Consejería de Sanidad tiene previsto inocular también a partir de este jueves a policías municipales, bomberos y personal de protección civil con la vacuna de AstraZeneca en el Estadio Wanda Metropolitano, con equipos de profesionales del SUMMA 112, y en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios y la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha registrado hasta el momento la administración de 383.712 dosis del tipo ARNm, lo que representa un nivel de vacunación del 91,3% sobre el total de las recibidas, 419.895. Asimismo, un total de 173.031 ciudadanos de los primeros grupos de riesgo han completado ya su pauta vacunal, el 82,1% de las personas administradas.

Madrid ha recibido hasta el momento un total de 419.895 vacunas de tipo ARNm: 394.495 partidas de la farmacéutica Pfizer y 25.400 de la de Moderna. Además, se han recibido 59.800 de AstraZeneca.

El joven alcalaíno Gerson Pozo, sexto de España en 400 metros lisos

Imagen: Ajalkalá

El pasado fin de semana, el velocista Gerson Pozo daba un golpe de mano en el Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta, demostrando el gran trabajo que lleva realizando el club ajalkalaíno con su cantera a lo largo de estos 45 años.

Aunque este año Gerson defiende los colores del GoFit Athletics, continúa a las órdenes de su entrenador Antonio Fernández Larragueta, arropado por su grupo de entrenamiento de siempre. Esos que le sufren en las series rápidas y tiran de él en días complicados. Esos mismos que vibraban el sábado, a través de la televisión, viendo la hazaña del joven velocista.

A pesar de correr por Calle 1, sus 47.52 le valieron una final con Husillos, Bua, García y compañía, atletas que compiten en Campeonatos de Europa y Mundiales absolutos. El desparpajo de Gerson en el tartán le colocó como el 4º mejor español Sub 20 de todos los tiempos, cuando apenas ha pasado un mes de la temporada y acaba de estrenar categoría.

Y es que su éxito no es casualidad. El gran tándem que realiza con su entrenador y el potencial de su grupo de entrenamiento le está deparando un buen número de éxitos a un atleta que disfruta de este deporte como el primer día que empezó en nuestra Escuela Municipal.

Sin duda, es un ejemplo en el que se pueden visualizar la cantera del Ajalkalá en el futuro y alguien que sirve de motivación para los más pequeños que disfrutan con su talento en las pistas de atletismo del Val.

Las chicas del Iplacea ganan el derbi ante Coslada y pierden el de Torrejón

Imagen: Balonmano Iplacea

El pasado fin de semana, sin jornada de liga para las senior de Balonmano Iplacea, se disputaba el partido aplazado de la 1ª doble jornada contra Torrejón en su casa.

Un partido muy rápido y con mucho contacto, que ya se preveía duro, en el que las alcalaínas sacaron garra y consiguieron ponerse en varias ocasiones por delante en el marcador.

Se llegaba al descanso con un resultado muy igualado, pero la 2ª parte, con los fallos en 6m y las pérdidas de balón, sumados al acierto de las extremos locales de cara a portería, no hicieron posible que las chicas de Javi y Luigi volvieran a Alcalá con los 2 puntos (29 – 26).

Victoria en Coslada

Este pasado domingo tocaba de nuevo desplazarse, esta vez a Coslada, donde comenzaba la 2ª vuelta de la liga. Con el resultado a favor en el encuentro de ida en casa, salían las iplacenses con ganas y fuerza.

Una férrea defensa conseguía mermar mucho el ataque de las locales, mientras que gracias a las recuperaciones de balón y a las paradas en portería, el marcador visitante iba subiendo, llegando al descanso 5 – 14.

Las segundas partes siempre cuestan más, y un parcial 5-1 rompía el buen hacer de las alcalaínas, comenzando a cometer errores.

Pese a todo, y gracias a la diferencia de goles conseguida en la 1ª parte, se llevó el Iplacea el triunfo por 19-27.

