Dream Alcalá Blog Página 712

Trámite de urgencia para finalizar las obras del IES Francisca de Pedraza

La Comunidad de Madrid anuncia una inversión de 2,2 millones de euros para finalizar las obras del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, paralizada de forma unilateral por la anterior empresa adjudicataria como apunta la Comunidad.

Según el gobierno regional, esta inyección económica permitirá la construcción de 12 aulas de Secundaria, tres aulas específicas, tres de desdoble y una pista deportiva. Con estas infraestructuras este centro docente verá completadas todas sus instalaciones. Estas actuaciones, que supondrán la creación de un total de 360 plazas públicas de Educación Secundaria, para las que a fecha de hoy no hay fecha concreta de apertura.

Alumnos del IES Francisca de Pedraza en el CEIP La Garena

El expediente para la adjudicación de estos trabajos se ha tramitado por procedimiento de urgencia, para finalizar lo más rápidamente posible las obras, tras resolución del contrato con la anterior empresa adjudicataria, que había paralizado los trabajos de forma unilateral.

Este hecho ha supuesto que los alumnos escolarizados en el IES Francisca de Pedraza, durante este curso 2020/21, estén estudiando en el Centro de Educación Infantil y Primaria La Garena.

Allí se han habilitado algunos espacios como un nuevo laboratorio, que dará servicio a estos alumnos durante este curso y quedará, posteriormente, como instalación del CEIP La Garena, compensando así la acogida que han realizado de los alumnos del instituto.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha instalado en este colegio ocho aulas prefabricadas, como medida transitoria, para alojar a los alumnos del IES en tanto se terminan las obras. Además, se les han facilitado ordenadores portátiles a ambos centros para que cuenten con equipos informáticos que puedan usar en todas las clases.

30.000 alumnos en los centros públicos de Alcalá

Cerca de 30.000 alumnos estudian este curso 2020/21 en los centros educativos públicos de Alcalá de Henares.

La ciudad cuenta en la actualidad con nueve escuelas infantiles y dos casas de niños, 30 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 12 colegios concertados, 14 institutos y dos centros específicos de Formación Profesional.

Asimismo, en Alcalá de Henares existe un Centro de Educación Especial, una Escuela Oficial de Idiomas, cuatro centros de Educación de Personas Adultas y un Conservatorio Profesional de Música.

Abierto el plazo para solicitar las ayudas del Plan Renove de Ventanas

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las ayudas del Plan Renove de Ventanas, dotado con 900.000 euros, y con el que se pretende alcanzar un total de 1.200 actuaciones hasta finales de 2021. La sustitución de ventanas antiguas por otras de mayor eficiencia contribuirá tanto a la reducción de consumo energético en los edificios de la región como al impulso de la actividad en el sector.

Las solicitudes deben presentarse a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, hasta el 31 de diciembre de 2021 o, en su caso, hasta que se agoten los fondos. Podrán beneficiarse las personas físicas o jurídicas titulares o arrendatarios de viviendas o edificios del sector terciario de la Comunidad de Madrid. El importe de las ayudas ascenderá a los 110 euros por cada metro cuadrado de vidrio instalado y no podrán superar el 25% de la actuación subvencionable, con un límite de 50.000 euros por usuario y dirección.

El cambio de ventanas en viviendas y edificios implica un importante ahorro energético y económico, en concreto de entre el 10 y el 30%, ya que al mejorarse las condiciones de aislamiento se reduce la climatización. Además, al sustituir las antiguas ventanas de las viviendas se mejoran las condiciones de confort, salud e higiene.

El Plan Renove de Ventanas supone, asimismo, un fuerte impulso para la actividad económica de los fabricantes de perfiles, vidrio, herrajes, persianas y ventanas, así como de un importante número de pymes y autónomos madrileños. En su pasada edición, este programa llegó a 143 empresas instaladoras, con 796 actuaciones ejecutadas y más de 4.200 ventanas instaladas en toda la región.

La Comunidad de Madrid ofrece toda la información disponible sobre estas ayudas, así como un cuestionario de preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda sobre los requisitos y trámites de la solicitud, a través de la página web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com.

Mesas redondas en Alcalá sobre las elecciones de Estados Unidos

Con el objetivo de analizar las circunstancias en las que van a votar los norteamericanos el próximo 3 de noviembre de 2020, la Universidad de Alcalá y el Instituto Franklin-UAH, organizan dos mesas redondas con expertos analistas en Estudios Norteamericanos. Ambas tendrán lugar en Alcalá de Henares, los días 29 de octubre y 4 de noviembre, y se retransmitirán por streaming a través del canal de YouTube de la UAH.

La primera mesa redonda, titulada “Posibles escenarios de las elecciones en Estados Unidos”, tendrá lugar el próximo 29 de octubre, a las 17.00 horas, y analizará la situación actual y los posibles escenarios tras las elecciones presidenciales. En esta mesa participarán José Antonio Gurpegui Palacios, catedrático de Estudios Norteamericanos e investigador del Instituto Franklin-UAH; David García Cantalapieda, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM; y Cristina Crespo Palomares, directora de Relaciones Externas y coordinadora general del Instituto Franklin-UAH. La mesa estará moderada por Luis Cereijo Tejedor, exactivista estudiantil e investigador en la UAH y RMIT University.

Por otro lado, la segunda mesa redonda, “El futuro de Estados Unidos. Análisis de los resultados electorales”, se celebrará el 4 de noviembre, a las 8.00 horas, y analizará los resultados electorales. En esta mesa, participarán Julio Cañero Serrano, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH; Esperanza Cerdá Redondo, directora del Máster en Estudios Norteamericanos y secretaria académica del Instituto Franklin-UAH; y Carlos Herrero Martínez, investigador del Instituto Franklin-UAH. En este caso, la mesa será moderada por Elena Serrano Moya, doctora en Estudios Norteamericanos por el Instituto Franklin-UAH y profesora asociada en el Departamento de Lenguas Modernas de la UAH.

El Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá, fundado en 1987, con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

‘Empléate desde la igualdad’ mejora la inserción socio laboral de las mujeres

La Concejalía de Igualdad pone en marcha el programa “Empléate desde la igualdad” para mejorar la inserción socio laboral de las mujeres. Esta iniciativa, promovida de forma conjunta con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, busca incrementar la empleabilidad de las mujeres mejorando sus expectativas y su calidad de vida a través de su desarrollo personal y de una mejor cualificación para el empleo. Todo ello con el fin de fomentar su autonomía y participación social y económica. 

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado la importancia de una iniciativa que “se desarrolla a través de un itinerario integrado y personalizado en el que se trabajan aspectos personales y profesionales en varias fases adaptadas a las necesidades de las mujeres participantes, desde las motivaciones, hasta la búsqueda de empleo, pasando por la orientación o la formación para el empleo”. 

Abierto en plazo para información y matriculación 

El plazo para informarse y formar parte del programa ya está abierto. Las interesadas deberán mandar un correo electrónico a coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es con su datos de contacto. También pueden llamar al teléfono 918771720, para posteriormente concertar una entrevista personal con la dinamizadora del programa.

“El programa busca que las mujeres participantes se conviertan en protagonistas activas de su proceso de inserción sociolaboral, definan su perfil profesional en función de sus características personales y de la demanda de las empresas de la zona y mejoren sus competencias a través de la formación para aumentar sus posibilidades de alcanzar un empleo” señala Sánchez, que recuerda que el requisito de acceso es ser mujer desempleada dando preferencia a los siguientes colectivos: 

  • Paradas de larga duración
  • Víctimas de violencia de género
  • Mayores de 45 años sin titulación
  • Mujeres con diversidad funcional
  • Inmigrantes
  • Pertenecientes a minorías étnicas
  • Responsables de núcleos familiares
  • Mujeres jóvenes sin cualificación

Más información: ‘Empléate desde la Igualdad’. Es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo ‘Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) 2014-2020’.

