Dream Alcalá Blog Página 859

Disfruta los Viajes Gastronómicos del Restaurante Guxtos de Alcalá de Henares

El Restaurante Guxtos abrió sus puertas hace un poco menos de un año y medio, y ya se destaca entre los restaurantes de Alcalá de Henares no solo por su excelente cocina y la forma original en que acompaña a sus platos con su excepcional carta de cervezas, sino por los eventos gastronómicos que organiza con regularidad.

Como Guxtos ya tiene su fama de saber asociar su sabrosa comida con las mejores cervezas del mundo, no es de extrañar que uno de estos eventos sea una cata de cerveza armonizada con comida.

La serie de eventos denominada “Juego de Guxtos” se organiza el segundo jueves de cada mes y ofrece a los aficionados cervezeros una ocasión única: disfrutar de su bebida favorita acompañada por mini platos, cuyos sabores se resaltan por el sabor de la cerveza con que se combinan, y por las explicaciones y relatos de uno de los pocos sumilleres de cerveza de España.

Ahora, Viajes Gastronómicos

La pericia y la profesionalidad del cocinero de Guxtos te ofrece desde ahora la oportunidad de aprovechar también de un otro tipo de evento, llamado “Viajes Gastronómicos”, que se organiza el cuarto jueves de cada mes.

Se trata de hecho de una cena étnica que consta de tres platos elegidos de las más interesantes culturas culinarias del mundo.

Como en Juego de Guxtos, la comida siempre se acompaña de relatos exclusivos y explicaciones que te ayudan a comprender lo que estás saboreando y el porqué de cada combinación.

Más información

Si quieres apuntarte al próximo evento, llama al 910 64 46 68 o 643 44 62 10. También puedes conocerles más a través de su página de Facebook.

Dónde está

Más información

Espartales celebró su Día de la Juventud con una gran participación

Fotos: Espartales Unidos

El pasado viernes 25 de octubre se celebró el día de la Juventud en Espartales 2019, con éxito rotundo en participación de jóvenes implicados en hacer sus propios talleres y actuaciones, apoyados por monitores y varias asociaciones del barrio.

Al acto acudió el concejal del distrito IV, Manuel Lafront, para apoyar el desarrollo vecinal de un barrio como Espartáles, el más nuevo de la ciudad.

Este Festival del Día de la Juventud tomó el nombre Juventud Espartales, el pasado año se llamó Espartales Resurge. Pero tanto uno como otro se han basado en un Festival de música dedicado a los jóvenes del barrio. En 2019, los protagonistas fueron la irreverencia de Angora y el rapero MC Eloy. Ellos dos pusieron el espectáculo sobre las tablas.

Además, Juventud Espartales organizó talleres, photocall, caracterización, juego de mesa, caligrafía árabe, tatuajes temporales. También, los chavales del barrio que participan en la actividad periodístico-radiofónica, que realizan al terminar sus clases, pusieron un punto de información sobre su proyecto “las antenas”.

V edición del ciclo formativo para emprendedores #ExperienciasEIE

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Se trata de la quinta edición de este proyecto, impulsado por Alcalá Desarrollo, que acerca los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio a los posibles emprendedores de nuestra ciudad.

Las emprendedoras y empresarias Izanami Martínez y Blanca Garelly, nos han explicado cómo llegaron a emprender con tanto éxito, el encuentro ha estado moderado por el director de la revista Emprendedores, Alejandro Vesga.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, han participado en la apertura del ciclo.

El primer edil ha destacado que esta iniciativa «es una herramienta muy importante y útil para la formación de emprendedores que buscan información y ayuda para poner en marcha sus negocios».

#ExperienciasEIE

El objetivo de este ciclo formativo es la formación integral del emprendedor, ofreciéndole la oportunidad de desarrollar su idea de negocio siguiendo un itinerario de experiencias que empezarán con la decisión de emprender y la gestación de la idea, para terminar con el desarrollo del proyecto empresarial y la creación de lo que esperamos sea su futura empresa.

Este ciclo formativo, se puso en marcha durante el año 2014. Desde su puesta en marcha ha acercado la cultura emprendedora a más de 700 personas, que han participado de forma directa en jornadas y encuentros.

El pilar básico sobre el que se sustentó el proyecto fue y lo sigue siendo la practicidad de las materias impartidas. Es un itinerario formativo eminentemente práctico, en el que a través de la experiencia de empresarios y profesionales de reconocido prestigio, se explican los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio.

El área de emprendedores de Alcalá Desarrollo con este tipo de jornadas (#ExperienciasEIE), pretende apoyar las iniciativas empresariales que surjan en nuestra ciudad y es por ello que #AtréveteAEmprender, es, todo lo que este área puede ofrecerle al ciudadano: es el #EIE, es decir el espacio dónde desarrollar su actividad emprendedora, es el #PAE (Punto de atención telemática al emprendedor), es el #PlanA (asesoramiento + acompañamiento), es el blog #IdeasEIE… y también los #PremiosAlcaláEmprende.

Seguiremos, al igual que en ediciones anteriores, con nuestro networking convertido en CoffeeBreak media hora antes de las ponencias, así, se generará un ambiente de confianza previo que nos ayudará a que la #Experiencia sea más cercana aún si cabe.

Más de 700 emprendedores han pasado por estas aulas desde la I Edición. Estamos trabajando para crear un ecosistema que favorezca el emprendimiento. Todo aquel que tenga mentalidad emprendedora e interés por formarse, todo aquel que quiera emprender, va a encontrar en ‘Alcalá Desarrollo’, en el Espacio de Iniciativas Empresariales y en esta V Edición, un proyecto ilusionante y una buena manera de encarar el futuro.

El Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial se presenta en la sede de La Liga

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha participado hoy en la presentación del II Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial en la sede de la Liga de Fútbol Profesional en Madrid.

En el acto también han participado representantes del Club de Atletismo Cervantes, de la Liga de Fútbol Profesional, el campeón de España de Maratón, Pablo Villalobos, así como patrocinadores de la prueba.

Esta prueba, que se disputará el próximo domingo día 1 de diciembre, es el resultado de la colaboración entre las Concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento con el Club de Atletismo Cervantes. Supondrá un importante evento en el marco de la celebración del XXI aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Como novedad, este año se emitirá en streaming a través de “La Liga Sports”, gracias a la colaboración de la Liga de Fútbol Profesional como socio mediático.

El “Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” combina valores deportivos, culturales y ambientales. El privilegiado lugar de la celebración, en el corazón del área declarada Patrimonio Mundial y dentro del Bien de Interés Cultural del Recinto Amurallado hace esta prueba especialmente atractiva pues permite unir el deporte y la cultura, y la convierte en una actividad perfecta para toda la familia: se trata de la única prueba urbana de modalidad Cross, es decir campo a través, que se celebra íntegramente en el interior del área declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Más información e inscripciones

Las inscripciones se pueden realizar online siguiendo las indicaciones disponibles en la página web www.clubatletismocervantes.es. La inscripción es gratuita para las categorías inferiores (de benjamín a cadete), mientras que en el resto de categorías, hasta el 31 de octubre, tienen un coste de 6€ incluyendo 1€ de donativo para financiar material o proyectos deportivos en el Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso.

Máster Universitario en Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios, de la UAH

La Universidad de Alcalá acoge este miércoles, 30 de octubre, el acto de inauguración del Máster Universitario en Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios, en su primera edición.

El mismo contará con la presencia de Amaya Bravo de Urquía y Carolina Power Mejón, representantes de la Asociación de Intérpretes de Conferencias en España (AICE), que impartirán la lección inaugural titulada ‘La interpretación simultánea en el siglo XXI’.

Esta primera edición del máster, dirigido por la profesora Carmen Valero Garcés, se ofrece en el par de lenguas chino-español debido a la creciente necesidad de intérpretes profesionales en las negociaciones comerciales entre China y los países de habla hispana.

El acto inaugural está abierto a todo aquel que quiera acercarse a la interpretación simultánea, una especialidad que también es de importancia significativa para los estudiantes del Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y del Grado en Lenguas Modernas y Traducción. Asimismo, es de vital importancia que los alumnos conozcan el panorama actual y los últimos avances tecnológicos en este campo, por lo que la conferencia aportará información muy relevante.

Sobre AICE

La Asociación de Intérpretes de Conferencias en España es una organización profesional sin ánimo de lucro fundada en 1968 especializada en la interpretación de conferencias en eventos y encuentros internacionales.

Esta asociación es un referente para la comunidad de intérpretes de España, ya que agrupa a un equipo de más de 80 profesionales de la interpretación que trabajan con los principales idiomas de la Unión Europea, además de otros no comunitarios como ruso, chino, árabe o japonés.

Jornada de Psicología y Salud Mental en el CU Cardenal Cisneros

“Esquizofrenia y rehabilitación psicosocial: vivir más allá de la institución”, que tendrá lugar el lunes 4 de noviembre de 16.00 h. a 20.15 h. en el Salón de actos del Campus Cardenal Cisneros (Avda. Jesuitas, 34, Alcalá de Henares), será el tema de la Jornada de Psicología y Salud Mental que organiza este Centro Universitario.

Este encuentro formativo tiene como objetivo reflexionar sobre la realidad que presenta la esquizofrenia y contará con la participación de profesionales en la materia que expondrán casos reales desde sus propias experiencias.

La Jornada de Psicología y Salud Mental está dirigida a psicólogos, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y cualquier profesional interesado en profundizar en el ámbito de la salud mental y en su abordaje técnico.

Horario:

  • 16.00 h. – 16.30 h. Inauguración.
  • 16.30 h. – 17.15 h. Síntomas positivos. Ponente: Lorena Fernández Nespereira.
  • 17.15 h. – 17.45 h. Descanso.
  • 17.45 h. – 18.30 h. Intervención en rehabilitación psicosocial. Ponente: Juan Fernández Blanco.
  • 18.30 h. – 20.00 h. Casos prácticos. Ponentes: Silvia Bautista Corona, Juan Fernández Blanco y Lorena Fernández Nespereira.
  • 20.00 h. – 20.15 h. Clausura.

Inscripción general (10 €)* – AQUÍ.

Estudiantes del CUCC y antiguos estudiantes (gratuito) – AQUÍ.

Plazo de inscripción: hasta el 30 de octubre

 

Amazon influencer España, conoce el programa de influencers de Amazon

Programa Amazon influencer España.

Amazon acaba de presentar su programa Amazon influencer España, una extensión del actual Programa de Afiliados para influencers de redes sociales. Con él podrás recomendar productos que te gusten del catálogo de Amazon y ganar dinero por las compras que se generen. 

Con el programa Amazon influencer España, podrás tener tu propia página en Amazon con una URL con la que mostrar los productos que recomiendas a tus seguidores. Esto resulta especialmente útil cuando no es posible poner enlaces (por ejemplo, en publicaciones de Instagram o con contenido de vídeo). Para seleccionarte para formar parte del Programa de Influencers de Amazon tenemos en cuenta diversos criterios como la cantidad de seguidores que tengas, métricas de participación, y la relevancia del contenido y los temas tratados. Puedes obtener más información sobre el Programa de Influencers de Amazon aquí: https://afiliados.amazon.es/influencers.

¿Cómo descubrirán mis seguidores mi página en Amazon influencer España ?

Amazon ha recopilado algunas ideas para compartir tu URL en diversas redes sociales y ayudarte a publicitar tu página de Amazon.

Como Influencer, aprovechar las redes sociales es esencial para estar en contacto con tus seguidores y atraer tráfico a tu página personalizada. Recuerda: son tus fieles seguidores quienes esperan que les ofrezcas las mejores recomendaciones de productos y contenido de calidad. Hemos recopilado algunas ideas para compartir tu URL en diversas redes sociales y ayudarte a publicitar tu escaparate de Amazon.

En este artículo:

  • Conocerás diversas formas de compartir tu página y enlaces de productos en redes sociales.
  • Observarás ejemplos reales de contenido que han compartido influencers actuales en redes sociales.
  • Verás enlaces de utilidad para obtener más información sobre cómo publicitarlos.

Instagram:

  • Aprovechar la línea de tu biografía añadiendo un enlace a tu página de influencer. Puedes hacer mención a este enlace en publicaciones relacionadas con determinados productos para señalar a tus seguidores dónde pueden encontrar tu página.
  • En las publicaciones sobre productos, indica a tus seguidores que pueden comprar todos los artículos a los que has hecho referencia a partir del enlace de tu biografía.
  • Las historias de Instagram se han convertido en una manera muy popular de interactuar con seguidores. Las historias de Instagram que no se marquen como destacadas tienen 24 horas de duración y son una manera excelente y auténtica de atraer más público a tu perfil y tu contenido. Las historias también son una manera menos formal de recordar a tus seguidores que los estás ayudando a encontrar los mejores productos y te ofrecen una plataforma desde la que exponer tu personalidad.
  • Con la función de destacar historias de Instagram ahora puedes prolongar la duración de tu historia fijándola en la parte superior de tu perfil. Estas historias estarán siempre disponibles en tu perfil hasta que las elimines, lo que te proporciona una forma nueva y excelente de mostrar productos y hablar sobre tu página.

Facebook:

  • Añade un enlace a tu página de influencer en la sección «Información de tu perfil» (About).
  • Las historias de Facebook, al igual que las de Instagram, tienen 24 horas de duración y son una manera excelente y auténtica de atraer más público a tu perfil y tu contenido. Las historias también son una manera menos formal de recordar a tus seguidores que los estás ayudando a encontrar los mejores productos y te ofrecen una plataforma desde la que exponer tu personalidad.
  • Enlaza el botón «Comprar ahora» (Shop Now) a tu página de Influencer. Para añadir el botón «Comprar ahora» (Shop Now), haz clic en «Añadir un botón» (Add a button) debajo de tu foto de portada y selecciona el botón «Shop» (Comprar) en el menú desplegable. En caso de no ver esta opción, consulta la página de ayuda de personalización de Facebook y haz clic en «Llamada a la acción» (Call to action).
  • En publicaciones sobre productos, incluye un enlace a tu URL personalizada junto con un enlace al producto sobre el que publicas.

YouTube:

  • Añade un enlace a tu página de influencer en la sección Más información de tu canal de YouTube.
  • Añade un enlace en la descripción de tus vídeos. También puedes compartir enlaces a determinados productos que menciones o muestres en tus vídeos.
  • Haz mención a tu URL durante el vídeo e incluye un banner publicitario que enlace a tu página de Influencer.

Twitter:

  • Añade un enlace a tu página de Influencer en la línea de tu biografía de Twitter.
  • Los tuits son cortos y sencillos, y te proporcionan una manera sencilla de publicitar tu página con frecuencia. Incluye un enlace a tu URL personalizada si el número de caracteres te lo permite. En caso de no ser posible, indica a tus seguidores que pueden hacer clic en el enlace de tu biografía.

Página web y blog

  • Los visitantes de tu página web y tu blog acuden a ellos para leer sobre los productos y artículos que recomiendas. Analiza a tu público y piensa detenidamente cuál es el contenido que quieren ver.
  • Aunque las publicaciones y el contenido más antiguos pueden seguir siendo útiles para tus lectores, redactar contenido nuevo regularmente es una ventaja. No olvides incluir enlaces a ciertos productos sobre los que escribas, además de tu URL personalizada a modo de «tienda integral» en la que adquirir todos los artículos que recomiendes en tu blog o tu página web.

Snapchat:

  • Al igual que ocurre con las historias de Instagram, las de Snapchat te ofrecen una manera rápida y exclusiva de presentar a tus seguidores un avance de tu tienda de Amazon. Haz un vídeo o toma un Snap de foto de tus productos favoritos para que corra la voz sobre tu página de influencer.

Podcasts:

  • Si tienes un podcast o utilizas algún otro medio de audio para conectar con tus seguidores, suponen una oportunidad de informarles acerca de tu tienda de Amazon.

Comunicación de contenido promocional

Cada vez que incluyas un enlace de Afiliados, es importante que comuniques a tu público que se trata de contenido promocional. Tendrán una mayor confianza en ti si te muestras transparente con a dónde les diriges cuando compartes enlaces. 

Un ensayo general del Don Juan abierto al público

El próximo jueves 31 de octubre a las 20:00 horas, las puertas de la Huerta del Obispo se abrirán para el ensayo general del Don Juan en Alcalá 2019. La representación es abierta al público y, por supuesto, gratuita.

Así lo explicó la concejala de cultura, María Aranguren, en la presentación de la XXXV del Don Juan. Pero no será la única actividad para los amantes del pendenciero de Zorrilla. Los seguidores más leales de la obra podrán participar en un encuentro con los protagonistas, el próximo miércoles 30 de octubre a las 19:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Volviendo al ensayo general al Don Juan, la entrada es gratuita y la función abierta al público, si bien para asistir es necesario recoger las invitaciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, previa confirmación a través del correo electrónico tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es. Date prisa, hay un aforo máximo de 900 entradas.

Como tal ensayo general, la representación puede estar sujeta a retrasos o interrupciones para la mejor ejecución de las funciones posteriores.

Sin duda, una gran oportunidad de ver esta especie de ‘premiere’ del Don Juan en Alcalá 2019 donde los actores ofrecen lo mejor de sí mismos ante un público algo más reducido que en los días del estreno que serán el 1 y 2 de noviembre.

El Don Juan alcalaíno, y muchos más, te invitan a ver el Don Juan en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva campaña de difusión en redes sociales con vídeos de directores, actores y actrices que han participado en alguna de las ediciones del Don Juan en Alcalá.

De momento ya tenemos al Don Juan más alcalaíno, Jesús Cisneros, y a Rodrigo Arribas, que dirigió la versión de 2016 junto a Tim Hoare. El director no duda en decir que “el Don Juan en Alcalá es uno de los eventos teatrales más especiales que ocurren en el mundo”.

Por su parte, el alcalaíno Jesús Cisneros, protagonista en el Don Juan en Alcalá 1999, no duda en asegurar que “fueron dos de las noches más especiales de mi vida, un antes y un después en mi carrera de actor”

Entre las personalidades que han aparecido en los vídeos se encuentran Maribel Verdú, que encarnó a «Doña Inés» en 1987 y 1988 o Yolanda Arestegui, la «Doña Inés» de 1999 (junto a Cisneros) y 2000.

