Dream Alcalá Blog Página 713

El Premio Cervantes se entrega fuera de Alcalá de Henares, por primera vez en la historia

Imagen: Casa Real

Sus Majestades los Reyes hicieron entrega en el Palacio Albéniz del galardón de Literatura en Lengua Castellana Premio Cervantes 2019. A su llegada, Don Felipe y Doña Letizia se dirigieron al comedor de Gala donde recibieron los saludos del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, el premiado, Joan Margarit, su esposa, Mariona Ribalta, así como familiares directos que asistieron a la entrega.

Tras los saludos protocolarios, Sus Majestades los Reyes ocuparon su lugar.  Seguidamente, Don Felipe y Doña Letizia procedieron a la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2019 a Joan Margarit.

El jurado le ha otorgado el premio a Joan Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

Nunca se había entregado fuera de Alcalá de Henares

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, más conocido como el Premio Cervantes, está considerado el premio más importante de la literatura en español.

Todos los años se entrega en una ceremonia solemne, presidida por los Reyes, en el soberbio Paraninfo cisneriano de la Universidad de Alcalá de Henares. La fecha es siempre el 23 de abril, en el Día del Libro, y aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

El Premio Cervantes se creó en 1976, y desde entonces lo han recibido los más prestigiosos autores tanto españoles como hispanoamericanos, desde el poeta de la generación del 27, Jorge Guillén, el primero, hasta Joan Margarit, en 2019 y Francisco Brines en 2020.

Este año, debido a la pandemia no pudo celebrarse el acto solemne de su entrega la pasada primavera. No se marcó entonces para la ceremonia de este premio, si bien, en principio, la organización barajó hacerlo en los meses posteriores al verano. Finalmente se ha entregado en el Palacio Albéniz de Barcelona, ciudad de residencia del galardonado Joan Margarit.

Joan Margarit: Premio Cervantes 2019

Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lleida, 1938) es poeta y arquitecto. Comenzó su trayectoria poética en 1963 publicando en castellano Cantos para la coral de un hombre solo. Después de un largo paréntesis, publica, en 1975, publica Crónica. A partir de 1980 inicia la publicación de sus poemas en catalán. Ha traducido al castellano buena parte de su producción en catalán. Como traductor, también se ha encargado de traducir al castellano o al catalán la obra de otros poetas como Thomas Hardy, Elizabeth Bishopo o Rainer Maria Rilke.

Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1984 y 2008) y el Premio Rosalía de Castro (2008). Recibe el Premio Nacional de Poesía 2008 del Ministerio de Cultura por la obra Casa de Misericordia. En 2013 le fue concedido en México el Premio Víctor Sandoval Poetas del Mundo Latino (a la obra completa), conjuntamente con el poeta mexicano José Emilio Pacheco, también Premio Cervantes. En 2017 fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En 2019 se le ha concedido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Entre los títulos premiados de su obra en catalán destacan Cants d’Hecatónim de Tifundis (1982), Premio Miquel de Palol y el Premio de la Crítica Serra d’Or; Vell malentès (1981), Premio Vicent Andrés Estellés y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán; Mar d’hivern (1986), Premio Carles Riba de Poesía; La dona del navegant (1987), Premio de la Crítica Serra d’Or; Càlcul d’estructures (2005), Premio de la Crítica Serra d’Or; Casa de Misericòrdia (2007), Premio Cavall Verd, Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán). En 2005 Els primers freds fue galardonado con el Premio Cadaqués a Quima Jaume. En 2015 se le otorgó el Premio Jaume Fuster de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.

Su obra ha sido traducida al alemán, euskera, hebreo, francés, inglés, portugués y ruso.

La CAM prevé una normalidad total en el uso del transporte público para 2023

Autobús interurbano. Imagen de archivo

La Comunidad de Madrid confía en una recuperación acelerada del número de viajeros en el transporte público a partir de 2021. La previsión es que la demanda crezca a tasas del 10% anual, el triple que los últimos años, hasta recuperar en 2023 las cifras de usuarios previas a la pandemia del coronavirus.

Así lo ha avanzado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, que ha presentado un balance de la movilidad en el transporte público en la Comunidad de Madrid durante la crisis sanitaria.

Según las previsiones del Consorcio Regional de Transportes, la red de transporte público en la Comunidad de Madrid (Metro, EMT, autobuses interurbanos, Renfe Cercanías y metros ligeros) va a cerrar este año con una caída de la demanda en torno al 47% frente a 2019, con unos 850 millones de viajes.

2020 será peor que el año más duro de la crisis económica

“La cifra va a ser incluso menor que en 2014, el peor año de la crisis económica, cuando apenas llegamos a los 1.370 millones de viajes”, ha explicado Garrido.

Los autobuses interurbanos y los de la EMT de Madrid se van a ver ligeramente menos afectados por la crisis (con caídas de la demanda del 43% y el 46%, respectivamente), frente a Metro (-49%) o Renfe Cercanías (-47%). Sin embargo, las medidas de seguridad y prevención aplicadas en todos los modos de transporte durante la crisis sanitaria, así como la evolución de la pandemia, auguran una cierta vuelta a la normalidad y la recuperación acelerada del número de usuarios.

Así, y aunque el escenario sigue siendo muy volátil, el Consorcio prevé que, a finales de 2022, se pueda llegar a los 1.400 millones de viajes y que en 2023 se alcance los 1.600 millones, en línea con las cifras registradas antes de la crisis sanitaria.

“Apostar y defender el transporte público y el taxi es trabajar por una movilidad ágil, segura en todos los aspectos, sostenible medioambientalmente, que conecta los puntos más dispersos de la región y genera empleo, favorece la comunicación y el contacto y está directamente implicada en el progreso económico”, ha recordado Garrido.

Esfuerzo extraordinario

El consejero ha explicado que las medidas de restricción de la movilidad puestas en marcha frente a la pandemia han tenido un impacto importante en el uso del transporte público, con un descenso del número de viajeros que llegó a superar el 90% en los momentos más duros de la crisis. En el caso del taxi, la caída de actividad fue superior al 87%.

