Dream Alcalá Blog Página 869

El alcalaíno Chema Saiz vuelve con Puro Gershwin al Salón Cervantes

El trio del pianista Federico Lechner, la cantante Sheila Blanco presentan, con la guitarra de de Chema Saiz, en Alcalá su álbum Puro Gershwin, fruto de algo más de un año de rodaje de un proyecto peculiar: homenajear a George Gershwin y su extensa e inolvidable obra con un original y vibrante trío de voz, piano y guitarra.

El álbum Puro Gershwin es el fruto de algo más de un año de rodaje de un proyecto peculiar. Liderado por la cantante Sheila Blanco y el pianista Federico Lechner y con la colaboración alternativa de tres de los guitarristas de jazz más relevantes del país: Chema Saiz, Israel Sandoval y Marcos Collado, quienes se turnan para formar un original trío de voz, piano y guitarra que usa el inspirador y enorme legado musical de los Gershwin (George en la música e Ira en las letras) para recorrer distintos paisajes sonoros y una vasta paleta de colores y emociones.

Chema Saiz

Guitarrista y compositor de Alcalá de Henares, Chema Saiz, está considerado por muchos como una de las voces más singulares del jazz español.

Ha publicado como líder seis discos en los que cuenta con la inestimable colaboración de músicos como Borja Barrueta, Toño Miguel, Ariel Brínguez, Guillermo McGill y Bobby Martínez, entre otros.

Puro Gershwin, en el TSC

Puro Gershwin estará el próximo sábado 11 de enero, a las 20:00, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Catástrofe: una comedia entre la realidad y la ficción, en el Corral

Una catástrofe se define como un “suceso que produce gran destrucción o daño”. O como una “persona o cosa que defrauda absolutamente las expectativas que suscitaba”. Y como un “cambio brusco de estado de un sistema dinámico, provocado por una mínima alteración de uno de sus parámetros”. O el “desenlace de una obra dramática, al que preceden la epítasis y la prótasis”.

Cuatro actores nos hablan desde el único lugar del que aún pueden hacerlo: la desnudez de un yo atravesado por la ficción.

Comparten sus posibles biografías, la vida de las mujeres y los hombres que no han sido ni serán. Ion, Irene, José Juan y Mikele habitan el accidente y dejan su experiencia en manos de un perverso juego que culmina en desastre.

El drama se descompone frente a nuestras narices y viaja de un abismo a otro, en caída libre, tal y como los sueños frustrados de sus personajes. La memoria como el último desierto que tendremos que atravesar. O, todavía, que inventar. Una aventura suicida que mira de frente a ese final del que nadie, nunca, regresa.

Una pieza creada colectivamente por sus actores, director y dramaturgo, Antonio Rojano (Premio Lope de Vega 2016 por Furiosa Escandinavia).

Catástrofe, de Antonio Riojano, con la dirección de Íñigo Rodríguez-Claro y la producción de La Caja Flotante, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 10 y sábado 11 de enero a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Ion Iraizoz
Mikele Urroz
Irene Ruiz
José Juan Rodríguez

Ficha artística

Ayudantes De Dirección: Carlos Pulpón y Javier L. Patiño
Dramaturgia: Antonio Rojano
Espacio Sonoro: José Pablo Polo
Vestuario y espacio escénico: Paola De Diego
Diseño de iluminación: Pablo Seoane (Cía de La Luz)
Audiovisual y diseño del cartel: La Dalia
Comunicación: Cristina Anta
Coreografía: Juan José Rodríguez
Colaboran: Gobierno de Navarra, Exlímite y Espacio Guindalera

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Shafa vuelve a la RSD Alcalá en el mercado de invierno

Foto: RSD Alcalá

Cuando está a punto de lanzarse la campaña de abonados para la segunda mitad del campeonato, la RSD Alcalá se mueve en este mercado de invierno y lo hace con la vuelta a casa del jugador Jorge Shafa Álvarez (28-05-1996).

A sus 23 años el ya jugador rojillo retorna al Val para reforzar la banda izquierda del equipo de Jorge Martín de San Pablo.

Criado y formado en las categorías inferiores del Rayo Vallecano y llegando a debutar con el primer equipo rayista de la mano de Paco Jémez, Shafa vuelve al Alcalá procedente del Alcobendas Sport y tras haber pasado antes por el Rayo Vallecano B, el UE Llagostera en Segunda B, el Internacional de Madrid y el CD San Fernando.

Un jugador que conoce bien el vestuario rojillo y cuya polivalencia, buen golpeo de balón y olfato de gol, le ofrecerá al equipo un plus en la faceta ofensiva de cara a la segunda parte del campeonato.

Nueva victoria para la RSD Alcalá que ya está en la lucha por el Play Off

Foto: RSD Alcalá

La RSD Alcalá, pese a firmar un discreto partido, pudo brindar a la afición rojilla una importante victoria para empezar el año. Con las bajas de Navarro y Luis Pareja por sanción, y de Fran Pastor y Maikel por lesión, afrontaba el equipo el difícil compromiso de San Fernando.

Con la afición rojilla motivada en la grada, pronto se le torcían las cosas a los de Jorge Martín de San Pablo, ya que en el minuto 3 de juego Dani Ponce tenía que abandonar el partido tras caer lesionado de forma fortuita, entrando Hervías en su lugar.

Un contratiempo que aprovechó bien el San Fernando para ser el dominador absoluto del partido, ganando todos los duelos y empezando rondar con peligro la portería de un Juancho que se aproxima al récord absoluto de partidos disputados como rojillo.

Un Juancho que tuvo que aparecer con mérito en la primera parte para mantener vivo al equipo en el partido, mientras que en la faceta ofensiva sólo se salvaba la brega de Saballs, que a punto estuvo de aprovechar un error del meta Vargas para marcar. Sin goles se llegaba al descanso.

Un descanso que le sentó bien al Alcalá, ya que empezó a enchufarse al partido con un Alamancos chisposo en todas sus acciones. Saballs y Hervías tuvieron el gol, mientras que Kevin llevaba el susto a la grada rojilla tras estrellar un balón en el palo.

Pero esta vez la suerte le sonrió al Alcalá. Corría el minuto 90 cuando una valiente internada de Alamancos en el área, era frenada en falta por la zaga local y con Nanclares aprovechando el consiguiente penalti para logar el gol de la victoria (0-1) y llevar el regalazo de reyes a la afición rojilla.

El próximo partido…

Al final victoria que vale su peso en oro y que le sirve a los rojillos para meterse de lleno en la lucha por el Play Off de ascenso y para llegar lanzados a visitar la próxima jornada al líder Navalcarnero (domingo 12 a las 16:30), en lo que será el inicio de la segunda vuelta del campeonato y con él el lanzamiento de la nueva campaña de socios.

El Atlético de Madrid Femenino no pasa del empate ante el Rayo Vallecano

Foto. Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid Femenino comenzó el 2020 con un empate en el derbi madrileño ante el Rayo Vallecano. Las rojiblancas igualaron (1-1) en Vallecas en el primer duelo del año.

Las rojiblancas comenzaron dominando y controlando el partido desde el primer minuto. Aunque sin gozar de ocasiones claras, el Atlético tenía la posesión y buscaban la portería rival.

Tras una gran acción colectiva, Meseguer se quedaba sola ante la guardameta vallecana y asistía en boca de gol para que Ludmila marcara el 0-1. El conjunto local empataría pocos minutos después, Sheila conseguía el 1-1 tras una acción a balón parado.

El Atlético tuvo ocasiones en las botas de Sosa y Charlyn para conseguir el 1-2, pero el resultado ya no se movería más hasta el tiempo de descanso.

La tónica de la segunda mitad era la misma que en los primeros 45 minutos. Las de Pablo López buscaban la portería vallecana, pero no lograban generar ocasiones claras. Linari, con un disparo muy lejano, obligaba a Larqué a sacar una gran mano y enviar a saque de esquina su disparo. Las rojiblancas buscaron el tanto de la victoria hasta el final, pero el marcador no volvió a moverse en Vallecas.

“Otra Forma de Jugar” inicia 2020 con actividades para todos

El programa de ocio gratuito “Otra forma de jugar” vuelve a ponerse en marcha el próximo 25 de enero, con un conjunto de actividades dirigidas a niños y niñas de 0 a 12 años donde habrá propuestas como espectáculos de ciencia, magia, cuentacuentos, talleres creativos, títeres y, como novedad este año, una excursión en familia a la Ruta de las Caras en Cuenca.

Las actividades tendrán lugar los fines de semana, desde el 25 de enero hasta el 18 de abril. Los sábados se celebrarán en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15) a las 17:30 horas, y los domingos en el la Junta Municipal del Distrito II, (Avenida Reyes Católicos, 9), a las 12:00 horas.

La entrada a todas ellas es libre hasta completar aforo. Las entradas se entregarán media hora antes de cada actividad.

Aforo de 100 personas salvo excepciones detalladas en la programación. Sólo se permite la entrada de un adulto por niño.

Programa de actividades

ENERO

  • Sábado 25 y Domingo 26
    CIENCIA ASOMBROSA
    Espectáculo de ciencia. A cargo de Science World Edad: +5

FEBRERO

  • Sábado 1 y Domingo 2
    PERCUCUENTO DE MANOS Y PIES
    Espectáculo de bebés A cargo de Curiosea Edad: 0 a 3. Aforo: 40 niñ@s + 1 acompañante
  • Sábado 8 y Domingo 9
    LA MAGIA DE KRESTON
    Magia en familia. A cargo del Mago Kreston. Edad: +4
  • Sábado 15 y Domingo 16
    BLANCA COMO LA NIEVE
    Cuentacuentos. A cargo de Alicia Bululú. Edad: +3
  • Sábado 22 y Domingo 23
    TALLER DE CARNAVAL
    Edad: +4. Aforo: 30 niñ@s + 1 acompañante

MARZO

  • Sábado 7 y Domingo 8
    LA FORMIDABLE MÁQUINA CUENTA HISTORIAS
    Títeres A cargo deTropos. Edad: +3
  • Sábado 14 y Domingo 15
    NUBERA
    Cuentacuentos para bebés A cargo de Alicia Bululú Edad: 0 a 3. Aforo: 40 niñ@s + 1 acompañante
  • Sábado 21 y Domingo 22
    TALLER DE PRIMAVERA
    Edad: +4. Aforo: 30 niñ@s + 1 acompañante
  • Sábado 28 y Domingo 29
    GAMBA Y GINY
    Cuentos y Mímica A cargo de Juan Gamba Edad: +4

ABRIL

La colonia de cigüeñas de Alcalá de Henares, en serio peligro

Imagen: Colectivo Ciconia.

Como ya anunciamos en mayo de 2016 cuando se comenzó a tratar este asunto, el reciente cierre del vertedero de Alcalá de Henares tiene un efecto colateral muy dañino para la población complutense de cigüeñas, que ha perdido su principal recurso alimenticio.

Por ello el Colectivo Ciconia solicita la inmediata puesta en marcha del Comedero para las Cigüeñas.

La colonia de cigüeñas de Alcalá tiene un censo en 2019 de 119 parejas reproductoras y 186 pollos volados, y este hecho hace necesario y urgente aportarles comida para asegurar la continuidad de la comunidad, icónica en nuestra ciudad.

«El pasado año ya tenía que haber empezado a funcionar un proyecto de Comedero realizado entre la Universidad Complutense y la Mancomunidad del Este», denuncia el Colectivo Cinonia, «pero este se ha ido retrasando y consideramos que con el cierre del basurero no se puede demorar más».

«Este es el momento», afirman desde Ciconia, «porque si no se lleva acabo ahora, se producirá una desbandada y abandono de la ciudad por las cigüeñas al faltarles el alimento, y una vez que esto ocurra ya será demasiado tarde para ponerlo en marcha».

El colectivo recuerda que en Segovia, en marzo de 2002, se cerró el basurero y se murieron prácticamente todos los pollos de la colonia.

Uno de los tres núcleos urbanos con más cigüeñas del mundo

Alcalá se ha convertido en Alcalá de las cigüeñas, es uno de los tres núcleos urbanos con más cigüeñas del mundo y es un gran reclamo turístico que podría aprovecharse mucho más, afirman. «A los alcalaínos nos gustan las cigüeñas y queremos que sigan adornando la ciudad. Nos quedaríamos huérfanos sin ellas y no estamos dispuestos a que esto pase».

Ciconia pide al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a La Mancomunidad del Este que pongan ya en marcha el Comedero proyectado, el cual piensan que es un muy buen proyecto y prácticamente sin coste económico, que va a ser un éxito y un referente para otras ciudades.

Alcalá puede ser pionera y un ejemplo en el mundo de ser la primera ciudad que pone en marcha un Comedero para las Cigüeñas. «Si Alcalá ya es famosa por compatibilizar su patrimonio histórico con su patrimonio natural, esto podría suponer el espaldarazo definitivo», afirman. «Será una gran noticia y una referencia para muchas ciudades. Alcalá por fin tendrá un lugar destacado en el mapa. Esperamos que se aproveche la oportunidad teniendo en cuenta que es un tren en marcha, al que o nos subimos ahora o lo perdemos».

El Colectivo Ciconia lleva 35 años estudiando y defendiendo a las cigüeñas alcalaínas.

Más información

Hoy 7 de enero, Alcalá Ciudad de la Navidad a mitad de precio

El martes 7 de enero, la mayoría de los peques que han recibido sus regalos de Reyes aprovechan ansiosos sus últimas horas de vacaciones.

Si quieres regalarles un último paseo por ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’ en el Recinto Ferial, hoy es el último día que está abierto.

Y para despedirse todas las atracciones ofrecen sus tickets a mitad de precio, incluida la pista de patinaje. No dejes pasar esta última oportunidad para despedir con tus hijos la Navidad de Alcalá.

Los belenes de Alcalá de Henares celebran una gran temporada 2019

La Asociación Complutense de Belenistas comunica que en el día de ayer, 6 de enero de 2020, se dio por terminada la campaña de Navidad de este año.

Y la sensación que ha quedado ha sido, un año más «muy buena», y es que año tras año el éxito de público es absoluto desde el día de la apertura de puertas.

Sin contar las visitas de los colegios, las cifra de visitantes a las dos exposiciones, la de la fábrica de GAL y la de la Casa de la Entrevista, ha estado muy cerca de las 60.000 visitas.

«Estos datos no hacen si no consolidar», nos dicen desde la Asociación, «lo que ya es un referente de la Navidad alcalaína, la visita anual tanto de muchos de nuestros vecinos como de innumerables personas venidas de todos los lugares de la geografía española, a las exposiciones que nuestra asociación expone tanto en la antigua fábrica de Gal como en la Casa de la Entrevista».

«Para nosotros es una inmensa satisfacción», prosiguen «leer los comentarios dejados en los libros destinados a este uso, ya que no hacen sino animarnos a continuar con nuestra afición y seguir consolidando a Alcalá de Henares como el referente belenista de la comunidad de Madrid».

Un último día extra de apertura

Para atender a las numerosas peticiones de personas que hasta ahora no han podido disfrutar del belén, la Asociación Complutense de Belenistas ha decidido abrir sus puertas un día más, el sábado 11 de enero de 12:00 a 14:00 horas. Como siempre, la entrada es gratuita.

El Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Moldavia, 2, recibe cada año miles de visitantes que admiran y disfrutan el trabajo de las decenas de personas que colaboran en el diseño y montaje de un belén que este tiene al agua como protagonista, y es que ha sido renovado por completo para girar en torno a un río de 16 metros de largo, así como a una cascada de 3 metros de alto.

También, la Casa de la Entrevista alberga el Belén Hebrero tradicional, que también ha sido renovado este año e incorpora un nuevo montaje, el Palacio de Herodes.

Presentación del libro «Lo que nos sale del sótano»

Este próximo sábado 11 de enero a las 18 horas se presenta el libro “Lo que nos sale del sótano”, una recopilación de los trabajos realizados por alumnos del taller de escritura creativa de la Escuela de Escritores de Alcalá del curso pasado realizado en Librería Diógenes.

«Un escritor es un minero de sí mismo», dijo José Luis Sampedro. Así, cuando Cristina Maldonado escribía «La sonrisa de los lápices», indagaba en lo profundo de su historia y de la historia de este país, hilvanando ambas con sus vivencias, sus añoranzas y sus pérdidas, y ficcionaba esa realidad despedazada completando los huecos que dejan las piezas perdidas del puzle.

Marta Carmonet Bravo, cabalgando entre lo real y lo imaginado, tuvo que cortarse las trenzas que una escritora siempre lleva, bien tensas a ambos lados de la cabeza, con unas tijeras ante el epejo, escuchando el siseo de las hojas, para después imprimir esa emoción en su relato «Trenzas».

Daniel Faura Bru se puso al volante de la máquina del tiempo para transportarnos a la tortura de un postoperatorio doloroso y angustiante en «Un enfermero en reanimación».

Roberto Gil Pita, en «Hoy no toca», da un doble salto mortal para convertirse en una mujer ataviada con conjunto sexy que es rechazada por su pareja y acaba desnuda y sola, de pie frente al figorífico, bebiendo vino.

Estrella García, en «La bicicleta», también desciende a su subsuelo para ocupar el cuerpo de Saúl, un hombre que descubre que, aunque sepamos montar en bicicleta y mantener el equilibrio, uno no puede controlar el movimiento del camino que lo sostiene.

Entrada libre hasta completar aforo.

Librería Diógenes

Luces y sombras de la participación ciudadana

El comunicado, remitido por la Junta Directiva de la Asociación Vecinal de «EL VAL», reza como sigue:

El último Pleno Municipal ordinario de 2019 se celebró el 17 de diciembre y duró  siete horas y 20 minutos. Los vecinos intervenimos en último lugar, al filo de la medianoche, en el nuevo «turno popular de ruegos y preguntas», y a esas horas fue patético visualizar el salón de plenos como pueden observar en las fotos adjuntas. Solo quedamos tres representantes de asociaciones vecinales («Azaña» , «Ciudad del Aire» y «El Val»). ¿Y que dijimos en nuestra intervención?

En primer lugar, sugerimos la posibilidad de adelantar el turno vecinal en el Orden del Día y colocarlo antes de las mociones de los grupos políticos, pues al ser una intervención fija de tres minutos (salvo lo que permita añadir el Sr. Alcalde), no resta mucho tiempo para las mociones y los vecinos seriamos escuchados con más público en el salón.

A continuación desgranamos una serie de deficiencias y pedimos algunas aclaraciones al equipo de gobierno respecto al desarrollo de la «participación» en esta legislatura, pues transcurridos casi siete seis meses de su constitución  no veíamos  nada claro su compromiso con el nuevo Reglamento de Participación, en vigor desde el 5 abril 2019. Tuvimos que recordar cómo se llegó a este Reglamento, tras múltiples reuniones de trabajo con la exconcejala Laura Martin y la mayoría del tejido asociativo de la ciudad.

El primer contacto con la concejala de Participación se produjo el 6 de octubre  a petición de la FCAVAH, a la que muchas asociaciones no conocíamos aún. Le adelantamos nuestro malestar por ese silencio y manifestamos nuestra voluntad de colaboración, que en nuestro caso siempre será critica, constructiva y altruista.

Casi un mes después empezaron a poner en marcha  los Consejos de Barrio (CdB) y las nuevas JMD en cuyos prolegómenos percibimos numerosas deficiencias en la información al ciudadano y falta de transparencia sobre todo en los CdB.

Deficiencias en la información y creación de los CdB

Fue buena idea convocar las Sesiones Informativas sobre los Consejos de Barrio (CdB) que se hicieron al final de octubre, pero también un completo fracaso de asistencia porque no hubo difusión institucional. Tras esta información se abrió un plazo de inscripción para los vecinos de 15 días de forma un tanto anómala, porque antes  el Presidente del Distrito tenía que haber fijado la fecha de constitución del CdB (cosa que aún se desconoce).Terminado el plazo de inscripción de los vecinos, que tampoco fue publicitado convenientemente, no sabemos aún cuantos CdB se podrán constituir, ni cuando, pero en aquellos que falten y según nuestro criterio, los vecinos podrán seguir inscribiéndose a lo largo del año acudiendo a su Junta de Distrito.

Deficiencias en la información y creación de las JMD

Entre los días 26 y 27 de noviembre y 3 de diciembre se constituyeron las cinco Juntas de Distrito. ¿Pero quién se ha enterado? No hubo ninguna difusión de sus convocatorias, no informaron en el Portal Municipal de Participación, ni en medios de comunicación local, ni en la revista municipal «Alcalá». Además fue una constitución incompleta, no están  nombrados todos los vocales y la primera sesión de trabajo que se había fijado se retrasa de  febrero a marzo de 2020. Con todos los problemas que tenemos en los barrios ¡es incomprensible!  

¿Es ineptitud? ¿Falta de experiencia? Más bien puede ser falta de interés. De no haber leído la norma que ya dejó escrita el anterior equipo de gobierno local el 17 mayo 2019, antes de las elecciones municipales, titulada.»Instrucción de Desarrollo del Reglamento de Participación». Hay viene claro todo el proceso a seguir.

Y como parece que vamos para atrás en esto de informar y dar voz a los vecinos, entidades  y asociaciones,

Solicitamos también en el Pleno Municipal algunas aclaraciones:

Mesa de movilidad, ¿se van a seguir haciendo o no? Con el anterior concejal Alberto Ejido, en cuatro años se celebraron nueve mesas abiertas a la ciudadanía, entre ellas la del Bus Circular que recogió las reclamaciones históricas de los vecinos.

Mesa de Medio Ambiente ¿se van a seguir haciendo o no? Con el mismo concejal anterior  se desarrollaron tres «Jornadas Biodiversidad Paisaje y Territorio del Municipio», para conocer nuestro hábitat y fue un ejemplo de participación ciudadana y colaboración de entidades como la Universidad, Imidra, Inia, Ecologistas y vecinos a nivel individual

Plan de Agroecología Local de Alcalá, Se aprobó un borrador en JGL del 26 abril 2019 ¿que se va a hacer con él?.

Procesos participativos ¿se van a seguir haciendo o no?. Con la exconcejala de Participación se realizaron no menos de diez, algunos son: Parque Madariaga, Parque Juan de Austria, Aparcamiento Superficie Eras del Silo, Destino antiguo Colegio Zulema, Alcalá decide 1millon…. Por cierto, los vecinos votamos nuestras preferencias por Distritos en este último proceso ¿cuando se dará el siguiente paso?

El antiguo ferial, Bueno, aquí no hubo proceso participativo. Primó la voluntad de Urbanismo que impuso su criterio de convertir una zona verde en un gran aparcamiento, algunas de cuyas zonas están, eso sí, pintadas de verde. ¿y el cambio climático?

En definitiva, percibimos cierto cambio de rumbo, ralentización o  desgana en el tratamiento de la Participación en este equipo de gobierno, a pesar de su compromiso electoral recogido en el programa de PSOE de mayo 2019 cuando dice que piensan  «seguir colaborando y apoyando al tejido asociativo de la ciudad poniendo en valor la positiva repercusión de su acción colectiva sobre Alcalá». Pues eso, que se cumpla.

Cabalgata de Reyes 2020 de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos de Oriente salieron de nuevo a la calle para recorrer el centro de Alcalá de Henares a partir de las 18:30 horas de este domingo, 5 de enero.

Con salida en la Virgen del Val, junto a la plaza de la Juventud, volvió a recorrer su camino hacia la plaza de Cervantes realizando el recorrido clásico: Virgen del Val, paseo de la Alameda, Alonso Martínez, avenida de Guadalajara, calle Libreros y fin en plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento.

A la llegada de los Reyes Magos, en la puerta del Ayuntamiento, el Centro Extremeño instaló su Pesebre para realizar su ofrenda al niño Jesús. Y desde la Plaza de Cervantes, los Reyes Magos se dirigieron a los niños para desearles una Feliz Noche de Reyes.

Durante la Cabalgata se repartieron 3.500 kilos de caramelos duros y blandos, todos ellos sin gluten, y este año la Cagalgata ha constado de ocho carrozas, cinco de ellas con temática infantil basada en dibujos animados, que acompañaron a los tres tronos reales. Además, como ya es habitual, desfiló la carroza elaborada desde el Distrito III que salió la primera de todas, justo después de nuestros fantásticos Gigantes y Cabezudos que un año más iniciaron la comitiva.

Las carrozas de la cabalgata

Como decíamos, ocho carrozas más la del Distrito III y terminando en comitiva con las de los Reyes Magos. En el vídeo superior las puedes ver con detalle, pero aquí las tienes en imágenes:

Novedades 2020

Como novedades en este 2020, la comitiva real ha incorporado un autobús de dos pisos de la empresa Alsa, pertenenciente a la marca Alcalá City Tour, los vehículos que prestan el servicio de visitas guiadas en la ciudad, y del que hasta ahora tan solo conocíamos al trenecito rojo. Este autobús ha acompañado al ya tradicional camión de bomberos, y ambos han repartido caramelos a los más pequeños.

Por otra parte, toda Cabalgata que se precie tiene que incorporar algo nuevo y nunca visto, y en esta ocasión ha sido el pasacalles “Estrellas y Luciérnagas”, consistente en unos elefantes hinchables, que junto a unas mariposas y a unas estrellas han puesto la nota novedosa antes de la llegada de los tres tronos de los Reyes Magos.

La mejor carroza

En cuanto a las carrozas, sin despuntar ninguna como en otros años por su espectacularidad, destacaríamos este año la del barco pirata.

Las carrozas de los Reyes Magos

Las los tronos reales de Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron en tres carrozas de nuevo diseño iluminadas con pequeñas luces de color blanco.

Melchor era Gregorio Manzanares, presidente de la cofradía de la salud. Gaspar fue Juan José Costa, presidente de la Casa de Castilla-La Mancha. Y Baltasar era por segundo año Jorge “Sombra”, peñista de la Peña Los Vikingos.

Peñas y las escuelas de danza

Y como ya es tradicional, el grueso de la cabalgta «entre carrozas» ha estado dominado por las Peñas de Alcalá, que un año más han vuelto a vestirse de pastorcillos, y diversas las escuelas de danza de la ciudad como la de Pilar Barbancho (con sus alumnos vestidos de Bob Esponja), o Azucena Rodríguez (ambientada en los Minions), el Ballet Albéniz, la Escuela de Danza Belén Rodríguez y Pepe Vento. El Centro Extremeño también incorporó su tradicional Belén Viviente.

El 7 de enero, Alcalá Ciudad de la Navidad a mitad de precio

Y con esto casi termina la Navidad en Alcalá de Henares, pero antes de despedirse, el martes 7 de enero las atracciones del Recinto Ferial, ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’, ofrecen un último día extra con todas las atracciones a mitad de precio, del mismo modo que en las Ferias de agosto se ofrece un día del niño.

A si que, si puedes sacar un rato para llevar a tus hijos antes de su vuelta al cole, podrás ahorrarte un último pellizquillo.

Gran éxito de la VIII edición del BOMBARFEST

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

VIII edición del Festival BOMBARFEST, organizado por la Peña El Juglar y celebrado en la carpa de actuaciones del Recinto Ferial. El resto de peñas festivas de la ciudad también colaboraron un año más con esta iniciativa solidaria, que en esta ocasión destina los fondos recaudados a la Asociación Vive con Jimena y APACAMA. En su anterior edición el total recaudado ascendió hasta los 4.154 euros.

En esta octava edición, el Festival BOMBARFEST ha contado como novedad con música infantil durante la jornada matinal gracias a las actuaciones de Gatetemon y Musikben, que han deleitado a los asistentes con canciones de dibujos animados en versión rockera y música para niños y niñas de menor edad respectivamente.

Las peñas festivas han colaborado en esta iniciativa promovida por la Peña El Juglar durante toda la mañana del sábado con talleres, pintacaras y castillos hinchables.

El festival, que ha dado comienzo a las 11:00 y finalizó por la noche, tuvo lugar en la carpa dedicada a espectáculos de Alcalá Ciudad de la Navidad, en el Recinto Ferial.

Los concejales María Aranguren y Enrique Nogués asistieron a la VIII edición del Festival BOMBARFEST. María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, ha puesto en valor “este tipo de iniciativas y el gran trabajo que realizan durante todo el año las peñas festivas. El BOMBARFEST sigue consolidándose año tras año entre los alcalaínos y alcalaínas gracias, en parte, a su vertiente solidaria”.

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Alcalá de Henares y se alojan en el Palacio Arzobispal

De nuevo en 2020, el obispado de Alcalá de Henares hospedará a los Reyes Magos, durante los próximos días, 3, 4 y 5 de enero en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

La llegada se ha producido esta misma tarde, con una recepción en el interior de la Catedral magistral para darles la bienvenida.

El Sr. Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla ha recibido a sus Majestades en el interior del templo a las 16:30 de este viernes. Los Reyes han saludado a los niños presentes y han prometido que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en PDF que puede ser descargada (pinchar aquí).

A continuación, han salido todos en comitiva al ritmo de la A.M La Columna de Alcalá, camino del Palacio Arzobispal donde se alojarán hasta el próximo día 5 de enero, noche de Reyes.

Todos los niños que quieran entregarles sus cartas en persona pueden hacerlo en la tarde de este viernes en el Palacio de 18:00 a 20:00 horas.

El sábado 4 de enero los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas, y el domingo 5 de enero de 11:00 a 14:00 horas. No lo dejes, se esperan largas colas como en años anteriores.

Los niños entregan sus cartas a los Reyes Magos.

Recibimiento en la Catedral y salida hacia palacio

Llegada al Palacio Arzobispal

Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos de Oriente recorrerán el próximo domingo, 5 de enero, a partir de las 18:30 horas, las calles de Alcalá de Henares, para que tanto pequeños como mayores puedan disfrutar de su desfile antes de que comiencen a repartir regalos en la Noche de Reyes. Durante la Cabalgata se repartirán 3.500 kilos de caramelos duros y blandos, todos ellos sin gluten.

La Cabalgata estará compuesta por ocho carrozas, cinco de ellas con temática infantil basada en dibujos animados, que acompañarán a los tres tronos reales. Además, como ya es habitual, desfilará la carroza elaborada desde el Distrito III.

 

El desfile contará con la participación de diversas comparsas compuestas por escuelas de danza de la ciudad. Como en años anteriores, no faltará la colaboración de las Peñas Festivas alcalaínas, así como del Centro Extremeño con su tradicional Belén Viviente. También se podrá disfrutar del pasacalles “Estrellas y Luciérnagas”, previo a los tres tronos de los Reyes Magos.

Actualización: Resumen de la Cabalgata de Reyes 2020

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020 A LAS 18:30 HORAS

La cabalgata mantendrá el recorrido de los últimos años: Virgen del Val, Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, Calle Libreros, Plaza de Cervantes. A la llegada de los Reyes Magos, en la puerta del Ayuntamiento, el Centro Extremeño instalará su Pesebre para realizar su ofrenda al niño Jesús. Desde la Plaza de Cervantes, los Reyes Magos se dirigirán a los niños para desearles Feliz Noche de Reyes.

COLABORAN: Ballet Albéniz, Centro Extremeño, Escuela de Danza Azucena Rodríguez, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Peñas festivas de la ciudad.

Horarios a tener en cuenta

Domingo 5 de enero durante la cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 17:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  •  Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 21:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Los Reyes Magos dormirán en Alcalá los días 3, 4 y 5 de enero

Por décimo año consecutivo, e invitados por el Sr. Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla, los Reyes Magos se hospedarán, durante los próximos días, 3, 4 y 5 de enero de 2020, en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

El Obispo invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, y también a las instituciones, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir. Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en PDF que puede ser descargada (pinchar aquí).

Además, los Reyes Magos, de mutuo acuerdo con el Obispo Complutense Mons. Juan Antonio Reig, confirman que, al finalizar la Navidad, todas las cartas que reciban en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares serán depositadas en los conventos de la Diócesis, para que las religiosas, durante el año 2020, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones.

También como en el año pasado, Mons. Reig ha mandado preparar, junto a la Sala de Audiencias de los Reyes Magos, un pequeña Capilla donde estará expuesto el Santísimo Sacramento. Los niños y adultos que así lo quieran podrán acercarse a dicha Capilla y allí podrán adorar al «Rey de reyes». Las Siervas del Hogar de la Madre, en turnos de dos, harán oración de intercesión por los que allí vayan y les ayudarán a orar. Además, para los fieles que así lo deseen habrá un sacerdote disponible para poder recibir el Sacramento de la Reconciliación, pedir su bendición o hablar con él.

Las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.orgo por correo postal:
Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente
Plaza Palacio, 1 – Bis
28.801-Alcalá de Henares (España)

https://obispadoalcala.org/cutenews-es/data/upimages/2020-01_Cartel_Reyes_en_Palacio.jpg

Horarios de las Audiencias Reales

Viernes 3 de enero
16.30 h. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.
A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.
Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18.00 a 20 horas.

Sábado 4 de enero
Los Reyes recibirán en Palacio
de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.00 horas.

Domingo 5 de enero
Los Reyes recibirán en Palacio de 11 a 14 horas.

https://obispadoalcala.org/cutenews-es/data/upimages/2020-01_Plantilla_Carta_Reyes_Magos_2.jpg
San Valentín 2020 en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares

XVIII Subida de año nuevo al Ecce Homo

El pasado día 1 de enero se celebró el ya tradicional encuentro no competitivo de atletas aficionados y federados, la XVIII subida de año nuevo al monte Ecce Homo.

Dirigidos por el veterano atleta alcalaíno Arsenio Gómez que hizo de “liebre” para subir a un ritmo constante y asequible a todos los niveles, un año más cerca de 200 deportistas brindaron por un año lleno de salud y triunfos en la cota de más altura de nuestro término municipal.

El encuentro, organizado por los atletas Javier G.M. del club Ajalkala y Fernando N.M. del Club Cervantes, se celebró puntual a las 11:00 de la mañana desde el aparcamiento del Monte Público “Los Cerros”.

El grupo llegó a la cima del monte unos 45 minutos después, donde se brindó y se comentó las variadas carreras celebradas el día anterior y que contaron con la participación de los atletas allá reunidos.

Imágenes de la subida al Ecce Homo

Programación para enero de 2020 en la Sala Margarita Xirgu

Magia, teatro, música y diversión y entretenimiento para todas las edades en este clásico espacio cultural de Alcalá de Henares.

MAGIA

  • Sábado 4 de enero, a las 19 h.
  • Luís Boyano
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman. Luis Boyano es mucho más que un mago, es un cómico, un mimo y sobre todo un gran ilusionista que sobre el escenario no deja un segundo para la reflexión o el despiste, porque en su espectáculo continuamente la sorpresa se solapa con la carcajada, y viceversa hasta el final de su show.

Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran: Premio Círculo Ilusionistas Profesionales. Premio Nacional de Magia. (Sociedad Española de Ilusionismo) Premio Mundial de Magia. (Federación Internacional de Sociedades Mágicas)

CONCIERTO

  • Sábado 11 de enero, a las 20 h.
  • Musselman
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Musselman se caracteriza por un sonido cálido, preciso, que arropa una serie de composiciones sinceras, alejadas de la producción artificial, en las que la voz de Manuel Flecha es arropada por un sonido acústico, con reminiscencias folk y rock, tendentes por momentos a la psicodelia.

MONOLOGO

  • Domingo 12 de enero, a las 19 h
  • Coneja
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Esperanza Pedreño escribe, dirige e interpreta esta disparatada y surrealista pieza sobre las cosas que nadie se atreve a contar. Pedreño, la magistral y ya mítica Cañizares de Camera Café, continúa en ese terreno que domina a la perfección: el humor. Un humor no reñido con la crudeza de un relato que dispara directo tanto a la realidad como al surrealismo. En ambos lugares, por cierto, Pedreño se mueve muy bien.

EL BARRACÓN

  • Sabado 18, a las 19 h.
  • La Piedra oscura
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún (estudiante de Ingeniería de Minas, secretario de La Barraca, compañero y amante de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas), evoca su relación con el poeta. «La piedra oscura» es un canto a la comprensión y al respeto a las ideas, apostando por la superación definitiva del enfrentamiento entre los que sufrieron, y siguen sufriendo, la guerra en cualquier lugar del mundo.

TEATRO

  • Domingo 19 de enero, a las 19 h.
  • Jaque Mate
  • Dirección: Alba Gudiel
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Liam, tiene dudas sobre la religión a raíz de la enfermedad de su hermana, eso le desata un conflicto interno, no puede manejar una situación en la que su familia se ve obligada a ayudarle en la búsqueda de la fe.

CONCIERTO

  • Viernes 24, a las 20 h.
  • Jose María Guzmán
  • 15 €/ 10 € / 8 €

El original Guzmán con las canciones más conocidas de Solera, C.R.A.G y CADILLAC… Calles del viejo París, El vividor, Linda prima, Sólo pienso en ti, Señora Azul, Perdí mi oportunidad, etc. En un concierto acústico, él y su guitarra y las canciones de toda una vida con algún guiño de los últimos discos…acompañado al piano por Fran Rubio.

ENTRECALLES CLOWN

  • Sábado 25, a las 20 h.
  • Otelo
  • Versión libre, bastante libre de Carlos Alcaide
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Yago, hombre siniestro, mediocre, misógino y xenófobo; desairado por no ser el elegido por Otelo para un ascenso, incita a Otelo a desconfiar de su mujer y le ofrece pruebas manipuladas de una supuesta infidelidad de ella con Casio, su gran amigo.

CONCIERTO

  • Domingo 26, a las 19 h.
  • Swingados
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Dúo de guitarras con Francisco Calvo y Gabriel Funes con su reinterpretación de los clásicos de Django Reinhart y el Swing de los años 40  con un gran sentido del humor. No te lo pierdas!!!

Venta de entradas

Venta de entradas los miércoles, de 9,30 h a 13, 30 h y de 16 h a 19, 30 h. en taquilla, y desde una hora antes de cada función. Todas las funciones tienen descuento para pensionistas, parados, carné joven y afiliados a CCOO.

Puedes reservar las entradas a través de este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es.

Más información

Porretas será cabeza de cartel en el Festival Solidario Bombarfest del sábado 4

Foto: Porretas (Facebook)

El próximo 4 de enero, el primer sábado del año, tendrá lugar en la carpa de la Ciudad de la Navidad en el recinto ferial, la VIII edición del Bombarfest, una iniciativa solidaria de la peña El Juglar.

Este martes ha tenido lugar su presentación en la que han participado la concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, así como sus organizadores Aarón Palacios e Iñaki Vicente Sáez.

Aranguren ha destacado que el BombarFest se trata de un Festival “muy querido por todos porque, aun siendo iniciativa de la peña El Juglar, cuenta con la colaboración de todas las peñas de la ciudad para lograr contribuir con alguna entidad o asociación local que lo necesita”.

En esta ocasión, los organizadores han explicado que los fondos irán destinados a la Asociación Vive con Jimena y a APACAMA. En su anterior edición se recaudaron 4154 euros.

Un cartel de lujo para un fin solidario

El BombarFest se trata de una jornada lúdica, con la música como protagonista. En esta ocasión se introducirá como novedad la música infantil durante la jornada matinal de la mano de Gatetemon, que compartirá con el público asistente canciones de dibujos animados en versión rock y Musikben, que ofrecerá música para niños y niñas de 4 meses a 5 años. Además, durante la mañana, las peñas festivas de Alcalá colaborarán con la iniciativa con talleres, pintacaras o castillos hinchables. La entrada para acudir a la jornada matinal que comenzará a las 11:00 horas costará 5 euros.

Ya por la tarde se podrá disfrutar de las actuaciones de Porretas, Ankor, Maldito Jäguer, Vagos permanentes, Bluestropic, Activos tóxicos, Los Walkis, y la Batucada de Bloco Virado, música variada para todo tipo de público.

Las entradas para la jornada completa cuestan 10 euros y ya se pueden adquirir en la Casa de Asturias y en bar 20 de Abril, así como on line a través de la web www.entradium.com.

VII edición del programa pedagógico para escolares «Aula de Patrimonio”

La actividad está destinada a alumnos del Primer Ciclo de Secundaria del curso académico 2019-2020 de centros de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha convocado la séptima edición del programa pedagógico Aula de Patrimonio, enel marco del curso escolar 2019-2020, destinado a estudiantes de las 15 ciudades miembros de la red: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda

El objetivo que pretende Aula de Patrimonio es que los jóvenes que viven y estudian en las Ciudades Patrimonio realicen actividades de investigación y difusión en torno a los valores que han hecho que estas 15 localidades merezcan estar inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La concejala complutense de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, destacó la importancia de este tipo de actividades que “resaltan y dan a conocer entre nuestros jóvenes el importantísimo legado patrimonial de la ciudad, fundamentadas, además, en iniciativas educativas y atractivas para ellos”. Díaz del Pozo, también responsable del área de Educación del Consistorio, animó a los alumnos y alumnas alcalaínos a “participar con sus propuestas” en un proyecto que servirá para “conocer e interactuar con alumnado de las 14 ciudades que, junto a la nuestra, conforman el Red de Ciudades Españolas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad” y que ya en su sexta edición consiguió la participación de 9.000 estudiantes.  Por último, la edil recordó “la apuesta activa de este Gobierno por proteger e impulsar el patrimonio complutense” reflejada en las numerosas actuaciones llevadas a cabo en nuestra ciudad, las últimas y más recientes “la restauración del muro del antiguo Convento de Mercedarios en la calle Siete Esquinas o la fuente de San Ignacio de Loyola en la Plaza de los Doctrinos”.

Destinatarios

Los destinatarios del programa serán grupos de escolares de centros del Primer Ciclo (1ª 2ª y 3º curso) de Educación Secundaria públicos y concertados de las 15 ciudades que forman el Grupo Ciudades Patrimonio, quienes deberán presentar un proyecto centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (cómo creen que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer los bienes Patrimonio Mundial).

El formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción.

Las solicitudes de participación de todos los centros que deseen participar se gestionarán exclusivamente a través del formulario alojado en la  en la página web del Grupo www.ciudadespatrimonio.org y deberán enviarse antes del 15 de marzo de 20120.

Jurado

Una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad seleccionará, de entre las propuestas enviadas por sus centros, a un ganador local. La Comisión de Educación y Cultura del Grupo seleccionará posteriormente, de entre los ganadores locales de las 15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional.  El fallo se hará público mediante nota de prensa y a través de las redes sociales del Grupo antes del 1 de mayo de 2020.

Premios

El premio del centro ganador del certamen nacional será un viaje para los alumnos de  la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El resto de centros seleccionados por las ciudades para optar al premio nacional obtendrán como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico, por valor de 1.000 euros IVA incluido.

El viaje (tres días y dos pernoctaciones) del centro ganador se llevará a cabo entre  semana y en el último trimestre del curso escolar. Los gastos del viaje del grupo (transporte, alojamiento y manutención) a la ciudad seleccionada correrán por cuenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La clase será acompañada por un máximo de tres profesores del centro.

AULA DE PATRIMONIO es una actividad organizada por la Comisión de Educación y Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, dentro de su Área de Educación. Esta comisión está presidida por el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y formada por los concejales de Educación y Cultura de las 15 ciudades que forman la red.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Alcalá de Henares celebró el pasado 2 de diciembre su 21 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, después de que la UNESCO incluyera en 1998 a la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares en la lista del Patrimonio Mundial.