Dream Alcalá Blog Página 866

Las asociaciones de vecinos de Alcalá apoyan a los vecinos de Valdemingómez

Imagen de archivo

En relación al cierre del vertedero de Alcalá de Henares producido el pasado 28 de diciembre, la Federación Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares ha remitido el siguiente comunicado:

Tras una cadena de sucesivos errores y despropósitos con noticias contradictorias, al fin el pasado día 27 de diciembre según declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares y presidente de la Mancomunidad del Este a distintos medios, fue el último día en que entró basura en el vertedero de Alcalá, yendo a partir de ese día al vertedero de Valdemingómez.

De esta forma se une nuestra alegría por un cierre por el que veníamos luchando los vecinos de Alcalá con nuestra preocupación y apoyo a los vecinos de Vallecas que llevan muchos años soportando el complejo vertedero de Valdemingómez, lugar a donde ahora irán a parar nuestros residuos. Y no nos parece justo.

La nefasta actuación de los políticos en la gestión de residuos es la que nos ha traído hasta aquí. Si nos centramos en Alcalá, al colmarse el 4º vaso se procedió al inicio de un 5º vaso, sin licencia municipal para ello y con el beneplácito de las autoridades municipales y comunitarias en aquel momento.

En lugar de iniciar procesos medioambientalmente sostenibles y de economía circular, se continuó con un sistema agotado, pernicioso para la población y beneficioso para las empresas gestoras.

Los que pagamos los platos rotos somos los vecinos y vecinas que vivimos próximos a estos vertidos y al NO tratamiento que se hace de ellos. Porque el mayor problema no es el olor, sino las partículas que, desplazadas por el aire, llegan hasta nuestros pulmones. Partículas que, según distintos estudios, son cancerígenas.

Es imprescindible el inicio inmediato de políticas de gestión de residuos compatibles con la salud de la población. Esperamos que la planta que se construye en Loeches sea de estas características, algo que en este momento desconocemos. Pero es necesario que se acelere su puesta en funcionamiento y que, junto con un tratamiento distinto de los residuos y tendente al modelo de residuos 0, no suponga menos calidad de vida a los vecinos y vecinas de otros lugares. Lo que no queramos para nosotros no lo queramos para otros.

Al igual que en Alcalá hemos estado luchando por el cierre de nuestro vertedero, en Vallecas llevan años luchando por el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Y ahora, resulta que el cierre del nuestro conlleva más basuras para ellos.

Tendrán nuestro apoyo.

El PSOE de Alcalá aconseja callar al Partido Popular

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

El PSOE de Alcalá lamenta, una vez más, la labor de oposición contra la ciudad del Partido Popular y su enésimo intento de engañar a los alcalaínos y alcalaínas haciendo un “formateo” a sus 12 años de nefasta gestión al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con Bartolomé González y Javier Bello a la cabeza.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Alberto Blázquez, asegura que “el PP de Alcalá ha demostrado una vez más que le duelen las buenas noticias para la ciudad. Les dolió la peatonalización de la Plaza de Cervantes y calle Libreros, e incluso intentaron torpedearla, y ahora les duele que se haya cerrado el vertedero al aire libre de Alcalá de Henares gracias a la buena gestión de un alcalde socialista como Javier Rodríguez Palacios. Buenas noticias para la ciudad son malas noticias para un Partido Popular desnortado y con una memoria tremendamente frágil”.

Además, Blázquez apunta que “en el PSOE no olvidamos el intento de colocar una incineradora en la zona de especial protección de aves por parte del Partido Popular, que no se convirtió en una realidad gracias a la presión vecinal, mediática y política”.

Hoja de ruta sobre el vertedero del PP de Alcalá

En 2008, el alcalde popular Bartolomé González aceptó, sin rechistar, el abandono de funciones que realizó la Comunidad de Madrid, por aquel entonces con Esperanza Aguirre como presidenta regional, y fue fundador de la Mancomunidad de Municipios del Este. El Gobierno regional, presidido por el Partido Popular, se desentendía de sus competencias en materia de gestión de residuos y en el PP de Alcalá de Henares y el alcalde Bartolomé González no encontraron ninguna oposición al respecto.

En 2009, el Partido Popular de Alcalá de Henares, con Bartolomé González como alcalde, trató de construir una incineradora y una planta de tratamiento de residuos en la zona norte de la ciudad, junto al río Torote. Gracias a la oposición vecinal, y de partidos políticos como el PSOE, se impidió que Bartolomé González perpetuase aún más la recepción de residuos en Alcalá de Henares. “Si hubiera sido por el PP de Alcalá, tendríamos que haber soportado otros 40 años más la gestión de residuos de toda la comarca del Henares en la ciudad complutense”, añade Alberto Blázquez.

En 2012 se aprobó la construcción del quinto vaso del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares, muy cercano a las viviendas de vecinos y vecinas de la ciudad y al Cementerio Jardín. Con esta decisión, y sin ninguna licencia para su construcción por parte del entonces alcalde Bartolomé González, se incrementaron los olores en los últimos años.

En 2014, con Javier Bello como alcalde, también del Partido Popular, se llegó a un acuerdo económico con Loeches como compensación por albergar la planta de tratamiento de residuos. No obstante, Alcalá de Henares no recibió compensación alguna en todos esos años de gobiernos del Partido Popular por el vertedero al aire libre que se ha mantenido abierto cerca de 40 años, y fue solo bajo el mandato del socialista Javier Rodríguez Palacios cuando se alcanzó un acuerdo económico y se compensó a la ciudad complutense con más de tres millones de euros.

Para Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “es un insulto a la inteligencia de los alcalaínos y alcalaínas que el Partido Popular quiera poner pegas en relación al cierre del vertedero. Resulta más sorprendente aún que la crítica provenga del edil popular Marcelo Isoldi, que lleva siendo concejal de este ayuntamiento de forma ininterrumpida desde febrero del año 2001, hace 19 años”. Además, Nogués añade que “el señor Isoldi conoce de primera mano todas las tropelías que cometió el Partido Popular con el medio ambiente durante los 12 años que gobernaron en Alcalá de forma ininterrumpida hasta 2015”.

Diego Gómez, el otro ganador de la San Silvestre Alcalaína

Susana Harari, la orgullosa madre de Diego Gómez, se puso en contacto con Dream Alcalá el pasado día 1 de enero para contarnos su enternecedora historia.

«Diego es un maravilloso niño de siete años con Discapacidad Intelectual al que le encanta lograr cosas inexplicables», nos cuenta Susana. 

Forma parte de la Escuela de Atletismo adaptado para personas con Discapacidad Intelectual, del Club Atletismo San Fernando (CASF). Es un Club de Atletismo pionero en la inclusión de personas con Discapacidad Intelectual en el Corredor del Henares, al que incluso acuden familias de Guadalajara.

Cuando Susana recibió la información de Aphisa para ser voluntaria, se preguntó si su hijo sería capaz de participar en la carrera, a pesar de la dificultad que tiene para él correr en un circuito urbano y no en pista de atletismo.

Se puso en contacto con la organización de la San Silvestre Alcalaína y desde el primer momento le animaron y facilitaron que Diego participase atendiendo a sus necesidades. Gracias a ellos, su hijo corrió de principio a fin y Susana le vio FELIZ.

