Se comunica a los usuarios de las líneas interurbanas 232, 250, 252 y 255 que debido a la celebración de la Maratón Alcalá el próximo domingo 27 de octubre de 2019, desde las 07:30 hasta las 15:30 aproximadamente, las cabeceras de estas líneas quedaran situadas en diferentes ubicaciones a la habituales.
Así, la cabecera de la línea 232 quedará en la parada sentido Madrid Puerta Carrefour, queda suprimida la parada situada en Avda Vía Complutense (Mercadona) y Calle Tuy (Aluminios Meco).
La cabecera de línea 250 quedara situada en la parada sentido Madrid Puerta Carrefour, tanto salida a Meco como llegada. Queda suprimida la parada del Pabellón Ruiz De Velasco y bar Baronia de la Estación de RENFE.
Por su parte, la cabecera de línea 252 se situará en la parada sentido Madrid Puerta Carrefour, queda suprimida la parada situada en Avda Vía Complutense (Mercadona) y Calle Tuy (Aluminios Meco).
Por último, respecto a la cabecera de línea 255, la parada sentido Madrid Puerta Carrefour, queda suprimida la parada situada en Avda Vía Complutense (Mercadona) y Calle Tuy (Aluminios Meco).
La Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘Miguel de
Cervantes o el deseo de vivir’, con la que el fotógrafo José Manuel Navia
retrata los escenarios en los que vivió y soñó Miguel de Cervantes y donde
surgieron muchos de sus personajes. Esta muestra podrá visitarse en el Museo Casa
Natal de Cervantes de Alcalá de Henares hasta el 26 de abril.
El director general de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera, y
la concejal de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han sido los
encargados de inaugurar esta exposición que, tras una larga itinerancia
nacional e internacional, llega ahora a la ciudad que vio nacer al
escritor.
Cabrera ha destacado que el propósito de José Manuel Navia
con esta exposición no es mostrar cómo fue, sino cómo es hoy el mundo que en su
día recorrieron Cervantes y sus personajes literarios. Caminos y paisajes que
abarcan buena parte de la Península Ibérica y del mundo mediterráneo, como
Italia, Grecia, Túnez o Argelia, a través de 50 fotografías que presentan una
visión subjetiva y evocadora.
“Se trata de una indagación, un rastreo de la huella cervantina, transitando por aquellos escenarios con nuestra mirada del siglo XXI”, ha destacado el director general. En este sentido, Cabrera ha manifestado que “Navia fotografía lugares ordinarios, personas corrientes que hoy habitan en aquellos lugares cervantinos, y que se erigen como verdaderos protagonistas de las imágenes”.
Por su parte, la concejala de cultura, María Aranguren, tras excusar la ausencia del alcalde, que no ha podido acudir a última hora, ha destacado «la importancia para Alcalá de Henares que tiene la fotografía y la cantidad de personas que en la ciudad la cuidan. Por eso creemos que exposiciones como esta van a tener tanto éxito o más que las anteriores en este Museo que es el más visitado de cuantos gestiona la Comunidad de Madrid».
La exposición recorre lugares como la medina de Argel, lugar del cautiverio del escritor; Esquivias, donde Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios; las gradas de la catedral de Sevilla, escenario de Rinconete y Cortadillo; la playa de Barcelona, donde cae derrotado don Quijote, o el retablo de Maese Pedro, en el propio Museo Casa Natal, entre otros.
‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’ está comisariada
por Carmen Martín Eizaguirre, y promovida por Acción Cultural Española y el
Instituto Cervantes en el marco del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel
de Cervantes.
Sobre José Manuel Navia
Navia (Madrid, 1957) es licenciado en Filosofía, pero desde
muy temprano mostró su interés hacia la fotografía, un campo en el que se
inició de manera profesional a los 17 años. Fotoreportero y editor gráfico, su
obra ha sido objeto de diversas exposiciones individuales tanto en España como
en el extranjero.
Asimismo, su trabajo ha sido publicado en diversas
monografías como ‘Territorios del Quijote’ (Lunwerg, 2004); ‘Pisadas
sonámbulas: lusofonías (La Fábrica, 2001); ‘Viaje a la Historia. España en tres
mil años’ (Lunwerg, 2005) o ‘Nóstos’ (Ediciones Anómalas, 2013).
La fotografía en el Museo Casa Natal de Cervantes
Esta exposición continúa la línea de otras celebradas en el
museo dedicadas a la fotografía como fueron ‘El Alma de Cervantes’ y
‘Cervantes. En la cinta del tiempo’ celebradas en 2017 y 2018, respectivamente.
El proyecto expositivo del Museo tiene como objetivo impulsar, promocionar y fomentar el conocimiento de la figura de Cervantes y su obra mediante la fotografía, a través de nuevas miradas y reflexiones contemporáneas.
Los Lugares de Miguel de Cervantes estará hasta el 26 de abril en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares.
La campaña de UNICEF “Por Mí y Por Todos Mis Compañeros”, pretende recaudar fondos para atender a los niños y niñas más vulnerables, los que viven en contextos de conflicto armado y en lugares duramente castigados por crisis humanitarias.
El mandato de UNICEF es atender las necesidades humanitarias de todos los niños y niñas, no importa donde se encuentren. Unas necesidades que van en aumento a diferencia de los recursos para atenderlas, por lo que hemos tenido que lanzar un llamamiento humanitario urgente que nos ayude a mantener los programas de respuesta de emergencia y que están crudamente desfinanciados.
Esta situación es especialmente dramática, sobre todo si tenemos en cuenta que en noviembre de este año, la Convención de los Derechos del Niño cumple 30 años.
Algunos
de los datos sobre esta falta de fondos son especialmente alarmantes:
Hasta la fecha, UNICEF solo ha recibido el 54% de los fondos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de salud, educación, nutrición y protección de 41 millones de niños y niñas en 59 países donde nuestra actuación es prioritaria.
Las respuestas de emergencia con las mayores brechas de financiación incluyen Pakistán (83%), Camerún (80%), Burkina Faso (76%) y Venezuela (73%).
Si estas brechas de financiación persisten hasta final del año, las consecuencias para los niños y niñas serán muy graves.
