Dream Alcalá Blog Página 713

La Hermandad de Los Trabajos celebra los 25 años de su fundación

La Semana Santa de Alcalá de Henares, nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional, conmemora anualmente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Pero 2020 será un año recordado por no celebrarse la Semana Santa.

Sin embargo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia sí rendirá homenaje a su fundación este domingo 25 de octubre. El acto se celebrará en La Catedral Magistral de Alcalá de Henares a las 17.00 horas

La Hermandad de Los Trabajos, como se les conoce en Alcalá de Henares, celebra en este año tan triste, su XXV Aniversario. Son 25 años llenando las calles de nuestra ciudad de Esperanza y Misericordia, los Miércoles Santo.

Medidas sanitarias de seguridad

Es el deseo de Los Trabajos celebrar tan solemne fecha de la mejor manera que nos es posible. Por razones obvias de aforo, no todos los que quisieran podrán estar, pero “estarán presentes en nuestros corazones” asegura la Hermandad.

El estricto cumplimiento de las directrices dadas por las autoridades sanitarias, así como un riguroso protocolo COVID, elaborado con la colaboración de profesionales de la sanidad, del rastreo y de las fuerzas de seguridad, junto con los medios que la Hermandad implementara ese día, ha posibilitado que, este acto puede llevarse a cabo, lo que se realizará en óptimas condiciones tanto en lo anímico como en lo Cofrade.

Desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de Los Trabajos quieren agradecer a los párrocos y capellanes, y personal de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares por las facilidades que nos han dado y el cariño demostrado, sin ellos no hubiera sido posible esta celebración.

Best of Be Festival: una obra online y dos presenciales, en el Corral de Comedias.

Con motivo del confinamiento, el Birmingham European Festival decidió posponer su edición presencial planteando la versión online BEatHOME, ideada con los artistas que iban a participar en esta edición.

Ahora presenta en España tres espectáculos de esa edición digital BEatHOME, combinando dos piezas en vivo con una que se podrá ver online.

Shan shui (en sala: 20 mins aprox.)

De Edurne Rubio y María Jerez (España/Bélgica)

Shan shui («paisaje», en chino, literalmente «agua y montaña») propone una deriva por un paisaje imaginado trascendiendo el confinamiento y la imposibilidad de contacto con la naturaleza durante el encierro. Edurne Rubio y María Jerez crearon esta pieza site specific para BEatHOME, en respuesta a la situación.

Stoickman (en sala: 40 mins aprox.)

De Squarehead Productions(Irlanda/Alemania)

En escena un hombre tumbado y un palo; al fondo, una pantalla de televisión se enciende. A través de una transmisión constante de frases proyectadas en la pantalla, se genera un extraño diálogo entre la tele, el hombre y el palo. Una tragedia cómica en forma de espectáculo circense del artista irlandés Darragh McLoughlin, que ya estuvo en La Abadía en la edición del Best of BE Festival de 2015.

Conferencia espectacular (online)

De David Espinosa

Una particular masterclass sobre las artes escénicas interdisciplinares, a través de texto, manipulación de objetos, acción coreográfica y teatro de sombras. Un tour audiovisual por la historia del teatro no convencional a través de las experiencias del artista escénico David Espinosa, que hace años presentó en nuestro teatro Mi gran obra.

Conferencia espectacular consta de tres episodios de 20 minutos que se podrán ver online según el siguiente calendario: 20-21 oct: primera parte. 22-23 oct: segunda parte. 24-25 oct: tercera parte. Acceso libre a través del canal de YouTube del Corral de Comedias.

Obras presenciales

El nuevo BEatHOME del Best of Be Festival estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 23 y sábado 24 de octubre a las 20:30 horas y el domingo 25 a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Si debido a la normativa vigente no puedes acudir a la función, contacta con el Corral llamando al 91 877 19 51 o escribiendo a taquilla@corraldealcala.com

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
taquilla@corraldealcala.com

El Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares regresa de manera online

Imagen: Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares (Facebook)

La segunda edición del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre. Este año, debido a la situación sanitaria, la mayor parte de las actividades se realizará online. Aun así, también habrá espacio para las actividades presenciales tanto el día de la inauguración como el sábado.

En esta segunda edición, la intención de la organización sigue siendo la misma: reivindicar el papel de las personas jóvenes en la construcción del panorama literario nacional. Todas las personas interesadas podrán presenciar los diversos encuentros a través del canal de Twich del festival, cuyo acceso es gratuito. Las actividades presenciales contarán con aforo y cumplirán con las medidas sanitarias estipuladas por las autoridades.

Las actividades del Festival

Este año arranca con un recital en streaming en el que participarán Carlos Catena y Alba Flores, seguido de una actividad presencial, en Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica, 3), con Dimas y Maite Gallardo. Para acabar el día, tendrá lugar otra lectura a cargo de Francisco Navarro y Raquel Santanera, en este caso online.

El sábado la jornada se iniciará con el taller online ‘Norma heterosexual, textualidades queer: los otros escenarios del deseo’, impartido por Sara Torres. La tarde continuará con un recital presencial en Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica, 3), protagonizado por María de la Cruz y María G de Montis. Por último, Tomás Redondo y Aida González darán un recital online.

El último día empezará con una mesa redonda en streaming sobre poesía fuera del canon. En ella dialogarán Aida González, Xaime Martínez y Raquel Santanera. La tarde seguirá con los recitales online de Jorge Villalobos, Álvaro Prados, Sara Torres y Xaime Martínez.

Esta iniciativa, realizada gracias a la ayuda de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, regresa después de su lanzamiento en marzo de 2019. En la pasada edición, el cartel estuvo compuesto por escritoras como Luna Miguel, Elizabeth Duval o Rosa Berbel, entre otras. Además de lecturas, también se pudo acudir a talleres y mesas redondas realizadas en distintos lugares de la ciudad complutense.

Programa del Festival de Poesía Joven

Viernes 23 de octubre

  • 17:00 horas – Inauguración del Festival de Poesía Joven. Recital de poesía. Alba Flores y Carlos Catena.
  • 18:00 – Recital de poesía. Maite Gallardo y Dimas Prychyslyy. Santa María la Rica. Salón de Actos.
  • 19:00 – Recital de poesía. Francisco Navarro y Raquel Santanera.

Sábado 24 de octubre

  • 16:00 – Taller por Sara Torres: Norma heterosexual, textualidades queer: los otros escenarios del deseo
  • 18:00 – Recital de poesía. María de la Cruz y María G de Montis. Santa María la Rica. Salón de Actos.
  • 19:00 – Recital de poesía. Aida González y Tomás Redondo.

Domingo 25 de octubre

  • 16:00 – Mesa sobre Poesía fuera del canon. Con Aida González, Xaime Martínez y Raquel Santanera. Modera: Adrián Viéitez.
  • 18:00 – Recital de poesía. Álvaro Prados y Jorge Villalobos.
  • 19:00 – Recital de Poesía. Sara Torres y Xaime Martínez.

Sigue el Festival de Poesía Joven en Redes Sociales

Aumentan los pacientes UCI y los fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

El número de pacientes en ingresados en camas UCI, que sigue al alza superando ya los 490, y el dato de fallecidos, que supera las cuatro decenas, todos los resultados del coronavirus en la Comunidad de Madrid descienden desde el día anterior.

Los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas descienden, aunque siguen por encima de los 1.500. Así mismo, vuelven a descender los hospitalizados en planta que se quedan cerca de rebajar el límite de los 2.500.

La última buena noticia son las altas hospitalarias que superan en más de 20 pacientes los datos del día anterior.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del jueves, 22 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 297.342 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.696 casos nuevos notificados incorporados, 1.506 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 43 decesos en las últimas 24 horas, cifra aumenta en 4 fallecidos desde el día anterior y vuelve a superar las cuatro decenas situándose en las peores cifras de octubre. Esto se traduce en un total de 11.231 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.498 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 291 pacientes, registro que asciende en 22 personas respecto al día anterior volviendo a su tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 58.908 personas.

Además, hay 2.525 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 64.562. Son 55 pacientes menos que el día anterior lo que supone 10 jornadas, de las que se tienen datos, en las que este número se sitúa en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 491 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 7 más que el día anterior. Quinta jornada consecutiva en ascenso con un número que se acerca al medio millar. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.710 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El alcalde asegura que no está especificado que Capuchinos vaya a ser la concejalía de Medio Ambiente

Imagen: el alcalde y el ex consejero de Vivienda Pedro Rollán, firmaron el convenido en 2016

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado su satisfacción después de que el Gobierno Regional haya anunciado la convalidación de las obras de rehabilitación del Antiguo Colegio Convento de los Capuchinos situado en la calle Santiago y construido en el siglo XVII.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado al respecto que “siempre es bueno que se cumplan los convenios que benefician a nuestra ciudad, ya que el anuncio de ayer (por el miércoles) responde al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en el año 2016”.

Rodríguez Palacios ha destacado a su vez que “es momento también de ser agradecidos y recordar el impulso presupuestario que promovió en 2016 el Consejero de Vivienda Pedro Rollán, que propició la firma de un nuevo convenio e inició esta fase decisiva comprometiendo la inversión de la Comunidad de Madrid”.

En este sentido, el convenio firmado en octubre de 2016 por el propio alcalde, Javier Rodríguez Palacios, con el entonces consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, garantizó la inversión del Gobierno Regional de 500.000 euros para la recuperación para un “uso municipal” de este emblemático edificio situado en el corazón de la ciudad.

“Para uso municipal, sin especificar un uso concreto”

Por último, el primer edil subrayó que el anuncio de la Comunidad de Madrid “es una muy buena noticia para la ciudad, aunque lamentamos haberla conocido por una nota de prensa sin que nadie desde el Gobierno Regional previamente lo haya comunicado a este Ayuntamiento”.

Para el alcalde “de haberse producido este contacto previo, tal vez la nota de la Comunidad de Madrid habría evitado contener un error que ha generado cierta confusión respecto del futuro uso del inmueble, al afirmar categóricamente que será la sede de la Concejalía de Medio Ambiente”.

Esta cuestión, continúa el alcalde, “quedó superada en el marco del convenio de 2016, en el que se recoge que sea para uso municipal, sin especificar un uso concreto. En este sentido –añade el primer edil- a lo largo de estos años transcurridos han sido varias las propuestas de uso realizadas, cuando sea entregado el inmueble se decidirá el mejor uso municipal posible teniendo en cuenta las necesidades actuales”.

El PP de Alcalá propone la rebaja del IBI, la tasa de basura y la exención de la de veladores

Foto: PP de Alcalá

El PP de Alcalá de Henares registró 17 enmiendas al anteproyecto de ordenanzas fiscales presentado por el equipo de Gobierno local, entre ellas algunas que han venido defendiendo los populares desde el inicio de la pandemia, como la rebaja de la tasa de basuras o la exención de la tasa de veladores.

Enmiendas que, según la propia concejal de Hacienda Diana Díaz del Pozo, supondría una bajada de ingresos de 8,5 millones de euros. “Serían 8,5 millones de euros que estarían en los bolsillos de las familias, las pymes, los comerciantes y los hosteleros”, afirmó el concejal popular Javier Villalvilla, que aseguró que “la situación actual obliga a hacer unas ordenanzas fiscales adecuadas a este momento y las del equipo de gobierno no lo son. Son como los presupuestos de 2020, irreales”. Las únicas novedades del proyecto del gobierno ha sido cobrar un nuevo concepto de tasa y mínimas modificaciones, apuntó el edil popular.

“Que nadie quede atrás es muy bonito, pero hay que practicarlo”

Villalvilla indicó que “las ordenanzas fiscales también son un instrumento de política económica y social, en este caso en el ámbito local. En ese sentido, el lema ‘Que nadie quede atrás’ es un eslogan muy bonito, pero hay que practicarlo. Para eso hay que tener voluntad. Otros Ayuntamientos que también tienen Plan de Ajuste han presentado bajada de impuestos y tasas”.

En esta línea, el edil popular explicó las diferentes enmiendas en las que han trabajado los populares, como la bonificación de un 25% de la tasa de basura de locales. “Si con motivo del confinamiento han estado cerrados y no han generado residuos lo normal es que no se le gire la parte correspondiente de la tasa”, señaló el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Javier Villalvilla.

Asimismo, al igual que no se está girando la tasa de veladores durante este año tras la modificación de crédito realizada hace unos meses, los populares solicitaron su exención para 2021, con el objetivo de que sirva de ayuda económica para favorecer el empleo.

“Además de conceder ayudas directas, la bajada de tasas es otra vía para ayudar a las empresas y a las familias”, dijo el concejal del Partido Popular, que también trabajaron en enmiendas para bajar el IBI, la supresión de los tipos diferenciados en función de la actividad comercial y uso social, que es una petición de los empresarios, autónomos y comerciantes.