400 estudiantes se acercan al Don Juan en Alcalá de la mano de Ron Lalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La compañía Ron Lalá ha arrancado los aplausos de las decenas de estudiantes que ocupaban las butacas del TSC en un encuentro previo a las representaciones multitudinarias del don Juan, que tendrán lugar el viernes y el sábado en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Entre martes y miércoles un total de 400 estudiantes de secundaria de los IES Cardenal Cisneros y Doctor Marañón y los Centros Calazanz y San Joaquín y Santa Ana, pasarán por el Teatro Salón Cervantes para asistir a un encuentro con la Compañía Ron Lalá, que este año lleva a escena el don Juan.

Como novedad este año, se producirá un encuentro con el público en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a las 19:00, con el objetivo de acercar a los espectadores a la Compañía y poder compartir experiencias. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Ya el jueves, 31 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar el ensayo general de la obra que será abierto al público. Para asistir será necesario recoger las invitaciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, previa confirmación a través del correo electrónico tsc.taquilla@ayto-alcaladehenenares.es

Las funciones se representarán el viernes 1 y el sábado 2 de noviembre, pudiéndose repetir el domingo 3 en caso de que, por la lluvia, haya tenido que suspenderse la función en alguno de los pases anteriores.

Las representaciones multitudinarias del “Don Juan Tenorio” en Alcalá de Henares, están declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional y este año cumplen su XXXV edición. Las citadas representaciones tendrán lugar en el recinto amurallado e iluminado de la Huerta del Palacio Arzobispal y el acceso será gratuito.

Bajo la dirección de Ron Lalá, de la mano de Yayo Cáceres, con una adaptación de Álvaro Tato y protagonizada por Fran Perea como don Juan y Luz Valdenebro como doña Inés, la 35 edición del don Juan en Alcalá tendrá matices musicales, obra de Miguel Magdaleno, director musical.

Halloween 2019: una invasión de muertos vivientes, en la Marcha Zombie de Alcalá de Henares

La Marcha Zombie de Alcalá de Henares, que cada año crece y aumenta la participación, así como la asistencia de público, estará ambientada en el Museo del Prado, con motivo de la celebración de su bicentenario de existencia y recuperará el tradicional recorrido desde la Plaza de los Santos Niños, hasta la Plaza de Cervantes, frente al Círculo de Contribuyentes, con paso por la Calle Mayor.

Será precisamente ahí, en el ecuador de la marcha, en plena Calle Mayor, donde tendrá lugar una performance en homenaje al cuadro de Goya de los fusilamientos del 3 de mayo. La marcha dará comienzo a las 21:30 horas en la Plaza de los Santos Niños.

El concejal de Juventud, Alberto González, anima “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a participar en las diferentes actividades que tendrá lugar en la ciudad con motivo de la celebración de Halloween 2019”.

Además, el concejal de Juventud e Infancia ha querido “reivindicar y poner en valor el trabajo que realizan todas las asociaciones que llevan trabajando meses para que la programación sea un éxito un año más”.

Así arrancó la Marcha Zombie 2018

Halloween Infantil

Además, este año, la Plaza de Palacio y la Plaza de las Bernardas simularán un cementerio con simpáticos fantasmas y árboles mirones donde las familias podrán disfrutar a lo grande de multitud de actividades gratuitas.

A partir de las 18:30 horas, habrá una “Disco Monster”, con música y bailes para mover el esqueleto de los zombies más pequeños a cargo de la Compañía Kamaru. Más tarde, de 19:00 a 21:00 horas, habrá pintacaras, talleres creativos para elaborar fantasmas peludos, amuletos antipesadillas, slime mocoso o pociones mágicas.

Concurso de decoración de comercios

Como novedad en esta edición destaca la creación de un nuevo concurso de decoración de locales, con premios para los comercios participantes que irán desde los 500 euros hasta los 100 euros.

Además, al ya tradicional concurso de disfraces también se sumarán premios para los más terroríficos y divertidos, con un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 euros y cinco terceros premios de 100 euros cada uno.

Programación Halloween 2019 de Alcalá de Henares

17:00 a 20:00 horas. Patio Casa Tapón. Exposición ‘Carteles de la Marcha Zombie’.

18:00 a 20:00 horas. Pasacalles. Prado de Alcalá.

18:30 a 21:00 horas. Teatro Salón Cervantes. Cine Club Zombie ‘Midsommar’ (2019), Dir. Ari Aster.

19:00 a 19:30 horas. Casa Tapón: Zombicartones: Ánimas, sueños y monstruos de la razón, presentadas por Enrique Sabaté e Ile Márquez.

19:30 a 21:45 horas. Mural de la Panadería. PhotoCall Zombie.

19:30 a 20:00 horas. Plaza Cervantes. Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (Sección Juvenil).

20:00 a 20.30 horas. Plaza Cervantes. Xpression Dance Studio.

20:30 a 21:30 horas. Plaza Cervantes. Concurso de Disfraces. Zombicentenarios.

21:00 a 21:45 horas. Balcón de la Casa Tapón. Poetas descarnados: El balcón de las pinturas y los espejos.

21:45 horas. Marcha Zombie – Plaza de los Santos Niños – Plaza de Cervantes.

22:45 horas. Concierto Clausura 9MZ: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, The Iluminados, Musselman, BluesTropic y artistas invitados Juri.

00:00 horas. Pasacalles Calle Mayor. Batucada Bloco Virado.

Midsommar, cine de perturbadoras actividades festivas para la Marcha Zombie

Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia.

Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

Midsommar es una coproducción entre Estados Unidos, Suecia y Hungría que llega con las nominaciones a mejor guion y actriz (Florence Pugh) de los Premios Gotham 2019.

La película se proyecta en el Teatro Salón Cervantes con motivo de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares los próximos días 30 y 31 de octubre a las 18:30 y 21:00 horas. El precio será de 3 euros para el público en general y 1 euro para los Amigos del Teatro Salón Cervantes (a pagar en taquilla del Teatro).

Quique González empieza su gira en ALCINE49 con las entradas agotadas

Foto: culturalcala

El próximo 7 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Salón Cervantes, tendrá lugar el concierto de apertura de la 49 edición de ALCINE. El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid vuelve a los escenarios de la ciudad complutense del 8 al 15 de noviembre. El protagonista del concierto inicial será el artista madrileño Quique González.

El músico recala en Alcalá para presentar Las palabras vividas, su decimocuarto disco, en el que será el primer concierto de la gira y para el que no tardaron en agotarse todas las localidades. El disco, publicado el pasado 18 de octubre, es “una obra inusual”, según recoge el periodista Chema Doménech, en el que se ha hecho el recorrido inverso: “crear textos líricos destinados a ser completados con música”, en lugar de haber encajado melodías en versos que ya existían.

Si bien el disco sale ahora a la luz, el trabajo empezó a gestarse hace algunos veranos. Desde el momento en el que el Premio Nacional de Poesía y actual director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comenzó a enviar a su amigo Quique González las letras que hoy figuran en este álbum. Un singular cancionero grabado en Garate Studios, un estudio perdido entre las montañas que rodean Andoáin, Guipúzcoa, y que cuenta con la participación de destacados músicos como Pablo Navarro, Edu Olmedo, o de su incondicional César Pop, actual guitarrista de la banda de Leiva.

Dos artistas en un mismo barco

El Teatro Salón Cervantes, en el contexto del festival de cine que organizan de manera conjunta la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, será el primer escenario en el que se podrá escuchar la voz de este auténtico contador de historias que es Quique González y que, sin embargo, y por primera vez, no es autor de sus textos.

Sin embargo, la grandeza de este proyecto artístico reside en “conseguir que el resultado final, la canción que aúna la música y la palabra, conserve la credibilidad de lo que expresa”, de manera que en su voz el verbo suene tan natural como si fuera propio. No en vano, los dos amigos “se mueven en similares terrenos sentimentales y están influidos de manera mutua por la obra del otro”, anota Doménech.

La nave de los locos, que abre el disco, Canción con orquesta, Todo se acaba o Bienvenida, dedicada por el escritor a la hija de Quique González, son algunos de los temas que integran el álbum Las palabras vividas, canciones llenas de imágenes, metáforas, complicidad, sensibilidad y riesgo. El delicioso riesgo que asume el artista al presentar un trabajo que se desmarca de todo lo hecho anteriormente.

Y tras su palabra, el festival

Cuando Quique González baje del escenario será el turno de encender los proyectores para que empiece el desfile de los títulos que participan en las secciones oficiales de ALCINE. El Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes, para los que se han seleccionado un total de 53 trabajos; Pantalla Abierta, dedicada a los nuevos realizadores que debutan en el largo, y Pantalla Cero, destinada a producciones de cine independiente.

Pero también para el resto de las secciones que completan esta programación diseñada para todos los públicos. La maquinaria está lista para recibir más proyecciones paralelas como las que tendrán lugar en las secciones educativas ALCINE Kids, El cine y los jóvenes o Idiomas en Corto; nuevas cintas irreverentes como las que se proyectan dentro de El dedo en la llaga; nuevos invitados a sus mesas redondas, esta vez con el cambio climático como punto de partida para sus intervenciones, así como exposiciones, conciertos, shows al anochecer o degustaciones de cine. Todo, a partir del 8 de noviembre en Alcalá de Henares.

