Dream Alcalá Blog Página 677

Las cifras hospitalarias del coronavirus siguen en ascenso en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El pico de la tercera ola de la pandemia del coronavirus no parece llegar a la Comunidad de Madrid. No paran de aumentar las cifras hospitalarias que ya superan los 4.300 ingresados en planta y los 660 pacientes UCI. Entre ambas cifras rondamos las 5.000 personas que ahora mismo se encuentran en la red hospitalaria de la región.

Los casos positivos vuelven a marcar números excepcionalmente bajos como cada lunes, a la salida del fin de semana. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar este dato. Si bien, es sensiblemente mejor que el del domingo, lo que hace esperar una posible tendencia a la baja para esta semana.

Así mismo, el número de altas hospitalarias, siempre en proporción al de casos positivos, es también bajo como casa salida del fin de semana. Esta cifra es la única que puede aliviar el dato de pacientes hospitalizados.

Como en los últimos cinco días hay una nueva fluctuación del número de fallecidos, en este caso al alza. Los decesos se sitúan muy cerca de las 60 personas en la red hospitalaria.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 25 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 505.788 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.249 casos nuevos notificados incorporados, 657 de ellos en las últimas 24 horas, cifras excepcionalmente bajas como cada domingo y lunes aunque sensiblemente mejores que el día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 58 decesos en las últimas 24 horas, 13 más que el día anterior, vuelve a ver un gran aumento, el tercero de los últimos cinco días. Esto suma un total de 13.778 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.416 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 109 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y es excepcionalmente bajo como cada salida domingo y lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 74.727 personas.

Además, hay 4.331 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 86.309. Son 224 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses. Además, igual que el día anterior, es uno de los aumentos más acusados de 2021.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 663 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 13 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.069 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Cómo mejorar el rendimiento gracias a la psicología

Foto: Comunidad de Madrid

El papel del profesional de la psicología en el ámbito laboral es esencial para la mejora del rendimiento y bienestar tanto de manera individual como a nivel de equipos de trabajo.

Así, la aplicación de técnicas y estrategias psicológicas por parte de un profesional cualificado puede hacer que se controlen variables directamente relacionadas con el rendimiento.  

Bienestar emocional y rendimiento

El bienestar emocional de las personas que componen la organización tiene relación directa e indirecta con la probabilidad de conseguir las metas y objetivos planteados. Tener en cuenta y tratar de garantizar el bienestar individual de cada miembro debe ser, por tanto, el punto de partida. Lo que puede hacer necesario emplear estrategias y técnicas propias de la psicología sanitaria, especialmente en lo que se refiere al manejo adaptativo de emociones en las distintas situaciones. En la mayoría de los casos hablaremos de trabajo cooperativo o al menos en cadena, lo que deja claro la importancia de que todas las personas que participen en el proceso se encuentren bien para poder mejorar el rendimiento grupal.

¿Qué variables podemos trabajar para la mejora del rendimiento?

La motivación suele ser la primera idea que nos viene a la cabeza cuando hablamos de psicología y rendimiento, pero la realidad es que son muchas las variables que se pueden abordar. Estos son algunos de los principales aspectos a trabajar desde el campo de la psicología organizacional:

Manejo del estrés, gestión del tiempo y nivel de activación

Debido a la incorporación del teletrabajo a nuestras vidas, el manejo del estrés, así como la gestión del tiempo se sitúan entre las variables psicológicas más consultadas. Aprender cómo gestionar estas variables tendrá una repercusión directa en el bienestar de los trabajadores y del rendimiento global. Es una creencia bastante extendida el hecho de que el estrés nos ayuda a mejorar y motivarnos para llevar a cabo nuestras tareas diarias. Pero la realidad es diferente. Sabemos que el estrés mantenido en el tiempo provoca daños tanto a nivel psicológico, físico y social en las personas que lo sufren. Aprender a manejar las emociones, a gestionar el tiempo y conocer los niveles óptimos de activación necesarios para llevar a cabo cada tarea nos ayudará a conseguir los objetivos que nos proponemos a largo plazo.

Por otra parte, es necesario entender el descanso como eje fundamental para rendir mejor, lo cual hace necesario encontrar o buscar estos momentos y tenerlos en cuenta en la organización temporal diaria.

La comunicación y cohesión

Uno de los principales focos de conflicto en las empresas y organizaciones es la comunicación entre sus miembros. Comunicarse de manera eficaz resulta fundamental para mejorar la cohesión del grupo, así como para promover la consecución de objetivos. Para ello, desde la psicología se trabaja en el entrenamiento de habilidades sociales, así como de comunicación asertiva para minimizar los conflictos y mejorar la comunicación y cohesión en las organizaciones y grupos.

Motivación, establecimiento de objetivos

Resulta innegable el papel de la motivación en el rendimiento tanto individual como colectivo. Conseguir un nivel óptimo de estímulos para llevar a cabo las tareas diarias está relacionado con el planteamiento de objetivos.

Los objetivos han de ser abarcables y realistas, además de centrarse en aquellas cosas que la persona pueda controlar.  Debemos plantearnos objetivos de rendimiento más allá de los objetivos de resultados. Cuando nos planteamos objetivos de resultados, algo bastante frecuente, es más probable la aparición de la frustración, debido a que no se tienen en cuenta variables que pueden influir en la consecución de estos y que no dependen de las personas que trabajan en ellos. Por otro lado, las consecuencias directas de la consecución o no de los objetivos suele ser mediante castigos. Sabemos que obtener refuerzos positivos tras la aparición de una conducta hace más probable que esto se repita en el futuro. Por tanto, sería interesante incorporar este tipo de refuerzos como forma habitual de proceder en las organizaciones ya que fomentan tanto la motivación como la confianza y seguridad de las personas que las componen.

