Dream Alcalá Blog Página 860

Un año en un mundo democrático: la exposición del Instituto del Humor

Creada por el Festival LEA en ocasión del Athens Democracy Forum (2017) y ahora formando parte de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor, esta exposición cuenta con una colección de obras de caricaturistas de Grecia e Iberoamérica que interpretan, con gran diversidad de estilos, el sentido de la democracia actual.

Con el fin de vincular el pasado con el presente y crear un nivel de conciencia que nos permita cuestionar si los fundamentos sobre los cuales se creó la democracia siguen siendo relevantes para el mundo en que vivimos hoy, las caricaturas están acompañadas de algunas citas de antiguos filósofos griegos, entre ellos Aristóteles, Sócrates y Solón, y algunos pensadores claves de la historia, que expresan los ideales sobre los que se fundamenta la democracia.

Por último, citar que Un año en un mundo democrático está comisariada por la dibujante Adriana Mosquera (Nani) y Adriana Martínez, fundadora del Festival LEA.

Más información y horarios

  • Martes a sábado de 17:00 a 20:00
  • Domingos de 11:00 a 14:00
  • Lunes cerrado

Dónde está

Alcalá quiere impedir la muerte del Plan Activa Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales Alberto Blázquez y Rosa Alicia Gorgues, han mantenido hoy una reunión con agentes sociales, AEDHE y sindicatos, sobre el Plan «Activa Henares». 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, explicó a la salida de la reunión que “el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid nos solicitó a los agentes sociales una reunión para hablar del Corredor del Henares, de todo el conjunto de la economía y de la industria en este área económica tan importante.

Y nos ofrecimos a que utilizaran Alcalá Desarrollo como lugar de la reunión, algo abierto a cualquier grupo político en la Asamblea de Madrid que lo quiera repetir, porque lo que me importa como alcalde de la ciudad, y desde luego lo que importa a los agentes sociales, es que se hable de esa industrialización, tantas veces pactadas sobre el papel, en la última legislatura o un acuerdo industrial con los sindicatos y el gobierno regional en la anterior legislatura hacia el Plan Activa Henares y que no terminan de cuajar. Que no sabemos hacia dónde van.

Alcalá Desarrollo es una entidad pública, un foro para el debate, para la reflexión y hemos brindado este foro a los agentes sociales y al grupo socialista en la Asamblea de Madrid, cuya responsable del área económica es Llanos Castellanos”, concluyó Rodríguez Palacios.

“Desde el grupo socialista”, prosiguió Llanos Castellanos, “estamos preocupados por la realidad industrial de la Comunidad de Madrid. En los últimos años ha perdido más de 10 puntos en toda la economía y estamos 8 puntos por debajo de la media de las comunidades en España. Este no es el lugar que le corresponde a la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid tiene ser puntera, y dentro de esa posición de vanguardia, de liderar la actividad económica, es evidente que el Corredor del Henares y Alcalá de Henares tienen un papel fundamental. Porque aquí lo hablábamos, es un ecosistema perfecto que combina Universidad, población, tecnología, comunicación, logística… son tantos los elementos positivos que la Comunidad de Madrid, que lo que tendría que hacer el gobierno es tener una estrategia, un plan, y destinar recursos.

Lo que hemos visto es que no tiene ni plan, ni recursos”, prosiguió Llanos Costellanos. “El año pasado, de un anuncio megalómano que hicieron de Activa Henares de más de 400 millones,  lo único que se ha ejecutado son 150.000 euros, que básicamente se reducen al coste de personal de una oficina que no ha movido ni ha organizado nada.

Desde el grupo socialista pensamos que es fundamental que se recupere la innovación, la vanguardia en este sector de Madrid que ha sido siempre ejemplo de industrialización y de movimiento económico.

El día 6 ya solicitamos la comparecencia del director general de industria”, confirma Castellanos. “Vamos a exigirles que nos dé cuenta de cuál es el estado de ejecución del Plan Activa Henares, también de todos los programas de innovación que vienen de fondos europeos y que han tenido una ejecución bajísima, y son fundamentales, porque son la apuesta por la tecnología por la innovación por la implementación de todas las áreas más vanguardistas y más innovadoras. Y queremos hacer primero un seguimiento muy exhaustivo de cuál ha sido la ejecución, y después presentar un programa de manos de los empresarios, los sindicatos y también de la comunidad científica y tecnológica, que aquí es potente y tiene mucho que decir.

“En definitiva”, prosigue Rodríguez Palacios, “tenemos una herramienta que es el Activa henares, es que se peleó para su creación por parte de los sindicatos y de la patronal del Henares hace ya más de 10 años. Y no creemos que esa herramienta se deba a eliminar, lo que creemos, lo que estamos convencidos es que se debe mejorar, se debe hacer más potente.

Tiene que haber un órgano de coordinación entre las cuatro grandes ciudades del Corredor del Henares, San Fernando, Coslada, Alcalá y Torrejón, más todos los pueblos de alrededor de esta comarca, también con altos grados de industrialización y que también tienen tienen su capacidad económica, ese gran conjunto tiene que tener un armazón un lugar de reflexión en lugar de trabajo.

Nos preocupa enormemente que al final de Madrid Activa este resumido en un par de puestos de trabajo para una gestión de no se sabe muy bien qué, pero no por Activa Henares, sino por la falta de compromiso de la Comunidad con este tipo de herramientas.

En Alcalá de Henares y en la comarca del Henares ha habido una larga tradición de diálogo con los pactos locales en los diferentes municipios, entre los sindicatos y la patronal, y aquí todos vamos en el mismo barco. Para generar empleo hacen falta empresas, empresas que paguen bien a sus empleados, que cumplan la legalidad, y sindicatos que vigilen ese cumplimiento de los convenios.

Es un ecosistema muy sano en el que desde luego el diálogo entre estas entidades y la Universidad y otras instituciones del Corredor de Henares deberían dar con la tecla para que de verdad consideremos que este área económica tiene puntos comunes que nos unen y que son importantes

El Bus-VAO, por ejemplo, recientemente aprobado por el Gobierno de España junto a la Comunidad de Madrid, es una gran oportunidad de futuro que habrá que abordar también desde una perspectiva conjunta», concluyó Rodríguez Palacios.

Estamos 8 puntos por debajo de la media del resto de Comunidades

Para el diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, “estamos 8 puntos por debajo de la media del resto de Comunidades Autónomas en implantación industrial: no es una buena señal. En el Corredor del Henares tenemos una gran historia de trabajo conjunto entre los agentes sociales y hay propuestas muy serias que podrían tener financiación con el Plan Activa Henares”.

La diputada regional socialista, Llanos Castellanos, ha afirmado que “el año pasado, de un anuncio megalómano de más de 400 millones de euros para el Activa Henares, solo se ha presupuestado 150.000 euros. Es fundamental que se recupere la vanguardia, la innovación en este sector de Madrid que siempre ha sido ejemplo de industrialización y de movimiento económico”

Fernando Fernandez Lara ha recordado «Los grandes esfuerzos realizados durante años por distintos Ayuntamientos del ámbito del Henares así como la labor ya realizada desde UGT, CCOO y AEDHE, y que debería dar sus frutos en un espacio importante para la Comunidad de Madrid como es el Corredor del Henares».

Fiesta del cine en Alcalá de Henares. ¡Cine a 2,90 €!

Si todavía no has solicitado tu acreditación para la Fiesta del Cine, te lo ponemos fácil, consíguela ya pinchando aquí y únete a las más de 400.000 personas que ya se han registrado.

Fiesta del cine 2019 en Alcalá

Desde 2013, los exhibidores españoles repiten cada año la iniciativa denominada «Fiesta del cine«, un evento que sirve para poner las entradas a las salas a un precio muy competitivo: solo 2,90 euros, una auténtica ganga comparado con los 8, 9 y hasta 10 euros que suele costar por norma general las entradas en grandes ciudades.

Obtén tu acreditación ahora mismo aquí y elige si quieres una acreditación individual o si quieres acreditar a más de una persona con el mismo e-mail.

Los días 28, 29 y 30 de octubre podrás utilizarla para ver las películas que tu quieras en los cines participantes. Podrás comprar tus entradas en taquilla, cajeros de los cines o Internet, sin esperar colas.

Una vez te hayas registrado correctamente, recibirás tu acreditación en el e-mail que hayas facilitado. Cuando la recibas, sólo tienes que imprimirla o mostrarla con el móvil y presentarla en el cine a la hora de comprar tu entrada junto con tu DNI. También puedes comprar la entrada por Internet, y presentar la acreditación en el cine en el punto de control de acceso, cuando vayas a disfrutar la película.

Tu acreditación = una entrada a 2,90€ por sesión durante los días de la promoción (28, 29 y 30 de octubre).

Recuerda que en esta edición, los menores de 14 y mayores de 60 años no necesitan acreditarse y que la acreditación de la edición anterior no es válida.

En el caso de butacas VIP o proyecciones en 3D, estarán sujetas a las condiciones de cada sala. La novedad de este año es que, para evitar colas, las entradas también se pueden comprar por Internet con la acreditación. Algo que tenemos que sumar a pagar menos: el ahorro de tiempo.

¡Visita la Web www.fiestadelcine.com y descubre todas las novedades de la Fiesta del Cine!

Fiesta del cine 2019 de Alcalá de Henares:

www.fiestadelcine.com

 

Los actores del Don Juan en Alcalá 2019

Don Juan en Alcalá 2019 es la XXXV representación de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, este año repite en la dirección por Yayo Cáceres de la Compañía Ron Lalá.

Volverá a ser una representación ambientada en un escenario del siglo XVII pero que aparecerá vacío, como nos avisó el director en la presentación. Este año contará el mismo elenco de actores. Fran Perea como Don Juan Tenorio y Luz Valdenebro como Doña Inés que intentarán, una vez má, reunir a cerca de 30.000 personas en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Don Juan en Alcalá es un evento catalogado por la Comunidad de Madrid como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Aún así, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció, el pasado año, que ha comenzado la carrera para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Para eso queda mucho pero todos los caminos empiezan por un primer paso.

Aunque elenco de actores es tremendamente parecido al del pasado año. El Don Juan de 2019 cuenta con tres incorporaciones. Serán tres actores alcalaínos quienes fichen por Ron Lalá para este año.

