Dream Alcalá Blog Página 797

La Comunidad de Madrid supera los 5.000 pacientes curados de coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 5.044 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.162 más que ayer. La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta, durante tres días consecutivos, por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 19.243 pacientes afectados, 1.312 en la UCI y 2.412 fallecidos por coronavirus. Sigue siendo datos malos pero palian, en cierta medida, las curvas de subida de cada una de estas cifras.

Se sigue dando un claro aumento de casos en la región, por encima de los 2.000 casos, pero la curva de afectados se da la vuelta, hasta llegar a números negativos, respecto al día anterior en un porcentaje muy alto. También se dan más de 265 fallecidos en hospitales en un día el tercer peor dato desde el inicio de la crisis, el peor se dio ayer con 290.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 27 de marzo son 5.044 casos curados que suponen el 53,90% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 19.243, el 30,03% de los que se dan en España (64.059).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.312 a fecha 27 de marzo (91 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 2.090 (322 más que el día anterior, cuarta peor cifra diaria de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 27 de marzo hay 19.243 casos positivos y 2.412 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.312 enfermos que se encuentran en la UCI y los 5.044 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados se dé la vuelta respecto al día anterior (con 2.569 casos totales, 492 menos en curva de subida) que fue de 468 afectados más en un día.

Estamos en un descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 2.077 casos descienden muy por debajo de las peores cifras hasta el momento, 2.569 (ayer) y (2.245 anteayer)

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 322 personas, respecto al día anterior (57 más en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Petición de un dispositivo policial que evite la salida a los pueblos el fin de semana

Foto: Atasco en la A-2 (imagen de archivo)

El gobierno regional reclama a la Delegación del Gobierno la puesta en marcha de un dispositivo para evitar la salida de fin de semana de miles de madrileños hacia segundas residencias de pueblos de la región, teniendo en cuenta que el estado de alarma por la evolución del coronavirus (COVID-19) impide este tipo de desplazamientos.

Para ello, el consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez pide al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que “ponga en marcha un dispositivo de vigilancia, sabiendo además que contará con toda la colaboración de la Comunidad de Madrid, por el bien de esos pequeños municipios que se ven desbordados e incapaces de hacer frente a la llegada de vecinos”.

Este fenómeno se produce en todos los ámbitos de la geografía regional, pero muy especialmente lo acusan los pequeños municipios de la Sierra Norte, suroeste y sureste, en el caso del Corredor del Henares, de la Comunidad de Madrid.

«Numerosos alcaldes han transmitido su preocupación»

“Numerosos alcaldes han transmitido a la Comunidad de Madrid su preocupación por esta situación, cuando todos los recursos municipales están concentrados en hacer cumplir las normas y proteger a sus vecinos”, ha explicado David Pérez.

Por ello, en coordinación con la autoridad sanitaria, la Consejería de Justicia, Interior y Victimas –a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112-, se requiere a que la Delegación de Gobierno refuerce el dispositivo de seguridad y Protección Civil en aquellos municipios que han registrado mayor aumento de población las últimas semanas.

El objetivo es doble: contener la propagación del coronavirus (COVID-19) y disponer de medios suficientes para actuar en caso de aumento del número de afectados.

Garantizadas la atención de pacientes por coronavirus y las consultas urgentes en los Centros de Salud

El gobierno regional está reorganizando diariamente la asistencia que ofrecen los profesionales de los centros de salud en función de la disponibilidad de las plantillas, con objeto de garantizar la atención a pacientes por coronavirus, así como las consultas urgentes o no demorables de los ciudadanos en general.

Los centros de salud mantienen la atención telefónica a su población, pero en algunos casos se ha tenido que limitar la actividad asistencial presencial y derivarla a un centro de referencia. En el caso de los consultorios locales con menos dotación de recursos humanos, se ha desplazado la atención al centro de salud de cabecera, donde se realiza tanto la atención telefónica como la presencial. Los ciudadanos seguirán manteniendo el contacto telefónico con los centros de salud, y en el caso de los consultorios cerrados, deberán dirigirse a sus centros de cabecera.

Centros de salud y consultorios locales afectados

La relación de los centros de salud y consultorios locales afectados está disponible en el el espacio sobre medidas de reorganización asistencial de la web de la Comunidad de Madrid www.comunidad.madrid/coronavirus. En total, de los 430 dispositivos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, 54 se han visto afectados: 37 consultorios locales, 15 centros de salud y dos puntos periféricos.

La relación de centros con incidencias junto con sus respectivos dispositivos de derivación y apoyo se irá actualizando en función de las medidas que la Gerencia Asistencial de Atención Primaria adopte, para garantizar la atención presencial que se requiera (es decir, atención no demorable) en un centro de salud de referencia.

