Dream Alcalá Blog Página 707

La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares

Un paseo por el Parque Natural con la nieve es uno de los mayores espectáculos que ofrece Alcalá de Henares. Lo primero porque no es algo habitual y lo segundo porque el corazón del patrimonio natural alcalaíno multiplica su belleza cuando se cubre con el manto blanco de la nieve.

Antes del mediodía de este jueves, el guía de naturaleza y fitógrafo alcalaíno, Javier Gil, ha paseado junto a su cámara por el Parque Natural con las primeras nieves. En la ciudad es difícil que el manto blanco cubra las calles y aceras, pero en el campo todo el distinto y, con los primeros copos, la nieve ya era dueña de árboles y caminos.

La ruta elegida, debido a las inclemencias del tiempo, ha sido ‘La Puerta Verde’ una de las más sencillas del Parque Natural. Se trata de una ruta con el camino marcado, al alcance de cualquiera en condiciones meteorológicas convencionales, de apenas cinco kilómetros que se puede hacer a paso tranquilo en menos de una hora.

Un paseo para disfrutar del Patrimonio Natural de la ciudad de Alcalá de Henares que para que no tengas que salir con este frío te ofrecemos en Dream Alcalá a través de la cámara de Javier Gil.

Imágenes Javier Gil (@javilon04)

Imágenes Borja Castro – camino Malvecino

Borja Castro, lector de Dream Alcalá, nos envía a nuestro Telegram las siguientes imágenes y el vídeo final, tras su ruta matinal hacia el cerro de Malvecino. Nos dice (y se aprecia en las fotos) que está todo precioso, pero advierte claramente que es desaconsejable hacerla sin material porque está peligroso.

El Ayuntamiento pone en marcha el dispositivo especial ante las inclemencias invernales

Nieve caída este jueves en el parque natural de Alcalá de Henares.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó ayer la alerta amarilla por temperaturas mínimas en el Corredor del Henares y ya han comenzado a caer las primeras precipitaciones en forma de nieve en la ciudad de Alcalá de Henares, por lo que el Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en marcha un dispositivo especial.  

Policía Local de Alcalá de Henares, por su parte, ha elaborado un dispositivo especial de tráfico. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios; la utilización de teléfono móvil con suficiente carga, ropa de abrigo y calzado adecuado en caso de desplazamientos de fuerza mayor; evitar el tránsito peatonal por tramos de aceras en sombra ante posibles placas de hielo; precaución al volante, revisión del estado de anticongelante, frenos, limpiaparabrisas, neumáticos y suficiente combustible, siendo necesario portar cadenas.   

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, recuerda “la necesidad de extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios”, y apunta que “a este dispositivo especial de la Policía Local se suma un plan de actuación especial ante la posibilidad de nieve de forma que estas precipitaciones afecten en la menor medida posible a los vecinos y vecinas complutenses”.   

Además, la Concejalía de Medio Ambiente ha instado a la empresa adjudicataria de limpieza a poner en marcha la distribución de sal en las calles, así como en las plazas públicas y en las cercanías a los edificios públicos o aquellos que registran mayor tránsito de peatones.  

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “junto con la empresa concesionaria del servicio de limpieza tenemos un plan para desplegar sal en todos los puntos sensibles de la ciudad, centros de salud o centros comerciales”. 

Fotos y vídeos: Comienza a nevar en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares comienza 2021 con 474 nuevos casos de coronavirus

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra un claro aumento de casos de coronavirus del 14 al 27 de diciembre al pasar de 219,8 casos en incidencia acumulada de la semana pasada, a 242,3 casos. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 474 nuevos casos de covid desde la semana anterior.

Esta cifra, sin embargo, se mantiene un semana más como una de las mejores de la región y permite que Alcalá siga siendo la segunda ciudad con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tiene por cada 100.000 habitantes, solo después de nuestra vecina, Torrejón de Ardoz, y lejos de las siguientes (Leganés y Getafe) que ya superan los 300 casos.

El último informe que analiza las cifras madrileñas del 28 de diciembre al 03 de enero muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. Si hace dos semanas Alcalá aguantaba el límite psicológico de los 150 casos, esta semana asciende hasta los 242,3 casos. Madrid capital, en la misma línea, pasa de 339,3 casos a 370.

Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá de Henares lo marca Maria de Guzmán, cuyas cifras ascienden hasta los 333,32 casos de IA. La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con unos sorprendentes 104,99 casos (baja 87 casos), menos de la tercera parte.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes242,15
Reyes Magos299,17
La Garena286,19
Ntra Sra. del Pilar209,68
Luis Vives258,34
Maria de Guzmán333,32
Carmen Calzado256,72
Manuel Merino216,26
Puerta de Madrid104,99
Virgen del Val141,45
Juan de Austria162,68
Datos de incidencia acumulada.

Torrejón de Ardoz sigue en el primer puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también sigue marcando los mejores datos de la Comunidad de Madrid a pesar del empeoramiento de sus cifras. Si hace tres semanas tenía 101,2 casos, hace dos aumentaba hasta 165,9 casos y la semana pasada subía hasta 196,4 casos, esta semana supera con claridad las dos centenas con 224,5 casos de incidencia acumulada.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 53 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 5 de enero, se recogen los datos del 28 de diciembre al 03 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 6.496 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 474 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 242,3 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 174, que en incidencia acumulada sube de nuevo por encima de los 100, con una cifra de 132,4.

Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 619,1 (sube 200 casos) y Alcobendas con 540,8 (sube 67).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Salamanca y San Blas – Canillejas en los últimos 14 días y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 42 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 03 de enero de 2021 fueron notificados un total de 344.510 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 53, entre el 28 diciembre al 03 de enero fueron confirmados 14.822.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 393,0 por 100.000 y en mujeres 388,6 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (21 de diciembre al 03 de enero) y la de los últimos 7 días (28 de diciembre al 03 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71,2% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 523,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 308,1 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 03 de enero de 2021, se detectaron 344.510 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 71,2% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 03 de enero) la incidencia acumulada fue de 5170,2 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas, Collado Villalba y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada y en los últimos 7 días en Aranjuez, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. También destacan los distritos de Barajas, Hortaleza, Moncloa-Aravaca y Salamanca en los últimos 14 días y Barajas, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y San Blas – Canillejas en los últimos 7 días.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 14 de diciembre, el número de fallecimientos observados es un 3,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 23 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -10,4%, 334 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.

325 lotes navideños de productos de Mazuelas para las familias necesitadas de Alcalá

Imágenes: Mazuelas

Nueva campaña solidaria de Mazuelas, y en este caso con el objetivo de entregar 325 lotes navideños de productos a diferentes familias necesitadas, dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

El objetivo de esta iniciativa fue potenciar la solidaridad con las familias más necesitadas en estas fechas tan señaladas, ya que son muchas las situaciones extremadamente complicadas para miles de familias, con grandes incertidumbres respecto a sus hijos o los recursos económicos del hogar. Por la pandemia se ha agravado la situación en la que vivían estas familias más desfavorecidas.

Esta acción solidaria se llevó a cabo los días 21, 22 y 29 de diciembre en diferentes parroquias de la ciudad alcalaína: San Isidro, San Bartolomé, San Diego, Virgen de Belén, Santa María y San Francisco.

Trabajo en equipo de Mazuelas

La campaña contó con la plena colaboración de todo el equipo de Mazuelas, dirigido por el director de la compañía, Alberto Fernández, quienes participaron tanto en el montaje, como en la entrega de los lotes, y por supuesto con la ayuda del voluntariado de Cáritas y de los párrocos, con los que consiguieron otorgar una pequeña parte del corazón de Mazuelas a todas y cada una de las 325 familias.

Esta acción es la primera de muchas y viene promovida por el propio proyecto de Mazuelas denominado: “Ecohem”. Este proyecto tiene como objetivo la realización de diferentes acciones solidarias, las cuales se irán revelando a lo largo de todo el 2021.

Porque como dicen desde Mazuelas: “Queremos estar cerca de las familias que necesitan nuestra ayuda más que nunca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables”, y como dice el eslogan de su proyecto ECOHEM: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Un coche se empotra contra un comercio de Reyes Católicos

Imagen cedida por TJ, vecino de la zona

En la madrugada del miércoles al jueves los vecinos del barrio de Reyes Católicos se sobresaltaban por un aparatoso accidente. Un vehículo, de la marca AUDI modelo A-3, se ha empotrado contra el escaparate de la Pastelería Tizziano por causas que ahora investiga la Policía Local.

Según ha confirmado a Dream Alcalá el Cuerpo Nacional de Policía, que desplazó un vehículo hasta el lugar, se descarta que se trate de un alunizaje por lo que la investigación pasa a la Policía Local de Alcalá de Henares como accidente de tráfico.

Aunque se desconocen las causas del accidente, varios testigos presenciales apuntan a que el vehículo podría circular a más velocidad de la permitida. Cuando pasó la glorieta de la parroquia de San Francisco de Asís, perdió el control y se llevó a su paso una marquesina de autobús y una cabina telefónica para acabar estampándose contra el escaparate de Tizziano.

Hasta el momento se desconoce si ha habido heridos, aunque el accidente ha provocado graves daños materiales en el mobiliario urbano. Antes del mediodía, una grúa se afanaba en retirar el vehículo del comercio que también ha sufrido daños tanto en el escaparate como en su interior.

Dispositivo en carreteras y recomendaciones de seguridad por la nieve en la región

Activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales si se mantienen las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que advierten de fuertes nevadas en la región a partir del próximo jueves. Así se decidió este martes durante la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM).

Especial nieve en Alcalá:
Primera nevada de 2021 en Alcalá de Henares
Alcalá de Henares: Patrimonio de la Humanidad bajo la nieve
La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares

En dicha reunión se ha analizado el aviso de nevadas y un acuso descenso de las temperaturas comunicado por AEMET para los próximos días. Esta situación meteorológica comenzará por el sur de la Comunidad de Madrid a las 00:00 horas del día 7 de enero y la previsión advierte de que el viernes nevará con más intensidad, alertando, además, de que será durante las últimas horas del viernes, 8 de enero, y la madrugada del sábado cuando tenga lugar la punta del episodio.

La activación del nivel 1 de alerta del Plan de Inclemencias Invernales de la Comunidad de Madrid supone “la restricción de accesos a zonas recreativas y determinados puertos de montaña como Navacerrada y Cotos”, ha avanzado Carlos Novillo, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Además, se pone en marcha de todo el operativo de la Agencia de Seguridad y Emergencias, en coordinación con las Direcciones Generales de Carreteras de la Comunidad de Madrid y del Estado, con la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y lo medios que desplieguen los ayuntamientos.

El Plan de Inclemencias Invernales 2020-2021 de la Comunidad de Madrid está conformado por 1.865 profesionales y casi 3.500 voluntarios, con 732 vehículos y 2 helicópteros, disponibles este año ante cualquier eventualidad. Como novedad, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha incrementado el número de estaciones meteorológicas y cámaras de vigilancia para controlar las condiciones de vialidad invernal. Por su parte, Emergencias suma casi 300 efectivos y 60 vehículos más respecto a la anterior campaña.