Dos puntos que se van para Alcalá y que colocan a nuestras guerreas en la 1ª posición de la tabla, seguidas de CB Torrejón (con un partido menos jugado) contra las que se enfrentarán de nuevo el fin de semana que viene en el pabellón ‘Demetrio Lozano’, el sábado a las 19.30h, en la 2ª jornada de esta 2ª vuelta.

Se prevé un partido intenso donde ambos equipos necesitan llevarse los dos puntos para luchar posteriormente en la Fase Final por proclamarse campeonas de liga.

Doble derrota del masculino

Nueva jornada de liga de la 2ª nacional masculina, con un doble enfrentamiento ante los equipos líderes de la categoría. Conjuntos formados por varios jugadores con experiencia en las categorías nacionales de balonmano.

Las condiciones con las que sigue el Iplacea no son las ideales para la competición; pocos efectivos fruto de lesiones y problemas asociados a la covid, horarios de entrenamiento incompatibles con el toque de queda, etc.

En el plano meramente competitivo, partidos con características similares, cortados por el mismo patrón.

En la tarde del sábado llegaba el Iplacea a un reformado pabellón Manolo Cadenas de Leganés. Por cierto, instalación cedida para uso exclusivo del balonmano por su ayuntamiento. Situación similar a la de varios clubes de la comunidad madrileña que disfrutan de concesiones similares. Las cuales, no son aplicadas en la localidad complutense, mermando así las posibilidades estructurales, sociales, formativas y deportivas del balonmano alcalaíno.

En el primer envite, conscientes de su inferioridad física, el equipo alcalaíno trató de realizar un tempo de juego que nos convenía y que nos llevó a no perder de vista el resultado hasta mediado el segundo periodo, desinflándonos en el último tramo, recibiendo un parcial de 11-1 que definió un marcador engañoso, viendo el trascurso del partido que acabo con un claro 9-35.

Todo, consecuencia de no poder rotar, acuciados por la lesión del juvenil Nico que sólo pudo participar los primeros compases del encuentro.

Los noveles jugadores alcalaínos mantuvieron bien el tipo pese a las circunstancias adversas, destacando el debut de otro jugador juvenil Román y de una nueva incorporación, el jugador húngaro Ferenc, que, pese a un brillante pasado deportivo como campeón de su país de artes marciales, se está iniciando en el mundo del balonmano en la presente temporada.

No pudo ser ante el Virgen de Europa

En la jornada vespertina del domingo se desplazaba el Iplacea a la localidad de Boadilla del Monte para enfrentarse a los colegiales del Virgen de Europa.

En esta ocasión, también acudieron los alcalaínos en cuadro, cambiando la alineación de los jugadores juveniles por Pedro y Sergio, este último debutaba en la categoría y cumplió con creces sus cometidos.

Pese, a una nueva y patente inferioridad física con el rival, cambiaron la estrategia. Tocaba correr para incidir sobre los cambios ataque-defensa de los locales.

Todo ello, dio resultado hasta el minuto 50 cuando, de nuevo, se acabó el combustible alcalaíno y fueron superados con facilidad, generando una diferencia, otra vez, que no reflejaba lo acontecido en el encuentro. Finalmente, Virgen de Europa se llevó el choque por 28-19.

Ira: la ganadora del Max, Gloria Muñoz, llega al Corral de Comedias

Cuando en plena noche, Dolores hace una llamada a su hijo Salvador para que vaya a hacerle una visita a casa porque tiene algo urgente que contarle. La ganadora del Premio Max a la mejor actriz de reparto, Gloria Muñoz, y el actor Julián Ortega protagonizan ‘Ira’, una disparatada tragicomedia en el Corral de Alcalá.

Salvador, que va a ser ascendido al día siguiente, no está para grandes distracciones. Sin embargo, lo que su madre pasa a relatarle va a dar un brusco giro a sus vidas; no podrán escapar de su trágico, pero grotesco destino.

¿Era su padre su verdadero padre? Pero lo que más atormenta a Salvador es ¿Terminará su madre encerrada en un psiquiátrico o directamente en una cárcel?

