Dream Alcalá Blog Página 804

Bajan los datos de afectados y nuevos diagnósticos por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 14:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 6 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.

Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Datos del Ministerio de Sanidad

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 69.562 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 139 nuevos casos totales, 86 de ellos nuevos diagnósticos, mejores cifras que ayer (187 totales y 94 nuevos diagnósticos) aunque todavía superando y rondando la centena respectivamente.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 24 nuevos casos de personas fallecidas con fecha de defunción en los últimos siete días. Aunque este número sea muy superior al de ayer, hay que tener en cuenta que se están corrigiendo los datos desde el 1 de junio cuando las Comunidades no notificaron ningún fallecido.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.593 personas a fecha 6 de junio. Además, ofrecen que hay 5 nuevos paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.100 personas, con 42 pacientes con fecha de ingreso en los últimos siete días).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 69.562, el 28,82% de los que se dan en España (241.310). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 6 de junio (14:00 horas) hay 69.562 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (24 fallecidos más que ayer con fecha de los últimos siete días) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.593 enfermos que han pasado por la UCI (con 5 ingresos en los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 6 de junio (14:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por
tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Alcalá de Henares pasa a la Fase 2 ¿Qué está permitido?

Foto: Pilar Navío

Alcalá de Henares por fin ha pasado a la Fase 2 del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad tras el COVID-19, de tal manera que los alumnos de Primaria podrán acudir voluntariamente al colegio si necesitan un refuerzo, los centros comerciales y los locales, independientemente del tamaño de su superficie, reabrirán con un control de aforo, las familias podrán acudir con cita previa a las residencias de mayores.

Así, sanidad recomienda que, en este cambio de fase, además de continuar con los consejos de protección individual, con el uso de mascarilla y la distancia de 2 metros, se siga fomentando el teletrabajo, siempre que sea posible y ajustando los horarios en los centros de trabajo para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas.

También se podrán formar grupos de 15 personas y los adultos podrán realizar actividad física durante todo el día excepto de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas, franjas horarias dedicadas especialmente a los mayores de 70 años y a los niños.

Respecto a los velatorios, podrán acudir un máximo de 25 personas, si es al aire libre y 15 personas si es en un espacio cerrado. De igual modo, la asistencia a  lugares de culto puede ser de un 50% de su aforo.

Asimismo, se podrán realizar bodas en cualquier tipo de instalaciones, públicas y privadas, con el 50% de aforo y un máximo de 100 invitados al aire libre y 50 en espacio cerrado.

Finalmente, están permitidas, como en la fase anterior, las actividades de turismo activo y de naturaleza, pero ya en grupos de hasta 20 personas y, preferentemente, con cita previa.

Establecimientos y centros comerciales

En la Fase 2, se podrán reabrir todos los locales con independencia de su superficie, con un 40% de aforo. En el caso de tener varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción. También se tendrá que garantizar una distancia mínima de 2 metros entre y un horario de atención prioritario para mayores de 65 años.

La Fase 2, asimismo, permitirá que los centros y parques comerciales de la Comunidad de Madrid puedan reabrir sus puertas, también con un control de aforo del 30% en las zonas comunes y de un 40% en el interior de los locales, independientemente del tamaño. Continuarán cerradas para el público las zonas infantiles, ludotecas y áreas de descanso.

Educación no universitaria

Por otro lado, en esta fase el Gobierno central posibilita la apertura de centros educativos no universitarios y de formación para que los alumnos que necesiten refuerzo puedan acudir de forma voluntaria.

En este caso, se van a desarrollar tutorías y clases voluntarias en grupos reducidos, previa cita de los alumnos o sus familias, con el objeto de reducir las potenciales diferencias educativas que pudieran haber surgido.

Además, los centros dispondrán de autonomía para la organización de estas sesiones en función de sus características: asistencia alterna, semigrupos paralelos, distribución de alumnos, reordenación de horarios dentro del horario establecido, turnos, entradas y salidas escalonadas. Asimismo, podrán reorganizar el horario de las sesiones y el número de las mismas diarias, las que corresponda por asignatura y los periodos de recreo.

Clases presenciales

De este modo, podrán acudir a partir del lunes 8 de junio los alumnos de Educación Primaria que necesiten refuerzo, mientras que los de 2º de Bachillerato se reincorporarán a las aulas a partir del día 16, ya que hasta entonces se encontrarán realizando sus exámenes de fin de curso.

Cuando finalicen estas pruebas podrán ir a sus centros educativos, de forma voluntaria, para recibir clases de refuerzo teniendo en cuenta que se enfrentarán a la EBAU los días 6, 7, 8 y 9 de julio. Además, los centros, si lo estiman oportuno, podrán organizar clases de refuerzo para el resto de Educación Secundaria, tras realizar los exámenes finales ordinarios.

Por su parte, la reincorporación a las clases presenciales en las escuelas infantiles se producirá en la Fase III de desescalada. Será de manera voluntaria y siempre que se cumplan todas las garantías sanitarias, cuando los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) cuyos progenitores deban trabajar fuera de casa.

Para ello, estos deberán acreditar, según se les indique desde el centro, la justificación de la imposibilidad de realizar su trabajo a distancia. Esta restricción desaparecerá cuando dejen de estar en vigor las fases.

Por último, la apertura de academias y autoescuelas será con un tercio del aforo y priorizando la formación online.

Hostelerías y hoteles

En cuanto a los establecimientos de hostelería y restauración, podrán reabrir para consumo en local con el 40% de su capacidad. No pueden abrir, de momento, las discotecas y los bares de ocio nocturno. En el caso de las terrazas, que ya se abrieron en la fase 1, podrán contar con el 50% de aforo, y con una ocupación máxima de 10 personas.

Los hoteles y alojamientos turísticos, que también venían de poder estar abiertos durante la fase 1, podrán poner a disposición de los clientes las zonas comunes, como los spa, la piscina y gimnasios. Tendrán que estar con un tercio de su aforo

Servicios sociales

Con el cambio a la Fase 2 y, siempre con cita previa, los familiares podrán realizar visitas a las residencias de mayores. También se podrán hacer visitas a los residentes en viviendas tuteladas y a los centros residenciales de personas con discapacidad.

Transportes

Respecto a los transportes, la Comunidad de Madrid aumentará la oferta del transporte público hasta 95% en hora punta, y también procederá, en el caso de Metro de Madrid, a la reapertura de todos los accesos.

Se recupera el horario de cierre habitual de Metro y Metro Ligero, a la 1:30 horas de la madrugada, tras haber adelantado el último servicio a las 0:00 horas por la alerta sanitaria.