Así, Jacinto Montes de Oca interpretará a Don Diego (Pedro García de las Heras lo hizo el pasado año) mientras que Antonio Ponce y Martín Puñal serán los Don Juanes de Alcalá, en una nueva escena donde se homenajeará a los personajes de Tirso de Molina (el Burlador de Sevilla) y el de Moliére (Dom Juan ou le Festin de Pierre).

FRAN PEREA: Don Juan

Fran Perea (1978, Málaga). Licenciado en Arte Dramático en la especialidad de Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga, Fran Perea ha rodado bajo las órdenes de Antonio Banderas en El camino de los ingleses, junto a Raúl Arévalo, Victoria Abril y Juan Diego; de Emilio Martínez Lázaro, en Las trece rosas; de Paula Ortiz en De tu ventana a la mía junto a Maribel Verdú y Roberto Álamo y de Fernando Guillén Cuervo en Los Managers.

Sus últimos trabajos en cortometrajes, han sido El Opositor, Life vest under your seat –preseleccionado para los Premios Goya 2013- y Eladio y la puerta interdimensional, junto a los directores María Giráldez y Miguel Provencio. También ha dirigido su primer cortometraje El Bailarín, dentro del proyecto ‘Historias que cuentan’ de Havana Club 7 y la Revista El Duende, con Chevi Muraday como protagonista y Víctor Clavijo. El corto estrenó el 6 de junio en Madrid.

En teatro, Fran Perea ha participado en grandes proyectos: Fedra de José Carlos Plaza con guion de Juan Mayorga y al lado de Ana Belén y Alicia Hermida supuso su debut en el Festival de Teatro de Mérida; luego vino Don Juan. El burlador de Sevilla, dirigido por Emilio Hernández, estrenada en Nápoles y representada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro; Electra, de nuevo con Plaza y Ana Belén y de nuevo en Mérida; y Todos eran mis hijos, del director argentino Claudio Tolcachir. Fran ha creado su propia compañía, Feelgood Teatro, llevado a escena textos como Feelgood de Alistair Beaton y La Estupidez de Rafael Spregelburd.

En la actualidad se encuentra de gira por España con la obra El ciclista utópico dirigido por Yayo Cáceres. Además, en 2017 debuta como director de teatro con la obra de Souvenir del dramaturgo Pablo Díaz Morilla. En televisión, Fran Perea tiene una amplia trayectoria: La sonata del silencio, B&b o Luna, el misterio de Calenda que protagonizó junto a Belén Rueda, Daniel Grao y Macarena García. También ha participado en las series Hospital Central, Los Serrano y Al salir de Clase, estas dos últimas serie supusieron su salto a la popularidad.

LUZ VALDENEBRO: Doña Inés de Ulloa

Luz Valdenebro es una actriz cordobesa (1975), Licenciada en Arte Dramático, en la especialidad de Interpretación, por la ESAD de Córdoba (1998).

En cine la podemos ver en títulos como Balada triste de Trompeta de Alex de la Iglesia, Bajo las Estrellas de Félix Viscarret y cortometrajes como Corrientes Circulares de Mikel Alvariño o Cenizas (Más gente en sitios) de Juan Cavestany.

Actualmente la podemos ver en la segunda temporada de la exitosa serie para La1 de RTVE Estoy Vivo. Anteriormente en televisión, ha dado vida a Aurora, personaje de la serie de Bambú Producciones para La1 de RTVE Seis Hermanas, a Sofía Alarcón en Gran Hotel para Antena3, y en la exitosa Hispania. La leyenda, como Bárbara, también para Antena3.

Ha participado como personaje invitado en Aída, en la segunda temporada completa de Ángel o Demonio, intervenido en series como Hospital Central, Policías, y ha protagonizado Tv Movies como No estás sola, Sara (RTVE), Cuento de Navidad (RTVE) o Paquirri (Telecinco) donde daba vida al controvertido personaje de Isabel Pantoja.

También en el renacimiento de los míticos Estudios 1 de RTVE, con la grabación para televisión de la función de teatro Urtain de Animalario, con Andrés Luque como realizador.

Es fundadora de la compañía teatral Bacantes Teatro.

Montajes teatrales en los que ha participado:

  • El Jurado, de Avanti Teatro, dirigido por Andrés Lima, (2016/2017)
  • La Distancia, de Bacantes Teatro, dirigida por Pablo Messiez, (2016/2017)
  • En el Estanque Dorado, de Pentación, dirigida por Magüi Mira, con Lola Herrera y Héctor Alterio,  (2014/2016)
  • Urtain, de Animalario, dirigido por Andrés Lima, (2008).
  • Marat-Sade, de Animalario, dirigido por Andrés Lima, (2007).
  • El Bateo y De Madrid a París, del Teatro de la Zarzuela y dirigida por Andrés Lima, (2008)
  • La Lozana Andaluza, del CAT, dirigida por Josefina  Molina, (2000).

DON DIEGO: Jacinto Montes de Oca

FORMACIÓN

  • Durante los años (2006, 2007 y 2008) en el Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Curso de interpretación impartidos por Santiago Alonso (2009, 2010 y 2011)
  • Formación durante los años (2012, 2013 y 2014) en la Escuela Teatro de Cámara Chejov, por Ángel Gutiérrez.
  • Cursos de interpretación impartidos por Santiago Alonso en Taller de Teatro.

TEATRO

  • Burlando el Mito Ruta Teatralizada. Personaje.: Don Gonzalo de Ulloa, Dirección Luis Tausía. 2016
  • Cuida de la Familia. Autor y Dirección Carlos Zamarriego 2016 Personaje.: El Padre
  • El Pájaro Azul. M. Maeterlinck. Dirección Rodrigo Puertas. 2014 y 2015. Personaje.: El Tiempo
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Eduardo Vasco. 2015. Personaje: Diego Tenorio
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Carlos Aladro 2014. Personaje: Diego Tenorio
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Carlos Aladro 2013. Personaje: Diego Tenorio Don
  • Juan en Alcalá. José Zorrilla. Dirección Jorge Muñoz 2012. Personaje: Diego Tenorio
  • Las Noches de Don Juan en Alcalá. Ruta Teatralizada. Dirección Martín Puñal 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 Personaje: Don Gonzalo de Ulloa

CINE

  • La Espina de Dios. Oscar Parra de Carrizosa. Personaje: Jairo. 2015
  • Los Chicos del Llavero. Largo de 3o de Dirección del Instituto de Cine de Madrid. 2015

TELEVISIÓN

  • Episódicos Centro Médico. Javier Medina 2017
  • El Ministerio del Tiempo. Marc Vigil 2016 3a Temporada. Capítulo 22
  • Mar de Plástico. Alejandro Bazzano 2016 2a Temporada. Capítulo 13
  • Acacias 38. Carlos Navarro 2016 Capítulos 231, 232 y 233 Primera Cadena La 1
  • El Secreto de Puente Viejo. David Montoya 2015. Capítulos 1.157, 1.159 y 1.160 Antena 3

MARTÍN PUÑAL: Don Juan de Alcalá

  • Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) 2015
  • CURSO. José Padilla. Organiza: #lajovencompañía 2015
  • ACADEMIA DEL VERSO DE ALCALÁ. Cía: Ron Lalá. Interpretación: Yayo Cáceres. Verso: Álvaro Tato 2015
  • INTERPRETACIÓN. Tamzin Townsend 2013
  • TALLER DE SELECCIÓN. Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) 2012
  • CANTO. Enrique R. del Portal 2012
  • ACADEMIA DEL VERSO DE ALCALÁ. Karmele Aranburu, Juan Polanco, Iñaqui Arana, Mónica Florensa. 2011
  • ARTE DRAMÁTICO. Laboratorio de Teatro William Layton. 2009-11
  • INTERPRETACIÓN. Yayo Cáceres. 2011
  • INTERPRETACIÓN. Nancho Novo. 2008

TEATRO (selección)

  • LA VIDA ES SUEÑO musical. (Calderón de la Barca) Dir: Fréderic Lachkar. España Teatro.

ANTONIO PONCE: Don Juan de Alcalá

FORMACIÓN:

  • Entrenamiento actoral. José Carlos Plaza. Azarte 2019
  • Interpretación audiovisual. Juana Martínez. Actores Madrid 2018
  • ¿Qué hacer hoy con los clásicos? José Sanchis Sinisterra. NTF-CNTC 2013
  • Entrenamiento actoral ante la cámara. Curtidos en Cámara. 2009-2012.
  • Verso. Karmele Aranburu. 2010. Interpretación del verso. Emilio Gutiérrez Caba y Josefina García Aráez. 2003.
  • Interpretación  cinematográfica.  Luis  Gimeno.  2000-2001.
  • Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) 1997-1999.

TEATRO (selección)

  • 2018 No hay burlas con el amor, Calderón de la Barca Dir. Juan Polanco
  • 2017 La última noche de Don Juan Dir. Carlos TuñónFestival Clásicos en Alcalá
  • 2015-16 Diez negritos, Agatha Christie Dir. Ricard Reguant

SOL LÓPEZ: Brígida

Sol López es Licenciada por la RESAD (1981). Ese mismo año funda, junto a otros compañeros, la Compañía de Teatro ZASCANDIL, en la que permanece hasta 1993. La compañía realiza giras por todo el territorio español, E.E. U. U., Cuba y México. Formando parte del elenco están actores y actrices de la talla de Andrés Lima y Blanca Portillo.

Tras su salida de ZASCANDIL trabaja en distintas compañías, entre las que cabe destacar SURIPANTA Teatro. Autores como Chéjov, Gógol, Darío Fo, Botho Strauss…; directores como Etelvino Vázquez, Esteve Ferrer, Roberto Cerdá…y el gran director alemán  Konrad  Zschiedrich – antiguo director del BERLINER ENSEMBLE- con el que tiene el privilegio de trabajar el personaje de Madre Coraje -en la obra del mismo título- de B. Brecht.

Tras haber dirigido en 2010 su primer espectáculo “¿Por qué a nosotros?” – obra basada en “El inspector” de N. Gógol-, en 2013 dirige “Mi amigo en mi” de Tony Casla. El montaje fue seleccionado para participar en dos festivales internacionales de teatro en Chile y Uruguay.

Como Ayudante de Dirección participó en “Los malditos” de Raúl Hernández bajo la dirección de Guillermo Heras. Como actriz ha recibido el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cortometrajes Aranjuez 2003 y el premio a la mejor actriz de reparto en el XXIII Certamen Arcipreste de Hita.

