Dream Alcalá Blog Página 694

La Universidad de Alcalá celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino 2021

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy el tradicional acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios.

El acto comenzaba con la conferencia ‘La vocación en la era de los likes’, a cargo de la antigua alumna de la UAH Val Díez Rodrigálvarez. A continuación, se ha hecho entrega de los Diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno, correspondientes al curso 2019/2020 en cada una de las titulaciones que se cursan en la UAH.

Además, han sido entregados los XV Premios del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, el premio se ha entregado al Grupo de Investigación del Espacio (SRG-UAH) por el trabajo ‘La investigación del Espacio al alcance de los ciudadanos’; mientras que en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, ha correspondido al Grupo de Investigación en Economía Ambiental por el trabajo ‘Foro de la Economía del Agua’.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el acto con un discurso en el que recordado las figuras de Santo Tomás y Cisneros y en el que ha destacado que ‘el papel de las universidades es fundamental, pues aportamos a las nuevas generaciones una formación integral que les permita enfrentarse a ese futuro incierto y vivir en el seno de una “comunidad perfecta”, es decir “aquella que se ordena a que los hombres tengan de modo suficiente todo lo que es necesario para la vida”, como escribió Santo Tomás’.

Imágenes del acto

Sobre Val Díez Rodrigálvarez

Doctora en Farmacia por la Universidad de Alcalá, Val Díez es directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, que integra en la actualidad a más de 400 entidades que fabrican y distribuyen perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal en nuestro país. Además, es miembro del Board of Directors de Cosmetics Europe, la Asociación Europea de Perfumería y Cosmética.

Incluida por la revista Forbes en la lista de las 50 mujeres españolas más influyentes en el año 2011, Díez ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad a lo largo de su trayectoria profesional; ha sido responsable de la Prestación Farmacéutica en la Comunidad de Madrid (2002-2004), directora de la Agencia Española del Medicamento (2004-2006) o secretaria del Plan Nacional sobre el SIDA (2006-2007), entre otros.

Skrei Noruego: el mejor bacalao del mundo vuelve a Alcalá de Henares

Un año más llega la temporada del mejor bacalao del mundo al Restaurante Skrei Noruego, que este verano cumplirá su séptima temporada en de Alcalá de Henares.

Esta es una época del año que a los amantes del pescado y de los productos del mar se nos hace corta. Y es que la joya gastronómica del skrei solo puede conseguirse durante los primeros meses del año en las gélidas y cristalinas aguas de las costas de Noruega.

Entre febrero y abril, el bacalao tiene un momento gastronómico cumbre. Se produce, según los noruegos, el «milagro del skrei», el periplo marino de un cotizado pez cuyo nombre significa nómada en su viaje de ida y vuelta hacia las aguas de las islas Lofoten para reproducirse.

En el Restaurante Skrei Noruego, de la mano de su Chef, Silviu Semergiu puedes disfrutar de este magnífico manjar blanco. El Skrei se cocina tradicionalmente cocido o al vapor, acompañado de patatas hervidas y con mantequilla. En este conocido restaurante de Alcalá de Henares preparan todos los años, entre los meses de febrero y marzo, un menú de degustación del auténtico bacalao Skrei Noruego. El menú está compuesto por cuatro platos de bacalao diferentes, a compartir entre dos personas.

Las sugerencias del Chef en Skrei Noruego

Aparte del menú de degustación podrás disfrutar de otras sugerencias del chef de esta temporada. Mojama de bacalao; salchichas de bacalao; tartar de bacalao y aguacate con helado de piquillos; ceviche de bacalao y mango; carpaccio de bacalao; tortitas de bacalao, pasteles de bacalao y calabaza; tataki de bacalao; bacalao a la brasa ahumado con humo de haya; cocochas rebozadas o confitadas; buñoles de bacalao y patatas y mucho más de la carta. Incluso, un helado cremoso de brandada de bacalao con pimientos asados que ya está entre la delicias del Restaurante Skrei Noruego.

El Milagro del Skrei Noruego

Cuando alcanza los cuatro o cinco años de edad y su peso supera los tres kilos, el bacalao ártico (Gadus Morhua) siente la necesidad de abandonar las gélidas aguas del mar de Barents y migrar hacia el suroeste, a las islas Lofoten, lugar donde nació.

Es el microclima de las Lofoten, con corrientes marinas hasta cuatro o cinco grados más templadas que en latitudes similares, el que obra el milagro: tras crecer muy despacio durante cinco a siete años en las heladas aguas del mar de Barents, a los peces les llega la hora de la reproducción y buscan las mejores condiciones en las islas.

El largo viaje suele comenzar en enero y culminar en febrero. La larga marcha es de ida y vuelta, pues tras el desove (una hembra puede soltar cinco millones de huevos) el bacalao regresa al Ártico. Los que no vuelven acaban en la lonja y empieza la temporada del skrei, que apenas durará hasta abril.

El mejor bacalao del mundo

El skrei noruego tiene fama de ser ‘el mejor bacalao del mundo’. Saca sus mejores virtudes de las condiciones naturales que le rodean: mientras las frías aguas de Barents favorecen una carne más grasa y sabrosa, el continuo movimiento de las corrientes que lo llevan a las Lofoten la hacen más musculosa y consistente.

El bacalao noruego se diferencia de otros por ser más alargado y delgado y poseer una carne más firme y tierna. La perfecta materia prima que, según confiesa el chef Silviu Semergiu, asegura el 90% del éxito en una cocina que aspire a lo mejor.

Los noruegos siempre han considerado el skrei como su auténtico manjar blanco, un pescado con nombre y apellido.

El bacalao en España, con sabor a mar

España, como Portugal o Italia, ha consumido siempre mucho bacalao, debido en parte al tradicional precepto católico de abstinencia cuaresmal y también a la facilidad de conservación en salazón.

Aunque la motivación religiosa ha perdido influencia, en España se sigue comiendo mucho bacalao y cada vez más. Tradicionalmente se ha comercializado salado, congelado al punto de sal, secado sin sal o seco salado en los países del arco mediterráneo, pero cada vez hay más demanda del producto fresco, con sabor a mar.

Más información

Sígue a Skrei Noruego en sus redes sociales

Dónde está Skrei Noruego

Madrid 5e, nueva herramienta educativa con más de 300.000 contenidos curriculares bilingües

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado Madrid 5e: Currículo digital integrado, una herramienta que el Gobierno regional ha puesto este curso al alcance de los alumnos, desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, con materiales digitales para las asignaturas troncales, con más de 300.000 contenidos curriculares tanto en castellano como en inglés.

