Dream Alcalá Blog Página 796

Plademunt ofrece su almacén y pan artesano semanal a Cáritas Alcalá de Henares

Fotos: Plademunt

Plademunt, el Restaurante Imaginario empezó a buscar fórmulas para echar una mano a quien la pudiera necesitar durante la crisis del coronavirus. Empezó a moverse, aportando conocimiento en redes y buscando en nuestra ciudad quién podía necesitar nuestra ayuda.

El Centro de Acogida de Cáritas, muy cercano a su restaurante, necesita alimentos para seguir haciendo su trabajo y acoger a quién lo necesita. Plademunt ya se ha puesto en contacto con Mercedes, la responsable del centro y ya están en marcha.

En un primer lugar han recurrido a sus propios recursos, las existencias del almacén. Los alimentos están a su disposición ya entregados.

Por otro lado usarán uno de sus pilares gastronómicos, el pan. Elaboraran pan artesano, el que les representa como restaurante, para sus necesidades semanales.

El siguiente paso es hacer un llamamiento a todos sus compañeros restauradores, que son muchos, a que se animen a buscar cómo pueden aportar su granito de arena, para lo cual ofrece a quien lo necesite su experiencia y asesoramiento solidario.

¿Eres proveedor? Ayuda con Plademunt

Cualquier proveedor que quiera sumar su aportación será bienvenido, poniéndose en contacto con Plademunt, tanto por teléfono 637133000 como por mail info@plademunt.com y de esta forma seguir aportando y ampliando la capacidad de ayudar y de hacer más grande y fuerte nuestra sociedad.

Los Gladiadores te animan a quedarte en casa y donar en la cuenta solidaria de Las Peñas

Foto: Peña Los Gladiadores

“Hola somos la Peña Los Gladiadores. Llevamos más de diez años dando color y alegría a nuestra ciudad de Alcalá de Henares. Y ahora es ella y su gente la que nos necesita. Por eso, nos hemos reunido todas las Peñas, sin importar el color de nuestros blusones, implicadas al 100% para ayudar, comprando y repartiendo a nuestro sistema sanitario y residencias todo el material sanitario que podamos encontrar. Por eso pedimos ayuda…” así empieza el vídeo de la Peña Los Gladiadores de Alcalá de Henares.

Un vídeo en el que estos peñistas piden ayuda para colaborar con aportaciones económicas en la cuenta solidaria de las Peñas (ES37 2100 4464 1602 0005 9684).

La cuenta solidaria para aportaciones económicas de la Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares sigue abierta para recaudar dinero y poder suministrar el material que tanto necesitan nuestros profesionales sanitarios. Puedes colaborar con ellos, a través del número de cuenta, y seguirles en Facebook para conocer como se está suministrando lo que consiguen con el apoyo de todos.

Pero a Los Gladiadores no se les olvida en su vídeo el trabajo más importante que tenemos que hacer cada uno de nosotros para ganar esta lucha contra el coronavirus. Recuerda que debes, por ti y por todos, Quedarte en Casa.

???

Los gladiadores no dejaremos de luchar . Coordinadora de Peñas Alcalá de Henares#Gladiadoresencasa#Peñasfestivasalcala#Peñastodoelaño

Publiée par Peña Los Gladiadores AdH sur Vendredi 27 mars 2020

Se suspende el trabajo presencial de las actividades no esenciales en toda España

“Todos los trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales no tendrán que desplazarse a sus puestos de trabajo” ha sido el anuncio del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en su última comparecencia de prensa.

Esta medida, ampliación del estado de alarma por la crisis del coronavirus, se aplicará desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril. Según el Gobierno Central este será un permiso recuperable por lo que:

  • Los trabajadores seguirán recibiendo su salario con normalidad
  • Cuando termine la actual situación de emergencia sanitaria recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo.

Un Consejo de Ministros extraordinario, que se celebrará telemáticamente este domingo 29 de marzo, aprobará la medida con la que se reducirá aún más la movilidad de las personas, se disminuirá el riesgo de contagio y permitirá descongestionar las UCIs de los hospitales.

«Es el momento de intensificar las medidas con responsabilidad y sacrificio, solo así ganaremos la batalla», ha asegurado el jefe del Ejecutivo.