Atención telefónica y domiciliaria

Actualmente, las enfermeras y médicos de los centros de salud de la Comunidad de Madrid han priorizado en la atención telefónica y domiciliaria para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus. Así, los profesionales de Atención Primaria realizan seguimiento telefónico a 49.867 pacientes en aislamiento por coronavirus.

Sanidad recuerda que los centros de salud están prestando fundamentalmente atención por teléfono y que, por lo tanto, no se debe acudir presencialmente al centro sanitario salvo para consultas urgentes o no demorables.

Plan de choque en residencias de mayores de toda la región contra el coronavirus

Foto: Ayuntamiento de Alcalá

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha de manera urgente un plan de choque para las residencias de mayores de la región ante los acontecimientos de los últimos días en los que se han registrado numerosos casos de contagiados y fallecidos en estos centros como consecuencia del coronavirus (COVID-19). La Consejería de Sanidad se situará como mando único para llevar a cabo las actuaciones sanitarias en estos centros.

Este plan incluye la actuación inmediata de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y personal de Protección Civil en una serie de actuaciones para las que contarán con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Entre ellas, destacan el traslado de pacientes sin patologías y que no estén infectados, a hoteles cercanos o, dependiendo del criterio de los familiares, a su domicilio particular: los responsables de la Consejería de Políticas Sociales contactarán con los familiares para que opten con la opción preferida en cada caso.

Mando único sanitario

El Plan supone un mando único sanitario que asumirá la Consejería de Sanidad, en coordinación con la de Políticas Sociales y Justicia, Interior y Víctimas, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM). El Gobierno regional hará un mapeo urgente de las residencias de la región, para analizar bajo un mismo protocolo el estado de las mismas y la situación de los residentes.

Así, desde la ASEM se va a establecer un mando operativo para coordinar todas las actuaciones de los cuerpos (Bomberos y Protección Civil), siempre bajo las directrices de Sanidad y Políticas Sociales, que decidirán en cada caso cuáles son las actuaciones que llevar a cabo. La Comunidad dará traslado de este plan de actuación y coordinación a la Delegación de Gobierno.

Traslado de fallecidos

Ante la problemática que se han encontrado algunas residencias con los internos fallecidos, el consejero de Sanidad ha firmado una orden relativa al Reglamento de Sanidad Mortuoria, por la que se permitirá tanto al personal de Bomberos como de Protección Civil y UME el traslado de los cuerpos de los residentes que pierdan la vida en los centros. No obstante, siempre se priorizará que estos trabajos sean llevados a cabo por los servicios funerarios municipales.

Los Bomberos y miembros de Protección Civil también participarán en las tareas de desinfección de las residencias, así como en el posible traslado de pacientes.

De hecho, el Hospital de IFEMA contempla un conjunto de camas que estarán a disposición de los mayores internos en el caso de que se requiera. Con este Plan, los afectados serán trasladados con ambulancias de Protección Civil, sin necesidad de pasar por las del circuito del SUMMA, lo que agilizará en trabajo y tiempo.

Para todas estas tareas, tanto los parques de Bomberos -con 1.400 efectivos- como los miembros de Protección Civil, que cuentan en su plantilla con elevado número de voluntarios, recibirán los equipamientos pertinentes para tener su protección garantizada y poder entrar en las residencias.

Horario de atención de Protección Civil de Alcalá de Henares para entregar máscaras de buceo

Foto: máscaras subacuáticas, modelo Easybreath (Decathlon)

Para evitar colapsar las líneas telefónicas, Protección Civil de Alcalá de Henares fija un horario de atención para las personas que donen las máscaras de buceo de Decahtlon que se están usando en los centros sanitarios como alternativa a los respiradores.

En Alcalá de Henares, es Protección Civil quien está recogiendo estas máscaras de buceo. Para ello tiene un teléfono al que quienes las tengan en casa las pueden donar. Pero las llamadas pueden colapsar las líneas, que también sirven para otras emergencias. Por ello, ponen un horario de atención para la entrega de estos productos.

Si tienes una máscara de buceo en casa que pueda servir para convertirla en respirador puedes llamar al teléfono 91-880 12 14 de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Estas máscaras subacuáticas, modelo Easybreath, se están usando con pacientes que presentan sintomatología leve y no necesitan ser intubados. Las máscaras están concebidas para la práctica del snorkel por tanto, como reconoce la compañía de material deportivo en un comunicado, “su uso diferente no garantiza su seguridad”.