Liderazgo y habilidades de resolución de problemas

El liderazgo, así como el establecimiento claro los roles de cada una de las personas que componen la organización facilitarán la consecución de los objetivos. Aprender habilidades para la resolución de problemas, formar líderes que tengan en cuenta las necesidades específicas de cada momento y de los recursos humanos que gestionan hará que el rendimiento aumente de manera significativa. Esto no siempre resulta sencillo y en muchas ocasiones no se sabe muy bien cómo gestionar ciertas situaciones que pueden aparecer en distintos momentos. Por todo esto, el programa de psicología de Grupo Virtus es esencial para formar a los líderes, evaluar las diferentes situaciones y proponer mejoras basadas en el trabajo de variables psicológicas.

La intervención

 Para conseguir una intervención eficaz hay que valorar los aspectos que resultan adaptativos para la organización y los que no, así como sus fortalezas y campos a mejorar. Esta acción permitirá llevar a cabo una intervención individualizada y basada en las necesidades reales de cada organización. Tras una primera evaluación de las necesidades específicas de cada grupo podrá llevarse a cabo la intervención sobre una o varias de las variables mencionadas.

Realizar ciertos ajustes, aprender nuevas formas de gestionar e interpretar situaciones y dotar de herramientas para manejar variables psicológicas a las personas que conforman una organización o grupo puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarse, entre mejorar o mantenerse. En resumen, trabajar variables psicológicas mejorará el rendimiento de equipos, organizaciones y grupos.

Dña. Laura Pineda Rebollo es Psicóloga en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Unidas Podemos reclama recuperar las hidroeléctricas

Imagen: Grupo de Concejalas Unidas Podemos Izquierda.

Teresa López-Hervás, portavoz del Grupo de Concejalas Unidas Podemos Izquierda Unida del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, denuncia que en plena ola de frío, previamente a una nevada histórica y temperaturas bajo cero, «hemos visto cómo el mercado energético ha subido los precios de la luz y el gas. El pasado 7 de enero, el mercado marcó un precio medio de 88,93€/MWh, con un pico máximo de 108,97€/MWh por la tarde, un crimen que llevaba años sin registrarse que permite el actual sistema de fijación de precios de este país y que está hecho a medida de las empresas».

«Estamos ante un problema estructural que viene de largo», continúa diciendo López-Hervás, «no podemos dejar en manos de unos pocos empresarios la posibilidad de tener una vida digna. Vivimos en un territorio rico en recursos naturales que son explotados por empresas privadas. Hay que recuperar las hidroeléctricas, su explotación a favor del interés general repercutirá favorablemente en las tarifas de los consumidores».

Desde Unidas Podemos creen que la solución requiere una reforma estructural del sector, mediante la nacionalización o con una gestión pública del sector energético. «Hay que impulsar una reforma ambiciosa del sector eléctrico, no se puede dejar en manos del oligopolio un bien tan básico como la energía eléctrica. No podemos dejar en manos de las empresas la condición de tener o no una vida digna», concluye.

Más de 150 pacientes en planta y 24 en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares cuenta con 155 pacientes de coronavirus ingresados en planta y otros 24 en las camas UCI. Así lo afirman ocho de los nueve sindicatos sanitarios del Hospital de Alcalá.

El centro hospitalario alcalaíno cuenta, en total y para todas las patologías, con 36 camas en sus tres Unidades de Cuidados Intensivos, después de que, al finalizar la primera ola de la pandemia, triplicara su capacidad.

Según estas mismas fuentes solo quedan libres tres camas UCI para covid (de las 27 en total dedicadas a coronavirus), debido a que estas unidades también tratan otras patologías. Respecto al traslado de pacientes UCI hay tres personas que se han derivado a otros hospitales públicos.

Los pacientes que de UCI sin diagnóstico de coronavirus están actualmente en la zona de reanimación y se ha habilitado, en el transfer de quirófanos, un espacio para reanimación post quirúrgica.

Además ya se ha abierto la planta de pediatría para pacientes covid. Los niños que estaban ingresados han sido trasladados a la planta de obstetricia/ginecología. Como informó Dream Alcalá, esto ya ocurrió el pasado 21 de marzo, una semana después del confinamiento.

En cuanto a la actividad quirúrgica, el Hospital Príncipe de Asturias mantiene cinco quirófanos de mañana y uno de tarde, además de dos de urgencias, como ya informó la dirección del propio centro hospitalario el pasado 18 de enero. El centro hospitalario alcalaíno se encuentra, desde el confinamiento, dentro del plan de elasticidad para asegurar toda la demanda asistencial durante la pandemia.

Las borrascas de nieve y viento destrozan decenas de árboles en el parque de Los Cerros

Casi cuatro millones de euros, esa es la primera estimación que ha realizado la Comunidad de Madrid de los daños que ha causado la borrasca Filomena en los montes de la región. Entre ellos se encuentra la zona del parque natural de Alcalá de Henares, considerada Monte de Utilidad Pública bajo el nombre de ‘Los Cerros’, que también ha sufrido importantes daños a causa de la nieve caída al paso de la borrasca Filomena, las posteriores heladas y las rachas de viento de la borrasca Hortensia.

Este es el resultado del primer balance realizado por el Gobierno regional. Todo, tras inspeccionar los parques regionales y periurbanos de la región, así como en los montes gestionados por la Comunidad.

Las imágenes que ilustran esta información han sido cedidas por Sebastián García, lector de Dream Alcalá y tomadas este pasado fin de semana. Muestran decenas de árboles arrancados por el tronco, que en algunos casos además dificultan el paso en las rutas. En el caso de estas imágenes se trata de la conocida como ‘primera barrera del Gurugú’, que se encuentra en la Ruta de la Puerta Verde, de 5 kilómetros, una de las más boscosas de los Cerros de Alcalá.