Con un suspense salpicado de cierto humor negro, IRA trata de la desesperación y la ambición. Es una huida hacia delante; una casa ya perdida en la que sus protagonistas luchan para no perderse más.

Un “Mañana, y mañana, y mañana” que diría Macbeth.

Ira: más información y entradas

Con la dirección de Dan Jemmett y producción de La Zona, Ira estará en el Corral de Comedias el viernes 26 y sábado 27 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Gloria Muñoz
Julián Ortega

Ficha artística

Diseño de Iluminación: Felipe Ramos
Escenografía y vestuario: Vanessa Actif
Ayte. de Dirección: Christopher Knighton
Ayte. de Producción: Sara Brogueras
Producción Ejecutiva: Jair Souza – Ferreira
Dirección de Producción: Miguel Cuerdo
Dirección técnica: Luis Abad
Fotografía: Javier Naval

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Vuelve el Ciclo de Conferencias: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

El Ayuntamiento de Alcalá, en colaboración con el Corral de Comedias, organiza un nuevo ciclo de conferencias para destacar la importancia de algunos personajes ilustres de Alcalá que han dejado su huella en la cultura y en la historia de España.

El Ayuntamiento de Alcalá quiere dar a conocer a los vecinos de la ciudad la huella que muchos de sus conciudadanos han dejado en la historia y en la cultura de España. Este ciclo de conferencias es una continuación del 2019 y pretende poner en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corría a cargo del desaparecido y añorado Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes y dan comienzo a las 18:00 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

Programa

  • MARTES 23 DE FEBRERO, 18:00 H
    Victoria Encabo
    María de Orozco y Luján
    Vida, obra y transmisión oral: la lectura en los conventos de mujeres
  • MARTES  9 DE MARZO, 18:00 H
    Mª Jesús Vázquez Madruga
    Santa Teresa de Jesús
    Mística, escritora y reformadora de la orden del Carmelo
  • MARTES 23 DE MARZO, 18:00 H
    Francisco Peña
    Francisco de Quevedo
    La Universidad de Alcalá en la picaresca española
  • MARTES 20 DE ABRIL, 18:00 H
    Vicente Fernández
    Jean Laurent
    Introductor de la fotografía en España
  • MARTES 18 DE MAYO, 18:00 H
    Vicente Alberto Serrano
    Manuel Azaña
    Trayectoria literaria del político complutense

Cada conferencia se acompañará con la lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de textos relevantes de la literatura adecuados a cada uno de los personajes.

Todas las conferencias se impartirán a las 18:00 horas en el Corral de Comedias de Alcalá (Pza. Cervantes, 15) en las fechas indicadas.

Normas de matrícula

Información e inscripciones en AUDEMA
audema19@gmail.com
Tel.: 633 56 88 58
C/ San Diego, 15 – 2º B

Horario de oficina:

  • Miércoles de 12:00 a 13:00 horas
  • Jueves de 18:30 a 19:00 horas
  • Precio: 25 euros por el ciclo completo

Precio por sesión: 5 euros (3 euros, amigos del teatro)

La matrícula se puede hacer personalmente en la dirección y días indicados o por correo electrónico (audema19@gmail.com)

Hay que rellenar una ficha con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos, NIF, teléfono y correo-e
  • Junto a la ficha se debe entregar o enviar por correo-e copia del resguardo del ingreso de los 25 euros en la cuenta de AUDEMA:
  • ES67 0081 0366 7800 0134 0244, Banco de Sabadell.
  • En el concepto debe figurar obligatoriamente nombre y apellidos del alumno matriculado.

Más información: audema.org, www.ayto-alcaladehenares.es o www.culturalcala.es

Los participantes abonados recibirán un diploma acreditativo expedido por el Ayuntamiento de Alcalá.

Los escolares conquistan Alcalá de Henares con el Proyecto Educa Room Institution

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación puso en marcha a finales del pasado año 2020, coincidiendo con la celebración de aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el “Proyecto Educa Room Institution”, una plataforma para que los niños y niñas aprendan jugado, compitan con escolares de otros centros y disfruten con un scape room, con el objetivo final de motivarles y lograr que aprendan a través del juego.  

