Dream Alcalá Blog Página 795

Ensayos con tratamientos contra el coronavirus en todos los hospitales de la región

Los hospitales públicos de la región están realizando varios ensayos clínicos para investigar los medicamentos más efectivos para tratar la infección por coronavirus (COVID-19), entre ellos el Hospital Clínico San Carlos, que participa en un ensayo promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, el Hospital Príncipe de Asturias participó en el segundo ensayo con la actividad antiviral de Remdesivir para pacientes graves o críticos.

Asimismo, la Comunidad de Madrid está impulsando ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios otros estudios, algunos de terapia avanzada, para el tratamiento de los enfermos contagiados más graves.

Al esfuerzo asistencial para el cuidado de los pacientes afectados por COVID-19 que está realizando la Comunidad de Madrid le acompaña una elevada actividad investigadora que se ve reflejada en los seis ensayos clínicos ya en marcha, más otros seis que están siendo evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su inicio inmediato.

Los cinco estudios en Hospitales de la región

En el primero de estos ensayos, con la participación de los hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Gregorio Marañón, se comprueba la eficacia y seguridad de Sarilumab (del laboratorio Sanofi-Aventis) en pacientes graves o críticos por COVID-19.

En un segundo estudio, los hospitales Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre estudian la seguridad y la actividad antiviral de Remdesivir (del laboratorio Gilead) en pacientes con infección grave por COVID-19.

Un tercer estudio comprueba la seguridad y la eficacia antiviral de la misma molécula (Remdesivir) pero en pacientes con infección moderada por COVID-19, comparándola con el tratamiento de soporte habitual en estos casos. En este estudio participan los hospitales Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre.

En un cuarto estudio en el hospital Ramón y Cajal, se investigan estrategias para intentar prevenir que los profesionales sanitarios que atienden a los pacientes con COVID-19 contraigan la enfermedad.

Un quinto estudio, en el que participan los hospitales Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal, evalúa la eficacia del medicamento Tocilizumab en pacientes con neumonía por esta enfermedad.

Estos ensayos se suman al que tiene en marcha el Hospital Clínico San Carlos, un estudio multinacional promovido por la Organización Mundial de la Salud para evaluar y obtener evidencia de la eficacia y seguridad de distintos medicamentos que se están utilizando en el tratamiento de los pacientes hospitalizados que han dado positivo en COVID-19.

El Virus de la Corona: el cuento de Sonia Andrade para todos los niños

En Alcalá de Henares conocemos a Sonia Andrade por su faceta de cantante. Pero Sonia es además psicopedagoga, maestra de infantil y primaria en el Colegio Gredos San Diego y educadora social. Fue nominada por su trabajo docente a los prestigiosos premios a la educación Educa Abanca.

A petición de una familia de su comunidad educativa, Sonia ha escrito un cuento para que todos los niños levanten su ánimo durante estos días de cuarentena.

El cuento de Sonia Andrade ‘El Virus de la Corona’ está disponible en audio (PINCHANDO AQUÍ), en vídeo (en el perfil de Facebook de Sonia Andrade) y ella misma nos lo ha pasado en texto por si se lo queréis leer a vuestros pequeños en estas noches que es tan difícil que se vayan a la cama.

El Virus de la Corona

Autora: Sonia Andrades Cordero (Maestra de primaria del colegio Gredos San Diego Alcalá) 

Había una vez un bichito invisible que vivía dentro de un murciélago.

Se llamaba Coronavirus porque tenía unas antenitas en forma de corona. Nadie le quería porque era muy, muy, muy malo.

Un día, un habitante que vivía en Wuhan, una ciudad muy bonita de China, cocinó el murciélago y se lo comió. A los pocos días, empezó a sentirse mal, pero no solo él, también todas las personas que habían estado a su lado.

En pocos días, el número de enfermos empezó a aumentar. Los médicos empezaron a preocuparse mucho y descubrieron que el virus se contagiaba cuando estabas cerca de otras personas. Por esa razón,  pidieron a los habitantes del país que se quedaran en casa y que no salieran porque Coronavirus era muy peligroso.

 Si salían de casa porque tenían que ir a trabajar, debían protegerse con mascarillas y guantes.

Muy preocupados por lo que estaba ocurriendo, los científicos se reunieron para inventar una vacuna y vencer a Coronavirus.

Mientras, los médicos, enfermeras, policías, transportistas, cajeras…trabajaban sin descanso.  En las casas, los niños y niñas hacían sus tareas y los papás y mamás que podían trabajar desde sus hogares lo hacían con sus ordenadores.

