El lunes 28 de octubre en la alcalaína Casa de Socorro la candidatura de Unidas Podemos Izquierda Unida realizará un acto enmarcado en la campaña electoral bajo el título de “Encuentro con la gente”. Según los organizadores el objetivo del acto será mantener un debate abierto con los vecinos y vecinas, exponer el programa político y establecer los retos del futuro para construir una alternativa de país.
El acto será abierto por los dos concejales de Unidas Podemos IU en Alcalá: Teresa López y David Cobo y asistirán varios referentes de la coalición. Acudirá Enrique Santiago, Diputado en el Congreso y Secretario General del PCE; las Diputadas en la Asamblea de Madrid Isa Serra y Sol Sánchez; y la sindicalista de Coca-Cola en Lucha Mercedes Pérez.
Con este debate Unidas Podemos Izquierda Unida pretende que el conjunto de la ciudad conozca de primera mano a los candidatos y, especialmente, las propuestas políticas en torno a cuestiones fundamentales como vivienda, servicios públicos, trabajo, feminismo o cuestión ecológica.
Desde este martes y hasta el próximo viernes 25 de octubre, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acoge la exposición itinerante “Repsol Racing Tour”, un recorrido por los 50 años de Repsol en el mundo de los deportes de motor.
La exposición, que se puede visitar de 10 a 14 y de 16 a 20 horas hasta el viernes en la Plaza de Cervantes, cuenta con una unidad móvil con elementos interactivos, realidad virtual, una exposición de objetos históricos, contenidos audiovisuales, etc.
La estrella de la exposición es la moto con la Marc Marquéz ganó el Campeonato del Mundo de MotoGP en 2017. La Honda RC213V del Repsol Honda Team hizo 6 victorias, 12 podiums y 8 pole positions. Además, en una curiosa comparativa en el tiempo, podemos ver los monos del 12-1 Ángel Nieto y del 8 veces campeón del mundo Marc Márquez.
Junto a la unidad móvil, se ha instalado un circuito
hinchable de motos infantiles.
Todas las actividades son gratuitas.
Así es la montura campeona del mundo 2017
El compromiso de Repsol con los deportes del motor durante más de 50 años
El concejal de Juventud, José Alberto González Reyes, ha visitado la exposición junto al responsable de la misma, Peter Conde. Para el edil, “esta exposición, que tendremos hasta el viernes en nuestra ciudad, seguro que es visitada por miles de alcalaínos que querrán conocer la vinculación histórica de Repsol con el mundo del motor”.
González Reyes ha afirmado que “la moto con la que Marc
Márquez ganó el Mundial de MotoGP y decenas de objetos y experiencias
interactivas suponen un gran atractivo en nuestro centro, especialmente para
los más jóvenes para los que ha sido pensado, a través de Otra Forma de Moverte”.
Para Peter Conde, la exposición Repsol Racing Tour “pone en valor el compromiso de Repsol con diferentes deportes del motor durante más de 50 años, como la fórmula 1, el vuelo acrobático, el campeonato de moto GP, el Dakar o el trial. En este sentido, para la Compañía estar presentes en estas competiciones significa el mejor banco de pruebas para nuestros carburantes y lubricantes, obteniendo mejoras que se trasladan a los productos disponibles en las estaciones de servicio Repsol”.
Al finalizar la visita protocolaria, han asistido a la exposición los alumnos del CEIP Iplacea de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, junto con el director de la Compañía artística Ron La La, Yayo Cáceres, presentaron la XXXV edición de Don Juan en Alcalá.
En el acto, que se celebró este miércoles en la Capilla del Oidor, estuvo presente la práctica totalidad del electo de actores y actrices que protagonizarán el don Juan. Además, representaron unos fragmentos de la función que puedes ver en esta noticia.
Don Juan Tenorio es una de las obras más representadas a lo
largo de la historia del teatro español y posiblemente una de las más conocidas
por el público.
Desde hace más de 30 años, en torno al día de los Difuntos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza dos representaciones al aire libre y con acceso gratuito del Don Juan Tenorio. Este año las representaciones tendrán lugar el viernes 1 y sábado 2 de noviembre.
Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la
Comunidad de Madrid y cuenta con una población cercana a los 200.000
habitantes. El Don Juan en Alcalá fue declarada en 2018 Fiesta de Interés
Turístico Nacional.
Cada año más de 30.000 espectadores acuden a las
representaciones. Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un
personaje teatral como Alcalá de Henares con su «Tenorio», porque es
una ciudad con un profundo espíritu que emana del Siglo de Oro.
El recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, recoge el aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos del otoño y otorga al espacio la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de Don Juan.
El próximo 9 de noviembre, durante la Clausura de las
42ºJornadas Culturales Extremeñas, tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía
el estreno del nuevo espectáculo realizado por Coros y Danzas La Nacencia del
Centro Extremeño de nuestra ciudad y que lleva por título Mujeres Extremeñas.
Es el segundo espectáculo que realiza Víctor Cobo, actual
director de la agrupación desde que en 2018 la anterior directora, Chus Cano,
diera paso a una nueva generación tras más de 25 años al frente.
El año pasado Coros y Danzas La Nacencia realizó para la
clausura un espectáculo de danza tradicional extremeña a través de los
elementos naturales y que llevaba por título “Bailando a los Elementos”.
En esta ocasión serán las mujeres extremeñas las protagonistas del espectáculo. Según nos dice Víctor Cobo, “Son muchas, y a la vez olvidadas, las mujeres extremeñas que de una u otra forma destacaron en su tiempo y han sido relegadas de la historia. A través de este espectáculo, hemos querido hacer un reconocimiento a esas mujeres luchadoras de Extremadura”.
Las mujeres que destacaron en la historia de Extremadura
Un espectáculo en el que tanto Noemí Ferrer, directora
musical de la agrupación, como Víctor Cobo, actual director, llevan trabajando
durante un año para documentarse e investigar sobre las mujeres que han
destacado en Extremadura en diferentes etapas de la historia. Entre ella
podemos destacar a Catalina de Bustamante de Llerena (Badajoz) conocida como la
primera maestra de América o Inés de Suárez de Plasencia (Cáceres) una de las
conquistadoras y fundadoras junto a Pedro de Valdivia de Santiago de Extremadura,
actualmente conocido como Santiago de Chile.