Dispositivo en carreteras

La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional moviliza, dentro del Plan de Vialidad Invernal a 271 efectivos, 57 máquinas quitanieves y 2 máquinas turbofresadoras. Entre las máquinas quitanieves se incluye un modelo 4×4 ‘mini’ que, gracias a sus reducidas dimensiones, puede operar con más seguridad en accesos y en carreteras de características reducidas. A estas se añaden 16 palas cargadoras o retroexcavadoras y 91 vehículos de vigilancia y gestión. Además, para éstos días están preparadas 4.000 toneladas de sal que se repondrán según se vayan consumiendo.

Este año como novedad se han incrementado las estaciones meteorológicas y las cámaras de vigilancia de las carreteras, lo que permite incrementar la eficacia del dispositivo al disponer de más información en tiempo real. En concreto, este año se han sumado seis cámaras de vigilancia de las carreteras, hasta sumar 24; y siete estaciones meteorológicas, hasta alcanzar las 23.

Este protocolo para las carreteras, que se ha elaborado por undécimo año consecutivo, establece las prioridades de actuación en función de las alertas, lo que sirve de base a los ayuntamientos de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo en cada caso. Se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a los hospitales y centros de salud: a núcleos de población urbana, así como a otros puntos de especial importancia.

Así, los equipos quitanieves actúan con la ayuda de este sistema de previsión meteorológica y coordinados por el Centro de Coordinación e Información de Carreteras, que está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña.

Todos los camiones quitanieves, así como los vehículos de vigilancia, los centros de conservación y el Centro de Coordinación cuentan con 90 terminales TETRA conectados con el 112.

El TETRA es un sistema móvil digital de radio que permite una conexión segura y garantiza la comunicación en situaciones de emergencia. Además, los terminales permiten también la geolocalización, de forma que todos los medios que forman parte del Plan podrán ser visualizados desde los centros de control de carreteras y desde Madrid 112.

Igualmente, todos los centros de conservación cuentan con el Sistema de Gestión de Carreteras, en el que se registran diariamente los datos necesarios para la gestión de la conservación y la vialidad invernal. Este sistema permite disponer de forma centralizada de la información y visualizar todos los recursos disponibles.

Recomendaciones de seguridad

La Comunidad de Madrid recomienda, ante la previsión adversa de nieve y bajas temperaturas, limitar los viajes y desplazamientos a los estrictamente necesario y, en todo caso, hacerlo en vehículos con el depósito lleno de combustible y equipados con cadenas o ruedas de invierno, ropa de abrigo, comida y bebida, una pala de pequeñas dimensiones y teléfono móvil con una batería portátil.

En caso de encontrar hielo o nieve en la calzada, la conducción debe ser suave, sin movimientos bruscos del volante o frenazos fuertes, utilizando marchas largas y aumentando la distancia de seguridad.

En caso de emergencia, desde ASEM 112 aconsejan siempre contactar con el teléfono de emergencias 112.

Recuerda, está prohibido replantar los abetos navideños en el monte

Árbol de Navidad de una casa en Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid recuerda que no está permitido replantar los abetos navideños en espacios naturales de la región. Por un lado, por tratarse de una especie alóctona, es decir, no autóctona de la zona, y que, por lo tanto, puede provocar desequilibrios en los ecosistemas naturales donde esta especie no está presente de modo natural. Y, en segundo lugar, porque la normativa ambiental vigente prohíbe la plantación de este tipo de especies en el medio natural. De hecho, en la Comunidad de Madrid es necesaria una autorización para poder plantar cualquier especie en terreno forestal, especialmente en el caso de los espacios protegidos.

Son muchos los madrileños que acuden a viveros o a otros lugares autorizados a recoger abetos para utilizarlos como decoración navideña y, al finalizar las fiestas, la pregunta es qué se puede hacer con estos árboles. El abeto que generalmente se suele utilizar para este fin es la especie Abies alba, autóctona de la Península Ibérica, pero solo en el extremo norte de la misma. En la Comunidad de Madrid, esta especie no está presente de forma espontánea en el medio natural. Por ello, y por la legislación vigente, está prohibido plantar estos árboles en espacios naturales de la región.

La Comunidad de Madrid recomienda contactar con los ayuntamientos por si pudieran plantar dichos árboles en parques y jardines en zonas urbanas. De este modo, se le daría una segunda vida a los abetos navideños sin poner en riesgo la biodiversidad vegetal.
Ante cualquier duda -o en caso de detectarse anomalías o incidencias que puedan afectar a la diversidad medioambiental de la región- también se puede recurrir al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid a través del teléfono gratuito 900 181 628 o mediante una llamada al 112.

Los Agentes Forestales tienen entre sus funciones la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a los ciudadanos sobre el uso, disfrute y conservación de dicho medio natural.

Duermevela llenó de ilusión el Salón Cervantes en la víspera de Reyes

Imágenes: Daniel García

El pasado 5 de enero, las tablas del Teatro Salón Cervantes recibían la vuelta a los escenarios de la Compañía de Danza Azucena Rodríguez de Alcalá de Henares para el estreno de Duermevela. Con todas las entradas vendidas, el espectáculo de flamenco llenó de ilusión la víspera de Reyes en unas Navidades muy diferentes para todos.

