Dream Alcalá Blog Página 714

Varios concejales de Educación del Corredor, preocupados por la gestión de la CAM

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistió en Velilla de San Antonio a una reunión con ediles de Educación de otros municipios del Corredor del Henares (Velilla de San Antonio, Torres de la Alameda, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Loeches, Coslada y Arganda del Rey), donde se trató la preocupación que existe ante la gestión en materia educativa que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo. 

Según un comunicado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, «los recortes económicos llevados a cabo en la Comunidad de Madrid en los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la educación, en los últimos años, han hecho que ante la situación de pandemia que estamos viviendo, se agraven mucho más las desigualdades entre la población escolar». 

Los concejales han manifestado su preocupación frente a la falta de profesorado que aún sufren en diferentes centros de todos los municipios, principalmente en la etapa de secundaria, y la carencia de muchos de los refuerzos educativos que se prometieron por parte del Gobierno Regional y que, a las puertas del mes de noviembre, todavía no se acaban de concretar.  

«Falta de un criterio común»

Además, los concejales han puesto de manifiesto la falta de un criterio común por parte de la Comunidad Autónoma de Madrid para gestionar las nuevas circunstancias escolares que son susceptibles de derivar en casos de absentismo, y que inciden en el derecho a la educación de los escolares de la comarca.

También han mostrado una gran inquietud por el desarrollo de los temarios en todas las etapas educativas, especialmente, en lo referido al alumnado que se tendrá que enfrentar a la EVAU al terminar el curso y que no está teniendo las mismas condiciones según el centro en el que curse sus estudios, produciéndose situaciones de gran desigualdad. 

«Mayor coordinación entre las administraciones»

Por otro lado, los concejales de Educación de la zona Este requieren al Gobierno de la Comunidad de Madrid mayor coordinación entre ambas administraciones. La falta de información certera sobre la población escolar afectada por Covid19 o la descoordinación en la petición de espacios municipales para cumplir las condiciones de seguridad en los centros educativos, serían, en opinión de los concejales, fácilmente corregible. 

En otro orden, la garantía de las becas comedor de la Comunidad de Madrid para el alumnado vulnerable y la adaptación de los baremos a los umbrales de renta actuales son una necesidad ineludible en estas circunstancias. 

Convenios con financiación de la CAM

Por último, los concejales reclaman la puesta en marcha inmediata de los prometidos convenios con financiación extraordinaria por parte de la Comunidad que contribuyan a sufragar, al menos en parte, el esfuerzo económico que están llevando a cabo las entidades locales. Este esfuerzo de los ayuntamientos en esta materia, además de producir graves desequilibrios en sus cuentas, está obligando a destinar recursos económicos municipales a actuaciones de competencia regional, obligando a los ayuntamientos a no poder sufragar actuaciones propias de su competencia. 

Los concejales solicitarán una reunión a la viceconsejera de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid para tratar todos estos temas. 

Juntas Emprendemos: nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino

La Concejalía de Igualdad pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos”, una apuesta por la promoción de proyectos liderados por mujeres.

Este proyecto, enmarcado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres.

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado en este sentido que la iniciativa “va dirigida a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social, colectivo y cooperativo. Se trata –añade- de un itinerario de capacitación integral con metodologías prácticas y dinámicas que impulsará proyectos liderados por mujeres”.

Inscripciones abiertas

Desde la concejalía se subraya además que para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, aunque sí una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso. 

El programa consta de varias acciones, como el estudio de la viabilidad económica de las iniciativas, la comunicación, el marketing, la comercialización o los aspectos jurídicos. Además, las participantes tendrán acceso a asesorías especializadas realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio y en especial en el área de las nuevas tecnologías.  

Más información e inscripciones

Las interesadas pueden inscribirse y/o informarse mandando un correo electrónico a coordinacionigualdad@ayto.alcaladehenares.es para poder sumarse al programa, que comenzará el 26 de octubre con un encuentro virtual entre las 11:00 y las 13:00 para presentar el programa, explicar el desarrollo de las acciones y resolver las dudas.

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid marca su cifra más baja del mes de casos de coronavirus en un día

Exceptuando las cifras de los lunes, que suelen ser muy bajas debido al sistema conteo que realiza la consejería de Sanidad, los registros de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas vuelven a bajar del millar. Además, superan a la cifra marcada el 1 de octubre (952 casos) que hasta ahora era la mejor.

Vuelven a descender también los pacientes hospitalizados que habían vuelto a subir tras ocho jornadas, con la de ayer martes ya son nueve, con tendencia a la baja.

La mala noticia es que siguen aumentando los pacientes en la UCI y, aunque muy poco a poco, se vuelven a acercar a los 500. También vuelven a ascender los registros de fallecidos que el lunes marcaron la mejor cifra del mes.

Datos del coronavirus en Madrid

Al cierre del martes, 20 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 290.206 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.900 casos nuevos notificados incorporados, 920 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 36 decesos en las últimas 24 horas, cifra aumenta en 6 fallecidos desde el día anterior. Esto se traduce en un total de 11.149 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.305 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 293 pacientes, registro que no se puede comparar con el día anterior (lunes) pero si con el del viernes que aumenta en 22 personas volviendo a su tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 58.348 personas.