Desde 2005 se dedica también a la docencia, impartiendo clases de interpretación en la Escuela de Actores y directores Bululú 2120.

DANIEL ROVALHER: Don Luis Mejía

Daniel Rovalher (1979, Aranjuez. Madrid) ha estudiado Interpretación en la Escuela Bululú 2120 (dir. Antonio Malonda), Música y Canto con Pedro Azpiri y Laura Liss, Teatro de Calle con el Teatro Estable de Cáceres (dir. Francisco Carrillo).

Actor de formación, músico y cantante autodidacta y miembro de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá.

También es productor de la misma en un total de 7 espectáculos girados tanto a nivel nacional como internacional (Argentina, Chile, USA, India, Europa…), incluidas las dos últimas producciones junto con la CNTC; En un lugar del Quijote en el papel de Sancho Panza y Cervantina.

Ha trabajado en otros proyectos como el cine o la publicidad. En lo musical, ha compuesto piezas para teatro, radio y webseries durante los últimos 15 años, así como en su propia carrera como cantautor. Muy activo, también, en la gestión de proyectos culturales en su ciudad, Aranjuez, generando eventos culturales de toda índole así como talleres de iniciación teatral para niños y adultos.

Como actor, ha participado en numerosos espectáculos, cortometrajes y spots publicitarios. Participó como actor desde 1987 en El Motín de Aranjuez (dir. Francisco Carrillo). Como director realizó el espectáculo de calle Guerramorfosis (fiestas de El Motín de Aranjuez, 2007).

DANIEL FREIRE: Don Gonzalo de Ulloa

Daniel Freire (Buenos Aires, 1961)

FORMACIÓN:

  • Escuela de Teatro de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
  • Actuación con Raúl Serrano.
  • Técnica Corporal con Catalina Brescia. Técnica vocal con Carlos de Martino.
  • Técnica para la voz cantada con Marcela Maugeri.
  • Técnica corporal con Susana Yasán.
  • Puesta en escena con Rubén Schumacher.

TEATRO:

  • EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DEL AMOR, Dirigida por Ignasi Vidal
  • HAMLET, Dirigida por Miguel del Arco
  • HUMO, Dirigida por Manuel Galiana
  • EL VENENO DEL TEATRO, de Rodolf Sirera, Dirigida por Mario Gas
  • QUERIDA MATILDE Dirigida por Juan Luis Iborra
  • MERCADO LIBRE, de Luis Araujo, Dirigida por Jesús Cracio
  • LA MUJER QUE SE PARECIA A MARILYN, Dirigida por Antonio Valero
  • BENT, Dirigida por Gina Piccirilli
  • ANTÍGONA, Dirigida por Alejandra Boero.
  • CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA, Dirigido por Correa-Margulis.
  • ÁNGELES EN AMÉRICA, Dirigida por BoeroBaccaro.

CINE

  • CAMPEONES, Dirigida por Javier Fesser
  • Y VICEVERSA Dirigida por Miguel Alcantud
  • AUTORÉPLICA, Dirigida por Daniel Cabrero L
  • AVAPIES MASALA, Dirigida por Salvador Calvo
  • EL NIÑO DE BARRO, Dirigida por Jorge Algora
  • INTERIOR NOCHE, Dirigida por Miguel Cárcano
  • ARIZONA SUR, Dirigida por Daniel Pensa
  • MATAR AL ANGEL, Dirigida por Daniel Múgica
  • CATARSIS, Dirigida por Ángel Fernández Santos
  • IMPULSOS, Dirigida por Miguel Alcantud
  • LUCIA Y EL SEXO, Dirigida por Julio Medem. SAGITARIO , Dirigida por Vicente Molina Foix.
  • LAS AVENTURAS DE DIOS, Dirigida por Eliseo Subiela
  • EL CENSOR, Dirigida por Eduardo Calcagno

TELEVISION:

  • LA SONATA DEL SILENCIO
  • AMAR ES PARA SIEMPRE
  • ÁGUILA ROJA
  • ATRAPA UN MILLÓN
  • HISTORIAS DEL CORAZÓN Telefe (Argentina)
  • DOCTOR MATEO
  • LAS CHICAS DE ORO
  • DOC MARTIN
  • MIR
  • EL SINDROME DE ULISES
  • HERMANOS Y DETECTIVES
  • MASALA
  • MOTIVOS PERSONALES
  • MÉDICOS
  • PRIMICIAS
  • ANA Y LOS SIETE
  • CAMPEONES, DE LA VIDA
  • COMO VOS Y YO
  • MILADY, LA HISTORIA CONTINÚA
  • HEREDEROS DE PODER

JUAN CAÑAS: Cristófano Buttarelli

Juan Cañas (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1976) es músico, compositor y actor. Forma parte desde sus inicios de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá, y ha participado como actor, músico, compositor y dramaturgo en todos sus espectáculos desde entonces. Realiza asimismo labores de producción, gestión y administración dentro de la compañía.

Con Ron Lalá ha realizado numerosas giras por todo el territorio nacional y otros 14 países, con gran éxito de crítica y público, y ha obtenido, entre otros muchos galardones, el Premio Max Mejor Musical 2016 por Cervantina y el Premio Max Mejor Empresa o Producción Privada de Artes Escénicas 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora. Junto con otros miembros de Ron Lalá, ha realizado la composición y dirección musical para el espectáculo Trágala, trágala, presentado en el Teatro Español en marzo de 2015.

Entre 2004 y 2007 participó como actor en el espectáculo Los mejores sketches de Monty Python, de las compañías Yllana e Imprebís, para el cual también realizó la grabación de la música en off.

Ha colaborado como músico y compositor en diversos trabajos discográficos de otros artistas,  así como en cortometrajes y obras de teatro.

Ha estudiado guitarra clásica, guitarra flamenca,  Solfeo, Armonía, Composición, Técnicas actorales y teatrales y es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de guitarra clásica y flamenca.

MARTÍN VAAMONDE: Marcos Ciutti

Martín Vaamonde es actor, productor, director y dramaturgo español de origen argentino.

Graduado en la ESAD de Buenos Aires, ha incursionado en las artes del espectáculo desde casi todos los aspectos, tanto en España como en Sudamérica, ganando varios premios nacionales e internacionales. Como actor se destacan sus trabajos en la pieza “Lluvia en el Raval”, (estrenada en el Festival de Otoño de Madrid), en “Beckett. Uno”, -con la que ha obtenido el Premio al Mejor actor en la XI Fiesta internacional de Teatro de Caracas-, y con Arístides Vargas del Teatro Malayerba (Ecuador) en “La razón blindada”.

Actualmente es productor ejecutivo de la compañía Ron Lalá.

Ha sido el responsable de la producción de realización y gira de los espectáculos:

  • CRIMEN Y TELÓN de Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2017). Estrenada en Teatro Fernán Gómez (Madrid)
  • CERVANTINA de CNTC y Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2016) Estrenada en el Teatro de la comedia. Ampla gira nacional e internacional.
  • EN UN LUGAR DEL QUIJOTE de CNTC y Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2013)
  • SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA. FOLÍA de Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2012)

JACINTO BOBO: Don Rafael de Avellaneda

Jacinto Bobo es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Cursó el Master en Artes del Espectáculo Vivo. Ha completado su formación actoral con cursos con profesionales como Ricardo Iniesta, Pedro Álvarez-Ossorio, Yayo Cáceres, Álvaro Tato… entre otros.

Ha protagonizado el musical A quién le importa de Jorge Berlanga, la serie La respuesta está en la historia y la película Obra 67 de David Sáinz, con el que también ha trabajado en las series Malviviendo, Flaman o Entertainment. Ha participado en los largometrajes Grupo 7 de Alberto Rodríguez, La Luz con el Tiempo Dentro de Antonio Gonzalo o Asesinos Inocentes de Gonzalo Bendala. Recientemente, en las obras La Familia No de Gon Ramos y Comedia Multimedia o Crimen y Telón, dirigido por Yayo Cáceres.

DIEGO MORALES: El capitán Centella

Diego Morales Melchor (Madrid 1979) cursó sus estudios de interpretación en la escuela “El Montacargas” con Jose Pedro Carrión, también estudió voz con Rosa Saboini y canto con Connie Philps, comedia del arte con Carlo Colombaioni y esgrima, perteneciendo actualmente a la Federación Española.

Como actor ha participado en numerosos espectáculos entre otros: “los caballeros de Verona” (Ur Teatro) dirigido por Elena Pimenta, “Una noche en el Canal” dirigido por Albert Boadella, “Mi misterio del interior” (Cía Ronlalá) dirigido por Yayo Cáceres, “Quijote, auto de ilusión” (La Tartana Teatro), alguna colaboración con la compañía Yllana, y “El sueño de una noche de verano”, “El enfermo imaginario”, “El rey y el bufón”, “El lindo donDiego” y “De fuera vendrá quien de casa nos echará” entre otras con la compañía Morboria a la cual pertenece desde el 2002 . En cine participó en el largometraje “La noche del hermano” de Santiago García de Leániz, y el cortometraje “Hay motivo” de Iciar Bollaín . Actualmente compagina su trabajo de actor como locutor y actor de doblaje.

FLOR SARAVÍ: Doña Ana de Pantoja

Flor Saraví es Licenciada como actriz en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires, ha participado en numerosos montajes teatrales: “Cartas a Delmira”, nominado como mejor espectáculo en los premios Estrella del Mar 2001-, “Beckett.Uno” de Samuel Beckett, “La Dama Duende” de Calderón de la Barca y “Lluvia en el Raval” que fue estrenado en el Festival de Otoño 2006, entre otros.

Formó parte del elenco estable del Teatro San Martín de Buenos Aires y de la Comedia de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires.

Durante seis años formó parte de la Compañía Ron Lalá como ayudante de dirección y entrenadora de actores. Es convocada habitualmente a participar en lecturas de diferentes autores en la Biblioteca Nacional de España y diversos centros culturales. Tiene gran experiencia interpretando poesía y teatro en verso, a lo largo de su carrera ha trabajado diversos autores. Es el quinto espectáculo de Lorca del que forma parte, además de incursionar en Agustini, Calderón, Girondo, Vallejo…

TATIANA DE SARABIA: La Abadesa de las Calatravas

Tatiana de Sarabia

FORMACIÓN

  • 2001 Doctorado en Teatro Contemporáneo Universidad
  • de Alcalá de Henares.
  • 98-00 Interpretación para Cine ECAM. Madrid.
  • 93-97 Arte Dramático Licenciatura en Interpretación. ESAD. Málaga.