Solo la mejor karateka de la historia puede con Lidia Rodríguez

Imagen: Federación Española de Karate

La joven alcalaína Lidia Rodríguez vuelve a afianzarse como figura presente y futura del karate español, venciendo en todas sus rondas clasificatorias con la puntuación más alta (26,54, 27,40 y 26,22), y solo superada en ronda final por una ya consagrada Sandra Sánchez, considerada la mejor karateka de la historia en la modalidad de kata.

El encuentro se ha llevado a cabo este pasado domingo 25, día mundial del karate, donde ambas deportistas han repetido el ya habitual enfrentamiento en rondas finales.

“Termino esta jornada con buenas sensaciones, feliz por los resultados cosechados y con ganas de celebrar el día que es hoy. Me gustaría animar a todo el mundo a que practique karate y descubra sus valores” afirma Lidia al respecto.

Esta jornada de liga ha coincidido con el tercer aniversario de la victoria de Lidia en el mundial de karate sub-21, donde la madrileña se convirtió en la primera no asiática en ganar un campeonato mundial de karate.

Desde entonces, Lidia, que es considerada la mejor karateka sub-21 de la historia, no ha parado de cosechar éxitos y se encuentra en un momento de gran progresión, manteniéndose siempre en las posiciones más altas y demostrando que el futuro del karate está más que garantizado.

Goleada y liderato para la RSD Alcalá en Santa Ana

En apenas dos jornadas de liga, un empate y la holgada victoria de este domingo en Santa Ana le sirven a la RSD Alcalá para encaramarse a lo más alto de la clasificación. Algo que, aunque a estas alturas de la temporada no sea más que anecdótico, los más viejos rojillos no recordaban.

Con la baja de Rafael por lesión afrontaba el Alcalá su primera salida de la temporada y todo se dio bien. Todo salvo la triste noticia de la lesión muscular de Maikel que después de salir desde el banquillo le obligaba a retirarse posteriormente.

Fue un choque en el que la RSD Alcalá fue y se sintió siempre dominadora del juego. Con un ordenado Santa Ana sobre el césped, y que recurriendo a peligrosas salidas a la contra pudo abrir el marcador después de estrellar un balón en el larguero, los rojillos encontraron su premio en las botas de Shafa que se aprovechaba de una buena asistencia de Nanclares en el minuto 30 (0-1).

El gol daba un respiro al equipo alcalaíno que se iba al descanso con el premio buscado, pero sabiendo que había que rematar la faena en los segundos cuarenta y cinco minutos para no ver peligrar la victoria.

Dos goles y liderato en la segunda mitad

Dicho y hecho. Nada más comenzar la segunda parte, otro disparo al palo del equipo local hizo que el Alcalá se pusiera las pilas y Nanclares e Izan rozaron posteriormente el gol. Una suerte que sí aprovecharía el mejor de los rojillos. El ‘Pánzer’ Pradillos tiró de músculo y aprovechó un balón en el área para perforar la meta local en el minuto 49 (0-2). Desde ese minuto, si el partido hubiera llegado a su fin no hubiera pasado nada.

El Alcalá se conformaba con el resultado e incluso lo terminó maquillando con un tercer tanto de Hervias en el minuto 89, remachando a puerta un primer disparo de Pancorbo (0-3).

El próximo partido

Al final, merecida victoria de un Alcalá que el próximo domingo 1 de noviembre a las 11:30 horas acudirá como líder al Santiago del Pino, para afrontar un nuevo partido lejos del Val y enfrentarse a un CD San Fernando que esta jornada perdía por la mínima a domicilio ante el Complutense (1-0).

PSOE y Ciudadanos quieren a Alcalá en toda la promoción turística de la región

Los Grupos Municipales del PSOE y Ciudadanos han anunciado en la presentación de una moción conjunta en el marco del Pleno Extraordinario que tendrá lugar en próximo jueves 29 de octubre. En la misma, ambas formaciones abordarán las propuestas para favorecer la recuperación del turismo como unos de los ejes fundamentales para la reactivación de nuestra sociedad.

Con este objetivo, PSOE y Ciudadanos propondrán la inclusión de Alcalá de Henares en los organismos para la promoción turística anunciados por la Comunidad de Madrid, así como en la Fundación de Promoción de Turismo, si es que finalmente se trataran de organismos diferenciados.

Además, ambas formaciones solicitarán que se dote a estos entes de los recursos necesarios para llevar a cabo sus fines, manteniendo como punto de partida los 30 millones de euros que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció como inversión para ‘contribuir a la reactivación del sector y reposicionar la región como destino preferente del turismo nacional e internacional’.

Patrimonio de la Humanidad y Fiestas de Interés Turístico Nacional

La Portavoz adjunta de los socialistas complutenses, María Aranguren, ha destacado que “es indiscutible que Alcalá de Henares es uno de los principales municipios turísticos de la Comunidad de Madrid; somos la única población con el título de Ciudad Patrimonio Mundial de la región y el único con tres Fiestas de Interés Turístico Nacional reconocidas.

En los últimos años el número de turistas y visitantes ha ido creciendo, lo que ha supuesto la revitalización de las empresas relacionadas con el turismo”.

Por todo ello, Aranguren ha subrayado que “creemos que es fundamental trabajar juntos y con alturas de miras en beneficio de nuestra ciudad; debemos caminar juntos para exigir la inclusión de nuestra ciudad en los organismos que genere la Comunidad de Madrid para promocionar el turismo en la región, como haremos el próximo jueves con esta moción”.

“Recuperar un sector económico fundamental para la ciudad”

Por su parte, el Portavoz del Grupo Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha subrayado que “Alcalá de Henares es una ciudad con un importante patrimonio material e inmaterial en consonancia con su gran pasado histórico y sin duda esos son los valores que, dentro de nuestro proyecto Alcalá Horizonte 2030, serán claves para recuperar un sector económico fundamental para la ciudad por su capacidad de crear empleo y riqueza y que está siendo uno de los más castigados por la pandemia del Covid-19”. 

En definitiva, continúa Lezcano “Alcalá de Henares merece por méritos propios que la Comunidad de Madrid nos tenga en cuenta y podamos participar de las estrategias para la promoción del turismo en nuestra región. Y esto es lo que, de forma conjunta, vamos a pedir el jueves en beneficio de la ciudad”.

El PP de Alcalá sigue con la ronda de visita a los barrios y las reuniones con las asociaciones

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa su ronda de contacto con las asociaciones así como la visita a los barrios, fiel a su compromiso de estar en permanente contacto con los vecinos y entidades de Alcalá, recogiendo sus quejas y también sugerencias para mejorar nuestra ciudad.