La responsabilidad de la conservación de estos montes es del área de recursos naturales de la consejería de medio ambiente de la Comunidad de Madrid. Un organismo con el que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya trabaja para trasladarle la urgencia de la necesidad de los trabajos de conservación que precisa esta zona.

Imagen de la misma zona de Borja Castro del pasado 7 de enero.
Imagen equivalente de Enrique-Duran del pasado 13 de enero.
Actualización: comienzan las labores de limpieza

Pasadas las 18:00 horas de este mismo lunes, nos llegan estas imágenes que confirman el comienzo de los trabajos de corte de ramas y retirada de árboles caídos en las distintas zonas afectadas de Los Cerros de Alcalá.

Más de un 15% de árboles afectados en los Parques Regionales

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha explicado que estos datos han sido “recabados por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales. En colaboración con los agentes forestales que se encuentran supervisando la masa forestal de la región. Estas cifras servirán para llevar a cabo las actuaciones necesarias para recuperar el patrimonio natural afectado por el temporal”.

En los distintos parques regionales, la afectación por Filomena se estima en casi 1,7 millones de euros. En este caso se calcula que “el 13% de los árboles ha sufrido algún daño. Otro 2,8% ha sido derribado por la tormenta de nieve”.

Los montes de Madrid tendrán su recuperación

El Ejecutivo regional ha realizado las estimaciones de costes del daño producido en los montes gestionados por la Comunidad de Madrid, tanto en la zona norte, este y sur-oeste, a partir de los trabajos más urgentes que, desde los días posteriores al temporal, están llevando a cabo las cuadrillas de mantenimiento y conservación de los mismos.

En total, los daños producidos se han valorado en 282.000 euros, siendo los montes de la zona norte los menos afectados (12.000 euros), y los del suroeste los que más (160.000 euros). En el caso de la zona sureste, el perjuicio asciende a 110.000 euros.

Nuevas pruebas del coronavirus para trabajadores educativos en Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid realiza, desde este lunes, test de antígenos de coronavirus a cerca de 1.000 docentes y trabajadores vulnerables. Todos ellos pertenecen a los centros educativos públicos del Área Territorial Este, que abarca más de 50 municipios de la región.

Se trata de la segunda tanda de test que se lleva a cabo a este colectivo. Las primeras fueron las pruebas serológicas que se efectuaron el pasado mes de septiembre. Entonces hubo una ardua polémica por las largas colas que generaron el enfado de los trabajadores educativos.

A partir de ahora será bimensual en cuatro periodos a lo largo de este curso 2020/21. En total, beneficiarán a alrededor de 4.000 personas.

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha con Banco Santander y Cruz Roja, es dar respuesta a la situación sanitaria provocada por el coronavirus.  Está enmarcada en la estrategia del Gobierno regional para que el curso escolar sea lo más seguro posible, tanto para los alumnos como para los profesionales de la educación madrileña.

En el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares

Para la realización de estas pruebas, la Comunidad de Madrid ha citado a los trabajadores educativos en franjas horarias entre las 10.00 y las 14.30 horas hasta el próximo día 5 de febrero, de manera que puedan acudir de forma escalonada y se puedan llevar a cabo con las mayores garantías de seguridad.

Los test se realizan en el Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado de Alcalá de Henares. La lista de trabajadores vulnerables se ha confeccionado en colaboración con los propios centros.

Las personas con resultado positivo tendrán la información de los procesos que conlleva un aislamiento eficaz dentro del domicilio, a nivel sanitario y social. Esto es incluyendo el uso de los equipos de protección individual (EPI), y se les facilitarán los teléfonos de contacto necesarios para obtener información y asistencia.

Abierto el procedimiento para 736 nuevas viviendas de alquiler en Espartales Norte

Plaza del viento en Espartales Norte. Imagen de archivo.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio del procedimiento para licitar la concesión de las primeras parcelas del Plan Vive Madrid para la construcción de vivienda en alquiler para jóvenes en diferentes municipios de la región, entre los que se encuentra Alcalá de Henares. “El anuncio realizado por el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, es una excelente noticia para nuestra ciudad, ya que contempla la construcción de 736 viviendas de alquiler en distintas parcelas de Espartales Norte. Agradezco el compromiso del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso con Alcalá de Henares”, afirma la líder municipal del Partido Popular, Judith Piquet.

Datos regionales

Según los datos facilitados por el consejero David Pérez, el Plan Vive generará al año en la Comunidad de Madrid 57.000 empleos anuales durante la construcción y explotación de las viviendas, lo que supondrá un importante impacto económico y social en la región, que contribuirá a superar la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19. Asimismo, movilizará más de 700 millones de euros de inversión. Se calcula que el Plan Vive beneficiará cada año a 17.000 inquilinos, con un impacto en el PIB regional, durante todo el periodo de concesión de 4.428 millones, además de generar 719 millones por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas.

Acceso de jóvenes a las viviendas

El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas durante los próximos 8 años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura. Se facilitará el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y personas con discapacidad además de contribuir a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño con unos precios sensiblemente inferiores a los precios de mercado.

Concesión administrativa

Según el anuncio realizado por el Ejecutivo madrileño, estas parcelas se adjudicarán mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, quienes ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento. Los suelos de estas parcelas son titularidad de la Comunidad de Madrid, ya que forman parte de las redes supramunicipales, y con la apertura del procedimiento de licitación se aprueban los Pliegos de Condiciones Particulares y de Prescripciones Técnicas que han de regir todo el proceso. Serán publicados mediante un anuncio en el Perfil de Contratación de la Administración, a través del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.

