Dream Alcalá Blog Página 794

Cómo ha variado el consumo de agua desde implantación del estado de alarma

Embalse de Beleña

Los consumos de agua del mes de marzo de 2020, en comparación con los datos del mismo mes del año anterior, confirman que ha disminuido el consumo desde que se declaró el estado de alarma en el global de los municipios que forman la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

Esta tendencia a la baja se cifra en aproximadamente 5.000 m3/día. En el mes de marzo de 2019 el consumo fue de 100.561 m3/día, mientras que este año ha sido de 95.621 m3/día, prácticamente un 5% menos.

Si ponemos el foco en el acumulado durante los tres primeros meses del año, el consumo materializado en 2019 se situó en 3.555.128 m3, mientras que en este primer trimestre de 2020 el consumo ha sido de 3.276.736 m3, es decir, un 4,01% menos, un punto por debajo del registrado en el mes de marzo debido a que en los meses de enero y febrero se consumió algo más de agua que en el mismo período del año anterior, como puede verse en el gráfico.

Todos los departamentos de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe siguen activos para garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad suficientes

Descenso de la actividad industrial y comercial

El presidente de la MAS, José García Salinas, asegura que “este descenso tiene su explicación, como ratifican los técnicos, en la declaración del estado de alarma y principalmente en el descenso de la actividad industrial y comercial, tanto o más que en el comportamiento del consumo en los hogares”.

No obstante, el presidente de la MAS agradece a todos los ciudadanos el ejemplar cumplimiento de la norma de confinamiento y los anima a que sigan respetando las directrices que se dictan desde el Ministerio de Sanidad, entre ellas lavarse las manos con frecuencia y beber agua en abundancia, “pueden seguir haciéndolo con total tranquilidad. Los trabajadores de la MAS siguen activos las 24 horas del día para garantizar la salubridad y seguridad del agua que consumimos”.

García Salinas ha querido agradecer públicamente a los trabajadores de la Planta Potabilizadora, al personal de redes, al de laboratorio y al personal de oficina de la MAS su esfuerzo durante estos días para que el agua siga saliendo del grifo con total normalidad.

En la actualidad el embalse de Beleña se encuentra al 88,6% de su capacidad, con un volumen de agua embalsada de 47,13 Hm3. La nieve y las lluvias caídas en los dos últimos días, así como el endurecimiento de las normas de confinamiento del último fin de semana, que incidirán en una nueva disminución del consumo, permiten ser optimistas a los responsables de la MAS de cara a afrontar con plenas garantías la primavera en la que estamos inmersos y el próximo verano, cuando los consumos aumenten.

La Cueva de la pintura: el cuento narrado de la maestra alcalaína Mari Carmen González

«Ante la situación que tenemos os invito a ver y escuchar  La Cueva de la pintura, narrado por mi admirable Amaia De Ce. Una historia que no tiene edad. Un buen ejemplo para recordar que  la vida son etapas, que un problema no dura para siempre, que después de la tempestad vuelve la calma, que cuando superas las situaciones te fortaleces. Un abrazo para todos. Besitos mágicos para los niños», así presenta Mari Carmen González, escritora y maestra alcalaína, una nueva versión de su cuento.

Después del gran éxito y el enorme cariño recibido con “El Brujo Pirujo. Un lugar para dormir” Mari Carmen presentó, hace ya dos años, su nuevo libro “La Cueva de la pintura”. La obra está ilustrada por Mari Carmen Salomé y de nuevo la editorial Valenciana Batidora Ediciones ha apostado por ella. Ahora lo publica en formato video-cuento narrado por Amaia De Ce en el canal de Youtube de Cuentos en la nube.

La Cueva de la Pintura es un libro sencillo sobre una mano que se olvida de sus propias capacidades, pierde la alegría de vivir y ya no consigue disfrutar de las cosas que le gustan, como jugar o ir al cole. Trabaja conceptos que fomentan la empatía y comportamientos que contribuyen en la prevención del acoso escolar:

  • Pertenecer a un grupo o comunidad.
  • Expresar sentimientos.
  • Encontrar un espacio de convivencia.
  • Pedir ayuda: familiares, amigos y profesores.
  • Percibir las dificultades como episodios o etapas.

El Ayuntamiento participa en el concurso de PhotoEspaña para enseñar la ciudad desde los balcones

Foto: PhotoEspaña

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares participará invitado por PhotoEspaña en su iniciativa online PHEdesdemibalcon, un festival fotográfico con el que quieren invitar a los ciudadanos a utilizar balcones y ventanas como fuente de inspiración en estos días de encierro obligado por el coronavirus.

Además de a Alcalá, PHotoEspaña invita a los Ayuntamientos de las grandes ciudades de España a que se sumen a esta iniciativa para organizar en cada una de las localidades una exposición de fotos al aire libre en «puntos emblemáticos», con una selección de las imágenes presentadas a la organización.

Su web es la que recoge las imágenes y las exposiciones en todas las ciudades participantes. Se colgarán a partir del mes de junio, como inauguración oficial de PHE, que este año se celebrará durante todo el verano, hasta finales de septiembre.

Hasta el 17 de mayo está abierta esta convocatoria, un proyecto colectivo que es una ventana a la creatividad individual en tiempos de pandemia (sube tu foto en #PHEdesdemibalcón).

#YoMeQuedoEnCasaPeroHagoDeporte: más de 2.000 alcalaínos se apuntan al deporte en casa

Hace ahora diez días, el equipo de Gobierno, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ponía en marcha un Plan de Actuación para facilitar la práctica del deporte aún en la situación de confinamiento actual.

Con el lema #YoMeQuedoEnCasaPeroHagoDeporte daba comienzo una propuesta que incluía una serie de alternativas deportivas que han contado en poco más de una semana con una gran acogida por parte de los vecinos y vecinas complutenses.

A través de la APP de Trainingym, que cuenta ya con más de 3.200 descargas, los abonados Multideporte y los usuarios de las actividades acuáticas y actividades propias de la Ciudad Deportiva Municipal, pueden mantenerse en forma desde casa con la nueva sección de clases virtuales que incluyen más de 350 sesiones en vídeo de actividades.

Además, el Canal de YouTube «Centro Deportivo Espartales» está colgando vídeos explicativos de técnica de ejercicios que aparecerán en la APP, así como clases semipresenciales impartidas por los monitores de Espartales. Hasta la fecha ya son más de 2.200 suscriptores que, a diario, se mantienen en forma gracias a esta iniciativa que día a día sigue sumando gente que, como señala la campaña, se queda en casa, pero hace deporte.

Telas azules en las ventanas de Alcalá para celebra el Día Mundial del Autismo

Foto: Día Mundial del Autismo

El aula de apoyo del CEIP Mingote quiere celebrar este jueves 2 de abrilel Día Internacional del Autismo, a pesar de las circunstancias que vive el país debido a la pandemia causada por el COVID-19.

Por este motivo proponen a la ciudadanía unirse simbólicamente a la conmemoración de este día decorando las ventanas con una tela azul o un molinete de papel del mismo color.

Su objetivo es que esta lucha desde las casas no nos pare como sociedad y por eso piden que se recuerde esta fecha, el 2 de abril, como Día Internacional del Autismo #desdemiventana.

Conoce Alcalá sin salir de casa: un recorrido virtual por nuestro Patrimonio Histórico

A partir de hoy y hasta el próximo viernes 10 de abril todas las personas que lo deseen podrán recorrer virtualmente nuestra ciudad y disfrutar de su Patrimonio Histórico gracias al proyecto “Conoce Alcalá sin salir de casa”.  La iniciativa, promovida desde la Concejalía de Turismo, propondrá desde hoy toda una oferta turística diaria que incluye visitas virtuales, rutas o aplicaciones para conocer y deleitarse con algunos rincones de la ciudad.

Esta semana las actividades comienzan con la muestra de nuestro pasado romano: la ciudad de Complutum, la más importante de la Comunidad de Madrid, a través de sus yacimientos visitables en Alcalá de Henares.

Concretamente hoy miércoles, el recorrido incluye una visita a la Casa de los Grifos y continuará a lo largo de la semana con un recorrido por el yacimiento de Foro y Regio II de la ciudad romana de Complutum, entre otros espacios.

 Toda una batería de propuestas turísticas para conocer y disfrutar del Patrimonio alcalaíno que quien lo desee podrá seguir a través del Canal de YouTube del Ayuntamiento de Alcalá o a través de las redes sociales institucionales de Facebook y Twitter. Además, se invita a todos a visitar la web www.turismoalcala.es, donde se puede obtener información sobre los monumentos, la historia, visitas, gastronomía, alojamientos y otros recursos turísticos de la ciudad.

Las empresas alcalaínas donan 6000 mascarillas y 400 litros de desinfectante

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los responsables de las Concejalías de Salud, Blanca Ibarra, y Medio Ambiente, Enrique Nogués, junto con personal del Parque Municipal de Servicios, han hecho entrega de un total de 6000 mascarillas y 400 litros de gel hidroalcohólico en diferentes Residencias de Mayores y de personas con diversidad funcional.

La coordinación creada en los últimos días entre el Ayuntamiento de Alcalá y las empresas de textil Confecciones Rogo, Goviani y Punto Flamenco ha permitido repartir un total de 5500 mascarillas fabricadas y donadas por dichas empresas, que además contaron con la ayuda de Zambú Higiene y Pequecoles Uniformes en su elaboración.

Dichas empresas coordinan una red de voluntariado para la distribución y recogida del trabajo. Los voluntarios incluyen personas de Alcalá y de pueblos cercanos, como Los Santos de la Humosa, Tendilla o el Aula de Mujer en Torres de la Alameda, superando en total la centena de costureros y costureras.

El reparto se completó con las donaciones por parte del Grupo Chemo (Química Sintética S.A) de 400 litros de gel hidroalcohólico y otras 500 mascarillas de un donante particular.

El material se ha distribuido de manera equitativa en función del número de usuarios y profesionales de las residencias de mayores y de personas con diversidad funcional del municipio, incluyendo: APHISA, Residencia Cisneros, Sanitas Residencial, AMAVIR, Hospital de Antezana, Domus VI Espartales, Francisco de Vitoria, Patronato San José e ILP Sagrado Corazón.

¿Qué pasos hay que seguir para tramitar una herencia?

Uno de los mayores problemas tras el fallecimiento de un familiar es la gestión y tramitación de su herencia. Hemos acudido al despacho de abogados ABOGA2 ubicado en plena calle Mayor de Alcalá de Henares, para informarnos sobre cómo hay que tramitar la herencia tras el fallecimiento de un familiar.

La primera recomendación que nos realizan desde ABOGA2 es mantener la calma y dejarse asesorar por profesionales, pues existen diferentes pasos a realizar para finalmente heredar los bienes del difunto.

Los pasos necesarios a seguir para tramitar y gestionar, de mutuo acuerdo, la herencia de un familiar, serían los siguientes.

Reunir la documentación necesaria

En primer lugar se hace imprescindible reunir la siguiente documentación que necesitaremos para el procedimiento:

  • Copia del DNI del fallecido, herederos y legatarios
  • Certificado literal de defunción
  • Certificado de Matrimonio (si aun viviera el cónyuge del fallecido)
  • Certificado de actos de última voluntad
  • Certificado sobre seguros de vida
  • Copia simple del testamento
  • Si el difunto falleció sin testamento, habrá que hacer la declaración de herederos por lo que necesitaremos dos testigos que conocieran al difunto
  • Libro de familia
  • Certificado de empadronamiento
  • Títulos de propiedad de los bienes inmuebles y copia de los recibos de IBI
  • Certificado bancario de todas las cuentas del causante a fecha de fallecimiento
  • Copia del certificado de circulación de los vehículos que estuvieran a nombre del fallecido
  • Si existen mas bienes acreditación de estos

Acudir a la Notaría

Una vez tenemos en nuestro poder toda la documentación necesaria, debemos acudir a la notaría para pedir una copia autorizada del testamento (si el difunto falleció con testamento) o a realizar la declaración de herederos (si el difunto falleció sin testamento).

Debemos de acudir a la notaria del lugar en donde hubiera tenido su ultimo domicilio el fallecido, la del lugar donde estuviera la mayor parte de su patrimonio o la del lugar en el que hubiera fallecido, siempre en España.

Escritura de aceptación de herencia ante notario

Una vez reunida toda la documentación y tramitada, en su caso, la declaración de herederos, hay que realizar la Escritura de aceptación de herencia.

En la Escritura de aceptación de herencia, se lleva a cabo un proceso particional, en el que se pone valor a los bienes, incluidas las deudas, y los mismos se reparten y adjudican entre los herederos conforme a los derechos que cada heredero tiene sobre la herencia.

Ejemplo, si mi hermano tiene derecho a un 30% de la herencia de mi padre, se le adjudicaran bienes de la herencia hasta cubrir ese 30%.

La vivienda suele ser uno de los principales bienes en un reparto de herencia.

Declarar los impuestos correspondientes

Tras la aceptación y adjudicación de la herencia, se deben declarar los impuestos correspondientes:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones
  • Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía)

Inscribir los bienes inmuebles de la herencia en el Registro de la Propiedad

En España este paso no es obligatorio, pero desde el despacho ABOGA2 nos informan de la importancia de registrar nuestros bienes inmuebles, si no lo hacen quedarán desprotegidos frente a terceras personas que actúen de buena fe.

Para registrar nuestro bien inmueble debemos de acudir al Registro de la Propiedad del lugar del inmueble y llevar la siguiente documentación:

  • Copia del DNI del fallecido
  • Copia de vuestro DNI
  • Certificado literal de defunción
  • Certificado de Matrimonio (si fuéramos cónyuge del fallecido)
  • Certificado de actos de última voluntad
  • Certificado sobre seguros de vida
  • Documentación acreditativa del pago o aplazamiento del Impuesto de Sucesiones
  • Comunicación o pago del impuesto Plusvalía.
  • Original de la Escritura de aceptación y adjudicación de herencia otorgada ante Notario
  • Declaración de herederos otorgada ante Notario (si el fallecido falleció sin testamento)

Una vez entregada toda la documentación, el Registro de la Propiedad tendrá un plazo de 15 días para inscribir la vivienda o notificarnos los problemas que existan para su inscripción.

Desde ABOGA2 nos informan de la vital importancia de estar bien asesorados por un abogado en los tramites de una herencia y su posterior inscripción.

Muchas personas se piensan que gestionar una herencia es simple (traspasar bienes y deudas de una persona a otra) y no lo es, hay que tener en cuenta muchos otros factores.

Más información: Consultas Online y registro de la vivienda heredada 

Dónde está Aboga2

Para obtener la consulta ya no hace falta acudir al despacho, ABOGA2 realizan consultas telefónicas y online por videoconferencia. Concertar una cita previa es muy fácil, tan sólo hay que llamar al teléfono 91 570 42 34 o a través de la web.

373 sanitarios se han contagiado en el Hospital de Alcalá desde que empezó la crisis del coronavirus

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 22 los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 39. El dato positivo son las 94 altas, las mismas que ayer, en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 386 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (descienden en 7 pacientes desde ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

42 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 54 esperan para ingresar en urgencias. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 18 pacientes (cuatro dados de alta ayer), otros 67, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium.

Por otro lado, se han trasladado 118 pacientes a IFEMA, otros Hospitales además del Hotel Auditorium.

Por primera vez se conoce el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que han dado positivo en el resultado de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), son 373 profesionales. Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19. Esta cifra corresponde a datos totales por lo que hay algunos que están ya dados de alta y de vuelta al trabajo.

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Cierran tres Centros de Salud de Alcalá durante la crisis del coronavirus

Foto: Google Street View

El pasado 27 de marzo se publicó la última actuación de la reordenación que afectaba a los centros de salud de Alcalá de Henares durante la crisis del coronavirus.

Hasta ahora los centros de salud mantenían la atención telefónica a su población, pero en algunos casos tuvo que limitar la actividad asistencial presencial y derivarla a un centro de referencia.

En el caso de Alcalá de Henares y desde este lunes 1 de abril cierran tres Centros de Salud: Carmen Calzado, María de Guzmán y Nuestra Señora del Pilar cuya asistencia a los pacientes por coronavirus, atención domiciliaria, así como las consultas urgentes o no demorables (nunca visitas convencionales presenciales) se derivan a:

  • Carmen Calzado se deriva a Manuel Merino s/n (tlf: 91 882 42 20)
  • María de Guzmán se deriva a Juan de Austria, 19 (tlf: 91 882 10 45 / 13 / 14)
  • Nuestra Señora del Pilar se deriva a Luis Vives, 16 (tlf: 91 882 22 86)

Otros Centros de Salud del Corredor del Henares y resto de la región

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado, este miércoles 1 de abril, el listado y consultorios locales afectados y sus centros de referencia en el marco de las medidas de reorganización asistencial.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria reorganiza diariamente la asistencia de los 430 Centros de Salud y consultorios locales en función de la disponibilidad de las plantillas con objeto de garantizar la asistencia a los pacientes por coronavirus, la atención domiciliaria, así como las consultas urgentes o no demorables de los ciudadanos en general.

La relación de centros con incidencias junto con sus respectivos dispositivos de derivación y apoyo se irá actualizando en función de las medidas que la Gerencia Asistencial de Atención Primaria adopte, para garantizar la atención presencial que se requiera en un centro de salud de referencia.

Atención telefónica y domiciliaria

Actualmente, las enfermeras y médicos de los centros de salud de la Comunidad de Madrid han priorizado en la atención telefónica y domiciliaria para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

Sanidad recuerda que los centros de salud están prestando fundamentalmente atención por teléfono y que, por lo tanto, no se debe acudir presencialmente al centro sanitario salvo para consultas urgentes o no demorables.

Las Becas Comedor se extienden a los días no festivos de Semana Santa

Foto: Google Street View

El Gobierno Regional ha decidido prorrogar la entrega de menús escolares durante los días no festivos de Semana Santa, es decir los próximos lunes, martes y miércoles, 6,7 y 8 de abril y el lunes 13 de abril. Con esta medida, se pretende ayudar a las familias más desfavorecidas durante la suspensión temporal de las clases por la crisis del coronavirus (COVID-19), también en días no lectivos.

Desde que comenzó este programa de la Comunidad de Madrid con motivo del fin de las clases presenciales en los centros educativos, se han entregado un total de 33.533 menús escolares. Esta iniciativa se puso en marcha el 18 de marzo gracias al acuerdo alcanzado con las empresas Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes, para facilitar menús diarios a los 11.500 alumnos con precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI).

Concretamente, durante la primera semana, del 18 al 20 de marzo, se sirvieron 7.866 comidas, y la segunda semana se incorporó a este programa la empresa Viena Capellanes, para distribuir la comida por todas aquellas localidades que no tenían establecimientos de Rodilla o Telepizza. Esa misma semana, se sirvieron 18.708 menús. Con los últimos datos disponibles, correspondientes a los dos primeros días de esta semana, suman ya 33.530 menús servidos.

El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso puso en marcha esta medida el pasado 18 de marzo, tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. Gracias a esta iniciativa, los alumnos con menos recursos tienen a su disposición un menú, que cambia cada día de la semana, y que pueden obtener en 192 puntos de recogida repartidos por 115 municipios de la Comunidad de Madrid.

¿Dónde se pueden recoger los menús?

En Alcalá de Henares, las familias con Renta Mínima de Inserción podrán recoger sus menús diarios en los siguientes establecimientos:

  • Telepizza (Juan de Austria, 18)
  • Telepizza (Pta. del Vado 1 esq. Pº Pastrana)
  • Rodilla (Vía Complutense, 35)

Condiciones para recoger la comida

Tras barajar varias opciones, la Comunidad de Madrid llegó a un acuerdo la semana pasada para contratar este servicio con Telepizza y Rodilla por tener la capacidad y la capilaridad en el territorio regional para llegar al máximo númerode beneficiarios. A continuación, se sumó a este programa Viena Capellanes, con el objetivo de dar cobertura a aquellas localidades en las que no existía local de las otras dos empresas participantes. Este nuevo acuerdo beneficia 801 alumnos de 74 municipios, principalmente núcleos rurales.

Estas cadenas de restauración preparan cada día las comidas, que consisten en un plato principal, un acompañamiento y una bebida o postre, los menús son diferentes de lunes a viernes, se entregan entre las 12:00 y las 15:00, y en ningún caso pueden consumirse en el propio local. Pueden ir a recogerlos los propios niños o sus padres, acreditando que son receptores de las becas de comedor con precio reducido por pertenecer a familias perceptoras de la RentaMínima de Inserción, y firmando un recibí.

La recogida tiene que realizarla una única persona, en la cola debe mantenerse la distancia de seguridad de un metro, se tienen que evitar las aglomeraciones tanto en las inmediaciones como dentro del local, y los establecimientos permanecen cerrados, estando sólo está abierta la zona de entrega de menús.

75 estudiantes de Enfermería de la UAH trabajan como voluntarios frente al coronavirus

Foto: enfermeros en IFEMA (Comunidad de Madrid)

Estudiantes de último año del grado en Enfermería de la Universidad de Alcalá se han incorporado, en las últimas semanas, a una bolsa de voluntariado para realizar tareas de apoyo en diferentes centros hospitalarios.

Hasta el momento, unos 75 alumnos de 4º curso que ya estuvieran matriculados para presentar su Trabajo Fin de Grado (TFG), se han inscrito en este listado, coordinado por el Decanato de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH, para incorporarse al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, al Hospital Universitario Ramón y Cajal y al Hospital Universitario de Guadalajara.

La incorporación de estos estudiantes se hace a petición de las propias direcciones de Enfermería de los hospitales, que se ponen en contacto con los voluntarios de estos centros y les demandan su ayuda para desempeñar diferentes funciones de apoyo al personal sanitario.

Ni extender el calendario escolar a julio, ni vuelta de las clases en septiembre

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, se ha referido a la vuelta a las clases presenciales y ha declarado que “deseamos que se vuelva cuanto antes y no consideramos que no se reanude hasta septiembre”. Esto es debido por la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) en nuestro país y tras haber decretado el Gobierno central el estado de alarma.

En cuanto a la consideración o no de los días de confinamiento como periodo lectivo, Ossorio ha recordado que, a través de un Real Decreto, el Gobierno de la nación estableció que los días con actividades a distancia computan dentro de los 175 días lectivos del calendario lectivo, por lo que “no contemplamos, en estos momentos, la posibilidad de extender el calendario escolar a lo largo del mes de julio, pero si la situación se prorrogara y se viera necesario, se podría contemplar”.

Respecto a las pruebas de la EBAU, el responsable regional de Educación ha informado de que la Comunidad de Madrid, junto con las universidades madrileñas, van a fijar las fechas de las pruebas esta misma semana.

Se retrasa el periodo de escolarización hasta mayo

La Comunidad de Madrid ha decidido retrasar el periodo de escolarización de los alumnos al mes de mayo. En un principio, este proceso estaba previsto que se formalizara entre el 15 y el 29 de abril.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los centros educativos a través de una nota informativa. En este escrito, la Consejería de Educación y Juventud señala que, aunque las actuaciones previas a los respectivos procesos de admisión (actualización de las adscripciones de centros, grabación y revisión de la oferta de plazas vacantes, elaboración y distribución de las solicitudes de admisión, etc.) se han desarrollado según lo previsto, la prórroga del estado de alarma y, por tanto, del cierre temporal de los centros educativos, hacen necesario modificar la previsión inicial del plazo para la presentación de las solicitudes de admisión.

Asimismo, se informa a los centros que los cambios y modificaciones en el desarrollo de los procesos de admisión de alumnos que finalmente se adopten, serán recogidos en las oportunas resoluciones de la Consejería de Educación y Juventud, dadas a conocer a través de los centros educativos y en la página web de la Comunidad de Madrid.

En esa misma circular, el Gobierno regional reconoce y agradece el “trabajo y dedicación que los centros educativos y las distintas unidades relacionadas con la planificación y preparación de los procesos de admisión vienen realizando y seguirán realizando de forma continuada para permitir que las familias madrileñas puedan participar, un año más, en el proceso de admisión de alumnos en las mejores condiciones posibles”.

Enrique Ossorio, ha señalado que respecto al periodo de escolarización, “contemplamos varias posibilidades en función de si se prorroga el estado de alarma. Una opción sería la primera quincena de mayo y la otra, la segunda quincena del mismo mes”.

El consejero ha destacado asimismo que “pondremos todos los medios necesarios para que el proceso de escolarización se pueda hacer de manera telemática en su totalidad, en el caso de que durante esas fechas las autoridades sanitarias desaconsejen que se produzcan aglomeraciones”.

La Comunidad de Madrid supera los 10.000 curados pero se acerca los 30.000 positivos por coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 10.827 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.497 más que ayer, la mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.282 era el pico marcado hace cuatro días). La curva de altas hospitalarias vuelve a aumentar por séptimo día en las últimas seis jornadas. Sigue siendo tremendamente positiva ha cumplido su mejor semana desde el Estado de Alarma.

Por otro lado, se dan 29.840 pacientes afectados, 1.514 en la UCI y 3.865 fallecidos por coronavirus. Con estos datos todas las curvas de subida ascienden excepto en el caso de los pacientes en la UCI que marca los mismos datos que ayer.

La peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos positivos en la región, por encima de los 2.000 positivos de días anteriores aunque muy por debajo de la peor cifra marcada ayer (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados baja hoy pero marca, en las últimas 48 horas, los peores datos desde que comenzó la crisis.

También se dan 262 fallecidos en hospitales más en un solo día (51 más que ayer en la curva de subida), que sigue mejorando las cifras de anteayer (310) dos días (325) y tres días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 1 de abril son 10.827 casos curados que suponen el 47,80% del territorio nacional (22.647 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 29.840, el 29,21% de los que se dan en España (102.136).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.514 a fecha 1 de abril. Nota aclaratoria: son los mismos pacientes en la UCI que en el día de ayer, por tanto, entendemos que es una cifra no actualizada.

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 1 de abril hay 29.840 casos positivos y 3.865 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.514 enfermos que se encuentran en la UCI (cifra no actualizada) y los 10.827 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda respecto al día anterior (con 2.331 casos totales. Son 1.088 menos en curva de subida, palia la peor cifra desde que empezó la crisis marcada ayer (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida)..

La cifra de fallecidos en hospitales vuelve a sufrir un aumento de 262 personas, respecto al día anterior marca un ascenso en la cura de 51 personas.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales se mantiene en datos de ayer por lo que, entendemos, es una cifra no actualizada. En cualquier caso el dato de pacientes UCI, desde hace ya varios días, lleva su curva a números negativos.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcalá de Henares suspende temporalmente la zona azul de aparcamiento

El consistorio complutense informa de que a través de un decreto de alcaldía se ha ordenado la suspensión temporal de la ejecución del servicio de vigilancia y control de los estacionamientos limitados, conocidos como zona azul, en Alcalá de Henares a cargo de la empresa concesionaria “Estacionamientos y Servicios S.A.U (EYSA)”, puesto que no tiene la consideración de servicio esencial.

La suspensión se mantendrá -según explica el decreto- hasta la conclusión del periodo del Estado de Alarma declarado por el Estado español.

La decisión se toma en el marco del Real Decreto – Ley 10/2020 de fecha 29 de marzo en el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.

Retraso respecto a grandes ciudades

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se acoge por tanto al Real Decreto – Ley 10/2020 de fecha 29 de marzo, pero esto no ha sido del agrado de muchos vecinos. Y es que otras ciudades la tomaron mucho antes y de ahí surgieron las críticas.

La capital Madrid suspendió su zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) el pasado lunes 16 de marzo, primer día laborable completo tras la declaración del Estado de Alarma. El viernes anterior, 13 de marzo, ya había eliminado el pago de las zonas cercanas a los Hospitales.

Por su parte, Barcelona lo hizo también un 16 de marzo citando al Real Decreto – Ley 463/2020 del 14 de marzo en virtud del cual “atendida la actual situación del Estado de Alarma y mientras esté en vigor no se multará en la Zona de Estacionamiento Regulado (área verde y área azul)” decía en un comunicado el Área de Movilidad del Ayuntamiento de la Ciudad Condal.

Otras ciudades más pequeñas, como Zaragoza, no solo quitó la zona azul el pasado 15 de marzo sino que además bajó las tarifas de taxi a la mitad a todos los usuarios. En Alcalá no ha hecho falta esta última medida porque no solo nuestros taxistas llevan gratuitamente a sanitarios sino que además han donado la subvención de la Comunidad de Madrid por estos traslados a la Sanidad Pública.

Una ciudad más análoga a Alcalá de Henares, como puede ser, al menos por tamaño, Valladolid, tomó la decisión más tarde, el miércoles 18 de marzo. Si bien es cierto que la primera decisión de Oscar Puente, alcalde pucelano, era mantener la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento) para que los vecinos de barrios con estacionamiento regulado no perdieran plazas de parking. Si bien, y según declaraciones del propio Puente, las “presiones e insultos” le obligaron a tomar una decisión de la que no estaba convencido.

Atención psicológica para los profesionales que luchan contra el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

La Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid está poniendo en práctica diversas medidas de cuidado y promoción del autocuidado, como atención psicológica, en los profesionales sanitarios para aliviar el estrés emocional producido por la situación derivada de la crisis delcoronavirus (COVID-19).

Desde el inicio de la crisis sanitaria, los equipos de Salud Mental de los diferentes hospitales están a disposición de los profesionales sanitarios para realizar consultas presenciales en el ámbito de soporte psicológico ante situaciones de estrés. Para aquellos centros que no disponen de servicio de psiquiatría, a través de sus equipos de gestión/gerencia, se está habilitando la asistencia con profesionales de otros centros hospitalarios.

Además de las sesiones individuales, se están programando sesiones grupales reducidas de atención psicológica de manera que en pequeños grupos de 5 ó 6 personas, se establecen sesiones de apoyo psicológico.

Una tercera vía de trabajo dentro del apoyo de la Salud Mental a los profesionales y con la vocación de “Cuidar al Cuidador” es la atención psicológica a distancia, por vía telefónica, para aquellos profesionales que tienen que estar aislados y puedan requerir esta atención.

Además de estas tres líneas de acción, en los diferentes centros se están implantando sesiones de entrenamiento para la regulación emocional, para lo cual se están habilitando los espacios adecuados para el desarrollo de estas terapias.

En el caso del mayor hospital de España, instalado en IFEMA, es el equipo de psicólogos del SUMMA112, especializado en casos de situaciones traumáticas o con un elevado estrés profesional, los encargados de tratar a los profesionales ante las necesidades de apoyo psicológico.

Este grupo de psicólogos clínicos, pionero en un servicio de emergencias médicas del Sistema Nacional de Salud, vienen ofreciendo asistencia a profesionales y pacientes desde su puesta en funcionamiento ante situaciones de alto nivel de estrés emocional.

“Cuida de ti para cuidar de los demás”

Además de estas medidas con profesionales de Salud Mental, se han creado materiales divulgativos (folletos, poster, decálogos, vídeos) que están disponibles en los diferentes centros de trabajo para el manejo de la ansiedad y el estrés. En los mismos se ofrecen guías de conducta durante el trabajo y en los períodos de descanso, consejos de cuidados de alimentación, uso de redes sociales, entorno sanitario y acciones de distracción del entorno de la crisis Covid-19.

Como complemento a las medidas presenciales y de autocuidado, se ha puesto en marcha “Volviendo a Casa Juntos”, sesiones virtuales a las que se invita a participar a los profesionales de manera online a través de la plataforma Zoom.

Estas sesiones de regulación emocional plena son atendidas por profesores certificados mediante programas estandarizados. Son encuentros grupales, diarios, en los que participan más de 100 profesionales de promedio por sesión.

Mediante esta técnica se devuelve al profesional al presente, al aquí y ahora para percibir los pensamientos, emociones y sensaciones sin mostrar juicios de valor, de tal forma que puedan dejar que fluyan libremente y exterioricen las sensaciones. A través de estas sesiones se ayuda a los profesionales a controlar el estrés y la ansiedad y se potencia el autocuidado y el cuidado mutuo.

La BRIPAC desinfecta la residencia Amavir tras la mediación del Ayuntamiento de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Hace unos días, personal de la dirección de la residencia Amavir Alcalá de Henares se dirigió por carta el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, para solicitar ayuda para que este centro residencial fuera desinfectado ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID19.

El primer edil se puso en contacto con la BRIPAC para solicitar su colaboración y, durante este martes, efectivos de esta Brigada desinfectarán las instalaciones de la residencia, situada en la calle Octavio Paz del barrio del Ensanche.

El alcalde de Alcalá de Henares ha afirmado que “seguimos mediando y haciendo todo lo posible para solucionar aquellos problemas que van surgiendo. Reconforta ver que desde el Ayuntamiento podemos echar una mano en esta situación de crisis”.

“La situación es muy comprometida en las residencias”

Rodríguez Palacios ha afirmado que “no obstante, debo señalar que se trata de una actuación excepcional fruto de la buena relación entre la BRIPAC y la ciudad de Alcalá. La situación es muy comprometida en las residencias de mayores de Alcalá de Henares: la solidaridad y buena voluntad del Ayuntamiento y de los vecinos y vecinas de Alcalá no basta, el Gobierno regional es quien tiene la potestad y la obligación de actuar ya que son residencias concertadas.

“Al día de hoy, mi máxima preocupación junto con la situación del Hospital Universitario Príncipe de Asturias son las residencias de mayores de nuestra ciudad”, ha afirmado el alcalde.

La Fundación Nº 1 de Alcalá abocada al concurso de acreedores

Fundación Nº1 de Alcalá de Henares

La CGT del Corredor del Henares denuncia en un comunicado que el pasado jueves 26 de marzo de 2020, «al tiempo que el presidente del Gobierno anunciaba las últimas medidas de protección a los trabajadores por la crisis del coronavirus, el alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares comunicaba a la representación de los trabajadores de la Fundación Nº 1 de Alcalá la intención de aprobar un ERE de extinción para ese Centro Especial de Empleo».

«De forma escueta y sin entrar en detalles», denuncia CGT, «se comunicó que no existía la posibilidad de acogerse a un ERTE por causa de fuerza mayor, que es lo que se había estado hablando entre las trabajadoras y el Patronato en los días previos».

Desde el Sindicato de CGT en el Corredor del Henares denuncian que el anuncio de este ERE les parece inmoral. «Justamente cuando todas las administraciones están trabajando duro para afrontar la crisis socioeconómica provocada por el estado de alarma, el alcalde pretende dejar en la calle sin trabajo y sin ingresos a una serie de personas que en cualquier otro contexto tendrían siempre serias dificultades para encontrar otro trabajo y que, en el contexto actual, como es lógico, lo van a tener del todo imposible».

Apoyo de Unidas Podemos IU

El concejal David Cobo, en representación de Unidas Podemos IU confirma también que el equipo de Gobierno de Alcalá de Henares comunicó verbalmente en la tarde del pasado viernes a la representación de los trabajadores de la Fundación Número 1, el único centro especial de empleo de Alcalá de Henares, su intención de presentar un ERE a la totalidad de la plantilla debido a la crisis del Covid-19.

Cobo denuncia que la decisión de despedir a los trabajadores no ha sido aprobada ni planteada en ninguna reunión del Patronato de la Fundación. Y, a juicio de su partido, esto representa la destrucción de puestos de trabajo de un colectivo especialmente vulnerable, el de las personas con diversidad física e intelectual, sirviéndose de la actual crisis provocada por el Covid-19, algo que prohíben las últimas medidas urgentes aprobadas por el Gobierno.

A juicio de Unidas Podemos IU, presentar un ERE en estas circunstancias es «absolutamente inmoral y, afortunadamente, es también ilegal» desde la prohibición de despidos anunciada por la ministra de Trabajo. «Esperamos que se rectifique de inmediato y el ERE anunciado a la representación de los trabajadores nunca se lleve a efecto».

La Fundación afirma que es la única solución posible

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con fuentes de la Fundación, quienes nos han recordado que la Fundación 1 está desde hace meses en pre concurso de acreedores, acordado por el patronato con el apoyo de todos los patronos privados y públicos, excepto IU.

A su juicio se trata de una situación arrastrada desde hace años y que se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, ya que «su única actividad se centraba en el manipulado y envasado de productos, siendo este un sector en el que cada vez los márgenes son menores y la competencia mayor».

«La subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá y de la Comunidad de Madrid han pasado a ser los únicos ingresos», indican las fuentes de la Fundación consultadas, «y no pueden por normativa incorporarse más fondos públicos a esta fundación lo que la aboca al concurso de acreedores».

Desde la Fundación Nº 1 aseguran llevar meses trabajando en alternativas de futuro para la plantilla, «pero la última mensualidad no ha podido pagarse íntegramente. Y de no proceder a la extinción de la Fundación, la plantilla estaría de manera indefinida sin cobrar y sin poder acogerse a medidas de formación o al subsidio de desempleo. Esta sería la razón por la que se ha tomado la decisión de declarar el concurso de acreedores».

Consigue el volante de empadronamiento de Alcalá de Henares de forma telemática

El consistorio complutense ha habilitado un sistema para la obtención del certificado/volante de empadronamiento de forma telemática, con el fin de que todas aquellas personas que precisen obtenerlo para solicitar a las entidades bancarias la moratoria de deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual puedan obtenerlo desde casa.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha manifestado la intención del Servicio de Innovación Tecnológica de “poner todas las herramientas telemáticas a disposición de todas las áreas el Ayuntamiento para garantizar el servicio. En este caso, facilitando vía telemática la obtención del volante de empadronamiento, necesario para otros trámites urgentes con tu banco, por ejemplo. Cualquier vecino, tenga o no certificado digital, y esto es muy importante, ya que no todo el mundo lo tiene, podrá obtener el volante de empadronamiento siguiendo unas instrucciones muy sencillas que están en la página web, en esta situación de emergencia. Seguimos trabajando para modelar otros procedimientos y blindarnos ante situaciones futuras.”

La solicitud se realizará de la siguiente manera:

Quienes tengan certificado digital lo pueden solicitar a través de la página Web del Ayuntamiento. Sede electrónica. Solo volante individual

Sin certificado digital. Pueden hacer su solicitud a través del siguiente correo: estadisticapadron@ayto-alcaladehenares.es  En la solicitud deberán constar los siguientes datos: 

  • NOMBRE , APELLIDOS Y D.N.I./PASAPORTE/NIE del solicitante.
  • TIPO DE CERTIFICADO: INDIVIDUAL O COLECTIVO.
  • MOTIVO PARA EL QUE LO SOLICITA.
  • TELEFONO DE CONTACTO.
  • ADJUNTAR COPIA/FOTO/IMAGEN DIGITALIZADA DEL D.N.I./PASAPORTE/NIE. (En el caso de certificado/volante colectivo: deberá adjuntarse imagen del documento de identidad de todos los mayores de edad que residan en la vivienda).

El certificado se enviará a la dirección de correo electrónico desde la que se haya realizado la solicitud.

La concejala de Régimen Interior, Rosa Gorgues, ha destacado por su parte “el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Servicio de Atención Ciudadana para ampliar la oferta y facilitar la realización de los trámites urgentes que puedan surgir”.

Alcalá de Henares cierra el mes de marzo desierta e irreconocible por el coronavirus

Imagen: Valentín Correal

El pasado domingo 15 de marzo, un día después de la declaración del Estado de Alarma debido a la crisis del coronavirus, publicamos las imágenes de un centro de Alcalá desierto por el día. Fue gracias a un vecino que colaboró con nosotros y al que pedimos nos grabase el vídeo de la UME en la Plaza de Cervantes en el primer despliegue de los militares dentro de la ciudad.

Un día después, lunes 16 de marzo, gracias a la compañera periodista Pilar Navío que, debidamente autorizada por las fuerzas de seguridad que hay en las calles y con permiso para hacer las fotos, nos mostró una noche de Alcalá totalmente irreconocible sin tráfico y sin gente volviendo a sus casas del trabajo.

Teníamos imágenes anteriores. Del mismo momento en el que se declaró el Estado de Alarma. Las pruebas que demuestran que los alcalaínos se lo han tomado más que en serio desde el primer día. Así que, aunque solo sea por estas ganas de cuidarnos y cuidar a quienes cuidan en la calle, además de evitar contagios para las personas vulnerables, merecemos cada vez más que este virus se vaya para no volver.

Decidimos guardar estas imágenes de aquel 14 de marzo para el final de la cuarentena. Pero el virus sigue en la calle y las autoridades decretaron otros 15 días más de confinamiento. Un vecino del centro, Valentín Correal, nos dejó estas fotografías.

Eran para cuando acabase la cuarentena, pero ya se nos ha ido el mes de marzo.

BUENAS NOCHES ALCALÁ. VENCEREMOS…