Esta plataforma, como ha señalado la presidenta, forma parte de una transformación digital que se ha visto acelerada por la pandemia y representa la “educación y la formación del futuro, una nueva forma de trabajar” donde no habrá que perder de vista las dificultades que puede generar el individualismo para que las nuevas generaciones sepan que “tienen que formar parte de un proyecto común que es su país”.

Díaz Ayuso ha explicado que para el Gobierno de la Comunidad la educación es prioritaria, una educación “de calidad”. “Siempre hemos defendido que sea una educación que mantiene las esencias de la escuela tradicional, del esfuerzo, del mérito, de la superación y del respeto del profesor, pero con las esencias del futuro y de las nuevas tecnologías”, ha subrayado.

La presidenta regional ha presentado esta mañana la iniciativa que ha sido desarrollada por Inetum y Grupo Planeta en un acto en la Real Casa de Correos, donde ha asistido también el consejero de Educación y Juventud, Enrique Osorio, y han participado el presidente de Grupo Planeta, José Creuheras, y el director general de Inetum Iberia-Latam, Carlos Muñoz.

La herramienta está ya disponible para los más de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad. En concreto, está dirigida a 150.000 alumnos de Primaria, 260.000 en Secundaria y 72.000 en Bachillerato. Los docentes recibirán una formación específica para poder desarrollar esta nueva herramienta, al tiempo que la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los centros un servicio de atención para resolver dudas e incidencias, todo ello, con el fin de sacar el máximo provecho a este servicio.

Según las estimaciones, en el curso 2021 -2022, casi tres de cada cuatro docentes empleará en sus clases estos recursos digitales en algún momento. Asimismo, el 20% de los profesores hará un uso constante de los mismos, introduciendo un cambio metodológico que contribuirá al desarrollo de competencias digitales de docentes y alumnos.

Comunidad de Madrid.

Formación específica

La Comunidad de Madrid ha establecido planes educativos estratégicos para conseguir que la vuelta a las aulas fuese no solo segura, sino también un medio para seguir evolucionando en la educación digital.

La presidenta regional se ha referido al esfuerzo realizado por el Ejecutivo autonómico para adquirir dispositivos electrónicos con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los alumnos. Durante el primer trimestre del curso 2020-2021, ha invertido más de 83 millones de euros para hacer posible esta transformación digital; con los que se han obtenido más de 110.000 dispositivos para docentes y alumnos, se han establecido convenios con empresas tecnológicas, y se ha reforzado EducaMadrid.

Más información: www.madrid5e.com.

Objetivo recuperar “las dos horas perdidas” de la hostelería y los comerciantes

La presidenta de la Comunidad de Madrid convocará la semana que viene a los sectores de la hostelería, restauración y comercio para abordar juntos soluciones de cara al cierre adelantado que durante dos semanas se ha decretado en la región por motivo de la epidemia.

Debido a estas nuevas medidas, la limitación de la circulación se ha establecido entre las 22 y las 6 horas, lo que ha obligado a que la hostelería y los comercios tengan que cerrar a las 21 horas. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado las siguientes declaraciones en el pleno, celebrado hoy, en la Asamblea de Madrid: «estamos intentando minimizar los daños que pueda causar la epidemia con los test masivos o un nuevo hospital público, el Enfermera Isabel Zendal, para todas las personas que así lo necesitan».

«También poniendo en marcha nuevas medidas económicas en las que no está cerrar la hostelería ni la actividad económica antes, pero la cepa británica ha cambiado las reglas del juego temporalmente», ha añadido.

«La semana que viene anuncio que tendremos reuniones con la hostelería, con los comerciantes y otros sectores para juntos liderar la recuperación de esas dos horas perdidas y que, al menos, los despidos masivos y los cierres en Madrid pronto pasen», ha concluido.

Españolas, Franco ha muerto: la obra de Verónica Forqué, en el Corral de Comedias

Españolas, Franco ha muerto es la tercera obra de teatro dirigida por Verónica Forqué después de La tentación vive arriba (2000) y Adulterios (2008).

Se estrenó de manera absoluta en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español tras un largo y complicado proceso de documentación sobre el proceso político de la transición relacionado con las mujeres.

Manuela Rodríguez, Natalie Pinot-Roser Pujol y Jessica Belda protagonizan esta reconstrucción de una historia no contada, silenciada, la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta.

Españolas, Franco ha muerto es un homenaje a aquellas cuyo nombre ya no es recordado, contarán a modo de documento la historia silenciada de las mujeres en la transición. Su memoria enlaza con episodios que ilustran otras vidas de aquella época.  Desde la muerte de Franco hasta 1985 pone el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido.

“Paciencia, nos dijeron, es el tiempo de la democracia, no del feminismo. Ya han pasado 43 años”.

Entradas para Españolas, Franco ha muerto

Españolas, Franco ha muerto, con la dirección de Verónica Forqué y la producción de La Zona, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 29 y sábado 30 de enero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuela Rodríguez
Natalie Pinot
Jessica Belda

Ficha artística

Diseño de Iluminación: Lola Barroso (A.A.I.)
Escenografía: Beatriz San Juan
Colaboración vestuario: Beatriz San Juan
Ayte. de dirección: Vanesa Espín /Xus de la Cruz
Ayte. de producción: Sara Brogueras
Producción ejecutiva: Elisa Fernández 
Comunicación: Pepa Rebollo
Dirección de Producción: Miguel Cuerdo  
Dirección musical: Ángel Ruiz
Documentación audiovisual: Félix de Molina
Dirección técnica: Luis Abad
Sonido: Ana Boe
Vídeo: Natalia Moreno     
Ayte. de escenografía y vestuario: Jorge Castaño
Construcción de escenografía: Readest
Fotografía: Javier Naval

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La Comunidad de Madrid vuelve a los 5.000 contagios de coronavirus en un día

Por segundo día consecutivo vuelven a descender las cifras de pacientes hospitalizados en la Comunidad de Madrid. Seguimos con más de 4.200 personas ingresadas en el día y el descenso, desde el día anterior, es mínimo pero sintomático al ser el segundo de 2021.

También es la segunda vez que descienden los pacientes en UCI. En este caso, la bajada no es consecutiva y la última se produjo del 16 al 17 de enero cuando, apenas, este registro descendió en un solo paciente. Ahora, encontramos ocho personas menos en 24 horas en las Unidades de Cuidados Intensivos que siguen luchando para no colapsar las cerca de 1.100 camas operativas, ampliables hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad.