Dentro de estas visitas, la portavoz y líder del PP en Alcalá, Judith Piquet se reunió estos días, acompañada del vocal del PP del Distrito II, Jesús Fernández, con la Asociación de Vecinos Cervantes con la que recorrió el entorno del Polígono Puerta de Madrid, un barrio que requiere toda la atención de las administraciones. La portavoz municipal también recorrió otros espacios del Distrito II como la plaza del Barro, que precisa mejoras de pavimentación, jardinería y acondicionamiento, por el entorno del centro de salud Nuestra Señora del Pilar, que presenta un estado deplorable, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas. “Hay que insistir con la limpieza en todo el barrio, así como también son necesarias actuaciones en el acerado. En muchos lugares las baldosas están rotas o levantadas, con el consiguiente riesgo de caídas”, afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal, que mantiene semanalmente reuniones con vecinos que le plantean sus problemas y necesidades, sigue su hoja de ruta de mantener un contacto estrecho con las asociaciones y colectivos de la ciudad. En este sentido, en las últimas semanas se ha reunido con AFA Alcalá o la Asociaciones de Centro de Ocio Infantil y ha visitado a la directiva de Rugby Alcalá, que están realizando una labor encomiable.

“La vocación del Partido Popular es estar en la calle, fuera de los despachos, hablando con los vecinos, recogiendo sus quejas y también sus sugerencias. Durante esta legislatura hemos visitado los barrios, colegios, comercios, nuestras zonas verdes y entornos naturales… Con humildad y trabajo, queremos estar cerca de ellos y ser su altavoz. Estas propuestas las trasladamos a la comisión pertinente o llevamos una moción a las sesiones del pleno para su debate”, afirma.

Reuniones en el Distrito V

En esta ronda de contactos, la concejal Cristina Alcañiz ha visitado la Junta Municipal del Distrito V y ha recorrido sus calles, junto con Amparo Rodriguez que también es vocal de dicho distrito, recogiendo las deficiencias existentes, en cuanto al estado de sus aceras, la falta de limpieza, la escasa iluminación en algunos casos y la falta de mantenimiento de las zonas verdes y plazas.

Asimismo, Alcañiz se ha dirigido a los vocales de distrito con objeto de mantener reuniones para conocer las inquietudes y necesidades de cada asociación o entidad representada dentro del distrito, ya que al no convocarse los plenos de barrio, está faltando esta tan necesaria comunicación y diálogo continuo con todos ellos. De estos contactos, están surgiendo distintas reuniones, como la mantenida ya con la Asociación de Vecinos del Val para recoger diferentes propuestas y reclamaciones y la mantenida con otros vecinos del entorno del Paseo del Val que solicitan mejoras en la movilidad en la zona.

La edil popular también ha seguido trabajando con los ciudadanos para escuchar todas aquellas sugerencias relacionadas con la propuesta de avance del Plan General de Ordenación Urbana, cuyo proceso sigue abierto, para lo que se han mantenido varias reuniones al respecto, las cuales han generado diferentes visitas muy productivas para recoger aquellas mejoras en la ciudad que propondremos incorporar al documento hoy en exposición pública.

Visita por los entornos naturales

Por su parte, el concejal Marcelo Isoldi ha comprobado estos días el estado de los diferentes entornos naturales de la ciudad, que necesitan de tareas de acondicionamiento y limpieza. De hecho, a este pleno los populares llevaron una moción para la mejora del paseo del Camarmilla, que está plagado de heces caninas y en cuyo caudal han depositados sillones, vallas y colchones.

Dentro de esta ronda de reuniones, Isoldi visitó algunas escuelas municipales como la de tenis o hockey sobre patines para conocer de primera mano cómo afrontan este inicio de curso atípico y condicionado por el Covid-19. También acompañó al AD Complutense en su partido ante el Móstoles en el que se jugaba la posibilidad de disputar la Copa del Rey.  

Comerciantes y cultura

Por su parte, Javier Villalvilla sigue su ronda de visitas por los comercios de El Ensanche. “Los comerciantes necesitan ahora más que nunca la ayuda de la administración”, indica Villalvilla, que recuerda que el PP ya presentó diferentes mociones para que no pagaran la tasa de basuras durante el tiempo que permanecieron cerrados durante la pandemia, la exención de la tasa de veladores o la puesta en marcha de un paquete de ayudas para la compra de materiales de protección como mascarillas, geles o mamparas.

Asimismo, el concejal popular también se reunió con la Orquesta Ciudad de Alcalá, con diferentes entidades culturales de danza como las de Belén Rodríguez, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho o Pepe Vento, o con clubes deportivos como la AD Naya.

Reuniones en el Distrito III

Todas las fotografías: PP de Alcalá.

Mientras, la concejal Esther de Andrés sigue sus reuniones con las asociaciones del Distrito III ante la ausencia de las convocatorias de los plenos de barrio. Estos días, acompañada por nuestro vocal Jorge González, ha visitado la Asociación de Vecinos Iviasa-Distrito III para tratar asuntos del barrio como la limpieza, el arroyo Camarmilla o el acerado, el arbolado o el estado de las aceras. También se ha reunido con el AMPA del colegio La Garena y anteriormente lo hizo con la asociación Reali-T o la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo. Dentro de su ronda de contactos, también se ha visto con la Corazones Sanos o la Asociación de Personas Sordas, entre otras.

“Desde el primer día de esta legislatura dijimos que nuestra labor de oposición estaría centrada en los vecinos, con los que queremos mantener un trato cercano y directo, estando en las calles para recibir sus opiniones y servir de altavoz de sus necesidades. Todo ello desde la humildad y la cercanía que caracteriza al Partido Popular de Alcalá de Henares”, concluye la portavoz municipal del PP Judith Piquet.

Izquierda Unida Alcalá de Henares “en contra de reducir la participación municipal”

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó la reducción del número de mociones que cada Grupo Municipal puede presentar en el Pleno Municipal. Es decir, se pasa de cuatro mociones a tres.

El único concejal que votó en contra fue David Cobo, de Unidas Podemos IU, el cual manifestó que: “Esta medida reduce en un 25% la capacidad de propuesta y debate en los Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Las mociones son propuestas e inquietudes que nos han hecho llegar los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Reducir el número de mociones recorta la capacidad de traer al debate plenario propuestas de los vecinos, y en buena medida, se recorta el debate institucional, capacidad de propuesta y aprobación de las mismas”.

Las opciones que propone Izquierda Unida

El motivo de la reducción del número de mociones por Grupo Municipal obedece, según lo argumentado en la propuesta llevada a Pleno, a la intención de reducir la duración de los Plenos y asegurar que estos se terminen el mismo día de su comienzo. A juicio de Izquierda Unida existen otras alternativas para que los Plenos terminen el mismo día de su comienzo sin necesidad de reducir el debate:

Una sería modificar el Reglamento Municipal para que los Plenos no tengan limitaciones horarias y que estos comiencen a las 15:00h, en lugar de a las 17:00h.

Otra posibilidad es que los primeros puntos del Pleno, la parte más técnica, se debatan por la mañana: aprobación del acta, aprobación de dictámenes de las Comisiones de las Áreas de Gobierno, los puntos del acta donde se da cuenta de las decisiones que no se someten a votación. Dejando para por la tarde el debate y aprobación de mociones, preguntas y participación de los vecinos.

Por último, Izquierda Unida propone la posibilidad de reducir los tiempos de intervención de los grupos de los 10 a los 8 minutos por punto.

“Hay alternativas antes de reducir el número de mociones”

“Lo que es evidente – dice David Cobo – es que hay alternativas antes de reducir el número de mociones. Esta medida va en la línea de reducir la participación y debate institucional, la cual se suma a la negación de celebrar en todo el año 2020 los Plenos de las Juntas de Distrito, donde tienen representación todas las asociaciones vecinales, cuando se podrían celebrar por videoconferencia perfectamente. Sin olvidar la nula difusión e interés para propiciar la constitución de todos los Consejos de Barrio.” 