Con todo, desde el inicio de la desescalada y el fin del Estado de alarma decretado en la primera ola del COVID-19, la movilidad general y en transporte público se ha ido recuperando de forma paulatina. Este crecimiento ha sido más acusado a partir de octubre gracias a la recuperación de la actividad económica y académica. En la actualidad, la red de transporte público de la Comunidad registra cerca de 3,2 millones de viajes diarios, una cifra que todavía es un 43% inferior a la habitual por estas fechas.

Pese a las dificultades, durante este año, todos los actores implicados en la movilidad regional han realizado un esfuerzo extraordinario para garantizar la continuidad del servicio del transporte público, incluso con las medidas más estrictas de confinamiento, asegurando la movilidad de los madrileños. Así, se han implementado medidas extraordinarias de limpieza y de protección de usuarios y profesionales, que continúan vigentes en la actualidad.

Colaboración altruista en distintas iniciativas

El consejero también ha destacado que, desde el inicio de la pandemia, el sector del transporte público ha prestado su colaboración altruista en distintas iniciativas de apoyo al sector sanitario, como el traslado con autobuses interurbanos y de la EMT de profesionales sanitarios desde los hoteles en los que se alojaban a los hospitales en los que estaban trabajando. También taxi y VTC han facilitado las visitas de atención domiciliaria a los sanitarios de

Atención Primaria. A esto se unen las campañas solidarias impulsadas, entre otros, por los trabajadores de Metro de Madrid para recoger alimentos y material sanitario para personas en situación de vulnerabilidad.

Campaña para animar al uso del transporte público y taxi

“La pandemia ha puesto en evidencia la relevante función del transporte público. Todos hemos sido conscientes de su importante labor social como un medio  para acercar personas y unir lugares aislados, y de su papel como soporte vital de la sociedad en todos estos meses”, ha señalado.

Por eso, el Gobierno regional difunde una campaña para animar al uso del transporte público y el taxi. Con el lema ‘Volvamos a movernos en transporte público’, se van a realizar más de 48 millones de impresiones en medios online, 1.200 cuñas de radio e inserciones de prensa. La campaña, que destaca la seguridad, confianza y tranquilidad que supone viajar en transporte público, también estará en cartelería y publicidad exterior en intercambiadores, estaciones de Cercanías, taxis, autobuses interurbanos y de la EMT y en Metro.

“Es un apoyo expreso y firme al uso del transporte público y el taxi en base a los datos y estudios científicos que acreditan su seguridad sanitaria. Por eso y por su sostenibilidad, seguridad vial y por una vocación de servicio que nos permitió contar con ellos en los peores momentos. Es una invitación a recuperar una confianza que nunca debió perderse”, ha enfatizado Garrido.

La movilidad en la Comunidad de Madrid se canaliza a través de una red de transporte público de 26.230 kilómetros, en la que operan 42 operadores públicos y privados, y en la que 7.757 vehículos de transporte público circulan cada día por la región, cubriendo 697 líneas y atendiendo 33.390 paradas.

Las escuelas infantiles de Alcalá enfrentan de nuevo a PSOE y PP

Diana Díaz del Pozo (PSOE) y Marcelo Isoldi (PP).

Esta mañana se ha celebrado un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el que se ha debatido sobre la situación de las Casas de Niños y Escuelas Infantiles Municipales de la ciudad.

En él, el PSOE de Alcalá de Henares ha afirmado que «el PP de Alcalá vota en contra de que la Comunidad de Madrid pague íntegramente a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de nuestra ciudad», aseveración que el PP ha contesta diciendo que “La actitud irresponsable del PSOE de Alcalá [es la que] pone en peligro la financiación de las escuelas infantiles”.

Durante el Pleno, los concejales del Partido Socialista acusaron a los del Partido Popular de Alcalá de Henares de haber votado en contra de que el Ayuntamiento exija a la Comunidad de Madrid el pago íntegro del convenio de colaboración en materia de Educación Infantil, que el Gobierno regional no ha pagado en los meses de marzo a julio de 2020.

La concejala socialista de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha intervenido durante el Pleno para hacer un repaso sobre la situación que vienen atravesando estos centros educativos que, en pleno Estado de Alarma, “la Comunidad de Madrid afirmó que no iban a pagar los convenios porque se había cesado la actividad en las Escuelas Infantiles y Casas de Niños cuando todos sabemos que eso no era cierto”.

Según Díaz del Pozo “ante esta decisión unilateral del Gobierno del PP de Madrid de no cumplir el convenio, presentamos un recurso para defender los intereses de los alcalaínos y las alcalaínas”.

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá, Marcelo Isoldi, ha criticado al PSOE porque su «actitud irresponsable pone en peligro la financiación de las escuelas infantiles y casas de niños, una actitud de enfrentamiento que mantiene desde que comenzó la legislatura contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso».

“Aunque la Comunidad de Madrid anunció el pasado 10 de mayo que destinaría cerca de 18 millones para paliar los efectos económicos provocados por la crisis del Covid en las escuelas infantiles y casas de niños, después de que el cierre de los centros por el confinamiento provocara que se tuvieran que suspender los convenios y las subvenciones de educación infantil en aplicación de lo estipulado en esos propios convenios y en la normativa en materia de subvenciones, el Ayuntamiento de Alcalá anunció un día después la presentación de un recurso de reposición”, explica el concejal popular.

Según Díaz del Pozo “ante esta decisión unilateral del Gobierno del PP de Madrid de no cumplir el convenio, presentamos un recurso para defender los intereses de los alcalaínos y las alcalaínas”.

“Quiero recordar que desde que el PSOE gobierna en esta ciudad, todas las Escuelas Infantiles y Casas de Niños cobran todos los meses las facturas ya que suplimos la ineficacia y el ataque constante de la Consejería de Educación a las Escuelas. En estos meses en concreto –marzo a julio- el Ayuntamiento ha adelantado el dinero de las facturas para que ni trabajadores ni los más pequeños sufrieran ni lo más mínimo el ataque flagrante y constante del Gobierno del PP de Madrid”, ha afirmado Díaz del Pozo.