Sin embargo, las cifras de contagios en las últimas 24 horas se vuelven a disparar, como ya ocurriera el pasado miércoles 20 de febrero, por encima de los 5.000 casos positivos. Es la segunda peor cifra no solo del año sino de los últimos meses solo por detrás de los más de 5.500 contagiados de la pasada semana.

Además, las cifras de fallecidos se acercan a los 80. Un registro que también supone el peor dato de 2021 y que nos tendríamos que remontar varios meses atrás para volver a ver en esta pandemia. Sin duda la peor de las noticias por tratarse de decesos.

Las que siguen un alza positiva, y dan un respiro a los centros sanitarios, son las cifras de altas hospitalarias. Si el día anterior se batía un récord situando el dato por encima de las 500, hoy el registro se sitúa muy cerca de las 470.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 27 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 517.691 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 6.383 casos nuevos notificados incorporados, 5.119 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 78 decesos en las últimas 24 horas, 17 más que el día anterior, vuelve a ver un aumento, el quinto de los últimos siete días. Esto suma un total de 13.917 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.674 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 467 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y marca la segunda mejor cifra de los últimos meses. El dato total de la pandemia se sitúa en las 75.697 personas.

Además, hay 4.255 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 86.389. Son apenas 9 menos que el día anterior, pero es el segundo descenso consecutivo de 2021, que corta una clara tendencia al alza desde las vacaciones de Navidad.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 680 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 4 menos que el día anterior, el primer descenso del año por pequeño que sea. Cifra cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.177 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Talleres online sobre Menopausia de las Mujeres Progresistas de Alcalá

Inscríbete en el ciclo de talleres sobre Menopausia que organiza Mujeres Progresistas de Alcalá con la sexóloga Lydia Luque y la Agente de Salud Isabel Vinueza.

Conocerás más sobre esta etapa vital de la mujer que es una extraordinaria oportunidad para tener una vida feliz a partir de la independencia, experiencia y sabiduría propias de la madurez, para que no perdamos nuestra conexión con nosotras mismas y con otras mujeres.

Información del contenido de los talleres en la web de las Mujeres Progresistas de Alcalá: https://franciscadepedraza.org/ciclo-menopausia/

¿Cómo serán los talleres?

Este 2021, desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza empezamos el año organizando un ciclo sobre menopausia. Os esperamos en nuestros dos primeros talleres:

  • Taller 1: Mujer, deseo y menopausia (28 de enero)
  • Taller 2: Herramientas de autocuidado en la menopausia (4 de febrero)

Ambos serán prácticos, online y gratuitos. Y estarán dirigidos a todas las mujeres que quieran participar.

¿Quiénes impartirán los talleres?

  • Mónica Machicado, matrona y estudiante de sexología, nos hablará de menopausia y climaterio.
  • Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, nos hablara sobre como resignificar la menopausia.
  • Lydia Luque, sexóloga y doctora en sociología nos propondrá una mirada experta desde la salud sexual.
  • Isabel Vinueza, agente de salud, nos mostrará herramientas de autocuidado en la menopausia.

Nuevo mapa de información geográfica: “Asociaciones de Alcalá”

Los mapas geolocalizados bajo un Sistema de Información Geográfica (GIS), fueron puestos en marcha durante el confinamiento, con el objetivo de ofrecer a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares información de interés para afrontar la crisis del COVID-19. A los mapas ya existentes de “Servicios a domicilio”, “Servicios sanitarios”, “Movilidad y transporte”, “Zonas verdes”, “Ciclocarriles”, «Distritos» y «Camina Alcalá», se une ahora este nuevo mapa:

• Mapa de Asociaciones de Alcalá de Henares: en este mapa se pueden consultar tanto la ubicación de las asociaciones de la ciudad (deportivas, culturales, educativas, comerciales, juveniles, medioambientales, vecinales, etc.), como sus datos asociados (descripción, email, teléfono, redes sociales, web…). También se pueden filtrar las diferentes categorías en el mapa de nuestra ciudad. El enlace es el siguiente: https://www.ayto-alcaladehenares.es/mapa-asociaciones-alcala/

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, explica que «seguimos profundizando en estos mapas de información geográfica GIS que tan buenos resultados están teniendo, ya que son muchos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad quienes los consultan dependiendo de las necesidades surgidas». Bajo la Estrategia de Transformación Digital y en el Plan de Modernización e Innovación, Castillejo añade que «estos mapas constituyen una herramienta útil y ágil y, sobre todo, muy visual que permite el acceso a información de interés y en tiempo real, como por ejemplo el mapa de asociaciones de Alcalá que aglutina en un mismo sitio toda las entidades recopiladas».

El tejido asociativo de Alcalá de Henares es muy amplio, además de ser parte activa fundamental de la ciudad. Por este motivo, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana, se ha elaborado este mapa de asociaciones con la ubicación precisa y datos relevantes de cada entidad para facilitar su consulta a la ciudadanía. Se han incluido aquellas asociaciones que han participado en esta primera fase, cuyos datos han sido recopilados por el Servicio de Dinamización, y a las que se irán sumando todas las asociaciones y entidades restantes en siguientes fases, enriqueciendo todas ellas a la ciudad con sus iniciativas y proyectos.

La AD Complutense se impone al Rayo Vallecano y se pone sexta

Imagen: AD Complutense

Magnífica victoria del Complutense en el Recinto Ferial que se impuso por la mínima al filial del Rayo Vallecano y firma una nueva victoria que le pone en el grupo de cabeza de la tabla. Tres goles y un penalti en contra detenido certificaron otros tres puntos para el equipo alcalaíno que ya es sexto en la clasificación.

Partido correspondiente a la undécima jornada de Liga del grupo 7 A de Tercera División Nacional. Este choque debió jugarse a principios de año, pero la borrasca Filomena obligó a aplazar la jornada completa. AD Complutense y Rayo Vallecano B aprovecharon este miércoles para disputar el encuentro.

A los siete minutos Rober Izquierdo ya adelantaba a los alcalaínos. Tras una falta botada por De Prada, el balón acabó en la cabeza de Izquierdo que lo puso en el fondo de la red para el 1-0.

El Complu se veía bien sobre el verde y lo seguía intentando. Fue en el minuto 22 cuando logró el segundo premio. Un claro error del Rayo Vallecano, en el saque de un balón por parte del portero Quintela, acabó en las botas de Pau que remató sin oposición y a portería vacía.

Antes del descanso, una falta de Luis Parejo superó la barrera y se coló por la parte derecha de la portería del Rayo. 3-0 y a vestuarios.

