Dream Alcalá Blog Página 804

La EBAU se retrasa a los primeros días del verano por el coronavirus

Foto: UAH

Tras la reunión de la Conferencia de Educación, la Comunidad de Madrid propondrá retrasar las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Se trata de una propuesta adoptada con criterios marcados por la Comisión organizadora de las pruebas de acceso a la Universidad, presidida por la vicerrectora de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, y compuesta por las universidades madrileñas.

La convocatoria ordinaria se realizaría entre los días 22 de junio y 3 de julio, y la publicación de calificaciones antes del 10 de julio. En cuanto a la convocatoria extraordinaria, deberá celebrarse antes del 10 de septiembre, y las calificaciones estar disponibles antes del 18 de septiembre.

Esta es una de las propuestas que va a llevar el Ejecutivo regional a la Comisión Sectorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional –Conferencia de Educación- que se celebrará mañana, y que contará con la participación de todas las comunidades autónomas.

La Comunidad de Madrid solicitará que se convoque –próximamente- a una reunión en la que participen todas las comunidades autónomas para abordar las pruebas de acceso a la universidad, de manera que todas las regiones adopten posiciones conjuntas y coordinadas en esta materia.

Esta no es la única propuesta en relación a la prueba de la EBAU, puesto que la Comunidad de Madrid también va a solicitar al Ministerio de Educación que se den facilidades a los alumnos a la hora de la realización de los exámenes. Para ello, plantea una alternativa, en caso de que se prolongue este período de excepcionalidad y solo para este curso académico. Se trata de ampliar las posibilidades de elección de preguntas entre las opciones A y B del examen. De esta manera, estas opciones estarán compuestas por el mismo número de apartados y cada una de las opciones debe tener el mismo valor de puntuación.

La Comunidad de Madrid quiere que se permita la combinación de las dos opciones, pudiéndose elegir preguntas de las opciones A y B, aunque solamente de forma correlativa y excluyente, de manera que, si se elige la pregunta 1 de la opción A, no puede elegirse la pregunta 1 de la opción B, y así sucesiva y alternativamente.

Respecto a la Formación en los Centros de Trabajo (FCT) de los alumnos de la Formación Profesional, la Comunidad de Madrid pondrá de manifiesto en la Conferencia de Educación que el pasado 10 de marzo ya se emitió una resolución propia que permite la flexibilización de los plazos de realización de las FCT en las empresas, así como la posibilidad de realizar esa formación en los Centros de Formación Profesional, bien online, bien de forma presencial, cuando se reanude la actividad en los centros, garantizando que los estudiantes adquieren las competencias necesarias.

En este sentido, desde la Comunidad de Madrid no se considera adecuado posponer las FCT a un momento posterior, pues ello reduciría las posibilidades de los alumnos de titular y, por tanto, acceder a un grado superior o a la Universidad.

No celebración de evaluaciones LOMCE

Por último, la Comunidad de Madrid va a comunicar al Ministerio de Educación y Formación Profesional su decisión de no celebrar las evaluaciones de diagnóstico de la LOMCE, que se realizan cada curso en 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO, con el objeto de no sobrecargar más a los alumnos cuando puedan regresar a los centros escolares.

El Gobierno regional va a solicitar al Ministerio que se llegue a un acuerdo común sobre la no realización de las pruebas, y que éste sea válido para todas las comunidades autónomas.

Los pacientes que retiran sus medicamentos del Hospital podrán recibirlos en sus domicilios

Comienza un nuevo operativo para dar respuesta a las necesidades de los vecinos alcalaínos que requieren farmacia hospitalaria, que son, en su mayoría, pacientes crónicos que demandan medicación especial y por ello recogen sus medicamentos en el propio Hospital.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, tras hablar ayer con el director del Hospital Príncipe de Asturias y abordar esta problemática, coordinó, junto a la Concejalía de Seguridad, un operativo para dar respuesta a esta situación con el apoyo de Protección Civil.

Hoy mismo, sus integrantes acompañados por voluntarios han comenzado la entrega a domicilio de medicinas a más de 40 pacientes. El primer edil ha  señalado en este sentido que debido a la situación actual del coronavirus “no era oportuno que estas personas tuvieran que subir al Hospital Príncipe de Asturias. Por eso –ha añadido- de manera excepcional se habilita este servicio”.

Rodríguez Palacios ha mostrado además el agradecimiento del Ayuntamiento a Protección Civil y a las personas voluntarias “por su enorme esfuerzo y encomiable trabajo diario”, destacando su “disponibilidad y compromiso”. El alcalde alcalaíno concluyó destacando que Protección Civil supone un “soporte vital básico” realizando labores fundamentales de ámbito asistencial y también social, como realizar y llevar la compra a personas mayores y personas en cuarentena que no pueden salir a la calle.

Autobuses de Alcalá colabora con la UME cediendo dos vehículos

Fotos: UME

Dos vehículos de la empresa Autobuses de Alcalá han sido cedidos a la Unidad Militar de Emergencias (UME) que los adaptará para el transporte de heridos. En la mañana de este martes 24 de marzo, soldados de la UME se personaban en las cocheras para llevarse los vehículos.

Se trata de una nueva colaboración de la ciudad de Alcalá de Henares con la Unidad Militar de Emergencias, dentro del acuerdo alcanzado con la Comunidad de Madrid. Ahora, estos vehículos pasan a manos militares para luchar contra el coronavirus transportando heridos entre el Hospital de Alcalá y otros centros hospitalarios como el montado en IFEMA.

Este acuerdo está dentro del alcanzado por la UME con el gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid cede un total de 4.133 vehículos, tanto de la EMT de Madrid (2.076 vehículos) como del resto de autobuses urbanos e interurbanos de la región (2.057 vehículos).

“En una situación como la actual, todos los recursos a nuestro alcance están a disposición para hacer frente a esta grave crisis sanitaria. Agradezco la generosidad de las empresas concesionarias de autobús y de sus profesionales, que están demostrando su solidaridad y profesionalidad en estos momentos”, subrayó el consejero de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

Abastecimiento de botellas de agua para el Hospital Príncipe de Asturias

Foto: Creative commons

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo una labor de mediación con el Hospital Príncipe de Asturias y gestiona alguna de sus necesidades contactando con el tejido empresarial de la ciudad.

Como ya hizo la pasada semana con las camas que cedieron distintos hoteles y que fueron transportadas por la BRIPAC hasta el hospital, en esta ocasión han sido los establecimientos hosteleros los que a través del Consistorio han donado un bien de primera necesidad como es el agua, al hospital.

En concreto Mahou ha donado un palet, El Corte Inglés, 5 palets, Hemisferio Loft 4 palets, Skrei Noruego 2 palets,  Sacromonte medio palet, Sacromonte II medio palet y Fomentur como entidad 7.500 botellas.

El Ayuntamiento agradece a todas las entidades empresariales y sociales de la ciudad la actitud solidaria y colaborativa que están desarrollando durante estos días.

Chemo y Visiorama donan material de protección para el Patronato de San José

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense recibía una llamada del Patronato de San José (Fundacion Astier), el cual alberga a 150 mujeres con discapacidad intelectual y cerca de 100 profesionales sociosanitarios, ante la necesidad apremiante de material y la sospecha de posibles contagios.

Tras contactar con la Consejería de Políticas Sociales, que tiene previsto suministrar dicho material a esta institución de manera prioritaria dadas sus características, el Ayuntamiento llevó a cabo gestiones para dar a apoyo al centro; tras las mismas, las empresas Chemo y Visiorama, se ofrecieron a donar material, concretamente:

  • Chemo: 100 mascarillas FFP2, 5 gafas de protección, 5 cajas de guantes (5000 unidades en total) y 100 batas.
  • Visiorama: 40 gafas adicionales de protección.

Desde el Ayuntamiento han trasladado su profundo agradecimiento a ambas empresas por su solidaridad en unos momentos tan complicados, y han puesto en valor el gran trabajo tanto de los integrantes de Protección Civil como de las personas voluntarias que están apoyando a diario y que se han encargado de la recogida y entrega del material en el caso de Chemo y  Visiorama.

La planta de Hospitalización de Psiquiátrica de Alcalá se adapta para enfermos de coronavirus

Foto: nuestraseñoradelapaz.es

El pasado sábado 21 de marzo, Dream Alcalá pudo saber que la planta de Hospitalización de Psiquiátrica, al tiempo que la Pediátrica, del Hospital Príncipe de Asturias se iba a adaptar para acoger enfermos de coronavirus. Este lunes, 23 de marzo, los sindicatos lo confirmaban en un comunicado enviado a los medios.

La planta de Hospitalización Psiquiátrica (4°D) del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tiene ahora el objetivo de alojar a pacientes adultos con necesidad de asistencia sanitaria por coronavirus.

Los pacientes de esta planta han sido derivados a la Clínica San Juan de Dios Nuestra Señora de La Paz (c/ Lopez de Hoyos – Madrid) de psiquiatría y salud mental, según fuentes sindicales. La planta de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital de Alcalá contaba con 17 habitaciones individuales y además de mandar pacientes a la clínica madrileña también ha dado altas. En caso de necesidad estos pacientes también podrían ser derivados a otras comunidades autónomas.

Counterfog: tecnología de la Universidad para las descontaminaciones de la UME

Foto: Universidad de Alcalá

A través de la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog’, La Universidad de Alcalá ha puesto a disposición de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en su base de Torrejón de Ardoz, un camión prototipo con su innovadora tecnología de descontaminación.

Este sistema permite la desinfección de infraestructuras, edificios, espacios abiertos y, en este caso concreto, vehículos, eliminando partículas nocivas y desinfectando microorganismos como esporas, bacterias y virus del aire y de las superficies en pocos minutos.

Pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, Counterfog® emplea una boquilla especial a la que se le suministra aire comprimido, agua potable y un desinfectante, en este caso, lejía diluida, con los que forma un cono de niebla con una dinámica muy particular capaz de capturar y desinfectar los contaminantes.

Solución rápida, económica y eficaz

Desarrollada por la Universidad de Alcalá y un consorcio de otros 9 socios en el proyecto europeo del mismo nombre, Counterfog® fue premiada con un accésit en los premios Madri+d de 2018. Posteriormente, en 2019, la UAH creó la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog EBT de la UAH SL’ para su comercialización.

Cuenta con una doble función ante la presencia de agentes biológicos: la limpieza del aire y la desinfección de superficies, evitando así focos de contagio. En este contexto, podría ser utilizada, por ejemplo, para la intervención en accidentes de la industria (vertidos industriales, accidente de transporte de materiales peligrosos), reducir la polución atmosférica, extinguir incendios o, incluso, para contrarrestar ataques terroristas de tipo biológico.

En el caso de la actual pandemia, Counterfog® puede desinfectar rápidamente a gran escala infraestructuras, vehículos, edificios, conductos de ventilación, rincones de difícil acceso o incluso exteriores. Además de las superficies, desinfecta el aire de las salas garantizando que no queden aerosoles infecciosos en suspensión.

Impuestos de Vehículos, Basuras e IBI, aplazados hasta el verano por el coronavirus

El alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios aprobó el pasado viernes un decreto de Alcaldía relativo a  “La adopción de medidas extraordinarias en materia tributaria tras la declaración del estado de alarma como consecuencia del virus COVID – 19”.

La concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha informado de que la resolución adopta medidas en materia tributaria con efectos inmediatos, sin perjuicio de las posibles modificaciones posteriores que se pudieran adoptar, en virtud de la evolución del estado de alarma decretado.

Díaz del Pozo ha explicado que ante esta situación “tan difícil para todos, desde el Ayuntamiento de Alcalá con esta resolución pretendemos rebajar al máximo la presión fiscal sobre los ciudadanos mientras dure la situación de excepcionalidad motivada por el estado de alarma”.

El primer lugar, la resolución modifica el calendario fiscal del ejercicio 2020, quedando según refleja la siguiente tabla:

Respecto a los fraccionamientos de pago, quedarán aplazados los próximos vencimientos de pago de fecha 06/04/2020 y 05/05/2020 de los fraccionamientos en curso.

Sobre el Pago a la carta, en la modalidad de pago de 9 cuotas (febrero a octubre), quedarán aplazadas las entregas a cuenta de los meses de abril y mayo, regularizándose y prorrateándose su importe con las entregas de julio a octubre. En la modalidad de pago de 4 cuotas (febrero, mayo, julio y octubre), aplazamiento de la entrega a cuenta del mes de mayo, regularizándose y prorrateándose su importe con las entregas de julio y octubre.

Las liquidaciones en periodo voluntario quedan ampliadas, de tal forma que todas las liquidaciones emitidas y notificadas con vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril, cuyo plazo en periodo voluntario se amplía al 30 de abril, según lo dispuesto en el artículo 33.1 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

Deuda tributaria en periodo ejecutivo

Respecto a  la deuda tributaria en periodo ejecutivo cuya providencia de apremio ha sido notificada, se pueden dar dos supuestos: Por un lado si la notificación se practicó antes del 17 de marzo, el plazo de pago se amplía hasta el 30 de abril, según lo dispuesto en el artículo 33.1 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. Y, por otro, si la notificación de la providencia se apremio se practicó a partir del 18 de marzo, el plazo de pago se amplía hasta el 20 de mayo, según lo dispuesto en el artículo 33.2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

La resolución afecta también al cómputo de plazos en procedimientos de aplicación de tributos, sancionadores y de revisión. El periodo comprendido desde el 18 de marzo hasta el 30 de abril de 2020, no computará a efectos de duración máxima de los procedimientos de aplicación de tributos, sancionadores y de revisión tramitados por esta Administración, si bien durante dicho periodo se podrá impulsar, ordenar y realizar los trámites imprescindibles. Este periodo no computará a efectos de los plazos establecidos en el artículo 66 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, ni a efectos de los plazos de caducidad, según lo dispuesto en el artículo 33.5 y 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

En lo que afecta al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como Plusvalía, se interrumpe el plazo para la presentación de declaraciones del citado Impuesto mientras esté en vigor el estado de alarma y conforme al Acuerdo de 13 de marzo de 2020 del Consejo de Gobierno por el que se declaran días inhábiles en la Comunidad de Madrid desde el 13 al 26 de marzo de 2020.

Tasas de Ocupación de la vía pública

La Tasa por Ocupación de Terrenos de uso público con mesas, sillas e instalaciones anejas con finalidad lucrativa, es decir, las terrazas y veladores, quedará suspendida durante la duración del Estado de Alarma y será regularizada en el momento en que finalice o cuando se puedan volver a instalar. Aquellos contribuyentes que ya hayan satisfecho el pago de la tasa de 2020, podrán solicitar la devolución de ingresos, que no tendrá el carácter de indebidos.

Respecto a la Tasa por Ocupación de la vía pública con Mercadillos y Tasa por Ocupación de Locales en el Mercado Municipal, dado que su cobro es semestral y trimestral, ambos vencidos, cuando se aprueben los respectivos padrones se liquidarán únicamente los días en que se hayan celebrado efectivamente los mercadillos en el primer semestre y los días en que haya estado abierto al público el mercado municipal en el primer y, en su caso, el segundo trimestre de 2020.

Finalmente, la resolución contempla que el aplazamiento de pago de los diferentes tributos y fraccionamientos afectados por el estado de alarma, señalados en los puntos anteriores, no conllevará para el contribuyente la generación de ningún de interés de demora.

El primer paciente derivado por coronavirus del Hospital de Alcalá recibe el alta en IFEMA

Sin duda el Hospital de campaña más grande de la historia moderna de nuestro país, ubicado en IFEMA y levantando en menos de 24 horas gracias a la colaboración del Ejército Español, va a ser un alivio para los centros hospitalarios de toda la región.

Desde que el Hospital de IFEMA recibiera los primeros pacientes, en la noche del 22 de marzo, ya se ha producido el primer alta hospitalaria de un afectado por coronavirus.

Se trata de un varón de mediana edad que fue derivado del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares quien ha salido de este hospital de campaña en las primeras horas de la tarde del 23 de marzo entre aplausos de los profesionales sanitarios que desarrollan su labor en IFEMA.

Alba Hernández, médico internista de Hospital de Fuenlabrada que trabaja en IFEMA y ha dado el alta a este paciente destacaba que, “es una alegría mandar pacientes a casa y que vuelvan a estar con sus familias. Es un ánimo y una esperanza para todos. Ojalá podamos seguir dando altas cada día más y que se vayan yendo a casa y que todo esto vuelva la normalidad. Que todos podamos volver a sonreír, abrazar y dar besos a nuestros seres queridos. Lo importante es el mensaje de quedarse en casa y seguir protegiendo a nuestros mayores y a las personas de riesgo pero, sobre todo, ayudarnos unos a otros”.

Imágenes: Comunidad de Madrid

Hospital de campaña de IFEMA

Este hospital de IFEMA recibe pacientes derivados de los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid. Según ha señalado el director médico de este hospital provisional, Antonio Zapatero, “de momento son pacientes cuyo estado no debería complicarse”, a la espera de poder contar con respiradores que permitan ampliar los pacientes a los que se pueda asistir.

Una vez que el paciente llega al hospital de IFEMA, y previo triaje, pasa a un control de enfermería en función de su situación clínica. Durante los turnos de mañana y tarde, los enfermos son atendidos por médicos de Atención Primaria supervisados por médicos especialistas en medicina interna y en otras especialidades. Los profesionales del SUMMA se hacen cargo de los turnos de noche, con apoyo del SAMUR -que también colabora por el día en admisión, triaje y soporte en la colocación de equipos de protección-.

Los pabellones 7 y 9 se están organizando en módulos idénticos entre sí, “lo más parecidos a un Control de Enfermería de un hospital tradicional” – ha indicado el director médico- para facilitar el trabajo de los profesionales.

Así, cada módulo tendrá capacidad para 50 pacientes y dispondrá de almacenes de material fungible, de farmacia, etc. “Tenemos laboratorio y contamos con el Hospital de La Paz para la realización de analíticas más complejas y vamos a contar con aparatos de radiología, fundamentalmente portátiles, para control radiológico de los pacientes”, ha enumerado Antonio Zapatero. Además, cada Control de Enfermería tendrá botiquín y gestión de stocks de farmacia.

El director de este hospital de emergencia por la crisis del coronavirus ha destacado “la ilusión por ayudar a los ciudadanos de Madrid” de todos los que desde el sábado por la mañana trabajan sin descanso en IFEMA.

Más de 2.000 curados y 10.000 afectados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

2.063 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid que presenta un importante descenso en la curva fallecidos aunque los números totales sigan aumentando.

Aumento de casos en la región, la curva de afectados positivos por coronavirus sube, respecto al día anterior aunque en un porcentaje muy bajo. También se dan más de 242 fallecidos en un día (25 en la curva de subida) el peor dato desde el inicio de la crisis.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 23 de marzo son 2.063 casos curados que suponen el 61,49% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 9.702, el 31,95% de los que se dan en España (33.089).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 942 a fecha 23 de marzo (108 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 1.263 (242 más que el día anterior, una vez más, la peor cifra de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 23 de marzo hay 10.575 casos positivos y 1.263 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 942 enfermos que se encuentran en la UCI y los 2.063 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados sea superior al día anterior (con 873 casos totales, 92 en curva de subida) que fue de 781 afectados más en un día. El día anterior la curva de subida aumento en 88 casos.

Estamos de nuevo en un pequeño aumento de la curva de subida, que no en casos totales. En ese sentido los nuevos 873 casos aún están muy por debajo de la peor cifra, 21 de marzo con esos 1368 positivos más en 24 horas.

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve sufre un aumento de 242 personas, respecto al día anterior (25 más en la curva de subida) también la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

287 ingresados y 30 fallecidos en el Hospital de Alcalá durante el fin de semana, según los sindicatos

Los sindicatos AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y USAE del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han emitido un comunicado en el que ofrecen sus datos recabados sobre la situación del coronavirus en el centro hospitalario alcalaíno.

Las cifras más llamativas son las 287 personas ingresadas por coronavirus además de la ocupación total de las UCIs (17) con pacientes infectados. Es decir, ya no hay UCIs libres. Además hay 30 fallecidos en el último fin de semana. Este es el comunicado de los sindicatos que ofrecemos a continuación.

Comunicado de los Sindicatos

Desde las secciones sindicales de AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y  USAE os pasamos a contar un resumen de la reunión de hoy 23 de marzo de 2020 con el estado de nuestro hospital.

ESTADO DEL HUPA

  • 287 pacientes ingresados positivos en coronavirus.
  • 27 pacientes con sospecha.
  • 113 neumonías sin filiar.
  • 17 pacientes en la UCI (hay 17 camas).
  • 10 pacientes en el antiguo hospital de día (hay 10 camas).
  • 30 *éxitus en el último fin de semana.

*Nota aclaratoria: al preguntar a un representante sindical por el término *‘éxitus’, la fuente nos indica que se trata del número de fallecidos.

Estamos trasladando a IFEMA, Hotel (en referencia al Marriott Auditorium) y otros Hospitales.

Traslado de Pediatría y Psiquiatría para usar estos dos controles como hospitalización de coronavirus. Mantenemos el área materno-infantil.

LOS DISPENSADORES DE STERILIUM NO SE TIRAN SE RELLENAN

En las unidades asistenciales pasarán a recogerlo los fisioterapeutas por los controles para el personal no sanitario. Cuando tengáis varios vacíos llamad a los celadores para que suban con bolsas naranjas, se etiqueta con la unidad y la cantidad y lo rellenan en rehabilitación.

EPIs: hoy tenemos de todo menos gorros, buscamos opciones de compra o donación (contactamos con asociaciones y empresas)

Médicos sin Fronteras acondiciona 100 camas en un pabellón de la UAH contra el coronavirus

Foto: Creative Commons

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá se transforma en hospital de emergencia. Las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá se suman a los recursos puestos a disposición de las administraciones para hacer frente a la crisis provocada por la expansión del COVID-19.

El Pabellón ‘Rector Gala’, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH, muy próximo al Hospital Universitario Príncipes de Asturias (HUPA), ha sido habilitado para acoger a 100 pacientes afectados por la enfermedad.

Este y otros espacios de la UAH fueron ofrecidos a la Comunidad de Madrid y, tras revisar y confirmar la idoneidad de las instalaciones, finalmente el pabellón se convertirá, en estos días, en hospital de campaña para contribuir a descongestionar las urgencias del HUPA.

Será la ONG Médicos sin Fronteras la encargada de acondicionar el pabellón para este nuevo uso, de modo que pueda cumplir esa doble función: aliviar el colapso del hospital y disminuir así, en lo posible, los contagios intrahospitalarios como consecuencia de la saturación.

Entrega de EPI y producción de gel desinfectante

Por otro lado, la Universidad de Alcalá continúa recopilando todo el material de protección del que dispone para hacérselo llegar a los centros sanitarios próximos, fundamentalmente, el HUPA, en función de sus necesidades. Batas, mascarillas, monos de protección y guantes serán entregados en los próximos días siguiendo un cuidadoso protocolo de recogida y almacenamiento para su distribución en perfectas condiciones higiénicas.

Asimismo, los laboratorios de la Facultad de Farmacia estarían ya preparados para iniciar la producción de gel hidroalcohólico y atender así la demanda que pudieran plantear los diferentes centros sanitarios en los próximos días.

Alcalá está completando su bolsa de voluntariado contra el coronavirus

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

Los vecinos de Alcalá vuelven a dar un ejemplo de compromiso y solidaridad. En los últimos días han sido muchas las personas y entidades que han querido apoyar voluntariamente y colaborar ante las necesidades y emergencias que van surgiendo en nuestra ciudad debido a la situación actual.

Desde el Consistorio, se puso en marcha una base de datos para coordinar a entidades y ciudadanos que quisieran colaborar; la respuesta solidaria ha sido tal que en pocos días se han cubierto las solicitudes necesarias, parando, temporalmente, nuevas inscripciones.

La Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, en coordinación con los Servicios Sociales y las autoridades sanitarias, recuerda que a pesar de que los voluntarios han mostrado mucho interés por ayudar en el Hospital, estos días el acceso a Hospitales y otros Centros de Salud se encuentra restringido y limitado al personal sanitario, por lo que debemos centrar los esfuerzos en ayudar en la ciudad, resolviendo las necesidades que vayan apareciendo. Además, es importante no realizar acciones o iniciativas individuales, ya que en el deseo de ayudar podemos interferir en el trabajo de los profesionales.

Desde el Ayuntamiento se ha trasladado las gracias a las personas inscritas por su respuesta y apoyo ante la emergencia, destacando que, a pesar de las dificultades, una vez más la ciudadanía de Alcalá vuelve a estar a la altura y ser ejemplo de solidaridad y compromiso.

175 sanciones y dos detenciones de la Policía Local de Alcalá durante la curantena

Durante la primera semana de vigencia del Estado de Alarma en España debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19), la Policía Local de Alcalá de Henares ha trabajado para asegurar el cumplimiento de las restricciones marcadas por las autoridades competentes.

En estos primeros 7 días, los miembros del cuerpo han identificado a 287 personas, interceptado 33 vehículos, detenido a 2 personas, y propuestas 175 sanciones, cuyos motivos más comunes han sido: hacer deporte, pasean animales lejos de sus domicilios, o no aducir razón alguna por la que se encontraran en la calle.

Los agentes de la Policía Local de Alcalá están perfectamente coordinados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en nuestra ciudad.

Además, la Policía Local ha contado con EPIS (equipo de protección individual) desde el primer momento, contando con mascarillas, gafas, guantes y monos, así como con soluciones hidroalcohólicas. Los agentes también van a contar próximamente con dos máquinas de ozono para la limpieza de vehículos.

Protección Civil de Alcalá de Henares

Asimismo, los voluntarios y las voluntarias de Protección Civil colaboran junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todos los días se dispone de 4 patrullas en apoyo a la Policía Local.

Durante los últimos días se han recibido múltiples solicitudes de incorporación a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares agradece el interés de los ciudadanos.

El blog de Laura, la enfermera del Hospital de Alcalá: El resultado y una difícil decisión

Foto: Laura

“Mientras esperaba el resultado, no podía obviar que mis compañeros seguian ahí luchando y yo en casa con fiebre tos, un poco ahogada pero pensando tampoco es para tanto; la mayoría de mis amigos tambien son sanitarios y algunos han tenido la mala suerte de que este covid-19 se ha llevado a sus seres queridos”.

Así arranca una nueva entrada del blog dondestalaura.com donde Laura, enfermera del Hospital de Alcalá, que tuvo que volver de su baja a su centro hospitalario para realizarse unas pruebas por una posible neumonía.

Laura cuenta su día a día pero también el de muchas personas que están luchando contra la enfermedad, bien con los síntomas desde sus casas o bien en primera línea desde el Hospital de Alcalá.

Laura abrió un blog dedicado a la crítica teatral y musical, ha cubierto Premios Goya y otras grandes galas como la de Cadena 100. A pesar de ser enfermera, superheroína, tiene muchas, pero muchas, cualidades como informadora. Era cuestión de tiempo que informará sobre este maldito virus que se ha metido en el corazón de Alcalá de Henares. Si quieres seguir leyendo solo tienes que pinchar AQUÍ, en el blog dondestalaura.com.

La Atención Primaria garantizará la asistencia telefónica y domiciliaria a pacientes con coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, tiene previsto esta semana reordenar la actividad asistencial de los centros de salud de la Comunidad de Madrid en función de la disponibilidad de los recursos humanos.

La reordenación implicará priorizar la atención en centros de salud de referencia, en base a criterios geográficos y de demanda asistencial, con el objetivo fundamental de garantizar la atención telefónica de pacientes por coronavirus y la atención domiciliaria de estas personas y pacientes crónicos que precisan asistencia en su domicilio.

Durante este fin de semana, un centenar de profesionales de Atención Primaria se han incorporado al hospital de habilitado en IFEMA con el objetivo de tratar a pacientes con infección de coronavirus. En función del número de profesionales que esta semana se vayan incorporando a este dispositivo, la Gerencia irá identificando los dispositivos de Atención Primaria que presten actividad

Por su parte, la Gerencia del SUMMA 112 ha anunciado también una reordenación asistencial, ya que desde esta noche dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que abren por las noches y los fines de semana).

Durante los primeros días, permanecerá un técnico celador en su interior para informar a las personas que acudan si no conocían este cierre, que acudan a su domicilio y llamen por teléfono en caso de urgencia al 112 en caso necesario.

28 UVIs móviles, 38 UAD´s y 100 ambulancias del 112

El personal médico y de enfermería quedará a disposición del Jefe de Guardia y/o Supervisor de Enfermería, quienes a diario los movilizarán a los distintos recursos móviles, el Centro Coordinador o el hospital de IFEMA, según sus perfiles profesionales y las necesidades asistenciales de cada momento.

Para atender las emergencias y las urgencias por la noche, el SUMMA 112 cuenta con 28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar. Estas unidades móviles podrían  reforzarse si fuera preciso para atender las necesidades asistenciales de la población madrileña.

Las Urgencias de Obstétrica, Ginecológica y Neonatológica de Alcalá se derivan a La Paz

Fotos: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reorganizado la atención urgente de Obstetricia, Ginecología y Neonatología. Así, los pacientes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, también los vecinos del Hospital Universitario de Torrejón, deberán acudir al Hospital Universitario de La Paz para recibir esta atención urgente, con el objetivo de evitar posibles contagios por coronavirus (COVID-19) a los pacientes.

En las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología del Hospital Príncipe de Asturias estará indicado el centro de referencia que le corresponde, si bien, lo más indicado es acudir directamente al Hospital La Paz, directamente, con el objetivo de agilizar la atención sanitaria y evitar una exposición frente al virus en el centro sanitario.

El SUMMA 112 realizará los traslados a los citados hospitales según las necesidades clínicas de los pacientes, su cercanía y disposición.

En los centros que cuentan con Servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología en la actualidad, se mantiene un ginecólogo de guardia para dar respuesta únicamente a necesidades urgentes, no derivables, prestando asistencia hasta que las necesidades de la atención posibiliten su traslado. Por tanto, salvo que sea estrictamente necesario, se debe acudir para la urgencia al Hospital Universitario de la Paz, para evitar exposición innecesaria al virus y traslados posteriores.

La Comunidad de Madrid aprueba una partida de 23,3 millones para material sanitario

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobar la  adquisición centralizada de material sanitario diverso para la atención urgente de los afectados por coronavirus (COVID-19). La cantidad aprobada por declaración de urgencia asciende a 23,3 millones de euros.

La presidenta madrileña ha adelantado que se espera la llegada de dos aviones cargados de material para uso de los profesionales sanitarios y ha pedido al Gobierno central que permita la llegada de ambos al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con el fin de que puedan llegar a los centros hospitalarios.

Se espera que el primero de ellos, procedente de China, esté en Madrid en las próximas 24 horas, cargado de material como respiradores para seguir adaptando los puestos UCI, mascarillas o batas, con el fin de proteger a los profesionales sanitarios.

Compra centralizada del material

Con motivo del seguimiento de la situación y evolución del coronavirus y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, ante la emergencia de salud pública causada por este patógeno, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está adoptando las medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública.

Ante la situación epidemiológica actual en la Comunidad de Madrid, con el fin de garantizar la protección de pacientes y profesionales sanitarios, el Servicio Madrileño de Salud, por razón de emergencia sanitaria, requiere hacer una compra centralizada, así como la gestión del suministro, de material sanitario diverso, para todos los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud.

Ante la situación actual en España, de infección por coronavirus y con el fin de garantizar la seguridad, la salud de la población y el interés general, así como posibilitar una atención sanitaria adecuada a la población, se hace necesario acudir a la tramitación de emergencia prevista en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

#OFMencasa: quédate en casa enredado por el ocio de Otra Forma de Moverte

Desde la Concejalía de Juventud se sigue trabajando día a día para dar a los jóvenes alcalaínos alternativas de ocio ante la situación actual. Desde Redes para el Tiempo Libre OFM, se han diseñado nuevas propuestas de entretenimiento en las que el protagonismo lo siguen teniendo ellas y ellos, desde sus hogares, en las redes sociales, en plataformas online, de música, de series y películas… pero también generando una nueva forma de ocio saludable en red.

Particularmente el grupo de Corresponsales Juveniles OFM, representantes de los diversos centros escolares, están participando activamente en un trabajo de sugerir actividades, canalizarlas con los recursos disponibles desde su entorno y promoverlas hacia otros colectivos de la ciudad. Para ello, la coordinación del programa OFM motiva sus inquietudes, promueve sus iniciativas y los acompaña en la gestión, comunicación y difusión, a través de #OFMencasa.

Las líneas de dinamización creadas son:

•      CANAL YOUTUBER «OTRA FORMA DE MOVERTE OFM»

A través del cual se invita a los más jóvenes a compartir sus inquietudes a través de un tutorial, para que los jóvenes vinculados al programa puedan interactuar y compartir coreografías, entrenamiento parkour, papiroflexia, recetas fáciles, banda sonora en la wii, repostería y maquillaje entre otras actividades.

•      SUMANDO CONCIENCIA

A través de veinte Corresponsales Juveniles que realizaron el spot “Yo me quedo en casa, porque me cuido, te cuido” se realiza esta campaña «No te conozco, pero aquí estoy» para dar acompañamiento a quienes necesitan nuestra presencia con recogida de mensajes en positivo para enfermos que no pueden recibir visitas a través del mail ofdm@ayto-alcaladehenares.es.

•      CHALLENGE EN LAS REDES DE OFM

A través de los retos proponen “El Pasillo de Papel” y “#Soyuncuadro” se promueve diversión, cultura y humor, para que el tiempo de aburrimiento no invada a los más jóvenes.

•      VIDEO RANDOM

Grabaciones de humor, creatividad y originalidad.

Por último, desde la Concejalía de Juventud se están recogiendo iniciativas de jóvenes músicos del mundo del rap y el hip hop, que realizarán un concierto desde el salón denominado «NIGTH OFM». La fecha de realización será el próximo sábado 29 de marzo, contacta con nosotros para coordinar tu actuación.

La Peña El Hormigón nos anima a hacer donaciones económicas solidarias al Hospital de Alcalá

Foto: Peña El Hormigón (Quédate en casa)

“Como bien sabemos todos, no estamos pasando por los mejores momentos de este país. Por desgracia, el hospital de Alcalá está sufriendo carencias y necesidades que se tienen que cubrir”, nos cuentan los del Hormigón.

Sofía y Chechu, las personas que han encabezado está iniciativa necesitan todo el apoyo que entre unos y otros podamos darles. Ellos son los que están en contacto directo con personal del hospital y saben que van necesitando.

De momento se ha hecho llegar agua embotellada para pacientes en aislamiento y frutas astringentes. Se está intentando conseguir EPIS y material desinfectante.

Para realizar la donación se debe realizar el ingreso en el número de cuenta:  ES0800308149590000037271 indicando en el concepto DONACIÓN CORONAVIRUS

La Peña El Hormigón anima a todos los vecinos a hacer esta pequeña aportación solidaria. “Agradecemos que te sumes a nuestra iniciativa y nos ayudes a compartir para dar más visibilidad”.