En opinión del concejal popular, “no parece que tenga sentido mantener un recurso cuando ya estaba la solución planteada salvo que el objetivo sea la confrontación”. “De hecho, más de 140 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid han firmado este convenio. ¿Por qué Alcalá es diferente? Algo no habrán hecho bien el PSOE de Alcalá”, indica Isoldi. “Hoy venimos a lamernos las heridas y culpar a la Comunidad de Madrid cuando ya se advirtió en mayo de unas consecuencias cuyo único responsable es el alcalde y su obsesión con Díaz Ayuso”, indica Isoldi.

El concejal popular asegura que “el PP de Alcalá siempre estará a favor de temas de ciudad y solicitará que este pago se realice porque la irresponsabilidad del PSOE no pueden sufrirla las escuelas infantiles. Lo que no podemos es apoyar las afirmaciones del acuerdo en el que hablan de un ataque constante de la Comunidad de Madrid a las escuelas infantiles cuando ha sido el alcalde y su estrategia de confrontación los que han generado esta situación”, concluye.

Diana Díaz del Pozo ha recalcado que “si la Comunidad de Madrid no actúa, los ciudadanos de Alcalá pueden estar tranquilos porque su Ayuntamiento pondrá, una vez más, encima de la mesa lo que otra administración incumple”.

España suspende las entradas de pasajeros del Reino Unido

Boeing 767-300ER de British Airways en Barajas. Imagen: commons.wikimedia.org

Desde este martes, salvo pasajeros nacionales o residentes en nuestro país, no podrán entrar en territorio español pasajeros procedentes del Reino Unido. Además, se reforzará también el control fronterizo en Gibraltar.

El Ejecutivo español adopta esta decisión tras la reunión del mecanismo de crisis de la Unión Europea. Este órgano ha analizado los efectos de la nueva cepa de covid detectada en Reino Unido. Allí se ha expuesto la necesidad de tomar medidas coordinadas, tal y como reclamó España, según la información del Gobierno.

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la petición al Gobierno de España de que “se suspendan los vuelos entre la capital y Reino Unido debido a la virulencia del contagio que estamos conociendo”.

Lo ideal, seguía la presidenta, es que suspendieran en todo el territorio nacional, pero “tengo que hablar como responsable político de Madrid. Por precaución deberían suspenderse de manera inmediata. Cada día han entrado más de 200 vuelos, desde el fin de semana. Dado que en Barajas no se están haciendo controles exhaustivos de las entradas es posible que tengamos casos por Madrid y por el resto del territorio nacional”.

Se nos ha ido Magdaleno, por CCOO

Imagen: CC.OO

Los compañeros de Magdaleno García-Alcalá García en el sindicato Comisiones Obreras quieren dar su último adiós al trabajador y ex concejal de Alcalá de Henares que falleció el pasado sábado a los 83 años.

Se nos ha ido Magdaleno (comunicado de CCOO)

La vida y la muerte, que a veces nos sorprenden con giros crueles, hicieron que la tarde del viernes 18 de diciembre se nos fuera Magdaleno, al tiempo que su recuerdo se instaló definitivamente en nuestra memoria, esa que nunca se borra.

Magdaleno García-Alcalá García nació en 1937 en Noblejas (Toledo). Sus 83 años de vida han sido los de un hombre bueno que vivió para sus Comisiones Obreras, donde no deja más que admiración, respeto y cariño. El mismo cariño que su corazón, ese que se le salía por la boca entre calada y calada de su puro, que ponía en cada abrazo que te regalaba, en cada consejo que te daba.

Cariño que en estos intensos momentos trasladamos a Benita, su vecina, paisana, amiga, novia, mujer y compañera de viaje, a sus hijas, a sus nietas y su nieto.

Una parte fundamental del Henares, de nuestra alma y conciencia, de nuestra memoria e historia, de nuestra esencia; eso, y mucho más era y será Magdaleno.

A lo largo de su travesía vital, desde la España rural de la posguerra hasta una Alcalá de Henares que le hizo suyo, le fueron surgiendo retos que le llevaron a que todas y todos le sepamos y contemos como uno de nuestros padres, un héroe de la clase obrera del Henares.

Allá donde ha estado, ya sea en el comité de empresa de Poliseda, el Ayuntamiento de Alcalá, las CCOO de Alcalá, ha sido un referente de lucha y de diálogo.

Las CCOO, pero no sólo ellas, lloran hoy la pérdida de un hombre bueno que con su lenguaje llano y sencillo sentaba cátedra, sin pretenderlo, sobre los avatares sindicales y políticos. El hombre bueno que se dejaba tocar por el sufrimiento que conlleva la injusticia, sabía llorar y actuar por ello.

Sería imposible decir todo lo que era Magdaleno para quienes han tenido la suerte y el honor de conocerle, de disfrutarle. Ahora ha partido junto a su gran amigo Marcelino y otras tantas personas a las que debemos tanto, que no más que a él.

Desde tus CCOO te deseamos, compañero del alma, que partas tranquilo. Cuenta a quienes te aguardan que seguimos tu legado, su legado, porque, como tú decías, “no hay nada más grande en el mundo que las Comisiones Obreras”, “que aquí, es que hay mucha gente buena” y diles que trataremos de estar a la altura.

Compañero Magdaleno: esta cruel pandemia no nos permitirá despedirte como mereces. Cuando podamos, te recordaremos y volveremos a llorarte donde tú querías, como tú querías, en tu sede, en tu sindicato, donde nunca morirás, donde seguiremos aprendiendo a ser como tú, entre otras cosas, un hombre que supo hacer de la sencillez un pozo de sabiduría.

El Cuento de Navidad de Pilar Barbancho trajo la ‘vuelta a los escenarios’ de Sonia Andrade

Entre comillas, pero ya se puede decir que Sonia Andrade volvió a los escenarios. Una subida a las tablas con una sola canción, pero con toda la fuerza que caracteriza a la tonadillera alcalaína. Fue por Isabel Pantoja, con su tema ‘Entre los olivares’, y en la Gala Cuento de Navidad de su gran amiga Pilar Barbancho.

Sonia actúo sentada en una silla debido a su convalecencia por el accidente que sufrió en agosto de 2019 y que le está dando más guerra de lo debido. Aún así “pudieron más las ganas de salir a un escenario que otra cosa”, cuenta la artista a Dream Alcalá.