La propuesta de la Compañía de Danza de Azucena Rodríguez cumplió con el objetivo de acercar al público la magia de los sueños en una tarde repleta de arte. El cuerpo de baile compuesto por más de 50 bailarines y bailarinas de la ciudad dio vida a la historia de un orfanato que viviría una noche de Reyes muy especial. Las pequeñas huérfanas dormían esperando la llegada de sus Majestades cuando por arte de magia el árbol de Navidad que adornada la gran sala cobraba vida, y cada una de sus ramas se transformaba en una bailarina.

Duermevela contó con un amplio repaso por los principales géneros del flamenco con bulerías, tarantos, tientos, tangos, cantiñas que interpretaron bailarines y bailarinas de la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez.

Todas las entradas agotadas

Con todas las entradas agotadas semanas antes del estreno, Duermevela se convirtió en la opción perfecta para la tarde del día 5 de enero en estas Navidades tan diferentes.

Todo el espectáculo contó con la música en directo de dos grandes artistas del flamenco Nati García al cante y Alberto Fuentes a la guitarra española.

La emocionante vuelta de los bailarines alcalaínos a los escenarios

Un año tan complicado para todos, como ha sido el 2020, la danza de nuestra ciudad también tuvo que parar, pero sin duda volvió con más fuerza que nunca. Para todo el elenco de Duermevela se trataba de la primera actuación tras la crisis sanitaria y para todos fue un momento muy emotivo poder volver a pisar un escenario. Y eso se reflejó en cada baile, poniendo en pie al Teatro Salón Cervantes.

“Para nosotros ha sido un verdadero placer volver a las tablas aquí, en nuestra ciudad, en este maravilloso Teatro Salón Cervantes que tantas ganas teníamos de pisar” declaraba Azucena Rodríguez, directora de la compañía y la escuela profesional de danza que lleva su nombre. “Gracias a todos los que habéis apoyado la cultura durante estos meses, y a los que hoy han hecho posible que podamos estar aquí presentando Duermevela tras unos largos meses muy complicados para todos” declaraba la bailaora alcalaína.

Duermevela volverá con nuevas fechas

Si te quedaste sin entrada para poder disfrutar del espectáculo Duermevela, la compañía de danza de Azucena Rodríguez anunciará nuevas fechas próximamente.

La primera de ellas será de nuevo en la ciudad de Alcalá en el Auditorio Paco de Lucía. Una nueva oportunidad de disfrutar de lo mejor de la danza española y el flamenco y apoyar la cultura local de nuestros artistas complutenses.

Nueva web del Club Patín Alcalá Hockey

El Club Patín Alcalá, con la idea de crecer y modernizarse, lanza su nueva página web anunciándola en sus redes sociales cómo su primer regalo de Reyes y, a la vez, la primera buena noticia de 2021.

Desde la sección de hockey del Club Patín Alcalá comentan que no será su único regalo para este 2021 y esperan que el siguiente sea la victoria de las guerreras alcalaínas que entrarían en el playoff de ascenso ah Ok liga Plata femenina.

En breve, anunciarán nuevos logros que esperan sirvan para crecer como club tanto en lo deportivo como en lo social.

Nuevos vestuarios en 2021

Lo que ya es una realidad son las obras construcción de los vestuarios próximos a la pista cubierta en la Ciudad Deportiva del Val. Aunque no serán de uso exclusivo para los equipos de hockey sobre patines. sí serán muy beneficiados por su proximidad especialmente en épocas de frío y lluvia.

El Club Patín Alcalá Hockey seguirán apostando fuerte por el deporte e intentará conseguir todas las metas propuestas en el nuevo año.

La Lotería de El Niño reparte felicidad en Alcalá de Henares con un segundo y un tercer premios

El segundo premio de la Lotería de El Niño 03436 se ha repartido en el punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado «El Trébol de la Suerte» de las Galería Juan de Austria Nº 98255, situado dentro de las galerías Juan de Austria.

Marijose, que junto con su compañera Olga llevan el punto de venta, nos contaba esta mañana nerviosa que Loterías aún no les ha comunicado la cantidad entregada. Pero sí saben que ha sido toda por ventanilla.

Como contamos hace apenas unas semanas, se da la circunstancia que en el sorteo de Lotería de Navidad han repartido un quinto premio, lo que sin duda ha disparado la venta de Lotería de El Niño. Y la suerte ha vuelto a llamar a su puerta porque en esta ocasión han entregado un segundo premio en tre los vecinos del barrio de Juan de Austria.

Por otra parte, la Administracion de Lotería Nº 14 «Gato Negro» ha repartido un tercer premio de la Lotería de El Niño, con el número 05587. De momento tampoco hay cifras de cuántos décimos se han vendido en esta Administración.

Al igual que «El Trébol de la Suerte», el «Gato Negro» también ha dado otros premios de forma muy reciente. En octubre de 2020 dio el primer premio de la Lotería Nacional y en junio de 2019, un acertante de primera categoría se llevó un premio de más de 448.000 euros en la Lotería Primitiva.

Más información

Alcalá de Henares podría recibir una nevada histórica entre el viernes y el sábado

El gráfico interactivo inferior lo dice todo. En los próximos días Alcalá de Henares podría volver a verse envuelta en una gran nevada que podría superar incluso a la de 2009, con hasta 48 cm de nieve acumulada entre el jueves y el sábado.

Especial nieve en Alcalá:
– Primera nevada de 2021 en Alcalá de Henares
– Alcalá de Henares: Patrimonio de la Humanidad bajo la nieve
– La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares

Las nevadas podrían ser históricas en varias zonas del interior y centro peninsular, y la zona del Corredor se podría ver especialmente afectada, con hasta 1 cm de espesor el jueves, que ascenderían rápidamente hasta los 24 cm a lo largo del viernes, y culminarían el sábado con cifras que se anuncia que podrían llegar a los 48 cm de nieve acumulada en las zonas más altas y sombrías.

Para el casco urbano de Alcalá de Henares no hay una previsión concreta, pero es posible que se alcancen nieves cercanos a los 20 cm de nieve acumulada.

Por tanto es esencial actuar con precaución y con prevención. Precaución evitando las salidas innecesarias, algo que de hecho no es nuevo porque la pandemia ya nos obliga a ello. Y prevención porque, si no queda más remedio que salir de casa, debemos tener unas precauciones especiales. En primer lugar, ir vestido adecuadamente. Aunque no hará un frío especialmente bajo, sí debemos llevar calzado adecuado para la nieve que evite resbalones y caídas.

Si no queda más remedio que coger el coche, lo primero es asegurar que el depósito está lleno, comprobar los neumáticos, y consultar el estado de las carreteras para saber si debemos usar cadenas.

Los efectivos municipales se encargarán como hacen rutinariamente durante el invierno de echar sal en las zonas de alto tránsito de personas y en las que habitualmente son más necesarias, como en las calles en cuesta, los pasos elevados sobre las vías del tren y en los pasos para peatones de los túneles. Pero la precaución y la prevención serán siempre nuestra mejor arma.

Dispositivo especial de la policía

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta amarilla por temperaturas mínimas en el Corredor del Henares. Ante la previsión de precipitaciones en forma de nieve en la ciudad de Alcalá de Henares, la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un dispositivo especial de tráfico.

La Policía Local recomienda evitar desplazamientos innecesarios; la utilización de teléfono móvil con suficiente carga, ropa de abrigo y calzado adecuado en caso de desplazamientos de fuerza mayor; evitar el tránsito peatonal por tramos de aceras en sombra ante posibles placas de hielo; precaución al volante, revisión del estado de anticongelante, frenos, limpiaparabrisas, neumáticos y suficiente combustible, siendo necesario portar cadenas.

Otras situaciones de nieve en Alcalá

La mayor nevada reciente en Alcalá de Henares fue la registrada en enero de 2009, y en esta ocasión se anuncian niveles mayores en los de aquel año.

Febrero de 2018 fue la última ocasión en la que nevó en Alcalá de manera abundante. La lluvia posterior eliminó rápidamente todo rastro de ella en cuestión de horas, pero nosotros pudimos reflejar el efecto de la nieve en este vídeo: un paseo bajo la nieve por Alcalá de Henares.

Niveles de nieve acumulada que podían verse el próximo domingo. Previsión de eltiempo.es.

Nuevas plantaciones de árboles en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su línea de actuación municipal para hacer de Alcalá de Henares una ciudad cada vez más verde. De esta manera, y dentro de la estrategia de naturalización del entorno del río Henares, en estos días se está llevando a cabo la plantación de una fresneda, con 60 ejemplares arbóreos, que acompañarán a los ejemplares ya existentes en el Bosque Comestible de la Isla del Colegio. 

Con esta actuación se da continuidad al Bosque, y servirá de barrera de protección del río Henares y su bosque de galería, favoreciendo su autorregeneración. Además, se aumentará el espacio sombreado en la Isla del Colegio para incentivar el paseo y el ocio en esta zona. 

Esta plantación de fresnos se suma a los 860 árboles que ya han sido plantados en parques y zonas verdes, viarios y colegios públicos en el año 2020, que arroja un total de 920 árboles. Con ello se conseguirá retirar de la atmósfera 475 toneladas de CO2/año, equivalente a la emisión media realizada por 825 vehículos durante todo un año.  

Alcalá de Henares cuenta con una importante población de arbolado urbano, que supera los 60.000 ejemplares, y a esta cifra hay que sumar todo el arbolado de los espacios de la Red Natura 2000, con el río Henares y sus afluentes, y los espacios forestales, como es el Monte de los Cerros. 

Actuaciones del Ayuntamiento en materia de gestión de arbolado 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, tiene definida una línea de actuación en cuanto a la gestión del arbolado urbano, y trabaja fundamentalmente buscando los siguientes objetivos.  

  • Conservar y mejorar el patrimonio arbóreo de la ciudad
  • Proteger el patrimonio arbolado de la ciudad 
  • Trabajar para lograr la máxima seguridad del arbolado
  • Concretar estándares de gestión y calidad en base a criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático 
  • Fomentar el valor del arbolado y comunicar a la sociedad la importancia del arbolado viario y su gestión   
  • Hacer la ciudad más resiliente ante el cambio climático

En este marco, son numerosas las actuaciones concretas que se han llevado a cabo a nivel municipal a fin de poder llegar a ese modelo de gestión de arbolado en la ciudad: 

1.-Estudio junto con la oficina de proyectos de todas las alternativas viables para evitar la tala de arbolado durante las obras. 

2.-Nuevas medidas de protección del arbolado durante las obras, como es el levantamiento de forma manual de los elementos que rodean el alcorque, evitando la actuación de maquinaria, o la protección de los elementos vegetables con tablas de madera. 

3.-Todos los nuevos alcorques han aumentado sus dimensiones a 1,5 x 1,5 m., siempre que sea posible, para evitar el levantamiento de las aceras. 

4.-Ejecución de trasplantes con éxito, como en el caso de la Plaza de la Cruz Verde, y uso de georradar e informes especialistas externos respecto al sistema de las raíces en actuaciones como la realizada en la Plaza Rodríguez de Hita. 