Un espectáculo que nos adentrará en las vidas y vivencias de ocho mujeres. Mujeres que destacaron en su época, mujeres que fueron valientes, mujeres que quisieron formarse en una época en la que, una vez adquiridos los conocimientos básicos en educación, se tenían que poner al frente de la casa y cuidar a su marido e hijos. Mujeres que lucharon por un futuro mejor y que han quedado ocultas en nuestra historia.
Conoceremos qué se cantaba en Extremadura
A través de esas ocho mujeres y según nos explica Noemí
Ferrer “Conoceremos qué se cantaba en Extremadura y, para ello, hemos tenido
que realizar un trabajo de documentación y selección de músicas, canciones y
danzas para poner en pie este nuevo espectáculo que realizamos con mucha
ilusión. Pues queremos poner en valor la importancia de la mujer extremeña en
la historia a través de la música y danza tradicional”.
No hay que olvidar que el grupo de Coros y Danzas del Centro
Extremeño de Alcalá de Henares, es el grupo organizador en nuestra ciudad del
Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, un festival con diversas
actividades relacionadas con la cultura tradicional como conferencias, cursos de música y danza,
conciertos de música folk, gala de danza tradicional, pasacalles, entre otros;
y que pretende ser referente de la música y danza tradicional en la Comunidad
de Madrid y que este año contó ya con su 4º edición.
Tanto Víctor como Noemí están contentos con el trabajo
realizado en estos últimos meses por cada uno de los componentes de CyD La
Nacencia y que esperan que sea recompensado por el público el próximo sábado 9
de noviembre. Todo aquel que asista a este espectáculo gratuito de danza
tradicional en el Auditorio Paco de Lucía, podrá conocer el rico patrimonio
cultural inmaterial que posee Extremadura a través de ochos mujeres extremeñas
que destacaron en su tiempo y que muy poco se conoce de ellas.
Colaboraron en la entrega del bocadillo solidario de Los
Vikingos su patrocinador principal: Indalo La Garena.
La entrega del cheque se celebró el pasado viernes 5 de octubre a las 18:00 horas cuando miembros de la Peña Los Vikingos se desplazaron hasta la sede del Indalo de La Garena para hacer entrega a la Asociación de este cheque solidario por valor de 1.200 euros.
Nuestras Peñas siguen demostrando así que no solo trabajan en Ferias, sino que además su legado tras la semana grande se queda en Alcalá.
Así fueron los Bocadillos Solidarios de Los Vikingos
Learn & Play, ¡Donde aprender idiomas es
terroríficamente divertido!, organiza un nuevo campamento para el Día sin Cole
del próximo jueves 31 de octubre. Y es que Día sin Cole es día de diversión en
inglés en Learn and Play.
En grupos 100% en inglés pasarás un día no lectivo especial
haciendo multitud de actividades divertidas como Talleres de disfraces, Diseño
de calabazas, Juegos “minute to win it”, una clase sobre la historia de
Halloween o un Taller de manualidades de Halloween.
Además, el grupo de mayores diseñara su propia casa
embrujada.
En Learn & Play siguen apostando por ser diferentes, más
creativos, más dinámicos y por supuesto más divertidos. Si unimos aulas grandes
y buenos profesores, recursos y actividades y lo mezclamos con sus campamentos
urbanos nos sale una divertida forma de pasar un día sin cole aprendiendo
inglés.
Exactamente igual que en periodo lectivo Learn & Play apuesta en sus campamentos de días sin cole por que la enseñanza de idiomas sea divertida, aprender de forma diferente, más natural y donde la participación sea una forma de trabajar.
El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece no solo
una amplia carta de cervezas sino también una de las mejores y más imaginativas
cocinas de nuestra ciudad. La versatilidad y la pericia del cocinero hacen
auténticos viajes culinarios, aventuras del sabor en las más fascinantes
culturas gastronómicas del mundo.
El 24 de octubre, jueves, a las 20:30, Guxtos os invita a
descubrir los sabores de Grecia, cuna de la democracia moderna y cuya tradición
ha influido en la formación y la evolución de la cultura europea.
Probablemente, el más importante secreto de la gastronomía
griega es su simplicidad, su carácter casero, que lo puedes encontrar incluido
en todos los restaurantes locales, y la frescura y la calidad de los productos
del mar y de la tierra: pan, verduras, frutas, aceite, queso, pescado y carne.
Pero, tampoco hay que olvidar otro detalle: el cocinero. Un buen profesional es capaz de convertir una simple cena en toda una revelación gastronómica. Y en este detalle Guxtos puede si hacer la diferencia.
Menú de la cena griega en Guxtos
Primero: Spanakopita (tarta con espinaca y queso feta)
Segundo: Kleftiko (guiso de cordero con hierbas aromaticas, en estilo griego)
Postre: Galaktoboureko (Pastel de leche griego)
Mención: el menú incluie el pan y una bebida (a elegir entre copa de vino blanco o tinto, copa de cerveza de grifo española, refresco o agua) y también los cuentos y las explicaciones del jefe de sala
Precio: 19,90 euros / persona
Señal: 10,00 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miercoles 23 de octubre 2019
Fecha y hora del evento: jueves 24 de octubre 2019, a las 20:30
La Comunidad de Madrid organiza, por decimonoveno año
consecutivo, una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de
Madrid, un evento que tiene como objetivo involucrar activamente a los
madrileños en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Entre el 4 y el 17 de noviembre, centros de investigación,
universidades y empresas innovadoras repartidas por 53 municipios de nuestra
región abrirán sus puertas para explicar los avances científico-tecnológicos
que están llevando a cabo. Pero también museos, centros educativos y
bibliotecas se convertirán más que nunca en escenarios para el intercambio de
conocimiento.
Más de 3.000 científicos de todas las disciplinas
científicas y procedentes de más de 600 instituciones estarán al frente de 150
jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, más de 300 conferencias y mesas
redondas, cerca de 600 cursos y talleres, más de 60 itinerarios didácticos y
excursiones, y más de 60 exposiciones.
Pero en esta XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de
Madrid también habrá lugar para las proyecciones cinematográficas, los scape
rooms, las observaciones astronómicas, las yincanas, los espectáculos circenses
o el teatro inmersivo.
Alcalá de Henares colabora activamente con esta Semana de la
Ciencia y prepara varias actividades en todos los ámbitos del programa, excepto
los scape rooms. También se suma la localidad vecina de Torrejón de Ardoz con
un día de puertas abiertas en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
(INTA).
Programación de la Semana de la Ciencia en Alcalá de Henares
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Ven a conocer el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Descubre el mundo de la investigación aeroespacial a través de visitas divulgativas guiadas por algunos de los laboratorios del INTA. Cuándo: Martes 5, Jueves 7, Martes 12 y Jueves 14 de 10:00 a 12:30. Dónde: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Ctra. Ajalvir, s/n, km. 4, Torrejón de Ardoz. Público: General.
Conservando diversidad de los cultivos y plantas silvestres para asegurar la alimentación del futuro
En el transcurso de la actividad se presentarán las actividades del INIA enfocadas a la conservación del patrimonio genético vegetal nacional y se visitarán las instalaciones en las que se conservan las colecciones de semillas. Cuándo: Martes 5, Jueves 7, Martes 12 y Jueves 14 de 11:00 a 13:00. Dónde: Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) – INIA. Autovía de Aragón A2 Km 36, Alcalá de Henares. Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Conferencias y Mersas Redondas
Tesoros ocultos: Cómo identificar el patrimonio cultural hidráulico de la Comunidad de Madrid
Conferencia seguida por un debate sobre el proyecto desarrollado en el Instituto IMDEA Agua para la puesta en valor del patrimonio hidráulico de la Comunidad de Madrid. Cuándo: Miércoles 13 de 11:00 a 12:30. Dónde: Instituto IMDEA Agua. Avda. Punto Com, nº 2, Alcalá de Henares. Público: General
Agua y desarrollo sostenible
El agua es un recurso finito e imprescindible para la vida. En este taller aprenderemos cómo se puede cuidar este recurso tan preciado y escaso y cómo se debe emplear para un desarrollo sostenible. Cuándo: Miércoles 6 de 10:00 a 11:00 y de 11:00 a 12:00. Dónde: Laboratorio 1L5, Edificio Polivalente. Campus Universitario de la UAH. Ctra. A2, Km. 33,600, Alcalá de Henares. Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Cursos y Talleres
La vida invisible del agua
Observación e identificación de microorganismos presentes en el agua, algunos indicadores de contaminación del agua, mediante microscopía y/o filtración y crecimiento en medios de cultivo selectivos. Cuándo: Jueves 14 de 10:00 a 10:45 y de 11:00 a 11:45 y de 12:00 a 12:45. Dónde: Instituto IMDEA Agua. Avda. Punto Com, nº 2, Alcalá de Henares. Publico: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Público universitario y Público General.
Exposiciones
Investigación espacial en tu entorno
Exposición itinerante y ciclo de cine dedicado al 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Cuándo: Martes 5 a Viernes 8, Lunes 11 a Viernes 15 de 11:00 a 12:30. Dónde: Edificio de Ciencias / Salón de actos. Campus Universitario UAH. Ctra. A2, km. 33,600. Alcalá de Henares Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, universitarios y público General.
Otras actividades
Juego de rol sobre los acuerdos internacionales en cambio climático
Juego de rol sobre el papel de los países en las cumbres del clima y que incluye decisiones estratégicas y negociaciones, seguido de una charla sobre el cambio climático y su impacto socio-económico. Cuándo: Lunes 11 de 10:30 a 13:00. Dónde: Sala de Conferencias Internacionales / Rectorado. UAH. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares. Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos y universitarios.
Para los más pequeños
Paleopeques – Aprendiendo sobre fósiles y dinosaurios
Actividades didácticas sobre fósiles y dinosaurios, a través del método de trabajo paleontológico. Cuándo: Viernes 8 de 16:30 a 17:25 y de 18:00 a 18:55. Dónde: Facultad de Ciencias. Campus Universitario de la UAH. Ctra. A2, Km. 33,600. Alcalá de Henares Público: Dirigida a un público de Educación Primaria.
Web, app y redes sociales
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ofrece información detallada sobre todas y cada una de las más de 1.200 actividades enmarcadas en esta XIX edición a través de su página web.
Su buscador proporciona la información de una forma práctica
pudiéndose introducir diferentes criterios: área temática, tipo de actividad,
disciplina, horario, rango de fechas, lugar de celebración, institución
organizadora, tipo de público, si es necesario hacer reserva previa o si es
accesible para personas con movilidad reducida.
Así mismo, en el transcurso de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una APP gratuita ofrecerá la información relativa a todas las actividades, tanto en iOs como en Android, dando la posibilidad por ejemplo de filtrar por cercanía al punto geográfico desde el que se encuentre el usuario.
Más información
Complementariamente a la comunicación de sus actividades que
las respectivas entidades organizadoras realicen a través de sus diferentes
canales, madri+d proporcionará información de las diferentes actividades en las
redes sociales en las que la Fundación tiene presencia bajo el hashtag
#SemanaCienciaInnovación:
La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA)
ha completado ya su campaña de pruebas en Europa y ahora está preparada para su
viaje a Cabo Cañaveral a finales de este mes. La nave espacial ha sido exhibida
por última vez en Europa, en el centro de pruebas IABG cerca de Munich,
Alemania.
Construida en Airbus Stevenage, Reino Unido, durante el
último año ha sido sometida a pruebas de vibración, pruebas térmicas y de vacío
en IABG. Tras superarlas con éxito, está lista para viajar al lugar de
lanzamiento, en un avión de carga Antonov, el próximo 31 de octubre.
Una vez lanzada, seguirá una órbita elíptica alrededor del
Sol, llevándola hasta la órbita de Mercurio en su punto más cercano, a solo 42
millones de kilómetros del Sol. Partes de la nave espacial orientadas hacia el
Sol tendrán que soportar temperaturas de más de 500oC, debido a la radiación
solar que es trece veces más intensa que la recibida por satélites en órbita
terrestre, mientras que otras partes de la nave permanecerán a la sombra, a
-180oC.
La misión es esencial para aprender más sobre la conexión Sol-Tierra. Vivimos dentro de una burbuja gigante de plasma generada por el Sol que rodea todo el Sistema Solar, dentro de la cual estamos sometidos a la influencia del clima espacial. Solar Orbiter proporcionará una comprensión más profunda de cómo la actividad en el Sol está vinculada a estas tormentas solares, que pueden interrumpir los sistemas eléctricos en la Tierra.
Un hito importante en Europa
«Solar Orbiter está listo para responder algunas de las preguntas científicas más importantes sobre nuestra estrella, y sus datos nos ayudarán a proteger mejor nuestro planeta de los desafíos globales del clima espacial», según Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA, que ha asegurado que «gracias al arduo trabajo de nuestros equipos en la construcción y prueba de esta inspiradora misión espacial, hoy hemos alcanzado un hito importante en Europa, y la nave espacial estará lista para su fase final previo al lanzamiento en Cabo Cañaveral».
Solar Orbiter se lanzará en un Atlas V 411, provisto por la NASA. El lanzamiento está actualmente programado para las primeras horas del 6 de febrero (UTC). Una vez en el espacio, y en el transcurso de varios años, utilizará la gravedad de Venus y la Tierra para elevar su órbita sobre los polos del Sol, proporcionando nuevas perspectivas sobre nuestra estrella, incluidas las primeras imágenes de las regiones polares del Sol.
La aportación de la Universidad de Alcalá
El amplio conjunto de instrumentos del que dispone permitirá
estudiar el entorno de plasma localmente alrededor de la nave espacial y
recopilar datos del Sol desde lejos, conectando los puntos entre la actividad
del Sol y el entorno espacial en el Sistema Solar interior. Entre ellos,
destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector –
EPD), desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group
(SRG) de la Universidad de Alcalá, cuyo investigador principal es Javier
Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica, como parte de un
consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la
Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
Solar Orbiter es una misión de la ESA en colaboración con
NASA y el contratista principal es Airbus Defence and Space, con sede en
Stevenage, Reino Unido. Sigue el legado de misiones como Ulysses (1990-2009) y
SOHO (1995-presente) y tendrá importantes sinergias con la sonda Parker Solar
Probe de la NASA (2018-presente).
El Pleno municipal ha aprobado, provisionalmente, el
expediente de modificación de las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios
Públicos que han de surtir efecto en el ejercicio de 2020.
La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda,
Diana Díaz del Pozo, ha sido la encargada de presentar la propuesta del equipo
de Gobierno.
Según Díaz del Pozo, «el objetivo de estos tributos
municipales es ofrecer los mejores servicios municipales a los vecinos y
vecinas. Esta propuesta supone el mantenimiento de las tasas e impuestos
municipales, solo introduciendo pequeños ajustes técnicos”.
El proyecto de Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios
Públicos contiene modificaciones y puntualizaciones técnicas en varias
ordenanzas, ligeros cambios técnicos en alguna figura tributaria, pero no
contempla la subida de tasas ni impuestos para el próximo año 2020 en Alcalá de
Henares.
Como principales novedades, las Ordenanzas Fiscales contemplan la enmienda presentada por el Partido Popular para el aumento de la bonificación en el pago del impuesto para los vehículos de tracción mecánica a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos.
Se mantienen los tipos impositivos en los 5 impuestos
municipales, lo que en la práctica supone la disminución en términos relativos
ya que se actualizan en función del IPC.
Se adaptan las tasas por servicios urbanísticos y por el
control de actividades prestadas en establecimientos para adecuarlos a las
modificaciones introducidas en las ordenanzas aprobadas en octubre, que las
regulan buscando una rebaja en aquellas tasas en las que se han reducido los
trámites administrativos que las generan.
Se mantienen las tarifas deportivas, eliminando aquellas que
se han integrado en los bonos ya existentes.
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha cuestionado la necesidad de que el Gobierno del PSOE invierta más de 700.000 euros en la construcción de un campo de sóftbol, tal y como ha aprobado en la Junta de Gobierno Local.
“No discutimos la importancia que pueda tener este deporte en otras latitudes ni queremos desmerecerlo, pero no nos consta que exista una demanda en la ciudad para la práctica de esta actividad que precise destinar tal cuantía económica. ¿Necesita de verdad Alcalá de Henares un campo de sóftbol en el polígono industrial Camporroso?”, se pregunta Isoldi.
El concejal del PP considera que la ciudad
cuenta con otras prioridades en materia deportiva a las que destinar esos
700.000 euros. “La remodelación del estadio municipal del Val, seguir renovando
el césped artificial de los campos de fútbol municipales, recuperar la Nocturna
de atletismo, crear una escuela de ciclismo, poner vestuarios junto a las
pistas polideportivas del Val, cubrir algunas instalaciones para sacarle el
máximo partido, renovar el material deportivo de los clubes de la ciudad o becas
deportivas son algunas de las inversiones que consideramos podrían ser más
beneficiosas para la ciudad”, señala el edil popular.
Isoldi recuerda que en el último pleno para aprobar las ordenanzas fiscales el Gobierno del PSOE afirmaba que para realizar las diferentes inversiones que se reclaman desde la oposición hay que sacar el dinero de otras partidas salvo que se quisiera recortar servicios.
“Este es un claro ejemplo de que no hace falta recortar servicios para priorizar las inversiones. Creemos que es más importante destinar estos 700.000 euros en otros proyectos deportivos o en áreas tan importantes como limpieza, cámaras de vigilancia o aparcamientos”, dice Isoldi, que solicitó al equipo de Gobierno que “en aras de la transparencia dé a conocer cómo va a gestionar dicha instalación municipal”.
El deporte, prioritario para el PP
Isoldi recuerda que la importancia que ha
tenido siempre el deporte para los populares, un aspecto que ha sido
prioritario cuando han gobernado. “En su día, instalamos el césped artificial
en la práctica totalidad de los campos de fútbol cedidos a los clubes, que
hasta entonces eran de arena; se estrenaron espacios con pistas polideportivas
en Espartales y El Ensanche, se procedió a la reforma integral del pabellón
Juan de Austria o al cambio del parquet en el pabellón Emperador Fernando”,
explicó el concejal popular.
Isoldi también enumeró otras obras que se ejecutaron en los años de Gobierno del PP. “Realizamos mejoras en la Ciudad Deportiva del Val con nuevas pistas cubiertas y reformamos las pistas de tenis, construimos cuatro pistas de pádel, deporte que también se puso en marcha en el Juncal. Además, se hicieron nuevos campos de fútbol 7 de césped artificial en ambos polideportivos”, dijo el concejal popular.
El que fuera edil de Deportes también recordó que con los gobiernos del PP también se abrió la nueva ciudad deportiva en Espartales, el espacio de La Garena o el de Forjas, además de impulsar la llegada del Atlético de Madrid a la ciudad complutense.
Con una grada abarrotada y en un día tan especial, el Día Mundial
contra el Cáncer de Mama dónde las chicas del Club Patín Alcalá salieron con un
brazalete rosa no se podía escapar la victoria ante un gran Alameda de Osuna.
No iba a ser fácil pues por diversas circunstancias las alcalaínas
sólo podían contar con cuatro jugadoras de campo sin posibilidad de cambios.
Fue un partido sin tregua donde en la primera parte a pesar
de las muchas oportunidades por ambos equipos las dos porteras estuvieron
sobresalientes y el resultado al descanso fue de empate a cero.
La segunda parte comenzó igual, sin tregua, pero esta vez sí
marcaron las visitantes en una pérdida de las locales y se adelantaron en el
marcador.
Pero, este gol en lugar de bajar la moral de las chicas del Alcalá les sirvió de acicate y rápidamente empataban el partido y en un gran segundo tiempo ganaban el partido por 3-1 en un gran partido de todo el equipo donde las guerreras del CP Alcalá se vaciaron y se crecieron ante las dificultades.
A destacar, y agradecer, la participación en el descanso del
Cheerleading Juventud Alcalá con una gran actuación.
Derrota masculina ante el CP Coslada
Pese a lo que dice el marcador final de 2-7, fue un buen
partido del equipo alcalaíno que no fue para nada inferior al CP Coslada en
cuanto al juego.
El equipo del Club Patín Alcalá cómo está siendo esta temporada y es la falta de gol y dar bastantes facilidades en defensa, aspectos a mejorar que seguro se irán subsanando con los entrenamientos pues es un equipo bastante joven e inexperto.
A pesar del resultado estamos seguros que, poco a poco, se irán obteniendo mejores resultados con el trabajo que se está desde la dirección técnica y de los propios jugadores y a final de temporada seguro darán muchas alegrías a la afición alcalaína.
Ahora a sobreponerse e intentar dar la sorpresa el próximo viernes
25 de octubre a las 21:15 contra el CP Alcobendas B en su pista.
La Marcha Zombie 2019 de Alcalá de Henares da sus primeros
pasos. Aún no tenemos fecha de presentación si bien, como cada año, se
celebrara en la noche de la Fiesta de todos los Santos en España, o el Día de
Difuntos en la Irlanda Celta, cuna de la fiesta de Hallowen en todo el mundo
(madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre)
Un año más, alcalaínos y visitantes tendrán una cita con
decenas de zombies que tomarán la ciudad en una terrorífica marcha el último
día de octubre con una temática tremendamente cultural que os contamos más
abajo.
La cita está organizada por más de una docena de
asociaciones, talleres y departamentos de la UAH, la Concejalía de Juventud y comenzará
con una concentración de muertos vivientes al caer la noche.
Ahora, acabamos de conocer el vídeo promocional que se
centra en el personaje Zombie del pintor Diego Velázquez, mucho que ver con la
temática de este año.
El genio sevillano aparece deambulando en Madrid hasta que cruza la Puerta de Alcalá para, por arte de magia zombie, entrar en Alcalá de Henares a través de la Puerta Madrid. A partir de ahí comienza un terrorífico paseo por las calles de la ciudad complutense que ha de terminar en la Marcha Zombie 2019.
Además, la Marcha Zombie de Alcalá de Henares acaba de lanzar a las redes su mensaje ‘Cuidado con los Zombies’ para animar al seguimiento de esta gran Marcha a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram.
¿Qué sabemos de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2019?
A diez días de su celebración nos queda mucho por descubrir
de esta 9ª Edición de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares.
Lo que podemos adelantar es que el cartel de este año “será
brutal” según los organizadores y que habrá una exposición de los nueve
carteles de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares que han anunciado este evento
a lo largo de la última década.
También, siguiendo sus redes sociales, es fácil adivinar la temática de este año. Entre el vídeo de Velázquez, las imágenes de sus redes y su anuncio en Instagram podemos decir algo que parecía claro. Este año la temática de la Marcha será el Museo del Prado.
Lo que sí podemos adelantar, sin miedo a equivocarnos es que, como cada año, la Marcha Zombie de Alcalá de Henares será terrorífica y multitudinaria, estaos muy atentos.
El presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, fue el principal galardonado de los Premios Santa Teresa 2019.
Estos reconocimientos, que entrega la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, celebraron su cuarta edición y tuvieron su evento principal este viernes en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.
Aunque el Padre Ángel no pudo asistir en persona, por encontrarse en Asturias, si quiso mandar un vídeo a la organización (que puedes ver en la parte superior de la noticia) excusando su ausencia y animando a la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo a seguir con su trabajo pues «con gente como vosotros, es posible un mundo mejor».
Premios Santa Teresa 2019
La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside
Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras
sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.
Así también hay otras categorías, incluida una infantil. Este
año el jurado de la Asociación Obra Social Montecarmelo, ha fallado que sean
concedidos los premios:
Espada de Montecarmelo: Agrupación Solidaria Pérez-Ochoa
Premio Santa Teresita del Niño Jesús: Héctor Hernández Medina
Premio Cruz de Montecarmelo: Conchi Sanz Herráiz
Premio Rosario de Montecarmelo: Bolsa de Caridad de Jesús Despojado
Premio Escapulario de Montecarmelo: Maite Pinedo Rubio
Actuaciones Premios Santa Teresa 2019
El Auditorio Paco de Lucía fue el lugar de celebración de este gran evento solidario que cada año organiza la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo.
Y como cada grand evento contó con grandes actuaciones. Así estarán en el acto Ricky Presley, Currinos Flamenco, Pedro Palma, Maikel, Bodies Dance (Paula), Francisco, Janfran, El Mago Juan y el Club Gimnasta Parque Cataluña de Torrejón de Ardoz.
Tras su éxito social de los últimos años, donde ya se ha conseguido implicar a las distintas formaciones políticas, empresarios de la ciudad y asociaciones, AFA Alcalá (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares) repitió experiencia con su III Cena Benéfica en el gran salón del Hotel Rafael Forum Alcala con 110 comensales apuntados a esta mágica velada.
Con los fondos recaudados, a través de esta cena, se
contribuirá a fortalecer y dar continuidad al proyecto y poder a crecer a
través, en este caso, del nuevo centro de día. Los socios de AFA pagaban 55
euros y el público en general 75 euros para asistir a una cena ambientada en
los locos años 20.
Y los invitados se tomaron muy en serio el papel con
auténticos vestidos y que parecían traídos desde una máquina del tiempo
instalada en Chicago, París o la costa inglesa.
Paloma Lorenzo y Juan José García arte-terapeuta y
fisioterapeuta de AFA Alcalá fueron los presentadores de esta Cena Benéfica y volvieron
a demostrar, como el pasado año, grandes dotes como actores, humoristas y,
sobre todo, bailarines.
Como representantes de la corporación municipal asistieron la tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Patrimonio Histórico y Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Salud, Servicios Sociales y Consumo Blanca Ibarra y la concejala del Partido Popular, Cristina Alcañiz.
El inicio de la cena fue el momento donde se entregaron los
premios a los colaboradores más activos y destacados de este año. En este caso
los premiados fueron la Peña El Juglar, que recogió su presidente Aaron
Palacios, por su aportación del Bombarfest 2019; Felipe Rodríguez por su
colaboración y aportación tanto con Rugby Alcalá como con el diario digital Dream
Alcalá; Belen Gesto, arquitecta del actual centro de día así como del futuro
centro de día que AFA espera poder conseguir en un futuro no muy lejano y Rafael
Escudero Presidente de la Coordinadora del tercer Sector que ofreció un emotivo
discurso.
No faltaron, durante toda la velada, la música, los regalos
y muchas más sorpresas pensadas para esa noche tan especial para la asociación.
Sobre AFA Alcalá
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras
enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva
trabajando en nuestra ciudad 22 años con estos enfermos y sus familias. A lo
largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.
Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 550 familias
asociadas y a lo largo de 2019 está atendiendo a casi 200 personas con
enfermedades neurodegenerativas y más de 700 familiares. Tras años de
intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios, fue el años pasado,
cuando se ha materializado su crecimiento gracias a la inauguración del centro
de día.
El sábado 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales con 33.307 casos nuevos en 2019.
Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la ciudad complutense se unieron para seguir trabajando en la concienciación y visibilización de esta enfermedad.
El Ayuntamiento iluminó de color rosa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Puerta de Madrid, el Quiosco de la Música y el interior del Recinto Amurallado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. Y, además, en la Plaza de Cervantes se proyectó un “gobo” con un lazo de color rosa.
Por su parte, la UAH iluminó, también de de color rosa, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Además, la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Alcalá de Henares quiso hacer visible el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama instalando una mesa informativa en calle libreros nº 4 delante de su ‘Espacio Activo’, con un mensaje claro: “Contigo Damos la Cara” donde la atención a pacientes y familiares, junto con la prevención, fueron los principales protagonistas de la Campaña.
Fotos: AECC
El
Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Española
Contra el Cáncer (AECC) de la ciudad complutense se unieron
para seguir trabajando en la concienciación y visibilización de esta
enfermedad.
La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, participó en las diferentes mesas informativas de la AECC de Alcalá de Henares. Asimismo, el Ayuntamiento iluminó de color rosa la Casa Consistorial, la Puerta de Madrid, el Quiosco de la Música y el interior del Recinto Amurallado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. Y, además, en la Plaza de Cervantes se proyectó un “gobo” con un lazo de color rosa.
Gracias a Pilar Navío por cedernos estas dos fantásticas imágenes, más la de portada.
El domingo 27 de octubre se celebra la IV Maratón
Internacional Ciudad de Alcalá de Henares 2019, conoce las restricciones de
tráfico para ese día.
La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de
Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han
elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se
establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos
y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo. Esta
carrera tendrá lugar junto con otras dos pruebas, la Maratonx2: Maratón por
relevos y los 10km.
El recorrido de la cuarta edición del Maratón Internacional
de Alcalá de Henares se realiza por un trazado homologado que afectará a gran
parte de la ciudad. Debido a la extensión del mismo, los agentes municipales se
situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo
de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.
El dispositivo especial de tráfico dará comienzo a las 06:30
h., del domingo 27 de octubre y permanecerá vigente hasta las 15:30 h.
aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización
del maratón. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos
circulatorios.
Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración
por parte de los conductores y vecinos de los barrios por donde el Maratón
discurre, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los
agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán
los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.
El recorrido de la Maratón es el siguiente (2 vueltas):
Salida 8:30 h.: Av. Miguel de Unamuno (Plaza de Toros) – Gta. de la Paz.-Avda. Miguel de Unamuno – Glorieta Vicente Alexandre – C/ Miguel de Unamuno- Gta. de la Paz – Avda. José Mª Pereda – Gta. de José Espronceda – C/ Octavio Paz – Avda. de los Jesuitas -Avda. Miguel de Unamuno – Gta. Lázaro Cárdenas – C/ Ávila – Gta. Puerta del Universo – Vía Complutense – C/ Varsovia – Camino de los Afligidos – Gta. calle Ávila con L. de Figueroa – C/ Ávila – Cº de la Esgaravita – C/ Gil de Albornoz – C/ Diego de Urbina – Avda. Guadalajara – Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) – C/ Azucena – C/ Giner de los Ríos – Gta. de Aguadores – C/ Paseo del Val – C/ Cristóbal de Bustamante- C/ Fernán Falcón -Ronda del Henares – Gta. de Beleña – Pº de Aguadores – C/ Basilios – C/ Sto. Tomás de Aquino – C/ Colegios – Callejón S. Pedro y S. Pablo – Plaza de San Diego – C/ Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín – C/ Sta. Úrsula – C/ Escritorios – Plaza de los Santos Niños – C/ Mayor – Plaza Cervantes – C/ Libreros – C/ Nebrija – C/ Santiago – Plaza de Palacio – C/ Cardenal Sandoval- C/ Cardenal Cisneros- C/ Almazán- C/ Cardenal Tavera- C/ Postigo- Puerta de Santa Ana-Av. Reyes Católicos – C/ Demetrio Ducas – Gta. Ciudad Patrimonio – Avda. del Ejército – C/ Alfonso de Alcalá – Av. Madrid – Gta. de 25 Villas – Gta. de Roca – Gta. de la Cruz Verde – Gta. de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Vía Complutense – Gta. de Puerta del Universo – C/ Ávila – Gta. de Lázaro Cárdenas – Avda. Miguel de Unamuno.
La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo
privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de
influencia inmediata al desarrollo de la prueba.
Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado
son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad y la ctra. M-300. Para
facilitar la movilidad por la ciudad se habilitarán carriles compartidos. No
obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte
público.
Mapa del recorrido de la prueba
Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante
la Maratón
Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 26 de octubre. A partir de las 18.00 h. del sábado, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre el Maratón, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 26 de octubre a las 18:00 h. hasta el domingo 27 de octubre a las 15:30 h.
La celebración de estas pruebas deportivas provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la maratón al menos dos horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 27 de octubre, desde las 06:30 h.
Vías alternativas recomendadas
Por parte de la Policía Local se establecerán cortes y
desvíos de tráfico para orientar la circulación a las vías alternativas
recomendadas:
Acceso desde Madrid: por Av. de Madrid – Vía Complutense se habilitará un carril compartido sentido Guadalajara para acceder a la ciudad.
Acceso desde Madrid: por M-300 – Ronda Fiscal – Ronda del Henares, donde se habilitará un carril compartido para acceder a la zona sur de la ciudad.
Acceso desde Madrid por Gta. de Arganda (Fiat) – Av. Juan Carlos I para acceder a la zona norte de la Ciudad.
Acceso desde Madrid: por A-2 para acceder a la zona norte de la ciudad.
Acceso desde Guadalajara: se habilitará un carril compartido sentido Madrid en la Vía Complutense para acceder al centro de la ciudad.
Acceso desde Guadalajara: por A-2 para acceder a la zona norte de la ciudad.
Acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Debido al recorrido de la Maratón a su paso por la Gta. de Lázaro Cárdenas con Av. de Meco y Calle Ávila, trayecto habitual para acceder al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, recomendamos para acceder al mismo, la conexión desde la vía de servicio de la A-2 a la carretera de Meco, y desde allí al HUPA (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).
Transporte Público
Con motivo de la celebración del IV Maratón Internacional
Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 27 de octubre algunas líneas
del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido
habitual.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la
colaboración a los vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la
celebración del IV Maratón Ciudad de Alcalá de Henares, procurando en la medida
de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el
recorrido de la prueba.
Actualización: desde el Teatro Salón Cervantes nos confirman que todas las entradas están ya agotadas.
Este año la Banda Sinfónica Complutense cumple 20 años y dentro de los actos de celebración de su aniversario ha preparado una edición muy especial. Por esta razón ha invitado no sólo a una banda, sino a dos: la Banda Centre Musical de Beniopa (Gandía) y la Banda de Música de Llucmajor (Mallorca), dirigidas por Merche Femenía y Tomeu Aulí, respectivamente.
Dichas agrupaciones tienen una larga trayectoria musical,
sumando casi 300 años de historia entre ambas, y son representantes de la
importante actividad bandística en nuestro país. El concierto contará con un
variado repertorio que mostrará la versatilidad y la riqueza de la música
escrita para banda.
Con la experiencia de este intercambio musical la Banda
Sinfónica Complutense desea descubrir el “secreto” para que su agrupación
perdure aún más de los 177 años de edad con los que cuenta la Banda de Música
de Llucmajor y cuya historia refleja la Historia de nuestro país.
Ya a finales del XIX se tiene constancia de existencia de
bandas de música en Llucmajor, las cuales se unieron durante la II República; y
su actividad no ha cesado nunca desarrollándose, incluso, durante la Guerra
Civil.
El Ayuntamiento de Llucmajor le concedió en 2007 “l´Espigolera”, máxima distinción que otorga la institución. La Banda Sinfónica Complutense anhela ser un referente también para su ciudad, velando por que todos los alcalaínos disfruten su música y sea un lugar de encuentro para todos los ciudadanos que aman este arte, además, de querer formar parte de su Historia, con mayúsculas.
Por otra parte, el 8 de julio de 2019 la Banda Sinfónica
Complutense tuvo la oportunidad de visitar la sede de la Banda Centre Musical
de Beniopa en Gandía, y ahora dicha banda nos devuelve la visita. Es por todos
sabido que Valencia es “la tierra de las 2.000 bandas” y el referente a nivel
nacional.
La federación valenciana agrupa a más 500 sociedades
musicales, que, si la comparamos con la treintena de la madrileña, nos da una
visión de la magnitud del valor que se otorga a la música en la región y
afición que despierta en sus vecinos. Además, desde el 2018 la Banda Sinfónica
Complutense cuenta con un Director Titular valenciano, Francisco Tasa Gómez, un
apasionado de la música y de su tierra, que quería dar a conocer de primera
mano a sus músicos la cuna de las bandas en España, y como las estas sociedades
musicales son intrínsecas a su cultura.
Banda Centre Musical de Beniopa
Esta Banda fue fundada en el año 1928, desapareciendo
durante la Guerra Civil. En el año 1949 se constituye de nuevo hasta que en el
1.968 acaba por desaparecer debido a que el pueblo de Beniopa deja de tener
Consistorio al ser absorbido por la ciudad de Gandía. De la Banda del 49 nos
han llegado hasta hoy recuerdos, testimonios vivos de músicos y por encima de
todo: “La Bandera”, la misma que hoy sale a la calle.
En 1997 se crea la Escuela de Música de Beniopa y el 14 de julio de 2001 es presentada oficialmente la actual Banda en la Casa de Cultura de Gandía.
En sus inicios fue dirigida por Miguel Pérez Faus, que le
pasó la batuta en el 2013 al director José Luís Granados. Desde septiembre de
2018 la directora titular es Merche Femenía Simó, titulada en las
especialidades de Flauta, Piano, Composición, Solfeo y Teoría de la Música. Ha
estudiado Dirección con José Rafael Pascual-Vilaplana y Enrique García Asensio,
entre otros. Actualmente es directora del Conservatorio Municipal de Música de
Pedreguer y profesora de Flauta, Lenguaje Musical y Conjunto en dicho centro.
Banda de Música de Llucmajor
La Banda de Música de Llucmajor (Mallorca) es la asociación más antigua del municipio y la banda de música con más trayectoria de las Islas Baleares con 177 años de historia. La Banda de Música de Llucmajor participa anualmente en más de veinte actos culturales del municipio y de la comunidad, ofreciendo un ciclo anual de conciertos con una programación atractiva y variada que va desde música pop-rock hasta el repertorio más clásico para banda.
En estos últimos años la Banda de Música de Llucmajor ha participado en varios intercambios de bandas y ha actuado en distintos lugares de la geografía española. Además, desde hace unos años ha apostado por la creación de obras originales para banda y, en este sentido, ha trabajado con compositores como Jacob de Haan, Antoni M. March y Azael Tormo, quienes han creado sendas obras dedicadas a la agrupación.
Desde 2017 dirige la banda Tomeu Aulí, clarinetista y
director que se ha formado con directores como R. Sanz-Espert. Ha dirigido
numerosos proyectos musicales en Mallorca y actualmente compagina la dirección
de la Banda de Llucmajor con la Banda de Música de la Federació Balear de
Bandes.
Banda Sinfónica Complutense
La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano del director Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Actualmente está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música, siendo una agrupación abierta e integradora. Participa activamente en la vida cultural de Alcalá de Henares y ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía española.
Fotos: Banda Sinfónica Complutense
Ha contado con la colaboración de prestigiosos directores como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras, Ferrer Ferrán y Cesar Guerrero; y ha acompañado a grandes artistas como Diana Navarro, David Montes, Irene Palazón y Enrique Ferrer, entre otros.
En la actualidad es dirigida por Francisco José Tasa Gómez,
clarinetista de la Banda Sinfónica de la Armada en Madrid, con una intensa
experiencia pedagógica en escuelas y conservatorios de música. Se ha formado en
Dirección de Banda con el prestigioso J. R. Pascual Vilaplana y desde 2018 es
Director Titular de la Banda Sinfónica Complutense.
Son numerosas las personas que se acercaron hasta el encuentro con el fin de poder conocer y degustar alguna de las más de 100 cervezas diferentes que ofrecían las 14 microcerveceras que participaron en el III Encuentro Cultural Cervezarte 2019.
Los más pequeños pudieron disfrutar también de actividades gratuitas pensadas para ellos, como el Bosque de los Juegos, con más de 30 juegos desenchufados tradicionales, un taller científico y una simulación virtual para concienciar sobre las consecuencias del consumo no responsable de alcohol.
La música en directo tuvo su espacio con las actuaciones de la banda de folk McMardigans y las versiones musicales a cargo de Guilty Pleasures el viernes. Al día siguiente fue el turno de Arpadia, David de Lucas DJ, Naia, Sugar&Beer y Adiós Cordura, y el domingo actuaron Los Personajes y The T4.
Otra de las actividades destacadas del fin de semana fueron los
Showcooking de la Escuela de cocina y restaurante Plademunt. El mismo Iván
Plademunt nos contó cómo “ya que CervezArte son tres días y hacemos tres Showcooking,
vamos a plantear tres platos con cerveza que sean primero, segundo y postre”.
También tuvieron lugar conferencias sobre la cerveza en el Museo Arqueológico Regional. Este ciclo se cerró el domingo con “Presentación y conferencia Pink Boots Society Spain (Asociación de mujeres trabajadoras del sector cervecero)”.
Inauguración de la Feria de la Cerveza Artesana 2019 de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/cervezarte-alcala-ii-encuentro-cultural-de-cerveza-artesana-en-alcala-de-henares/
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 18 octobre 2019
La concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, asistió a la apertura de “CervezArte Alcalá 2019” y con ella, además de Jose Alberto de Lucas (ASEMOVIN), Iván Plademunt y los maestros cerveceros, estuvimos conociendo el espacio de este III Encuentro Cultural de la Cerveza Artesana.
La Asociación GN Medio Ambiente junto a voluntarios de
Fundación Telefónica, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
y a través de la Concejalía de Medio Ambiente, han realizado el pasado viernes,
18 de octubre, la plantación de arbolado y la retirada de residuos de este
importante espacio natural.
En Los Cerros de Alcalá se han plantado más de 600 ejemplares
de diferentes especies autóctonas: tomillo, romero, retama y encina entre
otras.
Una de las acciones más relevantes para aumentar la
biodiversidad de este espacio que supone un pulmón natural muy relevante.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas de voluntariado ambiental que suponen “una ocasión para promover el empeño de cientos de personas en la mejora de los entornos naturales cercanos a grandes ciudades, la conservación y mejora de la biodiversidad y promover la participación en la lucha contra el cambio climático disfrutando de un agradable día de campo”.