Por último, el PP solicitó eliminar la nueva tasa de la poda, trasplantes o talas por árbol, tasa que propuso el Gobierno local y que salió solo con el apoyo de Ciudadanos. “Ya que no se bajan las tasas ni los impuestos por lo menos que no se creen nuevos conceptos de tasas”, concluyó Villalvilla.

El primer test de COVID de España que te podrías hacer en casa se prueba en Madrid

Hoy se han conocido los detalles de un ensayo clínico con un nuevo test rápido de saliva para detectar las infecciones que podría suponer un antes y un después en el diagnóstico precoz de la COVID-19. Se trata de una prueba diseñada por un grupo de investigación del Hospital Universitario La Paz y financiada por la empresa americana Medusa 19.

En la primera fase piloto del ensayo clínico, que se realizará hoy y mañana en la Universidad Autónoma de Madrid, participarán 258 estudiantes y 8 profesores de la Facultad de Medicina. El objetivo es analizar la precisión y fiabilidad del nuevo test de detección en saliva. Para ello, los resultados obtenidos se cotejarán con otras pruebas rápidas de infección en sangre y, además, con una PCR o test de antígenos que se realizarán de manera voluntaria.

El nuevo test de saliva es mucho menos invasivo que otro tipo de pruebas, como las PCR, y puede ser de extraordinaria utilidad tanto para la detección precoz del COVID-19 como para la contención de la pandemia. El procedimiento es rápido, sencillo y permitiría la obtención de resultados en tan sólo 15 minutos. El ensayo clínico servirá para validar un ejemplo de la ciencia avanzada que se está realizando en la Comunidad de Madrid para luchar contra el coronavirus y que aportará nuevos datos sobre la incidencia entre la población universitaria.

Presentación del ensayo

Al acto de presentación han asistido el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia.

Aguado ha destacado que esta prueba puede suponer “un punto de inflexión en el diagnóstico precoz de COVID-19”, porque se convertiría en el primer test de autodiagnóstico con el que “podrás realizarte la prueba en tu propia casa sin necesidad de personal sanitario”. De ser una realidad, ha incidido el vicepresidente, esta prueba “va a reforzar el catálogo de test que tienen los ciudadanos a disposición para diagnosticar el COVID”, y permitirá “conocer cuáles son las sinergias entre los test”.

De este modo, la Comunidad de Madrid vuelve a recurrir a la Ciencia y a la Universidad para encontrar respuestas a los retos que tenemos por delante. El ensayo clínico pone el foco en la comunidad universitaria como gran laboratorio que permite observar la evolución de la pandemia.

Las nuevas Ordenanzas Fiscales y Generales para 2021 no subirán los impuestos

En la mañana de este jueves 22 de octubre, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado inicialmente las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para 2021.

Un año más, el equipo de Gobierno ha presentado un proyecto de Ordenanzas “en línea a los años anteriores”, ha afirmado la tercera teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Diana Díaz del Pozo.

“El Gobierno municipal mantiene los impuestos, tasas y precios públicos un año más, no subiendo los tipos impositivos a las familias. Solo hay cambios técnicos que se incorporan a las Ordenanzas para dar mayor seguridad jurídica al contribuyente”, ha afirmado Díaz del Pozo.

“Un año más, y ya son 6, el equipo de Gobierno no sube las tasas e impuestos a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”, según la concejala.

Novedades de las Ordenanzas 2021

Las principales novedades que presentan las Ordenanzas para 2021 son cuestiones técnicas:

  • Las nuevas Ordenanzas aclaran que son las compañías quienes deben hacerse cargo de la tasa de incendio, que beneficia la reducción de litigiosidad de la tasa.
  • Por otra parte, se establece una nueva tasa de tala, poda o trasplante de árboles que por sus circunstancias puedan afectar al paisaje, estén afectados por obras o precisen tratamientos fitosanitarios. La concienciación y sensibilización ciudadana en la necesaria protección del arbolado urbano, como parte del patrimonio natural e incluso social de nuestra ciudad, es fundamental para su protección y conservación de sus beneficios.
  • Con respecto al ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), se establece el plazo para el pago del impuesto mediante autoliquidación una vez que se concede la licencia, estableciendo mayor seguridad jurídica para el contribuyente.  
  • Al respecto de las tasas por utilización de instalaciones deportivas municipales, se establece por primera vez el acceso gratuito para un acompañante de un usuario discapacitado. Y, por último, se amplía el horario del abono Multideporte “Alcalá Reducido” hasta las 16:30h, cuando anteriormente cubría hasta las 15 horas.

Madrid quiere mejorar la seguridad vial en las carreteras regionales

Carretera M-204 a su paso por Valverde de Alcalá.

La Comunidad de Madrid continúa con su apuesta por reforzar la seguridad vial con un nuevo impulso a medidas de mejora en las carreteras regionales. Así lo ha avanzado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la Asamblea de Madrid, donde ha detallado las principales líneas de actuación para incrementar la seguridad en la red de carreteras de titularidad autonómica.

“El Gobierno es muy consciente de que la inversión en seguridad vial tiene un efecto positivo tanto en términos de salud pública como de rentabilidad económica; de ahí que hayamos apostado por hacer un notable esfuerzo en la materia frente a un nuevo escenario de movilidad con mayor demanda en las carreteras”, ha explicado Garrido.

En este sentido, el Gobierno regional está realizando distintas acciones para garantizar la movilidad en las condiciones necesarias de seguridad, permitiendo a su vez la coexistencia de todos los usuarios sin que se vea mermada la funcionalidad de la vía.

Usuarios vulnerables

“Queremos proteger a los usuarios más vulnerables, como son los motoristas. Por eso vamos a poner en marcha un modelo de gestión de seguridad vial específico para estos usuarios en los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras que son titularidad de la Comunidad de Madrid”, ha apuntado Garrido.

Este modelo va a partir del estudio de 45 tramos piloto con concentración de accidentes de este tipo de vehículos, que permitirá poner en marcha mejoras tanto en lo relativo a los sistemas de protección de los motoristas como en lo que a la señalización vertical y horizontal se refiere. Unas actuaciones que, como ha destacado el consejero, se van a desarrollar en colaboración con las asociaciones de motociclistas.

“Mientras desarrollamos este modelo no perdemos de vista nuestro compromiso con los motoristas. Por eso, continuamos cumpliendo nuestro programa de Gobierno en lo que se refiere a la instalación de sistemas de protección de motoristas”, ha recordado. De este modo, en lo que llevamos de año, la Consejería de Transportes ya ejecutado el 68% del plan previsto de instalación de nuevas barreras para motoristas en 2020, con más de 9,5 kilómetros de nuevas protecciones y una inversión superior a los 440.000 euros.

Movilidad ciclista

El consejero también se ha referido a otro de los colectivos más vulnerables en las vías, como es el caso de los ciclistas y los peatones. “Somos conocedores de la importancia creciente que tiene la movilidad ciclista. Por eso, se ha planificado la construcción de un nuevo carril bici de 5,6 kilómetros, desde Puerta de Hierro hasta El Pardo”, ha adelantado.

Asimismo, y pensando especialmente en los peatones, Garrido ha detallado que está en proceso de ejecución la iluminación de 113 pasos peatonales ubicados en tramos de concentración de accidentes de las carreteras madrileñas. Esta actuación va a beneficiar a 23 municipios de la región.

El consejero también ha mencionado el reacondicionamiento de la pasarela que cruza la M-500 a la altura del enlace con la M-503, en la que se va a invertir más de 155.000 euros, haciendo posible el paso de los peatones sobre esa vía con la mayor seguridad.

“Quiero destacar, además, los estudios específicos de seguridad vial en las travesías de los municipios de la región, de forma conjunta con los Ayuntamientos, para la mejora de la permeabilidad peatonal en las mismas, así como la moderación de la velocidad de los vehículos”, ha añadido.

Junto a estas actuaciones, Garrido ha recordado que se va a empezar a desarrollar una nueva Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2021-2030. Se trata de un proyecto transversal, con la participación de todas las administraciones y la colaboración de todos los agentes sociales y económicos implicados.

“Con estas medidas, el Gobierno de la Comunidad de Madrid avanza en la consecución de los objetivos de seguridad vial que figuran en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Y ello con el horizonte de reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico, al menos, en un 50% en 2030”, ha concluido.

La Comunidad de Madrid pide a los alcaldes que vigilen el botellón

El ejecutivo regional ha enviado una carta a los ayuntamientos de la región en la que reclama a sus alcaldes que refuercen la vigilancia en sus localidades para combatir el botellón y las fiestas multitudinarias.

El objetivo, tal y como detalla la misiva, es evitar la propagación del coronavirus, por lo que resulta imprescindible evitar los encuentros sociales no necesarios.

En la carta, firmada por Enrique López, consejero de Justicia, Interior y Víctimas, y David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local, el Ejecutivo madrileño pide a los ayuntamientos una mayor presencia policial en las zonas públicas y espacios en los que se suelen celebrar fiestas y botellones.

Además, la Comunidad de Madrid reitera la necesidad de que todos los ciudadanos, especialmente los más jóvenes, extremen la prudencia en sus relaciones sociales para evitar situaciones que pongan en peligro la lucha contra el COVID-19, una lucha que, subraya la misiva, nos atañe a todos.

Por último, el Gobierno regional recuerda también que en toda la Comunidad de Madrid están prohibidas las reuniones de más de seis personas, al tiempo que reitera las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias sobre el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

Carta de la Comunidad de Madrid

Estimado Alcalde:

Ante la evolución que está teniendo la pandemia en nuestra Comunidad y con el fin de seguir limitando los contagios, queremos reiterar la necesidad de que todos los ciudadanos, y muy especialmente los jóvenes, extremen la prudencia en sus relaciones sociales para evitar situaciones que pongan en peligro la lucha contra el COVID-19. Algo que nos atañe a todos.

Por ello, además de recordar la necesidad de cumplir las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias en relación con el uso de mascarillas o mantener la distancia de seguridad, es imprescindible evitar los llamados «botellones» así como las celebraciones multitudinarias y recordar que en la Comunidad de Madrid están prohibidas las reuniones de más de 6 personas.

Por esta razón, queremos pedirle que, en todo momento, pero singularmente los fines de semana, se refuerce la vigilancia en su ciudad mediante una mayor presencia de los agentes de Policía Municipal en las zonas públicas en las que se suelen celebran fiestas multitudinarias y en aquellos espacios en los que tradicionalmente se llevan a cabo botellones.

Le agradecemos su colaboración en este objetivo común, que es la lucha contra los contagios.

Capuchinos abrirá como sede de la concejalía de Medio Ambiente, según la CAM

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha convalidado las obras de rehabilitación del Antiguo Convento de los Capuchinos de Alcalá de Henares. En el mismo se ha llevado a cabo el acondicionamiento del antiguo Colegio de Franciscanos Capuchinos de Santa María Egipcíaca.

Esta actuación es fruto de un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se firmó en 2016. El edificio será para uso y disfrute de los alcalaínos. Se trata de un espacio del siglo XVII de gran valor artístico y cultural, ubicado en el recinto Histórico-Artístico de la localidad. Fue declarado Conjunto Histórico (BIC) en 1968.

El Ayuntamiento cuestiona que sea para la concejalía de Medio Ambiente

A partir de ahora, el edificio «se destinará al uso público administrativo, ocupando la sede de la Concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento complutense» según afirma la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, el alcalde de Alcalá de Henares asegura que el marco del convenio de 2016, en el que se recoge que sea para uso municipal, sin especificar un uso concreto. En este sentido –añade el primer edil- a lo largo de estos años transcurridos han sido varias las propuestas de uso realizadas, cuando sea entregado el inmueble se decidirá el mejor uso municipal posible teniendo en cuenta las necesidades actuales”.

Un proyecto de 1,2 millones

El proyecto ha contado con una con una inversión en esta fase final de casi 400.000 euros, y un total de 1,2 millones de euros. Dinero procedente del presupuesto de inversiones de Arquitectura de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid. La certificación final del inmueble ha supuesto un desembolso de casi 37.000 euros para las arcas regionales.

La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación tiene la competencia de preservar y restaurar los espacios urbanos degradados y las edificaciones singulares que pueden ser objeto de restauración individualizada.

Antiguo Convento de los Capuchinos en la calle Santiago de Alcalá de Henares.

Convento del siglo XVII

El Colegio Convento de Capuchinos fue fundado y construido en el siglo XVII. El paso del tiempo ha dejado su marca en este conjunto arquitectónico, que ha sufrido importantes daños en su estructura. A pesar de haberse llevado a cabo algunas obras de recuperación puntuales tiempo atrás, se hizo del todo necesario abordar unos trabajos de rehabilitación integral. Estos trabajos eran imprescindibles para recuperar la funcionalidad del edificio y garantizar la protección de su valor patrimonial.

El convento cuenta con una superficie construida de 880 metros cuadrados. También, goza de protección urbanística, formando parte del Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

La actuación se ha llevado a cabo en el marco de lo establecido en la Ley de Rehabilitación de Espacios Urbanos Degradados y de Inmuebles, que deben ser objeto de preservación. Por sus características, estos edificios pueden ser objeto de restauración individualizada, como es el caso del Convento de los Capuchinos.

Entorno cultural privilegiado

Situado en el entorno cultural más emblemático de Alcalá de Henares, el Colegio Convento fue construido para acoger una congregación de Capuchinos fundada en 1612. El maestro Pedro de Aguilar trazó y dirigió las obras. En el primer tercio del siglo XIX, el edifico fue desalojado y abandonado tras la Desamortización de Mendizábal.

Del primitivo Colegio Convento sólo queda hoy la iglesia, una de las más bellas muestras del barroco de la ciudad. La iglesia tiene una sola nave rectangular, dividida en dos por un arco toral y cuenta con sendas bóvedas de cañón y de aristas. Además, la portada de piedra, a la que precede un atrio elevado, está coronada por otra, en miniatura de ladrillo y con funciones de hornacina. En el hueco, se encuentra una imagen de San Zósimo dando la comunión a Santa María Egipcíaca, titular del templo.

El Grupo Animalista de Podemos en Alcalá de Henares pide un control ético de aves

El pasado 1 de octubre desde la Concejalía de Medio Ambiente se informó sobre cuál iba a ser la forma de abordar el control de población de palomas en nuestra ciudad. El Grupo Animalista de Podemos en Alcalá de Henares afirma que el crecimiento sin medida de las poblaciones de palomas y cotorras argentinas supone un problema de salubridad pública demostrado.

El ácido de las heces corroe la piedra y su acumulación produce malos olores, así como suponen un foco de enfermedad. La ubicación de nidos en las fachadas y ramajes del arbolado representan un problema de mantenimiento continuo de las edificaciones, y de peligro por desplome de las ramas más débiles a causa del peso de los nidos.

A causa de esta situación, desde el grupo animalista de Podemos Alcalá de Henares, consideran que un control ético de estos animales es, no sólo posible, sino necesario.

Actualmente el gasto supondrá un coste de más de 32.000 euros sin contar el IVA, y el tratamiento consistirá en la caza y exterminio de un número determinado de palomas, y posiblemente cotorras argentinas. El año pasado el método aplicado fue el gaseo de estos animales, y como ya se avisó en su momento, el sistema era una medida no sólo cruel, sino ineficaz incluso a corto plazo, puesto que todos sabemos que, al poco tiempo de este exterminio, la población de palomas en nuestra ciudad volvió a ser el mismo que antes de la matanza.

Hace unas semanas se ha sacado la licitación para volver a cometer este despropósito, por ello, desde el grupo Animalista de Podemos, nuestra propuesta es el control respetuoso de la población tanto de palomas como de otras especies y así se lo planteamos en una reunión al Concejal de Medioambiente que desoyó cualquier otra forma de trabajo.

En Valencia el uso de palomares ecológicos y piensos anticonceptivos han conseguido estabilizar la población y evitar su crecimiento, a medio y largo plazo se espera una reducción de entre el 20% y el 30% en el primer año y hasta del 80% en tan solo 4 años.

Barcelona lleva desde 2017 aplicando una metodología basada en comederos repartidos en cerca de 47 puntos de la ciudad con pienso recubierto de nicarbazina, un fármaco veterinario de carácter anticonceptivo. Gracias a este sistema, y sin utilizar redes de captura y posterior exterminio, han reducido, según datos del ayuntamiento, en un 50,9% la población de palomas en tan sólo 3 años.

En otras partes del mundo el parafinado de los huevos para evitar que eclosionen o la esterilización de los machos, así como la elaboración de censos de población, han conseguido controlar estas plagas animales, sin necesidad de aplicar exterminios anuales. Existen ejemplos de la eficacia de estos métodos éticos de tratamiento de la sobrepoblación de este tipo de aves.

Ciudades de nuestro alrededor, como por ejemplo Alcobendas, están ya implementando estas medidas, (incluyendo retirada de nidos que pueden causar problemas, censo de aves…) que consiguen la disminución de la población de palomas y cotorras de forma sostenible y con el consenso y apoyo de asociaciones defensoras del bienestar animal. Por todo ello, el Grupo Animalista de Podemos en Alcalá de Henares insta al ayuntamiento a replantear el sistema de control y a participar de una solución ética, eficaz y respetuosa con los animales y consensuada con las asociaciones complutenses.

Hasta 5.000 euros de ayudas para pymes comerciales y artesanas

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 600.000 euros para la subvención de una nueva línea de ayudas, dentro del plan MadridRefuerza, destinada a apoyar la reactivación de las pymes comerciales y artesanas que se han visto afectadas como consecuencia de la crisis del COVID-19.

De este modo, la Comunidad de Madrid apuesta por apoyar al tejido empresarial comercial y artesano de nuestra región a través de medidas que facilitarán tanto su digitalización como la incorporación de elementos de protección ante el virus, indispensables para que la actividad de estos negocios pueda desarrollarse con las mayores garantías de continuidad y sostenibilidad.

La digitalización, el comercio electrónico y la apertura de nuevos canales de venta se han revelado como aspectos fundamentales para reforzar la actividad de las pymes comerciales y artesanas. Por ello, esta línea de ayudas subvencionará, entre otros, los gastos de integración en portales o plataformas agrupadas de internet dedicadas a la comercialización conjunta (marketplaces); el diseño, producción, mantenimiento y/o actualización de páginas web que incorporen venta online; o la adquisición de equipos informáticos y software necesarios para la digitalización de procesos.

600.000 euros en ayudas

Estas ayudas, dotadas con 600.000 euros, alcanzarán el 75% de la inversión efectuada por las pymes comerciales y artesanas, con un límite de 5.000 euros por beneficiario. Las inversiones deberán haberse realizado, con carácter general, desde el 14 de marzo del presente año hasta el momento de presentación de la solicitud.

No obstante, podrán financiarse gastos realizados desde el 1 de enero de 2020 en aquellas inversiones referidas a la digitalización de procesos. Podrán acogerse pequeñas y medianas empresas y autónomos que se dediquen a la actividad del comercio o la artesanía, y desarrollen su actividad dentro de la Comunidad de Madrid

Este nuevo programa específico complementa la línea de apoyo dotada con 30 millones de euros que aprobó el Consejo de Gobierno como una de las principales actuaciones del Plan MadridRefuerza y que está orientado a apoyar a todas las pequeñas y medianas empresas de la región sufragando el coste de nóminas y salarios, alquileres de locales y medidas de protección para los trabajadores.

Catálogo 8 Días de Oro El Corte Inglés

Ya están aquí los 8 Días de Oro de El Corte Inglés, una selección de artículos con descuentos de hasta el 30% en más de 600 marcas de mujer, hombre, niños, zapatería, deportes, hogar… además de las mejores propuestas en cultura y ocio. ¡Date prisa que se agotan!

El vestido perfecto para una tarde de paseo, el bolso que combina con todo, los zapatos más trendy y un sinfín de prendas básicas de todos los estilos como chaquetas, abrigos, blusas o pantalones en los colores de la temporada. ¿Se puede pedir más?

Cuenta con las marcas más punteras de todos los productos que más te gustan: moda, deportes, hogar, ocio… No te pierdas todas las opciones opciones disponibles y apuesta por marcas con estilo propio. Cada temporada eligen lo mejor de cada colección para ofrecértelo al mejor precio en los 8 Días de Oro de El Corte Inglés. Renueva tus complementos, por ejemplo, tus bolsos.

Elige entre modelos que se ajusten a tu gusto, recuerda que cuentan con marcas icónicas con descuentos incomparables. Ten en cuenta que los 8 días de Oro se celebran dos veces al año, ¡Que no se te pase!

Catálogo 8 Días de Oro de El Corte Inglés

Mira a continuación lo más destacado de los 8 Días de Oro de El Corte Inglés de esta temporada.

¿Cómo llegar a El Corte Inglés?

¿Y tú, qué dices? Di basta. NADIE SIN HOGAR

“Hola, mi nombre es ninguno. No tengo rostro. No tengo vida y hasta yo dudo de mi propia existencia. Tampoco tengo familia, ni amigos y solo siento el aliento de la soledad y el silencio.

Yo soy la cara de él o de ella, soy la nada con recuerdos y una historia por mochila. Una vez fui tú. Fui una persona de las que llamáis “normal”, con familia, hogar, amigos y las mismas necesidades banales de las que hoy tan orgulloso se jacta esta sociedad. Hoy, esta persona sin rostro ni nombre habla por todas aquellas que cargan el mismo peso. Por cada anciano, anciana, hombre, mujer, niño o niña que atraviesa por este sinuoso y angosto camino… posiblemente tú nos conozcas mejor como excluidos sociales… vaya palabra ¿eh?… empero, ¿Qué significa en realidad? ¿Qué no contamos?, ¿Qué restamos?, ¿Qué no valemos?… ¿Qué somos para ti?…

Nosotras, las personas sin hogar no juzgamos a la totalidad de la sociedad, pero mentiría si no dijese que sí sentimos vergüenza. Sentimos una humilde y pacífica vergüenza de esta sociedad que siempre imperó “tanto tienes, tanto vales”.

¡Que irónico!… Resulta que, tenemos ganas de vivir, ganas de progresar. Luchamos cada día por conseguir una buena acción, algo que aporte y no reste.

Peculiarmente la vida tiene su forma de corregir y nos ha enseñado al mundo entero que no debemos ir por el mismo camino por el que íbamos… no olvides nunca que yo, fui tú… A principios de este año un insignificante virus puso en jaque a todo el planeta…. Y surgió el milagro, lo mejor de nosotros y nosotras salió como raza. Ya no había tanta diferencia, ya todos éramos uno y las alianzas volvieron a nacer, volvieron a resurgir. Gran parte del mundo fue consciente de lo que era la soledad y el silencio. Voluntarios y voluntarias, autoridades, profesionales, desconocidos y desconocidas dieron lo mejor de sí mismo para minimizar los daños de esa enfermedad que se llevó a la generación que nos dio Manifiesto 3 la vida. Nuestros padres, madres, abuelos y abuelas… una generación que supo de la miseria y la agónica tristeza. Aprendamos de nuestros fallos y cuidemos como el gran tesoro que son, nuestros mayores, se lo debemos, nos lo debemos.

Por todo ello, pedimos a las autoridades la puesta en marcha de programas efectivos para que se nos rebautice de nuevo, para dejar de ser una nada y formar parte de un todo. Un todo que luche aunando esfuerzos y en la misma dirección. No más silencios, no más dolor, no más vacíos… la sociedad ahora comienza a intuir que bogamos los mismos mares y debe de entender que si remamos todos y todas, menos será el esfuerzo. Necesitamos proyectos reales de inclusión social, tratamientos médicos para los drogodependientes que abarque mayor espectro social. Programas efectivos de visita, ayuda y escucha de nuestros mayores. Necesitamos que nuestros jóvenes conozcan nuestra historia para evitar que se reproduzca de nuevo. Queremos que la sociedad entera se haga eco de nuestra muda voz y que piensen en que hoy somos nosotros y nosotras, pero… ¿y mañana?… hacemos un llamamiento a los gobiernos que nos rigen para que no haya más gente sin nombre ni cara, sin vida ni futuro.

Nosotros y nosotras, que somos vosotros y vosotras, lanzamos un grito sordo de ayuda para que contéis con cada uno de estos hombres y mujeres que están preparados parar coger el testigo y devolver a esa parte de la sociedad la ayuda recibida. Pero nada cambiará hasta que no entiendas que una vez, fui como tú.”

Más información

Cáritas Diocesana Alcalá de Henares

  • SERVICIOS CENTRALES
  • Vía Complutense 8 Bis 
  • Alcalá de Henares 28802
  • Tel: 91 883 20 45 

La asociación proyecto educativo Gaia lanza sus talleres para peques y familias 2020/21

En un principio de curso marcado por el COVID19, el proyecto educativo Gaia vuelve con una nueva edición de sus talleres, que incluyen algunas novedades además de las adaptaciones necesarias de aforos y formatos para garantizar todas las medidas de prevención para el COVID19.

La actividad principal de la asociación es el desarrollo de una casita de aprendizaje para peques de 1 a 6 años, pero además esta institución realiza diversas actividades abiertas al público general, para fomento el ocio infantil, métodos de crianza respetuosos, o actividades para hacer en familia.

En este mes de Octubre se han lanzado las siguientes propuestas, que se realizarán en forma presencial en “Centro Estudio(C/Torres de la Alameda 2, Alcalá) o bien de forma on-line. Se puede encontrar toda la información en las Redes Sociales del proyecto o en el grupo específico de talleres.

Si deseas más información o inscribirte rellena este formulario o escribe a tallerescreativosgaia@proyectoeducativogaia.org.

Talleres de Gaia para peques y familias

Expresión y estimulación musical (Semanal): De la mano de Paula Martinez, titulada superior de conservatorio de percusión y pedagogía,  este taller semanal trabaja en dos grupos (1-3 años / 4-6 años) la estimulación musical, la introducción a los sonidos o al baile, una iniciación al lenguaje musical en base al juego. 

Manualidades y scrapbook (Semanal):  Taller dedicado a peques en el que se divertirán creando pequeñas obras de arte con materiales reciclados y aprendiendo técnicas básicas de scrapbooking .

Círculo de crianza (Mensual – Online): Bajo el lema “Educar en tribu” la educadora social y psicopedagoga Laura Garcia, dirige estas sesiones con una temática distinta cada mes, en los que se tratan aspectos relacionados con la crianza respetuosa, disciplina positiva o como afrontar las rutinas, miedos o inquietudes de nuestros peques y acompañarlos en su proceso de desarrollo.

Cuentacuentos con la Sra. Pizpireta (Mensual): Artista, cuentacuentos y cuentista profesional, Andrea Piñero ofrece una sesión de cuentacuentos, música, y sobre todo mucha diversión, para familias de forma mensual.

CardioRed anima a pacientes y profesionales a vacunarse contra la gripe

Imagen: Comunidad de Madrid

CardioRed, la Alianza para pacientes Cardiológicos del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid, que comprende a los hospitales universitarios Clínico San Carlos, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa y Fuenlabrada, sus 43 Centros de Salud dependientes y el SUMMA-112, han lanzado la campaña de vacunación frente a la gripe estacional para animar a los pacientes con cardiopatías y profesionales sanitarios a que se vacunen contra este virus.

La gripe común puede empeorar la situación clínica de los pacientes con enfermedad cardiovascular, de ahí que los profesionales de la Red Cardiológica, cardiólogos y cirujanos cardiovasculares, integrada por estos centros del Servicio Madrileño de Salud, y que lleva en funcionamiento desde mayo de 2019, animen a sus pacientes a que se vacunen contra la gripe para evitar las posibles complicaciones relacionadas con esta enfermedad.

Prevenir enfermedades cardiovasculares y minimizar el riesgo de infarto

Con la vacunación de la gripe, se previene esta enfermedad y se minimiza el riesgo de infarto de miocardio, ya que las posibilidades de que éste tenga lugar son diez veces mayores durante la semana siguiente a padecer una infección por gripe, tal y como asegura el jefe de Cardiología del Hospital Príncipe de Asturias, el doctor García Lledó.

Los cardiólogos y cirujanos recomendarán a todos sus pacientes que se vacunen frente a la gripe en la campaña que realiza cada año el Gobierno regional a través de sus centros de Salud, y que comenzó el pasado 14 de octubre. Los 43 centros de salud integrados en CardioRed, dependientes de los hospitales citados, pertenecientes a la red del SERMAS, realizarán la vacunación frente a la gripe de los pacientes cardíacos tal y como se recomienda desde esta alianza por la salud cardiovascular.

CAMPAÑA #unaXuna DE UNICEF

Además de incentivar la vacunación entre los pacientes cardiológicos, CardioRed quiere impulsar la vacunación de los profesionales sanitarios y alcanzar el 75% de la plantilla de los centros que lo componen. Una iniciativa que tiene, además, una vertiente solidaria porque CardioRed ha llegado a un acuerdo con UNICEF para que se vacune frente a la poliomelitis a un niño de países en desarrollo por cada profesional sanitario que se vacune dentro del área de la red cardiológica de la Comunidad de Madrid.

Además, a través de esta campaña y para favorecer la vacunación de los profesionales, se están implementando las medidas necesarias para que los sanitarios sean vacunados por sus compañeros en el lugar de trabajo sin la necesidad de que tengan que desplazarse a los departamentos de Salud Laboral.

CardioRed: 64 cardiólogos y cirujanos cardiovasculares

Un trabajo integrado y multidisciplinar el de esta alianza del Servicio Madrileño de Salud para concienciar al profesional sobre la necesidad de vacunarse, puesto que evita su propio contagio, la propagación del virus a sus pacientes y compañeros, contribuye a que un niño de países en desarrollo sea vacunado frente a la poliomelitis y se le facilita la administración de la vacuna en su propio lugar de trabajo evitando desplazamientos y trámites administrativos.

CardioRed cuenta con 64 cardiólogos y cirujanos cardiovasculares y más de 1.200 médicos y enfermeras de los Centros de Atención Primaria del SERMAS, con una cobertura de más de un millón de pacientes. A través de esta alianza se unifican los criterios y la atención cardiovascular para que se disponga por igual de la innovación organizativa, diagnóstica y terapéutica.

La Comunidad de Madrid aumenta todos sus datos de coronavirus excepto las altas

Excepto el número de hospitalizados, que se mantiene en la misma cifra que el día anterior, todos los resultados del coronavirus en la Comunidad de Madrid cambian para mal.

Los (casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas no solo aumentan en un 50% sino que vuelven a superar los 1.500. Los pacientes en UCI también siguen una tendencia al alza y, poco a poco, se van acercando a la cifra de 500. Por último, hay tres fallecidos más que el día anterior y la cifra roza los 40 en un solo día.

La única buena cifra es que se mantiene el número de hospitalizados en el mismo número que el día anterior. Aunque quizá ni eso es bueno porque este registro encadenaba ya varias semanas seguidas en descenso. Por último, en el caso de las altas hospitalarias, se han dado 24 menos que el día anterior.

Datos del coronavirus en Madrid

Al cierre del miércoles, 21 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 293.646 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.440 casos nuevos notificados incorporados, 1.576 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 39 decesos en las últimas 24 horas, cifra aumenta en 3 fallecidos desde el día anterior y roza las cuatro decenas. Esto se traduce en un total de 11.188 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.498 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 269 pacientes, registro que desciende en 24 personas respecto al día anterior y cortando su última tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 58.617 personas.

Además, hay 2.580 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 64.259. Son lo mismos pacientes que el día anterior. Por tanto, se corta la tendencia de nueve las jornadas, de las que se tienen datos, en las que este número estaba en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 484 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 2 más que el día anterior. Cuarta jornada en ascenso con un número que ya mira al medio millar. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.678 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares es el mejor municipio de la región en casos de coronavirus

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, Alcalá de Henares es el municipio de la Comunidad de Madrid de más de 50.000 habitantes con menor tasa de incidencia acumulada por coronavirus en los últimos 14 días.

La ciudad complutense supera así a Boadilla, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro únicas poblaciones junto con Alcalá que bajan de la cifra de 320 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada.

Alcalá de Henares baja hasta los 314,3 desde los 393,6 casos del informe de hace dos semanas. La incidencia acumulada a 7 días es de 190,1 casos. Por Zonas básicas de Salud, la mejor en este momento es Virgen del Val con 247,54 casos y la peor Nuestra Señora del Pilar con 430,69 casos.

Torrejón de Ardoz empeora

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, actualmente con la movilidad restringida debido a los llamados ‘confinamientos selectivos’ ha empeorado sus cifras respecto a la semana pasada, puesto que el informe refleja unas cifras de 457,5 casos frente a los 362,3 casos por cada 100.000 habitantes del informe anterior, con solo cinco municipios con peores cifras esta semana.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 42 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 20 de octubre, se recogen los datos del 12 al 18 de octubre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 4.255 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

Del 12 al 18 de octubre el número de nuevos casos es de 615 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 314,3 casos en los últimos 14 días, muy lejos de los 500 casos que produjeron el confinamiento completo de la ciudad.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 372, que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 190,1.

Son unos datos que muestran el descenso que han tenido muchas zonas básicas de salud de Alcalá que superaban los 500 casos en incidencia acumulada, respectivamente, como puede verse en el gráfico interactivo inferior. Algunas sin embargo han crecido desde el anterior informe como Ntra. Sra. del Pilar, que pasa de 385,36 a 430,69 casos. Por el lado contrario, Puerta de Madrid, Garena, Reyes Magos, Manuel Merino y Virgen del Val bajan de los 300 casos, con 299,96, 286,19, 284,03, 276,82 y 247,54 respectivamente.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios a la cabeza de esta desafortunada lista son Colmenar Viejo (721,2), parla (657,8) y Majadahonda (641,8).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Collado Villalba, y en los últimos 7 días en Majadahonda y Torrejón de Ardoz. También destacan los distritos de Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas y Moratalaz.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 30 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 18 de octubre de 2020 fueron notificados un total de 218.865 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 42, entre el 12 al 18 de octubre fueron confirmados 13.264.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1). La mediana de edad de todos los casos fue de 39 años, la de los últimos 14 días (05 al 18 de octubre) y de los últimos 7 días (12 al 18 de octubre) fue de 42 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 69% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 582,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 353,5 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 18 de octubre de 2020, se detectaron 218.865 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 69% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 18 de octubre) la incidencia acumulada fue de 3284.6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Colado Villalba y en los últimos 7 días en Majadahonda y Torrejón de Ardoz. También destacan los distritos Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas y Moratalaz.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 13 de octubre, el número de fallecimientos observados es un 3,0% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 21 de septiembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del 21,3%. Es estas 4 semanas se observan 9 días en que se sobrepasa el límite superior esperado, lo que acumula 93 fallecimientos en exceso.

¿Toque de queda? 8 de cada 10 contagios se producen en reuniones sociales o familiares

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado, han comparecido este miércoles en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Ayuso ha anunciado la reducción generalizada de las cifras de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid en los últimos días, tanto la incidencia acumulada como los ingresos hospitalarios y las camas de UCI, lo que según ha manifestado «demuestra que las medidas adoptadas en Madrid funcionan» y que no era necesario el confinamiento al que se han sometido a todas las localidades afectadas.

Pero también ha recalcado que no se puede bajar la guardia porque las cifras continúan siendo muy altas, y por ello han anunciado un nuevo plan de medidas para seguir combatiendo el coronoavirus a partir del fin del estado de alarma, este próximo fin de semana.

En especial ha anunciado un «cese de la actividad por horas», que pondría especial énfasis en el ocio nocturno descontrolado y en concreto en los botellones y las fiestas privadas, porque según afirma no generan ninguna actividad productiva y sin embargo suponen un enorme foco de contagios, en especial entre la población entre 15 y 29 años, cuya incidencia acumulada es de 582, «muy por encima de la media».

«En los últimos dos fines de semana se han detectado 250 fiestas privadas solo en la capital», ha añadido Ayuso, y ya van casi 3000 denuncias desde el 8 de octubre por consumo de alcohol en la vía pública. El «80% de los contagios se están produciendo en el ámbito privado y en unos horarios muy determinados».

Por tanto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está ahora mismo debatiendo qué «medidas quirúrgicas» poner sobre la mesa para mejorar estos índices de contagio sin perjudicar aún más «a nuestra tocada economía».

Toque de queda en la Comunidad de Madrid

Una de las preguntas que estaban en el aire y que no han tardado en salir en la rueda de prensa es si debemos prepararnos para un inminente toque de queda, y si las medidas presentadas por la Comunidad serían complementarias con él.

Isabel Díaz Ayuso ha querido distanciarse de este espinoso asunto manifestando que la Comunidad «no puede parar» y debe plantear sus propias medidas, y que es el Gobierno de España el que tiene que dar el primer paso respecto a ese toque de queda para que sea una media uniforme y tenga un ámbito nacional, que de previsibilidad y una cobertura legal a las comunidades. En este mismo sentido también se han manifestado otros presidentes regionales de distinto signo político como el andaluz, el gallego o el de Castilla-La Mancha.

Pero parece claro por sus palabras que si no se declara un toque de queda como tal, en Madrid ya trabajan en la preparación de una orden equivalente que reduzca o evite la actividad nocturna en horarios específicos.

El vicepresidente Aguado ha sido algo más explícito y ha resaltado su idea afirmando que los focos de contagio «no están en el transporte» sino en el ámbito privado.

“Es cuando llegamos a casa cuando más riesgo tenemos”, ha afirmado. “También sabemos que son los jóvenes los que mayor índice de contagio están presentando. Los ciudadanos entre 15 y 29 años suponen el 30% de los contagios en esta segunda ola. Y sabemos que la movilidad nocturna es otro factor de riesgo para la transmisión del contagio”.

“Con esos tres elementos, con esa foto Covid” como la ha denominado el vicepresidente, “bien definida y clara, hay que tomar medidas. Al margen del debate político y de las Administraciones. Hay que adoptar las que sean más certeras y con un paraguas a nivel nacional. Y mañana tenemos una buena oportunidad en el Consejo Interterritorial para que el Estado marque unas reglas de juego, defina una estrategia y marque unos objetivos. Y las Comunidades Autónomas, en función de nuestras circunstancias, adoptemos las medidas que mejor entendamos que pueden combatir el virus”.

“El relato es el contrario al que propone el Gobierno de España”, continuó diciendo Aguado. “No son las comunidades las que tiene que proponer, tiene que ser el Gobierno de España el que nos diga cómo proceder, y nosotros en función de nuestra autonomía y nuestro autogobierno, aplicar las medidas que en cada caso sean necesarias”.