No volvió sola a las tablas Andrade. Un nutrido grupo de bailaores, entre los que se encontraba la tercera teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, acompañó a la tonadillera en este aperitivo de lo que será, más pronto que tarde, su gran vuelta a los escenarios.

El Cuento de Navidad más mágico de Pilar Barbancho

La actuación de Sonia Andrade fue la deliciosa anécdota de la Gran Gala Solidaria de Pilar Barbancho. Y es que la noticia fue Cuento de Navidad y todas las estrellas, pequeñas y mayores, que se subieron al escenario.

Y es que la 7ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ de Pilar Barbancho se celebró los pasados jueves y viernes en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Entre los dos días, pasaron por el escenario grandes artistas invitados como Juanjo Espinosa o el Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá. Estaba invitado Manuel Alejandro que a última hora tuvo que excusar su ausencia por precaución sanitaria. Pero el grueso del espectáculo los protagonizó la Escuela de Danza de Formación Profesional de Pilar Barbancho.

Un Cuento de Navidad donde Pilar Barbancho hizo un repaso de todos los estilos que se imparten en su Escuela. De Flamenco a Zumba pasando por Ballet Clásico y donde destacaron sobremanera los alumnos que pertenecen a la Escuela de Flamenco de Andalucía de la que es sede oficial la Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho

En total fueron más de 30 actuaciones que se repartieron los artistas invitados y los alumnos de su escuela. La Gala se partió, por primera vez, en dos días para cumplir escrupulosamente con las medidas de las autoridades sanitarias contra el coronavirus.

Teatro, música, danza y magia en un fin de semana de cultura segura en Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fin de semana de Cultura Segura en Alcalá de Henares con espectáculos de teatro, música, danza y magia en distintos espacios de la ciudad. Todo ellos desarrollados con un seguimiento riguroso de las medidas marcadas por las autoridades sanitarias. 

El viernes tuvo lugar la obra teatral centrada en parte de la historia de Alcalá “Pretor, Rabino y Cardenal”, en Santa María la Rica. Fue el espectáculo que abrió el fin de semana de Cultura Segura en Alcalá de Henares.

Además un espectacular “Mío Cid” en el Teatro Salón Cervantes. Interpretado por la compañía Teatro del Finikito, donde humor, tragedia y comedia se dieron la mano en una representación única y universal.

El Centro Sociocultural Gilitos, por su parte, recibió a la banda de rock para niños “Billy Boom Band”, con su espectáculo “La mujer bala”.  

Además, como es habitual en estas fechas, no faltó la música coral. A cargo de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares que inundó de música la iglesia de Santa María la Mayor en la noche del viernes.

IV Festival de Magia de Alcalá

El IV Festival de Magia de Alcalá tuvo su pistoletazo de salida el viernes, en el Centro Sociocultural Gilitos, con la “Magia de Cerca” del ilusionista extremeño Paco Agrado.

Ya el sábado, el Teatro Salón Cervantes acogía la IV Gala Internacional de Magia, donde participaron el joven mago campeón de Manipulación Pablo Cánovas; el televisivo Mago Pinilla; Juan Mayoral, conocido internacionalmente, y la maga asiática Huang Zheng. La Gala estuvo presentada por el mago y mentalista Morfeo.

Domingo de Cultura Segura

El domingo cultural comenzó en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica con los pases matinales del Recital Navideño de Coro di Core, que ofreció su magistral música a capella, con un variado repertorio de los siglos XV y XVI.

Asimismo, el Centro Sociocultural Gilitos albergó la conmovedora obra “Isbrük”, de la Compañía de Hojalata, una adaptación teatral de la novela dramática de David Vicente.

Las últimas propuestas culturales que pudieron disfrutarse en la jornada dominical fueron “Erika y la Danza”, una muestra multidisciplinar realizada por el alumnado del Taller de Danza de Alcalá que reunió a público familiar en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Por último, el concierto que la Orquesta Ciudad de Alcalá ofreció en el Teatro Salón Cervantes que, bajo la dirección de Vicente Ariño, no defraudó a los espectadores que asistieron a su “Regalo y Cuento de Navidad”.

Streaming del Pleno extraordinario del lunes 21 de diciembre

SESIÓN (número 23/2020) EXTRAORDINARIA

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y art. 71, 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo lunes 21 de diciembre de 2020, a las 12:00 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el 23 de diciembre de 2020, a las 12:00 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Instar a la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid a que se tramite la subvención íntegra correspondiente a las cantidades justificadas por los periodos de marzo a julio de 2020, reconociendo las obligaciones y ordenando el pago de las mismas conforme al convenio de colaboración en materia de educación infantil suscrito entre la Comunidad de Madrid -Consejería de Educación e Investigación (actualmente Consejería de Educación y Juventud) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Igualmente que se proceda a instar  al Consejero de Educación a que reconozca la Educación Infantil 0-3 como una etapa más dentro de las etapas educativas y cese el continuo ataque del Gobierno de la Comunidad de Madrid a esta etapa, a sus profesionales y especialmente a las Casas de Niños y Escuelas Infantiles de Alcalá de Henares.

El programa Otra Forma de Jugar cierra su última edición de 2020

El programa “Otra Forma de Jugar”, de la Concejalía de Juventud e Infancia, finalizó el domingo pasado con un gran éxito de participación tanto en los talleres celebrados de forma presencial como en las actividades llevadas a cabo de manera online, todo ello de forma gratuita.  

Debido a la situación sanitaria actual, el programa se ha desarrollado este año principalmente de manera online, así como en grupos muy reducidos de manera presencial (15 niños por turno).

Desde el 17 de octubre, las Juntas de Distrito II y IV han acogido los sábados y domingos, a las 12:00 y a las 17:30 horas, 9 talleres con actividades como manualidades, un taller de cocina, mandalas o estampación de camisetas, todas ellas adaptadas a dos franjas de edades: de 3 a 5 años y de 6 a 12 años.

Otra Forma de Jugar online

Los 14 espectáculos online, por su parte, han recibido en conjunto un total de más de 3.000 visualizaciones. Desde el 17 de octubre y hasta el 13 de diciembre, los más pequeños de la casa han podido disfrutar de títeres, cuentos, magia y humor a través de la página web del Ayuntamiento.