Además, se reabren las oficinas de gestión de la tarjeta de transporte público del Consorcio Regional de Transportes en el intercambiador de Príncipe Pío, en Getafe y en Alcalá de Henares y, además se refuerzan 78 líneas clave de autobuses de la EMT e interurbanos en hora punta.

Bibliotecas, exposiciones, cines y teatros

Sobre las bibliotecas, se permitirán las actividades de consulta en la sala de documentos solicitados con cita previa y siempre con un tercio del aforo. Seguirán cerradas, no obstante, las salas de lectura infantiles y las colecciones de libre acceso.

En cuanto a las salas de exposiciones, podrán reabrir con un tercio de su capacidad mientras que también abrirán sus puertas los monumentos culturales, con un tercio de ocupación y visitas individuales.

Respecto a los cines, teatros y auditorios se reabren con butacas persignadas, un tercio del aforo, se recomienda la venta online de las entradas y está permitida la prestación de servicios complementarios (tienda, cafetería…), con restricciones de aforo, separación y sin barras.

Competiciones deportivas y piscinas recreativas

En materia deportiva, a todo lo que ya está autorizado con las ligas profesionales y los clubes, se suman las instalaciones cubiertas, que podrán reabrir con 30% de aforo y cita previa.

Los gimnasios también podrán estar disponibles para el uso individual, con un 30% de aforo y estará permitido el uso de vestuario. Asimismo, también podrán estar abiertas las piscinas deportivas, con un 30% de aforo.

Por su parte, en esta fase también se da luz verde a la reapertura de las piscinas recreativas con el 30% de aforo, con cita previa, aunque permanecerán cerradas las duchas y fuentes de agua.

Nuevo ascenso de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 5 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.

Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Datos del Ministerio de Sanidad

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 69.423 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 187 nuevos casos totales, 94 de ellos nuevos diagnósticos, peores cifras que ayer (124 totales y 87 nuevos diagnósticos) aunque todavía superando y rondando la centena respectivamente.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 1 nuevo caso de personas fallecidas con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.551 personas a fecha 5 de junio. Además, ofrecen que hay 4 nuevos paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.079 personas, con 38 pacientes con fecha de ingreso en los últimos siete días).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 69.423, el 28,80% de los que se dan en España (240.978). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 5 de junio (12:00 horas) hay 69.423 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (1 fallecido más que ayer) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.551 enfermos que han pasado por la UCI (con 4 ingresos en los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 5 de junio (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por
tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Se prorroga la vigencia de los títulos de Familia Numerosa caducados en el Estado de alarma

La Comunidad de Madrid prorroga un año la vigencia de los títulos de Familia Numerosa caducados durante el Estado de alarma. Con esta iniciativa se pretende paliar el impacto de la crisis sanitaria y social sin precedentes a causa de la pandemia por COVID-19, que repercute directamente en la situación socioeconómica de las familias.

Mediante Resolución de la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, se establece la prórroga automática hasta el día 14 de marzo de 2021 de la validez de los títulos de familias numerosas que hayan caducado o caduquen entre el 1 de marzo de 2020, hasta la finalización del Estado de alarma y todas sus prórrogas. Dicha resolución ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

En la actualidad, en la región hay un total de 126.272 títulos de Familia Numerosa en vigor, de los cuales 114.102 son de categoría general y 12.170 de categoría especial.

Beneficios a las familias 

La Comunidad de Madrid ofrece numerosos beneficios sociales destinados a las familias, en especial las numerosas, en materia educativa, transporte público, o beneficios fiscales, entre otros. Además, tiene ayudas en el acceso a otros servicios como consumo de agua o electricidad y en materia de vivienda o en actividades culturales y de ocio.

A través de la App Familias Numerosas, las familias pueden acceder a su título y a las tarjetas individuales sin tener que llevar el carnet en papel para poder acceder a los descuentos correspondientes.

Parque Corredor reabre el lunes extremando la seguridad e higiene

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield, prepara su inminente reapertura después de un intenso trabajo que incluye un completo plan de medidas preventivas e higiénicas para garantizar un regreso seguro a visitantes y empleados.

Parque Corredor tiene previsto abrir el 8 de junio, según el plan de transición hacia la nueva normalidad contemplado en el Real Decreto 463/2020. La apertura total del centro se llevará a cabo en dos fases con distintas medidas preventivas en cada una y los horarios comerciales no sufrirán variación con respecto a los anteriores, siempre teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Las medidas de seguridad, higiene y salud que implantará Parque Corredor están diseñadas para ayudar a las tiendas a recuperar la actividad de una forma segura, así como preservar la seguridad y la salud de todas las personas. Este plan está basado en la información de la Organización Mundial de la Salud, complementada con el asesoramiento de especialistas médicos y la experiencia previa de profesionales de Cushman & Wakefield que han trabajado en países que ya han iniciado su desescalada.

Medidas de higiene y seguridad adoptadas por el centro

Durante estas semanas se ha procedido a la desinfección total del centro comercial y se ha duplicado el personal de limpieza. Un equipo especialmente formado para ello llevará a cabo la desinfección sistemática de todas las superficies de contacto, así como los de las zonas más sensibles, como es el caso de los aseos y la sala de lactancia, que tendrá una desinfección inmediata tras cada uso.

Se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico (con sistema Touch Less) en varias zonas, incluyendo accesos y aseos y habrá también dispensadores de EPIs para clientes -guantes, mascarillas y pañuelos desechables-, mamparas de seguridad en el punto de atención al público y separación del mobiliario para guardar las distancias en las zonas de ocio y restauración.

Otro de los puntos críticos es la ventilación: se aumentará la tasa de aire fresco por persona, habrá un incremento de ventilación en los aseos, salas de lactancia y resto de áreas comunes, y se procederá  a la revisión periódica de todas las instalaciones para garantizar la desinfección y calidad del aire.

Por otro lado, la circulación de los visitantes se ha rediseñado para cumplir con la normativa de distanciamiento social. En las puertas de acceso, la entrada y la salida estarán separadas entre sí, y también en los pasillos del centro los flujos de visitantes que caminan en una dirección u otra estarán claramente diferenciados. La señalética instalada, diseñada por Cushman&Walkfield, indicará – tanto en superficies verticales como en el suelo- la dirección en la que caminar y recordará a los visitantes la necesidad de mantener la distancia de seguridad.

El sistema de conteo de Parque Corredor permitirá conocer el aforo en todo momento para ajustarlo en caso de superar el máximo permitido con distintos protocolos. Además, se fomentará la dispersión de grupos de más de dos personas y se ha implantado un sistema de uso único de aseos, salas de lactancia y del resto de servicios comunes.