La IV Semana de la Lactancia en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El texto “Confía”, de Silvye Riesco Bernier, antigua usuaria como madre del Servicio de Neonatos y miembro también del Grupo de Apoyo a la Lactancia Lactard, ha resultado ganadora del II “Concurso de Relato Corto” con la temática de la lactancia materna, dirigido tanto a usuarios como a profesionales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. 

Tras la votación de los miembros del Comité de Lactancia, la directora de Enfermería del centro, María Eugenia Pinar, le ha hecho entrega del premio: una placa y un bolígrafo serigrafiado. El centro cuenta con todos los relatos participantes en un dossier que se puede consultar en las diferentes unidades del área materno-infantil.

La organización de esa iniciativa ha vuelto a coincidir con la celebración esta semana pasada por parte del centro de la IV Semana de la Lactancia Materna, donde se han organizado diversas actividades. Una de las acciones ha sido la exposición de dibujos realizados por los niños ingresados en el propio centro y los que han acudido a los centros de salud. 

También se han impartido talleres para madres y familias sobre temas como los mitos de la lactancia y una ponencia sobre el Banco de Leche del HUPA, que han sido impartidos por profesionales de Enfermería del área Materno Infantil del centro. Se ha continuado con la actividad emprendida otros años de la “Lluvia de gotas”, donde madres ingresadas en Maternidad y las que cuentan con niños ingresados en Neonatología han compartido sugerencias y experiencias sobre la lactancia materna. 

El Hilo más lácteo del mundo

Durante toda la semana el vestíbulo del centro contó con el #hilomáslácteodelmundo, la propuesta de @NacerenAlcalá para que pacientes, profesionales y usuarios del Hospital pudieran contar el periodo en que sus hijos fueron alimentados con lactancia materna.

El HUPA cuenta, desde marzo de 2011, con un Comité de Lactancia multidisciplinar en el que participan profesionales de Atención Primaria y del Hospital. Además, el centro está adherido al proyecto de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) de OMS y Unicef desde 2012. 

En abril de 2015 se acreditó en la Fase 3D de la iniciativa IHAN al cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos la puesta en marcha de acciones para cumplir los 10 Pasos hacia una feliz lactancia natural y contar con tasas de lactancia materna al alta de maternidad superiores al 75%. Así, el Hospital sigue trabajando en la mejora de sus procesos para el apoyo de la lactancia materna y ya ha solicitado la evaluación de la última fase para acreditarse como centro IHAN. También en 2017 se habilitó una Sala de Lactancia junto a las Consultas de Pediatría de la Primera Planta del centro. 

Diez pasos para una feliz lactancia

Los diez pasos que la OMS y Unicef recomiendan para lograr una feliz lactancia natural son: disponer de una normativa que conozca todo el personal sanitario; capacitarles para ponerla en marcha; informar a las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de llevarla a cabo y ayudar a las madres a iniciar la lactancia en su próximo parto.

En esos pasos también está el enseñar cómo se debe amamantar a un niño y cómo mantener la lactancia si tienen que separarse de su hijo; no dar a los recién nacidos ninguna bebida más que la leche materna, salvo indicación médica; facilitar la cohabitación de la madre y el hijo las 24 horas del día; fomentar la lactancia a demanda; no dar chupetes ni tetinas a los recién nacidos alimentados al pecho; y promover grupos de apoyo a la lactancia natural con padres que puedan contactar entre ellos al salir del centro.

El tour Equipo Médula vuelve a Alcalá para atraer a nuevos donantes

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

Los estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares que lo deseen podrán registrarse como donantes de médula sin necesidad de acudir a ningún punto hospitalario. El tour ‘Equipo Médula’ del Centro de Transfusión acude los días 29 y 31 de octubre a la Facultad de Medicina a informar y extraer la muestra de sangre necesaria para registrarse como donante. El equipo de enfermeras atenderá a los estudiantes entre las 10 y las 13,30 horas en un espacio para el hall con stand y reservado para las camillas.

Los jóvenes son el perfil del donante al que se dirige la donación de médula dado que la edad tope para registrarse como donante son los 40 años.

La Comunidad de Madrid tiene como objetivo registrar al año 7000 nuevos donantes de médula ósea, en torno a 600 al mes. Un objetivo que estamos cerca de cumplir a fin de 2019. Con la colaboración de los puntos hospitalarios así como con las jornadas de información y extracción que realiza el Tour médula en campus universitarios, asociaciones e incluso empresas que están facilitando espacios para informar y registrar a sus empleados, se podrá conseguir.  

El Centro de Transfusión cuenta también con una página web con toda la información, a través de la cual se puede solicitar cita para registrarse www.madrid.org/donarmedula y perfiles de equipo Médula en RRSS: twitter, Instagram y Facebook. También se puede recibir información en el correo donarmedula@salud.madrid.org y en el teléfono gratuito 900 30 35 30.

¿Qué es la donación de médula?

Una vez que la persona ha decidido registrarse como donante de médula, se le extrae una muestra de sangre que se estudia para conocer su perfil HLA. Estos datos genéticos así como los datos personales se incorporan al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

A partir de aquí, la persona registrada queda a disposición de cualquier paciente del mundo que necesite un trasplante de médula y resulte compatible con ella. Cuando esto ocurre, se contacta con ese posible donante y tras repetir las pruebas y confirmar el buen estado de salud, se procede a la donación de médula.

En realidad, se trata de la donación de unas células madre llamadas hematopoyéticas. Su extracción se puede realizar a través de dos procedimientos. En el 90% de los casos se trata de un método similar a la donación de sangre, pero con una mayor duración. En el 10% de los casos restante, al donante se le extraen dichas células a través de punciones en las crestas ilíacas de la cadera. Esto se realiza en el quirófano bajo anestesia general.

En cualquiera de los dos casos no existen riesgos, salvo los mínimos de una anestesia y unas pequeñas molestias. En poco tiempo el cuerpo del donante regenera las células donadas por lo que no pierde nada.

Este tipo de donación es vital para algunas personas con determinadas enfermedades de la sangre como leucemias o linfomas que necesitan de un trasplante. Las células madre hematopoyéticas donadas permitirán al paciente que su médula enferma vuelva a funcionar, produciendo de nuevo células sanguíneas esenciales para la vida.

Más información

www.madrid.org/donarmedula

El primer ingeniero de Telecomunicación investido Doctor Honoris Causa en la UAH

Fotos: Universidad de Alcalá

Antonio García Marcos, presidente de la empresa Teldat, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, en una ceremonia celebrada en su Paraninfo el pasado viernes.

La investidura de Antonio García Marcos fue propuesta por la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UAH, que destaca de él su clara visión al frente de su compañía para adaptarse a los cambios en un sector tan exigente como el de las Telecomunicaciones, así como su apuesta valiente y constante en momentos arriesgados, que han convertido a Teldat en empresa líder de su ámbito. Este nombramiento pone de manifiesto, además, la relación siempre presente entre Teldat y la Universidad.

La laudatio correspondió a José Antonio Portilla, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones y director de la EPS, que destacó en su intervención que ‘los méritos tanto profesionales, empresariales, académicos como de investigación, tanto dentro como fuera de la Universidad, son sólo un aspecto de su figura, que, además, se pueden encontrar en las numerosas crónicas que de su persona se han realizado y que, en verdad, son el resultado de ciertas características de su personalidad que afloran en cuanto tienes la oportunidad de pasar cierto tiempo con él y que pudiera resumir en  palabras como valor, lealtad, equipo, trabajo e inspiración’.

Por su parte, Antonio García Marcos hizo, en su discurso, un recorrido por los avances de las telecomunicaciones desde que, en el siglo V a. C., Tales de Mileto observara los fenómenos electromagnéticos, pasando por la invención del teléfono, en el siglo XIX, y hasta las posibilidades que ofrece Internet de las Cosas con las previsiones de crecimiento de conectividad a las redes móviles por mor del 5G, con una estimación para el año 2025, de más de 50.000 millones de objetos conectados.

El recién investido Doctor Honoris Causa enfatizó en su ‘respeto reverencial y el amor que profeso hacia la Institución Universitaria’, de hecho, tituló su intervención ‘La Universidad Alma Mater Societatis’ y aseguró que ‘la Universidad es un árbol que enraíza, crece y se alimenta con los ingredientes del conocimiento.

De este árbol surgen flores y de algunas de ellas frutos en los ámbitos científicos, literarios, filosóficos o de la ingeniera’. Para terminar, enlazando la institución con el mundo empresarial: ‘A veces esas flores derivan en frutos en forma de empresas, que son los vehículos por excelencia que trasladan a la práctica el resultado de esos conocimientos y que, en definitiva, ayudan a la sociedad a desarrollarse’.

Sobre Antonio García Marcos

Antonio García Marcos (Salamanca, 1953) es Ingeniero de Telecomunicación y fundador de Teldat, primera empresa europea en el diseño de equipamiento de acceso para redes corporativas. Fue elegido ‘Ingeniero del Año 2000’ por las Juntas de Gobierno y Directiva del Colegio Oficial y de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, en reconocimiento a su trayectoria profesional en la creación y desarrollo de su empresa, una de las compañías más destacadas del sector en transmisión de datos e imágenes.