Por ello, UNICEF solicitar tu colaboración. Como podrás ver en el vídeo de más arriba, han preparado una campaña inspirada en el juego del escondite, y en la idea de realizar un gesto que salve a todos tus compañeros. En este caso, “salvar” se traduciría en proteger a un niño o niña frente al abuso sexual o la violencia, darle educación, salud, voz… Por eso, UNICEF te propone que les ayudes en esta campaña.
La Casa Tapón (Plaza de los Santos Niños, esquina con calle
San Felipe Neri) acoge este fin de semana las nuevas Jornadas de Solidaridad
Animal, el sábado 26 de octubre de 11:00 a 21:00 horas, promovida por la
Vydanimal Alkalaina, y el domingo 27 de octubre de 11:00 a 18:00 horas, de la
mano de la Asociación APA Neko Madrid, todo ello en colaboración con el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio
Ambiente y Juventud.
Como en otras ocasiones, se ofrecerá información sobre los
animales en adopción de las asociaciones y se celebrará un mercadillo benéfico
para obtener ayudas destinadas íntegramente a la organizadora que permita
continuar su encomiable labor.
Según explica el concejal de Medio ambiente, Enrique Nogués,
con estas jornadas “se pretende dar visibilidad a la problemática asociada a
los abandonos de animales y promover la tenencia responsable de todas las
mascotas”. Se recuerda la importancia de reflexionar antes de incorporar un
animal de compañía a la familia y fomentar la adopción antes de la compra.
Es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tenga conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).
La Concejalía de Medio Ambiente reitera su agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones y colectivos que desinteresadamente desempeñan un papel fundamental en la protección animal y por supuesto, a la ciudadanía, que cada vez nos ayuda más en nuestra labor contra el abandono y a favor de la tenencia responsable de animales.
Alrededor de un gran lazo blanco puesto en el suelo de la
plaza de la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares, que simboliza la memoria de
las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista, a la vez que señala a
los hombres que las asesinaron, formó el círculo de hombres contra la violencia
machista.
Después, escucharon poemas y canciones y leyeron un
manifiesto, terminando con un minuto de silencio muy sentido, con las manos
entrelazadas como símbolo de unidad.
El Círculo de hombres contra la violencia machista quiere
agradecer la sintonía de muchas mujeres que acudieron a su acto y manifestaron
su simpatía con la iniciativa.
A continuación, reproducimos el manifiesto leído al final
del acto:
LOS HOMBRES DECIMOS NO A LA VIOLENCIA MACHISTA
Son extremadamente dolorosas las cifras de mujeres, y sus
hijos e hijas, víctimas de la violencia machista.
Es una lacra social y no es solo un problema de las
víctimas. No. La violencia es un problema principalmente de los hombres. Pero
que afecta, y muy gravemente, a las mujeres y a sus hijos e hijas. Es obvio,
pero tenemos que insistir. Los responsables somos los hombres y en nuestras
manos está ponerle fin.
¿Por qué y para qué nos reunimos hoy aquí?
Lo hacemos hoy 21 de octubre porque así lo viene haciendo el
movimiento de hombres por la igualdad en todo el Estado desde 2006. Hoy, en
este momento, están convocadas más de 30 ruedas como esta en todo el territorio
nacional.
Nos reunimos aquí para responsabilizarnos como colectivo
masculino, no para culpabilizar a todos los hombres. Los culpables de los
asesinatos y del maltrato son los que lo realizan, pero todos los hombres
tenemos la responsabilidad grupal e individual de confrontarles, de no guardar
silencio, da alzar la voz, de mostrarnos públicamente en contra de la violencia
machista.
Nos reunimos aquí para interpelar a todos los hombres, a
todos, para comprometernos a renunciar a los múltiples privilegios que la
sociedad nos ha otorgado tradicionalmente a los hombres y que son la base de la
desigualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos laboral, familiar, sexual,
económico, etc. Porque la violencia no consiste solo en insultar, someter y
golpear sino también en acosar, ignorar, ningunear, discriminar, cosificar,
controlar, abusar de su tiempo, abusar de su disponibilidad, etc, etc.
Nos reunimos aquí para enfatizar, especialmente en este
momento, la necesidad de nombrar a esta forma de violencia como tal: “violencia
de género”. No nombrarla o sustituirla por otros términos como la violencia
intrafamiliar o doméstica no hace sino confundir intencionadamente. Porque
niega las causas, es decir la cultura machista y la desigualdad estructural
entre mujeres y hombres, porque oculta la enorme gravedad y dimensión del
problema y porque invisibiliza que hay unos responsables (hombres) y unas
víctimas (mujeres y sus hijos). Queremos además denunciar los intentos de ganar
adeptos entre los hombres contra las leyes de protección y contra el movimiento
feminista haciendo creer que van en contra de nosotros los hombres y
victimizándonos. Nosotros no nos sentimos en absoluto amenazados por el
feminismo sino al contrario, aliados para construir un mundo mejor.
Nos reunimos aquí para animar a mujeres y hombres a participar en los actos que se celebren en torno al 25 de noviembre, Día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Nos reunimos aquí para llamar a los hombres a rechazar cualquier tipo de complicidad, de supuesta solidaridad masculina, de tolerancia a la violencia y de silencio. Es imprescindible la sanción social, tu acción y tu voz, Por eso decimos una vez más y muy alto: no te limites a contemplar desde la distancia y no mires para otro lado porque…
La Universidad de Alcalá y el Hospital Universitario de
Torrejón han suscrito hoy diferentes convenios de colaboración, a partir de los
cuales ambas instituciones acuerdan el desarrollo de actividades formativas y
de investigación. El objetivo de crear esta cátedra es promover los proyectos
de investigación, desarrollo e innovación entre ambas entidades.
La firma ha corrido a cargo de José Vicente Saz, rector de
la UAH, y de Cristina Granados y Mª Pilar Navarro, directora gerente y
directora adjunta a gerencia, respectivamente, del centro hospitalario. El acto
también ha contado con la presencia de Alberto de Rosa, consejero delegado del
grupo Ribera Salud, empresa que gestiona el hospital.