352 camas de hospitalización más para el Hospital público Enfermera Isabel Zendal

La Comunidad de Madrid está habilitando el tercer pabellón del Hospital público Enfermera Isabel Zendal para afrontar la tercera ola del COVID-19 con 352 camas más de hospitalización. Este nuevo espacio estará preparado durante la próxima semana y su estructura sigue siendo modular, en torno a 8 controles de enfermería de 48 camas cada uno.

Además, la flexibilidad de este centro sanitario permite convertir en Cuidados Intermedios camas de hospitalización para afrontar el virus en el nivel clínico más adecuado. La ampliación a otro casi medio centenar más de camas de intermedios permitirá tratar a más pacientes con técnicas no invasivas sin llegar a ser intubados y tratados en la UCI.

Desde que ingresó la primera paciente de COVID-19 el 13 de diciembre de 2020, este nuevo centro hospitalario ha atendido a más de 1.000 pacientes y ha dado 627 altas. A día de hoy se encuentran ingresados en el nuevo centro hospitalario 417 pacientes, de los cuales, 360 son atendidos en camas de hospitalización, 47 en cuidados intermedios y 10 en UCI. Estos han sido derivados de los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid, que con el traslado a este centro han visto aliviada su presión asistencial.

El hospital ya tiene en funcionamiento 528 camas de hospitalización, 50 de cuidados intermedios y 16 de UCI con presión negativa y que permite el tratamiento cualquier virus.

Pabellón 2 a pleno rendimiento

El pabellón 2, primero en recibir pacientes, se encuentra a pleno rendimiento, sólo a falta de abrirse 4 de las 16 camas de UCI, con presión negativa, de las que dispone el hospital. El pabellón 1, con 384 camas de hospitalización se puso en funcionamiento la semana pasada y actualmente tiene abiertos 6 controles de enfermería.

El hospital Isabel Zendal tiene una estructura modular, agrupado en controles de enfermería de 48 camas, con regulación de la iluminación para hacer más agradable la estancia de los pacientes según la hora del día y amplios pasillos diferenciados, para pacientes y profesionales.

El equipo humano está formado a día de hoy por 1.150 trabajadores, de los cuales 973 son sanitarios y 177 de servicios.

Los hospitalizados en la Comunidad de Madrid por coronavirus ya son más de 4.000

Más de 4.000 personas están ingresadas en planta en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid con positivo por coronavirus. Es una cifra que no para de aumentar en torno a los 150 pacientes cada 24 horas. Se siguen batiendo récords cada día no solo de la tercera ola sino también de los últimos seis meses.

Exactamente igual ocurre con los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Las camas UCI ya tienen una ocupación de 650 pacientes en los distintos hospitales. El aumento va a un ritmo de alrededor de 15 personas casa 24 horas.

En cuanto a los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, el dato es excepcionalmente bajo, como ocurre con las cifras de cada domingo y lunes. Está por debajo de 1.000, sin embargo, supera a los registros convencionales de mediados de diciembre. En cuanto a altas hospitalarias, ocurre lo mismo como cada salida del fin de semana.

Los fallecidos en hospitales están sufriendo fuertes oscilaciones en sus cifras en los últimos cuatro días. Este domingo va a la baja, aunque sigue superando ampliamente las cuatro decenas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 24 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 504.539 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.697 casos nuevos notificados incorporados, 955 de ellos en las últimas 24 horas, cifras excepcionalmente bajas como cada domingo y lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 45 decesos en las últimas 24 horas, 15 menos que el día anterior, y el mejor dato de los últimos cuatro días a pesar de superar ampliamente las cuatro decenas. Esto suma un total de 13.675 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.337 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 122 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y es excepcionalmente bajo como cada salida del fin de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 74.618 personas.

Además, hay 4.107 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 85.890. Son 223 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses. Además, es uno de los aumentos más acusados de 2021.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 650 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 13 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.026 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Servicio de cita previa online para actividades acuáticas municipales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense, a través del trabajo conjunto de las Concejalía de Deportes e Innovación Tecnológica, pone a disposición de la ciudadanía una nueva área de gestiones online de cita previa para actividades acuáticas de Ciudad Deportiva Municipal. 

A partir de este lunes, los vecinos y vecinas que lo deseen podrán gestionar su cita previa para actividades acuáticas de manera telemática, concretamente, las referidas a Pruebas de Nivel, Cambio de Horario y Doble Turno.

De esta forma, se facilita a cada usuario una cita concreta donde se le podrá atender adecuadamente conforme a sus necesidades y sin esperas, facilitando a través de la web toda la información necesaria y documentación requerida. 

Los ciudadanos ya pueden inscribirse, hacer cambios de hora y solicitar dobles turnos por condiciones laborales en cualquier día de todo el año. Hasta hoy estas gestiones se hacían una vez al trimestre y, en algunas ocasiones, al semestre. Por tanto, la inclusión de este nuevo servicio termina totalmente con los tiempos administrativos. 

Enlaces web para la gestión de cita previa

Objetivo: inscripción completa 100% online

El Concejal de Deportes, Alberto Blázquez, destaca que “gracias al trabajo conjunto entre Ciudad Deportiva Municipal y la Concejalía de Innovación Tecnológica, hemos conseguido terminar con el tradicional calendario de procesos administrativos que hasta hoy encasillaba el servicio en fechas concretas por trimestres o semestres, generando colas de inscripción, algunas desde horas muy tempranas en las puertas de nuestras instalaciones para poder coger plaza, y esperas innecesarias”.

Por su parte, el Concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo señala que “dimos un paso muy importante el pasado mes de diciembre pudiendo realizar el sorteo público de adjudicación de plazas de manera telemática acabando con las colas, lo cual han agradecido los vecinos y vecinas. Pero había que dar un paso más, y era poner a su disposición también la gestión online de estas actividades”.

Con este segundo paso en el área de actividades, se facilita al ciudadano toda la documentación a presentar para que tan solo invierta 5 minutos de su tiempo una única vez en recoger su identificación y abonar el servicio contratado al final del proceso.

Por último, el concejal Miguel Castillejo añade que “esta gestión online de todo el trámite previo nos hace ser optimistas, pensando en el tercer y último paso en el que ya estamos trabajando, que será la inscripción completa 100% online en nuestras actividades. De ahí que nuestra Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización sigan dando resultados para mejorar la eficiencia interna de las áreas del Ayuntamiento y, por supuesto, de cara a los ciudadanos y ciudadanas”.  

Transporte público para los tres campus de la UAH para el periodo de exámenes

Coincidiendo con el período de exámenes, desde este lunes, 25 de enero y hasta el 5 de febrero, la Universidad de Alcalá reforzará las líneas de autobuses que comunican las principales estaciones y apeaderos de Renfe con las diferentes facultades y centros de la universidad, tanto en el Campus Ciudad y el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares, como en el Campus de Guadalajara.

Para ello, la UAH ha habilitado un servicio propio de autobuses, identificados con su imagen corporativa, al que el estudiantado y el personal podrá acceder de forma gratuita, con el único requisito de presentar su carnet universitario.

De esta forma, complementa al servicio prestado por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid y al correspondiente en la ciudad de Guadalajara, con el objetivo de evitar las aglomeraciones que se puedan dar en andenes, paradas y en el propio transporte público durante estos días, cubriendo todos los horarios de examen, previstos entre las 8.00 y las 21.00 horas.

Autobús interno del Campus Científico Tecnológico

Además, el servicio que habitualmente presta el autobús que recorre el Campus Científico Tecnológico, desde la parada de cercanías de Alcalá de Henares-Universidad con los edificios de Farmacia, Medicina y Escuela Politécnica, se verá reforzado con un segundo autobús que cubrirá el mismo trayecto, alternándose en intervalos de 10 minutos con el anterior. Este servicio comenzará a las 7.30 horas y tendrá su última salida desde el Edificio Politécnico a las 21.15 horas.

Siguiendo las recomendaciones sanitarias y las normas de seguridad vigentes, el uso de mascarilla será obligatorio en todo el trayecto del autobús y el acceso al mismo no será posible en caso de cumplirse la normativa.

Empate que sabe a poco del Complutense en su visita al San Fernando

Imagen: Ad Complutense

Después de más de un mes sin competición volvía el futbol de Tercera. Visitaba la AD Complutense al San Fernando rival directo por la permanencia. El objetivo, conseguir los 3 primeros puntos fuera de casa.

Comenzó el partido con muchas imprecisiones por parte de los dos equipos la falta de competición y el estado del terreno no ayudaba. Los visitantes creaban peligro a balón parado con dos buenas intervenciones del portero a remates de De la Cuerda y Miguelón. Por su parte los locales buscaban diagonales a espaldas de la línea defensiva Complutense sin éxito.

En el minuto 40, en una acción desafortunada en la que un centro lateral sin aparente peligro fue despejado por Miguelón con la mala suerte que el balón salió en dirección a portería y nada pudo hacer Javi por evitar el gol de los de San Fernando 1-0.

Los Complutenses no se vinieron abajo dos minutos después del gol local. Así, en una buena combinación por banda, Del Valle era derribado dentro del área y el árbitro no dudó en señalar la pena máxima que Jackson se encargó de convertir en el empate 1-1. Con este resultado, a la postre definitivo, se llegó al descanso.

Segunda mitad sin goles

En la segunda parte, mismo guion de la primera. El Complutense tuvo una buena ocasión tras centro desde banda derecha de Isra y remate de Jorge dentro del área pequeña que no fue con la suficiente fuerza para acabar en gol. El Sanfer llevo peso de partido en segundo tiempo y el Complutense salía con rápidas transiciones que fueron culminadas, pero sin acabar el gol.

Al final del partido tablas en el marcador que a los Complutenses les vale para sumar un nuevo punto y ganar gol average a San Fernando.

El próximo partido

El miércoles en el Ferial reciben a las 20:00 al filial del Rayo Vallecano partido aplazado en su día por el temporal Filomena, en el que los locales quieren seguir invictos en casa y ganar los tres puntos.

Victoria y goleada del Atlético de Madrid ante el Sevilla en el Wanda Alcalá

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid Femenino se impuso por 3-0 al Sevilla en el partido correspondiente a la 16ª jornada de la Liga Iberdrola que antes de empezar vivió el pasillo de homenaje del equipo rival a las campeonas de la Supercopa de España.

Las rojiblancas llevaron la iniciativa del juego desde los compases iniciales, aunque sin ocasiones claras hasta ese momento.

Pasado el primer cuarto de hora, el Atlético se adelantó por medio de Leicy Santos. La colombiana conectó un potente zurdazo desde dentro del área grande, aprovechando un balón rechazado por la defensa hispalense después de una internada de Ludmila por banda izquierda.

No obstante, las de Sánchez Vera no se conformaron con el 1-0 y buscaron el segundo gol con ahínco. En el 23′, una falta lateral lejana botada por Deyna se fue envenenando hasta golpear en el larguero. En el 27′, un libre directo frontal de la venezolana salvó la barrera, aunque fue atrapado por la guardameta rival en dos tiempos.

