Para hacer frente a las enormes necesidades que ha provocado en nuestra ciudad la crisis sanitaria del Covid-19, la Asociación de Clubes Deportivos de Alcalá de Henares, en colaboración con el Ayuntamiento y la Ciudad Deportiva Municipal, ha organizado una recogida solidaria de alimentos que tendrá lugar todos los fines de semana del mes de junio de 2020 en las tres Ciudades Deportivas de Alcalá: El Val, El Juncal y Espartales.
La ciudad necesita en estos momentos de la solidaridad de todos. Por eso la asociación quiere hacer llegar a todas las familias del Club esta llamada a la colaboración para recoger alimentos no perecederos y no refrigerados de primera necesidad, que serán entregados al Banco de Alimentos y este, a su vez, lo hará llegar a entidades, asociaciones y parroquias de Alcalá.
La entrega de alimentos podrá hacerse de viernes a domingo, todos los fines de semana de junio, a cualquier hora del día, en la entrada de las Ciudades Deportivas Municipales donde habrá una cesta de recogida identificada como tal.
La Asociación de Clubes Deportivos de Alcalá de Henares espera de todos nuestra participación en esta campaña solidaria, cuyos únicos beneficiarios van a ser nuestros propios vecinos y vecinas de Alcalá.
Foto: Oficina del INEM en Alcalá de Henares (imagen de archivo)
Una de las cifras que más preocupan durante la pandemia es la tasa de paro. En Alcalá de Henares este número asciende en 368 personas en el mes de mayo. Este lunes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 14.336 nuevos parados, por tanto la ciudad de Alcalá aporta un 2,5%, registro muy en concordancia con el aumento de paro en nuestro municipio que alcanza el 2,6%.
La mayoría de los nuevos desempleados son mujeres (271) que suman el 73,64% de los parados en la ciudad. Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores de 25 a 44 años con 170 personas. Además, hay 262 mujeres de entre 25 y 65 años que han perdido su empleo. En cuanto a paro juvenil se dan 69 personas menores de 25 años que han pasado a las listas del paro en el mes de mayo (24 hombres y 35 mujeres).
Por sectores, son los servicios los más castigados con 360 desempleados (el 97,82%) mientras que la construcción es el único que ofrece números negativos con -34 personas. La industria registra 26 nuevos desempleados.
Naves industriales en La Garena. Imagen: Google Maps.
AEDHE publica su estrategia económica a seguir a nivel autonómico, intrarregional y local para garantizar la supervivencia del ecosistema productivo y proteger el empleo.
Se trata de medidas urgentes para empezar a trabajar en la dinamización de la economía y empleo del Corredor. En una primera fase, son las medidas dirigidas al ámbito administrativo y económico-fiscal las que se promueven para iniciar la reconstrucción del Corredor del Henares.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), con el objetivo urgente de parar la destrucción del tejido productivo, industrial y de empleo como consecuencia de la pandemia que ha golpeado con especial virulencia al Corredor del Henares, y con el propósito de incorporar medidas rápidas y efectivas que generen la actividad económico-productiva necesaria para reabsorber lo antes posible el desempleo, se ha puesto a trabajar en la estrategia a seguir para dinamizar la economía del Corredor.
Las medidas dirigidas al ámbito administrativo y económico-fiscal para impulsar el restablecimiento económico, productivo, industrial, comercial y empresarial del Corredor del Henares son las que se indican a continuación:
Medidas en el ámbito Fiscal:
Ampliación del plazo de la campaña del IRPF 2019 hasta finales de 2020, estableciendo la posibilidad del fraccionamiento del pago hasta finales del año 2021.
Ampliación de los plazos para la presentación de declaraciones de los Impuestos trimestrales y mensuales (IVA, RETENCIONES Y PAGOS FRACCIONADOS IS, Modelo 720, Impuesto sobre el Patrimonio, Transmisiones).
Incluir las consideraciones propuestas independientemente del tamaño de las empresas, sean Grandes, PYMES o Autónomos.
Modificar los procedimientos de cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades, considerando para el cálculo de la base imponible el periodo de tiempo en que se producen pérdidas, tanto por el efecto del Estado de Alarma, como por el tiempo que transcurre desde el fin del estado de Alarma hasta la recuperación y normalización de la actividad económica y la demanda de productos y servicios.
Admitir la deducibilidad inmediata de las pérdidas por los créditos morosos con origen en arrendamientos devengados en el periodo del cese de alarma y el siguiente mes.
Tratamiento fiscal adecuado a las rentas por arrendamientos de los propietarios de locales y viviendas para poder bonificar las reducciones de arrendamientos.
Reactivar la deducibilidad fiscal de deterioros en activos y participaciones en vinculadas.
Admitir la compensación de pérdidas patrimoniales con rendimientos sin limitación en el IRPF.
Rehabilitar el tipo reducido a Pymes y bajar al 12.5% el tipo del Impuesto sobre sociedades en los años 2020, 21 y 22.
Adoptar una reducción automática de los módulos en los aquellos sectores que han cerrado sus establecimientos como consecuencia de la declaración del. estado de alarma Esta reducción también se podría hacer sobre el importe de los pagos fraccionados a realizar en 2020 para todos los sectores de actividad. Incluso la posibilidad de renunciar al régimen de módulos.
Medidas en el ámbito Laboral:
Rebaja de cotizaciones seguridad social (50%) empresas que mantengan al menos el 80% de la plantilla.
Ampliación de los supuestos de los ERTEsin consulta previa a la estructura organizativa ligada al cierre de la actividad.
Ampliación de los casos de fuerza mayoren el ámbito productivo y simplificar la tramitación del expediente:
Según el redactado del artículo 22, parece que aun cuando haya representación legal de los trabajadores, hay que remitir a “los trabajadores” la solicitud. En este caso, se tendrá que especificar si es a los afectados y también a los no afectados. Y dar margen de tiempo para aquellas empresas que tengan un gran número de trabajadores.
Ampliación del supuesto de fuerza mayor pues el actual es bastante limitativo. Por ejemplo, si tengo trabajadores que prestan servicios en “campo” en otras comunidades autónomas y la duración de los trabajos exige pernocta, como los hoteles están cerrados, se solicitamos que se especifique dentro del supuesto de fuerza mayor.
Aclaración de las muchas dudas de la casuística.
El silencio por parte de la Autoridad Laboral es positivo. Pero solicitamos modo de proceder para comunicar a los trabajadores para que vayan al SEPE.
Ampliación de las causas objetivas, y no habiendo Representación Laboral de los trabajadores, especificar cómo debe actuar la empresa para comunicar a los sindicatos y trabajadores que conformen la comisión.
Sobre el Compromiso de mantenimiento del empleo:
Especificar si las medidas se refieren a los trabajadores afectados o la plantilla total de las empresas.
Diferenciar los casos en que una vez se levanten las medidas excepcionales, la empresa se encuentre en una situación mucho peor que antes de empezar el estado considerado de fuerza mayor.
Especificar las condiciones que obligan a mantener la plantilla por 6 meses a pesar de que las circunstancias han variado (rebus sic estantibus).
Medidas en el ámbito Mercantil:
Dispensa temporal de otras condiciones de disolución de sociedades mercantiles por disminución del patrimonio neto como consecuencia bastante la de los resultados de los ejercicios 2020, 2021 y 2022.
Admisión de la Actualización razonable por depreciación de la Valoración de las acciones a todos los efectos fiscales y mercantiles durante, al menos, hasta 2 ejercicios posteriores al año 2022, siempre que no se encuentre la Compañía en la obligación de presentar concurso voluntario.
Medidas en el ámbito Financiero:
Todas las pólizas de crédito con vencimiento desde 1 de marzo a 30 de septiembre, prórroga automática del plazo de vencimiento 6 meses adicionales, revisable el periodo de moratoria en función del mantenimiento del Estado de fuerza mayor.
Reconsideración de los plazos de moratoria de forma sectorial y personalizada una vez superado el estado de fuerza mayor por la crisis sanitaria (flexibilizadas las medidas de comunicación y contactos entre las personas, recuperada la movilidad y agrupaciones)
Implantación de medidas para la recuperación de los pagos del periodo de suspensión, permitiendo la recuperación de la liquidez de las empresas de forma rápida y eficaz, evitando generar tensiones posteriores de liquidez en el sistema económico.
Medidas en el ámbito Administrativo:
A nivel autonómico.
A nivel interadministrativo.
A nivel local.
A nivel autonómico:
Inversiones en infraestructuras en el Corredor del Henares, en especial en aquellas localidades que han sufrido pérdida poblacional, optimizar las infraestructuras existentes (nueva salida de la R- 2, carril bus), creación de zonas francas, depósitos aduaneros, y convenios de transporte con el Aeropuerto de Torrejón.
Ampliar el elenco de declaraciones responsables, en procedimientos de competencia autonómica:
Calificaciones en materia de vivienda protegida.
Cambios de usos en edificaciones que sean urbanísticamente acordes con el uso global del Sector.
Simplificación en la tramitación administrativa de autorizaciones ambientales-sectoriales e informe único y plazos de obligado cumplimiento . En el plazo que precisen en su caso la instalación de nuevas actividades, estableciendo de los supuestos en los que sea posible declaraciones responsables.
Reducción de la intervención de la Comunidad de Madrid en modificaciones menores del planeamiento de desarrollo o general, para el caso de no implicar modificación de los parámetros estructurantes de los planes generales y entre ellas el régimen de definición de usos.
Modificación normativa en orden a la tramitación de expedientes de carácter urbanístico, estableciendo la obligación de informe único y coordinado de todos los órganos afectado y plazos máximos de resolución de obligado cumplimiento.
Creación de una Comisión con la Comunidad de Madrid para abordar, desde el consenso, medidas e impulsar la tramitación de expedientes que permitan la generación de suelo productivo, industrial y/o actividades económicas.
En el marco de consenso, activar medidas encaminadas a la creación de suelo productivo económico para la instalación de nuevas actividades económicas generadoras de empleo lo antes posible, incluso su desarrollo con medidas intermedias con la Comunidad de Madrid, hasta la puesta en marcha de Modificaciones y / o Revisiones del nuevo PGOU de cada municipio del Corredor del Henares, que en su caso se precise.
Elaboración de Plan de inversiones, con fondos autonómicos y europeos con destino al mantenimiento de tejido productivo, cambios coyunturales de actividad e implantación de nuevas actividades económicas en el Corredor del Henares y especialmente en los municipios de mayor afectación.
Mecanismos de colaboración interadministrativa que precisen los pequeños municipios del Corredor del Henares que no cuentan con la infraestructura administrativa necesaria para afrontar las medidas inherentes a los procesos de agilización administrativa y las competencias del orden local, necesarias para la implantación de nuevas actividades económicas.
A nivel interadministrativo:
Dado que estamos en una situación excepcional que implica cambios excepcionales, las Administraciones deben ser conscientes de que el tiempo supone pérdida de oportunidades, costes innecesarios, costes de oportunidad, lucro cesante, lo que implica el cierre de actividades actuales y la perdida de inversiones y nuevas actividades.
Compromiso de las Administraciones que intervienen en el control previo o posterior en los establecimientos que generan actividad económica, para establecer reglas claras, plazos de tramitación, y seguridad jurídica y, en consecuencia, revisión de los procedimientos actualmente existentes e informes únicos con plazos de obligado cumplimiento.
A nivel local:
Extender el Régimen actual de actos comunicados a las edificaciones de uso distinto al residencial .
Extender el régimen de declaración responsable al mayor número de actos administrativos, por ejemplo:
Licencias de primera ocupación, incluso en las edificaciones de viviendas de protección, sin perjuicio de la obtención de la calificación definitiva autonómica.
Licencias de cambio de uso y ocupación para el nuevo uso productivo económico en edificaciones ya construidas, siempre que el uso sea autorizable.
Impulso, desbloqueo y tramitación urgente de expedientes que tengan por objeto la instalación de actividades, obtención de licencias, aprobación de instrumentos de planeamiento y gestión que tengan por objeto especialmente actividades económicas y suelo uso productivo e industrial.
Desbloqueo y agilización urgente de suelos productivos para instalación de actividades económicas productivas para poder incorporar empleo lo antes posible.
Impuesto sobre bienes inmuebles:
No aplicación de tipos de gravamen diferenciados a los inmuebles destinados a comercio, restauración, hotel, apartamentos turísticos, industria, oficinas.
Aplazamiento en el pago del IBI al último semestre de 2020.
Bajada del 10% de los tipos impositivos para el 2021 y 2022.
Con respecto al IAE: Aplazamientos en el pago de 6 meses.
Concesión de bonificaciones en el IBI en edificaciones y suelos de uso industrial, productivo, comercial o terciario. O bien, modificación del tipo impositivo.
Y la misma petición, para captación de nuevas actividades económicas o industrias a instalarse.
Desde AEDHE se insiste que las medidas que se indican son absolutamente necesarias e imprescindibles para la reconstrucción económico-productiva del Corredor del Henares.
De no llevarse a cabo, las consecuencias pueden ser nefastas para todo el ecosistema empresarial, sobre todo para las pequeñas empresas y autónomos, y como resultado final el fatídico desenlace de un estado ruinoso, dando por fallido el modelo de “Bienestar Social” y del sistema democrático garante de las libertades.
A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.
Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 2 de junio.
Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.
Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.
Por último, en el número de fallecidosen hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Datos del Ministerio de Sanidad
Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 68.960 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 108 nuevos casos totales, 73 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos un claro descenso en ambas cifras respecto al día anterior (22 totales y 18 nuevos diagnósticos).
El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con ninguna persona fallecida* con fecha de defunción en los últimos siete días.
*El director del centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, anunció que por primera vez, “las comunidades no notificaron ningún fallecido por coronavirus”. Que no lo notificaran no quiere decir que no los hubiera, según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad al diario El País.
Pacientes en la UCI y hospitalizados
En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.546 personas a fecha 2 de junio. Además, ofrecen que hay 1 nuevo paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (uno menos que ayer) con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.
El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.041 personas (73 con fecha de ingreso en los últimos siete días).
En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.
Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 68.960, el 28,74% de los que se dan en España (239.932). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).
Cifras totales Comunidad de Madrid
Es decir, a fecha 2 de junio (12:00 horas) hay 68.960 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (si notificación por parte de las CCAA de nuevos fallecidos) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.546 enfermos que han pasado por la UCI (1 más que ayer respecto a los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.
La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.
Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 2 de junio (12:00 horas)
Las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá empiezan a recuperar su actividad después de más de dos meses y medio cerradas. Por el momento, desde este miércoles 3 de junio, quedarán abiertas al público las pistas de pádel y tenis, a las que solo se podrá acceder con cita previa.
El horario de apertura será de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30 y de 16.00 a 23.00 horas, y sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 horas. La reserva de pista puede hacerse ya desde hoy, en bloques fijos de hora y media o 2 horas, llamando al teléfono 91-885 4854 o mandando un mensaje de whatsapp al número 644 039 747.
Para el uso de estas instalaciones se ha establecido un protocolo con las pautas a seguir antes y durante la presencia en ellas. Así, no está permitida la entrada de acompañantes y el pago se realizará siempre antes de ir a la pista, solo por parte del jugador que hace la reserva y mediante tarjeta bancaria.
Además, el acceso será por la puerta principal y siguiendo las marcas de desplazamiento dispuestas en toda la instalación. Antes de entrar en las instalaciones es obligatorio la desinfección de manos y de suelas del calzado en los espacios dispuestos para este fin y el uso de mascarilla en todo el recinto (aunque aconsejable, no será obligatoria durante el tiempo de práctica deportiva).
En cada pista habrá un gel desinfectante para el uso de los jugadores, pero es recomendable que cada uno traiga sus propios enseres (gel, toalla, gorra y agua).
En este período, se aplicará una única tarifa para todos los usuarios:
PÁDEL
Mañanas: 7,5 € / 1,5 horas; 9€ / 2 horas* (* hasta las 14 horas en muro)
Tardes: 9 € / 1,5 horas; 12€ / 2 horas * (*hasta las 18.30 h en muro y hasta las 19.00, en cristal)
TENIS
Mañanas: 5 € / 1,5 horas
Tardes: 9 € / 1,5 horas y 12 € / 2 horas * (*hasta las 19.00 horas)
Confianza. En esa palabra se resume muy bien lo que muchas personas buscan a la hora de incorporar una persona que les ayude en las labores del hogar, que ayude a un familiar o que desempeñe labores de limpieza y desinfección en un comercio u oficina.
Y cuando delegamos en otra persona algo que para nosotros es de mucha importancia, lo que todos buscamos es confianza. Por eso es esencial acertar en su búsqueda, para la que no vale solo con tener buena voluntad sino que requiere aptitudes, seguir criterios estrictos de selección y seguimiento profesionales.
Interdomicilio Alcalá de Henares es precisamente lo que buscas, una empresa de servicios que ha aterrizado en Alcalá de Henares en 2020, pero que trae una dilatada experiencia gracias a sus más de 39 oficinas en España y 10 entre Portugal y México, y que está especializada en atender las necesidades del hogar, los comercios, oficinas y en especial las personas que en ellos viven o trabajan.
Interdomicilio Alcalá de Henares es una empresa especializada en:
Limpieza y desinfección de locales comerciales, oficinas y hogares.
Limpiezas puntuales para limpieza en profundidad o fin de obra.
Cuidado de niños. Personal de confianza para su cuidado, ayuda con las tareas del colegio o realización de actividades recreativas, así como la vigilancia nocturna.
Cuidado de personas mayores. Los mejores cuidados a domicilio con personal externo por horas y/o interno.
Mantenimiento del hogar. Profesionales para las reparaciones diarias del hogar.
Actualización COVID-19
Durante las últimas semanas, en las que todos hemos estado confinados, Interdomicilio ha desarrollado una serie de protocolos que les permitan reanudar sus servicios con las máximas garantías de seguridad.
Todos los empleados han sido formados para la aplicación de estos protocolos y además, se ha reforzado la entrega de equipos de protección individual; guantes y mascarillas así como gel hidroalcohólico. Y desde su oficina en la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, 2 (junto al puente de Meco) realizan un seguimiento activo del cumplimiento de todos los protocolos.
Su máxima es poner a tu disposición profesionales de confianza y servicios adaptados a tus horarios. Para ello cuentan con una plantilla de trabajadores previamente seleccionados y con experiencia en el sector. Estos profesionales están inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social y cuentan con un Seguro de Responsabilidad Civil.
En Interdomicilio Alcalá de Henares piensan que la limpieza y la desinfección de locales comerciales, oficinas y hogares, son ahora más importantes que nunca. Ahora todos tenemos que poner de nuestra parte para tratar de mantener sanos a nuestras familias, trabajadores o clientes. Por eso, más que nunca, ahora es importante mantener los espacios limpios y libres de virus.
Lo hacen usando un potente producto viricida, CleanPill, que está autorizado por el Ministerio de Sanidad, capaz de eliminar una gran variedad de virus y que es específico contra el Covid-19.
La desinfección se realiza por nebulización en frío y la disolución se aplica directamente sobre la superficie, dejando actuar y aclarando finalmente.
También utilizan Ozono para cuya generación usan un equipo profesional, diseñado especialmente para tratamientos de desinfección y desodorización.
Su misión es convertir el oxígeno en ozono mediante descargas eléctricas controladas. Este tratamiento ofrece la eliminación de bacterias, virus y esporas, con cortos tiempos de contacto.
Oferta por tiempo limitado
(*) Oferta especial reapertura negocios hasta 100 m2 1,50 €/m2
(*) A partir de los 100 m2 y hasta 300 m2 1,75 €/m2
De 300m2 en adelante presupuesto en función de los espacios a desinfectar.
* Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2020. IVA no incluido.
Mayores y niños
Los servicios de cuidado de personas mayores o niños están basados en la condición de Interdomicilio Alcalá de Henares de agencia de colocación autorizada y en sus protocolos y procedimientos para seleccionar a las personas más adecuadas y con la experiencia necesaria para cubrir todas las expectativas de nuestros clientes.
Cuentan con una bolsa de trabajadores que han pasado un riguroso proceso de selección y a muchos de los cuales ya conocen dado que han trabajado con ellos en otras ocasiones.
Para cada caso elaboran un estudio personalizado para realizar la selección del candidato idóneo que mejor se adapta a tus necesidades: test genéricos y específicos en función del trabajo a realizar, petición de referencias contrastadas de anteriores trabajos para verificar su experiencia en el sector, así como cualquier titulación que sea requerida para el trabajo y por descontado una entrevista personal.
Ahora que el teletrabajo se ha extendido por muchos hogares, en Interdomicilio Alcalá de Henares quieren asegurarnos de que los niños están atendidos correctamente, y por ello piden como requisito a su personal un certificado de penales limpio.
Nuestros mayores son los que más han sufrido, y en Interdomicilio Alcalá de Henares creen sinceramente que lo mejor que pueden hacer es continuar bien atendidos en sus casas. Las personas que cuidan de los mayores también pueden realizar la compra, acompañamiento al médico, tareas domésticas, comida, aseo, etc.
En definitiva, ayudar en todos los aspectos de sus vidas cotidianas. Manteniéndolos en sus casas y en sus entornos familiares, les ayudamos a protegerse y a estar más seguros. Nadie está mejor en ningún sitio que en su propia casa.
Cómo funciona Interdomicilio Alcalá de Henares en los servicios de cuidado de mayores y niños
Ellos se encargan de todos los trámites iniciales de contratación en tu nombre: la elaboración del contrato y el alta en la Seguridad Social, a través del Régimen de Empleadas de Hogar. Mensualmente, elaboran la nómina del empleado, y te brindan el asesoramiento oportuno en todo lo relacionado con la Normativa de empleados de hogar.
Como cliente contarías con una garantía de selección ilimitada de tu empleado, de manera que, durante el tiempo que se extienda el servicio, seleccionarían a un nuevo candidato en caso de vacaciones, bajas o ceses del empleado o incluso en el hipotético caso que la persona seleccionada no terminara de encajar en el domicilio. En todo momento.
Interdomicilio Alcalá de Henares realizará seguimiento del servicio, estarán en contacto a lo largo del servicio para verificar que se están aplicando las medidas de seguridad precisas, así como que todo transcurre con regularidad y de manera correcta, y en el caso de que así no fuera, buscar soluciones a las posibles necesidades.
Mantenimiento del hogar
Finalmente pero no menos importante, Interdomicilio también se encarga del mantenimiento del hogar. Para todas esas labores cotidianas que a veces se atragantan. Desde colgar un cuadro, colocar un enchufe o pequeños trabajos de bricolaje. Cuentan con todos los gremios y profesionales que necesitas para resolver las reparaciones de tu hogar, y con la garantía de Interdomicilio Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid comienza a repartir una segunda tanda de mascarillas modelo KN95 gratuitas y de máxima seguridad a todos los madrileños a través de las farmacias de la región, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).
Esta segunda remesa, compuesta por 7 millones de unidades, llegó hace dos semanas en los aviones fletados por la Comunidad de Madrid. Aunque su contratación la realizó la Consejería de Sanidad a la vez que el primer encargo, tanto el proveedor como el fabricante son distintos al de la primera entrega.
El objetivo era asegurar la capacidad de entrega en los tiempos establecidos poder hacer coincidir el reparto de la primera unidad y de la segunda con las primeras fases de la desescalada.
A su llegada, este cargamento se trasladó al almacén instalado en IFEMA, donde lo ha recogido la distribuidora de medicamentos Cofares para llevarlo a sus instalaciones situadas en Móstoles y Alcobendas.
Desde ahí, a partir de mañana 3 de junio y hasta el viernes lo distribuirá a las 2.882 oficinas de farmacia que hay en la Comunidad de Madrid. A su vez, Cofares se encargará de recoger las mascarillas que hayan sobrado del primer reparto, una vez se depuren los datos de entrega mediante el DNI, ya que por receta electrónica se registró una retirada de algo más de 4,3 millones de mascarillas.
Los madrileños podrán recoger la segunda mascarilla KN95 a lo largo de todo el mes de junio y hasta el 2 de julio, inclusive. Este material, que no es sanitario sino de protección individual para la población en general, solo estará disponible para mayores de 4 años.
La Comunidad de Madrid pide a los ciudadanos que no se produzcan aglomeraciones a la entrada de las farmacias y que se mantenga en todo momento la distancia de seguridad de 2 metros en el proceso de retirada.
Las mascarillas que se van a repartir son reutilizables, por lo que no se deben tirar tras un solo uso, ya que su duración, de 48 horas seguidas, es mayor que la de las mascarillas quirúrgicas. De este modo, se puede utilizar en distintas ocasiones a lo largo de varios días cuando se vaya a estar rodeado de otras personas.
Se trata de mascarillas que ayudan a prevenir el contagio del COVID-19 durante las fases de desescalada y a cumplir las indicaciones de su uso obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Los madrileños tendrán que presentar la tarjeta sanitaria, con la que se controlará el reparto a través de la receta electrónica. Las 600.000 personas, principalmente mutualistas, que en Madrid no disponen de esta tarjeta, podrán recibirla presentando la documentación acreditativa de estar dado de alta en la mutualidad, y si no se encuentra dispensable por receta electrónica, la farmacia puede hacerle entrega de la misma con la presentación del DNI.
En el siguiente enlace se puede consultar más información sobre la dispensación de mascarillas facilitadas por la Comunidad de Madrid en las farmacias:
Esta decisión de distribuir este tipo de mascarillas a todos los ciudadanos se ha tomado tras asegurar que los profesionales sanitarios disponen de todos los equipos de protección y material necesarios en cada momento. Por lo tanto, la entrega de este tipo de mascarillas no afecta a las necesidades de protección de los profesionales, ya que hay stock de seguridad suficiente en los almacenes de la red del Servicio Madrileño de Salud y pedidos pendientes de entrega de todo tipo de material que se recibirán en los próximos días, semanas y meses.
Precisamente, desde el 2 de abril, el Ejecutivo madrileño ha sumado 18 aviones con material. En ellos se han transportado más de 1.200 toneladas de material de protección de todo tipo para su uso por parte de los profesionales sanitarios en su trabajo diario.
Alcalá de Henares está de luto por el fallecimiento de Isidro Palacios de Diego. Conocido por su genial labor como capataz de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad, su muerte se ha producido por un infarto en el Hospital Ramón y Cajal donde había sido trasladado para realizarle una operación.
Isidro era muy conocido en la ciudad por su labor como encargado de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Se le veía siempre comandando al cortejo y jamás faltaba a una cita de las que se le convocaba en cada celebración que se producía en Alcalá de Henares.
Ahora, los Gigantes y Cabezudos de Alcalá se quedan huérfanos sin Isidro y seguro que alguien ocupará su lugar pero su memoria permanecerá en el recuerdo de todos los alcalaínos, sobre todo de los más pequeños, cuando no le vean al frente de la comparsa con su silbato y su inseparable camiseta naranja.
Las primeras condolencias en redes sociales no han tardado en llegar y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mandado su pésame a familiares y amigos
⚫️ El @AytoAlcalaH traslada el pésame a los familiares y amigos de Isidro Palacios de Diego, “jefe” de la comparsa de Gigantes y Cabezudos
¡Siempre en nuestro recuerdo!
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) June 2, 2020
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, que debían celebrarse entre el 22 y el 30 de agosto de 2020, han sido oficialmente suspendidas.
La decisión, adoptada como medida de prevención por la pandemia del COVID-19, ha sido trasladada a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, a la Coordinadora de Peñas y a los presidentes de las Casas Regionales.
La concejal de festejos, María Aranguren, ha afirmado que “tenemos que ser responsables y evitar concentraciones o aglomeraciones que puedan provocar un repunte de contagios. El espíritu de las ferias de Alcalá, desde la ofrenda al Cristo de las Peñas hasta los fuegos artificiales, pasando por el pregón, las actividades de las peñas, el ferial o los conciertos en la Plaza de Cervantes o la Paloma, hace imposible que cualquiera de estas actividades conviva con las medidas de seguridad que debemos observar para mantener controlado y minimizar el número de contagios”.
El presupuesto destinado a la celebración de las ferias, como el asignado a otras actividades que no puedan desarrollarse, será destinado a paliar las consecuencias económicas y sociales que la pandemia está provocando en la ciudad.
Aranguren ha adelantado además que se está trabajando en el diseño de una programación cultural para este verano observando todas las medidas sanitarias que se determinen desde el Gobierno.
“Serán propuestas al aire libre, con control de acceso, asientos preasignados, distancias de seguridad y aforos limitados a lo que se marque en cada fase de la desescalada”, afirma la concejal de festejos.
Por último la concejal ha declarado que espera “poder presentar en las próximas semanas esta propuesta de verano cultural en la que estarán representados los artistas locales y que durante la semana de ferias llegará a todos los distritos de la ciudad con propuestas familiares para que los más pequeños puedan disfrutar también de actividades culturales en su barrio”.
Los servicios al completo del Parador de Alcalá de Henares vuelven a abrir sus puertas el próximo 25 de junio junto a todos los establecimientos de la red de Paradores de Turismo. Nuevos protocolos de seguridad para clientes y trabajadores pero también nuevas esperanzas al poner en marcha el concepto de turismo que dinamiza la ciudad cervantina.
Nos hemos puesto en contacto con, Pedro Soria, director del Parador de Alcalá, quien hace solo unos nos anunciaba con orgullo el 90 aniversario de la Hostería del Estudiante, quien nos ha reconocido que el anuncio es una gran noticia para ellos.
«De alguna manera supone volver a empezar», nos decía. «Cuando abrimos por primera vez hace 12 años nos vimos en la misma tesitura, pero sin coronavirus. La realidad económica de entonces es la similar a la de ahora respecto a clientes, trabajadores y proveedores. Misma idea pero con la dificultad añadida de la pandemia, por lo que añadiremos los protocolos sanitarios que darán seguridad y confianza a nuestros clientes».
«Pero no es nada que no viviéramos en aquellos momentos de incertidumbre de la crisis de 2008 con malas condiciones económicas para poner en marcha un negocio», continua relatando Pedro Soria, «así que, la experiencia que adquirimos entonces y los protocolos de seguridad que tenemos ahora, nos otorgan la confianza para volver abrir”.
Una fecha de apertura nada casual
La fecha elegida para la apertura del Parador de Alcalá, y el resto de la cadena de Paradores, no es casual. Y es que no solo se busca abrir la zona hotelera de los establecimientos turísticos sino hacerlo con todos sus servicios disponibles.
“Paradores ha planteado la fecha del 25 de junio porque quiere que todos abran a la vez y con todos los servicios que ofrecemos habitualmente. En Alcalá de Henares, además de nuestro hotel y la restauración vamos a tener el Spa, la piscina, el claustro, las zonas ajardinadas… es decir, todos los servicios disponibles”, afirma Soria.
El único servicio del Parador de Alcalá que permanecerá cerrado hasta septiembre será la Hostería del Estudiante. Pedro Soria explica que “la Hostería no abrirá porque cada año tiene previsto un cierre veraniego y no encontramos sentido a abrirla unos días para volverla a cerrar hasta el final de la época estival”.
Paradores abre todos sus hoteles y espacios gastronómicos
Los establecimientos permanecen cerrados desde el 15 de marzo ante la pandemia de coronavirus. Una vez iniciada la desescalada de las medidas de confinamiento, la cadena pública ha decidido reabrir al público todos los Paradores al mismo tiempo.
En esa fecha, 25 de junio, abrirá por primera vez sus puertas el Parador Costa da Morte (Muxía, A Coruña) y reabrirá tras una rehabilitación integral, el Parador de Aiguablava (Begur, Girona).
La cadena pública ha aprovechado los meses de cierre para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales. El objetivo de la cadena pública es convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes.
Parador de Vilha (Lleida)
Parador de Bilesa (Huesca)
Parador de La Palma (Tenerife)
Parador de Cruz de Tejeda (Las Palmas)
Parador de El Saler (Valencia)
Parador de Fuente Dé (Catanbria)
Parador de Cangas (Asturias)
Parador de Santo Estevo (Ourense)
Parador de Vic-Sau (Barcelona)
Baiona (Pontevedra)
El hecho de que la mayoría de los Paradores se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita el establecimiento riguroso de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar las vacaciones.
Según ha anunciado hoy Óscar López, presidente de la cadena hotelera, “Paradores abre sus puertas el próximo 25 de junio. Somos un destino de confianza. Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores”.
Ofertas de reapertura
La cadena pública celebra su reapertura con una oferta excepcional que permite reservar habitaciones desde 65€ (alojamiento para dos personas para estancias desde el 25 de junio hasta el 31 de julio). Esta promoción está ya a la venta para los Amigos de Paradores -programa de fidelización de la hotelera- y a partir del 30 de mayo para el resto de clientes.
Se trata de una oferta pensada para todo el público, especialmente para las familias porque los menores de 12 años viajan gratis, tendrán a su disposición una cama supletoria sin coste. También hay opción de reservar el desayuno por 12,5€ por persona y los niños hasta 12 años por 6,25€, así como un descuento del 20% sobre el total de factura en el restaurante (bebidas no incluidas).
Somos “VERANEADORES”
Coincidiendo con el anuncio de la reapertura de todos los paradores, la cadena hotelera presenta la cuarta fase de su campaña de marca bajo el título “VERANEADORES”, continuando así con la idea original del creativo Nacho Padilla mediante juegos de palabras realizados a partir del nombre y el logotipo de Paradores.
La autora de la ilustración de esta nueva fase de la campaña es Marga Castaño, fundadora de creativo Apéritif, un estudio estratégico-creativo enfocado al diseño gráfico, el branding y la ilustración. Ponente ocasional y co-autora del cómic “Hardcore maternity”, colabora con marcas, editoriales y agencias de publicidad. Sus trabajos han sido reconocidos en diferentes festivales del sector a nivel nacional e internacional.
Castaño explica que ha querido “plasmar las sensaciones que se desprenden del verano: vacaciones, evasión, tiempo para uno mismo, dejar todo atrás, aunque sea por unos días. Sensaciones que ahora más que nunca necesitamos con más ganas para disfrutarlas de nuevo”. Asegura que “Pisar la arena, el primer baño, respirar aire puro, desconectar… esas pequeñas cosas han sido la inspiración para esta pieza. Supongo que después del tiempo que hemos pasado alejados en cierto modo de estas sensaciones hace que las necesitemos más que nunca, que nos agarremos a ellas con muchas más ganas cuando podamos disfrutarlas de nuevo”.
Protocolos de seguridad
Paradores de Turismo trabaja desde hace semanas para establecer nuevos protocolos de higiene y distanciamiento que permitan reabrir con garantías de seguridad cuando se reúnan todas las condiciones que dicten el Gobierno y las autoridades autonómicas. La compañía pública hotelera ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, va a extremar las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.
Los nuevos protocolos de seguridad se aplicarán en las zonas de trabajo y en las áreas que utilizan los clientes. En las recepciones, mamparas de distanciamiento, procesos más ágiles de check in y check out, desinfección de llaves y corners higiénicos con gel hidroalcohólico y mascarillas. En habitaciones, limpieza reforzada en los mandos a distancia de la televisión -que se estucharán tras ser desinfectados para cada nuevo visitante-, teléfonos, pomos de puertas, grifos o mandos de ducha.
En cuanto a los espacios gastronómicos, se redoblarán los controles en cocina y restaurantes, reduciendo los aforos para ampliar la distancia entre mesas y los cubiertos de cada comensal se dispondrán estuchados y previamente desinfectados. Las mercancías se limpiarán a su llegada al parador en un punto de higienización y se desinfectarán diariamente los. Así mismo, se pedirán declaraciones responsables a todos los proveedores de Paradores con el fin de garantizar que se han llevado a cabo los necesarios controles de seguridad en el origen y en el transporte de las mercancías.
Paradores solidarios
Desde que comenzó la crisis sanitaria del COVID 19 y se decretó el estado de alarma Paradores ha contribuido en la medida de sus posibilidades para ayudar a los colectivos más vulnerables afectados por esta situación de excepción. Todos sus establecimientos están cerrados y se encuentran a disposición de las autoridades sanitarias para ser utilizados como centros hospitalarios en caso de necesidad. Además, Paradores ha donado ya más de 10 toneladas de alimentos del excedente de comida consecuencia del cierre de sus establecimientos a entidades sociales locales como Cáritas, Cruz Roja o Bancos de Alimentos, así como residencias de ancianos y comedores sociales.
Paradores de Turismo también envió 300.000 artículos de aseo personal al hospital de campaña instalado en el recinto ferial de IFEMA (Madrid). Los productos de higiene como jabones, champú, gel, set dental y de afeitado, esponjas y peines se enviaron a IFEMA desde Paradores de toda España para uso de las personas ingresadas y el personal sanitario. Asimismo, la cadena hotelera pública donó a hospitales y centros de salud de toda España los materiales que tenía en sus establecimientos y que podían ser utilizados para atención médica como más de 100.000 guantes de nitrilo y varios centenares de batas y mascarillas.
Hace 30 años que Automoción Alcalá se ubica en la vía Complutense 113, en el eje vertebrador de la ciudad y auténtica milla de oro si vas a comprar un vehículo nuevo o de ocasión. Concesionario oficial en exclusiva de las marcas Citroën y DS, han sido tres décadas de vanguardia tecnológica y gusto por trato al cliente.
Agradecidos tras tantos años recibiendo el cariño de los alcalaínos, Automoción Alcalá ha preparado por completo sus instalaciones para poder seguir prestando el mismo servicio de siempre, más dispuestos que nunca.
Para ello cuentan con unas instalaciones de 9000 m2 (ver vídeo superior) y un extraordinario equipo de más de 50 especialistas para proporcionarte todos los servicios que tu coche y tú necesitáis, ahora totalmente adaptadas al protocolo de seguridad anti COVID-19.
Comprometidos con los problemas que actualmente tienen sus clientes, ahora son más flexibles, más dinámicos y más empáticos que nunca. Y por eso… inauguran el verano con esta promoción:
Promoción especial Automoción Alcalá
Sí, 100% tranquilo, porque Automoción Alcalá ha abierto sus instalaciones totalmente adaptadas al protocolo de seguridad anti COVID-19. Y para celebrarlo aprovéchate de esta increíble oferta:
Si compras tu coche en los próximos dos meses, obtendrás gratis los dos primeros mantenimientos.
Compra ahora y comienza a pagar en octubre, sin ningún coste extra para ti. Automoción Alcalá estudiará personalmente tus necesidades para asesorarte en la compra de tu coche y en la financiación que más se adapte a tus actuales circunstancias.
En resumen, Automoción Alcalá quiere ser más útil que nunca a sus clientes, y esta es su forma de devolverles la confianza que siempre les han depositado. Pásate por su concesionario e infórmate sin compromiso.
Automoción Alcalá Vía Complutense 113, Alcalá de Henares.
Especializados en la venta a toda España, con un stock permanentemente de más de 200 vehículos, absolutamente adaptados a los protocolos de seguridad e higiene anticovid, con entrega a domicilio de su nuevo vehículo, recogida de su coche usado y una flota de más de 20 vehículos para que pueda probar el modelo que desee antes de comprarlo.
En Automoción Alcalá son muy conscientes de que el momento actual requiere de su empatía y por ello quieren ayudarte:
Automoción Alcalá te conseguirá la mejor financiación
Llévate tu coche ahora y no empieces a pagar hasta octubre
Y para mayor seguridad, le regalan los dos primeros mantenimientos.
Para mayor certeza, se ocuparán también de tu seguro y mantenimiento, con el mejor precio.
DS Salón Alcalá de Henares: concesionario oficial de la marca DS
La marca DS es la que tradicionalmente usan los presidentes de Francia, por su seguridad, diseño, acabados de alta calidad con materiales premium, tecnología de vanguardia y cuidado por los detalles exclusivos que convierten a esta marca en el emblema industrial del Grupo PSA.
Los nuevos motores eléctricos E-Tense de hasta 300 CV, con un consumo de tan solo 1,3 litros son un ejemplo del futuro tecnológico que ya nos ofrece DS en el presente. Todo ello a los precios más competitivos, con las mejores oportunidades también para empresas.
Los asesores de Automoción Alcalá te proporcionarán toda la información que necesites para descubrir la marca premium del grupo y no te preocupes por el precio, porque te conseguirán el mejor precio y la financiación que necesitas para tener el coche que realmente deseas.
Spoticar Automoción Alcalá: centro de vehículos de ocasión multimarca
También en vehículo de ocasión, Automoción Alcalá te ofrece la mejor tasación de tu vehículo, inmediatamente, con pago en el acto.
Sus asesores te mostrarán un stock de más de 100 vehículos de KM0 y ocasión, de todas las marcas, todos ellos con garantía. Tu tranquilidad es su satisfacción personal.
Son conscientes de que la financiación es importante para ti y quieren ayudarte. Estudiarán tu caso con un análisis personalizado, para conseguir la financiación que mejor se adapte a tus necesidades, con hasta 120 meses para pagar tu coche.
Business Center Alcalá: para empresas y autónomos
Automoción Alcalá es el único centro Citroën del Corredor del Henares especializado en empresas, ya sea para flotas de vehículos industriales o de turismos, en cualquier modalidad de compra, renting o leasing. Descubre las ventajas que pueden ofrecerte sobre el resto de concesionarios, que les han llevado a obtener el premio nacional al Mejor Concesionario B2B en los últimos años.
«No somos vendedores, somos asesores especializados», afirman orgullosos. «Estudiaremos de forma individualizada tus costes de empresa para minimizar los costes del parque de vehículos y proporcionar un ahorro tan importante en estos momentos. Todo ello con el stock de vehículos industriales Citroën más amplio del Corredor del Henares».
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la edil de Salud, Blanca Ibarra, han mantenido durante la mañana de este lunes una reunión con el gerente en funciones del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, José Gilberto González, en la que han abordado numerosas cuestiones del ámbito sanitario, incluyendo las necesidades más acuciantes del centro.
El alcalde trasladó en primer lugar a González “el total agradecimiento de la ciudad de Alcalá de Henares a todos y cada uno de los profesionales del centro por su implicación y el gran trabajo desarrollado durante la pandemia”, un hecho que, como recordó Rodríguez Palacios durante el encuentro, “será reconocido con la Medalla de Oro de la ciudad” que será entregada en un acto público cuando las circunstancias lo permitan.
Uno de los aspectos abordados durante la reunión fue relativo a la posibilidad de que el Príncipe de Asturias colabore con el Ayuntamiento en la realización de un estudio de seroprevalencia en la ciudad de Alcalá de Henares.
En este sentido, el primer edil señaló tras la reunión que “en la actualidad, el Príncipe de Asturias, con los recursos de los que dispone, no puede desviar los medios humanos y materiales disponibles para que desarrollemos esta operación».
«De hecho» –prosiguió Rodríguez Palacios- «incluso para su desempeño habitual se requieren apoyos y medios adicionales desde el Gobierno Regional, tanto para el Hospital Príncipe de Asturias, como para la Atención Primaria en Alcalá de Henares”.
El alcalde complutense subrayó además que la tasa de un 37% de profesionales sanitarios del Hospital afectados por el COVID-19 demuestra “la exposición a la que estuvieron sometidos, así como la falta de medios y el compromiso personal en los momentos más duros”.
Rodríguez Palacios señaló en este sentido que “la Presidenta Ayuso se ha comprometido a coordinar todos los estudios que se realicen porque es necesario seguir haciendo estrategia como región” algo que para el alcalde complutense “no es coherente si finalmente se abandona al resto de municipios a su suerte en los estudios de seroprevalencia, ya que su realización dependerá de la situación económica de cada municipio o de los apoyos externos que puedan conseguir, y no atenderá a criterios de salud pública y de necesidad de los mismos”.
En esta línea Rodríguez Palacios afirmó que los costes de la realización de los estudios dependen, entre otros factores, del coste del test , un coste que “no es el mismo si se realizan compras por separado y de forma privada, que si estas son realizadas por el Sistema de Salud Pública Madrileño, por este motivo consideramos necesaria la implicación del Gobierno Regional a la hora de adquirir esos test para luego conveniar con los Ayuntamientos el reparto de los costes y abaratar el impacto económico sobre el dinero de los contribuyentes”.
Por ello, el alcalde complutense anunció que se dirigirá por carta a la presidenta del Gobierno Regional proponiendo “un apoyo adicional y un marco de colaboración entre ambas instituciones” para elaborar un estudio de seroprevalencia “coherente con la estrategia regional aprobada por las autoridades sanitarias en una zona especialmente golpeada como es nuestra ciudad”.
Nota aclaratoria: Ayer, el director del centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, anunció que por primera vez, “las comunidades no notificaron el domingo ningún fallecido por coronavirus”. Que no lo notificaran no quiere decir que no los hubiera, según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad al diario El País.
Hoy, con datos de ayer 1 de junio, fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. También hubo un fallecido el domingo de entre los 11 que notificó la Comunidad de Madrid. Al tratarse de una información sensible este medio puede acreditarlo con pruebas por escrito con las que cuenta cualquier trabajador sanitario del Hospital de Alcalá.
Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12 (uno menos que ayer y dos menos que el viernes). Desde el repunte de la crisis, y durante toda la pasada semana, hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.
Las altas que se han dado en el centro sanitario complutense son 44 (en cifras totales de cualquier tipo de patología). Las cifras de altas ascienden en 30 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que, además, ha descendido considerablemente el número de pacientes con COVID-19.
El Hospital de Alcalá cuenta con 15 personas ingresadas positivas por COVID-19, repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra se mantiene desde ayer y, por segunda vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 20 personas.
16 pacientes están con sospecha de COVID-19 (cinco más que ayer) además hay 4 neumonías sin filiar. No hay pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido nueve las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.
El Pabellón Deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá ha pasado a ‘situación de cese temporal de actividad‘ y los últimos cinco pacientes que acogía así como los profesionales que les atendían fueron derivados al Hospital Príncipe de Asturias.
A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.
Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 1 de junio.
Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo. Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos. Por último, en el número de fallecidosen hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 68.852 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 22 nuevos casos totales, 18 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos un claro descenso en ambas cifras respecto al día anterior (90 totales y 32 nuevos diagnósticos).
El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 1 persona fallecida (dos menos que ayer) con fecha de defunción en los últimos siete días.
Pacientes en la UCI y hospitalizados
En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid sigue dando el dato de 3.544 a fecha 1 de junio lo que si ofrecen es que hay 1 nuevo paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (mismos que ayer) con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.
El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.017 personas (69 con fecha de ingreso en los últimos siete días).
En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.
Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 68.852, el 28,73% de los que se dan en España (239.638). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).
Cifras totales Comunidad de Madrid
Es decir, a fecha 1 de junio (12:00 horas) hay 68.852 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (1 más que ayer respecto a los últimos siete días) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.544 enfermos que han pasado por la UCI (1 más que ayer respecto a los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.
La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.
Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 1 de junio (12:00 horas)
La Comunidad de Madrid registró en mayo un total de 14.336 nuevos desempleados, un incremento del 3,5% respecto al pasado mes de abril, y que sitúa el número total de parados en la región en 419.359.
Estos datos reflejan ya algunos de los efectos de la vuelta a la actividad laboral en las fases 0 y 1 de la desescalada, una circunstancia que ha permitido frenar las cifras absolutas y relativas de aumento de paro registrado en abril, cuando la paralización de la actividad fue total salvo en los servicios esenciales. Así, el incremento de desempleados en mayo ha sido tres veces menor que el contabilizado en abril (41.263 parados más, +11%).
La información aportada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala, además, que en los últimos doce meses el paro se incrementó en la región en 78.234 personas, lo que supone un incremento del 22,9%.
En cuanto a los datos nacionales, en mayo el paro se incrementó en España en 26.573 personas (+0,7%) respecto a abril, lo que deja un total de 3.857.776 desempleados.
En términos interanuales, en España hay 778.285 parados más que hace doce meses (+25,3%). Ni los datos regionales ni los nacionales recogen, como en los meses anteriores, el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos no suponen el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.
Desglosando los datos intermensuales de la región, también se constata la ralentización del incremento de las cifras respecto a las registradas en abril debido a la paulatina vuelta a la actividad.
De hecho, algunos sectores reducen su cifra de desempleados, como la construcción (1.031 parados menos, -3%) o la agricultura y pesca (69 parados menos, -2,4%), y las subidas son más atenuadas frente al mes anterior tanto en los servicios (14.274 desempleados más, +4,4%) como en la industria (681 desempleados más, +2,9%).
Por su parte, el colectivo de personas sin empleo anterior registra 481 nuevos parados (+2,1%). El paro subió además en todos los niveles de estudio y edades, y el incremento afectó más a las mujeres (9.537 desempleadas más, +4,2%) que a los hombres (4.799 parados más, +2,7%).
También la contratación refleja la vuelta a la actividad dentro de las fases 0 y 1 de la desescalada. En mayo se registraron 82.484 contratos, un 18,9% más que en abril, de los que 14.800 fueron indefinidos (un 35,6% más que en el mes anterior.
Sube el número de autónomos
Los datos de afiliación a la Seguridad Social también siguen el mismo patrón de ralentización de la destrucción de empleo frente a abril, incluso más acentuado. En mayo el número de afiliaciones en alta bajó en 7.060 personas (-0,2%) cuando en abril el descenso fue de 86.447 cotizantes (-2,7%), lo que deja el número medio de afiliados en la región en 3.133.484.
En los últimos doce meses el descenso de la afiliación en la Comunidad de Madrid es de 101.344 personas (-3,1%). El conjunto del país gana en mayo 97.462 afiliados (+0,5%) respecto al mes anterior, pero pierde 885.985 afiliados (-4,6%) en la comparativa interanual. El número medio de afiliados se sitúa en 18.556.129 personas.
Por último, el número de autónomos afiliados en la Comunidad de Madrid crece en 879 personas (+0,2%) respecto al pasado mes de abril.
Esta subida, relacionada también con el retorno a la actividad, deja el número de autónomos de la región en 398.686, el 12,4% del total nacional (3.220.907).
Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados donde podrás ver su variedad de sofás, chaisselongues, salones, canapés, colchones, así como dormitorios juveniles y matrimonio.
Todos sus productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora llegan con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.
En Muebles Castro encontrarás un asesoramiento profesional y podrás personalizar cualquier mueble que necesites. También cuentan con sofás y chaisselongues a medida, tanto en largo como en profundidad. Incluso puedes definir el cajeado de columnas en los brazos de los sofás, para aprovechar al máximo el espacio de tu casa.
También tienes a tu disposición el servicio de entrega en 10 días para sofás y sillones, y la compra sin sorpresas, financiada sin intereses si lo deseas.
En Alcalá de Henares desde 1966
Muebles Castro trabaja en la ciudad de Alcalá de Henares desde 1966. Desde que abrieron sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.
Sus más de 50 años no solo les han servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.
Si quieres saber más puedes visitar su página web www.mueblescastroalcala.com donde encontrarás y podrás comparar todos sus artículos.
El Club Running ImprimeRegalos de Alcalá de Henares ha llevado a cabo una iniciativa solidaria que les ha permitido entregar a Cáritas 559 euros. Este grupo de deportistas de la ciudad complutense, consciente de la precaria situación en la que la crisis por COVID-19 ha dejado a muchos alcalaínos, se planteó cómo poder ayudar a sus vecinos.
De forma casi espontánea, en el grupo de WhatsApp del club empezaron a surgir ideas. Una vez que la situación sanitaria permitió que reiniciaran los entrenamientos en la calle –individuales, eso sí – cada integrante de Running ImprimeRegalos se comprometió a donar un euro por cada kilómetro completado.
“Han sido kilómetros corriendo, caminando para recuperar la forma tras el confinamiento o los que cada uno hacemos en nuestro trabajo, pero los contabilizamos durante una semana hasta llegar a los 559 euros que hemos entregado a Cáritas de Alcalá de Henares para ayudar a quienes están ayudando a los complutenses que peor lo están pasando”, ha explicado Alberto González, el ‘jefe’ del club y de ImprimeRegalos.com.
El Club Running ImprimeRegalos está integrado por aficionados a correr que cuentan con la dirección deportiva de Óscar Buenavida y el apoyo de empresas complutenses como ImprimeRegalos.com, Visiorama y Talleres Goferan.
Dos veces por semana se reúnen para entrenar en equipo en el Ensanche y su presencia es habitual en las distintas carreras que se organizan en la ciudad, así como en otras muchas pruebas que se desarrollan en otras localidades de la Comunidad de Madrid.
En su comparecencia tras la reunión que ha mantenido por videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas, Pedro Sánchez ha destacado los avances de las últimas semanas en la lucha contra el COVID-19. Los datos de las autoridades sanitarias -ha apuntado- indican que la curva del número de contagios está bajando de manera muy intensa «y, en consecuencia, que hemos logrado ese resultado entre todos, con el esfuerzo de todos».
Pero a pesar de esa evolución de la pandemia, «el virus sigue acechando» y es una «amenaza gravísima», según ha subrayado el presidente. «Pido prudencia y también respeto a las reglas sanitarias para evitar cualquier tipo de recaída, por mínima que sea, porque es un riesgo real», ha afirmado.
El ministro Illa explica la «gobernanza plena» de las CCAA en fase 3
Vídeo: Ministerio de Sanidad
Las comunidades gestionarán la desescalada
El jefe del Ejecutivo ha sostenido que el estado de alarma ha resultado «esencial» para limitar la movilidad y contener la expansión del virus y que este instrumento constitucional sigue siendo necesario para culminar el proceso de transición a la nueva normalidad.
Por ese motivo, Sánchez ha comunicado a los responsables autonómicos que el Gobierno solicitará al Congreso de los Diputados «una última y definitiva prórroga de quince días del estado de alarma». La extensión actual concluye a las 00:00 horas del 7 de junio.
El presidente ha asegurado que ese estado de alarma será «mucho más liviano» y tendrá como novedad sustancial que «la máxima responsabilidad en la gestión de la desescalada se traslada definitivamente a las propias comunidades autónomas que estén en la Fase 3». Las comunidades decidirán cómo gestionar los ritmos y las modalidades de la vuelta a la nueva normalidad en sus territorios, incluyendo el pase de fase y su duración, según ha explicado Sánchez.
En manos del Gobierno quedará la regulación de la movilidad y, además, el Ministerio de Sanidad mantendrá funciones de cooperación e información general y respaldará y asesorará a las comunidades. Pedro Sánchez ha elogiado la labor realizada desde el inicio de la crisis por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que «nos hacen simplemente mejores como sociedad».
La Universidad de Alcalá retoma, poco a poco, la actividad cultural y de ocio en sus instalaciones. El Real Jardín Botánico Juan Carlos I, el Museo de Arte Iberoamericano (MAI) y La Fábrica del Humor vuelven a abrir sus puertas tras más de dos meses y medio sin recibir visitantes.
El Jardín Botánico ha sido el primero en reabrir y lo hará todos los días, fines de semana incluidos, adoptado las medidas necesarias para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Así, para cumplir con la distancia mínima de dos metros entre personas, se han señalizado tres tipos de recorridos -caminos principales del jardín, caminos principales de los recintos y caminos secundarios-; estarán disponibles elementos para la desinfección y habrá que utilizar mascarillas.
Además, para evitar al máximo los riesgos, la tienda y su acceso al jardín permanecerán cerrados (solo estará disponible el acceso desde la puerta principal) y no estará permitido el uso de los aseos públicos, las fuentes de agua potable, instalaciones como los invernaderos y túneles, los miradores y quioscos de madera, el recinto de la huerta, el auditorio o los merenderos.
El Museo de Arte Iberoamericano también retoma su actividad desde hoy martes. En la primera de las salas puede visitarse la exposición ‘Un viaje americano. El legado artístico de José Félix Llopis’, una muestra de unas 70 piezas de su colección de pintura y escultura contemporáneas, producciones de distintos artistas latinoamericanos, así como 30 molas artesanales, arte textil panameño.
Además, en la segunda sala se exhibe ‘Abstracciones y otros recuerdos’, con piezas significativas de la colección del Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá.
Será ya el próximo día 9 cuando La Fábrica del Humor comience a recibir los primeros visitantes, que podrán ver la muestra ‘Hartas’, un proyecto realizado por Antònia Torelló Torrens y el caricaturista David García Vivancos, que nos acerca a las biografías y retratos de 28 mujeres artistas.
Además de estos espacios, la Hospedería Porta Coeli, ubicada en la calle Mayor de la localidad de Sigüenza, también se suma a la lista de reaperturas desde este próximo fin de semana.
Horarios de apertura
Real Jardín Botánico Juan Carlos I
Todos los días, de 08.30 a 13.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
Museo de Arte Iberoamericano (MAI)
De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos, de 11.00 a 14:00 horas
La Fábrica del Humor
De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
La Comunidad de Madrid ultima su estrategia serológica para conocer el comportamiento del COVID-19. La consejería de sanidad realiza este estudio con las pruebas y estudios que están realizando los ayuntamientos, las empresas, y los ciudadanos a título individual.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado Torrejón de Ardoz, donde su Ayuntamiento está realizando test a sus vecinos. Según la presidenta, las autoridades sanitarias realizan el test de manera “muy organizada, con filas prioritarias para personas mayores o con movilidad reducida y la participación está siendo altísima”, ha dicho Díaz Ayuso sobre esta medida, que ha calificado de “muy acertada”.
Torrejón es “una zona cero” para el COVID-19
La presidenta madrileña, que ha estado junto con el alcalde de este municipio, Ignacio Vázquez, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que la Comunidad de Madrid va a coordinar todos los test que se realicen. Según sus palabras, es necesario “seguir haciendo estrategia como región, conocer cómo ha evolucionado el virus y prepararnos para el otoño”.
En este sentido, ha explicado que Torrejón de Ardoz es “una zona cero” para el COVID-19. La localidad vecina registró uno de los primeros focos localizados del coronavirus.
Además, asegura la presidenta que este estudio va a arrojar “datos interesantes” sobre el modo de contagio en las familias, el comportamiento en pacientes más graves o el porcentaje de la población que ha estado cerca.