Dream Alcalá Blog Página 866

Quadernillos celebra la Fiesta de la Caricatura junto al Instituto Quevedo del Humor

El próximo sábado 19 de octubre, el Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, se estrena como sede de la Fiesta de la Caricatura, un evento gratuito en el que los visitantes podrán llevarse en el mismo instante una caricatura realizada por uno de los mejores expertos del momento. 

Con esta iniciativa, Quadernillos se une a la XXVI edición de la Muestra Internacional de Humor Gráfico que organiza el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

En palabras de Enrique Biel, representante de la propiedad, “Quadernillos tiene el objetivo de convertirse en un lugar en el que la ciudadanía pueda disfrutar de su tiempo libre y, al mismo tiempo, un espacio donde tienen cabida los proyectos, las entidades y colectivos de la ciudad”.

Exposición ‘Humor de cine’

Además, desde el 19 de octubre y hasta el mes de diciembre, Quadernillos acogerá la exposición ‘Humor de cine’, con obras 56 artistas internacionales diferentes, incluyendo un repertorio del autor Zulet perteneciente a una exposición itinerante del festival de cine de Donosti.

La exposición ‘Humor de cine’ se expondrá en el interior del local circular y en los pasillos exteriores de Quadernillos, de manera que los visitantes podrán disfrutar de la misma mientras pasean por el parque comercial.  

TIA recibirá la Medalla de Plata de la ciudad

Foto: TIA

En el pasado pleno municipal, el grupo socialista expuso un dictamen de la Comisión de Gobierno de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos para aprobar el expediente de concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad el Grupo de Teatro independiente Alcalaíno, TIA.

El su exposición, la concejal de Cultura, María Aranguren, afirmó que «es una suerte y una alegría poder reconocer, por unanimidad de todas las fuerzas, la forma que ha tenido una entidad cultural de formar parte de la historia cultural de esta ciudad durante ya cuarenta años».

Todos los grupos políticos han apoyado la iniciativa, aprobada por lo tanto por unanimidad. A partir de ese momento la concejalía anunciará la decisión del pleno al Grupo de Teatro independiente Alcalaíno, y buscará y anunciará una fecha adecuada para el acto de entrega de la Medalla de Plata de la Ciudad.

40 años de TIA

En 2019, el Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) cumple cuarenta años de vida, pues un 26 de agosto de 1979, en plena Feria, se estrenó con la representación de El carro del teatro de Vicente Romero en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, espacio que acogía entonces importantes espectáculos musicales (recitales y zarzuelas) y dramáticos.

Desde sus inicios TIA tenía entre sus objetivos participar en la programación de la Feria de Agosto, y así lo ha hecho, pasando a lo largo de los tiempos por distintos escenarios como el Patio de Armas y las plazas de la ciudad, para continuar en los patios del Hospital de Antezana y de la Antigua Hospedería de Estudiantes, terminando este año en la plaza de Palacio, como si el destino le hiciera retornar a sus orígenes para celebrar su cuatragésimo aniversario.

Fragmento del pleno del Ayuntamiento

Otras Medallas de Plata

Más información

Visita guiada nocturna La Muralla Encendida

Promoción Turística de Alcalá pone en marcha, a partir del viernes 18 de octubre, la temporada de invierno de la visita guiada en horario nocturno, “La Muralla Encendida”, que recorrerá la antigua muralla medieval y el Antiquarium del Palacio Arzobispal, incluyendo la iluminación de los lienzos interiores.

La visita tendrá lugar los viernes y sábados de octubre y noviembre, a las 19:30 horas.

La visita comenzará en la Torre XIV del recinto amurallado del antiguo alcázar. El Antiquarium recoge los restos del Palacio Arzobispal, recorriendo las galerías del Ave María, el gran patio de Fonseca y la famosa escalera de Covarrubias. Se subirá a la muralla medieval, visitando el interior de sus torres.

El precio de la visita es de 3 euros (niños menores de 10 años, gratuito). El pago se podrá realizar en efectivo en el punto de encuentro antes de la visita o a través de la página web alcalaturismo.

Las Murallas de Alcalá

Del antiguo recinto amurallado de la ciudad pervive el conjunto de murallas que, entre la Puerta de Madrid (S. XVIII) y el Arco de San Bernardo (S.XVII), rodean al Palacio Arzobispal, a la llamada Huerta del Obispo y al monasterio cisterciense de San Bernardo, un espacio de unos 50.000 km2.

Este recinto se comenzó a levantar a principios del S. XIII a partir de unas casas fortificadas, ampliándose notablemente a lo largo del XIV especialmente gracias al Arzobispo Tenorio. De las 22 torres originales, sólo quedan 16, y en cuanto a las puertas, sólo se conserva la puerta medieval de Burgos, actualmente dentro del recinto del monasterio, por lo que no es visible.

Además, tras una reciente obra de rehabilitación de la zona situada entre la calle Nebrija y la vía Complutense, han aparecido restos de la muralla que rodeaba la ciudad (torreones, cimentación, etc.), así como un antiguo pasadizo al interior del recinto amurallado conocido como callejón del Horno Quemado.

Policía y Guardia Civil darán clase de criminalística en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la firma de dos convenios de colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior.

La secretaria de Estado de Seguridad, Ana Mª Botella, y el rector de la UAH, José Vicente Saz, han suscritos los acuerdos, que establecen la colaboración de ambas instituciones en el desarrollo de actividades relacionadas con el ‘Grado de Criminalística: ciencias y tecnologías forenses’ y con el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales.

El primero de los convenios establece la participación de miembros de la Comisaría General de Policía Científica y del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil en la docencia teórica y práctica del grado. Así, los estudiantes podrán asistir a cursos, seminarios, jornadas y otras actividades impartidas y organizadas por ambos.