Su madre ha querido divulgar estas palabras para animarnos a seguir dando visibilidad «a estas personitas que necesitan y quieren tener su sitio en la sociedad».

A Susana y al resto de su familia le hizo mucha ilusión ver la clasificación y pinchar en su nombre y ver un fichero completísimo de todo lo que hizo en la Carrera: velocidad, ritmo, recorrido, posición. ¡Como un atleta de los de la tele! decía orgullosa.

Desde aquí queremos enviar un enorme beso tanto a Diego como a Susana. Alcalá entera está con vosotros, y desde aquí animamos a todas las familias en situaciones parecidas a que salgan de casa y se animen a hacer posible lo imposible. Estamos seguros de que entre todos podremos conseguirlo.

Dispositivo Especial Cabalgata de Reyes 2020

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes 2020, la cual tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2020, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la Cabalgata de Reyes, facilitando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata de Reyes comenzará a las 18:30 horas, desde la Avda. Virgen del Val (Ciudad Deportiva), continuando hacía la Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.

Horarios a tener en cuenta durante la Cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido Cabalgata de Reyes: 08:00 horas
  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida Cabalgata Avda. Virgen del Val: 18:30 horas
  • Llegada Cabalgata a la Puerta del Ayuntamiento, donde se da por finalizada la misma: 21:30h aproximadamente.

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro, por ello se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en las calles del recorrido y zonas próximas a partir de las 16:30h del 5 de enero y hasta que se retire el vallado de protección sobre las 23h del mismo día.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la cabalgata. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares, le agradecemos de antemano su colaboración para que la Cabalgata de Reyes 2020, se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

La Policía Local de Alcalá ruega disculpes las molestias y agradecen tu comprensión y colaboración.

La Orquesta Ciudad de Alcalá dedica su concierto de Reyes a Beethoven

De nuevo el Día de los Reyes Magos, la Orquesta Ciudad de Alcalá se apunta a la tradición mundial de inaugurar el año con música, trayendo al Corral de Comedias de Alcalá de Henares un concierto dedicado, en esta ocasión, al 250 aniversario del nacimiento del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven, con el director brasileño Miguel Campos Neto a la batuta.

El pasado 16 de diciembre se cumplieron 249 años del nacimiento de Beethoven en Bonn, Alemania. Así quedaba inaugurado el Año Beethoven, que a lo largo de 2020 conmemorará el 250 aniversario de este icono cultural. La Orquesta Ciudad de Alcalá, que dirige Vicente Ariño y desde 1996 aborda la música culta con un enfoque socioeducativo y el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, le rendirá su particular homenaje al compositor subiendo al escenario del Corral de Alcalá, como cada año en la Festividad de los Reyes Magos (el 6 de enero), para ofrecer, a las 19h, el concierto Los Reyes traen al Rey de la música, Beethoven: en el 250 aniversario de su nacimiento, en torno a la Cuarta Sinfonía de Beethoven.

Se trata la pieza menos escuchada del artista, flanqueada, como está, por la Tercera (La Heroica), que el autor quiso dedicar a Bonaparte antes de saber que se convertiría en Napoleón, y la Quinta. Se la encargó Franz von Oppersdorff, que pretendía obtener una pieza similar a su Segunda Sinfonía. Y así surgió esta composición que tiene un toque teatral en sus primeros compases, ubicándonos en un escenario oscuro y misterioso, aunque después crece en energía y viveza.

La Orquesta de Alcalá la ofrecerá tal como el compositor alemán la ideó: para que la interpreten agrupaciones de 30 músicos como máximo, como las de su época. Al frente de ellos estará el director brasileño Miguel Campos Neto, graduado en la prestigiosa Mannes College of Music de Nueva York y un habitual de orquestas de Brasil, Estados Unidos y Europa. Y en la primera parte de la cita nos visitará Mendelssohn con su Concierto para Violín, que interpretará la violinista ucraniana Myroslava Khomik, afincada en Estados Unidos y ganadora del Concurso Enescu de Rumanía y nuevos talentos de Ucrania.

Programa

  • Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op. 64 de F.Menndelssohn 
  • Allegro molto apassionato
  • Andante
  • Allegretto non troppo-Allegro molto
  • Sinfonía n.4 en si bemol mayor, op. 60, de L.v.Beethoven

Concluye la restauración del muro del antiguo Convento de Mercedarios

El antiguo Convento de Mercedarios Descalzos de Alcalá de Henares ofrece ya un aspecto totalmente renovado en el muro de cierre suroeste de la calle Siete Esquinas. Tras su restauración, llevada a cabo durante los meses de noviembre y diciembre, se ha recuperado un importante ejemplo de arquitectura tradicional en la ciudad.

A finales del año 2018 se desprendió parte del enfoscado de dicho muro, por lo que se procedió a sanearlo, eliminando los enfoscados que habían perdido su adherencia con el soporte para evitar posibles daños. Esta intervención permitió conocer las fábricas originales de este muro, de cajones de ladrillo y tapial.

Los trabajos realizados se han centrado en el picado del enfoscado de cemento, descubriendo así los cajones de tapial, que más tarde han sido revocados con mortero de cal y arena. Asimismo, se ha procedido a la limpieza, retacado y rejuntado de los ladrillos, a la recuperación de los zócalos y al revocado y limpieza de las carpinterías metálicas de los vanos. 

Esta intervención, muy demandada por los vecinos, además de recuperar este importante legado patrimonial, ofrece una nueva imagen para esta zona del Recinto Histórico.

El PP de Alcalá reprende al alcalde por la gestión del vertedero

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha lamentado la que califican como “irresponsable” gestión realizada por el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, durante el proceso del cierre del vertedero.

Como se ha anunciado, los residuos finalmente irán de manera temporal a Valdemingómez -hasta que la planta de Loeches esté finalizada- segun el PP de Alcalá «gracias a la solidaridad del alcalde del PP José Luis Martínez Almeida, y a la mediación de la Comunidad de Madrid, cuyo trabajo ha sido decisivo para resolver una crisis que Javier Rodríguez ha llevado hasta el borde del precipicio con una actuación carente de soluciones, hasta el punto de terminar anunciando, tras 55 meses en el cargo, que la única alternativa a la clausura del vertedero de Alcalá, si no nos ayudaba Madrid, era dejar la basura en la calle».

“Si de un político esperamos que tienda puentes y encuentre soluciones, en este caso Javier Rodríguez ha fracasado. Ha tenido que ser el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, con su mediación, quienes hayan mostrado una responsabilidad que ha faltado en el alcalde, que en muchos casos ha tenido una actitud prepotente y desafiante. Si no llega a ser por Almeida y por el Gobierno regional hoy la basura se estaría acumulando en las calles”, indica el portavoz adjunto del PP municipal Marcelo Isoldi, que se felicita de que el vertedero haya cerrado sus puertas tras más de 30 años acogiendo la basura de toda la comarca. “Gracias a Almeida, tenemos una alternativa para verter nuestros residuos una vez que el vertedero de Alcalá se ha colmatado. Si no, hoy la situación podría ser caótica”, señala.

En este sentido, los populares complutenses cuestionan la actitud de Rodríguez Palacios, que, desde un primer momento, “se ha encargado de buscar culpables en lugar de encontrar soluciones”, afirma Isoldi, al que le sorprende que sectores del PSOE de Alcalá saquen pecho, cuando han sido incapaces de aportar ni una solución seria en estos más de cuatro años. El PP de Alcalá, que recuerda que ya el PSOE puso todas las trabas posibles para construir la nueva planta de tratamiento cuando estaba en la oposición, denuncia la falta de voluntad para resolver un asunto que sabía que tenía que acometer desde que se alzó con la Alcaldía en 2015.

“Durante estos más de cuatro años no ha hecho sus deberes y solo se ha encargado de buscar culpables sin un ápice de autocrítica. El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid nos han tenido que sacar las castañas del fuego. Javier Rodríguez siempre está solicitando responsabilidades; estamos expectantes de que en estos días de reflexión asuma alguna”, indica Isoldi.

Actitud partidista

En esta línea, los populares complutenses critican la actitud partidista que ha mantenido Rodríguez Palacios en todo momento. El PP de Alcalá cree que las urgencias con las que se ha terminado cerrando el acuerdo se podrían haber evitado hace dos años, cuando el alcalde puso fecha para el cierre del vertedero: 2018. A diferencia de lo ocurrido estas semanas, entonces no hubo críticas al anterior Gobierno de la capital que dirigía Manuela Carmena, sostenido por el PSOE, cuando rechazaron acoger los residuos de Alcalá y la comarca.

“En este caso, no parece que lo más acertado para alcanzar un acuerdo haya sido cargar contra la vicealcaldesa de la capital Begoña Villacís por mantener la misma postura que el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento madrileño, Pepu Hernández, al que públicamente no ha criticado en ningún momento. Rodríguez Palacios no se ha comportado como presidente de la Mancomunidad del Este, ni tampoco como alcalde de Alcalá, sino como alcalde del PSOE. Tensar la cuerda, por mero afán mediático, contra parte del Gobierno de Madrid que debe acoger los residuos de la Mancomunidad que presides no parece lo más inteligente”, añade Isoldi.

Continuas fechas de cierre

Por otra parte, el PP de Alcalá subraya que otro de los aspectos por los que el alcalde socialista debe hacer autocrítica es por generar falsas expectativas a los vecinos con el cierre del vertedero. Javier Rodríguez ha venido anunciando durante los últimos años continuas fechas para su clausura. «Primero dijo en 2018, luego en abril de 2019 -a unos días de las elecciones-, después en octubre, posteriormente tras la repetición electoral del 10-N y, más allá, a mediados de diciembre. No puede ser que todas las fechas fueran válidas. ¿Cómo es posible que el vertedero no pudiera aceptar más basura en abril y se haya seguido vertiendo hasta casi 2020? Los vecinos no merecen tanta irresponsabilidad”, señala el portavoz adjunto. Tampoco fue responsable, según Isoldi, anunciar una alternativa en Toledo para solo unas horas después tener que verlo como inviable. “¿Qué credibilidad va a tener a la hora de negociar con actitudes como esta?”, apunta.

Desde el PP también lamentan, por otra parte, la falta de lealtad institucional que Javier Rodríguez ha mantenido con la oposición local. Mientras que en las últimas semanas los populares no han querido generar un conflicto con este asunto para no interferir en las negociaciones, el alcalde no ha tenido la misma actitud. “Nos llama la atención que, por un lado, nos pidiera que tendiéramos la mano para llegar a acuerdos y, por otro, nos enteráramos de las novedades a través de los medios de comunicación. Esperábamos otra actitud de quien requería nuestra ayuda”, indica Isoldi.

Más información a los vecinos

En esta línea, los populares complutenses lamentan que Rodríguez haya hecho dejación de funciones y no haya sido capaz de encontrar una salida; solo exigir que le solucionen la papeleta. “Que cierre el vertedero de Alcalá es una estupenda noticia. Por eso, agradecemos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid que hayan intercedido para que los residuos de Alcalá y el resto de la Mancomunidad del Este vayan de manera temporal a Valdemingómez y se evite así una situación no deseada.

Aunque hay una compensación económica y la basura recibida estos meses retornará a la planta de Loeches cuando esta esté construida, la decisión adoptada por el Gobierno de Madrid no ha resultado nada fácil”, indica, por su parte, la portavoz municipal Judith Piquet.

Por último, Piquet, que recuerda que el PP de Alcalá ya manifestó su oposición a aceptar ni un kilo de basura más en el vertedero, solicita que se trabaje sin descanso para que la planta de Loeches esté construida cuanto antes. También exige que se informe a los vecinos y a los grupos de la oposición de todos y cada uno de los pasos del proceso de sellado del vertedero.

12 noticias que resumen 2019 en Alcalá de Henares

Repasamos mes a mes las noticias más importantes de 2019 en Alcalá de Henares, según el interés que ha suscitado entre nuestros lectores.

Enero 2019 – Cabalgata de Reyes y accidente en el Gurugú

Una de cal y otra de arena, 2019 comenzó con la intemporal Cabalgata de los Reyes Magos de Alcalá de Henares, que una vez más volvió a sacar a miles de niños a las calles de Alcalá para recibir a sus majestades de Oriente.

Sin embargo, las buenas noticias se tornaron tragedia el día 17 por un espectacular accidente en la carretera M-300 a su paso por el Gurugú, que obligó a cortar por completo la vía tras un accidente entre dos turismos.

La San Silvestre, el premio al mejor profesor de Madrid al alcalaíno Lolo Andrades y FITUR 2019 también protagonizaron el pasado mes de enero.

Febrero 2019 – Nuevas líneas de autobuses y peatonalización

La atención mediática en el mes de febrero, sin lugar a dudas, se centró en la presentación de las nuevas líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares. Unas líneas que ahora incluyen la tan ansiada línea circular y un servicio de buhos nocturnos.

También se conocieron los planes de inversión para el parque O´Donnell y la propuesta participativa del Ayuntamiento para vallarlo o dejarlo como está. Al final ganó la segunda opción.

Y no te pierdas nuestra encuesta a pie de calle por la peatonalización completa del centro histórico, tras el final de unas obras que comenzaron en 2018 y que cambiaron el centro de Alcalá para siempre.

Marzo 2019 – Carnaval y problemas en Cercanías

La línea de trenes de Cercanías siempre es motivo de conflicto, pero el pasado 1 de marzo tuvo un auténtico día negro en Alcalá cuando un buen número de usuarios tuvo que saltar a las vías hartos de esperar un tren que nunca llegaba.

Los concursos de disfraces y comparsas del carnaval 2019, con sus pasacalles y actuaciones, fueron otras de las noticias más leídas en este mes.

Abril 2019 – Semana Santa en Alcalá y rotondas

La Semana Santa de Alcalá de Henares, proclamada en 2019 Fiestas de Interés Turístico Nacional, ocupó las portadas del 14 al 21 de abril. Puedes recordarla en nuestro especial 19 imágenes para recordar la Semana Santa 2019.

En cuento a los cambios en la calles de Alcalá, la aparición de nuevas rotondas en nuestras calles como esta de Caballería Española, los cambios en el mobiliario urbano de la calle Libreros, el cambio de ubicación de la fuente de los Cuatro Caños o la exigencia de un aparcamiento en Nuestra Señora de Belén, también protagonizaron el interés informativo entre nuestros lectores.