El Gobierno declara un nuevo estado de alarma en España que pretende que dure meses

La decisión estaba tomada y si no se ha celebrado antes de este domingo ha sido porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba de viaje en Roma, para ser recibido este sábado en audiencia por el Papa.

Pero todos los miembros del Gobierno habían sido advertidos de que el domingo tenían que estar «localizados» para la celebración de un previsible Consejo de ministros extraordinario.

Sobre estas líneas se puede ver la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de dicho Consejo extraordinario, celebrado para declarar un nuevo estado de alarma que sea capaz de contener las reuniones sociales causantes del empeoramiento de la pandemia en esta segunda ola. Es el cuarto estado de alarma aprobado en democracia en España y en esta ocasión se plantea la restricción de la movilidad nocturna.

El nuevo estado de alarma prohíbe la libertad de circulación de las personas entre las 23:00 horas y las 6:00 horas en todo el país, que entra en vigor esta misma tarde. Pero deja un margen para las autonomías para adelantarlo o atrasarlo una hora. Es de aplicación en todo el país menos en Canarias, que disfruta de mejores datos que el resto de España.

Las comunidades autónomas podrán confinar todo o parte de sus territorios según su criterio y limitar la permanencia de personas en espacios públicos y privados a un número máximo de 6 personas, algo que ya han implementado muchas comunidades.

Su debate y aprobación se celebrará esta misma semana. Aunque el estado de alarma debe ser ratificado por el Congreso de los Diputados cada los 15 días, la idea desde su misma concepción sea de seis meses y se pretende prolongar su duración hasta el 9 de mayo. «Ese es el tiempo que necesitamos para superar la etapa más dañina de la pandemia», ha declarado. Pero no garantiza que las Navidades queden fuera de estas medidas y lo supedita a la situación de la pandemia en ese momento.

El presidente del Gobierno ha solicitado a todos los grupos políticos que esta medida cuente con el «abrumador respaldo parlamentario» esta semana que viene en el Congreso para dar certidumbre y horizonte de previsibilidad de trabajo y garantías a todas las partes implicadas. Y se compromete a levantar esta medida en cuanto las cifras mejoren, «ni un día más, ni un día menos».

Sánchez ha pedido encarecidamente a toda la población «que se quede en casa todo lo que sea posible«, así como «disciplina social» a todos. También ha pedido que instalen la aplicación Radar Covid en sus teléfonos, no solo para su propia protección, sino para la protección del resto de los ciudadanos.

El agravamiento de las cifras ha hecho que 10 comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla hayan pedido al Gobierno de España que apruebe de nuevo esta figura de excepción para dar una respuesta «homogénea» a la escalada de la COVID-19 y dar cobertura legal al confinamiento nocturno en formato de toque de queda.

El toque de queda es la única herramienta legalmente válida para prohibir derechos fundamentales como el de reunión o el de libre circulación, y por eso ya son muchas las comunidades que lo han solicitado con el fin de reducir unas cifras que en algunas zonas ya superan los 1.000 casos en 14 días de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.

Qué supone el nuevo estado de alarma

El estado de alarma en sí mismo es una herramienta que faculta para tomar medidas, pero que no impone ninguna en concreto. Por lo tanto su aprobación no implica un confinamiento domiciliario, como sucedió el pasado mes de marzo.

Es más el presidente del Gobierno ha declarado en diversas ocasiones que eso es precisamente lo que se pretende evitar, y para ello se aprobarán medidas intermedias como el toque de queda, que limite la circulación y concentración de personas en horario nocturno para y decretar el cierre del ocio nocturno, y en especial para evitar situaciones muy problemáticas como las derivadas de los botellones o las fiestas privadas.

Cabe recordar que la Comunidad de Madrid es a día de hoy una de las que estaría en riesgo extremo según el baremo aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El umbral de riesgo extremo está por encima de 250 casos en 14 días, 125 en una semana, más de un 15% de positividad en las pruebas y menos de un 10% de trazabilidad. 

Indicadores para la valoración del riesgo

Rifirafe entre partidos

Planteado el estado de alarma, ahora solo cabe esperar que todos los partidos políticos esté a la altura y remen en la misma dirección para que este nuevo esfuerzo descomunal para el país, y que tanto daño puede causar de nuevo a nuestra ya maltrecha economía, no se agrave un milímetro más de lo imprescindible.

El presidente el Gobierno, por ejemplo, ha bloqueado la reforma legal planteada por el PP, que permitiría los confinamientos sin la necesidad de pasar por el estado de alarma, lo que agilizaría la gestión de la pandemia.

Pero es que el PP por su parte ha bloqueado su apoyo al estado de alarma y a fecha de hoy todavía no se tiene claro si ayudará a que este puede prorrogarse más allá de los primeros 15 días. Ninguno de sus gobiernos regionales ha reclamado el estado de alarma como medida para sus comunidades.

Y luego estamos los ciudadanos, verdaderos culpables en muchas ocasiones de lo que nos pasa, con una grave falta de responsabilidad al celebrar todo tipo de reuniones sociales, fiestas y botellones sin seguir las medidas básicas que de sobra conocemos, y siendo perfectamente conscientes de que no podemos hacerlo. Y no porque haya una norma que lo prohíba, sino porque hay un virus que nos está matando.

El coronavirus se podría llevar por delante la Navidad de 2020 y la Semana Santa de 2021

Procesión de Jesús Despojado de Alcalá de Henares 2019

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy la puesta en marcha inmediata de un nuevo estado de alarma que plantea la restricción de la movilidad nocturna en todo el país salvo Canarias que disfruta de mejores datos que el resto de España.

El nuevo estado de alarma prohíbe la libertad de circulación de las personas entre las 23:00 horas y las 6:00 horas en todo el país, y entra en vigor esta misma tarde. Pero deja un margen para las autonomías para adelantarlo o atrasarlo una hora.

La duración de este estado de alarma será de seis meses (si se consigue el apoyo que el propio presidente ha pedido hoy a todos los partidos políticos), a menos que las cifras mejoren.

Esto abre la puerta a que la Semana Santa de Alcalá de Henares pueda verse cancelada por segundo año consecutivo, noticia que sin duda habrá sentado como un gran jarro de agua fría para los miles de cofrades, seguidores y turistas de esta gran Fiesta de Interés Turístico Nacional de la Comunidad de Madrid.

La Navidad de 2020 también se verá afectada y este año no se instalará la Ciudad de la Navidad en el recinto ferial, aunque en esta ocasión la propia concejal de cultura, María Aranguren, ya había anunciado este punto en la entrevista otorgada a Dream Alcalá el pasado 10 de septiembre, en la que nos confirmó la cancelación de otros dos grandes eventos complutenses: el Mercado Cervantino y el Don Juan en Alcalá de 2020.

Evitarlo está en nuestra mano

Esperamos que entre todos seamos capaces de poner toda nuestra voluntad y nuestro empeño en doblegar este virus, con una dosis extra de responsabilidad personal que evite la propagación del virus más allá de la obligación normativa.

Todos sabemos lo que tenemos que hacer, son normas tan básicas como importantes: distanciamiento social, mascarillas e higiene. Y desde ahora, nada de reuniones sociales nocturnas. En nuestras manos está que este virus no acabe con nuestras tradiciones, ni con los miles de puestos de trabajo que están en juego.

Operación kilo: la Universidad de Alcalá colabora con el Banco de Alimentos

Voluntarias del Banco de Alimentos, en la Gran Recogida 2018

Del 20 al 22 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de la ‘Operación kilo’, la campaña de recogida de alimentos que desarrolla, cada año, el Banco de Alimentos de Madrid, en la que vuelve a colaborar, a través de la Dirección de Voluntariado Universitario, la Universidad de Alcalá.