El convenio supone la creación de la Cátedra de
Investigación Biosanitaria, el objeto de esta Cátedra es trabajar de forma
conjunta para que ambas partes se beneficien de los proyectos de investigación
e incentivar la divulgación científica de los resultados. Con este convenio el
hospital se compromete a aportar los recursos necesarios para el desarrollo de
las actividades de la Cátedra con el fin de apoyar proyectos de investigación
que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Gracias a este convenio de
colaboración se podrán realizar cursos, seminarios, y otras actividades
docentes y/o investigadoras, relacionados con el ámbito hospitalario.
Ambas partes han acordado, además, la realización en el
centro de prácticas académicas externas por parte de los estudiantes de la UAH,
tanto de grado como de posgrado, así como su cooperación para el desarrollo de
trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster de su alumnado. Específicamente, los
estudiantes de la Facultad de Farmacia tendrán la oportunidad, asimismo, de
realizar prácticas tuteladas bajo la supervisión del Servicio de Farmacia del
hospital.
“La salud no tiene sentido si no investigamos”
Para Cristina Granados, directora gerente del Hospital
Universitario de Torrejón, “la puesta en marcha de este convenio es fundamental
para el hospital porque la investigación, la innovación y la formación de los
nuevos profesionales son imprescindibles para responder a las necesidades
asistenciales de nuestros pacientes y seguir siendo un centro de referencia
puntero en su área”.
En este sentido, Alberto de Rosa, consejero delegado del
grupo Ribera Salud, ha subrayado la importancia que tiene para la compañía este
acuerdo y el orgullo establecer una alianza con una institución tan prestigiosa
como la Universidad de Alcalá. “Todos nuestros hospitales son universitarios, y
apostamos por la formación y la investigación porque sin duda es parte esencial
para nuestros profesionales y ello revierte en una mejor atención al paciente”,
ha destacado.
Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha
señalado que “la salud no tiene sentido si no investigamos y no generamos nuevo
conocimiento y, actualmente, la investigación ya no se entiende con un grupo de
personas que se encierra en un laboratorio, sino creando grandes redes de
profesionales multidisciplinares”.
En este sentido, ha destacado “la importancia de trabajar,
en el futuro, con entidades, incluso, de sectores profesionales diferentes para
lograr el fin que queremos conseguir”.
Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, acogerá los días 1 y 2 de noviembre sus tradicionales representaciones multitudinarias del “Don Juan Tenorio”, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional y que este año cumplen su XXXV edición. Las representaciones tendrán lugar en el recinto amurallado e iluminado de la Huerta del Palacio Arzobispal y el acceso será gratuito.
En el vídeo superior puedes ver la presentación realizada esta mañana en la Capilla del Oidor.
Bajo la dirección de Ron Lalá, de la mano de Yayo Cáceres,
con una adaptación de Álvaro Tato y protagonizada por Fran Perea como don Juan
y Luz Valdenebro como doña Inés, la 35 edición del don Juan en Alcalá tendrá
matices musicales, obra de Miguel Magdaleno, director musical.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, junto con el director de la Compañía artística, Yayo Cáceres, han acudido a la presentación de esta XXXV edición de Don Juan en Alcalá, en la que han participado la mayoría de los actores y actrices del elenco y durante la cual ha tenido lugar la representación de algunos de los fragmentos de la obra.
Aranguren ha afirmado que la trigésimo quinta representación del don Juan en la ciudad “volverá a ser un éxito –ha dicho- porque la Compañía Ron Lalá nos atrapará de nuevo con su propuesta en la que además este año ha profundizado en su fructífera relación con la ciudad, incluyendo en su elenco a tres actores alcalaínos: Jacinto Montes de Oca, Antonio Ponce y Martín Puñal”.
La concejal de cultura ha explicado además que el ensayo general, que tendrá lugar el jueves 31 de octubre, volverá a ser abierto al público; y que además los amantes del Don Juan, los espectadores más fieles, podrán participar en un encuentro con los protagonistas de la función que tendrá lugar el miércoles 30 de octubre a las 19:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, sede de la Concejalía de Cultura.
Además, con el objetivo de captar nuevos públicos y de
despertar en los más jóvenes el interés por el teatro, se han organizado dos
encuentros con estudiantes de al menos 6 Institutos de la ciudad, que tendrán
lugar los días 29 y 30 de octubre a las 11:30 en el Teatro Salón Cervantes.
El alcalde, por su parte, ha desvelado durante la presentación el secreto de que la función lleve representándose 35 años, “que no es otro –ha dicho- que el público alcalaíno, que responde a su cita con el don Juan fielmente cada año, y que, además, en esta edición contará con el valor añadido de incluir a actores alcalaínos en su elenco”.
El director y el personaje protagonista
Por su parte, el director Yayo Cáceres ha apuntado como “estamos de nuevo en Alcalá, felizmente. Repetimos, pero con novedades como la participación de los alcalaínos Martín Puñal, Jacinto Montes de Oca y Toni Ponce y las escenas del Don Juan de Tirso de Molina y Moliére para jugar con los colores de los don juanes que no son los que se hacen en Alcalá pero alimentan este mito eterno”.
Por su último, Fran Perea, que volverá a encarnar al Don Juan en Alcalá, como ya hiciera en 2018, aseguraba que «el año pasado las funciones que hicimos fueron totalmente diferentes. El Don Juan es un texto que está vivo y las condiciones con las que se hace en Alcalá con grandes espacios y tantísimo público… incluso la propia gente va cambiando la función».
Don Juan en Alcalá
Don Juan Tenorio es una de las obras más representadas a lo
largo de la historia del teatro español y posiblemente una de las más conocidas
por el público.
Desde hace más de 30 años, en torno al día de los Difuntos,
el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza dos representaciones al aire
libre y con acceso gratuito del Don Juan Tenorio. Este año las representaciones
tendrán lugar el viernes 1 y sábado 2 de noviembre.
Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad
de Madrid y cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes. El Don
Juan en Alcalá fue declarada en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Cada año más de 30.000 espectadores acuden a las
representaciones. Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un
personaje teatral como Alcalá de Henares con su «Tenorio», porque es
una ciudad con un profundo espíritu que emana del Siglo de Oro.
El recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, recoge el aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos del otoño y otorga al espacio la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de Don Juan.
Alcalá de Henares nunca tuvo a la misma pareja protagonista en un Don Juan en Alcalá, hasta este año 2019 en que repetirán Fran Perea y Luz Valdenebro. Sí los hubo que repitieron como Don Juan o como Doña Inés, pero jamás se hizo la arriesgada apuesta de volver, no solo con los mismos protagonistas, sino también con el mismo elenco, compañía y director.
Esta mañana la concejal de cultura María Aranguren y el alcalde Javier Rodriguez Palacios han presentado la XXXV edición del Don Juan en Alcalá, que por primera vez cuenta con la misma dirección y el mismo reparto del año anterior, con ligeras variaciones.
«Lo nuestro ya pasa de ser una historia de amor, es casi una relación estable», bromeaba el alcalde con Yayo Cáceres y Fran Perea. El consistorio ha tildado de éxito la pasada edición, como argumento principal para repetir equipo este año.
Una obra que siempre es distinta, por otra parte. Como nos dijo Fran Perea, «incluso las dos representaciones del año pasado fueron muy distintas una de otra». «En esta ocasión so podrán apreciar detalles y matices de los que el espectador quizás no se percató el año pasado», afirmaba Yayo Cáceres.
Los actores, actrices y directores que repitieron en el Don Juan Alcalá
Yolanda Aristegui y Jesús Cisneros.
Repasando la historia del Don Juan, sí hay otros actores, actrices y directores que han repetido en el Don Juan en Alcalá. Lo más parecido lo encontramos en los años 2006 y 2007, cuando Santiago Sánchez repitió como director con Fernando Gil en el papel de Don Juan. Sin embargo, primero Savitri Ceballos y después Alba Alonso, fueron quienes dieron vida a Doña Inés.
Por su parte, el director que más veces ha llevado a escena el Don Juan en Alcalá fue Antonio Guirau que dirigió siete representaciones y puso como Don Juan a Tony Isbert en dos de ellas (1986 y 1988) y a Maribel Verdú como Doña Inés (1987 y 1988). Años más tarde, de forma similar a lo que veremos en 2019, volvió con Luis Merlo en dos ocasiones (1997 y 1988) pero sus doñas ineses fueron Silvia Marsó y Beatriz Rico.
Tres veces han repetido dirección María Ruiz (que repitió
Doña Inés con Yolanda Aristegui -1999 y 2000) y Juan Polanco, que dio el papel
de Doña Inés a Karmele Aramburu en 2009 y dos años más tarde actuó como
Brigida.
Como Yayo Cáceres, los vecinos de Alcalá y directores, Agapito
Martínez (1992 y 1996), Eduardo Vasco (2003 y 2015) y Carlos Aladro (2013 y 2014)
han llevado a cabo el Don Juan en la ciudad complutense.
Además de los Don Juan y Doña Inés citados anteriormente no encontramos más repeticiones en los papeles protagonistas del Don Juan en Alcalá, y desde luego nunca en ambos. Por tanto serán Fran Perea y Luz Valdenebro quienes llevan a cabo esta arriesgada apuesta de un Don Juan en Alcalá que ya el año pasado inició la carrera por ser Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se propuso, en 2018, conseguir que nuestro Don Juan en Alcalá sea declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Esta mención, al igual que la de Fiesta de Interés Turístico Nacional que estrenamos el pasado año, es un título de carácter exclusivamente honorífico. Es decir, realmente no supone nada material, pero sin duda es un impulso para la promoción de la fiesta y de la ciudad.
Pero no corramos más de la cuenta. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, dijo hace 12 meses que comenzaba la carrera para llegar a esa meta, pero que aún quedaba mucho para lograr el ambicioso objetivo.
«Esto no para, no se detiene. Todos los impactos que tengamos en medios de comunicación pueden servir para comenzar a armar el expediente de Fiesta de Interés Turístico Internacional… Tardaremos tiempo pero hoy comenzamos ese nuevo camino que nos llevaría a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional», aseguraba el alcalde.
¿Qué le falta al Don Juan en Alcalá para ser de Interés Turístico Internacional?
La declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional se otorgará cuando se estime que concurren relevantes circunstancias en cuanto a la promoción turística de España en el exterior. Es decir, debemos acreditar que el Don juan en Alcalá cruza fronteras y hace de nuestro país un atractivo para visitarlo aumentando el turismo o la visibilidad internacional gracias a esta fiesta.
Por otra parte, además de haber sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el momento de la solicitud necesita haberlo estado, al menos, durante los cinco años inmediatamente anteriores. Así que hasta 2024, al menos, no podríamos ver este nuevo sueño cultural alcalaíno cumplido.
Respecto a los nuevos criterios que modificaron la ley de 1987, también es necesario que las actuaciones promocionales en medios de comunicación habrán de alcanzar un número mínimo de diez exclusivamente en medios extranjeros. Parece ser que este es el primer punto que quiere cumplir el Ayuntamiento, según las palabras del alcalde.
Por tanto, Alcalá de Henares debe trabajar en estos tres últimos puntos, además de asegurarse que todos los demás se siguen cumpliendo en el momento de la solicitud. Una vez conseguido el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tendría que aprobarlo y mandar su petición a la Comunidad de Madrid que es la administración competente para solicitar la Fiesta de Interés Turístico Internacional para el Don Juan en Alcalá.
Hoy ha llegado esta gran noticia para Alcalá. #DonJuanenAlcalá ya es #FiestadeInterésTurísticoNacional. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/el-don-juan-en-alcala-ya-es-fiesta-de-interes-turistico-nacional/
64 Fiestas de Interés Turístico Internacional en España
De llegar a tener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Don Juan en Alcalá pasaría a ser el sexagésimo quinto evento de nuestro país en lograr esta distinción.
Entraría en el selecto club de Fiestas como los Carnavales de Cádiz y Tenerife, las Fallas de Valencia, la Feria de Abril sevillana, la Romería de El Rocio, los Sanfermines, el Cante de las Minas, la Tomatina o la Feria del Caballo de Jérez.
Dentro de la Comunidad de Madrid solo la fiesta del Motín de Aranjuez, que se celebra en la primera semana del mes de septiembre, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por tanto sería todo un acicate para el Don Juan lograr esta distinción de cara a los grandes eventos de nuestro entorno.