El segundo de los acuerdos, por su parte, permitirá propiciar y desarrollar, a través de las Direcciones Generales de la Policía y la Guardia Civil, la investigación y mejora de los conocimientos y procedimientos de trabajo aplicados a las diferentes especialidades periciales, para el esclarecimiento y prueba de hechos criminales.

En este sentido, el Ministerio del Interior y la UAH continuarán colaborando en la formación y actualización de los conocimientos teórico-prácticos de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como planificar y desarrollar proyectos de investigación en materia policial y forense, para su posterior aplicación.

Esta línea de colaboración, iniciada hace años, ha venido continuando y ampliándose durante todo este tiempo, con excelentes resultados.

Alcalá de Henares pondrá coto a las Casas de Apuestas y Salones de Juego

El pasado martes 15 de octubre el grupo Unidas Podemos Izquierda Unida presentó el el Pleno Municipal una moción que pedía una severa restricción horaria y de ubicación para las Casas de Apuestas y Salones de Juego de la ciudad complutense, así como un compromiso regional y nacional que terminase con su prohibición completa.

La moción de UP-IU viene motivada por el hecho de que Alcalá de Henares es la ciudad de la Comunidad de Madrid con mayor número de casas de apuestas, después de Madrid capital, que muchas de ellas se encuentran «presentes principalmente en barrios cuyos porcentajes de población vulnerable son más altos», y que “España es el país Europeo con más ludópatas adolescentes de entre 14 y 21 años.

A dicha moción el PSOE de Alcalá presentó una enmienda encaminada a suavizar algunos de sus términos puesto que, por ejemplo, de cumplirse la distancia exigida por UP-IU entre Casas de apuestas y a los centros educativos, significaría la prohibición de facto de estos locales.

Del acuerdo propuesto por Unidas Podemos sobre implantar la restricción urbanística de 2.000 metros mínimos de distancia entre cualquier local de apuestas y cualquier centro educativo, cultural, deportivo y juvenil, la enmienda presentado por el PSOE proponía 500 metros. Y de la distancia propuesta en la moción de una limitación urbanística de 1.500 metros entre locales de este tipo, la enmienda socialista proponía 1.000 metros.

Ambos puntos salieron adelante, ya que la enmienda socialista fue aprobada con el apoyo de los partidos Socialista, Unidas Podemos, Popular y Ciudadanos.

Sobre otro de los puntos propuestos por Unidas Podemos que se centraba en “regular la eliminación de cualquier tipo de publicidad y cartelería del mobiliario urbano o del espacio público […] ciñéndose exclusivamente a los carteles del propio local incluyendo únicamente el nombre…”, la enmienda aprobada del Partido Socialista habla de “Estudiar la regulación de la publicidad en espacios municipales…”.

Tanto Unidas Podemos como el PSOE coincidieron en realizar una serie de actividades en los centro escolares y en colaborar con equipos deportivos para desvincular el deporte del negocio de las apuestas.

Fragmento del Pleno Municipal

Más información

Cuatro millones de euros para evitar a los ‘okupas’ en pisos de la Agencia de Vivienda Social

El Gobierno de la Comunidad de Madrid realiza una inversión anual de cuatro millones de euros para la seguridad y el mantenimiento de las 23.213 viviendas con que cuenta la Agencia de Vivienda Social, y evitar en la medida de lo posible la ocupación de sus viviendas. 

Así lo ha explicado hoy el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada durante el Pleno de la Asamblea de Madrid. Pérez ha insistido en que la lucha contra la ocupación ilegal ha sido uno de los primeros compromisos del Ejecutivo regional en materia de vivienda y para ello se ha creado una mesa de trabajo entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

El consejero ha destacado la necesidad de seguir colaborando con el consistorio de la capital en materia de vivienda y luchar contra la ocupación ilegal en la región. “Tenemos la obligación de colaborar de manera conjunta en la búsqueda de una solución a este problema, una vez queden localizadas todas las zonas de la capital en las que hay una mayor problemática debido al fenómeno de la ocupación”, ha explicado en sede parlamentaria.

Para tratar de hacer frente a este problema, la Agencia de Vivienda Social destina 500.000 euros al año a la instalación de puertas anti-vandálicas y a tabicar puertas y ventanas de las viviendas vacías, porque o bien se encuentran en obras o en el circuito administrativo para ser adjudicadas.

Igualmente, la Agencia destina más de tres millones de euros para el mantenimiento de un servicio de seguridad y para la reparación de aquellas viviendas recuperadas tras haber sido ocupadas y vandalizadas.  

El servicio de seguridad dispone de varias patrullas de vigilantes que recorren todas las viviendas y promociones de titularidad regional que están en vigilancia (viviendas que se encuentran en obras o en el circuito administrativo para ser adjudicadas) y que deben ser inspeccionadas, al menos, una vez cada 24 horas.

Nuevos métodos para impedir la ocupación  

Entre las novedades puestas en marcha en la presente legislatura están acuerdos de colaboración como el establecido con el Ayuntamiento de Arroyomolinos, que autoriza a la Policía Municipal de esta localidad a que pueda acceder y estacionar sus vehículos de servicio en los garajes de las promociones de la Agencia de la Vivienda Social, así como a las zonas comunes, asegurando su vigilancia a cambio del estacionamiento de sus vehículos. 

Una iniciativa que David Pérez ha valorado como “muy positiva, ya que evitará problemas de ocupación que resten oportunidades a muchos ciudadanos y familias que necesitan acceder a una vivienda de la Agencia de Vivienda Social”. Desde el Gobierno regional se ha ofrecido a Policía Nacional, Guardia Civil y otras policías locales extender este tipo de acuerdos y seguir colaborando con otros ayuntamientos de la región contra el fenómeno de la ocupación.