Segunda parte de nervios y penaltis

A la salida de vestuarios el filial rayista se intentó volcar sobre la portería alcalaína. Esto provocó que el Complutense tuviera más opciones de contra y, en dos de ellas, a punto estuvo de aumentar la renta. Sin embargo, tras un córner a los siete minutos de la reanudación, los visitantes acortaron distancias por medio de Jorge.

Aún así, el Complu aguantó bien en defensa y no dejaba a su rival acercarse a la portería de Pantoja. Solo en el minuto 80, con un penalti muy protestado, los madrileños pudieron acortar distancias. Sin embargo, una gran actuación del portero complutense desbarató la oportunidad de Jorge.

Pasaban los minutos y la victoria se acercaba al Recinto Ferial. Pero aún quedaba tiempo para los nervios, una mano en el área local provocó una nueva pena máxima y esta vez sí, por medio de Dani Moreno, el Rayo acortaba distancias. No hubo tiempo para más y el triunfo y los tres puntos se quedaron en casa.

IU pide el autoconfinamiento voluntario y cierre perimetral de Alcalá de Henares

Izquierda Unida ha emitido una carta a Alcaldía en la que solicita a Javier Rodríguez Palacios que, ante el fuerte aumento de los contagios en Alcalá de Henares, emita un bando municipal llamando al autoconfinamiento voluntario de la población, y que solicite a la Comunidad de Madrid el cierre perimetral de toda la ciudad.

Los datos de tasa de incidencia acumulada del 26 de enero se elevan en Alcalá de Henares a los 947,1 positivos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. Por ejemplo, la ciudad de Sevilla se cerrará perimetralmente a partir de hoy con una tasa de incidencia acumulada de 606 positivos por cada 100.000 habitantes.

En Alcalá de Henares el aumento de la tasa de incidencia acumulada ha sido muy acuciado durante las últimas seis semanas:

Tasa de Incidencia AcumuladaAlcalá de Henares
22 de diciembre de 2020146,69
29 de diciembre de 2020215,18
5 de enero de 2021238,18
12 de enero de 2021436,5
19 de enero de 2021691,54
26 de enero de 2021947,1

En la ciudad complutense hay 11 Zonas Básicas de Salud; este índice supera los 1.000 positivos en cuatro de ellas, tal y como este medio publica cada semana:

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes770,47
Reyes Magos961,90
La Garena798,95
Ntra Sra. del Pilar946,39
Luis Vives1.021,08
Maria de Guzmán923,38
Carmen Calzado1.052,56
Manuel Merino1.107,27
Puerta de Madrid1.004,87
Virgen del Val827,50
Juan de Austria1.070,97
Datos de incidencia acumulada. Dream Alcalá.

IU afirma que son datos alarmantes, pues el Ministerio de Sanidad ya define como “riesgo extremo” el estar por encima de 250 en la tasa de incidencia acumulada. En la Comunidad de Madrid se han estado tomando medidas de confinamiento perimetral cuando la tasa de incidencia acumulada estaba por encima de 400 positivos, pero ahora estas medidas de restricción de movimientos y actividades han sido eludidas por la Comunidad de Madrid, que ha subido hasta los 1.000 positivos el límite para tomar medidas.

A estos datos se suma la alta presión asistencial que sufre el Hospital Príncipe de Asturias, en el que el día 26 de enero sólo quedaban libres tres plazas de UCI y donde, según los sindicatos, se preveía que 35 de sus profesionales sanitarios fueran trasladados al Zendal. Además de sufrir, desde marzo de 2020, el cierre del único Servicio de Urgencias de Atención Primaria, el Luis Vives. Todo ello ha empujado a IU a solicitar la emisión de un bando municipal llamando al autoconfinamiento de la población y que desde el Consistorio se solicite a la Comunidad de Madrid el cierre perimetral de la ciudad.

IU considera que no habrá salida económica a esta crisis sin que exista una salida sanitaria, y que de producirse un colapso del sistema sanitario ello generaría graves consecuencias también para aquellas personas que por su edad se consideran inmunes a la enfermedad, pues ello generaría que también se vea afectada la asistencia sanitaria a personas con otro tipo de enfermedades y dolencias ajenas a la COVID-19.

Alcalá de Henares dispara sus cifras y roza los 1000 casos de covid en la última semana

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares dispara sus cifras de covid respecto a las semanas anteriores y muestra un preocupante empeoramiento de sus datos en todos los frentes. En la semana del 18 al 24 de enero ha alcanzado una incidencia acumulada de 961,9 casos, lo que es más del doble que los datos publicados el 11 de enero. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 1882 nuevos casos de covid desde el informe anterior, lo que supone un incremento de 500 nuevos casos en siete días.

Esta cifra posiciona a Alcalá de Henares como la undécima en la lista de 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante aparecen esta semana diez localidades: Leganés con 817,4 casos, Parla con 831,5 casos, Colmenar Viejo con 833,5 casos, Madrid con 869,7 casos, Boadilla del Monte con 879,6 casos, Rivas-Vaciamadrid con 889,4 casos, Las Rozas con 920,5 casos, Arganda del Rey con 944,2 casos y Torrejón de Ardoz con 949,9 casos.

En la lista anterior figuran localidades que están o han estado confinadas total o parcialmente, lo que muestra el nivel de empeoramiento que ha tenido la ciudad complutense en la última semana.

En Alcalá de Henares, por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana lo marca Manuel Merino, cuya cifra asciende hasta los 1107,27 casos de IA (sube 346). La mejor cifra corresponde a Miguel de Cervantes con 770,47 casos (sube 95).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes770,47
Reyes Magos961,90
La Garena798,95
Ntra Sra. del Pilar946,39
Luis Vives1.021,08
Maria de Guzmán923,38
Carmen Calzado1.052,56
Manuel Merino1.107,27
Puerta de Madrid1.004,87
Virgen del Val827,50
Juan de Austria1.070,97
Datos de incidencia acumulada. Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz en el décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también marca peores datos que la semana pasada, con una incidencia acumulada de 949,9 casos cada 100.000 habitantes, y ocupa la décima posición en el listado detrás de Alcalá de Henares. Ambas localidades llevaban mucho tiempo ocupando los dos primeros puestos, hasta ahora que Torrejón apenas entra en el «top 10» de las 24 localidades analizadas.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 57 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 26 de enero, se recogen los datos del 18 al 24 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 8.961 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 1882 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 961,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 1086, que en incidencia acumulada sube hasta los 555,1, 100 casos más que la semana anterior.