Dos tantos en la segunda mitad

Sin embargo, la insistencia de la ‘6’ rojiblanca encontró recompensa justo a la vuelta de los vestuarios. En el 46′, la centrocampista sudamericana logró el 2-0 con un lanzamiento raso y seco desde el balcón del área, tras haber progresado desde la línea de tres cuartos y haberse acomodado el tiro después de recortar a Lucía Ramírez.

Una Lucía Ramírez que en el 52′ a punto estuvo de recortar distancias, aunque la fortuna se alió con las locales y la pelota se estrelló en el travesaño. Esa sería la oportunidad más notable del Sevilla, a quien Echeverri salvó en el 68′ con un doble despeje bajo palos tras un balón peinado por una compañera y un remate de Van Dongen acto seguido.

Así pues, el 3-0 tuvo que esperar dos minutos, cuando en el 70′, Ludmila remató de manera sutil un medido centro de Guagni desde banda derecha.

Con este marcador concluyó un duelo en el cual debutaron como rojiblancas la recién llegada Tatiana Bonetti y la canterana Claudia Iglesias, siendo titular la italiana y cediendo su lugar a la madrileña en el 56′ de juego.

Doblete de Alex Fernández para que la RSD Alcalá empiece el año con victoria

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

Un emotivo minuto de silencio en memoria de D. Arsenio Lope Huerta, ex alcalde de Alcalá de Henares, Medalla de Oro de la ciudad, ex vicepresidente y socio de la RSD Alcalá, e incluso jugador de Baloncesto de la sección rojilla del club, decoraba los prolegómenos del partido.

Un encuentro en el que la RSD Alcalá recibía al colista de la clasificación, y que el equipo de Jorge Martín de San Pablo sacó adelante gracias al oportunismo y buen hacer del nuevo ariete rojillo Álex Fernández, que cumplió a la perfección con su cometido: el gol.

En un choque descafeinado en su primera media hora, era cuestión de tiempo encontrar el primer tanto para evitar posibles complicaciones.

Con el Alcalá intentando llevar la iniciativa, el Santa Ana planteaba un partido de cautela sin renunciar a intentar buscar un gol que no encontraba merced a la solidez defensiva rojilla, de la que poco pudo participar el portero Degre, que lamentablemente tenía que abandonar el terreno de juego por un esguince de tobillo que permitía a Aarón entrar en el partido.

Así, sería en el tramo final de la primera parte cuando después de un remate de cabeza de Benítez, que sacaba la zaga visitante de la línea de gol, y sendos disparos altos, una buena combinación de ambos en el minuto 42 permitía al matador Álex Fernández inaugurar su casillero de goles con la elástica rojilla y hacer subir el primero al marcador (1-0), resultado con el que los dos equipos se marcharían al descanso.

Penalti y victoria en la segunda mitad

Tras el intermedio, de nuevo Benítez con un remate de cabeza, y el propio Álex Fernández en un mano a mano con el meta visitante, a punto estuvieron de encontrar el gol.

Los minutos pasaban y con los aficionados rojillos intentando dar colorido al partido con sus ánimos desde la grada, la sentencia llegaría en el minuto 89 después de que el propio Álex Fernández materializara una pena máxima tras unas manos en el área del Santa Ana (2-0).

El próximo partido…

Al final tres nuevos e importantes puntos para el Alcalá en este nuevo año 2021, que le sirven para alcanzar los 14 en su casillero y auparse hasta la sexta plaza de la tabla clasificatoria antes de recibir de nuevo en el Val el próximo domingo 31 a las 16:00 a un CD San Fernando que esta jornada empataba en el Santiago del Pino ante el AD Complutense (1-1).

Victoria del femenino y doble derrota del masculino del Balonmano Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Buen inicio de liga para las chicas de 1ª Nacional del CD Iplacea que estrenan su casillero tras ganar a Balonmano Coslada 26 – 18.

Empezó el partido bastante igualado, hasta que las iplacenses cogieron el ritmo, controlando a las contrarias en defensa y consiguiendo múltiples opciones de lanzamiento, llegando al descanso con 8 goles de ventaja (15-7).

La segunda parte costó un poco más a las alcalaínas, que mantenían la diferencia de goles e incluso llegaron a aumentarla a 10. Pero los errores en la línea de 6 metros impidieron seguir aumentando la diferencia en el marcador, y los fallos en defensa de los últimos minutos permitieron a las visitantes recortar ligeramente la diferencia, finalizando el encuentro 26-18.

Derrotas del masculino

Doble enfrentamiento, siguiendo con el sistema “Burbuja” de 2ª Nacional, el disputado por el conjunto alcalaíno este fin de semana en lo que ha supuesto el inicio de la liga oficial. Partidos similares respecto a las diferencias en el marcador, tanto en los parciales como en el final.

El fondo, de no conseguir la victoria es lo normal, dadas las circunstancias del equipo senior esta temporada. Pero la forma no ha sido la adecuada, más viendo la evolución que llevaba el equipo antes del parón de los primeros días de enero.

Necesario, eso sí, destacar varios aspectos positivos. La mejora de la velocidad en el contraataque, el debut de Pedro, jugador del equipo juvenil que estuvo más que a la altura, y la vuelta al club de Rafa Felipe, después de 5 temporadas fuera de nuestro deporte, que a buen seguro aportará detalles positivos, tanto deportivos como personales.

En cualquier caso, doble derrota ante Virgen de Europa (26-31) y Balonmano Getafe (31-27). Mucho tiempo por delante para mejorar, en un equipo masculino que está en la pista tras superar todas las dificultades impuestas durante esta complicada campaña.

«El PP de Alcalá cree que la nieve se evapora y desaparece por arte de magia»

Imagen: PP de Alcalá.