Todo había cambiado. Lo más importante ahora, era que no les contagiara el virus de la corona.

Una mañana, Coronavirus estaba muy preocupado. Ya no estaba tan contento, estaba perdiendo fuerzas, estaba débil…

El agua con jabón, las calles vacías, y las pocas personas que había en la calle estaban acabando con él.

Las personas estaban más unidas que nunca y todos se ayudaban para acabar cuanto antes con el bicho que había cambiado sus vidas. Lo único bueno que estaba ocurriendo fue que la Tierra, como no había  tanta contaminación, por fin empezaba a respirar.

Los enfermos empezaron a abandonar los hospitales, las escuelas volvieron  a llenarse de niños y las calles se llenaron de gente que se abrazaba con fuerza. ¡El virus de la corona había sido vencido! Cerró sus ojos y ya no regresó jamás. Las calles se llenaron de alegría, de abrazos…de felicidad.

Las escuelas se volvieron a abrir, las tiendas empezaron a vender todos sus productos y todo volvió a ser como antes, bueno, como antes no, mucho mejor. Las personas habían aprendido una gran lección; lo más importante en  esta vida es  que la solidaridad, la salud y el amor están por encima de lo material.

“Y colorín colorado, ¡Coronavirus quedó derrotado!”

Disponibles online los Quijotes escritos por escolares alcalaínos

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares y la editorial Loqueleo de Santillana ofrecen la posibilidad de descargarse de manera gratuita en versión PDF el “Tercer Quijote” y “Cuarto Quijote”, escritos por escolares alcalaínos con el asesoramiento de prestigiosos escritores de literatura infantil y juvenil. La descarga puede realizarse a través de la web de Loqueleo.

 En la elaboración de “Tercer Quijote”, presentado en 2017, participaron más de 800 escolares, 58 profesores y 10 escritores.

Entre todos completaron 29 capítulos independientes y autoconclusivos que facilitan la lectura de la obra. El “Cuarto Quijote” se presentó en 2019, y en él participaron cerca de 1.200 escolares, 60 profesores, 10 escritores y 2 ilustradores.

La familia Gali Matías también se queda en casa

La mesa local de Diversidad Afectivo Sexual lanza desde hoy una campaña informativa sobre los recursos y servicios que cada entidad que la integran ofrece a la población de Alcalá, y lo hará de la mano de los personajes creados por Javier Zorrilla Berganza, alias ELLAPIZLOCO, y que componen la Familia Gali Matias.

La familia Gali Matías es un proyecto nacido el pasado año desde la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual, de la Concejalía de Juventud e Infancia, y que pretende reflejar la pluralidad de nuestra sociedad.

Ahora, al igual que en el resto de familias de Alcalá, los Gali Matías quieren lanzar un mensaje de ánimo a toda la ciudad de Alcalá y, al mismo tiempo, impulsar desde las redes campañas informativas que comenzarán hoy mismo. Javier Zorrilla Berganza (ELLAPIZLOCO), ilustrador de la Familia Gali Matías, ha sumado su apoyo a la campaña con la donación de una viñeta con una versión diseñada para que la población más pequeña de Alcalá pueda entretenerse coloreando.

Todas las personas que los deseen, podrán seguir la campaña y sus contenidos a través de las redes sociales del CIDAJ:

La Escuela de Emprendimiento de la UAH te reta a emprender en casa

Foto: Universidad de Alcalá

Ahora que la situación obliga a que nos quedemos en casa y que, en ocasiones, nos preguntamos qué podemos hacer o en qué podemos colaborar cada uno para contribuir al bien común, la Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad y la Escuela de Emprendimiento, ha puesto en marcha la iniciativa #YoEmprendoEnCasa, una actividad cuyo fin es mejorar la sensibilización hacia la actividad emprendedora, aprovechando estos días de confinamiento.

La propuesta está basada en retos para la canalización de ideas y propuestas innovadoras y creativas en ámbitos sociales, educativos y empresariales, como la logística y el abastecimiento, el cuidado del medio ambiente, los retos del teletrabajo, la asistencia y cuidado a colectivos con dificultades y la capacidad de convertir la incertidumbre en oportunidades.

A lo largo de toda esta semana, hasta el viernes, 3 de abril, la Escuela de Emprendimiento de la UAH publicará cada día, a través de su cuenta en Instagram (@emprendimiento_uah), un reto relacionado con la actual situación de la economía, las empresas y la sociedad españolas, en el que podrán participar todos los seguidores de la escuela.

Cada uno de los retos irá acompañado de una breve introducción y de sus respectivos ejemplos para guiar a los usuarios, que podrán participar subiendo una idea o respuesta al reto a través de los stories y la combinación de los hashtags #Yoemprendoencasa y #emprendimiento_uah. La idea puede ser presentada en cualquier formato: fotomontaje, fotografía, video, texto, audio, etc.

Cada día será elegida como ganadora la idea o respuesta más innovadora o creativa. Además, el participante que más haya compartido las ideas ganadoras en sus redes sociales y más comentarios realice a las ideas presentadas, podrá elegir una ONG o una asociación que actualmente esté ayudando a la lucha contra el COVID-19, que resultará beneficiaria de una donación de 250 euros.

Campaña ‘La UAH te necesita. La UAH cuida de ti’

El momento tan excepcional que estamos viviendo, como consecuencia de la alerta sanitaria, puede provocar distintas reacciones emocionales en nosotros. Es una situación que puede incrementar el estrés y afectar a nuestro bienestar y equilibrio emocional.

En este contexto, el Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Alcalá ha puesto en marcha una campaña informativa para sus estudiantes, bajo el título ‘La UAH te necesita. La UAH cuida de ti’, con el objetivo de acompañarles y ayudarles con aquel apoyo que requieran.

Desde que fuese decretado el estado de alerta, el Gabinete ha seguido atendiendo a los alumnos de forma telemática, incluidas las citas ya concertadas con anterioridad. Además, desde la semana pasada, ha reorientado su actividad, para dar atención individual a situaciones de urgencia, como pueda ser el caso de estudiantes afectados por coronavirus o que tengan familiares enfermos o, incluso, fallecidos. Del mismo modo, se presta especial atención a estudiantes con niveles altos de ansiedad y con dificultades para afrontar el confinamiento.

Por otro lado, la atención grupal, que hasta ahora estaba orientada, principalmente, a formación, también va a redirigirse para ofrecer terapia en grupo. A partir de esta semana, y a través de herramientas de videoconferencia se convocará a los estudiantes que quieran participar a citas grupales, en las que se abordarán técnicas de afrontamiento del estrés o la ansiedad.

Guía de bienestar emocional

Además de la atención directa al colectivo de estudiantes, el Gabinete Psicopedagógico ha editado una ‘Guía de bienestar emocional’ para su consulta, disponible a través del Aula Virtual de la UAH.

Mantener un espacio de estudio cómodo, bien iluminado y libre de ruidos e interferencias, gestionar eficazmente tu tiempo, priorizando las tareas importantes; mantener el contacto con compañeros y profesores; o tener claro que este sigue siendo un período de estudio, no de vacaciones, son algunos de los consejos recogidos en este guía, que pueden serles de utilidad mientras dura el confinamiento en casa.

Contacto: psicopedagogico@uah.es

Medidas de apoyo económico para estudiantes y personal de la Universidad

Consciente de las dificultades adicionales a las propiamente sanitarias que está generando la crisis provocada por la expansión del COVID-19, la Universidad de Alcalá pone en marcha medidas de ayuda económica para todos los colectivos de su comunidad universitaria.

En el caso de los estudiantes, para este curso académico, el Programa de Ayudas para Situaciones Sobrevenidas, que la UAH creó durante la pasada crisis económica y mantiene operativo desde entonces, se verá fortalecido con el incremento de su dotación. El objetivo es que ningún estudiante vea dificultada la continuidad en sus estudios por las consecuencias de esta grave crisis.

Por otro lado, la UAH ha creado un Fondo de Solidaridad, al que puede contribuir voluntariamente todo su personal, con el fin de ayudar a aquellos miembros del personal de administración y servicios (PAS) y del personal docente e investigador (PDI) que, como consecuencia de esta excepcional situación, se encuentren en la necesidad de afrontar dificultades económicas o situaciones que requieran de algún tipo de apoyo.

El equipo de gobierno de la UAH pide así la colaboración de todos y traslada a su comunidad universitaria la necesidad de realizar un esfuerzo adicional para prestar ayuda a aquellos que más la van a requerir.

La convocatoria de las becas del Programa de Ayudas para Situaciones Sobrevenidas, así como la información para colaborar en este nuevo Fondo de Solidaridad, serán anunciadas a través de la página web de la UAH y por los medios habituales de difusión interna.

Colabora con Cruz Roja contra el coronavirus: 160.000 intervenciones con 11.000 voluntarios

Cruz Roja Española ha llevado a cabo más de 160.000 intervenciones en la primera semana de su Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19. Traslados sanitarios, distribución de alimentos y kits de con productos básicos  en domicilios de personas afectadas, apoyo psicosocial, establecimiento de infraestructuras hospitalarias temporales o las llamadas telefónicas a personas vulnerables para informar sobre las vías de prevención o la detección de necesidades básicas, son algunas de las líneas de intervención de la Organización Humanitaria.

