Dream Alcalá Blog Página 723

La caída de hielo de las cornisas obliga a la intervención con escala de los Bomberos

El hielo, acumulado durante los últimos días por la nieve de la borrasca Filomena, en los tejados del barrio de El Ensanche, obligó, en la noche de este martes, a intervenir a los bomberos. Los miembros de emergencias del parque de Alcalá de Henares mandaron dos dotaciones, una de ellas con escala, para retirar el hielo que se desprendía de las cornisas.

Cerca de las 20:00 horas de este martes, las dotaciones de bomberos y un vehículo de la Policía Local de Alcalá de Henares se personaban en la calle Alejo Carpentier alertados por el desprendimiento del hielo de las cornisas.

Para quitarlo, y evitar problemas tanto a los vehículos aparcados como a los viandantes, dos bomberos tuvieron que subirse a una escala para acceder a una cornisa de seis pisos y retirar el hielo. Afortunadamente, el tejado se encontraba justo encima de una entrada a un garaje, por lo que los trozos de hielo que cayeron no impactaron con ningún vehículo estacionado. Al menos, una vez terminaron su trabajo, no se veían nuevos daños en los coches.

Una vez terminada la intervención, ampliaron la zona, previamente acordonada para evitar el paso de los vecinos, así como el aparcamiento de otros vehículos en las plazas libres.

Daños en los vehículos durante el fin de semana

El pasado lunes, como informaba Dream Alcalá, se produjeron diversos daños en varios vehículos en la zona de La Ciudadela de El Ensanche por la caída de nieve de las cornisas.

En la mayoría de los casos, se trataba de hundimientos en los techos de los coches, aunque, más de uno, tuvo que retirar el vehículo debido a la rotura del parabrisas durante la noche. Afortunadamente, no se reportó ningún caso de daño personal.

El PP de Alcalá exige al alcalde que se centre en los vecinos y deje de hacer oposición a Ayuso

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares agradece que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, respalde la declaración de la ciudad como zona catastrófica si, como parece, sale adelante la moción para realizar esta solicitud al Gobierno de España y que debe aprobar el Consejo de Ministros. “La presidenta Isabel Díaz Ayuso ya ha afirmado que los ayuntamientos contarán con su respaldo para conseguir esta declaración de zona catastrófica. Confiamos en que el Gobierno de España también la respalde porque realmente es necesario”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

La portavoz municipal lamenta una vez más el partidismo del alcalde de Alcalá y su afán de confrontación con el Gobierno autonómico. “Mientras Ayuso ofrece su colaboración para conseguir la declaración de Zona Catastrófica y otros alcaldes del PSOE como los de Fuenlabrada o Alcobendas han pedido este respaldo de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez se dedica a tuitear contra Ayuso para buscar la confrontación en un afán de protagonismo que solo busca desviar la atención de su gestión. Le pedimos que se centre en resolver los efectos de la nevada, que viendo cómo está Alcalá, con casi toda la ciudad convertida en una pista de hielo y muchos barrios ‘secuestrados’ porque tienen imposibilitada su movilidad, no está para presumir ni en cuanto a gestión ni en cuanto a previsión”, indica.

Judith Piquet asegura que “una vez más debemos estar unidos y coordinados para que la ciudad recupere su normalidad cuanto antes. No es tiempo de pelea entre administraciones ni entre partidos políticos. Por eso hemos propuesto llevar todos juntos una moción para declarar que Alcalá de Henares sea declarada zona catastrófica”.

Centrarse en Alcalá

En este sentido, la líder popular solicita a Javier Rodriguez que actúe como alcalde de Alcalá de Henares y se quite ya la camiseta del PSOE de una vez, y concentre sus esfuerzos en gestionar la ciudad, que va a disponer de casi casi 4 millones de euros –más otros 4 iniciales- para gasto corriente procedentes del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR), que explique por qué perdió 6 millones de euros del PIR por no presentar proyectos por esa cuantía en cuatro años en tiempo y forma, o demande al presidente del Gobierno Pedro Sánchez el tan necesario fondo de recuperación para los ayuntamientos que sigue sin llegar.

Más de 3.500 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid

Tras las Fiestas de Navidad y a pesar del ‘confinamiento’ obligado por la borrasca Filomena, los datos del coronavirus empeoran, y mucho, en la Comunidad de Madrid. De hecho, en número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas estamos ante la peor cifra de 2021 y una de las más altas de toda la pandemia. Registros que confirman, tras un pésimo inicio de año, una clara tercera ola de coronavirus en la región.

No es mejor el dato de pacientes hospitalizados que ya se acerca a los 2.500 casos. Y es que cerca de 80.000 personas han pasado por la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid durante toda la pandemia.

Igualmente, preocupante es la cifra de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Más de 420 personas están ahora mismo en las UCIs de los hospitales. Cerca de 7.500 pacientes desde que empezó la pandemia en el mes de marzo.

Para hacernos una idea de lo malas que son estas cifras de los primeros días de enero, podemos compararlas con las ee mediados de diciembre. Entonces la media era de entre 800 y 1.000 nuevos casos al día, menos de 1.400 hospitalizados y entorno a los 300 pacientes en UCI.

Lo que sí se mantiene desde entonces, y no es una buena noticia porque hablamos de decesos, es el número de fallecidos que sigue muy por debajo de la treintena.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 12 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 445.389 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.985 casos nuevos notificados incorporados, 3.663 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 24 decesos en las últimas 24 horas. Este dato sigue por encima de la veintena y suma un total de 13.165 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.776 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 151 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que sigue siendo insuficiente teniendo en cuenta el registro de hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 71.333 personas.

Además, hay 2.476 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 79.982. Son 150 más que hace 48 horas, lo que supone la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 426 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales que, afortunadamente, aún no se ha dado. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.438 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz presta 7.000 palas a sus vecinos

Los vecinos empadronados o residentes en Torrejón de Ardoz, así como titulares de establecimientos comerciales ubicados en la misma, podrán hacer uso de un servicio de préstamo de 7.000 palas ayudar a retirar nieve y hielo de los accesos a sus viviendas y comercios, según ha hecho público hoy el consistorio torrejonense.

Para conseguir una de las 7.000 palas deben dirigirse, en función a la letra inicial de su primer apellido, a los cuatro puntos habilitados para el préstamo en el siguiente calendario:

13 de enero14 de enero15 de enero
De A a DDe E a MDe N a Z

El horario establecido para recoger las palas será de 11:00 a 15:00 horas, en los siguientes puntos de recogida:

• Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Plaza Mayor, 1
• Ciudad Deportiva Joaquín Blume, calle Joaquín Blume en Fresnos
• Campo Municipal de Fútbol Las Veredillas, calle Turín s/n
• Paseo de la Igualdad esquina calle Montserrat Roig. junto al colegio Beethoven en Soto Henares

Requisitos para la entrega

• Estar empadronado, residir en la ciudad o ser titular de establecimientos comerciales ubicados en la misma, presentando documento que lo acredite
• Ser mayor de edad
• Se entregará una pala por persona y domicilio
• Deberá rellenar un formulario de compromiso de devolución con sus datos personales para su posterior entrega

Diariamente se entregará un máximo de 2.330 palas hasta fin de existencias, siempre respetando las medidas de seguridad del protocolo Covid-19.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares adquiere 4 furgonetas para la Concejalía de Obras y Servicios

Los vehículos son 3 Dacia Dokker VAN Essential Blue dCi 70kW (95CV) y 1 Renault Trafic Combi 6 Energy Blue dCi 88 kW (120 CV) -SS, adquiridas en propiedad. La elección de las 4 furgonetas ha sido mediante la licitación de un concurso público en el que los vehículos Renault y Dacia han sido los mejor valorados.

Aunque los vehículos se recepcionaron por parte del Ayuntamiento el pasado 28/12/2020, la entrega «oficial» se ha realizado el 8 de enero de 2021 en las instalaciones del Parque de Servicios y han asistido el Concejal de Obras y Servicios, Enrique Nogués Julián, y el Gerente de Autocarpe, Arturo Pérez Gómez.

La flota de vehículos municipal ya cuenta con más vehículos de Renault y Dacia, con una contrastada fiabilidad, durabilidad y bajo coste de mantenimiento. Además y desde el punto de vista de la Post venta, Renault y Dacia disponen de muchos talleres oficiales con un excelente servicio y el almacén central de recambios en Torres de la Alameda, cuya cercanía asegura unos plazos mínimos de recepción de piezas de recambio.

El proveedor de las 4 furgonetas, Autocarpe, S.L., es concesionario oficial Renault y Dacia en Alcalá de Henares desde hace más de 50 años y esa perennidad es un prueba de la confianza de los Clientes y un aval al trabajo que realizan. Autocarpe es un Concesionario con vocación de líder, que apuesta por la formación de sus empleados, la seguridad de los vehículos que vende, el trato profesional y de calidad hacia sus Clientes y por cumplir los compromisos adquiridos.

La Gama Renault destaca por las 5 estrellas de seguridad EuroNCAP, por la fabricación «made in Spain» de muchos de sus vehículos, por ser líderes en la gama eléctrica con el Renault ZOE y por disponer de la solución de propulsión que requiera el Cliente: Eléctrica 100%, Híbrida Enchufable, Híbrida, Mild Hibrid, GLP, Diésel o Gasolina.

La Gama DACIA tiene el vehículo más vendido a Particulares con el Dacia Sandero que se renueva con el lanzamiento del Nuevo Dacia Sandero en este mismo Enero 2021. Dacia es una marca líder que tiene la mejor relación precio / calidad, con la experiencia de los motores Renault y unos precios muy ajustados. Dispone además de la gama GLP y el próximo lanzamiento del primer Dacia 100% eléctrico con el Dacia Spring.

El alcalde de Alcalá pide a Ayuso más actos y menos bronca

Javier Rodríguez Palacios (imagen de archivo).

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios (PSOE), ha pedido a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, «más actos y menos bronca» porque el acceso al Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en la localidad, ha sido despejado con la ayuda de «cero quitanieves» regionales.

«Como alcalde de Alcalá apoyo toda iniciativa útil pero desde viernes ni un solo apoyo de la Comunidad de Madrid», ha criticado el regidor a Ayuso a través de un tuit.

Rodríguez Palacios ha subrayado que el acceso al hospital ha sido abierto «por el Ayuntamiento, Protección Civil de Alcalá, la Policía Local y el Ejército de Tierra». «Cero quitanieves y forestales suyos», ha afeado a Ayuso, que le ha pedido «+actos, -bronca».

El alcalde de Alcalá ha contestado así al mensaje de Ayuso, donde apuntaba que la declaración de zona catastrófica es «imprescindible para recuperar muchas localidades que están muy afectadas».