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha destacado la “apuesta municipal por que los niños y niñas de la ciudad puedan seguir disfrutando de un programa de ocio con todas las garantías de seguridad, de manera que continúen realizando las actividades que tan buena acogida han tenido desde sus inicios, esta vez adaptadas a las medidas marcadas por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio por coronavirus”.

Formación en perspectiva de género para orientadores laborales

A través de su Concejalía de Igualdad, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha llevado a cabo una formación dirigida a profesionales que desarrollan funciones de orientación y acompañamiento laboral, para que incorporen la perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones con el objetivo de impulsar un cambio actitudinal en favor de la equidad de género.

La acción formativa ha tenido como finalidad fomentar el reconocimiento social e institucional de la realidad diferenciada entre mujeres y hombres, y la posición de desventaja de la que parten ellas en el ámbito laboral específicamente.

Entre otros objetivos, se encuentra la incorporación de herramientas para desarrollar acciones e introducir medidas de igualdad en los programas de acompañamiento laboral y profesional, así como establecer las bases para transformar las estructuras y remover los obstáculos que mantienen las situaciones de discriminación.

Profesionales de la Mesa Técnica de Empleo

La formación se ha desarrollado en formato on-line durante dos sesiones, los días 11 y 18 de diciembre con un total de 8 horas formativas, teniendo una gran acogida y participando casi 20 profesionales de la Mesa Técnica de Empleo de Alcalá de Henares, técnicas y técnicos de diferentes administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, instituciones académicas y entidades privadas del tercer sector dedicadas a la orientación laboral.

La actividad ha estado cofinanciada al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Álvaro de Frutos se sube al cajón del Nacional sub-16 de Atletismo

Imagen: Ajalkalá

La pista cubierta de Gallur acogía el Campeonato de España Sub 16 de Pista Cubierta, que se cambió de fecha tras la pandemia, y se situó al final del calendario anual atlético como broche final a una extraña temporada.

El estado de forma de los atletas y las planificaciones de sus entrenadores salían a relucir en esta categoría, ya que hace apenas mes y medio disputaron su campeonato de Aire Libre, donde Álvaro consiguió una meritoria 5ª plaza en los 600 metros lisos.

Pero el futuro le tenía una alegría guardada al ajalkalaíno este fin de semana. Tras colarse en la final, estableciendo un nuevo récord de Madrid (2:37:17) en los 1000 metros, salió valiente en carrera dejándose ver en los puestos de cabeza en todo momento. Tras leer muy bien los movimientos de sus rivales y siguiendo la estela del campeón en una última vuelta rapidísima, logró una meritoria medalla de bronce.

El mediofondista del club Atletismo Ajalkalá logra así su primera medalla nacional tras demostrar su gran estado de forma en una final de un altísimo nivel.

Felicitamos el gran trabajo de Álvaro en esta temporada, así como el de sus compañeros de entrenamiento que le han acompañado en las series. Por último, no olvidamos a su entrenador, Antonio Fernández Larragueta (Toni) quien consigue cerrar la temporada con 4 medallas nacionales y dos 5ª posiciones que muestras la gran salud y futuro que tiene la cantera de un club que cumple en 2021 su 45º aniversario.

El Complu se queda sin premio de Navidad ante el líder

Imagen: AD Complutense

Pero pese al buen trabajo no hubo premio. Comenzó el choque en mañana soleada y perfectas condiciones para disputar el partido. Los locales de la AD Adarve salieron apretando en los 10 primeros minutos, pero no encontraban fisuras en el bien plantado equipo del Complu.

Los de Ernesto salían rápido buscando por las bandas hacer daño al rival a espaldas de sus laterales. Fruto de ello provocaron falta peligrosa en frontal que Said lanzo y salió rozando el larguero.

El resto de la primera parte fue de ida y vuelta. A partir de ahí, tampoco tuvieron mucho trabajo los porteros de ambos equipos, hasta que en el minuto 43. Era cuando, el Adarve abría el marcador por medio de Cruz que recibía un centro por encima de centrales Complutenses y batía por bajo a Javi Alonso que nada pudo hacer. Mazazo para el buen trabajo realizado hasta el momento por los visitantes.

Segunda parte de mala fortuna

La segunda parte comenzó con mucha intensidad y los Complutenses apretaban al Adarve en busca del empate. Entraron, en la última media hora, Isra y Jackson para dar más mordiente ofensiva ya que el partido estaba abierto y podía caer el gol de cualquier lado.

Los minutos pasaban y no se movía el marcador. Ernesto Gallardo dio entrada a otros dos jugadores ofensivos, Pau y Rober, tratando de buscar un gol, pero en una contra local en el 80 el árbitro decreto pena máxima tras disputa de balón con tan mala suerte que el rechace impacto en la mano de un defensa visitante, que además fue amonestado por segunda vez y fue expulsado.

Demasiado castigo para lo visto en el terreno de juego en el que los Complutenses habían estado metidos en el partido hasta ese momento. En las postrimerias del encuentro tras saque de esquina llego el 3-0 obra de Telle al adelantarse a su marca en el primer palo.

Los Complutense dieron la cara ante un gran rival con jugadores contrastados y aunque no se puntuó, terminan el año con un buen nivel ante todos los equipos que han jugado y con ilusión de seguir compitiendo en el 2021 .

La RSD Alcalá cierra el año con otro empate en casa

Imagen: RSD Alcalá

Dos victorias, cinco empates y tres derrotas. Esos son los números con los que la RSD Alcalá cierra el año 2020 en las diez jornadas disputadas hasta la fecha. Tras el empate cosechado el pasado fin de semana en Moratalaz, el equipo de Jorge Martín de San Pablo afrontaba la nueva cita del Val con la mentalidad de sumar tres puntos que le permitieran cerrar el año 2020 con una alegría, y disfrutar de la Navidad en la pomada de los equipos de cabeza que buscan pelear por el ascenso. No se pudo lograr este domingo con el empate ante el CD Paracuellos Antamira.

Con el nuevo fichaje rojillo Álex Fernández de inicio en el banquillo, el equilibrio que se notaba sobre el césped desde el inicio del choque. El juego vaticinaba que era un día para acertar en alguna de las ocasiones generadas, algo que no sucedió.