En la actualidad son más de 3.300 alumnos y alumnas, los que están disfrutando del Programa, de los siguientes Centros Educativos: CC San Felipe Neri, CEIP Reyes Católicos, CEIP Antonio de Nebrija, CC Colegio Alborada, CEIP Espartales, CEIP García Lorca, CEIP Luis Vives, CC Calasanz, CC San Gabriel, CEIP Nuestra Sra. Del Val, CC Escuelas Pías, CEIP Juan de Austria, CC Sta. María de la Providencia, CEIP Ciudad del Aire, CC Filipenses-Sagrado Corazón, CEIP Manuel Azaña, CC San Joaquín y Sta. Ana y CC Lope de Vega.

Una herramienta educativa con actividad online

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, explica que este programa “lleva dos meses de implantación en los centros escolares con más de 3000 escolares de la ciudad participando, 18 centros de la ciudad apuntados y en base a las cifras este novedoso programa nos merece una valoración muy positiva”. 

Se trata de un programa diseñado como una herramienta educativa con actividad online, destinado a los alumnos y alumnas de los cursos 4º, 5ª y 6ª de Primaria de los Centros Escolares públicos y concertados de la ciudad.

A través de diferentes propuestas, los docentes pueden trabajar con sus alumnos y alumnas contenidos esenciales de las diferentes materias, que sirven de repaso y ampliación de los contenidos propios de cada curso escolar, además de fomentar la participación activa, la experimentación, la interacción social y el trabajo cooperativo.

A la conquista de Alcalá

Sus participantes, a través de un dispositivo electrónico, como un ordenador o tablet, deben superar desafíos, en forma de Escape Room, para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares.

Además, tras realizar los módulos didácticos diseñados para el Programa, se realizan una serie de competiciones entre los centros, celebrándose unas jornadas bimensuales, donde los equipos juegan e interactúan con otros centros educativos de la ciudad, aplicando los conocimientos adquiridos.

Los centros y profesores inscritos reciben formación y seguimiento del Programa, por parte del equipo Educa Room, pertenciente a la empresa Forteal S. Coop.

Ligero aumento de hospitalizados y UCIs por coronavirus en la Comunidad de Madrid

El virus sigue ahí. Las autoridades sanitarias regionales no dejan de recordar los peligros de una relajación en la lucha contra el coronavirus. Aunque, en los últimos días, las cifras están remitiendo ya es la segunda jornada en la que aumentan los hospitalizados con positivo covid tanto en planta como en las unidades de cuidados intensivos.

Tenemos más pacientes en planta y más ocupación UCI que hace 48 horas, aunque los datos siguen siendo mejores que los de la pasada semana. En cualquier caso, y como siempre apuntan las autoridades sanitarias, es responsabilidad de todos el bajar estos registros.

Unas cifras que siguen arrojando decenas de fallecidos cada día en nuestra región. Aunque los datos también han bajado respecto a enero seguimos por encima de las tres decenas de decesos cada día. Algo a lo que no podemos acostumbrarnos.

En cuanto al número de casos positivos, tanto incorporados como notificados en las últimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, estamos en números excepcionalmente bajos como cada lunes. Es de prever que las altas de las próximas jornadas incidan en el número de ingresados en planta y vuelvan a bajar esos datos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 22 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 589.463 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 351 casos nuevos notificados incorporados, 270 de ellos en las últimas 24 horas. Datos excepcionalmente bajos como cada domingo y lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 34 decesos en las últimas 24 horas, 7 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.280 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.214 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 45 pacientes. Cifras muy bajas como cada lunes. El sábado 6 de febrero se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes, mientras que el pasado sábado 13 de febrero se alcanzó los 535, siete días después rondábamos las 300 altas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 84.395 personas.