El Ayuntamiento sabrá si la caca es de tu perro y te multará

Censar a los canes y portar una botella con un producto de limpieza para verter sobre sus orines serán solo dos de las medidas encaminadas a mejorar la limpieza de la ciudad y poner fin al incivismo de algunos dueños de mascotas.

Y es que, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabaja en la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía en la ciudad, en la que se incluirán un censo que incluya los datos de huella genética –ADN– de los perros de la ciudad. La actual incluye la obligación de recogida de deyecciones caninas con multas de hasta 3.000 euros).

Para mejorar la limpieza y salubridad de nuestras calles será obligatorio portar, cada vez que se pasee por vía pública con los animales, una botella con un producto de limpieza (vinagre o similar) para verter sobre los orines.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, asegura que “se trata de una iniciativa que contempla un conjunto de medidas que pretenden evitar el incivismo y la colaboración de todos los vecinos y vecinas para mantener la ciudad más limpia”.

Con la modificación de la ordenanza será obligatorio censar a todos los perros, con cuatro objetivos principales:

  • Cuantificar el número de animales que viven en nuestra ciudad
  • Perseguir el incivismo identificando el origen de las heces caninas depositadas en la vía pública que en la actualidad les cuesta a las arcas públicas de la ciudad un total de 350.000 euros anuales
  • Actuar con perros abandonados
  • Conocer los causantes de posibles mordeduras analizando muestras de sangre y saliva

Por otro lado, los perros adoptados en el Centro Integral Municipal de Protección Animal serán incluidos automáticamente en el censo, siendo esta una medida orientada a fomentar la adopción en la ciudad.

Una vez aprobada la modificación de la ordenanza, que se encuentra en proceso de elaboración, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares facilitará un periodo de tres meses a los propietarios de los animales para adaptarse a la nueva normativa. Además, en el primer trimestre de 2020 se informará de los pasos a seguir para censar a los animales.

El Banco de Alimentos de Madrid ficha a Alejandro Sanz y presenta La Gran Recogida 2019

El 16 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y cuyo objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero, agregando además que esa comida ha de ser realmente saludable.

Haciendo suyo este compromiso y coincidiendo con la fecha, el Banco de Alimentos de Madrid ha organizado una jornada de agradecimientos en la que se entregaron diplomas de reconocimiento a todas las entidades colaboradoras que, con sus donaciones, aportando voluntariado o facilitando bienes o servicios, contribuyeron de manera notable para que, en 2018, el Banco de Alimentos de Madrid llegara a atender a 166.332 personas a través de 519 entidades benéficas acreditadas de la Comunidad de Madrid.

En la misma jornada se presentó además su próxima campaña: La Gran Recogida de Alimentos 2019 que, se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de noviembre y cuya recogida de alimentos tendrá lugar en los establecimientos de las principales cadenas de distribución de Madrid: hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación.

La Gran Recogida de Alimentos es el evento solidario más importante que se realiza en la Comunidad de Madrid. Necesitamos  seguir siendo “solidarios, pero con todas las letras” – como reza la campaña de este año –y en esta edición, se cuenta con un padrino excepcional que se une a este movimiento solidario y apoyará con diferentes acciones la Gran Recogida de alimentos 2019: Alejandro Sanz.

Entrega de reconocimientos durante el acto de hoy, en el que Dream Alcalá también recibió uno en la categoría de Comunicación.
Foto de familia de los «premiados» alcalaínos, acompañados de Javier Gismero, delegado de Banco de Alimentos del Corredor del Henares.

Los españoles somos solidarios y generosos

En 2018 La Gran Recogida de Alimentos consiguió recoger en toda España más de 20.000.000 de kg. de alimentos no perecederos,  prácticamente la mitad de los que se recogieron en toda Europa en la misma iniciativa.

Pero se sigue necesitando ayuda. Por ello el Banco de Alimentos de Madrid  hace un llamamiento para que, el 22, 23 y  24 de noviembre, nos sumemos todos a la 7º Gran Recogida. El objetivo es ambicioso:

  • Recoger 2.500.000 kg de alimentos no perecederos en la Comunidad de Madrid
  • Conseguir 18.500 voluntarios  para la fase de donación y 3.000 para la fase de clasificación
  • En 1.079 puntos de donación
  • Para atender a 140.000 personas a través de 519 entidades benéficas

Aunque existe la  sensación de que la bolsa de pobreza ha disminuido, la situación real es que la pobreza severa se está cronificando. Y las personas que forman parte de este grupo son, cada vez más pobres.

Para conseguir esta meta, el Banco de Alimentos de Madrid precisará, además del generoso apoyo ciudadano y la difusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, sobre todo la siempre desinteresada implicación de su principal motor: los voluntarios.

Durante estas semanas hasta que se celebre la Gran Recogida el del 22 al 24 de noviembre ya es posible inscribirse como voluntario en la gran fiesta de la solidaridad.

Participa y sé solidario con todas las letras.
Apúntate aquí: granrecogidamadrid.org

Coca Cola grabó parte de su nueva publicidad en Alcalá de Henares

Coca Cola España lanzó, el pasado mes de septiembre de 2018, Coca Cola Plus Coffee, una bebida refrescante con extracto de café.

Aunque España fue el primer país de Europa Occidental en tener esta nueva Coca Cola Plus Coffee, aún no ha llegado el anuncio en castellano a nuestras televisiones. Sí lo ha hecho en países de oriente próximo y Japón, de hecho podemos ver este spot en televisiones turcas o israelíes.

Ahí es donde hemos podido ver que Alcalá de Henares fue una de las localizaciones elegidas para la grabación del spot publicitario de Coca Cola Plus Coffee. Concretamente es la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

En el vídeo aparece cómo un joven estudiante va a la máquina de café de la sala y, con sorpresa, ve que no queda. Sus compañeros le piden silencio, por aquello de estar en una biblioteca, hasta que otra estudiante se levanta y le ofrece la nueva Coca Cola con extracto de café.