Desde su fundación la colaboración con diferentes universidades ha sido permanente, basada en la investigación básica de las tecnologías que después han servido para implementar los equipos que Teldat ha venido ofreciendo al mercado.

García Marcos se convierte en el primer ingeniero de Telecomunicación que recibe la distinción de Doctor Honoris Causa por la UAH.

Sobre Teldat

Teldat es una compañía española situada a la vanguardia tecnológica de las telecomunicaciones. Creada en 1985, fruto del espíritu emprendedor de dos jóvenes ingenieros españoles, es hoy una multinacional líder en la creación de equipos para el mercado de las telecomunicaciones, referente en su sector. Actualmente, está presente en 35 países y cuenta con una amplia red de partners, distribuidores y clientes en los cinco continentes.

Un año en un mundo democrático: la exposición del Instituto del Humor

Creada por el Festival LEA en ocasión del Athens Democracy Forum (2017) y ahora formando parte de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor, esta exposición cuenta con una colección de obras de caricaturistas de Grecia e Iberoamérica que interpretan, con gran diversidad de estilos, el sentido de la democracia actual.

Con el fin de vincular el pasado con el presente y crear un nivel de conciencia que nos permita cuestionar si los fundamentos sobre los cuales se creó la democracia siguen siendo relevantes para el mundo en que vivimos hoy, las caricaturas están acompañadas de algunas citas de antiguos filósofos griegos, entre ellos Aristóteles, Sócrates y Solón, y algunos pensadores claves de la historia, que expresan los ideales sobre los que se fundamenta la democracia.

Por último, citar que Un año en un mundo democrático está comisariada por la dibujante Adriana Mosquera (Nani) y Adriana Martínez, fundadora del Festival LEA.

Más información y horarios

  • Martes a sábado de 17:00 a 20:00
  • Domingos de 11:00 a 14:00
  • Lunes cerrado

Dónde está

Alcalá quiere impedir la muerte del Plan Activa Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales Alberto Blázquez y Rosa Alicia Gorgues, han mantenido hoy una reunión con agentes sociales, AEDHE y sindicatos, sobre el Plan «Activa Henares». 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, explicó a la salida de la reunión que “el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid nos solicitó a los agentes sociales una reunión para hablar del Corredor del Henares, de todo el conjunto de la economía y de la industria en este área económica tan importante.

Y nos ofrecimos a que utilizaran Alcalá Desarrollo como lugar de la reunión, algo abierto a cualquier grupo político en la Asamblea de Madrid que lo quiera repetir, porque lo que me importa como alcalde de la ciudad, y desde luego lo que importa a los agentes sociales, es que se hable de esa industrialización, tantas veces pactadas sobre el papel, en la última legislatura o un acuerdo industrial con los sindicatos y el gobierno regional en la anterior legislatura hacia el Plan Activa Henares y que no terminan de cuajar. Que no sabemos hacia dónde van.

Alcalá Desarrollo es una entidad pública, un foro para el debate, para la reflexión y hemos brindado este foro a los agentes sociales y al grupo socialista en la Asamblea de Madrid, cuya responsable del área económica es Llanos Castellanos”, concluyó Rodríguez Palacios.

“Desde el grupo socialista”, prosiguió Llanos Castellanos, “estamos preocupados por la realidad industrial de la Comunidad de Madrid. En los últimos años ha perdido más de 10 puntos en toda la economía y estamos 8 puntos por debajo de la media de las comunidades en España. Este no es el lugar que le corresponde a la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid tiene ser puntera, y dentro de esa posición de vanguardia, de liderar la actividad económica, es evidente que el Corredor del Henares y Alcalá de Henares tienen un papel fundamental. Porque aquí lo hablábamos, es un ecosistema perfecto que combina Universidad, población, tecnología, comunicación, logística… son tantos los elementos positivos que la Comunidad de Madrid, que lo que tendría que hacer el gobierno es tener una estrategia, un plan, y destinar recursos.

Lo que hemos visto es que no tiene ni plan, ni recursos”, prosiguió Llanos Costellanos. “El año pasado, de un anuncio megalómano que hicieron de Activa Henares de más de 400 millones,  lo único que se ha ejecutado son 150.000 euros, que básicamente se reducen al coste de personal de una oficina que no ha movido ni ha organizado nada.

Desde el grupo socialista pensamos que es fundamental que se recupere la innovación, la vanguardia en este sector de Madrid que ha sido siempre ejemplo de industrialización y de movimiento económico.

El día 6 ya solicitamos la comparecencia del director general de industria”, confirma Castellanos. “Vamos a exigirles que nos dé cuenta de cuál es el estado de ejecución del Plan Activa Henares, también de todos los programas de innovación que vienen de fondos europeos y que han tenido una ejecución bajísima, y son fundamentales, porque son la apuesta por la tecnología por la innovación por la implementación de todas las áreas más vanguardistas y más innovadoras. Y queremos hacer primero un seguimiento muy exhaustivo de cuál ha sido la ejecución, y después presentar un programa de manos de los empresarios, los sindicatos y también de la comunidad científica y tecnológica, que aquí es potente y tiene mucho que decir.

“En definitiva”, prosigue Rodríguez Palacios, “tenemos una herramienta que es el Activa henares, es que se peleó para su creación por parte de los sindicatos y de la patronal del Henares hace ya más de 10 años. Y no creemos que esa herramienta se deba a eliminar, lo que creemos, lo que estamos convencidos es que se debe mejorar, se debe hacer más potente.

Tiene que haber un órgano de coordinación entre las cuatro grandes ciudades del Corredor del Henares, San Fernando, Coslada, Alcalá y Torrejón, más todos los pueblos de alrededor de esta comarca, también con altos grados de industrialización y que también tienen tienen su capacidad económica, ese gran conjunto tiene que tener un armazón un lugar de reflexión en lugar de trabajo.

Nos preocupa enormemente que al final de Madrid Activa este resumido en un par de puestos de trabajo para una gestión de no se sabe muy bien qué, pero no por Activa Henares, sino por la falta de compromiso de la Comunidad con este tipo de herramientas.

En Alcalá de Henares y en la comarca del Henares ha habido una larga tradición de diálogo con los pactos locales en los diferentes municipios, entre los sindicatos y la patronal, y aquí todos vamos en el mismo barco. Para generar empleo hacen falta empresas, empresas que paguen bien a sus empleados, que cumplan la legalidad, y sindicatos que vigilen ese cumplimiento de los convenios.

Es un ecosistema muy sano en el que desde luego el diálogo entre estas entidades y la Universidad y otras instituciones del Corredor de Henares deberían dar con la tecla para que de verdad consideremos que este área económica tiene puntos comunes que nos unen y que son importantes

El Bus-VAO, por ejemplo, recientemente aprobado por el Gobierno de España junto a la Comunidad de Madrid, es una gran oportunidad de futuro que habrá que abordar también desde una perspectiva conjunta», concluyó Rodríguez Palacios.

Estamos 8 puntos por debajo de la media del resto de Comunidades

Para el diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, “estamos 8 puntos por debajo de la media del resto de Comunidades Autónomas en implantación industrial: no es una buena señal. En el Corredor del Henares tenemos una gran historia de trabajo conjunto entre los agentes sociales y hay propuestas muy serias que podrían tener financiación con el Plan Activa Henares”.

La diputada regional socialista, Llanos Castellanos, ha afirmado que “el año pasado, de un anuncio megalómano de más de 400 millones de euros para el Activa Henares, solo se ha presupuestado 150.000 euros. Es fundamental que se recupere la vanguardia, la innovación en este sector de Madrid que siempre ha sido ejemplo de industrialización y de movimiento económico”

Fernando Fernandez Lara ha recordado «Los grandes esfuerzos realizados durante años por distintos Ayuntamientos del ámbito del Henares así como la labor ya realizada desde UGT, CCOO y AEDHE, y que debería dar sus frutos en un espacio importante para la Comunidad de Madrid como es el Corredor del Henares».

Fiesta del cine en Alcalá de Henares. ¡Cine a 2,90 €!

Si todavía no has solicitado tu acreditación para la Fiesta del Cine, te lo ponemos fácil, consíguela ya pinchando aquí y únete a las más de 400.000 personas que ya se han registrado.

Fiesta del cine 2019 en Alcalá

Desde 2013, los exhibidores españoles repiten cada año la iniciativa denominada «Fiesta del cine«, un evento que sirve para poner las entradas a las salas a un precio muy competitivo: solo 2,90 euros, una auténtica ganga comparado con los 8, 9 y hasta 10 euros que suele costar por norma general las entradas en grandes ciudades.

Obtén tu acreditación ahora mismo aquí y elige si quieres una acreditación individual o si quieres acreditar a más de una persona con el mismo e-mail.

Los días 28, 29 y 30 de octubre podrás utilizarla para ver las películas que tu quieras en los cines participantes. Podrás comprar tus entradas en taquilla, cajeros de los cines o Internet, sin esperar colas.

Una vez te hayas registrado correctamente, recibirás tu acreditación en el e-mail que hayas facilitado. Cuando la recibas, sólo tienes que imprimirla o mostrarla con el móvil y presentarla en el cine a la hora de comprar tu entrada junto con tu DNI. También puedes comprar la entrada por Internet, y presentar la acreditación en el cine en el punto de control de acceso, cuando vayas a disfrutar la película.