Mayo 2019 – Elecciones municipales y nuevo parque comercial

Colegio electoral el pasado mes de mayo.

Sin duda el mes de mayo fue el mes de las Elecciones. Y es que este año las hemos tenido de todas las clases y colores. En las Elecciones Municipales de Alcalá de Henares, el equipo del PSOE revalidó y aumentó su mayoría. Aunque la noticia también estuvo en la desaparición de Somos Alcalá y España 2000, y la irrupción de Unidas Podemos y VOX.

Por otra parte, como siempre el empleo suscitó el interés de nuestros lectores, con el anuncio de un nuevo parque comercial y un centro logístico que supondrán 1.000 nuevos empleos directos e indirectos en la carretera de Camarma y la instalación de una empresa agroalimentaria en la carretera de Ajalvir.

Un incendio en la calle Mayor, las pruebas para ingresar en la Academia del Atlético de Madrid en Alcalá y la reaparición de los termómetros en la calles de la ciudad, se colocaron como temas con mayor número de lecturas.

Junio 2019 – Incendios y Hoguera de San Juan

Sin duda el fuego fue el protagonista del pasado mes de junio. Por la parte festiva, gracias a la celebración de la Hoguera de San Juan, que fue uno de los actos principales de las Fiestas de San Juan de Alcalá de Henares 2019, fiestas del Distrito V.

Por la parte negativa y con la llegada del calor, tuvimos que presenciar dos importantes incendios cerca de Meco y Camarma que provocaron grandes columnas de humo.

Alcalá de Henares celebró en junio el festival Alcalá Suena 2019, y se congratuló por la apertura de una nueva y muy ansiada Oficina de Gestión de la Tarjeta de Transporte Público en la ciudad.

Julio 2019 – entradas para los Conciertos de la Muralla


Las noticias más leídas del pasado mes de julio se tornaban ya en ganas de pasarlo bien en verano. En concreto, el Programa de Ferias y Fiestas y la venta de entradas para los conciertos de La Muralla acapararon los primeros puestos en Dream Alcalá.

Por el lado de los sucesos, una gran avería dejó sin luz a cerca de 5000 viviendas de Reyes Católicos y Puerta de Madrid, en un apagón que se produjo debido a la alta demanda de electricidad derivada de las altas temperaturas que nos acompañaron en los días finales de julio.

Agosto 2019 – Ferias, ferias y más ferias


El Programa de Ferias 2019 acaparó la atención de miles de lectores de Dream Alcalá desde primero de agosto hasta fin de ferias, con cerca de 300.000 lecturas de nuestro programa.

El Pregón de Lidia Rodríguez, el Programa de las Fiestas Patronales de los Santos Niños y la suspensión de las corridas de toros en Alcalá, después de haberse anunciado que este año sí se celebrarían, también causaron gran interés informativo.

Septiembre 2019 – víspera de mercado

En el mes de septiembre se mezclaron las últimas lecturas del Programa de Ferias con las con las primeras del Programa de nuestro Gran Mercado Cervantino.

Pero fueron otros dos incendios, declarados esta vez en una nave del Polígono Azque el primero, y en el Puente de Meco el segundo los que llamaron más la atención de nuestros lectores.

Octubre 2019 – Mercado Cervantino

Mercado, mercado y mercado. Da igual si lo llamas Mercado Cervantino, Mercado Medieval o gran mercadillo de Alcalá, que por todos esos nombres es conocido. El hecho es que en torno al 9 de octubre, fecha del bautismo de Cervantes, Alcalá se viste de tiros largos para celebrar nuestro mayor evento anual, que en tan solo unos días recibe la visita de cerca de 300.000 personas.

Por otra parte, también fueron muy leídas las noticias sobre los efectos de la gran tormenta del sábado 12 de octubre y el nuevo spot de Coca Cola sobre su nueva Coca Cola Plus Coffee fue rodado en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares.

Noviembre 2019 – elecciones, accidentes y Don Juan

Los resultados de las elecciones generales del 10N dejaron un sorprendente cambio de color en los alrededores de Alcalá de Henares, como pudo leerse en nuestra noticia Alcalá continúa roja, pero está rodeada de verde.

Pero una de las noticias más leídas en noviembre fue el espectacular accidente de un camión de gran tamaño accidentado en el margen izquierdo de la A2 a su paso por Guadalajara y con la caja totalmente destrozada, y una gran señal de tráfico caída sobre la calzada.

La ausencia este año del gran Papá Noel que adornaba el espacio «Alcalá, Ciudad de la Navidad», en el Recinto Ferial de Alcalá, también acaparó el interés de nuestros lectores.

La Marcha Zombie 2019, el Don Juan de este año que volvió a contar con Ron Lalá o la desafortunada muerte de un taxista cerca del Paseo de la estación, fueron otras de las noticias más leídas.

Un mes de octubre, por cierto, que nos consolidó de nuevo como el medio más leído de Alcalá con más de un millón de páginas leídas.

Diciembre 2019 – Navidad complutense

Y llegamos al último mes del año. Un mes de diciembre en el que ha destacado, como no podía ser de otra manera, el Programa de Navidad de Alcalá de Henares. Una Navidad que en Alcalá tiene dos protagonistas, un centro histórico que ha ganado en vistosidad y un Recinto Ferial que, a pesar de los conciertos, no termina de cuajar en su concepto y que obligará a tomar algunas decisiones.

Las nuevas papeleras inteligentes que durante tres meses cohabitarán con nosotros también recibieron el interés de nuestros lectores, así como las espectaculares imágenes de la Policía incautando 700 kilos de cocaína en Alcalá o el millón de euros que repartió en Lotería de Navidad la administración de Don Manolito en el Paseo de la Estación.

Bonus track: casi a final de año, en pleno Día de los Inocentes, saltaba otra noticia que por tiempo no pudo ser de las más leídas del mes, pero que por su importancia merecía ser incluida en este recopilatorio: el cierre del vertedero de Alcalá de Henares, después de muchos años recogiendo y almacenando la basura de los 31 municipios que componen la Mancomunidad del Este.

Sin duda una gran noticia para Alcalá, no tan buen para Vallecas, donde temporalmente irá nuestra basura tras el acuerdo alcanzado con la CAM y el Ayuntamiento de Madrid, para usar la planta de tratamiento de Valdemingómez hasta que esté operativa el nuevo entro de Loeches.

Feliz año nuevo

Y hasta aquí las principales noticias de este intenso 2019. La redacción de Dream Alcalá quiere desearte una estupenda entrada en el nuevo año, así como un 2020 cargado de felicidad y buenas noticias para ti y los tuyos.

Porque aunque se empeñen en decir que el año que viene será convulso, no olvides que el español es uno de los pueblos que mayores rankings de felicidad personal demuestra cada vez que es preguntado.

Así que, que no decaiga el ánimo. Esta noche no olvides comerte las 12 uvas, llevar algo rojo, algo viejo y algo nuevo, adelantar el pie derecho, meter un anillo en la copa de cava y no confundirte con los cuartos.

¡¡FELIZ 2020!!

La San Silvestre Alcalaína 2019 despide el año con un nuevo éxito de participación

Mañana fría y soleada en los momentos previos a la salida de la San Silvestre Alcalaína. Según se iba templando el tiempo empezaba a hacer una temperatura perfecta para correr por una ciudad Patrimonio de la Humanidad con una luz increíble para que los corredores disfrutaran, aún más si cabe, de esta tradicional prueba del último día del año.

Vuelta a la salida convencional, tras las obras del pasado año, en la calle Mayor aunque esta vez algo más retrasada en la confluencia con Carmen Calzado. 1819 corredores, la cuarta parte mujeres, han tomado la salida de una carrera que completarían 1634 atletas populares. Participación de todas partes de España además de corredores italianos, venezolanos, brasileños, alemanes, suecos e, incluso, dos atletas de Zambia y Sri Lanka.

Desde el inicio ya se veía en las primeras filas a los favoritos con presencia de los locales del Ajalkala, Club Atletismo Cervantes, Alcalá Maratón, Fartlek Alcalá y los organizadores de SR2 Triatlón. A destacar la amplia participación del Triatlón San Sebastián de los Reyes y el Club Corredores de Alcobendas.

Salida sin sobresaltos donde los mejores se han colocado en las primeras filas y no han tenido problemas para intentar ir a por buenas marcas en una carrera muy llana. En las filas posteriores los atletas populares a los que les ha costado coger más el ritmo debido a la alta participación.

Vídeo y fotos de la salida

A la hora señalada sonaba la pistola que marcaba la salida y se abría la prueba para que los cerca de 2.000 corredores tomaran las calles del centro. Desde allí, Dream Alcalá ha emitido en directo el arranque de la última prueba del atletismo popular del año.

Salida de la San Silvestre alcalaína 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 31 décembre 2019

Imágenes del recorrido

Como toda San Silvestre que se precie, en la de Alcalá también había corredores que cambiaron su ropa deportiva convencional por disfraces. Este año volvimos a ver gorros de Papa Noël, pero también pelucas, el presidente del Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá vestido de jugador (también ha corrido el presidente de la RSD Alcalá, pero sin disfraz) o Super Mario y Luigi.

Esta vez los aplausos más que para los disfraces han sido para las ‘liebres’ de la carrera, atletas que buscan que los primero hagan mejores tiempos y que han corrido con unas enormes banderas a la espalda, el primero de ellos ha terminado la prueba en menos de 38 minutos como si nada, no parecía ni que estuviese cansado.

Ganadores e imágenes de la meta

Ya en la meta los primeros corredores comenzaban a llegar. El más rápido, el jovencísimo Alberto Roldán, del Marlins Triatlón, consiguió cruzar la meta con un tiempo de 32:10 mejorando en más de un minuto el registro del pasado año. En el podio le han acompañado dos corredores de su club Roberto Prieto (32:40), tercero en 2018, y Rubén Peñuela (32:51), subcampeón el pasado año. Óscar fue también ganador en la categoría de veteranos. El

Entre las mujeres, las mejores fueron Henar Hernández (Club Corredores) con 39:10, que ganó en categoría absoluta y también en veteranas, Nieves Rodríguez (Atletismo Loeches con 41:19, también segunda en veteranas) con 41:19 y la alcalaína Susana Morillo (Ajalkala) con 41:39 y que, curiosamente, completo el podio senior femenino y también veteranas.

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

También te puede interesar

Las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá de Henares 2019

Esto cualquier año se nos va de las manos. Impresionante éxito de participación en las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá que cada año congrega a más gente a las puertas del Ayuntamiento.

A pesar de ser lunes, en los últimos años las preuvas se celebraron viernes, sábado y domingo, el 30 de diciembre de 2019 se recordará por ser el más multitudinario de las prevuas de las Peñas de Alcalá. Sin duda, y contando a dedo, récord de este evento que es todo un éxito de participación en el día previo a la Nochevieja.

Más frío que nunca, el termómetro marcaba una temperatura cercana a los cero grados, “ni frío ni calor decía algún peñista”, y más gente que siempre. Sin duda más de mil personas se agolpaban a las puertas del Ayuntamiento para esperar a las 12 campanadas para comerse sus gomiuvas solidarias.

Todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (gomiuvas que les llaman las peñas) a un precio simbólico de 1 euro, que se destinaba a fines sociales. En esta ocasión, los fondos recaudados serán a beneficio de la asociación NUPA, dedicada a la ayuda de niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutricional parenteral.

Una puerta del consistorio llena de peñistas y vecinos, y muchos grupos de jóvenes de localidades cercanas, además de varios miembros del equipo de gobierno -no faltaron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Festejos, María Aranguren, también Rosa Gorgues (desarrollo económico), Patricia Sánchez (igualdad) y Alberto González (juventud)- a la espera de esas doce campanadas que, este año sí, dio sin fallo el reloj del Ayuntamiento incluso con sus cuartos.

Por si acaso, la representación femenina de la Coordinadora de Peñas (Lorena, de Los Vikingos) iba avisando de cuartos y campanadas para que nadie se equivocase. Y la verdad que, en este sentido, entre reloj y peñista hubo una coordinación tan perfecta que todo salió bien, y es el único año que ha pasado.

Cada momento estuvo amenizado por la charanga del Maestro Mutenroy que desde poco más de las 23:00 horas se encargó de poner música a este evento que cada año va a más. Como colofón, una vez pasadas las 00:00, el himno de Alcalá y el Paquito el Chocolatero. Aunque al bajar del balcón siguieron tocando y los peñistas bailando.

EN DIRECTO: Preuvas Solidarias de las Peñas de Alcalá

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 30 décembre 2019

Sin duda un gran evento que en su cuarta celebración se sigue superando. Las tradiciones empiezan con un primer paso y desde luego las preuvas de 2016, con sus fallos, lo sembraron todo para convertirse en una cita ineludible durante los próximos años. En 2017 y 2018 se superaron las expectativas, pero es que en 2019, repetimos que era lunes, se han desbordado las previsiones.

Gran columna de humo frente a la Junta Municipal del Distrito IV

Minutos antes de las 18:00 horas, de la tarde del lunes 30 de diciembre, se ha declarado un incendio en la calle Octavio Paz. Como muestran las imágenes, remitidas a la redacción de Dream Alcalá por una vecina, uno de los contenedores que se encuentran entre la Junta Municipal del Distrito IV y la Residencia para Mayores Ballesol Alcalá de Henares empezaba a arder para sorpresa de los vecinos.

Rápidamente se desplazaron hasta el lugar dos dotaciones de policía, una de la Policía Local de Alcalá de Henares y otra del Cuerpo Nacional de Policía que se han visto obligados a cortar la circulación. Minutos más tarde llegaba un camión de bomberos para extinguir el incendio.

Si bien las llamas no se han propagado a otros contenedores -los servicios de emergencia han aislado el contenedor afectado-, ni a vehículos aparcados en la zona, la extinción del fuego ha provado una gran columna de humo visible prácticamente desde todo el barrio.

Los bomberos apenas han tardado unos minutos en apagar las llamas y el incendio se ha dado por extinguido a las 18:04 de la tarde.

El incendio se ha producido por causas sin confirmar, según las autoridades, y, en principio no hay que lamentar daños personales.

Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Principales novedades

La Plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente renovado y, aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará presidida por un monumental árbol iluminado de navidad de 26 metros de altura, así como por cuatro enormes bolas de luz transitables y una noria gigante junto a la Torre de Santa María, que también estrenará iluminación navideña.

Alcalá, Ciudad de la Navidad, abrió sus puertas el 22 de noviembre. Este año presenta un aspecto renovado y alberga distintos espacios diferenciados.

Por un lado, la carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, la carpa gigante de 5.000 metros donde se ubicarán distintas propuestas gastronómicas y de ocio familiar

Begoña Villacís: “Nos vamos a asegurar de que las basuras sean devueltas”

Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local de Madrid donde la vicealcaldesa Begoña Villacís ha repasado la situación actual del traslado de residuos del vertedero de Alcalá de Henares a la planta Las Dehesas de Valdemingómez.

En un turno de preguntas, prácticamente monopolizado por este asunto (PUEDES PINCHAR EN EL VÍDEO SUPERIOR), Villacís ha comenzado asegurando que “a mí, sinceramente, no me gusta la decisión. No me gusta que nos hayan puesto en esta situación, que nos hayan chantajeado hasta el último momento desde la Mancomunidad del Este”.

La vicealcaldesa ha personificado esta disputa en el presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios de quien asegura “no me gusta la actitud del alcalde de Alcalá de Henares, haciendo dejación de una responsabilidad que él tiene, que es gestionar los residuos de su ciudad. No olvidemos que Alcalá de Henares ocupa el número 31 de las grandes ciudades de España, y este señor no ha asumido su responsabilidad, no ha asumido la responsabilidad de gestionar sus residuos. Y esa es la situación por la que nos han obligado, hasta el último día, y ya desde la Comunidad nos han solicitado que recibamos los residuos».

Seguía Villacís asegurando que “todo el mundo sabe que es una decisión con la que yo no estoy de acuerdo. Creo que cada alcalde tiene que asumir sus propias responsabilidades, la Mancomunidad del Este tiene que asumir sus propias responsabilidades y que Madrid se ha quedado en la situación de alumno que hace los deberes y tiene que hacer los deberes del resto.

Esta comparecencia de Begoña Villacís se ha producido después de que el presidente de la Mancomunidad del Este, y alcalde de Alcalá de Henares, haya hablado, ante los medios, para anunciar el cierre definitivo del vertedero y aludido a la polémica con la vicealcaldesa de la capital.

Su declaración en este vídeo:

Por su parte, Villacís, ha querido dejar claras tres cosas: la capital no puede ser el vertedero de toda la región, las Mancomunidades tienen que gestionar sus residuos y la basura que llegue a Valdemingómez va a ser devuelta.

“Madrid no puede ser el vertedero de la Comunidad de Madrid. Así que, he remitido una carta a la Comunidad de Madrid en la que le pido que me informen de la situación de todos los vertederos de la Comunidad, de todas las Mancomunidades de la Comunidad porque desde este gobierno no se va a aceptar ni un kilo de basura más. Por tanto, más vale que las Mancomunidades hagan sus deberes porque Madrid no va a estar para recibir sus basuras y nos vamos a asegurar de que las basuras sean devueltas porque, insisto, ni Madrid se puede convertir en el vertedero de toda la Comunidad ni Vallecas puede recibir todo lo que está recibiendo” sentenciaba Villacís.

La posibilidad de verter ya en el primer vaso de Loeches

A preguntas de los periodistas, sobre una reivindicación de los vecinos de Vallecas sobre el posible uso del primer vaso de Loeches que ya estaría a punto “los vecinos saben que tanto este equipo de gobierno como yo hemos intentado absolutamente todo para que no llegasen los residuos a Madrid, de hecho, hemos agotado todas las fechas límite. Me acuerdo cuando la fecha límite era septiembre y los residuos en aquella fecha no llegaron a Madrid y eso es porque este equipo de gobierno estaba estudiando y objetando todo lo que se podía objetar, luego la fecha límite era en octubre, luego en noviembre y ya, y esta si que era de verdad, era en diciembre. De momento, en esos meses, los residuos no han llegado a Madrid”, arrancaba la vicealcaldesa. Sobre las fechas de cierre del vertedero de Alcalá habló, el pasado mes de marzo, el ex Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres en ESTA ENTREVISTA EN DREAM ALCALÁ.

Las razones para usar o no la planta de Loeches de forma inmediata, asegura Villacís, son de carácter eminentemente técnico. “Puedo asegurar que se han intentado todas las vías posibles, incluso la posibilidad de que Loeches fuese un almacenamiento temporal para los residuos, lamentablemente esa fórmula no depende de nosotros, depende de la consejería de medioambiente de la Comunidad de Madrid, por tanto, nosotros teníamos las manos atadas”.

Al final de su comparecencia también ha subrayado que “sigo sin aceptar, políticamente, que esto le tenga que ocurrir a Madrid y mucho menos a los vecinos de Vallecas que ya tienen bastante…. La consejería de medioambiente no toma una decisión política, toma una decisión técnica y nos dicen que no se puede utilizar Loches de forma temporal porque hay una sentencia de 2017 de la UE que impide esa posibilidad. Yo puedo pelear políticamente pero no puedo pelear técnicamente cuando se me exponen esa serie de razones”.

Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno

¿Ha prevalecido el criterio del alcalde de la capital sobre el de Villacis?

Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid, con sus condiciones y a instancias de la Comunidad de Madrid, aceptó que la Mancomunidad del Este pudiera usar “temporalmente” la planta de tratamiento de residuos de Valdemingómez.

Sin embargo, explicaba la vicealcaldesa que no es una cuestión de que haya prevalecido el criterio de Martínez Almeida. “En realidad, no ha prevalecido el criterio del alcalde sobre el mío. Estamos gobernando dos partidos políticos, pero somos un solo gobierno. Por tanto, cuando sale una decisión de este equipo de gobierno, es del equipo de gobierno, no es del alcalde o mía”.

Villacís ha puesto como ejemplo Madrid Central “el programa del Partido Popular llevaba escrito ‘revertir Madrid Central’ y que yo sepa Madrid Central no se ha revertido. Por tanto, el alcalde podría decir lo mismo. Ambos somos generosos en ese sentido y conscientes de que tenemos que pactar”.

Seis meses de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid

En la última cuestión de los periodistas, donde le han preguntado a Villacís qué podría mejorar de estos meses en el gobierno de la capital, la vicealcaldesa ha finalizado diciendo que “si tuviese que poner una nota amarga sería a Valdemingómez. Que no se debe a la mala gestión del Ayuntamiento, si no de un Ayuntamiento ajeno, pero al final son nuestros vecinos los que lo están padeciendo. Por tanto, si tengo lamentar algo, es eso lo que lamento.

“Ya no entran residuos en el vertedero de Alcalá de Henares”

El presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar el cierre definitivo del vertedero de Alcalá de Henares. Ha querido comenzar agradeciendo al Ayuntamiento de Madrid su solidaridad por permitir que los residuos vayan, como medida temporal, a la planta de Valdemingómez.

Para Rodríguez Palacios “era una situación desesperada, era la única opción viable para poder gestionar los residuos en los próximos meses. Así que la utilización de la planta de Las Dehesas del complejo Valdemingómez era la única solución posible ante la alternativa de tener la basura sin recoger en 31 municipios de la Comunidad de Madrid”.

Seguía diciendo el presidente de la Mancomunidad que “hay que agradecer que se haya evitado esa emergencia y hay que agradecer al alcalde de Madrid que hay abierto las puertas de su planta de tratamiento de residuos más moderna como es Las Dehesas”.

Según datos de la Mancomunidad del Este, el aumento de residuos en la planta de Valdemingómez para el próximo año será de un 15% y se pagarán 30,2 euros por tonelada que entre en Las Dehesas.

En principio, este acuerdo está en fase de prueba, y lo estará durante dos meses, antes de llegar a un convenio “que se firmará en las próximas semanas” para que los residuos de la Mancomunidad del Este entren en Madrid durante el próximo año hasta la apertura de la nueva planta de Loeches.

La situación actual del vertedero de Alcalá

Ahora mismo, el vertedero de Alcalá de Henares está en fase de sellado de la totalidad de sus vasos. Rodríguez Palacios ha mostrado varias imágenes, en foto y vídeos, para asegurar que “los vecinos de Alcalá y Villalbilla que vean actividad y maquinaria sobre los vasos de vertido corresponden a los trabajos de sellado. Ya no entran residuos en los vasos del vertedero”.

Siempre según la Mancomunidad del Este, los camiones que ahora entran al vertedero de Alcalá de Henares pasan a la instalación auxiliar en la que se separa la basura y se lleva a las Dehesas en otros camiones más grandes. Este separado de los residuos se realiza para que en lugar de llevar 150 camiones a Valdemingómez, se usen vehículos más grandes para realizar entre 50 y 60 viajes a la planta de Las Dehesas.

La polémica política con Begoña Villacís e Inés Sabanés

El presidente de la Mancomunidad del Este, y alcalde de Alcalá de Henares, ha querido dar su versión en la polémica política sobre el vertedero.

En primer lugar, ha hablado de la negativa de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís al traslado de los residuos a la planta de Valdemingómez para después tratar la posible denuncia de este caso por parte de Más Madrid, del que ha citado a la ex concejala de medio ambiente del Ayuntamiento de la capital, Inés Sabanés.

Los plazos de la planta de la planta de Loeches

En el turno de preguntas, Rodríguez Palacios ha aclarado, sobre los plazos de apertura de la planta de Loeches, donde terminarán yendo los residuos de la Mancomunidad del Este, que “tenemos un posible acuerdo de año, o año y medio, en previsión de que pudiera haber algún problema. Pero aseguro que están trabajando a la máxima velocidad en Loeches. Se están doblando turnos porque, además, la empresa concesionaria tiene un enorme interés en poner en funcionamiento la planta más moderna de España en el menor plazo posible”.

Una preuvas solidarias de las Peñas a beneficio de la asociación NUPA

Las Peñas Festivas de Alcalá han organizado por cuarto año consecutivo para esta noche, a las 24:00 horas, la actividad benéfica “Preuvas solidarias” frente a la fachada del Ayuntamiento. A partir de las 23:00 horas comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas a un precio simbólico, que se destinará a fines sociales.

En esta ocasión, los fondos recaudados serán a beneficio de la asociación NUPA, dedicada a la ayuda de niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutricional parenteral.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha agradecido a las peñas festivas “su implicación a la hora de colaborar con cualquier actividad cultural y festiva de la ciudad, así como su permanente solidaridad con aquellas personas que más lo necesitan”.

Las Peñas llevan tu carta a los Reyes Magos

Además, las peñas festivas continúan estas navidades su labor como carteros reales, ayudando a recoger las cartas de los niños y niñas de Alcalá para hacerlas llegar a los Reyes Magos de Oriente.

Cada día, hasta el 4 de enero, están en la capilla del Oídor de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas; el día 31 solo acudirán en horario de mañana, y el día 1 de enero descansarán.

La Navidad vuelve a traer el “Teatro sobre ruedas” a los Santos Niños

La Plaza de los Santos Niños albergará los próximos días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como 2, 3 y 4 de enero, un “Teatro sobre ruedas”, compuesto por una Barraca, una Tartana y una Cantina, para que, a modo de los tiempo de García Lorca, se pueda disfrutar de diferentes espectáculos de teatro, música, magia y más, que en su recorrido itinerante vuelve a recalar en Alcalá de Henares durante las fiestas navideñas.

Todos los días, de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas, se podrá disfrutar en La Tartana de los microteatros “Cuentos de Navidad” y “Mujeres de circo”. Los pases serán cada 15 minutos.

Además, durante los 8 días, el Teatro sobre ruedas llevará a la Plaza de los Santos Niños, a partir de las 13:00 horas, espectáculos como “El romperecords”, “Pequeño gran bingo musical chillón”, “Clown. Una lágrima”, “Ambicions”, “Go out brothers”, concierto afrobeat de Hafa Afrosweet y concierto de La Chica Charcos.

El concierto despedida de Cromática Pistona! del sábado 4 de enero, a las 18:00 horas, despedirá a este peculiar teatro móvil a su paso por la ciudad.

La entrada es gratuita. Las invitaciones se podrán recoger en La Cantina situada en la Plaza de los Santos Niños.

Alcalá Me Mata cierra su cuarta entrega con un rotundo éxito

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido estas Navidades un lleno absoluto con el espectáculo “Alcalá me mata Mix”, un show de humor a cargo del actor alcalaíno Nene con la colaboración especial de Borjita Mazos.

Estos dos complutenses de pro han recopilado en este desternillante monólogo “todas esas cosas que sólo un alcalaíno entiende”.

El éxito de la representación hizo que de las tres primeras funciones previstas para los días 26, 27 y 28 de diciembre tuviese que ampliarse a dos más el domingo, 29 de diciembre.

Juan Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos mostraron en esta cuarta entrega (las tres primeras, Alcalá me Mata, Alcalá me Mata 2 y Alcalá me Mata Volumen 3, tuvieron ya un rotundo éxito) aspectos de la vida cotidiana en Alcalá de Henares que hicieron reír al numeroso público que agotó las entradas al espectáculo en tiempo récord.

300 personas se juntaron para celebrar las prevuas de Navidad en Espartales

Foto: Espartales Unidos

El pasado viernes, 27 de diciembre, los vecinos de Espartales celebraron sus preuvas de Navidad, en el patio del colegio del barrio.

En una tarde fría, el chocolate calentó a las casi 300 personas que acudieron al evento, posteriormente se repartieron bolsas de chuches y otros trajeron sus uvas de la suerte y de una en una y hasta doce campanadas sirvieron de brindis, para entrar en el 2020 adelantado cinco días.

Las asociaciones del barrio de Espartales vuelven a reunir a los vecinos para organizar una nueva actividad que tuvo mucho éxito el pasado año. Y es que Espartales quiere ser un barrio activo, donde la colaboración entre diferentes asociaciones y personas permite hacer cosas como esta, y donde las vecinas y vecinos puedan disfrutar de ratos en compañía, más allá de lo básico de salir a trabajar o a comprar.

El evento contó con la participación de las AMPAS de IES Lázaro Carreter y Colegio de Espartales, la Asociación de Vecinos de Espartales Norte, Espartales Unidos y la colaboración de la Junta Municipal de Distrito IV. Acudió al evento el concejal de la misma Manuel Lafront Poveda.

Todas estas entidades quieren desear a los vecinos de Espartales y a todos los alcalaínos una Feliz Navidad y un próspero 2020.

El PP de Alcalá critica la desidia del Gobierno local con las obras del parque Manuel Azaña

Fotos: PP de Alcalá de Henares

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha criticado la desidia del PSOE en la ejecución de las obras del parque Manuel Azaña, que comenzaron a principios de año y que tendrían que haber estado finalizadas en Semana Santa, puesto que tenía un periodo de ejecución de solo tres meses. Sin embargo, el parque permanece todavía vallado y la información a los alcalaínos brilla por su ausencia.

“La paciencia de los vecinos está siendo infinita. Las obras están generando numerosas molestias a los ciudadanos, que tienen que rodear la plaza, generando inseguridad a la hora de cruzar. Además, con los fuertes vientos del pasado fin de semana han aparecido un árbol y ramas caídos que este viernes ni siquiera estaban todavía retirados”, afirman los populares.

El PP ha preguntado en varias ocasiones acerca del estado de unas obras que cuentan con una inversión de más de 280.000 euros. Tras la denuncia pública planteada el pasado mes de julio por este grupo de concejales, en septiembre cuestionó al Gobierno si existía alguna motivación para el retraso de esta reforma.

El ejecutivo local contestó entonces que estaba previsto que las obras finalizaran a finales de dicho mes. En octubre, con las vallas todavía rodeando el parque, los populares volvieron a preguntar por este asunto. El 18 del citado mes fue a la Junta de Gobierno Local la propuesta para la recepción de las obras.  

Sin embargo, semanas después, a finales de noviembre y después de constatar que la zona continuaba cerrada y la obra parecía parada, el PP volvió a llevar el tema a la comisión. La respuesta fue que todavía se seguía sin recepcionar.

Sin más y con las vallas presidiendo aún este espacio, los ciudadanos esperan que la reforma finalice de una vez. “Sería deseable que el alcalde Javier Rodríguez detallara cuándo van a finalizar las obras después de acumular ocho meses de demora y cuándo los ciudadanos van a tener que dejar de jugarse el tipo para cruzar la calle. El alcalde siempre pide a otras administraciones que den explicaciones. Estaría bien que las diera en este caso, que le compete directamente”, concluyen los populares.

Cierra definitivamente el vertedero de Alcalá de Henares

Foto: Mancomunidad del Este

A las 18:22 horas del viernes 27 de diciembre de 2019, fecha marcada como último día de vida del vertedero de Alcalá, el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, anunciaba en su cuenta particular de Twitter que por fin se había llegado a un acuerdo respecto al cierre del vertedero de Alcalá.

«Quiero agradecer en nombre de los 31 municipios que forman parte de la Mancomunidad del Este la ayuda que nos brinda el Ayuntamiento de Madrid al permitir utilizar de manera temporal el PTV de Valdemingómez«.

El Tweet ponía fin a semanas de intenso debate a tres bandas, entre la Mancomunidad del Este, la Comunidad de Madrid el Ayuntamiento de la capital, a cuenta del uso temporal de de la planta de Valdemingómez, en Vallecas, hasta la finalización de las obras de la nueva planta de tratamiento de Loeches, prevista para 2021.

La Comunidad de Madrid entendió pronto que la única solución viable para solucionar el fin de vida del vertedero de Alcalá (al que recordemos que se le ‘alargó la vida’ artificialmente durante meses para intentar en vano evitar esta situación), era usar «temporalmente» la planta de tratamiento de residuos de Valdemingómez.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida también entendió la excepcionalidad de esta medida y accedió al uso de la planta de Vallecas, en la que también son continuas las protestas por las molestias que causa a los vecinos de la zona.

Pero la vicealcaldesa, Begoña Villacis, se opuso desde el principio forzando la situación hasta el ultimo momento y acusando a la Mancomunidad y al alcalde de Alcalá de imprevisión ante un problema que viene de muy atrás en el tiempo.

Pero lo cierto es que no existía otra solución. Así lo dijo la Mancomunidad, así lo afirmó la CAM y así lo reconoció el alcalde de Madrid. O se usaba temporalmente la planta de Valdemingómez, o se tendría que declarar una emergencia sanitaria en los 31 municipios de la Mancomunidad porque la basura se dejaría de recoger a partir del 30 de diciembre.

Al final Villacis tuvo que claudicar y ceder a las presiones, a pesar del coste político personal que le pueda suponer ‘decir digo donde antes dijo Diego’, no sin antes arrancar en otro tweet una disculpa en toda regla al presidente de la Mancomunidad:

«La Mancomunidad del Este realizará el máximo esfuerzo para finalizar la planta de tratamiento de residuos de Loeches en el menor plazo posible y lamenta los problemas que genera esta situación excepcional«.

Solución temporal y excepcional

Como es fácil pensar, toda solución que agrade a Alcalá, y por ende a los otros 30 municipios de la Mancomunidad del Este, preocupa muy mucho a los vecinos de Vallecas y a sus políticos. Por eso se está haciendo un importante trabajo de comunicación para dar a conocer que este acuerdo es excepcional, temporal y reversible.

En primer lugar, a la ciudad de Madrid no le costará ni un solo euro. La Mancomunidad transportará su basura por sus propios medios, y solo se aceptará la de uso doméstico y procedente de la recogida domiciliaria, quedando excluidos aquellos calificados como peligrosos o no autorizados para su tratamiento.

Además, abonará la cantidad de 30,2 € por cada tonelada vertida, y para la que se habilita en Alcalá una instalación auxiliar que cuesta alrededor de un millón de euros, para que se clasifique esa basura y se eliminen elementos impropios. 

El acuerdo tiene un plazo limitado a 12 meses, con una posible prórroga máxima de seis, en los que se admitirá una cantidad máxima de 220.000 toneladas de residuos

Como parte imprescindible del acuerdo, figura la reciprocidad. Toda tonelada vertida ahora en Valdemingómez supondrá otra tonelada futura de Valdemingómez que se verterá en la futura planta de Loeches, para que el coste medioambiental para Madrid sea cero. Y además, la Mancomunidad pagará el traslado de esos residuos a Loeches.

La Mancomunidad del Este y su problema con la basura

La Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos agrupa a 31 municipios: Ajalvir, Alcalá de Henares, Ambite, Anchuelo, Arganda del Rey, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Corpa, Coslada, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Loeches, Meco, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Paracuellos de Jarama, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Santorcaz, Santos de la Humosa, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Villalbilla y Villar del Olmo. En su conjunto representan a más de 700.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Desde el año 2009, se ha venido vertiendo la basura de los 31 municipios en el vertedero al aire libre situado en Alcalá de Henares, hasta el 28 de diciembre de 2019 que se dio por completada su vida útil.

En paralelo, se está construyendo una planta de tratamiento de residuos (TMB), aprobada por la Comunidad de Madrid, en la localidad de Loeches: planta que contará con las mejores tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos, pero que no entrará en funcionamiento hasta 2021.

Durante este período, conocido como “período transitorio”, la Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos ha trabajado en distintas soluciones alternativas en contacto con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, así como con el Ayuntamiento de Madrid.

La historia del cierre del vertedero de Alcalá

Han sido muchos meses de negociaciones, angustias y amarguras para los políticos y para los vecinos de Alcalá de Henares, hasta que por fin se ha llegado al ansiado cierre del vertedero de Alcalá.

Haz clic en este enlace para ver todas las noticias publicadas en los últimos dos años sobre este tema.