En esta ocasión, y como consecuencia de las medidas de seguridad e higiene derivadas de la pandemia, no tendrá lugar la habitual recogida de alimentos en centros comerciales y supermercados, sino que los donantes podrán comprar, en las líneas de caja de los establecimientos colaboradores, bonos de diferentes importes a favor de Bancos de Alimentos que posteriormente canjeará por productos alimenticios.

Por ello, este año, el papel de los voluntarios, incluidos los voluntarios de la UAH, consistirá en informar presencialmente a los clientes acerca de la campaña y la forma en la que pueden participar con sus donaciones.

Adicionalmente, a través de su página web, los donantes podrán realizar aportaciones online para esta Gran Recogida 2020 hasta el próximo 13 de diciembre.

Los miembros de la comunidad universitaria de la UAH aún tienen la oportunidad de participar en esta edición tan especial. Solo tienen que inscribirse en el siguiente formulario de solicitud.

Óscar López: «Paradores crea destino y es una cadena pública única en el mundo»

Imagen: Miradas Viajeras TV

Las cifras hablan por sí mismas: 1,4 millones de habitaciones vendidas el pasado año antes de la pandemia, 2,3 millones de cubiertos, 265 millones de euros de facturación, 11 millones de euros de beneficios después de impuestos… y única cadena que ha mantenido abiertos todos sus establecimientos en época de pandemia –desde el 25 de junio– con un 82 % de ocupación entre julio y septiembre.

“Somos muy dados a importar experiencias de fuera… pero no hay otro país que tenga una cadena como Paradores; una empresa pública con beneficio y que genera empleo, un orgullo para todos los españoles”, afirma Óscar López, su presidente, a Fernando Valmaseda, director y presentador de ‘Miradas Viajeras TV’.

4.000 trabajadores en 97 establecimientos

Cerca de 4.000 trabajadores y en torno a 6.000 plazas hoteleras repartidas en sus 97 establecimientos dan idea de la importancia de esta singular empresa “que ha acompañado a miles de españoles en bodas, bautizos, comuniones, escapadas románticas, fines de semana… El turismo, tal como lo entendemos hoy día, es un fenómeno del último medio siglo. Y Paradores fue pionero; cuando no había nada de esto, paradores ya estaba”, explica su presidente.

Y es que el primer parador –Gredos, en Navarredonda (Ávila)– se inauguró en 1928, con una seña de identidad muy clara: conservar y proteger el valioso patrimonio español dándole vida. “El proyecto es muy bueno y hay que defenderlo. Hay 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y en ellas, 13 paradores. ¡Incluso uno dentro de la Alhambra!”.

Otro de los grandes logros de Paradores es “haberse convertido en un destino en sí mismo y, además, crea destino. La mayoría de las cadenas van a un destino a invertir; Paradores crea destino y tiene un efecto multiplicador de la riqueza. Donde hay un parador, veinte años después se ven muchos más restaurantes, tiendas…”.

Rejuvenecer la marca Paradores

Hay un millón de personas que tienen la tarjeta ‘Amigo de Paradores’ pero no quiere vivir del pasado. Su reto es unir esa fidelidad de los clientes con los nuevos valores de la sociedad del siglo XXI. “Se trata de actualizar valores que son intrínsecos a esta compañía como el trato familiar, la cocina regional, la conservación del patrimonio– con los más modernos, como la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. Somos una empresa sostenible en la que no hay plásticos de un solo uso y toda la energía que se consume es renovable”. Por eso otro de sus retos es “rejuvenecer nuestra marca; si no lo hiciéramos, estaríamos condenados a muerte”, reconoce Óscar López.

La modernización de marca también está muy presente, y la digitalización. “Con ella nos jugamos el ser o no ser. Una de las pocas buenas noticias de este período ha sido la cantidad de reservas directas que hemos tenido, sin intermediarios. Que nuestra web sea capaz de vender 55 millones de reservas anuales”. Y también apuestan por la accesibilidad: “Todos los años invertimos mucho dinero y recursos en hacer accesibles edificios que muchas veces son complicados, como los castillos”.

La gastronomía en Paradores

El apartado gastronómico también ha mejorado. “El boom de la gastronomía española ha generado mucha competencia y decidimos volver a la esencia, a apostar por el KM 0, el producto local y la cocina tradicional bien hecha. De cara al cliente extranjero nos hemos convertido en un escaparate del producto español”.

La pandemia a afectado a Paradores, como al resto de establecimientos hoteleros. “Hemos debido retrasar inversiones y recortar el gasto… pero se ha hecho un gran esfuerzo por mantener el empleo, sin ERTE. Los casi 4.000 trabajadores que tenemos han estado cobrando su sueldo durante los tres meses de cierre, sin un solo despido”.

El presidente de Paradores se muestra “radicalmente contrario a la privatización de la cadena; sería un error historico y cerrarían la mitad”. Y defiende la unidad del Sector para potenciar la Marca España. “Sector privado y público hemos de remar juntos. España le debe mucho al turismo, clave en la recuperación económica tras la crisis de 2008. Tenemos una gran dimensión y variada oferta adaptada a los 80 millones de personas que nos visitan. Somos el Hollywood del Turismo y debemos seguir potenciando nuestra marca para ser líderes mundiales”.

Mozart pondrá la banda sonora de Alcine 2020 a través de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Imagen: Orquesta Ciudad de Alcalá

La Orquesta Ciudad de Alcalá, que dirige Vicente Ariño y año tras año pone banda sonora al cierre de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, se ha propuesto añadir impulso y aliento a este difícil 2020. Para ello ha convertido al genio austriaco de la música en el protagonista absoluto de su recital ‘Un clásico de película. Mozart’.

Con este concierto, previsto para el 15 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes (13:00h.), ALCINE 2020 (limited edition) se despedirá de los espectadores hasta una próxima edición, la de su 50 aniversario, pospuesta para 2021 como consecuencia de la pandemia que atravesamos desde marzo.

“En este 2020 en el que las artes, todas ellas, se ven afectadas por la actual crisis sanitaria, queremos dar al público un sentido ensoñador y evocador, de paz y tranquilidad. En cada uno de nosotros, sin saberlo, yace una melodía que muchas veces no sabemos identificar, ni de quién es, pero todos recordamos y somos capaces hasta de tararear y eso solo lo puede hacer Mozart”. De esta manera, Vicente Ariño, director de la Orquesta Ciudad de Alcalá, explica la elección de las melodías del compositor para protagonizar el próximo recital.

‘Un clásico de película. Mozart’

Es un recorrido sonoro-cinematográfico por este genio a quien Hollywood redescubrió al gran público, en forma de banda sonora, cuando puso en marcha el desembarco de ‘Amadeus’ en la gran pantalla. Así, buena parte del espectáculo está integrado por las partituras con las que este filme de Milos Forman trazó la biopic del autor salzburgués. A excepción de dos piezas incluidas en el repertorio: el ya legendario segundo movimiento de su concierto de clarinete, presente en ‘Memorias de África’, y el tercer movimiento de su concierto en sol para flauta, ‘Rondo’. Asimismo, en su viaje sonoro al Mozart más cinematográfico, la OCA perfila la faceta más desenfadada del compositor con la incorporación de un sketch por parte del Trío Zelenka de la famosa Marcha Turca de Mozart.