Tu acreditación = una entrada a 2,90€ por sesión durante los días de la promoción (28, 29 y 30 de octubre).

Recuerda que en esta edición, los menores de 14 y mayores de 60 años no necesitan acreditarse y que la acreditación de la edición anterior no es válida.

En el caso de butacas VIP o proyecciones en 3D, estarán sujetas a las condiciones de cada sala. La novedad de este año es que, para evitar colas, las entradas también se pueden comprar por Internet con la acreditación. Algo que tenemos que sumar a pagar menos: el ahorro de tiempo.

¡Visita la Web www.fiestadelcine.com y descubre todas las novedades de la Fiesta del Cine!

Fiesta del cine 2019 de Alcalá de Henares:

www.fiestadelcine.com

 

Los actores del Don Juan en Alcalá 2019

Don Juan en Alcalá 2019 es la XXXV representación de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, este año repite en la dirección por Yayo Cáceres de la Compañía Ron Lalá.

Volverá a ser una representación ambientada en un escenario del siglo XVII pero que aparecerá vacío, como nos avisó el director en la presentación. Este año contará el mismo elenco de actores. Fran Perea como Don Juan Tenorio y Luz Valdenebro como Doña Inés que intentarán, una vez má, reunir a cerca de 30.000 personas en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Don Juan en Alcalá es un evento catalogado por la Comunidad de Madrid como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Aún así, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció, el pasado año, que ha comenzado la carrera para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Para eso queda mucho pero todos los caminos empiezan por un primer paso.

Aunque elenco de actores es tremendamente parecido al del pasado año. El Don Juan de 2019 cuenta con tres incorporaciones. Serán tres actores alcalaínos quienes fichen por Ron Lalá para este año.

Así, Jacinto Montes de Oca interpretará a Don Diego (Pedro García de las Heras lo hizo el pasado año) mientras que Antonio Ponce y Martín Puñal serán los Don Juanes de Alcalá, en una nueva escena donde se homenajeará a los personajes de Tirso de Molina (el Burlador de Sevilla) y el de Moliére (Dom Juan ou le Festin de Pierre).

FRAN PEREA: Don Juan

Fran Perea (1978, Málaga). Licenciado en Arte Dramático en la especialidad de Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga, Fran Perea ha rodado bajo las órdenes de Antonio Banderas en El camino de los ingleses, junto a Raúl Arévalo, Victoria Abril y Juan Diego; de Emilio Martínez Lázaro, en Las trece rosas; de Paula Ortiz en De tu ventana a la mía junto a Maribel Verdú y Roberto Álamo y de Fernando Guillén Cuervo en Los Managers.

Sus últimos trabajos en cortometrajes, han sido El Opositor, Life vest under your seat –preseleccionado para los Premios Goya 2013- y Eladio y la puerta interdimensional, junto a los directores María Giráldez y Miguel Provencio. También ha dirigido su primer cortometraje El Bailarín, dentro del proyecto ‘Historias que cuentan’ de Havana Club 7 y la Revista El Duende, con Chevi Muraday como protagonista y Víctor Clavijo. El corto estrenó el 6 de junio en Madrid.

En teatro, Fran Perea ha participado en grandes proyectos: Fedra de José Carlos Plaza con guion de Juan Mayorga y al lado de Ana Belén y Alicia Hermida supuso su debut en el Festival de Teatro de Mérida; luego vino Don Juan. El burlador de Sevilla, dirigido por Emilio Hernández, estrenada en Nápoles y representada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro; Electra, de nuevo con Plaza y Ana Belén y de nuevo en Mérida; y Todos eran mis hijos, del director argentino Claudio Tolcachir. Fran ha creado su propia compañía, Feelgood Teatro, llevado a escena textos como Feelgood de Alistair Beaton y La Estupidez de Rafael Spregelburd.

En la actualidad se encuentra de gira por España con la obra El ciclista utópico dirigido por Yayo Cáceres. Además, en 2017 debuta como director de teatro con la obra de Souvenir del dramaturgo Pablo Díaz Morilla. En televisión, Fran Perea tiene una amplia trayectoria: La sonata del silencio, B&b o Luna, el misterio de Calenda que protagonizó junto a Belén Rueda, Daniel Grao y Macarena García. También ha participado en las series Hospital Central, Los Serrano y Al salir de Clase, estas dos últimas serie supusieron su salto a la popularidad.

LUZ VALDENEBRO: Doña Inés de Ulloa

Luz Valdenebro es una actriz cordobesa (1975), Licenciada en Arte Dramático, en la especialidad de Interpretación, por la ESAD de Córdoba (1998).

En cine la podemos ver en títulos como Balada triste de Trompeta de Alex de la Iglesia, Bajo las Estrellas de Félix Viscarret y cortometrajes como Corrientes Circulares de Mikel Alvariño o Cenizas (Más gente en sitios) de Juan Cavestany.

Actualmente la podemos ver en la segunda temporada de la exitosa serie para La1 de RTVE Estoy Vivo. Anteriormente en televisión, ha dado vida a Aurora, personaje de la serie de Bambú Producciones para La1 de RTVE Seis Hermanas, a Sofía Alarcón en Gran Hotel para Antena3, y en la exitosa Hispania. La leyenda, como Bárbara, también para Antena3.

Ha participado como personaje invitado en Aída, en la segunda temporada completa de Ángel o Demonio, intervenido en series como Hospital Central, Policías, y ha protagonizado Tv Movies como No estás sola, Sara (RTVE), Cuento de Navidad (RTVE) o Paquirri (Telecinco) donde daba vida al controvertido personaje de Isabel Pantoja.

También en el renacimiento de los míticos Estudios 1 de RTVE, con la grabación para televisión de la función de teatro Urtain de Animalario, con Andrés Luque como realizador.

Es fundadora de la compañía teatral Bacantes Teatro.

Montajes teatrales en los que ha participado:

  • El Jurado, de Avanti Teatro, dirigido por Andrés Lima, (2016/2017)
  • La Distancia, de Bacantes Teatro, dirigida por Pablo Messiez, (2016/2017)
  • En el Estanque Dorado, de Pentación, dirigida por Magüi Mira, con Lola Herrera y Héctor Alterio,  (2014/2016)
  • Urtain, de Animalario, dirigido por Andrés Lima, (2008).
  • Marat-Sade, de Animalario, dirigido por Andrés Lima, (2007).
  • El Bateo y De Madrid a París, del Teatro de la Zarzuela y dirigida por Andrés Lima, (2008)
  • La Lozana Andaluza, del CAT, dirigida por Josefina  Molina, (2000).

DON DIEGO: Jacinto Montes de Oca

FORMACIÓN

  • Durante los años (2006, 2007 y 2008) en el Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Curso de interpretación impartidos por Santiago Alonso (2009, 2010 y 2011)
  • Formación durante los años (2012, 2013 y 2014) en la Escuela Teatro de Cámara Chejov, por Ángel Gutiérrez.
  • Cursos de interpretación impartidos por Santiago Alonso en Taller de Teatro.

TEATRO

  • Burlando el Mito Ruta Teatralizada. Personaje.: Don Gonzalo de Ulloa, Dirección Luis Tausía. 2016
  • Cuida de la Familia. Autor y Dirección Carlos Zamarriego 2016 Personaje.: El Padre
  • El Pájaro Azul. M. Maeterlinck. Dirección Rodrigo Puertas. 2014 y 2015. Personaje.: El Tiempo
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Eduardo Vasco. 2015. Personaje: Diego Tenorio
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Carlos Aladro 2014. Personaje: Diego Tenorio
  • Don Juan de Alcalá. José Zorrilla. Dirección Carlos Aladro 2013. Personaje: Diego Tenorio Don
  • Juan en Alcalá. José Zorrilla. Dirección Jorge Muñoz 2012. Personaje: Diego Tenorio
  • Las Noches de Don Juan en Alcalá. Ruta Teatralizada. Dirección Martín Puñal 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 Personaje: Don Gonzalo de Ulloa

CINE

  • La Espina de Dios. Oscar Parra de Carrizosa. Personaje: Jairo. 2015
  • Los Chicos del Llavero. Largo de 3o de Dirección del Instituto de Cine de Madrid. 2015

TELEVISIÓN

  • Episódicos Centro Médico. Javier Medina 2017
  • El Ministerio del Tiempo. Marc Vigil 2016 3a Temporada. Capítulo 22
  • Mar de Plástico. Alejandro Bazzano 2016 2a Temporada. Capítulo 13
  • Acacias 38. Carlos Navarro 2016 Capítulos 231, 232 y 233 Primera Cadena La 1
  • El Secreto de Puente Viejo. David Montoya 2015. Capítulos 1.157, 1.159 y 1.160 Antena 3

MARTÍN PUÑAL: Don Juan de Alcalá

  • Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) 2015
  • CURSO. José Padilla. Organiza: #lajovencompañía 2015
  • ACADEMIA DEL VERSO DE ALCALÁ. Cía: Ron Lalá. Interpretación: Yayo Cáceres. Verso: Álvaro Tato 2015
  • INTERPRETACIÓN. Tamzin Townsend 2013
  • TALLER DE SELECCIÓN. Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) 2012
  • CANTO. Enrique R. del Portal 2012
  • ACADEMIA DEL VERSO DE ALCALÁ. Karmele Aranburu, Juan Polanco, Iñaqui Arana, Mónica Florensa. 2011
  • ARTE DRAMÁTICO. Laboratorio de Teatro William Layton. 2009-11
  • INTERPRETACIÓN. Yayo Cáceres. 2011
  • INTERPRETACIÓN. Nancho Novo. 2008

TEATRO (selección)

  • LA VIDA ES SUEÑO musical. (Calderón de la Barca) Dir: Fréderic Lachkar. España Teatro.

ANTONIO PONCE: Don Juan de Alcalá

FORMACIÓN:

  • Entrenamiento actoral. José Carlos Plaza. Azarte 2019
  • Interpretación audiovisual. Juana Martínez. Actores Madrid 2018
  • ¿Qué hacer hoy con los clásicos? José Sanchis Sinisterra. NTF-CNTC 2013
  • Entrenamiento actoral ante la cámara. Curtidos en Cámara. 2009-2012.
  • Verso. Karmele Aranburu. 2010. Interpretación del verso. Emilio Gutiérrez Caba y Josefina García Aráez. 2003.
  • Interpretación  cinematográfica.  Luis  Gimeno.  2000-2001.
  • Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) 1997-1999.

TEATRO (selección)

  • 2018 No hay burlas con el amor, Calderón de la Barca Dir. Juan Polanco
  • 2017 La última noche de Don Juan Dir. Carlos TuñónFestival Clásicos en Alcalá
  • 2015-16 Diez negritos, Agatha Christie Dir. Ricard Reguant

SOL LÓPEZ: Brígida

Sol López es Licenciada por la RESAD (1981). Ese mismo año funda, junto a otros compañeros, la Compañía de Teatro ZASCANDIL, en la que permanece hasta 1993. La compañía realiza giras por todo el territorio español, E.E. U. U., Cuba y México. Formando parte del elenco están actores y actrices de la talla de Andrés Lima y Blanca Portillo.

Tras su salida de ZASCANDIL trabaja en distintas compañías, entre las que cabe destacar SURIPANTA Teatro. Autores como Chéjov, Gógol, Darío Fo, Botho Strauss…; directores como Etelvino Vázquez, Esteve Ferrer, Roberto Cerdá…y el gran director alemán  Konrad  Zschiedrich – antiguo director del BERLINER ENSEMBLE- con el que tiene el privilegio de trabajar el personaje de Madre Coraje -en la obra del mismo título- de B. Brecht.

Tras haber dirigido en 2010 su primer espectáculo “¿Por qué a nosotros?” – obra basada en “El inspector” de N. Gógol-, en 2013 dirige “Mi amigo en mi” de Tony Casla. El montaje fue seleccionado para participar en dos festivales internacionales de teatro en Chile y Uruguay.

Como Ayudante de Dirección participó en “Los malditos” de Raúl Hernández bajo la dirección de Guillermo Heras. Como actriz ha recibido el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cortometrajes Aranjuez 2003 y el premio a la mejor actriz de reparto en el XXIII Certamen Arcipreste de Hita.

Desde 2005 se dedica también a la docencia, impartiendo clases de interpretación en la Escuela de Actores y directores Bululú 2120.

DANIEL ROVALHER: Don Luis Mejía

Daniel Rovalher (1979, Aranjuez. Madrid) ha estudiado Interpretación en la Escuela Bululú 2120 (dir. Antonio Malonda), Música y Canto con Pedro Azpiri y Laura Liss, Teatro de Calle con el Teatro Estable de Cáceres (dir. Francisco Carrillo).

Actor de formación, músico y cantante autodidacta y miembro de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá.

También es productor de la misma en un total de 7 espectáculos girados tanto a nivel nacional como internacional (Argentina, Chile, USA, India, Europa…), incluidas las dos últimas producciones junto con la CNTC; En un lugar del Quijote en el papel de Sancho Panza y Cervantina.

Ha trabajado en otros proyectos como el cine o la publicidad. En lo musical, ha compuesto piezas para teatro, radio y webseries durante los últimos 15 años, así como en su propia carrera como cantautor. Muy activo, también, en la gestión de proyectos culturales en su ciudad, Aranjuez, generando eventos culturales de toda índole así como talleres de iniciación teatral para niños y adultos.

Como actor, ha participado en numerosos espectáculos, cortometrajes y spots publicitarios. Participó como actor desde 1987 en El Motín de Aranjuez (dir. Francisco Carrillo). Como director realizó el espectáculo de calle Guerramorfosis (fiestas de El Motín de Aranjuez, 2007).

DANIEL FREIRE: Don Gonzalo de Ulloa

Daniel Freire (Buenos Aires, 1961)

FORMACIÓN:

  • Escuela de Teatro de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
  • Actuación con Raúl Serrano.
  • Técnica Corporal con Catalina Brescia. Técnica vocal con Carlos de Martino.
  • Técnica para la voz cantada con Marcela Maugeri.
  • Técnica corporal con Susana Yasán.
  • Puesta en escena con Rubén Schumacher.

TEATRO:

  • EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DEL AMOR, Dirigida por Ignasi Vidal
  • HAMLET, Dirigida por Miguel del Arco
  • HUMO, Dirigida por Manuel Galiana
  • EL VENENO DEL TEATRO, de Rodolf Sirera, Dirigida por Mario Gas
  • QUERIDA MATILDE Dirigida por Juan Luis Iborra
  • MERCADO LIBRE, de Luis Araujo, Dirigida por Jesús Cracio
  • LA MUJER QUE SE PARECIA A MARILYN, Dirigida por Antonio Valero
  • BENT, Dirigida por Gina Piccirilli
  • ANTÍGONA, Dirigida por Alejandra Boero.
  • CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA, Dirigido por Correa-Margulis.
  • ÁNGELES EN AMÉRICA, Dirigida por BoeroBaccaro.

CINE

  • CAMPEONES, Dirigida por Javier Fesser
  • Y VICEVERSA Dirigida por Miguel Alcantud
  • AUTORÉPLICA, Dirigida por Daniel Cabrero L
  • AVAPIES MASALA, Dirigida por Salvador Calvo
  • EL NIÑO DE BARRO, Dirigida por Jorge Algora
  • INTERIOR NOCHE, Dirigida por Miguel Cárcano
  • ARIZONA SUR, Dirigida por Daniel Pensa
  • MATAR AL ANGEL, Dirigida por Daniel Múgica
  • CATARSIS, Dirigida por Ángel Fernández Santos
  • IMPULSOS, Dirigida por Miguel Alcantud
  • LUCIA Y EL SEXO, Dirigida por Julio Medem. SAGITARIO , Dirigida por Vicente Molina Foix.
  • LAS AVENTURAS DE DIOS, Dirigida por Eliseo Subiela
  • EL CENSOR, Dirigida por Eduardo Calcagno

TELEVISION:

  • LA SONATA DEL SILENCIO
  • AMAR ES PARA SIEMPRE
  • ÁGUILA ROJA
  • ATRAPA UN MILLÓN
  • HISTORIAS DEL CORAZÓN Telefe (Argentina)
  • DOCTOR MATEO
  • LAS CHICAS DE ORO
  • DOC MARTIN
  • MIR
  • EL SINDROME DE ULISES
  • HERMANOS Y DETECTIVES
  • MASALA
  • MOTIVOS PERSONALES
  • MÉDICOS
  • PRIMICIAS
  • ANA Y LOS SIETE
  • CAMPEONES, DE LA VIDA
  • COMO VOS Y YO
  • MILADY, LA HISTORIA CONTINÚA
  • HEREDEROS DE PODER

JUAN CAÑAS: Cristófano Buttarelli

Juan Cañas (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1976) es músico, compositor y actor. Forma parte desde sus inicios de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá, y ha participado como actor, músico, compositor y dramaturgo en todos sus espectáculos desde entonces. Realiza asimismo labores de producción, gestión y administración dentro de la compañía.

Con Ron Lalá ha realizado numerosas giras por todo el territorio nacional y otros 14 países, con gran éxito de crítica y público, y ha obtenido, entre otros muchos galardones, el Premio Max Mejor Musical 2016 por Cervantina y el Premio Max Mejor Empresa o Producción Privada de Artes Escénicas 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora. Junto con otros miembros de Ron Lalá, ha realizado la composición y dirección musical para el espectáculo Trágala, trágala, presentado en el Teatro Español en marzo de 2015.

Entre 2004 y 2007 participó como actor en el espectáculo Los mejores sketches de Monty Python, de las compañías Yllana e Imprebís, para el cual también realizó la grabación de la música en off.

Ha colaborado como músico y compositor en diversos trabajos discográficos de otros artistas,  así como en cortometrajes y obras de teatro.

Ha estudiado guitarra clásica, guitarra flamenca,  Solfeo, Armonía, Composición, Técnicas actorales y teatrales y es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de guitarra clásica y flamenca.

MARTÍN VAAMONDE: Marcos Ciutti

Martín Vaamonde es actor, productor, director y dramaturgo español de origen argentino.

Graduado en la ESAD de Buenos Aires, ha incursionado en las artes del espectáculo desde casi todos los aspectos, tanto en España como en Sudamérica, ganando varios premios nacionales e internacionales. Como actor se destacan sus trabajos en la pieza “Lluvia en el Raval”, (estrenada en el Festival de Otoño de Madrid), en “Beckett. Uno”, -con la que ha obtenido el Premio al Mejor actor en la XI Fiesta internacional de Teatro de Caracas-, y con Arístides Vargas del Teatro Malayerba (Ecuador) en “La razón blindada”.

Actualmente es productor ejecutivo de la compañía Ron Lalá.

Ha sido el responsable de la producción de realización y gira de los espectáculos:

  • CRIMEN Y TELÓN de Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2017). Estrenada en Teatro Fernán Gómez (Madrid)
  • CERVANTINA de CNTC y Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2016) Estrenada en el Teatro de la comedia. Ampla gira nacional e internacional.
  • EN UN LUGAR DEL QUIJOTE de CNTC y Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2013)
  • SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA. FOLÍA de Ron Lalá. Dir.: Yayo Cáceres (2012)

JACINTO BOBO: Don Rafael de Avellaneda

Jacinto Bobo es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Cursó el Master en Artes del Espectáculo Vivo. Ha completado su formación actoral con cursos con profesionales como Ricardo Iniesta, Pedro Álvarez-Ossorio, Yayo Cáceres, Álvaro Tato… entre otros.

Ha protagonizado el musical A quién le importa de Jorge Berlanga, la serie La respuesta está en la historia y la película Obra 67 de David Sáinz, con el que también ha trabajado en las series Malviviendo, Flaman o Entertainment. Ha participado en los largometrajes Grupo 7 de Alberto Rodríguez, La Luz con el Tiempo Dentro de Antonio Gonzalo o Asesinos Inocentes de Gonzalo Bendala. Recientemente, en las obras La Familia No de Gon Ramos y Comedia Multimedia o Crimen y Telón, dirigido por Yayo Cáceres.

DIEGO MORALES: El capitán Centella

Diego Morales Melchor (Madrid 1979) cursó sus estudios de interpretación en la escuela “El Montacargas” con Jose Pedro Carrión, también estudió voz con Rosa Saboini y canto con Connie Philps, comedia del arte con Carlo Colombaioni y esgrima, perteneciendo actualmente a la Federación Española.

Como actor ha participado en numerosos espectáculos entre otros: “los caballeros de Verona” (Ur Teatro) dirigido por Elena Pimenta, “Una noche en el Canal” dirigido por Albert Boadella, “Mi misterio del interior” (Cía Ronlalá) dirigido por Yayo Cáceres, “Quijote, auto de ilusión” (La Tartana Teatro), alguna colaboración con la compañía Yllana, y “El sueño de una noche de verano”, “El enfermo imaginario”, “El rey y el bufón”, “El lindo donDiego” y “De fuera vendrá quien de casa nos echará” entre otras con la compañía Morboria a la cual pertenece desde el 2002 . En cine participó en el largometraje “La noche del hermano” de Santiago García de Leániz, y el cortometraje “Hay motivo” de Iciar Bollaín . Actualmente compagina su trabajo de actor como locutor y actor de doblaje.

FLOR SARAVÍ: Doña Ana de Pantoja

Flor Saraví es Licenciada como actriz en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires, ha participado en numerosos montajes teatrales: “Cartas a Delmira”, nominado como mejor espectáculo en los premios Estrella del Mar 2001-, “Beckett.Uno” de Samuel Beckett, “La Dama Duende” de Calderón de la Barca y “Lluvia en el Raval” que fue estrenado en el Festival de Otoño 2006, entre otros.

Formó parte del elenco estable del Teatro San Martín de Buenos Aires y de la Comedia de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires.

Durante seis años formó parte de la Compañía Ron Lalá como ayudante de dirección y entrenadora de actores. Es convocada habitualmente a participar en lecturas de diferentes autores en la Biblioteca Nacional de España y diversos centros culturales. Tiene gran experiencia interpretando poesía y teatro en verso, a lo largo de su carrera ha trabajado diversos autores. Es el quinto espectáculo de Lorca del que forma parte, además de incursionar en Agustini, Calderón, Girondo, Vallejo…

TATIANA DE SARABIA: La Abadesa de las Calatravas

Tatiana de Sarabia

FORMACIÓN

  • 2001 Doctorado en Teatro Contemporáneo Universidad
  • de Alcalá de Henares.
  • 98-00 Interpretación para Cine ECAM. Madrid.
  • 93-97 Arte Dramático Licenciatura en Interpretación. ESAD. Málaga.

CURSOS

  • 2014 Taller de verso. Universidad de Alcalá de Henares
  • 2010 Taller interpretación anual de Yayo Cáceres
  • 06-08 Danza Jazz con Claudia Sänger
  • 05-06 Canto. Andrés Navarro.
  • 04-05  Danza Jazz. Escuela Karen Taft

ARTES ESCENICAS

  • 2018 “Jardines” de Impromadrid Teatro.
  • 2015-2017 “Historias Escondidas” de Impromadrid para el Museo Reina Sofia.
  • 2014 “J. Variaciones sobre Don Juan” de Álvaro Tato, como Celestina. Clásicos en Alcalá Dirección Yayo Cáceres.
  • 2012 “Usted tiene ojos de mujer fatal” Impromadrid Teatro-Smedia

FRAN GARCÍA: El Escultor

Fran García nace en Aranjuez, en 1991. A la edad de 16 años comienza a estudiar música y percusión en el Instituto de Música y Tecnología Musical de Madrid para, más tarde arrancar con los proyectos de White Widow y The Folie Diamond, ambas bandas de rock psicodélico.

Durante el año 2013 dirige la revista Garaje Sónico y produce el festival Affaire Sónico.

En 2014 entra a formar parte del elenco del espectáculo Ojos de Agua y, en 2015 y 2016 hace las veces de sustituto y asistente de dirección en el montaje de Cervantina, ambas producciones de la compañía Ron Lalá. En 2017 es uno de los protagonistas de Comedia Multimedia producida por Emilia Yagüe y Kendosan. En la actualidad  realiza la gira nacional del espectáculo Crimen y Telón dirigida por Yayo Cáceres.

ALBA BANEGAS: Lucía

Alba Banegas (Madrid, 1985) estudió interpretación en la escuela de actores y directores Bululú 2120 (dir. Antonio Malonda) y ha continuado su formación en Taller de Transformaciones (dir. Juanfran Dorado, Cía Yllana) y Taller de interpretación con Yayo Cáceres, entre otros.

Ha participado en numerosos espectáculos como “Tartufo” dirg. Paco Obregón, o “Dinero” dirg. Julio C. García y ha realizado diversos trabajos en doblaje, publicidad y moda.

Imparte talleres de teatro para adolescentes y teatr terapéutico para adultos con una finalidad más allá de lo artístico, encaminándose al desarrollo personal, para fomentar una actitud abierta y presente ante la vida.

Iván Mínguez: Pascual

Iván Mínguez es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid ha estudiado interpretación en la escuela Bululú2120 con Paco Obregón ,Yayo Cáceres y Antonio Malonda. Es miembro fundador de la compañía OTROTEATRO acumulando más de 400 representaciones y numerosos premios en festivales nacionales e internacionales desde el año 2008 (Primer premio al mejor actor protagonista IV Festival Nacional de Teatro Fernán Caballero de Dos Hermanas (Sevilla) y Premio Madrid Sur 2010 al mejor montaje, entre otros).

Con la compañía RON LALA ha trabajado como actor en “Mi misterio del Interior” dirigida por Yayo Cáceres en el Teatro Alfil de Madrid, en “J” (Variaciones sobre don  Juan) en el Festival de Clásicos en Alcalá. Con la compañía de David Amitín actualmente estrena su segundo montaje “El Burgués” de Moliere.

Ha participado en numerosos cortometrajes y como actor secundario en series como El Comisario de TeleCinco. Como dramaturgo y director en 2018 con “El Volante” en microteatro. Quedando finalista en el concurso “El coloquio de los perros”  organizado por Fundación Siglo de Oro junto con la ESGAE y la RESAD.

ROCÍO ARCE: La muerte (bailarina)

Rocío Arce iniciada de niña en la gimnasia rítmica y la deportiva, continuó la adolescencia con estudios en clásico, jazz lírico y moderno conKalan Rokaful y en danza española con Silvia  Gosálvez, a la par que iniciaba carrera como modelo de pasarela y fotografía y estudios en filología y psicología.

Fascinada por oriente, entre  1999 y 2012 lo deja todo para profundizar en el estudio de diversos estilos de danza-teatro Indio(Kathak, Odissi y Kalbelia) tanto en Londres como  en India, y sus posibilidades de comunicación con el Flamenco de la mano de diversos artistas tanto españoles como indios.

A la par toma contacto con el teatro de calle y el teatro infantil a través de colaboraciones con compañías como “La Tal” o “el duende del globo”, de danza como “Lanónima imperial” o de música como “Rasa música”, “Vishnu” o “Dhira”. Ha colaborado con diversas compañías de danza, teatro y música en diversos proyectos nacionales e internacionales y creado espectáculos propios.