5.- Inclusión en las autorizaciones de tala de arbolado de la obligación previa de compensación del arbolado que inevitablemente resulte afectado por razón de obras. 

6.-Establecer un protocolo junto al área de urbanismo para futura ordenanza municipal en materia de arbolado y actuaciones urbanísticas. 

7.-Actuaciones de voluntariado ambiental con plantaciones llevadas a cabo en parques y zonas verdes pública con colectivos, empresas y colegios de la ciudad. Estas actuaciones han alcanzado las 248 plantaciones en el año 2020. 

8.-Realización de un plan director del Parque O´Donnell, con protección específica del arbolado histórico. 

De igual manera, la Concejalía de Medio Ambiente ya está trabajando en la puesta en marcha de nuevas actuaciones para el 2021, a fin de desarrollar algunas de las líneas de actuación señaladas, como son: 

  • Elaboración de una normativa municipal en materia de gestión y protección de arbolado urbano
  • Elaboración de una planificación dirigida a la conservación del arbolado urbano
  • Desarrollo de un plan de mejora de los alcorques
  • Inventario público del arbolado y árboles interés local

Alcalá de Henares ha sido reconocida a nivel europeo por la Agencia Europea del Medio Ambiente por la gestión de las zonas verdes, y se encuentra dentro del Grupo de Ciudades Verdes Europeas (tan solo hay 113 en toda Europa). 

Más de 9.000 nuevos empleos en diciembre en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid cerró diciembre de 2020 registrando 9.086 afiliados más a la Seguridad Social y 2.720 nuevos desempleados respecto al pasado mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Una cifra que, aunque evidencia los efectos negativos de la crisis del coronavirus también muestra una reactivación del mercado laboral. Así, por cuarto mes consecutivo la región aumenta el número de afiliados y concentra uno de cada tres empleos creados en España.

El paro registrado en diciembre crece un 0,6% en términos intermensuales y se sitúa en 432.516 personas, mientras que -si lo comparamos con el mismo mes del pasado año-, este dato supone un incremento de 93.184 desempleados (+27,5%). En cuanto a los datos globales, en diciembre el paro subió en España en 36.825 personas (+1%) respecto a noviembre, lo que deja un total de 3.888.137 desempleados. En términos interanuales, en España hay 724.532 parados más que hace doce meses (+22,9%). Como en los meses anteriores, ni los datos regionales ni los nacionales recogen el número de trabajadores que están todavía incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos expedientes no suponen en ningún caso el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.

Desglosando los datos intermensuales de la región, las cifras de paro se incrementan ligeramente en el sector servicios, con 317 desempleados más (+0,1%); así como en la industria, que registra un ascenso de 393 personas (+1,6%) con respecto al mes anterior; y en la construcción, que sube en 1.708 personas (+5,4%). En cuando al colectivo de personas sin empleo anterior, los datos registran una subida moderada (312 desempleados más, +1%), mientras que en el sector de la agricultura y pesca la cifra desciende en un -0,3%, con 10 personas empleadas menos.

Atendiendo a los niveles de estudio, el desempleo aumenta moderadamente entre las personas con estudios superiores (enseñanza universitaria y del tercer ciclo), con un total de 117 parados más (+0,1%) que en el pasado mes de noviembre, al igual que lo hace entre las personas con estudios de Secundaria (593 parados más, +0,3%) y entre aquellos con educación Primaria o menos (2.010 parados más, +1,3%). Por edades, el paro baja entre los menores de 30 años (646 parados menos, -0,8%), y sube entre las personas de entre 30 y 54 años (2.510 parados más, +1%). Además, el paro subió entre los hombres, con 2.914 parados más (+1,6%), mientras que la cifra desciende entre las mujeres, con 194 paradas menos (-0,1%) que en el mes anterior. Asimismo, en diciembre se formalizaron 153.469 contratos de los que 25.487 fueron indefinidos, siendo el 69,3% a tiempo completo.

Sube el número de autónomos

En cuanto a los datos de la Seguridad Social, en diciembre el número de afiliaciones en alta subió en la región en las ya mencionadas 9.086 personas (+0,3%) respecto a noviembre, lo que eleva el número medio de afiliados hasta las 3.230.774 personas. En los últimos doce meses el descenso de la afiliación en la Comunidad de Madrid es de 71.749 personas (-2,2%). El conjunto del país gana en diciembre 26.432 afiliados (+0,1%) respecto al mes anterior, pero pierde 360.105 afiliados (-1,9%) en la comparativa interanual. El número medio de afiliados nacional se sitúa en 19.048.433 personas.

Por último, el número de autónomos afiliados en la Comunidad de Madrid crece en 1.048 personas respecto al pasado mes de noviembre. Esta subida, deja el número de autónomos de la región en 407.883, situándose por encima nivel que tenía el colectivo antes del inicio de la pandemia.

La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España

Hasta el próximo 7 de marzo se podrá ver en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. Los visitantes tendrán la oportunidad de regresar a esta década dorada a través de algunos de los iconos más populares y representativos del momento como Indiana Jones, Luke Skywalker, Michael Jackson, David el Gnomo, Willy Fog o Dartacan.

Una cita indispensable para los amantes más nostálgicos de la cultura popular de los años 80 que, gracias a esta exposición, podrán reencontrarse con las bases audiovisuales de la Generación X, es decir, la de aquellos que nacieron entre 1965 y 1980. Se considera a los Gen X como la primera generación audiovisual, los primeros consumidores de videojuegos, de cine y de videoclips. 

El horario de la exposición es de martes a sábado de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h. A partir del 12 de enero también habrá visitas guiadas de 50 minutos, de martes a domingo a las 11:00h, y martes y jueves también a las 18:00h. Para acudir a las visitas guiadas es necesario reservar ya que el aforo es limitado llamando al 91 885 24 18 o mandando un email a exposiciones@uah.es. El precio es de 1€ por persona.

La actividad forma parte de las actividades del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FUAH) yla Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA. 

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Fundación General de  Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021 con actividades especiales como un Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o un Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Además, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. 

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. Programación disponible en la web www.cimuart.org.

Horario de la exposición

El horario de la exposición “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España” es de martes a sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h, hasta el 7 de marzo.

Premios CYGNUS: lo mejor del cine con valores 

El III Encuentro de Cine Solidario y de Valores celebrará su broche de oro con la entrega de los Premios CYGNUS, cuya finalidad es reconocer a aquellos que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros. 

Tendrá lugar presencialmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Los premiados de esta tercera edición serán.

La famosa actriz Carmen Maura será la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine.

Además, los premiados de esta tercer edición en las diferentes categorías son: Mejor Película, Las niñas; Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa; Mejor producción para Eduard Vallés por Uno para todos; Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2; Mejor Actor, Luis Tosar por Adú; Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas; Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das; Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa; Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.

Sus protagonistas recogerán presencialmente los premios el próximo 21 de enero.

Sobre CIMUART

El Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) es un centro de la Universidad de Alcalá creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos, en definitiva, todas las realidades que se creen a partir de la integración de lo auditivo y lo visual.

Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de las industrias audiovisuales y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual. 

CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social, cine y valores se dan la mano en este III Encuentro a través del que CIMUART trabaja un año más para fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad. 

Dónde está la exposición ‘La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España’

Terminan los talleres de “La Navidad llega a tu Barrio”

El programa “La Navidad llega a tu Barrio”, diseñado por la Concejalía de Juventud e Infancia, llegó ayer a su fin con un gran éxito de participación. 600 niños y niñas de Alcalá de Henares han disfrutado entre el 23 de diciembre y el 4 de enero de las actividades navideñas organizadas en todos los distritos de la ciudad. 

Los diferentes talleres (robótica con lego wedo, decoración de roscón de Reyes, bolas de cristal navideñas, adornos navideños y aventura interactiva Magic Portal) se han dirigido a dos grupos de edad: 3-5 años y 6-12 años, en grupos reducidos de 15 niños y niñas por cada taller. Además, los más pequeños han podido disfrutar de un novedoso espacio diseñado especialmente para ellos, “La Casita de la Navidad”, ubicada en la Casa de la Juventud. 

Las otras ubicaciones de los talleres han sido la Quinta de Cervantes, las Juntas Municipales de Distrito II y IV, el Centro de Mayores los Pinos, el CEIP La Garena y el CEIP Espartales. 

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha manifestado su satisfacción por “la alta participación del público alcalaíno, que ha cubierto todas las plazas ofrecidas”, al tiempo que ha querido destacar que este año “se ha optado por centrarse en actividades infantiles exclusivamente para los más pequeños, debido a la situación que hemos vivido, en la que ellos han tenido un comportamiento tan ejemplar, lo que les ha hecho ser el principal referente de las actividades navideñas”. 

Ya son 16 los casos confirmados de la variante británica en Madrid

Vacuna de Pfizer contra el covid. Comunidad de Madrid.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hasta la fecha un total de 16 casos de la variante británica B.1.1.7 de Covid-19 en la región. Además, la Viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19, la Dirección General de Salud Pública y los Servicios de Microbiología de distintos hospitales de la red pública y privada están estudiando otros, al menos, 70 posibles casos de esta nueva variante del coronavirus Covid-19.

Para la confirmación de la existencia de esta nueva variante de COVID-19 es necesario obtener su secuencia genómica. Son los Servicios de Microbiología de los hospitales públicos 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal son los que disponen de capacidad en nuestra región para realizar la secuenciación necesaria para la verificación de los casos.

La Comunidad de Madrid insiste en la importancia de mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe; ventilación constante; distancia de seguridad; y lavado frecuente de manos.

Tus compras en Alcalá siguen teniendo premio hasta el 10 de enero

Si vives en Alcalá de Henares puedes seguir participando hasta el próximo 10 de enero en la campaña #EligeAlcalá, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el ente público Alcalá Desarrollo por la que se sortearán 2.500 cheques de 100€ para gastar en los establecimientos adheridos al programa. Para participar, solo tienes que haber realizado compras en comercios de la ciudad por un valor mínimo de 20€. 

La campaña tiene como objetivo apoyar al comercio local de la ciudad en la temporada navideña. Para ello, el Ayuntamiento ha adquirido cheques por un valor de 250.000 €, que se repartirán en bonos de 100 € (IVA incluido). Serán 8 cheques a cada establecimiento, entre los comercios que se hayan adherido.  

Estos bonos serán sorteados el 11 de enero, ante fedatario público, entre los vecinos de Alcalá de Henares que participen en el sorteo. Cada persona podrá presentar, mediante la página web del Ayuntamiento https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/eligealcala/, cuantos tickets quiera de las compras realizadas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, en todos los comercios de Alcalá de Henares, sin que sea necesario que estos estén inscritos en esta campaña, incluyendo alimentación.   

Cada ticket podrá ser presentado una única vez, y el importe mínimo del mismo será de 20 € por ticket, IVA incluido. Será necesario incluir los datos de contacto, una fotografía del ticket original de la compra realizada que sea legible en su totalidad, y será imprescindible conservar el original, que tendrá que presentarse en el caso de resultar premiado.  

Cada ganador recibirá un cheque que podrá utilizar en el comercio al que corresponda el cheque premiado según sorteo.  

Más de 7.500 casos de coronavirus desde Nochevieja en la Comunidad de Madrid

Los primeros días de 2021 siguen marcando las preocupantes cifras que ya se dejaban ver en las semanas precedentes. Los datos de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas se sitúan en un valor de ‘solo’ 707 casos, cifra que hay que coger con cautela puesto que la Comunidad de Madrid desde hace meses ofrece cifras muy bajas los lunes, que se actualizan en los días posteriores debido a la metodología de recolección de los datos. Por ello nos fijaremos en el número de casos detectados desde el informe del 31 de diciembre, que muestra cifras más preocupantes: 7.643 casos positivos en coronavirus en los primeros días del año.

Esto incide directamente en el número de pacientes hospitalizados. De nuevo se sitúan por encima de los 1.600, con 1.787 ingresados en el día. Aún así, y a pesar de la subida de los positivos, los ingresos se mantienen en cifras ‘asumibles’ para el sistema sanitario, aunque con una preocupante clara tendencia al alza.

El número de pacientes en la UCI supera sin embargo la barrera de las 300 personas, con 332 ingresados. Las altas hospitalarias del último informe se sitúan en 62 personas y la cifra de fallecidos vuelve a estar por debajo de la veintena (18).

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 3 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 413.449 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 954 casos nuevos notificados incorporados, 707 de ellos en las últimas 24 horas. Son números llamativamente bajos, que seguramente se corrijan en los próximos días.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas. Este dato vuelve a situarse por debajo de la veintena y suma un total de 12.928 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.515 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 62 pacientes. Un número ajo respecto a los informes de la media del otoño (entre 220 y 250 altas). El dato total de la pandemia se sitúa en las 70.110 personas.

Además, hay 1.787 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 77.607. Son 765 más que el informe anterior, marcando la peor cifra del mes de diciembre y situando el dato cerca de las 1.800 personas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 332 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 35 más que el informe anterior y supera las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.160 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Meses anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Renovado el convenio con Castilla-La Mancha para el abono transporte en 2021

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este martes la renovación del convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional, a través del Consorcio Regional de Transportes, y la Junta de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades durante 2021.

Desde 2001, ambas administraciones han colaborado para facilitar el transporte público a los ciudadanos de las dos regiones mediante convenios sucesivos. El vigente se suscribió en 2016, si bien su aplicación se hizo de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2014 para incluir, entre otras cuestiones, la nueva tarifa plana para jóvenes menores de 26 años, con validez en todas las zonas tarifarias.

Ahora, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla La-Mancha han acordado la renovación por un año del actual convenio, que vence a 31 de diciembre, para que el servicio pueda mantenerse durante 2021.

La financiación de este convenio se distribuye entre ambas comunidades autónomas según la residencia de los abonados y la movilidad de los mismos. De esta manera, el importe de las aportaciones se determina anualmente según los viajes realizados, la tarifa de compensación y la recaudación obtenida por la venta de los abonos transporte.

Como aportación inicial por parte de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno ha autorizado una dotación similar a la de 2020, que asciende a 7,7 millones de euros. Por su parte, la Junta de Castilla-La Mancha aportará 6,3 millones de euros al Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

A Guadalajara y Toledo

El convenio vigente entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha beneficia a unas 20.000 personas que se

desplazan a diario desde Guadalajara y Toledo hasta Madrid ciudad y la corona metropolitana, y que cuentan con las modalidades E1 y E2 del abono de transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que comunican Madrid con casi un centenar de municipios de estas dos provincias.

Además, disponen de un conjunto de títulos interzonales que permiten conectar las provincias limítrofes con las distintas zonas tarifarias sin necesidad de adquirir la máxima. Todas las modalidades están disponibles para abonos jóvenes (hasta 26 años de edad) y normales (resto de usuarios) y los periodos de validez mensual y anual.

Desde la Comunidad de Madrid se desplazan hacia estas provincias de Castilla-La Mancha en torno a 100.000 viajeros cada año. De estos, un 20% lo hace de forma habitual, mientras que un 80% realizan viajes puntuales.

Ayudas de casi 20 millones para incentivar la contratación indefinida en 2021

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este martes autorizar un gasto de 19,3 millones de euros para financiar la concesión directa de subvenciones del Programa de Incentivos a la Contratación Indefinida a lo largo de 2021. Esta cantidad asegura la continuidad de estas ayudas, cuyo objetivo es facilitar la incorporación estable de personas desempleadas al mercado de trabajo, especialmente a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, y la conversión de contratos temporales o de formación en indefinidos.

El Gobierno regional ha invertido un total de 20,5 millones de euros en 2020 a estas ayudas. Los 19,3 millones autorizados se inscriben en la Estrategia Madrid por el Empleo y se van a destinar a las dos líneas incluidas en esta medida, de las que se pueden beneficiar los trabajadores autónomos, las empresas y las entidades de carácter privado sin ánimo de lucro.

La primera de estas líneas, que va a contar con un importe máximo de 8,1 millones de euros, concede una ayuda directa de 4.000 euros por cada contratación indefinida inicial a tiempo completo de una persona desempleada que asciende a 5.000 si perdió su empleo de forma involuntaria durante el estado de alarma.

Esa subvención se incrementará hasta los 5.500 euros cuando los contratados sean mayores de 45 años, trabajadores retornados desde el extranjero y personas que lleven un año desempleadas, y llegará a los 7.500 euros para la contratación de mayores de 45 años que lleven un año en paro y personas que lleven dos años sin empleo.