Todo ello estará supervisado por personal de seguridad, que ha sido reforzado y velará por el cumplimiento de las normas y aconsejará a los clientes sobre la mejor forma de realizar sus compras.

Este será el nuevo aspecto de los pasillos interiores de Parque Corredor al terminar las obras.

Cada local reforzará estas medidas con sus propios protocolos

Cada local dispondrá de su protocolo de limpieza, atención al público y aforo acorde a las medidas higiénico sanitarias marcadas por las autoridades, y siguiendo las recomendaciones del centro comercial. Entre estas últimas, se incluyen el uso de mascarillas por parte del personal y recomendación de uso a los clientes, control diario de temperatura de los trabajadores, disposición de papeleras sin contacto convenientemente desinfectadas, puertas abiertas en la medida de lo posible, prestar especial atención a la ventilación y todas las instalaciones relacionadas, establecimiento de aforo máximo, etc.

Aumento paulatino del aforo y los servicios en cada fase

Según las restricciones de seguridad implementadas por las autoridades sanitarias, en la Fase II permanecerán todavía cerradas la ludoteca infantil y las zonas comunes  – áreas de descanso, food court y áreas recreativas infantiles-. El aforo del centro será del 40%  y en restauración se limitará a 1/3 del aforo. En la fase III está previsto que se puedan utilizar ya las zonas recreativas y comunes y el aforo se limitará al 50%.

El PP valora el primer año de legislatura del PSOE en Alcalá

La líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho balance de este primer año de legislatura, un primer aniversario marcado, sin duda, por la pandemia del Covid-19 que ha golpeado duramente nuestra ciudad.

“Muchos vecinos han perdido a seres queridos a los que ni siquiera han podido despedir. Para todos ellos, nuestro recuerdo y nuestras condolencias para sus familiares y amigos”, afirma Piquet, que ha pedido a los ciudadanos que sigan siendo prudentes y cumplan las medidas sanitarias recomendadas para no dar pasos en falso porque aún queda mucho camino que recorrer.

Según la portavoz municipal del PP, en esta etapa el Ayuntamiento de Alcalá tiene que poner sobre la mesa todas las medidas posibles para ayudar a las familias, las pymes, los comerciantes y los autónomos. “Hemos ofrecido diálogo, hemos realizado propuestas y seguiremos haciéndolo. Esperamos que el equipo de Gobierno se abra a negociar con toda la oposición, como ocurre en muchos municipios de España”, indica la portavoz municipal, que aclara que “llegar a consensos no es decir que sí a todo sin poder enriquecer y mejorar una propuesta con diálogo”, añade la portavoz municipal.

En esta línea, asegura que la “prioridad” debe ser dar soporte a las familias que lo necesiten, reforzar la atención desde Servicios Sociales y reactivar la economía local mediante ayudas a los comerciantes, autónomos y pymes. “Por ese motivo, respaldamos la modificación de crédito realizada hace unas semanas para ofrecer ayudas a estos colectivos”, recuerda la líder popular. En este sentido, solicita también que, una vez aprobadas las cuentas 2020, que no incluían ninguna medida para combatir el Covid-19 porque se elaboraron antes de que estallara la pandemia, se realicen todas las modificaciones necesarias para disponer del máximo de recursos posibles para luchar contra los efectos de esta crisis.

La urgencia del Plan General de Ordenación Urbana

Sin perder de vista estas medidas, para los populares también es urgente aspectos que ya eran prioritarios hace un año, como la aprobación del avance del Plan General de Ordenación Urbana. “Entonces todos estábamos de acuerdo en que era un asunto urgente y que requería un amplio consenso. Desde entonces apenas hemos tenido una reunión política para tratar este asunto. Volvemos a reclamar al equipo de Gobierno, como venimos haciendo desde septiembre del año pasado, a que reactive este asunto y lleve a pleno la aprobación inicial mientras discutimos los pormenores de ese avance. No podemos dejar escapar oportunidades de empleo y más en estos momentos tan complejos”, asevera Piquet.

Soluciones reales para problemas reales

En este balance del primer año de legislatura, la líder de los populares complutenses recuerda que durante los últimos doce meses han defendido propuestas de interés de los vecinos: mejora de la limpieza, un plan de aparcamientos, un proyecto para acercar el río a los vecinos, bajada de tasas, apoyo a comercio, mejoras en los Civis que unen Madrid con Alcalá de Henares, el bus-vao en la A-2, incrementos de la inversión en los colegios de Alcalá de Henares, mejoras en todos los barrios de la ciudad, apuesta por el uso de la bicicleta, la limpieza del caz del río y aumentar su caudal, el acondicionamiento del entorno del Camarmilla, mejoras en el Parque Natural, instalación de lectores de matrículas en los accesos de Alcalá, un estudio de peligrosidad de los pasos de cebra o la reforma de los Santos Niños. “Son algunas de las propuestas que hemos defendido este año. Muchas de ellas, de una manera u otra, han salido adelante porque son medidas positivas para la ciudad. Este es nuestro objetivo: propuestas reales para los problemas reales de los vecinos”, afirma Piquet.

Aparcamiento y limpieza

En esta línea, los populares también insisten es que es prioritario avanzar en un plan de aparcamientos, que ya propusimos en campaña electoral. “Sigue siendo uno de los principales problemas de la ciudad, tanto en los barrios como en el Centro Histórico, donde hay que planificar estacionamientos disuasorios para seguir avanzando en la peatonalización de espacios”, señala la portavoz municipal del PP.

Para el Grupo de Concejales del PP de Alcalá de Henares también hay que seguir reforzando la limpieza, sobre todo en algunos barrios y en las zonas próximas a los colegios, áreas infantiles y parques. “Algunas zonas de Alcalá siguen presentando un estado poco adecuado y hay que seguir reforzando el servicio, tal y como se acordó en el pleno del pasado mes de julio”, recuerdan.

La Fundación Número 1

Durante este año, otros dos hechos han marcado la actualidad política. Uno de ellos es el cierre de la Fundación Número 1, con el que se han despedido a 27 personas con diversidad funcional en plena pandemia. “Se ha cerrado y despedido a estos trabajadores sin cobrar las nóminas desde febrero y sin la correspondiente indemnización. No podemos pedir que dejemos a nadie atrás y, desde Alcalá, ser los primeros en hacerlo. No ha sido ni el momento ni las formas adecuadas”, indican los populares.