CURSOS

  • 2014 Taller de verso. Universidad de Alcalá de Henares
  • 2010 Taller interpretación anual de Yayo Cáceres
  • 06-08 Danza Jazz con Claudia Sänger
  • 05-06 Canto. Andrés Navarro.
  • 04-05  Danza Jazz. Escuela Karen Taft

ARTES ESCENICAS

  • 2018 “Jardines” de Impromadrid Teatro.
  • 2015-2017 “Historias Escondidas” de Impromadrid para el Museo Reina Sofia.
  • 2014 “J. Variaciones sobre Don Juan” de Álvaro Tato, como Celestina. Clásicos en Alcalá Dirección Yayo Cáceres.
  • 2012 “Usted tiene ojos de mujer fatal” Impromadrid Teatro-Smedia

FRAN GARCÍA: El Escultor

Fran García nace en Aranjuez, en 1991. A la edad de 16 años comienza a estudiar música y percusión en el Instituto de Música y Tecnología Musical de Madrid para, más tarde arrancar con los proyectos de White Widow y The Folie Diamond, ambas bandas de rock psicodélico.

Durante el año 2013 dirige la revista Garaje Sónico y produce el festival Affaire Sónico.

En 2014 entra a formar parte del elenco del espectáculo Ojos de Agua y, en 2015 y 2016 hace las veces de sustituto y asistente de dirección en el montaje de Cervantina, ambas producciones de la compañía Ron Lalá. En 2017 es uno de los protagonistas de Comedia Multimedia producida por Emilia Yagüe y Kendosan. En la actualidad  realiza la gira nacional del espectáculo Crimen y Telón dirigida por Yayo Cáceres.

ALBA BANEGAS: Lucía

Alba Banegas (Madrid, 1985) estudió interpretación en la escuela de actores y directores Bululú 2120 (dir. Antonio Malonda) y ha continuado su formación en Taller de Transformaciones (dir. Juanfran Dorado, Cía Yllana) y Taller de interpretación con Yayo Cáceres, entre otros.

Ha participado en numerosos espectáculos como “Tartufo” dirg. Paco Obregón, o “Dinero” dirg. Julio C. García y ha realizado diversos trabajos en doblaje, publicidad y moda.

Imparte talleres de teatro para adolescentes y teatr terapéutico para adultos con una finalidad más allá de lo artístico, encaminándose al desarrollo personal, para fomentar una actitud abierta y presente ante la vida.

Iván Mínguez: Pascual

Iván Mínguez es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid ha estudiado interpretación en la escuela Bululú2120 con Paco Obregón ,Yayo Cáceres y Antonio Malonda. Es miembro fundador de la compañía OTROTEATRO acumulando más de 400 representaciones y numerosos premios en festivales nacionales e internacionales desde el año 2008 (Primer premio al mejor actor protagonista IV Festival Nacional de Teatro Fernán Caballero de Dos Hermanas (Sevilla) y Premio Madrid Sur 2010 al mejor montaje, entre otros).

Con la compañía RON LALA ha trabajado como actor en “Mi misterio del Interior” dirigida por Yayo Cáceres en el Teatro Alfil de Madrid, en “J” (Variaciones sobre don  Juan) en el Festival de Clásicos en Alcalá. Con la compañía de David Amitín actualmente estrena su segundo montaje “El Burgués” de Moliere.

Ha participado en numerosos cortometrajes y como actor secundario en series como El Comisario de TeleCinco. Como dramaturgo y director en 2018 con “El Volante” en microteatro. Quedando finalista en el concurso “El coloquio de los perros”  organizado por Fundación Siglo de Oro junto con la ESGAE y la RESAD.

ROCÍO ARCE: La muerte (bailarina)

Rocío Arce iniciada de niña en la gimnasia rítmica y la deportiva, continuó la adolescencia con estudios en clásico, jazz lírico y moderno conKalan Rokaful y en danza española con Silvia  Gosálvez, a la par que iniciaba carrera como modelo de pasarela y fotografía y estudios en filología y psicología.

Fascinada por oriente, entre  1999 y 2012 lo deja todo para profundizar en el estudio de diversos estilos de danza-teatro Indio(Kathak, Odissi y Kalbelia) tanto en Londres como  en India, y sus posibilidades de comunicación con el Flamenco de la mano de diversos artistas tanto españoles como indios.

A la par toma contacto con el teatro de calle y el teatro infantil a través de colaboraciones con compañías como “La Tal” o “el duende del globo”, de danza como “Lanónima imperial” o de música como “Rasa música”, “Vishnu” o “Dhira”. Ha colaborado con diversas compañías de danza, teatro y música en diversos proyectos nacionales e internacionales y creado espectáculos propios.

Así será la 9ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares

En 2019 se conmemoran los 100 años de la apertura del Museo del Prado. La Marcha Zombie de Alcalá de Henares quiere brindar su particular homenaje a esa celebración en su novena edición de su multitudinaria reunión de muertos vivientes. Y lo hará poniendo la temática de sus disfraces al servicio de la vida y obra de los artistas que exponen en el Prado.

Recuerda que no solo la marcha que partirá a las 21:45h de la Plaza de los Santos Niños, será el único evento del que se podrá disfrutar durante este año: concurso de disfraces, Photocall, cata de la cerveza artesana 9MZ y otras muchas actividades destinadas a todos los públicos.

Para los mayores, porque también tenemos un Halloween en Plaza de Palacio, todo arranca las 17:00 horas con la Exposición: Carteles para una Marcha Zombie en Alcalá de Henares que en la casa Tapón recogerá las creaciones que han ido anunciando este evento durante sus nueve años de vida.

A las 18:00 horas ya podrás dejar tu comida solidaria en The Green Irish Pub en favor de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui. A la misma hora arranca el primer pasacalles de la Marcha Zombie bajo el nombre ‘Prado de Alcalá’.

Entre las 19:00 y las 19:30 horas arranca el grueso de actividades y espectáculos con zmbicartones, talleres y actuaciones de danza. Precisamente a partir de las 19:30 horas estará instalado el Photocall Zombie en el mural de La Panadería, para que podáis tener un recuerdo de la 9MZ.

A las 20:00 llegan la presentación y la cata de cerveza artesana 9MZ Cervezas Yria a cargo de La Birroteca y el Concurso de disfraces. Y antes del plato fuerte de la jornada, a las 21:00 horas, los poetas descarnados se subirán al balcón de la Casa Tapón, altamente recomendable.

La Marcha Zombie vuelve a su recorrido habitual

Este año, la Marcha Zombie de Alcalá de Henares volverá a su recorrido habitual (Plaza Santos Niños – Plaza Cervantes). En 2018 se hizo el camino inverso por las obras de la calle Libreros y la plaza de Cervantes.

En la plaza en honor al ilustre escritor se celebrará, a las 22:45 horas, el concierto Clausura 9MZ con The Iluminados, Musselman, Bluestropic y artistas invitados.

El concepto de la Marcha Zombie de Alcalá, es plural. No se excluye a nadie, está abierta a todas aquellas personas que quieran sumarse o participar. Porque gracia a todas esas personas y asociaciones que arriman el hombro, la Marcha Zombie se ha consolidado de forma definitiva como una actividad de referencia en Alcalá de Henares.

Más información

Para consultar el programa completo de las actividades en el especial de DREAM ALCALÁ o visita la web www.marchazombiealcala.com, la página de Facebook de la Marcha Zombie o descárgate la app para Android con la programación en tiempo real de Halloween 2019.

Alcalá celebró con gran participación su VI edición de la Feria del Vino

La Feria tiene de Alcalá de Henares como objetivo promover la cultura del vino, en concreto la Denominación de Origen Vinos de Madrid, intentando apoyar a un sector que contribuye al sostenimiento económico de nuestra región y al desarrollo de sus zonas rurales.

En la Feria estuvieron presentes 11 bodegas de la Comunidad de Madrid (Aldea del Fresno, Arganda del Rey, Colmenar de Oreja, San Martín de Valdeiglesias, Valdelaguna, Venturada, Villa del Prado y Villaconejos).

La entrada de la Feria del Vino era totalmente libre, y tan sólo era necesario adquirir al precio de 3 euros una copa de la organización, que incluía un porta-copas, para catar los vinos. Un 20% de la recaudación de la Feria ha ido a parar a la Asociación ‘Todos somos Iván’, cuyo objetivo es la financiación de proyectos de investigación del cáncer infantil.

La Feria contó durante la mañana con una cata comentada, realizada por Antonio Jiménez Palop, director del I.E.S. Escuela de la Vid, así como con la actuación de Pablo y su Viola y Nagore y su Chelo y el taller infantil “Pisado tradicional de uvas”.

Por la tarde, Iván Plademunt, del Restaurante Imaginario Plademunt, ofreció un Showcooking con una receta dulce y otra salada con vino, para después hacer la segunda cata comentada.

Directo Dream Alcalá

Comienza la VI Feria del Vino de Madrid de Alcalá de Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 26 octobre 2019

“Una de las citas gastronómicas más destacadas de la ciudad”

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura, María Aranguren, los concejales de Ciudadanos, Julián Cubillas y Sonia Ropero, la portavoz del Partido Popular y su concejal, Judith Piquet y Marcelo Isoldi, el director-gerente del IMIDRA, Sergio López Vaquero, así como representantes de la Peña Los Jardineros, éstos últimos como organizadores del evento, asistieron a la apertura de la VI Feria del Vino de Alcalá de Henares.

Javier Rodríguez Palacios se refirió a esta nueva edición de la Feria como “una de las citas gastronómicas más destacadas de la ciudad, que ha demostrado ser un éxito a lo largo de los seis años que lleva celebrándose, y que sin duda sirve además como invitación para conocer la única Ciudad Patrimonio que hay en la Comunidad de Madrid”. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, por su parte, destacó “los estupendos vinos que se producen en la región, al tiempo que se contribuye con una labor benéfica”, en referencia a la colaboración de la Feria del Vino con la Asociación ‘Todos somos Iván’.