Sin prisa, pero sin pausa el Alcalá, siempre firme en defensa como es habitual, vería como Murci de un duro disparo repelido por el meta Diego, y una doble oportunidad de Malote y Pancorbo a la salida de sendos corners, llevaron el ¡UY! a una grada rojilla que lo dio todo para animar al equipo en su búsqueda del gol.

Por contra, el Paracuellos se mostraba valiente y se trabajaba peligrosos ataques que también obligaban a Degre a aparecer para mantener su portería a cero antes del descanso.

Gol anulado en la segunda parte

En la segunda mitad y con la calidad de Malote tratando de poner criterio al juego ofensivo rojillo, un gol anulado a Izan por fuera de juego tras una prolongación de Pancorbo, pudo cambiar el rumbo del partido.

Pero el gol no subió al marcador y los minutos caían como losas sin que el Alcalá encontrara la vía del gol, algo que a punto estuvo de lograr Durán en el lanzamiento de una falta que el portero Diego salvaba de la escuadra de su portería. La ocasión motivó al Alcalá, que tuvo buenos minutos de arreón en los que Shafa, hasta en dos ocasiones, a punto estuvo de decorar.

Álex Fernández, debutaba de rojillo y Pancorbo retrasaba su posición al centro de la defensa, pero el Paracuellos dominaba bien su juego defensivo e incluso lanzaba alguna contra que de no ser por el buen hacer de Degre, les hubiera ofrecido también algo más de premio.

Al final reparto de puntos sin goles, que deja al Alcalá en una gris situación en la tabla clasificatoria, pero con la necesidad y las ganas de revertir la situación en el nuevo año 2021 sumando las victorias necesarias para que en el segundo tramo de la temporada poder seguir peleando hasta el final del curso por el mejor de los objetivos: el sueño del ascenso.

El próximo partido

La próxima cita rojilla en liga llegará el próximo 10 de enero 2021 visitando al FC Villanueva del Pardillo, penúltimo clasificado y que esta jornada cerraba el año empatando también a domicilio ante el ADV Santa Ana (0-0).

El Atlético se impuso en el derbi femenino ante el Real Madrid

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid corta la racha de cinco victorias consecutivas del Real Madrid para llevarse el primer derbi de la historia en la Primera Iberdrola.

Las atléticas marcaron el único tanto del partido en el minuto 5 gracias a Van Dongen. El tanto llegó tras el saque de un córner que Aleixandri no fue capaz de controlar y la defensa holandesa aprovechó el rechazo para abrir el marcador.

Misa, la guardameta del Real Madrid, mantuvo el 0-1 con una gran estirada en el 29’ tras un potente disparo de la colchonera Deyna desde la esquina del área.

A partir de ahí, el Real Madrid dio un paso al frente en busca del empate y poco antes del paso por los vestuarios estuvo cerca de lograrlo Jakobsson. El tiro de la sueca desde el flanco izquierdo terminó golpeando en el lateral de la red.

Segunda parte con mucha igualdad

En los últimos 45 minutos la igualdad entre ambos equipos impidió que se materializaran las ocasiones.

Misa volvió a lucirse en la mejor oportunidad de las visitantes desviando por encima del larguero un tiro lejano, de nuevo, de Deyna en el 63’. Mientras que las madridistas rozaron el empate en el descuento con un remate de cabeza de Peter que el Atlético salvó sobre la línea de gol.

Las guerreras del Hockey Alcalá caen, pero dependen de sí mismas para el play off

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Partido disputado entre el líder intratable CP Alcobendas y las guerreras complutenses del CP Alcalá Hockey que se saldó con una victoria por 2-1 de las de alcobedenses.

Fue un choque muy disputado por ambos equipos y que se decidió por pequeños detalles donde el resultado más justo seguramente hubiera sido el empate.

Conscientes de lo que se jugaban se impusieron las defensas sobre los ataques aunque el marcador de ambos conjuntos hubiera sido más amplio de no ser por la gran actuación de las dos porteras.

De esta manera el CP Alcobendas asegura el liderato y una de las dos plazas para el playoff de ascenso a Ok Liga Plata.

El CP Alcalá jugó con Leyre, María, Nerea Blanco, Iris Olhicas y Alejandra – quinteto inicial – Sara, Nerea Pérez, Nora y Sofía.

El próximo partido…

La segunda plaza se la jugarán el próximo 17 de enero en pista alcalaína el CP Alcalá Hockey y Alameda de Osuna.

La Comunidad de Madrid supera los 1.400 hospitalizados por coronavirus

Desde el 4 de diciembre, antes del puente de la Constitución, la Comunidad de Madrid no presentaba una cifra de hospitalizados superior a 1.400 pacientes. Ahora, a las puertas de la Navidad, la región supera esta cifra. A pesar de volver a los niveles más altos del mes sigue en registros de finales del verano.

Una de las buenas noticias es que, por tercer día consecutivo, los pacientes en UCI siguen por debajo de 300. Aunque aumentan respecto a las dos jornadas precedentes, es una cifra que se mantiene y da un relativo respiro a los hospitales.

Tanto el número de casos positivos como el de altas hospitalarias vuelve a marcar un número excepcionalmente bajo como cada domingo y lunes, es decir a la salida del fin de semana donde se dan menos altas y se hacen menos pruebas.

En el apartado de los fallecidos, hay 19 casos en las últimas 24 horas. Son 4 más que el día anterior y los mismos que el pasado viernes. Siguen por debajo de la veintena, pero seguimos hablando de decesos por lo que no podemos contar este registro como una buena noticia.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 20 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 387.101 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.046 casos nuevos notificados incorporados, 193 de ellos en las últimas 24 horas, números especialmente bajos como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 4 más que el día anterior y los mismos que hace dos días. En cualquier caso, este dato sigue por debajo de la veintena y suma un total de 12.687 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.271 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 64 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que es excepcionalmente bajo como cada domingo y lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 68.315 personas.

Además, hay 1.415 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 74.702. Son 30 más que el día anterior y, por primera vez desde el pasado 4 de diciembre, se supera la cifra de los 1.400 casos.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 298 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 4 más que el día anterior y baja de las tres centenas por tercera vez en semanas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.893 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Meses anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Más de un millón de euros para el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno regional ha autorizado una inversión de 1.100.000 euros destinado al Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares. Se trata de un proyecto conjunto con la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que aportarán cada uno de ellos la misma cantidad. El ámbito de colaboración se formalizará mediante la firma de un convenio entre las tres instituciones con el objetivo fundamental de promover la digitalización del sector turístico.

La Conferencia Sectorial de Turismo celebrada el pasado 29 de septiembre ratificó la aprobación del Plan de Sostenibilidad Turística en Alcalá de Henares, dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.

Estos planes se basan en tres líneas de actuación, dirigidas a equilibrar el modelo de desarrollo turístico en España incrementando la sostenibilidad de las entidades locales y su capacidad operativa, así como a establecer nuevas fórmulas de cooperación público-privada y dinamizar y diversificar la oferta turística local, junto a la generación de empleo para combatir la despoblación en el medio rural.

La aportación económica de la Comunidad de Madrid -660.000 euros en 2021 y 440.000 euros en 2022- irá dirigida a la financiación de gastos corrientes de las actuaciones previstas en el Plan, que se concentrarán principalmente en el casco histórico, aunque también se extenderán a diferentes activos turísticos de la ciudad como la ciudad romana de Complutum o la casa de Hippolytus, entre otros.

Inteligencia turística en 11 medidas para Alcalá de Henares

El objetivo que se persigue con el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares es digitalizar el sector, incorporando la tecnología para captar nuevos grupos de población, mejorar la eficiencia operativa de las empresas, generar conocimiento turístico y ofrecer mejores servicios a los turistas.

El presupuesto global de 3.3 millones de euros con que se dotará el Plan se destinará a once medidas, como señalética, instalación de wifi en el centro histórico, plataforma smart, escucha activa, participación ciudadana, comunicación digital, punto de información turística virtual, oficina de transformación digital, smart data, mobiliario inteligente y asistencia técnica.

De estas medidas las de mayor dotación económica son la plataforma Smart, a las que se destinarán 640.000 euros, y la oficina de transformación digital que contará con 520.000 euros.

Calendario ACADI 2021 en homenaje a quienes nos cuidan durante la pandemia

Acadi, Alhena Centro de Apoyo a la Discapacidad Intelectual, presenta su Calendario 2021 centrado en un homenaje al Mérito de Honor y Lucha a los servicios que nos acompañan en estos momentos de pandemia.

Esta asociación sin ánimo de lucro, con una trayectoria de más de 17 años en la ciudad, desarrolla un trabajo proactivo con las personas con discapacidad intelectual.

Desde el compromiso ético del equipo de monitores y educadores, tienen el propósito de contribuir a generar oportunidades de socialización con una perspectiva de inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

Por ello, es un referente dentro de Alcalá de Henares, dado que no solo desarrollan talleres, apoyos socioemocionales, salidas y vacaciones; sino que están presentes en diferentes espacios culturales y sociales en la construcción de la igualdad de oportunidades.

Calendario ACADI Solidario 2021

ACADI vuelve a presentar su legendario y pionero Calendario Solidario 2021 impulsados por la necesidad de agradecer a los servicios y personas que acompañaron a los chicos y chicas, como al resto de vecinos de la ciudad, durante esta pandemia.

Situaciones difíciles, no solo por las cuestiones sanitarias sino por los efectos y consecuencias psicológicas y emocionales que afecta a nuestros usuarios.

Por ello, en función del primer aniversario del confinamiento y bajo el Mérito de Honor y Lucha 2021,  en marzo se dedica el reconocimiento al todo el personal del Hospital Príncipe de Asturias por su dedicación sin límites, en abril a Protección Civil quienes han estado atentos a cualquier emergencia, a la Policía Local por esfuerzo para dar contención a los imprevistos y acontecimientos que se trasluce en la seguridad ciudadana con la que cuenta la ciudad y también al servicio de bomberos que no han dejado de asistir cuando se los ha requerido.

Y esto es simplemente un gesto más a ellos, pero también la gratitud a todos y a todas las personas que ante las adversidades han sabido poner un espíritu benevolente, justo y de compromiso por el bienestar de todas las personas.

La música y el deporte en el Calendario ACADI

Pero también, conforman parte del calendario la música a través del grupo La La Love, ganadores del premio Mejor Artista Español 2020 otorgado por EMA de la cadena MTV; a los Flamenquitos que con su ritmo no descuidan las raíces más folclóricas de España; nuestro alcalaíno Carlos Barroso, quien una vez más demuestra su generosidad y empatía con nuestra causa por la diversidad; los deportistas paralímpicos Sergio Caballero y Dani Martin con reconocida trayectoria en Olimpiadas internacionales, quienes dan ejemplo de superación y motivación cuando la meta está en hacer lo que les gusta; la actriz alcalaína Yara Puebla; los legendarios de la saga Star Wars; a Santiago Sánchez Cogedor un trotamundos alcalaíno a quien le agradecemos el ejemplo de solidaridad y motivación con la cual realiza sus viajes. 

Venta de calendarios solidarios

Por otro lado, ACADI quiere insistir en el compromiso de “Cuidarnos, para cuidar la salud de todas las personas”. Un propósito que se refleja en el uso de las mascarillas y otras medidas de seguridad, que no solo se tuvieron en cuenta durante las fotos del calendario; sino en el desarrollo de cada una de las actividades que se realizan.

Acadi, agradece una vez más el apoyo incondicional para que esta entidad que acoge a más de 29 usuarios y, de forma indirecta, a sus familias que encuentran un espacio de desarrollo personal y colectivo de las personas con discapacidad intelectual. La venta de los Calendarios se gestionará a través de los propios usuarios, de sus puntos de distribución en Quadernillos, Corte Inglés, Al Campo, Casco Histórico y otros lugares de la ciudad. 

El Día más corto: fiesta del cortometraje para cerrar ALCINE2020

Quien es habitual de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid ya sabe que la despedida de cada edición se celebra en tres actos.

Primero con la gala de clausura y entrega de premios a los ganadores del momento; después con la Muestra Internacional de Largometrajes y, por último, con su participación en la gran fiesta internacional de El Día Más Corto.

