Dream Alcalá Blog Página 798

La Comunidad de Madrid suma, por segundo día consecutivo, otros 800 pacientes curados de coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 3.882 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 800 más que ayer. La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta, durante dos días consecutivos, por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 17.166 pacientes afectados, 1.221 en la UCI y 2.090 fallecidos por coronavirus. Sigue siendo datos malos pero palian, en cierta medida, las curvas de subida de cada una de estas cifras.

Se sigue dando un claro aumento de casos en la región, la curva de afectados positivos por coronavirus sube, respecto al día anterior en un porcentaje muy alto. También se dan más de 265 fallecidos en hospitales en un día el tercer peor dato desde el inicio de la crisis, el peor se dio ayer con 290.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 26 de marzo son 3.882 casos curados que suponen el 55,33% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 17.166, el 30,55% de los que se dan en España (56.188).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.221 a fecha 26 de marzo (71 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 2.090 (265 más que el día anterior, tercera peor cifra de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 26 de marzo hay 17.166 casos positivos y 2.090 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.221 enfermos que se encuentran en la UCI y los 3.882 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados sea inferior al día anterior (con 2.569 casos totales, 324 en curva de subida) que fue de 468 afectados más en un día.

Estamos en un descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 2.569 casos siguen muy por encima de la peor cifra hasta el momento, 25 de marzo con 2.245 positivos más en 24 horas.

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 265 personas, respecto al día anterior (25 menos en la curva de subida) pero ya no marca la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Impresionante homenaje del Ejército en una residencia de Alcalá: ¡A España servir hasta morir!

Uno de esos vídeos que en una situación normal pasan desapercibidos pero que con la crisis sanitaria que estamos viviendo pone los pelos de punta. Soldados del Regimiento de Defensa NBQ «Valencia» nº1 desplegados frente al Centro Residencial Henares – Sanitas Mayores del Ensanche de Alcalá de Henares protagonizaron un impresionante homenaje a sanitarios y pacientes de la residencia.

Y es que no fue nada especial que no hagan todos los días los soldados de cualquier unidad al terminar su jornada. Lo especial fue el momento y el lugar en el que lo hicieron. Una situación habitual se convirtió en un homenaje excepcional. Un momento que ha cedido Inma Peralta, vecina del barrio, a Dream Alcalá a través de un vídeo, grabado por personal de la residencia, y unas fotos propias.

Tras el aplauso que todos los vecinos dedican cada día a las 20:00 horas para todos los trabajadores que luchan contra el coronavirus, los soldados del Ejército de Tierra formaron frente a la residencia como si patio de armas se tratara.

Una vez acabaron las palmas, el oficial mandó firmes y dijo “Defensores, gritad conmigo… A España!!!” a lo que sus soldados respondieron “Servir hasta morir” para terminar por tres veces gritando ¡Viva España!

Después, rompieron filas y miraron a las ventanas de la residencia para aplaudir a pacientes y personal sanitario que lucha día a día contra este maldito virus.

Vídeo y fotos cedidos por Inma Peralta

El Regimiento de Defensa NBQ «Valencia» nº 1 está en esta residencia de Alcalá de Henares desde hace ya cinco días. Desinfectan el centro de mayores y colaboran en tareas de apoyo. Tienen montado un auténtico campamento donde no faltan los lugares para cocinar y descansar, por lo que se supone se quedaran por un tiempo.

Estos soldados proceden del Regimiento que constituye el referente obligado del Ejército de Tierra en todo lo que se refiere a la defensa contra agresivos de carácter Nuclear, Biológico y Químico.

Si no puedes, te ayudamos: hacer y llevar compra para personas mayores o dependientes

La Bolsa de Voluntariado de Alcalá de Henares ha puesto en marcha la campaña solidaria “si no puedes, te ayudamos”, para hacer frente a los problemas derivados del COVID-19, en este caso dirigida a personas que por su situación no pueden realizar “las compras de primera necesidad” debido a sus dificultades físicas o a su situación de riesgo de contagio.

Gracias a este servicio, estas personas, que no pueden o deben salir de sus domicilios, podrán contactar con la Bolsa de Voluntariado (en el teléfono 659929777 o en el correo electrónico bolsavoluntariado@ayto-alcaladehenares.es) en horario de 10:00 h a 13:00 h. para solicitar apoyo con las compras de primera necesidad; en este sentido, también se coordinarán peticiones que lleguen desde Servicios Sociales.  Además, se contará con un protocolo de actuación, tanto para los voluntarios como para los ciudadanos demandantes, para que “las compras” sean seguras para ambos. 