Además, hay 2.580 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 63.932. Son 95 pacientes menos que ayer lunes, cuando se produjo el peor ascenso de todo el mes. Con la cifra de este martes ya son nueve las jornadas, de las que se tienen datos, en las que este número está en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 482 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 8 más que el día anterior. Cuarta jornada en ascenso con un número que ya mira al medio millar. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.647 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Comunidad de Madrid se plantea el toque de queda de doce a seis de la mañana

Imagen: captura Europa Press (Youtube)

Un toque de queda de 00:00 a 06:00 horas “permitiría establecer que no haya ningún tipo de movilidad en determinadas horas del día», ha dicho hoy el consejero de Sanidad de Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, preguntado acerca de la posibilidad de plantear un toque de queda como el que ya se ha decretado en Francia. «Nosotros ayer mantuvimos una reunión de la presidenta con los colegios profesionales y vino casi a propuesta de ellos el estudiar esa opción. Aunque es verdad que para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la Comunidad Autónoma, por lo que tendría que ser decisión del gobierno de España”.

Estas declaraciones las ha hecho Ruiz Escudero en el desayuno Socio-Sanitario, organizado hoy por Europa Press, a preguntas de la periodista de Radio Nacional, Josefa Martín.

El consejero añadió que “es una decisión que tampoco veríamos mal, siempre y cuando se permita condicionar la actividad económica con las limitaciones que tiene el toque de queda y luego establecer que desde una hora determinada hasta la mañana no se produjese esa actividad”.

En la entrevista posterior a la intervención de Ruiz Escudero, el director de Europa Press, Javier García Vila, ha preguntado al consejero sobre si la Comunidad de Madrid se ha planteado pedir amparo al Gobierno central para pedir el toque de queda.

En ese particular, Escudero afirma que “lo estamos estudiando porque no sería una medida de aplicación solo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España. Ahí es una decisión del Gobierno. En esta situación que estamos viviendo con la pandemia, cualquier opción que implique decisiones en cuanto a restricciones de actividad o movilidad hay que estudiarla”.

Toque de queda en la Comunidad de Madrid

Por tanto, el toque de queda está sobre la mesa de la Comunidad de Madrid, aunque tendría que ser el Gobierno central quien lo decretase a petición del ejecutivo autonómico.

Además, según informan El País y ABC, este toque de queda arrancaría a las 00:00 horas, a diferencia del decretado en Cataluña a partir de las 22:00 horas, y se extendería hasta las 6:00 horas de la mañana una vez finalice el estado de alarma el próximo viernes, en los puntos donde hasta hoy está vigente el próximo viernes 23 de octubre.

España comprará 31 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

El Gobierno de España, a través de su Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de 31.555.469 dosis de vacunas desarrolladas por AstraZeneca contra el coronavirus. De esta manera, el Ministerio de Sanidad concretará para España los términos del acuerdo formal de compra, suscrito el pasado 27 agosto, entre la Comisión Europea, en representación de los Estados miembros, y esta empresa.

Dicho acuerdo establecía la adquisición para Europa de 300 millones de dosis por un coste total de 870 millones de euros, con un pago adelantado por la Comisión Europea de 336 millones de euros.

El precio total de cada dosis sería, por tanto, de 2,90 euros, de los que 1,12 serán pagados por la Comisión y 1,78 por los países, importe este último que puede incrementarse un 20% dependiente de que pueda haber costes adicionales justificados.

El precio tope estimado para España es de 76 millones de euros que se abonarán en el momento de la entrega de las dosis correspondientes.

Doble dosis para la inmunización

Según el Gobierno, es necesario aclarar «que esta vacuna requiere dos dosis por inmunización, por lo que el número de inmunizaciones es la mitad de las dosis. Por tanto, el coste total por inmunización es de 5,80 euros, de los que 3,56 euros le corresponderán a cada estado miembro».

Medidas para garantizar una vacuna segura y eficaz

La firma de los Acuerdos Avanzados de Compra tiene como objetivo que la Unión Europea adopte las medidas necesarias para garantizar una vacuna segura y eficaz a los Estados miembros y que la negociación con las empresas farmacéuticas se haga en las mejores condiciones posibles. Para el cálculo de las dosis asignadas a cada uno de los Estados miembros se han tenido en cuenta criterios de población.

España, según el comunicado del Gobierno “ha abogado siempre por la cooperación en este campo bajo las premisas de contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna, es decir, cuando se necesite; equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible”.

La empresa alcalaína, Mazuelas, cumple 45 años

Este año Mazuelas, la empresa alcalaína especializada en la venta de productos de belleza profesional, celebra su 45 aniversario. ¡Y no es para menos! Esta empresa lleva casi medio siglo haciéndose un hueco en el mundo de la venta de productos de belleza y estética a profesionales, y en el corazón de muchos alcalaínos.

Aunque su 45 aniversario ha coincidido con una de las peores etapas recientes, ellos siguen luchando por ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes, ofreciendo soluciones reales a sus problemas y peticiones. Para el equipo de Mazuelas: “la auténtica belleza nace del interior”, por eso su intención más plena es “contagiarte” con su pasión, invitándote a descubrir un universo de belleza. Todo esto formado por un gran equipo de profesionales siempre a tu disposición.

Pero Mazuelas no solo se centra en la venta de productos, también ofrece otras posibilidades como cursos para los profesionales, que aunque este año, se han tenido que suprimir por las circunstancias, el año que viene volverán con más fuerza.

Desde 1975 dando un servicio de calidad

Esta empresa fue creada por Pablo y Manoli, los cuales decidieron apostar por el sector de la belleza, regalando más de cuatro décadas de asesoramiento profesional en todas las áreas de la peluquería y la estética, tanto a profesionales del sector, como también a particulares, gracias a la apertura de sus tiendas físicas y tienda online.

¿Dónde se encuentra Mazuelas?

Mazuelas, actualmente cuenta con siete tiendas distribuidas por todo el Corredor del Henares, desde Guadalajara hasta Torrejón de Ardoz, ofreciendo más de 5000 productos profesionales de belleza de las mejores marcas del mercado.

¿Quiénes forman el equipo?

El equipo de Mazuelas está formado por más de 40 personas, cuyo objetivo principal es ofrecer un servicio de venta exclusivo y de calidad de productos de peluquería y estética profesional a los clientes, ya sea mediante sus tiendas físicas o través de cualquiera de sus otros canales, como pueden ser su página web, sus redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook) o mediante asesoramiento telefónico.

El equipo siempre trabaja teniendo en cuenta los valores de Mazuelas: Profesionalidad, Asesoramiento y Equipo humano.

¡Unidos contra la pandemia!

Mazuelas deja un mensaje a los alcalaínos: “La pandemia mundial en la que nos encontramos nos ha afectado a todos de sobremanera, afectando incluso a las relaciones sociales. Pero no queremos que esto nos merme, queremos seguir contando con vuestro apoyo incondicional y que vosotros contéis con el nuestro. En estos tiempos de crisis, debemos estar más unidos que nunca y por ello, Mazuelas cuenta con todas las medidas de seguridad para favorecer un trato personal y cercano”.

Volcados en el ámbito solidario

Pero esta empresa no solo se centra en ayudar a los clientes, también tiene un marcado aspecto solidario, ayudando a diferentes causas como el cáncer de mama o el cáncer infantil con múltiples eventos locales. ¿Quién no ha estado en su reconocido evento de la plaza Cervantes para la lucha contra el cáncer infantil?. Este año no se ha podido celebrar, pero no os preocupéis que tendrán muchas más actividades previstas para el 2021.

Mazuelas desea un final feliz de este 2020 tan atípico: “Desde Mazuelas, en estos tiempos difíciles queremos daros un enorme abrazo virtual y agradeceros que sigáis confiando en nosotros tanto como hacéis. Juntos podremos salir de este bache”.

Información de contacto

RRSS:

Página web y contacto:

Dirección: Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

La actriz alcalaína Yara Puebla estrena obra en el Teatro Lara de Madrid

Fahrenheit 108, la nueva producción de Cecilia Gessa es una distopía en la que los seres humanos creen ser más inteligentes que la propia naturaleza, se rebelan contra ella y creen dominarla.

Las actrices Arlette Torres y la alcalaína Yara Puebla están en un futuro próximo en el cual tener relaciones sexuales y procrear es un delito llamado Fahrenheit 108, castigado con la muerte. Si cometes un Fahrenheit 108 sabes que no habrá́ ningún tipo de absolución posible. Cero tolerancia. Así́ funcionan mejor las cosas.

A través de dos personajes, la Capitana Tyr -toda una bombera veterana con una impecable carrera- y la sargento Jan -alumna número uno de la academia de bomberos-, transitaremos grandes temas como la sexualidad, la procreación, la pasión, el amor, el culto al cuerpo, la urgencia climática y los propósitos que creemos tener.

La obra Fahrenheit 108 se estrenará en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid el próximo jueves 22 de octubre y estará en cártel hasta el 7 de enero de 2021. Yara Puebla actuará junto a Arlette Torres y ambas se rotarán con Irene Rubio y Guiomar Puerta.

Más información: compra tus entradas para la obra de Yara Puebla en el Teatro Lara aquí

Tres jóvenes alcalaínos en la selección de Hispanos promesas de balonmano

Imágenes: CD Iplacea

Tras la convocatoria de Alberto Díaz ‘Tito’, son tres los jugadores alcalaínos, en la selección española de Hispanos promesas. Todos ellos se formaron en los equipos de base de CD Iplacea. Ahora, han respondido a la convocatoria del seleccionador Rodrigo Reñones de cara a la concentración en el CAR de Sierra Nevada, Granada, del 1 al 8 de noviembre.

La convocatoria citó inicialmente a Mamadou Diocou e Ismael El Korchi. Pero, tras no poder acudir Ander Izquierdo, convocado por Jordi Ribera con los Hispanos senior, es Alberto Díaz ‘Tito’ el elegido para ocupar su lugar, y completar así la terna alcalaína.

Los tres saben ya lo que es entrar en la dinámica de trabajo en la selección española, formando parte del equipo juvenil. Alberto y Mamadou participaron en el Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2019.

Los jugadores convocados se desplazaran el 1 de noviembre en Málaga para viajar después al CAR de Sierra Nevada, cuartel general de los Hispanos Junior. El equipo trabajará en sesiones dobles de entrenamiento diario hasta el 8 de noviembre. En la segunda semana del mes día regresarán con sus respectivos clubes, informa la RFEBM.

Ahora en el Balonmano Guadalajara y FC Barcelona

Dieciocho han sido los jugadores convocados por Reñones. Respecto a los jugadores alcalaínos, Ismael va como central, Alberto como lateral izquierdo y Mamadou como extremo derecho. Los tres están teniendo una activa participación en sus respectivos clubs de referencia.

Alberto e Ismael en Guadalajara, equipo con una plantilla muy joven. Con los guadalajareños han tenido cabida estos dos jugadores tras adquirir experiencia en su participación en competición nacional formado parte de CD Iplacea.

Mamadou lleva varias temporadas participando en competición nacional con el FC Barcelona. Incluso ha formado parte de combinados de categoría superior a la que por su edad le correspondería. Hace pocas jornadas pudimos disfrutar del juego de los tres en el encuentro que les enfrentó, en tierras alcarreñas.

Nueva sede para la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el pasado viernes la propuesta de la Concejalía Turismo para formalizar un Convenio de Colaboración con la Sociedad de Condueños y la Junta de Cofradías penitenciales, para la cesión por un año del local ubicado en el Callejón de Santa María, 1, que albergó anteriormente las Oficinas de Turismo.

 El espacio citado se cederá con el fin de que la Junta de Cofradías Penitenciales pueda realizar las actividades planteadas estatuariamente para la consecución de sus fines, así como para reuniones de la asociación, guarda de elementos, archivos, etc.

Todas las actividades deberán ser realizadas dentro de su condición sin ánimo de lucro, siendo responsabilidad de la asociación no desarrollar actividad económica alguna o, en caso de desarrollarla, que el fruto o beneficio de esta actividad se destine única y exclusivamente al cumplimiento de las finalidades de interés general establecidas estatutariamente.

La Comisión Administrativa de la Sociedad de Condueños autoriza a que el uso del local arrendado que presupuestariamente figura como “Alquiler Locales para dependencias municipales”, mantenga estos conceptos expuestos si bien se use para reuniones de entidades con actividad turística como es el caso de las Cofradías Penitenciales.

Prueba gratis del VIH en Alcalá de Henares

Este martes 20 de octubre, “Día Mundial de la Prueba VIH”, el Ayuntamiento complutense, a través de su Concejalía de Juventud e Infancia, junto al Servicio de Prevención y Detección Precoz del VIH y otras ITS de la Comunidad de Madrid, desarrollará una campaña enfocada a la promoción de la salud sexual. La misma se desarrollará en la Plaza de los Santos Niños y en la propia sede de la Concejalía de Juventud e Infancia, en la Casa Tapón.

El edil de Infancia, Alberto González, destaca como esta actividad tiene como objetivo “ofrecer a la ciudadanía información y material preventivo durante toda la jornada” en materia de salud sexual. Dando además la posibilidad de «realizarse la prueba del VIH con resultado rápido, de forma completamente confidencial y gratuita en la Casa Tapón” en horario de 10:00 a 13:30h.

Estas pruebas serán realizadas por personal especializado en mediación sanitaria. Lo que asegura una correcta atención durante el breve proceso que conlleva. Además, sobre todo, ofrece un trato profesional muy cuidado en el caso de obtener un resultado positivo a la ITS. 

“Con esta iniciativa apostamos por la prevención y salud en nuestra ciudad. Reforzando así, los servicios que se prestan de forma permanente en nuestro municipio. Entre otros, destacamos las pruebas que se realizan en la Casa de Socorro previa cita”, subraya González.

La Comunidad de Madrid marca el mayor aumento de hospitalizados por coronavirus del mes

Tras ocho jornadas de descenso en el mes de octubre, la Comunidad de Madrid no solo vuelve a marcar una subida en sus pacientes hospitalizados por coronavirus, sino que además es el ascenso más acusado del mes. Más de 100 pacientes nuevos han ingresado en hospitales de la región durante el fin de semana. Además, siguen aumentando, aunque de manera sostenida, los pacientes en UCI.

La buena noticia llega con el descenso de los fallecidos en las últimas 24 horas que baja de la treintena por primera vez en octubre.

Datos del coronavirus en Madrid

Al cierre del lunes, 19 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 288.306 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 600 casos nuevos notificados incorporados, 232 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 29 decesos en las últimas 24 horas, cifra que desciendo en 15 fallecidos desde el viernes y marca el mejor registro del mes. Esto se traduce en un total de 11.113 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.305 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 72 pacientes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 58.055 personas.

Además, hay 2.675 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 63.663. Son 98 pacientes más que el viernes. El peor ascenso de todo el mes que además vuelve a cortar la tendencia a la baja de las ocho jornadas en descenso en octubre.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 474 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 8 más que el día anterior. Tercera jornada en ascenso tras dos días bajando y otros tres manteniéndose en el mismo dato. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.605 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Citas telemáticas de mamografías para la detección precoz del cáncer de mama

La consejería de Sanidad incorporará durante este último trimestre del año la citación telemática del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid, DEPRECAM, mediante los canales de citación existentes y ampliamente utilizados por los usuarios (Cita WEB y Cita Móvil).

El objetivo es mejorar la experiencia de las mujeres que participan en el programa y que, de esta forma, puedan acceder y gestionar de una forma ágil y sencilla sus citas de mamografía de cribado asintomático, para lograr una mayor adherencia al programa y optimizar el uso de los recursos. Se trata de un proyecto novedoso que facilita a la mujer la realización de una mamografía que permite detectar lesiones en la mama en etapas precoces y aplicar tratamientos menos agresivos, y, en definitiva, salvar vidas.

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

La Comunidad de Madrid se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy 19 de octubre, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la población sobre este tipo de tumor, el más frecuente en las mujeres, y que afectará a uno de cada ocho a lo largo de su vida. En el 99% de los casos, este tipo de cáncer se da en mujeres y refleja una tasa ajustada de 114 casos por 100.000 habitantes, con una edad media al diagnóstico de 60,8 años.

Por ello, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, se trabaja en una triple vía, empezando por la concienciación y visibilidad de este cáncer en la sociedad, sin victimizar al paciente y normalizando un tipo de patología que genera dolor y sufrimiento al paciente y su entorno más cercano.

Programa DEPRECAM

Por otro lado, el Gobierno regional trabaja en el tratamiento de este tipo de tumor en sus diferentes fases y estadios; y en la detección precoz del cáncer de mama a través del programa DEPRECAM, en funcionamiento en nuestra región desde hace más de 20 años, dirigido a mujeres de entre los 50 y 69 años y que no presentan ninguna sintomatología específica.

Así, el SERMAS informa de manera detallada, sencilla y accesible de los diferentes aspectos del cáncer de mama en la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/cancer-mama donde se detalla qué es, las causas, cómo detectarlo, el diagnóstico, extensión, tratamiento ydemás aspectos relacionados. Es, en definitiva, un punto de partida para informar y formar a la población sobre ésta enfermedad. Además de esta página web, se ha desarrollado una específica sobre el programa DEPRECAM https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/deteccion-precoz-cancer-mama

Esta página web ofrece información puntual del funcionamiento del programa de detección precoz de cáncer de mama, y durante el cuarto trimestre de 2020 va a contar con nuevos recursos tecnológicos dentro del proyecto de mejora de accesibilidad de los ciudadanos a los servicios que ofrece la Consejería de

Sanidad para la gestión de las citas, de tal forma que se agilice el proceso de citación y mejore la funcionalidad del servicio. ACTIVIDAD DURANTE EL COVID-19

El programa DEPRECAM, como programa de cribado, está basado en la detección precoz, sin sintomatología, de ésta enfermedad. Es por ello, que durante el proceso más agudo de la pandemia generada por COVID-19, por la seguridad de la población diana, se aplazaron las pruebas diagnósticas para evitar el contacto con pacientes COVID-19 en los hospitales.

Aquellos pacientes que por su historia clínica requerían de atención y seguimiento, han contado con la actividad asistencial necesaria, manteniéndose la actividad asistencial para aquellos casos que han requerido de atención y seguimiento, con prioridad sobre los pacientes ya diagnosticados y cuyos tratamientos han sido llevados a cabo.

Una vez se redujo la incidencia de la pandemia durante la primera ola y se establecieron circuitos seguros en los centros hospitalarios se retomó el programa DEPRECAM, con el objetivo de continuar el cribado de población diana con especial atención y prioridad a los casos más urgentes.

Proceso de atención integral

El Servicio Madrileño de Salud cuenta con un Proceso de Atención Integral del Cáncer de Mama para ofrecer a las pacientes una atención continuada e integral en los distintos niveles asistenciales, que incluyan promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de la enfermedad y sus secuelas, y efectos secundarios derivados de los tratamientos y rehabilitación con arreglo a sus necesidades.

Este programa integra y estandarizar todas las actuaciones relacionadas con el cáncer de mama desde que una persona participa en el Programa de Diagnóstico Precoz, o bien demanda información o asistencia sanitaria, hasta que esta termina.

Así, incluye distintas medidas para mejorar la accesibilidad de las mujeres que lo precisen a las unidades de patología mamaria de los hospitales públicos de Madrid; de diagnóstico de confirmación “ultrarrápido” de cáncer de mama y mayor atención de coordinación al paciente; mejora de los circuitos administrativos; o la creación de consultas conjuntas interdisciplinares.

Espectacular incendio de un vehículo en el barrio del Ensanche

Imágenes cedidas por FCM a Dream Alcalá

A las 9:30 horas de la mañana de este lunes, los vecinos del Ensanche salían a las ventanas alarmados por el incendio de un vehículo. Cruzado en el segundo paso de cebra de la calle Alejo Carpentier, entrando por el Colegio Alborada, un coche empezaba a arder por la parte del motor.

Como se pude ver en las imágenes, cedidas por el vecino FCM a Dream Alcalá, las llamas eran considerables y ha sido necesaria la presencia de bomberos y Policía Local.

Han sido precisamente los agentes policiales los primeros en personarse y empezar a sofocar las llamas con un extintor. Instantes después llegaban los servicios de emergencia, con una dotación y seis bomberos, para controlar el fuego, darlo por extinguido e investigar las causas del suceso.

Causas que por el momento se desconocen, aunque las primeras informaciones, de testigos presenciales, hablaban de un posible accidente. Sin embargo, Dream Alcalá no podido confirmar que se haya dado un siniestro entre dos vehículos.

Imágenes del suceso

El alcalaíno Mauri Londoño levanta su segunda Copa del Rey de rugby

Imágenes: Domingo Torres

Un nuevo triunfo para las vitrinas del Lexus Alcobendas y su jugador alcalaíno Mauri Londoño que pudo levantar este fin de semana su segunda Copa del Rey. El pasado año los alcobedenses se impusieron al Barça y este año al Silverstorm El Salvador de Valladolid, por un resultado de 18-24. El choque se tuvo que disputar en el terreno neutral de San Amaro en Burgos y solo pudieron acceder al recinto 190 espectadores por las medidas de seguridad contra la pandemia de la COVID-19.

Para Londoño lograr este título supone un objetivo realizado y un impulso para la nueva temporada que le espera en la máxima categoría. “La Copa del Rey es una meta cumplida en lo personal y a nivel de equipo un título histórico para el club que es la primera vez que levanta dos Copas consecutivas. Además, supone un incentivo para empezar la liga la próxima semana con muchas ganas y de la mejor manera posible. Lo que fue una pena es que no pudiera haber público, como jugador te falta ese apoyo de la grada y porque eso siempre te da un plus dentro del campo”.

Una Copa del Rey con un sabor muy especial para Londoño porque no solo salió de titular y disputó todos los minutos de la final, sino que además se quitó la espina del año pasado donde tuvo que ver el choque desde la grada por una lesión.

Un percance tremendamente inoportuno porque como asegura Londoño “el año pasado jugué todos los partidos previos de la final y a falta de una semana me rompí el pie y me quedé fuera porque la recuperación no fue posible. Así que, me tocó vivirlo desde la grada”.

Sus inicios en Alcalá

Mauri Londoño empezó a jugar al rugby en nuestra ciudad con el antiguo CD Hercesa, hoy Rugby Alcalá, con el que disputó cuatro temporadas en División Nacional y División de Honor B en el equipo senior. Hace seis temporadas se marchó a Lexus Alcobendas para buscar un proyecto más cercano al profesionalismo en la máxima categoría del rugby español.

Sobre sus inicios y su salto al profesionalismo el alcalaíno cuenta que “empecé a jugar al rugby porque se jugaba en el campo de mi instituto (IES Antonio Machado) porque me convenció un amigo que quería. El primer día fue un entreno con un contacto muy alto y mi amigo no volvió, pero yo supe que ya no quería dejar el rugby. Después, me apetecía mucho experimentar lo que sería jugar a un nivel más profesional y salió la oportunidad de Lexus Alcobendas. Aquí sigo y espero quemar todos los cartuchos como jugador de alto nivel pero es cierto que me gustaría mucho volver y retirarme en Alcalá”, finaliza Londoño.

El velocista Gerson Pozo vuela para convertirse en campeón de España

El atleta alcalaíno Gerson Pozo se ha proclamado campeón de España sub-18 en la cita que se disputó este fin de semana en la capital de la provincia catalana de Tarragona.

Pozo corrió los 400 metros lisos rebajando su mejor marca personal hasta unos increíbles 47,51 segundos que además suponen el récord histórico de su club, el Atletismo Ajalkalá, y el del mismo campeonato de España y el de la Comunidad de Madrid. También, la Federación Española de Atletismo ha certificado la marca de Gerson como la cuarta mejor de la historia de la categoría para menores de 18 años.

Gerson Pozo reside en Camarma de Esteruelas y estudia en Alcalá de Henares donde se ha formado como atleta en las filas del Club Atletismo Ajalkalá.

Rocío Arroyo, quinta en la final femenina

Las alegrías para el Ajalkalá no llegaron solas este fin de semana en el Campeonato de España de atletismo sub-18. Y es que, si Gerson Pozo logró subirse a lo más alto del podio, no fue el único representante en las finales de velocidad de los 400 metros lisos.

La también alcalaína Rocío Arroyo no logró colgarse la medalla, pero obtuvo un magnífico quinto puesto en la final de la prueba. La joven atleta hizo un tempo de 58,19 terminando a 8 décimas de la medalla de bronce.

Como afirman desde el Ajalkalá, Rocío estuvo “Muy valiente y demostró que tiene talento para plantar cara a sus rivales y ser una de las mejores”.

La RSD Alcalá no pasa del empate en el derbi ante el Torrejón

Imagen: RSD Alcalá

Día de emociones fuertes en el Val. El fútbol volvía a la ciudad después de tanto tiempo de incertidumbre y dificultades. Era el momento de adaptarse a las circunstancias y con un aforo reducido, 450 personas asistieron al Val para volver a disfrutar del equipo de Alcalá, y lo hacían con orden y responsabilidad.

En lo deportivo, más emoción que fútbol. Se notaba la inactividad en el ambiente, en los jugadores y hasta en el árbitro, que terminó siendo protagonista.

Con un Alcalá que esta temporada ha vuelto a apostar por la continuidad en su plantilla, y con Pradillos como baja rojilla por sanción arrastrada de la pasada temporada, el equipo de Jorge Martín de San Pablo recibía a un Torrejón que con Joselu en el banquillo no iba a poner las cosas fáciles. 

Con igualdad y brega pasaban los minutos, y con muchas interrupciones en el juego y sin ocasiones de gol, tan sólo destacar en los primeros cuarenta y cinco minutos un par de intentos de Shafa que no encontraron la red visitante.

Goles en los últimos 20 minutos

Tras el descanso el Alcalá se puso las pilas y salió decidido a buscar el gol. Así y gracias a su empuje, un penalti por mano en el área torrejonera a punto estuvo de ser aprovechado por un Nanclares que celebraba sus 100 partidos de rojillo sin poder abrir el marcador después de enviar el balón por encima de la meta defendida por Nacho.

El varapalo motivó al Torrejón que también adelantó líneas y empezó a rondar la portería de un Aarón que aparecía con mérito para salvar el gol con dos brillantes acciones en un mano a mano y un disparo lejano.

Con el partido de ida y vuelta, Nanclares se inventaba una jugada en el área para ahora sí celebrar su particular centenario batiendo de fuerte disparo la meta visitante y abrir el marcador en el minuto 72 (1-0). El gol caería como un jarro de agua fría en la parroquia torrejonera que además vería como acto seguido se quedaba en inferioridad numérica por expulsión de Dani tras una dura entrada.

Todo pintaba bien para que el Alcalá comenzara la temporada con una victoria, pero la compensación a la expulsión torrejonera, llegaría en forma de riguroso penalti cuando el árbitro estimó una inexistente mano de Benítez en el área que Heras, engañando a Aarón, se encargó de trasformar para poner las tablas en el marcador en el minuto 80 (1-1) .

De ahí al final todo pudo ser peor para un Alcalá que esta vez no logró meterse en el partido con los cambios, y que se quedó con un empate gracias a otras dos grandes paradas de Aarón que le otorgan un punto en el estreno de la temporada.

La próxima jornada

La RSD Alcalá quiere agradecer al equipo, técnicos, aficionados, empleados, veteranos, autoridades, medios de comunicación y familias rojillas su implicación para que la organización del partido haya sido un éxito en materia de seguridad COVID.

El próximo fin de semana el Alcalá rendirá visita a un DAV Santa Ana que esta jornada caía derrotado en San Fernando (3-1).

La XV edición del World Press Cartoon aterriza en la Fábrica del Humor

Imagen: Universidad de Alcalá

La Fábrica del Humor acoge, un año más, el certamen de caricatura y el humor gráfico World Press Cartoon. Desde este martes, 20 de octubre, arrancará su decimoquinta edición en la sala del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA.

La muestra de este certamen, uno de los más prestigiosos que existen para los profesionales de la caricatura y el humor gráfico en prensa, cuyo objetivo primordial es apoyar a los autores en una amplia escala internacional, está organizada por el IQH y la Asociación World Press Cartoon, y se enmarca dentro de la programación de la XXVII Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH).

Organizado en la localidad portuguesa Caldas da Reinha, está dirigido por el humorista gráfico António Antunes, presidente también presidió del jurado del evento, junto a Jacuk Wiejacki (Polonia), Osmani Simanca (Cuba), Sabine Glaubitz (Alemania) y Jean-Michel Renault (Francia), que otorgaron los premios tras una selección de 280 obras, procedentes de 150 publicaciones de medio centenar de países, escogidas entre las más de mil presentadas.

Premios para tres categorías

Como cada año, el premio integra tres categorías: Caricatura, Cartoon editorial y Gag Cartoon. En la categoría de Caricatura, el alemán Frank Hoppmann logró el Gran Premio del XV World Press Cartoon 2020 gracias a su obra dedicada a ‘Boris Johnson’, publicado en el periódico online alemán ‘Eulenspiegel’, en octubre de 2019; el segundo premio fue para ‘Jair Bolsonaro’, del mexicano Darío, publicado en el diario español ‘Mundiario’; y el tercer premio fue para ‘Christine Lagarde’, del portugués Pedro Silva, publicado en la plataforma de dibujos animados holandesa ‘Cartoon Movement’.

El primer premio en la categoría Cartoon editorial fue para el búlgaro-turco Halit Kurtulmus Aytoslu por su obra ‘Política mundial’, publicado igualmente en la plataforma holandesa de dibujos animados ‘Cartoon Movement’. El segundo premio fue para ‘Xi Jinping Tatoo’, del brasileño Cau Gómez, publicado en el diario brasileño ‘A Tarde’. Por último el tercer premio se lo adjudicó el artista griego Kountouris, por ‘Chalecos salvavidas y Chalecos amarillos’, de las páginas del periódico griego ‘Efimerida Ton Syntakton’.

Finalmente, el ganador en la categoría Gag Cartoon fue el griego Dimitris Georgopalis con ‘Mensaje en una botella’, publicado en el periódico ‘Realnews’; el segundo premio fue para ‘Populismo’, de la nicaragüense Px Molina, publicado en ‘Confidencial’; y con el tercer premio fueron distinguidos ‘Líderes del Nuevo Mundo’, de ‘Croatian Listes’, publicados en ‘Buduàr’.

Más información

La exposición podrá verse, hasta el próximo 22 de noviembre, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas (lunes cerrado).

Nuevo mural de la JUVE en homenaje a los 40 años del PACMAN

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde el pasado fin de semana los vecinos y vecinas que visiten la Plaza de Juventud, situada en El Val, podrán observar la nueva imagen que luce la parte posterior de la Casa de la Juventud gracias a los trabajos desarrollados por más de una veintena de personas, integrantes del Curso de Monitores y Tiempo Libre, acompañadas en todo momento por el artista complutense Míster Simplemente.

Muro-Homenaje en el 40º aniversario del PACMAN

Desde primera hora de la mañana del pasado sábado, las labores comenzaron en la JUVE, el concejal de Juventud, Alberto González, agradeció “el gran trabajo en equipo desarrollado por todas y cada una de las personas que con su trabajo han conseguido culminar un excelente trabajo que aporta una imagen renovada a la parte posterior de la JUVE”.

González recordó que el mural realizado en la JUVE “rinde homenaje a un juego emblemático, como es el PACMAN, con motivo de su 40º aniversario” y subrayó que esta actuación “es un paso más dentro del proyecto integral de mejora y renovación que venimos llevando a cabo durante los últimos meses en la Casa de la Juventud, haciendo de este un espacio más accesible, amable y seguro para todos y todas”. 

Imagen renovada para la Plaza del Viento de Espartales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde este sábado los vecinos y vecinas de Espartales Norte ya pueden disfrutar de la nueva imagen que luce la Plaza del Viento gracias a los trabajos desarrollados durante la mañana del pasado sábado por la artista complutense Cristina Morales junto a decenas de vecinos y vecinas del barrio, que, junto a integrantes del programa Otra Forma de Moverte, han dado y color a la grada situada en la plaza. 

Trabajo conjunto con los vecinos y vecinas  

El concejal de Juventud, Alberto González, y el edil Manuel Lafront, Presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, estuvieron presentes durante el desarrollo de los trabajos y pudieron dialogar con muchos de los participantes, principales jóvenes de la zona, a los que trasladaron el agradecimiento del consistorio por “el esfuerzo y la implicación de todas y cada una de las personas que con su trabajo han conseguido culminar un excelente trabajo”.

González subrayó además como la actuación llevada a cabo “es fruto del proceso participativo llevado a cabo junto a las asociaciones del barrio”, destacando además “el esfuerzo de los integrantes de Otra Forma de Moverte y la artista Cristina Morales”.

Por su parte, el presidente del Distrito, Manuel Lafront, destacó como la culminación de este proyecto “es una gran noticia que refleja la apuesta de este equipo de Gobierno por Espartales Norte, un barrio, además, con mucha gente joven y que tiene en la Plaza del Viento un punto de referencia y encuentro que luce una imagen renovada, joven y positiva, como lo es Espartales Norte”.

Un fármaco anticancerígeno está logrando bajar la carga viral del coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

La consejería de Sanidad de Comunidad de Madrid lidera un ensayo clínico, actualmente en Fase II APLICOV, con plitidepsina, un fármaco anticancerígeno que está ofreciendo resultados positivos en reducción de carga viral en pacientes con COVID-19 que precisan ingreso hospitalario. Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, impulsado por la compañía biofarmacéutica PharmaMar.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido a la presentación de los resultados preliminares del ensayo clínico. En el mismo han participado 13 hospitales españoles de los que 7 son de la Comunidad de Madrid.

La función de este fármaco es detener la replicación viral y, por tanto, juega un papel fundamental tras el inicio de los síntomas. Así, son 27 pacientes con COVID-19 los que se han sometido al estudio. El 85% de los pacientes han tomado un tratamiento de plitidepsina en hospitales de nuestra región.

Junto a Ruiz Escudero han comparecido algunos de los investigadores participantes en el estudio: Pedro Landete, neumólogo del Hospital Universitario de La Princesa; Vicente Estrada, internista del Hospital Universitario Clínico San Carlos; José Barberán, especialista en Enfermedades Infecciosas de HM Hospital Montepríncipe y José Jimeno, jefe de Virología de PharmaMar.

Resultados preliminares esperanzadores

Los investigadores han detallado los aspectos más concretos de este estudio cuyos resultados preliminares son esperanzadores al reducir de forma significativa la carga viral de los pacientes, así como los niveles de Proteína C- reactiva. Esta proteína, que se produce en el hígado como respuesta a la inflamación, es un marcador común que aparece alterado en todos los pacientes de COVID-19 debido a las características inflamatorias que acarrea el virus.

El estudio ha evaluado la seguridad y eficacia en tres grupos de pacientes con tres niveles de dosis diferentes de plitidepsina, administrados por vía intravenosa, durante tres días consecutivos en pacientes con coronavirus, que requieren hospitalización.

La administración de la plitidepsina se ha mostrado eficaz en la reducción aguda de la carga viral. Otro dato significativo es que entre el 80-90% de los pacientes tuvieron de alta médica antes del día 14 de hospitalización y un 38% antes del día 8, presentando muchos de ellos la negativización de la PCR en esas fechas.

El Hospital de Alcalá no participa en este estudio

En el ensayo de este fármaco han participado 13 hospitales de toda España. Desde Madrid, el Hospital Universitario de La Princesa, Hospital Universitario de Getafe, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, HM Montepríncipe y Hospital Quirón Madrid. Por tanto, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares no participa en el estudio.

Por su parte, Cataluña ha contribuido desde los hospitales de Germans Trías i Pujol, el Hospital Clinic y el Hospital Santa Creu y San Pau en Barcelona y el Hospital Arnau de Vilanova en Lleida. En Castilla La Mancha han colaborado el Hospital de Guadalajara y el Hospital General de Ciudad Real.

Tras las conclusiones positivas obtenidas en este estudio se ha ampliado la muestra y se han iniciado las gestiones con las agencias reguladoras para definir de forma urgente un próximo ensayo de Fase III.