Dream Alcalá Blog Página 739

La mascarilla será obligatoria en la Comunidad de Madrid a partir de este jueves

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El jueves 30 de julio entra en vigor la obligatoriedad de llevar mascarilla también en espacios abiertos y al aire libre. Es el anuncio que han hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Además, vuelven las restricciones de reuniones en locales de hostelería y de ámbito privado de 10 personas. En este sentido, Ruiz Escudero ha apuntado que hasta ahora el máximo era de 25 personas, aunque en las últimas semanas hemos podido comprobar la laxitud en el cumplimiento de esta norma.

Respecto a la hostelería, se reduce el horario de apertura hasta las 01:30 horas por lo que el público deberá abandonar los locales media hora antes.

Cartilla COVID-19

Díaz Ayuso ha anunciado también la creación de una “cartilla COVID” con la única intención de que quienes estén libre de la enfermedad puedan llevar una vida con normalidad con acceso a espacios culturales, deportivos o cualquier tipo de recinto cerrado.

Esta cartilla COVID sería similar a una cartilla de vacunación y la presidenta de la Comunidad de Madrid ha fechado su puesta en marcha para el mes de septiembre.

500 contagios de jóvenes el fin de semana

Por su parte, Ruiz Escudero, ha apuntado que estas nuevas medidas se toman, entre otras razones, por el cambio de tendencia en el número de contagios que este fin de semana ha ascendido hasta 500, la mayoría de personas menores de 40 años.

Aunque, según los propios datos de la Comunidad de Madrid, este lunes descendió el número de positivos, Ruiz Escudero ha apuntado que en la región se ha pasado de “los tres o cuatro contactos por contagio hasta una media de 20”.

Medidas de la nueva Estrategia frente a la COVID-19 de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la Estrategia frente al COVID-19. Díaz Ayuso afirma que este nuevo plan se activa para que Madrid no se pare y ha anunciado la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, que entra en vigor el jueves 30 de julio. En la misma se establecen nuevas medidas para frenar la proliferación del virus, como el uso generalizado de la mascarilla y la limitación de grupos con un máximo de diez personas, tanto al aire libre (parques, terrazas o parcelas particulares) como en domicilios y reuniones privadas.

Durante la comparecencia, la presidenta, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado los cinco puntos sobre los que se asienta la nueva Estrategia: medidas de prevención y control, mantenimiento del Sistema Sanitario, atención a colectivos vulnerables, comunicación fluida y de formación para la salud de la población y otras medidas para facilitar la vuelta a la normalidad.

Proyecto experimental de Cartilla COVID-19

Además, Díaz Ayuso ha adelantado que ha pedido a la Consejería de Sanidad que promueva para el mes de septiembre un proyecto experimental de cartilla COVID-19 que “simule la cartilla internacional de vacunación” y que tenga su réplica en la tarjeta sanitaria virtual, con la idea de que quede reflejado si la persona ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho PCR o ha tenido acceso a otras pruebas. “Es un modelo que debería exportar España y otros países”, ha considerado la presidenta.

En este sentido, ha indicado que esta cartilla ayudaría a evitar confinamientos, acceder con seguridad a establecimientos como los gimnasios, “un sector muy preocupado en estos momentos”, a museos, a cines y, en general, a cualquier recinto cerrado. “Ahora la clave también pasa por que todas aquellas personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables. La estrategia ahora es no volver atrás y, por eso, pedimos que se estudie esta cartilla, que nos permita demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar ni ser contagiados y puede volver a la normalidad y proteger al vulnerable”, ha insistido.

Grupos de 10 personas y cierre nocturno a las 1:30 horas

Entre las nuevas medidas, destaca el límite de grupos con un máximo de diez personas, al aire libre, como pudieran ser parques, zonas comunes, jardines y terrazas. En el caso de los domicilios o parcelas particulares, el Gobierno regional recomienda también que no haya reuniones privadas con más de diez integrantes.

En concreto, en el ámbito de la hostelería y ocio nocturno, se limita también la afluencia de personas a un máximo de 10 en torno a una o varias mesas.

Además, estos establecimientos podrán permanecer abiertos hasta la 01.30 horas y no podrán admitir clientes a partir la 01.00 horas.

Será obligatorio que los locales de restauración y ocio nocturno lleven un registro para permitir a los clientes aportar datos de contacto con la finalidad de localizarles si, con posterioridad, se confirma un caso positivo en uno de estos establecimientos. Además, se recomienda no compartir vasos, copas o ‘minis’.

También se elimina el uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco o similares, como cachimbas o pipas de agua, tanto en el exterior como en el interior de cualquier establecimiento abierto al público y se limita el aforo de los mercadillos de venta ambulante equiparándolas con las medidas adoptadas para el resto de comercios minoristas.

Además, se solicita la colaboración de los Ayuntamientos de la región a través de las Policías Locales para el cumplimiento íntegro de la normativa en Salud Pública en el caso del cumplimiento de aislamientos o cuarentenas.

Futuro hospital y hotel medicalizado

Por otro lado, el futuro hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid, que se llamará Isabel Zendal, abrirá temporalmente y hasta que se termine su construcción, en los dos pabellones que quedaron disponibles en IFEMA por si era necesario recurrir a las instalaciones de nuevo. Estos se podrán volver a levantar en menos de 48 horas.

El objetivo es empezar a derivar a pacientes con coronavirus a estos dos pabellones (el resto de la Feria de Madrid continuará con normalidad), evitar que se vuelvan a llenar los hospitales y proteger al personal sanitario. Para ello, habrá un contacto con todos los gerentes, todos los enfermos COVID-19 serán derivados y “los centros sanitarios recuperarán su normalidad”, ha explicado Díaz Ayuso.

En la misma línea, se mantienen hospitales medicalizados, y, además del Ayre Colón, al que se dirigen los casos detectados que no requieren de hospitalización, el Gobierno madrileño tiene preparadas para activar otras 500 camas más.

Más rastreadores y compra de material

Dentro de las medidas de prevención y control, Díaz Ayuso ha anunciado la duplicación del número de rastreadores disponibles, hasta llegar a los 360 esta misma semana, respecto de los 182 existentes. También estará disponible una bolsa de rastreadores para aumentar su número en función de las necesidades que se presenten.

Asimismo, se van a incrementar las compras de material sanitario y de protección para tener suministro suficiente durante los próximos 75 días (hasta el momento la Comunidad tenía reserva para atender con un margen de 45 días) y se va a llevar a cabo, por parte del Canal de Isabel II, un estudio de aguas residuales para detectar posibles brotes en base al alcantarillado.

Campaña para jóvenes y adelanto de la de la gripe

Además, se van a reforzar las campañas dirigidas a los más jóvenes, dado que se ha detectado un aumento de contagios en esta franja de edad. “Queremos hacer un llamamiento a todos los jóvenes de la Comunidad de Madrid para que  nos ayuden en esta lucha vital contra el COVID-19, los jóvenes se tienen que convertir en nuestros mejores aliados”, ha remarcado Díaz Ayuso, quien ha recordado que su futuro laboral y académico también dependen de la evolución de la pandemia.

Asimismo, se va a impulsar la campaña de vacunación frente a la gripe, con el objetivo de llegar a una mayor población, por lo que se ha aumentado el número de vacunas adquiridas respecto al año anterior – en la campaña de vacunación de la gripe 2019-2020 se vacunaron 1.107.000 pacientes-. Junto con el refuerzo de la vacunación de la gripe, a través de diferentes iniciativas de comunicación directa, se va a captar y vacunar frente al neumococo a los adultos a partir de los 60 años, así como los diferentes grupos de riesgo recomendados con el objetivo de evitar enfermedades de carácter respiratorio.

Más PCR y estudios serológicos en los institutos

La capacidad de realización test serológicos y –ELISA, QLIA, EQULIA- y pruebas PCR se va a aumentar hasta llegar a las 60.000 pruebas diarias; y se distribuirán puestos de PCR en unidades móviles para hacer test selectivos por aquellas zonas donde se detecte una mayor incidencia de contagio.

En esta misma línea de actuación, y una vez terminado el estudio de seroprevalencia en el personal sanitario, se hará un muestreo selectivo en los centros educativos, colegios e institutos, haciendo especial hincapié en los estudiantes y profesores de Educación Especial, a los que se hará de manera masiva, y en los de 2º de Bachillerato.

En el caso de los centros de Educación Especial, Díaz Ayuso ha detallado que los test se harán de forma masiva y periódica porque los “niños con autismo, con síndrome de Down y con otras dificultades no pueden quedarse nunca más en casa”. “Tienen que volver a los colegios, a sus rutinas, porque el confinamiento les afecta especialmente”, ha indicado. También se está en conversaciones con las universidades madrileñas, que están trabajando en protocolos específicos para sus alumnos.

En lo que respecta al estudio de los profesionales sanitarios ya ha concluido y han participado 100.000 personas. También está en marcha el de cuidadores y residentes de Centros de Mayores -70.000 ciudadanos- y se encuentra a punto de iniciarse el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Uso obligatorio de mascarillas

Díaz Ayuso ha explicado que, al margen de esta Estrategia, hoy ha sido aprobada la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, por la cual se amplía el uso de la mascarilla, sin válvula, de manera obligatoria en todos los supuestos. Esto es, a partir del jueves será obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública, en espacio al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

Se exceptúa del uso de mascarilla a los menores de seis años, las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla, y aquellas que, por situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su uso.

Tampoco será obligatoria para practicar deporte al aire libre, exclusivamente durante la realización de la práctica deportiva; o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de mascarilla resulte incompatible, como durante el consumo de bebidas y alimentos. No se exigirá en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de seguridad.

Además, no será necesario en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado en las mismas, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal.

Planes de elasticidad del SERMAS

Además de estas medidas específicas, el Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, dispone de los denominados Planes de Elasticidad tanto en los hospitales, Atención Primaria y SUMMA-112 que les permiten en caso de ser necesario, duplicar las camas de hospitalización y triplicar las camas de UCI disponibles.

Dentro de las medidas de prevención también se pondrán en marcha los confinamientos locales a grupos específicos determinados por la autoridad sanitaria. Además, la Comunidad de Madrid dispone de unidades Clínicas Hospitalarias Multiprofesionales COVID-19, que ya han atendido a más de 2.500 pacientes.

Protección de los mayores

Junto a estas medidas ya están en marcha en el ámbito de las personas más vulnerables a la infección y en especial, a nuestros mayores: los protocolos de la Unidad de Coordinación COVID-19; el Plan para la Soledad del Paciente COVID; el Protocolo de visitas a las residencias y la prioridad de la atención a personas más vulnerables en los establecimientos con el fin de exponerse lo menos posible al contagio. En este punto, se incluye la recomendación de contar con horarios y circuitos específicos para ellos.

Medidas tecnológicas

La Comunidad de Madrid ya tiene disponibles medidas tecnológicas de apoyo al seguimiento del virus como la app CoronaMadrid, que recientemente ha incorporado la función multi-idioma y se puede descargar en español, inglés, francés y alemán. En agosto, además, los avisos a través de SMS también estarán disponibles en estos idiomas.

Destaca también la tarjeta sanitaria virtual, que ya puede solicitarse a través de SMS sin necesidad de desplazamiento al Centro de Salud; el Portal de Información a familiares de enfermos COVID-19, disponible actualmente en 17 hospitales e implantado en la totalidad al finalizar el año; y el desarrollo del proyecto de Inteligencia Artificial sobre COVID-19 Imagen Médica para establecer nuevos métodos predictivos para detectar nuevos casos.

Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suarez

Díaz Ayuso ha destacado también la situación del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. En esto momentos, la Comunidad de Madrid tiene contabilizados 89 casos importados. De ellos, 59 han llegado en el mes de julio, lo que representa un 66%. Además, en solo 4 días, se han detectado 25 casos.

Por su parte, el Ejecutivo central, a través de Sanidad Exterior, sólo ha detectado 4 de los 89 casos totales contabilizados por la Consejería de Sanidad, lo que indica, en opinión de la Comunidad de Madrid, que los controles actuales no sirven.

Por todo ello, el Gobierno autonómico ha pedido al Ministerio de Sanidad la obligatoriedad de solicitar un certificado de resultado de prueba PCR negativa en origen antes de viajar a España, que debe ser un requisito imprescindible para realizar el embarque.

La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha el primer circuito integral de atención al turista por COVID-19 que, durante su visita a la región, presente síntomas o sospecha de infección por coronavirus. Además, está estudiando la posibilidad de definir un listado de países y zonas de alta incidencia de coronavirus con el objetivo de que los viajeros procedentes de estos lugares que lleguen a Madrid comuniquen con carácter obligatorio sus datos de contacto.

Turno de preguntas en la rueda de prensa

La CAM reconoce 500 positivos este fin de semana, la mayoría jóvenes

Foto: Comunidad de Madrid

En la presentación de la nueva Estrategia frente al COVID-19 de la Comunidad de Madrid, el consejero Enrique Ruiz Escudero ha reconocido que, entre los pasados viernes, sábado y domingo, se han dado 500 nuevos positivos en la Comunidad de Madrid “la mayoría personas jóvenes, menores de 40 años”.

Ruiz Escudero ha desvelado este dato después de que la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso anunciará la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, en virtud de esta nueva Estrategia frente al COVID-19, que entra en vigor el jueves 30 de julio.

Respecto a esta ley, el consejero ha explicado que “esta modificación de la orden responde a algo que tenemos que estar permanentemente vigilando, que es el comportamiento que está teniendo, desde el punto de vista epidemiológico, esta pandemia por coronavirus en nuestra Comunidad. Tenemos que comprobar esta evolución y esta previsión de hacia donde va a ir con la máxima visión posible”.

Según el Ruiz Escudero “por este motivo se ha puesto en marcha esta estrategia y sobre todo porque hemos comprobado que ese cambio de tendencia que les anunciamos la semana pasada se ha confirmado”.

“6 de cada 10 nuevos casos afectan a menores de 40 años”

Sobre los datos por franja de edad, Ruiz Escudero ha subrayado el crecimiento de los positivos por coronavirus en la gente joven. “Este fin de semana, entre viernes, sábado y domingo, hemos superado la cifra de los 500 infectados. Además, hay que decir que, la mayoría de la infectación son personas jóvenes, menores de 40 años. Para que se hagan una idea, en los últimos 15 días hemos pasado de 138 a 744 casos positivos en esta franja de edad, insisto de 40 años hacia abajo. Además, en este mismo periodo de tiempo, 6 de cada 10 nuevos casos afectan también a menores de 40 años”.

Según el consejero, con datos de la Comunidad de Madrid, ha descendido vertiginosamente la media de edad de los contagiados en la región. “En las últimas tres semanas, la media de edad de casos positivos ha descendido en 20 años. Teníamos una media de contagiados de 55 años y hemos pasado a 35 en tres semanas. Solo en la última semana, ha bajado en cinco años esa cifra, estábamos en 40 y ha bajado a 35”.

Aunque Ruiz Escudero reconoce que la mayoría de los casos son leves, estas personas infectadas han aumentado su número de contactos y, por tanto, sus posibilidades de ser transmisores del virus. “Es cierto que la inmensa mayoría son casos leves con una clínica muy típica de fiebre, cansancio o fatiga, pérdida de gusto y olfato… pero también es verdad que son las personas con mayor movilidad y que generan más contactos. Hemos pasado del perfil de número de contactos por cada contagiado, que eran 3 o 4 hace apenas un mes, a una media de 20 contactos”.

La incidencia de la pandemia en los jóvenes

Para Ruiz Escudero “no hay que olvidar, en ningún caso, que entre los meses de marzo, abril y mayo, estuvieron hospitalizados por coronavirus 3.155 menores de 40 años. También, en ese mismo periodo de tiempo y con pacientes de esa misma edad, pasaron por la UCI un total de 212 pacientes.

Por último, el consejero de Sanidad ha querido recordar “que la COVID-19 afecta mucho y de manera muy cruel a las personas mayores, pero las personas jóvenes no pueden confiarse. También les afecta, son hospitalizados e ingresan en las UCIs. Es cierto que en menor medida, pero también lo hacen. Les afecta directamente, e igualmente son transmisores de la enfermedad, por tanto, deben ser responsables con su salud y no poner en riesgo a sus familias”.

Lunes: sin fallecidos y con descenso de los positivos en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día de ayer, 27 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 78.388 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 124 casos nuevos notificados incorporados, 48 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no hay decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.233 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.198 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 6 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.444 personas.

Así mismo, hay 128 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.915. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 27 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.748 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Ídolos. Miradas milenarias: nueva gran exposición del Museo Arqueológico Regional

Inauguración de la exposición ‘Ídolos. Miradas Milenarias’, en el Museo Arqueológico Regional (MAR). Esta muestra es fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del MAR y del Museo Arqueológico de Alicante.

La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha sido la encargada de inaugurar la exposición acompañada por la vicepresidenta y diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante, Julia Parra, la segunda teniente de alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, el director del Museo Arqueológico de Alicante, Manuel Olcina y el director del Museo Arqueológico Regional (MAR), Enrique Baquedano.

También han asistido a la presentación autoridades locales como la concejala de patrimonio histórico, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Ciudadanos, Teresa Obiol, la concejala del Partido Popular, Cristina Alcañiz, el concejal de VOX, Antonio Villar y los concejales de Unidas Podemos, Teresa López Hervás y David Cobo. Además, ha asistido el diputado de la Asamblea de Madrid de Ciudadanos, el alcalaíno Ricardo Megías, acompañado de otros compañeros de las comisiones de cultura del órgano regional.

226 piezas procedentes de 20 museos y colecciones de España y Portugal

La muestra, comisariada por Primitiva Bueno Ramírez (catedrática de Prehistoria en la Universidad de Alcalá de Henares) y Jorge A. Soler Díaz (director de Exposiciones y conservador de Prehistoria del MARQ), descubre las primeras expresiones artísticas de la figura y el rostro humano, en piedra, cerámica, hueso, marfil y oro, correspondientes a la Prehistoria en la Península Ibérica, entre los años 3300 y 2500 a.C. con el origen de la religiosidad, la jerarquización social o las pervivencias neolíticas como protagonistas.

Ídolos reúne 226 piezas procedentes de 20 museos y colecciones de España y Portugal, entre los que se cuentan el Museo Arqueológico Nacional, Museo de Huelva, Museo de Jaén, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Museo de Valladolid, Museo de Prehistória de Valencia, MARQ Museo Arqueológico de Alicante, Museu Arqueològic Camil Visedo Moltó de Alcoy, Museo Municipal de Lorca, Museu Nacional de Arqueologia de Lisboa, Colección ERA y Museo Arqueológico Regional de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de los  audiovisuales dirigidos por Gustavo Vílchez, en los que se presenta la exposición y el proceso de investigación de los ídolos y se evoca su significado.

Tradiciones artísticas milenarias

A finales del siglo XIX se empiezan a reconocer en España y Portugal figuras antropomorfas de enorme interés, denominadas en la primera mitad del XX ídolos. Se trata de un conjunto mueble de representaciones genuinas y esquemáticas del cuerpo y el rostro humano. De diversa naturaleza y forma, se concentran en la mitad meridional de la Península Ibérica, constituyendo el mejor testimonio de creencias que, entre el 3300 y el 2500 a.C., compartían colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico.

Vinculados en su origen a los grandes monumentos megalíticos del occidente de Europa, los ídolos se conciben en la actualidad como una expresión de raíz peninsular que hacen de la representación del sol y de los ojos humanos los motivos más característicos.

La imagen del cuerpo es tan esquemática como sencilla, detallando en ocasiones la cabeza, las extremidades o el sexo. Estos motivos, acompañados de otros geométricos que pueden evocar el vestido, se pintan o graban sobre placas y soportes cilíndricos pétreos, falanges y huesos largos, metales preciosos, madera, cerámicas y también en paredes de abrigos rocosos o de los monumentos megalíticos. Se trata de los primeros descriptores organizados de vestimentas, tatuajes y peinados de los que tenemos evidencia material.

En la vida y en la muerte

Ídolos. Miradas milenarias pretende ofrecer un repertorio de estas antiguas imágenes y mostrar cómo conectaban con la realidad cotidiana y el papel que jugaban en las exhibiciones funerarias. Desde finales del siglo IV y a lo largo del III milenio a.C. las figuritas se conciben como refuerzos del predominio de determinados linajes, protagonistas de historias, representación de ancestros y expresión de identidades.

El MAR ha editado dos publicaciones que complementan la exposición. En la revista Zona Arqueológica, una obra especializada en inglés que ofrece distintos panoramas de investigación en el Próximo Oriente, el ámbito europeo y en el propio de la Península Ibérica; y otra en formato más ligero, para el gran público, donde se recogen los textos de sala y fichas de todas las obras expuestas en la exposición, así como una relación de los principales yacimientos representados. Además, actividades de difusión y visitas guiadas completarán las actuaciones alrededor de la exposición.

El coronavirus convierte en jornadas culturales las Fiestas de los Santos Niños

La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, ha informado acerca de las actividades que van a conformar el homenaje cultural a los Santos Niños que se ofrecerá en el marco de la festividad local, que tendrá lugar el próximo 6 de agosto. 

El Pico del Obispo acogerá el miércoles 5 de agosto un concierto de “Amigos de Barra”, cuyo motor es Jean-Louis Barragan guitarrista de La Guardia y profesor del Taller de Música de Alcalá de Henares. Y el jueves, festivo local, tendrá lugar un Tributo a Queen. 

El acceso al recinto para disfrutar de ambos espectáculos será gratuito. No obstante, sí será necesario reservar la localidad a través de www.culturalcala.es, lo que supondrá un gasto de gestión de 0,25 por entrada, o bien retirarlas de forma presencial, lo que no conllevará gastos de gestión, en la taquilla intalada en el Centro de Interpretaación Alcalá Medieval  Murallas (Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3) o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. 

Además, el patio del CEIP Cardenal Cisneros acogerá los días 5 y 6 de agosto, varias actividades y conciertos infantiles con aforo limitado. 

Conciertos

  • Miércoles 5 de agosto. – CHICA CHARCOS 
  • Jueves 6 de agosto. – LA BANDA DEL CANTE PIRATA

Actividades

  • Pesca Patos: Se pondrá a prueba la habilidad de pescar coloridos patitos que flotarán en una piscina.
  • Juegos Gigantes: 3 en raya, Jenga y Quién es quién: Juegos de madera de ingenio y habilidad.
  • Tiro al virus: Tiraremos con arco de ventosa una flecha para destruir al coronavirus.
  • Espiribol: Juego de rapidez para soltar adrenalina. 
  • Taller creativo de reutilización: Para despertar la creatividad de nuestros pequeños crearemos un Pez con CD, fomentando así la reutilización de materiales.
  • Taller de chapas por la igualdad.

Para acceder a estas actividades en el CEIP Cardenal Cisneros, en las que habrá un aforo de 140 personas, será necesario efectuar una reserva previa a través del correo electrónico dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es o de forma presencial en la Casa Tapón. 

Onírico: el flamenco de Eduardo Guerrero, gratis en La Huerta del Obispo

Este domingo la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá un espectáculo flamenco de primer nivel “Onírico”. Llega de la mano de Eduardo Guerrero y programado en el ciclo JUNTOS 2020 de la Comunidad de Madrid.

Onírico se estrenó en el Corral de la Morería en 2018 y desde entonces ha recorrido los mejores teatros del mundo. 

Eduardo Guerrero ha sido estrella invitada del Bolshoi de Moscú. Fue ganador del Primer Premio del Festival de las Minas y Premio del Público en el Festival de Jerez.

Creó su propia compañía en 2011. Desde entonces ha puesto en marcha, coreografiado e interpretado, diez espectáculos con los que ha recorrido algunos de los teatros más importantes del mundo. Ahora, Guerrero se ha consagrado como la nueva estrella del flamenco mundial.

Acceso gratuito

El acceso al recinto para disfrutar del espectáculo, que tendrá una duración de 1 hora y 10 minutos, será gratuito.

No obstante, sí será necesario reservar la localidad a través de www.culturalcala.es, lo que supondrá un gasto de gestión de 0,25 por entrada.

Las entradas también se pueden retirar de forma presencial, lo que no conllevará gastos de gestión, en la taquilla del  Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas (Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3) o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Alcine de Verano: Telma & Louise, gratis en la Huerta del Obispo

Desde las 10:00 horas, ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de este martes, 28 de julio a las 22:00 horas, la película estadounidense Telma & Louise. La cinta fue premiada, en 1991, con el Oscar al Mejor Guión Original además de otras seis nominaciones.

Telma & Louise es la historia del viaje de dos grandes mujeres. Thelma, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino que la trata como a una niña. Louise trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy se case con ella.

Reserva de localidades

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.

También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.

Ya están operativos Facebook, Instagram y WhatsApp

Cerca de las 13:30 (hora española) los servicios de Facebook e Instagram han dejado de funcionar. WhatsApp, por su parte, presentaba muchos problemas pues no se podían compartir archivos o notas de audio, además de quedar inhabilitada la aplicación para ordenadores WhatsApp Web.

Rápidamente, la noticia ha saltado a la otra red social, Twitter. En apenas unos minutos la palabra WhatsApp es TT en España y han empezado a subir ‘Y Facebook’ además del apellido del fundador de la compañía ‘Zuckerberg’.

Caída de una hora

Sin embargo, una hora después todos los servicios volvían a funcionar. Desde luego gran trabajo de Facebook Inc. para levantar sus tres redes sociales más importantes.

Puedes comprobar por ti mismo que Facebook, Instagram ya están operativos así como que en Whatsapp ya puedes usar todos sus servicios

La región necesita sangre. Objetivo, 5.000 donaciones esta semana

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de su Centro de Transfusión, anima a los madrileños para que acudan a donar sangre y poder alcanzar las 5.000 donaciones durante esta semana, ante la preocupante disminución de las reservas. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad,

Enrique Ruiz Escudero, en su visita al Centro de Transfusión, al que ha acudido para colaborar con su donación, y así animar a los ciudadanos a que participen de este gesto altruista con el que podemos colaborar, por cada donación, a salvar tres vidas.

Las reservas han descendido 3.500 bolsas desde el pasado 23 de junio, coincidiendo con la llegada del verano y los viajes y desplazamientos de la población, hecho que incide en la disminución de las donaciones. Desde hace un mes, la entrada media de donaciones se ha situado en 650 al día mientras el Centro de Transfusión está distribuyendo a los hospitales una media de 850 bolsas diarias. Esto supone un balance negativo de 200 bolsas diarias en las reservas.

En este momento, están en alerta roja los grupos de sangre RH negativos y en alerta amarilla los RH positivos. El grupo AB es el único que tiene unas reservas óptimas. Este llamamiento del Centro de Transfusión, con el reto de alcanzar las 5.000 donaciones antes del inicio de agosto, se hace teniendo en cuenta que es el mes veraniego en el que las donaciones disminuyen aún más, con el objetivo de remontar las donaciones y evitar que en diez días las reservas de todos los grupos sanguíneo se encuentren en nivel rojo (alerta).

30.000 bolsas de sangre para unos 7.500 pacientes este verano

Entre agosto y hasta el 15 de septiembre se van a necesitar unas 30.000 bolsas de sangre para unos 7.500 pacientes atendidos en los hospitales de la región.

Estos pacientes mayoritariamente son oncológicos y hematológicos o que necesitan intervenciones urgentes. Pero además, hay cirugías pendientes, desplazadas en su momento para hacer frente a la pandemia del COVID-19 que los hospitales ya han retomado y para las que también se necesita sangre.

En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar.

40 puntos de donación diarios

Los madrileños que deseen donar cuentan con 26 salas de donación hospitalarias abiertas. En este sentido el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares abre de lunes a sábado de 9:00 a 20:15 horas (no abre festivos), en agosto cierra los sábados.

Además, 13 unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja recorren cada día la región. En total 107 pueblos, más las localidades de la corona metropolitana y Madrid capital.

Los horarios y ubicaciones de todos los puntos de donación, fijos y móviles se pueden consultar en www.madrid.org/donarsangre. Las dudas sobre donación son atendidas en el teléfono gratuito 900 30 35 30 o a través del perfil twitter @Madridonasangre. Hashtag #Recuperarlasreservas #Objetivo5000.

Los requisitos básicos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buenas condiciones de salud. Aquellas personas que hayan tenido síntomas respiratorios o hayan tenido contacto con un paciente COVID-19 en los últimos 14 días, no deben acudir a donar sangre.

Dos nuevos brotes de coronavirus en la región asociados a la actividad laboral y social

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes COVID-19 con un total de 7 casos positivos y 14 contactos en seguimiento. Están asociados a la actividad laboral y social y en ninguno de los dos ha sido necesario el ingreso hospitalario.

Debido a su carácter dentro de la actividad laboral y social, los brotes no se localizan en ningún municipio como sí ocurre cuando estos tienen el origen en centros sanitarios o residenciales, empresas, locales de ocio o viviendas privadas.

El primero de los brotes se trata de un contagio en el entorno laboral, con 3 casos positivos por COVID-19 y de 3 contactos en seguimiento. El segundo tiene un componente mixto, socio/laboral, y en el mismo se han confirmado 4 casos positivos. Además, se mantienen 11 contactos (6 del entorno laboral y 5 de entorno familiar) en seguimiento. En ambos brotes, se investiga si el caso cero pudo contagiarse en un entorno de ocio.

Detección precoz del coronavirus

La red pública de atención sanitaria de la Comunidad de Madrid, tanto Atención Primaria, Hospitalaria, como los servicios de Urgencias y Emergencias SUMMA-112, trabaja de manera continua en la detección precoz de los posibles casos positivos COVID-19.

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de aislamiento y control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: La obligatoriedad del uso de la mascarilla siempre y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

Parásitos, Oscar a la Mejor Película, gratis hoy en la Huerta del Obispo

Desde las 10:00 horas, ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de este lunes, 27 de julio a las 22:00 horas, la película surcoreana Parásitos. La cinta será recordada como la más importante del año, marcando varios hitos.

Consiguió los Oscar a Mejor Película, Director, Guion y Mejor Película Internacional tratándose de una producción coreana y barrió en los más importantes festivales, y premios de todo el mundo, de Cannes (Palma de Oro), a los BAFTA, los globos de oro, etc. ¡Si no la has visto, no debes perdértela!

Cada lunes, una película del último año en ALCINE en la Huerta del Obispo.

Reserva de localidades

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.

También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.

Las próximas obras del Ensanche crearán otros 36 empleos en Alcalá

Foto: Google Street View

Esta semana van a comenzar las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad en la glorieta de la intersección de la Avenida Doctor Marañón con la Avenida Miguel de Unamuno. Además, también van a comenzar los trabajos de renovación del asfalto en la calle Dámaso Alonso, en el tramo comprendido entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Francisco Ayala.   

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “ponemos en marcha dos nuevas actuaciones en los barrios de Alcalá de Henares para mejorar la movilidad y la accesibilidad. Desde el Ayuntamiento, y en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá, hemos apostado por un plan de movilidad que mejore la circulación de personas y vehículos en la ciudad”.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “actuamos en esta ocasión en la zona oeste del barrio del Ensanche, donde vamos a mejorar la fluidez del tráfico y la accesibilidad. Ambas inversiones suponen la inversión de más de 450.000 € en seguir mejorando nuestros barrios”.

Glorieta Avenida Doctor Marañón-Avenida Miguel de Unamuno

La actuación consiste en la modificación de las dimensiones de la glorieta ya existente para mejorar la fluidez del tráfico, además de la renovación del pavimento y la señalización.

Se crearán carriles directos que aumentarán la capacidad de la glorieta y dirigirán a los vehículos a sus destinos de una manera más sencilla y práctica, así como evitarán puntos de conflicto y atemperará la velocidad media.

De esta manera, habrá carriles directos para los vehículos que hagan los desplazamientos: carretera de Camarma M119-Avenida Doctor Marañón; Avenida Doctor Marañón-Avenida Miguel de Unamuno; Avenida Miguel de Unamuno-Carretera de Camarma M119.

Además, la Avenida Miguel de Unamuno pasará a tener aparcamiento en batería marcha atrás (en espiga) en los dos sentidos de la vía. Por otra parte, la calle Juan Carlos Onetti pasa a tener un único sentido de entrada desde Miguel de Unamuno.

Esta actuación, en el marco del Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que contiene el Plan Re-Inicia Alcalá, supone una inversión pública de 219.668,40 € y la creación de 36 empleos.

Renovación del asfalto en la calle Dámaso Alonso

Por otra parte, el Ayuntamiento va a comenzar las obras para asfaltar la calle Dámaso Alonso, (en el tramo comprendido entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Francisco Ayala) en El Ensanche. 

Además, se crea una nueva glorieta en la intersección de las calles Dámaso Alonso y Francisco Ayala, junto al Colegio Público Mozart. Esta nueva rotonda conseguirá atemperar la velocidad de los vehículos, así como mejorar la accesibilidad y la seguridad peatonal en el entorno de este centro educativo.

Esta actuación, también en el marco del Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que contiene el Plan Re-Inicia Alcalá, supone una inversión municipal de 234.601,39 € y la creación de 36 empleos.

Un nuevo Carné Joven para emprender, formarse o acceder a la vivienda

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el nuevo Carné Joven. El mismo facilitará, por primera vez, financiación especial a través la emisión de préstamos con condiciones especiales para los jóvenes que deseen emprender proyectos empresariales o continuar su formación. También ofrecerá facilidades para el acceso de la población juvenil a la vivienda en régimen de compra y pondrá en marcha un sistema de avales para el alquiler.

“Queremos una juventud comprometida con su futuro, con llevar las riendas de su vida, independiente y libre, y eso pasa por su formación, empleo y vivienda”, ha sostenido Díaz Ayuso, para explicar que en estos “pasos decisivos” tienen que estar las administraciones a su lado.

El nuevo carné joven entrará en vigor el próximo 3 de octubre con todas estas medidas. Para ello, Díaz Ayuso ha firmado con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la entidad bancaria por el cual ésta emitirá esta tarjeta joven y se incrementarán las ventajas para los usuarios. El acuerdo tendrá una duración de tres años con la posibilidad de prorrogar por otros tres más.

Ventajas y descuentos

A través de este nuevo acuerdo, la entidad financiera se encargará de la promoción, financiación y comercialización del Carné Joven para que éste siga siendo un instrumento que continúe ofreciendo ventajas a los jóvenes. Una de ellas es la suscripción de un seguro de viaje para los más de 500.000 titulares de Carné Joven, y que será válido hasta que cumplan 31 años. De igual forma, los titulares del carné podrán seguir beneficiándose de numerosas iniciativas culturales y de ocio, como cursos gratuitos, conciertos, conferencias o descuentos en entradas a museos.

Otra de las actividades promovidas por el Carné Joven es la convocatoria de los Premios Talento Joven-Carné Joven, que este año celebra su quinta edición, y que en esta ocasión apoya la trayectoria de 9 madrileños de entre 14 y 30 años que hayan destacado el último año en tres categorías: Superación, Tolerancia y Solidaridad. Los galardones, cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el 18 de agosto, ascienden a 15.000 euros, con tres premios en cada modalidad, el primero dotado con 2.500 euros, el segundo con 1.500 euros y el tercero que recibirá 1.000 euros.

Los jóvenes madrileños también se van a beneficiar de los descuentos y ventajas que ofrecen las más de 1.000 empresas colaboradoras con el Carné Joven que colaboran en el proyecto en cerca de 2.000 establecimientos. Además, los portadores del Carné Joven pueden utilizarlo y beneficiarse en otras comunidades autónomas y en los 38 países europeos adheridos.

Emisión gratuita de la tarjeta

La entidad financiera emitirá de manera gratuita la tarjeta a través de sus 568 oficinas en la región, aunque los interesados en obtenerla lo pueden hacer en  Información Juvenil TIVE Moncloa y a través de las dependencias municipales de 33 localidades de la región.

El Carné Joven cumplió 30 años en 2018 y, a lo largo de más de tres décadas, miles de jóvenes madrileños han disfrutado de sus beneficios. En este momento, hay más de 500.000 usuarios de la tarjeta entre 14 y 30 años, lo que representa cerca de un 44 % de la población en esa franja de edad.

35 nuevos agentes se incorporarán a la Policía Local de Alcalá

Una vez terminen todos los procesos selectivos que están en marcha, la Policía Local de Alcalá de Henares contará con 35 nuevos agentes en su plantilla.

El pasado miércoles, el pabellón de la Fundación Montemadrid acogió la celebración de una prueba selectiva para cubrir 12 plazas en la Policía Local de Alcalá de Henares. 614 personas optaron a esta oposición, que deriva de la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del año 2018.

La prueba se celebró con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, “continuamos dotando con medios materiales y humanos a nuestra Policía Local de Alcalá”.

“Estas 12 plazas, sumadas a las 15 plazas a las que se podrán optar próximamente, y a los 8 agentes que ya se han incorporado, supone que nuestra Policía Local contará con 35 nuevos Policías Locales próximamente” terminaba Blázquez

“Esfuerzo para celebrar la selección en estos momentos”

Para la concejala de Recursos Humanos, Rosa Gorgues, “desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo para celebrar los procesos selectivos en estos momentos y así, crear empleo público en Alcalá de Henares, cumpliendo con las medidas de seguridad para que las pruebas se celebraran en las mejores condiciones”.

Próximamente, el Ayuntamiento comenzará los trámites para celebrar las oposiciones para cubrir 15 plazas más de Policía Local de Alcalá, siendo 9 las correspondientes a la oferta pública de empleo del año 2019 y 6 las derivadas de la del año 2020.

Recogida de Higiene Solidaria en Alcalá de Henares

Compresas, maquinillas de afeitar, crema de afeitar, jabón de mano, gel de baño, champú, suavizante de pelo, toallitas, papel higiénico, desodorante, cepillos de dientes, crema de dientes, etc….. Café Pendiente de Alcalá de Henares inicia la recogida de productos de higiene para las personas que más lo necesitan en estos momentos de crisis.

La gran recogida se llevará a cabo este jueves 30 de julio a partir de las 18:30 horas y hasta las 20:30 horas. El punto de encuentro será en la Cafetería/Hamburguesería Guipemi, en la calle Francisco Diaz 3, (detrás de los juzgados).

Café Pendiente de Alcalá de Henares agradece toda la colaboración posible. Y si no puedes asistir a la recogida para donar tus productos de higiene, puedes ayudar compartiendo esta información en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

Tienes más información sobre este nuevo evento solidario de Café Pendiente de Alcalá de Henares en la página de Facebook de la plataforma solidaria.

Las ayudas para el deporte de Alcalá crecen cerca de un 40% en 2020

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas a entidades deportivas para la promoción del Deporte. La inversión es de 81.000 euros (un 44,6% de incremento con respecto a 2019).

Además, se aprobaron las ayudas a entidades deportivas y deportistas de la ciudad por la participación en competiciones oficiales y la promoción del deporte complutense. En este sentido, la inversión es de 25.000 euros (un 31,6% de incremento con respecto a 2019). 

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “se trata de nuevas ayudas dentro del Plan Reinicia Alcalá, en su eje social y asociativo. Las mismas servirán para seguir impulsando el deporte alcalaíno, así como la práctica deportiva entre los y las jóvenes de la ciudad. Una muestra del compromiso de este equipo de Gobierno es el incremento de estas ayudas en más de un 40% con respecto a las del año pasado”.

El plazo de presentación de las solicitudes empieza el 1 al 23 de octubre de 2020. Las personas y entidades interesadas tendrán remitir su solicitud a la Concejalía de Deportes “Casa del Deporte”, sita en la avenida Virgen del Val, 4. 

Las ‘guerreras’ del Alcalá Hockey quieren dar el salto a la OK Liga Plata femenina

La competición de hockey femenino nacional se reorganiza y pasa al formato habitual en el hockey sobre patines, hasta ahora sólo en la competición masculina.

En primer lugar, en cada federación territorial se desarrollará la competición Autonómica correspondiente y posteriormente se creará un grupo, a partir de febrero de 2021, de 6 a 10 equipos que compondrán la «nueva» OK Liga Plata femenina.

En esa competición espera estar el Club Patín Alcalá la próxima temporada para lo que está conformando un equipo competitivo con la base de la temporada pasada y con refuerzos para elevar el nivel necesario en primer lugar para competir en la Liga Autonómica Madrileña y después pasar a competir en la OK Liga plata.

Este reto, supone desplazamientos por la geografía nacional con los consiguientes gastos extras en transporte, hoteles y mayores gastos de arbitrajes.

Desde el Club Patín Alcalá Hockey quieren hacer un llamamiento a las empresas y particulares para que puedan apoyar y formar parte de la familia del club y así conseguir el sueño de este club alcalaíno y de sus guerreras que desde ya empezarán a luchar por llevar el nombre de la ciudad Complutense por la geografía española.

En septiembre además lanzarán una campaña para que cada aficionado, particular o empresa pueda colaborar económicamente en función de sus posibilidades y así ayudar al club de hockey de la ciudad en su ambicioso proyecto para no sólo quedarse en La OK liga Plata sino en varias temporadas dar el salto a la máxima categoría del hockey femenino, la OK Liga.

Ventajas del patrocinio al deporte femenino

Desde la directiva del club Patín Alcalá hockey señalan «El deporte femenino está en auge y ahora es un gran momento para sumarse al reto del club y apoyarle. La esponsorización les traerá importantes beneficios fiscales por el apoyo al deporte femenino y en poco tiempo verá aumentado de manera exponencial el rendimiento económico al estar posicionados en este momento en primera línea por lo que tendrán preferencia en el momento de estar en la máxima categoría».

Ciudadanos confía en que la ‘ley antiokupas’ salga adelante

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha calificado de necesaria y urgente la Proposición de Ley registrada por Ciudadanos en el Congreso de los Diputados de garantías para la seguridad y la convivencia ciudadanas frente a la ocupación ilegal de viviendas.

“Se trata de una iniciativa que persigue que se agilice el desalojo de los inmuebles y su recuperación por parte de los propietarios además de endurecer el castigo a los infractores”, ha explicado el edil, añadiendo que “es urgente la defensa de la propiedad privada por el bien de las familias y que se agilicen los trámites para combatir la ‘okupación’ ilegal de manera eficaz”.

“La ocupación ilegal trae consigo problemas de inseguridad”, ha apuntado el edil, añadiendo que “con la crisis que estamos sufriendo esta situación se agravará”.

“Estamos hablando de familias que cumplen a diario con sus obligaciones pagando su vivienda con su trabajo”, ha recordado el portavoz de Cs, reiterando que “se encuentran en una situación de desprotección, sin poder recuperar de forma inmediata lo que es suyo y desamparados por la ley, por eso debemos ayudar desde las entidades locales a estos afectados”. 

“No podemos permitir que estas familias tengan que sufrir un proceso judicial largo y complejo que permita al okupa quedarse años en la vivienda”, ha concluido Lezcano.

El violín de Ara Malikian vuelve a enamorar a Alcalá de Henares

Sin llegar a colgar el cartel de ‘no hay entradas’, pero rozando prácticamente el lleno, Ara Malikian aparecía sobre las tablas del escenario de Las Murallas de Alcalá con todas las ganas a enamorar al público.

“Tras muchos meses sin conciertos, hoy estaríamos aquí 18 horas y media”, decía el violinista español de origen libanés y ascendencia armenia. Y es que, aunque no era su primer concierto tras el confinamiento, Malikian está con muchas ganas en cada actuación, como ha demostrado en Las Murallas de Alcalá.

Un violinista sorprendente, tanto que ha aparecido del back stage con mascarilla y se ha mezclado entre el público antes de subirse a tocar sus primeros temas junto al piano de Ivan ‘Melon’ Lewis.

Ara Malikian ha presentado su nuevo trabajo, Royal Garage, que cuenta con grandes colaboraciones como Andrés Calamaro o Bunbury, en el primer gran concierto posconfinamiento de Alcalá de Henares. Una carrera que no tiene fin para un artista con más de 40 discos.

Como es costumbre en el ciclo Alcalá es Vida, exquisitas medidas de seguridad e higiene para los asistentes no ya separando al público de dos en dos, sino también evitando crear grupos de personas para evitar relajación en esta nueva normalidad.

Relacionado: Venta de entradas del Festival Alcalá es Vida

Agosto de 2016: El virtuoso Ara Malikian se lleva de calle a los asistentes al Auditorio del Patrimonio.