«Apoyaremos a cualquier alcalde, de cualquier municipio y de cualquier signo político que lo solicite porque la Comunidad está con ellos», aseguraba la jefa del Ejecutivo autonómico.

«Vamos a ver si podemos conseguir declaraciones de zonas catastróficas allá donde sea necesario, y mientras tanto vamos a seguir con políticas rebajas fiscales, para eliminar trabas burocráticas, como hicimos por ejemplo en el caso de Dana cuando adelantamos las ayudas de la PAC a los agricultores», ha añadido Ayuso.

La alcalaína Ángela Mateos es la autora de La Menina de El Chorrillo

Imágenes cedidas por Ángela Mateos a Dream Alcalá

Si ayer os contábamos la increíble historia de La Venus de Milo en nieve de Alcalá de Henares que ha dado la vuelta al mundo, ahora volvemos con otra gran obra de arte blanca de una vecina de la ciudad. Se trata de La Menina de El Chorrillo.

Ángela Mateos, de 29 años, es una vecina del barrio que el pasado fin de semana se bajó a hacer un muñeco de nieve al lado del bar 2000, en la conocida pista verde de El Chorrillo. Ella estudió el Bachillerato de Artes en el IES Antonio Machado y después en la Escuela de Arte La Palma de Madrid, así todo indicaba que su trabajo no se iba a quedar en un simple muñeco.

Y así fue, tras varias horas de trabajo, finalizó La Menina de El Chorrillo, otra de las obras de arte en nieve de Alcalá de Henares que ya ha dado la vuelta a España a través de las redes sociales.

Ana María, la hermana de Ángela, se puso en contacto con Dream Alcalá para contarnos la hazaña. Como ocurrió con Daniel y Miguel Ángel, los autores de La Venus de Milo, no nos pudimos resistir dar cuenta de su historia.

Las meninas de Ángela

“La Menina no es casualidad. Trabajo en Arte6, la fundición artística de bronce de Arganda y cuando empecé estaba con una jornada parcial. Así que necesitaba un dinero extra y como tenía formación artística empecé a hacer meninas de escayola para venderlas por las tiendas y hacer regalos”, nos cuenta Ángela en conversación telefónica.

Lo que empezó como una afición para obtener ingresos extra acabó con sus meninas pintadas de cuadros como La Gioconda o El Grito en la famosa tienda Arte Toledano frente al Museo del Prado. Un increíble souvenir que enamoró a los turistas que visitaban la capital.

La Menina de El Chorrillo, un regalo para el barrio

Ángela quería que Menina de El Chorrillo fuese todo un regalo para los vecinos de su barrio. “Para que ellos que conocen las que hago, vieran otra diferente. Además de llamar la atención sobre mi trabajo porque con la pandemia del covid muchas tiendas donde vendía mis meninas han cerrado” finaliza.

Si quieres ver el trabajo de Ángela Mateos y porqué no, hacer un buen regalo de una de sus meninas puedes visitar sus perfiles de Facebook o Instagram.

¿Necesitas los servicios de los Rescatadores 4×4 durante los días de nieve?

Imagen: Rescatadores 4x4 de S.E.R.E.M remolcando una ambulancia

La Asociación S.E.R.E.M Servicio de Emergencia Rescate y Medio Ambiente de Alcalá de Henares, en colaboración con el SUMMA 112 Comunidad de Madrid, coordina el servicio de los Rescatadores 4×4 de los que te hablamos en este reportaje de Dream Alcalá.

Si tienes una urgencia hospitalaria o eres sanitario y necesitas desplazarte a tu puesto de trabajo puedes contactar con S.E.R.E.M en los teléfonos 911 337 099 y 911 929 960 e intentarán ayudarte.

S.E.R.E.M quiere agradecer su servicio a todos los cuerpos de seguridad y sanidad, así como a los Rescatadores de SOS 4 x 4 tanto de los servicios de emergencias como particulares. Todos ellos están trabajando conjuntamente para poder llegar a familias y sanitarios con coordinación de SUMMA 112 Comunidad de Madrid.

También forma parte de este grupo de Rescatadores 4×4 un gran equipo de S.E.R.E.M que se dedica al rescate de personas y vehículos. Ellos trabajan tanto en el remolque de ambulancias como en el traslado de personas además de esparciendo sal por las calles para mejorar la circulación.

Si necesitas ayuda, llama a S.E.R.E.M

Así que, S.E.R.E.M quiere decir a todos los vecinos de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid que pueden contar con su apoyo. Cualquier información que necesites puedes solicitarla, durante 24 horas al día, en los teléfonos 911 337 099 y 911 929 960.

Nuevas líneas operativas de autobuses interurbanos desde Alcalá de Henares

La borrasca Filomena obligó a interrumpir el servicio de autobuses interurbanos el pasado viernes 8 de enero por la nieve. La imposibilidad de circular por todas las carreteras de la región dejó incomunicados, durante el fin de semana, por transporte público a los viajeros entre Alcalá de Henares y Madrid.

Pasadas las 11:30 horas de este martes, han comenzado a prestar servicio en 75 líneas de autobuses interurbanos de la red del Consorcio Regional de Transportes, que conectan 55 municipios, con limitaciones en su recorrido.

Ayer lunes, el servicio se restableció en 20 líneas de autobuses interurbanos. Ya este martes hay cerca de 150 líneas operativas, muchas de ellas en el Corredor de la A-2 aunque con limitación en Canillejas, donde se puede acceder al servicio de Metro.

Líneas operativas de Alcalá sin frecuencias fijas

Entre las líneas que operativas se encuentran la 223 entre Alcalá de Henares y Madrid, así como la 224 entre Torrejón de Ardoz y la capital. Además, ya están en funcionamiento las conexiones 231 (Alcalá-El Viso), 232 (Alcalá- Torres de la alameda), 250 (Alcalá-Meco), 251 (Torrejón–Alcalá), 252 (Torrejón-Alcalá), 254 (Valdeolmos–Alcalá) y 255 (Valdeavero-Alcalá). En las próximas horas se actualizarán el resto de líneas que puedes consultar en este enlace.

Hay nuevas líneas que van saliendo, e irá actualizando la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional.

Precisamente el Consorcio Regional ha informado a Dream Alcalá que los horarios se irán regulando a lo largo de la jornada, aunque, de momento, no se puede ofrecer un servicio de frecuencias fijas. Es decir, no se puede prever cada cuanto salen los autobuses.

Líneas operativas del Corredor del Henares y alrededores

  • 210: Paracuellos del Jarama- Hospital Infanta Sofía.
  • 212: Madrid (Canillejas) – Paracuellos de Jarama
  • 213: Madrid (Canillejas) – Belvis de Jarama
  • 220: Torrejón de Ardoz – San Fernando
  • 223: Alcalá de Henares- Canillejas (Madrid)
  • 224: Torrejón de Ardoz- Canillejas (Madrid)
  • 224A: Madrid (Canillejas) – Torrejón de Ardoz
  • 226: Madrid (Canillejas) – Torrejón de Ardoz
  • 227: Madrid (Canillejas) – Alcalá de Henares
  • 229: Madrid (Canillejas) – Alcalá de Henares
  • 231: Alcalá de Henares – El Viso
  • 232: Alcalá de Henares – Torres de la Alameda
  • 250: Alcalá de Henares – Meco
  • 251: Torrejón de Ardoz – Alcalá de Henares
  • 252: Torrejón de Ardoz – Alcalá de Henares
  • 254: Valdeolmos – Alcalá de Henares
  • 255: Valdeavero – Alcalá de Henares
  • 256: Madrid (Barajas) – Valdeavero
  • 281: Renfe San Fernando – Canillejas
  • 282: Mejorada del Campo – Metro Henares (L7)
  • 284: Velilla de San Antonio – Metro Henares (L7)
  • 824: Madrid (Aeropuerto) – Torrejón de Ardoz

Los cinco intercambiadores de transporte que dependen del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Plaza Elíptica) han despejado sus accesos. Sin embargo, es necesario acceder con precaución.

Se reinicia el servicio de trenes de Cercanías entre Coslada y Atocha

Cercanías de la Comunidad de Madrid informaba, este martes 12 enero, en su perfil oficial de Twitter, que la línea C-2, con origen, destino y paso por Alcalá de Henares se encontraban cortadas entre las estaciones de Coslada y Atocha. El tráfico ferroviario ha sido reestablecido tres cuartos de hora después.

La línea ferroviaria ha permanecido suspendida en ambos sentidos desde aproximadamente las 10:05 hasta pasadas las 10:50. Durante ese periodo no han pasado trenes con el recorrido Alcalá de Henares-Atocha Renfe.

El motivo que esgrimía Cercanías es que “una avería de infraestructura” obligaba a suspender los estrenos entre las estaciones de Coslada-Atocha lo que afectaba directamente a los pasajeros de Alcalá de Henares.

Cercanías apuntaba, en principio, que no había tiempo estimado de restablecimiento del tráfico y que sus servicios de mantenimiento estaban “trabajando para solucionarlo lo antes posible”. Sin embargo, tres cuartos de hora después, los trenes volvían a circular.

Los avisos de Renfe Cercanías

Y es que la red ferroviaria tampoco se libra de los problemas que está causando la borrasca Filomena. Ya en la noche del pasado sábado se produjo un colapso de pasajeros en la Estación de Alcalá de Henares debido a la dificultad de los trenes para transitar y llegar a la parada central de la ciudad complutense.

Restablecida una línea de autobús urbano entre La Garena y el Hospital de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ya ha comenzado a funcionar una línea de autobús urbano en Alcalá de Henares. Gracias a la apertura de las vías principales el domingo, los autobuses han podido probar el recorrido y, una vez se ha comprobado que pueden circular en condiciones de seguridad, se ha establecido esta línea provisional que funcionará siempre que la climatología lo permita y hasta que pueda restablecerse el servicio convencional.

La línea provisional conecta la estación de Renfe de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias a través de un eje transversal de la ciudad: la vía Complutense. De esta manera, se asegura la posibilidad de asistir al hospital a través del transporte público tanto para pacientes como para personal sanitario.

Seis autobuses hacen los dos recorridos (ida y vuelta), con una frecuencia de paso inferior a 20 minutos. De momento, los autobuses no pararán en todas las paradas de autobús o marquesinas que se encuentran en la vía, circunstancia que será indicada en cada una de las paradas. Los puntos en los que efectúa parada son los siguientes:

Sentido La Garena – Hospital

  • Estación de Cercanías La Garena
  • El Corte Inglés
  • Aparcamiento El Corte Inglés
  • El Juncal
  • Rotonda Gasolinera Gesa
  • Parque O’donnell
  • (CCOO) – Vía Complutense
  • (Atilano Casado) – Vía Complutense
  • (Carrefour) – Vía Complutense
  • (Caballería Española) – Vía Complutense
  • (ITV) – Vía Complutense
  • (Mercadona) Vía Complutense
  • Calle Ávila
  • Carretera de Meco
  • (patronato) – Carretera de Meco
  • Bripac
  • Hospital

Sentido Hospital – La Garena

  • Hospital
  • BRIPAC
  • Carretera de Meco (patronato)
  • Carretera de Meco
  • Calle Ávila
  • (Mercadona) – Vía Complutense
  • (ITV) – Vía Complutense
  • (Caballería Española) – Vía Complutense
  • (Carrefour) Vía Complutense
  • (Atilano Casado) – Vía Complutense
  • (CCOO) Vía Complutense
  • Parque O’donnell
  • Rotonda Gasolinera Gesa
  • Aparcamiento El Corte Inglés
  • El Corte Inglés
  • Estación de Cercanías La Garena

A medida que vaya mejorando la situación y teniendo en cuenta siempre las circunstancias climáticas y de seguridad, se tratará de ampliar el número de paradas y el número de líneas. La línea realizará su primer recorrido a las 08:00 horas desde la estación de Renfe de La Garena y a las 08:20 horas desde el Hospital. La circulación de los autobuses se mantendrá siempre y cuando las condiciones meteorológicas y de seguridad lo permitan.

Rayden abre en Alcalá de Henares la temporada de Un País para Escucharlo de La 2

Imagen: captura RTVE

“Alcalá de Henares es la ciudad cervantina por excelencia. Cuna de la lengua castellana y centro académico de alto prestigio. Las aulas universitarias unieron en diferentes momentos a componentes de Dover y Hinds… hoy, el diablo vuelve a clase”. Así presenta Ariel Rot a la ciudad complutense en el primer programa de la nueva temporada de Un País para Escucharlo de La 2. Puedes ver el programa completo pinchando aquí.

Y es que el espacio musical de RTVE empieza 2021 en la Comunidad de Madrid y para presentarla, Rot ha elegido al alcalaíno Rayden “un trilero de la palabra y malabarista del verbo”.

Un paseo por muchas de las ciudades de la región que tenía que hacer parada en Alcalá de Henares. Primero Rayden pasea por la calle Mayor para enseñarle a Rot el pequeño estudio de 30 metros donde vivía. Después, visitan el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá. Un espacio donde, en diferentes años, se unieron las bandas de voces femeninas Dover y Hinds.

Amparo Llanos charla sobre sus inicios y el estilo que impuso Dover en la música española. También de su final y lo traumático que para ella fue la ruptura de una banda legendaria del grunge en nuestro país.

Carlotta Cosials y Ana García, voces de la banda de indie-rock Hinds, repasan como en su corta carrera son capaces de dar 165 conciertos al año en Festivales que van desde Gran Bretaña hasta Japón. Después, se unen sus otras dos compañeras, Ade Martín y Amber Grimbergen, para versionar Spanish Bombs de The Clash, en una deliciosa actuación en el patio universitario.

Torrejón, cuna del hip-hop

“Aterrizamos en Torrejón de Ardoz. Su Base Aérea propicio entre Estados Unidos y Madrid un nuevo flujo de información y toda una revolución cultural… la de los sonidos negros y urbanos del hip-hop. Su influencia sobre los jóvenes fue tan importante que allí nacieron las primeras rimas del rap español”. También hay parada en la localidad vecina donde Rot y Rayden se juntan con Frank T y Shainny.

El rapero zaireño de Torrejón habla de la música americana que trajeron los militares de la base y como todo aquello se convirtió en el foco y el germen de la música urbana, gracias a la mítica discoteca Stones y la radio de la Base.

Frank T es ahora el presentador de La cuarta parte de Radio 3 en RTVE y llegó a Torrejón con dos años cuando su padre, que fue el traductor del legendario combate entre Muhammad Ali y George Foreman en Kinshasa, emigró con toda la familia a España.

Shainny, la voz de la nueva generación de la música urbana, quiere dejar claro como los artistas de su época –“he nacido antes, no es que sea más joven (musicalmente hablando)”, dice la solista”- huyen del encasillamiento y rebuscan entre distintos estilos.

Un País para Escucharlo con Alcalá de Henares a partir del minuto 25:03

Recomendaciones para proteger contadores de agua y tuberías ante la previsión de heladas

El Ayuntamiento de Alcalá informa acerca de alguna de las recomendaciones para evitar incidencias como consecuencia de las bajas temperaturas, y que puedan afectar a las instalaciones interiores particulares y contadores de las viviendas.

Las bajas temperaturas pueden causar incidencias principalmente en las viviendas individuales o adosadas, si los contadores de agua o las tuberías exteriores particulares no están suficientemente aisladas, especialmente si su fachada está orientada al norte.

Por este motivo se recomienda que, si se tienen conducciones particulares de agua a la intemperie o susceptibles de sufrir problemas de congelación, deben estar protegidos con algún material aislante. Puede servir, por ejemplo, la fibra de vidrio. 

Además, se debe comprobar que el cajetín o armario donde se encuentra el contador esté en buen estado para evitar riesgos. En caso de congelación, no conviene forzar las llaves de paso. Si se detecta que la tubería presenta signos de congelación, debe aplicar aire caliente en la zona y proteger con aislante.

Si no se va a hacer uso del agua durante un periodo prolongado, otra medida habitual de prevención consiste en cerrar la llave de paso y vaciar las tuberías particulares para que no quede agua en su interior.

Una vez pasadas las heladas, se recomienda también revisar las instalaciones interiores para comprobar que no hay fugas. Si visiblemente no se detecta fuga, es bueno controlar que el contador no registra consumo de agua, asegurándonos de que todos los grifos estén cerrados y los electrodomésticos no están funcionando. 

El Cementerio cierra a las visitas por previsión de heladas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que debido a las condiciones meteorológicas de fuerza mayor el Cementerio Municipal permanecerá cerrado a las visitas hasta nuevo aviso.

Los operarios municipales están realizando los trabajos pertinentes para liberar de nieve y hielo los caminos del Cementerio Municipal, retirar ramas y árboles caídos y garantizar la seguridad de la zona. 

El concejal responsable del área, Manuel Lafront, asegura que “estamos trabajando para restablecer la normalidad a la mayor brevedad posible”, y apunta que “hemos tomado la decisión de cerrar el Cementerio Municipal a las visitas ante el riesgo de desprendimientos de nieve o témpanos de los árboles y posibles roturas de ramas”. 

El Ayuntamiento recuerda a los vecinos y vecinas de la ciudad la necesidad de extremar las precauciones, evitar salir de casa si no es estrictamente necesario y en caso de tener que realizar desplazamientos de fuerza mayor evitar pasar por debajo de árboles y cornisas. 

Se pospone a la próxima semana la realización de test antigénicos de COVID-19 para jóvenes

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aplazado la próxima semana, a causa del temporal de nieve y hielo que afecta a la región, el inicio de la campaña de test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años en siete puntos de los campus de las universidades públicas madrileñas. Desde que se anunció la iniciativa el pasado viernes y hasta el momento, un total de 21.456 jóvenes han solicitado realizarse la prueba.

La Consejería de Sanidad ha enviado mensajes de cancelación de cita mediante SMS o correo electrónico, según la opción elegida en su cita previa, a los jóvenes que ya se habían inscrito en este programa para la detección precoz del coronavirus.

A lo largo de esta semana se informará de los horarios y puntos de muestreo, una vez que se identifiquen las instalaciones donde se lleven a cabo las pruebas. La realización de los test antigénicos o pruebas rápidas de detección del COVID-19 se prolongarán durante tres semanas, en horario de mañana (09.00 a 14.00 horas) y de tarde (16.00 a 21.00 horas), con cita previa en https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID. La confirmación de la cita se recibe en el número móvil o correo electrónico que se consigne en la petición. Los resultados se comunicarán unos 15 minutos después de la toma de la muestra.

Para reforzar la información de esta iniciativa, denominada Por ti, por mí, y por los tuyos, que lidera la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se ha habilitado documentación en www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-test-antigenos-jovenes. Además, se cuenta con la colaboración de las universidades participantes tanto en la difusión de la información entre su alumnado como en la habilitación de los equipamientos para realizar los test.

La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha verificado la existencia de un mayor número de casos de COVID-19 en el grupo de edad entre 15 y 29 años, que concentra el 22% del total registrado en la región.

Por ello, el Gobierno madrileño recuerda, a los jóvenes en particular y al resto de la población en general, que para reducir la transmisión del coronavirus es fundamental usar correctamente la mascarilla (bien ajustada y cubriendo tanto la nariz como la boca), mantener la distancia social, ventilar correctamente los lugares cerrados y limitar los movimientos, así como las reuniones o encuentros, en el marco de la normativa vigente en la región.

Estrategia regional

La iniciativa de realización de los test de antígenos a este segmento de población se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de detección precoz de la transmisión del COVID-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus.

Se suma a otras actuaciones impulsadas por el Ejecutivo autonómico, como la práctica de test antigénicos en las farmacias, reclamada durante semanas por la Comunidad de Madrid al Ministerio de Sanidad, al que también se ha solicitado que permita que las mutuas de trabajo puedan efectuar estas pruebas a los trabajadores.

En ese mismo sentido, la Consejería de Sanidad madrileña firmará próximamente un convenio con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª región para realizar test en las clínicas dentales.

Medidas necesarias para garantizar la seguridad en centros educativos

La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas registradas hoy y de los próximos días. Asimismo, se ha solicitado que informen de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud, para lo que ha puesto a disposición un correo electrónico.

Por ello, la Comunidad ha establecido recomendaciones relacionadas con diferentes aspectos de las infraestructuras. De esta manera, señala que, aunque los edificios se encuentran dimensionados para soportar sobrecargas de nieve de más de 80 centímetros acumulada, “es importante vigilar cualquier tipo de grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales.

Respecto a las marquesinas, el Gobierno regional pide extremar las cautelas en los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa entidad, no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve.

Otro de los aspectos en los que la Comunidad pide extremar precauciones es respecto a las fachadas y elementos exteriores, ya que la acumulación de nieve en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen de las fachadas podría provocar su desprendimiento de esos elementos si no están debidamente anclados. Por ello, se recomienda, si ello es posible, retirar la nieve almacenada en los mismos en condiciones de seguridad y comprobando previamente que no provoque daños en los viandantes ni en las viviendas inferiores.

En caso de que esta retirada no sea posible, se deberá vigilar la estabilidad de dichos elementos (antenas, toldos, barandillas) e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada y plegar todos los toldos que accidentalmente hubieran quedado desplegados.

Seguridad en cubiertas inclinadas

En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve.

En cualquier caso, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado, adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, desde el Gobierno regional se solicita no transitar por los tejados en la situación actual de nieve y hielo, salvo que se haga por personal especializado.

En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan evacuar el agua del deshielo los próximos días.

Patios y zonas de recreo

Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya arbolado por el desprendimiento de ramas. Por ello, se solicita evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados de los árboles que amenacen desplome y reportar situaciones de arbolado que amenace desplome, o que haya perdido de modo significativo la verticalidad.

En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas.

Medidas para el interior

La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con móviles con la batería cargada para permitir la comunicación en todo momento ante posibles percances.

Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia.

Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial cuidado con las rampas y con la formación de hielo, y se recomienda evitar en lo posible la utilización de vehículos en tanto continúe existiendo riesgo de formación de placas de hielo.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que hay que seguir todas las indicaciones y medidas que se están emitiendo desde las diferentes administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos.

Nuevas imágenes de la nevada del siglo en Alcalá de Henares

La mayoría de nosotros tardaremos mucho tiempo en olvidar todo lo que estamos viviendo estos días. Llevamos apenas 10 días del nuevo año, y las redes están llenas de memes preguntando qué será lo próximo, ¿ovnis?

Pero también es cierto que el ser humano está diseñado para adaptarse a cualquier situación, y es indudable que la vida sigue. Ayer caminando sobre nieve, hoy sobre hielo, y muy pronto de nuevo sobre aceras limpias y secas.

Poco a poco volveremos a nuestra rutina e iremos dejando atrás este otro acontecimiento excepcional. Por eso es de vial importancia conservar documentos gráficos que nos recuerden dentro de un tiempo lo que vivimos a comienzos de 2021.

En Dream Alcalá seguimos recibiendo las imágenes que amablemente nos envían nuestros lectores a través de nuestro Telegram, y desde aquí queremos darles efusivamente las gracia a todos. No hemos podido publicar todas, pero sí hemos tratado de compartir las más llamativas.

En esta ocasión, Borja Castro (@donborjacastro), nos ha enviado un nuevo lote de imágenes captadas durante este fin de semana en Alcalá. Y su calidad sin duda merece ser compartida, al igual que hicimos con las que nos envió del parque natural, la fortaleza de Alcalá la vieja, y el casco histórico nevados.

Alrededores del río Henares

Camino de Camarma

Centro histórico de Alcalá de Henares

Varios

Si tú también tienes buenas fotos que quieras compartir, no dudes en enviarla a través de nuestro Telegram.

Concursos de Mini Documentales con Dron y Fotografía 2021 de Aguas del Sorbe

En esta cuarta edición se pueden presentar los trabajos audiovisuales por correo electrónico, además de por correo postal o de manera presencial, hasta el día 31 de diciembre del año 2021.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), convoca por cuarto año consecutivo las bases de los concursos de Mini Documentales realizados con Dron, que lleva el título de “Cortos de Agua” y el de Fotografía, bajo el epígrafe “El Agua en el Espacio MAS”. Desde su publicación en la página web de la Mancomunidad y hasta el próximo día 31 de diciembre de 2021 pueden presentarse los trabajos por correo postal, de manera presencial y, como novedad, también por correo electrónico, según figura en las bases. Esta convocatoria, como las anteriores, tiene como objetivo divulgar y dar a conocer el entorno natural del río Sorbe a través de la imagen, desde su nacimiento en la Sierra Norte de Guadalajara hasta cada uno de los hogares de los cerca de 400.000 usuarios de la MAS, distribuidos por las provincias de Madrid y Guadalajara.

El próximo viernes, día 15 de enero, se harán públicos los ganadores de la edición de los Concursos de la edición de 2020. El jurado se reunirá en esta ocasión en la sede de Ferial Plaza Guadalajara, que colabora en la presente edición de estos premios y que acogerá en su momento la exposición de los trabajos premiados y seleccionados para su exhibición.

Según figura en las bases, la temática del IV Concurso Nacional de Mini Documentales con Dron 2021 “Cortos de agua” está centrada en el recorrido y las características del río Sorbe, desde que nace hasta que llega a nuestros grifos. “Es importante para nosotros que se conozca el entorno natural por el que trascurre el agua que luego bebemos. Consideramos que es la mejor manera de proteger y cuidar el río Sorbe y sus alrededores, por eso seguimos convocando estos premios que van por su cuarta edición y que cada vez cuenta con mayor número de participantes”,  asegura el presidente de la MAS, José García Salinas. “Como novedad hemos abierto la posibilidad de entregar los trabajos por correo electrónico para facilitar la participación de aficionados y profesionales procedentes de otras provincias de España”, afirma el presidente. “En las tres primeras ediciones, los documentales presentados han sido de una gran calidad y forman parte, junto a las fotografías del concurso “El agua en el espacio MAS”, de la exposición audiovisual que recorrerá los municipios mancomunados y que en esta ocasión estará también expuesta en las dependencias de Ferial Plaza”.

Esta convocatoria premiará los tres mejores documentales realizados al menos en un 80%  con un dron. Los documentales tendrán una duración máxima de 4 minutos y mínima de 2 minutos. El Primer Premio “Cortos de agua” está valorado en 2000 euros más diploma. El segundo  premio lleva el epígrafe “Agüita” y obtendrá un premio de 1000 euros más diploma, dichos premios serán otorgados por un jurado de profesionales que se reunirá a tal efecto. El tercer premio, “Agua para todos”, obtendrá una recompensa de  500 euros más diploma. Los vídeos se colgarán en el canal de Youtube y en la página web de la MAS.

Los cortos se podrán enviar a través de la página http://festival.movibeta.com/   una plataforma que promociona este tipo de concursos y con la que están familiarizados los creadores aficionados y profesionales de productos audiovisuales. Para participar, tendrán que inscribirse en la página anterior. Como novedad, esta cuarta edición permite el envío de trabajos por correo electrónico a la dirección prensa2015@aguasdelsorbe.es por Wetransfer o plataforma similar.

En cuanto al IV Concurso Nacional  de Fotografía “El Agua en el espacio MAS”, tiene como objetivo, al igual que el anterior, mostrar de forma fotográfica, original y atractiva las peculiaridades del río Sorbe desde su nacimiento en la Sierra Norte de Guadalajara hasta la llegada a nuestros domicilios, gracias a la infraestructuras de la MAS.

En este concurso de fotografía se fija un primer premio que se otorgará a la colección de las 4 fotografías que mejor reflejen este espacio en las cuatro estaciones del año, premio valorado en 3000 euros y diploma. Además habrá un premio a la mejor fotografía individual, valorado en 500 euros y diploma. Las imágenes deben enviarse al correo electrónico asociacion@aprensaguadalajara.es  o llevarse en mano a la sede de la Asociación de la Prensa de Guadalajara. Hay un último premio, a la mejor fotografía publicada en las Redes Sociales, para lo cual se ha creado  un perfil en Instagram: @aguas_del_sorbe  y un hastag #elaguaylascuatroestacionesenelespacioMAS para que se cuelguen las imágenes que quieran participar en el concurso, cuyo premio está dotado también con 500 euros. La fecha tope de entrega de todos los trabajos, tanto fotográficos como documentales, será el día 31 de diciembre de 2020. En el caso del premio a la mejor fotografía colgada en Instagram, con el hastag indicado anteriormente, el jurado decidirá la ganadora entre las cinco imágenes que hayan recibido mayor número de clics.

La organización y difusión de estos dos concursos cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Guadalajara que se encarga también de promocionarlos y colaborar en la composición de los jurados que decidirán cuáles son los trabajos galardonados. Las bases de ambos concursos pueden consultarse en la dirección www.aguasdelsorbe.es.

Muebles Ana Mary cumple 45 años y lo celebra con grandes descuentos en exposición

45 años han pasado desde el 5 de enero de 1976, año en el que Margarita y Alberto Sotodosos iniciaron la aventura de vender muebles en la calle Daoiz y Velarde de Alcalá de Henares. Más tarde en 2013, debido a la gran crisis se trasladaron a su ubicación actual en la calle Torrelaguna 9, pero sin cambiar del barrio de toda la vida.

Han sido muchos años en los que han habido muy buenas épocas, pero también, una crisis y actualmente una pandemia. Y aún así ha resistido gracias a todos esos clientes, nuevos y de toda la vida, que han confiado en el pequeño comercio local.

Desde Muebles Ana Mary quieren agradecer a sus clientes por todos estos años de confianza, de esas familias que han amueblado casas enteras y de sus hijos que, cuando se independizaban, volvían a confiar en la tienda en la que sus padres habían comprado sus muebles.

Gran liquidación con grandes descuentos en exposiciones

A pesar de todo esto, se empieza a ver cerca la jubilación de los dueños. Por esto y para celebrar los 45 años, tienen ahora mismo grandes ofertas de liquidación de exposiciones. Son especialistas en juveniles, pero también en colchonería y sofás, muy demandados actualmente, todo esto con la experiencia que dan los años y la atención personalizada que te proporciona un pequeño comercio.

Dónde está Muebles Ana Mary

Facebook: Muebles Ana Mary
C/ Torrelaguna nº 9
Teléfono: 918 83 75 18

Un gran árbol aplasta un vehículo en la Av. Virgen del Val

Un vehículo modelo Dacia Sandero Stepway completamente destrozado en su parte trasera ha sido la última consecuencia llegada a nuestra redacción del temporal de nieve causado por la borrasca Filomena.

Las imágenes han sido remitidas por Cris, lectora de Dream Alcalá, a través de nuestra cuenta de Telegram, y que tú también puedes usar para enviarnos cualquier material que creas que debamos publicar.

El vehículo estaba correctamente aparcado en la avenida Virgen de Val, frente las pistas del polideportivo, con tan mala suerte que tenía a sui derecha un gran árbol que no consiguió resistir el peso de la nieve acumulada en sus ramas.

Pero en lugar de romperse las ramas como ha ocurrido en muchos otros sitios de Alcalá, en esta ocasión ha sido todo el árbol el que se ha visto completamente arrancado del suelo por sus raíces.

Imágenes del coche aplastado

Por las imágenes parece que los vehículos aparcados a continuación han podido salvarse, puesto que el Dacia es el que ha parado en su mayor parte la caída del árbol.

En el Hospital Príncipe de Asturias también ha habido vehículos aplastados a causa de que ha colapsado parte del parking sobre los vehículos aparcados.