Desde el Consistorio se ha reiterado su agradecimiento a las personas voluntarias, reconociendo su trabajo y esfuerzo en estos días para ayudar, y que contribuirán con esta campaña a facilitar la vida de los ciudadanos más vulnerables ante el virus.

Más información

Autobuses gratuitos para el traslado de personal sanitario entre hoteles y hospitales

Autobús interurbano. Imagen de archivo

El gobierno regional pone en marcha un servicio de autobuses gratuitos para el traslado de profesionales sanitarios entre los hoteles donde se alojan y los hospitales donde están desarrollando su labor en el marco de la crisis por la evolución del coronavirus (COVID-19).

Las primeras líneas comenzarán a funcionar mañana jueves y unirán el hotel B&B Madrid Getafe con el hospital de Getafe, el Severo Ochoa de Leganés y el 12 de Octubre en Madrid. Habrá tres salidas diarias (a primera hora de la mañana, al mediodía y por la tarde) tanto desde el hotel como desde los centros hospitalarios.

“Estas líneas son sólo las primeras, porque el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ya está trabajando para extender este servicio al resto de hoteles donde se alojan profesionales sanitarios que están atendiendo a los enfermos de coronavirus”, ha explicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido. Asimismo, el consejero ha querido agradecer también la colaboración de las empresas de autobuses y sus profesionales para poder poner en marcha este servicio.

Estas líneas de autobuses gratuitos se unen a la lanzadera que la Comunidad de Madrid puso en marcha, el pasado lunes, para facilitar la movilidad a los sanitarios y voluntarios que atienden el hospital temporal que se ha creado en IFEMA para atender a los pacientes con coronavirus. Este servicio exprés de autobús une los recintos feriales con Plaza de Castilla, Nuevos Ministerios, Cibeles y Atocha.

La Comunidad de Madrid también ha puesto a disposición de la Unidad Militar de Emergencias (UME) la flota de autobuses urbanos e interurbanos del Consorcio Regional de Transportes para el desplazamiento de los enfermos afectados por coronavirus entre los distintos centros hospitalarios madrileños. Los ocho  primeros autobuses ya están realizando el servicio de traslado de enfermos atendiendo a las necesidades que indica la UME.

Inversión de cerca de 24 millones en respiradores para luchar contra el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 23,8 millones de euros para la adquisición de respiradores mecánicos y otro tipo de equipamiento sanitario de alta tecnología con el objetivo de ofrecer atención urgente de los afectados por coronavirus (COVID-19).

Se trata de una decisión en el marco de la acción del Gobierno autonómico para proteger la seguridad y salud de los ciudadanos ante esta pandemia, y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad.

Para la adquisición de este material, y al igual que se hizo el pasado domingo en un Consejo de Gobierno extraordinario para la compra centralizada de material sanitario, la Comunidad de Madrid, a través de la Viceconsejera de Asistencia Sanitaria, ha aprobado una declaración de emergencia que permita la adquisición de estos recursos por tramitación también de emergencia.

Como recuerda la Comunidad de Madrid, la pandemia del COVID-19 ha supuesto cambios extremos en las condiciones de vida a nivel mundial, generando una emergencia sanitaria desconocida hasta el momento, que ocasiona efectos alarmantes que afectan a la economía y a los niveles de bienestar de los ciudadanos y cuya rápida evolución obligó a la declaración del estado de alarma en nuestro país el pasado 14 de marzo.

La Administración de la Comunidad de Madrid entiende que debe adoptar una posición activa para poner a disposición de sus ciudadanos de la forma más ágil posible, los medios que permitan paliar los efectos negativos del coronavirus.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió el pasado domingo 22 de marzo un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobar otros 23,3 millones de euros dirigidos a la compra centralizada de material sanitario en el exterior.

Histórico cambio en el Estatuto de Autonomía para dictar decretos leyes por urgente necesidad

Foto: Comunidad de Madrid (archivo)

El gobierno regional va a iniciar la tramitación urgente del Anteproyecto de Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, con el objetivo de modificar el artículo 15 del Estatuto de Autonomía, de tal manera que el Consejo de Gobierno quede habilitado para dictar disposiciones legislativas provisionales en forma de Decreto Ley en caso de urgente y extraordinaria necesidad.

Los decretos-leyes tendrán que ser convalidados expresamente por la Asamblea de Madrid después de un debate y votación de totalidad, por lo que el Parlamento autonómico mantiene la capacidad de ratificación o derogación y, en su caso, de enmienda y modificación. Igualmente, se podrán tramitar los decretos-leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Circunstancias como las que está planteando la pandemia del coronavirus (COVID-19) demuestran que el Gobierno regional requiere dotarse de instrumentos ejecutivos que le permitan tomar las medidas de tipo legislativo y presupuestario que sean necesarias para enfrentarse a situaciones de estas características.

