Dream Alcalá Blog Página 805

Los primeros pacientes de coronavirus llegan al Hospital de IFEMA

Fotos: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha distribuido unas imágenes de los primeros pacientes llegando al provisional de campaña creado en IFEMA y que ya cuenta con 1.396 camas habilitadas (1.300 convencionales y 96 para Unidad de Cuidados Intensivos).

En las imágenes pueden verse las ambulancias llegar hasta la puerta principal de los pabellones. A los pacientes (con mascarillas y batas de protección verdes) les espera un mostrador donde se hace la admisión por parte de los sanitarios (con Equipos de Protección Individual de color amarillo, además de gafas, guantes y mascarillas). En la entrada hay sillas de ruedas por si algún paciente los necesitara.

No nos cansamos de repetir la necesidad de que este nuevo hospital de campaña acoga a pacientes del Hospital Príncipe de Asturias. Según los sindicatos, el Hospital de Alcalá tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aunque en la tarde de este sábado 21 de marzo los profesionales sanitarios lograron extubar al primer paciente.

Repunte de nuevos casos en toda la región

El objetivo principal de esta nueva dotación sanitaria que se ubicará en IFEMA será dar una respuesta adecuada a las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirán, debido al repunte de nuevos casos que se están previendo para la Comunidad de Madrid en los próximos días.

En concreto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto instalar 5.500 camas hospitalarias y de UCI. Para ello se contará con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Imágenes de la Comunidad de Madrid

Así se creará el Hospital provisional de campaña de IFEMA

En una primera fase se pondrán en servicio, en los pabellones 7 y 9, un total de 1.396 camas: 1.300 convencionales y 96 puestos UCI.

Además, en el pabellón 5 contará con hasta 200 camas provisionales para recibir de inmediato, en cuanto la instalación cuente con todas las garantías sanitarias y logísticas, a los primeros pacientes con sintomatología leve por coronavirus (COVID-19) derivados de distintos hospitales de la región.

El pabellón 9 ya tiene listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total). En el pabellón 7 se están creando once módulos con 50 camas de hospitalización convencional cada uno (550 en total), además de dos módulos UCI con 32 camas en total -16 por módulo-.

Este modelo de ‘hospital por módulos’ se va a replicar en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En total, por tanto, se prevé contar con 3.000 camas, tanto convencionales como de UCI, a disposición del dispositivo de emergencia sanitaria por coronavirus puesto en marcha en la Comunidad de Madrid.

En caso de que la evolución de la situación lo requiere, se habilitarán nuevos puestos, hasta alcanzar 5.000 camas más otras 500 UCI.

Primer paciente extubado en la UCI del Hospital Príncipe de Asturias

Foto: un paciente se prepara para ser trasladado por efectivos de la UME (archivo/UME)

Nuestros profesionales sanitarios siguen luchando con todas sus fuerzas contra el coronavirus y van dando pequeños pero muy seguros pasos. La última gran victoria ha sido extubar a un paciente de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias.

La noticia saltaba esta tarde y los trabajadores lloraban de alegría por superar este reto que, para empezar, podría liberar una de las 16 camas UCI que ahora mismo se encuentran completas según nos contaron los sindicatos en un comunicado.

Actualización: Fuentes sanitarias apuntan que es ya el tercer paciente extubado en un hospital de la Comunidad de Madrid. El primero se produjo en el Hospital Ramón y Cajal (VER VÍDEO del Hospital) y el tercero en el Hospital Clínico San Carlos (VER VÍDEO del cirujano general Esteban Martín)

Los medios aguantábamos contar la noticia, para guardar la discreción, y ha sido el propio alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios quien la ha hecho oficial a través de su cuenta de Twitter. Sin duda una de las mejores noticias desde que empezó esta crisis, una gran victoria de nuestra Sanidad y sus profesionales.

Cerca de 100 camas para Unidad de Cuidados Intensivos ya están habilitadas en IFEMA

IFEMA avanza en la habilitación de sus pabellones como recinto hospitalario de emergencia. En una primera fase se pondrán en servicio, en los pabellones 7 y 9, un total de 1.396 camas: 1.300 convencionales y 96 puestos UCI.

Además, en el pabellón 5 contará con hasta 200 camas provisionales para recibir de inmediato, en cuanto la instalación cuente con todas las garantías sanitarias y logísticas, a los primeros pacientes con sintomatología leve por coronavirus (COVID-19) derivados de distintos hospitales de la región.

El pabellón 9 ya tiene listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total). En el pabellón 7 se están creando once módulos con 50 camas de hospitalización convencional cada uno (550 en total), además de dos módulos UCI con 32 camas en total -16 por módulo-.

Esto aliviaría tremendamente la situación del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aunque este sábado 21 de marzo los profesionales sanitarios lograron extubar al primer paciente. Es la cifra que denunciaban en la mañana de este viernes 20 de marzo los sindicatos del centro hospitalario complutense.

Imágenes de la Comunidad de Madrid

Este modelo de ‘hospital por módulos’ se va a replicar en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En total, por tanto, se prevé contar con 3.000 camas, tanto convencionales como de UCI, a disposición del dispositivo de emergencia sanitaria por coronavirus puesto en marcha en la Comunidad de Madrid.

En caso de que la evolución de la situación lo requiere, se habilitarán nuevos puestos, hasta alcanzar 5.000 camas.

Manda dibujos a las residencias de mayores y el Hospital de Alcalá

Foto: Pablo Tineo

Desde la Concejalía de Infancia se ha puesto en marcha una iniciativa para que todos los niños y niñas de Alcalá de Henares puedan enviar dibujos tanto al Hospital Príncipe de Asturias, como al conjunto de residencias de la ciudad, debido a la situación que se está viviendo estos días por el COVID-19.

Todos los pacientes que están ingresados en el hospital o confinados en sus residencias por el virus permanecen en aislamiento para evitar contagios, lo que significa que no pueden estar acompañados de sus familias. Al mismo tiempo, no podemos olvidar a todo el personal sanitario y administrativo, de terapias, de cocinas o limpieza, que están realizando unas labores excepcionales para poder apoyarnos, cuidarnos y hacer frente el virus de la manera más eficiente. Por ello, esta iniciativa cobra en estos días más sentido que nunca, para mandar mensajes de ánimo y fuerza.

Desde la Concejalía, se ha habilitado un email (infancia@ayto-alcaladehenares.es) donde enviar todos los dibujos, para después desde la concejalía mandarlos al hospital y las diferentes residencias. Será el personal sanitario y los trabajadores los que hagan llegar a todas estas personas el material que manden los niños y niñas para decorar las habitaciones y los pasillos de los hospitales y residencias alcalaínas.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares os animamos a todos y todas a participar para mandar mucha fuerza a los pacientes, trabajadores y personal sanitario.

Recordad que la mejor manera de ayudar es permaneciendo en casa para protegernos a nosotros y a los demás. #YoMeQuedoEnCasa

El Despojado se une a la bolsa de voluntariado con la fabricación de mascarillas

Foto: Hermandad del Despojado

La Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista ha creado un grupo de voluntarios para colaborar con el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Su trabajo consiste en la confección de mascarillas y mandiles para donar al centro hospitalario.

Puedes unirte a este grupo solidario, que ya colabora con la bolsa de voluntariado del Ayuntamiento (recuerda informar antes de lo que vas a hacer al teléfono 659 929 777 o el mail bolsavoluntariado@ayto-alcaladehenares.es), y fabricar estos materiales de protección para ser usados por pacientes y médicos del Hospital.

Puedes ayudar desde casa, sin contacto ninguno con el exterior, no hay riesgo para tu salud pero te piden que trabajes con guantes, gel desinfectante o alcohol y mascarilla aunque después el material sea desinfectado.

Si deseas colaborar con esta causa ponte en contacto con el Despojado en el teléfono 606 86 74 98 o vías oficiales de la Hermandad a través de redes sociales (Twitter y Facebook).

Recetas automáticas para los pacientes crónicos para los próximos 90 días

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha renovado de forma automatizada todas las recetas prescritas a los pacientes con enfermedad crónica, por un período de 90 días. Esta medida, ya implementada, se lleva a cabo para evitar que la población acuda a los centros de salud y, con ello, minimizar el riesgo de transmisión del coronavirus entre los profesionales de los 430 dispositivos de

Atención Primaria de la región y la población más vulnerable, como son los mayores y personas inmunodeprimidas. Coincide que este grupo de pacientes son las que precisan más tratamientos farmacológicos.

Esta decisión afecta a todas aquellas prescripciones para personas con enfermedades crónicas que hayan caducado en los pasados 60 días o que se encuentren próximas a caducar. Los pacientes podrán acudir directamente a su Oficina de Farmacia para retirar la medicación prescrita, que automáticamente Sanidad ha cargado en su receta electrónica, es decir, a través de su tarjeta sanitaria.

Este procedimiento se hace de forma centralizada, sin necesidad de ninguna actuación, y el paciente no necesita llamar por teléfono ni acudir a consulta pata activarlo. Por su parte, el médico de familia o pediatra tampoco tiene que entrar en la aplicación informática (módulo único de prescripción) para actualizar la prescripción de la receta.

Con respecto a los visados, la Consejería de Sanidad ha remitido información a los profesionales sanitarios indicándoles que a partir del pasado martes 17 de marzo se consideran preautorizadas todas las prescripciones nuevas, así como las solicitudes de renovación de prescripciones crónicas. De la misma forma, se procede con las recetas en papel que precisen visado.

Los visados son aquellas recetas de medicamentos especiales, sujetas a autorización de la Inspección Sanitaria, y que hasta que finalice la alerta sanitaria quedan exentas de dicha validación, con el mismo objetivo de evitar riesgos entre la población y los sanitarios.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid (COFM) tiene previsto remitir la información de esta medida a sus cerca de 3.000 Oficinas de Farmacia de la región.

Centro logístico regional de donaciones de material contra el coronavirus

Foto: Donación al Hospital Príncipe de Asturias (Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Nuevo centro logístico para recibir y distribuir las entregas y donaciones de material relacionado con la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19) provenientes de empresas y particulares. El nuevo espacio logístico se ubica en el Instituto para la Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), situado en el km 13,6 de la carretera de Colmenar.

El centro logístico ha empezado a gestionar las donaciones y demandas que se reciben en el teléfono 91 708 94 68 y el correo pcivil.asem@madrid112.es.

La coordinación de esta infraestructura se realiza desde la Agencia de Seguridad y Emergencia Madrid 112, en contacto directo con la autoridad sanitaria y de la Delegación del Gobierno. El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y las agrupaciones de Protección Civil están colaborando activamente en la recogida y organización de estas donaciones, atendiendo en todo momento las necesidades de los servicios de emergencias y hospitalarios.

La logística de distribución se realiza con envíos directos a los puntos donde sea requerido el material o, en caso de no ser urgente, almacenándolo en el IFISE, para su posterior reparto. El material que se reciba se repartirá entre los agentes de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias desplegados en la región, toda vez estén cubiertas las necesidades de los equipos sanitarios.

De este modo, se refuerza la protección de los agentes de la Policía Local; Policía Nacional; Guardia Civil; los más de 2.500 voluntarios que integran las 98 agrupaciones de Protección Civil; el Samur-PC; los Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; trabajadores de Metro y la EMT; el Selur y los Agentes de Movilidad; Funerarias y Canal de Isabel II.

Maldito Coronavirus: el blog de Laura, la enfermera del Hospital de Alcalá

Foto: Laura

“En el trabajo he visto, y hemos, visto cosas que me han dejado en shock. Cosas que jamás quiero volver a ver” cuenta el blog dondestalaura.com. Esta enfermera del Hospital de Alcalá nos traslada su experiencia en primera persona, una experiencia desde la angustia de esperar los resultados de una prueba de coronavirus y que esta salga negativa, para poder seguir ayudando a su gente del hospital (ya sabemos el resultado pero mejor que lo cuente ella).

Laura abrió un blog dedicado a la crítica teatral y musical, ha cubierto Premios Goya y otras grandes galas como la de Cadena 100. A pesar de ser enfermera, superheroína, tiene muchas, pero muchas, cualidades como informadora. Era cuestión de tiempo que informará sobre este maldito virus que se ha metido en el corazón de Alcalá de Henares.

“Por primera vez esto no es una crítica de teatros o de musicales….es mi vivencia personal como enfermera. La primera vez que oímos coronavirus, estábamos muy alertados por lo que pasaba en Italia. Entre muchos profesionales yo intenté avisar a la población, hice un vídeo de quédate en casa  (mucha gente me ayudo a compartirlo), dije que los teatros, gym.. no eran una necesidad…y recibí insultos, se rieron de mí….”.

Así empieza la primera entrada del blog de Laura sobre el coronavirus, amenaza con hacer más y nosotros te lo contaremos. Si quieres seguir leyendo solo tienes que pinchar AQUÍ, en el blog dondestalaura.com.

PD: en la imagen que nos manda Laura, aparece su nombre pintado en las gafas, la bata y la mascarilla. Lamentablemente no hay para todos, y si tienes que entrar a atender a un paciente con coronavirus y no tienes protección eres capaz de robar cualquier cosa para intentar evitar contagiarte (aunque en la mayoría de casos no sirva de nada).

SOS, ayudanos a difundir, a nosotros nadie nos cuida!!!

Laura sigue en su blog el proceso informativo desde casa. Acaba de anunciarnos que su prueba de COVID-19 ha dado positivo. Está deseando volver para ponerse al lado de su gente y combatir este maldito virus.

Pero para hacer su trabajo, los profesionales sanitarios necesitan ya Equipos de Protección Individual (EPIs) que no acaban de llegar. Lo avisó el alcalde de la ciudad, lo han denunciado los sindicatos y hasta la Comunidad de Madrid lo ha pedido al Gobierno de España.

Está claro que la falta de EPIs es un problema, pero no queremos oír más el problema ni de quien es la culpa, queremos oír la solución.

Os dejamos un nuevo post de dondeestalaura.com con la llamada desesperada sus compañeras «No tenemos medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes e intentan que nos expongamos», en el que nos explican con un vídeo la situación que están viviendo.

Foto: Laura

La planta de Hospitalización de Pediatría de Alcalá se adapta para enfermos de coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

La planta de Hospitalización Pediátrica (4°C) del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tiene ahora el objetivo de alojar a pacientes adultos con necesidad de asistencia sanitaria por coronavirus. Esto aliviará la ocupación masiva de camas en el hospital y toda la Comunidad de Madrid.

A esto ha ayudado la reorganización de la Atención Pediátrica Urgente para evitar posibles contagios por coronavirus. A partir de ahora, el hospital de referencia  pediátrica para los centros del Corredor del Henares es el Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús, que centraliza las necesidades actuales de Cuidados Intensivos, hospitalización y Urgencias Pediátricas.

Esta información sobre la adaptación de la planta de Hospitalización Pediátrica llega a través de la página de Facebook (no oficial) de los neonatólogos y enfermeras neonatales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Sin embargo está confirmada tanto por fuentes hospitalarias como por fuentes sindicales, que además apuntan que puede haber otra adaptación próximamente.

En cualquier caso la asistencia sanitaria en las urgencias pediátricas está garantizada, recomendando su utilización solo en casos de extrema necesidad. Los niños que precisen ingreso serán trasladados al Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.

También, según neonatólogos y enfermeras, las unidades de Paritorio, Maternidad y Neonatología funcionan con total normalidad, a excepción del número de acompañantes, que se reduce a uno.

El Hospital de Alcalá y el resto del Corredor derivan sus urgencias pediátricas al Niño Jesús

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reorganizado la Atención Pediátrica Urgente para evitar posibles contagios por coronavirus a pacientes y familiares. A partir de ahora, el hospital de referencia  pediátrica para los centros del Corredor del Henares es el Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús, que centraliza las necesidades actuales de Cuidados Intensivos, hospitalización y Urgencias Pediátricas.

Hospitales del Corredor del Henares: los pequeños que necesiten Atención Pediátrica Urgente del Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Hospital Universitario (Torrejón de Ardoz), Hospital del Henares (Coslada) y Hospital del Sureste (Arganda del Rey) deben dirigirse directamente al Niño Jesús (Av. de Menéndez Pelayo, 65, Madrid)

Traslados pediátricos con el SUMMA 112

El SUMMA 112 realizará los traslados pediátricos al Hospital Universitario La Paz y al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, según las necesidades clínicas de los pacientes, su cercanía y disposición. No obstante, si la patología del paciente pediátrico lo requiere, o está condicionado por la cartera de servicios del hospital, el paciente continuará su tratamiento clínico actual en el centro en el que se encuentre.

En los centros que cuentan con Servicio de Urgencias Pediátricas en la actualidad, se mantiene un pediatra de guardia para dar respuesta únicamente a necesidades urgentes, no derivables, prestando asistencia hasta que las necesidades de la atención posibiliten su traslado. Por ello, salvo que sea estrictamente necesario, hay que acudir a la urgencia pediátrica de su centro de referencia, Niño Jesús, para evitar una exposición innecesaria al virus y traslados posteriores.

En el caso de que la demanda asistencial así lo requiriera, podrán ser desplazados profesionales sanitarios al hospital de referencia según la zona, en el caso del Corredor del Henares será el Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.

La Comunidad de Madrid supera los 1.500 curados pero se acerca a los 9.000 afectados

Claro aumento de casos en la región, la curva de positivos por coronavirus vuelve a subir, respecto al día anterior en un porcentaje relativamente alto. También se dan más de 170 fallecidos en hospitales en un día (46 más en la curva de subida que el día anterior).

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 21 de marzo son 1.542 casos curados que suponen el 72,56% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 8.921, el 35,78% de los que se dan en España (24.926).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 767 a fecha 21 de marzo (139 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en la Comunidad de Madrid, 804 (176 más que el día anterior, una vez más, la peor cifra de este día y de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 21 de marzo hay 8.921 casos positivos y 804 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 767 enfermos que se encuentran en la UCI y los 1.542 curados, única cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida sea muy superior al día anterior (con 1368 casos) que fue de solo 88 afectados más en un día. Los dos días anteriores la curva subió en 374, 60, hace dos y tres días, respectivamente.

Estamos, por tanto, muy por encima de los 862 (en curva de subida y no en casos totales) que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes y que, hasta ahora, había sido el peor día. La cifra de fallecidos en hospitales también sufre un aumento considerable de 176 personas, respecto al día anterior (46 más en la curva de subida) también la peor cifra desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Sirenas en honor de todos los que trabajan contra el coronavirus en el Hospital de Alcalá

Los Bomberos de Alcalá de Henares han grabado un vídeo de todos los cuerpos de seguridad encendiendo sus sirenas a las puertas de las Urgencias del Príncipe de Asturias para homenajear a quienes luchan contra el coronavirus. Uno de sus miembros nos lo ha pasado a través del grupo de WhatsApp del Club Vespa Alcalá de Henares.

Las muestras de apoyo para los profesionales que trabajan para luchar contra el coronavirus son innumerables pero es quizá la que se muestra todos los días a las 20:00 horas la que más llega a quienes trabajan contra el coronavirus. Desde las ventanas aplausos pero hoy, además, sirenas a las puertas de los Hospitales.

Vídeo: Bomberos de Alcalá de Henares

Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal de apoyo desde profesionales de la limpieza a hostelería además de los funerarios (último eslabón de nuestro escudo contra el coronavirus) de hospitales, centros de salud y residencias de mayores están luchando con todas sus fuerzas y en muchos casos hasta la extenuación y con falta de recursos para luchar contra el maldito coronavirus.

Pero también Policías Locales, Cuerpo Nacional de Policía, Bomberos, Protección Civil, comerciantes, trabajadores de farmacias, repartidores, camioneros… y gente que no se detiene para que salgamos de esta situación lo antes y lo mejor posible. Por ellos van cada uno de estos homenajes.

También tenemos el vídeo del Hospital Universitario de Torrejón que nos manda el grupo de concejales del Ayuntamiento.

Vídeo: grupo de concejales del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz

Alcalá de Henares te anima a hacer deporte en casa durante la cuarentena

Alcalá de Henares sigue trabajando a diario para nuestros vecinos y vecinas y dando alternativas para hacer frente a la situación actual de una manera saludable y dinámica.

En esta ocasión, la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal han puesto en marcha un Plan de Actuación para facilitar la práctica del deporte aún en la situación de confinamiento actual.

Para ello, se han diseñado diversas alternativas para que los usuarios que lo deseen tengan acceso a materiales digitales de entrenamiento:

•      A través de la APP de Trainingym:

Los Abonados Multideporte y los usuarios de las actividades acuáticas y actividades propias de la Ciudad Deportiva Municipal, podrán mantenerte en forma desde casa con la nueva sección de clases virtuales. Podrán disfrutar de más de 350 sesiones en vídeo de actividades como HIIT, yoga, pilates, baile, tonificación, Indoor Cycling, etcétera.

•      Canal de YouTube Centro Deportivo Espartales:

A través del cual (PINCHA AQUÍ), se están colgando vídeos explicativos de técnica de ejercicios que aparecerán en la APP, así como clases semipresenciales impartidas por los monitores de Espartales.

Además, los clubes que gestionan las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento están organizando actividades para todos los escolares, de las que pronto informaremos.

Ópticas Visiorama dona sus gafas de protección a la Policía y el Hospital

Foto: Club Atletismo Cervantes

El Club Atletismo Cervantes nos avisa como dos de sus patrocinadores han colaborado con las autoridades con acciones solidarias regalando el material que estaba en su mano para intentar paliar este crisis del coronavirus. Ya os contamos como lo hizo el Hotel El Bedel, lo que no sabíamos es que Ópticas Visiorama también se había sumado a esta corriente solidaria.

Un pequeña empresa (pero muy grande por gestos como este), la Óptica Visiorama, ha donado gafas de protección a la Policía Local de Alcalá y al Hospital Príncipe de Asturias para que puedan ser utilizadas como parte de sus Equipos de Protección Individual, los hoy famosos EPI.

Ya os contamos como, el pasado 16 de marzo, el Hotel El Bedel, pequeña empresa familiar alcalaína, que donó 45 camas, junto con el Hotel Isla de la Garena, sus camas para acondicionar el gimnasio del Hospital Príncipe de Asturias, como zona hospitalaria provisional que atienda a los pacientes de coronavirus.

Todas las empresas del Corredor del Henares están aportando todo lo que pueden para intentar paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Son innumerables los ofrecimientos de nuestros empresarios para intentar ayudar a quienes luchan contra la enfermedad. Desde luego la cadena de solidaridad de las empresas está siendo arrolladora con multitud de gestos que ayudan a hacer más llevadera la situación.

Apoyo y propuestas de Ciudadanos Alcalá de Henares ante la crisis sanitaria

Ante la situación de crisis y emergencia sanitaria por la que está atravesando nuestro país y, especialmente, nuestra ciudad, el Grupo Municipal de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía quiere manifestar públicamente:

1.    Su pleno apoyo y respaldo a la gestión de la crisis a nivel municipal que está llevando el equipo de gobierno de Alcalá de Henares y su alcalde, Javier Rodríguez Palacios. En una situación como la actual, nuestra primera obligación como cargos públicos es la de apoyar a quien está trabajando por resolver los graves problemas por los que está atravesando la ciudad, con independencia del color político de cada uno.

2.    El total reconocimiento y admiración ante el enorme trabajo que con tanto compromiso y esfuerzo están llevando a cabo los profesionales sanitarios de nuestra ciudad, sobre todo, en el HospitalPríncipe de Asturias y demás centros de salud de la red pública y privada, así como residencias de Mayores; a los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en especial a BRIPAC, UME, Protección Civil, Policía Local, y demás personal municipal que está trabajando en serviciosesenciales.

3.    Nuestra solidaridad, afecto y pésame para las familias de las personas que han fallecido en nuestra ciudad a causa del coronavirus Covid-19.

4.    Nuestra admiración por el comportamiento cívico que están demostrando los vecinos de Alcalá deHenares a la hora de cumplir con las severas medidas de aislamiento social que conlleva el Estado de Alarma.

5.    Nuestro compromiso con las personas que bien como autónomos, pequeñas empresas familiares o como profesionales se han visto obligados a cesar su principal actividad laboral y económica y asumir los graves perjuicios que ello les va a producir.

Precisamente, para paliar estas graves consecuencias provocadas por la emergencia sanitaria y después de la publicación del Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes Extraordinarias, aprobado por el Consejo de Ministros para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, el portavoz de Ciudadanos en Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, que está permanentemente en contacto con el Alcalde de la ciudad,  ha hecho llegar a Javier Rodríguez Palacios una serie de medidas y propuestas que desde el Grupo Municipal Cs consideran de vital importancia para apoyar la necesaria reactivación y recuperación que va a necesitar la ciudad en todos sus ámbitos: social, laboral, económico y sanitario.

Este conjunto de medidas urgentes que se han hecho llegar ya al alcalde de Alcalá de Henares, deberían financiarse a través de los presupuestos municipales que están previstos aprobar para este año, o cualquier otra financiación que el equipo de gobierno considere viable.  

PROPUESTAS DE CIUDADANOS ANTE LA CRISIS SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL ALCALÁ DE HENARES

PROPUESTAS DE EMERGENCIA EN ATENCIÓN SANITARIA

a.    Hospital de campaña junto Hospital (BRIPAC)

b.    Cesión al Hospital del antiguo edificio IMM (UAH)

c.    Valorar utilizar el espacio de “La Gal” como hospital de campaña o usos varios. (Amplio aparcamiento anexado).

AYUDAS A AUTÓNOMOS, PEQUEÑO COMERCIO Y VECINOS DE ALCALÁ DE HENARES

Aplazamiento pago tasas e impuestos:

d.    Aplazamiento del cobro del IVTM, cuyo periodo de pago voluntario finalizaba el 31 de marzo.

e.    Aplazamiento del cobro del 2º plazo del Sistema Especial de Pagos (SEP) previsto para el 15 de abril.

f.      Aplazamiento del cobro de:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  • Tasa de Entrada de Vehículos a través de las Aceras
  • Agua

g.    Exención pago veladores durante la alarma sanitaria

h.    Bonificación 50% licencias funcionamiento o cambio titular, durante la alarma sanitaria.

i.      Exención de la tasa de basuras durante la alarma sanitaria.

j.      Exención del IVTM para vehículos de uso profesional/empresa debidamente justificado, durante el período de alarma sanitaria.

k.     Bonificación del pago de impuestos municipales a familias en situación vulnerable derivada de esta crisis sanitaria

  • Facilidades para el pago de las facturas en materia fiscal para los vecinos de Alcalá.

Destinar el presupuesto de fiestas y eventos que se vayan suspendiendo (mientras dure esta situación) a incrementar las ayudas a empresarios y autónomos de Alcalá.

Bonificación del 50% en el IBI a empresas afectadas por la emergencia sanitaria y a aquellas familias en las que todos sus miembros estén desempleados como consecuencia de dicha alarma. Contemplar la posibilidad de condicionar dicha bonificación al mantenimiento del empleo, o creación de empleo.

Las empresas con actividad en febrero, marzo, abril, mayo, junio y que inicien o que mantengan en altadurante estos meses a los trabajadores, tendrán derecho a una bonificación del 50% de las cuotas de IBI. También a aquellas que abran sus negocios durante el período que afecte el Real Decreto.

Incorporar en la web municipal un enlace  específico  para  información de Medidas y Ayudas adoptadas por el Ayto. en el ámbito local, relativas a la Emergencia Sanitaria COVID-19. Así como enlaces para poder llevar a cabo su petición/tramitación online.

Facilitar toda esta información también desde “Alcalá Desarrollo” (AD), tanto de manera presencial comotelemática, reforzando de una manera notoria la atención y ayuda a autónomos y Pymes

Aumentar la Formación impartida desde “Alcalá Desarrollo” para atender la demanda de los desempleados como consecuencia del Coronavirus; con el fin de que el tiempo que transcurra entre la pérdida de su empleo y el logro de otro nuevo sea efectivo y útil.

APOYO MUNICIPAL A LAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO

Mantener y reprogramar las actividades deportivas y culturales presenciales que han sido suspendidas por otras actividades de ocio y salud a distancia, que se puedan realizar en los domicilios, creando los canales adecuados para su mejor difusión y alcance.

CULTURA Y DEPORTE

Establecer una acción de voluntariado para aquellos artistas que lo requieran puedan dar conciertos (canta autores), actividades, etc. a través de la web u otros canales a distancia.

Congelar el pago de las cuotas mensuales del deporte (Multi-abonados y otros) hasta la remisión de la crisis sanitaria y la recuperación de la actividad normal

PERSONAS MAYORES

Asistencia a mayores que viven solos y que lo requieran, a través de la bolsa de voluntariado desde la Concejalía de Juventud, en coordinación con Protección Civil (Asistencia para Comida, compra medicinas, etc.)

Hacer campaña informativa a través de carteles en los portales y a los comercios, llegando a acuerdos con los supermercados que quieran adherirse, para que a través de la oficina del voluntariado y dichos comercios adheridos, las personas mayores que viven solas puedan llamar y hacer la compra telefónicamente para su recogida en dichos supermercado y comercios, y su posterior distribución a los domicilios. Se incrementará a través de Protección Civil, o propios voluntarios el servicio de la bolsa devoluntariado.

Desinfección diaria de los edificios municipales más frecuentados.
Habilitar un servicio de atención psicológica

Las 500 nuevas camas UCI en IFEMA podrían aliviar la situación del Hospital de Alcalá

Dos soldados descargan camas en IFEMA. Foto: Ejército de Tierra

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acordado con la ministra de Defensa, Margarita Robles, nuevas medidas para luchar contra el coronavirus (COVID-19) con la participación y colaboración de las Fuerzas Armadas, entre ellas su participación en el hospital provisional de campaña que van a instalar inmediatamente en el recinto de IFEMA con 5.500 camas, de ellas 500 de UCI.

Esto aliviaría tremendamente la situación del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es la cifra que denunciaban en la mañana de este viernes 20 de marzo los sindicatos sanitarios del centro hospitalario complutense.

«El Ejército nunca falla a los españoles»

Díaz Ayuso, que ha agradecido personalmente y en contacto telefónico a la ministra su ayuda y la del Ejército para unas tareas en las que les considera imprescindibles, ha anunciado que las Fuerzas Armadas reforzarán las tareas de traslado de las fallecidos por el coronavirus. “El Ejército nunca falla a los españoles, especialmente cuando nos enfrentamos a crisis y dificultades graves como las de ahora. Siempre que les necesitamos, están, y demuestran su enorme valía y profesionalidad”, ha afirmado la presidenta madrileña.

El avance entre Díaz Ayuso y la ministra Robles también contempla que el Ejército participe en las tareas de desinfección de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid. Actualmente, hay 425 de estos centros en la región, con una población de riesgo y vulnerable al coronavirus.

Repunte de nuevos casos

El objetivo principal de esta nueva dotación sanitaria que se ubicará en IFEMA será dar una respuesta adecuada a las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirán, debido al repunte de nuevos casos que se están previendo para la Comunidad de Madrid en los próximos días.

En concreto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto instalar 5.500 camas hospitalarias y de UCI. Para ello se contará con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Las autoridades madrileñas han estado en contacto con responsables del Gobierno de España en las últimas horas para diseñar de manera conjunta esta nueva dotación sanitaria. Su puesta en servicio se producirá a lo largo de los próximos días.

Cifras de los sindicatos del Hospital de Alcalá: 5 fallecidos (últimas 24 horas) y 227 ingresados

Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.

Los sindicatos AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y USAE del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han emitido un comunicado en el que ofrecen sus datos recabados sobre la situación del coronavirus en el centro hospitalario alcalaíno.

Las cifras más llamativas son las 227 personas ingresadas por coronavirus además de la ocupación total de las UCIs (16) con pacientes infectados. Es decir, ya no hay UCIs libres. Además hay cinco fallecidos en las últimas 24 horas. Este es el comunicado de los sindicatos que ofrecemos a continuación.

Comunicado de los Sindicatos

Desde la secciones sindicales de AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y  USAE os pasamos a contar un resumen de la reunión de hoy 20 de marzo de 2020 con el estado de nuestro hospital.

ESTADO DEL HUPA

  • 227 pacientes ingresados positivos en coronavirus.
  • 17 pacientes con sospecha.
  • 98 neumonías sin filiar.
  • 16 pacientes en la UCI (hay 16 camas).
  • 8 pacientes en el antiguo hospital de día (hay 8 camas).
  • 3 pacientes no coronavirus en reanimación.
  • 18 pacientes en el gimnasio de rehabilitación.
  • 5 *éxitus en las últimas 24 horas.

*Nota aclaratoria: al preguntar a un representante sindical por el término *‘éxitus’, la fuente nos indica que se trata del número de fallecidos.

Hoy se han trasladado 21 pacientes positivos.

La contrata de limpieza tiene cubierta todas las bajas de nuestras compañeras y han aumentado la plantilla en dos personas.

EPIs solo han llegado 19.000 guantes, 350 batas y solución hidroalcohólica del pedido centralizado a la CAM (Comunidad de Madrid).

Ayer enviamos un comunicado de prensa y hoy seguimos insistiendo en nuestra penosa situación.

RECURSOS HUMANOS

Firma de contratos y entrega de documentación presencial de 8:00 a 15:00 horas.

Altas, confirmación y baja emailitrrhh.hupa@saludmadrid.org

Para cualquier otro trámiterrhh.hupa@saludmadrud.org teléfono 91 887 81 00 extensiones 2650 // 8333 // 8336

BOLSA DE TRABAJO

No hay atención personalizada

Enviar curriculum bolsaprincipedeasturias@gmail.com

Todo lo demás bolsadetrabajo.hupa@saludmadrid.org

SALUD LABORAL

Se recomienda llamar siempre antes de acudir. Ahora están en la 4ª planta y en la 2ª planta.

Teléfono 91 887 81 00 extensiones 3052 // 2561 // 2700 // 2698 // 2129

APOYO PSICOLÓGICO

Teléfono 91 887 81 00 extensiones 4210 y 4036

ACCIONES QUE SOLICITAMOS LAS SECCIONES SINDICALES

Desinfección periódica de todas las zonas en las que sea necesario. Seguimos reclamando a la Comunidad de Madrid que nos envíen los EPIs.

La Comunidad de Madrid se acerca a las 1.200 altas pero sube su curva de fallecidos en hospitales

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Pese al aumento de casos en la región, la curva de positivos por coronavirus disminuye, respecto al día anterior en un porcentaje relativamente alto. Por el contrario hay más de 130 fallecidos en hospitales en un día (22 más en la curva de subida que el día anterior).

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 20 de marzo son 1.186 casos curados que suponen el 74,82% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 7.165, el 35,86% de los que se dan en España (19.980).

*Nota aclaratoria: según estos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, el número de altas del miércoles 18 de marzo era de 951, este jueves 19 de marzo descendió a 941 por lo que, entendemos, hay un error en el conteo, como ya ocurriera el pasado martes 17 de marzo cuando no se contabilizó ninguna víctima mortal (noticia de la que algunos medios nacionales se hicieron eco). Ahora se han actualizado las cifras hasta las 1.186 lo que puede corresponder a las últimas 48 horas y no solo a un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 678 a fecha 20 de marzo (88 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 628 (130 más que el día anterior, quizá la peor cifra de este día y de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 20 de marzo hay 7.165 casos positivos y 628 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 678 enfermos que se encuentran en la UCI y los 1.186 curados.

Esto supone que la curva de subida sea muy inferior al día anterior (con solo 88 casos) que fue de 374 infectados más en un día. Los dos días anteriores la curva subió en 60 y 85, hace dos y tres días, respectivamente.

Estamos, por tanto, lejos de los 862 (en curva de subida y no en casos totales) que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales si sufre un aumento considerable de 130 personas, respecto al día anterior (22 más en la curva de subida)

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Rodríguez Palacios: “La situación en el Hospital de Alcalá es insostenible”

El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha informado de que en los últimos días se mantiene contacto constante con la dirección del centro, las secciones sindicales y profesionales del hospital de los distintos ámbitos sanitarios y no sanitarios.

Precisamente, la práctica totalidad de los sindicatos mayoritarios que operan en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, emitían un comunicado en el que llegan a suplicar más Equipos de Protección Individual ante la “situación desesperada” de los trabajadores. Los representantes sindicales se quejan, fundamentalmente, de falta de batas impermeables, mascarillas (fpp2 y fpp3), gafas de protección y contenedores grandes de residuos.

Además, muestran su incredulidad sobre la forma de reparto de este material, competencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares es uno de los centros que mas contagiados por coronavirus atiende en toda la región.

El alcalde asegura que “la situación es insostenible” en el Hospital

Javier Rodríguez Palacios afirmaba en nota de prensa que, en el Príncipe de Asturias, “la situación es insostenible y los datos avalan esta afirmación: el hospital Príncipe de Asturias es el que mayor carga de personas infectadas y de fallecidos tiene en relación a su capacidad”.

Para paliar la situación, según el primer edil “en estos últimos días se han tomado medidas hospitalarias como la ampliación de espacios y la creación de 8 nuevas UCI; se recibe apoyo de la UME para desinfectar; también de empresas de la ciudad que donan material y el lunes pasado diversos hoteles, AEDHE, la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra y el Ayuntamiento colaboraron en facilitar camas”.

Eso sí, el alcalde afirma rotundamente que “estas acciones no dan más de sí y se necesita un apoyo urgente u específico a este Hospital por parte de las autoridades sanitarias”, finalizaba.

La Comunidad de Madrid necesita 14 millones de mascarillas y 600.000 test del coronavirus

Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha solicitado ayuda urgente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la crisis del coronavirus (COVID-19): “Nuestra obligación como gobernantes es garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos a los que servimos”, ha recalcado Díaz Ayuso en la carta que ha enviado al jefe del Ejecutivo central y en la que detalla las necesidades prioritarias adelantadas el pasado domingo en la videoconferencia con presidentes del resto de Comunidades Autónomas.

“La más importante para salvar vidas de profesionales y es el material sanitario” y “resulta crucial poder disponer de todos los test necesarios –que cifra en 600.000 como mínimo-, para poder detectar al mayor número de infectados posible, y, de este modo, luchar de forma más eficaz contra la extensión de esta enfermedad”, apunta Díaz Ayuso.

Añade en la misiva, en el mismo sentido, que las estimaciones de este material, “teniendo en cuenta una duración de este pico de nuevos casos en 20 días, incluye la petición al Gobierno central de cerca de 14 millones de mascarillas, 254.000 batas desechables, 64.000 monos impermeables, 60.000 gafas de protección, 7.000 cajas de guantes, 2.000 trajes 3-B, 65.000 calzas altas, 586 respiradores, 315 monitores y 223 camas.

“Estoy segura –indica Díaz Ayuso- de que coincidimos en que una máxima protección para todos aquellos que están expuestos al contagio del COVID-19, sean sanitarios o desempeñen cualquier tarea, es fundamental. Permita que insista en que nuestra prioridad es salvar vidas, y debemos comenzar por las de quienes más se están exponiendo”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid recuerda en su escrito a Sánchez que esta petición de ayuda se sustenta en que el Gobierno regional no las puede cubrir desde sus competencias autonómicas.

Modificaciones regulatorias y más seguridad

Díaz Ayuso desgrana también en esta carta la solicitud al Gobierno de España de varias modificaciones regulatorias que considera esenciales “para solventar las graves necesidades que están surgiendo en el actual contexto de cierre”, centradas en Educación o Transportes: flexibilidad en el sector de vehículos de transportes con conductor, alternativas para las pruebas de selectividad, reducción de currículos –especialmente en la EVAU- y ampliación de plazos para justificar el Fondo Social Europeo, entre otras.

“No quiero desaprovechar este canal de información –agrega la presidenta-, para trasladarle la necesidad que estamos detectando de más efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente para las zonas más despobladas y para controlar el correcto cumplimiento del estado de alarma”.

1.195 millones de euros: coste de la crisis del Covid-19

En el terreno económico, Díaz Ayuso precisa la estimación del coste presupuestario de la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid: “Podría ascender, de inicio, hasta los 1.195 millones de euros, equivalente al 0,5% del PIB”, mientras que “el impacto económico que tendrá el cierre de la actividad durante un mes podría oscilar entre el 2% y el 5% del PIB madrileño”. Por ello, avisa de que “los 600 millones que comunicó que va a poner a disposición de todas las CCAA para la prestación de servicios básicos nos parecen insuficientes”.

“Coincidimos en que la situación que vivimos en Madrid y en toda España es extraordinaria”, incide la presidenta, quien expresa su certeza de “ganar la batalla al virus” gracias a los profesionales sanitarios del país, tanto del sector público como del privado”.

“Espero que podamos seguir trabajando en esto –concluye en su carta a Sánchez-. Me despido poniendo a su disposición la Comunidad de Madrid, como he hecho hasta ahora, para cualquier ayuda que pueda requerir en la lucha contra el coronavirus que a todos los españoles nos concierne”.