También son Fiestas de Interés Turístico Internacional 24 Semanas Santas de nuestro país, además de otras fiestas religiosas como romerías y procesiones. Algo a lo que sin duda, con el tiempo y gracias a su gran impacto turístico, podría llegar a ser la Semana Santa de Alcalá de Henares. Sin embargo aún estamos esperando a que pedir la declaración de la misma como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si lo consiguiera, para empezar sería la primera de la Comunidad de Madrid.
El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha presentado (ver vídeo superior) en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica las actividades que el Ayuntamiento y asociaciones culturales y juveniles de la ciudad han organizado para celebrar “Halloween 2019”.
Junto al edil complutense han estado Alfonso González, en representación de la Tuna de la UAH, y Mar López, del Colectivo Dharma, como colaboradores de la IX Marcha Zombie, y Fabio Echevarría, de Otra Forma de Moverte, como encargado de la Casa del Terror.
Alberto González ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a participar en las diferentes actividades que tendrá lugar en la ciudad con motivo de la celebración de Halloween 2019”. Además, el concejal de Juventud e Infancia ha querido “reivindicar y poner en valor el trabajo que realizan todas las asociaciones que llevan trabajando meses para que la programación sea un éxito un año más”.
Marcha Zombie 2019 de Alcalá de Henares
Imaginemos por un momento la ciudad de Alcalá de Henares como una galería al aire libre por donde desfilen Velázquez, Goyas, Grecos, Madrazos o Murillos. La calle Mayor, convertida en un gran marco alternativo donde reconocer y confrontar las escenas y los personajes más representativos de la pinacoteca.
El próximo 31 de octubre de 2019 te invitamos a participar en esta fiesta de la cultura, en este particular homenaje a nuestra historia. Juntémonos para hacer de Alcalá de Henares un museo donde las más famosas obras de arte desfilen. Hagamos un Prado de Alcalá.
Con el fin de promover la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad y la de los comercios del centro, el Ayuntamiento ha decidido potenciar dos de los concursos que hasta la fecha hemos venido realizando por nuestra cuenta.
Para ello ha dispuesto varios premios en metálico tanto para la decoración de locales como para los mejores disfraces de la jornada. Los premiados de cada categoría se darán a conocer a las 21.00h en la plaza de Cervantes el 31 de octubre.
Además, desde las 18.00h habrá diversas actividades dirigidas a toda la familia en el casco histórico y a las 21.30h nos encontraremos en Santos Niños para dar inicio al recorrido de la marcha hasta la Plaza Cervantes. Allí nos recibirá el concierto clausura de la jornada, cuyos protagonistas serán diversas agrupaciones de la ciudad. Este año presentamos a Bluestropic, que ha sido la banda encargada de poner la música al teaser animado de esta novena edición.
Un Museo del Prado Zombie
¿Cuántas veces has deambulado por el Museo del Prado
observando sus obras? ¿Cuántas te has figurado que los personajes de las
pinturas cobran vida? Que abandonan sus estáticos marcos y pasean a tu lado,
contigo, tan cerca que puedes escuchar su respiración. Incluso, ¿en cuántas
ocasiones te has pensado protagonista del Jardín de las Delicias, reflejo en el
espejo de Las Meninas o has sentido la rabia y el desgarro en el pecho de una
descarga de Los fusilamientos…?¿Cuántas te has soñado Durero o Goya o Velázquez o el Greco? Y al
percibir el olor del óleo o la linaza, te has imaginado a ti mismo destilando
minerales y plantas hasta arrancarles colores imposibles.
Queremos ponerte frente al espejo. Enfrentarte a tus sueños.
Queremos que te sientas por una noche como una obra o un maestro del Prado. Por
eso, esta novena edición de la Marcha Zombie de Alcalá rinde homenaje al
bicentenario del Museo Nacional del Prado. Zombifica tu cuadro favorito o a tu
pintor y échate a la calle a celebrar un Halloween lleno de color. Unámonos a
las celebraciones y agasajemos a la pinacoteca del Prado la noche más
terrorífica del año. Esa en la que los no muertos también hacen cultura.
Hall of Terror “Pesadillas en las Mazmorras”
Asimismo, el programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” será el encargado de aterrorizar a los más atrevidos, aquellos que tengan el valor de entrar en el túnel del terror “Pesadillas en las Mazmorras”.
Una Casa del Terror que este año se trasladará de la Casa Tapón al antiguo Colegio Convento de Mercedarios Descalzos, del siglo XVII, colocado bajo la advocación de Nuestra Señora de la Visitación y posteriormente conocido por haber servido como primer Depósito de Sementales del Ejército.
Si te animas a participar, y tienes entre 15 y 30 años, el próximo 26 de octubre te espera una experiencia terrorífica en la calle Siete Esquinas, 2. La entrada es libre y gratuita, y el horario será de 18:00 a 01:00.
Halloween Infantil
Este año, la Plaza de Palacio y la Plaza de las Bernardas simulará un cementerio con simpáticos fantasmas y árboles mirones donde las familias podrán disfrutar a lo grande de multitud de actividades gratuitas. A partir de las 18:30, habrá una “Disco Monster”, con música y bailes para mover el esqueleto de los zombies más pequeños a cargo de la Compañía Kamaru. Más tarde, de 19:00 a 21:00, habrá pintacaras, talleres creativos para elaborar fantasmas peludos, amuletos antipesadillas, slime mocoso o pociones mágicas. ¿Te atreverán los niños y niñas a meter las manos en cajas malditas?
Este año destaca como novedad la creación de un nuevo concurso de decoración de locales, con premios para los comercios participantes que irán desde los 500 euros hasta los 100 euros. Además, al ya tradicional concurso de disfraces también se sumarán premios para los más terroríficos y divertidos, con un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 euros y cinco terceros premios de 100 euros cada uno.
Programa Halloween 2019 en Alcalá de Henares
17:00 a 20:00 Patio Casa tapón. Exposición: Carteles para una Marcha Zombie en Alcalá de Henares.
18:00 a 21:30 The Green Irish Pub. Sorteo Solidario. Recogida de 1Kg alimentos. Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.
18:00 a 20:00 Pasacalles. Prado de Alcalá.
18:30 a 21:00 Teatro Salón Cervantes. Cine Club Zombie: Midsommar.
19:00 a 19:30 Casa tapón. Zombicartones: Ánimas, sueños y monstruos de la razón, presentadas por Enrique Sabaté e Ile Márquez.
19:30 a 21:45 Mural de la Panadería. PhotoCall Zombie.
19:00 a 19:30 Plaza Cervantes. Taller de Danza Alcalá.
19:30 a 20:00 Plaza Cervantes. Xpression Dance Studio. Obras: Darkness / Gosth Frame.
20:00 a 21:00 La Birroteca. Presentación y cata de cerveza artesana 9MZ Cervezas Yria.
20:00 a 21:00 Plaza Cervantes. Concurso de disfraces. Zombicentenarios.
21:00 a 21:30 Balcón de la Casa Tapón. Poetas descarnados: El balcón de las pinturas y los espejos.
21:45Marcha Zombie – Plaza Santos Niños – Plaza Cervantes.
22:45 Concierto Clausura 9MZ. The Iluminados, Musselman, Bluestropic y artistas invitados.
01:00 The Green Irish Pub. Realización de sorteo solidario y entrega de premios. Fiesta Oficial 9MZ.
Una Marcha Zombie solidaria
No olvides que la Marcha Zombie de Alcalá́ es solidaria, y que nuestro aporte, 1kg de alimentos no perecederos, será́ destinado a la campaña de recogida organizada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
Para promover la participación y lograr que la recogida sea un éxito, sortearemos entre los participantes tres premios, uno por cada papeleta correspondiente a 1kg de alimento (una cena para dos personas en The Green Factory (valor 50€), una bicicleta de paseo y la estancia de dos días y una noche en una casa rural). Los únicos requisitos del sorteo serán ser mayor de edad y colaborar con un 1kg de alimentos no perecederos. Consulta las bases en nuestra web.
Recuerda que la marcha que partirá a las 21:45h desde Santos Niños no será el único evento del que se podrá disfrutar durante esta noche de Halloween 2019: nuestro tradicional concurso de fotografía, además del concurso de zombiselfies a través de nuestra app, el photocall de esta edición, la exposición de carteles en la Casa Tapón, pasacalles, actuaciones, la presentación de los ZombiCartones, la cata de la cerveza artesana 9MZ en la Birroteca, la fiesta de clausura en el Green y la entrega de premios del sorteo solidario… Todas ellas son parte de las actividades destinadas a todos los públicos.
Y si quieres estar informado a cada instante de cómo transcurrirá la noche más terroríficamente divertida del año, síguenos en Instagram: #marchazombiealcala y descárgate la app para Android 9MZ Halloween Alcalá 2019 con toda la programación en tiempo real.
El Ayuntamiento ha informado que se han instalado radares para limitar la velocidad en las calles de Alcalá de Henares. Y atención porque, aunque aún no están activos, no solo te multarán sino que podrás perder puntos en tu carné de conducir.
El consistorio anunció esta medida en su programa electoral de las pasadas elecciones municipales, y afirma que su objetivo principal es concienciar a los vecinos en el respeto de los límites de velocidad en la ciudad, la prevención de posibles accidentes causados por una velocidad inadecuada y la mejora de la movilidad.
En principio se han instalado tres cajas de radares, uno en vía Complutense (junto a los concesionarios de Grupo GIL), otro en el Paseo de los Curas (a la altura del número 11, frente a la peluquería Marco Aldani) y el tercero en Ronda Fiscal (frente al parque Enrique Tierno Galván).
Técnicamente consisten en un cinemómetro láser para el control de velocidad, que capta tanto vídeo como fotografía de la infracción.
Como explica el propio alcalde en el vídeo superior, alguna de las cajas estarán vacías, mientras otras sí contendrán un radar en su interior. También se anuncia que se guarda la posibilidad de instalar un radar móvil en cualquier otro punto de la ciudad: lugares estratégicos como colegios, institutos, parques infantiles y vías principales en las que la presencia de este radar genere mayor seguridad.
Además, han sido instaladas cerca de 37 señales en los accesos a la ciudad con el fin de advertir la presencia de este sistema de control de la velocidad. También se han instalado señales específicas en cada ubicación de los radares, así como en los mismos, en los que se indica la velocidad máxima de la vía.
Radar en Ronda Fiscal (frente al parque Enrique Tierno Galván)
Radar en el Paseo de los Curas (a la altura del número 11)
Radar en vía Complutense (junto a los concesionarios de Grupo GIL)
Implantación de los radares en Alcalá de Henares
Periodo de prueba técnico: homologación, certificación y puesta en servicio.
Periodo de concienciación e información: consistirá en la información a los conductores que superen con cierto margen los límites de velocidad de que incumplen la normativa y las sanciones que podrían tener.
Periodo de puesta en marcha: La sanciones por sobrepasar los límites de velocidad pueden suponer desde una multa administrativa de 100 euros en adelante, la pérdida de puntos y hasta la retirada del carnet de conducir.
Esta
medida se enmarca dentro de un plan de mejora de la seguridad vial que
continuará en el año 2020, con nuevos puntos fijos de control de velocidad,
puntos móviles y una nueva ordenanza de circulación en el término municipal de
Alcalá de Henares.
El próximo día 1 de noviembre se celebra la festividad de
Todos los Santos, y ante el previsible aumento de la demanda de viajes al
Cementerio Jardín, la línea de autobuses urbana 7 ampliará su horario entre el
30 de octubre y el 1 de noviembre.
El horario quedará de la siguiente manera:
Días 30 y 31 de octubre
Autobuses con salida del Ensanche hasta el cementerio Jardín de 9:00 h hasta 20:30 h cada 30 minutos
Autobuses con salida desde el Cementerio Jardín de 9:45h hasta 21:15h cada 30 minutos
Día 1 de noviembre
Autobuses con salida del Ensanche hasta el cementerio Jardín de 9:45 h a 20:45 h cada 30 minutos
Autobuses con salida desde el Cementerio Jardín de 9:00 a 21:30 cada 30 minutos
Las Bibliotecas Públicas Municipales Cardenal Cisneros, Pío
Baroja, Rosa Chacel y María Moliner se suman a la celebración del Día de la
Biblioteca, que se conmemora desde 1997 cada año el 24 de octubre, a través de
la celebración de cuentacuentos dirigidos al público infantil. La entrada es
libre hasta completar aforo.
De este modo, la BPM Pío Baroja recibe, a las 18:00 horas, a
Andrea Pizpireta con Uke-cuentos. Mañana jueves, en la BPM María Moliner, a
partir de las 17:30 horas, Teatralizarte presentará a “La brujita Chispita y
Agustín el calcetín”, un cuentacuentos musical para niños y niñas de 3 a 8
años.
También este jueves, 24 de octubre, en la BPM Cardenal
Cisneros, Légolas Colectivo Escénico narrará a partir de las 18:30 horas “Los
cuentos de María Sarmiento”, para pequeños a partir de 4 años.
El viernes 25 de octubre, la BPM Rosa Chacel presentará, a
partir de las 18:00 horas, una original propuesta que aúna la narración oral
con las artes plásticas. El cuentaller “Cuando nace un monstruo” estará a cargo
de Totemcamp. El aforo está limitado a 25 niños y niñas acompañados por un adulto.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado la
labor de las bibliotecas como “uno de los mejores guardianes de la cultura, y
uno de los espacios más adecuados para organizar actividades que atraigan a los
más pequeños hacia el maravilloso mundo de la lectura”.
El
primer premio, dotado con 4.000 euros y diploma acreditativo, ha ido a parar al
profesor Fernando Javier Crecente Romero y el equipo de la Escuela de
Emprendimiento de la Universidad de Alcalá por su labor de desarrollo y
difusión de los valores y habilidades emprendedoras.
En la categoría ‘Mejor iniciativa de comunicación en formato audiovisual (vídeo)’, se entrega un premio dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo al profesor Iván María Ortega Deballón por su labor de difusión de las actividades de reanimación y donación de órganos para trasplante mediante la circulación extracorpórea.
El accésit, dotado con diploma acreditativo, corresponde a la profesora Mª Ángeles Zulueta García y el equipo del Archivo de la Universidad de Alcalá, por el documental ‘Guardians of the Heritage’, mediante el que se pretende explicar la importancia de la labor archivística desde una perspectiva marcada por el humor.
En
la categoría ‘Mejor iniciativa de divulgación a través de un sitio web o de un
perfil de redes sociales’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma, es para
el profesor Miguel Ángel de Pablo Hernández y su equipo por la divulgación de
la campaña antártica de la UAH en redes sociales.
En
la categoría ‘Mejor iniciativa difundida a través de los medios de comunicación
(prensa, televisión o radio)’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo,
ha recalado en la investigadora Julia Díez Escudero, por la difusión nacional e
internacional de los resultados de su investigación sobre el acceso a alimentos
y bebidas no saludables en el entorno de los centros educativos. El accésit,
dotado con diploma acreditativo, es también para su compañera de grupo de
investigación, Epidemiología Social y Salud Pública, Francisca Sureda Llull,
por la difusión en los medios de comunicación de su trabajo científico sobre la
prevención del consumo de tabaco.
En
la categoría ‘Fórmula más original e innovadora para difundir la ciencia entre
la sociedad’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo, es para
María del Rosario Fernández Ruiz y el grupo de Ingeniería Fotónica (GRIFO) por
la organización del taller ‘Experimenta con la Luz: la magia de la óptica y la
Fotónica’, que pretende difundir la ciencia de una manera amena y didáctica
entre estudiantes de enseñanza secundaria.
En
esta V edición, los Premios de Promoción y Divulgación Científica de la UAH han
contado con un jurado compuesto por el vicerrector de Investigación y
Transferencia, Javier de la Mata; la vicerrectora de Políticas de
Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, M. Jesús Such Devesa; el
delegado del rector para Marketing Institucional y Comunicación Digital, J.
Santiago Fernández; el director de Transferencia, Fernando Cruz Roldán y el
jefe del Servicio Web y de Información Universitaria, José Carlos Holgado.
Don Juan en Alcalá 2018 se representará el viernes 1 y el
sábado 2 de noviembre a las 20:00 horas en el Recinto amurallado del Palacio
Arzobispal de Alcalá de Henares (ver en Google Maps) y el acceso será gratuito.
La compañía de Teatro Ron Lalá, con Yayo Cáceres al frente y
Fran Perea y Luz Valdenebro como Doan Juan y Doña Inés, volverá a poner en
escena el Don Juan en Alcalá 2019. Estos serán sus escenarios.
Este año, como en 2018, volverá a contar con seis escenarios e irá cronológicamente de izquierda a derecha si bien habrá un pequeño salto de escenarios pues la Quinta de Don Juan se encuentra más cerca del escenario final que el Panteón. En cualquier caso, aquí tienes el mapa de 2019 para poder ubicarte.
La novedad viene con una plataforma para personas con
movilidad reducida que se instalará justo en medio de la Huerta del Obispo para
que su público tenga visión de los seis escenarios donde se representará la obra.
Eso sí, no esperéis escenarios sobrecargados de decoración,
ni grandes alardes de vestuario, porque el director Yayo Cáceres ya avisó el
pasado año que, siguiendo las palabras de Zorrilla, “podríamos decir que el Don
Juan es la obra de la nada”.
Por tanto, y seguía Cáceres “¿por qué no montar la obra con
nada? Escenarios vacíos, actores transformando sus cuerpos. La nada como el
todo del montaje. La nada que hacia todo. Los rostros limpios que van hacia las
máscaras, el carnaval que va hacia la tragedia. La redención de último momento
por no perder la vida y transformarnos en nada”.
El consejero de Vivienda y Administración Local de la
Comunidad de Madrid, David Pérez, ha mantenido un encuentro con Plena Inclusión
Madrid (Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual y
del desarrollo).
Allí, Pérez ha manifestado la voluntad de contar con más
viviendas protegidas adaptadas empleando la colaboración público-privada a
través del nuevo Plan Vive Madrid, que promoverá 25.000 viviendas con alquileres
asequibles en los próximos ocho años.
El Gobierno regional ha renovado, así, el compromiso con
Plena Inclusión para contribuir, desde la responsabilidad ética, a que cada
persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto
de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanos de pleno
derecho.
El consejero ha recordado el empeño del Ejecutivo en la
promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras, con la adaptación de
viviendas del parque público de vivienda social. Asimismo, ha animado a los
particulares a adaptar las viviendas mediante las fórmulas de ayudas de
rehabilitación o con el Plan Alquila.
El próximo lunes 28 de octubre de 2019, el embajador de Cuba
en España, Gustavo Ricardo Machín Gómez, impartirá la conferencia “Estado
actual de las relaciones Cuba, España y Estados Unidos” en la que ofrecerá su visión
del estado de las relaciones trasatlánticas.
La conferencia, organizada conjuntamente por el Instituto
Franklin-UAH y Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) tendrá lugar a
las 17:00h en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de
Alcalá y está dirigida a todos los interesados en Cuba, las relaciones
internacionales y el papel de España en el exterior.
La entrada será gratuita hasta completar aforo siendo
necesario formalizar la inscripción a través del formulario alojado en la
página web del Instituto Franklin-UAH.
Gustavo Ricardo Machín Gómez, embajador de la República de
Cuba en España
Gustavo Ricardo Machín Gómez nació el 10 de diciembre de
1961 en La Habana, Cuba. En 1984 se licenció en Relaciones Internacionales en el
Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y en 1991
finalizó el Máster en Relaciones Internacionales en dicha entidad.
En sus inicios trabajó como representante de varias empresas
cubanas. En 1989, fue tercer secretario de la Dirección de América Latina en el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX). Posteriormente cumplió
misión en el exterior como segundo secretario en la Embajada de Cuba en Perú. A
su regreso fue designado funcionario de la Dirección de América del Norte del
MINREX y en 1997 estuvo en la Sección de Intereses de Cuba en Washington DC de
primer secretario, retornando nuevamente al MINREX en el 2002, como subdirector
con rango de consejero en la Dirección de América del Norte.
En el 2004 fue nombrado director de la Dirección de América del Norte del propio ministerio hasta su designación en 2006 como embajador de Cuba en la República Islámica de Pakistán hasta 2010. Entonces, es designado director del Centro Internacional de Prensa del MINREX. En 2013 regresa a Dirección General de Estados Unidos como subdirector general y desde finales de 2017 es embajador de la República de Cuba ante el Reino de España.
Instituto Franklin-UAH
El Instituto Universitario de Investigación en Estudios
Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá
fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración
institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de
proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y
conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes
estadounidenses.
IELAT
El IELAT es el Instituto de Investigación en Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá.
El sábado 26 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio
Paco de Lucía de Alcalá de Henares tendrá lugar el Festival para la celebración
del XX Aniversario del grupo Vagalume, perteneciente a la Asociación Galega
Corredor do Henares.
«Tras muchos ensayos y sudor en la fiesta del Entroido
de 1999 actúa por primera vez el grupo de baile y en ese mismo año se forma el
grupo de gaitas. A este conjunto, la que por entonces era nuestra presidenta,
Sira Rodríguez, le otorga el nombre de Vagalume, nombre que se conserva en la
actualidad para nuestro grupo, tanto de baile, gaitas y percusión como de coro,
que se creó en 2003, que se estrena cantando en la misa que se celebra por las
Letras Galegas.»
Este es un pequeño resumen de los comienzos y este festival
tiene por finalidad el ser un éxito de reconocimiento para el grupo y para las
personas que han formado parte del mismo en algún momento y para los que siguen
en él, llevando adelante este proyecto que se inició con tanta ilusión.
Vagalume tendrá como invitados al grupo de la Asociación
Cultural Lembranzas da Ría, que tiene su base en Cangas, provincia de Pontevedra
y que traerá un repertorio de las piezas que han ido recuperando a lo largo de
sus años en activo. Todo un lujo para los sentidos.
También estarán presentes varias agrupaciones gallegas de la
Comunidad de Madrid (Alcobendas, Madrid, Tres Cantos, Fuenlabrada, Villalba y
Móstoles), que celebrarán con Vagalume este aniversario.
La entrada al festival es gratuita hasta completar aforo del auditorio.
¿Tienes algo que no necesitas y quisieras cambiarlo por algo
que te sea útil a otra persona que tiene lo que buscas, pero no lo utiliza?
Vente el sábado 26 a El Patio del Quijote, y ‘trócalo’ en AlQalaTrueca.
Cultur Alcalá te invita a su primera Edición de
“AlQalaTrueca». Tendrás la oportunidad de adquirir ropa, libros y otros
objetos mediante el intercambio, dando así una segunda vida a tus cosas y
aportando un valioso grano de arena al consumo responsable.
Destinado a todos los públicos, la actividad comienza a las 11:30 horas. y tendrá una duración aproximada de tres horas, se realizará en El Patio del Qujote, un espacio incluido en el alojamiento El Sueño del Quijote en el que se vienen desarrollando otro tipo de actividades como conciertos y talleres.
En AlQalaTrueca se podrán intercambiar todo tipo de productos: ropa, bicicletas, objetos de decoración, pequeños electrodomésticos… excepto comida. El lema de esta primera edición de AlQalaTrueca es “Cambiar cosas para cambiar las cosas”.
El lunes 28 de octubre en la alcalaína Casa de Socorro la candidatura de Unidas Podemos Izquierda Unida realizará un acto enmarcado en la campaña electoral bajo el título de “Encuentro con la gente”. Según los organizadores el objetivo del acto será mantener un debate abierto con los vecinos y vecinas, exponer el programa político y establecer los retos del futuro para construir una alternativa de país.
El acto será abierto por los dos concejales de Unidas Podemos IU en Alcalá: Teresa López y David Cobo y asistirán varios referentes de la coalición. Acudirá Enrique Santiago, Diputado en el Congreso y Secretario General del PCE; las Diputadas en la Asamblea de Madrid Isa Serra y Sol Sánchez; y la sindicalista de Coca-Cola en Lucha Mercedes Pérez.
Con este debate Unidas Podemos Izquierda Unida pretende que el conjunto de la ciudad conozca de primera mano a los candidatos y, especialmente, las propuestas políticas en torno a cuestiones fundamentales como vivienda, servicios públicos, trabajo, feminismo o cuestión ecológica.