«Esta respuesta, en coordinación con las autoridades competentes, es posible gracias al apoyo que estamos recibiendo, tanto de instituciones públicas como privadas y, sobre todo, gracias al compromiso del voluntariado de Cruz Roja que, una vez más, vuelve a responder ante una situación excepcional», recalca Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.

Y, ante una situación excepcional, el voluntariado de la Organización está respondiendo con contundencia. Casi 11.200 personas voluntarias se han movilizado en menos de una semana a través del Plan Cruz Roja RESPONDE. Cruz Roja estima que para lograr atender a más de 1.350.000 personas (objetivo del Plan RESPONDE) contará con 40.000 voluntarios.

Apoyo de empresas, entidades y personalidades de primera fila A esta iniciativa se han sumado en los últimos días importantes empresas y entidades que están haciendo posible esta respuesta frente al COVID-19. Deportistas de primera fila, como Rafa Nadal y Pau Gasol, han querido contribuir también al Plan RESPONDE y han lanzado la campaña #NuestraMejorVictoria con el fin de recaudar fondos para la operación.

Cruz Roja RESPONDE: una respuesta integral

A través del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, casi un millón de personas recibirán atención y acompañamiento telefónico, 25.000 familias recibirán bienes básicos, 16.000 personas serán apoyadas en materia de empleo y 3.000 personas sin hogar tendrán un lugar para dormir.

Con este Plan, Cruz Roja reforzará sus mecanismos de respuesta en Emergencias, Salud e Inclusión Social, y además ofrecerá una respuesta integral en todas sus áreas de Actuación: Socorros, Inclusión Social, Empleo, Salud, Educación y Medio Ambiente.

¿Cómo puedo colaborar con Cruz Roja?

Particulares, organizaciones y empresas que quieran, pueden sumarse y contribuir al Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general:

• Empresas y organizaciones pueden contactar vía email: empresas@cruzroja.es

• Transferencia Bancaria:

Cuenta de uso exclusivo para #NuestraMejorVictoria, campaña de recaudación de Pau Gasol y Rafa Nadal Banco Santander: ES44 0049 0001 5321 1002 2225

BBVA: ES92 0182 2370 4600 1002 2227

Caixabank: ES28 2100 0600 8502 0196 0066

Bankia: ES77 2038 1063 6560 0061 9773

Sabadell: ES31 0081 5232 2800 0108 4716

Bankinter: ES75 0128 0010 9701 0012 1395

Triodos: ES86 0198 0500 8020 2205 3421

Banco Cooperativo: ES18 1491 0001 2130 0008 9598

• A través de la web de Cruz Roja (enlace)

• Bizum: donativo con el código 00087.

• SMS:

Envía CORONAVIRUS al 28092 para donar 1,20 €.

Envía CORONAVIRUS al 38088 para donar 3,00 €.

Envía CORONAVIRUS al 38092 para donar 6,00 €.

Españoles en Acción entrega 400 cojines para los pacientes del Hospital de Alcalá

Foto: Españoles en Acción

Personal sanitario y familiares de personas ingresadas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), informan que muchos enfermos están en sillones, hasta que se les asigna una cama, por lo que unos cojines ayudan a paliar, de alguna manera, esta situación que puede prolongarse durante horas.

“Nos pusimos manos a la obra, y gracias a Vivi, una vecina de Alcalá que colabora con nosotros, y a la empresa que ha donado los cojines completamente nuevos, Tramas textil que tiene una tienda en el Centro Comercial la Dehesa, hemos podido hacer entrega de 400 unidades a los responsables del almacén del Hospital” explican desde Españoles en Acción.

Españoles en Acción se puso en marcha desde el primer momento para aportar y ayudar en estos difíciles momentos. Desde esta organización se han desarrollado tres vías de trabajo:

  • Colaboración con la Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares, en la compra de material para la confección de material de protección para el personal del Hospital Príncipe de Asturias y residencias de mayores de Alcalá de Henares.
  • Atención a familias que, debido a la reducción de sus ingresos, han visto más complicado cubrir sus necesidades básicas.
  • Búsqueda de donaciones y acopio de material reclamado por personal sanitario, necesario para los enfermos de Covid-19.

El presidente de Españoles en Acción, Juan Antonio Bueno ha desarrollado una labor continua de coordinación para que estas vías de trabajo se estén llevando a cabo con éxito, ha explicado, «ahora mismo, solo nos sale del corazón ayudar a quienes están dejándose la piel, y vamos a seguir luchando codo con codo. Somos pequeñitos, pero muchos pequeños estamos haciendo fuerza y ayudando a los enfermos y los trabajadores sanitarios y personal del hospital y residencias de mayores”.

Las Peñas de Alcalá abren una cuenta solidaria para apoyar al Hospital y las Residencias

“En vista de la buena voluntad de la gente, que vieron lo que las peñas de Alcalá estamos donando por la falta de material en el hospital de Alcalá, nos preguntaron la manera de contribuir a través de nosotros. Por eso, queremos abrir el número de cuenta para poder seguir haciendo más donaciones a los centros donde puedan necesitar de nuestra ayuda (hospitales y residencias de mayores). De este modo, podrán trabajar con mayor seguridad. Agradecidos a todos los que os estáis volcando con esta causa. #juntospodemos #yomequedoencasa”, anuncia la Coordinadora de Peñas Festivas de Alcalá de Henares en su cuenta de Facebook.

La iniciativa partió de las Peñas y se iba a quedar en los peñistas pero, a la vista de la ola de ayuda que los alcalaínos están dispuestos a ofrecer, se ha abierto este canal de donaciones económicas solidarias a todos los vecinos.

Puedes colaborar a través de la cuenta ES37 2100 4464 1602 0005 9684 con tu aportación económica solidaria que irá directamente a la compra de material sanitario para el Hospital de Alcalá de Henares y las residencias de mayores de nuestra ciudad.

Y es que las Peñas Festivas se están movilizando para recaudar dinero y poder suministrar el material que tanto necesitan nuestros profesionales sanitarios. Puedes colaborar con ellos, a través del número de cuenta, y seguirles en Facebook para conocer como se está suministrando lo que consiguen con el apoyo de todos.

Tanto las necesidades que precisan el Hospital y las Residencias como la compra de material se gestionan con las Peñas a través de la concejala de Salud, Blanca Ibarra (doctora en medicina) y se distribuye, para evitar cualquier tipo de problema, con los miembros de Protección Civil que lo llevan directamente a los puntos necesarios.

Diario de donaciones

La Coordinadora de Peñas quiere que todos los peñistas y alcalaínos que colaboran en esta corriente solidario sepan que llega cada día al Hospital y las Residencias de mayores desde que se produjo la primera donación.

Puedes seguir su Diario de Donaciones en la página de Facebook de la Coordinadora de las Peñas Festivas de Alcalá de Henares

AEDHE solicita la suspensión de cuotas, impuestos y cotizaciones

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), trabaja como entidad de enlace para cubrir todas las ayudas y asesoramientos en enclaves hospitalizados y empresas precisan. Los empresarios se están volcando desde el primer día, haciendo una labor de ayuda en tiempo récord, tal y como lo requieren las circunstancias.

Las empresas del Corredor del Henares entienden que la salud de los trabajadores y los ciudadanos es prioritaria, y desde el primero momento de la alerta del coronavirus, se han puesto a disposición de las administraciones para cubrir todas las necesidades, tanto en materiales sanitarios y primera necesidad, como los dirigidos a servicios y al personal de apoyo.

Por tanto, desde AEDHE se reitera la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración público-privada, siendo dicha ayuda en ambos sentidos. Algo que con el último decreto ley no se ve cumplido. Los empresarios del Henares demandan la suspensión total de las cuotas y cotizaciones, además de los impuestos fiscales e impositivos, para hacer frente a la crisis sanitaria que trae consigo la alerta COVID-19.

Los Talleres de Consumo Responsable de Alcalá siguen en marcha de forma online

El ciclo de Talleres para un Consumo Responsable dirigido a estudiantes de colegios e institutos de nuestra ciudad seguirá de manera virtual. Tras el trabajo conjunto entre el consistorio, la empresa que los lleva a cabo y los propios centros, finalmente será posible que llegue al alumnado de forma online, manteniendo de este modo la programación.

Esta iniciativa trata de llegar a nuestros jóvenes para abordar temáticas como el uso de los teléfonos móviles o apps, además de compras en el supermercado y la tienda o el respeto al medio ambiente, proponiendo alternativas para un consumo responsable.

La edil de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, agradeció “la buena disposición de todos los centros para recanalizar la formación en consumo” y ensalzó “el gran trabajo, y la implicación de las y los profesores y responsables de todos los centros educativos implicados que, sin excepción, se han sumado a la iniciativa y adaptado todo para su continuidad virtual”.

Ibarra reiteró la importancia de mantener actividades para llegar a los más jóvenes y concienciarles sobre la “importancia de un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente de una forma educativa y pedagógica a la vez que atractiva para los estudiantes alcalaínos”.

18 fallecidos en las últimas 24 horas y 35 en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 18 los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos descienden en dos casos pasando de 37 a los 35 actuales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 350 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (aumentan en 20 pacientes desde el viernes), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. 33 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 109 esperan para ingresar en urgencias.

Por otro lado se han trasladado pacientes a IFEMA, otros Hospitales y el Hotel Marriot Auditorium (19 pacientes). Además ya está operativo, desde la tarde del domingo, el Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá que acoge a 24 pacientes

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la sexta y una zona de la quinta planta, para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

La Comunidad de Madrid supera ampliamente 8.000 curados de coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 8.301 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 810 más que ayer (1.165 anteayer fue la segunda mejor cifra y 1.282 es el pico marcado hace tres días). La curva de altas hospitalarias baja por primer día desde hace cinco jornadas pero sigue siendo tremendamente positiva e intenta cumplir su mejor semana desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 24.090 pacientes afectados, 1.460 en la UCI y 3.392 fallecidos por coronavirus. Con estos datos todas las curvas de subida ascienden excepto en el caso de los pacientes en la UCI.

Se sigue dando un aumento de casos en la región, pero seguimos muy por debajo de los 2.000 positivos de días anteriores. La curva de afectados sube por primera vez desde hace tres días cuando encadenó números negativos.

También se dan 310 fallecidos en hospitales más en un solo día (15 menos que ayer), el tercer peor dato desde el inicio de la crisis, que supera a los 290 del jueves 26 de marzo pero mejora los 345 de antes de ayer.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 30 de marzo son 8.301 casos curados que suponen el 47,86% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 24.090, el 28,27% de los que se dan en España (85.195).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.460 a fecha 30 de marzo (31 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en la Comunidad de Madrid, 3.392 (310 más que el día anterior).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 30 de marzo hay 24.090 casos positivos y 3.392 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.460 enfermos que se encuentran en la UCI y los 8.301 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados suba respecto al día anterior (con 1.413 casos totales, 256 más en curva de subida, lejos de la mejor cifra marcada ayer mismo con 892 casos en cifras negativas).

Estamos de nuevo en un ascenso de la curva de subida. En ese sentido los nuevos 1.413 casos sigue muy por debajo de la peor cifra hasta el momento, 2.569 (hace tres días).

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 310 personas, respecto al día anterior (15 menos en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

IFEMA: así funciona el hospital más grande España contra el coronavirus

Desde hace ya más de una semana las primeras 1.396 camas hospitalarias en IFEMA, 1.300 puestos convencionales y 96 de Unidades de Cuidados Intensivos, están acogiendo a pacientes de toda la región.

En sus primeros ocho días ha registrado 921 ingresos y 323 altas. Para este lunes 30 de marzo está prevista la recepción de 200 pacientes. De hecho, el primer paciente dado de alta en IFEMA venía derivado del Hospital de Alcalá y su salida se produjo en menos de 24 horas después de que este Hospital de campaña recibiera a los primeros pacientes.

Aunque ahora cuenta con 1.396 camas (96 UCI) está previsto para llegar hasta las con 5.500 camas, de ellas 500 de UCI con el objetivo de aliviar la situación de los Hospitales de la Comunidad de Madrid, entre ellos el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Las cifras del Hospital de IFEMA

El material del Hospital provisional de campaña creado en IFEMA fue trasladado por el Ejército Español, en virtud del acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional, además de Bomberos, 112 Comunidad de Madrid y Protección Civil.

Todos estos cuerpos trabajaron también en el montaje que se llevó a cabo por personal civil de las empresas que trabajan con IFEMA. Profesionales de la construcción que fueron capaces de poner en marcha este Hospital en 18 horas.

El personal sanitario cuenta con 360 médicos, 800 personas en enfermería y 100 celadores que trabajan en el Hospital más grande España con una superficie de 85.000 metros cuadrados y con capacidad para recibir a 250 afectados al día.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid, bajo el paraguas del SUMMA, están centrados en el almacén sanitario que da soporte al hospital y donde se canaliza tanto el material de descanso donado para los profesionales que trabajan en este centro temporal como todo el material médico, también donado, para la red de hospitales.

En el almacén ya hay más de 300 referencias. Se están habilitando, además, más zonas de descanso para los sanitarios, con más taquillas y vestuarios. Otra de las novedades es el grupo de 40 voluntarios que están en el hospital temporal y que se encargan de acompañar a los pacientes que reciben el alta para conseguir un transporte (en taxi o VTC) y llegar a su domicilio.

Las ‘sombras’ del Hospital de IFEMA

En estos primeros días no ha sido todo perfecto en el funcionamiento del Hospital. El sindicato CCOO advirtió del  “caos” ante la desprotección de los sanitarios que la Comunidad de Madrid está “poniendo en riesgo, saltándose los protocolos de seguridad” ante el Covid-19”.

A este respecto el médico de emergencias y viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Enrique Prados Roa se responsabilizó de que “en el turno de tarde en Hospital IFEMA hemos tenido un problema organizativo que ha provocado algunas protestas de profesionales que asumo y por la que pido sinceras disculpas. Pero hay muchas personas dando lo mejor de sí mismas para que todo funcione como un hospital sin serlo”.

Cuando trabajamos juntos, somos imparables

Con sus sombras, que las tiene como cualquier gran organización que presté servicio en un tiempo récord y este despliegue no tiene precedentes en nuestro país, el Hospital de IFEMA dice mucho de todos nosotros como sociedad

Y es que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Venceremos.

Quédate en tu casa: el Club Juventud Alcalá, a ritmo del Yo Me Quedo En Casa Festival

Nos cuesta no salir a la calle, ir al colegio, al instituto e incluso al trabajo. Nos cuesta más no coger el balón e ir las pistas del Val o a nuestro Pabellón o a la Carpa a tirar unos tiros con el equipo…” así empiezan su vídeo los chicos y chicas del Club Juventud Alcalá.

Como nos dicen se quedan en casa porque “lo hacemos por los médicos, las enfermeras, el personal auxiliar de nuestro Hospital y de todos los Centros de Salud; lo hacemos por la Policía Nacional, la Policía Local, la Guardía Civil, la UME, la BRIPAC, Protección Civil; lo hacemos por el personal de todos los servicios municipales esenciales, por las cajeras del súper, los gasolineros, los taxistas, los repartidores, los fontaneros, los veterinarios y por todos y todas los voluntarios y voluntarias de la ciudad, particulares y asociaciones que están ahí, que aparecen sin que se les llame y dan sin esperar”.

Un divertido vídeo de muchos de los componentes del Club Juventud Alcalá para que nos quedemos en casa. Y no han podido elegir mejor tema, el que compuso Adrià Salas, vocalista de La Pegatina que nació tras el  Yo Me Quedo En Casa Festival, una serie de actuaciones de músicos españoles a través de Youtube.

#NosQuedamosEnCasa

Nos cuesta no salir a la calle, ir al colegio, al instituto e incluso al trabajo. Nos cuesta más no coger el balón e ir las pistas del Val o a nuestro Pabellón o a la Carpa a tirar unos tiros con el equipo… pero lo hacemos por los médicos, las enfermeras, el personal auxiliar de nuestro Hospital y de todos los Centros de Salud; lo hacemos por la Policía Nacional, la Policía Local, la Guardía Civil, la UME, la BRIPAC, Protección Civil; lo hacemos por el personal de todos los servicios municipales esenciales, por las cajeras del súper, los gasolineros, los taxistas, los repartidores, los fontaneros, los veterinarios y por todos y todas los voluntarios y voluntarias de la ciudad, particulares y asociaciones que están ahí, que aparecen sin que se les llame y dan sin esperar. #EsteVirusLoParamosUnidos #QuedateEnCasaAyuntamiento de Alcalá de Henares Fundación Montemadrid Comité de Árbitros FBM FEMADDI Federacion Madrileña de Baloncesto Colectivo CAJE AlcalaMagna

Publiée par Club Juventud Alcalá sur Samedi 28 mars 2020

Así que ya sabes, hazlo, por quien quieras pero hazlo Quédate En Casa, te lo dicen los chicos y chicas del Club Juventud Alcalá porque  Este Virus Lo Paramos Unidos.

La Universidad y la UME trabajan juntas en un laboratorio de análisis de muestras

Foto: Universidad de Alcalá

En la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la Universidad de Alcalá ha habilitado un laboratorio de análisis de SARS-CoV para analizar muestras tomadas a personal militar implicado en la Operación Balmis y controlar, así, la presencia de COVID-19.

En el laboratorio trabajan conjuntamente profesionales del Departamento de Biología de Sistemas de la UAH y de la UME. El protocolo utilizado para estos análisis y la cualificación del personal que trabaja en este laboratorio ha sido estudiado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que ha validado su viabilidad y dado el visto bueno para comenzar a realizar las pruebas.

El proceso consiste en la extracción de RNA (ácido ribonucleico) y posteriormente se lleva a cabo la PCR cuantitativa para la detección de RNA viral. El tiempo que se tarda en obtener los resultados es de unas 4-5 horas, unas 6 horas en total desde la toma de muestra. Con estos tiempos, se estima que podrían procesarse unas 200 muestras diarias.

Este laboratorio tiene unos 70m2 y está dotado con centrífugas, sistemas de electroforesis, termocicladores, cabinas de bioseguridad y todo lo necesario para hacer el análisis, que se han ido adquiriendo a través de diferentes proyectos de investigación concedidos en los últimos años.

“Que esta situación nos haga ver la importancia de la investigación”

La UAH dispone de centros de apoyo a la investigación con las instalaciones y el equipamiento necesario para las determinaciones, así como con investigadores con la formación y experiencia adecuadas, lo que ha hecho posible montar un laboratorio de urgencia en un tiempo récord.

“La investigación no se puede improvisar cuando surge un problema”, señala Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH. “Para llevar a cabo una investigación de calidad es necesario contar con recursos humanos, personal bien formado y estable, y con los recursos materiales adecuados. Espero que esta situación nos haga ver a todos la importancia que tiene la investigación día a día y no solo cuando una circunstancia tan trágica como la que estamos viviendo tiene lugar”.

Fallece el director de Secundaria del Colegio Lope de Vega, Jesús Macho

Foto: Federación de Baloncesto de Madrid

“Un hombre cabal, abierto al diálogo y la comprensión. Fue un corazón sin límites, para la generosidad y el trabajo, con el objetivo y guía de su vida profesional: la formación y educación de sus alumnos. Siempre tendrá abierta, en nuestro recuerdo, la ventana del amor y la gratitud. Desde su ventana, él seguirá enviándonos la fortaleza de su esperanza”.

Este es parte del mensaje que el Colegio Lope de Vega de Alcalá de Henares dedica a su director de Secundaria, Jesús Macho, fallecido a causa del coronavirus, el pasado domingo 29 de marzo, a los 70 años de edad.

Muy querido por sus alumnos y su comunidad educativa, también era un gran árbitro de baloncesto, deporte que le enamoraba a él y a su familia. Jesús Macho, junto a sus tres hijos, era muy conocido en el mundo de la canasta al que llevaba ligado más de 40 años.

La Federación de Baloncesto de Madrid también ha querido expresar su “más sincero pésame a su familia y amigos, en especial a sus tres hijos”.

Luto Oficial: banderas a media asta por los muertos del coronavirus en toda la región

Imagen de archivo: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la firma de un decreto que declara luto oficial en la región para establecer que ondee a media asta la bandera regional en los edificios de la administración autonómica, en señal de condolencias y en memoria del elevado número de fallecidos por el coronavirus (COVID-19).

“Habiéndose producido gran número de fallecimientos y en reconocimiento y recuerdo a los difuntos. Como testimonio de dolor de la Comunidad de Madrid ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia”, recoge el decreto12/2020 firmado por Díaz Ayuso para su publicación inmediata en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

“Dispongo –añade el decreto-, declarar luto oficial desde las 0.00 horas del treinta de marzo de 2020, a partir del cual la bandera de la Comunidad de Madrid ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio hasta nueva disposición”.

A partir de las 0.00 horas de este 30 de marzo, además de ondear la bandera oficial a media asta hasta nueva disposición, la Comunidad de Madrid invita a guardar un minuto de silencio, cada día a las 12.00 horas, en memoria de los fallecidos en la Comunidad de Madrid y en el resto de España por el COVID-19.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, informará de esta declaración de luto oficial en la región durante la reunión por videoconferencia con sus homólogos de las Comunidades Autónomas prevista para esta hora y convocada por el Gobierno de España.

Alcalá Desarrollo continúa su asesoramiento a emprendedores de manera on-line

Los servicios ofrecidos habitualmente de manera presencial por el Área de Emprendedores de Alcalá Desarrollo continúan ofreciéndose de forma telemática durante la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia COVID19.

Cualquier persona interesada en asesorarse sobre temas empresariales puede hacerlo a través del correo electrónico espaciodeiniciativas@ayto-alcaladehenanares.es.

Además, a través de la web de Alcalá Desarrollo se podrá seguir información y enlaces de interés actualizados diariamente, entre ellos los recursos, ayudas y prestaciones establecidas por el Gobierno para empresas y autónomos  cuya actividad se haya visto afectada por el COVID19.