El material de protección donado por empresas de Alcalá ya está en las Residencias y el Hospital

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá recibió diversas cartas procedentes de Residencias de la ciudad pidiendo ayuda para hacer frente a la dramática situación que viven como consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid-19. Es por ello que desde el Consistorio se contactó con diferentes empresas alcalaínas, que han mostrado su total disposición a colaborar. A través de la concejala de Salud, Blanca Ibarra, el material va llegando a los centros sanitarios.

Los centros han recibido EPIs (equipos de protección individual), solución hidroalcohólica y agua, además de bandejas isotérmicas con destino al Hospital Príncipe de Asturias.

De este modo, se han recogido donaciones de las empresas Visiorama y Limpiezas Olimpo, que han donado EPIs, gafas y una garrafa de solución hidroalcohólica, destinadas a las residencias Amavir, Sanitas y Sagrado Corazón. Asimismo, Cocinas Centrales ha donado aproximadamente 100 bandejas isotérmicas para el servicio de comidas del Hospital Príncipe de Asturias.

A este llamamiento se han unido asociaciones de la ciudad que han donado a estas Residencias mascarillas y protectores faciales. Además, la intermediación del portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha hecho posible la donación particular de un palé de agua con destino a la Residencia IPL Sagrado Corazón.

Soldados de la BRIPAC, en las calles de Alcalá para prestar servicio y apoyo a los ciudadanos

Fotos: Pilar Navío

Miembros de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC) ya están desplegados en las cercanías de grandes superficies, y paradas de autobús para ofrecer su ayuda a quienes puedan necesitarla. Además, controlan el movimiento ciudadano en labores de seguridad, su principal misión, para entre todos conseguir salir adelante.

Ya sea para ayudar a personas mayores o dependientes con la compra o indicar a cualquier ciudadano cualquier cambio en el transporte público, los soldados de la BRIPAC están para lo que les haga falta a los ciudadanos de Alcalá de Henares. Siempre sin olvidar la seguridad que nos proporciona un cuerpo tan unido a nuestra ciudad desde su fundación.

En las imágenes que nos manda Pilar Navío, debidamente autorizada por las fuerzas de seguridad y con permiso para hacer las fotos, los soldados se apostan a las puertas de Carrefour de Vía Complutense, punto estratégico debido a que tienen parada los autobuses de Madrid y Guadalajara.

Los Taxis de Alcalá rechazan la subvención por su servicio gratuito y lo donan a sanidad

Los taxis de Alcalá están cubriendo más de 100 visitas sanitarias a domicilio a la semana. Son traslados totalmente gratuitos para personal sanitario de los Centros de Salud y su intención es continuar realizándolo. Además, quieren dar las gracias a todos y cada uno de los sanitarios que trasladan en sus taxis por sus muestras de agradecimiento y cariño.

Subvención donada totalmente a la sanidad de la región

Alcalá Radio Taxi continúa fiel a su compromiso con la Comunidad de Madrid en estos duros momentos que atravesamos. Es por ello que, aunque la Dirección General de Transporte ha enviado a Radio Teléfono Taxi de Madrid, con el que nos unimos en este proyecto junto a otras federaciones, teletaxis y cooperativas, 132.000€ para contribuir con los gastos de combustible, limpieza y desinfección de los taxis, desde este colectivo rechazan esta ayuda económica en favor de la sanidad madrileña.

El deseo nuestros taxistas, es que esa partida económica sea derivada a compra de respiradores, mascarillas, EPI’s o cualquier otra necesidad que tenga la sanidad pública en estos momentos.

En una de las semanas que se prevé más duras y complicadas de la actual crisis del coronavirus, continuaremos adelante con nuestro servicio público y pondremos de nuevo nuestros taxis a disposición de quienes más lo necesitan en este momento.

“Pronto estaremos orgullosos de haberlo conseguido”

Con este comunicado los taxistas de Alcalá quieren enviar también su más sincero reconocimiento y ánimo a todos los compañeros que están haciendo este tipo de traslados, siendo muchas veces testigos en primera persona de situaciones muy duras.

Por último, manifiestan su deseo de que la situación se normalice lo antes posible y envían un mensaje de ánimo a la ciudadanía, al personal sanitario y a todos los profesionales que continúan realizando su trabajo en estos momentos; al tiempo que piden también responsabilidad a los vecinos para que sigan las normas establecidas por las autoridades.

“Solo todos juntos y en una misma dirección saldremos adelante. Pronto estaremos orgullosos de haberlo conseguido”.

Las impresoras 3D de la Universidad ya producen máscaras de protección

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha iniciado, esta semana, la producción de máscaras de protección para su uso por parte del personal sanitario, fabricadas con impresoras 3D.

En total son 15 impresoras las que participan de esta iniciativa, 9 de la Escuela Politécnica, 5 de la Escuela de Arquitectura y 1 de la Facultad de Farmacia, todas ellas utilizadas hasta ahora para la docencia e investigación, como la fabricación de piezas utilizadas en robots, drones o modelos a escala para su uso en el aula.