El nuevo spot de Coca-Cola Plus Coffee

La nueva propuesta con la que Coca-Cola en España amplía su oferta, está disponible en el formato de 250 mililitros y en su versión sin azúcar.

Este lanzamiento se enmarca en la Ruta Hacia el Futuro de The Coca-Cola Company para ofrecer al consumidor más opciones de bebidas, con menos azúcar, información más clara y detallada, así como con envases más pequeños que se adapten mejor a los diferentes momentos de consumo.

Coca-Cola Plus Coffee está disponible en el mercado español desde el 15 de septiembre de 2018. Su distribución se realiza a través de los puntos de venta habituales de Coca-Cola en España.

Luz verde para el convenio del carril Bus-VAO de la A-2, por parte de la CAM

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la firma del convenio para la puesta en marcha del bus-VAO en la A-2, con una inversión de 3,25 millones de euros.

El proyecto, que cuenta con una dotación global de 13 millones de euros, se ejecutará en colaboración con el Ministerio de Fomento, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de Madrid.

Este convenio establecerá la colaboración entre las cuatro partes implicadas para la implantación y puesta en funcionamiento del carril bus-VAO en ambos sentidos de la A-2 y regulará las actuaciones y compromisos financieros que corresponden a cada una de ellas.

Con el acuerdo aprobado este martes 15 de octubre, la Comunidad de Madrid ratifica su compromiso con el transporte público y la sostenibilidad ambiental. Gracias a este convenio, se facilitará la movilidad de la zona este de la región y se fomentará un uso racional del vehículo privado.

Ahorro de tiempo y dinero

Según las estimaciones del Consorcio, el bus-VAO de la A-2 beneficiará a alrededor de 11,2 millones de viajeros al año, con un ahorro de tiempo medio de 7 minutos, que puede llegar hasta los 25 minutos para los usuarios que utilicen el carril reservado en toda su extensión. Es decir, cada año evitarán casi un millón de horas que actualmente se pierden entre demoras y congestiones de tráfico. El Consorcio calcula que esta reducción de tiempo de viaje se traduce en un ahorro económico de más de 20 millones de euros al año.

La actuación en la A-2 consistirá en la reserva del carril izquierdo en ambos sentidos para la circulación de autobuses, motos y vehículos con alta ocupación, mediante sistemas inteligentes de transporte que permitirán su gestión en tiempo real, en función de las necesidades del tráfico. Para ello, se señalizará, mediante balizas luminosas y paneles informativos, la activación del carril bus-VAO, cuyo control se realizará mediante detectores, cámaras y lectores de matrícula sin necesidad de establecer barreras físicas entre los carriles.

Las obras están proyectadas en tres fases: las dos primeras se corresponden con el carril de entrada a Madrid, desde el nudo con la M-300 en el kilómetro 23,500, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, en el kilómetro 4,200. La tercera fase contempla la implantación del carril bus-VAO en sentido salida de Madrid, desde el kilómetro 6,100 hasta el enlace de la A-2 con las carreteras M-115, M-45 y M-50.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha colaborado con la redacción del proyecto y será responsable de la coordinación de la movilidad del transporte público en el corredor de la A-2 durante la ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento del bus-VAO.

Alcalá de Henares celebra el Sello de vida saludable del Colegio Doctora de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, han recibido a una representación del CEIP Doctora de Alcalá, encabezada por su director, Óscar Luis Campos, galardonados con el distintivo de calidad “Sello de vida saludable”, que concede la secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional.

A la recepción también han asistido la concejala de desarrollo económico, Rosa Gorgues Pinet, el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet y el concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida, David Cobo.

Además, hemos podido ver al presidente y la secretaria del Club Juventud Alcalá, Paco Muñoz y Carolina Andrieu, que colabora en el programa ‘Deporte para todos’ que se celebra las tardes de los viernes en el CEIP Doctora de Alcalá con baloncesto gratuito para niños y niñas.

Representantes de empresas colaboradoras -Ecoembes, entre otras- con los distintos proyectos del colegio, así como familiares de los galardonados han querido estar en la recepción en el salón noble del consistorio alcalaíno.

Orgullo por tener en Alcalá un colegio con este galardón a nivel nacional

El motivo por el que el centro ha recibido dicho distintivo es haber demostrado, a partir de la presentación de una memoria de actuaciones realizadas, “el compromiso público e inequívoco con el fomento del aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización de sus alumnos”.

El alcalde ha mostrado su orgullo por “albergar en Alcalá un centro educativo poseedor de este galardón, que se concede a nivel nacional”, y ha animado a todos los integrantes del colegio a “seguir promocionando hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado desarrollo personal y social de todo el alumnado”.

Al finalizar el acto, el director del CEIP Doctora de Alcalá, Óscar Luis Campos, ha hecho entrega al alcalde de un trabajo, realizado por el alumnado, sobre el estado de los parques de la ciudad.

La Comunidad de Madrid se marca como objetivo “la descentralización de la cultura”

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid apuesta por la descentralización y por llevar la cultura y el turismo a todos los rincones de la región. Así lo ha manifestado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, durante su visita a la vecina Olmeda de las Fuentes.

Rivera de la Cruz ha elegido este municipio madrileño, conocido por su vinculación al mundo de la cultura y el arte, para desglosar las principales líneas de trabajo que llevará a cabo su Consejería durante los próximos años, y que se engloban en el que ha denominado ‘#compromiso179’.

“Me comprometo a visitar los 179 municipios de la Comunidad de Madrid durante esta legislatura”, ha explicado Rivera de la Cruz. Y es que este #compromiso179 es una declaración de intenciones del proyecto que ha presentado hoy la consejera, cuyo objetivo principal es que todos los madrileños tengan igual acceso a la cultura y que el flujo de turistas se diversifique y llegue a todos los municipios. De este modo, la consejera ha explicado que para lograr ese objetivo, la Consejería estará “en contacto con cada municipio”, lo que le permitirá conocer sus “fortalezas y debilidades” de cara a trazar un “proyecto de futuro para su desarrollo cultural y turístico”.

Así, Rivera de la Cruz ha anunciado diferentes medidas entre las que destacan la puesta en marcha de un nuevo proyecto para los Teatros del Canal, el reimpulso de iniciativas ya existentes como la Red de Teatros o la Red Itiner y el apoyo a importantes sectores de la cultura, como el audiovisual y la moda. Además, a lo largo de esta legislatura se creará la nueva Marca Madrid de turismo y se aprobará el Proyecto de Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

La cultura, presente en los 179 municipios

En materia de Cultura y Promoción Cultural, la consejera ha señalado el importante papel que juegan los Teatros del Canal, “buque insignia de las artes escénicas en la Comunidad”. En este sentido, Rivera de la Cruz ha detallado que los Teatros se convertirán en los próximos años en un “referente internacional de primer orden. “Mirando a Europa para que Europa nos mire a nosotros”, ha destacado. Y este propósito se conseguirá de la mano de su nueva directora artística, Blanca Li. El nombramiento de Li viene avalado por los triunfos cosechados internacionalmente en diferentes disciplinas artísticas que la han hecho merecedora de los galardones más valorados en España y Francia.

“Abriremos los Teatros a todos los gustos y sensibilidades, convirtiéndolos en una gran plaza pública que muestre a los grandes autores, pero también al talento emergente, nacional e internacional”. Asimismo, la consejera ha destacado el apoyo “a la creación y a la dramaturgia madrileña” y al Centro de Danza Canal, “nuestro centro coreográfico regional”.

En cuanto a los festivales que organiza la Comunidad de Madrid, Rivera de la Cruz ha destacado que también “tienen que aspirar a ser referente”. Así, ha señalado que se redefinirá el Festival de Otoño, un certamen que tiene la “obligación de salir de la almendra central de la capital y acercarse a todos nuestros ciudadanos”. Para ello, será necesaria la participación de los teatros municipales y la coordinación del programa con los Teatros del Canal.

De igual modo, “Madrid en Danza, el Festival Internacional de Arte Sacro, Teatralia y Suma Flamenca serán clave en el desarrollo de una propuesta que llegue a todos los públicos y a todos los lugares de nuestra región”, ha continuado la consejera. Y lo harán “sin perder su esencia, ampliando horizontes, generando nuevos públicos y asomándose a los grandes acontecimientos culturales internacionales”.

Asimismo, Rivera de la Cruz ha querido incidir en la “necesidad de adaptar y actualizar” iniciativas ya existentes como la Red de Teatros. Para ello, se trabajará “con todos los sectores implicados: ayuntamientos, artistas y compañias” con un objetivo principal, que es “llenar los teatros madrileños de vida, de jóvenes y generar así el público de mañana”. Del mismo modo, la Red Itiner “incremetará significativamente” el número de municipios a los que llega y se reforzará su papel educativo con programas y talleres para escolares. 

Apuesta por la moda y el sector audiovisual

Otras de las prioridades de Rivera para vertebrar su proyecto serán dos sectores pujantes en nuestra Comunidad: el audiovisual y la moda. En cuanto al sector audiovisual, la consejera ha incidido en que “se visibilizará el talento y el enorme potencial económico que tiene para nuestra region”. Y lo hará a través de la Oficina de Rodajes de la Comunidad de Madrid, Film Madrid, lo que permitirá “convertir a la Comunidad en un gran plató de rodajes”; así como con la atualización de las ayudas al sector y el fomento de “nuevos lenguajes” como la animacion y el videojuego.

Además, desde la Consejería de Cultura y Turismo “trabajaremos para traer de vuelta a la región los grandes premios de cine”, como ya se ha hecho con los Forqué (Madrid, 2020), y esperamos hacer con los Feroz y los Goya. Y en lo que se refiere a la moda, se dotará a su industria de un “impulso mayúsculo”, aunando los esfuerzos de las direcciones generales de Turismo y de Promoción Cultural para dotar al sector de las “herramientas necesarias que le conviertan en un atractivo más allá de nuestras fronteras”.

Impulso del turismo y creación de la Marca Madrid

Por otro lado, Marta Rivera de la Cruz ha explicado que su Consejería pretende impulsar la descentralización del turismo y diversificar el flujo de visitantes llevándoles “más allá de la M30”. Para ello, la consejera ha anunciado la creación de una marca turística “fuerte” para la Comunidad de Madrid que posicione a la región con un “mensaje único y diferenciador”. Y es que, según ha explicado la consejera, “en un mundo en que también el turismo está también globalizado y los lugares se parecen cada vez más unos a otros, la Comunidad de Madrid es única”.

Así, la puesta en marcha de esta Marca Madrid se desarrollará en tres fases: el análisis de la percepción actual de la marca turística de la Comunidad de Madrid (tanto a nivel nacional como internacional), un concurso para la presentación de pre-proyectos de creación de la “marca turística” y, por último, la creación definitiva de la marca.

En este sentido, Rivera de la Cruz ha explicado que si se consigue incrementar “no solo el número de visitantes, sino aumentar su gasto y prolongar su estancia en la región, mejorará la calidad de nuestra industria turística y se generarán más y mejores puestos de trabajo”. Además, la creación de esta Marca Madrid se verá acompañada de importantes campañas de publicidad y promoción a nivel nacional e internacional, y del impulso del denominado turismo de compras.

Una Comunidad con un patrimonio único

En materia de Patrimonio Histórico, la consejera de Cultura y Turismo ha señalado que ya se está trabajando en la redacción del primer borrador de la Ley de fomento y reconocimiento del mecenazgo de la Comunidad de Madrid. “El mecenazgo es un instrumento esencial de participación de la sociedad civil, y una forma imprescindible de implicar a todos en la construcción de nuestro futuro”, ha continuado Rivera de la Cruz. La promulgación de esta ley sevirá “de cauce para la colaboración de particulares y empresas en el fortalecimiento de los sectores culturales, sociales, científicos y deportivos”, ha explicado.

Otra ley que la consejera quiere que vea la luz en esta legislatura “con el máximo consenso de todos los sectores involucrados” es la de Ley de Patrimonio. Según ha explicado, es necesaria “si queremos incrementar la protección de los bienes que integran el patrimonio histórico de nuestra región, y al mismo tiempo acercarlos a los ciudadanos, favoreciendo su conocimiento y posibilitando su pleno disfrute”.

Los principales objetivos que persigue esta nueva ley, según ha indicado Marta Rivera de la Cruz, son: ampliar el concepto de patrimonio, agilizar los procedimientos administrativos, aumentar las competencias de los ayuntamientos y la participación ciudadana, dar a las sanciones carácter finalista y apostar por la educación y difusión.

Puerta de entrada a Europa

Para finalizar su exposición, la consejera de Cultura y Turismo ha querido destacar que nuestra Comunidad tiene que reivindicar su condición de lugar de acogida y de “puerta de entrada a Europa para los viajeros de otros continentes, especialmente aquellos con los que compartimos la patria inabarcable del español”. “Que vean en Madrid una tierra generosa y pujante, cosmopolita y abierta, capaz de conservar su esencia y abrirse a las vanguardias que llegan desde todas las partes del mundo”, ha concluido. 

Plan de Apoyo y Formación para Cuidadores de la Comunidad de Madrid

Foto: Comunidad de Madrid

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, quiere que Madrid sea una región inclusiva y para conseguirlo ha tendido la mano a las organizaciones de la discapacidad que realizan su labor en la región.

Su trabajo, ha dicho, es fundamental en la atención y el apoyo de las personas con discapacidad, y así se lo ha querido reconocer el consejero durante la inauguración de la II Jornada de Enfermedades Neurológicas y Discapacidad organizada por la Federación Madrileña de Enfermedades Neurológicas.  

“Debemos cuidar a los cuidadores por la labor silenciosa e impagable que realizan” y, por ello, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, trabaja en un Plan de Apoyo y Formación para Cuidadores que abordará los distintos perfiles de las familias que se enfrentan a esta situación.

Por una parte, se atenderán las necesidades de los cuidadores que comienzan a realizar esta labor y demandan sobre todo información.

A las personas que llevan ya muchos años cuidando a un familiar se les ofrecerá asesoramiento para, por ejemplo, afrontar situaciones de estrés o realizar cuidados más avanzados. El objetivo es hacer un programa accesible a todos los que quieran participar y, con ese fin, habrá clases presenciales y otras versiones telemáticas. 

Abiertas las inscripciones para el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

Tras el éxito de la primera edición, el 1 de diciembre desde las 9:00 horas en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal, se celebrará el “II Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial”, organizado por el Club Atletismo Cervantes Alcalá con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares y diversos patrocinadores, entre los que destaca Nissan Torres Lara.

Dicha prueba, conmemora un nuevo aniversario del nombramiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, uniendo deporte y patrimonio, en la que posiblemente sea, la única prueba del mundo desarrollada íntegramente en un área declarada Patrimonio Mundial y dentro del Bien de Interés Cultural del Recinto Amurallado.

El cross es un evento familiar dirigido a personas de todas las edades y niveles, al desarrollarse, al igual que el año pasado, carreras escolares y populares desde la categoría benjamín hasta máster.

Además, como novedad, el evento contará con carreras federadas en todas las categorías, en las que los espectadores podrán presenciar la participación de algunos de los mejores especialistas del campo a través español, al haber sido incluida la prueba dentro del calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y del circuito de cross ADOC, que aglutina a los mejores eventos de cross de España.

Al igual que la pasada temporada, contará con la presencia de padrinos de renombre. Por un lado, Juan Carlos de la Ossa, probablemente el mejor corredor español de campo a través de las últimas décadas, con cinco títulos consecutivos de campeón de España y tres subcampeonatos de Europa en la prueba de cross largo. Por otra parte, asistirá Desirée Vila, una de las atletas paralímpicas con mayor proyección deportiva y claro ejemplo de afán de superación.

Inscripciones y precios

Las inscripciones, abiertas desde el presente mes de octubre, son totalmente gratuitas para las categorías inferiores (de benjamín a cadete).

Mientras que la prueba popular, hasta el 31 de octubre tendrá un coste de 7€ incluyendo 1 € de donativo dedicado a la adquisición de material deportivo para el Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso de Alcalá de Henares, así como el regalo de una bolsa del corredor con la camiseta conmemorativa de la prueba.

El resto de información de interés estará disponible en la página web del Club Atletismo Cervantes donde, además, podrán encontrar otra información referente al reglamento, distancias u horarios por categorías.

Así fue el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial en 2018

Puertas abiertas en el Centro Municipal de Protección de Animales de Compañía

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM), ha organizado para el sábado 19 de octubre, de 12:00 a 19:00 horas, una Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Protección de Animales de Compañía, situado en la Ctra. M-300, Km. 25,1.

A través de esta Jornada se podrán conocer a los animales actualmente acogidos en el Centro, así como obtener información para la adopción y tenencia responsable de mascotas.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es dar a conocer el Centro Municipal de Protección de Animales de Compañía a toda la ciudadanía y potenciar las adopciones.

Ciclo de conferencias: Alcalá de Henares Cultura tradicional

La Institución de Estudios Complutenses junto con la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, que este año celebra su XXV aniversario, han coincidido en la necesidad de celebrar conjuntamente un ciclo de conferencias que trate de algunos aspectos de la cultura tradicional de Alcalá de Henares.

El Ciclo de conferencias Alcalá de Henares Cultura tradicional se celebrará todos los jueves, desde el 17 de octubre al 5 de diciembre, en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga – Calle Colegios, 2)

Desplazada y hasta oculta por nuestra rica historia y nuestras aportaciones artísticas, la cultura tradicional ha quedado ciertamente relegada en los estudios sobre Alcalá de Henares.

El rápido crecimiento y la industrialización fue desplazando progresivamente a la agricultura, la ganadería y los oficios artesanos, de modo que ya en las primeras décadas del siglo XX fue perdiendo progresiva presencia en la sociedad complutense, quedando exclusivamente en manos de unas pocas familias que en algunos casos supieron conservar sus canciones, bailes, juegos, costumbres y tradiciones.

Partiendo de la información oral de suministrada por algunos de estos alcalaínos se ha logrado recomponer de algún modo lo que fue en el pasado la cultura tradicional de Alcalá y de su comarca, como parte integrante de Castilla.  

Con este ciclo de conferencias, los organizadores pretenden profundizar en la importancia que tuvieron en el pasado y por ello han reunido a algunos de los mayores especialistas en diversos aspectos de estas manifestaciones sociales y culturales.  

Como viene siendo habitual, en la clausura se hará entrega del libro con las conferencias a todos los participantes en este curso.

Programa Alcalá de Henares Cultura tradicional

*Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga – Calle Colegios, 2)

  • 17 de octubre. Contribución al estudio del comercio tradicional de Alcalá de Henares por Pilar Lledó Collada
  • 24 de octubre. Alfares alcalaínos: una industria familiar por Carmen García Sáez
  • 31 de octubre. Indumentaria tradicional en Alcalá, siglo XIX por Andrés Huguet Carral
  • 7 de noviembre. Instrumentos tradicionales por Hermenegildo Martínez Herrero
  • 14 de noviembre. El ciclo festivo de Alcalá de Henares por M. Vicente Sánchez Moltó
  • 21 de noviembre. Las ferias de Alcalá a lo largo del tiempo por Vicente Fernández Fernández
  • 28 de noviembre. Carnestolendas complutenses por Andrés Huguet Carral
  • 5 de diciembre. Recital: “El ciclo de la vida en la música tradicional” por Pliego de Cordel Clausura Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Sigue en directo la entrega del Cervantes Chico 2019

El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil.

El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

El acto de entrega de la XXIII edición del premio Cervantes Chico, que será recogido este jueves 17 de octubre, por el matemático, escritor, guionista de televisión y crítico de cómics Carlo Frabetti, se retransmite en directo vía streaming.

En la imagen principal y aquí abajo tienes el vídeo en directo de la entrega del Cervantes Chico, desde el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Los amigos y familiares de los escolares que recibirán los diplomas que acreditan su interés por la lectura pueden seguir cómodamente desde aquí la retransmisión del acto.

María José Rienda llega a Alcalá para promocionar la Maratón Internacional

La secretaria de Estado para el Deporte en funciones, María José Rienda, ha visitado Alcalá de Henares para promocionar la IV edición de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que se celebra el próximo 27 de octubre.

Rienda, la esquiadora española con más victorias en pruebas de la Copa del Mundo, fue reciba por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, y el director técnico del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Ortiz.

El punto de partida de la visita ha sido el inicio de la calle Libreros (frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá), para recorrer la nueva zona peatonal hasta la Plaza de San Diego, donde se ha realizado una fotografía junto a la atleta Eva Moral y los patrocinadores de la prueba -Autocarpe, El Corte Inglés y Go Fit- y se ha presentado la camiseta oficial de la prueba.

Al finalizar, la Presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, el alcalde Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, y el director técnico del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Ortiz, han ofrecido, por este orden, una improvisada rueda de prensa.

Maratón Internacional de Alcalá de Henares

La IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un recorrido homologado, llano y rápido, reunirá nuevamente a corredores populares y a corredores profesionales que se darán cita en la ciudad para participar en la Maratón, Maratón por Relevos y el 10 K.

Las tres modalidades de carrera forman parte, por segundo año consecutivo, del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 

Este año, como en anteriores ocasiones, la salida está establecida en la Avenida de Miguel de Unamuno, en las inmediaciones del Pabellón Montemadrid. Ahí tienen el punto de partida las tres carreras que continúan por barrios de largas y rectas avenidas y que van conduciendo a los corredores, kilómetro a kilómetro, hasta el corazón de la ciudad.

A poco tiempo para el cierre de inscripciones, el 20 de octubre es el último día para apuntarse, la Maratón de Alcalá espera un aumento en el número de participantes que el año pasado superaron los 2000 corredores.

La Maratón Internacional nació en 2016 con el objetivo de ser, primero, una prueba deportiva que se incorporara al calendario de las grandes citas que se celebran en España, y, segundo, una oportunidad de visibilizar la integración e inclusión social de todas las personas con capacidades diferentes; al ser una carrera social que dedica todos sus esfuerzos a fomentar la integración en el deporte y el deporte base. Concretamente, todos los beneficios obtenidos se destinan íntegramente a apoyar los programas de Deporte para Personas con Capacidades Diferentes (diversidad funcional cognitiva, motórica, sensorial…) y en la extensión de los mismos a niños y niñas en riesgo de exclusión social en los barrios y zonas más desfavorecidos, labor que desarrolla la Fundación Montemadrid desde más de 10 años en la ciudad.

Más información

Imanol Arias llega al Salón Cervantes con El Coronel no tiene quien le escriba

El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra.

Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia.

A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos.

La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida, pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.

Es la historia de El Coronel no tiene quien le escriba, adaptación teatral sobre la novela de Gabriel García Márquez con la dirección de Carlos Saura, doble ganador del Oso de Plata de Berlín y Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

La obra está protagonizada por Imanol Arias acompañado de Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina.

El Coronel no tiene quien le escriba se representará los próximos sábado 19 y domingo 20 de octubre, a las 20:00 y 18:30 horas respectivamente, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Okapi Producciones
Dirección
: Carlos Saura
Basado en la novela de Gabriel García Márquez
Adaptación: Natalio Grueso
Ayudante de dirección: Gabriel Garbisu
Escenografía y vestuario: Carlos Saura
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

53 cortometrajes competirán en los Certámenes Nacional y Europeo de Alcine 49

Fotos: Alcine49

53 cortometrajes participarán este año en el Certamen Nacional de Cortometrajes y el Certamen Europeo, dos de las secciones oficiales de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que este año llega a su 49 edición con el cambio climático como hilo conductor de su programación.

En esta nueva entrega, que tendrá lugar entre el 8 y el 15 de noviembre en los principales escenarios de la ciudad complutense, han concurrido un buen número de aspirantes. En total, a los dos certámenes se han inscrito 1.324 cintas, un volumen significativamente superior al de ediciones pasadas. Así, para el Certamen Nacional de Cortometrajes se recibieron 587 obras, de las que se han escogido 29. Para el Certamen Europeo se inscribieron 737 piezas y se han seleccionado 24, entre ellas, dos españolas.

La selección de los cortometrajes que participan en los certámenes de este festival de cine organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responde, en palabras de su director, Luis Mariano González, al propósito de “hacer una selección equilibrada, donde estén bien representados los mejores cortos de los diferentes estilos y formatos -hay varios documentales, animaciones, algún experimental y ficciones-. Pero dentro de ese equilibrio, se prima siempre la creatividad y el riesgo”.

Calidad, talento, originalidad… Estos son algunos de los valores que tiene en cuenta el comité de selección de cada certamen a la hora de escoger las cintas participantes. Cada comité está integrado por ocho miembros procedentes del mundo del guion, la producción, la crítica, la historia y la educación. Y todos, “con un amplio conocimiento del corto nacional e internacional de los últimos años”, detalla González.

Cabe destacar que los ganadores de ambos certámenes, siempre que sus cortometrajes sean de animación o ficción, tendrán la opción de participar en la selección de los Oscar®, gracias a que ALCINE es festival calificador para los Premios Oscar® desde 2017.

El cambio climático, también en competición

Cada año, ALCINE estructura su programación en torno a una temática. Esta sirve de hilo conductor de buena parte de las actividades paralelas del festival y, en cierta forma, muestra de manera muy plástica, a través de la producción cinematográfica, qué es lo que nos preocupa como sociedad. Y es que al final, “la realidad se va filtrando en los cortos. La creciente preocupación por el cambio climático -temática de esta 49 edición- está muy presente, como hace un par de años eran los refugiados o, en España, la crisis, los desahucios o los malos tratos”, comenta el director del festival.

Como nos avanza Luis Mariano González, la preocupación por el clima y el medio ambiente no solo va a estar presente fuera de las secciones competitivas. Tanto en el Certamen Nacional como en el Europeo también ha sido asunto recurrente. Aunque en pantalla grande veremos, además, otros asuntos como “las redes sociales, las ‘apps’ de citas o el paso de la adolescencia a la edad adulta”.

Variedad y diversidad para un festival con casi 50 años de vida

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, el más veterano de la región, se encuentra a las puertas de cumplir medio siglo de historia. Desde esta posición privilegiada, como uno de los certámenes de cortos más destacados a nivel nacional y cita de referencia para expertos y aficionados, ha sido espectador de excepción de la evolución del corto en los últimos años. “La diversidad y posibilidades del cine ahora son infinitamente mayores que hace quince años”, resume su director.

“Hace años, hacer cine era muy costoso y complejo, se necesitaba un presupuesto para laboratorio, para alquiler de cámaras, equipos de iluminación. Se hacían muy pocos cortos en 35 milímetros, apenas 100 o 150 en España”, explica. Algo a lo que el cine digital le ha dado la vuelta. Con su llegada, “se amplió mucho el número de cineastas y obras y eso hizo que también se multiplicase la variedad y diversidad de estilos, de duraciones, de temáticas”, concluye.

Las otras secciones de ALCINE

De toda esta variedad y diversidad se alimentarán las retinas que el próximo mes de noviembre ‘asistan’ al nuevo espectáculo que el festival tiene preparado para ellas y que, nuevamente, irá más allá de la pantalla y del corto, como formato cinematográfico.

El festival volverá a tomar los escenarios más variopintos para esta celebración del cine también a través de la música, Quique González protagoniza este año el recital de apertura con un cartel de ‘Entradas agotadas’ que no ha tardado en colgarse; de las exposiciones, con la muestra Green shooting: hacia un cine sostenible en Santa María La Rica; de la mirada más crítica con la sección de cortos El dedo en la llaga; o del largometraje en sus otras dos secciones competitivas: Pantalla Abierta, para las nuevas promesas del largo, y Pantalla Cero, para aquellas producciones de cine independiente.

que no ha tardado en colgarse; de las exposiciones, con la muestra Green shooting: hacia un cine sostenible en Santa María La Rica; de la mirada más crítica con la sección de cortos El dedo en la llaga; o del largometraje en sus otras dos secciones competitivas: Pantalla Abierta, para las nuevas promesas del largo, y Pantalla Cero, para aquellas producciones de cine independiente.

Mención especial merecen las secciones educativas del festival -ALCINE Kids, El Cine y los Jóvenes e Idiomas en Corto- que año a año atraen el entusiasmo del público más joven. Cuando queda poco menos de un mes para que ALCINE levante el telón ya tienen prácticamente cerradas todas sus plazas, con 9.000 espectadores apuntados y ampliación de sesiones y días en las proyecciones en inglés, dado el éxito de la convocatoria.