Si bien los compositores consagrados fueron un recurso habitual con el que el viejo cine ambientaba sus películas, parece que con Mozart no sucedió así. Sin embargo, hoy podemos encontrar multitud de referencias a su música en infinidad de títulos. Sin ir más lejos, las piezas que aparecen en ‘Amadeus’, y que serán protagonistas del concierto de clausura de ALCINE 2020 (limited edition), también sonaron en las bandas sonoras de títulos como: ‘Manhattan’(1979. Woody Allen), ‘American Gigolo’ (1980. Paul Schrader), ‘La hoguera de las vanidades’ (1990. Brian de Palma), ‘La teniente O’Neil’ (1997. Ridley Scott), ‘Íntimo y personal’ (1996. John Avnet), ‘Hellboy 2: el ejército dorado’ (2008. Guillermo del Toro) o ‘Cena de amigos’ (2011. Daniel Thompson), entre un buen número de largometrajes más.

“Una selección de la mejor música de Mozart”

Como el propio director artístico-musical de la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá indica, esta será una oportunidad única de escuchar “una selección o ramillete de la mejor música de Mozart”. Así como de disfrutar de aquellas piezas clásicas que cautivaron a músicos, directores y guionistas “por resultar un ejemplo de belleza sonora ideal por su armonía, sencillez y melodía clara y directa. Siempre emotiva, ocurrente y cercana”.

Más información: Las entradas para el concierto ‘Un clásico de película. Mozart’ se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de la página web culturalcala.es.

Programa: Un clásico de película

· Sinfonía n25. En sol menor K.183.
Allegro con brío.

· Concierto para clarinete. En la mayor K.622.
Adagio

· Aria de la Flauta Mágica `La reina de la noche’.
Arreglo para oboe de Iñaki Urbina

· Eine kleine Nachtmusik. Pequeña serenata nocturna, K 525
Allegro

· Sketch del Trío Zelenka de la famosa Marcha Turca de Mozart
Arreglo, adaptación y orquestación del Trío Zelenka

· Doble concierto para arpa y flauta. Do mayor K.299.
Andantino

· Concierto para flauta n.o 1. En sol mayor K.313
Rondo tempo di Minuetto

· Sinfonía n.o 40. En sol menor K.550
Molto Allegro

Ficha artística

Solistas de la Orquesta Ciudad de Alcalá:

Sonia Calamardo: Flauta.
Irene Alonso: Flauta
Andrés Calamardo: Clarinete. Iñaki Urbina: Oboe
Noemí Garcinuño: Arpa

Músicos:

Primeros violines: Fernando Gandía, Pedro Aguinaga, Alberto Prieto y Catalina Alupoaei.
Segundos violines: Daniel Múgica, Miguel Becerril, Rosa Santa Marta y Lucía Martín.
Violas: Noelia Espadas, María Ramón Otero y Ana Sanz
Cellos: Estrella Sánchez, Nagore Díaz, Aitor Quismondo y Sofía Domínguez.
Contrabajo: Margarita Lario.
Oboes: Alicia Cantus.
Fagotes: Eneko Casado y Héctor Garoz
Trompas: Kristin Johnson y Jeris Grace.

Con la participación del Trío Zelenka:
Iñaki Urbina: Oboe. Alicia Cantus: Oboe. Héctor Garoz: Fagot.

Sus derechos en juego: Cruz Roja necesita 100.000 juguetes para los niños más necesitados

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja Juventud necesita juguetes para 50.000 niños y niñas de familias vulnerables, en concreto, 100.000 juguetes. Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’, que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes, enmarcado en un sistema de trabajo real con estas personas para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores y juego saludable.

La pandemia generada por la COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación de las familias vulnerables a las que ya atendía Cruz Roja en este ámbito, además de incrementarse notablemente el número de receptores de esta ayuda, una ayuda que ya se está distribuyendo desde la declaración del Estado de Alarma en nuestro país, según apunta Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud: “Como pudimos observar en durante el estado de alarma una de las demandas por parte del territorio para los niños, niñas y jóvenes que atendemos eran los recursos lúdicos llegando a entregar más 6.000 juguetes nuevos, no bélicos, y no sexistas, además, de la guía ‘Imagina con CRUZ ROJA’ para poder educar a los padres, madres y tutores legales en el juego”, explica Rivarés.

Juguetes para 900 niños durante el confinamiento

En la Comunidad de Madrid, durante la época del confinamiento, Cruz Roja ha entregado juguetes a cerca de 900 niños y niñas en dificultad social. En la anterior campaña, y hasta la fecha, el número de niños y niñas que han recibido un juguete en nuestra región se elevaría a más de 3.300.

La Campaña ‘Sus derechos en juego’ va mucho más allá del reparto de juguetes. “El principal fin de esta acción es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar”, apunta la directora de Cruz Roja Juventud.

La campaña se enmarca dentro del proyecto “El Juguete Educativo” que desarrolla su acción durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años, así como sensibilizar sobre la importancia del juego y el juguete, y su incidencia en el desarrollo evolutivo.

Atendiendo a este objetivo, y sólo en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha realizado más de 118 acciones de sensibilización, en las que han participado cerca de 3.700 personas.

“Desde Cruz Roja Juventud entendemos el juego como una vía de difusión de cualquier propuesta educativa y pedagógica. Invertimos todos nuestros esfuerzos para que, en la época más significativa del año, ningún niño o niña se quede sin recibir un juego o juguete”, recalca Paula Rivarés.

¿Qué tipo de juguetes?

Nuevos. Por equidad y no discriminación: para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo. De acuerdo con el principio de Imparcialidad, nos resulta imposible tener que discriminar a algunas personas dándoles juguetes de segunda mano, no creemos que haya infancia de primera e infancia de segunda categoría. Además, no podemos garantizar que un juguete sea 100% seguro una vez se ha sacado de su envoltorio original.

No bélicos y no sexistas y preferiblemente educativos: para favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales. A través del juego los niños y niñas adquieren conocimientos y comportamientos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la tolerancia, diversidad, respeto, igualdad…

Medioambientalmente sostenibles: fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

Más información sobre la Campaña: http://www.susderechosenjuego.com/

Guía ‘Imagina con Cruz Roja’: https://www2.cruzroja.es/web/cruzroja/-/imagina-con-cruz-roja

El asedio a Alcalá la Vieja, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica

El pasado 9 de octubre se dieron a conocer los galardonados en las diferentes categorías de los Premios Ciudad de Alcalá. En esta edición, el estudio e interpretación arqueológico sobre el asedio a la fortaleza de Alcalá la Vieja ha ganado en la sección de Investigación Histórica.

Los autores son Mario Ramírez y Rafael Montalvo. Dos alcalaínos, licenciados en Historia y egresados del Máster de Arqueología y Gestión del Patrimonio de la UAH. Ramírez se doctoró con su tesis sobre campos de batalla, Los yacimientos olvidados: registro y musealización de campos de batalla, y ha sido profesor en la Universidad de Portland (EE.UU). Actualmente colabora con diferentes universidades europeas.

«Vacío documental sobre el asedio de 1118»

“Existe un vacío documental o de información sobre el asedio de 1118 y su contexto. Por eso optamos por usar una metodología basada en combinar la investigación histórica con técnicas aplicadas al estudio arqueológico del paisaje y de campos de batalla, mediante análisis espaciales, estudio del terreno y prospección aérea con LiDAR”, explica Rafael Montalvo.

Los galardonados han agradecido también la colaboración del Museo Arqueológico Regional y del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares. Ambos les han brindado toda la ayuda que han necesitado.

