Dream Alcalá Blog Página 764

El Brujo recibirá por streaming el Premio Fuente de Castalia de Clásicos en Alcalá

Foto: elbrujo.es

Fuente de Castalia es el premio que concede cada año, desde su edición de 2006, Clásicos en Alcalá para reconocer a “personas o instituciones que, a lo largo de su trayectoria vital o profesional, han ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, explica la organización de este festival dedicado a las artes escénicas y al legado de los clásicos, y que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Debido a la alerta sanitaria a la que nos ha obligado la COVID-19, la edición de esta Clásicos en Alcalá que iba a comenzar este mes de junio se ha tenido que aplazar al verano de 2021; y será entonces cuando se celebre por todo lo alto su vigésimo aniversario.

Pero, para evitar el mal sabor de boca, sí se mantiene la entrega del Premio Fuente de Castalia, cuya nómina de galardonados ya incluye a Nuria Espert, Miguel Narros, Blanca Portillo o Declan Donnellan.

En esta ocasión se ha concedido al actor y director teatral Rafael Álvarez ‘El Brujo’ “por su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica y con la interpretación, versión y puesta en escena de textos de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz”, expresa la organización del festival.

Un clásico en sí mismo

‘El Brujo’ es un creador único en el teatro español. Un islote, un icono, un juglar del siglo XXI que representa como nadie la herencia de nuestra tradición oral. Ha acuñado un género teatral en sí mismo con los monólogos que escribe, dirige e interpreta: solo en medio de un escenario y con una atmósfera cargada de magia, repasa, a carcajada limpia y a ritmo de Romance, las claves de la vida y obra de autores insoslayables de la literatura, para relacionar textos de siempre con acontecimientos de hoy, y descubrir cómo aún palpitan sin resolver los dilemas esenciales de la Historia.

Nació en Córdoba en 1950. Su padre se empeñó en que fuese abogado, pero a él, al mudarse a estudiar al Colegio Mayor San Juan Evangelista, el mítico ‘Johnny’, ya le entró la vena del teatro de vanguardia. Muchos de los primeros montajes en los que participó los dirigió José Luis Alonso de Santos; La Taberna Fantástica fue uno de ellos, y su interpretación esperpéntica dejó boquiabiertos al respetable y a toda la profesión. Con este mismo director y Jesús Cimarro fundaría años después la productora Pentación, muy destacada en el tejido teatral actual.

En 1991 se lanzó con su primer monólogo, El lazarillo de Tormes, que partía de la versión de Fernando Fernán Gómez y no ha parado de representar, y en 1994 puso en pie, de nuevo a solas, La sombra del Tenorio de Alonso de Santos. Su estancia en el Monasterio de Silos y el estilo de Darío Fo han sido influencias muy determinantes para los soliloquios que ‘El Brujo’ ha ido estrenando anualmente. Entre ellos, San Francisco, juglar de Dios (2002); Una noche con El Brujo (2003); El Evangelio de San Juan (2009); Mujeres de Shakespeare (2010); La Odisea (2012); Teresa o el sol por dentro (2015); o Misterios del Quijote (2016).

También ha tenido experiencias en el cine, a las órdenes de José Luis Garci en El crack, Carlos Saura en Pajarico o Benito Rabal en Furgón. En televisión, ha participado en series tan emblemáticas como Juncal, de Jaime de Armiñán, o El pícaro, de Fernán Gómez.

Una entrega única y por streaming

El acto de entrega del Premio Fuente de Castalia a ‘El Brujo’ se celebrará el viernes 26 de junio a las 22.15 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, con aforo reducido aunque se retransmitirá por streaming desde la página web del festival. Junto a Don Darío Facal y Don Ernesto Arias, Directores del festival, intervendrán en el acto Doña Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo y  Don Javier Rodriguez Palacios, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que harán entrega del premio a Don Rafael Álvarez ‘El Brujo’.

Antes del acto de entrega, a partir de las 20.30h, ‘El Brujo’ representará Dos tablas y una pasión, su montaje más reciente, en el mismo teatro y que también se ofrecerá por streaming en el mismo canal. Una pieza que constituye un mosaico que refleja la filosofía del Barroco español, en un juego muy personal del creador con textos de Lope de Vega, Cervantes, San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Quevedo, Fray Luis de León y San Francisco de Asís.

La representación está abierta al público con aforo reducido al 60% en el Teatro Salón Cervantes. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Flores de Tomás: la floristería más antigua de Alcalá vuelve a abrir sus puertas

A punto de cumplir 45 años, Flores de Tomás reabre tras la pandemia del coronavirus. Jamás sus puertas estuvieron cerradas tanto tiempo y jamás tuvieron tantas ganas de verlas abiertas para hacer algo tan sencillo como tan importante, volver a comprar o regalar flores naturales y frescas.

Una empresa familiar alcalaína que ha servido ramos de novia a tres generaciones de mujeres de la ciudad y que hoy por hoy, está especializada en cualquier tipo de arreglos florales en decoración de interiores y exteriores, centros naturales y artificiales, coronas y cruces fúnebres además de la preparación ramos de flores, Orquídeas y Flores de Pascua. En sus instalaciones de la calle Marqués Alonso Martínez 17 y floristeriadetomas.es encontrarás todo lo que necesitas.

Como la moda, las flores también dependen de nuevas tendencias y en Flores de Tomás están muy atentas a todo lo que ocurre en el mercado. “Todas las nuevas influencias están en internet, tenemos que estar atentas a todos los productos que se ponen de moda. Para que tengas un ejemplo, se empieza a vender una planta, la sansevieria, que hace años no la tenía nadie y ahora está muy de moda porque está promocionada en ambientes de diseño”, nos cuenta Marival, gerente de Flores de Tomás junto a su hermana Charo.

Por eso, cuenta la florista “tienes que estar atenta para que en tu negocio no falte lo último pero siempre aconsejando y estando al lado del cliente, porque no todos los productos sirven para todas las decoraciones”.

Ramos para tres generaciones de novias alcalaínas

También, como la buena cocina, las flores son un producto que depende de temporadas. Sin duda, en época estival, es tiempo de bodas y novias. En lo referente a ramos nadie cuenta con más experiencia que Flores de Tomás que ha hecho los ramos para tres generaciones de mujeres de nuestra ciudad.

“Ahora estamos casando a la tercera generación de novias. De hecho en la última semana acabamos de ‘casar’ a una nieta de nuestras primeras clientas”, asegura Marival. Y es que son incontables, pero desde luego son miles, las novias que han confiado en Flores de Tomás para su ramo.

“Hoy por hoy hay más floristerías, y mucha y muy buena competencia, pero hace tres o cuatro décadas podíamos tener hasta 15 encargos de ramos para un sábado. Entonces me quedaba sin dormir casi de marzo hasta octubre”, recuerda con cariño Marival que ahora ve esa recompensa cuando “viene una madre que compró su ramo de bodas aquí y ahora lo encarga para su hija. Todas pueden estar seguras que la ilusión de entonces sigue intacta y que se van a llevar el mejor de nuestros trabajos”.

Pedidos a domicilio en todo el mundo

Si un negocio quiere avanzar se tiene que adaptar y Flores de Tomás ha sabido hacerlo como nadie. Más allá de ramos de novias y grandes decoraciones también sirven pequeños pedidos, coronas de difuntos y todo tipo de arreglos florales.

Además, junto a la famosa compañía alavesa de envíos florales Flor10, son capaces de servir sus productos en todo el mundo además de hacerlo en persona y de forma gratuita si el pedido es en la zona del Henares y superior a 30 euros. Pues ver todos los detalles en su página web floristeriadetomas.es

“No queremos que exista ningún impedimento que haga que esa persona especial reciba un detalle, cualquier día y en cualquier momento”, cuenta Marival.

De un vivero en Los Hueros a la floristería más antigua de Alcalá

La familia De Tomás son floristas de toda la vida. El matrimonio alcalaíno de Félix y Francisca empezó con un pequeño vivero en Los Hueros. El padre repartía flores por los pueblos, vendía por los mercados y siempre se llevaba a su pequeña hija Marival, “mi madre siempre me decía que nací en un vivero”.

De aquel éxito, el hijo mayor de la familia se decidió a abrir una floristería en Alcalá que pasó a regentar Marival y que 44 años después, ahora junto a su hermana pequeña Charo, sigue tan fresca como cualquiera de sus flores.

“Me encanta trabajar en la floristería, apenas cerramos tres días al año -Navidad, Año Nuevo y Viernes Santo- y sigo viniendo con la misma ilusión. Además, nos gusta gusta lo que hacemos y ese cariño supongo que se nota en el trabajo final que se llevan nuestros clientes”, concluye Marival.

Más información

Dónde está Flores De Tomás

Mercadona entrega 5.000 productos de primera necesidad a la Casa de Acogida de las Angustias

Foto: Casa de Acogida Virgen de las Angustias (Facebook)

“Queremos agradecer a Mercadona esta donación y otras tantas que viene realizando desde hace ya 5 años. Gracias a ello, en estos momentos estamos dando diariamente comida y cena a cerca de un centenar de personas” es el mensaje de Susana Martín, Presidenta de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, tras la recepción de otros 5.000 productos de primera necesidad por parte de la cadena de supermercados.

Mercadona reafirma su colaboración con acciones sociales como la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, a la que entrega diariamente productos de primera necesidad.

La cadena explica, en un comunicado, que refuerza las donaciones de productos de primera necesidad durante la excepcional situación ocasionada por el Covid-19, y da respuesta a las necesidades ocasionadas por la situación de alerta sanitaria.

La compañía, hasta la fecha, ha donado a las distintas entidades y organizaciones sociales de la Comunidad de Madrid más de 230 toneladas de productos y alimentos.

“Hacer lo que haga falta”

Gonzalo Canelada, responsable de Relaciones Externas de Mercadona en la Comunidad de Madrid, destaca que: “La compañía, en su firme compromiso de estar al lado de los colectivos más desfavorecidos, intensifica su Modelo Responsable colaborando con los bancos de alimentos y comedores sociales de la Comunidad de Madrid, en donde donó 400 toneladas de alimentos en 2019”.

Añade Canelada que “la situación de excepcionalidad que estamos viviendo es muy cambiante y requiere por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo”.

“VacAcciones” online para adolescentes en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia, pone en marcha por segundo año consecutivo durante la primera quincena del mes de julio el programa “VaAcciones”, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, con el objetivo de ofrecer a los adolescentes una oferta de ocio gratuita durante la mañana.

Debido a las circunstancias actuales derivadas de la pandemia COVID-19, el desarrollo de las actividades será de manera online.

El programa incluye papiroflexia, cocina, experimentos, magia, scape room, fotografía, creación de stickers, elaboración de títeres y creación de videojuego con scratch.

Hay 25 plazas por taller. Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de junio. La inscripción en PDF se puede descargar en este enlace.

Una vez rellenada y firmada, se deberá enviar a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es. Los solicitantes recibirán un correo donde se explica en proceso para participar y cómo acceder a la plataforma online.

Así lo anunciaba Alberto González, concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá:

Cartel del programa “VaAcciones”

El Complejo Deportivo Espartales preparado para su reapertura el 22 de junio

Si no ocurre nada extraño, el próximo lunes 22 de junio se reanudarán los servicios de Fitness y Actividades Colectivas del Complejo Deportivo Espartales. Era una de las aperturas más esperadas por muchos amigos del deporte, en especial desde que hace unos días abriese también la piscina cubierta.

Al abrir casi a final de mes, se ha tomado al decisión de no cobrar el mes de abril. Los Abonados Multideporte podrán de esta manera, con su carnet habitual, acceder son coste alguno al recinto y disfrutar las instalaciones, respetando las medidas de aforo e higiene que se publicarán en su momento y que te indicarán al llegar.

Por tanto, desde el día 22 hasta el 30 de junio podrás disfrutar de estos servicios sin coste alguno, de manera que se a partir del 1 de julio cuando se realice el pago por el uso. El acceso a lso servicios deportivos se realizará siempre con reserva previa a través de la app Training Gym, y se te tomará la temperatura antes de entrar.

Precio especial COVID-19

El 1 de julio no se retomará la tarifa habitual de los Abonados Multideporte, sino que se ha decidido aplicar una tarifa especial y temporal durante el tiempo del COVID-19.

La facturación mensual de las cuotas por tipo de abonado será por los siguientes importes:

Adaptación de las instalaciones al COVID-19

En el vídeo superior y en las imágenes inferiores puedes ver cómo ha quedado la adaptación de los nuevos espacios.

Se han definido caminos y direcciones para garantizar la distancia de seguridad, y el aforo del recinto quedará vigilado constantemente gracias a los tornos electrónicos que ya posee el centro.

Se han reubicado la práctica totalidad de los aparatos. También se han separado máquinas de la sala de Actividades Colectivas y se ha ampliado su espacio como en la sala de ciclo, para dar cabida a usuarios con la máxima seguridad.

Allí donde no ha sido posible separar máquinas se han aislado mediante mamparas de metacrilato, como en el caso de las cintas de correr de la sala de Fitness. Los dispensadores de gel hidroalcohólico están por todo el recinto para que puedas usarlos cada vez que lo necesites.

De igual manera se han señalizado en el suelo sentidos obligatorios para evitar que te puedas cruzar con otro usuario y se han reubicado las máquinas para maximizar la distancia entre usuarios, afectando lo menos posible a la usabilidad de las mismas.

Relacionado: Reabre la piscina cubierta del Complejo Deportivo Espartales.

Balcones. Viñetas de la pandemia: exposición virtual del Instituto Quevedo

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) estrena sala virtual de exposiciones y lo hace con la inauguración, este viernes, 19 de junio, a las 12.00 horas, de una nueva muestra, ‘Balcones. Viñetas de la pandemia’.

En los últimos meses, nos encontramos viviendo una realidad sin precedentes y los humoristas gráficos han estado presentes en todo este proceso informando, denunciando y, en muchos casos, sacándonos una sonrisa con ironías cotidianas. Para inaugurar esta nueva sala virtual, no podía ser de otra manera en estos momentos, el tema elegido ha sido, pues, el coronavirus.

La exposición hace un repaso a los distintos momentos vividos en estas semanas, como el sobreabastecimiento de productos como el papel higiénico en los primeros días o la cerveza en una etapa posterior, la utilización de las mascotas como vía de escape del encierro, el uso de las mascarillas (y su abandono), la otra epidemia, la de los bulos y la desinformación, el teletrabajo y, por supuesto, el reconocimiento a todas las personas que han estado trabajando durante este tiempo en los servicios esenciales, con especial atención a nuestros sanitarios, en otros momentos olvidados y maltratados, y ahora convertidos en los nuevos héroes.

Además, aborda aspectos como el amor, las relaciones familiares, la solidaridad, la propia privación de libertad a la que la pandemia nos ha obligado, las medidas preventivas que se han ido adoptando y a las que nos hemos tenido que acostumbrar y también la crisis económica que ha provocado esta crisis sanitaria. Esta muestra se convierte, así, en el sumario perfecto de las fases y los acontecimientos que han ido ocurriendo.

Autores nacionales e internacionales

En ella, participan 75 autores de 14 países, destacando la representación de España y Estados Unidos. La mayoría de ellos publican en medios como ‘Le Monde’, en Francia; ‘Clarín’, en Argentina; ‘La Tercera’, en Chile; ‘La Reppublica’, en Italia; ‘Times’, ‘The Guardian’ y ‘The Telegraph’, en Reino Unido; ‘The Washington Post’, ‘The New Yorker’ y ‘The Buffalo News’, en Estados Unidos; y en España, ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘ABC’, ‘El Español’, ‘La Vanguardia’, así como un gran número de medios regionales.

Esta es la primera sala de exposiciones virtual que inaugura la Universidad de Alcalá, pero no será la última ya que, a partir de ahora, exhibir en la red será una vía habitual. Para ello, cuenta, como socio tecnológico, con la plataforma People Art Factory, que, desde el año 2012, trabaja para permitir crear y compartir exposiciones virtuales, lo que en esta situación de incertidumbre permite ser un pequeño alivio para tanta gente, especialmente, en el ámbito de la cultura.

La exposición podrá visitarse virtualmente desde este mismo viernes y hasta el 30 de agosto.

Aumentan los afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 16 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 71.555 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 152 nuevos casos, 51 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 3 decesos en las últimas 24 horas, o que se traduce en un total de 9.160 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.001 (misma cifra que ayer a la espera de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 18 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.711 personas.

Así mismo, hay 321 ingresos hospitalarios (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.446. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 110 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.713 las cifras totales de la pandemia.

Desde el 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Más información:
● Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
● Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Los socialistas de Alcalá consiguen que se aprueben sus tres mociones

Javier Rodríguez Palacios en un Pleno del Ayuntamiento (imagen de archivo).

Este martes el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió la sesión correspondiente al mes de junio.

Presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, esta vez la sesión plenaria contó con la presencia de los 27 concejales de la Corporación Municipal que, para cumplir las medidas sanitarias y seguridad pertinentes, tuvieron que situarse de forma diferente a la habitual, ocupando la zona habilitada normalmente para el público asistente.

Durante la sesión, los socialistas consiguieron que fueran aprobadas sus tres mociones, una de ellas presentada de forma conjunta con el resto de formaciones, y en las que  abordaron asuntos relacionados con educación, innovación tecnológica y urbanismo.  

Tres declaraciones institucionales

Además del debate habitual de mociones, el  Pleno adoptó tres declaraciones institucionales: una primera para solicitar al Gobierno Regional que inicie la construcción de un Centro Público de Media y Larga Estancia en nuestra ciudad, una segunda para la adhesión a la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y una tercera en defensa del respeto a la diversidad.

Las dos últimas fueron aprobadas sin el apoyo de VOX. Además, el Pleno acordó la instalación de una Placa en la Capilla del Oidor para rendir homenaje al Padre Manuel Palero, recientemente fallecido. 

Educación 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares volverá a llevar a la Comunidad de Madrid la situación del IES Francisca de Pedraza después de que el Pleno Municipal aprobara hoy por unanimidad exigir la finalización de las obras del centro educativo, iniciadas en abril de 2019.

En este punto, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, destacó durante su intervención que “estamos ante un centro educativo que es totalmente necesario para el barrio. Esta moción es la respuesta a un compromiso para seguir exigiendo su construcción hasta que esté finalizada, que parece será más tarde de lo que a todos nos gustaría. Por ello pido a todos los grupos de esta corporación que presionemos al Gobierno Regional para que el próximo anuncio sea la licitación para la finalización de este centro que lleva más de 15 años esperando”.

A pesar de que la moción fue presentada por los cinco Grupos de la corporación, el concejal de Unidas Podemos-Izquierda Unida, David Cobo, optó por la abstención, un gesto que fue reprochado por los portavoces municipales, incluida la de Unidas Podemos, Teresa López, quien “lamentó profundamente” la intervención de Cobo. 

Urbanismo

Los socialistas abordaron además el anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid, particularmente en todo lo que se refiere al ámbito y procedimiento de las licencias urbanísticas.

En este sentido, el edil socialista Alberto Blázquez subrayó durante su intervención como “hay formas distintas de aprobar este tipo de leyes tan importantes que quieren, parece ser, aprobar de tapadillo aprovechando la crisis ocasionada por la COVID-19; por ello lo traemos al Pleno, para transmitir un mensaje desde el Ayuntamiento: se pueden hacer las cosas de otra manera”.

Blázquez destacó además que “esta modificación que se pretende de la ley del suelo no es ni más ni menos que algo que se debería haber hecho hace mucho tiempo, y lo que decimos es que la forma como se ha planteado no la compartimos”. La moción fue aprobada a pesar de los votos en contra de Ciudadanos, PP y VOX. 

Brecha Digital

En la segunda de sus mociones, los socialistas llevaron al debate de Pleno sus propuestas para combatir la brecha digital. En este punto, la edil de educación, Diana Díaz del Pozo, recordó que “el equipo de Gobierno puso en sus prioridades combatir la brecha digital y lo ha hecho con actuaciones directas, suministrando equipos en instalaciones municipales, trabajando en la modernización y con la puesta en marcha del Aula Virtual.

Pese a ello –añadió- el trabajo debe seguir potenciándose profundizando en el Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento”. En este sentido, la edil subrayó que “de nada sirve que consigamos que toda la población esté conectada si no la capacitamos”,  por ello, Díaz del Pozo enfatizó en la necesidad de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apruebe “un Plan para reducir la brecha digital y de aprendizaje que ayude a superar las desigualdades existentes garantizando la equidad y calidad de nuestro sistema educativo, reconociendo por supuesto el enorme esfuerzo de toda la comunidad educativa durante los últimos meses”. La moción fue aprobada por unanimidad.

El PP de Alcalá consigue un espacio de encuentro vecinal en El Olivar

Fotografía: PP de Alcalá.

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares convenció al pleno municipal del pasado martes respecto a su propuesta de crear un espacio de encuentro vecinal en el barrio de El Olivar, un barrio en constante crecimiento que “carece de espacios sociales y no cuenta con una zona estancial para los vecinos”, afirma la concejal del PP Cristina Alcañiz.

La edil popular recordó que es un barrio que “necesita mejoras en sus dotaciones de servicios públicos y la adecuación de zonas verdes hoy sin acondicionar y sin ser accesibles para el uso y disfrute de los residentes”.

Alcañiz explicó en el pleno que “los vecinos precisan de un lugar adecuado para realizar sus actividades, un lugar de encuentro vecinal acondicionado, porque hasta hoy tan sólo han estado utilizando una parcela del barrio sin habilitar”.

“Se trata, pues, de una medida necesaria para los centenares de vecinos que viven en este barrio, una cifra que se incrementará próximamente una vez finalizadas las diferentes promociones de viviendas que se están construyendo en este momento”, añade la concejal del PP.

Por este motivo, propuso la realización de un estudio por parte de los servicios técnicos municipales “para comprobar la idoneidad de las parcelas de titularidad municipal existentes en el sector para realizar el espacio de encuentro vecinal demandado” y llevar a cabo este proyecto en cuyo diseño cuente con la colaboración de los vecinos, que podrán aportar sus sugerencias en su puesta en marcha.

“Estamos convencidos de que el resto de grupos verán positiva esta propuesta que beneficiará a un barrio que se encuentra alejado de otras zonas residenciales y del centro de la ciudad”, afirma por su parte la líder del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que recuerda que en pasados plenos el PP logró sacar adelante su propuesta para crear una pasarela peatonal sobre el arroyo Camarmilla que comunica el Chorrillo con el Olivar. “Poco a poco tenemos que trabajar para dotar a este barrio de todos los servicios con los que cuentan el resto de vecinos del municipio”, indica Piquet.

Apoyo a la asociación de sordos de Alcalá

Por otro lado, los populares también consiguieron apoyo unánime para su moción para conseguir el respaldo del Gobierno de Alcalá a la Asociación de Personas Sordas en Alcalá de Henares, un colectivo que en 2021 cumplirá 30 años desde su fundación.

Durante estos años han realizado innumerables actividades y han apoyado a numerosas familias tanto de Alcalá como de municipios cercanos, con actividades propias como cursos de lenguaje de signos, actos culturales, apoyo emocional e información sobre actividades del municipio, además de su integración en el mundo deportivo.

“Actualmente esta asociación que próximamente cumplirán 30 años podría desaparecer por falta de apoyos. Sus continuos problemas con el local donde se reúnen con sus socios, la ausencia de un convenio, su dificultad por participar en el tejido asociativo, así como en cualquiera de las actividades organizadas en Alcalá están provocando que sus socios se vayan a otros municipios. Por eso es fundamental que esta asociación tan importante por el trabajo que han venido realizando durante todos estos años cuente con apoyo municipal para seguir adelante con su labor”, afirma la concejal del PP Esther de Andrés, que también solicita que se realicen campañas de sensibilización para dar visibilidad a las personas sordas.

Financiación para el Ingreso Mínimo Vital

Por otra parte, los populares instarán al resto de grupos a que se sumen a la petición al Gobierno central para solicitar los recursos que permitan a los ayuntamientos que asuman la gestión del Ingreso Mínimo Vital “atender dicha gestión de manera adecuada y sin poner en riesgo la tramitación de las ayudas sociales ya existentes en las mismas”, afirma el concejal del PP, Marcelo Isoldi. “Sin esos fondos adicionales, será inviable para los ayuntamientos gestionar esta nueva prestación estatal y por tanto, será inviable la firma de estos convenios de colaboración”, añade el edil popular que reclama “enviar, de forma urgente y antes de que esta prestación entre en vigor, a todos los Ayuntamientos el borrador del texto de convenio que tendrían que firmar para gestionar el Ingreso Mínimo Vital para que puedan analizar con sus servicios técnicos las implicaciones económicas, jurídicas y de gestión que se derivan de dicho convenio y valorar adecuadamente si la entidad local puede asumir esa gestión o la misma permanece en el Instituto Nacional de la Seguridad Social”.

Moción conjunta por el IES Francisca de Pedraza

Por otra parte, los populares han firmado una moción conjunta para instar a la Comunidad de Madrid a que agilice los trámites para que se termine lo antes posible el instituto Francisca de Pedraza, tras la situación sobrevenida por la resolución del contrato con la empresa adjudicataria.

El Pleno aprueba definitivamente el Presupuesto Municipal para 2020

Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, imagen de archivo.

El Pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de este martes 16 de junio ha aprobado definitivamente el Presupuesto Municipal del año 2020, con los votos favorables de los concejales del PSOE y Ciudadanos (18 concejales), y los votos en contra del resto de los grupos (9 concejales).

La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal 2020 es una buena noticia para Alcalá ya que estas cuentas municipales permitirán hacer frente a las nuevas realidades y necesidades de la ciudad, y suponen 198 millones de euros para nuestro municipio”.

Díaz del Pozo ha recordado que “el Gobierno municipal realizará las modificaciones presupuestarias necesarias para seguir abordando las consecuencias económicas y sociales del COVID19”.

En el siguiente extracto puedes escuchar sus palabras:

Modificaciones de crédito para hacer frente a las consecuencias de la pandemia

Además, durante el Pleno de hoy se han aprobado diversas modificaciones de crédito para hacer frente a las consecuencias de la pandemia generada por el COVID19.

En concreto, se ha aprobado definitivamente la modificación de crédito correspondiente al 20% del remanente según los Reales Decretos Leyes 8/2020 de 17 de marzo, y 11/2020 de 31 de marzo.

  • 240.000 € para ayudas a emergencia
  • 100.000 € para adaptación del espacio y mobiliario para gestionar las solicitudes de acceso al Ingreso Mínimo Vital que ha puesto en marcha recientemente el Gobierno de España
  • 121.000 € en suministros para la lucha contra la pandemia
  • 100.000 € para servicios para afrontar las consecuencias de la pandemia

Por otra parte, también se ha aprobado la cuarta modificación de créditos, por un importe de 350.000 € que serán destinados al apoyo al comercio de proximidad y al turismo en la ciudad. Esta cantidad será obtenida de partidas presupuestarias del ámbito de cultura y festejos que, debido a la pandemia y a sus consecuencias, no se han realizado o se van a ejecutar parcialmente.

Por último, se ha aprobado una modificación presupuestaria preceptiva por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y que permitirá a este Ayuntamiento seguir destinando remanente municipal a actuaciones que beneficien a los ciudadanos de Alcalá.

La Comunidad de Madrid supera los 15.000 fallecidos por COVID-19

Al cierre de ayer, 15 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 71.403 pacientes afectados en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 105 nuevos casos, 11 de ellos diagnósticados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 5 decesos en las últimas 24 horas, o que se traduce en un total de 9.157 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.001 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 12 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.693 personas.

Así mismo se han dado 325 nuevos ingresos hospitalarios para un total de 43.433. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han recibido 111 pacientes en las últimas 24 horas que aumentan hasta los 3.710 las cifras totales de la pandemia.

Desde el 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Datos de coronavirus en la Comunidad de Madrid

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Más información:
Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Alcalá reclamará a la Comunidad de Madrid la construcción de un Hospital de Media y Larga estancia

Un Centro Hospitalario de Media y Larga Estancia, una vieja reivindicación en Alcalá de Henares reclamada por sus vecinos desde hace años, volverá a solicitarse hoy a la Comunidad de Madrid en virtud de la Declaración Institucional que se leerá esta tarde en el Pleno ordinario del Ayuntamiento (síguelo por streaming en este enlace).

La Declaración se firmó el pasado 10 de junio y en ella figuran todos los Grupos Municipales que integran el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Es una cuestión de ciudad y no se esperan sorpresas en la unanimidad de la petición, firmada por los portavoces del PSOE, Cs, Partido Popular, VOX y Podemos-IU.

Según indica el comunicado, esta necesidad y solicitud a la Comunidad de Madrid ya ha sido recogida en dos con la aprobación de dos mociones en el pleno del Ayuntamiento de Alcalá y actualmente tiene recogida una partida económica para el estudio de viabilidad de su construcción Presupuestos Económicos de la Comunidad de Madrid.

Los políticos alcalaínos piden la construcción de un Centro Hospitalario de Media y Larga Estancia, lo que no significa necesariamente que sea en un edificio nuevo. De hecho, las movilizaciones y protestas ciudadanas comenzaron por el estado de abandono del antiguo «Ambulatorio» de El Val, cerrado desde la apertura del Centro de Especialidades Francisco Díaz y el Centro de Salud Juan de Austria.

Y son muchos los que opinan que ese edificio, del que en su momento se dijo que tenía problemas estructurales que aconsejaban su desalojo, piensan que podría realizar esta función a la perfección.

El propio comunicado indica que Alcalá cuenta esta posibilidad, un edificio situado en un terreno de titularidad pública, perteneciente a la Seguridad Social, que ya anteriormente fue destinado a uso sanitario como fue el anterior Centro de Especialidades El Val, del que aseguran que «podría acondicionarse para convertirse en un Centro de Media y Larga Estancia».

Declaración institucional del Ayuntamiento

Un Centro Hospitalario de Media y Larga Estancia es una institución destinada a la atención de pacientes que precisan cuidados sanitarios una vez sobrepasada la fase aguda de su enfermedad, que no son susceptibles de mantener un ingreso en un hospital de agudos, pero que todavía requieren cuidados médicos, de enfermería y rehabilitadores. En general son para pacientes con procesos de baja complejidad, crónicos o que tienen reducido su grado de independencia funcional para la actividad cotidiana, pero que no pueden proporcionarse en su domicilio, y requieren un periodo prolongado de internamiento en condiciones médicas especiales.

Esto último se puede deber a que los servicios prestados en el centro de media estancia no sean cubiertos por otras modalidades de atención (atención primaria, hospitalización domiciliaria) o porque el contexto social y familiar dificulta la incorporación al mismo (el paciente vive solo o sin posibilidad de asistencia por el cónyuge u otros familiares).

Se trata por tanto de pacientes que, por sus características, no están en condiciones de volver a su domicilio y si lo hiciesen, no tendrían los servicios de recuperación y asistencia que precisan. En algunos casos las familias asumen el esfuerzo humano y económico de llevarlos a su domicilio, aun perdiendo la oportunidad de rehabilitación y cuidados a la que tienen derecho.

En otros casos, la incapacidad de llevarlos al domicilio acaba prolongando la estancia en el hospital de agudos cuando allí no sólo se bloquean camas para otros agudos de nuestra población, sino que además no se hace la recuperación idónea del paciente porque un hospital de agudos no está organizado, preparado, ni dotado para ello.
Existe una necesidad evidente de este tipo de centro sanitario en nuestra ciudad debido fundamentalmente a:

– La escasez de este tipo de camas en toda la Comunidad Madrid. Tan solo hay 0,25 camas de larga estancia por 1.000 habitantes en Madrid. Un déficit que se debería cubrir con 1.500 camas más de media y larga estancia.
– La lejanía desde nuestra ciudad a los centros públicos existentes en la Comunidad de Madrid. A saber:
Hospital de Guadarrama, a 85 km, Hospital de la Fuenfría (en Cercedilla) a 88 km. Y Hospital de La Virgen de la Poveda en Villa del Prado a 109 km. de Alcalá de Henares.
En el caso de los centros concertados, ninguno de ellos está situado en la zona Este.
– La ausencia de este tipo de centros en todo el corredor del Henares y su zona de influencia.
– El envejecimiento progresivo de la población, siendo Alcalá de Henares la tercera ciudad de la Comunidad de Madrid con más población.

Nuestra ciudad cuenta además con un edificio y terreno de titularidad pública, perteneciente a la Seguridad Social, que ya anteriormente fue destinado a uso sanitario como fue el anterior Centro de Especialidades El Val, que actualmente está en desuso y que podría acondicionarse para convertirse en un Centro de Media y Larga Estancia.

Esta necesidad y solicitud a la Comunidad de Madrid ya ha sido recogida en dos con la aprobación de dos mociones en el pleno del Ayuntamiento de Alcalá y actualmente tiene recogida una partida económica para el estudio de viabilidad de su construcción Presupuestos Económicos de la Comunidad de Madrid.

Nuestra ciudad, de la misma manera que gran parte de poblaciones del planeta, está sufriendo las graves consecuencias de la pandemia de COVID-19. Consideramos que haber dispuesto de un centro de las características que se está pidiendo, hubiera contribuido a aliviar la presión asistencial recaída sobre el Hospital Príncipe de Asturias y sobre los profesionales sanitarios que han venido, y vienen, realizando una labor digna de reconocimiento extraordinario. Esto justifica aún más la dotación del centro reclamado.

Por ello, los Grupos Municipales que integran el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acuerdan solicitar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que inicie la construcción de un Centro Público de Media y Larga estancia en nuestra ciudad, que venga a satisfacer las necesidades actuales de nuestra población y su zona de influencia del Corredor del Henares.

En Alcalá de Henares, a 10 de junio de 2020

Se compensarán todos los abonos transporte no usados durante la alerta sanitaria

El gobierno regional va a compensar a los usuarios del abono transporte que no han podido utilizarlo debido a las medidas de confinamiento derivadas de la alerta sanitaria. Así lo han anunciado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, que han avanzado que la compensación se podrá solicitar desde el próximo 6 de julio y hasta el 20 de octubre.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado que esta medida, “una buena noticia después de meses de incertidumbre”, tiene como objetivo “paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus en el uso del transporte público”. Además, ha subrayado que “desde el Ejecutivo regional tenemos que hacer un esfuerzo para estar más cerca que nunca de los ciudadanos” compensando la imposibilidad de desplazarse con normalidad durante los meses de estado de alarma.

“Es importante”, ha apuntado, “que los madrileños sepan que trabajamos para seguir haciendo política útil y para ofrecer soluciones a problemas reales”.

Para Garrido, la compensación de los abonos transporte es una medida de justicia para los usuarios habituales del transporte público.

“No es lógico que no compensáramos a los usuarios del abono transporte por aquellos en días en los que han hecho, con responsabilidad, lo que hemos pedido las autoridades públicas: que limitaran al máximo su movilidad y permanecieran en casa para poder hacer frente al virus”, ha explicado.

Cómo y cuando se podrá solicitar la compensación

En el caso de los usuarios del abono transporte de 30 días que hubiesen adquirido el título hasta el 30 de marzo, se compensarán los días no utilizados a partir del 15 de marzo, que es el día en el que entró en vigor el decreto del estado de alarma. La compensación se traduce en una carga gratuita por los días no consumidos y que deberá gastarse antes del 1 de enero de 2021.

Para los usuarios del abono de transporte anual que hubiesen adquirido el título antes del 30 de marzo, la compensación será una prórroga automática de tres meses entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021.

La solicitud de compensación se podrá realizar a través de la página web del Consorcio Regional de Transportes (www.crtm.es) desde el próximo 6 de julio y hasta el 20 de octubre. El usuario deberá cumplimentar un formulario y registrar el número de serie de su tarjeta de transporte público. El sistema le informará de la compensación que le corresponde, con número de días y zona tarifaria.

En el caso de los abonos anuales, cumplido el trámite, se confirmará la ampliación del plazo de validez. En el de los abonos de 30 días, los usuarios podrán cargar la compensación por los días no consumidos a través de una aplicación para teléfono móvil específica disponible en la App Play Store de Google o en los estancos y puntos de venta autorizados.

Antes de hacer esta carga es necesario haber agotado el saldo de la tarjeta de transporte público y no se pueden cargar otros abonos hasta haber agotado los días de compensación.

Vídeo: Comunidad de Madrid

Detrás de cada mascarilla, un corazón: campaña para los Programas de Mujer de Cruz Roja

Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares Francisca de Pedraza colabora en la campaña de recogida de fondos para los programas de mujer de Cruz Roja Corredor del Henares Norte.

La precariedad económica y la pobreza frutos del desempleo y la desigualdad se han visto terriblemente incrementadas como consecuencia del Coronavirus. Esta situación afecta de manera especial a las mujeres víctimas de la violencia de género y a las mujeres y sus hijos e hijas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

Cruz Roja contribuye activamente a reducir el impacto social de la pandemia COVID-19 de muchas formas, una de ellas es el servicio ATENPRO, este dispositivo usa la telefonía móvil y tele-localización para que las mujeres víctimas de violencia de género. Ofrece una atención inmediata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les pueda sobrevenir, las 24 horas del día, 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

Desde el centro de atención se contacta periódicamente con las usuarias del servicio con el objetivo de realizar un seguimiento permanente. Ante situaciones de emergencia, el personal del centro está preparado para dar respuesta adecuada a la crisis planteada, bien por si mismos/as o movilizando otros recursos humanos y materiales.

En la actualidad se están atendiendo en el Corredor del Henares Norte desde el servicio de ATENPRO un total de 139 mujeres.

Cómo puedo colaborar

Puedes realizar tu donación a Cruz Roja en su número de cuenta (IBAN ES88-0049-6692-8727-1627-6754) desde el 1 al 30 de junio y solidarizarte con una gran causa.

Proyecto de empoderamiento

Cruz Roja atiende a mujeres con situaciones de dificultad social víctimas de violencia de género, y/o sin redes de apoyo familiar, solas con hijos/as a cargo, etc. A través de distintas actuaciones que contienen el proyecto se pretende articular una respuesta integral que permita atender distintas situaciones de dificultad social de las mujeres, aunque especialmente las generadas por la violencia de género.

Fomenta el empoderamiento de las mujeres en situaciones de dificultad social mediante la cobertura urgente de necesidades básicas y fortaleciendo sus capacidades y su autonomía personal.

En la actualidad en el Corredor del Henares Norte participan en este proyecto un total de 58 mujeres.

Máquinas de coser Dori retoma su servicio reparación y venta con la máxima calidad

Máquinas de coser Dori quiere, a través de estas líneas, agradecer a sus clientes la confianza depositada durante estos momentos tan duros que nos está tocando vivir. Cada vez son más las personas que se acercan a su tienda de la calle Coruña para preguntar si ya están abiertos de nuevo, por la confianza que les ofrecen tanto en la reparación de máquinas cómo en la compra de una nueva.

Transparencia, calidad y un servicio profesional es la filosofía de Máquinas de coser Dori, algo que se valora muy mucho en estos tiempos.

Y es que, cada vez más, los clientes demandan que se les atienda de forma individualizada y eso es algo que caracteriza a Máquinas de coser Dori, que ofrece un servicio de calidad y una respuesta inmediata a sus necesidades, desde 1984.

La transparencia y la sencillez son su mejor garantía. Con ellos podrás encontrar las mejores marcas del mercado con hasta 5 años de garantía, y con la compra ofrecen un curso gratuito de aprendizaje para tu nueva máquina.

Si necesitas reparar tu máquina de coser, Máquinas de coser Dori cuenta con mecánico propio para garantizarte una reparación de calidad en todas las marcas del mercado, tanto en máquinas antiguas como nuevas y por supuesto también las industriales. Además, tienes a tu disposición un departamento de mercería y artículos para patchwork.

Telemadrid habla de Dori

Más información y horarios

Máquinas de Coser Dori te espera como siempre en la calle Coruña 7 de Alcalá de Henares, de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30. Los sábados de 10:30 a 13:00. Domingos y festivos cerrado.

Te conviene conocer lo que comen y lo que fuman tus hijos

La junta local del Corredor del Henares de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC Madrid) nos propone tres interesantes talleres que puedes seguir online y que te aconsejarán sobre asuntos muy relevantes si tienes hijos en la adolescencia.

Dos de ellos son ya su segunda convocatoria tras el éxito generado en la primera edición, y además han abierto la inscripción a un nuevo e interesante taller, “Conoces lo que fuman los adolescentes”.

Taller de manejo de tabaco y nuevas formas de consumo en adolescentes

Viernes 19 de junio de 2020, de 13 a 14 horas.

Los psicólogos Cristina Sanz y César Benegas, del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, dirigen un taller destinado a padres acerca del manejo del tabaco y de las nuevas formas de consumo entre adolescentes, y cómo prepararles para cuando se reencuentren con sus amigos y amigas después del confinamiento.

Conéctate aquí previa inscripción gratuita.

¿Conoces lo que fuman los adolescentes?

Viernes 26 de junio de 2020, de 13 a 14 horas. Ponente: Dra. Elena Segura, médica del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid.

¿Sabías que la mayoría de nuevos fumadores son menores de 25 años? Los adolescentes que fuman comienzan a hacerlo a los 14 años y en muchos casos casos, las nuevas formas de consumo actúan como puerta de entrada.

¿Conoces lo que son y las diferencias que hay entre vaper, cigarrillo electrónico, iqos, juuls, ecig, cachimba, picadura de liar…?

Inscríbete gratuitamente al taller ‘online’ en este enlace.

Taller de alimentación saludable

Jueves 2 de julio de 2020, de 13 a 14 horas. Webinar dirigido por la dra. Elena Segura, del Dpto. Prevención y Promoción de la Salud AECC Madrid.

Si ves como un desafío llevar una alimentación saludable en casa sin renunciar a que sea apetitosa y rica, te invitamos a este webinar en directo. En esta entretenida sesión conseguirás claves prácticas sobre lo que debes incluir en una alimentación familiar saludable.

Es difícil hacerlo en todas las comidas todos los días, por eso te facilitarán recomendaciones para el desayuno, las meriendas y comidas principales; y te explicarán qué tiene de perjudicial la comida basura y por qué debes evitarla en casa.

Inscríbete gratuitamente al taller ‘online’ en este enlace.

Carteles de los talleres

La Comunidad de Madrid quiere regular el teletrabajo

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid, en colaboración con los agentes sociales y expertos del ámbito jurídico y empresarial, va a analizar la situación del teletrabajo en la actual etapa de recuperación de la actividad laboral para elaborar distintas propuestas.

Pretenden con ello que estas medidas permitan al Gobierno central, competente en la materia, regular sus características y utilización por parte de trabajadores y empresarios.

Este es el principal objetivo de la mesa de análisis que ha celebrado hoy su primera reunión telemática presidida por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.
A este primer encuentro han asistido miembros de CCOO y UGT de Madrid, de la patronal CEIM, y representantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de la Universidad de Jaén, de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), de empresas como ING Direct o Adecco y despachos de abogados como Sagardoy y Garrigues.

Todos estos profesionales, junto a la Administración regional, van a mantener una serie de reuniones para reflexionar y proponer soluciones en asuntos como las ventajas y desventajas asociadas al teletrabajo, los costes que implica para las empresas, el control del tiempo que se dedica al trabajo en remoto, la elección de horarios, los descansos o la prevención de riesgos laborales en este ámbito.

Así lo contaba hoy el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez:

Un teléfono de información para los turistas con síntomas de coronavirus

El gobierno regional ha propuesto al Ministerio de Sanidad que realice las gestiones oportunas para que los turistas que lleguen al aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez reciban en su teléfono móvil un mensaje de bienvenida a la ciudad y en el que se les informe del teléfono de atención que deben utilizar en caso de que presenten síntomas compatibles con COVID-19 durante su estancia en la región, es decir, el 900 102 112. La locución del mensaje sería en el idioma original del turista o en todo caso en inglés o francés.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que le insta a adoptar medidas específicas durante la reanudación del servicio aéreo comercial. Estas peticiones se enmarcan en la solicitud que ha reiterado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno sobre la necesidad de ultimar un plan en el aeropuerto, teniendo en cuenta, además, la apertura de fronteras para el próximo 21 de junio.

En su misiva, el consejero madrileño propone que en el mensaje que reciba el turista a través de su operador telefónico, por una app, o sistema similar, le informen de “que ante posibles síntomas contacte con el servicio de salud” de la Comunidad de Madrid, y a la vez, llegue directamente a un servidor, como una base de datos, la información de contacto del turista, incluido el teléfono y lengua de comunicación.

La Comunidad de Madrid, como receptora de turismo, apuesta decididamente por acelerar la reactivación del sector, pero siempre en base a criterios epidemiológicos que permitan seguir haciendo frente y controlando la pandemia.

En este sentido, Ruiz Escudero ha recordado al ministro que “los primeros casos llegaron a través del turismo con la movilidad de las personas, y que es la movilidad el principal factor de riesgo para la transmisión de las enfermedades respiratorias, como el COVID-19”. De ahí que le solicite que instaure medidas encaminadas a minimizar los riesgos de importación de casos, para lo que resulta esencial la detección precoz y el control de la transmisión.

Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de que se habiliten los paneles informativos ubicados en las redes de transporte (en el aeropuerto, autobuses, Metro, Cercanías) para reforzar los mensajes de detección de COVID-19 dirigidos a los ciudadanos que procedan de otros países y recordarles el teléfono de atención para estos casos, igualmente el 900 102 112.

¿Dudas para solicitar el Ingreso Mínimo Vital? Cruz Roja te puede ayudar

Foto: Cruz Roja Corredor del Henares

Desde que Cruz Roja tuvo noticia del Real Decreto Ley que pondría en marcha el Ingreso Mínimo Vital para garantizar unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos, la organización humanitaria comenzó a trabajar en varias acciones destinadas a facilitar información sobre los requisitos y acompañamiento en la tramitación a las personas más vulnerables, para que puedan acceder a este derecho. El objetivo es ayudar a quienes necesiten solicitar esta prestación.

Para ello, y con el fin de que las personas puedan solicitar esta prestación, Cruz Roja ofrece su apoyo y acompañamiento. Todo aquel que lo desee puede acceder a la página web de Cruz Roja y solicitar información detallada sobre el Ingreso Mínimo Vital:

Guía Práctica sobre el Ingreso Mínimo Vital

Otra de estas acciones es el lanzamiento de una guía práctica sobre el Ingreso Mínimo Vital para resolver las dudas sobre esta prestación y los trámites a realizar para solicitarlo.

La información que contiene esta ‘guía práctica’ sobre el Ingreso Mínimo Vital se ha recopilado principalmente de fuentes como el BOE, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, etc.

PINCHA AQUÍ para la guía del Ingreso Mínimo Vital

Ampliación del Plan Cruz Roja RESPONDE

El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan concreto de actuación y respuesta integral lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia.

Tras su ampliación en mayo, en total el plan Cruz Roja RESPONDE tendrá una duración de 9 meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables, movilizando a más de 50.000 personas voluntarias, más de 26.000 de ellas de nueva incorporación, que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica.

Toda la evolución y actualización diaria del plan Cruz Roja RESPONDE puede seguirse online en el OPEN DATA de Cruz Roja RESPONDE

Complutum y la Casa de Hippolytus vuelven a abrir sus puertas al público

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que hoy martes, 16 de junio, reabren al público los dos centros arqueológicos de titularidad municipal, Ciudad Romana de Complutum- Foro y Casa de Hippolytus

La concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo ha explicado que se trata de “dos importantes infraestructuras culturales, patrimoniales, educativas y turísticas de la ciudad, que durante la pandemia han sido objeto de las tareas de conservación arqueológica y mantenimiento, por parte de equipos de profesionales.

Ahora se reabren para el público, -ha proseguido la edil- adoptando, según se recomienda en toda la literatura específica, un protocolo concreto para la actividad y que recoge las recomendaciones referidas a yacimientos arqueológicos, museos y monumentos, publicadas por diversos organismos, principalmente la Dirección General de Bellas Artes y el Instituto de Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura, así como las recogidas por el grupo de trabajo de ICOMOS España”.

Al menos mientras dure en Madrid la Fase 2, las visitas a los yacimientos alcalaínos serán individuales (entendida no como una única persona sino como una familia o unidad de convivencia), restringiéndose los aforos a un tercio de la capacidad total.

Además, deben adoptarse las normas generadas por los órganos competentes, que incluyen principalmente el uso obligatorio de mascarilla, respeto de la distancia interpersonal de 2 metros (entendido como distancia entre unidades familiares o de análoga convivencia).

Igualmente se han adaptado los itinerarios y los aforos se limitan a un tercio de la capacidad habitual, por lo que se recomienda reservar cita previa en las Oficinas de Turismo de la ciudad, en el teléfono 918810634. El personal de los dos centros arqueológicos podrá escalonar la visita de las personas que lleguen a los centros sin cita previa, a fin de respetar los aforos establecidos.

La reserva de grupos y apertura de talleres familiares, visitas guiadas, y otras actividades didácticas y culturales, se habilitará cuando las autoridades competentes en materia sanitaria lo faciliten.

El tercer centro arqueológico municipal, Murallas-Antiquarium del Palacio Arzobispal, dadas sus especiales características, no se abrirá al público por el momento.

Conócelos desde casa