Si tienes impresora 3D puedes formar parte de los fabricantes de respiradores con máscaras Dectahlon

Foto: máscaras subacuáticas, modelo Easybreath (Decathlon)

‘Respirador con máscara Decathlon’ es un grupo de Telegram de ‘makers’ o fabricantes caseros de respiradores para afectados de coronavirus. Este viernes os contábamos la historia de cómo estaba funcionando el primer respirador hecho en casa en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Pues esos primeros fabricantes han creado una comunidad para buscar ayudar y acelerar la producción de las piezas necesarias para esos respiradores. En principio debes tener una impresora 3D y conocimientos de diseño, si no estas preparado para hacerlo es mejor que no colapses el grupo.

Son cerca de 200 miembros que se están organizando a través de Internet para producir en cadena estas piezas necesarias para que las máscaras subacuáticas Decathlon hagan la función de respiradores en los Hospitales para pacientes de coronavirus.

Estos respiradores se hacen a partir de de máscaras subacuáticas, modelo Easybreath de Decathlon y se están usando con pacientes que presentan sintomatología leve y no necesitan ser intubados, aún no están aprobados por ningún organismo oficial aunque se haya probado con éxito en el Hospital de Alcalá. Las máscaras están concebidas para la práctica del snorkel por tanto, como reconoce la compañía de material deportivo en un comunicado, “su uso diferente no garantiza su seguridad”.

Más información: ‘Respirador con máscara Decathlon’

La Comunidad de Madrid supera los 20.000 afectados por coronavirus pero también los 6.000 curados

Según datos del Ministerio de Sanidad, 6.326 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.282 más que ayer, la mejor cifra hasta el momento. La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta, durante cuatro días consecutivos, por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 21.520 pacientes afectados, 1.404 en la UCI y 2.757 fallecidos por coronavirus. Sigue siendo datos malos pero palian, en cierta medida, las curvas de subida de cada una de estas cifras.

Se sigue dando un claro aumento de casos en la región, muy por encima de los 2.000 casos, pero la curva de afectados vuelve a bajar, hasta llegar a números negativos, respecto al día anterior.También se dan 345 fallecidos en hospitales en un día, el peor dato desde el inicio de la crisis, que supera a los 290 del jueves 26 de marzo.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 29 de marzo son 6.326 casos curados que suponen el 51,49% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 21.520, el 29,78% de los que se dan en España (72.248).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.404 a fecha 28 de marzo (92 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 2.757 (667 más que el día anterior, peor cifra diaria de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 28 de marzo hay 21.520 casos positivos y 2.757 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.404 enfermos que se encuentran en la UCI y los 6.326 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados vuelva a bajar respecto al día anterior (con 2.277 casos totales, 292 menos en curva de subida) que fue de 492 afectados menos en un día, la mejor cifra de la crisis sanitaria.

Estamos en un descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 2.277 casos descienden por debajo de la peor cifra hasta el momento, 2.569 (anteayer).

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 345 personas, respecto al día anterior (23 más en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Counterfog: la Policía también usa el sistema descontaminante de la UAH

El Cuerpo Nacional de Policía ha comenzado a utilizar la tecnología Counterfog® para llevar a cabo tareas de descontaminación de grandes superficies y su utilización en espacios interiores.

Igual que hizo con la UME, la Empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog’ de la Universidad de Alcalá ofreció a la Policía Nacional su equipo, que será de gran utilidad en tareas de desinfección. Tras las pruebas efectuadas el pasado 26 de marzo en las instalaciones del Complejo Policial de Canillas, con resultado muy positivo, dos Unidades de Desinfección van a ser puestas en servicio, operadas por miembros del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas-GOIT.

Para este fin, ha sido desarrollado, en tiempo récord, un prototipo de boquillas de modo que la disolución desinfectante sea utilizada en partículas de tamaño nanométrico, el mismo tamaño que el virus, permitiendo la adhesión del desinfectante al mismo, atacando su capa lipídica, consiguiendo su disolución y caída al suelo.

Para su aplicación, el prototipo ha sido adaptado a los medios materiales de que dispone Policía Nacional, gracias un equipo multidisciplinar formado por la Subdirección General de Logística e Innovación (Servicio Innovación y equipos del GOIT), técnicos de la Cátedra de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Alcalá y el asesoramiento de la Unidad Central de TEDAX-NRBQ.

Para la descontaminación de grandes superficies, se ha adaptado el camión lanza-agua utilizado para tareas de orden público, dotándolo de las boquillas diseñadas y proporcionadas por ingenieros de la citada cátedra de la UAH, así como de otros instrumentos proporcionados por el Cuerpo de Bomberos de Valdemoro (Madrid). Para la descontaminación de interiores, se ha diseñado un equipo portátil, dotado con las mismas boquillas diseñadas en la Universidad.

Solución rápida, económica y eficaz

En el caso de la actual pandemia, Counterfog® puede desinfectar rápidamente a gran escala infraestructuras, vehículos, edificios, conductos de ventilación, rincones de difícil acceso o incluso exteriores. Además de las superficies, desinfecta el aire de las salas garantizando que no queden aerosoles infecciosos en suspensión.

Desarrollada por la Universidad de Alcalá y un consorcio de otros 9 socios en el proyecto europeo del mismo nombre, Counterfog® fue premiada con un accésit en los premios Madri+d de 2018. Posteriormente, en 2019, la UAH creó la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog EBT de la UAH SL’ para su comercialización.

AEDHE pide el estado de ‘fuerza mayor por enfermedad empresarial’

Los empresarios del Henares demandan a la Administraciones Públicas y los Ayuntamientos del Corredor la ampliación de plazos y suspensión de las tasas e impuestos para hacer frente a las consecuencias del COVID-19

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), entidad en permanente contacto con las empresas del Corredor, que trabaja, asesora y las defiende ante la grave situación económica, financiera, fiscal y laboral por la que están pasando todas ellas, y aún más desde que se iniciara la alerta por coronavirus.

La crítica situación sanitaria está generando muchas crisis, siendo la económica la de mayor calado y la que más consecuencias graves va a tener. Las empresas, sus empleos, sus recursos, su actividad y continuidad están en una situación muy grave.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, solicita a las administraciones públicas que se declare el estado de “fuerza mayor por enfermedad empresarial” para que se refuercen las medidas de ayudas económicas y fiscales a las empresas.

Por tanto, las medidas que desde la Asociación de Empresarios del Henares se trasladan en estos momentos a las Administraciones Públicas, se pueden encontrar en la página web de AEDHE, PINCHANDO AQUÍ.

Un paciente de Alcalá prueba con éxito el primer respirador hecho con máscara de buceo

Estas son las dos piezas que ensamblan la máscara con el respirador diseñadas en Alcalá. Foto cedida a Dream Alcalá por Clara

En la mañana de este sábado corría como la pólvora la noticia sobre la necesidad de donar las máscaras de buceo. Tanto es así que Protección Civil se ha puesto en contacto con Dream Alcalá para pedirnos que publiquemos un horario de llamada para su recogida para no colapsar las líneas telefónicas.

Se trata de máscaras subacuáticas, modelo Easybreath de Decathlon, se están usando con pacientes que presentan sintomatología leve y no necesitan ser intubados. Las máscaras están concebidas para la práctica del snorkel por tanto, como reconoce la compañía de material deportivo en un comunicado, “su uso diferente no garantiza su seguridad”.

Una pareja de alcalaínos ha logrado imprimir las piezas en 3D que consiguen enganchar la máscara con el respirador. El Hospital de Alcalá ya las ha probado con éxito. No tenemos constancia de que aún se haya logrado en otro centro hospitalario de España.

Cómo se ha conseguido la primera prueba con éxito

*Usaremos pseudónimos para no desvelar la identidad de los protagonistas de este éxito

*Rosa, una cirujana del hospital de Alcalá, vio que el sistema para sustituir un respirador con una máscara subacuática había funcionado en Italia. El problema es que necesita dos piezas para ensamblar la máscara a la máquina respiratoria.

Llamó a un amigo informático, *Mario, de una de las empresas de comercio más grandes del país, y este a su vez a otro amigo, *José María, que trabaja para un laboratorio de prototipos en una de las auditorias más grandes del mundo.

José María es pareja de una conocidísima vecina de Alcalá, *Clara. En su piso cuentan con una impresora 3D. Entre ambos empezaron a diseñar, imprimir y probar piezas hasta que dieron con la clave (las dos piezas verdes que se ven en la imagen de portada).

José María llamó por teléfono a Rosa y le subió al Príncipe de Asturias las piezas. Las probaron en el mismo parking del Hospital y encajaron a la perfección con la máscara. De ahí al primer paciente hasta que a pasadas las 14:00 horas, Clara recibió de José María, el mensaje de WhatsApp que podéis leer a continuación.

Los siguientes pasos, como pregunta en el mensaje Clara, han sido empezar a producir todas las piezas posibles iguales al primer prototipo. Es lo único que hace falta porque se han donado durante todo el día tantas máscaras al Hospital que ya no son necesarias, de momento.

Si tenéis más no dudéis en llamar a Protección Civil por si las necesitaran en un futuro. Pero recordad, llamar al 91-880 12 14, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La luz de un gran arcoíris doble da color y esperanza a Alcalá de Henares

Foto: Leticia Ayllón Egea

La crisis del coronavirus nos dejará recuerdos terribles pero también imágenes llenas de luz como la que se dio este viernes en Alcalá de Henares. Y no nos referimos al color arcoíris doble que cubrió la ciudad, sino a como nuestros vecinos compartieron sus fotos de ese arcoíris en señal de esperanza.

La mañana del viernes apareció especialmente nubosa, incluso con agua nieve cayendo desde el cielo. Sin embargo, y a pesar del frío que entraba por nuestras ventanas, el día fue mejorando hasta que la lluvia dio paso al sol. El cielo se abrió y un gran arcoíris doble cubrió Alcalá de Henares.

Nuestros vecinos tomaron cientos de fotos y las hicieron correr por las redes sociales para animar a quienes lo están pasando mal. Puede que ahora lo veamos todo gris, incluso cuando acabe esto siga nuestra pena por los que ya no están, pero sin duda el sol volverá a salir en el cielo de nuestra Alcalá de Henares.

La naturaleza puso el color y la gente la esperanza. Buenos días Alcalá, venceremos.

Imágenes de nuestros vecinos

La Peña los Bufones no para de divertir a la ciudad, desde su casa

“Desde la Peña los Bufones os mandamos un gran abrazo y muchísima fuerza para todos los que, en estos días, estáis arrimando el hombro y os estáis dejando la piel por todos nosotros. Y sabéis que… Los Bufones nos quedamos en casa”.

“Desde la Peña los Bufones os mandamos un gran abrazo y muchísima fuerza para todos los que, en estos días, estáis arrimando el hombro y os estáis dejando la piel por todos nosotros. Y sabéis que… Los Bufones nos quedamos en casa”.

Y es que, como os contábamos con Los Abejorros, las Peñas no solo animan la ciudad en Ferias. Nuestras Peñas son solidarias y también lo son para todo el año. Por eso, en estos preciosos días de primavera que no podemos disfrutar en calle, la Peña Los Bufones quiere arrancarte una sonrisa y, si te animas, un baile.

Con la letra de Hoy Será de Antonio Orozco, Los Bufones van apareciendo en escena lanzando el mensaje de ‘Quédate en casa’ y ‘Todo va a salir bien’.

Así que recuerda, Quédate en casa para que salgamos de esta cuanto antes. Te lo dicen Los Bufones.

La Peña Los Pichis dona más pantallas protectoras a la Residencia Francisco de Vitoria

La Peña Los Pichis, sigue luchando en esta gran batalla, localizando y comprando todo lo que informan que es necesario en estos momentos. Este viernes lograron comprar 60 pantallas protectoras, gracias al gran trabajo y dedicación totalmente altruista, de RACINGWINDOW.

Este primer pedido de máscaras fueron entregadas a la Residencia Francisco de Vitoria. Además, los Pichis han donado a RACINGWINDOW 600€, que sumados a los gastado hasta ahora, hace un total de 2.920,47€.

Esta aportación les ha permitido fabricar, sin cobrar nada por su trabajo, traslados, otras 60 pantallas, cobrando únicamente los materiales que a ellos les cobran.

“Todos aportamos el granito de arena que podemos y gente como tú, consigue mover montañas” nos cuentan desde la Peña Los Pichis que además ha solicitado un nuevo pedido de 150 pantallas más para los próximos días.

Torbellino de Colores hace su primera entrega al Hospital de los 15.000 euros recaudados

Fotos: Torbellino de Colores

Primeras entregas de material de protección gracias a las donaciones de los alcalaínos y alcalaínas en la campaña #TuGranitoDeArenaParaElPríncipeDeAsturias que puso en marcha la compañía de danza Torbellino de Colores.

Ya están en la Hermandad de Jesús Despojado los primeros cuatro rollos de plástico especial para la elaboración de delantales de protección para el personal sanitario del Hospital Príncipe de Asturias. Estos delantales serán entregados en los próximos días en el Hospital de Alcalá así como en las residencias de ancianos más afectadas.

Desde Torbellino de Colores donarán parte del material a las Residencias de Mayores más afectadas. Se está preparando un paquete de materiales de protección que en los próximos días llegarán a estos centros que cuidan de nuestros abuelos y abuelas.

Objetivo: 20.000 euros (colabora aquí)

Gracias a la solidaridad de los vecinos de nuestra ciudad, Torbellino de Colores ha sobrepasado los 15.000€ en donativos en apenas cuatro días. La campaña seguirá abierta hasta alcanzar el último objetivo 20.000€ en PUEDES COLABORAR PINCHANDO AQUÍ.

Estamos trabajando para seguir consiguiendo más material que poder llevar tan pronto como sea posible al Hospital.

Este jueves (26 de marzo) se entregaron al Hospital:

  • 38 gafas de protección
  • 100 buzos
  • 2000 calzas
  • 2000 gorros
  • 10 cajas de guantes

Y además, una caja con más gafas, delantales y capuchones donados por Almacén de Suministros Industriales y Automoción – Asia

Este jueves (27 de marzo) se entregaron al Hospital:

  • 120 mascarillas FPP3
  • 50 buzos
  • 10 cajas de guantes
  • 1000 gorros
  • 1000 calzas
  • 39 buzos impermeables

Y además 8 cajas de guantes donativo del Colegio Calasanz Alcalá – Fundación Escolapias Montal

La Hora del Planeta 2020 se celebra desde casa en Alcalá de Henares

La Universidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suman un año más a la #HoraDelPlaneta, adhiriéndose así a este compromiso para su preservación. El sábado 28 de marzo, se apagarán las luces de la fachada de la Universidad Cisneriana y de la Casa Consistorial, de 20.30 a 21.30 horas.

De igual manera, se convoca a todos para que, desde casa, participen en este evento a nivel mundial, y el 28 de marzo apaguen las luces y desconecten los aparatos eléctricos que no sean esenciales desde las 20.30 hasta las 21.30 horas.

Asimismo, desde WWFEspaña, promotor del evento, se convoca para que a las 20.30 horas, apaguemos la luz, salgamos al balcón y enviemos este mensaje de esperanza: “Apaga la luz. Todo irá bien. Descarga linterna morse en el móvil o usa una linterna.

A este acto simbólico se suman miles de ciudades en todo el mundo que, durante una hora, apagan la luz de monumentos, edificios, hogares, etcétera, dando un buen respiro al planeta, pues es una acción global que pone el acento en uno de los mayores retos a los que se viene enfrentando el ser humano: el cambio climático.

Dependemos de la naturaleza para vivir: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos, las medicinas y el refugio que necesitamos, además de sustentar el propio sistema económico mundial. Según WWF – Adena, ya estaríamos viviendo una transición ecológica que es imparable dado que gobiernos, ciudades, empresas y ciudadanía de todo el mundo se están movilizando y miles de iniciativas en favor del clima y la naturaleza se están produciendo.

 Todo suma, pero es fundamental que sumemos TODAS y TODOS.

La Hora del Planeta: Cómo cuidar el planeta desde casa

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha propuesto la actividad “Cómo cuidar el planeta desde casa”, con cinco sencillos retos para conservar y proteger los recursos naturales sin salir de nuestros hogares. Las actividades están dirigidas a todos los miembros de las familias, en especial a los más pequeños.

Además, la ciudad se unirá este sábado, 28 de marzo, a la celebración de la Hora del Planeta, con la propuesta lanzada desde @WWFespana de enviar un mensaje de esperanza y en defensa de la naturaleza: a las 20:30 horas sal al balcón, enciende la linterna del móvil y utiliza el lenguaje morse para decir “Apaga la luz. Todo irá bien”. #QuédateEnCasa y únete a la #HoraDelPlaneta.

Los participantes en los retos propuestos por el Ayuntamiento podrán enviar sus fotos o videos a mambiente-educación@ayto-alcaladehenares.es.

Reto 1: Plantar una semilla

El reto 1 consistirá en plantar una semilla (puede ser de pipas, lentejas, garbanzos, tomates, naranjas, judías…). Se necesitará un envase de yogur vacío, abono, tierra o algodón, agua y un cuaderno de anotaciones para seguir su evolución.

Cómo plantar una semilla:

  • Añade un poco de abono, tierra o algodón dentro de un envase de yogur.
  • Coloca dentro dos semillas y escribe el nombre de la semilla  en el envase para poder comparar con otras semillas distintas.
  • Cúbrela bien con abono, tierra o más algodón.
  • Colócala en el balcón o cerca de la ventana.
  • Riégala con agua cuando sea necesario.
  • Anota en tu cuaderno todo lo que vaya ocurriendo con tus semillas: cuándo aparecen las raíces y primeros brotes, cómo son sus hojas y todo aquello que te llame la atención, y por último compara la evolución de las distintas semillas que hayas plantado.

Reto 2: Preparar tu propio papel reciclado

El reto 2 servirá para elaborar papel reciclado. Harán falta agua, papel de periódico, una batidora, tamiz, criba o colador (lo más plano posible), un barreño y tela.

Pasos a seguir:

  • Corta el papel de periódico en trocitos lo más pequeños posible.
  • Mézclalo con agua y tritúralo bien en la batidora.
  • Coloca el tamiz, criba o colador plano en el barreño y echa la mezcla encima del tamiz.
  • Deja que escurra bien el agua del tamiz al barreño.
  • Pon un trozo de tela encima de la mezcla y dale la vuelta al tamiz.
  • Tapa la mezcla con otro trozo de tela y ponle peso encima.
  • Déjalo reposar hasta que esté seco y entonces lo separas de la tela.

Reto 3: Minicompostador doméstico

Con el reto 3 se conseguirá crear un minicompostador doméstico. Serán necesarios los siguientes materiales: Dos botellas o garrafas de plástico, restos de comida vegetal y cáscaras, restos de plantas secas, papel de periódico o normal, tierra, pulverizador de agua, cinta aislante y un palo más largo que la garrafa.

  • En primer lugar hay que cortar la parte de arriba de una de las garrafas (G1) y la parte de abajo de la otra garrafa (G2).
  • Haz varios agujeros con una chincheta en el tapón de la G2.
  • Coloca la G2 con el tapón hacia abajo encajada en la G1 (de manera que el líquido resultante del proceso salga al quitar el tapón y caiga en la G1.
  • Introduce en la G2 una capa de papel, otra capa de restos vegetales y cáscaras, otra capa con los restos de plantas secas y la tierra.
  • Pulveriza bien toda la mezcla.
  • Repetimos las capas en el mismo orden hasta llenar la garrafa.
  • Volvemos a pulverizar y tapamos la G2 con la parte recortada y sellada con cinta aislante.
  • Cada 2-3 días remueve bien la mezcla con el palo.
  • Si la mezcla está muy seca añade agua con el pulverizador, si está muy húmeda, déjala abierta un ratito para que se airee.
  • En 2-3 meses tendrás listo tu compost y también se habrá originado un líquido que será un potente fertilizante para tus plantas.

 Reto 4: Cuidar el agua

El reto 4 tiene como objetivo cuidar el agua. Para ello, hay que colocar un vaso vacío en el lavabo para enjuagarte con el grifo cerrado al lavarte los dientes; al terminar de comer, hay que echar a las plantas el agua que te haya sobrado, y comprobar  todo el agua que se gastaría al lavarse las manos o los dientes colocando un recipiente en el lavabo mientras dejas el grifo abierto.

Reto 5: No malgastar energía

El reto 5 persigue no malgastar energía. Para ello, se colorearán dibujos pequeños de bombillas para pegarlos en los interruptores, aparatos eléctricos y persianas. De esta manera, no nos olvidaremos de apagar las luces o subir las persianas.

Música, títeres, dibujos o cortos desde casa, oferta para niños y jóvenes alcalaínos

Este sábado, los benjamines de la casa podrán divertirse a partir de las 17.30 con el Taller Musical de Ritmos diseñado desde el programa OTRA FORMA DE JUGAR; una apuesta para disfrutar en familia de la música y crear un banquete de ritmos en el que, todos juntos, montar una orquesta con cubos o barreños para aprender ritmos de la mano de La Bombocova Producciones.

Además, la mañana del domingo tendrá color gracias a la magia de los títeres. A partir de las 12 horas y través del programa Otra Forma de Jugar, los peques podrán disfrutar en familia desde casa del espectáculo de títeres “La luna es un globo” de Teatro Sol y Tierra.

#EstamosContigo: dibujos para el Hospital y las Residencias

Desde la concejalía se invita a las familias alcalaínas a participar en la campaña #EstamosContigo para que los más peques hagan llegar de forma telemática dibujos de ánimo y fuerza a las personas de las residencias de mayores y el Hospital.

En solo una semana se han recibido más de 100 dibujos que han llenado de cariño las dependencias de las citadas instalaciones. Desde la Concejalía se anima a los peques y sus familias a seguir mandando sus trabajos a través del email infancia@ayto-alcaladehenares.es, para continuar llevando de esperanza y amor.

Desde las redes se sigue trabajando y facilitando ofertas de ocio y sugerencias para ayudar en el día a día con infantes y jóvenes en casa, con, por ejemplo, consejos para hacer yoga con los más peques  o las propuestas geniales de @Alcine, que sigue programando cortos geniales.

Todas estas actividades y más se pueden seguir a través de las redes sociales:

Facebook: Infanciaalcala

Instagram: infancia_alcala_adh

Lecturas, juegos y educación para la igualdad, propuestas para el fin de semana

La primera de las propuestas fusiona la lectura y la educación. «Las princesas también podemos vencer a los dragones.

Colorín colorado, cuentos transformados» es un material educativo, elaborado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad y la Escuela Municipal de Personas Adultas, que tiene la finalidad de reflexionar críticamente sobre los mensajes que trasmiten los cuentos tradicionales, dándoles una vuelta de tuerca para convertirlos en vehículos de transmisión de valores de igualdad y equilibrio entre los sexos.

El contenido de este manual no solo ofrece alternativas a los cuentos tradicionales, sino que va dirigido a reflexionar, observar, estudiar y analizar los mandatos de género transmitidos en ellos. Además, se proporciona alternativas educativas que fomenten valores y actitudes libres de estereotipos y roles sexistas, apostando por una educación en igualdad. Se puede descargar de forma totalmente gratuita EN ESTE ENLACE.

Ocio para la igualdad

La Concejalía de Igualdad quiere contribuir a que el tiempo de confinamiento sea también un tiempo para compartir a través del juego con nuestras familias el fomento de favores igualitarios promoviendo la corresponsabilidad familiar y reparto de tareas domésticas.

Para ello propone un juego la “Oca de la Igualdad” para que las familias puedan reflexionar sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y corresponsabilidad familiar.

El documento DISPONIBLE EN ESTE ENLACE consta de dos páginas que se pueden imprimir; en la primera está el propio juego que simula al de la Oca bajo el título “Diferente sexo, iguales responsabilidades”; en cada casilla se puede leer un mensaje igualitario, que permite romper con estereotipos sexistas y sirve de modelo de familia igualitaria.

Además, se encuentran las fichas y la plantilla para hacer el dado. En la segunda hoja aparece un calendario de reparto de tareas, donde se pueden anotar las tareas diarias y ver cómo va progresando la colaboración de las tareas domésticas.

La Policía Local de Alcalá avisa: no viajes a tu segunda residencia en la playa, montaña o el pueblo

El próximo fin de semana habrá dispositivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado  en vías y espacios públicos para asegurar el cumplimiento de las restricciones de la circulación. Es un aviso de la Policía Local de Alcalá de Henares para que este fin de semana no nos desplazásemos a segundas residencias en la playa, la montana o el puedo

‘Este virus lo paramos entre todos’ así que ‘Quédate en casa’ son los hashtags que usa la Policía Local de nuestra ciudad para avisar, en su nueva cuenta oficial de Twitter, sobre las restricciones de la circulación que existen desde que se declaró el Estado de Alarma.

En la mañana de este sábado ya avisábamos que la Comunidad de Madrid había instado a la Delegación del Gobierno a establecer un dispositivo que evitase la salida a segundas residencias teniendo en cuenta que el estado de alarma por la evolución del coronavirus (COVID-19) impide este tipo de desplazamientos.

Este fenómeno de salidas de los fines de semana se produce en todos los ámbitos de la geografía regional, pero muy especialmente lo acusan los pequeños municipios de la Sierra Norte, suroeste y sureste, en el caso del Corredor del Henares, de la Comunidad de Madrid.

El Hospital de Médicos Sin Fronteras en la UAH avanza para acoger a 100 pacientes de coronavirus

En apenas cuatro días, el acondicionamiento del Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá a cargo de personal del Ejército Español y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, está a punto de abrir sus puertas.

Cuando lo haga, la ONG internacional Médicos Sin Fronteras, especialista en pandemias en todo el mundo, gestionará 100 camas para pacientes afectados de Coronavirus. Este centro no permanente cumplirá una doble función: aliviar el colapso del hospital y disminuir así, en lo posible, los contagios intrahospitalarios como consecuencia de la saturación.

Este y otros espacios de la Universidad de Alcalá fueron ofrecidos a la Comunidad de Madrid y, tras revisar y confirmar la idoneidad de las instalaciones, finalmente el pabellón se convertirá, en estos días, en hospital de campaña para luchar contra el coronavirus.

Fallecen Lola Palenzuela y el doctor Mata, dos caras de los héroes anónimos de Alcalá

“Ayer nos enterábamos de la muerte del doctor Mata. Ha sido por coronavirus pero no fruto de la casualidad. Como sabéis, él ya estaba más que jubilado y se fue voluntario al Hospital Príncipe de Asturias. Allí estuvo ejerciendo los turnos que le pusieron, cuando le pusieron hasta que se contagió. Mi forma de entenderlo, es que el tío es todo un héroe”, este era el audio que mandaba un vecino de Ciudad del Aire a sus amigos para informarles de la muerte del doctor Jaime Mata Guijarro que se produjo el pasado lunes.

El doctor Mata ejercicio durante 30 años en la clínica situada en la calle Barberán y Collar de la Colonia Militar del Aire de Alcalá de Henares. Era muy querido por sus vecinos y aunque no era militar, falleció en acto de servicio. Como dice el himno castrense a los caídos, Don Jaime Mata “no quiso andar otro camino, no supo vivir de otra manera” y dio su vida por los demás.

También, en plena crisis del coronavirus, fallecía Lola Palenzuela. Había sido durante toda su vida una de las heroínas civiles de Alcalá de Henares. “Todo un referente de nuestra ciudad, de la participación vecinal, de la conservación de nuestro patrimonio. Una mujer ejemplar. Un fuerte abrazo a su familia. La ciudad te recordará siempre”, decía la ex concejala Brianda Yáñez en su cuenta de Twitter.

Bello homenaje el que le dedica Antonio Campuzano en La Luna de Alcalá a quien fue presidenta de la Asociación de Vecinos del Conjunto-Historico y la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro. Por su lucha vecinal y su amor por Alcalá de Henares dio el pregón de las Fiestas del Distrito I de la ciudad, conocidas como Fiestas Patronales de los Santos Niños en 2018.

15 fallecidos en las últimas 24 horas y 37 en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 15 los fallecidos en las últimas 24 horas, el fin de semana se produjeron medio centenar de decesos. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos se acercan a la cuarentena (37).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 330 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19, repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. Por el contrario se han dado 50 altas, en las últimas 24 horas, y se han trasladado pacientes a IFEMA, otros Hospitales y el Hotel Marriot Auditorium. Aún no está operativo para acoger pacientes el Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá.

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la sexta y una zona de la quinta planta, para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.