Una cita que, además, sirve al festival para despedirse del año con una selección muy especial de cortometrajes. Y en esa tercera despedida estamos. El 21 de diciembre (18:30h.) en el Teatro Salón Cervantes, ALCINE festeja El día más corto con la exhibición gratuita de una muestra representativa del mejor corto reciente.

Las cuatro obras de El Día Más Corto

El próximo lunes suben a esta cartelera cuatro obras que han recibido el premio del jurado del público en algunos de los festivales más importantes de cortometrajes del mundo. Se trata de una selección que, como recoge el director del festival, Luis Mariano González, “demuestra la inteligencia y sensibilidad de las audiencias de festivales de cine de nuestro continente”, un criterio que no siempre coincide con el punto de vista del jurado profesional.

La cinta de animación francesa ‘Mémorable’ (‘Memorable’), de Bruno Collet, con la que nos adentramos en la vida de un pintor y su esposa que ven cómo su mundo se desvanece y pierde realismo es uno de los cuatro títulos previstos para envolver con la magia del cine la noche más larga del año en Alcalá de Henares.

‘Mind my mind’ (‘Cuidado mi mente’), de la directora con sede en los Países Bajos Floor Adams, un film que ilustra lo complicado que puede ser sobrevivir en el mundo cuando se quiere salir de los códigos sociales establecidos.

‘Norteños’, del dúo de directores ingleses Grandmas, una comedia negra en la que su protagonista, un tonto afable, trata de contar con el auxilio de su ex novia tras asesinar de manera brutal a su abuela con un martillo.

‘Une Soeur’ (‘Una hermana’), la cinta belga de ficción firmada por Delphine Girard, que llega dispuesta a inquietar a los espectadores con las siguientes claves: “Una noche. Un coche. Una mujer en peligro. Una llamada”.

El día más corto, un homenaje al cortometraje en la noche más larga

El día más corto es un evento abierto con proyección internacional que tiene lugar cada solsticio de invierno en forma de fiesta y de homenaje al cine en pequeño formato. Cada 21 de diciembre, el gran público es convocado a disfrutar de proyecciones gratuitas en los escenarios más diversos de todas aquellas ciudades que deciden volcarse con esta convocatoria en la que el protagonista y el homenajeado es el cortometraje.

Este singular evento de carácter internacional comenzó su andadura en Francia en 2011. Dos años después, la Coordinadora del Corto Español se incorporó a la iniciativa animando a entidades públicas y privadas a impulsar esta manera de hacer cine con la programación de sus propias muestras. En la actualidad medio centenar de países participan de esta celebración del cine.

Las cifras de ALCINE2020 (edición limitada)

Imágenes cedidas por Alcine

2020 no se lo ha puesto fácil a nadie. Tampoco a ALCINE, que tuvo que buscar la fórmula para sacar adelante la edición del festival de cine en un año que estaba reservado para conmemorar su 50 aniversario. La decisión de su puesta en marcha pasó por trasladar su fiesta a 2021.

A cambio, la organización tejió para la ocasión una fórmula de festival seguro con el que poder dar visibilidad a toda esa producción cinematográfica que la pandemia no ha podido frenar sin poner en riesgo la seguridad de los espectadores, así como de ninguno de los agentes que cada año participan en esta cita organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

A caballo entre lo presencial y el ‘streaming’

ALCINE2020 (edición limitada) pudo mantener la mayor parte de las secciones que forman parte de su programación habitual y hoy celebra las buenas cifras y la acogida tan satisfactoria con las que el festival termina el año.

Esta valoración cobra especial relevancia si se tienen en cuenta los condicionantes que han acompañado a esta entrega. Restricciones de aforo al 50%, medidas de seguridad, ausencia de público procedente de otras ciudades que no pudo desplazarse hasta Alcalá de Henares debido a los confinamientos o la suspensión de aquellas citas que supusieran concentración de personas y comprometieran la salud de los asistentes han sido algunos de ellos.

Cerca de 25.000 espectadores en ALCINE2020 (edición limitada)

24.354 espectadores es el número total de espectadores que este año ha acompañado a ALCINE2020 (edición limitada). Esta cifra es el resultado de sumar tanto el número de espectadores que disfrutaron de las diferentes secciones programadas de manera presencial, 5.495 espectadores en total; como el de aquellos que siguieron la totalidad de la programación en su versión digital o en ‘streaming’ a través de plataformas como Filmin o Vimeo, y de los canales y redes sociales del festival (Youtube, Facebook…). A través de ellas se alcanzaron los 18.859 visionados. 

En este balance final de ALCINE destacan algunas cifras. Por ejemplo, las relativas a la Muestra Internacional de Largomentrajes que pasa por un excelente estado de forma. El Teatro Salón Cervantes, entre el 2 y el 6 de diciembre, ocupó 1.461 butacas en total durante las cinco películas proyectadas, para un aforo que tenía limitada su capacidad a la mitad con respecto a las ediciones anteriores. Así, en 2019, sin restricciones, llegó a superar los 2.300 espectadores; en 2018 fue de 2.252 y en 2017, de 1.188.

10.000 visionados a través de Filmin

Otros datos relevantes con los que cierra ALCINE2020 son los que corresponden a los cerca de 10.000 visionados que el festival recibió a través de Filmin, la plataforma española de cine en línea vinculada al cine independiente y de autor, y a las series de calidad donde se proyectaron en ‘streaming’ los cortos de las secciones competitivas; los que siguieron estas sesiones de manera presencial en el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, 2.591 espectadores y 597 respectivamente, o el exitoso seguimiento que han tenido las secciones educativas programadas exclusivamente y por vez primera vía ‘online’.

Así, Idiomas en corto y El cine y los jóvenes fueron vistas en ‘streaming’ por 6.844 espectadores (4.850, para las sesiones en inglés; 1.342, en francés; 652, en El cine y los jóvenes).

“En una edición tan difícil como esta, con los aforos limitados al 50 %, sin invitados y espectadores de otras ciudades, con el miedo y reticencias de un buen número de espectadores a ver las películas en sala, creo que las cifras son mejor que buenas”, concluye el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.