La Maratón Internacional de Alcalá de Henares bate récords

Las calles de la ciudad se vistieron de gala este domingo, 27 de octubre, para recibir a los miles de runners que se han dado cita en esta IV edición de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares. Ha sido a las 8:30 cuando el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha dado el pistoletazo de salida a la prueba y los corredores de las tres distancias –maratón, maratón por relevos y 10k– se han lanzado al asfalto para dar rienda suelta a su pasión por el running.

Una carrera monumental, que ha discurrido por los diferentes barrios y el Casco Histórico de la ciudad. Además, gracias a su llano recorrido y las inmejorables condiciones meteorológicas se ha conseguido un nuevo récord de la prueba. Hasta la fecha, el atleta Philemon Kemboi ostentaba la mejor marca del Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un tiempo de 2:18:12, y a partir de ahora el hombre a batir es Isaac Kiptum Koech, que ha parado el crono en un tiempo de 2:13:46.

Tres atletas más han superado el anterior récord de la prueba, con el propio Philemon Kemboi (2:14:04) –hasta hoy el poseedor del récord de la prueba–, Workneh Fikire Serbessa (2:15:51) y Takele Girma Habtemariyam (2:17:55).

Entre las féminas, la ganadora en el maratón ha sido la atleta africana Aynalem Woldewariyat Woldemichael, con un tiempo de 2:41:57), seguida por Rebeca Jeruto Cherop (2:48:08) y Ruth Wanjiku Njoroge (2:53:47).

Una salida multitudinaria en vídeo y fotos

Salida de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 27 octobre 2019

Nuevo récord en los 10 kilómetros

En el 10K los ganadores han sido Edwin Kipruto Tiutoek, que también ha batido el récord de la prueba con un crono de 29:37, y la atleta olímpica Diana Martín, que ha parado el crono en 35:22. Los han acompañado en el podio Marcos Fernández (32:42) y Cristian Martínez (32:45) en categoría masculina y Fabiana Lafuente (36:28) y Miriam López (37:03) en categoría femenina.

Campeones españoles en el relevo

Asimismo, en la maratón por relevos el podio ha quedado conformado por Javier Tejero y David Mina en primera posición, Juan Manuel Campos y José García en segundo puesto, y Gerardo Fonseca y Carlos Garnacho en tercer lugar en categoría masculina. Entre las féminas, Cristina León y Piedad Toro se han alzado con el primer puesto, seguidas por Sonia Ramírez y Patricia Pérez como segundas clasificadas y Conchi García y María Elena Sánchez en tercer lugar.

Yesenia Centeno y Francisco Verdugo han sido los ganadores de la categoría de relevo mixto, seguidos por las parejas conformadas por Susana Murillo y Francisco Manuel Mora y Mónica Couret y Víctor Ariza.

Ganadores en las pruebas de diversidad

Los corredores Juan Carlos Pérez y la pareja conformada por Sergio Lázaro y Gerardo Quesada se han adjudicado el primer puesto en el 10K en categoría de diversidad visual y maratón por relevos en categoría de diversidad funcional respectivamente. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asistido a la maratón y ha participado en la entrega de trofeos de las diferentes categorías junto al primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez, representantes del Club de Atletismo AJA Alkalá entre los que se encontraba el atleta olímpico Antonio Fernández, y los embajadores de la prueba Fermín Cacho y la paratriatleta Eva Moral.

“Una prueba que une deporte, solidaridad y patrimonio histórico”

Rodríguez Palacios ha destacado “el gran ambiente que se respira año tras año en esta Maratón Internacional de Alcalá de Henares. La apuesta del Ayuntamiento por el Deporte es firme, cada año consolidamos aún más esta prueba que une deporte, solidaridad y la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico. De hecho, ya estamos trabajando en la edición de 2020 para seguir mejorando y consolidando esta prueba en el calendario regional y nacional”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha destacado que “se trata de una prueba con un marcado carácter solidario. Todos los beneficios son destinados a la promoción e inclusión de personas con capacidades diferentes en el deporte y deporte base”.

Ayuda de voluntarios, clubes, asociaciones, Policía Local y Protección Civil

Durante toda la mañana diferentes clubes, asociaciones y entidades de la ciudad han estado presentes en las inmediaciones del Pabellón Montemadrid, en la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Santos Niños con stands informativos sobre su labor social y actividades de todo tipo para seguir fomentando la participación de los más pequeños en el deporte base.

La maratón, que está incluida en el II Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Fundación Montemadrid y el club de atletismo AJA Alcalá.

El Ayuntamiento agradece el gran trabajo realizado por la Policía Local, Protección Civil, voluntarios, colaboradores, patrocinadores, clubes, entidades y asociaciones de la ciudad.

Más información

Otros momentos de la IV Maratón Internacional de Alcalá

La 4ª Maratón Internacional de Alcalá de Henares ya se ha hecho un hueco por derecho propio en el calendario deportivo nacional. Y es que no todos las maratones se celebran por las calles de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Al esfuerzo de los organizadores por conseguir una mañana perfecta, se unió las ganas de disfrutar del deporte de miles de atletas y corredores aficionados, que celebraron una auténtica fiesta del atletismo, y un astro sol que regó la mañana con una luz tan generosa, que incluso obligaba a buscar la sombra pasado el mediodía.

Una maratón, una maratón por relevos y una carrera de 10 Km son también motivo suficiente, como para crear un pequeño caos circulatorio, que se pudo llevar gracias al trabajo de la Policía y Protección Civil, y por la comprensión de los sufridos conductores que se amoldaban a la situación.

Todo esto nos ha dejado algunas imágenes para recordar como las que podrás ver a continuación. Incluye una colección de imágenes cedidas por la fotógrafa y periodista alcalaína Pilar Navío, que como siempre ha sabido captar algunos momentos mágicos.

Para ver más sobre la carrera en sí y los finalistas, visita: La Maratón Internacional de Alcalá de Henares bate récords.

Los nuevos termómetros indicaban que el domingo era una día para el deporte en Alcalá.

Coches y corredores convivieron durante toda la mañana.
Corredores de todas las edades disfrutaron de la mañana por las calles de Alcalá.
La meta este año salió a la avenida de Meco, frente al pabellón de la Fundación Montemadrid.
En la entrega de premios no faltó el confeti.

Las Perlas de Pilar Navío

Más información

Ojo con los juguetes de Halloween, la Comunidad ha retirado ya 3.000

La Comunidad de Madrid ha retirado de la venta cerca de 3.000 productos relacionados con la fiesta de Halloween para garantizar la seguridad de los consumidores de la región. Así lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, que ha presentado hoy una muestra de los objetos que han sido intervenidos y retirados del mercado gracias a la campaña de inspección desarrollada en las últimas semanas por la Dirección General de Comercio y Consumo.

Esta campaña, que forma parte de la labor inspectora habitual que lleva a cabo la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, ha puesto especial atención en verificar que los artículos cumplen los requisitos de seguridad y etiquetado establecidos por la Unión Europea. Giménez ha destacado que los resultados han sido muy positivos. “Si hace años hablábamos de retiradas masivas de productos que suponían un alto nivel de riesgo para los consumidores, los mayores defectos que hemos observado en esta campaña tienen que ver en su inmensa mayoría con problemas en el etiquetado”, ha subrayado.

Así, de los 2.971 productos que se han retirado o cuya venta ha sido paralizada en los propios comercios, 2.674 (el 90%) presentaban fraudes en el etiquetado. Se trata en su mayor parte de productos de decoración identificados erróneamente como juguetes, un etiquetado ficticio que revela que no han sido sometidos a los ensayos necesarios para su comercialización.

Además, la inspección ha permitido retirar de la venta un total de 189 productos que presentaban riesgo de inflamabilidad y otros 108 artículos que podían provocar un riesgo de asfixia a sus usuarios.

“Estos datos nos permiten confirmar que en nuestra región tenemos un mercado seguro”, afirmó el consejero, que no obstante quiso trasladar algunos consejos a los consumidores que estos días vayan a adquirir algún producto relacionado con Halloween.

Consejos para adquirir productos seguros

Es muy importante comprobar si el producto está correctamente etiquetado. Según la norma de marcado CE, la etiqueta debe estar en español y contener los datos esenciales del fabricante o distribuidor y del propio producto (composición, instrucciones, etc.).

Este marcado es el propio de los juguetes, así que no debe estar presente en productos que no lo sean.

En cuanto a la presencia de cuerdas y cordones en los disfraces, hay que comprobar que estos elementos nunca tengan cordones libres a la altura de la cabeza, cuello o parte superior del mismo cuando el disfraz sea para un menor de 7 años.

En caso de prendas para niños de 7 a 14 años, pueden llevar cordones que no superen los 7,5 centímetros de longitud.

El Cementerio Jardín organiza el El Atardecer de las luces

La organización de la sexta edición del “Atardecer de las luces” de Alcalá de Henares ha programado para el próximo viernes, 1 de noviembre, en el Cementerio Municipal y en el Cementerio Jardín una exposición y dos conciertos musicales. Un año más se realizarán todos los actos de homenaje a las personas enterradas en ambos recintos como el encendido de las velas, la puesta de las cintas con mensajes en el árbol de la vida y la suelta de globos al cielo por los niños.

Con estas actividades, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto a Funespaña invitan a todos los ciudadanos a recordar y homenajear a sus familiares o amigos fallecidos.

Atardecer de las luces

El “Atardecer de las luces” ya se ha convertido en un acto multitudinario con una gran afluencia de familias de toda la Comunidad de Madrid. Cementerio Jardín también instalará, como ya es tradicional, en el lago las plataformas con forma de nenúfar para depositar las velas del recuerdo.

La ceremonia concluirá con la quema colectiva de los mensajes y la suelta por los niños de cientos de globos ecológicos de colores. Como en las ediciones anteriores del “Atardecer de las luces” durante el acto las familias podrán leer sus mensajes de recuerdo con la proyección de las imágenes de sus seres queridos.

Para esto, la organización del evento ha realizado una invitación a todas las familias para que envíen las fotografías y los textos que quieran que sean leídos durante el acto en la carpa.

Música clásica antes de comer y Góspel para la tarde

Ermitage Musical amenizará la mañana en el Cementerio Jardín entre las 10 y las 12 con un trio de un piano y dos violines en recorrido itinerante por todo el cementerio. Ermitage Musical también es el grupo encargado de dar un concierto en el Cementerio Municipal de Alcalá de Henares a partir de las 13 horas, una vez que haya finalizado la misa, en el exterior de la capilla. Será un cuarteto instrumental (Piano, Violín, Flauta y Oboe) con una duración aproximadamente de 30 minutos.

Desde las 17:30 el grupo EnclaveGospel con 14 intérpretes dará un recital en el interior de la carpa del Cementerio Jardín de Alcalá de Henares durante el acto de lectura de mensajes y recuerdo de los familiares y amigos a las personas allí sepultadas.

Ermitage Musical es un grupo que tiene ya una larga trayectoria en conciertos de homenaje en la Comunidad de Madrid desde su fundación en 2004 por la pianista Natalia Maslennikova y el violinista Rafael Khismatulin.

EnclaveGospel es un conjunto coral que interpreta grandes clásicos del soul y música negra a las 17:30 de la tarde en el Cementerio Jardín. En enero de 2009 comienza su andadura por salas de conciertos y locales de Madrid pasando finalmente a viajar por toda España ofreciendo su visión de la música góspel. Su responsable es Raquel Soto Moncloa, directora y profesora de canto. El director musical es Álvaro Gómez, formado por el maestro cubano Andrés Alén y cuenta con una larga trayectoria como arreglista de música góspel.

Horario de los actos

  • 12.00h: Actos religiosos tanto en la capilla del Cementerio Jardín como en el Cementerio Municipal
  • 13.00h: Concierto en el Cementerio Municipal
  • 15.00h: Misa Comunidad Polaca
  • 17.30h: Concierto Góspel Homenaje en la carpa
  • 18.00h: Recogida de mensajes.
  • 18.10h: Quema colectiva de mensajes y suelta de globos.

Más información:

 

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe

La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy la campaña de vacunación frente a la gripe estacional de la temporada 2019/20 con el objetivo de proteger de la enfermedad a más de un millón de madrileños y evitar las complicaciones asociadas con el virus. La vacunación frente a la gripe se centra, como en años anteriores, en mayores de 60 años, mujeres embarazadas, profesionales sanitarios y enfermos crónicos, así como en los cuidadores de estos pacientes.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido hoy a una consulta en su centro de referencia, el Centro de Salud Pozuelo Estación (Pozuelo de Alarcón), donde se ha vacunado frente al virus gripal y ha animado a la vacunación de los ciudadanos de los grupos de riesgo indicados. Se trata de las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y por otro lado las que pueden transmitir la enfermedad a otras con riesgo de complicaciones. Ruiz Escudero ha estado acompañado por la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes y la gerente asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Marta Sánchez-Celaya.

La campaña de vacunación frente a la gripe, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se realizará hasta el 31 de enero -salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha-, en más de 700 puntos de vacunación acreditados de la Comunidad de Madrid: centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital, fundamentalmente.

Cómo vacunarse de la gripe

Para vacunarse, debes solicitar cita en tu Centro de Salud de manera presencial, por teléfono o bien mediante los canales telemáticos de comunicación de la Consejería de Sanidad (cita online en la web institucional o la aplicación para móviles ‘Cita Sanitaria Madrid’).

En total, la Consejería de Sanidad ha adquirido este año 1.250.000 dosis de vacunas frente a la gripe, con un coste de 4,7 millones de euros. Se trata de 600.000 dosis de la vacuna (inactivada fraccionada) que se administra preferentemente a la población de 6 meses a 64 años y, por otro lado, 650.000 dosis de vacunas (inactivada adyuvada) para las personas a partir de los 65 años.

Cuáles son los síntomas de gripe

Los principales síntomas de gripe son malestar general, dolor de cabeza intenso y muscular, fiebre y accesos de tos. En el caso de contraer la infección, las recomendaciones son guardar reposo, beber mucho líquido, evitar el consumo de tabaco y alcohol y controlar la fiebre con analgésicos y antitérmicos que te recomiende tu médico.

Cómo evitar el contagio de la gripe

Para evitar el contagio de la gripe a otras personas hay que cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable, tirarlo a la papelera y lavarse las manos con agua y jabón.

La Consejería de Sanidad recuerda que los Centros de Salud y los Servicios de Urgencias de Atención Primaria son los recursos fundamentales y prioritarios a los que acudir, si es necesario, ante los síntomas de la gripe. No acudas al hospital siempre que puedas evitarlo.

Campaña Informativa

Con objeto de aumentar la cobertura de vacunación en la población de riesgo, la Consejería de Sanidad ha editado nuevos materiales informativos, como 5.900 carteles dirigidos a fomentar la vacunación en embarazadas, personal sanitario y enfermos crónicos; 45.000 folletos para la población en general, además de documentos técnicos para los profesionales sanitarios.

Como en campañas anteriores, también se enviarán mensajes SMS a más de 700.000 personas de los grupos de riesgo para recordarles la conveniencia de la vacuna, así como la información directa a través de las consultas de medicina y enfermería de Atención Primaria.

El objetivo marcado esta temporada es mejorar la cobertura de la pasada campaña, que fue del 57,5% en los mayores de 65 años y alcanzar una cobertura del 40% en los sanitarios y embarazadas.

Dos alcalaínos se proclaman campeones de Europa de Balonmano Playa

Foto: Julio Serra (Twitter)

Que Alcalá cuenta con grandes deportistas no es un secreto para nadie. Pero que además el balonmano playa es uno de sus baluartes es algo que deberíamos dar a conocer mucho más de lo que lo hacemos.

De hecho, el CBMP Alcalá fue el primer club de este deporte en España llegando a conquistar la Copa de Europa, la Copa de España y, en varias ocasiones, el Circuito Nacional (Arena Tour), además del Premio Cervantes al mejor club de la ciudad.

De esa fuente inagotable de talentos han salido varios jugadores alcalaínos que han vestido, y visten, la camiseta de la selección española.

El pasado fin de semana, dos jugadores alcalaínos han vuelto a lograr un éxito internacional. El jugador de campo Julio Serra y el portero Roberto Mateo se han proclamado campeones de la Champions Cup 2019 con el Pinturas Andalucía Sevilla.

El conjunto hispalense se impuso, en la final disputada en la localidad italiana de Catania, a los todopoderosos rusos del Ekaterinodar, que habían logrado levantar la Champions Cup tres veces en los últimos cinco años.

Además, Mateo fue elegido mejor portero del torneo continental. Mucho tuvo que ver su actuación en el desempate (shoot-out) donde los sevillanos se impusieron por un claro 6-1.

Así mismo, en categoría femenina ganó un equipo español. El Taberna Panduro AM Team Almería también hubo de recurrir al desempate para imponerse a las locales transalpinasdel Blue Team.

La victoria en el Val del Leganés B deja a la RSD Alcalá en la zona baja

Foto: RSD Alcalá

Con las bajas de Benítez y Maikel por lesión, y con los peques del Benjamín E y los equipos Prebenjamines disfrutando de la Experiencia RSDA, afrontaba la RSD Alcalá un nuevo partido en casa y en horario de tarde.

Con los dos equipos saliendo desde el primer minuto a buscar el dominio del juego, sería el filial pepinero el que encontrara el premio del gol después de que Escobar aprovechara un balón cruzado al área para subir el primer tanto al marcador del Val en el minuto seis (0-1).

El gol tempranero atenazó al equipo de Jorge Martín de San Pablo que salvo la propuesta ofensiva de Fran Pastor y el pundonor de Hervías, no inquietaba la portería visitante, mientras que el Leganés B salía cómodo de la presión rojilla y cada vez que atravesaba la línea del centro del campo daba una sensación de peligro que no le sirvió para ampliar el resultado a su favor de no ser por el buen hacer de Aarón bajo los palos. Con un Leganés B cómodo y superior sobre el espectacular césped del Val, se llegaba al descanso.

Tras el intermedio el Alcalá cambió el chip y espoleado por la afición rojilla, daba un paso adelante para llevar la iniciativa en el juego. De esta manera el equipo de Jorge esperó su ocasión y la encontró después de que Fran Pastor, haciendo bueno su gran partido, cazara un balón rechazado por el meta pepinero Lombo para ponerlo en la escuadra e igualar el marcador en el minuto 57 (1-1).

El tanto hacía justicia al desarrollo de un partido que volvería a salirle cruz al Alcalá, después de que una falta botada por Dani Plomer en el minuto 87, se marchara al fondo de la red de la portería defendida por Aarón para poner el definitivo 1-2 en el partido y sin capacidad de reacción al equipo rojillo.

El próximo partido…

Al final nuevo tropiezo de un Alcalá que no pudo sumar su segunda victoria consecutiva y que intentará recuperar el próximo domingo (11:30) en su visita a La Mina de Carabanchel.

El CD Iplacea presenta sus equipos con empate y victoria en el Demetrio Lozano

Foto: CD Iplacea

El acto de Presentación de equipos del CD Iplacea de Balonmano estuvo presidido por el primer teniente de alcalde y concejal de deportes, Alberto Blázquez, el concejal del grupo Ciudadanos, Julián Cubilla, el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, y el presidente del CD Iplacea, Heliodoro de la Peña.

El acto se inició con la presentación de los alumnos de Escuela Municipal de Iniciación en Balonmano, actividad que dirige el CD Iplacea desde los años 80 del pasado siglo.

Durante este curso doce serán los núcleos que estarán activos en horario extraescolar, repartidos por la geografía local: Pb. Demetrio Lozano, CEIP M. Hernández, CEIP Dulcinea, CEIP Hemingway, CEIP Espartales, CEIP A. de Nebrija, CEIP P. Neruda, CEIP Garena, CEIP Mingote, CEIP B. Galindo, CEIP A. Larrocha y CEIP M. de Cervantes.

Un total de 160 alumnos componen esta sección, estos conformaran los equipos de la liga local escolar en las categorías benjamín y alevín.

Tras ellos fueron presentados los componentes de los equipos de competición federada que representan al balonmano alcalaíno a nivel autonómico y nacional. Dos equipos alevines, cuatro infantiles, dos cadetes, dos juveniles y tres senior, de los que cinco son femeninos y ocho masculinos, con un total de doscientos tres deportistas, conforman esta sección.

Estos más los componentes del conjunto de veteranos acercan a los cuatro centenares los deportistas dependientes de la entidad balonmanera alcalaína.

Se realizaron las fotos oficiales de equipos y de grupo que a lo largo de la temporada ilustraran noticias y comentarios.

