Dream Alcalá Blog Página 723

Por debajo del millar los positivos por coronavirus del último día en la Comunidad de Madrid

Se mantienen por debajo del millar los casos nuevos notificados en 24 horas, aunque aumentan en más de 200 personas desde el día anterior. Vuelve a ascender la cifra de nuevos notificados incorporados. Los fallecidos bajan de 30 en el último día y los pacientes UCI siguen por encimar de los 300.

Al cierre de ayer, 15 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 178.491 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.656 casos nuevos notificados incorporados, 912 de ellos en las últimas 24 horas. Tras descender en los últimos dos días, vuelven a cifras de la semana pasada con un claro ascenso.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 25 decesos en las últimas 24 horas notificadas, siguen siendo cifras altas aunque mejora los registros del día anterior Esto se traduce en un total de 9.808 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.759 (cifra por actualizar) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 252 pacientes, que vuelve a cifras más o menos convencionales tras el descalabro del día anterior. El dato total de la pandemia se va hasta las 48.867 personas.

Así mismo, hay 2.644 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 52.607. La semana pasada se dieron dos días de descenso -martes y miércoles- lo que fue, prácticamente, un espejismo porque este dato no ha parado de crecer desde entonces.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 354 pacientes ingresados en los distintos hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.563 pacientes.

Estas cifras (tanto la de hospitalizados como las de ingresados en UCI) son similares a las que sufríamos en la primera quincena de mayo, y denotan un claro aumento como se puede ver en la gráfica inferior.

Últimas cifras del Hospital Príncipe de Asturias

El pasado viernes, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tuvo que lamentar el fallecimiento de otra persona afectada por coronavirus. A fecha de aquel 11 de septiembre 34 ingresados en planta (repartidos entre la 6ªC y 5ªC) además de un positivo y tres sospechas en urgencias. Tres pacientes seguían en la UCI.

A fecha de este lunes 14 de septiembre, la situación ha empeorado con 58 ingresados positivos por coronavirus, uno de ellos en la planta 4ªC que pertenece a pediatría. También se dan cuatro positivos en urgencias y hay otros cuatro casos en la UCI.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

El PSOE exige en el Pleno que la CAM ejecute todas las actuaciones que contempla el PIR 2016-2019

Pleno municipal del 15 de septiembre. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado en el Pleno de este martes dos mociones reclamando a la Comunidad de Madrid que finalice todas las actuaciones previstas en el Plan de Inversión Regional 2016-2019 (PIR), la creación de un fondo COVID-19 para el Deporte y la constitución de un órgano de coordinación deportiva con la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

El portavoz del PSOE y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha declarado que “la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debe recapacitar y asegurar que todos los proyectos presentados al PIR 2016-2019 en tiempo y forma se lleven a cabo y no ocasionen un grave perjuicio a los intereses de los municipios madrileños”. Además, el edil complutense ha añadido que “apelamos a la parte sensata del Gobierno Regional para que haga entrar en razón a la presidenta de los populares”.

El nuevo Decreto  aprobado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Decreto 44/2020), que modifica el anterior Decreto que regulaba las condiciones de terminación y liquidación del Plan de Inversión Regional (Decreto 75/2016) no garantiza la terminación del PIR 2016-2019, quedando actuaciones excluidas y ocasionando un grave perjuicio económico en las municipios de la región.

Alcalá de Henares tiene Proyectos con Resolución Alta de la Comunidad de Madrid desde 2019, pero pendientes de resolución tras muchos meses de ausencia de información por parte de la Consejería, que ascienden a un total de 1.861.775,71 euros correspondientes al Proyecto de Reorganización del Flujo Vehicular en el entorno de Lope de Figueroa, una demanda histórica de los vecinos/as de la zona, y el Proyecto del Espacio Deportivo para el Distrito II.

Además, el Proyecto para la instalación de pérgolas en los colegios de la ciudad de Alcalá de Henares, por valor de 853.750 euros, que se encuentra pendiente de Resolución de Alta desde hace casi un año y cuyo importe decaería a favor de la Administración Regional, ocasionando un grave perjuicio de los intereses municipales y de los propios centros educativos.

Más grave aún es la situación en la que se encuentra el Proyecto de las Piscinas de verano de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, correspondiente al Plan PRISMA 2008-2011, que con el nuevo Decreto del Gobierno de la Comunidad de Madrid podría ocasionar un perjuicio económico a la ciudad de Alcalá de Henares por valor de casi 4 millones de euros.

Los socialistas de Alcalá instan al Gobierno de la Comunidad de Madrid “al cumplimiento de la totalidad de las inversiones recogidas tanto en el PIR 2016-2019 como en el PRISMA 2008-2011, y la colaboración con los ayuntamientos del Gobierno Regional a través de la Federación Madrileña de Municipios para consensuar el nuevo Plan de Inversiones Municipales y Supramunicipales que se debe aprobar de cara a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2021”.

El proyecto de la discoteca Carola Morena sigue adelante en Alcalá de Henares

El reciente anuncio de la apertura de un local de marca Carola Morena en la madrileña estación de Príncipe Pío, hacía presagiar el punto y final del plan de este grupo de ocio nocturno en la ciudad de Alcalá de Henares.

Este fue un proyecto que chocó desde un principio con el Ayuntamiento complutense y que parecía que con la pandemia había quedado en una vía muerta.

Sin embargo, en declaraciones a Dream Alcalá, la empresa asegura que su proyecto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares no solo sigue adelante, sino que además sus obras se encuentran en un estado muy avanzado “en torno al 80%” y que actualmente está a la espera de una resolución judicial que les permita abrir.

El pasado mes de julio de 2019, y según declaraciones de la empresa “la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó la suspensión de licencias y actos de uso del suelo, de construcción y edificación, y de ejecución de actividades en el ámbito de la Ordenanza de Servicios Terciarios ST-2, en el subsector sur de La Garena”.

Básicamente, el contencioso con el consistorio partía de que Carola Morena se estaba construyendo en el edificio que antes ocuparon los salones OMA, cuya licencia de apertura es distinta a la del uso que necesita local de ocio nocturno, y que entre otras cuestiones limita la apertura hasta las 2:00 am, en lugar de las 6:00 am que pretende conseguir la nueva discoteca.

El Ayuntamiento de la ciudad complutense negó el cambio de licencia alegando que se encontraba en mitad de un estudio de replanteamiento de la zona, un estudio que afectaba entre otras a esa parcela “una reflexión sobre el barrio de La Garena y sus usos y actividades”, según manifestó en su día.

Carola Morena. Diseño de la barra interior del local.

La decisión la tomará el juzgado

Fruto de ese estudio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó la suspensión de licencias y actos de uso del suelo, de construcción y edificación, y de ejecución de actividades en el ámbito de la Ordenanza de Servicios Terciarios ST-2, en el subsector sur de La Garena, durante un año, periodo que está a punto de cumplir.

El objetivo de la revisión, afirman desde el consistorio, es adaptar el Plan Parcial del Sector 101, La Garena, a la realidad del barrio en un proceso que finalizará con su aprobación definitiva en un Pleno municipal.

La decisión sobre Carola Morena se encuentra en estos momentos en manos del Juzgado de Instrucción Nº1 de Alcalá de Henares.

La Virgen del Val tendrá unas Fiestas 2020 marcadas por las medidas de seguridad

El Ayuntamiento complutense se prepara para homenajear este fin de semana a su Patrona, la Virgen del Val, en un año marcado por las medidas de seguridad puestas en marcha como consecuencia de la situación sanitaria.

Por ello, desde el Consistorio se han programado actividades no solo manteniendo la normativa actual de seguridad, sino ampliando la misma para garantizar el buen funcionamiento de las mismas.

En este sentido, el concejal de Juventud y presidente de la Junta del Distrito V, Alberto González, ha subrayado que “todos los actos presenciales organizados no solo cumplen las normas de seguridad estipuladas, sino que las superan en muchos casos, limitando los aforos de los eventos a un máximo de un 35%, garantizando el mantenimiento de la distancia de seguridad y mejorando las indicaciones y la organización para optimizar el tránsito en los espacios de entrada y salida. En definitiva, hemos previsto todos los medios y acciones posibles para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de unos actos seguros”. 

Sábado 19 de septiembre

Los jóvenes tendrán el sábado la oportunidad de poner a prueba sus habilidades baloncestísticas en el Concurso de Tiros Libres organizado por el Club de Baloncesto Juan de Austria (las inscripciones podrán realizarse en esta web) o, si lo prefieren,  demostrar sus dotes de estrategas en el Torneo de Ajedrez organizado por Centro Social Cultural y Deportivo Ciudad del Aire y Club de Ajedrez de Alcalá de Henares; ambas actividades se desarrollará entre las 10 y las 14 horas. 

 Los peques también tendrán su cita en la mañana del sábado a partir de las 13 horas para disfrutar de la magia de Juan Tuz, en la JUVE, estando las reservas ya disponibles en el mail dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es.

 Por la tarde será el turno de “La noche es joven” con el Maratón de Juegos de rol y mesa que comenzará a las 19 horas en la Casa de la Juventud, con aforo limitado e inscripción gratuita a través del mail ofminscripcion@ayto-alcaladehenares.es

Domingo 20 de septiembre

El domingo a las 13.00 horas tendrá lugar la Misa Mayor en la Magistral-Catedral con la actuación de la “Scholla Camtorum”, para más tarde, a las 18:00 horas, pasar a la Bendición de la nueva imagen de la Virgen en la Ermita. Toda la información de los eventos puede ser actualizada en www.virgendelval.org 

Cervezas Enigma, la cerveza de Alcalá de Henares, ahora es aún más grande

Foto: Susana Torres y Miguel C. Viñado

Es posible que los conocedores de la fábrica de Cervezas Enigma en Alcalá de Henares no se dieran cuenta. Pero fue en el reciente programa de Telemadrid ‘Dos en la carretera’ donde pudimos ver sus nuevas instalaciones. Esto es debido a que Cervezas Enigma mantiene los mismos equipos de producción. Allí se elabora la auténtica cerveza de Alcalá de Henares y ahora su fábrica es aún más grande.

Durante el confinamiento, Cervezas Enigma se puso a trabajar en cuanto las autoridades sanitarias se lo permitieron. Aprovecharon aquel cierre para cambiarse a una nueva y más amplia nave anexa a su anterior sede.

Ahora, han pasado de 260 a casi 700 metros cuadrados, lo que les permite afianzar muchos de los aspectos de su empresa. Lo primero, la gestión de su almacenamiento. Ahora son capaces de guardar hasta 20.000 litros de cerveza en botella, fuera de fermentador.

Eso no quiere decir que la producción haya aumentado, Cervezas Enigma sigue produciendo 10.000 litros de cerveza artesana al mes con la máxima calidad. Sin embargo, ahora tienen sitio para sus nuevas referencias. El gran ejemplo es Espíritu Enigma, la nueva línea de destilados artesanales de Cervezas Enigma que se ha puesto en marcha este verano.

Por último, y cuando las medidas sanitarias lo permitan, podrán acoger hasta 60 personas a la vez en sus famosas «visitas con cata». En la anterior ubicación estaban desbordados porque este servicio se convirtió en un nuevo atractivo turístico de Alcalá de Henares y solo podían recibir a grupos de un máximo de 30 personas. Ahora duplican su aforo y esperan recuperar cuanto antes el buen ritmo de visitas anterior a la pandemia, que el año pasado llevó a más de 3.000 personas a conocer de primera mano el trabajo de Cervezas Enigma.

«Siempre estamos probando cosas nuevas»

Miguel C. Viñado, propietario de Cervezas Enigma, asegura que su intención no es detenerse aquí. “El siguiente nivel para asentar la nueva ubicación es poder instalar nuestra propia energía eléctrica a través de placas solares. Así que, el próximo proyecto es contar con energía 100% verde y sostenible. Todo esto, unido a los sistemas de reducción de consumo y energía actuales, nos va a permitir bajar el impacto de nuestro trabajo en el medio ambiente”.

Aparte de buscar la energía limpia, las cabezas pensantes de Cervezas Enigma no paran de trabajar en la búsqueda de nuevos sabores y productos. Aunque Miguel asegura que, tras el lanzamiento de Espíritu Enigma, aún queda mucho para lanzar nuevas referencias, también reconoce que “siempre estamos probando cosas nuevas, hay algo en mente sí pero primero debemos ampliar las Cervezas Enigma y las ediciones especiales de Espíritu Enigma”.

La cerveza de Alcalá de Henares

Cervezas Enigma creó ‘Origen’ su primera cerveza en septiembre de 2014 como la primera empresa cervecera alcalaína. Desde sus inicios apuesta por la calidad de las cervezas artesanas y el uso de maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña de Alcalá de Henares y alrededores.

Con una capacidad de producción mensual de 10.000 litros, la empresa Cervezas Enigma, con sede en La Garena, (Parque Empresarial de La Garena) es un sólido ejemplo de emprendimiento, de trabajo bien hecho, de calidad y de éxito, que ha elegido Alcalá como ciudad para crecer.

Se trata de una microcervecería en la que elaboran de manera artesanal cervezas de alta calidad con personalidad propia, partiendo de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña del Henares (Alcalá de Henares y alrededores), los mejores lúpulos nobles y el agua procedente del deshielo de las sierras de Ayllón y Altos del Rey.

Sus cervezas no contienen aditivos ni colorantes artificiales y se producen utilizando un exclusivo proceso de elaboración que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza, lo que la convierte en una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para el organismo.

Dónde está Cervezas Enigma

Cervezas Enigma y destilados Espíritu EnigmaCalle
Pierre Curie, 19, 28806 Alcalá de Henares
Teléfono de contacto: 653 582 279

Sigue a Enigma en su web y redes sociales

Semana Europea de la Movilidad 2020 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra entre los días 16 y 22 de septiembre una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad, bajo cuyo lema, “Por una movilidad sin emisiones”, se han previsto distintas actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible, que son el resultado del trabajo en común de las Áreas de Medio Ambiente, Movilidad y Juventud. 

Entre las actividades programadas se encuentran las siguientes: 

  • En primer lugar, el curso dirigido a la población infantil “Aprende a montar en bicicleta”. La bicicleta se convertirá en el medio del transporte del futuro, ¿no sabes montar? ¡Tranquilo! Desde la web del ayuntamiento te ofrecen una sencilla guía para volverte un experto (ver PDF). 
  • El viernes 18 de septiembre, se presentará el “Park(ing) Day”. acércate a la calle Teniente Ruiz, 2, de 10 a 20 h. 
  • El sábado 19 de septiembre, tendremos el “Escape toxic car”, en la Plaza de Cervantes, a las 18 horas, ¿te apetece? Pues adelante, apúntate en ofminscripcion@ayto-alcaladehenares.es 
  • El domingo 20 de septiembre seguimos con la “Ruta Verde Sostenible IV Jardín de los Sentidos-Parque de los Espartales”. Esta ruta se realizará de manera presencial, por lo que es necesaria la inscripción previa (mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es). 
  • El 22 de septiembre, “Día Europeo Sin Coches”, prueba de forma gratuita una nueva forma de moverte y utiliza las bicicletas y patinetes eléctricos que han llegado a nuestra ciudad (consultar aplicación ECO BLUE).
  • En el Día sin coches, también contaremos con un Escaparate Virtual de la Juve que nos sorprenderán con emoticonos sobre la movilidad sostenible. 

El concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha destacado “la firme apuesta que Alcalá de Henares está haciendo por una movilidad más sostenible y saludable, con medidas que están permitiendo ofrecer un mayor espacio al peatón, mejorar la movilidad en bicicleta, ofrecer soluciones a los problemas de aparcamiento, evitar el tráfico de paso en el centro o posibilitar la circulación de los vehículos de movilidad personal, entre otras”.  

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, por su parte, “las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento nos permitirán avanzar hacia el objetivo fijado por la Comisión Europea a fin de lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050, haciendo de nuestra ciudad un espacio más ecológico en el que vivir”. 

La Semana Europea de la Movilidad trata de animar a la población y a las autoridades a abordar cuestiones para tomar medidas contra la contaminación, las emisiones de carbono o la congestión del tráfico. 

Concentraciones en el Hospital de Alcalá en defensa de la Sanidad Pública

Foto: CCOO Henares

Los cinco sindicatos de la mesa sectorial de Madrid han convocado un paro de unos minutos en centros hospitalarios y de salud de toda la región en defensa de la Sanidad Pública. A las 12:00 horas, y durante apenas unos minutos, algunos sanitarios han salido a la calle para leer el comunicado de la mesa sectorial.

Han convocado estas primeras movilizaciones tras la pandemia los sindicatos CCOO, UGT, SATSE, AMYTS y CESIT. Aunque la amplia participación en esta movilización no era fácil, debido a que no todos los sanitarios pueden tomarse unos minutos debido a que siguen combatiendo contra la pandemia, los sanitarios han querido tener un gesto en defensa de los servicios públicos.

En ese sentido según manifiesta CCOO Henares “el personal sanitario, que tanto hemos aplaudido está exhausto por tanto trabajo, decepcionado ante tanta mentira, y cabreado por la falta de voluntad política para aportar soluciones inteligentes y eficaces. Políticas basadas en el ya rancio neoliberalismo madrileño, que no buscan otra cosa que no sea sacar beneficios económicos, derivados de privatizaciones y regalos fastuosos a empresas privadas, que comercian y se enriquecen con la salud de la clase trabajadora”.

La denuncia de los sindicatos, que subraya CCOO, se centra en la escasez de plantillas; el abandono de la atención primaria; el gran número de camas cerradas; el presupuesto insuficiente, así como sus precarias condiciones laborales”.

Foto: sección sindical del Hospital Príncipe de Asturias de la UGT

Manifiesto de la mesa sectorial

LOS SINDICATOS DE MESA SECTORIAL CONVOCAN MOVILIZACIONES EN LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA

Las Organizaciones Sindicales con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad, SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT, convocamos movilizaciones en la sanidad pública madrileña ante el abandono y desprecio a los profesionales, por parte del Gobierno Regional. Han transcurrido tres meses desde el manifiesto conjunto firmado y presentado por todas las organizaciones sindicales sin que, a día de hoy, los representantes de la Consejería de Sanidad hayan puesto en marcha ninguna medida.

La Mesa Sectorial, como único ámbito de negociación legalmente establecido en el SERMAS, no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia.

La Consejería de Sanidad, de manos de su Dirección General de Recursos Humanos, ofreció buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados entre ambas partes, sirva de ejemplo:

  • La recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
  • La estabilización del empleo aprobando la OPE 2020, finalizando las convocatorias iniciadas, publicando las ya acordadas para el segundo semestre y avanzando en el resto de categorías y especialidades, así como convocando el concurso de traslados en todas las categorías profesionales.
  • El cumplimiento del acuerdo y la reconversión de los 10.100 contratos COVID como plantilla estructural para comenzar a paliar la infradotación de plantillas actual.
  • El desarrollo de la carrera profesional. Reconocimiento con entrega de resoluciones y abono a todo el personal no fijo, tal y como establece el acuerdo firmado y refrendado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
  • El nombramiento de personal interino pendiente, así como la reconversión del personal eventual en interino.
  • El Plan de Choque para la Atención Primaria y la culminación del proceso de movilidad voluntaria.
  • El abono de la productividad variable 2019, al 100% de cuantías y sin evaluación previa, en reconocimiento a la labor desempeñada por todos los profesionales en esta crisis.
  • Las medidas de compensación a los profesionales que fueron comprometidas.
  • Las ofertas de estatutarización voluntaria pendientes.
  • La actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones.
  • La mesa monográfica de Urgencias y Emergencias.
  • El acuerdo sobre medidas de conciliación laboral y familiar.
  • La creación de las bolsas únicas centralizadas de empleo en las categorías que actualmente no tienen este sistema, así como el acuerdo sobre las convocatorias singulares.

Volvemos a hacer especial mención al colapso de la Atención Primaria. El pasado 18 de agosto solicitamos nuevamente entre otras medidas a la Consejería de Sanidad en nuestro informe de situación:

La elaboración de un plan de contingencia, una estrategia de comunicación con la población, el aumento real de la plantilla, la contratación de los rastreadores de Salud Pública, la adecuación de las horas de actividad asistencial, la mejora de las condiciones laborales y salariales, las modificaciones necesarias en las infraestructuras, la dotación de medios tecnológicos adecuados, la supresión de la burocracia no imprescindible, la regulación e implantación del teletrabajo, la realización periódica de PCR a los profesionales, la coordinación real y efectiva entre la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria, el SUMMA 112 y los Servicios de Salud Pública… de las cuales a día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta al respecto.

Las Organizaciones Sindicales firmantes volvemos a manifestar nuestro profundo malestar con el desarrollo de las relaciones mantenidas durante toda esta etapa con la Administración, tanto con el consejero como con la directora General de Recursos Humanos. Siguen incumpliendo y vulnerando el derecho a la información, ya que no nos remiten la documentación acordada sobre la situación de los centros sanitarios, sobre los medios humanos y materiales. Se han vuelto a convocar reuniones cuando lo ha entendido imprescindible la Administración, manejando a su antojo las reuniones en cuanto a periodicidad, orden del día, tiempo, temas a tratar, etc.

Ante ésta reiterada posición de maltrato, de distanciamiento patente, de menosprecio de la Administración Sanitaria madrileña hacia sus profesionales durante toda la crisis sanitaria, los sindicatos de Mesa Sectorial anunciamos un proceso en escalada de movilizaciones. En primera instancia, convocamos a todos los profesionales a concentraciones en las puertas principales de los centros sanitarios, el martes 15 de septiembre a las 12h, dando continuidad a las mismas el día 21 de septiembre ante la sede de la Consejería de Sanidad y llegado el caso de no producirse el cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados, procederemos al endurecimiento de las medidas de presión, en defensa de la Sanidad Pública madrileña y de las merecidas mejoras laborales del conjunto de los profesionales, sin descartar la convocatoria de paros parciales o totales.

Aumentan los fallecimientos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Siguen bajando del millar los casos nuevos notificados en 24 horas, de hecho, se sitúan muy poco por encima de los 700, y también descienden de 3.000 los casos nuevos notificados incorporados. Sin embargo, es la cifra de fallecidos la que marca los datos más altos del mes de septiembre en la Comunidad de Madrid con más de 30 decesos. También aumenta la cifra de pacientes en la UCI que marca su registro más alto del mes y, por tercer día, está por encima de las 300 personas.

Al cierre de ayer, 14 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 174.835 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.810 casos nuevos notificados incorporados, 705 de ellos en las últimas 24 horas. Un claro descenso respecto al día anterior en cerca de 800 y 270 positivos respectivamente.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 33 decesos en las últimas 24 horas notificadas, seis más que la peor cifra del mes (27). Esto se traduce en un total de 9.783 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.759 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 72 pacientes, que cae de forma estrepitosa en 170 pacientes desde el día anterior. El dato total de la pandemia se va hasta las 48.615 personas.

Así mismo, hay 2.583 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 52.251. Tras dos días de descenso -martes y miércoles- esta cifra sufre su mayor ascenso de la semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en 27, desde el viernes, las personas ingresadas, con 345 pacientes ingresados en los distintos hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.534 pacientes.

Estas cifras (tanto la de hospitalizados como las de ingresados en UCI) son similares a las que sufríamos en la primera quincena de mayo, y denotan un claro aumento como se puede ver en la gráfica inferior.

Situación en el Hospital Príncipe de Asturias

El pasado viernes, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tuvo que lamentar el fallecimiento de otra persona afectada por coronavirus. A fecha de aquel 11 de septiembre 34 ingresados en planta (repartidos entre la 6ªC y 5ªC) además de un positivo y tres sospechas en urgencias. Tres pacientes seguían en la UCI.

A fecha de este lunes 14 de septiembre, la situación ha empeorado con 58 ingresados positivos por coronavirus, uno de ellos en la planta 4ªC que pertenece a pediatría. También se dan cuatro positivos en urgencias y hay otros cuatro casos en la UCI.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Los hospitales madrileños ya ensayan la vacuna contra el coronavirus en humanos

Fotos: Comunidad de Madrid

Comienza la vacunación de los participantes madrileños en el ensayo clínico en fase 2 de la primera vacuna contra el COVID-19 en España, de la compañía farmacéutica Janssen.

Los hospitales madrileños La Paz y La Princesa son, junto con el Hospital Marqués de Valdecilla en Santander, los tres centros que participan este ensayo clínico. Los voluntarios madrileños son 150 personas (75 por hospital), 100 de entre 18 y 55 años y 50 mayores de 65 años, que, hasta el 22 de septiembre, realizarán la visita de vacunación en las Unidades de Ensayos Clínicos.

Esta visita comienza paralelamente a las visitas de selección de voluntarios y screening que aún se está llevando a cabo en los centros.

Se trata de un ensayo clínico fase 2, que tendrá una duración de entre 14 y 16 meses en total. Es una fase temprana de la investigación, en la que se pretende evaluar cuál es la dosis y pauta más adecuada en términos de actividad para conseguir la mejor respuesta de anticuerpos (los que generan la inmunidad frente al virus), así como seguir evaluando la seguridad del producto en investigación. Posteriormente será necesaria la realización de ensayos clínicos fase 3, multicéntricos y multinacionales, para demostrar que la dosis seleccionada es segura y eficaz para prevenir la infección por coronavirus.

Lo que dicen los expertos

Ensayo con personas sanas, salvo en mayores de 65 años

Los voluntarios en los que se va a probar la vacuna deben ser personas sanas, sin enfermedades ni tratamiento, salvo en el grupo de mayores de 65 en los que se puede valorar algún tipo de enfermedad de carácter leve y que no interfiera con los posibles resultados. Asimismo, no deben tener contacto con personas enfermas por COVID-19 ni haber pasado dicha enfermedad.

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado en el que se van a analizar distintas ramas de tratamiento. En todos los casos se llevarán a cabo dos pinchazos en cada paciente, de manera que unos pacientes solo recibirán placebo, otros una dosis y otros dos dosis del producto en investigación. Además, se trata de un ensayo doble ciego con el fin de prevenir que los resultados puedan estar influidos por el efecto placebo o por el sesgo del observador.

El seguimiento de los pacientes se llevará a cabo a través de varias visitas al centro, desde el screening inicial. Tras una primera vacunación se hace entrega de un diario a los participantes donde deben apuntar cualquier efecto adverso y la temperatura registrada diariamente y acudir al centro semanalmente para los controles pertinentes. Tras la segunda dosis se llevarán a cabo tanto visitas como llamadas de control y analíticas de seguridad.

Imágenes de las pruebas

Unidades de ensayos clínicos en La Paz y La Princesa

Los hospitales de La Paz y La Princesa disponen de modernas Unidades de Ensayos Clínicos adscritas a sus Institutos de Investigación Sanitaria (IdiPAZ Y IIS Princesa), acreditadas por las autoridades competentes con una dilatada experiencia en la realización de ensayos clínicos en voluntarios sanos y pacientes. En ambos casos cumplen rigurosamente con las normas de la Buena Práctica Clínica, velando en todo momento por la seguridad de los participantes en los diferentes estudios.

El hecho de que dos hospitales madrileños participen en este ensayo, posiciona a la región a nivel científico. En este sentido, España realiza una importante labor de investigación clínica y desarrollo de ensayos en fases tempranas y avanzadas. Este ensayo es especialmente importante, puesto que va a analizar una vacuna en una fase temprana, que no suele ser habitual en nuestro país, y sobre un asunto muy relevante para la sociedad en estos momentos como es la prevención de la población frente al COVID-19.

La XIX Legua Popular de El Val se celebrará de forma on line

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

Las actividades de las Fiestas de Nuestra Señora del Val, patrona perpetua de Alcalá de Henares comienzan este mismo lunes con la XIX Legua Popular El Val organizada por el Club Aja Alcalá, que en esta ocasión es on line.

Todos los corredores que quieran participar podrán hacerlo a través de la App timinglap.com. Los corredores podrán hacer la prueba tantas veces como quieran y en el circuito que elijan. Eso sí, debe ser una prueba de 5,6 kilómetros.

La inscripción, abierta desde este lunes, es gratuita, pudiendo repetir la experiencia hasta el sábado con la aplicación. El domingo será la entrega de los premios a los ganadores en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud.   

Aunque no podamos repetir en 2020 esta gran mañana de atletismo popular de esta prueba que va cumpliendo años tenemos que seguirla para disfrutarla con más fuerza la próxima temporada.

Una forma diferente de mantener viva una prueba que va cumpliendo años y que sin grandes pretensiones acerca el atletismo popular a corredores de todos los niveles.

Andanzas y entremeses de Juan Rana, un comediante del siglo de oro, en el Salón Cervantes

La Inquisición se reúne para un juicio secreto que puede cambiar el curso de la historia.

El acusado: Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro.

El delito: hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco donde toda la sociedad queda retratada.

Las pruebas: una selección de entremeses de los más grandes autores de la época (Calderón, Moreto y Quiñones de Benavente, entre otros) que tuvieron como protagonista al genial actor. Las acusaciones: blasfemia, desacato, irreverencia, provocación, espíritu crítico, herejía… Posible condena: la hoguera.

Juan Rana es una fiesta de piezas breves con música en directo, una reflexión sobre los límites del humor y un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español. Ron Lalá vuelve a Alcalá de Henares y, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, se trae desde el siglo XVI al gran comediante de su época Juan Rana que se enfrenta al momento clave de su vida.

Las Andanzas y entremeses de Juan Rana, un comediante del siglo de oro, se representarán los próximos viernes 19 y sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida. Consultar descuentos en la web.

Ficha técnico/artística

Idea original y creación colectiva: Ron Lalá.
Versión y dramaturgia: Alvaro Tato.
Dirección: Yayo Cáceres.
Intérpretes: Juan Cañas, Iñigo Echevarria, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher y Álvaro Tato.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El PP de Alcalá solicita señalizar pasos de cebra con pictogramas

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevarán al pleno de este mes de septiembre una moción para señalizar con pictogramas algunos pasos de peatones de la ciudad de Alcalá de Henares, especialmente, aquellos que se encuentren cercanos a los centros educativos que cuentan con aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista), para favorecer la inclusión de este colectivo. “Estos pictogramas son unas herramientas muy útiles para las personas con autismo, que tienen en este sistema de comunicación un apoyo para comprender mejor el entorno en el que conviven y que permiten a los niños poder cruzar la vía con mayor seguridad”, afirma la concejala del PP Esther de Andrés.

Este sistema de comunicación muestra imágenes que resuelven situaciones habituales de una manera sencilla, en este caso, cruzar los pasos de cebra sin peligro. Concretamente, en los cuatro pictogramas se explica el uso del paso de cebra: ‘Para, mira, coche parado y cruza’. Estas imágenes entran en el campo de visión y facilitan la comprensión, facilitando que puedan llevar a cabo la acción de cruzar con seguridad.

La edil popular recuerda que se trata de una medida que ya se está implementando en muchos municipios españoles como Leganés, Valdemoro, Parla, Torrejón de Ardoz, Sagunto o Jaén, entre otras. “La idea es dar un paso más hacia la accesibilidad universal de Alcalá de Henares, promoviendo una ciudad más inclusiva, facilitando la movilidad y la seguridad vial de colectivos con necesidades especiales y de la ciudadanía en general. Además, estos pictogramas pueden servir también como elementos de concienciación sobre el TEA al resto de la ciudadanía”, añade De Andrés.

Otras mociones en el pleno municipal

Por otro lado, el PP de Alcalá llevará una moción al pleno de este mes para promover un aparcamiento subterráneo en Vía Complutense en un tramo adecuado entre Caballería Española y la calle Ávila, y otra para solicitar que se retome la Comisión sobre el futuro del Parque Municipal de Servicios que lleva toda la legislatura sin reunirse.

También los populares reclamarán un plan contra la ocupación en Alcalá de Henares e instar al Gobierno de España para aprobar de manera urgente una ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata eficazmente la ocupación ilegal de viviendas.

Cambia su Historia: Día Mundial del Donante de Médula Ósea, en Alcalá de Henares

El sábado 19 de septiembre es el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y por este motivo el Ayuntamiento complutense se ha puesto manos a la obra para animar a los jóvenes del municipio a que se informen sobre esta realidad y se registren como donantes de médula ósea.

Para ello, los integrantes de las concejalías de Juventud, Salud y Participación, a través de la Bolsa de Voluntariado, han unido esfuerzos para sumarse a la campaña “Cambia su Historia”, junto al Centro de Transfusión, en una iniciativa online en la que participan ayuntamientos, universidades y otras entidades para fomentar la donación de médula durante toda esta semana.

Cambia su Historia

Los jóvenes alcalaínos podrán informarse a través de la web del ayuntamiento donde encontrarán un banner de la campaña de donación de médula así como información para todos aquellos que deseen hacerse donantes (https://www.equipomedula.org/) e incluso rellenar un formulario que se envía online al Centro de Transfusión donde les dan una cita en nuestro hospital.  Cada vez que un joven rellene un formulario online para registrarse como donante, se sumará a un contador automático y al término de esta semana, el Centro de Transfusión informará del resultado conseguido gracias al esfuerzo y la solidaridad de todos.

En lo que va de año, se han registrado como donantes de médula ósea 114 jóvenes de Alcalá de Henares. En este sentido, el concejal de Juventud, Alberto González, animó a los y las jóvenes complutense a sumar a la campaña y registrarse como donante, para lo que solo es necesaria “una extracción de muestra de sangre, similar a un análisis. En el Centro de Transfusión la estudian para conocer el perfil genético HLA de esa persona, que es el que establece la compatibilidad y esos datos se incorporan junto con los datos personales en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). A partir de este momento, si esa persona resulta compatible con un paciente, llaman para que acudas a donar las células madre sanguíneas que son las que se trasplantarán”. 

González recuerda a los jóvenes complutenses que “la donación de médula ósea es muy importante porque salva vidas. Cada año hay muchas personas en nuestra Comunidad, también en nuestro municipio, que necesitan un trasplante de médula y no tienen donante familiar compatible. Para ellos están los registros de donantes anónimos y altruistas. Los requisitos, además, sin mínimos: Tener entre 18 y 40 años, un peso de más de 50 kg y un IMC de entre 20 y 35”.

El Gobierno anuncia ayudas para Alcalá de Henares y el resto de Ciudades Patrimonio

Foto: la ministra Reyes Maroto, en Alcalá de Henares (archivo)

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España verán reformazadas sus ayudas para paliar el efecto del coronavirus en el turismo. Es el anuncio de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su visita a Segovia durante La Noche del Patrimonio.

Estas ayudas se enmarcarían en un plan de apoyo a los Ayuntamientos de Ciudades Patrimonio dentro del Plan de Recuperación Europea. Así, el Gobierno central va a coordinarse con todas las comunidades autónomas en un plan de turismo para estas ciudades.

En declaraciones a los medios, que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto afirmó este plan se centrará en «una ayuda específica para el turismo destinada a las ciudades patrimonio».

Seguía la ministra asegurando que «las 15 Ciudades Patrimonio son destinos con un valor añadido, pero que también tienen un alto coste por su mantenimiento. Por eso, desde el Gobierno, vamos a ayudar a preservar este rico patrimonio. Será un plan con el que podamos mejorar los destinos con una mirada no solo a las comunidades autónomas, sino también a los ayuntamientos que tanto necesitan los recursos».

Alcalá de Henares celebró La Noche del Patrimonio

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y la concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, recibieron al secretario general del Ministerio de Cultura, Javier García Fernández, que acudió, en representación del ministro de Cultura, a la ciudad de Alcalá de Henares para disfrutar de la III Noche del Patrimonio, organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. 

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, las concejales María Aranguren y Diana Díaz del Pozo y el secretario general de Cultura Javier García Fernández, saludaron a Sara Cano, flamante ganadora de los premios MAX, antes de la actuación de su compañía de danza, que tuvo lugar a puerta cerrada y con retransmisión vía streaming en la antigua fábrica Gal. 

Rodríguez Palacios, Aranguren, Díaz del Pozo y García Fernández realizaron el seguimiento de la programación que cada una de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad llevó a cabo en una noche tan especial a través de streaming con pantallas que se ubicaron en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

A continuación, saludaron a los participantes en el Festival Internacional de Plectro que se celebró en el patio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, y para finalizar la jornada efectuaron una visita guiada a la Capilla del Oidor.

Asimismo, muchos vecinos y vecinas y turistas disfrutaron anoche de todo el patrimonio histórico de la ciudad, con algunos de los edificios más representativos abiertos en horario ampliado, visitas guiadas a la ciudad totalmente gratuitas y exposiciones en Santa María La Rica, la Casa de la Entrevista y la Capilla del Oidor.

La Noche del Patrimonio en Alcalá

El espectáculo de Sara Cano durante La Noche del Patrimonio

Galardonado el pasado lunes con un Premio Max de las artes escénicas a la mejor coreografía, el espectáculo de Sara Cano ‘Vengo!’, se celebró a puerta cerrada en la antigua fábrica de la Gal de Alcalá de Henares.

Todos los aficionados a la danza pudieron disfrutar de este evento de primer nivel vía streaming en la web de “La Noche del Patrimonio”.

Ahora, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ofrece a los medios de comunicación este espectáculo íntegro en formato vídeo para volver a disfrutar de una de las mejores coreografías del 2020 de nuestro país.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, las concejales María Aranguren y Diana Díaz del Pozo y el secretario general de Cultura Javier García Fernández, saludaron a Sara Cano, flamante ganadora de los premios MAX, antes de la actuación de su compañía de danza, que tuvo lugar a puerta cerrada y con retransmisión vía streaming en la antigua fábrica Gal.

‘Vengo!’, fue el espectáculo central de la III Noche del Patrimonio, organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

‘Vengo!’, de Sara Cano

Tomando como referencia la conocida letra de La Molinera , un clásico de la tradición oral castellana, nace este tributo al folclore visto desde una perspectiva actual, donde presente y tradición se aúnan para hacer una relectura de nuestras señas de identidad y nuestras raíces.

La reconocida bailarina y coreógrafa Sara Cano, con una trayectoria ecléctica y que abarca desde la danza española al flamenco, pasando por la danza contemporánea o el folclore, propone un espectáculo en el que las personas conectan, danzan y sienten en un espacio plural y de diálogo en el que la danza fluye más allá de las formas y las etiquetas, tomando como punto de partida la raíz de nuestro folclore.

Con Vengo!, Cano ahonda en la idea del folclore como un arte vivo y cambiante, abierto a la evolución y que conecta con el presente para conciliar de dónde venimos y hacia dónde vamos

Siguiendo esta línea de apertura hacia el cambio y la evolución, Vengo!  Se presenta en Teatros del Canal como un reestreno en el que se revisan y renuevan conceptos de los ya presentados en su estreno en el Festival de Teatro de Olite 2019.

Espectáculo ganador de los Premios Max 2020 en el apartado de mejor coreografía.

La Noche del Patrimonio recorrió toda España

Foto: Los Secretos en el Teatro Romano de Mérida (Grupo Ciudades Patrimonio)

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebraron este sábado 12 de septiembre La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio.

Ciudades como Cuenca, Cáceres o Alcalá de Henares emitieron por streaming y sin público sus espectáculos del Festival Escena Patrimonio. El presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha afirmado que “el balance no puede ser más satisfactorio: Las Ciudades Patrimonio han celebrado con éxito La Noche del Patrimonio, un evento que hemos podido compartir de forma segura y de forma simultánea en nuestras ciudades, lo que ha permitido difundir al mundo la vitalidad, la riqueza y la fuerza de la marca España. Se han abierto los cascos históricos, monumentos y museos con aforos controlados y todas las medidas de seguridad”.

El presidente del Grupo ha querido agradecer a todas las ciudades, voluntarios, entidades y a todas las personas que se han sumado a la celebración, su apoyo: “Se trata del mayor esfuerzo realizado por esta organización en su historia y quiero agradecer en primer lugar el apoyo de Unesco; que retransmitió el evento a todo el mundo a través de su página web. Asímismo, quiero agradecer el apoyo de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que estuvo disfrutando de La Noche en Segovia, y también del secretario general del Ministerio de Cultura, Javier García Fernández que estuvo en Alcalá de Henares”.

España es el país con más riqueza cultural y patrimonial

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, destacó que “es un honor participar en una noche tan especial, en la que se trata de acercar la cultura y el patrimonio a la sociedad, con las ciudades abiertas, y sus museos y monumentos, para que todo el mundo disfrute del rico patrimonio de las ciudades Unesco. Se trata de 15 joyas que hacen del patrimonio y la cultura un destino de España, como saben muy visitado, pero este año por la pandemia es uno de los sectores que más está sufriendo. Tenemos que convivir con la pandemia, pero no podemos parar. El derecho a la cultura y a que nuestros visitantes puedan disfrutar de nuestro rico patrimonio hace que sea muy importante este esfuerzo de las 15 ciudades, que yo agradezco. Sin duda, España es el país con más riqueza cultural y patrimonial. Tenemos que ser prudentes y vamos a vencer juntos”.

Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda han celebrado la tercera edición de La Noche del Patrimonio, con  la apertura de monumentos en horarios extraordinarios; múltiples actividades artísticas para públicos de todas las edades y, además, la celebración de la tercera edición del Festival de Danza Escena Patrimonio, con todas las medidas de seguridad y 9 estrenos absolutos

Los creadores y los espacios patrimoniales del Festival Escena Patrimonio, bajo la dirección artística de Lorenzo Pappagallo, fueron:

Sara Cano en la Fábrica Gal de Alcalá de Henares; Maduixa en el Episcopio de Ávila, Luz Arcas en el Cuartel de Sementales de Baeza, Du’K’To en la Plaza de las Veletas de Cáceres, Leonor Leal en la Sala Orive de Córdoba, Taiat Dansa en el Teatro Auditorio Ciudad de Cuenca, Paula Quintana en el Baluarte de Santa Lucía de Ibiza, Daniel Abreu en el Templo de Diana de Mérida, Iker Gómez en el Patio Chico de Salamanca, Álvaro Murillo en el Teatro Leal de San Cristobal La Laguna, Aïda Colmenero Dïaz en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, Guillermo Weickert en la Real Casa de la Moneda de Segovia, Lali Ayguadé en la plaza del Fòrum de Tarragona, Sara Calero en el Hospital de Tavera de Toledo y una creación sonora in situ de Luis Miguel Cobo para las ruinas de San Lorenzo de Úbeda.

80 millones para mejorar la Atención Primaria

La presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la inversión de más de 80 millones de euros en un Plan de Acción “sin precedentes” en la Atención Primaria para mejorar las condiciones laborales de sus profesionales y aumentar la plantilla de manera progresiva con el fin de disminuir la presión asistencial, dedicarle más tiempo a cada paciente y favorecer la estabilidad laboral.

Así lo ha avanzado la presidenta madrileña durante su discurso en la primera sesión del Debate del Estado de la Región, celebrado hoy en la Asamblea de Madrid, donde ha admitido que su Gobierno es consciente “de la situación que atraviesa este ámbito asistencial, del esfuerzo de sus profesionales y de las condiciones de su trabajo, que año a año han ido deteriorándose”, por lo que quiere darles soluciones.

“Les necesitamos y les reconocemos. La Atención Primaria necesita un cambio profundo en todo el Sistema Nacional de Salud y la Comunidad de Madrid quiere liderar esta transformación”, ha remarcado Díaz Ayuso, para destacar que “nada similar se ha realizado en la última década”.

Dos grandes ejes

En concreto, cuenta con dos grandes ejes. Por un lado, mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales reconociendo su labor, “su esfuerzo y dedicación durante todo este tiempo, y en especial, durante la pandemia”, al mismo tiempo que hacer más atractiva la Primaria y conseguir nuevos trabajadores que se

incorporen a este ámbito asistencial. El otro eje consiste en incrementar de manera progresiva la plantilla, que actualmente cuenta con cerca de 14.000 profesionales.

Este Plan de Acción, a tres años, implica una inversión de más de 80 millones de euros en materia de recursos humanos, que se aplicará a partir de este último trimestre y que conllevará modificaciones organizativas y retributivas para los profesionales. Todas las medidas estarán ligadas a las correspondientes negociaciones con las organizaciones sindicales.

Plan de inversiones en atención primaria

Díaz Ayuso ha destacado que su Gobierno tiene un compromiso con la Atención Primaria y sus profesionales recordando el Plan de Inversiones en esta etapa asistencial, que contempla más de 55 actuaciones en centros de salud como los ya casi finalizados de Andrés Mellado o Parque Avenidas, en la capital; o los ya iniciados en Arroyomolinos o Las Tablas, “que será el más grande de la Comunidad de Madrid y cuya licencia tenía parada el Ayuntamiento de la señora Carmena”.

También ha avanzado la presidenta el comienzo, antes de final de año, de los centros de Sevilla la Nueva, Parque Oeste Alcorcón, Navalcarnero II o Chapinería; y las próximas licitaciones de proyectos de los centros de Ensanche de Vallecas II, Valdebebas, Abrantes, Campo de Tiro, en Leganés, o Soto del Henares, en Torrejón de Ardoz.

Bajan del millar los casos de coronavirus en 24 horas, pero aumentan los pacientes en UCI

Menos de 1.000 casos nuevos notificados en 24 horas es la mejor noticia que arrojaron los datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid el pasado viernes. Los (casos nuevos notificados incorporados también descendieron, respecto al día anterior, pero siguieron muy por encima de los 3.500. En el apartado de pacientes en la UCI y fallecidos volvemos a ver aumentos que, si bien no son acusados, son muy significativos.

Al cierre del viernes, 11 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 163.465 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.640 casos nuevos notificados incorporados, 974 de ellos en las últimas 24 horas. Un claro descenso respecto al día anterior en cerca de 400 y 250 positivos respectivamente.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 26 decesos en las últimas 24 horas notificadas, tres más que el jueves y cerca de la peor cifra del mes (27). Esto se traduce en un total de 9.693 personas en centros hospitalarios, un centenar de personas más que hace una semana. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.737 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 242 pacientes, que aumenta en ocho pacientes respecto al día anterior y eleva el dato total de la pandemia hasta las 48.160 personas.

Así mismo, hay 2.213 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 51.330. Tras dos días de descenso -martes y miércoles- esta cifra vuelve a ascender en 46 personas en centros hospitalarios respecto a la jornada anterior.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en 15, desde el jueves, las personas ingresadas, con 317 pacientes ingresados en los distintos hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.450 pacientes.

Estas cifras (tanto la de hospitalizados como las de ingresados en UCI) son similares a las que sufríamos en la primera quincena de mayo, y denotan un claro aumento como se puede ver en la gráfica inferior.

Situación en el Hospital Príncipe de Asturias

El pasado viernes, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tuvo que lamentar el fallecimiento de otra persona afectada por coronavirus. A fecha de aquel 11 de septiembre 34 ingresados en planta (repartidos entre la 6ªC y 5ªC) además de un positivo y tres sospechas en urgencias. Tres pacientes seguían en la UCI.

A fecha de este lunes 14 de septiembre, la situación ha empeorado con 58 ingresados positivos por coronavirus, uno de ellos en la planta 4ªC que pertenece a pediatría. También se dan cuatro positivos en urgencias y hay otros cuatro casos en la UCI. Desde el viernes no se ha reportado ninguna víctima mortal.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

El Grupo Socialista presentará 4 mociones en el próximo Pleno municipal

Pleno extraordinario del pasado 2 de septiembre (imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares).

El portavoz del Grupo Municipal Socialista y primer teniente de alcalde de la ciudad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “presentamos para este Pleno 4 iniciativas de ciudad, que esperamos sean aprobadas por todos los Grupos. Exigimos a la Comunidad de Madrid que no abandone los proyectos que contempla el Plan de Inversión Regional 2016-2019: proyectos muy necesarios y que los alcalaínos merecen que se ejecuten”.

“Solicitaremos al Pleno el apoyo para exigir al Gobierno de Díaz Ayuso fondos para el deporte y la constitución de un órgano de coordinación deportiva con la FMM, una nueva parada de autobús en el polígono industrial El Encín, así como el comienzo de los trabajos para tener, en un futuro, un parque lineal de terrazas que integre las vías del tren en Alcalá”, ha afirmado Blázquez.

Moción para exigir a la Comunidad de Madrid que ejecute todas las actuaciones que contempla el PIR 2016-2019

En primer lugar, los socialistas reclamarán, junto al Grupo Municipal Ciudadanos, que la Comunidad de Madrid asegure que todas las actuaciones contempladas en el Plan de Inversión Regional 2016-2019 se ejecuten. Para los socialistas, es fundamental que la Comunidad de Madrid no debilite la financiación municipal.

Ahora mismo, el Ayuntamiento tiene proyectos pendientes de resolución por parte de la Consejería, como el proyecto de reorganización del flujo vehicular en Lope de Figueroa, el proyecto del nuevo espacio deportivo en el Distrito II, así como la instalación de pérgolas en los colegios públicos de la ciudad.

En total, el Ayuntamiento podría perder más de 2.700.000 euros en obras necesarias para la ciudad, correspondientes a este PIR 2016-2019.

Además, tras un proceso en el que el PP de Madrid ha demostrado una gestión totalmente ineficaz, la ciudad podría perder casi 4 millones de euros por los remanentes y la obra pendiente de ejecutar en el proyecto de las piscinas de verano de El Val, proyecto del anterior PRISMA 2008-2011, y que lleva más de 10 años aprobado pero no ejecutado por la desidia del Gobierno regional del PP de Madrid.

Moción sobre el proyecto de integración de las vías del tren con un parque lineal

Por otro lado, los concejales y concejalas del PSOE reclamarán, también junto al Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, realizar las gestiones oportunas para la elaboración de un estudio y proyecto técnico de mejora del espacio público que permita analizar, valorar y en su caso permitir el posterior desarrollo del proyecto “Integración de las vías del tren con un parque lineal de terrazas/espacios ajardinados”.

Enmarcado en los trabajos que realiza la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 y en el Plan Reinicia Alcalá, este proyecto supone una apuesta por el desarrollo sostenible y por una ciudad más transitable, permeable, que fomente la movilidad peatonal y apueste por los vehículos de movilidad personal como ya está haciendo el equipo de Gobierno del Ayuntamiento.

Moción para que la Comunidad de Madrid destine fondos para el deporte

Los concejales y concejalas socialistas elevarán a Pleno una moción para pedir la creación, por parte de la Comunidad de Madrid, de un fondo COVID19 para el deporte destinado a los municipios madrileños, así como la constitución de un órgano de coordinación deportiva con la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Además, el PSOE solicitará que el Gobierno regional destine recursos económicos al Ayuntamiento complutense para diversas cuestiones como: adaptación de instalaciones deportivas, y refuerzo de servicios de limpieza, desinfección y control. También se reclamará al Gobierno de Díaz Ayuso que ejecute las actuales partidas presupuestarias y entregue los recursos necesarios para la promoción de la actividad física y el deporte.

Moción para pedir una nueva parada de autobús en el polígono industrial El Encín

Por último, los concejales y concejalas socialistas presentarán una moción conjunta con el Grupo Unidas Podemos-IU Alcalá para pedir al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid la ampliación de la red de autobuses urbanos para conectar con el polígono industrial El Encín y atender la nueva y creciente demanda.