Son unos datos que muestran un muy preocupante empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 1704,5 (sube 190 casos) y Collado Villalba con 1686,6 (sube 427 casos).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado Villalba y Alcobendas. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Chamartín y Salamanca en los últimos 14 días y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 63 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 24 de enero de 2021 fueron notificados un total de 436.073 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 03, entre el 18 al 24 de enero fueron confirmados 35.144.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 977,5 por 100.000 y en mujeres 964,0 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (11 al 24 de enero) y la de los últimos 7 días (18 al 24 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 70% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 1.246,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 774,3 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 24 de enero de 2021, se detectaron 436.073 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 70% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 24 de enero) la incidencia acumulada fue de 6.544,3 casos por 100,000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Alcobendas, Collado Villalba y Parla. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado Villalba y Alcobendas. También destacan los distritos de Chamberí, Chamartín y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 25 de enero, el número de fallecimientos observados es un 1,9% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 28 de diciembre de 2020, últimas 4 semanas, pasa a ser del -6,5%, 248 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado, sin embargo, desde el 8 de enero se aprecia tendencia diaria creciente en el número de fallecimientos.

Cárnicas Valle del Henares se reinventa para seguir en pie con la pandemia

La pandemia ha arrasado con muchos de nuestros comercios. Otros intentan seguir en pie con todas las dificultades que ello implica. Y luego está el caso de Cárnicas Valle del Henares, una empresa familiar obligada a reinventarse para seguir adelante, hasta convertirse en un auténtico caso de éxito.

La historia de Cárnicas Valle del Henares se remonta a hace cinco años. Fue cuando abrieron su nave en el Polígono Camarmilla para vender sus productos a la hostelería. El negocio iba bien y en julio de 2018 alquilaron su local de Río Torcón de Nueva Alcalá para vender al público. Después de año y medio de buenos resultados, compraron un local en propiedad en la calle Entrepeñas de los conocidos ‘Comerciales de Nueva Alcalá’ que es donde están en la actualidad.

Todas sus ilusiones estaban puestas en este negocio más tradicional y de venta directa. Montaron un obrador de despiece, una zona para preparación de pedidos para hostelería y un pequeño mostrador de venta al público. Con todas las ganas del mundo terminaron la obra y reabrieron su negocio en febrero de 2020, apenas un mes antes del confinamiento.

Con todo preparado, sus ilusiones y ahorros puestos en el nuevo local, perdieron gran parte de su facturación de ventas debido al cierre de la hostelería. Ya empezaban a hacer números para entrar en el temido ERTE.

Pero sus vecinos respondieron como nunca. A pesar de acabar de abrir, la gente del barrio compraba en su tienda y no solo pudieron mantener a toda su plantilla, sino que empezaron a trabajar a destajo abriendo todas las horas que les permitían las restricciones.

Además, comenzaron con el reparto a domicilio, como servicio gratuito, abarcando toda la zona del Corredor del Henares, incluso Madrid y Guadalajara. En la actualidad mantienen esa clientela fiel que les ayudó en lo más duro del confinamiento, además de todos los clientes que siguen confiando en ellos para que les lleven la compra a casa.

Carnicería, pollería, charcutería, legumbres a granel…

Una de las empresas familiares de Alcalá que sacan adelante entre tres personas. Trato cercano y la mejor calidad es su seña de identidad porque como nos cuenta su dueña, además de administrativo y repartidora, Belén Martínez “buscamos siempre tratar a nuestros clientes como a cada uno nos gustaría que nos tratasen a nosotros”.

De ahí, que uno de sus servicios más demandados y valorados es el reparto gratuito a domicilio que la propia Belén te lleva a casa. Puedes solicitarlo en toda la zona del Corredor, además de Madrid y la vecina Guadalajara llamando al teléfono 695 94 40 77

Las ofertas de Cárnicas Valle del Henares

En su tienda vas a encontrar ternera de León con certificado de bienestar animal, su producto estrella y una de las mejores carnes del mundo. Otro de sus productos más vendidos es el pollo por su relación calidad precio y, en menor medida, pero con muy buena acogida, los productos ibéricos.

Pero si hay un producto que en Cárnicas Valle del Henares está subiendo como la espuma son los preparados. Hamburguesas de buey, hamburguesas rellenas, desde guacamole a cuatro quesos, o Cachopos, de ternera, pollo y cerdo hechos artesanalmente y con rellenos personalizados al momento, son también los protagonistas de su tienda.

Y es que son muchos los productos hechos a mano por esta empresa que para las barbacoas también prepara chorizos y salchichas, pinchos o brochetas.

Todo lo necesario para adaptarse a los tiempos sin bajar la calidad y sin subir el precio. Algo que han sabido premiar los vecinos de Nueva Alcalá y todos los clientes que piden a domicilio su carne en Valle del Henares. “Gracias a su apoyo hemos podido salir adelante. No podemos más que dar las gracias a la gente que ha confiado y siguen confiando en nosotros y nuestro trabajo”, finaliza Belén.

Más información

Sigue a Cárnicas Valle del Henares en Facebook

Dónde está Cárnicas Valle del Henares

Telemadrid entrevista al Policía alcalaíno jubilado que salvó la vida a un conductor de VTC

Imagen: captura Telemadrid

El pasado viernes en Alcalá de Henares dos hombres y una mujer intentaron atracar a un conductor de VTV a punta de pistola. La propia víctima arrebató un arma a los atracadores cuando en ese momento apareció Domingo Calvo.

Domingo es un Policía retirado de Alcalá de Henares que detuvo al primero de los atracadores. “Me encontraba en un trastero cuando escuché voces. Salí y me encontré a una persona con una pistola en la mano y otro señor a su lado. Le dije ‘soy Policía dame la pistola’, pero el hombre estaba tan nervioso que no me quiso dar el arma. Entonces, en un momento de descuido, se la retiré y me la guardé en el bolso. Después, esta persona, me contó lo que había ocurrido y es que la habían intentado atracar en el VTC y ya detuve a la primer individuo que era responsable del hecho”, cuanta Domingo al programa Buenos Días Madrid de la cadena autonómica Telemadrid.

Y es que, hasta ese momento, lo que nadie sabía, excepto los atracadores es que el arma utilizada en el atraco era de fogueo. “Hasta que no saqué el arma del bolso y se la entregué a los compañeros uniformados, que hicieron acto de presencia enseguida, no me enteré de que el arma era de fogueo” afirma el Policía jubilado.

A preguntas de los compañeros de Buenos Días Madrid sobre su actuación, Domingo lo ha tenido claro. “En ese momento no lo piensas, luego es cierto que ya si que lo piensas pero al final son cosas que vas a hacer siempre que puedas”.

Ahora mismo, y gracias la primera intervención de Domingo, los tres atracadores se encuentran arrestados acusados de robo con intimidación.