Los socialistas complutenses lamentan, una vez más, la deriva de un PP de Alcalá desnortado, que en lugar de ofrecer su colaboración en un momento de auténtica excepcionalidad como el que hemos vivido estos últimos días tras el paso por la ciudad del temporal Filomena ha optado por la vieja fórmula del “cuanto peor, mejor”. Una estrategia que ha llevado al Partido Popular a convertirse en tercera fuerza política de la ciudad, con solo cinco concejales, y muy alejados de los 14 ediles que alcanzaron en el pasado.

El PSOE de Alcalá no entiende las críticas de los populares en relación a la acumulación de la nieve retirada de las calles de la ciudad en la Isla del Colegio. “¿Preferían que la nieve continuara en las calles? Además, hablan de otras parcelas en las que se podría haber depositado la nieve, pero no citan ninguna”, señala el portavoz de los socialistas Alberto Blázquez, que añade que “la acumulación de nieve en este espacio de la ciudad es una muestra de la buena gestión realizada por este equipo de Gobierno, que centró todos sus esfuerzos desde el minuto uno en despejar las vías principales para garantizar la movilidad”.  

La portavoz de los populares complutenses, Judith Piquet, y su equipo de concejales y concejalas, “deberían explicar –en palabras del portavoz socialista Alberto Blázquez– a la ciudadanía por qué ni siquiera han sido capaces de convencer a sus compañeros del Partido Popular en Madrid y la presidenta Isabel Díaz Ayuso para que movilizaran recursos del Gobierno regional en nuestra ciudad”.

La señora Judith Piquet y sus compañeros ediles deberían pisar más las calles, aunque tengan que desplazarse desde sus domicilios fuera de Alcalá, e incluso desde sus puestos de trabajo en otros ayuntamientos de la región. “No conocen la ciudad, y parece que tampoco conocen la vergüenza: ¿piensan que la nieve se evapora y desaparece por arte de magia?”.

El PSOE de Alcalá quiere recalcar una vez más su agradecimiento a todas las personas que han trabajado sin descanso para garantizar la movilidad en la ciudad y despejar las calles de nieve durante el temporal: trabajadores municipales, empleados de las contratas del Ayuntamiento, personal contratado a tal efecto, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Ejército de España, entidades, asociaciones, clubes deportivos, AMPAS, equipos docentes de los centros educativos, voluntarios/as. A todos ellos, “gracias”.

Lamentablemente –señala Blázquez–, no ha sido así con el Gobierno regional, que no ha aportado ni una máquina, ni un solo gramo de sal, para luchar contra el temporal Filomena, y ni siquiera ejerció sus competencias en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias”. Además, el portavoz socialista añade que “no hemos visto ni un solo reproche del PP de Alcalá y su portavoz Judith Piquet al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que abandonó a su suerte a un hospital que da cobertura a más de 300.000 madrileños/as”.

Unidas Podemos IU Alcalá tilda de «vergonzosa» la gestión de las vacunas de Ayuso

Imagen: Unidas Podemos IU

El Grupo de Concejalas Unidas Podemos Izquierda Unida recuerda que estas eran las palabras reflejadas en el Twitter de la Presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso el pasado cinco de enero: “Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche.

«Nada va más lejos de la realidad 20 días después», afirman. «Ritmo de vacunación lento, suspensión del plan de vacunación a sanitarios por falta de dosis tras haber vacunado antes a otros colectivos, falta de criterios de prioridad, de planificación, petición de personal sanitario voluntario para vacunar, irregularidades en suministración de vacunas en una residencia concertada y la contratación de Cruz Roja por 133.000 euros al mes para ayudar con la vacunación» son algunos de los titulares que UP-IU afirma que protagonizan la Comunidad desde que Ayuso puso su tuit.

¿Qué está pasando con la vacunación en Madrid? se preguntan en la formación morada. «Pues que es una auténtica vergüenza», se responden: «se cuelan personas que no forman parte de los grupos de riesgo y se dejan expuestos a nuestros sanitarios y a nuestros mayores que son los que más lo necesitan. Estos protocolos de prioridad son parte de una estrategia establecida entre todos los países miembros de la Unión Europea, y la Comunidad de Madrid es responsable de que este protocolo se cumpla como Administración Pública que es».

«La gestión de esta vacuna está siendo un completo caos. Un desbordamiento de comportamientos inadecuados e impropios de la administración de Ayuso que les va a costar la vida a nuestros mayores y expone al personal sanitario de primera línea en plena tercera ola del Covid-19. Los Fondos COVID despilfarrados en cosas que apenas guardaban relación con la pandemia. La Comunidad de Madrid está en la cola en vacunación, es un barco a la deriva con una pésima capitana y un peor equipo de gestión. Se están tomando medidas arbitrarias y oportunistas con la vacunación, se están saltando las normas y esto no les puede salir gratis. No son datos, son personas», concluyen.

Geesinknorba abrirá una nueva planta dedicada a la gestión de residuos en Alcalá de Henares

Imagen: Geesinknorba

Nueva instalación de alquiler y venta nueva, postventa y recambios dedicados a las soluciones para la industria de gestión de residuos de Geesinknorba en Alcalá de Henares en julio de 2021.

Situada en la ciudad complutense, a sólo diez kilómetros de la ubicación actual, la nueva instalación tendrá una superficie de 7.000 m² y contará con equipos y tecnologías de última generación y servicio posventa.

El nuevo taller tiene una superficie de 1.750 m² y se ocupará de todas las reparaciones importantes y el mantenimiento preventivo de los vehículos de recogida de basuras y compactadores.

El centro de servicio proporcionará una gama completa de piezas para garantizar que los clientes de Geesinknorba tengan una fuente única de piezas de repuesto asequibles. Las piezas están en stock disponibles en el gran almacén de 450 m².