Corresponde al Consejo de Gobierno declarar esta tramitación urgente, tal y como regula el artículo 27.1.b de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre. La tramitación por urgencia implicará que los plazos previstos para la realización de los trámites del procedimiento de elaboración se reducirán a la mitad.

Otras comunidades autónomas ya han reformado sus Estatutos de Autonomía para habilitar a los Consejos de Gobierno regionales a dictar disposiciones legislativas provisionales con forma de Decreto Ley. Se trata de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Valencia y Navarra, esta última con la reforma parcial de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.

Más de 58 millones para reforzar la seguridad a través de las BESCAM

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar una inversión de 58,09 millones de euros a la financiación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) para los diez primeros meses del año 2020. Para noviembre y diciembre se prevé que, una vez avanzado el ejercicio, se apruebe un nuevo crédito presupuestario autorizando el gasto relativo a estos dos meses.

En la actualidad, están vigentes los convenios firmados en 2017 y 2018 entre el Ejecutivo regional y 111 municipios de la región, unos acuerdos que han sido prorrogados hasta finales del año 2020.

Con la inversión prevista para este ejercicio, la Comunidad de Madrid cumple su compromiso con los municipios de la región que se han adherido a esta iniciativa del Gobierno autonómico, y por tanto, se podrá financiar a lo largo de este año la dotación de medios personales de las BESCAM.

Las BESCAM están integradas por efectivos de los cuerpos de Policía Local de los distintos municipios que se han sumado a esta iniciativa, que se dedican, en exclusiva, a tareas de seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia.

Durante 2019, con cargo a los créditos destinados a las BESCAM se financiaron los costes de personal de 2.094 agentes, 382 vehículos y 2.571 unidades de comunicación Tetra para el desarrollo de sus funciones.

El acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno deja sin efecto el adoptado el pasado 27 de diciembre de 2019 por el que se autorizaba un gasto de casi 69,7 millones de euros para las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid para todo el año 2020.

La medida permitirá acelerar los trámites administrativos para que los municipios madrileños pueda comenzar a justificar antes los costes derivados de la suscripción de este convenio y, por tanto, recibir las cantidades asignadas.

Hasta 3.200 euros de ayuda directa para los autónomos afectados por el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado autorizar un gasto de 5 millones de euros en ayudas para que los autónomos sin empleados a su cargo y cuyos negocios se hayan visto afectados por las medidas adoptadas en las últimas semanas para frenar la expansión del coronavirus (COVID-19) puedan mantener su actividad y no se vean abocados al cierre.

Esta medida, incluida dentro del Plan Impulsa, tiene como beneficiarios a todos los autónomos individuales de la región que hayan visto mermada su actividad durante las últimas semanas pero que sigan ofreciendo sus servicios, con el objetivo de inyectarles la liquidez necesaria para dar continuidad a sus negocios.

Las personas que estén en esta situación podrán solicitar una ayuda directa de hasta 3.200 euros, que llegará de manera inmediata y en un pago único. Esta cantidad, que se concederá por orden de solicitud, corresponde al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social y el autónomo podrá emplearla en lo que considere necesario y urgente para mantener la actividad de su negocio.

La ayuda se tramitará telemáticamente a través de un formulario alojado en la web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid). Los solicitantes deberán estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), adjuntar una declaración que justifique la merma de ingresos provocada por el coronavirus a sus negocios y mantener ese alta en el RETA durante al menos doce meses.

Sabrina, la estrella argentina del Hockey Alcalá, no puede volver a su país por el coronavirus

Foto: Club Patín Alcalá Hockey

Sabrina Gómez es una joven jugadora de 20 años del Club Patín Alcalá Hockey de nacionalidad argentina. El club alcalaíno la fichó para su ambicioso proyecto de intentar el ascenso a la máxima categoría del hockey femenino, la OK Liga.

Ahora, suspendida la competición y cumpliendo el confinamiento en Alcalá, quiere volver a su país con su familia, con su gente, sus padres y su hermana, algo lógico para cualquier persona y más una chica tan joven.

Pero se ha encontrado con las medidas restrictivas de su país y de las Aerolíneas Argentinas. Después de estar a punto de salir hacia su país, ahora mismo no sabe cuándo podrá volver. La compañía aérea ofrece vuelos para quienes tienen su primera residencia allí pero establece un estricto orden de preferencia, desgraciadamente quienes viajan sin familia y tienen billetes comprados después del 14 de marzo están en la última parte de su lista.

Además, Sabrina se encuentra con la dificultad de ver que a la gente que vuelve desde España o Italia se la mira con recelo cómo apestados como ella. Algo que le preocupa por mucho que ella esté respetando la cuarentena en España y que, por supuesto, seguiría en Argentina. Solo quiere es volver cuanto antes y estar con su familia.

El Club Patín Alcalá está en continuo contacto tanto con Sabrina como con los distintos organismos además de Aerolíneas Argentinas para solucionar el problema y que pueda viajar cuanto antes. El plazo que estiman es de dos semanas cuando quizá pueda volar hacia Argentina.

Toda la suerte del mundo para la guerrera del Club Patín Alcalá y que pueda regresar cuanto antes a su país y en un futuro, esperemos que cercano, vuelva a competir para el club de nuestra ciudad.

El escaparate de la Juve será un espacio virtual para mostrar tus creaciones artísticas

A través del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), la Concejalía de Juventud, ha puesto en marcha una nueva campaña para “transformar” el tradicional Escaparate de la Juve, que acoge actividades artísticas, en un Espacio Virtual en el que asociaciones, entidades y cualquier persona joven pueda mostrar sus creaciones.

Este “escaparate virtual” será un espacio cultural lleno de vida y de espíritu positivo en el que quien lo desee pueda mostrar creaciones, exposiciones y/o cualquier iniciativa cultural.  El consistorio complutense sigue trabajando día a día para diseñar nuevas ofertas culturales y de ocio para toda la ciudadanía, y muy especialmente los jóvenes alcalaínos.

 Toda persona interesada en mostrar sus creaciones y propuestas en este escaparate virtual deberá seguir los siguientes pasos:

Guardar en el móvil, ordenador, tablet la foto del escaparate vacío que se publica en las redes del frac (Instagram: fracjuventudalcala; Twitter: fracjuventud; Facebook: FRAC. Juventud Alcalá)

Montar una propuesta en el espacio interior de la foto, y después guardarla en jpg (foto)

Enviar la imagen, junto con un breve texto explicativo los datos personales y también las direcciones de Instagram, Facebook, Twitter del autor/a (para poder nombrar) por email a:  elescaparatedelajuve@gmail.com o al WhatsApp 646081118.

Las propuestas de los escaparates se publicarán en Redes Sociales, y se nombrará a quien participe usando los Hastags #ELESCAPARATEVIRTUALDELAJUVE  y #YOMEQUEDOENCASA

Estaciones de servicio en Alcalá, el Corredor y toda la región para los transportistas

Foto: aeescam.com

El gobierno regional informa sobre las estaciones de servicio, ubicadas en más de 40 municipios de la región. Tres ellas en Alcalá de Henares, cinco en San Fernando, tres en Arganda, dos en Cobeña, una en Mejorada, una en Paracuellos, una en Torrejón y una en Torrelaguna entre todas ellas.

Estas estaciones de servició ofrecen las condiciones más adecuadas para el descanso de los transportistas de alimentos y productos esenciales, cuya labor es más fundamental aún en el contexto de la crisis por el coronavirus (COVID-19) para garantizar el abastecimiento a los ciudadanos.

Así, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEESCAM) ha lanzado un primer listado.

Son 128 estaciones de servicio que cuentan con amplias zonas de descanso, espacios habilitados para estacionar los vehículos y poder adquirir algo de comer (menús rápidos a precios asequibles, bocadillos, etc.), así como baños acondicionados para su uso. Ese listado se irá ampliando si es necesario y estará disponible en la web www.aeescam.com.

“Ante estas circunstancias excepcionales, desde el Gobierno regional atendemos las demandas de un sector que en estos momentos está haciendo un gran esfuerzo para garantizar el abastecimiento de alimentos y productos sanitarios a los hospitales, a toda la población y en especial a los madrileños”, ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín.

Por su parte, desde de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEECAM) recomiendan, entre otras medidas de seguridad para evitar contagio, la venta por la ventanilla, aunque no sea obligatorio. Además, recuerdan que todas las estaciones de servicio están abiertas al público.

La Residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares necesita ayuda urgente

Nuestros compañeros de La Luna de Alcalá publican un llamamiento urgente de ayuda para la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Esto a pesar de la desinfección de la UME del pasado viernes 20 de marzo.

El personal ha lanzado el siguiente comunicado:

“Se necesitan gafas protectoras o pantallas, camisones abiertos y pijamas de caballero a ser posible de algodón porque luego serán lavados con agua muy caliente. Además se necesitan batas o delantales de plásticos, calzas, gorros desechables, todo con que puedan colaborar.

Como indican, a nuestros compañeros de La Luna, también necesitan también mascarillas.

De hecho, se hace un llamamiento especial a los “hoteles y gimnasios ya que ahora, al estar cerrados, agradecerían la donación de gorros de baño o batas desechables de las que encontramos en los spas”.

Teléfono de contacto: 91 8893050

18 fallecidos en las últimas 24 horas y más de 300 afectados por coronavirus en el Hospital de Alcalá

El Hospital de Alcalá cuenta ya con, al menos, 317 personas ingresadas e infectados por Coronavirus Covid-19, repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. Además tiene 14 casos de pacientes sospechosos.

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 18 los fallecidos en las últimas 24 horas, el fin de semana se produjeron medio centenar de decesos. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos ya superan la treintena.

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la sexta y una zona de la quinta planta, para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

¿Cómo viven los alcalaínos de América y Europa la crisis del coronavirus?

Foto: el Arco del Trinfo de París desierto y sin turistas (Guillaume Bignier)

El pasado 13 de marzo, italianos con pasado en Alcalá de Henares nos avisaban de lo que podía venir en España con la crisis del coronavirus. Un día después, en nuestro país, se decretaba el estado de alarma y hoy, tras Italia, somos el país europeo con más casos positivos.

Ellos fueron los primeros europeos en sufrir el gran golpe de este maldito coronavirus y nos contaban como se confinaban en sus casas y las medidas que implantó su gobierno para intentar detener la pandemia.

A China, Italia y España le siguieron otros países europeos, además, el virus saltó el océano y ya está en América. Desde el sur de Argentina hasta Canadá además de los estados europeos más fuertes económicamente, hacemos un recorrido con los alcalaínos que viven por todo el mundo para que nos cuenten como viven en países de residencia esta crisis mundial sanitaria del coronavirus.

Europa

Repasamos la situación de los alcalaínos que viven en varios países de Europa. Los destinos son Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Sin duda situaciones muy diferentes, tanto por las cifras de contagios como por las medidas tomadas por cada gobierno.

Alemania

Rubén es un joven analista informático, del centro de Alcalá, que trabaja en la Agencia Meteorológica Europea y se mudó a Darmstadt, también sede de la Agencia Espacial Europea que está a 30 kilómetros de Frankfurt (sede del Banco Central Europeo) para trabajar hace dos años expatriado por su empresa.

El domingo 22 de marzo, la canciller Ángela Merkel decretó la cuarentena. “Las medidas son muy parecidas a las de España” nos cuenta Rubén que añade que las clases si fueron suspendidas antes “debido a que aquí se estudia en semestres y hacían los exámenes ahora, han suspendido todas las evaluaciones”.

Francia

Guillaume es un economista que trabaja en Michelín y vive en el área metropolitana de París. Estudio en Alcalá de Henares durante una beca Erasmus en 2011-12.

Aplausos a los sanitarios franceses en el área metropolitana de París

“En Francia llevamos nueve días (a fecha del 25 de marzo) de cuarentena. El 16 de marzo nos marcaron 15 días pero seguro que se va a alargar porque, por ejemplo, las clases están suspendidas hasta el 4 de mayo. Las medidas son parecidas también a las de España aunque los primeros días te dejaban salir a correr, máximo a un par de kilómetros de tu casa, solo y siempre al aire libre”, cuenta Guillaume que sale a su terraza todos los días, a las 20:00 horas como hacemos en España, para aplaudir a sus profesionales sanitarios.

Países Bajos

Álvaro es traductor en Amsterdam para una multinacional de ropa deportiva. Se mudo a la capital neerlandesa con su mujer desde el centro de Alcalá de Henares. Viven allí con sus dos hijos.

“Nosotros lo estamos viviendo diferente por dos razones. Lo primero porque yo trabajo a diario con gente de todo el mundo, incluido China, Japón o Italia y lo veía venir. Además, estamos muy conectados a España y muy afectados por lo que pasa, escuchamos la radio española y no hay manera de evitar las lágrimas. Llevamos hoy 13 días de cuarentena (fecha 25 de marzo), trabajando desde casa los dos. Está permitido salir por la tarde un rato con los niños pero nosotros siempre buscamos un sitio sin gente para poder jugar con ellos”.

Reino Unido

Juanma es un estudiante alcalaíno del Parque del Ángel que llegó a Londres hace tres años para aprender inglés. Le gustó el país, se quedó retomó sus estudios a la vez que trabajaba en hostelería, como muchos jóvenes españoles en la capital inglesa.

El gobierno británico ha sido el más tardío en tomar medidas y solo lo ha hecho ante el panorama internacional por eso Juanma cuenta que “tendrían que ser más duros, en cuanto a la cuarentena, la gente no es consciente o eso parece. Debería actuar el Ejército y estar en Las calles… pero, ahora mismo, lo que nosotros podemos hacer es estar calmados y estar en casa, pensar que solo son unas semanas más. Ya opinaremos después, pero sobre todo tenemos que aprender para el futuro”.

América

También son muchos los alcalaínos que viven en el continente americano. La mayoría de ellos expatriados o autóctonos con pasado en nuestra ciudad. Desde el sur de Argentina, pasando por Colombia, México y Estados Unidos, llegamos a Canadá a través de nuestros vecinos.

Argentina

Maxi es un ex deportista argentino que vive en Plottier (provincia de Neuquén, al sur del país). Vivió dos años en Alcalá de Henares donde jugó en el CD Hercesa de rugby. Ahora, trabaja como contable para una multinacional petrolera. El inicio de la crisis del coronavirus le pilló de visita en España y pudo salir de nuestro país con un vuelo que no le correspondía el pasado 12 de marzo junto a su mujer y sus cuatro hijos. Tras esa experiencia asegura “teniendo el ejemplo tan cerca de Italia, en España se tomaron medidas, pero tarde”.

Vídeo: Gobierno de la República Argentina (libre de derechos)

En Argentina han adelantado, y mucho sus medidas “llevamos seis días de cuarentena total con menos de 300 afectados y menos de diez fallecidos. Los comercios grandes están con mínimo personal y las dos primeras horas de apertura son para jubilados. Las personas que incumplan este régimen se enfrentan a una causa penal, ya hay 2500 denuncias de anónimos con pruebas por incumplir la cuarentena. Se ha tomado Mucha conciencia al respecto habiendo visto Italia y España”, nos cuenta Maxi.

Colombia

Carlos es un alcalaíno del barrio del Val, que trabaja para una empresa de logística internacional en Medellín. Asegura que Colombia sería un lugar complicado si se llega a extender el virus y por eso su gobierno ha tomado mucha conciencia al aplicar sus medidas contra la transmisión del coronavirus.

“El gobierno ha tomado medidas desde muy temprano, casi desde el primer infectado y ahora mismo, ya nos encontramos en cuarentena hasta abril. Esta temprana gestión se da porque un contagio masivo sería un desastre total por las circunstancias del país. Y es que aquí, mucha gente no tiene ni los medios, ni la costumbre, ni la cultura para luchar contra el virus. Además, un gran número de la población depende de un sustento diario para poder comprar su ración de comida”.

México

Pedro es un alcalaíno del barrio del Val que se marchó a Puebla hace dos años expatriado por su empresa para trabajar como experto en seguridad de una multinacional. Como bien nos cuenta, es afortunado de vivir en una zona con muchos europeos que están sensibilizados contra el coronavirus.

En contraposición con Colombia, el gobierno mexicano “no ha hecho nada aún y las que están tomando acciones son las empresas, bares que cierran, peluquerías, todo el mundo con mascarilla y guantes. En mi zona, como hay muchos europeos, nos cuidamos mucho. El problema es el mensaje que reciben los mexicanos de que el coronavirus no es para tanto y que se cuiden pero que hagan su vida normal. Así que la cosa no pinta bien por aquí, en dos semanas hemos pasado de 7 casos a más de 200 y nadie se preocupa”, termina Pedro un alarmante mensaje.

Estados Unidos

Carlos, vecino de Alcalá de la calle Coruña, se casó con una estadounidense del estado de Nueva York. En la ciudad de Huntintong (condado de Suffolk) vive con su mujer y dos hijos desde hace ya diez años. Trabaja para una de las más grandes empresas del país como analista informático.

“El domingo pasado (por el 22 de marzo) se activó la cuarentena en todo el Estado de Nueva York. Por ejemplo, yo no puedo salir hasta que mi empresa me mande el certificado como personal de servicio crítico. Aquí, el gobierno de la nación vaciló al principio con las medidas pero muchos estados impusieron las suyas”.

Canadá

Juan es un alcalaíno del barrio del Chorrillo que hace apenas dos meses se marchó a Vancouver para mejorar su inglés y vivir una aventura profesional lejos de su casa. Subraya la responsabilidad de sus vecinos canadienses que tomaron medidas antes incluso que el gobierno.

“Con cerca 1500 casos en Canadá y más de 450 en British Columbia, empezamos a ver un problema grave. La frontera con Estados Unidos ya tiene límites, el tráfico aéreo está limitado a personas canadienses con residencia permanente en Canadá. Antes incluso de la cuarentena, era la gente y las empresas quienes tomaron sus propias medidas. Ahora está prohibido salir a la calle con 1.000 dólares de multa, aunque a los ciudadanos de Canadá no les hace falta que les digan que se queden en casa para que lo hagan. Los españoles de aquí estamos sufriendo muchísimo la situación de allí porque sabemos que nuestra gente lo está pasando mal”, nos cuenta Juan que además manda un mensaje de ánimo para todos los alcalaínos.

Más información

  • Texto: Felipe Rodríguez
  • Nota del autor: Las opiniones expresadas en este reportaje son responsabilidad exclusiva de los entrevistados.
  • Fotos y vídeos: todas las imágenes son cedidas por los entrevistados, excepto Argentina y Colombia que proceden de medios oficiales y están libres de derechos.

La Comunidad de Madrid supera los 3.000 pacientes curados coronavirus

3.031 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.000 más que hace dos días y casi 800 más que ayer. La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 14.597 pacientes afectados, 1.150 en la UCI y 1.825 fallecidos por coronavirus. Sigue siendo datos malos pero que bajan, en cierta medida, las curvas de subida de cada una de estas cifras.

Se sigue dando un claro aumento de casos en la región, la curva de afectados positivos por coronavirus sube, respecto al día anterior en un porcentaje muy alto. También se dan más de 290 fallecidos en hospitales en un día el peor dato desde el inicio de la crisis.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 25 de marzo son 3.031 casos curados que suponen el 56,16% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 14.597, el 30,65% de los que se dan en España (47.610).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.150 a fecha 25 de marzo (100 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 1.825 (290 más que el día anterior, una vez más, la peor cifra de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 25 de marzo hay 14.597 casos positivos y 1.825 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.150 enfermos que se encuentran en la UCI y los 3.031 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados sea inferior al día anterior (con 2.245 casos totales, 468 en curva de subida) que fue de 904 afectados más en un día.

Estamos en un gran descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 2.245 casos aún están muy por encima de la peor cifra hasta el momento, 24 de marzo con 1.777 positivos más en 24 horas.

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 290 personas, respecto al día anterior (18 más en la curva de subida) también la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Los centros de salud tramitan bajas laborales por teléfono

Los médicos de familia de los centros de salud de la Comunidad de Madrid están tramitando por teléfono los partes de Incapacidad Temporal (IT) o bajas laborales a sus pacientes afectados, así como los partes de confirmación y altas. Con esta medida, implantada por la Consejería de Sanidad, los familiares de los pacientes que estén de baja por enfermedad o, en caso de alta, el propio afectado, no tienen que acudir presencialmente al Centro de Salud para retirar el documento.

De esta forma, la Consejería de Sanidad trata de evitar que los ciudadanos acudan al centro de salud y reducir así el riesgo de transmisión del coronavirus (COVID-19). La tramitación del parte de baja o confirmación se realiza una vez que, por contacto telefónico, el médico de familia valora el estado de salud del paciente.

La medida afecta a los partes de baja por enfermedad en general, es decir tanto los diagnósticos relacionados con el COVID-19 como por cualquier otra patología. En el caso de los partes de baja por caso confirmado de coronavirus o paciente en aislamiento, los médicos de familia consignarán en su sistema informático el parte como “enfermedad común”, pero a efectos económicos se considerará “enfermedad laboral”.

Aplazados los impuestos regionales por un mes prorrogable durante el estado de alarma

El gobierno regional va a mantener el aplazamiento de pago de los impuestos cedidos y de gestión propia hasta que finalice la crisis del coronavirus (COVID-19). Para ello, la Consejería de Hacienda y Función Pública ha dictado una orden para prorrogar un mes más la moratoria fiscal aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 13 de marzo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos, ya que declaraba días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de marzo.

En concreto, esta moratoria afecta al pago de los siguientes impuestos: Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales e impuestos del juego.

Aunque de momento se ha establecido un aplazamiento de un mes, la medida es de carácter prorrogable mientras se mantenga el estado de alarma con el objetivo de que ningún contribuyente madrileño, ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física se vea afectado por esta situación.

El objetivo del Gobierno regional es mejorar la liquidez de las empresas y familias de la región que podrán retrasar el pago de impuestos sin que se aplique ningún tipo de recargo o penalización.

El hotel B&B Aeropuerto Madrid T1 acoge a personal sanitario del Hospital de Alcalá

Foto: Hoteles B&B Aeropuerto Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente, ha incorporado cinco hoteles más a los tres ya puestos en funcionamiento el pasado sábado 21 de marzo destinados para el descanso de los profesionales de centros hospitalarios.

En total son ocho recintos hoteleros los que acogen personal sanitario en estos momentos. Esta acción responde a medidas que está tomando la Comunidad de Madrid en el marco de la evolución del coronavirus (COVID-19).

El B&B Aeropuerto Madrid T1 acoge profesionales del corredor del Henares como son los hospitales, del Henares en el municipio de Coslada, Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

Este hotel también da soporte a los profesionales que atenderán el hospital en IFEMA, incluidos los profesionales derivados de Atención Primaria.

Estas habitaciones están destinadas para los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios desplazados de otras comunidades, bien que conviven en el domicilio con personas de alto riesgo frente al coronavirus, aquellos que por las características de los turnos de trabajo requieren de proximidad al centro hospitalario, y en última instancia, cuyo domicilio esté distante del hospital y alargue el trayecto del puesto de trabajo al domicilio.

La solicitud para el uso de estas dependencias ofrecidas a los profesionales desde la Consejería de Sanidad, será tramitada por el responsable del centro hospitalario destinado al efecto.

Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid se trabaja conjuntamente con la Consejería de Sanidad por si fuera necesario incorporar más hoteles para este servicio.

El teléfono 012 se refuerza para atender información no sanitaria sobre el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid (archivo)

El gobierno regional refuerza la atención al ciudadano con la incorporación de un equipo especializado en el teléfono 012 para proporcionar información no sanitaria en relación al coronavirus (COVID-19).

En concreto, aumenta en 100 el número de operadores, de tal forma que los ciudadanos podrán consultar por teléfono servicios disponibles y medidas adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y por el Gobierno de

España para combatir la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Así lo ha anunciado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, quien ha avanzado que el 012 potencia aún más sus funciones de asistencia telefónica gracias a este refuerzo. Así, se calcula que el 012 recibirá entre 2.000 y 3.000 llamadas más al día, sobre las 9.000 diarias que recibe en la actualidad.

Todos los servicios de información de la CAM

Con esta medida, se intensifica la estrecha colaboración de todos los servicios de información que el Ejecutivo regional ha puesto a disposición de los ciudadanos, como son el 112 para emergencias, el 900 102 112 para atender consultas médicas y sobre posibles contagios, así como el 012 para el resto de la labor informativa de interés público, con especial atención a cuestiones no sanitarias pero de notable utilidad como las que afectan a las áreas laboral, educativa y social.

El 012 centralizará, por tanto, las llamadas de información no sanitaria en relación con el COVID-19, en tanto que el teléfono gratuito 900 102 112 se reserva para consultas relacionadas con la enfermedad y sus síntomas.

Otro de los objetivos perseguidos es ofrecer un servicio de información veraz con fuentes oficiales y comunicación clara para evitar la alarma de la población ante la aparición de informaciones falsas y de audios y testimonios no oficiales que circulan por redes sociales.

Todos los nuevos operarios incorporados al servicio del 012 llevarán a cabo su actividad en modalidad de teletrabajo para garantizar las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades sanitarias. Con el objetivo de facilitar su labor, se les ha dotado de equipamiento técnico y de acceso remoto al sistema.

La solidaridad de Cáritas no se detiene con el reparto de comida en Santo Tomás de Villanueva

Foto: Cáritas Alcalá

“Nuestro equipo de Cáritas Parroquial esta a tu disposición por si nos necesitas. Estamos al servicio de los más necesitados, con una pequeña colaboración de todos ayudamos a los que por desgracia hoy en día, están desamparados bien por perdida de trabajo, cargas familiares o agravio social”, así se presenta Cáritas Parroquial de Santo Tomás de Villanueva.

Pero estas declaraciones no son actuales, no son por la crisis del coronavirus. La ayuda de Cáritas no es noticia porque Cáritas ayuda desde siempre, aún más ahora para luchar por quienes más lo necesitan en esta crisis sanitaria

Los trabajadores y voluntarios de Cáritas aumentando su labor en el reparto de comida desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (calle Pío Baroja, 28)

Cáritas ofrece ayuda alimentaria adecuada a los miembros de la unidad familiar. Y es que, el equipo de voluntarios de Cáritas Parroquial están para ayudarte en lo que necesites

Si quieres ayudar a Cáritas o donar lo que puedan necesitar las familias con menos recursos puedes acercarte a la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva o llamar al teléfono 601127919 (intenta hacerlo de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas).