Dream Alcalá Blog Página 797

#KilosDeSolidaridad para paliar la emergencia social de la población vulnerable

El objetivo es recoger el mayor número de kilos de alimentos posible para paliar la situación de emergencia social que sufre la parte más vulnerable de la población española

La crisis sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19 en España ha traído como consecuencia una crisis económica y social que está afectando a cientos de miles de personas en toda España y que ha provocado una emergencia alimentaria entre una parte de la población que ha desbordado todas las previsiones. Las diferentes entidades sociales están sobrepasadas y, a pesar de las continuas donaciones recibidas, estas se hacen insuficientes para cubrir este aumento de solicitudes de ayuda.

Por ello, las tres grandes emisoras de PRISA, Cadena SER, LOS40 y Dial, en colaboración/junto con Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja, ponen en marcha del 18 de junio y hasta el 28 de junio la operación #KilosDeSolidaridad con la que se pretende visibilizar la difícil situación a la que se enfrentan miles de personas en nuestro país. Una campaña de sensibilización que lleva a su vez aparejada una importante operación de recogida de alimentos en beneficio de miles de personas en situación de emergencia social. Aportaciones que, por pequeñas que sean, ayudaran a minimizar las dificultades a las que se enfrenta una gran parte de nuestra sociedad. “A que te lo puedes permitir”, formula la campaña.

Entre el 25 y 28 de junio en hipermercados Carrefour

Una campaña de recogida que se realizará entre el 25 y 28 de junio en más de 200 hipermercados Carrefour de toda España y contará con la participación de miles de personas voluntarias del Plan Cruz Roja RESPONDE y de Fundación Solidaridad Carrefour. En ella, además de pedir la donación de alimentos, grandes figuras de la radio se involucrarán activamente en la acción y actuarán también como voluntarios durante los días en que se realice la campaña de recogida de alimentos. Los principales comunicadores de la Cadena SER, LOS 40 y Dial realizarán programas y conexiones especiales in situ para movilizar a sus respectivas audiencias y a los ciudadanos en general.

El próximo jueves 25 de junio, Àngels Barceló realizará el segundo tramo del programa más escuchado de España, Hoy por Hoy, desde uno de los centros Carrefour. Otra de las voces más importantes de la Cadena SER, la directora de Hora 25, Pepa Bueno, estará acompañando a Barceló en esta edición tan especial del programa. El viernes 26 será el turno de Carles Francino que realizará el programa La Ventana en directo desde el hipermercado. La directora de El Faro, Mara Torres, se desplazará también para participar junto a él. El sábado 27, Javier del Pino también realizará un seguimiento en A vivir de la campaña #KilosDeSolidaridad.

Los principales conductores y programas de las emisoras musicales de la SER también serán protagonistas de esta iniciativa solidaria. Tanto el presentador del morning de LOS40, Anda Ya, Dani Moreno “El Gallo” y el presentador y director de Del 40 al 1, Tony Aguilar; como el director del programa Atrévete de Cadena Dial, Luis Larrodera, y sus colaboradores Patricia Imaz e Isidro Montalvo, estarán el jueves 25 de junio en primera línea en uno de los centros de Madrid para contar a sus oyentes y seguidores todos los detalles y anécdotas de estas jornadas de donación de alimentos.

Las emisoras regionales de la SER tejerán en sus respectivas ciudades esa red solidaria y realizarán ediciones especiales de sus principales programas y conexiones en directo destacando a sus presentadores y periodistas y a los hipermercados de cada una de sus localidades donde se centraliza la recogida de alimentos.

Además, los usuarios podrán informarse de la situación actual de emergencia alimentaria y, más en concreto de todos los detalles de la acción que van a llevar a cabo la SER, Cruz Roja y Fundación Solidaridad Carrefour, en el especial de cadenaser.com “Kilos de Solidaridad”.

Alcalá Desarrollo te acerca las ayudas a empresas y autónomos de la CAM

El Virtual Workplace de Alcalá Desarrollo presenta un Webinar sobre ayudas a empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid gestionadas por su Dirección General de Industria Energía y Minas.

Se trata de una sesión informativa ofrecida por el ente público Alcalá Desarrollo en la que David Valle, Director General de Industria de la Comunidad Madrid, José Antonio González Martínez, Subdirector General de Promoción Industrial y Energética, Pedro Vila-Belda Martí, Director Gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y Yolanda Izquierdo Mena, Jefa de Servicio Promoción Industrial, van a exponer las nuevas ayudas que esta dirección general de la Comunidad de Madrid está poniendo en marcha.

El evento online será este 30 de junio a las 17:00 horas a través del espacio de trabajo virtual de Alcalá Desarrollo ‘Virtual Workplace’. Es necesario inscribirse antes de su inicio en el este link.

Los ponentes:

David Valle Rodríguez es Ingeniero Industrial y Licenciado en Administración y Dirección de empresas, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, profesor de la Universidad de Alcalá y Director Gerente de la empresa Metalúrgica Madrileña, actualmente es Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.

José Antonio González es Ingeniero Industrial. Actualmente es Subdirector General de Promoción Industrial y Energética de la Comunidad de Madrid.

Pedro Vila-Belda Martí es Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Licenciado en Comunicación por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Ha sido Jefe de Relaciones Institucionales y Asesor de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), dirigió en España la implantación de un programa de ayudas para el Tercer Mundo, auspiciadas por Naciones Unidas, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la Salud. Actualmente es el Director Gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

Yolanda Izquierdo Mena es Ingeniera Técnica Industrial. Actualmente es Jefa de Servicio de Promoción Industrial de la Comunidad de Madrid.

Un proyecto de biotecnología de la UAH, a la cabeza de Europa

Profesor Abraham Esteve. Foto: UAH

El proyecto H2020 iMETland ha sido elegido entre los tres mejores de Europa por los expertos de KETBIO, una iniciativa comunitaria para la transferencia de resultados de investigación biotecnológica. La propuesta, clasificada en segunda posición, ha sido coordinada por el Grupo Bioe, dirigido por el profesor de la Universidad de Alcalá Abraham Esteve Núñez.

Los tres proyectos ganadores han sido escogidos por los expertos de KETBIO junto con un comité comercial. Con este fin se han analizado más de 300 proyectos financiados por programas europeos, de los que 79 han sido examinados en profundidad para seleccionar los diez finalistas. Según los evaluadores, iMETland es una «gran aplicación» con un «buen potencial de crecimiento en los mercados de biotecnología ambiental».

Este proyecto, financiado por el programa H2020, ha sido coordinado desde IMDEA Agua por el profesor Abraham Esteve Núñez, del área de Ingeniería Química. Desde 2009, el doctor Esteve dirige el grupo Bioe, cuya investigación se centra en la electroquímica microbiana y sus aplicaciones en diversos campos, como la depuración de aguas residuales.

El proyecto iMETland ha demostrado que las aguas residuales urbanas pueden limpiarse de manera sostenible y ser aptas para el riego, sin coste energético, mediante la utilización de bacterias que producen corriente eléctrica a partir de los contaminantes.

Las unidades iMETland ya funcionan en diferentes emplazamientos y pueden integrarse en pequeñas comunidades o viviendas aisladas, con una solución basada en plantas que aumenta su atractivo visual. El concepto está listo para su comercialización a través de la compañía METfilter, fundada con este fin por IMDEA Agua y la Fundación CENTA.

Biotecnología como motor de la economía

KETBIO es una iniciativa financiada por el programa Horizonte2020, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de innovación europea. La investigación en biotecnología es vista como un impulsor principal en la economía circular ya que ofrece herramientas clave en diferentes campos, como la biorrefinación, las tecnologías marinas y de agua dulce, la conversión de energía y desechos, la producción de alimentos, piensos y textiles, y la agricultura, entre otros.

XXIX Certamen de Poesía José Chacón

Las bases establecen un único e indivisible premio de 600 euros para el ganador, que podrá presentar un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana, de tema es libre, originales e inéditos.

El plazo de presentación finaliza el 31 de julio de 2020.

Las obras participantes se presentarán por cuadriplicado, mecanografiadas con cuerpo de letra 12 e interlineado 1,5 en DIN-A4 por una sola cara, y con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.

Los poemas deberán ser remitidos por correo convencional al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Plaza de San Julián, nº 1, 28801).

La resolución del jurado y entrega del premio se hará pública el jueves 24 de septiembre de 2020. Hasta ahora se hacía coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988 pero esta ampliación de las bases, debida a la pandemia del COVID-19, abre el plazo hasta los primeros días de otoño.

Más información

Ara Malikian, Hombres G, Amaral y muchos más, en acústico y con aforo limitado en Alcalá de Henares

Foto: Amaral (Facebook)

Sideral Music, promotora del Festival Gigante, que se iba a celebrar a finales del mes de agosto en Alcalá de Henares y se ha pospuesto para 2021, anuncia varios conciertos para los meses de julio, agosto y septiembre.

Se trata del ciclo de conciertos Alcalá es Vida que se celebrará en distintas fechas del verano en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares. “No nos resignábamos a pasar un verano sin música y por eso, desde Festival Gigante, estamos felices de anunciaros este fantástico ciclo de conciertos” informan desde la promotora.

En un formato acústico y un aforo limitado, disfrutaremos de las actuaciones de grandes artistas como Andrés Suarez, Ara Malikian, Dani Fernández, Coque Malla, M-CLAN, Revolver, Hombres G, Comandante Lara, Diego El Cigala, Martita de Graná, Amaral, Cepeda y Miguel Poveda.

Próximamente la promotora del Festival Gigante anunciará nuevas confirmaciones para que desde julio hasta septiembre se pueda disfrutar de la música en directo en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

También próximamente se anunciará y pondrá en marcha la venta de entradas.

Verano Cultural en Alcalá de Henares

La Concejalía de Cultura, Turismo y Festejos ha informado de que está trabajando para poner en marcha el “Verano Cultural” en la ciudad y que, según ha explicado la concejala María Aranguren “ya ha empezado a concretarse. El objetivo –según ha explicado Aranguren- es realizar actividades culturales en la ciudad cumpliendo el protocolo de seguridad establecido en la Huerta del Obispo, con aforo limitado y manteniendo las distancias de seguridad”.

Aranguren ha explicado que se está trabajando con la promotora del Festival Gigante, Sideral Music, que ha organizado este ciclo de conciertos bajo el nombre ‘Alcalá es Vida’ siempre al aire libre y con actuaciones de primer nivel que servirán para atraer al público de la ciudad así como a visitantes y turistas.

Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, di adiós a tu vieja tarjeta

Hoy se ha presentado la puesta en marcha de la primera Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva iniciativa del Gobierno regional que permite a los madrileños llevarla y usarla desde el teléfono móvil sin necesidad de ir con la tarjeta física a su centro sanitario.

Con su entrada ya en funcionamiento se facilita un punto de acceso único para todas las apps y servicios móviles sobre la sanidad madrileña, incluida las relacionadas con el COVID-19.

La presidenta de la Comunidad de Madrid Díaz Ayuso, junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, ha acudido esta mañana a una farmacia, en pleno centro de la capital, donde han podido comprobar, de primera mano, el funcionamiento de este avance que beneficiará a la población madrileña.

“Es un día histórico para la sanidad madrileña porque es la primera tarjeta sanitaria en el móvil para España”, ha explicado la presidenta, que ha destacado el “sistema complejo” que lleva detrás y que va a permitir al ciudadano, entre otras cosas, acceder directamente al historial médico o tener alertas. “Es un gran avance y Madrid y su sanidad vuelve a estar a la cabeza para facilitar a los ciudadanos hacer sus gestiones de manera más ágil”, ha añadido.

La Tarjeta Sanitaria Virtual permite el acceso a las aplicaciones sanitarias desarrolladas por SaludMadrid, que cuentan con el aval y el certificado de la Consejería de Sanidad. Como ha explicado Díaz Ayuso, una de estas apps es la de cita sanitaria, que a día de hoy tiene 8,5 millones de descargas por parte de los usuarios. También destaca la aplicación de Coronamadrid, que convirtió a la Comunidad de Madrid en la primera región en lanzar una app para la auto-evaluación sobre el coronavirus el pasado mes de marzo.

Actualmente, el Servicio Madrileño tiene dos aplicaciones activas para el móvil: la app de cita (para Atención Primaria, atención hospitalaria y Programas de Cribado) y la app Coronamadrid. Esta última, que se puso en marcha el pasado 18 de marzo, permitió a la Comunidad de Madrid recoger información ciudadana sobre el coronavirus.

Procedimiento y ventajas de la tarjeta sanitaria virtual

Para obtener esta tarjeta virtual, el ciudadano tendrá que acudir a su centro sanitario (centro de salud u hospital). Una vez allí, para activarla, deberá facilitar los datos personales y se le proporcionará un código QR impreso para escanear y descargar en el móvil y, así, acceder a la tarjeta. Por último, habrá que elegir un PIN para poder acceder a ella.

Así, por ejemplo, cuando el ciudadano vaya a recoger la medicación a la farmacia, sólo tendrá que introducir el PIN y mostrar al farmacéutico la Tarjeta Sanitaria Virtual. El farmacéutico escaneará el código QR, el sistema lo identificará y ya estará lista la medicación. De igual manera, se podrá pedir cita con el médico dónde y cuándo se quiera y acceder al resto de servicios móviles para el ciudadano.

La Comunidad de Madrid apuesta por facilitar los trámites sanitarios de los madrileños con esta aplicación de uso sencillo e intuitivo garantizando la confidencialidad y la seguridad de los datos sanitarios. Como ha explicado la presidenta, comenzó como prueba piloto el pasado 11 de junio en los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía y 12 de Octubre, y a partir de hoy, ya está operativa tanto para dispositivos IOS como Android, garantizando la cobertura al ciudadano independientemente de su dispositivo de móvil.

De este modo, los ciudadanos pueden acudir a su centro sanitario sin tener que llevar la tarjeta física. No obstante, se trata de un “complemento” a la misma, como ha recordado Díaz Ayuso. En el mes de mayo, la Comunidad de Madrid tenía registradas un total de 6.760.218 tarjetas sanitarias ordinarias.

El garaje de Ana se llena de cariño en el Día Mundial en lucha contra la ELA

Fuera de los límites de nuestra ciudad, pero tan cerca que casi se toca, nos llega esta bonita historia de cariño, lucha, ánimo, solidaridad, esperanza y apoyo que ha llenado de mensajes solidarios un garaje de una niña de la cercana localidad de Los Santos de la Humosa.

Y es que muchos de los vecinos de este precioso pueblo han querido mostrar todo su cariño a su querida vecina Ana y a su familia, «que sigue luchando como una campeona con esta ingrata enfermedad», nos cuentan.

Y para ello invitaron por redes sociales a que los «hijos, sobrinos, jóvenes y mayores» del pueblo, se hiciesen fotos y colgasen dibujos en la puerta de su garaje «para dar mucha visibilidad a esta ingrata enfermedad, para poder ganarle el pulso y que se pongan medios para su investigación y desarrollo».

En cuestión de horas la puerta del garaje de Ana dejó de ser marrón para hacerse multicolor -como puede verse en la imagen superior- en un nuevo ejemplo de que cuando esta sociedad se moviliza, puede conseguir cosas fantásticas.

Hurra por la gente de Los Santos, y sobre todo hurra por Ana y su familia, a la que desde aquí queremos enviar un gran abrazo y todo nuestro cariño.

En el partido de los veteranos de Los Santos de la Humosa contra los Veteranos Asociación A.M. también dedicaron esta foto a Ana con todo su cariño.

Alcalá se tiñó de verde en el Día Mundial de la ELA

Como se aprecian en las fotografías inferiores, algunos de los edificios más destacados de la ciudad se tiñeron de verde un año más para ayudar a concienciar a la población sobre esta tremenda enfermedad.

Bajo el paraguas de la campaña #luzporlaela, el domingo quedaron iluminados de verde edificios y monumentos como la fachada del Ayuntamiento, el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, la Casa Tapón o la Puerta de Madrid. 

La foto de la cuarentena de Alcalá es ‘Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra’

Foto: Domingo Pestana

Dos imágenes del fotógrafo alcalaíno Domingo Pestana son las protagonistas de la Earth Photography of the Day (foto de La Tierra del día de hoy). Una publicación de la Universities Space Research Association – USRA (Asociación de investigación espacial de las universidades).

Se trata, por tanto, de un conjunto de dos fotografías mostrando la polución que se ve desde Alcalá de Henares a Madrid antes y durante el confinamiento. El autor de ambas es Domingo Pestana, a quien conocimos en Dream Alcalá durante el Estado de Alarma. Su famosa ‘imagen de la cuarentena’ es una de las dos fotos que publica la USRA junto a la instantánea de la ‘boina de contaminación’.

¿Qué es La Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra?

La Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra (EPOD) destaca los diversos procesos y fenómenos que dan forma a nuestro planeta y nuestras vidas.

EPOD recopilará y archivará fotos, imágenes, gráficos y obras de arte con breves leyendas explicativas. Además, cuenta con enlaces que ejemplifican características dentro del sistema de la Tierra. Se invita a la comunidad a contribuir con imágenes digitales, subtítulos cortos y enlaces relevantes.

Sobre Universities Space Research Association (USRA)

USRA es una corporación de investigación independiente y sin ánimo de lucro donde los esfuerzos combinados de talento interno y experiencia universitaria se fusionan para avanzar en la ciencia y tecnología espacial.

La corporación trabaja en disciplinas que incluyen biomedicina, ciencia planetaria, astrofísica e ingeniería. Además, integra esas competencias en aplicaciones que van desde la investigación fundamental hasta la gestión y operaciones de instalaciones.

Universities Space Research Association compromete la creatividad y la experiencia autorizada de la comunidad investigadora para desarrollar y entregar soluciones sofisticadas y con visión de futuro a agencias federales y otros patrocinadores gubernamentales.

La Administración de Lotería nº5 da un segundo premio en Alcalá tras el confinamiento

La Administración de Lotería nº5 de Reyes Católicos ha vendido el primer premio relevante entregado en Alcalá tras el confinamiento. Como cuenta su gerente, Cecilio Campos, a Dream Alcalá, se trata de lo que llaman “un salpicado”.

Es decir, un premio pequeño y repartido. 10 décimos del segundo premio de la Lotería Nacional del pasado sábado fueron “vendidos por ventanilla a gente del barrio que son nuestros mejores clientes”, cuenta Cecilio.

Un pellizco de 12.000 euros cada uno para algunos vecinos de Reyes Católicos a los que a buen seguro les ha sabido a gloria tras pasar más de tres meses de confinamiento.

Para los gerentes de esta administración, Mercedes Fernández y Cecilio Campos, no significa un gran premio pues llevan regando de suerte la ciudad desde que en 1980 tomarán la dirección de la Administración de Lotería nº5.

Pero no es la cantidad sino el momento en el que han dado el premio a lo que le dan importancia, tanto loteros como clientes. Y es que, mismamente, justo antes del confinamiento, Cecilio y Mercedes ya vendieron un primer premio de la Bonoloto dotado con cerca de 1.300.000 euros. Apenas mes y medio antes, vendieron el segundo premio de la Lotería del Niño.

Y es que, para Cecilio todos los premios son importantes, aunque “el que más recuerdas, al menos en mi caso, es el primero. Fue un 49.045 del Gordo de la Lotería Nacional por mucho que luego hayamos dado muchísimos más ya fueran primeros, segundos, primitiva, bonoloto…”.

Nueva temporada de ocio y tiempo libre con Otra Forma de Moverte

Foto: El corredor del Skate

El Programa de Otra Forma de Moverte cierra un semestre de intenso trabajo y planifica ya, sin espacio para la tregua, una temporada con nuevos retos y propuestas para los jóvenes complutenses.

Según el Ayuntamiento, desde la concejalía de Juventud se sigue trabajando para ofrecer alternativas de ocio juvenil saludable, buscando la calidad de las experiencias y apostando por una programación relevante en los valores que se adquieren y en los referentes con los cuales se identifican.

Balance para estar orgullosos de nuestros jóvenes

El semestre que finaliza ha estado marcado, indudablemente, por el COVID-19 y las vivencias de nuevos contextos juveniles. El concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado en este sentido cómo esta situación “ha puesto en valor la capacidad de adaptación de nuestros jóvenes, su disfrute con el entorno familiar, su movilización y empatía con otros, su motivación para compartir lo que sienten a través del arte, el humor, la música, el baile o la cocina”.

En este sentido, González subrayó que “desde el programa Otra Forma de Moverte hemos tratado de motivar en todo momento a la juventud no solo a disfrutar de un ocio diferente, alternativo y saludable sino de fomentar y potenciar sus talentos y las relaciones interpersonales y han demostrado sus enormes capacidades y talentos con unas respuestas excelentes”.

Durante los últimos meses Otra Forma de Moverte ha desarrollado una agenda online con más de 250 acciones, gracias a la colaboración inestimable de los grupos y participantes de iniciativas como Comandos Nocturnos, Preventrivial online, Corresponsales Juveniles de OFM o los Chester OFM de cada viernes, entre otras. “Se ha desarrollado un trabajo importante de sensibilización en el ocio por y para la juventud, con el apoyo de artistas, actores, cantantes, entidades y otros servicios de la concejalía de Juventud que han conformado una programación tremendamente completa y variada”, afirmó González. 

El trabajo continúa

Desde la concejalía de Juventud siguen trabajando para el nuevo semestre con toda una batería de propuestas para afrontar esta nueva etapa para transmitir a los jóvenes que otro ocio es posible.

En este sentido, González concluyó señalando que “afrontamos esta nueva etapa como con más ganas e ilusión que nunca e invitando a todos y a todas a sumarse a nuestro proyecto volvemos en septiembre con nuevos retos y más ocio para la juventud”.

MasterChef cocina hoy para personas vulnerables del Plan Cruz Roja Responde

En la prueba por equipos, desarrollada en exteriores, ‘MasterChef’, el talent culinario producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, rendirá este lunes 22 de junio en La 1 un homenaje a todos los profesionales y voluntarios que, como Cruz Roja, se han ocupado de proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad durante la pandemia del Covid-19.

Por ello, se desplazarán a la sede de El Plantío de Cruz Roja en Madrid, desde donde los equipos se encargarán de elaborar 150 comidas solidarias que la Organización hará llegar a uno de sus recursos en la capital, como parte del Plan Cruz Roja RESPONDE.

En este cocinado solidario servirán un menú diseñado por Carlos Maldonado, ganador de ‘MasterChef 3’. El modista Lorenzo Caprile, juez de ‘Maestros de la Costura’ y voluntario de Cruz Roja, compartirá con ellos cómo ha sido esta experiencia durante la pandemia y supervisará el cocinado.

El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan lanzado en marzo por la Organización Humanitaria para responder de manera integral a la situación generada por la pandemia, en todas sus áreas de actuación; emergencias, salud, inclusión social, educación y empleo, y que supone su mayor movilización de recursos, capacidades y personas en la historia a nivel local y mundial.

Desde su inicio en marzo, con el plan Cruz Roja RESPONDE que tendrá una duración de 9 meses, a día de hoy ya se ha llegado a más de 2 millones de personas en situación de vulnerabilidad, movilizando a 52.000 personas voluntarias, más 26.000 de ellas de nueva incorporación en todo el territorio, a través de más de 1.400 puntos de atención, y también de forma telemática y/o telefónica.

Toda la evolución y actualización diaria del plan Cruz Roja RESPONDE puede seguirse online en el OPEN DATA de Cruz Roja RESPONDE.

Las Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid reabren sus puertas el 1 de julio

El próximo miércoles 1 de julio abrirán las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid para los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Se mantendrán los mismos horarios y servicios vigentes durante el curso 2019-20, antes de que el pasado 11 de marzo se decretara la suspensión de las clases presenciales por la evolución del COVID-19. En este sentido, el Ejecutivo madrileño ha trasladado a todos los centros, tanto públicos como privados, las instrucciones para esta reapertura.

Entre otros aspectos, el documento establece que la asistencia de alumnos tendrá carácter voluntario, teniendo prioridad aquellos cuyos progenitores trabajen fuera de casa. Asimismo, los centros integrados en la Red Pública y los de titularidad privada sostenidos con fondos públicos dispondrán de su plantilla completa para prestar una mejor atención a los alumnos.

Las familias interesadas en este servicio deberán comunicar a los centros la asistencia de los niños antes del 30 de junio y, una vez conocida la previsión, las escuelas podrán organizar agrupamientos específicos de carácter estable para el desarrollo de las actividades. Para ello, cada centro adoptará normas relacionadas con la seguridad, que abarcarán desde la llegada de los niños al centro hasta su salida. A lo largo del mes de julio, se evaluarán las medidas de organización adoptadas y se podrán introducir los cambios y adaptaciones para incrementar la seguridad de cara al inicio del curso 2020-21. 

Por otro lado, y según se recoge en las citadas instrucciones, los centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos llevarán a cabo la compensación de las cantidades abonadas por las familias correspondientes al período entre el 11 y el 31 de marzo, teniendo en cuenta que tuvo lugar la cancelación de las clases presenciales. 

Medidas y recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Para proceder a su reapertura, las escuelas infantiles deberán adoptar las medidas de prevención e higiene dictadas por el Ministerio de Sanidad. Se trata de indicaciones y recomendaciones como evitar las aglomeraciones, o que el acceso de las familias a los centros se producirá solo en caso de necesidad o por indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo igualmente las medidas de prevención e higiene. Asimismo, se descartan las actividades grupales o eventos en el interior de los centros educativos. 

En cuanto a las medidas de higiene, los centros colocarán dispensadores de gel desinfectante en aquellas clases que no tengan lavabo para lavado de manos con agua y jabón, y se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso. Asimismo, se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características. 

Limpieza en baños y aseos

Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente en función de la intensidad de uso, al menos, tres veces al día, mientras que en todos ellos habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo. 

Los responsables de los centros deberán vigilar la limpieza de papeleras y la disponibilidad de jabón, papel de secado de manos y gel hidroalcohólico, y se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación. Asimismo, los pañuelos que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos serán desechados en papeleras con bolsa o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Respecto al material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas). 

Ayudas a las escuelas infantiles

La Comunidad de Madrid ha reiterado su compromiso con la educación para niños entre 0 y 3 años, con un plan económico creado con el fin de salvaguardar y evitar el cierre de escuelas infantiles de la región. Para ello, el pasado mes de mayo anunció la puesta en marcha de un plan, dotado con cerca de 18 millones de euros, para paliar los efectos económicos que la crisis del COVID-19 está causando en estos centros. Dentro de las ayudas del Gobierno regional, las escuelas infantiles de gestión indirecta, de acuerdo a la Ley de Contratos, tendrán derecho a indemnización de daños y perjuicios, una vez levantada la suspensión total del contrato, el próximo 1 de julio.

Asimismo, en el caso de los ayuntamientos y otras entidades con las que la Comunidad de Madrid tiene acuerdos, se ha tramitado una adenda al vigente convenio de colaboración en Educación Infantil para abonarles los importes previa y adecuadamente justificados que hayan tenido que afrontar por los efectos del coronavirus. Además, el Ejecutivo madrileño va a crear una nueva línea de subvenciones para aquellas escuelas infantiles privadas en las que había niños matriculados con derecho a cheque infantil, con el fin de que éstas reciban una ayuda equivalente por el importe de los mismos.   

Bajan los nuevos de afectados y se da un fallecido por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 21 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.363 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 167 casos nuevos notificados incorporados, 27 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 1 deceso en las últimas 24 horas, o que se traduce en un total de 9.172 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.060 (mismas cifras de ayer por lo que esperamos a actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 24 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.875 personas.

Así mismo, hay 249 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.518. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 93 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.719 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

La movilidad del transporte público y privado de la región ya está a un 75%

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM) para valorar la evolución del transporte el primer lunes en el que el Estado de alarma ha dejado de estar vigente tras la crisis del coronavirus.

Acompañado por el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha subrayado que, a día de hoy, “la movilidad evoluciona a buen ritmo y el funcionamiento del transporte público no es una preocupación para los madrileños”.

“Desde el Ejecutivo regional seguimos dando pasos firmes y seguros hacia la restitución de la normalidad en los desplazamientos”, ha señalado.

Tal y como ha expuesto el vicepresidente regional, “la movilidad de la Comunidad de Madrid se ha recuperado en términos generales en un 75%, incluyendo movilidad pública y privada”.

Aguado también ha celebrado que los datos son “satisfactorios semana a semana”, ya que el uso del transporte público ha aumentado un 8% a las 8.00 horas de este lunes en comparación con el anterior.

“Es una buena noticia que la gente se incorpore progresivamente al transporte y comprobar que los sistemas utilizados para evitar aglomeraciones funcionan”, ha añadido en referencia a los cortes en estaciones de Metro y al 100% de oferta de trenes en el suburbano en hora punta.

Los Empresarios del Henares de AEDHE reciben el IV Premio Alianza para la FP Dual

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha sido galardonada con el IV Premio Alianza para la Formación Profesional (FP) Dual en la categoría de Otras Organizaciones, otorgado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, en el marco de la Alianza para la FP Dual.

La entidad ha sido premiada por la cooperación, ya que colabora con multitud de agentes (consejerías, centros educativos, empresas, ayuntamientos e instituciones) canalizando las solicitudes de nuevos ciclos de formación dual y dando respuesta a necesidades muy variadas de municipios y sectores del Corredor del Henares, cuyo núcleo empresarial es uno de los más dinámicos e importantes de la Comunidad de Madrid y en el que más de 20.000 empresas desarrollan su actividad.

El objetivo de este reconocimiento es concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones, a las familias y a la sociedad sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país. Se trata de una modalidad educativa en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación teórica y práctica del aprendiz. En España, la FP Dual cuenta con una alta inserción laboral, y se presenta como una herramienta clave tanto para impulsar el empleo juvenil de calidad como para mejorar la competitividad de las empresas. 

En este sentido, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) lleva trabajando desde hace siete años en la promoción y difusión de la FP Dual ya que participa activamente en diversos foros, jornadas y talleres sobre FP Dual, y organiza una feria de las profesiones para alumnos, en la que participan centros de FP, empresas y familias para dar a conocer el modelo.  Además, AEDHE tiene un gran compromiso con la FP Dual, que se materializa en la formación de tutores de empresa, la impartición de talleres en institutos y la participación en la red de embajadores “Somos FP Dual”.

La elección de los ganadores se ha llevado a cabo por un jurado compuesto por los socios promotores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de Comercio de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona); por la Fundación CEDE, y por representantes de los premiados en la edición anterior. Debido a las circunstancias sanitarias excepcionales, la entrega de premios se realizará en el marco del VI Foro de la Alianza para la FP Dual que se celebrará en octubre. 

“Garantiza la calidad y competitividad de la economía, el empleo y la sociedad”

El vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, ha afirmado que es esencial seguir dando visibilidad a la labor que desarrollan las empresas, organizaciones y centros educativos, “más aún en estos momentos de incertidumbre laboral y económica en los que el compromiso con esta opción formativa es más necesario que nunca para reducir el desempleo juvenil”. 

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, al conocer la noticia ha declarado la enorme satisfacción por recibir “el reconocimiento al trabajo en el verdadero modelo educativo de colaboración público-privada, donde las empresas participan realmente en la prospectiva de los nuevos estudios y formación, en la evaluación, en la inserción laboral, en definitiva en lo que garantiza la calidad y competitividad de la economía, el empleo y la sociedad, y considero que es el eje más estratégico para afrontar el enorme reto de superar la crisis actual. Tiene muchas virtudes el sistema dual, se analice desde cualquier sector implicado y una de las que más valoro es la aportación de valores de responsabilidad, integración social y sentimiento de utilidad y de capacidad de apoyo a su familia que cada estudiante de FP Dual atesora, sabiendo que es, para mí, la mejor ruta hacia la universidad”.

En la actualidad, 24.000 alumnos cursan estudios de FP Dual en España y alrededor de 10.000 empresas ofrecen plazas de aprendiz, lo que supone un gran impulso a la competitividad empresarial y a la formación adaptada a las necesidades reales del mercado. En la Comunidad de Madrid, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se concentran el 25% de los estudiantes de dual en España, cuya oferta formativa se ha duplicado en los últimos años, pasando de 30 a los 57 ciclos actuales. 

Cursos de Verano online 2020 de la Universidad de Alcalá

Ya es posible matricularse en alguno de los Cursos de Verano programados por el Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá.

La Universidad de Alcalá pone en marcha una nueva edición, la trigésimo octava, de sus Cursos de Verano, que comenzarán el próximo 29 de junio.

Aunque está previsto que la oferta de cursos se amplíe en las próximas semanas, por el momento, son cuatro los cursos programados, que serán impartidos en modalidad online y que abordarán temas como la ciberseguridad, la nanotecnología, el arbitraje y la inclusión educativa.

Más información

Contacto: Secretaría de Extensión Universitaria. Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria

Dirección: Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n (esquina calle Colegios, 10). Alcalá de Henares

Teléfonos: 91 885 4157 / 4090 / 4693

Correo: cursos.extension@uah.es

Cursos online gratuitos para jóvenes durante el mes de julio

Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid presenta una nueva edición de las actividades online gratuitas #DescubreEnCasa, que se desarrollará durante el mes de julio. Se trata de 27 talleres, cursos y campus virtuales sobre robótica, videojuegos, fotografía, deporte, astronomía y juegos, entre otras propuestas, para jóvenes de 14 a 30 años, que se podrán realizar en horario tanto de mañana como de tarde. Esta iniciativa posibilitará que 434 jóvenes puedan acceder a esta formación, que se pone en marcha tras la buena acogida de la edición del mes de junio, que recibió 769 solicitudes.

El programa ofrece ocho actividades centradas en la robótica, los videojuegos y las redes sociales, como son los talleres virtuales Scratch, Stencyl 2D, Unity 3D, Python, Drones con Python, WordPress; los talleres de diseño 3D Tinkercad y 3D Freecad; y los de redes sociales Trucos y estrategias para tus redes sociales, y Aprende a usar tus redes sociales como un profesional. Estos talleres tienen una duración de 20 horas, excepto los de redes sociales que son de 12 horas.

Entre la oferta enfocada a las artes y la literatura se encuentran dos cursos de Narrativa oral, que prepararán a los jóvenes en el arte de crear historias para contar de viva voz, y los talleres Improvisación teatral I y II, donde los alumnos practicarán sin guión ni preparación previa; Introdocs, en el que realizarán una rápida inmersión introductoria en el proceso creativo del cine documental; Guión y Cortometraje, que les permitirá un primer acercamiento a la escritura cinematográfica; y Fotografía I y II, en los cuales los participantes desarrollarán la capacidad de construir relatos fotográficos, estimulando su creatividad.

Los jóvenes interesados en las actividades de crecimiento personal y vida saludable pueden apuntarse a cualquiera de los tres campus online de Habilidades para la vida, dirigidos a diferentes tramos de edad. En ellos, los participantes aprenderán sobre gestión de las emociones, hablar en público, comunicación en redes sociales y creatividad. El último día tendrán una clase magistral con la profesional de los medios de comunicación, Anne Igartiburu.

Además, el taller Cuerpo activo: desarrollo para las artes y la vida propone herramientas que ayudarán a los asistentes a construir una estructura física-mental, energética y emocional sólida. Se potenciará la capacidad de movimiento, la expresión, el autoconocimiento, la creatividad y el disfrute. Para finalizar, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con todo el grupo, a través de una sesión abierta.

También, dentro del apartado de vida saludable, se presentan dos actividades de Ejercicio físico y alimentación saludable, con herramientas para adquirir hábitos sanos, aprendiendo a identificar los macronutrientes, leer etiquetas o conocer de manera práctica ejercicios básicos para un entrenamiento adecuado. Las sesiones constarán de 45 minutos de ejercicio y 15 minutos de hábitos alimenticios.

Y para concluir, el Gobierno regional propone una serie de actividades sobre juegos y tiempo libre, que incluye un curso de Ajedrez para jóvenes, partiendo del nivel cero, otro de Astronomía y observación del cielo nocturno, que llevará a los participantes a descubrir el mundo de las estrellas y aprender a guiarse a través de las constelaciones, y un taller de Circo, que unirá el mundo del espectáculo y el circo de la mano de profesionales, magos, globoflexeros, cuentacuentos y acróbatas.

Las inscripciones para las actividades online #DescubreEnCasa de julio se podrán formalizar desde el lunes 22 de junio, en esta página web. Las plazas se otorgarán por orden de inscripción, hasta completarse. Cualquier consulta puede realizarse en el número de teléfono 915 437 412, en el correo servicioactividades.juventud@madrid.org, y a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @juventudcmadrid).

Ocho consejos para que te decidas (de una vez) a vender por Internet

En los tiempos que corren son pocas las personas que no hemos hecho alguna búsqueda en el ordenador o en el teléfono móvil buscando algún producto, intentando hacer alguna compra en el supermercado para que les llevaran la compra a casa. O lo que es más novedoso, tener un cara a cara digital con la familia o amigos.

Si las personas corrientes estamos cada vez más conectadas a lo digital porque se están dando cuenta que todo es más rápido, más directo, incluso más barato, ¿qué pasa con las empresas? ¿Están todas preparadas para atender a sus clientes?

Hemos visto que los supermercados, las empresas de transporte, la logística, las empresas relacionadas con el ocio y entretenimiento, el mundo de la música, casi todas ellas se han modernizado y han avanzado en estos meses a pasos de gigante para estar cerca de sus clientes y facilitarles la vida.

También hemos estado contemplando que empresas que tradicionalmente se dirigen a intermediarios que hacen que sus productos lleguen al consumidor final, obligatoriamente y por las circunstancias extraordinarias producidas por el Covid-19, han tenido que modificar la manera de vender sus productos.

¿Qué ha ocurrido con estas empresas? Desgraciadamente algunas no han superado la prueba y han tenido que cesar su actividad. Sin embargo, ha habido muchas que se han focalizado en la venta directa al consumidor final. ¿Y cómo lo han hecho? Pues la mayoría como ha podido, ya que no estaban preparadas para este cambio tan brusco.

En muchos casos, el boca a boca ha funcionado muy bien y WhatsApp se ha convertido en un poderoso aliado para tener un tú a tú con el cliente. Y entre todo ello, la red se mostraba como la única opción para darse a conocer en este mar inmenso y desconocido de Internet, destacar entre toda la competencia y poder llegar a un público anónimo.

Por ello, tener una página web medianamente arreglada se mostraba como algo esencial para poder mostrar los productos y que los consumidores pudieran verlos y comprar en tiempo real. Sin embargo, esto es algo para lo que la mayoría no ha estado preparada, porque la venta se hacía de manera tradicional mediante una tienda o un comercio en la calle.

Todo ha cambiado, en poco más de tres meses. La forma de comprar, de consumir, de buscar productos, todo se ha transformado de una manera total. El consumidor ha experimentado un giro de 180º y su forma de encontrar aquello que estaba buscando ha cambiado de forma radical.

Si eres un pequeño empresario, un emprendedor o tienes una tienda, seguro que sabes muy bien de qué estamos hablando y lo has notado en tus propias carnes. Y como siempre, la realidad supera a la ficción, y es que las empresas que no apuesten por tener presencia digital tendrán muy complicado diferenciarse en el mercado competitivo que es Internet. La transformación digital no puede esperar, ya no es dentro de 2, 3 o 4 años, es ahora, en este momento.

Y aquí viene la pregunta importante que tienes que hacerte y a la que queremos darte respuesta desde estas líneas:

¿Por qué emprender un negocio por Internet?

Desde estas líneas, vamos a intentar contestar a ocho cuestiones fundamentales que seguro alguna vez te has preguntado, y cuya respuesta deberías saber para aprender a vender por Internet.

1Rapidez en el registro de tu marca en Internet

En función de tus objetivos y del tipo de empresa que quieras montar, tardarás más o menos tiempo en dar de alta tu negocio. En cualquier caso, no superará las 48h en condiciones normales.

Algo importante que tendrás que tener en cuenta es cuál será el nombre de tu empresa en Internet, es decir el dominio, y para ello tendrás que pensar en uno apropiado y acompañarlo de un hosting (un servidor que aloje físicamente tu tienda online) para tu negocio.

Esto lo puedes hacer tú de manera sencilla por Internet, y en segundos sabrás si ese nombre que habías pensado está libre o no.

A su vez, tendrás que decidir cuál es el mejor proveedor en cuanto al alojamiento (hosting) de tu sitio web.

Una vez conseguido esto, a partir de ahí, tendrás que desarrollar tu sitio web y plantear una estrategia marketing digital que dé forma a tu sueño de estar en Internet.

2Una inversión al principio asequible

Los pasos para dar de alta una empresa online son mucho más baratos que un negocio tradicional. Aquí no hay gastos por alquiler de local, fianzas y gastos asociados que suponen los más caros.

Como decíamos en el punto anterior, tendrás que pensar en el dominio de tu sitio web y el hosting, lo cual exigirá una inversión muy reducida.

Además, la creación de tu sitio web, que en este caso te recomendamos lo encargues a una empresa profesional que le dé la forma, la estructura y la imagen que tú quieras.

Quizá así te “gastes” algo más, pero el resultado merecerá la pena. En comparación con un negocio tradicional, los gastos son infinitamente inferiores.

324/365: la fórmula ideal

La principal ventaja de empezar a vender por Internet es que no hay horarios. No hay cartel de CERRADO, y tu empresa estará abierta todos los días, 24 horas, todo el año.

Por tanto, tu potencial cliente podrá comprar tus productos cualquier día y a cualquier hora, ya sea desde tu propio país o desde el extranjero. Además, no tendrás que pagar horas extras, por lo que es un ahorro añadido.

4Sin limitaciones físicas

Esta es otra gran ventaja, ya que podrás controlar el desarrollo de tu negocio online desde cualquier parte del mundo. Sólo necesitarás una conexión wifi y un lugar tranquilo desde el que trabajar.

Abres tu ordenador o tu dispositivo móvil y ya estás conectado, al día y actualizado. En el mar, en la montaña, al otro lado del mundo, desde cualquier parte podrás controlar tu empresa.

5¿Por qué sólo una actividad?

El hecho de montar tu negocio en Internet, no quiere decir que tengas que renunciar a tu trabajo tradicional. En muchos casos, es necesario el seguir manteniendo tu puesto de trabajo habitual para poder afrontar tus gastos mensuales.

Sin embargo, es perfectamente compatible con tu emprendimiento online, ya que puedes aprovechar tus ratos libres para darle forma y dar el salto definitivo a lo digital cuando estés preparado.

6No hay fronteras

Internet es mundial, global y afecta a todo el planeta. Por este motivo, es un lugar donde tu consumidor potencial puede ser cualquiera, cualquier persona.

Por eso debes cuidar mucho tu escaparate, ya que tu potencial consumidor querrá mirar dentro, y si le gusta lo que ve, le gustará entrar y ver lo que ofreces.

Ya sea en tu pueblo, en tu ciudad, en tu país, en tu continente o al otro lado del mundo, a priori no hay restricciones físicas que impidan que una persona a 3.000 kms de distancia pueda comprar tus productos en cuestión de segundos. ¿Por qué no pensar a lo grande? Hazte esta pregunta y no te pongas límites.

7Amplificación de tus canales de venta

Según el estudio publicado por la firma Nielsen en 2018, “el nuevo prime time del consumo”, los españoles ya pasábamos alrededor de 74 horas por semana conectados a Internet.

Sin duda, este dato habrá aumentado en estos dos años y se habrá disparado en los últimos meses. Aproximadamente, “el 68% de las compras que se producen de forma online, son a través de dispositivos móviles”.

Por tanto, se están fragmentando los hábitos de consumo y la forma de comprar de los usuarios.

Así, tener tu empresa adaptada y asequible a cualquier dispositivo a través del que se conecte el usuario, es una forma de hacer muy rentable tu negocio.

8Sin jefes

Esto es uno de los principales alicientes para emprender un negocio por Internet. ¡Ser tu propio jefe! Parece un sueño inalcanzable, pero es la mejor forma de tomar el timón de tu propio barco y llevarlo al puerto que creas más conveniente.

Evidentemente, no es fácil, pero como reza el proverbio chino, “las perlas no crecen en la costa, si quieres una tendrás que bucear para conseguirla”.

Salir del área de confort exige un sacrificio y una renuncia a cosas que hacen que te sientas seguro.

Todas estas ventajas que te hemos enumerado son reales, son cuestiones que te harán pensar en que emprender para ti es la mejor opción, la más adecuada para ti. No es fácil, pero el emprendimiento hacia lo digital está plagado de cosas buenas y beneficios para ti.

Cabeza fría, corazón caliente y mucho sentido común serán tus mejores guías en esta travesía.

Wave On Media

Wave On Media es la nueva agencia de marketing digital y publicidad de Alcalá de Henares, especializada en ayudar a las PYMES a que tengan presencia en Internet. Sus clientes, reciben sus consejos en consultoría, estrategia y creatividad. Comercializan (en exclusiva o en modo colaborativo) medios de comunicación de todos los sectores, para crear relaciones con tu público que perduren en el tiempo.

Medidas de seguridad tras el fin del Estado de alarma por el COVID-19

Imagen: Pilar Navío (foto de archivo)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy, en reunión extraordinaria presidida por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del Estado de alarma por el COVID-19. Esta norma será publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) mañana y entrará en vigor a las 00:00 horas de este domingo, 21 de junio.

El Gobierno autonómico, para determinar la nueva situación en la región tras el Estado de alarma, ha establecido en la Orden una primera fase, del 21 de junio al 5 de julio, ambos inclusive; y una segunda parte, a partir del 6 de julio, aunque se contemplan algunas restricciones.

Esta nueva disposición aprobada hoy fija que, con carácter general, el aforo en espacios cerrados sea del 60% y, a partir del 6 de julio, aumente al 75%. En zonas abiertas, principalmente terrazas, la ocupación será del 80% y, a partir del 6 de julio, del 100%, siempre manteniendo la distancia social mínima de 1,5 metros e incidiendo en el uso de mascarilla y en las medidas higiénico-sanitarias.

Estos aforos serán de aplicación en los alojamientos turísticos; locales comerciales y establecimientos minoristas; centros y parques comerciales, con independencia de su superficie; en las bibliotecas, archivos, monumentos y museos; en cines, teatros y auditorios; en instalaciones deportivas cubiertas; en establecimientos de apuestas y juego; en academias, autoescuelas y formación no reglada; en ferias, congresos y eventos; en parques de atracciones, zoológicos y acuarios; y en plazas de toros.

En el apartado de los comercios minoristas, no se aplicarán estos aforos en los establecimientos comerciales de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad; farmacias, tiendas de servicios médicos o sanitarios, de productos ortopédicos e higiénicos y ópticas; peluquerías; prensa y papelería o estancos; combustible para la automoción; equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, así como comercio por internet, telefónico o correspondencia; alimentos para animales de compañía; y tintorerías y lavanderías. Todos son considerados servicios esenciales y han permanecido con actividad sin límites, aunque garantizando la distancia de seguridad y el uso de mascarillas.

Las instalaciones funerarias en todas las áreas de acceso público no podrán superar el 75% de su aforo y los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas con un límite máximo, en cada momento, de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 personas en zonas cerrados.

La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad y las bodas y otras celebraciones podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de ocupación de su aforo. Podrán asistir un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

Visitas a las residencias

Hasta el 5 de julio permanecerán cerrados los centros de servicios sociales, excepto las residencias. A partir de dicha fecha los centros de servicios sociales podrán ir reanudando su actividad a medida que la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad permita su reapertura estableciendo las condiciones específicas para el desarrollo de su trabajo.

La Comunidad de Madrid va a actualizar la regulación de la actividad y las visitas en los centros socio-sanitarios, teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad de los colectivos de personas mayores y de personas con discapacidad, con un nuevo protocolo que entrará en vigor este próximo domingo.

Este nuevo documento se basa en el vigente, pero flexibilizará el régimen de visitas, que se seguirá realizando con cita previa, aumentando el número de personas que pueden acudir para estar con su familiar residente, ya que hasta ahora solo puede ir una. También se incrementará el tiempo de la visita (de momento, se ha mantenido en media hora) y se subirá la frecuencia, dado que con anterioridad las visitas estaban limitadas, por lo general, a una vez por semana.

Educación

A partir del 1 de julio, los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil podrán volver a las aulas, de forma voluntaria y con preferencia para aquellos cuyos progenitores deban trabajar fuera de su domicilio. Los centros tendrán que ofrecer los horarios y servicios que prestaban hasta el 11 de marzo.

Para el curso escolar 2020/2021, el retorno a la actividad lectiva presencial de los centros docentes se regirá por las condiciones sanitarias vigentes al comienzo del mismo. La Consejería de Educación y Juventud aprobará, mediante resolución, un protocolo de prevención y organización del regreso a las clases en el que se recogerán las recomendaciones sanitarias actualizadas para el inicio del curso. Dicho protocolo será supervisado por la Consejería de Sanidad.

Por lo que respecta a la etapa universitaria, el curso finalizará a distancia, salvo que sea necesaria alguna actividad presencial, en cuyo caso se deberá mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre los asistentes o se obligará al uso de la mascarilla. Antes de que finalice el periodo de matriculación, las universidades madrileñas deberán aprobar un plan de actuación para el curso 2020/21.

Transporte

En el ámbito de Transportes, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla para los mayores de 6 años sin excepción (salvo los casos establecidos por Sanidad) tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías. En los servicios de transporte público de viajeros por carretera dependientes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid se mantiene la posibilidad que se ocupe el 100% de las plazas disponibles, salvo la fila posterior al conductor en aquellos vehículos que no tengan mampara.

En las zonas habilitadas para viajar de pie, la referencia de ocupación se amplía de 2 a 3 personas por metro cuadrado. En todo caso, se sigue recordando que debe procurarse que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta 9 plazas, se elimina la obligación de que todos los pasajeros del vehículo residan en el mismo domicilio para poder ocupar todas las plazas y se permite que se ocupen la totalidad de los asientos, en lugar de sólo dos plazas por fila de asientos.

En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas (taxis y VTC), se elimina la limitación de dos pasajeros por cada fila adicional a la del conductor y se permite una ocupación de hasta tres personas por fila de asientos, con independencia de que convivan o no en el mismo domicilio. Se mantiene la limitación que impide ocupar la plaza del copiloto. En el caso de los vehículos de transporte de mercancías, se permite la ocupación máxima del vehículo.

En cuanto a la oferta de transporte público, se establece un nivel de servicio en hora punta del 100% de la oferta disponible que, en todo caso, se adecuará a la evolución de la demanda según establezca el Consorcio Regional de Transportes, previo informe de la Dirección General de Salud Pública.

Por último, se acuerda que los Ayuntamientos, en el ejercicio de sus competencias, sean los responsables de regular el nivel de servicio del taxi, atendiendo a las recomendaciones sanitarias existentes en cada momento y teniendo en cuenta las consideraciones del sector.

Alojamientos turísticos, restauración y ocio

En locales de hostelería y restauración, entre el 21 de junio y el 5 de julio se permitirá la ocupación del 60% del aforo del interior (mesas y barra) y del 80% del autorizado como terraza. A partir del 6 de julio se podrá utilizar la totalidad de la terraza y el 75% del aforo interior.

El consumo dentro del local podrá realizarse en barra o sentado en mesa o agrupaciones de mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes situados en la barra o entre las mesas. La ocupación máxima será de 25 personas por mesa o agrupación de mesas.

Por lo que respecta a discotecas y bares de ocio nocturno, estos permanecerán cerrados hasta el 5 de julio. Cuando se proceda a su apertura lo harán en las condiciones que la Dirección General de Salud Pública determine.

Sin perjuicio de las facultades de los respectivos ayuntamientos para reducir o ampliar el correspondiente horario de actividad, desde la fecha de entrada en vigor de la Orden aprobada y hasta el 15 de octubre de 2020, ambas fechas inclusive, el horario general máximo será de 8 de la mañana a 1:30 de la madrugada. Para ese periodo, los ayuntamientos podrán autorizar la ampliación de horario de cierre de las terrazas hasta las 02:30, en establecimientos situados en zonas no residenciales.

En cuanto a hoteles y alojamientos turísticos, hasta el 5 de julio la ocupación de las zonas comunes no podrá superar el 60% de su aforo, que podrá ser de hasta el 75% a partir del 6 de julio. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 20 personas, realizándose preferentemente al aire libre y evitando el intercambio de material. Los albergues tendrán una ocupación del 50% hasta nueva indicación.

Piscinas y actividades deportivas

En cuanto a las piscinas recreativas -tanto privadas como municipales-mantendrán, hasta nueva orden, un aforo máximo del 50% (los ayuntamientos podrán regular la ocupación de las municipales), mientras que las piscinas deportivas -privadas y municipales- contarán con un aforo del 75%. A partir del 6 de julio no tendrán límite de aforo, manteniendo en las zonas de estancia la distancia de 1,5 metros entre sus usuarios.

El 1 de julio abrirán las piscinas gestionadas por la Comunidad de Madrid (M-86 Centro Deportivo, Parque Deportivo Puerta de Hierro, Instalaciones Deportivas Canal Isabel II y San Vicente de Paúl).

Hasta el 5 de julio, la actividad física y deportiva no federada y al aire libre se podrá realizar de forma individual o colectiva hasta un máximo de 25 personas a la vez. En instalaciones y centros deportivos, también al aire libre, esos grupos de 25 personas no pueden superar el 75% del aforo máximo permitido. Después no habrá límite de aforo siempre que se respete la distancia de seguridad.

Desde la entrada en vigor de la presente orden y hasta el 5 de julio incluido, se podrá realizar en gimnasios actividad deportiva en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico y siempre que no se supere el 60% del aforo máximo permitido. Desde el 6 de julio y hasta que la situación epidemiológica lo aconseje, dicho porcentaje se ampliará al 75% por ciento y a 25 personas.

El acceso a las instalaciones y cualquier desplazamiento por su interior debe hacerse obligatoriamente con mascarilla y no se compartirá ningún material. En los vestuarios se deberá garantizar el respeto a la distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

Los organizadores de eventos deportivos deberán contar con un protocolo específico en el ámbito del COVID-19.

Los entrenamientos, competiciones o eventos de carácter regional en instalaciones deportivas podrán celebrarse con público: hasta el 5 de julio, los espectadores no superarán el 75% del aforo permitido y permanecerán sentados y distanciados, al menos, 1,5 metros entre ellos. A partir del 6 de julio, no existirá límite en cuanto al aforo, si bien se mantendrá la distancia de seguridad con un límite máximo de asistencia de 300 personas para lugares cerrados y de mil personas tratándose de actividades al aire libre. La asistencia de público de las Ligas profesionales de fútbol y baloncesto están reguladas por el Consejo Superior de Deportes.

Actividades culturales y espectáculos

Las bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones y monumentos tendrán un aforo máximo del 60% hasta el 5 de julio. A partir del 6 de julio será del 75%. Las visitas de grupos serán de un máximo de hasta 25 personas, incluido el monitor o guía. En la medida de lo posible, se evitará el uso de los elementos expuestos diseñados para un uso táctil por el visitante.

Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares podrán desarrollar su actividad contando con butacas preasignadas y sin superar el 60% del aforo permitido en cada sala hasta el 5 de julio; desde el 6 de julio, el límite será del 75%.

Hasta el 5 de julio, las salas y espacios multiusos polivalentes no podrán superar el 20% del aforo permitido, que se elevará al 50% a partir del 6 de julio, siempre, eso sí, con asientos preasignados.

Por otro lado, en las plazas, recintos e instalaciones taurinas se autoriza hasta el 5 de julio la ocupación del 60% del aforo autorizado, y con asientos preasignados. A partir del 6 de julio, la ocupación máxima será del 75% del aforo, siempre que el público permanezca sentado y se cumpla la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre asistentes o el uso de mascarilla. No se permitirá la venta de bebidas o comidas de forma itinerante dentro del recinto de la plaza y las almohadillas deberán desinfectarse después de cada uso.

Podrán realizarse rodajes en estudios y espacios privados tras la evaluación de riesgos laborales y la adopción de las medidas preventivas (en espacios públicos se requiere autorización municipal). Los recintos cerrados deberán limpiarse y desinfectarse previamente a la realización del rodaje y los equipos profesionales se reducirán a lo imprescindible.

Las fiestas, verbenas y otros eventos populares podrán reanudar su actividad cuando la autoridad sanitaria lo permita, según la evolución de la situación epidemiológica y con las condiciones que en su momento se establezcan.

Parques infantiles y actividades en la naturaleza

La Orden aprobada hoy por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid permite de nuevo el uso de las zonas de juegos infantiles en los espacios públicos. Tanto los parques infantiles como zonas recreativas, pistas de skate o espacios de uso público al aire libre similares podrán estar abiertos siempre que se respete un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados en el recinto. Sin embargo, los parques recreativos infantiles (tipo parque de bolas) no iniciarán su actividad hasta que la evolución epidemiológica lo aconseje.

Se permiten los campamentos de actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil (con 300 asistentes al aire libre y 75 en espacios cerrados) y se prohíbe el baño en ríos, lagos y pozas remansadas de agua dulce y no tratadas, así como en el resto de zonas fluviales, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid establece en la Orden aprobada hoy que permanezcan clausuradas las áreas recreativas de los montes, salvo que se pueda garantizar que no se supera el 75% del aforo, así como la desinfección de merenderos, fuentes, etc. Además, se podrá controlar el acceso a aparcamientos, zonas de descanso y sendas de los espacios naturales de la región.

Por otro lado, se prohíbe el baño en ríos, lagos, pantanos y pozas remansadas de agua dulce y no tratadas, así como en el resto de zonas fluviales, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Las empresas de turismo activo retomarán sus actividades garantizando el cumplimiento de las medidas de seguridad, bien la distancia mínima de 1,5 metros entre los participantes o, en su defecto, el uso de mascarillas. En cuanto a las actividades en centros de interpretación o aulas de la naturaleza, los grupos estarán formados por un máximo de 25 personas.

Por otro lado, se permiten la caza y la pesca siempre que se respeten las medidas de seguridad (distancia o mascarilla). La solicitud de autorización de actividades cinegéticas con más de un participante deberá presentarse acompañada de un plan de prevención e higiene.

Centros comerciales y mercadillos

En centros y parques comerciales abiertos al público, hasta el 5 de julio, se limitará el aforo al 60% de sus zonas comunes. A partir del 6 de julio, el porcentaje de ocupación se elevará hasta el 75%.

Deberán mantenerse abiertos todos los accesos al centro comercial siempre que sea posible, a fin de evitar aglomeraciones y con el fin de limitar la permanencia en zonas comunes se desinstalarán o inhabilitarán los elementos de mobiliario que tengan una finalidad estancial, tales como bancos, sillones o similares, salvo los que sean estrictamente necesarios para atender a personas mayores o dependientes.

Los mercadillos, por su parte, tendrán un límite de aforo del 60% en la primera etapa y desde el 6 de julio se eleva al 75%. En este caso, los ayuntamientos podrán aumentar la superficie destinada al mercadillo, trasladar su ubicación, habilitar nuevos días para el ejercicio de la actividad, prever funcionamiento alterno de los puestos autorizados o ampliar horarios.

Se deberá organizar la circulación de personas y la distribución de espacios y, en la medida de lo posible, se establecerán itinerarios para dirigir el movimiento de clientes y usuarios y evitar aglomeraciones.

Además, los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales abiertos al público realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones. También deberán ponerse a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos.

Trabajo y medidas de higiene

El Gobierno regional sigue con las mismas recomendaciones que en toda la desescalada relacionadas con la higiene personal. Así, se deberá mantenerse una distancia de seguridad mínima de, al menos, 1,5 metros y llevar a cabo una limpieza de manos correcta y frecuente.

Todas las personas mayores de 6 años quedan obligadas al uso de mascarillas, tanto en la vía pública y transporte público como en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público. En los establecimientos se promoverá el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos.

En el trabajo, la disposición de los puestos, la organización de los turnos y el resto de condiciones laborales existentes se modificarán, en la medida necesaria, para garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre los empleados.

En el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, como pueden ser las peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo que asegure la protección tanto del trabajador como del cliente, debiendo asegurar en todo caso el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Los centros de trabajo deberán, además, realizar los ajustes en la organización horaria que resulten necesarios para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas. Todos los empleados tendrán que contar permanentemente en el lugar de trabajo agua y jabón, o geles hidroalcohólicos o desinfectantes.

Gestión de residuos

Los guantes, mascarillas y otros objetos utilizados como medida de protección frente al COVID-19 se depositarán en su cubo de la basura fracción resto. En hogares con algún miembro contagiado o en cuarentena, las bolsas se depositarán exclusivamente en el contenedor de dicha fracción resto.

En los centros de trabajo, edificios públicos, centros deportivos, establecimientos comerciales, de espectáculos, etc., en los que sea preceptivo el uso de elementos de protección, los EPIs (mascarillas, guantes, calzas, batas, gorros, etc.) usados se depositarán en papeleras o contenedores que se habiliten para que los usuarios procedan a la deposición de estos residuos antes de abandonar el recinto.

Periodo de aplicación

La Comunidad de Madrid quiere que la vuelta a la normalidad se realice de manera gradual y con la máxima seguridad y prudencia posibles. En ese sentido, apela a la responsabilidad de cada uno de los madrileños para que sigan todas las pautas de autoprotección, principalmente, el mantenimiento de la distancia social de seguridad, el uso de la mascarilla y el lavado habitual de manos, así como otras medidas higiénico sanitarias.

Esta norma se mantendrá hasta que el Gobierno de España declare la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. También en función de la evolución epidemiológica, las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad podrán modificar, suprimir o ampliar actuaciones.

Ante este nuevo escenario todas las consejerías, coordinadas desde el departamento de Sanidad, han participado en el texto de la nueva disposición para ordenar todos los sectores que se ven afectados por la pandemia del coronavirus desde la prudencia y también atendiendo a los intereses económicos de la región.

Las medidas previstas en esta orden serán objeto de seguimiento y evaluación continua a través de la Comisión Interdepartamental de la Comunidad de Madrid sobre el coronavirus establecida el pasado 11 de marzo. Los servicios de inspección municipales y autonómicos, según el sector de actividad de que se trate, serán los encargados de vigilar su cumplimiento.

La Comunidad de Madrid pasó el 25 de mayo a la Fase 1 del Plan de Transición hacia una nueva normalidad, elaborado por el Gobierno de España, y se mantenía en la Fase 2 desde el pasado 8 de junio.

A quién se atenderá primero en los Centros de Salud

Centro de Salud María de Guzman de Alcalá de Henares.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones y prioridades para la reanudación de las actividades habituales de los centros de salud, conforme al contexto actual epidemiológico frente al COVID-19. En su elaboración ha participado un grupo de profesionales asistenciales y técnicos de la Gerencia.

Las recomendaciones se centran especialmente en las actividades asistenciales incluidas en la Cartera de Servicios de Atención Primaria y en concreto tres se han calificado de prioridad muy alta para su reinicio inmediato: la vacunación, atención a pacientes crónicos y la de los pacientes mayores polimedicados.

Aunque estas actividades no han dejado de realizarse durante la pandemia, se recomienda retomarlas de forma muy prioritaria de acuerdo con la periodicidad y contenidos que la cartera de Atención Primaria establece.

La Dirección General de Salud Pública detectó, durante el periodo de confinamiento, un descenso en las coberturas de vacunación en la población infantil, y en coordinación con Atención Primaria ha recomendado, la captación activa de los niños hasta los 15 meses de edad que puedan tener pendiente la administración de alguna dosis del calendario vacunal infantil de la Comunidad de Madrid.

Una vez realizada la vacunación de los niños de hasta 15 meses de edad, se procederá de manera paulatina, a la revisión del estado vacunal y a la captación activa de aquellos niños que les falte alguna dosis de vacuna, de otros grupos de edad, con objeto de asegurar unas coberturas óptimas de vacunación.

Se aconseja retomar, igualmente, las vacunaciones del adulto, especialmente las indicadas en grupos con patologías y de riesgo. En caso de vacunas estacionales, como la de la gripe, se administrará como actividad prioritaria cuando corresponda según la campaña anual.

En tercer lugar, se ha clasificado con prioridad muy alta las actividades para la atención de los pacientes crónicos complejos con diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre las que se incluye un seguimiento proactivo telefónico al menos mensual. De igual forma se procede con la atención a personas con deterioro funcional grave y con necesidad de cuidados paliativos y seguimiento domiciliario.

La atención a pacientes mayores polimedicados con al menos 6 fármacos para revisar su uso correcto es también muy prioritaria, aconsejando la atención telefónica como primera opción o con herramientas telemáticas.

Recomendaciones

El conjunto de recomendaciones de Atención Primaria se organiza por bloques: atención a la población infantil y al adulto, con actividades de promoción, prevención y atención a sus patologías crónicas más prevalentes; atención a la mujer en embarazo y puerperio; atención a la persona mayor, con fragilidad o deterioro funcional, y con necesidad de cuidados paliativos; atención en salud bucodental, fisioterapia y trabajo social, y actividades de educación para la salud grupal y comunitarias.

Cada recomendación contempla la población diana a la que va dirigida la actividad, la periodicidad, el lugar más idóneo de realización, teniendo en cuenta que en el nuevo escenario se prioriza la atención no presencial y la domiciliaria para reducir riesgos de contagios.

Contactar con el centro de salud

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria solicita que, siempre que sea posible, los usuarios contacten previamente por teléfono con su centro de salud para evitar desplazamientos y contactos presenciales no necesarios, buscando la mayor seguridad del profesional y de la propia población.

Desde el pasado martes, los pacientes pueden solicitar mediante cita previa consulta telefónica con su médico de familia, pediatra o enfermera a través de la web, llamando al centro de salud y en breve con la APP ‘Cita Sanitara Madrid’.

En caso de que el usuario precise asistencia en el Centro de Salud, se recuerda que debe acudir solo, salvo que acompañe a un menor o a un dependiente; llevar la mascarilla puesta, usar gel hidroalcohólico y mantener la distancia social. En la entrada del Centro de Salud, los profesionales comprobarán su temperatura y si presenta síntomas respiratorios.