«Las inversiones que hemos realizado en esta nueva instalación significan una respuesta más rápida y un mejor soporte de servicio para nuestros clientes en la región», dice José Antonio González, gerente de sucursal para España y Portugal. «Además de eso, la instalación es más eficiente en términos de energía, se han instalado paneles solares en el techo y ofrece ventajas para nuestros empleados, como lugares de trabajo ergonómicos y control de clima».

Se mantienen las cifras de contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Datos mantenidos en la Comunidad de Madrid durante las últimas 24 horas. El número de casos nuevos notificados del día anterior desciende ligeramente, si bien sigue por encima de los 4.600 positivos.

Por otro lado siguen subiendo el número de pacientes hospitalizados, ingresados en el día. Están ya cerca de los 3.900. El aumento sigue siendo superior al centenar cada 24 horas lo que será difícil de asumir si continúa esta tendencia.

Nuevo aumento también, aunque en menor medida, de los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. Los pacientes en las camas UCI de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid están ya cerca de los 620. LA región cuenta con cerca de 1.100 camas.

El número de fallecidos al día sigue siendo una losa. Aunque respecto al día anterior hay un acusado descenso, seguimos estando muy cerca del medio centenar. Sin duda la peor de las noticias diarias que nos deja la pandemia.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 22 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 495.712 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 6.577 casos nuevos notificados incorporados, 4.631 de ellos en las últimas 24 horas, un descenso muy ligero respecto al día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 49 decesos en las últimas 24 horas, 14 menos que el día anterior, descenso acusado a pesar de la mala cifra. Esto suma un total de 13.615 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.337 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 334 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que desciende en 26 casos respecto al día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 74.035 personas.

Además, hay 3.854 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 84.877. Son 123 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 618 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 12 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.931 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Sanidad no confina el barrio de Juan de Austria de Alcalá de Henares

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus.

El consejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido en rueda de prensa en la tarde de este viernes 22 de enero para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.

Y uno de los datos que nadie quería escuchar, no ha sido finalmente pronunciado: Alcalá de Henares se libra una semana más del confinamiento, a pesar de los altos datos que arroja Juan de Austria. Por tanto, Alcalá no es una de las 25 nuevas localidades y 56 nuevas zonas básicas con restricciones en la Comunidad de Madrid.

Todos los barrios de Alcalá de Henares se libran del confinamiento

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus. Con una incidencia acumulada de 955, la zona básica de salud de Juan de Austria en Alcalá de Henares era una firme candidata al confinamiento. Sin embargo, la consejería de Sanidad no considera necesario el cierre perimetral a pesar de la alta incidencia acumulada, pues esta decisión se basa en diversos criterios, no únicamente en valor de incidencia acumulada.

Los criterios técnicos para establecer las restricciones en las nuevas zonas básicas en función de la evolución epidemiológica son los siguientes: umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.

Nuevas restricciones a la movilidad nocturna

Los que sí afecta a la ciudad complutense es la nueva limitación de movilidad nocturna. Desde el lunes 25 enero y durante dos semanas, se adelantan las limitaciones de la movilidad entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración, de las 22:00 horas a las 21:00 horas. Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Asimismo, se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables); y se limitan las mesas en hostelería y restauración a un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre.

Datos de Alcalá de Henares

El empeoramiento generalizado de los principales indicadores tanto a nivel de la Comunidad de Madrid como del conjunto de España, hacía prever que nuevas zonas básicas de salud en nuestra región podrían incorporarse a la lista de zonas restringidas. La Comunidad barajaba hasta 58 zonas básicas y una de ellas era la de Juan de Austria en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares ha sido durante varias semanas de esta segunda ola, la ciudad con las de 50.000 habitantes que menos incidencia acumulada de positivos por coronavirus ha tenido de toda la Comunidad.

La zona básica de salud de Juan de Austria ha estado más elevada que la media durante las últimas semanas, aunque tampoco ha sido especialmente castigada por el covid, pero en el último informe publicado el pasado día 20, se apreciaba cómo un aumento de 400 casos respecto a la semana anterior lanzaba a esta zona de salud por encima de los 809 casos por cada mil habitantes hasta llegar a los 955,74, uno de los límites impuestos para declarar restricciones de movilidad.

Por su parte, la totalidad de Alcalá de Henares muestra de nuevo un claro empeoramiento de casos de coronavirus del 11 al 17 de enero al pasar de 242,3 casos en incidencia acumulada de hace dos semanas a 699,7 casos.

Rueda de prensa de la Comunidad de Madrid

Rueda de prensa Consejería de Sanidad – 22 de enero de 2021

🔴 EN DIRECTO. A partir de las 18:00h el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, comparece para informar de las nuevas medidas en la estrategia ante el COVID-19 en la región.

Publicado por Comunidad de Madrid en Viernes, 22 de enero de 2021

Nuevas zonas con restricciones

La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras nueve zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades, que sumadas a las que ya están en vigor hacen un total de 56 zonas básicas y 25 municipios. En estas áreas viven más de 1,6 millones de madrileños, el 24% de la población en la región, y en ellas se concentra el 28% de los casos de contagios.

Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 25 de enero, y por un periodo de 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida salvo por causa justificada en las zonas de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en el municipio de Alcorcón; y en la zona básica de salud de Las Ciudades, en Getafe.

Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado-Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid. Asimismo, se limitan las entradas y las salidas en las localidades Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle.

Además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid se mantienen las limitaciones hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes y el de Fuenlabrada, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra.

En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y asimismo se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Medidas en las áreas sanitarias con restricciones

Los ciudadanos de una «zona confinada» podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales o de zona, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende la actividad de los parques infantiles de uso público.

Estas medidas, no obstante, se acompañarán de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.

También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.