El personal responsable de controlar la producción se encuentra realizando turnos de trabajo, con una elevada precaución, para garantizar las condiciones higiénicas tanto de las instalaciones, como de las máquinas y el material.

Además, miembros de la comunidad universitaria que cuentan con impresoras 3D en sus domicilios se han unido a la iniciativa y están ya fabricando este tipo de protectores desde casa y, desde la coordinación, hacen un llamamiento para que personal que disponga de esta maquinaria y quiera colaborar se incorpore también a la producción.

Un kilo de material plástico, que tiene un coste aproximado de unos 20 €, permite la fabricación de entre 40-50 máscaras. El stock de material con el que cuenta ahora la UAH va a permitir fabricar unas 500 de estas máscaras en los próximos días y ya se está procediendo a adquirir más materia prima para continuar produciendo tantas como sea necesario.

Una vez fabricadas, está previsto que estas viseras, que pueden ser desinfectadas sin deteriorarse, sean enviadas al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), aunque los coordinadores están abiertos a peticiones de otros centros sanitarios que las precisen.

Objetivo: fabricar respiradores de rescate

Aunque centrada ahora en la producción de las máscaras, la UAH está, además, participando, junto diferentes grupos de toda España, en los que colaboran empresas y universidades, en un proyecto coordinado por la Fundación SEPI para la fabricación de un prototipo de respirador diseñado con técnicas 3D que pueda ser utilizado en casos excepcionales.

Serían respiradores de rescate, que se utilizarían puntualmente para el traslado de pacientes o para su uso durante un espacio de tiempo moderado, de modo que no haya que recurrir, para estas funciones, a los respiradores convencionales que son imprescindibles para pacientes graves, que sí los necesitan de manera continua.

En el caso de la UAH, el trabajo se está llevando a cabo junto a un grupo formado por cuatro investigadores asturianos, conocido como ‘Resistencia Team’, y también en otro en el que participan Ferrovial y Airbus.

La idea es que, una vez que uno de los grupos participantes consiga desarrollar un prototipo probado y validado que pueda ser producido a mayor escala, garantizando unas condiciones óptimas de seguridad e higiene para el paciente, todos los implicados comiencen a reproducirlo en impresoras de toda España puestas a disposición de este servicio, que, en el caso de la UAH, serán 10 máquinas.

Los respiradores son dispositivos complejos, que han de cumplir unas normas de homologación para no causar perjuicio en el enfermo. Lo más complicado de fabricar es parte de la electrónica y de los sensores y hay que añadir otra gran dificultad en estos días: la escasez de una parte de los materiales utilizados, como es el caso de los sensores.

8.000 unidades de productos sanitarios al Hospital y las Residencias de la Hermandad del Despojado

Foto: Jesús Despojado de Alcalá de Henares

La cadena de solidaridad de Alcalá de Henares no para. La Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares, con sede en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Espartales, tras suspender todos los actos y cultos programados para la Cuaresma, incluido su Domingo de Ramos se puso a confeccionar un plan para poder ayudar a paliar los efectos de la pandemia producida por el COVID-19.

Así está siendo, dónde la Hermandad de Espartales ha realizado a través de su Bolsa de Caridad una campaña dónde se han sumado más de 120 voluntarios de la ciudad para realizar mascarillas y delantales para los sanitarios de la ciudad, que diariamente son entregados al Hospital Príncipe de Asturias, Residencias de Ancianos y centros ocupacionales de la ciudad. Se han repartido 4.700 unidades de delantales y 3.250 de mascarillas.

La Hermandad ha aportado una importante partida de dinero que se tenía dedicada para la organización de la Semana Santa 2020 y que se ha destinado para la adquisición de material para la realización de producto sanitario que junto a las donaciones tanto económicas como de material que están teniendo de empresas, instituciones, asociaciones y de gente particular hacen posible esta campaña solidaria para ganar la batalla al Coronavirus.

#YoMeQuedoEnCasa: la Biblioteca de la UAH ofrece sus principales servicios online

Foto: Universidad de Alcalá (archivo)

En estas circunstancias excepcionales, la Biblioteca  de la Universidad de Alcalá sigue ofreciendo sus principales servicios al usuario en modalidad online y mantiene la atención personalizada de forma telemática, a través de las diferentes cuentas de correo electrónico, proporcionando información bibliográfica, facilitando la tramitación de compras de libro electrónico para el personal docente e investigador y ofreciendo el servicio de préstamo interbibliotecario de material electrónico de aquellos fondos no disponibles en la colección de la biblioteca.

Del mismo modo, están siendo atendidas las solicitudes para depositar documentos en abierto en el Repositorio Institucional eBuah y, muy importante, se actualiza constantemente la información sobre toda la extensa colección electrónica disponible para la comunidad universitaria, accesible desde Buscador y desde las diferentes listas a través de la página web de la Biblioteca.

Precisamente en la web ha quedado habilitado un nuevo enlace destacado bajo el título ‘La Biblioteca abierta online’, que permanecerá activo mientras duren estas circunstancias excepcionales. Bajo el lema ‘#YoMeQuedoEnCasa, con más información y recursos a distancia’, la idea es ofrecer la mayor cantidad de recursos en abierto posible.

Las novedades de la web se completan con la denominada Noticia de Biblioteca, que incluye las aportaciones especiales de editores y proveedores durante esta etapa de crisis, especialmente la ampliación de acceso a recursos de información, posible gracias a su compromiso y colaboración.

Las redes sociales también están ayudando a mantener el vínculo con los usuarios. Desde Twitter, difunden todas estas novedades y se les ha lanzado una pregunta para que plateen las necesidades que precisan de la Biblioteca en este momento.

Biblioguía sobre el COVID-19

Desde el comienzo de esta crisis, la Biblioteca trabaja en la elaboración de una nueva Biblioguía sobre información del Covid-19, accesible en la web, que se actualiza puntualmente, para que puedan ser utilizados por la comunidad universitaria, y se ha diseñado, además, un contador de referencias bibliográficas sobre coronavirus, encontradas en cada uno de los recursos suscritos por la biblioteca que igualmente se actualiza.

Ampliación de los plazos de devolución

El plazo de devolución de préstamo de libros impresos está siendo ampliado de forma progresiva, a medida que va cambiando la situación. Por ahora, el plazo ha quedado establecidos en los días 14, 15 y 16 de abril, quedando pendiente una posible nueva ampliación, dependiendo de las medidas que las autoridades puedan implementar.

Arte por el HUPA: artistas locales apoyarán con sus obras al Hospital Príncipe de Asturias

La iniciativa Arte por el HUPA, sin ánimo de lucro, impulsada por el artista local Jota Martínez y puesta en marcha por los vecinos de Alcalá de Henares junto con la colaboración de la Peña el Hormigón, pretende apoyar al Hospital Universitario Príncipe de Asturias en su lucha contra el COVID-19 a través del arte.

Para ello, ponen a la venta a un precio simbólico obras de diferentes artistas de nuestra localidad que se transformarán en donaciones con el fin de aportar suministros básicos para los pacientes.

Para llevar a cabo esta iniciativa se han creado los diferentes perfiles en Instagram y Facebook (Arte por el HUPA) en los que los vecinos interesados podrán obtener toda la información y si así lo desean, adquirir la obra que más les guste para unirse a la lucha gracias al arte y al soporte de los artistas locales.

La Universidad de Alcalá presenta su propuesta on line Ocio y cultura en casa

Como parte de su compromiso con la sociedad y de la difusión de la ciencia, la cultura y la responsabilidad social universitaria, la Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General (FGUA) pone a nuestra disposición, en su página web, diferentes actividades para realizar estos días.

Música, danza, exposiciones, cine, patrimonio, humor y consejos de hábitos saludables se reúnen en esta página, bajo el título ‘Ocio y cultura encasa’, actividades que irán actualizándose con nuevas propuestas online para ayudarnos a llevar mejor el confinamiento.

· Hábitos saludables: ejercicios para mantenernos en forma, actividades para los más pequeños o consejos sobre una adecuada alimentación.

· Conoce el patrimonio: el Servicio de Visitas Guiadas inaugura cuenta en Instagram para acercar la historia y el patrimonio de la UAH al público, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

· Fotografía: todos los viernes, a las 16.00 horas, en directo a través de la página de Facebook del Aula de Fotografía de la FGUA, taller para aprender a sacarle todo el partido a las cámaras que tenemos en nuestros teléfonos móviles.

· Humor gráfico: el Instituto Quevedo de las Artes del Humor lanza la iniciativa #YoMeQuedoEnCasaConHumor para ver con otros ojos cuanto acontece en estos días y poner en valor la importancia del humor.

· Música y danza: acceso online a la revista de especialización musical ‘Quodlibet’, editada por el Servicio de Publicaciones de la UAH, y a sesiones de actividades como pilates y taichí, organizadas por el Aula de Danza de la UAH.

· Museos y exposiciones: a través de sus redes sociales, el Museo Luis González Robles nos propone conocer más sobre la exposición que actualmente tenía en cartel, ‘El universo creativo de las mujeres en la colección del Museo Luis González Robles’. Y el Museo de Arte Iberoamericano lanza el ‘Quiz de los Museos’, un juego para conocer mejor sus obras.

· Cine y actividades literarias: acceso a catálogos de exposiciones y actividades de homenaje a los galardonados con el Premio Cervantes, además de recomendaciones cinematográficas y literarias del Club de Lectura de la UAH.

INFOXICADOS: campaña de los jóvenes complutenses contra los bulos

Bajo el lema “Infoxicados”, la Red de Antenas Informativas del Centro de Información Juvenil (CIDAJ), de la Concejalía de Juventud, inicia hoy una campaña cuyo fin es colaborar en la prevención contra el COVID-19 a través de la información y, al mismo tiempo, combatir la desinformación y los bulos que en estas fechas se multiplican, sobre todo en las redes sociales.

La primera acción de la campaña consiste en un vídeo en el que se facilitan “trucos” y recomendaciones para combatir la desinformación y los bulos que circulan por redes sociales, whatsapp, vídeos y cualquier canal de comunicación por el que recibimos una ingente cantidad de contenidos todos los días. Las Antenas informativas muestran en esta primera iniciativa como filtrar y no dar credibilidad a cualquier información que se lea o vea.

Los y las jóvenes que participan en este programa se han organizado volcándose, ahora más que nunca, en realizar su labor como receptores y emisores de información fiable y de calidad para cuidar y ayudar a otros y otras jóvenes. Durante estas primeras dos semanas de aislamiento, las Antenas Informativas han detectado y canalizado gran cantidad de preocupantes «bulos» virales que se movían en las redes sociales para contrastarlos y desmentirlos, una gran labor que van a dar a conocer mediante esta campaña, vital para combatir la «Infoxicación”.

Todas las acciones de la Juve, en redes sociales

Durante las próximas semanas sus integrantes difundirán material audiovisual, documentación, cartelería, etcétera, con este propósito; todas sus acciones se podrán seguir a través de las redes sociales del FRAC (Instagram: fracjuventudalcala; Twitter: fracjuventud; Facebook: FRAC. Juventud Alcalá).

Desde el Ayuntamiento complutense han reiterado “el orgullo” que supone tener en la ciudad “una juventud solidaria, comprometida e informada”, y han agradecido su “trabajo, esfuerzo e implicación siempre, pero mucho más en estos días que, pese a las dificultades, siguen dándolo todo para ayudar a la ciudad”.

Contenidos culturales online en Culturalcala por el Día Mundial del Teatro

La Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares ofrece a través de la web Culturalcala numerosos contenidos culturales, orientados todos ellos a poder disfrutar de visitas virtuales a museos, obras de teatro o libros sin salir de casa.

Además, hoy, 27 de marzo, con motivo del Día Mundial del Teatro, se podrá visualizar un manifiesto en homenaje a este arte escénico, leído por cuatro actores vinculados con Alcalá de Henares: Jesús Cisneros, Helena Lanza, Antonio Ponce y Andrea Martín.

Culturalcala es en estos días una buena opción para conocer el catálogo del fondo documental Lope Huerta-Revilla Bel, el arte de Minuni, los mejores cortos de Alcine, o leer prestigiosas novelas, entre otras alternativas culturales.

Escolares en situación de vulnerabilidad acceden a la educación con Cruz Roja y Vodafone

Foto: Cruz Roja (archivo)

Vodafone y Fundación Vodafone España refuerzan su alianza con Cruz Roja sumándose al Plan Cruz Roja RESPONDE, y lo hacen en un ámbito en el que ya colaboraban desde hace años, la Educación.

Tras la declaración del Estado de Alarma y el cierre de escuelas y centros educativos, más de 8 millones de niños y niñas en el país han quedado en muchos casos sin acceso a educación o apoyo educativo. Por eso, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la modalidad tele-presencial del programa de Promoción de Éxito Escolar, para que las niñas y niños en situación de vulnerabilidad reciban un apoyo por videoconferencia en las materias académicas desde sus casas, garantizando de esta forma una mayor equidad de oportunidades a nivel educativo.

Vodafone aportará de manera gratuita la conexión de datos necesaria para que los niños y niñas de 8.500 familias puedan seguir conectados desde sus casas al programa. Además, la Fundación Vodafone ha ampliado los contenidos de DigiCraft  C2 General en el formato on-line para que los niños y niñas puedan seguir desarrollando sus competencias digitales a través del juego y de una manera más creativa.

Este refuerzo contribuirá a evitar el aislamiento al que se están viendo sometidos muchos niños y niñas de nuestro país, así como facilitar el que puedan mantener el contacto con sus tutores y personas de referencia, tan importantes en estos momentos, contribuyendo a la disminución de la brecha digital.

Cruz Roja y Cruz Roja Juventud con la infancia y las familias en dificultad social

La labor de Cruz Roja con la infancia y las familias en dificultad social está enfocada a responder a las situaciones que generan vulnerabilidad y alcanzan anualmente a más de 326.000 niños, niñas y adolescentes que reciben el apoyo de la organización en el ámbito educativo, social y de ocio, desde programas específicos de Cruz Roja para atender las necesidades de la infancia y las familias en dificultad social y desde el programa de intervención e inclusión social de Cruz Roja Juventud.

Cruz Roja Juventud mantiene un compromiso continuado con la infancia y la juventud y atiende anualmente a más de 700.000 niños, niñas y jóvenes con el apoyo de más de 12.800 personas voluntarias.

El Programa de Promoción de Éxito Escolar, promovido por Cruz Roja Juventud, ofrece nuevas formas de entender las asignaturas a más de 12.500 niños y niñas en 345 centros de todo el país en situación de vulnerabilidad.

Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19

El Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general, en coordinación con todas las administraciones públicas, define las líneas de actuación y respuesta para los próximos dos meses y pretende alcanzar a más de 1,350.000 personas, con un presupuesto estimado de 11,000.000 €.

Casi un millón de personas recibirán atención y acompañamiento telefónico, 25.000 familias recibirán bienes básicos, 16.000 personas serán apoyadas en materia de empleo y 3.000 personas sin hogar tendrán un lugar para dormir.

Un completo refuerzo de los mecanismos de Cruz Roja en Emergencias, Salud e Inclusión Social, que ofrece una respuesta integral en todas sus áreas de Actuación: Socorros, Inclusión Social, Empleo, Salud, Educación y Medio Ambiente. Este plan ya se está materializando gracias a los recursos propios de la organización, contribuciones la de Administración Pública, empresas y particulares, y más de 8.000 nuevas personas que se han ofrecido como voluntarias hasta la fecha.

Grupos de Apoyo del Centro Social 13 Rosas contra el coronavirus

Diferentes asociaciones y grupos sociales de la ciudad se van organizando para intentar echar una mano a quienes más lo necesitan en este periodo de cuarentena.

El Centro Social 13 Rosas de Alcalá de Henares ha creado un Grupo de Apoyo Obrero con el que ayuda a hacer compras a familias, mayores y personas dependientes. Además, da asesoría jurídica, apoyo educativo y acompañamiento psicológico.

Si necesitas cualquiera de estos servicios puedes ponerte en contacto con el Centro Social 13 Rosas (Paseo del Val, 12 Alcalá de Henares) en las siguientes direcciones y teléfonos. También puedes ofrecerte como voluntario.

Apoyo para hacer compras a personas y familias que lo necesiten: 627030023 y 654878755 apoyocompra13rosas@gmail.com

Apoyo de asesoría jurídica laboral: asesoria13rosas@gmail.com

Apoyo Educativo: apoyoeducativo13rosas@gmail.com

Acompañamiento psicológico (16:00 a 18:00): 676727632 apoyopsicologico13rosas@gmail.com

Twitter: @acs_13_rosas

Para ayudar como voluntario/a escribir a: voluntarios13rosas@gmail.com

La Peña Los Abejorros se queda en casa y anima a la ciudad durante la cuarentena

“Un día de cuarentena cualquiera, en cada huequito de la colmena abejorra” así arranca el positivo vídeo de la Peña Los Abejorros para animar estos días de confinamiento a todos los alcalaínos.

Y es que las Peñas no solo animan la ciudad en Ferias. Nuestras Peñas son solidarias y también lo son para todo el año. Por eso, en estos preciosos días de primavera que no podemos disfrutar en calle, la Peña Los Abejorros quiere arrancarte una sonrisa y, si te animas, un baile.

Con la pegadiza letra de Todos los días sale el sol de Bongo Botrako, Los Abejorros van apareciendo en escena lanzando mensajes como ‘Los mejores momentos están por venir’ o ‘Alcalá te necesita, me necesita, os necesita’ e inundando el vídeo con carteles de ‘Quédate en casa’.

Además, si os esperáis al final, Los Abejorros guardan una pequeña sorpresa ya con una canción que les pega mucho más, la Abeja Maya.

10.000 euros para el Hospital de Alcalá gracias a las donaciones de vecinos a Torbellino de Colores

Ante la situación de emergencia y colapso del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuestra ciudad, los vecinos de Alcalá buscan opciones para ayudar desde caso a sofocar cuanto antes esta crisis sanitaria, protegiendo a aquellos que nos cuidan: el personal sanitario.

Por ello, la compañía de danza Torbellino de colores ha puesto en marcha #TuGranitoDeArenaParaElPríncipeDeAsturias, una campaña de recaudación de fondos que va destinada a la compra de material de protección para los sanitarios del Hospital de Alcalá, uno de los más afectados por el COVID-19 de España.

La campaña ha recaudado 10.000€ en menos de 48 horas gracias a los donativos que están realizando los vecinos y vecinas de Alcalá a través de la plataforma de GoFundMe. En esta web se están haciendo muchas otras campañas similares en distintas ciudades de España.

Todo lo que pueda proteger el cuerpo es bienvenido

“La respuesta solidaria de la ciudad ha sido increíble, estamos muy emocionados de contar con el apoyo de tanta gente para poder conseguir material para nuestro Hospital” afirma Lydia Gómez, una de las representantes de la compañía Torbellino de Colores.

Ahora la labor más importante es conseguir ese material. La organización está contactando con diversas pequeñas empresas de la zona del Corredor que se dedican a venta de material de construcción o mecánica y que tienen equipos de protección para obra.

El personal sanitario del Hospital de Alcalá está confirmando que materiales de los que se encuentran en stock sirven o no sirven, aunque dadas las circunstancias, prácticamente todo lo que pueda proteger el cuerpo es bienvenido en el Príncipe de Asturias que se encuentra bajo mínimos.

“La mayoría de las empresas con las que hablamos o están intervenidas por el gobierno o no tienen stock, pero si estamos encontrando opciones que nos sirven y que poco a poco estamos adquiriendo para llevar cuanto antes al Hospital” indica Lydia.

Además de la compra de material, Torbellino de Colores empleará también los fondos para producir material con las empresas y asociaciones que están trabajando a contrarreloj para fabricar delantales o pantallas protectoras. “Vamos a colaborar con la Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares que están fabricando manualmente delantales y mascarillas proveyéndoles de material para fabricar más unidades que ellos ya están llevando diariamente al Príncipe de Asturias”.

Pendientes de cerrar más pedidos y colaboraciones

“Estamos hablando con empresas de fabricación 3D para realizarles pedidos de pantallas protectoras fabricadas mediante esta tecnología. Iremos informando de todos los avances en nuestras redes sociales para que las personas que han donado estén al tanto de en qué estamos empleando el dinero” confirma Belén Jiménez, responsable de comunicación de Torbellino de Colores.

El primer pedido de material ya está listo para llevar al Hospital. En las próximas horas harán llegar 38 gafas de protección, 100 buzos, 2000 calzas, 2000 gorros y 10 cajas de guantes, además de una gran cantidad de gafas, delantales y capuchones que el Almacén de Suministros Industriales y Automoción – Asia les ha donado para llevar al Príncipe de Asturias.

Podéis estar día de la campaña #TuGranitoDeArenaParaElPríncipeDeAsturias a través del Facebook e Instagram de Torbellino de Colores.

Torbellino de solidaridad para la ciudad de Alcalá

La idea de la recaudación surgió tras comprobar en las redes sociales que muchas ciudades ya se estaban movilizando a nivel individual para ayudar a sus hospitales, y en Alcalá hasta el momento no había ninguna campaña de este tipo, pero sin embargo si teníamos muchas ganas de ayudar.

“Las empresas, las peñas y algunas asociaciones de la ciudad ya estaban ofreciendo su ayuda, pero los que no teníamos forma de hacerlo porque también queríamos colaborar de alguna manera. Con #TuGranitoDeArenaParaElPríncipeDeAsturias todo el que quiera puede aportar su ayuda, por muy pequeña que sea para acabar con el virus cuanto antes” comenta Belén. En apenas 24h el equipo de personas que forman Torbellino de Colores prepararon todo lo necesario para la iniciar la campaña y comenzaron la difusión en redes con una acogida muy calurosa por parte de los vecinos de la ciudad de Alcalá.

Además, a Torbellino de Colores ya le avala otra gran acción solidaria que realizaron en noviembre de 2017 con la donación de 4.200€ a la Asociación Española contra el Cáncer gracias a la organización de la gala solidaria Homenaje a Isabel Hermoso.

Si tienes un pequeño negocio con algo de material que pueda comprarse para abastecer el Hospital de Alcalá o necesitas material para fabricarlo, puedes enviar tus peticiones a proyecto.torbellino@gmail.com

15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 320 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19. Los pacientes repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. Además tiene cerca de 20 casos de pacientes sospechosos.

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 15 los fallecidos en las últimas 24 horas, el fin de semana se produjeron medio centenar de decesos y ayer 18.

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 34, hay más de 100 casos de neumonía sin filiar y 150 pacientes están pendientes de ingreso en urgencias.

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la sexta y una zona de la quinta planta, para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.