Plademunt sigue poniendo la comida en tu mesa, también en 2021

Los clientes del Restaurante Imaginario le han pedido a Ivan Plademunt que continúe con sus menús para recoger en el local. Y es que, tras el éxito de los menús navideños para celebrar las fiestas en casa, Plademunt también se adapta con una nueva propuesta para recoger en el local tanto para la comida como para la cena, además de toda su carta.

“Tenemos que adaptarnos todos para superar la situación y a la vez, seguir trabajando y viviendo. En Plademunt estamos constantemente pensando en cómo podemos estar cerca de ti y ser útiles en nuestro trabajo” nos cuenta Iván, uno de esos hosteleros alcalaínos que se ha visto obligado a reinventarse tras la pandemia.

Una de esas nuevas ideas fueron los menús de Navidad. Tal ha sido el éxito que los clientes de Plademunt han pedido seguir con este servicio. Ahora, el Restaurante Imaginario presenta nuevos platos para disfrutar en casa ya sea en pareja, familia o para cualquier momento de pequeña celebración.

Puede pedir el nuevo menú de Plademunt, y todos los platos de su carta, tanto al medio día como por la noche, de martes a domingo. Pero ten en cuenta que el toque de queda adelanta el cierre de la hostelería a las 22:00 horas.

Pedidos y servicios de cenas en Plademunt

Servicio de recogida en el local

  • Hasta las 13:00 para el servicio del mediodía
  • Se cogen pedidos hasta las 20:00 para el servicio de cenas

Horarios cenas y comidas en el restaurante

De martes a viernes Plademunt abre a las 8 de la mañana para ofrecer sus desayunos y venta de panes artesanos. Después, el servicio de comidas se realizará como hasta ahora. Las reservas para cenas se llevarán a cabo de 20:00 a 21:00 horas, debido al nuevo toque de queda en la hostelería.

Los sábados abren en el servicio de comidas normalmente y para las cenas se reservará de 20:00 a 21: horas para salir a las 22:00 horas.

Los domingos abren en el servicio de comidas convencional.

Reserva tu pedido ya

App Tarjeta Transporte de la Comunidad de Madrid, el abono transportes en el móvil

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión de 7,6 millones de euros, en el periodo 2021/25, para el desarrollo de la tecnología que permitirá el uso del teléfono móvil como tarjeta de abono transporte. Este contrato supone un paso más en la puesta en marcha de este sistema a medio plazo.

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid establece mediante este contrato el desarrollo técnico del proyecto utilizando una tecnología puntera que permite alcanzar el máximo número de usuarios posibles, ya que no distingue los teléfonos móviles por su marca o modelo, ni tampoco por su sistema operativo. De hecho, esta tecnología será pionera en Europa, puesto que hasta ahora tan sólo se utiliza un sistema similar en las ciudades de Las Vegas (Estados Unidos) y Melbourne (Australia).

Con este proyecto se busca convertir el teléfono móvil en la tarjeta de transporte, de tal manera que se puedan validar los viajes directamente con el terminal, en el que estará cargado el abono transporte y sin necesidad de tener que utilizar otra tarjeta.

Pago mediante el móvil

Como paso previo a la utilización del teléfono móvil como tarjeta de transporte, el Consorcio Regional de Transportes ya está culminando la fase final del proyecto piloto para recargar el abono de transportes mediante una aplicación para smartphones.

Así, desde el pasado noviembre, tiene en marcha el último test masivo de la App Tarjeta Transporte para que hasta 50.000 usuarios puedan utilizarla y, así, ultimar los detalles antes de su lanzamiento definitivo en abierto a todo el público general en las próximas semanas.

Con esta aplicación, disponible en Google Play y Huawei App Gallery para teléfonos con sistema operativo Android, los usuarios pueden recargar su tarjeta de transporte con los títulos que necesiten desde su propio teléfono móvil, sin necesidad de acudir a una máquina de venta, un cajero o un punto de venta autorizado como los estancos. Su uso es muy intuitivo, a continuación tienes un vídeo explicativo sobre cómo utilizarla:

La aplicación solicita que se registre una tarjeta de crédito y, una vez realizado este paso, solo hay que acercar la tarjeta de transporte al móvil para realizar la recarga. La aplicación le indica qué títulos puede cargar y el coste. Hasta la fecha, más de 33.000 personas se han descargado ya la aplicación. De ellas, más del 61% son usuarios del abono joven y más del 13% del abono transporte para la zona A. El Consorcio ya trabaja para que la aplicación también esté disponible para teléfonos con sistema operativo iOS.

Primera intervención quirúrgica en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal

Hoy se ha realizado la primera intervención quirúrgica en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal a una paciente con coronavirus ingresada en la UCI.

La intervención estaba prevista en la Sala de Procedimientos del Centro que cuenta con los medios necesarios para una actuación de estas características, pero el estado crítico de la paciente no permitía su traslado a la misma, y finalmente ha tenido lugar en la UCI.

El Hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal no es un hospital convencional, está pensado desde su concepción primera hasta su realización final para servir como hospital especializado en pandemias, y muy en especial para la pandemia de coronavirus que asola el planeta.

En ese sentido, es un recurso casi único en el mundo ya que ha aprovechado la experiencia de IFEMA en la primera ola para dar el mejor servicio a los pacientes que ingresen con esta dolencia.

Muestra de ello son las UCRI o Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios, unas unidades que atienden pacientes que normalmente irían a la UCI, y que evitan que el cerca del 70% de pacientes terminen intubados. Su ventaja radica en el uso de técnicas no invasivas, como el oxígeno a alto flujo, la ventilación mecánica o la presión positiva continua en la vía aérea, que disminuye la mortalidad de los pacientes, al evitar las complejas infecciones que causa el uso de los respiradores, y acelera su recuperación.

Imágenes de la primera operación en el Zendal

¿Cómo se hace la reforma integral de tu baño en Nahar Gres?

El cambio de la bañera por un plato de ducha, la utilización de la tecnología 3D y, sobre todo, las reformas integrales de baños pequeños aprovechando el espacio para ofrecer todas las comodidades, son las especiales dela empresa alcalaína Nahar Gres.

Y es que, cada reforma integral de un baño es un nuevo reto para el equipo de Nahar Gres. Al recibir la llamada del cliente solicitando un presupuesto para la reforma integral de un baño, se concierta una cita en su vivienda para tomar nota de medidas y nota de la idea para su diseño.

Caso de éxito: el día a día de un baño con espacio reducido

En este caso, Nahar Gres se encuentra con un baño de reducidas dimensiones de 220×160 cms. El cliente desea cambiar la bañera por un plato de ducha. Además, quiere aprovechar para actualizar todo el baño, a excepción del mueble. Asimismo, para ganar espacio, el cliente desea eliminar el bidé, y solicita una propuesta de diseño.

En 24 horas se le llama al cliente para informarle que su presupuesto ya está preparado. Se concierta una cita con él en las instalaciones de Nahar Gres para presentarle el proyecto 3D, y explicarle todos los detalles de los trabajos previstos.

Dado que es un ambiente de reducidas dimensiones, y el cliente necesitaba espacio de almacenaje, se ha propuesto levantar unos estantes de obra junto al plato de ducha. Con un ancho de 40 cms tendrá espacio suficiente para colocar toallas y otros accesorios, así como un cesto para la ropa sucia.

Un plato de ducha a la medida de 120×70 es suficiente amplio para ducharse con comodidad. Asimismo, se propone al cliente realizar unos estantes de obra en el interior de la zona de ducha para colocar los utensilios de aseo.

Por otro lado, sustiuirán el inodoro actual por un inodoro suspendido con cisterna empotrada que queda oculta tras el tabique. Con esta medida no ocupara espacio y el inodoro suspendido da mayor amplitud visual, a la vez que facilita la limpieza de la zona.

El desplazamiento del radiador actual a otra pared, libera espacio para poder colocar un grifo bidé-WC junto al inodoro. Este grifo hará las veces del bidé sin ocupar apenas espacio.

El antes y el después

Proceso reforma baño integral en Nahar Gres

Primer día

El equipo de Nahar Gres comienza los trabajos de picado de revestimientos y solado. Se procede al desescombro y retirada al vertedero. Y se dejan las rozas preparadas para el trabajo de fontanería y electricidad.

Segundo día

Comienza el trabajo de fontanería. Se cambian todos los desagües de los diferentes elementos sanitarios. Se procede a la modificación de las tomas de agua de la ducha a la pared contigua.

El radiador también va a trasladarse de situación, por lo que también se modifican las tomas de las tuberías. Se saca una nueva toma para el grifo bidé-WC junto al inodoro. El bastidor de la cisterna empotrada, y donde posteriormente se situará el inodoro suspendido, se fija en el hueco creado para tal fin.

Tercer día

Se cierran todas las rozas, se fija la cisterna empotrada y se coloca el plato de ducha.

Asimismo, se levanta el tabique sobre el que irán las baldas de almacenamiento. De esta forma queda todo preparado para los trabajos de alicatado.

Cuarto día

Trabajos de alicatado. Para los remates de las esquinas se ha elegido un perfil de aluminio negro mate, que combinará con la nueva grifería elegida. El azulejo de gran formato 30×90 es de Metropol Cerámica y ha sido adquirido en nuestra Exposición. Todo el material cerámico se coloca con el sistema de nivelación de Peygran para garantizar un perfecto acabado.

Quinto día

El último día se procede a la retirada de los calzos de nivelación de paredes y suelo, y se echa la lechada en las juntas de paredes y suelos.

Nahara Gres: calidad de acabados que marcan la diferencia

Es hora de dejar que los fontaneros ultimen todos los trabajos y coloquen grifos, sanitarios y mueble de baño:

Para la zona de ducha se ha puesto una termostática cuadrada con acabado negro mate, y con el mismo diseño son el monomando del lavabo, y el grifo bide-WC, todos ellos de Imex.

El inodoro suspendido de Geberit con asiento amortiguado, sistema Rimless para mejor limpieza del interior, y cisterna empotrada, optimiza el espacio reduciendo a la vez el consumo de agua y aporta un estilo moderno e innovador al ambiente. El pulsador en negro mate complementa los detalles en negro del resto de accesorios.

Al eliminar el bidé se ha desplazado el radiador al lugar donde estaba éste. Sin bidé ni cisterna para el inodoro ha quedado mayor espacio para poder moverse en este pequeño ambiente con gran comodidad.

Por último, los electricistas dan el último toque a esta reforma baño integral colocando los leds de bajo consumo en el techo y enchufes.

Tan solo queda que la fábrica de mamparas Decorban pase a tomar las medidas de la nueva mampara de ducha, y que procedan a su montaje en cuanto esté lista.

¿Quieres reformar tu baño?

Todas las propuestas para reforma de baños pequeños han sido realizadas por el equipo de profesionales de Nahar Gres.

¿Estás pensando en realizar una reforma de tu baño, cocina o vivienda completa? Solicita presupuesto gratuito y sin compromiso a su departamento comercial.

Su larga experiencia en este sector les permitirá ofrecerte el mejor asesoramiento para el diseño de tu proyecto. Además, en su exposición, de 1.000 metros cuadrados, podrás encontrar todos los productos para hacer realidad tu reforma y los mejores profesionales para ejecutarla.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

El servicio Cita Coronavirus ha atendido en dos semanas cerca de 65.000 consultas

Centro de Salud Juan de Austria.

La Comunidad de Madrid ha atendido un total de 64.543 consultas a través de Cita Coronavirus, un servicio puesto en marcha el pasado 11 de enero. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar y agilizar la atención de los pacientes que presenten síntomas de COVID-19 y requieran atención por parte del profesional de Atención Primaria en el centro de salud.

La Cita Coronavirus permite al ciudadano recibir atención rápida a lo largo del día mediante una primera consulta telefónica de valoración por parte del profesional de Atención Primaria, para, a continuación, poder darle la asistencia más adecuada en función de su estado de salud.

Este recurso, anunciado en diciembre por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, sirve para preservar la seguridad tanto de los profesionales como de los usuarios, al evitar o reducir desplazamientos innecesarios a los centros de salud y consultorios locales de la Comunidad de Madrid.

Cita Coronavirus se puede solicitar a través de todos los canales disponibles
con los centros de salud. Entre ellos se encuentra la APP Cita Sanitaria, con una
pestaña específica de Cita Coronavirus, la página web de la Comunidad de Madrid y la sección de Cita Sanitaria en este enlace.

Asimismo, el paciente puede acceder a Cita Coronavirus contactando por teléfono con su centro de salud, pulsando la opción 5, que incluye una locución telefónica que informa sobre este servicio. En función del motivo de la llamada, se canaliza la atención que va a recibir el paciente: consulta telefónica para seguimiento por parte de su enfermera, médico de familia o pediatra; cita presencial en el centro de salud; atención domiciliaria por parte del profesional de Atención Primaria; remisión a punto asistencial para realización de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (test antigénico o PCR); y, por último, en caso de urgencia, el profesional activa los recursos del 112.

En caso de que el ciudadano con síntomas de COVID-19 acuda directamente a su centro de salud, la Unidad de Atención al Usuario se encarga del proceso para canalizar la atención que precise.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid considera que, en el actual contexto epidemiológico, este nuevo servicio libera presión al resto de accesos por procesos de salud distintos, y al mismo tiempo otorga autonomía de gestión a los equipos directivos de los centros de salud para su organización en función de la situación, cargas asistenciales y disponibilidad de profesionales.

Más información: Servicio Cita Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Madrid busca ganar competitividad eliminando trabas administrativas

Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a la tramitación de la Ley de Mercado Abierto, una norma anunciada por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, en el último Debate sobre el Estado de la Región, y que será pionera en España para la apertura del mercado regional a operadores de otras comunidades autónomas. Este anteproyecto, aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno, eliminará trabas administrativas injustificadas e innecesarias que dificultan el progreso económico y social de la región.

De este modo, el Ejecutivo madrileño pretende que, con carácter general, todo operador económico establecido legamente en el territorio nacional pueda desplazarse libremente a la Comunidad de Madrid para ejercer su actividad sin sujetarse a los requisitos de acceso previstos en la normativa autonómica.

Esto contribuirá a reducir trabas y regulaciones innecesarias, potenciará la llegada de inversiones y ayudará a impulsar la actividad económica de la región mediante la libre circulación de bienes y servicios y el reconocimiento automático de licencias, para que empresas y profesionales de todo el territorio nacional puedan operar en la región.

La nueva Ley de Mercado Abierto de la Comunidad de Madrid busca acabar con la fragmentación de la unidad de mercado, el exceso de regulación sobre los operadores económicos y las cargas administrativas que suponen un inconveniente para el desarrollo económico.

En este sentido, la actividad económica de la región necesita de un entorno institucional que permita incentivar una cultura emprendedora y abierta a todos los operadores económicos que, tanto en los mercados de bienes como de servicios, cumplen sus respectivas normativas en cualquier lugar del territorio nacional.

Una ley más ágil y eficiente

Así, el Gobierno regional creará un marco regulatorio eficiente que simplifique la legislación existente, elimine las regulaciones innecesarias, establezca procedimientos más ágiles y minimice las cargas administrativas.

De este modo, esta iniciativa legislativa pretende renovar y reinterpretar los objetivos originales de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, desde el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, haciéndolo compatible con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Además, el impulso en la apertura de mercados permite luchar contra la crisis económica y fomenta el desarrollo, lo que a su vez posibilita la financiación de los servicios públicos. Por ello, en el marco de crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19, urge reactivar todo el potencial emprendedor de la región, con la mayor protección legal posible, dentro del ordenamiento jurídico de la Comunidad de Madrid.

Mesas cuadradas sobre humor inteligente: Humor y lingüística

El ciclo ‘Mesas cuadradas sobre humor inteligente’ celebra este jueves, 28 de enero, a las 19:00 horas, su séptima sesión, bajo el título, en esta ocasión, ‘Humor y lingüística’.

La Lingüística es una disciplina íntimamente ligada al humor; el humor verbal, tanto oral como escrito, con sus juegos de palabras, sus equívocos intencionados o no, en una misma lengua o entre idiomas distintos, son una constante. Desentrañar sus mecanismos es una tarea de la que llevan ocupándose desde hace tiempo filólogos, traductores, psicolingüistas, sociolingüistas… Se trata de un campo tan vasto que hoy traemos tres ejemplos diferentes, cada cual desde su perspectiva, de cómo acercarse a ellos y abordarlos, desde la investigación y la divulgación.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH.

Sobre los participantes

Natalia Meléndez Malavé (moderadora)

Vicedecana de Movilidad y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y doctora en Periodismo desde 2005, gracias a su investigación sobre la comunicación satírica en prensa. Comenzó sus investigaciones en el campo del humor con la tesis doctoral ‘El humor gráfico en el diario El País durante la transición política española (1976-1978)’, y es integrante de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, la asociación PILAR y la Plataforma Académica sobre el Cómic en Español, a lo que se le añade su labor como asesora de Documentación en la revista Transatlantic Studies Network y su presencia en el comité científico de la revista Tebeosfera.

Inés Olza (interviniente)

Investigadora titular en Lingüística y Cognición en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, donde forma parte del CEMID, un equipo interdisciplinar dedicado al estudio de las emociones en la sociedad contemporánea. En lo que respecta a su presencia en el campo de la investigación, en el ICS lidera, actualmente, dos proyectos de investigación: MultiNeg, sobre la expresión del desacuerdo en la interacción; e InMedio, sobre formas dinámicas de mediación, entre las que se encuentra el humor.

Sus líneas de investigación se centran en los mecanismos mentales que permiten comprender formas multimodales de la comunicación, y se dedica a ellas en el Red Hen Lab, un consorcio internacional de investigación, en el que dirige la parte española junto a investigadores de la Universidad de Murcia. En estas áreas, Inés Olza ha trabajado en el análisis de discursos públicos de humor, en las teorías cognitivas que explican los usos no literales del lenguaje (como las metáforas o el humor, entre otros), y el impacto del lenguaje en la esfera pública, donde hay que destacar que ha impulsado, junto a lingüistas de varios países, la iniciativa #ReframeCovid, a la que se sumaron viñetistas y humoristas gráficos de todas partes del mundo.

Mamen Horno (interviniente)

profesora de Lingüística General en la Universidad de Zaragoza desde 1998, titular desde 2003. Se licenció en Filología Hispánica en 1996 y es Doctora por la misma universidad desde 2001, además de estar licenciada en Psicología por la UNED. Pertenece al Grupo de Investigación de Referencia de la DGA Psylex y al Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en la adquisición, procesamiento, almacenamiento y deterioro del lenguaje, y trabaja en el laboratorio de Psicolingüística PsylexLab.

En su faceta de divulgadora científica, organiza el seminario Zaragoza Lingüística, escribe regularme en letras Libres y Archiletras, y pertenece al grupo de monologuistas científicos RISArchers. Mencionar también que es la creadora del hashtag #Twitterparalingüistas, bajo el que se recogen tweets de humor con una mirada lingüística.

Nacho Iribarne (interviniente)

Nació en Málaga en 1982. Es filólogo inglés y lleva una década haciendo vídeos divulgativos en YouTube, en el canal Vanfunfun, y otra década como cuentacuentos. Se considera un punki de la lengua, y ha hablado de ello en radio, prensa escrita y como ponente y organizador de los encuentros Lenguando. Su plan es usar su carrera como escritor como plataforma para ser el primer filólogo de la Estación Espacial Internacional. Imaginad la cara que pondrían.