El otro es el cierre del vertedero después de llegar a su cota máxima y el traslado de la basura de manera temporal a Valdemingómez. “Agradecemos al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, su predisposición para llegar a un acuerdo porque, sin su ayuda, no sabríamos qué pasaría hoy con los residuos”, señalan desde el PP local. En este sentido, solicitan que se aceleren todo lo posible las obras de la nueva planta de Loeches y que se consensúe un proyecto para la recuperación del antiguo vertedero como un gran parque una vez que se realicen todas las labores de descontaminación de los suelos.

En positivo

En el apartado positivo de la acción del Gobierno local, los populares aplauden la decisión de cortar al tráfico de la Plaza de los Santos Niños y su entorno, aunque reclaman que se dialogue con la Diócesis de Alcalá de Henares para poder realizar la reforma que este espacio de la ciudad merece. También celebran que, después de cuatro años de olvido del río, el Gobierno local se ponga en marcha para recuperar el entorno del Henares. “Para nosotros fue un tema prioritario en campaña electoral, con nuestra propuesta Alcalá Río. Estaremos pendientes e intentaremos aportar nuestras ideas para acercar el Henares a nuestros vecinos”, indica Judith Piquet.

Reactivar el partido

En este sentido, los populares insisten en su discurso inaugural: poner a la ciudad por encima de los intereses partidistas, trabajar con humildad y cercanía con los vecinos, con el objetivo de volver a recuperar su confianza. “Desde las elecciones de abril a las de noviembre, se ha visto un incremento del respaldo de los alcalaínos en el PP con un aumento de 4.300 votos, lo que supone una subida del 34,3% con respecto al 28-A”, señalan. “Seguiremos trabajando, abriéndonos a la sociedad para trasladar nuestro mensaje y siendo leales a nuestros vecinos en cuestiones de ciudad”, afirman los populares.

Respecto a la situación del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet asegura que estamos trabajando en la organización de una amplia gestora, con muchas caras para reactivar el partido en la ciudad hasta que podamos celebrar las elecciones internas. “En el PP hemos marcado una línea clara en nuestro camino: hacer una oposición responsable, leal, pero no sumisa, en la que alzaremos la voz ante lo que consideremos que no es bueno para la ciudad. Estoy orgullosa de mi partido y de nuestros militantes”, concluye Piquet.

Nuevo edificio para bodas civiles en Alcalá de Henares

El consejero de Justicia, acompañado por la decana de los juzgados y el alcalde de Alcalá de Henares, han visitado hoy estas nuevas instalaciones pensadas para celebrar bodas civiles y en las que se ha estado trabajando desde su anuncio en julio de 2018.

El Gobierno regional ha destinado cerca de 1 millón de euros a su reforma, casi el doble del presupuesto inicial, con la que se recupera un edificio del casco histórico muy cercano a la plaza de de Cervantes y que servirá como pabellón multiusos para los juzgados de Alcalá.

Este nuevo espacio permitirá celebrar bodas civiles así como albergar eventos, reuniones y jornadas de formación. También podrá habilitarse como sala de vistas cuando sea preciso.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, acompañado por la jueza decana, Victoria Sainz de Cueto, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han visitado esta mañana esta infraestructura, que ha supuesto rehabilitar un pabellón antiguo y muy deteriorado para convertirlo en este nuevo espacio multiusos. El edificio forma parte del recinto declarado Conjunto Histórico Artístico y se encuentra en la antigua sede de los juzgados de Alcalá de Henares.

López ha indicado que “el Gobierno regional dentro de su Plan Justicia 21×21 de modernización y humanización de la Justicia ha invertido cerca de 1 millón de euros en este inmueble, un bloque de un considerable interés arquitectónico, ya que forma parte de un conjunto de edificios de la zona del casco antiguo de Alcalá de Henares. Y lo ha hecho respetando, recuperando e integrándolo en la arquitectura de este municipio”.

El alcalde de Alcalá por su parte ha declarado «se trata de una obra muy útil que por un lado rehabilita un espacio histórico y por otro dota a los juzgados de una sala para bodas muy digna y moderna. Agradezco la inversión y la presencia del Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid en nuestra ciudad para este acto».

Espacio para los vecinos

Los juzgados de Alcalá de Henares tienen la la necesidad imperiosa de de contar con nuevos espacios, y con esta sala acondicionada para poder celebrar bodas civiles se da respuesta a una de esas necesidades.

“Con este proyecto, recuperamos un espacio para mejorar el servicio que la Administración de Justicia presta no solo a los vecinos de Alcalá de Henares, sino también a los del resto de municipios que forman parte de este importante partido judicial”, ha subrayado López.

Las obras del nuevo pabellón se iniciaron en el último trimestre de 2018. El edificio, con una superficie construida de 400 metros cuadrados y una única altura, mantiene la volumetría del inmueble original, del que se han conservado buena parte de sus elementos históricos.

El interior cuenta, por un lado, con una sala de gran tamaño para la celebración de bodas y conferencias, y podrá usarse como sala de vistas en caso de que sea necesario. Este espacio incluye una zona superior abierta que puede servir para albergar un coro o similar. Por otro lado, cuenta con una sala multiusos de dimensiones más reducidas.

Modernización de los juzgados

El proyecto se integra perfectamente con los juzgados de la cercana plaza de la Paloma, construidos en 2011 y diseñados por el mismo equipo de arquitectos, donde, recientemente, se ha incorporado una cámara Gesell, que permite la toma de declaración de menores y testigos en salas amigables y protegidas.

El partido judicial de Alcalá de Henares incluye los municipios de Alcalá de Henares, Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla. En total da cobertura a 11 municipios y 235.959 habitantes. Cuenta con 19 juzgados: seis de primera instancia, seis de instrucción, seis de lo Penal y uno de Violencia sobre la Mujer.

El Plan Justicia 21×21 que el Gobierno regional ha previsto para esta legislatura permitirá destinar un mínimo de 100 millones de euros para modernizar y humanizar las infraestructuras judiciales de la región. Se trata de un proyecto que tiene como ejes principales el mantenimiento, la mejora y reforma de las 70 sedes judiciales de la región.

Así estaba antes este espacio

El Festival Gigante, que se iba a celebrar en Ferias, se aplaza al verano de 2021

Decisión tan esperada como lógica. La dirección del Festival Gigante, que se iba a celebrar por primera vez en Alcalá de Henares durante los últimos días de agosto, ha comunicado el aplazamiento de la séptima edición hasta el verano del 2021.

El Festival Gigante de Alcalá de Henares tendrá lugar en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares los días 26, 27 y 28 de agosto del año próximo.

El 1 de julio se confirmarán las bandas que seguirán en el cartel e incluso nuevas incorporaciones.

Los abonos actuales serán automáticamente válidos para Festival Gigante 2021. Pero si quieres reclamar su devolución podrás hacerlo en la web del festival después de las primeras confirmaciones del 1 de julio.

Comunicado del Festival Gigante

Queridos gigantes, el final del verano es para nosotros el momento más esperado del año. Durante meses vivimos y trabajamos con la ilusión y el entusiasmo de volver a veros, de bailar juntos y de vibrar con la música durante tres maravillosos días.

Para nosotros, el Festival Gigante no sólo es el lugar donde emocionarte con los conciertos que esperas con ilusión y con aquellos otros que te sorprenden, sino que también es un lugar de reencuentro con amigos, en el que conociste a alguien especial y al que llevas a tus pequeños a descubrir tus bandas preferidas. Días intensos, divertidos y apasionantes que cada año nos hacen soñar con la siguiente edición.

La música es nuestro motor, pero ahora mismo vuestra salud y seguridad y la de todos los trabajadores y artistas son lo primero. Por eso creemos que la decisión correcta, y no por ello fácil de tomar, es aplazar esta edición del Festival Gigante a 2021.

Volveremos con más fuerza los días 26,27 y 28 de agosto de 2021 y nos dejaremos la piel para que la 7a edición sea inolvidable. El 1 de julio confirmaremos los artistas que seguirán en el cartel (que serán la mayoría) y posiblemente anunciaremos alguna de las nuevas incorporaciones.

Sois quienes hacéis posible el Festival Gigante y juntos hemos afrontado situaciones difíciles en estos últimos años. Por eso contamos con vosotros para hacer del #FestivalGigante2021 una edición inolvidable. Vuestro abono actual será automáticamente válido para Festival Gigante 2021 y esperamos que permanezcáis a nuestro lado como siempre. Si por cualquier causa queréis solicitar la devolución podréis hacerlo en la web del festival después del las primeras confirmaciones del 1 de julio. Además, entre todos aquellos que conservéis vuestro abono, sortearemos un abono vitalicio para agradeceros vuestra fidelidad.

Muchas gracias por vuestra paciencia y comprensión. Os echaremos mucho menos, pero nos abrazaremos y bailaremos juntos de nuevo. ¡Cuidaos mucho, Gigantes!

Tercer día consecutivo sin fallecidos por coronavirus Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que no hay fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.

Hasta ahora se han dado ocho jornadas*, la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 10, uno menos que ayer. Por decimotercera vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas, en solo un día de todas las patologías, que se han dado en el centro sanitario complutense son 59. Las cifras de altas ascienden en 17 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta con 8 personas ingresadas positivas por coronavirus (mismas que ayer), repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra mejora notablemente y, por segunda vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 10 personas.

19 pacientes están con sospecha de coronavirus (dos menos que ayer) además hay 2 neumonías sin filiar. Hay 2 pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido siete las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá ha pasado a ‘situación de cese temporal de actividad‘ y los últimos cinco pacientes que acogía así como los profesionales que les atendían fueron derivados al Hospital Príncipe de Asturias.

Los tres escenarios para la vuelta a las clases presenciales se contemplan en septiembre

Tres escenarios para la vuelta a la actividad educativa el próximo curso escolar 2020-21. Así lo ha explicado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, durante su intervención en la Comisión de Educación celebrada esta mañana en la Asamblea de Madrid. Según ha explicado, el primer escenario, “el más optimista, consiste en que todos los estudiantes vuelvan a las clases presenciales en septiembre bajo algunas medidas de higiene”.

La segunda alternativa implicaría que los estudiantes volviesen a las aulas guardando la distancia social que se determine. En este caso, tal y como ha explicado Ossorio, “sería importante que los alumnos de Educación Infantil y Primaria asistieran presencialmente a los centros todos los días, porque a su edad es más complicada la educación a distancia y, además, por el problema de conciliación que se genera”.

Una posibilidad, dentro de esta segunda alternativa, que se baraja sería dividir a los grupos en dos partes, “de manera que algunos alumnos estarían con el profesor y la otra mitad realizando labores de estudio, deberes y repaso”, ha detallado el consejero.

“Esta posibilidad requeriría habilitar espacios libres en gimnasios o salas de reuniones en centros educativos, para lo que ya estamos trabajando, con la realización de un análisis en profundidad de los centros educativos y sus posibilidades”, ha subrayado el titular de Educación, quien ha apuntado la alternativa de buscar estos espacios adicionales con la colaboración de los ayuntamientos y otras instituciones.

Educación a distancia y presencial en Bachillerato y Secundaria

El consejero de Educación y Juventud también se ha referido a las posibles soluciones que se barajan para las etapas de Bachillerato y Secundaria, donde se trataría de compatibilizar la educación a distancia con la presencial, con el objetivo de que todos los alumnos asistan presencialmente a clase unas horas al día.

“De esta forma, se podrían hacer dos turnos al día y que la enseñanza se reciba parcialmente de forma presencial y a distancia. En estas etapas tenemos la ventaja de que los alumnos pueden acudir solos a los centros educativos y permanecer también solos en sus casas”, ha detallado Ossorio.

Un informe realizado por el Servicio de Inspección Educativa durante el confinamiento por la crisis del COVID-19 refleja el alto grado de implantación de la educación online y el cumplimiento de las actividades por parte del alumnado.

De esta manera, en 1º y 2º de ESO, cerca del 78% de los estudiantes han presentado los trabajos según lo acordado, mientras que en 3º y 4º de Educación Secundaria el porcentaje ascendía al 82%.

Por su parte, la etapa de Bachillerato es la que mejores porcentajes presenta, sobre todo en su 2º curso. En 1º, el 87% de los alumnos realiza y envía las actividades que se les encarga, mientras que el porcentaje alcanza el 90% en el caso del segundo curso.

Tercer escenario: rebrote a mitad de curso

El tercer y último escenario posible implicaría que a mitad de curso se produjera un rebrote del virus, lo que podría implicar una nueva suspensión temporal de las clases presenciales. En ese caso, el Gobierno madrileño ya está preparando herramientas informáticas para hacer frente a esta situación. “La experiencia de este año nos permitiría afrontarlo con mayores garantías. Confiemos en que esto no pase”, ha destacado el consejero.

Por último, Ossorio ha reclamado al Ministerio de Educación las instrucciones para la vuelta a las clases presenciales, aunque se ha mostrado pesimista porque “parece ser que tendremos que esperar casi un mes para tenerlas en nuestro poder, y adaptarlas así a nuestros centros educativos”.

Díaz Ayuso se reúne con los empresarios del Henares en Alcalá a través de AEDHE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido un encuentro con los empresarios del Corredor del Henares para analizar el Plan para la Reactivación de la región tras la crisis por el COVID-19.

Los objetivos principales son activar la economía y el empleo, atender a los más desfavorecidos y reforzar la prestación de servicios públicos a los madrileños.

En la reunión celebrada en la sede de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) en Alcalá de Henares, Díaz Ayuso ha recalcado su compromiso para flexibilizar y reducir trámites administrativos con medidas como la ampliación del uso de la Declaración Responsable en materia urbanística, o la puesta en marcha de la Oficina 360º, que permitirá una atención integral y telemática al ciudadano por parte de la administración regional.

La presidenta regional ha recordado también algunas de las medidas económicas y fiscales puestas ya en marcha por el Ejecutivo madrileño, como las distintas ayudas a los autónomos, que han estado dos meses exentos de pagar su cuota a la Seguridad Social, además de la moratoria de todos los impuestos propios y cedidos, al menos, hasta que pase el estado de alarma.

Este encuentro se enmarca en la ronda de reuniones que la jefa del Ejecutivo autonómico está celebrando con los distintos sectores económicos para la recuperación, como el de la hostelería, el automovilístico, o el turístico.

Díaz Ayuso ha estado acompañada en la reunión por el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez.

Desde AEDHE se ha solicitado un apoyo urgente al ente productivo y económico del Corredor, para la reactivación de la economía y el empleo. Una de las peticiones por parte de los empresarios es poder minimizar el llamado “efecto frontera” interregional para evitar fugas de empresas y en consecuencia pérdidas de puestos de trabajo. Para ello, la Asociación de Empresarios del Henares ve preciso el apoyo por parte de la Administración Pública para llevar a cabo las medidas previamente solicitadas por AEDHE, necesarias para impulsar la economía y generar el empleo.

Además, AEDHE ha pedido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta Comunidad de Madrid, que el Corredor del Henares sea declarada “zona de inversión” de interés regional para atraer proyectos regionales e interregionales, para ayuden a reconstruir la economía y el empleo, frente a la crisis del coronavirus.

La Asociación de Empresarios del Henares ofrece su colaboración a la Comunidad de Madrid para llevar a cabo las medidas puestas en común, e insiste en continuar con la cooperación público-privada para trabajar en el impulso económico, productivo, y empresarial, y en consecuencia en el crecimiento y mejora del empleo.

Además, en la reunión, tanto AEDHE como la Comunidad de Madrid, han resaltado la importancia de fomentar la Formación Profesional Dual, tanto para solventar la problemática actual del relevo generacional dentro de las empresas, como para promover y generar el empleo, sobre todo hacia las nuevas competencias digitales.

Por ello, la Asociación de Empresarios del Henares ha vuelto a recordar a Díaz Ayuso la necesidad de establecer ayudas para que la incorporación de la innovación de la empresa sea una realidad a corto y medio plazo, y poder llegar a ser más fuertes y competitivos frente a otros mercados.

Por ello, la Asociación de Empresarios del Henares ha vuelto a recordar a Díaz Ayuso la necesidad de establecer ayudas para que la incorporación de la innovación de la empresa sea una realidad a corto y medio plazo, y poder llegar a ser más fuertes y competitivos frente a otros mercados.

A este encuentro, donde se han tomado todas las medidas seguridad según la Fase 1, han asistido Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; David Pérez García, Consejero de Vivienda y Administración Local; Laly Escudero Ossorio, vicepresidenta de AEDHE; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE; y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE, en representación del presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, y un número reducido de empresarios, según la normativa de seguridad ante el Estado de Alarma correspondiente a la Fase 1, en representación del amplio ecosistema económicoproductivo del Corredor del Henares.

Día Mundial del Medio Ambiente, desde casa, en Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (establecido por la ONU desde 1972 el 5 de junio) con una amplia variedad de actividades online, donde tienen cabida rutas virtuales, la elaboración de una casa de insectos, nanocomposteras y ecotarros, o la muestra de un escaparate en la Casa de la Juventud.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, invita a todos los alcalaínos a “conocer la enorme riqueza natural de la ciudad a través estas actividades. Alcalá alberga numerosas especies de flora y fauna, tan significativas como el albardín, el paloduz, la avutarda o el galápago leproso, entre otras muchas, al tiempo que cuenta con espacios protegidos de gran relevancia, como el río Henares, las estepas cerealistas, el Monte de Utilidad Pública Los Cerros o el Soto del Henares”.

Nogués anima a toda la ciudadanía a “aprovechar esta ocasión de acercarse a los proyectos realizados por el Ayuntamiento durante los últimos años con el objetivo de mejorar las áreas verdes de la ciudad”, destacando entre ellos el bosque comestible, el asentamiento apícola, el Gran Parque de Espartales, El Bosque de El Quijote o los huertos escolares.

Es la hora de la naturaleza

El lema escogido este año ha sido “Es la hora de la naturaleza”. De esta manera, se podrá recorrer la biodiversidad del río Henares y su entorno, así como conocer algunos de los principales proyectos de renaturalización de la Isla del Colegio.

Asimismo, se conocerá el día a día de las cigüeñas en su nido, se aprenderá a montar en bicicleta y se enseñará a construir una casa de insectos, una nanocompostera y un ecotarro.

El personal docente de los institutos Alonso Quijano y Doctor Marañón se encargará de presentar sus respectivos proyectos “Green Quijano” y “El trío increíble, los bioplásticos”.

También se podrá visitar el escaparate de la Casa de la Juventud, dedicado al medio ambiente.

Todas las actividades han sido organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de la Concejalía de Juventud e Infancia, la Concejalía de Educación, el FRAC, la Bolsa de Voluntariado, Otra Forma de Moverte, GNMedio Ambiente y Aventura Carduelis.

Nueva oferta de actividades culturales online para el mes de junio en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá

El programa de formación de cantantes líricos ‘Operastudio’ ha previsto diferentes presentaciones y masterclasses, interpretaciones de canto y piano y ponencias. Además, su tradicional Gala Lírica anual podrá seguirse este año en streaming a través del canal de la UAH en Youtube.

La música estará también presente gracias al curso online ‘Técnicas de guitarra para el rock & roll’, a cargo del músico Juanjo Melero.

El Club de Lectura de la Universidad de Alcalá ha organizado, igualmente online, su última sesión del curso, a la que, además de los miembros del club, podrá acceder cualquier interesado solicitándolo previamente en el correo cultura.extension@uah.es. Esta sesión nos acercará a ‘El hereje’, la última novela de Miguel Delibes, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento.

La fotografía será otra de las protagonistas de este mes. El Aula de Fotografía de la FGUA ha organizado un encuentro fotográfico con Elena Plaza, nos acercará a la obra de Rodrigo Roher; nos enseñará estrategias de Instagram para fotógrafos, gracias a una masterclass online con @Pollobarba; y nos ofrece la posibilidad de participar en el workshop ‘¡No dejes tus fotos de viaje en el disco curo!’, con José Gabella.

Mesas redondas del COVID-19

Dos mesas redondas nos permitirán conocer más sobre la incidencia de la pandemia de COVID-19 en el continente africano y sobre la expedición arqueológica que desarrolla la UAH en Egipto. ‘COVID-19: África afrontando el futuro, organizada por el Área de Cooperación de la UAH y ‘Hermana África’, y el proyecto The Middle Kingdom Theban Project, expuesto por sus responsables, serán las dos citas en estas semanas.

Además, será estrenada la exposición ‘Mujeres con historia’; desde el 22 de junio, todos los interesados podrán acceder, de manera virtual, a la muestra desde la plataforma People Art Factory.

Más información: programa cultural de la UAH

Abierta la convocatoria de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán

La concejalía de Igualdad abre, a partir del 6 de junio, la convocatoria para la recepción de trabajos con motivo de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán, coincidiendo con la fecha en la que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas.

Este galardón, que reconoce las aportaciones de trabajos de investigación relacionados con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas, fue instituido en 1992 y tiene un carácter bienal.

A lo largo de estos años el María Isidra de Guzmán se ha consolidado como un premio de referencia internacional, obteniendo candidaturas de muy diversos países. En 2019, el trabajo «Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX», de Nieves Hernández Romero, fue finalmente el premiado por el jurado, siendo, además, editado.

En este sentido, la edil de Igualdad, Patricia Sánchez, recordó que María Isidra de Guzmán “fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España”.

Sánchez invitó a las personas investigadoras a presentar su candidatura desde mañana 6 de junio, hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la que se cerrará la convocatoria, la cual establece un único premio con una dotación de 4.000 euros, además de la publicación del trabajo por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.

Devolución de la venta anticipada de entradas del Teatro Salón Cervantes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad informa de que el importe de las entradas adquiridas en venta anticipada de los espectáculos programados en el Teatro Salón Cervantes, suspendidos por causa de la declaración del Estado de Alarma, será devuelto paulatinamente a partir del próximo lunes 18 de mayo conforme al siguiente protocolo:

Las entradas adquiridas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes serán devueltas en metálico en la propia taquilla del teatro a partir del lunes 18 de mayo, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas, con solicitud de cita previa.

Solicitud de cita previa telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en el teléfono 91 882 24 97.

Las entradas adquiridas online a través de la página web, serán devueltas paulatinamente, de forma automática, sin necesidad de que el cliente formule ninguna solicitud ni realice ninguna gestión. El ingreso se realizará en la misma cuenta en la que se produjo el cargo de la compra de las localidades. Este proceso de devolución se realizará a partir del lunes 1 de junio.

Para cualquier otra consulta o cuestión pueden utilizar el correo electrónico tsc@ayto-alcaladehenares.es.

El Centro Ocupacional El Molino lanza la campaña Orgullosos De Nuestra Familia

Este miércoles 3 de junio, la Fundación Aldaba lanzará su campaña: “Orgullosos De Nuestra Familia”, que demuestra lo unida que está la fundación, aun estando separados y viviendo tiempos de incertidumbre.

El equipo de educadores del Centro Ocupacional Municipal “El Molino” localizado en Alcalá de Henares, ayuda a reforzar las capacidades a los usuarios del centro. Durante este tiempo de cuarentena, continúan apoyando en todo momento a las 100 familias que constituyen la familia de la fundación. 

Para la Fundación Aldaba “Todos nos estamos enfrentando a tiempos difíciles, pero cuando un miembro de la familia tiene una discapacidad intelectual, es aún más desafiante. Estamos muy orgullosos de todo el trabajo que están haciendo nuestros educadores, voluntarios, la dirección, el personal de administración y cómo no, el de nuestras familias para hacer que su día a día sea mucho más llevadero”.

Por su parte, Carmen, madre y presidenta del AMPTAH del centro asegura que “todos formamos un gran equipo: padres, Centro Ocupacional Municipal “El Molino” y Fundación Aldaba. Queremos agradecer enormemente la labor que hacéis por todos nosotros, desde el primer momento en que hemos empezado a vivir en esta situación. Estamos muy muy agradecidos por todo lo que estáis realizando y a la tarea y el trabajo que tenéis cada día. Estamos todos, muy orgullosos de nuestra familia.”

Puedes encontrar todo relacionado con la campaña en las redes sociales de la fundación: Facebook (@fundacion.aldaba), Instagram(@fundacionaldaba) y Twitter(@FundacionAldaba), al igual que en su página web.

Campaña promocional de las Ciudades Patrimonio para el mercado nacional

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Pilar Navío.

La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, reunida esta mañana de forma telemática, ha aprobado la puesta en marcha de una campaña publicitaria dirigida al mercado nacional que se va a desarrollar de junio a diciembre de 2020.

Según ha explicado el presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, “vamos a destinar una inversión de 243.000 euros a la promoción de nuestras ciudades en los diferentes territorios del país, ya que somos un Grupo de 15 ciudades cuyos cascos históricos son Patrimonio Mundial por la Unesco, pero a veces los españoles desconocen nuestros tesoros. En esta fase de nueva normalidad, en la que viajaremos de forma diferente, queremos que nuestros visitantes conozcan todos los recursos monumentales y naturales que ofrecen nuestras ciudades, que además son destinos turísticos cercanos y seguros”.

El presidente del Grupo ha añadido que la cancelación de la promoción en ferias internacionales de turismo ha permitido realizar esta inversión: “Sabemos que este año hay ganas de viajar y de una manera diferente. Dado que todos vamos a viajar más dentro de nuestras fronteras, hemos elegido tres ciudades importantes y con gran volumen de población como son Valencia, Madrid y Bilbao para una campaña de publicidad que también se va a desarrollar en los medios de transporte y más concretamente en las estaciones de Metro, autobuses y mobiliario urbano para que sus ciudadanos sepan de nosotros”.

En la reunión, el presidente del Grupo ha recordado que ya se ha trasladado al Gobierno de España la petición de que se mejore la conectividad ferroviaria, aérea y marítima para los destinos con el sello de la Unesco. En la misma línea, ha señalado que “sabemos que Turespaña va a lanzar una campaña para el territorio nacional en la que también va a estar presente la riqueza patrimonial de nuestras ciudades y queremos agradecer el canal fluido de comunicación que hemos mantenido con la ministra de Turismo y la secretaria de Estado en estos tiempos de incertidumbre”.

Dentro de la política de alianzas del Grupo también figuran entidades como Paradores, Red de Ciudades AVE o Madrid Destino. Según ha explicado Rafael Ruiz, “estamos trabajando para renovar convenios y en comunicación constante con todos ellos y esperamos tener buenas noticias para impulsar distintas iniciativas de colaboración. Entre ellas, renovaremos el convenio con el Ayuntamiento de Madrid en el mes de julio y de forma presencial, ya que la capital es una referencia estratégica, eje de conexión para todos nosotros y un importante mercado emisor de viajeros”.

Tras enviar un mensaje de condolencia a todos los familiares, amigos y allegados a las víctimas del COVID-19, el presidente del Grupo ha destacado que “todos hemos estado muy preocupados por el día a día en nuestras ciudades y hemos compartido momentos muy difíciles, por ello nos solidarizamos con todas las personas que han sufrido la enfermedad de cerca”.

Por otro lado, el presidente ha animado a participar en la celebración de  ‘La Noche del Patrimonio’: “Aunque se han tenido que suspender muchos acontecimientos que el Grupo tenía planeados, estamos ilusionados por celebrar una de nuestras iniciativas estelares el 12 de septiembre: el Festival de Danza Escena Patrimonio y todas las actividades que tendrán como escenario los cascos históricos de nuestras ciudades en el marco de un evento de referencia y consolidado en el panorama cultural de nuestro país, como es La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de  la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El PSOE considera inaceptable la enésima falta de respeto de Ayuso

Javier Rodríguez Palacios (imagen de archivo).

El PSOE denuncia la enésima falta de respeto institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid con Alcalá de Henares, Isabel Díaz Ayuso, que ha visitado esta mañana la ciudad complutense para mantener una reunión con los empresarios de la zona de la mano de la Asociación de Empresarios del Henares –AEDHE–, sin remitir una comunicación formal al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “me hubiera gustado mantener un intercambio de opiniones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, puesto que hay muchísimos asuntos que tratar y en todas estas semanas nunca ha mantenido contacto alguno con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a pesar de anunciar al principio de la crisis de la COVID-19 que iba a dialogar con los alcaldes de las grandes ciudades. Además, a asegura que “estaba convencido de que la primera visita de Isabel Díaz Ayuso a la ciudad complutense sería institucional y vinculada al Hospital Universitario Príncipe de Asturias por el tremendo impacto que ha tenido la COVID-19 en Alcalá, en lugar de hacer una reunión sorpresa con una sola organización empresarial y sin comunicación formal al Consistorio”.

Este es un nuevo desprecio del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid con Alcalá de Henares. “La presidenta Isabel Díaz Ayuso representa a todos los madrileños y madrileñas, es una vergüenza que se salten una vez más el respeto institucional y no hayan avisado al ayuntamiento de su visita”, manifiesta el portavoz socialista Alberto Blázquez, y añade que “la señora Ayuso no entiende que los alcaldes no son de un partido político sino que representan a toda la ciudad”.

Asimismo, Alberto Blázquez añade que “en todas las visitas que se realizaban por cargos del Gobierno de España en los tiempos de Mariano Rajoy se mantuvo escrupulosamente ese respeto por la institución que es la Alcaldía del Ayuntamiento”.

Alcalá de Henares ha sido una de las ciudades más golpeadas por la COVID-19, y desde el Ayuntamiento se ha instado en repetidas ocasiones al Gobierno regional una mayor dotación de medios materiales y humanos para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias –HUPA– y la medicalización urgente de las residencias de mayores, pero Díaz Ayuso ha hecho caso omiso de todas estas peticiones y sigue olvidándose de la ciudad complutense.

Además, en los últimos días, el alcalde Javier Rodríguez Palacios  ha solicitado apoyo y medios adicionales tanto para el HUPA como para la Atención Primaria en Alcalá de Henares, y un marco de actuación conjunta entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Hospital y el Ayuntamiento para la realización de test a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.  

Abiertas las oficinas de información juvenil y atención a la población inmigrante

Tanto el Centro de Información Juvenil (CIDAJ) como la Oficina de Información y Atención a la Población Inmigrante vuelven a abrir sus puertas el próximo lunes para prestar servicio a la población joven e inmigrante de la ciudad combinando lo presencial y telefónico.

Siguiendo las normas sanitarias y con el objetivo de facilitar y agilizar el trabajo con la ciudadanía, las personas interesadas en ser atendidas en la Casa Tapón, situada en el número 1 de la calle  San Felipe Neri,  deberán solicitar cita previa en el teléfono 91 879 74 00 de 9:00 a 14:00 h.

Aunque el CIDAJ no ha dejado de informar a usuarios y usuarias durante el periodo de confinamiento a través de teléfono, redes sociales o correo electrónico, en estos momentos de desescalada da un paso más, y a partir del 8 de junio, comenzará a atender de forma presencial de lunes a viernes 10:00 a 14:00 h. en el servicio de información juvenil. Cuestiones tales como la tramitación de carné joven, inscripción en garantía juvenil, cursos, actividades, empleo, e información general podrán consultarse tanto de forma presencial como telefónica.

Las consultas a las diversas asesorías: jurídica, estudios y profesiones, información sexual y psicosocial se continuarán atendiendo telefónicamente, con cita previa en el mismo número de teléfono que el resto del servicio.

Por su parte, la Oficina de Información y Atención a la Población Inmigrante está abierta para ofrecer información a los nuevos vecinos procedentes de otros países sobre los servicios públicos, y también sobre la gestión de los Informes de Integración: Informe de arraigo social y/o Informe de adecuación de vivienda.

Desciende el crecimiento de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 4 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.

Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Datos del Ministerio de Sanidad

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 69.236 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 124 nuevos casos totales, 87 de ellos nuevos diagnósticos, mejores cifras que ayer (152 totales y 112 nuevos diagnósticos) aunque todavía superando y rondando la centena.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 2 nuevos casos de personas fallecidas con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.550 personas a fecha 4 de junio. Además, ofrecen que hay  tres nuevos paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.068 personas, con 35 pacientes con fecha de ingreso en los últimos siete días).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 69.236, el 28,76% de los que se dan en España (240.660). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 4 de junio (12:00 horas) hay 69.236 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (2 fallecidos más que ayer) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.550 enfermos que han pasado por la UCI (con tres ingresos en los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 4 de junio (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma