Dream Alcalá Blog Página 861

El CD Iplacea presenta sus equipos con empate y victoria en el Demetrio Lozano

Foto: CD Iplacea

El acto de Presentación de equipos del CD Iplacea de Balonmano estuvo presidido por el primer teniente de alcalde y concejal de deportes, Alberto Blázquez, el concejal del grupo Ciudadanos, Julián Cubilla, el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, y el presidente del CD Iplacea, Heliodoro de la Peña.

El acto se inició con la presentación de los alumnos de Escuela Municipal de Iniciación en Balonmano, actividad que dirige el CD Iplacea desde los años 80 del pasado siglo.

Durante este curso doce serán los núcleos que estarán activos en horario extraescolar, repartidos por la geografía local: Pb. Demetrio Lozano, CEIP M. Hernández, CEIP Dulcinea, CEIP Hemingway, CEIP Espartales, CEIP A. de Nebrija, CEIP P. Neruda, CEIP Garena, CEIP Mingote, CEIP B. Galindo, CEIP A. Larrocha y CEIP M. de Cervantes.

Un total de 160 alumnos componen esta sección, estos conformaran los equipos de la liga local escolar en las categorías benjamín y alevín.

Tras ellos fueron presentados los componentes de los equipos de competición federada que representan al balonmano alcalaíno a nivel autonómico y nacional. Dos equipos alevines, cuatro infantiles, dos cadetes, dos juveniles y tres senior, de los que cinco son femeninos y ocho masculinos, con un total de doscientos tres deportistas, conforman esta sección.

Estos más los componentes del conjunto de veteranos acercan a los cuatro centenares los deportistas dependientes de la entidad balonmanera alcalaína.

Se realizaron las fotos oficiales de equipos y de grupo que a lo largo de la temporada ilustraran noticias y comentarios.

Tras la presentación se disfrutó del encuentro de 1ª Nacional masculino ante CB Montequinto, de Sevilla.

Primer punto liguero del 1ª Nacional masculino

Emoción a raudales en un encuentro que pudo caer de cualquier lado, y que tuvo como aspecto positivo recibir el menor número de goles en la presente liga por parte del Iplacea.

En el debe de los alcalaínos, el ataque más desorganizado que se ha desarrollado esta temporada y que, finalmente, les privó de la victoria.

Comenzó el Iplacea con su defensa 3:2:1, paradójicamente ante un equipo que, aparentemente, no tenía mucho lanzamiento exterior. Lo cierto es que, primero deben ser sólidos en el 1×1 y estar seguros en el sistema que mejor les venga de cara al futuro, y por otro lado, las veces que el rival lograba, con desdoblamientos, aplastar a la defensa local, machacaba al Iplacea con lanzamientos sorpresivos.

El Iplacea debe tener los pies en el suelo y ser conscientes de su potencial actual, el cual les debe dar para tratar de luchar por mantener la categoría. Debe tener constancia en el trabajo y paliar la importante baja de Tito, actual internacional junior que ha dejado huérfano el juego alcalaíno, especialmente el defensivo, donde es un baluarte en la selección española.

Destacar la actuación del portero local, Chopo, en la segunda mitad, con unos buenos porcentajes y los minutos que jugó el juvenil, Nico, en defensa.

Ficha técnica

  • CD Iplacea 24 (12+12): Chopo y Miño (P); Willy (2), Pozu (4), Guille (1), Íñigo (1), Luis, Álvaro, Monti (2), Alex (4), Acebrón, Crespo (4) y Korchi (6).
  • CB Montequinto: 24 (14+10)

Victoria del femenino en el derbi

Partido disputado en el pabellón Demetrio Lozano ante unos 70 espectadores, el que el primer equipo femenino del CD Iplacea empezaba la liga ante un rival duro, el BM Torrejón.

La primera parte se iniciaba marcada por los nervios de las jugadoras locales, que empezaron dos abajo en el marcador. No obstante rápido cogieron confianza gracias a una buena defensa que dificultaba mucho el juego de las contrarias, y acompañada de un buen ataque, que ni los cambios en el sistema defensivo del rival conseguían parar.

De esta manera las alcalaínas se pusieron por delante llegando a tener seis goles de diferencia.

En la segunda parte, unos minutos de desacierto hacían volver a acercarse a las rivales, que no daban nada por pedido. En este caso, era la defensa la que mantenía a las locales por encima del electrónico hasta que volvieron a recuperar la calma y el control del partido.

Tras el bajón físico de las jugadoras del Iplacea y la presión del rival, los últimos minutos se vieron marcados por imprecisiones y algunas pérdidas de balón que hacían poner el marcador en 25-22.

Muy buen partido de las senior del Iplacea que comienzan con victoria esta temporada. A seguir trabajando y luchando.

  • CD Iplacea: 25
  • CB Torrejón: 22

Más resultados del CD Iplacea

  • 3ª Territorial Masculino: CDE BM guada 31-18 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 30-28 Maravillas
  • 1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea 28-32 CB Getasur
  • 1ª Cadete Masculino: Aranjuez 25-23 CD Iplacea
  • 2ª Cadete Masculino: Base Villaverde 20-22 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 39-18 Menesianos
  • 1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 29-7 BM Alcobendas
  • 2ª Infantil Masculino: Corazonistas 42-9 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Femenino: BM Parla 18-16 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: CD Iplacea 43-3 BM Coslada
  • Alevín Mixto: Guadalajara 33-11 CD Iplacea

Derrota del masculino del Club Patín Alcalá Hockey en Alcobendas

Gran primera parte de los chicos del Club Patín Alcalá que incluso fueron por delante en el marcador. Pero, de nuevo, la suerte no se alió con los chicos dirigidos por Javi Porras y recibieron al final una nueva e inmerecida goleada.

Los alcalinos le jugaron a un gran rival de tú a tú en todo momento a un gran rival e incluso le dominaron, pero momentos puntuales de cierta mala suerte hicieron que el conjunto de Alcobendas empatar y se escaparan en el marcador haciendo imposible la reacción alcalaina.

A pesar de los resultados el trabajo está dando sus frutos en cuanto el juego aunque el marcador esté siendo demasiaso abultado pero con el trabajo que se está haciendo seguro llegarán buenos resultados muy pronto.

Por eso estos chavales no desfallecen y siguen trabajando más que nunca para seguro mejorar los resultados que ya se lo merecen.

Las chicas, por su parte, descansaron y no disputaron partido esta jornada.

Otros resultados del Club Patín Alcalá Hockey

  • CP Alcalá Prebenjamín 3-3 Sta. María del Pilar A
  • CP Alcalá Prebenjamín 3-11 Aldovea
  • CP Alcala Alevín G1 3-6 Las Rozas
  • CP Alcalá Alevín G2 3-4 Las Rozas
  • CP Aluche 5-3 CP Alcalá Infantil
  • CP Alcalá Juvenil 8-4 Aluche

Mañana en la Maratón Internacional de Alcalá

En una espectacular mañana y en el que el principal evento deportivo era la IV Maratón de Alcalá se organizaron distintas exhibiciones de otros deportes que se desarrollan en nuestra ciudad.