Tras la presentación se disfrutó del encuentro de 1ª Nacional masculino ante CB Montequinto, de Sevilla.

Primer punto liguero del 1ª Nacional masculino

Emoción a raudales en un encuentro que pudo caer de cualquier lado, y que tuvo como aspecto positivo recibir el menor número de goles en la presente liga por parte del Iplacea.

En el debe de los alcalaínos, el ataque más desorganizado que se ha desarrollado esta temporada y que, finalmente, les privó de la victoria.

Comenzó el Iplacea con su defensa 3:2:1, paradójicamente ante un equipo que, aparentemente, no tenía mucho lanzamiento exterior. Lo cierto es que, primero deben ser sólidos en el 1×1 y estar seguros en el sistema que mejor les venga de cara al futuro, y por otro lado, las veces que el rival lograba, con desdoblamientos, aplastar a la defensa local, machacaba al Iplacea con lanzamientos sorpresivos.

El Iplacea debe tener los pies en el suelo y ser conscientes de su potencial actual, el cual les debe dar para tratar de luchar por mantener la categoría. Debe tener constancia en el trabajo y paliar la importante baja de Tito, actual internacional junior que ha dejado huérfano el juego alcalaíno, especialmente el defensivo, donde es un baluarte en la selección española.

Destacar la actuación del portero local, Chopo, en la segunda mitad, con unos buenos porcentajes y los minutos que jugó el juvenil, Nico, en defensa.

Ficha técnica

  • CD Iplacea 24 (12+12): Chopo y Miño (P); Willy (2), Pozu (4), Guille (1), Íñigo (1), Luis, Álvaro, Monti (2), Alex (4), Acebrón, Crespo (4) y Korchi (6).
  • CB Montequinto: 24 (14+10)

Victoria del femenino en el derbi

Partido disputado en el pabellón Demetrio Lozano ante unos 70 espectadores, el que el primer equipo femenino del CD Iplacea empezaba la liga ante un rival duro, el BM Torrejón.

La primera parte se iniciaba marcada por los nervios de las jugadoras locales, que empezaron dos abajo en el marcador. No obstante rápido cogieron confianza gracias a una buena defensa que dificultaba mucho el juego de las contrarias, y acompañada de un buen ataque, que ni los cambios en el sistema defensivo del rival conseguían parar.

De esta manera las alcalaínas se pusieron por delante llegando a tener seis goles de diferencia.

En la segunda parte, unos minutos de desacierto hacían volver a acercarse a las rivales, que no daban nada por pedido. En este caso, era la defensa la que mantenía a las locales por encima del electrónico hasta que volvieron a recuperar la calma y el control del partido.

Tras el bajón físico de las jugadoras del Iplacea y la presión del rival, los últimos minutos se vieron marcados por imprecisiones y algunas pérdidas de balón que hacían poner el marcador en 25-22.

Muy buen partido de las senior del Iplacea que comienzan con victoria esta temporada. A seguir trabajando y luchando.

  • CD Iplacea: 25
  • CB Torrejón: 22

Más resultados del CD Iplacea

  • 3ª Territorial Masculino: CDE BM guada 31-18 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 30-28 Maravillas
  • 1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea 28-32 CB Getasur
  • 1ª Cadete Masculino: Aranjuez 25-23 CD Iplacea
  • 2ª Cadete Masculino: Base Villaverde 20-22 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 39-18 Menesianos
  • 1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 29-7 BM Alcobendas
  • 2ª Infantil Masculino: Corazonistas 42-9 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Femenino: BM Parla 18-16 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: CD Iplacea 43-3 BM Coslada
  • Alevín Mixto: Guadalajara 33-11 CD Iplacea

Derrota del masculino del Club Patín Alcalá Hockey en Alcobendas

Gran primera parte de los chicos del Club Patín Alcalá que incluso fueron por delante en el marcador. Pero, de nuevo, la suerte no se alió con los chicos dirigidos por Javi Porras y recibieron al final una nueva e inmerecida goleada.

Los alcalinos le jugaron a un gran rival de tú a tú en todo momento a un gran rival e incluso le dominaron, pero momentos puntuales de cierta mala suerte hicieron que el conjunto de Alcobendas empatar y se escaparan en el marcador haciendo imposible la reacción alcalaina.

A pesar de los resultados el trabajo está dando sus frutos en cuanto el juego aunque el marcador esté siendo demasiaso abultado pero con el trabajo que se está haciendo seguro llegarán buenos resultados muy pronto.

Por eso estos chavales no desfallecen y siguen trabajando más que nunca para seguro mejorar los resultados que ya se lo merecen.

Las chicas, por su parte, descansaron y no disputaron partido esta jornada.

Otros resultados del Club Patín Alcalá Hockey

  • CP Alcalá Prebenjamín 3-3 Sta. María del Pilar A
  • CP Alcalá Prebenjamín 3-11 Aldovea
  • CP Alcala Alevín G1 3-6 Las Rozas
  • CP Alcalá Alevín G2 3-4 Las Rozas
  • CP Aluche 5-3 CP Alcalá Infantil
  • CP Alcalá Juvenil 8-4 Aluche

Mañana en la Maratón Internacional de Alcalá

En una espectacular mañana y en el que el principal evento deportivo era la IV Maratón de Alcalá se organizaron distintas exhibiciones de otros deportes que se desarrollan en nuestra ciudad.

Ahí en un marco incomparable cómo es la Plaza de Cervantes organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y el Ayuntamiento el CP Alcalá dispuso un gran espacio para que la gente que se acercó por la Plaza de Cervantes conocieran un deporte de los más laureados a nivel internacional de España realizándose distintas actividades como fueron el inicio al patinaje, el primer contacto con el hockey sobre patines y una demostración de lo que es este deporte a un alto nivel con la participación de los chicos y chicas de los equipos senior alacalainos.

Ha sido una gran experiencia para mayores y pequeños y esperemos se repita durante muchos años al igual que la Maratón de Alcalá y que ponga a la ciudad de Alcalá en lo más alto en lo que se refiere a eventos deportivos entre los cuales esperemos se encuentre también nuestro hockey en palabras de sus jugadores.

Cabe destacar la presencia y el apoyo del Ayuntamiento en boca de su concejala de igualdad doña María Patricia Sánchez González que deseó mucha suerte a los chicos y chicas del Club Patín Alcalá y que cosechan grandes éxitos para la ciudad.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá remonta un partido imposible ante Liceo Francés

Locura sobre el verde del Stade Ramón Urtubi del Colegio Liceo Francés de Madrid. El Rugby Mangas Verdes Alcalá anotó antes de cumplirse el primer minuto de partido, sin embargo, no volvió a marcar en toda la primera mitad.

Nada más sacar, buena recuperación y trabajo de toda la delantera para servirle un balón franco a Nava y que este entrase en la zona de marca liceísta. Después, Fran no falló la transformación y puso el 0-7.

A partir de entonces, adiós Alcalá. Golpes de castigo innecesarios, erros inexplicables y un gran juego del Liceo Francés, acabaron por poner cuatro marcas -Mantilla, Iglesias, Febvre y Garrido- antes del descanso para los locales. Solo una fue transformada, por lo que el resultado se fue al 22-7.

Los jugadores del Alcalá se reunieron bajo palos e hicieron propósito de enmienda después de jugar los peores 40 minutos de toda su temporada. El Liceo Francés, por su parte, tenía una buena ventaja y solo tenía que mantenerla.

Salieron los rojillos a por todas en la segunda parte. Como ya ocurriera en la primera marcaron en el inicio, pero esta vez repitieron -Fran y Kronos- con dos ensayos, y las transformaciones de Fran, se ponía el Rugby Mangas Verdes Alcalá a un solo punto en cinco minutos (22-21).

Pero el Liceo no se iba a hundir y contestó rápido con en un ensayo de Redhuan para calmar los ánimos (29-21). A partir de entonces, cada vez que marcaban los alcalaínos -Carra y Fernando Mazo- lo hacían los liceístas -Beltrán y Sammarone- para un resultado de 41-40.

Ocho minutos por jugarse y un solo punto de diferencia con dos equipos exhaustos. Parecía que Alcalá encerraba a su rival y ganaba metros. Fue hasta que, con aún tres por jugarse, la línea de tres cuartos rojilla rompió la defensa y sirvió para que Valentín anotase el ensayo de la victoria, Fran anotó la transformación para el 41-47.

Aún había tiempo para que ocurriese algo más, pero esta vez sí, el Alcalá se puso el mono de trabajo para hacerse con el balón, incluso logró un golpe de castigo que pudo ponerle con 9 puntos por delante, y finiquitar el choque.

Ficha técnica

41 – CR Liceo Francés: Javi Izquierdo, Sammarone, Velasco, Beltran, Carlos, De Zuloaga, Febvre, Iglesias; Gonzalo Jorge Garrido; Julien, Gibert, Martinez-Cañavate, Romain y Reduan Dahbi Jimenez. Suplentes: Muguia, Joel Corral, Javi Garcia Verdes, Trujillo, Suja Thauvin, Giovani y Gustavo.

47 – CR Mangas Verdes Alcalá: Cabello, Ballesteros, Talavera, Pato, Alberto, Ernesto, Víctor, Nava; Charly, Valentín; Iñigo Muñoz, Edu, Kronos, Carra y Fran. Suplentes: Vizcay, Kosta, Monedero, Jesús Ponce, Fernando Mazo y Castillo.

Rodríguez Palacios interviene en la II Cumbre Mundial de Municipalistas

Rodríguez Palacios ha trasladado a los cargos públicos iberoamericanos que han asistido, la experiencia de España en general y en concreto de Alcalá de Henares, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

En concreto, el primer edil ha explicado que en España hay 15 ciudades que ostentan ese título otorgado por la UNESCO. “Alcalá de Henares fue distinguida por ser la primera Ciudad Universitaria Moderna, -ha explicado-.

«Todas las ciudades unidas forman un grupo que de manera conjunta promueve la cultura y el turismo. Ser Ciudad Patrimonio es una gran oportunidad pero conlleva una gran obligación, la de mantener el Patrimonio. En Alcalá hemos desarrollado una experiencia de peatonalización, con el objetivo de mejorar y de convertirnos es una ciudad medioambientalmente sostenible. Tras su puesta en funcionamiento, hemos comprobado que la peatonalización ha sido un acierto y se ha convertido en espejo en el que se miran otras ciudades, hemos generado espacios de convivencia, ahondando en el concepto de Ciudad Activa”. En definitiva quería explicar la experiencia exitosa que ha dado como fruto la unión de 15 Ciudades Patrimonio Mundial que interaccionan con el Gobierno, con sus vecinos y vecinas, que buscan sinergias y que han creado un modelo que puede servir como ejemplo a las ciudades de Iberoamérica que poseen ese Patrimonio y esa Historia para que se unan y pongan en valor sus recursos”.

Concurso de disfraces de la IX Marcha Zombie de Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud e Infancia ha organizado un concurso de disfraces con motivo de la IX Marcha Zombie de Alcalá de Henares en la festividad de Halloween 2019, con el fin de fomentar la creatividad en la participación de la Marcha. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de octubre, a las 18:00 horas.

La inscripción es gratuita y se podrá realizar de forma presencial, en la Casa Tapón (C/ San Felipe Neri, 1), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; a través del correo electrónico ofdm@ayto-alcaladehenares.es, y presencialmente el mismo día del concurso hasta una hora antes de su comienzo en la Plaza de Cervantes.

El concurso comenzará el día 31 de octubre a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes (zona próxima a la C/ Mayor).

Se han establecido diferentes premios: un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros, y 5 premios dotados cada uno de ellos con 100 euros.

El motivo de los disfraces será la temática de Halloween, pudiéndose relacionar con las pinturas del Museo del Prado, ya que en esta edición se quiere rendir homenaje a la celebración del bicentenario del Museo del Prado.

 El fallo del jurado se hará público el mismo día 31 de octubre, a las 21:30 horas.

El Maratón de Alcalá une deporte, solidaridad y patrimonio

Alcalá de Henares ya está lista para recibir, por cuarto año consecutivo, su maratón de solidaridad, patrimonio histórico y deporte al ritmo de las zancadas. Llega el IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, llega una de las grandes citas del running en España.

Un maratón que va más allá de los 42,195 kilómetros de Filípides, rompiendo el muro del maratón por una buena causa como la visibilización, la integración e inclusión social de las personas con capacidades diferentes.

Una carrera social que dedica cada esfuerzo, cada zancada de los miles de runners que se darán cita el próximo domingo en las calles de Alcalá de Henares, a fomentar la integración en el deporte y el deporte base.

Todos los beneficios son destinados a promover y apoyar programas de deporte para personas con discapacidad, como la diversidad funcional cognitiva, motórica o sensorial, y en extensión a los niños y niñas en riesgo de exclusión social en los barrios y zonas más desfavorecidas gracias, también, a la labor que desarrolla desde hace ya más de 10 años en la ciudad la Fundación Montemadrid.

Un recorrido del siglo XVI por el Patrimonio alcalaíno

Además, la Maratón Internacional de Alcalá de Henares se ha convertido ya, pese a su corta edad, en una de las clásicas del calendario para los runners de la zona centro peninsular.

Su recorrido histórico, a través de algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Cervantes, con uno de los trazados más llanos de España convierte a la prueba alcalaína en una cita perfecta para desafiar al crono y romper marcas personales.

La Universidad de Alcalá, ubicada en la Plaza de San Diego, la Plaza de Cervantes, el corazón de la ciudad y uno de los puntos más emblemáticos del Casco Histórico, la calle Mayor, y la recién peatonalizada calle Libreros son solo algunos de los puntos que verán pasar a los cientos de runners que se vestirán de corto este domingo.

Una maratón a través de la historia de una ciudad patrimonio como Alcalá de Henares que ha sido incluida en el II Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Fundación Montemadrid y el club de atletismo local AJA Alcalá.

Titanes Alcalá: el club de sóftbol de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció la próxima creación de un campo de sóftbol en la ciudad. La noticia no dejó indiferente a nadie, y de hecho se ha producido cierta disputa política entre gobierno y oposición, como pasa casi siempre, en cualquier tema.

Pero lo cierto es que Alcalá sí tiene afición por el sóftbol. Un club, que engloba a tres equipos, lleva adelante esta práctica desde hace 12 años en la ciudad de Alcalá de Henares.

Desde 2007 un grupo de aficionados a este deporte lleva reivindicando un sitio donde jugar en el municipio complutense. “En 2017 empezamos practicarlo en Espartales (extensión que hoy ocupa el Centro Deportivo Wanda Atlético de Madrid) hasta que comenzaron las obras de la ciudad deportiva del Atlético. Entonces, pasamos a jugar en el Camino de las Callejuelas”, nos cuenta Josué García, secretario del CBS Titanes de Alcalá.

Y es que el antiguo Club Elemental Latinos de Alcalá, que tomó el nombre de uno de sus equipos, Titanes de Alcalá, intenta implantar este deporte en la ciudad.

El (ahora) CBS Titanes de Alcalá cuenta con tres equipos -Titanes, Unión Latina y Astros- y juega en la Liga madrileña de sóftbol. Son Titanes y Unión Latina quienes representan a nuestra ciudad en sóftbol mixto, puesto que Astros solo juega en masculino.

«Esto de que un club tenga varios equipos con nombres distintos», nos cuentan desde Titanes, «es algo habitual». De hecho, en la Liga madrileña clubes como Cañeros y Ave Fénix cuentan con varios equipos en la competición.

¿Dónde está la importancia de un campo de Sóftbol en Alcalá?

Más allá de la inversión, que no es poco hablar de 700.000 euros, la importancia de tener un campo de sóftbol en la ciudad radica en que podría ser el campo oficial de las ligas regionales, o nacionales, ya que en la región solo existen dos instalaciones.

Un campo se encuentra en la vecina Rivas Vaciamadrid y otro en el barrio madrileño de La Elipa. En ambos casos es prácticamente imposible alquilar la instalación por los meses que piden de adelanto para reservarla, entre siete y ocho, y porque, en el caso de la instalación de la capital, solo se puede alquilar si se es residente en Madrid.

De hecho, la Liga Madrileña disputa todos sus partidos en el polideportivo La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, donde juntan dos campos de fútbol para obtener las medidas mínimas que exige el deporte del sóftbol.

La historia del sóftbol alcalaíno

“Llevamos desde el 2007 reivindicando un sitio donde jugar. Diez años después, empezamos a practicarlo en Espartales y ahora los entrenamientos se hacen en el campo de fútbol de la M-300 (frente a la tesorería de la Seguridad Social). Esta semana nos mueven y estamos esperando poder entrenar en el campo de fútbol de tierra del Juncal”, nos dice Josué García.

Todo empezó con un grupo de amigos que empezaron a organizar partidos en toda la zona del Henares contando Villalbilla, Torrejón y Alcalá, donde alquilaban campos de fútbol. A partir de entonces, jugadores federados en béisbol de la Comunidad de Madrid empezaron a jugar partidos de sóftbol y poco a poco se fue generando un grupo estable.

Además, gracias a la población sudamericana de Alcalá, sobre todo dominicanos y venezolanos, el grupo fue creciendo. Y es que por el club de Titanes han pasado cubanos e incluso colombianos.

Precisamente, de miembros del Villalbilla béisbol Club, apareció en 2017 el Club Elemental Latinos de Alcalá y dentro del mismo el equipo de Titanes Alcalá de sóftbol. Ahora el nombre del club pasó a ser CBS Titanes de Alcalá y dentro de él tenemos a los equipos de Titanes y Unión Latina (sóftbol mixto) y a Astros (sóftbol masculino).

Esta afición no solo ha llevado a practicar este deporte a cerca de un centenar de alcalaínos (el club, entre sus tres equipos, cuenta con 93 fichas, entre jugadoras y jugadoras) sino que además, Titanes ha conseguido un tercer puesto y un subcampeonato en las dos ediciones ligueras en las que ha participado.

Todo esto sin contar que tenemos dos alcalaínos jugando al beisbol de manera profesional. Rubén Fernández en Alemania y el auténtico crack de nuestra ciudad, Edu Domínguez, que está en la disciplina de los legendarios La Dodgers de las Ligas Mundiales.

El CBS Titanes de Alcalá

En la actualidad, el CBS Titanes de Alcalá no solo está a la espera de poder entrenar en el campo de tierra del Juncal, sino que pone sus esperanzas en el anuncio de la construcción de un nuevo campo para la práctica del béisbol y el sóftbol en el polígono industrial Camporroso.

Hasta que eso llegue, si ocurre, juegan sus partidos amistosos en el Camino de las Callejuelas. Un campo de tierra que tiene la calificación de terreno de calificación junto a la antigua fábrica de GAL.

De hecho, este sábado 26 de octubre a las 10:00 horas, tienen preparado un torneo amistoso de sóftbol mixto entre dos equipos del club -Titanes y Unión Latina- y los invitados de Los Barberos de Prosperidad. Así que, si te apetece conocer este deporte solo tienes que acercarte a verlo.

¿Qué diferencia al béisbol del sóftbol?

Podíamos haber buscado en la Wikipedia, pero para explicar cuál es la diferencia entre el gran deporte de las Ligas Mundiales, el béisbol, y su hermano pequeño, el sóftbol, le hemos preguntado al secretario del CBS Titanes de Alcalá.

“El bate en béisbol es de madera maciza y pesa más, en sóftbol es de aluminio y tiene distintos pesos y tamaños que elige el bateador. Dentro del sóftbol tenemos el ‘fast picht’ que permite bates modificados para que no se rompan, porque con bolas lanzadas a 70 millas puede ser que te encuentres con un bate destrozado”.

Sigue contándonos Josué que “en sóftbol jugamos con pelotas de 12 pulgadas, mientras las de béisbol son de 7 pulgadas. Además, la distancia entre bases en sóftbol es de 18 metros mientras que en béisbol puede ser de 26 metros”

Y es que el sóftbol siempre se orientó para jugadoras y jugadores veteranos por lo que sus reglas están orientadas a garantizar la seguridad de los participantes. De hecho, hay jugadas ilegales en sóftbol que están permitidas en béisbol.

El sóftbol que juegan los equipos de los Titanes y que está extendido en España, se hace con reglas orientadas al slow picht, que es la variante menos lesiva. Tiene un límite de 7 entradas (en un partido de béisbol hay 9) o un tiempo límite de forma de un partido no puede traspasar esas 7 entradas o la hora y 45 minutos. Además, se limita el número de carreras por entrada, esto es algo que solo se hace en nuestro país.