«Estructuras actualmente soterradas»

Mario Ramírez, cuenta cómo ha sido la compleja labor de investigación que han realizado. “Todo el trabajo ha llevado a la aplicación de las técnicas mencionadas por Rafael. Nos han servido para corroborar o corregir los datos que habíamos obtenido. Siguiendo esta premisa, nos propusimos como objetivo localizar, mediante LiDAR, posibles estructuras actualmente soterradas. Se trata de estructuras mencionadas de manera constante en la documentación escrita. Todo ello con unos resultados muy interesantes que nos dan pie a seguir con el proyecto y con la investigación”.

Rafa Montalvo y Mario Ramírez

Un Taller de monstruos de lana dirigido a los más pequeños en Halloween

El programa Otra Forma de Jugar continúa este fin de semana con la programación de un Taller dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años, que bajo el título “Monstruos de lana” les enseñará a crear divertidos personajes monstruosos de lana. Los talleres tendrán lugar en el Distrito II (C/ Reyes Católicos 9), y el Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15), con un aforo limitado a 15 niños y niñas por taller.

Para participar en estos talleres, que son totalmente gratuitos, será necesario inscribirse en actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es. El horario varía en función de las edades:   

Distrito II 

  • Sábado 12:00 horas: Niños y niñas de 3 a 5 años 
  • Domingo 12:00 horas: Niños y niñas de 6 a 12 años 

Distrito IV 

  • Sábado 17:30 horas: Niños y niñas de 6 a 12 años 
  • Domingo 17:30 horas: Niños y niñas de 3 a 5 años

Espectáculos on line para este fin de semana

Asimismo, este fin de semana se podrá disfrutar de dos espectáculos online gratuitos. El sábado 24 de octubre tendrá lugar el espectáculo de pompas de jabón “Anima Bubble”, a cargo de Bubble Factory. El domingo 25 de octubre, por su parte, será el turno de “Nubera”, un cuentacuentos dirigido a bebés a cargo de Alicia Bululu.

A ambas sesiones se podrá acceder a través de la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/otra-forma-de-jugar/ y tendrán lugar a las 17:30 horas. 

El nuevo Hospital de Emergencias de Madrid ya está construido al 90%

Todas las imágenes: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy el avance de las obras del nuevo Hospital público de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que ya se encuentra al 90% del total del volumen de la obra, y ha destacado a los 1.350 trabajadores que se esfuerzan para que “todos los madrileños y todos los españoles puedan disfrutar de un nuevo hospital público junto a un aeropuerto, en una ubicación inmejorable”. “Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”, ha añadido la jefa del Gobierno regional.

A día de hoy, la cimentación ya se ha completado, la estructura está ejecutada al 95%, y las instalaciones, que incluyen la climatización, fontanería, saneamiento, gases medicinales, instalación eléctrica, voz y datos, se encuentran al 85%. La presidenta madrileña ha explicado que los plazos que manejan pasan por que el 31 de octubre las instalaciones estén finalizadas y durante dos semanas se dote de las infraestructuras necesarias.

La Dirección General de Infraestructuras Sanitarias está manteniendo reuniones tres veces por semana con todos los contratistas intervinientes a fin de garantizar la correcta coordinación de todos los trabajos entre las constructoras de los distintos lotes. Este último mes de obra se enfoca en las instalaciones, envolventes y acabados con porcentajes de ejecución del 85%, 85% y 82%, respectivamente.

La infraestructura, cuyas obras empezaron en junio y que se caracteriza por su polivalencia, permitirá al Servicio Madrileño de Salud estar preparado para

afrontar, no solo un posible rebrote del COVID-19, sino para hacer frente a cualquier tipo de epidemia, emergencia o catástrofe, que pueda surgir en un futuro en cualquier parte de España, porque este hospital será de referencia nacional.

Mucho más que un hospital

La superficie total del nuevo hospital alcanzará los 80.000 metros cuadrados y estará dotado de tres grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno, con más de 1.000 camas de hospitalización, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería, y 48 camas para UCI y críticos. Además, contarán con tecnologías médicas avanzadas para ofrecer la mejor asistencia a los madrileños.

Por otro lado, sumándose a la parte asistencial, contará con un pabellón para almacenamiento y logística de casi 8.000 metros cuadrados y 12 metros de altura para su máximo aprovechamiento mediante robotización. Este será la sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud.

También ubicará un edificio de usos múltiples sanitarios, que albergará el Centro de Contingencia del SUMMA112, donde se coordinará el transporte de urgencia y emergencia de la Comunidad de Madrid; y el Centro de Coordinación de Crisis Sanitarias. Este recopilará los datos de todo el sistema sanitario, los analizará y sus conclusiones y recomendaciones contribuirán a la mejora de la toma de decisiones ante cualquier situación de crisis sanitaria.

Además, estará el Laboratorio Regional de Salud Pública cuya labor es esencial en el ámbito de la vigilancia, el análisis y el control epidemiológico de la salud, como apoyo a la Dirección General de Salud Pública.

Respecto al plan de los recursos humanos, el funcionamiento, a nivel profesional, estará gestionado por un equipo coordinador que activará las unidades multidisciplinares de aquellos profesionales que se requieran y que previamente hayan sido seleccionados. Las unidades multidisciplinares de emergencia serán definidas en función de la actividad que se desarrollará en cada momento en el nuevo hospital.

Referente sanitario con las teconologías más avanzadas

La Comunidad de Madrid es un referente sanitario que cuenta con las más modernas infraestructuras, las tecnologías más avanzadas y los tratamientos más innovadores. El hospital dispondrá de un sistema de Identificación Biométrica, tanto para pacientes como para profesionales, a través de reconocimiento fácil y huella dactilar.

Asimismo, el recinto hospitalario garantizará la adecuada circulación entre pacientes y profesionales. Del mismo modo, se reforzará la seguridad de las zonas más sensibles con la gestión de permisos para el acceso a las áreas más

restringidas del hospital como son: UCI, farmacia, laboratorios, y el almacén central.

Moderna infraestructura de comunicaciones

Por otro lado, el Hospital dispondrá de una moderna infraestructura de comunicaciones y de los correspondientes puestos de trabajo, facilitando la movilidad entre espacios y garantizando los niveles de seguridad informática requeridos.

El Consejo de Gobierno fue informado recientemente de la contratación, por tramitación de emergencia de este servicio, facilitado por Madrid Digital, agencia dependiente de la Consejería de Presidencia, y que supondrá una inversión de 2,2 millones de euros.

Esta infraestructura TIC permitirá la prestación integral de los servicios ofrecidos por los Sistemas de Información Sanitarios cubriendo los espacios requeridos en el complejo sanitario, incluyendo el centro logístico, un edificio administrativo de usos múltiples y servicios generales del Hospital. Por otro lado, permitirá a los propios pacientes del centro disponer de una red WIFI con garantías de acceso y seguridad que permita su acceso a internet.

Esto supone el despliegue de una infraestructura de gran complejidad con aproximadamente hasta cinco kilómetros de fibra óptica, 120 equipos centrales para permitir la conectividad de red y 300 puntos de acceso WIFI que permitirán implantar, por parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), modernos sistemas de localización e identificación de pacientes.

Además, Madrid Digital garantizará que los accesos están debidamente protegidos de ataques externos dotando de equipamiento de seguridad perimetral (Firewalls) e implementando los correspondientes servicios de seguridad informática.

También se dotará al hospital de toda la infraestructura de telefonía IP fija, para más de 400 terminales, y móvil, unos 200 terminales, para dotar a todos los profesionales destinados en el centro.

Tablets y portátiles para los profesionales sanitarios

Asimismo, para potenciar y facilitar la movilidad de los profesionales sanitarios, se les facilitarán unas 100 tablets y 100 portátiles y se instalará un moderno sistema de gestión y monitorización remota de estos dispositivos móviles.

En relación con el equipamiento fijo, se instalarán unos 400 Pcs y 150 impresoras, además de un soporte técnico que garantice el correcto funcionamiento y resolución de incidencias. Por último, también se dotará a la infraestructura de centralitas de voz en las nuevas dependencias que el SUMMA tendrá en este mismo complejo.

La Comunidad de Madrid cierra la semana subiendo los hospitalizados por coronavirus

Más hospitalizados y menos pacientes en la UCI por coronavirus. Es el resumen de los datos del coronavirus en el cierre de la semana en la Comunidad de Madrid. El dato de hospitalizados lleva oscilando varios días entre subidas y bajadas. Sin embargo, las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos se dan un respiro tras varias jornadas con tendencia al alza.

Otra buena noticia es que los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas bajan de los 1.500 aunque se mantienen muy por encima del millar. También descienden los fallecidos respecto al día anterior cuando marcaron una de las peores cifras del mes.

Por el contrario, vuelven a bajar las altas hospitalarias que se sitúan por debajo de las 250 en el cierre de la semana. También un dato que ha oscilado entre subidas y bajadas en las últimas jornadas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 23 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 299.982 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.640 casos nuevos notificados incorporados, 1.360 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 34 decesos en las últimas 24 horas, cifra desciende en 7 fallecidos desde el día anterior y baja de las cuatro decenas. Esto se traduce en un total de 11.265 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.596 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 225 pacientes, registro que desciende en 66 personas respecto al día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 59.113 personas.

Además, hay 2.551 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 64.869. Son 26 pacientes más que el día anterior lo frena en 10 jornadas, de las que se tienen datos, en las que este número se sitúa en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 484 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 7 menos que el día anterior. Se corta una tendencia de cinco jornadas consecutivas en ascenso. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.740 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Comunidad de Madrid cierra de 0 a 6 horas para controlar la movilidad

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha comparecido en rueda de prensa para dar a conocer las nuevas medidas sanitarias en la Comunidad de Madrid que entrarán a partir de este sábado en toda la región.

Desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, la rueda de prensa ha versado sobre las nuevas medidas en la región ante la evolución del COVID-19. Han acompañado al consejero, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Cierre nocturno

En la presentación, Escudero ha presentado las nuevas medidas que entrarán en vigor en la tarde de este sábado y que incluye una especie de ‘toque de queda nocturno’ que el consejero ha denominado simplemente «restricción de la movilidad’ ya que entiende que ‘toque de queda’ no es un término que se ajuste a estas medidas.

En cualquier caso, y a partir del sábado, se restringe la actividad nocturna de 00:00 a 06:00 horas tanto en espacios públicos como privados, como se está haciendo en otras regiones y países de nuestro entorno para evitar la propagación del coronavirus en reuniones sociales.

¿Se puede salir a la calle a partir de las 00:00 horas?

La comunidad de Madrid no tiene competencias para prohibir salir a la calle. Es decir declarar un ‘toque de queda’ propiamente dicho. Pero, como ha anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, se perseguirán, especialmente, a partir de la medianoche, las reuniones sociales, en el ámbito público y privado, de más de 6 personas, incluyendo fiestas y botellones.

En este sentido, Escudero ha manifestado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aún no ha decidido qué herramientas pondrá a disposición de las Comunidades. Por lo tanto el ejecutivo regional ha seguido regulando la actividad con sus propias medidas para limitar al máximo la movilidad de las personas.

Se trata de «medidas quirúrjicas«, como las definió la presidenta Isabel Ayuso para atajar los excesos en el ocio nocturno y las reuniones sociales durante la noche, especialmente, de los fines de semana.

Cierre horario de 00:00 a 00:06 horas

El consejero ha aclarado que la Comunidad de Madrid sigue con su plan frente a la Covid-19, siempre atendiendo a criterios técnicos. Y es que, según sus palabras, «las próximas semanas serán complicadas a pesar de las cifras descendentes de las últimas jornadas».

Escudero se basa para asegurar esas «cifras descendentes» en que el total de pacientes hospitalizados ha bajado un 20% respecto al pico en esta segunda ola. Además, la Incidencia Acumulada en la Comunidad de Madrid ha pasado de un pico máximo de 813 casos a los 409 de la actualidad.

En cualquier caso, asegura Escudero «la evolución del virus aconseja tomar nuevas medidas».

Nuevas medias para reducir la movilidad social con especial atención a la movilidad y reuniones sociales nocturnas:

  • Se limitan las reuniones o sociales entre 00:00 a 00:06 horas a solo convivientes. En el resto, siempre bajo el límite de 6 personas
  • Hostelería: se suspende servicio de barra. Se reduce aforo 50% en interiores y 75% en terrazas. No se admitirá nuevos clientes desde las 23 horas
  • Los Salones de banquetes reducirán su aforo al 50%
  • Cines, teatros y espacios similares reducirán su aforo al 50%. Salsa multiusos y polivalentes al 40%. El cierre será a las 00:00 horas
  • Residencias de estudiantes y colegios mayores universitarios cerrarán a las 00:00 horas.
  • Instalaciones deportivas interior como gimnasios: reducción de aforo al 50% y grupos máximos de 6 personas
  • Parques y jardines: cerrados a las 00:00 horas
  • Salas de juego y apuestas con aforo al 50%, cierre a las 00:00 horas

Reducción de aforos

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, la Orden establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 60%.

Se sigue aplicando en toda la Comunidad de Madrid el límite de 6 personas máximo en la participación en agrupaciones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes.

Comienzo de las medidas

la Consejería de Sanidad publicará en el Boletín Oficial de la a Comunidad de Madrid (BOCM) la modificación de la Orden 668/220 introduciendo nuevos límites horarios y restricciones para determinadas actividades que se aplicarán en toda la región a causa del coronavirus COVID-19 a partir de las 16:47 horas de este sábado 24 de octubre, cuando decae el vigente estado de alarma.

Rueda de prensa del consejero Enrique Ruiz Escudero

Dos zonas básicas de salud de Torrejón en ‘confinamiento selectivo’

Además de la modificación de la Orden 668/2020, la Consejería de Sanidad va a publicar otra Orden en el BOCM para restringir las entradas y las salidas en 32 zonas básicas de salud a partir del próximo lunes 26 de octubre.

Se trata de los denominados ‘confinamientos selectivos’. En estas 32 zonas básicas residen 671.259 madrileños, un 10% de la población de la región. En ellas se concentra el 15,5% del total de los casos de los últimos 14 días, un total de 4.223 casos.

La Dirección General de Salud Pública ha establecido la tasa de incidencia en 500 casos por 100.000 habitantes para determinar esas zonas, rebajándola desde los 750 que había anteriormente. Las áreas sanitarias con restricciones afectan a doce ciudades de toda la región. Entre ellas, la vecina localidad de Torrejón de Ardoz, en Las Fronteras y Brújula.

Restricciones en las Zonas Básicas de Salud

En estas 32 zonas básicas de salud se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto en las ZBS, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región y se suspende temporal de la actividad de los parques infantiles de uso público.

En las áreas sanitarias seleccionadas, se extremará la vigilancia y control de la indicación de aislamiento para casos positivos de infección activa y la cuarentena en contactos estrechos señaladas desde los dispositivos asistenciales o de salud pública, cuando no se requiera hospitalización, de acuerdo a lo establecido en la Orden 668, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad.