Dream Alcalá Blog Página 858

La Marcha Zombie 2019 de Alcalá volvió a llenar la calle Mayor de muertos y público

Gran ambiente el que pudo vivirse en la noche de Halloween 2019 en Alcalá de Henares, para celebrar todas las actividades que desde la tarde y hasta pasada la medianoche congregaron a miles de personas en las calles del centro histórico.

En la Plaza de Palacio, por ejemplo, vimos cómo se juntaban las centenas de personas que acudían a ver el ensayo general del Don Juan en Alcalá, con los cientos de niños y mayores que participaban en los distintos talleres y pintacaras del Halloween infantil pensados para divertir y convertir a todo el que quisiera en muertos vivientes de primera.

Pero eran muchas las calles en las que se podían ver todo tipo de monstruos y muertos, unos vagando y otros (la mayoría) en dirección a la calle Mayor para coger un buen sitio para ver la Marcha Zombie 2019.

A las 21:45, fiel a su cita la Marcha comenzó su camino desde la Casa Tapón en dirección a la plaza de Cervantes. Este año la novedad era la ambientación en el Museo del Prado, con motivo de la celebración de su bicentenario.

En el ecuador de la marcha, en plena calle Mayor, tuvo lugar una performance en homenaje al cuadro de Goya de los fusilamientos del 2 de mayo. 

Como se puede ver en el vídeo superior, el ambiente era total a esa hora, y la gente ocupaba sus puestos tras las vallas separadoras que dejaban un camino recto por la calle mayor, solo interrumpido por los muchos fotógrafos y periodistas que tratábamos de hacer nuestro trabajo molestando lo menos posible.

Finalmente la marcha llegó a la plaza de Cervantes, donde el ritmo de la batucada subió aún más decibelios hasta convertirse en el concierto de clausura que en el escenario instalado junto a la Capilla del Oidor acogió a la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, The Iluminados, Musselman, BluesTropic y artistas invitados Juri.

La Diócesis de Alcalá celebró su noche de Holywins

La acogida de Holywins comenzó en la plaza del Obispado a las 17:00h del día 31 de octubre. Todos los participantes disfrutaron de una tarde llena de juegos y talleres y muchos de ellos fueron disfrazados de Santos.

Después de la acogida se dividieron por grupos según las distintas edades, para hacer juegos y actividades relacionadas con el lema de este año: “Bienaventurados…porque vuestro es el Reino de los Cielos”. Acabadas las actividades iniciaron una marcha festiva que les llevó hasta la catedral donde tuvieron un momento de adoración.

Don Juan Antonio Reig Pla, presidió la Eucaristía de la tarde con motivo de la festividad de Todos los Santos, después se inició una vigilia y evangelización con el Grupo Kerygma.

Justo antes tuvo lugar la acogida para adolescentes en la Plaza de las Bernardas. Después de la vigilia, llevaron en procesión al Santísimo hasta la iglesia de las Bernardas. Desde las 00h hasta las 3:00h, tuvieron turnos de adoración para niños y adolescentes.

Después, los jóvenes fueron quienes continuaron con los turnos de adoración hasta las 8:00 horas en que todos juntos, adolescentes y jóvenes, rezaron laudes antes de la bendición y reserva del Santísimo.

El Halloween infantil llenó la plaza de Palacio

La Plaza de Palacio y la Plaza de las Bernardas ha simulado un cementerio con simpáticos fantasmas y árboles mirones donde las familias han podido disfrutar a lo grande de multitud de actividades gratuitas.

A las 18:30, ha comenzado la “Disco Monster”, con música y bailes para mover el esqueleto de los zombies más pequeños a cargo de la Compañía Kamaru. Más tarde, en la plaza de Palacio y las Bernardas han comenzado los pintacaras, talleres creativos para elaborar fantasmas peludos, amuletos antipesadillas, slime mocoso o pociones mágicas.

Un buen plan para pasar la tarde de Halloween en familia con cientos de niños en la Plaza de Palacio. El concierto de Kamaru ha gustado y mucho, tanto que había momentos en los que se hacía difícil encontrar paso para avanzar entre los pequeños monstruos y zombies.

Colas en las carpas para acceder a los distintos juegos y talleres han hecho de este Halloween infantil un día muy especial para los más pequeños de la casa que han disfrutado de lo lindo en el día más terrorífico del año.

Exposición ‘40 Aniversario. Teatro Independiente Alcalaíno’

Foto: TIA

Este año, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) cumple cuarenta años de existencia. Durante ese dilatado tiempo el grupo de teatro ha montado un significativo y variado número de espectáculos: comedias, dramas, infantiles… acumulando un ingente material de fotografías, carteles, recortes de prensa, vestuario, atrezo, escenografía…, fuente documental de una historia ligada a la vida cultural de Alcalá de Henares.

Por eso, el sábado, 2 de noviembre de 2019, se presenta en la Casa de la Entrevista, c/ San Juan, 2, la exposición 40º ANIVERSARIO TEATRO INDEPENDIENTE ALCALAÍNO “gracias a la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y su titular, María Aranguren, amén de sus competentes empleados” según nos cuenta el TIA.

Esta exposición trata de ser un compendio y a la vez un punto de divulgación de esa fructífera vida realizada por y para nuestra comunidad, y en ella también se facilitarán enlaces a internet que van a posibilitar acceder a un amplio archivo gráfico y documental de esta asociación cultural.

La muestra estará disponible en la sala de exposiciones de la Casa de la Entrevista desde el sábado 2 de noviembre hasta el próximo día 17 del mismo mes con entrada libre.

El horario es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

El Tenorio Complutense y la Medalla de Plata

A esta emotiva exposición hay que sumarle la representación de la obra en verso ¡OTRA VEZ DON JUAN! o El Tenorio Complutense, que se celebrará el domingo, 3 de noviembre a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Estas dos acciones culturales llegan para celebrar este 40 aniversario en el año de la concesión de la Medalla de Plata que el pleno del Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad le otorgó el pasado 15 de octubre al Teatro Independiente Alcalaíno.

Dónde está

Jornada de sensibilización ambiental en Alcalá de Henares

Cicloplast organizó el domingo, 27 de octubre, una actividad de sensibilización ambiental en el espacio natural alrededor del área recreativa la Isla y el Val (entorno río Henares) en Alcalá de Henares, con el objetivo de involucrar a la mayor cantidad posible de ciudadanos en el hábito de mantener el medioambiente limpio y en el marco de la iniciativa European Clean Up Day, un movimiento que vela por los mismos objetivos.

La ciudad madrileña es uno de los puntos de la geografía española que se ha sumado al Voluntariado Vede y recoge el testigo de la Comunidad Valenciana, que acogió la iniciativa el pasado mes de abril, en el Parque Natural Serra Calderona.

La actividad de sensibilización ambiental de Cicloplast se celebró desde las 10:30 h de la mañana hasta las 13:30 horas de la tarde y durante la jornada se realizaron diferentes actividades como talleres formativos y ambientales para niños y adultos. El fin, para la entidad dedicada al reciclaje de plásticos y la difusión de esta actividad, era sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la prevención del abandono de residuos en lugares inapropiados, que reciben el nombre de litter.

Los voluntarios recogieron residuos de todo tipo y, a medida que los iban recogiendo, los caracterizaron e introdujeron en la App e-litter, elaborada por Paisaje Limpio y Asociación Vertidos Cero, con la colaboración de SEO/BirdLife y el ProyectoLibera de Ecoembes, y que permite recoger información sobre los residuos abandonados encontrados en diferentes tipos de espacios, tanto naturales como urbanos.

En el Voluntariado Verde en el entorno del río Henares participaron unos 100 voluntarios, la mayoría trabajadores y familiares de las entidades organizadoras y las empresas participantes del sector de plásticos de la Comunidad de Madrid como Coexpan/Emsur (Grupo Lantero), Grupo Cypsa, Paisaje Limpio, Anape y el ayuntamiento de la propia ciudad madrileña.

La jornada de Voluntariado Verde contó también con la presencia de Enrique Nogués Julián, concejal de Medioambiente, que destacó la importancia de incidir en las buenas conductas del cuidado del medioambiente y aplaudió la iniciativa llevada a cabo por ambas entidades.

Los responsables de Cicloplast reiteraron la necesidad de que tanto entidades como ciudadanos se comprometan no sólo en el cuidado del entorno natural, sino también den un paso más y se impliquen a través de la elaboración de propuestas orientadas a evitar la generación de basuras y su llegada al mar.

Con esta séptima edición del Voluntariado Verde de Cicloplast sumamos más de 900 voluntarios y se trata de otra muestra más del grado de compromiso que tiene el sector del plástico hacia el cuidado y la preservación del medioambiente y el entorno natural. Gracias al reciclaje y apostando por la economía circular será posible lograr una naturaleza limpia de residuos.

Más información

Henares por el Clima critica la moción sobre emergencia climática

Ecologistas en Acción – Alcalá de Henares, Madres por el Clima Alcalá, No más colillas en el suelo Alcalá, Amnistía Internacional Alcalá, Agua de mayo, Bienvenidxs Refugiadxs, PAH Corredor del Henares, Espartales Unidos, Pensionistas Complutenses, Centro Social 13 Rosas y Grupo animalista de Alcalá, lanzan un comunicado en el que acusan al Ayuntamiento de Alcalá de no entender la gravedad de la situación climática del planeta y de no querer asumir la responsabilidad que le corresponde para afrontar este «gravísimo problema».

Los colectivos consideran una «burla» la aprobación de una enmienda a la moción que instaba a la declaración de emergencia climática y anuncian que seguirán movilizándose para exigir que el Ayuntamiento actúe en su ámbito de competencias, como la planificación urbana y la gestión de residuos. Su comunicado conjunto afirma:

«El pasado martes 15 de octubre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó una enmienda a una moción que pretendía declarar la situación de emergencia climática. El contenido de dicha enmienda implica vaciar de todo contenido y compromiso por parte del Ayuntamiento la declaración. Se limita a instar al Gobierno del Estado a que hable con otros para consensuar un acuerdo que consolide las bases…etcétera. Es decir, desvía la responsabilidad a otra administración, y le pide que hablen, no que actúen. Y además es evidente que no entienden ni la gravedad del problema, ni su urgencia ni sus causas, ya que mencionan una descarbonización de la economía que no comprometa la seguridad del suministro ni la competitividad económica. Que es no entender que lo que causa el cambio climático es la enorme huella ecológica que provoca nuestro sistema económico, y que por tanto si queremos disminuir el impacto en el planeta tenemos que abandonar la ilusa idea de que todo va a poder seguir igual, solo que con capitalismo verde. No hay otro camino posible que el decrecimiento, que implica un cambio global pero también un cambio en cada ámbito local«.

«Y por ello es inadmisible que la única referencia a acciones por parte del Ayuntamiento de Alcalá sea algo tan vago e insuficiente como que “se encargará de asegurar el acondicionamiento de los espacios peatonales, el uso de la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes”. Es decir, no se compromete a nada. Sin embargo, entre las competencias municipales hay muchas que permiten actuar de forma clara y eficaz para preparar a Alcalá para el desafío ambiental que hay por delante. Por ejemplo, elaborar un plan urbanístico que en lugar de aumentar la huella ecológica sobre el territorio la disminuya, evitando extender más la ciudad. O como desarrollar un sistema de gestión de residuos basado en Residuo 0, en lugar de seguir con el modelo de usar y tirar, que es el que inspira el macrovertedero de Loeches. Y muchas más cosas que se pueden y deben hacer en el ámbito local«.

«Ante tanta irresponsabilidad por parte de los grupos municipales que han tomado estas decisiones, los colectivos y asociaciones firmantes anunciamos que seguiremos con movilizaciones y denunciando la gravedad de la situación«, concluye el comunicado.

Este fin de semana, el Don Juan llega a Alcalá de Henares

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá el viernes y el sábado, 1 y 2 de noviembre, las representaciones de la 35 edición de “Don Juan en Alcalá”. Ambas funciones serán a las 20:00 horas y el acceso será gratuito.

Se trata una propuesta de la Compañía Ron Lalá, bajo la dirección de Yayo Cáceres, con una adaptación de Álvaro Tato. La dirección musical corre a cargo de Miguel Magdaleno.

Fran Perea y Luz Valdenebro encarnarán a don Juan y a doña Inés, y Javier Freire será don Gonzalo. Además, el montaje contará con la participación de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

Aranguren ha destacado la importancia que tiene para la ciudad de Alcalá de Henares la representación del don Juan Tenorio, que además ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, “es una seña de identidad para la ciudad porque lleva representándose 35 años y por la grandeza del espacio en el que se desarrolla. Por estos motivos, invitamos a todos a vivir la experiencia del “don Juan en Alcalá”.

Este jueves, 31 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar el ensayo general de la obra que será abierto al público. Para asistir será necesario recoger las invitaciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, previa confirmación a través del correo electrónico tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

Diez cosas que tienes que saber sobre la Marcha Zombie de Alcalá

La Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2019 partirá alrededor de las 21:45 horas, como desde hace varios años, el día 31 de octubre de la Capilla del Oidor. Este año lo hará bajo el título ‘9MZ: Hagamos un Prado de Alcalá’.

Un año más, alcalaínos y visitantes tendrán una cita con decenas de zombies que tomarán la ciudad en una simpática marcha el 31 de octubre.

La cita está organizada por más de una docena de asociaciones, talleres y departamentos de la UAH, la Concejalía de Juventud y comenzará con una concentración de muertos vivientes al caer la noche.

Para participar con seguridad y no perderte ni uno solo de los espectáculos que rodean a esta 9ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares, te dejamos una lista de diez cosas que tienes que conocer para pasar una noche terrorífica.

1
Disfrázate de actualidad

Lo primero que has de saber es que la 9ª Marcha zombie de Alcalá de Henares está dedicada al bicentenario del Museo del Prado por tanto los zombies quieren salir de los cuadros de la gran galería madrileña y cobrar vida.

Por eso, si quieres participar, disfrázate de actualidad y se una auténtica obra de arte Zombie. En la Plaza de los Santos Niños se organizarán los bloques de zombies para la marcha, que sale a las 21:45 horas. Antes hay un montón de actividades, disfrútalas pero no te retrases (MIRA EL PROGRAMA).

2
Maquíllate tú mismo

Vete maquillado de casa. Paula Díaz Estética Profesional y su equipo de maquilladores son los responsables de la caracterización de los ‘seres’ que desfilen esa noche.

Sin embargo no van a tener manos para tanta gente y, obviamente, los organizadores de la Marcha Zombie tienen que maquillarse primero. Así que para evitar colas y aglomeraciones háztelo tu mismo. Aquí te dejamos un un par de ideas.

3
¿Dónde puedo donar los alimentos?

A las 18:00 horas ya podrás dejar tu comida solidaria en The Green Irish Pub en favor de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui (legumbres, azucar, harina, pasta, arroz. Como siempre os decimos, si es posible, llevad productos ricos en Omega3 o alimentos infantiles) que los participantes y el público podrán aportar.

Por la donación de 1Kg de alimentos no perecederos (antes de las 21:30 horas) podrás entrar en el sorteo de una bicicleta y una estancia en una casa rural, gracias a la colaboración de The Green Irish Pub. Visita la página web de la Marcha Zombie para que veas las bases del sorteo solidario y el resto de los concursos de participación.

Más tarde, en la fiesta oficial en The Green Irish Pub se entregarán los premios del sorteo que permanecerán expuestos toda la noche.

4
Photocall por tus derechos

Los participantes de la Marcha se concentrarán a partir de las 21:00 horas en la Plaza de los Santos Niños hasta las 21:45 horas momento en el que finalizará el PhotoCall (Mural de La Panadería).

 

5
¿A qué hora empieza la Marcha Zombie?

Los participantes de la Marcha se empezarán a concentrar a partir de las 21:00 horas en la Plaza de los Santos Niños hasta las 21:45 horas momento en el que finalizará el PhotoCall.

A las 21:45 se dará inicio a la marcha con una señal sonora (trompeta zombie) y se comenzará el recorrido desde la Plaza de Santos Niños por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.

6
No te separes de la Marcha Zombie

Es importante respetar los espacios que serán asignados en la salida, así como mantenerse durante todo el trayecto en un bloque compacto y sin abandonar el personaje de zombie.

Para participar dentro de cualquiera de estos bloques de Zombies debes hacerle siempre caso al responsable del bloque, que será visualmente reconocible.

Este año, como en cada edición, la 9ª Marcha Zombie intenta batir un récord de asistencia y si los participantes no siguen las órdenes de los organizadores va a ser difícil disfrutar de la Marcha con tanto público. Así que ten en cuenta que desde que pongas el disfraz hasta que te lo quites eres un Zombie a la órdenes de la Marcha.

7
Forma parte de las coreografías

Varias coreografías sencillas de sustos y ataques zombies acompañarán la marcha. Estate atento e intégrate en ellas.

Estas actuaciones se llevarán a cabo gracias al Taller Musical y Escénico Tuna de Alcalá, Tuna Universidad de Alcalá, Iniciativa Dharma, , Batucada Bloco Virado y La Historia en Historias y sus ánimas difuntas…

8
No te pierdas el conciertazo de la Marcha Zombie

Al llegar a la Plaza de los Santos Niños, podremos disfrutar del concierto de The Iluminados, Musselman, Bluestropic y artistas invitados.

Un contrapunto entre varios tipos de expresiones musical que, aunque son aparentemente diferentes encuentran un punto de unión y un camino de crecimiento mutuo gracias a la horda de zombies de Alcalá de Henares.

9
El pasacalles final

Tras el final del concierto la Batucada Bloco Virado realizará su tradicional pasacalle esta vez, tras las obras del pasado año, por la calle Mayor.

10
No faltes a la fiesta oficial de la Marcha Zombie

Si estáis sedientos después de tanta carrera, de tanta actividad y de zampar tanto cerebro y el cuerpo os pide fiesta, podréis disfrutar de la Fiesta Oficial 9MZ en The Green Irish Pub (Plaza de los Santos Niños). Será allí donde a las 1:00 horas se darán los premios de sorteo de premios solidarios.

Programación 9MZ

17:00 a 20:00 horas. Patio Casa Tapón. Exposición ‘Carteles de la Marcha Zombie’.

18:00 a 20:00 horas. Pasacalles. Prado de Alcalá.

18:30 a 21:00 horas. Teatro Salón Cervantes. Cine Club Zombie ‘Midsommar’ (2019), Dir. Ari Aster.

19:00 a 19:30 horas. Casa Tapón: Zombicartones: Ánimas, sueños y monstruos de la razón, presentadas por Enrique Sabaté e Ile Márquez.

19:30 a 21:45 horas. Mural de la Panadería. PhotoCall Zombie.

19:30 a 20:00 horas. Plaza Cervantes. Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (Sección Juvenil).

20:00 a 20.30 horas. Plaza Cervantes. Xpression Dance Studio.

20:30 a 21:30 horas. Plaza Cervantes. Concurso de Disfraces. Zombicentenarios.

21:00 a 21:45 horas. Balcón de la Casa Tapón. Poetas descarnados: El balcón de las pinturas y los espejos.

21:45 horas. Marcha Zombie – Plaza de los Santos Niños – Plaza de Cervantes.

22:45 horas. Concierto Clausura 9MZ: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, The Iluminados, Musselman, BluesTropic y artistas invitados Juri.

00:00 horas. Pasacalles Calle Mayor. Batucada Bloco Virado.

Más información

Para consultar el programa completo de las actividades en el especial de DREAM ALCALÁ o visita la web www.marchazombiealcala.com, la página de Facebook de la Marcha Zombie o descárgate la app para Android.

Dream Alcalá ahora también está en Telegram

A partir de ahora, Dream Alcalá estrena un nuevo canal de comunicación con sus lectores. Además de sus redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, y nuestro canal de vídeos en YouTube, queremos proporcionarte un acceso exclusivo e inmediato a la mejor información. Nuestro nuevo canal en Telegram.

¿Conoces Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería como WhatsApp. Seguramente alguna vez la hayas visto, y quizás incluso la tengas instalada en tu teléfono o la hayas tenido, aunque ni te acuerdes.

Al decir que «es como WhatsApp» queremos decir que puedes hacer con ella lo mismo que con WhatsApp. Es totalmente gratuita y no tiene publicidad (y al contrario que con WhatsApp prometen que nunca la tendrá).

Es realmente multiplataforma y la puedes usar indistintamente en tu móvil Android o iPhone/iPad, instalar en un PC, Mac o Linux como aplicación, e incluso abrir en un navegador web.

Solo esto ya merece la pena, pero Telegram tiene muchas más cosas que hacen que sea una herramienta fantástica, superior a WhatsApp en muchos aspectos. Es más segura, y permite compartir todo tipo de archivos, por ejemplo.

Pero, y eso es lo que nos ha decidido, tiene un sistema de canales fantástico (como los grupos de difusión de WhatsApp), en el que cabe Alcalá entera, pues admite hasta 200.000 suscriptores por canal.

Si quieres probar es totalmente gratuito. Puedes darte de alta y de baja al instante cuantas veces quieras, con un solo clic. Tú controlas todo, en todo momento.

Cómo darse de alta en el canal de Dream Alcalá en Telegram

Es muy sencillo, tan solo tienes que hacer clic aquí y seguir las instrucciones. Si ya tienes instalada la aplicación, se te abrirá y solo tienes que pulsar en el botón inferior +UNIRME. Si no, sigue las instrucciones en pantalla para instalar Telegram, es tan solo un momento y descubrirás que tienes allí muchos más amigos de los que pensabas.

Si una vez suscrito llega un momento en el que no quieres recibir más notificaciones, solo tienes que volver a entrar en el canal y pulsar SILENCIAR o salir del canal definitivamente.

Contenido exclusivo

Queremos que nuestro canal en Telegram sea una forma útil, rápida y cómoda de encontrar nuestros mejores contenidos. No publicaremos en Telegram todo lo que publicamos a diario en Dream Alcalá, para no agobiarte.

Pero sí que publicaremos contenidos exclusivos, que solo podrás ver en nuestro canal en Telegram. ¿Necesitas más motivos?

A qué esperas, únete a nuestro canal en Telegram

Así vivió Alcalá de Henares el pase a cuartos de la Champions del Atlético Femenino

Fotos: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Partido histórico para el Atlético de Madrid Femenino. Tercera ocasión que las rojiblancas jugaban un partido de octavos de final de la Champions League Femenina y el resultado de la ida invitaba a creer en el pase a cuartos de final por primera vez.

Con las gradas del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares repletas de aficionados rojiblancos dando color y calor a las jugadoras de Pablo López se vivió un choque intenso y vibrante en la primera mitad. Las inglesas, que necesitaban marcar para buscar, al menos, la prórroga, lo intentaron, pero se encontraron con un Atlético de Madrid bien plantado y sin fisuras.

Sin crear oportunidades claras de gol y con Van Veenendaal sin tener que intervenir llegó una jugada que cambió el rumbo del partido. Se cumplía el minuto 40 cuando una apertura de Torrecilla hacia la internada de Kenti Robles acabó con un centro pasado de la mexicana y allí estaba Ludmila para conectar un remate con la derecha que besó las redes tras tocar en la capitana citizen, Houghton. Con este resultado se terminó el primer tiempo.

Tras el descanso, las inglesas intentaron volcarse hacia nuestra área y el primer remate fue de Scott, pero su cabezazo se perdió por encima del larguero. Pero la que estuvo más cerca del gol fue Charlyn en un contragolpe en el que ganó por velocidad a su par y, dentro del área, lanzó un disparo raso que atajó Roebuck junto al palo derecho de su portería cuando se cumplía el minuto 54.

El equipo supo jugar sus bazas y la puntilla para las británicas llegó en el minuto 68. Charlyn recibió un balón en la frontal, amagó a la defensa por dentro y se marchó por fuera para disparar, rechazó Roebuck, la mexicana volvió a disparar y el despeje in extremis de la guardameta lo envió a la jaula Ángela Sosa, en boca de gol, entre tres defensas bajo palos.

Un gol que llevó el delirio a las gradas del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. En la prolongación, Bremer acortó distancias, aunque no hubo más historia en un partido que llevó a las nuestras a cuartos de final de la Champions League por primera vez. Estaremos en el sorteo del próximo 8 de noviembre.

Carné Joven en Alcalá de Henares para promocionar el comercio local

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de forma conjunta con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, ha diseñado una Campaña de Dinamización del Comercio Local y de servicios dirigidos a jóvenes.

Una campaña que tiene como objetivo promocionar el municipio y su tejido social y comercial, acercando la mejor oferta de productos y servicios de calidad y proximidad hacia la población juvenil, a través de la promoción del Carné Joven.

Han sido muchos los comercios que se han adherido a la campaña, y hoy, 31 de octubre, coincidiendo con la celebración de Halloween Alcalá 2019 y la Marcha Zombie, comenzará la promoción del Carné Joven entre los jóvenes de 14 a 30 años con un equipo de dinamización.

A partir de las 18:00, habrá un punto de información en la Plaza de Cervantes para todos los interesados en conocer las ventajas y servicios del Carné Joven.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se presentan en Nueva York

Fotos: Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

“España es el quinto país que eligen los americanos cuando se les pregunta por cuál es el lugar al que quieren viajar el próximo año, lo que constituye una oportunidad para las Ciudades Patrimonio”, afirmó ayer el presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, tras el acto de presentación de la oferta turística y cultural de los 15 destinos monumentales de España ante periodistas y agentes de viajes de Nueva York, en el marco de la campaña de promoción internacional del Grupo en Estados Unidos.

En el año 2018 visitaron España cerca de 3 millones de turistas estadounidenses, lo que representa un aumento del 11,8% respecto al año anterior, según los datos de Turespaña. El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio ha añadido que “se constata un interés creciente del público americano por Europa y más concretamente por nuestro país, que es líder del turismo a nivel mundial. Los americanos se sienten atraídos por la oferta artística y cultural de nuestro país, por la gastronomía y también por la calidad de vida, ejes que garantizan que la experiencia del turista en España sea un éxito.

En ese sentido, y como embajadores de la marca España, las Ciudades Patrimonio tenemos un nicho de mercado con un alto potencial y por eso estamos promocionando los 15 destinos como las mejores vacaciones para los amantes de la historia, los monumentos o la naturaleza, pero también para los viajeros americanos que tienen como principal objetivo relajarse y disfrutar de la buena vida en lugares seguros y con encanto”.

“Que el público americano identifique el nombre de nuestras Ciudades”

En la misma línea, el vicepresidente y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha subrayado que “el conjunto de los 15 cascos históricos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO constituyen una oferta diferente para el público americano: “Estamos hablando de Ciudades de película, que de hecho han sido elegidas como escenario de múltiples rodajes e incluso como destino de vacaciones de algunos de sus principales mandatarios, como algún ex presidente. El objetivo de nuestra campaña promocional consiste en que el público americano identifique el nombre de nuestras Ciudades como sinónimo de arte, cultura, calidad de vida y, en definitiva, como una experiencia singular, donde el viajero se siente privilegiado y a la vez partícipe de grandes eventos, espectáculos o celebraciones donde se comparten antiguas tradiciones y también el ambiente y la alegría que caracteriza a nuestro país”.

En la presentación, celebrada en el centro cultural español en Manhattan, ‘La Nacional”, también han participado los consejeros de Turismo y Cultura. Previamente, la delegación del Grupo también había mantenido un almuerzo de trabajo con el Cónsul General de España, Rafael Conde.

Este jueves, Día Mundial de las Ciudades, se celebrará otra reunión con la Embajadora y Representante Permanente Adjunta de España ante Naciones Unidad, María Bassols, y la Asesora Política del Alto Representante de la Alianza Civilizaciones, Ana Jiménez. Además, la delegación del Grupo también va a visitar el Instituto Cervantes de Nueva York, donde se va a reunir con su director, Richard Bueno.

Encuentro con turoperadores y medios en Miami

Se trataba de la segunda presentación del viaje, tras el encuentro con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación de Miami, en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Miami y con la American Society of Travel Advisors (ASTA).

La agenda en Estados Unidos ha incluido la cita con el alcalde de Miami, Francis Suárez, y el acuerdo de aprovechar sinergias y empezar a trabajar para desarrollar planes conjuntos de promoción bidireccional, de forma que las Ciudades Patrimonio se promocionen como destinos turísticos en Estados Unidos y, a la vez, Miami pueda también tener visibilidad en el amplio mercado potencial que engloban las 15 ciudades españolas.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1993, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona,  Toledo y Úbeda.

Los Comercios del Ensanche celebran su Halloween más terrorífico

Si el pasado fin de semana tuvimos el Festival de la Juventud de Espartales, ahora son sus vecinos del Ensanche, a través de su Asociación de Comercios de El Ensanche (ACOEN), quienes celebran un Halloween muy particular.

Un mensaje de los comerciantes dirigido a los vecinos dice “Vive Halloween con la Asociación de Comercios de El Ensanche y descubre todas las sorpresas que te ofrece tu barrio”. Y es que es, precisamente, hacer barrio y que los vecinos disfruten de sus calles, el objetivo de estos comerciantes.

Así, a través de una serie de actividades en los que están involucrados varios comercios del barrio, los vecinos podrán disfrutar de un terrorífico y divertido Halloween sin salir del barrio, uno de los más nuevos de la ciudad.

No es obligatorio, pero para participar en las actividades que proponen los comerciantes a los vecinos piden que “¡¡¡No te olvides de ponerte tu disfraz más terrorífico!!!”.

Échale un vistazo al programa que te pasamos a continuación y sigue las actividades de este Halloween del Ensanche en redes sociales a través de los hashtags #acoen #halloweensanche #alcaladehenares #trucootrato.

Programa Halloween Ensanche

Jueves 31 de octubre

A partir de las 17:00 horas, recoge tu tarjeta de participación en Eternity en Calle Gerardo Diego 16

De 17:30 a 20:00 horas – Truco o Trato y actividades en los comercios colaboradores

20:30 horas – Sorteo de Halloween entre los participantes en la Calle peatonal Gerardo Diego 10-16

Un camión volcado provoca retenciones en la salida hacia Madrid por Vía Complutense

Minutos antes de las 9:00 de este jueves 31 de octubre se producía el accidente de un camión que circulaba por la glorieta de las 25 Villas (junto a la gasolinera Gesa) e iba en dirección a Puerta Madrid.

Se trata de pequeño un camión de reparto frigorífico que al dar la curva de la rotonda ha volcado hacia su lado externo por causas que se desconocen. El conductor, aparentemente en buen estado, se encontraba en la zona del siniestro, junto a la Policía Local, que ha montado un rápido dispositivo para reconducir la circulación en la zona. En cualquier caso, a las 10:00 horas, la retención seguía aumentando.

Al tratarse de un accidente producido antes de las 9:00 horas (hora punta para muchos de los que salen hacía Madrid por Vía Complutense) y ser víspera de festivo (donde los traslados en vehículo particular al trabajo son mayores) el accidente ha podido resultar una auténtica ratonera para los conductores que circulaban por los alrededores.

En ese sentido, la retención se ha aliviado porque el camión se ha accidentado justo después de la trazada del giro de salida hacia Madrid por lo que el atasco se provocaba más por el ‘efecto mirón’ que por el propio vehículo accidentado.

Las imágenes del vehículo accidentado

Sea por una causa u otra, lo cierto es que los conductores tenían que esperar no menos de un cuarto de hora para llegar desde Roca hasta la rotonda de las 25 Villas donde se ha instalado un inevitable corte de carril (que producía un cuello de botella) para que los conductores evitaran al vehículo siniestrado.

Un nuevo vídeo de la Marcha Zombie saca a los muertos vivientes del Museo del Prado

Una misteriosa mano saca del cuadro de las Meninas a un Diego Velázquez muy vivo que acaba en las fauces de Saturno para ser devorado, la cabeza de San Juan Bautista que abre los ojos, la mano del caballero que se cae del pecho (y del brazo), unos fusilados del tres de mayo muertos antes de ser disparados y, por último, vuelta a unas Meninas Zombies.

Y es que son Las Meninas (Velázquez), Saturno devorando a su hijo (Goya), Salomé recibiendo la cabeza del Bautista (Caravaggio), El caballero de la mano en el pecho (El Greco) y El 3 de mayo en Madrid (Goya) las obras del Museo del Prado elegidas para promocionar la Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

Y es que la reunión de muertos vivientes más multitudinaria de Halloween dedica su temática de 2019 al bicentenario del Museo del Prado. Se pide, por tanto, a los participantes que sus disfraces tengan referencias a las obras de la colección de una de las galerías más importantes del mundo.

Ya avisó la organización en su primer vídeo en el que un terrorífico Velázquez aparece deambulando en Madrid hasta que cruza la Puerta de Alcalá para, por arte de magia zombie, entrar en Alcalá de Henares a través de la Puerta Madrid. A partir de ahí comienza un terrorífico paseo por las calles de la ciudad complutense que ha de terminar en la Marcha Zombie 2019.

Pesadillas en las Mazmorras: el túnel del terror de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 26 de octubre abrió sus puertas en la calle Siete Esquinas el túnel del terror “Pesadillas en las Mazmorras”. Un pasaje del terror en el que se introdujeron 926 valientes jóvenes desde las 18:00 hasta la 1:45 de la madrugada. Todos salieron sanos y salvos, vencieron al miedo y volvieron a sus casas.

No podemos negar la realidad, seguro que más de uno se levantó en mitad de la noche con pesadillas, recordando los terroríficos momentos vividos en el interior de la Casa del Terror, pero también contando los días que faltan para la próxima edición en la que volver a desafiar a sus mayores temores y disfrutar del Halloween más divertido.

Este “Hall of Terror” ha sido un verdadero pasaje de suspenso, intriga y misterios. La nota característica de este túnel del terror, sin antecedentes en otros eventos similares, ha sido la integración de situaciones de acertijos y enigmas bajo el formato del “Escape Room”: si queríais salir, debías resolverlo bajo la presión del psiquiátrico o serías evacuado.

Este divertido y terrorífico evento destaca por su carácter de autogestión del ocio participativo, donde los propios jóvenes han definido desde la temática, el guion de pasaje, la imagen de cartelería y teaser promocional, la ambientación del espacio, la caracterización de los personajes de las diferentes escenas, el maquillaje y peinados de actores y actrices, la producción sonora y de iluminación, entre otros aspectos.

En total han participado en la organización del evento más de 70 jóvenes provenientes de diferentes asociaciones de la Red de Tiempo Libre y Ocio junto a otros voluntarios que se sumaron a la dinamización del evento. Agradecemos a Reali-T quien llevo la coordinación artística junto con La Celestina, La Cabaña, La Cuarta Columna, Malaya, Olypmus, Q3, Sanna-T, Schrödeynger Box, Grupo Scout Alfa Centauro 291, Comandos Nocturnos y Corresponsales Juveniles de Otra Forma de Moverte; el apoyo del Taller de Artes Plástica de Alcalá, FRAC y Centro Asesor de la Mujer.

Y, un reconocimiento especial a la Academia Complutense de Estética y Peluquería, alumnado FP Peluquería y Estética del IES Mateo Alemán, alumnado del Bachillerato Artes IES Antonio Machado.  

Una terrorífica odisea espacial, en el Pasaje del Terror de Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, ha organizado con motivo de Halloween un Pasaje del Terror protagonizado por un equipo de 25 actores y productores que recrearán la Odisea Polaris: una escalofriante y terrorífica aventura espacial cargada de misteriosas desapariciones. 

La plataforma de lanzamiento Polaris estará ubicada en el local circular del Parque Comercial para despedir a todos aquellos viajeros que deseen abandonar las instalaciones del Centro de Ocio Espacial Quadernillos. Desde su recepción en el hall, donde recibirán detalladas instrucciones para prepararse para el lanzamiento, hasta su recorrido por las instalaciones, todo estará cargado de inesperados encuentros. 

El Pasaje del Terror de Quadernillos se presenta como una aventura completa que incluye proyecciones audiovisuales, vídeo creaciones, escenarios y piezas producidas específicamente para la ocasión. 

La entrada al Pasaje del Terror de Quadernillos es gratuita en pases continuos de seis personas. La actividad no es recomendable para menores de 12 años. 

Fechas: 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre con entrada gratuita y pases continuos desde las 18:00 hasta las 23:30 horas.

En el espacio nadie puede oír tus gritos

Además del Pasaje del Terror, el Parque Comercial Quadernillos estará ambientado con varios set o escenas del crimen en las que los visitantes podrán fotografiarse para llevarse un recuerdo de la fiesta más terrorífica del año.

¿Por qué ya no coinciden El Don Juan en Alcalá y la Marcha Zombie?

En 2016, el Don Juan en Alcalá pasó a celebrarse en fin de semana, en lugar de la tradicional noche de Todos los Santos (y el día posterior). El objetivo del Ayuntamiento entonces era ver el impacto que tenía en la ciudad un gran evento celebrado en viernes y sábado, en lugar de hacerlo un 31 y 1 con el 2 laborable.

Entonces, el público respondió y superó los más de 20.000 espectadores que venían llenando la Huerta del Obispo en años anteriores, después de que el Don Juan en Alcalá dejase de ser itinerante en la ciudad. Además, la marcha Zombie se convirtió también en multitudinaria y varios miles de personas, sobre todo jóvenes, se congregaron en los alrededores de la calle Mayor.

Dream Alcalá preguntó en 2017 al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, si esta no coincidencia en las fechas viene dada por el gran número de público de estos dos eventos.

Nos aseguró que mover las aventuras de El Tenorio al fin de semana «no va en demérito, ni en decrecimiento, ni mucho menos en querer dejar de lado un Don Juan. La magnitud de la Marcha Zombie y el Don Juan van llevando poco a poco a que se vayan separando en cierta medida porque si no sería muy complicado y bloquearían la ciudad. Pero eso no es una mala noticia, ojalá otras iniciativas tuvieran el arraigo y la respuesta que tienen la Marcha Zombie y El Don Juan en Alcalá», concluyó el alcalde.

Para el primer edil es casi obligatorio no hacer coincidir estos dos eventos pues «realmente todo se adecua a las necesidades de la ciudad. Al final, con la marcha Zombie, lo que hemos conseguido es un nuevo hito para la ciudad en participación para un público joven, que a veces se nos escapa de la programación cultural del Ayuntamiento. Hay muchas reflexiones sobre dónde están los jóvenes y por qué no participan en los eventos de Alcalá, y es un orgullo para la ciudad tener algo que realmente les moviliza. Solo hace falta venir y ver la cantidad de chavales que participan».

Así que ya lo sabes, una vez más ambos eventos estarán separados este año:

  • Marcha Zombie: miércoles 31 de octubre a las 21:45 inicio de la Marcha Zombie en la Plaza de los Santos Niños
  • Don Juan en Alcalá: viernes 1 y sábado 2 de noviembre en la Huerta del Obispo (ensayo general abierto al público, 31 de octubre).

Más información

Aula de patrimonio: gana con tu instituto un viaje a las Ciudades Patrimonio

Séptima edición del programa pedagógico Aula de Patrimonio, en el marco del curso escolar 2019-2020, destinado a estudiantes de las 15 ciudades miembros del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda

El objetivo que pretende Aula de Patrimonio, que en sus ediciones anteriores ha contado con la participación de cerca de 9.000 alumnos, consiste en que los jóvenes que viven y estudian en las Ciudades Patrimonio realicen actividades de investigación y difusión en torno a los valores que han hecho que estas 15 localidades merezcan estar inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Destinatarios

Los destinatarios del programa serán grupos de escolares de centros del Primer Ciclo (1ª 2ª y 3º curso) de Educación Secundaria públicos y concertados de las 15 ciudades que forman el Grupo Ciudades Patrimonio, quienes deberán presentar un proyecto centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (cómo creen que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer los bienes Patrimonio Mundial).

El formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción.

Las solicitudes de participación de todos los centros que deseen participar se gestionarán exclusivamente a través del formulario alojado en la  en la página web del Grupo www.ciudadespatrimonio.org y deberán enviarse antes del 15 de marzo de 20120.

Jurado

Una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad seleccionará, de entre las propuestas enviadas por sus centros, a un ganador local. La Comisión de Educación y Cultura del Grupo seleccionará posteriormente, de entre los ganadores locales de las 15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional.  El fallo se hará público mediante nota de prensa y a través de las redes sociales del Grupo antes del 1 de mayo de 2020.

Premios

El premio del centro ganador del certamen nacional será un viaje para los alumnos de la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El resto de centros seleccionados por las ciudades para optar al premio nacional obtendrán como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico, por valor de 1.000 euros IVA incluido.

El viaje (tres días y dos pernoctaciones) del centro ganador se llevará a cabo entre semana y en el último trimestre del curso escolar. Los gastos del viaje del grupo (transporte, alojamiento y manutención) a la ciudad seleccionada correrán por cuenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La clase será acompañada por un máximo de tres profesores del centro.

AULA DE PATRIMONIO es una actividad organizada por la Comisión de Educación y Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, dentro de su Área de Educación.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Disfruta los Viajes Gastronómicos del Restaurante Guxtos de Alcalá de Henares

El Restaurante Guxtos abrió sus puertas hace un poco menos de un año y medio, y ya se destaca entre los restaurantes de Alcalá de Henares no solo por su excelente cocina y la forma original en que acompaña a sus platos con su excepcional carta de cervezas, sino por los eventos gastronómicos que organiza con regularidad.

Como Guxtos ya tiene su fama de saber asociar su sabrosa comida con las mejores cervezas del mundo, no es de extrañar que uno de estos eventos sea una cata de cerveza armonizada con comida.

La serie de eventos denominada “Juego de Guxtos” se organiza el segundo jueves de cada mes y ofrece a los aficionados cervezeros una ocasión única: disfrutar de su bebida favorita acompañada por mini platos, cuyos sabores se resaltan por el sabor de la cerveza con que se combinan, y por las explicaciones y relatos de uno de los pocos sumilleres de cerveza de España.

Ahora, Viajes Gastronómicos

La pericia y la profesionalidad del cocinero de Guxtos te ofrece desde ahora la oportunidad de aprovechar también de un otro tipo de evento, llamado “Viajes Gastronómicos”, que se organiza el cuarto jueves de cada mes.

Se trata de hecho de una cena étnica que consta de tres platos elegidos de las más interesantes culturas culinarias del mundo.

Como en Juego de Guxtos, la comida siempre se acompaña de relatos exclusivos y explicaciones que te ayudan a comprender lo que estás saboreando y el porqué de cada combinación.

Más información

Si quieres apuntarte al próximo evento, llama al 910 64 46 68 o 643 44 62 10. También puedes conocerles más a través de su página de Facebook.

Dónde está

Más información