Ahí en un marco incomparable cómo es la Plaza de Cervantes organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y el Ayuntamiento el CP Alcalá dispuso un gran espacio para que la gente que se acercó por la Plaza de Cervantes conocieran un deporte de los más laureados a nivel internacional de España realizándose distintas actividades como fueron el inicio al patinaje, el primer contacto con el hockey sobre patines y una demostración de lo que es este deporte a un alto nivel con la participación de los chicos y chicas de los equipos senior alacalainos.

Ha sido una gran experiencia para mayores y pequeños y esperemos se repita durante muchos años al igual que la Maratón de Alcalá y que ponga a la ciudad de Alcalá en lo más alto en lo que se refiere a eventos deportivos entre los cuales esperemos se encuentre también nuestro hockey en palabras de sus jugadores.

Cabe destacar la presencia y el apoyo del Ayuntamiento en boca de su concejala de igualdad doña María Patricia Sánchez González que deseó mucha suerte a los chicos y chicas del Club Patín Alcalá y que cosechan grandes éxitos para la ciudad.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá remonta un partido imposible ante Liceo Francés

Locura sobre el verde del Stade Ramón Urtubi del Colegio Liceo Francés de Madrid. El Rugby Mangas Verdes Alcalá anotó antes de cumplirse el primer minuto de partido, sin embargo, no volvió a marcar en toda la primera mitad.

Nada más sacar, buena recuperación y trabajo de toda la delantera para servirle un balón franco a Nava y que este entrase en la zona de marca liceísta. Después, Fran no falló la transformación y puso el 0-7.

A partir de entonces, adiós Alcalá. Golpes de castigo innecesarios, erros inexplicables y un gran juego del Liceo Francés, acabaron por poner cuatro marcas -Mantilla, Iglesias, Febvre y Garrido- antes del descanso para los locales. Solo una fue transformada, por lo que el resultado se fue al 22-7.

Los jugadores del Alcalá se reunieron bajo palos e hicieron propósito de enmienda después de jugar los peores 40 minutos de toda su temporada. El Liceo Francés, por su parte, tenía una buena ventaja y solo tenía que mantenerla.

Salieron los rojillos a por todas en la segunda parte. Como ya ocurriera en la primera marcaron en el inicio, pero esta vez repitieron -Fran y Kronos- con dos ensayos, y las transformaciones de Fran, se ponía el Rugby Mangas Verdes Alcalá a un solo punto en cinco minutos (22-21).

Pero el Liceo no se iba a hundir y contestó rápido con en un ensayo de Redhuan para calmar los ánimos (29-21). A partir de entonces, cada vez que marcaban los alcalaínos -Carra y Fernando Mazo- lo hacían los liceístas -Beltrán y Sammarone- para un resultado de 41-40.

Ocho minutos por jugarse y un solo punto de diferencia con dos equipos exhaustos. Parecía que Alcalá encerraba a su rival y ganaba metros. Fue hasta que, con aún tres por jugarse, la línea de tres cuartos rojilla rompió la defensa y sirvió para que Valentín anotase el ensayo de la victoria, Fran anotó la transformación para el 41-47.

Aún había tiempo para que ocurriese algo más, pero esta vez sí, el Alcalá se puso el mono de trabajo para hacerse con el balón, incluso logró un golpe de castigo que pudo ponerle con 9 puntos por delante, y finiquitar el choque.

Ficha técnica

41 – CR Liceo Francés: Javi Izquierdo, Sammarone, Velasco, Beltran, Carlos, De Zuloaga, Febvre, Iglesias; Gonzalo Jorge Garrido; Julien, Gibert, Martinez-Cañavate, Romain y Reduan Dahbi Jimenez. Suplentes: Muguia, Joel Corral, Javi Garcia Verdes, Trujillo, Suja Thauvin, Giovani y Gustavo.

47 – CR Mangas Verdes Alcalá: Cabello, Ballesteros, Talavera, Pato, Alberto, Ernesto, Víctor, Nava; Charly, Valentín; Iñigo Muñoz, Edu, Kronos, Carra y Fran. Suplentes: Vizcay, Kosta, Monedero, Jesús Ponce, Fernando Mazo y Castillo.

Rodríguez Palacios interviene en la II Cumbre Mundial de Municipalistas

Rodríguez Palacios ha trasladado a los cargos públicos iberoamericanos que han asistido, la experiencia de España en general y en concreto de Alcalá de Henares, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

En concreto, el primer edil ha explicado que en España hay 15 ciudades que ostentan ese título otorgado por la UNESCO. “Alcalá de Henares fue distinguida por ser la primera Ciudad Universitaria Moderna, -ha explicado-.

«Todas las ciudades unidas forman un grupo que de manera conjunta promueve la cultura y el turismo. Ser Ciudad Patrimonio es una gran oportunidad pero conlleva una gran obligación, la de mantener el Patrimonio. En Alcalá hemos desarrollado una experiencia de peatonalización, con el objetivo de mejorar y de convertirnos es una ciudad medioambientalmente sostenible. Tras su puesta en funcionamiento, hemos comprobado que la peatonalización ha sido un acierto y se ha convertido en espejo en el que se miran otras ciudades, hemos generado espacios de convivencia, ahondando en el concepto de Ciudad Activa”. En definitiva quería explicar la experiencia exitosa que ha dado como fruto la unión de 15 Ciudades Patrimonio Mundial que interaccionan con el Gobierno, con sus vecinos y vecinas, que buscan sinergias y que han creado un modelo que puede servir como ejemplo a las ciudades de Iberoamérica que poseen ese Patrimonio y esa Historia para que se unan y pongan en valor sus recursos”.

Concurso de disfraces de la IX Marcha Zombie de Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud e Infancia ha organizado un concurso de disfraces con motivo de la IX Marcha Zombie de Alcalá de Henares en la festividad de Halloween 2019, con el fin de fomentar la creatividad en la participación de la Marcha. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de octubre, a las 18:00 horas.

La inscripción es gratuita y se podrá realizar de forma presencial, en la Casa Tapón (C/ San Felipe Neri, 1), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; a través del correo electrónico ofdm@ayto-alcaladehenares.es, y presencialmente el mismo día del concurso hasta una hora antes de su comienzo en la Plaza de Cervantes.

El concurso comenzará el día 31 de octubre a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes (zona próxima a la C/ Mayor).

Se han establecido diferentes premios: un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros, y 5 premios dotados cada uno de ellos con 100 euros.

El motivo de los disfraces será la temática de Halloween, pudiéndose relacionar con las pinturas del Museo del Prado, ya que en esta edición se quiere rendir homenaje a la celebración del bicentenario del Museo del Prado.

 El fallo del jurado se hará público el mismo día 31 de octubre, a las 21:30 horas.

El Maratón de Alcalá une deporte, solidaridad y patrimonio

Alcalá de Henares ya está lista para recibir, por cuarto año consecutivo, su maratón de solidaridad, patrimonio histórico y deporte al ritmo de las zancadas. Llega el IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, llega una de las grandes citas del running en España.

Un maratón que va más allá de los 42,195 kilómetros de Filípides, rompiendo el muro del maratón por una buena causa como la visibilización, la integración e inclusión social de las personas con capacidades diferentes.

Una carrera social que dedica cada esfuerzo, cada zancada de los miles de runners que se darán cita el próximo domingo en las calles de Alcalá de Henares, a fomentar la integración en el deporte y el deporte base.

Todos los beneficios son destinados a promover y apoyar programas de deporte para personas con discapacidad, como la diversidad funcional cognitiva, motórica o sensorial, y en extensión a los niños y niñas en riesgo de exclusión social en los barrios y zonas más desfavorecidas gracias, también, a la labor que desarrolla desde hace ya más de 10 años en la ciudad la Fundación Montemadrid.

Un recorrido del siglo XVI por el Patrimonio alcalaíno

Además, la Maratón Internacional de Alcalá de Henares se ha convertido ya, pese a su corta edad, en una de las clásicas del calendario para los runners de la zona centro peninsular.

Su recorrido histórico, a través de algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Cervantes, con uno de los trazados más llanos de España convierte a la prueba alcalaína en una cita perfecta para desafiar al crono y romper marcas personales.

La Universidad de Alcalá, ubicada en la Plaza de San Diego, la Plaza de Cervantes, el corazón de la ciudad y uno de los puntos más emblemáticos del Casco Histórico, la calle Mayor, y la recién peatonalizada calle Libreros son solo algunos de los puntos que verán pasar a los cientos de runners que se vestirán de corto este domingo.

Una maratón a través de la historia de una ciudad patrimonio como Alcalá de Henares que ha sido incluida en el II Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Fundación Montemadrid y el club de atletismo local AJA Alcalá.

Titanes Alcalá: el club de sóftbol de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció la próxima creación de un campo de sóftbol en la ciudad. La noticia no dejó indiferente a nadie, y de hecho se ha producido cierta disputa política entre gobierno y oposición, como pasa casi siempre, en cualquier tema.

Pero lo cierto es que Alcalá sí tiene afición por el sóftbol. Un club, que engloba a tres equipos, lleva adelante esta práctica desde hace 12 años en la ciudad de Alcalá de Henares.

Desde 2007 un grupo de aficionados a este deporte lleva reivindicando un sitio donde jugar en el municipio complutense. “En 2017 empezamos practicarlo en Espartales (extensión que hoy ocupa el Centro Deportivo Wanda Atlético de Madrid) hasta que comenzaron las obras de la ciudad deportiva del Atlético. Entonces, pasamos a jugar en el Camino de las Callejuelas”, nos cuenta Josué García, secretario del CBS Titanes de Alcalá.

Y es que el antiguo Club Elemental Latinos de Alcalá, que tomó el nombre de uno de sus equipos, Titanes de Alcalá, intenta implantar este deporte en la ciudad.

El (ahora) CBS Titanes de Alcalá cuenta con tres equipos -Titanes, Unión Latina y Astros- y juega en la Liga madrileña de sóftbol. Son Titanes y Unión Latina quienes representan a nuestra ciudad en sóftbol mixto, puesto que Astros solo juega en masculino.

«Esto de que un club tenga varios equipos con nombres distintos», nos cuentan desde Titanes, «es algo habitual». De hecho, en la Liga madrileña clubes como Cañeros y Ave Fénix cuentan con varios equipos en la competición.

¿Dónde está la importancia de un campo de Sóftbol en Alcalá?

Más allá de la inversión, que no es poco hablar de 700.000 euros, la importancia de tener un campo de sóftbol en la ciudad radica en que podría ser el campo oficial de las ligas regionales, o nacionales, ya que en la región solo existen dos instalaciones.

Un campo se encuentra en la vecina Rivas Vaciamadrid y otro en el barrio madrileño de La Elipa. En ambos casos es prácticamente imposible alquilar la instalación por los meses que piden de adelanto para reservarla, entre siete y ocho, y porque, en el caso de la instalación de la capital, solo se puede alquilar si se es residente en Madrid.

De hecho, la Liga Madrileña disputa todos sus partidos en el polideportivo La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, donde juntan dos campos de fútbol para obtener las medidas mínimas que exige el deporte del sóftbol.

La historia del sóftbol alcalaíno

“Llevamos desde el 2007 reivindicando un sitio donde jugar. Diez años después, empezamos a practicarlo en Espartales y ahora los entrenamientos se hacen en el campo de fútbol de la M-300 (frente a la tesorería de la Seguridad Social). Esta semana nos mueven y estamos esperando poder entrenar en el campo de fútbol de tierra del Juncal”, nos dice Josué García.

Todo empezó con un grupo de amigos que empezaron a organizar partidos en toda la zona del Henares contando Villalbilla, Torrejón y Alcalá, donde alquilaban campos de fútbol. A partir de entonces, jugadores federados en béisbol de la Comunidad de Madrid empezaron a jugar partidos de sóftbol y poco a poco se fue generando un grupo estable.

Además, gracias a la población sudamericana de Alcalá, sobre todo dominicanos y venezolanos, el grupo fue creciendo. Y es que por el club de Titanes han pasado cubanos e incluso colombianos.

Precisamente, de miembros del Villalbilla béisbol Club, apareció en 2017 el Club Elemental Latinos de Alcalá y dentro del mismo el equipo de Titanes Alcalá de sóftbol. Ahora el nombre del club pasó a ser CBS Titanes de Alcalá y dentro de él tenemos a los equipos de Titanes y Unión Latina (sóftbol mixto) y a Astros (sóftbol masculino).

Esta afición no solo ha llevado a practicar este deporte a cerca de un centenar de alcalaínos (el club, entre sus tres equipos, cuenta con 93 fichas, entre jugadoras y jugadoras) sino que además, Titanes ha conseguido un tercer puesto y un subcampeonato en las dos ediciones ligueras en las que ha participado.

Todo esto sin contar que tenemos dos alcalaínos jugando al beisbol de manera profesional. Rubén Fernández en Alemania y el auténtico crack de nuestra ciudad, Edu Domínguez, que está en la disciplina de los legendarios La Dodgers de las Ligas Mundiales.

El CBS Titanes de Alcalá

En la actualidad, el CBS Titanes de Alcalá no solo está a la espera de poder entrenar en el campo de tierra del Juncal, sino que pone sus esperanzas en el anuncio de la construcción de un nuevo campo para la práctica del béisbol y el sóftbol en el polígono industrial Camporroso.

Hasta que eso llegue, si ocurre, juegan sus partidos amistosos en el Camino de las Callejuelas. Un campo de tierra que tiene la calificación de terreno de calificación junto a la antigua fábrica de GAL.

De hecho, este sábado 26 de octubre a las 10:00 horas, tienen preparado un torneo amistoso de sóftbol mixto entre dos equipos del club -Titanes y Unión Latina- y los invitados de Los Barberos de Prosperidad. Así que, si te apetece conocer este deporte solo tienes que acercarte a verlo.

¿Qué diferencia al béisbol del sóftbol?

Podíamos haber buscado en la Wikipedia, pero para explicar cuál es la diferencia entre el gran deporte de las Ligas Mundiales, el béisbol, y su hermano pequeño, el sóftbol, le hemos preguntado al secretario del CBS Titanes de Alcalá.

“El bate en béisbol es de madera maciza y pesa más, en sóftbol es de aluminio y tiene distintos pesos y tamaños que elige el bateador. Dentro del sóftbol tenemos el ‘fast picht’ que permite bates modificados para que no se rompan, porque con bolas lanzadas a 70 millas puede ser que te encuentres con un bate destrozado”.

Sigue contándonos Josué que “en sóftbol jugamos con pelotas de 12 pulgadas, mientras las de béisbol son de 7 pulgadas. Además, la distancia entre bases en sóftbol es de 18 metros mientras que en béisbol puede ser de 26 metros”

Y es que el sóftbol siempre se orientó para jugadoras y jugadores veteranos por lo que sus reglas están orientadas a garantizar la seguridad de los participantes. De hecho, hay jugadas ilegales en sóftbol que están permitidas en béisbol.

El sóftbol que juegan los equipos de los Titanes y que está extendido en España, se hace con reglas orientadas al slow picht, que es la variante menos lesiva. Tiene un límite de 7 entradas (en un partido de béisbol hay 9) o un tiempo límite de forma de un partido no puede traspasar esas 7 entradas o la hora y 45 minutos. Además, se limita el número de carreras por entrada, esto es algo que solo se hace en nuestro país.

Las 15 Ciudades Patrimonio se promocionan en Japón

La feria internacional de turismo más importante de Japón, JATA 2019, se celebra del 24 al 27 de octubre, en la ciudad de Osaka. Las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO ofrecen su riqueza turística, patrimonial y cultural en un espacio propio dentro del stand de Turespaña.

Además, el Grupo de Ciudades Patrimonio ha participado en un workshop organizado por la Oficina Española de Turismo con motivo de JATA, que tuvo lugar en el Hotel Conrad Osaka, donde ha mostrado  la oferta turística, cultural y patrimonial de sus destinos en reuniones con agentes, turoperadores y profesionales del sector.

Esta nueva acción en el mercado asiático se suma a la campaña desarrollada la semana pasada en Singapur. El certamen JATA 2019 es el mayor evento dirigido a la industria y profesionales, organizado por la Asociación de Turismo y Viajes de Japón, junto con la Organización Nacional de Turismo y con la colaboración especial de la Asociación que incluye a todas las agencia de viajes niponas. Se trata de un escaparate esencial en el mundo asiático, que el año pasado recibió más de 207.000 visitantes, teniendo en cuenta además que Japón es uno de los mercados internacionales prioritarios para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

El mercado emisor japonés:

Según los datos de Japan National Tourism Organization, en 2018 los viajes al extranjero del mercado japonés ascendieron a 18,9 millones, lo que representa un 6% más que el año anterior y la cifra más alta registrada. Según el JTB Report de 2018, Europa fue el tercer destino internacional en importancia y el primero entre los destinos lejanos (13,8%), seguida a bastante distancia por Hawái (10,5%), China (7,3%) y Estados Unidos (7,1). El número de pasaportes en vigor en 2018 se mantuvo en torno a los 29,9 millones, lo que supone casi un cuarto de la población.

Cabe destacar otros datos relevantes, como que en los siete primeros meses de 2019 las pernoctaciones hoteleras del mercado japonés han mostrado un considerable crecimiento (+28,7%, según los datos del INE). Las estadísticas de Turespaña arrojan otros resultados como que en el año 2018 nos visitaron cerca de 551 mil turistas japoneses. El gasto que realizaron ascendió a 982 millones de euros, aportando un 1,1% al total de gasto de los mercados emisores. Los gastos medios por persona y día ascendieron a 2.161 y 423 euros respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 5,1 noches, según los datos del INE y la estimación de Turespaña.

El perfil del turista japonés responde a personas de edad media, con un poder adquisitivo medio-alto, interesados en la cultura y la tradición local y que están muy influidos por la seguridad a la hora de elegir destino. Los productos turísticos más demandados por parte de los turistas japoneses que viajan al exterior son la contemplación de la naturaleza, visitar lugares emblemáticos y la oferta culinaria. Las principales razones a la hora de elegir España como destino son el patrimonio cultural, el turismo urbano y la gastronomía. El viajero japonés en España se caracteriza por combinar diferentes ciudades españolas, en ocasiones también con otros países cercanos como Portugal, Francia e Italia, dedicando uno o dos días a cada una de ellas. 

En 2018 la principal motivación de los turistas japoneses que visitaron España fue el ocio (86% del total). Los viajes de negocios también jugaron un papel destacado, situándose a la cabeza del ranking de países emisores en lo que a su peso relativo se refiere (13% del total de viajes), solo por detrás de Portugal. El turista japonés también se situó en primera posición en el porcentaje relativo de turistas que pernoctaron en hoteles (el 94%) y que contaban con estudios superiores (el 95%). El peso de aquellos que viajaron sin paquete turístico fue el mismo de aquellos que sí lo utilizaron (50%) y su destino favorito fue Cataluña, (54%), seguido a gran distancia por la Comunidad de Madrid (20%) y Andalucía (13%).

Los turistas japoneses fueron los que en mayor proporción viajaron en solitario (26%), aunque predominaron aquellos que viajaron con amigos (27%). Las principales actividades que realizaron fueron visitas culturales (81%), compras (79%) y visitas a ciudades (56%). Su edad mediase situó en 37 años, la más baja de entre todos los mercados emisores, situándose la media de edad del total de turistas en 44 años.

Plan Operativo de Turismo del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Plan Operativo del Grupo para 2019 continúa con la línea de promoción, representación y comercialización de las 15 Ciudades bajo el sello de calidad excepcional que otorga formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.

Además de llevar a cabo diversas presentaciones directas y exposiciones, a lo largo del año está previsto participar en los principales eventos y ferias nacionales e internacionales del sector, tanto en los principales mercados emergentes como en los más consolidados; Fitur (Madrid), Salon des Vacances (Bruselas), Reisen Hamburg (Hamburgo), Salon Mondial du Tourisme (Paris), ITB Berlín y WTM Londres.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona,  Toledo y Úbeda.

Apúntate al Camino de Santiago con los Corazones Sanos del Henares

El III Camino de Santiago de la Asociación Corazones Sanos del Henares se realizará en las fechas comprendidas entre 17 y 23 de mayo de 2020.

 PRECIO POR PERSONA: 430 € (SOCIOS)

(Forma de Pago al contado en la reserva o tres plazos primer plazo 150 € hasta 10 de octubre de 2019, segundo plazo 150€ hasta el 10 de enero de 2.020 y tercer plazo 130€ hasta el 10 de abril de 2.020.

Debido a la gran demanda las plazas serán limitadas a 100, este precio es para habitaciones dobles compartidas, en caso de habitación individual la agencia nos incrementa 115 € más al precio final. Descuento de 3ª persona en la misma habitación 10% sobre el total del paquete.

PRECIO POR PERSONA: 480 € (NO SOCIOS)

(Deberán abonar una reserva de 50 € en el local de la asociación de corazones Sanos y el resto de la siguiente manera: En la agencia de viajes de Halcón Viajes, avenida Guadalajara número 5 de Alcalá de Henares Teléfono 918836359 (al contado 430 € o 215 € antes del Mes de noviembre de 2.019 y otros 215 € antes del mes de marzo de 2.020. Debido a la gran demanda las plazas serán limitadas a 100, este precio es para habitaciones dobles compartidas, en caso de habitación individual la agencia nos incrementa 115 € más al precio final. Descuento de 3ª persona en la misma habitación 10% sobre el total del paquete).

Hoteles céntricos Ferrol y Santiago

El precio incluye:

  • Autocar durante todo el recorrido.
  • 3 noches en hotel 3* en Ferrol tipo Hotel Carris Almirante.
  • 3 noches en hotel 4* en Santiago tipo Hotel Oca Puerta del Camino.
  • Estancia en régimen según programa.
  • Bebidas incluidas (agua/vino) en comidas y cenas.
  • Seguro de viaje básico.

El precio no incluye:

  • Ninguna visita o excursión mencionada como opcional o facultativa.
  • Propinas, bebidas, transporte público, guías locales, etc.
  • Entradas, salvo las expresamente mencionadas como incluidas.
  • Tasa turística de alojamiento en las ciudades que deberá ser abonada directamente en los hoteles por el cliente.

Observaciones: Precio en base a un mínimo de 40 personas por Autobús y sujeto a disponibilidad a la hora de realizar la reserva en firme.

Más información

Asociación de Corazones Sanos del Henares
Calle Santiago 13 – 1ª Planta
Alcalá de Henares  
Teléfono 644757432
Correo electrónico corazondelhenares@gmail.com

Juventud Espartales: el Festival del Día de la Juventud en el barrio de Espartales

Este viernes 25 de octubre a partir de las 18:00 horas en el Centro Cultural La Galatea se celebrará Juventud Espartales o lo que es lo mismo, es Festival de Música del Día de la Juventud en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Y es que Espartales es el barrio más nuevo de la ciudad y para que sus residentes vivan sus calles, se conozcan y les apetezca dar un paseo por la zona, los vecinos y vecinas llevan años asociándose y trabajando para conseguirlo.

No solo con el aspecto lúdico, con su concurso de fotografía o su mercado vecinal, sino también con acciones vecinales, como la consecución del Bachillerato de Ciencias en el IES Lázaro Carreter o la construcción de la necesaria glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer.

Ahora vuelve Juventud Espartales, que el pasado año se llamó Espartales Resurge. Pero tanto uno como otro se basan en un Festival de música dedicado a los jóvenes del barrio. En 2019, los protagonistas serán la irreverencia de Angora y el rapero MC Eloy. Ellos dos pondrán el espectáculo sobre las tablas.

Si el año pasado la música monopolizó el cartél, este viernes serán las actividades. Habrá talleres, photocall, caracterización, juego de mesa, caligrafía árabe, tatuajes temporales y un punto de información sobre “las antenas”, la actividad periodístico-radiofónica que realizan algunos chavales del barrio al terminar sus clases.

Según el comunicado de vecinos y vecinas de Espartales “este año hemos querido volver a celebrar un Día de la Juventud. Es por ello que en coordinación las diferentes asociaciones, jóvenes del barrio, y otras entidades de esta ciudad, hemos programado un simbólico pero continuo trabajo, que esperemos tenga continuidad en el tiempo”.

Consejo Municipal de la Mujer de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acudió a la constitución del Consejo Municipal de la Mujer, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5, párrafo 1 de los Estatutos Rectores del mismo, que establece que en cada nueva Corporación serán renovados los miembros que componen este Consejo.

El citado consejo está presidido por el alcalde y la vicepresidencia recae en la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.

Como vocales están representados todos los partidos políticos de la corporación municipal, así como las Asociaciones de Mujeres:

  • Asociación Sociocultural de la Mujer
  • Asociación de Viudas de Alcalá de Henares
  • Asociación de Mujeres de Alcalá
  • Asociación de Mujeres Vía Complutense
  • Asociación de Mujeres Democráticas Independientes Complutenses
  • Asociación de Mujeres del Distrito IV
  • Asociación de Mujeres para el 2000
  • Asociación de Antiguas Alumnas de la E.M.A
  • Asociación de Mujeres en Igualdad
  • Asociación de Mujeres Unidas del Mundo
  • Asociación Mujeres Progresistas Alcalá Francisca de Pedraza
  • Asociación Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza
  • Asociación de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares

También cuentan con representación las secciones de la Mujer de los sindicatos UGT, CCOO y CGT; así como la Escuela Municipal de Adultos, la “FAPA de Alcalá de Henares”, la “Asociación Musical NUBA” y “PROVIDA ALCALA DE HENARES”. Como invitados participan la Asociación Violencia Machista Francisca de Pedraza y el Colectivo CAJE.

Constituido el Consejo Escolar Municipal en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acudió ayer por la tarde a la constitución del Consejo Escolar Municipal.

El citado consejo está presidido por el propio alcalde y la vicepresidencia recae en la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo. Como vocales están representados todos los partidos políticos de la corporación municipal, así como los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, FSIE.

Además forman parte del Consejo la directora del CEIP Daoiz y Velarde, el director del CEIP Emperador Fernando, el director del IES Atenea, el director del IES Alonso Quijano, un representante de la FAPA, una representante de la AMPA del CEIP Luis Vives, una alumna de ESO/Bachillerato, en este caso del IES Atenea, un profesor de Educacion Primaria del Centro Concertado Sagrado Corazón – Filipenses, un profesor de IES Cardenal Cisneros, el director del Conservatorio de Música, la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, el director del CPEE Pablo Picasso, la directora de la EMA y el director de la EPA.

A continuación se muestran unas imágenes del acto cedidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los PJ Masks llegan a Parque Corredor para divertir a los niños en Halloween

El día de Halloween, este jueves 31 de octubre, los peques podrán conocer a algunos de sus personajes preferidos, los PJ Masks.

Habrá diferentes pases de 40 minutos desde las 16:30 a las 20:30h. Para acceder es necesario reservar el turno en este enlace.

Los niños que acudan podrán divertirse además en la zona de disfraces de Halloween.

Talleres creativos en Diverclub

En la ludoteca Diverclub también se han programado diversas actividades con esta temática.

  • El sábado 26 habrá un taller de cocina en el que los peques aprenderán a hacer ‘dedos de bruja’ que luego merendarán
  •  El domingo 27 crearán terroríficos adornos tridimensionales con el lapicero 3D, y podrán llevárselos a su casa para decorarla con su propia creación.  
  • El jueves 31 habrá una gran fiesta de Halloween en la que se maquillarán y harán decorados para la noche más terrorífica del año.

Y el sábado, historias terroríficas

Todos los sábados Parque Corredor organiza fiestas infantiles con payasos, cuentacuentos magia, etc., a las 13,00 junto a Diverclub.

Este sábado 25 de octubre podrán escuchar misteriosas historias de Halloween.

Losdedae ‘ficha’ a Aitana Sánchez-Gijón como Juana, en el Salón Cervantes

La última creación de Losdedae explora los ciclos del mundo, la naturaleza salvaje y profunda de la mujer, el camino de vuelta a casa. “Porque Juana merece sentir en sus manos indagadoras el nervio vivo y trémulo del hoy”. El estreno absoluto de Juana, de la Compañía de Danza Losdedae, residente en Alcalá de Henares, llega al Salón Cervantes.

“Hay un tiempo humano y un tiempo salvaje”, cuenta Losdedae. Atravesando los bosques de la memoria encontramos a una mujer, a muchas mujeres, unidas por un mismo nombre, que se preguntan incesantemente si hay un destino femenino en la Tierra.

Como eco de su propio eco, en un viaje no cronológico pero sí vivido, la Papisa Juana viste ropajes masculinos y da a luz en medio de una multitud enloquecida que alberga sueños de lapidación; Juana de Arco triunfa en el campo de batalla y sufre el interrogatorio del inquisidor que planea quemarla en la hoguera; Juana la Loca hunde sus manos en el inerte corazón de Felipe el Hermoso; Sor Juana Inés de la Cruz desea en clave poética a la virreina y Juana Doña visita el paredón en el que su marido es fusilado mientras pronuncia sus últimas palabras de amor.

Los vestigios de un legado que retumba una y otra vez en los, a menudo, sordos oídos del presente.

El estreno absoluto de Juana, de la Compañía de Danza Losdedae, se representará el próximo viernes 25 de octubre, a las 20:00 en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artística

Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Dramaturgia: Juan Carlos Rubio
Textos: Juan Carlos Rubio, Marina Seresesky, Clarice Lispector
Y fragmentos de: George Bernard Shaw, Alcuino de York, Antiguo y Nuevo Testamento, Emmanuel Royidis, Fiedrich Schiller, William Shakespeare y Juana Inés de la Cruz
Intérpretes:
Aitana Sánchez-Gijón
Chevi Muraday
Alberto Velasco
Maximiliano Sanford
Carlos Beluga
Asistente de dirección: Manuela Barrero
Coaching danza: Paloma Sáinz-Aja
Repetidora: Noelia Venza

Diseño de escenografía: Curt Allen Willmer y Estudio DeDos
Diseño de vestuario: Sonia Capilla y Chevi Muraday
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (AII)
Música: Mariano Marín
Fotografía: Lighuen Desanto y Damián Comendador
Diseño gráfico: María Muraday
Vídeo: Javier Cardenete y El tornillo de Klaus
Ayudante de producción: Julio Rojas y Clarisa García
Dirección de producción: Amanda R. García
Distribución: Charo Fernández – Traspasos Kultur

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Carmelo Gómez y Ana Torrent vivirán Todas las Noches de un Día en Alcalá

Este fin de semana llega al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares Todas las Noches de un Día, ganadora del III Certamen de textos teatrales de la AAT, dirigida por Alberto Conejero (Premio Max Mejor Autor Teatral 2016 por ‘La piedra oscura‘), y protagonizada por Carmelo Gómez (doble ganador del Goya por El Método y Días contados -también Premio Ondas) y Ana Torrent (nominada al Goya por Tesis)

En Todas las Noches de un Día, rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado.

Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas. 

Donde el jurado destacó: “La altura poética de la obra que, con un dominio ejemplar del lenguaje y de la estructura teatral, crea una atmósfera irreal y mágica, un universo cerrado que enmarca una historia conmovedora de amores imposibles e incomunicación”.

Tal y como afirma el director de la obra Luis Luque “Todas las noches de un día es un texto que desde su génesis nos propone un ejercicio dramático de alta densidad poética.

Poética como vehículo para trazar el carácter y el destino de los dos personajes de esta historia llena de policías, enigmas por resolver y, por supuesto, mucho amor”.

Todas las Noches de un Día estará sobre las tablas del Teatro Salón Cervantes los próximos sábado 26 y domingo 27 de octubre, a las 20:00 y 18:30 respectivamente.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Autor: Alberto Conejero
Productor: Jesús Cimarro
Dirección: Luis Luque
Espacio escénico: Monica Boromello
Vestuario: Almudena Rodríguez
Composición original: Luis Miguel Cobo. 
Reparto: Carmelo Gómez y Ana Torrent
www.pentancion.com

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Lo mejor de una década del BE Festival, en el Corral de Comedias

Best of BE Festival vuelve al Corral de Comedias de Alcalá con el objetivo de trasladar la experiencia del festival de Birmingham con una selección de tres espectáculos de 30 minutos cada uno, con un descanso y un coloquio posterior, en el que participan artistas y público.

Tiene siglas propias: es el BE FESTIVAL y se celebra cada verano en Birmingham para salir después de gira por Inglaterra y llegar a Madrid, al Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Este 2019 cumple una década como fiesta de las artes escénicas nacida para celebrar la diversidad cultural, reuniendo a algunos de los artistas europeos más brillantes en los territorios del teatro, la danza, las artes visuales, el circo y la música.

Unos creadores, todos ellos, que manejan estas artes como herramientas para aportar miradas estéticas innovadoras, poco convencionales y con su eje en el discurso social.

Como Romain Teule, creador e intérprete que desarrolla su trabajo entre Francia y Portugal; Anna Biczók, coreógrafa e intérprete afincada en Budapest; y Paul O’Donnell, dramaturgo y performer procedente de Inglaterra, a los que este año se cede el escenario del Corral de Alcalá de Henares entre el 25 y el 27 de octubre.

Así, cada una de esas noches cruzaremos Europa en un viaje escénico por tres espectáculos de 30 minutos de duración cada uno, que estarán separados por un descanso y rematados con un coloquio post función, en el que el público podrá encontrarse con los artistas.

LÉGENDE

De: Romain Teule
Teatro | Francia/Portugal | Inglés/Castellano con sobretítulos

Légende, de Romain Teule, es una conferencia actuada para repensar el lenguaje, su poder y lo que se puede hacer cuando éste falla. Expone las relaciones que generan las palabras y juega con su (mal)interpretación a través de un lenguaje ficticio, que parte de la forma de expresión de los pájaros. El espectáculo se realizó originalmente en portugués, y ahora, se adapta al castellano, ofreciéndose con sobretítulos.

PRECEDENTE SOBRE UN FUTURO POTENCIAL

De: Anna Biczók
Danza-teatro | Hungría |Inglés con sobretítulos

Apoyo: SÍN Arts and Culture Centre (H), Workshop Foundation (H), Ministry of Human Capacities (H), The Hungarian Culture Institute in Warsaw (CZ), Ministry of Foreign Affairs and Trade (H), Fundacija cialo/umysl (CZ), Hungarian Cultural Year of Poland 2016/17 (CZ), Centrum Sztuki Wspólczesnej Zamek Ujazdowski (CZ), National Cultural Fund (H)

Precedente sobre un futuro potencial, de Anna Biczók, es un espectáculo híbrido en el que intervienen la danza y el teatro, la narración y el movimiento, y con el que la creadora subvierte la dimensión temporal lineal y cruza historias, recuerdos, imaginación y cambios de perspectiva, para explorar la forma en la que estas sensaciones crean el fenómeno que conocemos como ‘experiencia’. Interpretada en inglés con sobretítulos.

WE’VE GOT EACH OTHER

De: Paul O’Donnell
Teatro | Reino Unido | Inglés con sobretítulos

We’ve Got Each Other, de Paul O’Donnell, es una pieza metateatral con un solo hombre describiendo paso a paso el musical de Bon Jovi que nunca pudo poner en pie por falta de presupuesto. Por el camino, ironiza sobre los estereotipos de los musicales. Una deconstrucción del teatro musical con efectos de luz ocasionales y una banda sonora de versiones de bajo presupuesto de Livin ‘on a Prayer. Se interpreta en inglés con sobretítulos.

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

La Comunidad reclama al Gobierno central los 127 millones que debe al Consorcio Regional de Transportes

La Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno de España que cumpla con sus obligaciones de financiación al Consorcio Regional de Transportes. En la sesión de control al Gobierno, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha denunciado en la Asamblea de Madrid que, pese a las reiteradas peticiones del Gobierno regional, el Ministerio de Fomento aún no ha ingresado la aportación de cerca de 127 millones correspondiente al ejercicio 2019.

Además, se trata de una aportación que no ha variado prácticamente desde 2013 pese a que, como ha indicado el consejero, “las necesidades del sistema de transportes madrileño lo han hecho cerca del 23%”.

Garrido ha asegurado que, en lo que va de año, el Consorcio y la propia Consejería se han dirigido en varias ocasiones al Ministerio de Fomento para interesarse por la falta de ingreso de la aportación estatal de 2019. “Hemos recibido la callada por respuesta ante las peticiones de información y también ante las propuestas de solución planteadas por la Comunidad de Madrid”, ha señalado.

Actualmente, el transporte público madrileño está subvencionado, de media, en casi un 60% por los socios del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, mientras que el 40% restante lo aportan los usuarios. La Comunidad de Madrid es la que más paga dentro del Consorcio, con un 79%, seguida del Ayuntamiento de Madrid, que aporta el 12%, y el Ministerio de Fomento, que paga un 9%.

Según ha explicado Garrido, la financiación del Consorcio Regional de Transportes permite subvencionar más de 1.550 millones de viajes cada año, lo que supone que, sin la aportación del Estado, se dejarían de beneficiar 139 millones de viajes.

“Su irresponsabilidad implicaría para los usuarios del transporte madrileño una subida del 12,5%. Un incremento que, por supuesto, no vamos a repercutir, pero que refleja la amenaza que su indolencia supone para los ciudadanos”, ha señalado.

“La primera consecuencia va a ser una falta de liquidez en la tesorería del Consorcio Regional que derivará, necesariamente, en una demora en el pago del servicio público de transportes y un incumplimiento en el periodo medio de pago”, ha advertido el consejero, quien ha añadido que estas demoras se pueden trasladar también a los proveedores de los operadores de transportes.

“Quiero instar al Estado a aportar la financiación pendiente de forma urgentísima y no trasladar al Consorcio, a los operadores del transporte y, en último término, a los usuarios las graves consecuencias que una cerrazón administrativa podría causar al transporte madrileño y a todos sus usuarios”, ha concluido el consejero Garrido.

La Feria del Vino de Alcalá de Henares se celebrará al aire libre

Tras comprobar la previsión meteorológica para el sábado, todos los agentes implicados en la Feria del Vino ven posible celebrar el evento al aire libre. Por tanto, no se instalará la gran carpa del pasado año y serán varias carpas pequeñas dispuestas en línea las que acogerán la VI Feria del Vino de Alcalá de Henares.

Sin duda que el tiempo acompañe es una buena noticia. Pero si, además, lo hacemos con los mejores vinos de Madrid en un entorno único como la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, la celebración es doble.

Esta es la última hora, y la principal novedad, que acabamos de conocer. Pero también hay otras.

Por ejemplo, el concurso de fotografía de la Feria del Vino. Una actividad en redes sociales donde te puedes hacer una foto y subirla a Facebook o Instagram con el hashtag #alcaladevino. La imagen con más likes o me gustas tendrá un regalo asegurado que se dará al final de la Feria (el recuento se hará a las 19:30 horas).

Además, si aún no te has inscrito en los showcooking, catas a ciegas o pisado de uvas (Más información e inscripciones en TwitterFacebook o Instagram o una hora antes de cada actividad).

También la ASOCIACIÓN “TODOS SOMOS IVÁN”, cuyo objetivo es la financiación de Proyectos de investigación del cáncer infantil, así como prestar apoyo a los niños y niñas y sus familiares que estén pasando por esa dura enfermedad, estará presente todo el día en esta Feria del Vino de Alcalá de Henares para informar sobre sus proyectos en un stand.

Programación Feria VI Feria del Vino

  • 12:00 horas – Apertura Feria

Se contará con la presencia de Representantes de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Agroalimentario), I.E.S Escuela de la Vid, Asociación “Todos Somos Iván” y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

  • 12:30 horas – Cata comentada

Realizada por Antonio Jiménez Palop, Director del I.E.S. Escuela de la Vid en la que se servirá el vino elaborado por los alumnos del centro.

  • 13:00 horas – Música en la Feria del Vino

Actuación de Pablo y su Viola y Nagore y su Chelo.

  • 13:30 horas – Taller infantil

“Pisado tradicional de uva”

  • 17:15 horas – Cocina D´Vino

Show cooking realizado por Iván Plademunt “El restaurante Imaginario”. Receta dulce y salada con vino.

  • 18:00 horas – Concurso de “Cata a ciegas”

Más información en Twitter, Facebook o Instagram

  • 20:00 horas – Cierre Feria

*A las 19:00 horas se dejarán de vender tickets para las degustaciones. Información detallada e inscripciones al concurso de “Cata a Ciegas” en las redes sociales y en la carpa de organización de la Feria.

Para el “Pisado de Uvas” y “Cocina D´Vino” se realizará una inscripción previa, una hora antes del comienzo de la misma. Plazas limitadas.

Una Feria del Vino a precios populares

La entrada a la Feria es libre, pero todos aquellos que quieran catar los vinos deberán comprar obligatoria y previamente, una copa a la organización. El precio de esta copa es de 3,00 euros e incluye un porta-copas.

Y por sólo 4,00 euros más se podrán adquirir 5 tickets, para poder pasar por las bodegas a degustar cinco vinos.

Una vez agotados esos 5 tickets, existe la opción de comprar más paquetes de 5 tickets, al precio de 4,00 euros adicionales, mientras las bodegas tengan existencias dedicadas a las catas.

Se permitirá la compra de copas hasta agotar existencias de las mismas o hasta agotar el vino previsto.

Además, se podrá adquirir las botellas de vinos catados a precios de feria. Para conocer mejor los vinos de la feria, se realizará un concurso popular de cata a ciegas, para mayores de 18 años, será muy divertido y no es necesario tener ningún conocimiento previo sobre vinos. El concurso tendrá un coste de 3 euros.

Maratón Internacional de Alcalá de Henares, el segundo de la Comunidad de Madrid

Alcalá contará de nuevo el próximo domingo 27 de octubre con un gran evento deportivo. Con vocación internacional y abierto para las personas con discapacidad. Llega el IV Maratón Maratón Internacional de Alcalá de Henares.

Organizado por la Fundación Montemadrid y Club de Atletismo Ajalkalá junto con el Ayuntamiento, se trata de una carrera social donde el 100% de los beneficios se destinan en su totalidad a proyectos de inclusión y al fomento del deporte base y de integración.

El Maratón Internacional de Alcalá de Henares es la gran carrera del otoño en la Comunidad de Madrid, una maratón con recorrido homologado, llano y rápido, diseñado, tanto para atletas de primer nivel que busquen un nuevo reto, como para el deportista popular.

Ven a correr en un entorno inigualable como es Alcalá de Henares, la segunda ciudad de Madrid, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace ahora veinte años, una localidad acogedora y llena de atractivos para el visitante. Participa en una prueba que forma parte del I Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Apúntate en cualquiera de las tres modalidades (Maratón, Maratón por relevos y 10km) y recorre nuestra hermosa ciudad como nunca antes lo habías hecho.

El recorrido pasará por las principales arterias y monumentos de la ciudad histórica, como la Universidad, la Catedral Magistral, calles como Mayor y Libreros, la plaza Cervantes, la avenida Complutense, etc, así como zonas periféricas donde se espera un fuerte apoyo popular.

Se ha diseñado un recorrido llano y rápido, con un inicio cómodo y fluido, teniendo en cuenta el diseño del kilometraje de acuerdo con el alargamiento y estrechamiento progresivo de una carrera de gran fondo.

En la web www.maratondealcala.com podrás encontrar toda la información relativa a la carrera, el recorrido, el reglamento, la altimetría, las instalaciones, etc, así como el trámite de las inscripciones.

Para hablar en redes sociales de la carrera puedes usar el hashtag (#MaratonAlcala).

Un Maratón por relevos y carrera de 10.000 metros

De nuevo se celebrará la carrera de 42 km por relevos con un equipo formado por dos corredores. Uno de ellos iniciará la carrera dando una vuelta al circuito, equivalente a media maratón, y le dará relevo al segundo corredor del equipo que completará la otra media maratón dando la segunda vuelta.

Además, también habrá una carrera de 10.000 metros, y para que todo el público pueda disfrutar de esta fiesta deportiva, se celebrarán carreras infantiles, torneos y exhibiciones de otros deportes base y para personas con discapacidad, conciertos y actividades musicales, etc.

Otra de las grandes actividades será la Feria del Corredor, donde los asistentes podrán disfrutar de stands donde encontrarán todo lo que necesitan para llevar a cabo su práctica deportiva favorita.

Más información

Cambios en las líneas de autobuses por la Maratón de Alcalá

Con motivo de la celebración de la IV edición de la Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares que va a tener lugar el próximo domingo 27 de octubre de 2019, con salida a las 08:30 horas, las líneas de autobuses modificaran su recorrido quedando de la siguiente forma:

LÍNEA CIRCULAR A: Recorrido normal hasta Plaza de la Juventud, Ronda del Henares y recorrido normal.

LÍNEA CIRCULAR B: Recorrido normal hasta Gran Canal, Ronda del Henares y recorrido normal.

LÍNEA 2 > HOSPITAL: Marcos Martínez, Ferraz, Pedro Sarmiento, Aviación Española, General Herrera, Rotonda Bripac a Hospital.

LÍNEA 2 > V. COMPLUTENSE: Rotonda de Bripac a Vía de servicio A-2, Ctra Camarma, Chorrillo, Torrelaguna, Marcos Martínez.

LÍNEA 3. > AV/GUADALAJARA: Recorrido normal hasta Ciudad del Aire, Vía de servicio A-2, Ctra. de Camarma, Chorrillo, Torrelaguna, Cánovas del Castillo, Paseo de la Estación, Manuel Azaña.

LÍNEA 3. > ESPARTALES: Manuel Azaña, Caballería Española, Aviación Española, General Herrera y recorrido normal.

LINEA 5 > PLAZA DE LA PAZ:  Recorrido normal hasta Roca, Camino del Cementerio, Av. Ajalvir, Torrelaguna, Ferraz, Caballería Española, Alonso Martínez, Juan de Austria, C/ Ávila.

LINEA 5 > Bº DEL PILAR: C/Ávila, Lope de Figueroa, Alonso Martínez, Caballería Española, Ferraz, Cánovas del Castillo, Torrelaguna, Av. Ajalvir, Camino del Cementerio y recorrido normal.

LINEA 6 > Bº DEL PILAR: Recorrido normal hasta Plaza de las Juventud, Ronda del Henares, Gran Canal, Ronda Pescadería y recorrido normal.

LINEA 6 > EL VAL: Recorrido normal hasta Pso de Los Curas, Ronda Pescadería, Gran Canal, Ronda del Henares, Plaza de la Juventud.

LINEA 7 > NUEVA ALCALA: Gustavo Adolfo Bequer, Conde de Barcelona, Benito Pérez Galdós, Recorrido normal hasta Caballería Española. Alonso Martínez, Plaza de la Juventud, Ronda del Henares y recorrido normal.

LINEA 7 > ESPARTALES: Ronda Fiscal, Ronda del Henares, Plaza de la Juventud, Alonso Martínez, Caballería Española, Recorrido normal hasta Octavio Paz, Benito Pérez Galdós, Conde Barcelona, Gustavo Adolfo Bequer.

LINEA 8 > PLAZA DE LA PAZ: Recorrido normal hasta Alonso Martínez, Caballería Española, Ferraz y recorrido normal.

LINEA 8 > EL VAL: Recorrido normal hasta Cánovas del Castillo, Ferraz, Caballería Española y recorrido normal.

LINEA 9 > ESTACIÓN: Recorrido normal hasta el Chorrillo, Torrelaguna, Cánovas del Castillo, Estación.

LINEA 9 > CAMPORROSO: Estación, Cánovas del Castillo, Torrelaguna y recorrido normal.

LINEA 10 > ESPARTALES: Manuel Azaña, Caballería Española, Ferraz, Cánovas del Castillo, Torrelaguna, Chorrillo, Alejo Carpentier, Damaso Alonso, Octavio Paz y recorrido normal.

LINEA 10 > VIA COMPLUTENSE: Benito Pérez Galdós ,Octavio Paz, Dámaso Alonso, Alejo Carpentier, Chorrillo ,Torrelaguna ,Cánovas del Castillo, Pso de La Estación, Manuel Azaña.

LINEA 11 > CUADERNILLOS: Recorrido normal hasta Chorrillo, Torrelaguna, Cánovas del Castillo, Ferraz, Caballería Española, recorrido normal.

LINEA 11 > LA GARENA: Recorrido normal hasta Caballería Española, Ferraz, Cánovas del Castillo, Torrelaguna, Chorrillo, recorrido normal.