Además, hay 2.397 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 96.202. Son 44 más que el día anterior (cerca de 80 más que hace 48 horas). Aun así la cifra sigue muy por debajo de las 2.500 personas de la pasada semana

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 625 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 6 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.171 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La UAH participa en la tercera edición del salón virtual de grado UNIferia

La feria virtual UNIferia, que se celebra del 22 al 25 de febrero, funciona como una feria presencial. La UAH estará disponible a través de un stand virtual que se podrá visitar para obtener información de la oferta de estudios, notas de corte, precios, opciones de alojamiento y todo lo necesario para facilitar el proceso de ingreso en la Universidad a los interesados e interesadas.

Con un formato 2D, accesible y adaptado a los dispositivos móviles, este salón permite a los usuarios participar en videoconferencias organizadas con los diferentes servicios de información y orientación de las instituciones participantes. De esta forma, los futuros estudiantes pueden resolver sus dudas sin moverse de casa y sin emplear un solo papel.

Aunque la pandemia provocada por la COVID-19 ha obligado a trasladar al mundo virtual gran parte de la actividad institucional y educativa, esta feria siempre ha sorteado las barreras físicas con una propuesta pionera y sostenible desde su inicio en 2019. Esta experiencia previa sitúa a UNIferia a la cabeza de la innovación, un único espacio y en un periodo de tiempo muy acotado para facilitar la búsqueda autónoma de información y la toma de decisiones.  

UNIferia Máster

A ‘UNIferia Grados’ se suma, además, la segunda edición de ‘UNIferia Máster’, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de marzo, también con la participación de la UAH.

La iniciativa, puesta en marcha por el Grupo de Trabajo de Servicios de Información y Orientación Universitaria (SIOU) de Crue Asuntos Estudiantiles, tiene como objetivo mejorar los canales de comunicación entre el estudiantado y las universidades y garantizar la igualdad de oportunidades sin las limitaciones que hasta ahora presentaban las ferias de Educación Superior tradicionales.

Alcalá cede el Centro de Mayores Los Pinos para la realización de pruebas de antígenos

Pruebas de antígenos en la UAH. Imagen: Universidad de Alcalá

En las últimas semanas, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han mantenido conversaciones para la realización de pruebas de antígenos a toda la población de Alcalá de Henares.   

Fruto del trabajo conjunto entre la Concejalía de Salud y la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, la Administración regional visitó diversos espacios municipales para la realización de estas pruebas, siendo elegido el Centro de Mayores Los Pinos.

Por eso, el Ayuntamiento cederá este espacio situado en la Ronda del Padre Soler a la Comunidad de Madrid hasta el 25 de abril, cuando terminarán estas pruebas.  

Ya han comenzado los trabajos para adaptar este espacio. En los próximos días se informará de las fechas en las que se convocará a los ciudadanos, la forma y el orden de citación, así como toda la información necesaria.  

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento estará a disposición de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá para resolver todas las dudas que puedan surgir durante el proceso.

Las residencias concertadas de mayores contarán con más profesionales y mejores servicios

Imagen: Comunidad de Madrid

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha presentado los detalles del nuevo Acuerdo Marco que fija las condiciones de contratación de plazas concertadas en residencias de mayores de la región, un texto que ha contado con las aportaciones de los sindicatos y las patronales del sector “y que supone el primer gran paso hacia el nuevo modelo de atención y de servicios sociales centrado en las personas que queremos impulsar en la Comunidad de Madrid”. Precisamente, Aguado ha afirmado que, desde el Ejecutivo regional, “queremos que las residencias madrileñas sean un verdadero hogar para nuestros mayores”.

Aguado ha estado acompañado por el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, y por los secretarios generales de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, y representantes de CEIM.

Este acuerdo, que sustituirá a partir de mediados de este año al vigente desde 2017 y sumará 58 millones de euros anuales extra a esta partida, establece las características (régimen económico, criterios de adjudicación, prescripciones técnicas, etc.) de los contratos de servicios que licita el Gobierno regional para el mantenimiento de plazas públicas en las residencias de mayores.

Sube el gasto por residente y se incrementan los profesionales

Unas plazas cuyo precio se incrementa un 37,4%, al pasar de los 54,51 euros diarios del acuerdo marco vigente a los 74,88 euros al día.

La primera consecuencia de estos 20 euros diarios más por plaza es el incremento de la ratio de personal de atención directa, en el que se incluyen médicos, enfermeros, gerocultores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o psicólogos y que pasa de 0,42 a 0,47 por residente. El nuevo acuerdo marco fija además ratios para gerocultores (0,33) y para la suma de todos los profesionales encargados de la limpieza y manutención (0,12) que hasta ahora no estaban determinados.

Para el vicepresidente regional, este acuerdo “mejora considerablemente la relación” entre la Comunidad de Madrid y las residencias de mayores que ofrecen plazas concertadas. Supone, en definitiva, “una revisión sin precedentes que busca que cada euro que se invierta tenga una traducción directa en el servicio que se ofrece”.

Las residencias madrileñas van a proporcionar “mayor calidad, mejor trato y mejor atención a los mayores”, tal y como ha afirmado el vicepresidente, quien ha recalcado que “nunca antes se había aprobado un acuerdo marco en colaboración con sindicatos y patronal, apostando por el diálogo social como elemento clave del acuerdo”. Aguado también ha recalcado que el compromiso del Gobierno regional en la optimización de servicios no se limita a las residencias con plazas concertadas, sino que se extiende a las residencias de gestión directa por parte del Ejecutivo.

Calidad en la atención

Otra de las grandes novedades del nuevo acuerdo marco tiene que ver con los criterios de adjudicación de los contratos, ya que por primera vez los aspectos relacionados con la calidad en la atención tendrán más peso que la oferta económica de los licitadores. El desarrollo de talleres de terapia recreativa (ludoterapia, jardinoterapia, etc.), la contratación de mayor número de fisioterapeutas o animadores socioculturales, la existencia de planes de formación continuada para todos los trabajadores o la disponibilidad de mayor número de habitaciones individuales son algunos de los criterios de calidad que se podrán valorar con hasta 51 puntos, dejando el peso de la oferta económica en un máximo de 49 puntos frente a los 70 que establecía el acuerdo vigente.

Con el objetivo de incrementar las garantías de buen servicio a los usuarios, el nuevo texto endurece el régimen sancionador ante posibles incumplimientos –por ejemplo, los problemas de limpieza en habitaciones, ropa y demás espacios pasan a ser consideradas faltas graves en vez de leves-, y amplía los supuestos que permiten a la administración rescindir los contratos con los adjudicatarios. Así, entre estas causas estará la imposición de tres penalidades muy graves en un año o cinco muy graves o graves a lo largo de la ejecución del contrato o el incumplimiento de los compromisos de calidad en la atención ofertados en la licitación.

Mejoras laborales para los trabajadores de las residencias

El nuevo Acuerdo Marco también impulsa mejoras en las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en las residencias. Aunque los salarios de médicos, gerocultores, enfermeros y el resto de personal están establecidos en los convenios colectivos, la subida de un 1,5% en la cuantía del salario base fijada por ese convenio tendrá un peso de hasta 9 puntos dentro de los criterios de calidad determinantes para la adjudicación.

Además, y pensando en la estabilidad laboral de las personas que atienden a los mayores, se establece la obligatoriedad de que a lo largo de la vigencia del contrato se supere el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido y a jornada completa que recoja el convenio colectivo de aplicación, o bien que este porcentaje sea superior al 85% de la plantilla del centro.

Mejores menús en las residencias

En cuanto a aspectos más relacionados con el día a día de los centros, el acuerdo marco también incorporará novedades para mejorar la manutención de los residentes, que deberán disfrutar de menús variados en los que primen los productos frescos y de temporada que aseguren una dieta equilibrada.

De hecho, otro de los criterios de calidad establecidos para la adjudicación permite elevar su puntuación a los licitadores que incrementen el presupuesto diario destinado a la adquisición de materias primas de alimentación.

Y, para fomentar la participación y la adquisición de buenos hábitos nutricionales entre los residentes, los centros deberán crear una Comisión de menús que estará integrada por los responsables de su elaboración y por tres mayores residentes o familiares de los mismos. Esta comisión garantizará la participación de los residentes en el diseño de los menús y se reunirá al menos una vez al mes para aportar sus sugerencias, propuestas de mejora y opiniones recabadas del resto de usuarios.

Sin subcontratas excepto para servicios accesorios y DUEs

El acuerdo también señala que los adjudicatarios solo podrán subcontratar con terceros la realización de prestaciones accesorias al contrato (limpieza, cocina, lavandería…), y en ningún caso se podrá subcontratar personal de atención directa salvo profesionales de enfermería (DUEs), que sí se podrán subcontratar para cubrir la demanda de este servicio tan necesario en estos centros.

Además, añade a los protocolos habituales de los que deben disponer y seguir los centros (higiene, sueño, administración de medicación…) otros específicos como el de no discriminación por motivos de identidad o expresión de género u orientación e identidad sexual, de prevención de riesgos psicosociales y detección y actuación ante situaciones de maltrato.

Médicos y enfermeros jubilados para ampliar la vacunación en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

A través de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad, la Comunidad de Madrid, ha facultado a los centros de Atención Hospitalaria, Atención Primaria y SUMMA112 a reincorporar al servicio activo a médicos y enfermeros que, pese a encontrarse jubilados y cobrando pensión, no hayan alcanzado los 70 años de edad.

El objetivo es que estos profesionales puedan colaborar en las tareas de vacunación contra el COVID-19, y prestar apoyo en el momento en el que se vacune de manera masiva contra la enfermedad, una vez que la región disponga de las dosis comprometidas por el Ministerio de Sanidad.

La resolución que permite estas contrataciones atiende a las peticiones de profesionales jubilados que desean incorporarse a prestar este servicio en este tiempo de pandemia, y se realizará conforme a los criterios establecidos desde la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud. Se procederá para ello a nombramientos de carácter estatutario por un mes de duración, prorrogable por periodos de igual duración o inferiores en su caso, con el límite máximo de la finalización del Estado de alarma.

La contratación será remunerada y compatible con la pensión de jubilación, y los profesionales cotizarán tal y como está previsto en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

El concurso ‘Cervantext’ busca los mejores microrrelatos de los estudiantes

‘La vi cuando estaba a punto de cruzar la calle. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol…’. Propuesto por la periodista, escritora y docente Mariana Enríquez, Premio de la Crítica en Narrativa en 2016, este comienzo da pie a una convocatoria de ‘Cervantext’, un concurso de microrrelatos, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH.

Dirigido a estudiantes de ESO o Bachillerato, todos los interesados en participar podrán presentar sus trabajos hasta el próximo 21 de marzo, relatos breves que no pueden superar los 5.000 caracteres y han de comenzar con las palabras de Mariana Enríquez.

Los ganadores y los diez mejores relatos seleccionados por el jurado se publicarán en el perfil de Facebook de la Facultad de Filosofía y Letras y tanto el autor, como el profesor con el que haya realizado la actividad optarán a los premios. El mejor relato obtendrá un cheque por valor de 50 € canjeable en la Tienda de la UAH, un lote de libros y un diploma para el alumno y un cheque del mismo importe y un lote de libros para el docente.

El segundo premio consiste en una sudadera de la Universidad de Alcalá, un lote de libros y un diploma para el estudiante y otro lote de libros para el profesor. Asimismo, el tercer estudiante clasificado recibirá una camiseta de la UAH, un lote de libros y el diploma y el profesor, igualmente, un lote de libros.

Por último, se concederá un premio al relato más votado en redes sociales.

Cómo participar

Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a decanato.fyl@uah.es, firmados con pseudónimo y en formato pdf. El fallo del jurado se hará público durante el mes de mayo en los perfiles oficiales en redes sociales de la facultad.