Dream Alcalá Blog Página 807

Alcalá de Henares lamenta pero apoya la suspensión de las procesiones de Semana Santa

El consistorio complutense lamenta la cancelación de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2020, anunciada por la Junta de Cofradías Penitenciales de la ciudad, debido a la actual situación de alarma en todo el país.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido enviar “un fuerte abrazo a los miles de cofrades que viven un momento triste debido a la cancelación de las procesiones de la Semana Santa 2020. Como alcalde, quiero agradecer la responsabilidad que la Junta de Cofradías ha demostrado hoy con esta decisión, que sin duda ha sido dura y difícil, pero a la que nos vemos abocados por la situación de alarma por la pandemia del coronavirus”

Para la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, “se trata de una decisión dolorosa, sobre todo para el mundo cofrade. Gracias a las hermandades y cofradías de Alcalá por ser tan responsables: estoy segura de que la Semana Santa de Alcalá brillará en 2021 y miles de personas podrán disfrutar de nuestra cultura y patrimonio”.

Apoyo de todos los líderes y fuerzas políticas

A través de las redes sociales, los principales partidos políticos de la ciudad y sus portavoces han querido mostrar su acuerdo y apoya la decisión de la Junta de Cofradías.

El principal partido de la oposición, Ciudadanos ha mostrado su acuerdo con la Junta de Cofradías asegurando que «Sin duda es una decisión que refleja responsabilidad y sacrificio. La Semana Santa de Alcalá se suspende por fuerza mayor. Desde Ciudadanos Alcalá mucho ánimo a toda la Comunidad Cofrade». Su portavoz, Miguel Ángel Lezcano daba su «apoyo total a la decisión tomada por la junta de Cofradías de Alcalá de Henares. Es momento de responsabilidad»

Por su parte, el Partido Popular, asegura que «apoyamos la medida adoptada por la Junta de Cofradías de cancelar la Semana Santa 2020, una decisión lógica en los momentos tan difíciles que estamos viviendo. Queremos mostrar todo nuestro apoyo a las cofradías y hermandades de la ciudad». Su portavoz, Judith Piquet aseguraba que «como cofrade, quiero mostrar mi absoluto respeto y apoyo la decisión adoptada por la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares. Se suspenden los desfiles procesionales de la Semana Santa Alcalaína en beneficio de la salud pública y el interés general».

Cuidado con los emails extraños y lo que difundes de grupos de WhatsApp

Foto: WhatsApp Web

La Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha elaborado una campaña informativa para informar a los ciudadanos complutenses sobre las siguientes recomendaciones:

  • Phishing: Presta especial atención a los emails que recibes. A nivel interno, las recomendaciones y comunicaciones siempre te llegarán desde las cuentas de correo oficiales del Ayuntamiento. Nunca te requerirán tus contraseñas de acceso. Descarta cualquier correo donde se te pida resetear de forma urgente contraseñas de correo electrónico. Mucha precaución al abrir documentos y archivos adjuntos sobre el COVID-19 en los correos electrónicos que recibas, analízalos primero.
  • Desinformación y Fake News: No difundas información que no provenga de medios y fuentes oficiales. No contribuyas a la difusión de contenido no contrastado. No compartas mensajes que puedan generar alarma en la población.

Para el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Carlos Castillejo, “ahora más que nunca resulta crucial el protegernos ante posibles ataques informáticos y extremar las precauciones como ciudadanos, evitando cualquier vacío de seguridad siguiendo unas pautas muy sencillas».

«Desde la Concejalía de Innovación Tecnológica seguiremos con nuestra máxima de garantizar la seguridad de nuestras infraestructuras y procedimientos, facilitando también todas las herramientas a nuestro alcance para todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento. Hemos puesto en marcha medidas que están resultando ser satisfactorias para la coordinación interna, con el fin último de que nuestra ciudad siga funcionando en una situación de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo», ha afirmado el edil.

Pasea a tus mascotas solo y sin formar grupos para evitar la propagación del coronavirus

En su apuesta por la protección y el bienestar de los animales ante el coronavirus (COVID-19), la Comunidad de Madrid ha preparado, a través del Comisionado de Bienestar Animal, una serie de recomendaciones en relación a la atención y cuidado de los mismos ante este contexto de pandemia sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud.

El Gobierno regional aclara que los animales no transmiten ni padecen el coronavirus. No existe evidencia científica alguna que lo corrobore. Como medida general, las autoridades sanitarias recomiendan lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mantener una distancia social, cubrirse al toser o estornudar, con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano, y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

En ese sentido, estas medidas higiénicas generales deberán aplicarse igualmente a las personas con los animales de compañía, especialmente tras mantener contacto con ellas. “Aconsejamos pasear a los animales, para evitar que se estresen ante esta situación de aislamiento, evitando siempre la formación de grupos. También recomendamos que los paseos se realicen en los alrededores del domicilio, y por el tiempo estrictamente necesario, respetando siempre las normas higiénicas”, ha destacado el Comisionado de Bienestar Animal, Pablo Altozano.

Los responsables de animales domésticos que no vivan en el mismo domicilio podrán acudir al lugar donde se encuentren los animales para prestarles los cuidados necesarios. En el caso de las colonias felinas controladas, las personas o asociaciones que las atienden podrán acudir al lugar donde se encuentren las mismas para proporcionarles la alimentación necesaria.

Cuidadores con síntomas o positivos en coronavirus

Los propietarios y poseedores que tengan síntomas o hayan dado positivo al coronavirus, o que por ser personas de riesgo no quieren o pueden salir, se recomiendan que deleguen preferentemente el cuidado de los animales a un familiar o conocido para evitar riesgos.

Asimismo, los utensilios habituales de los animales como comederos, bebederos y métodos de sujeción, se renovarán o de no ser posible, se desinfectarán adecuadamente antes de traspasarlos a otra persona.

En caso de que las personas positivas mantengan a los animales en casa, deberán lavarse las manos con frecuencia. Por otra parte, se seguirá fomentando el voluntariado de las personas, bajo el paraguas de todas las recomendaciones sanitarias, para el cuidado de los animales.

Centro de atención integral de animales

El Centro Integral de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (CIAAM) es un centro regional puntero a favor del bienestar animal, que sigue prestando sus servicios a 78 Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que tienen firmado un convenio de recogida de perros y gatos abandonados con la

Comunidad de Madrid. Ante las circunstancias de pandemia, el centro no está abierto al público en estos momentos, aunque sus trabajadores siguen acudiendo para garantizar el cuidado de los animales acogidos.

La Comunidad de Madrid proseguirá también el contacto constante con las entidades de defensa de los animales, los ayuntamientos y los veterinarios para detectar cualquier necesidad que pueda surgir. En ese sentido, los procedimientos de adopción de los animales en los centros de recogida seguirán realizándose, si bien se realizarán por medios telemáticos.

Por último, el Gobierno regional quiere hacer un llamamiento para evitar el abandono de animales ante el coronavirus. Asimismo, agradecemos la labor que realizan diariamente todas las entidades, especialmente ante esta situación, así como la tenencia responsable que están demostrando los madrileños con sus animales de compañía.

900 kilos de alimentos del Parador de Turismo para Cáritas Alcalá de Henares

Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares ha recibido la comida procedente del Parador de Turismo de la ciudad para intentar paliar la falta de donaciones que se producen estos días debido a la crisis del coronavirus.

Se trata de 900 kilos de alimentos entre verduras, hortalizas, frutas, lácteos y huevos para repartir en estos primeros días de cuarentena que se viven en todo el país. Unos alimentos de altísima calidad procedentes de las despensas del Parador de Turismo de Alcalá de Henares y la Hostería del Estudiante.

Estos alimentos van destinados al albergue de día y la residencia para personas necesitadas además de la red de personas mayores que gestiona Cáritas Diocesana.

Todas las empresas del Corredor del Henares están aportando todo lo que pueden para intentar paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Son innumerables los ofrecimientos de nuestros empresarios para intentar ayudar a quienes luchan contra la enfermedad.

Desde luego la cadena de solidaridad de las empresas está siendo arrolladora con multitud de gestos que ayudan a hacer más llevadera la situación.

Cercanías muestra imágenes de las estaciones vacías durante la mañana

Cercanías RENFE ha querido mostrar el cambio que se ha producido en la mañana de este martes en los andenes de sus estaciones. Según sus imágenes, estos aparecen vacíos exactamente igual que vagones de trenes con muy pocos pasajeros.

Una de las cuatro fotos que Cercanías muestra en su cuenta oficial de Twitter corresponden a una estación de Alcalá de Henares prácticamente desierta. Y es que, poco a poco, las empresas se van concienciando de la necesidad de cubrir únicamente servicios básicos.

Lo cierto es que las pymes tienen muy complicado tomar esta decisión pero, parece ser, que según van pasando los días va a ser muy difícil que las empresas continúen abiertas.

Desde luego esta es una lucha que no es solo contra la enfermedad sino también contra la catástrofe económica que puede producir una vez todo pase.

Cruz Roja pone todos sus recursos en la lucha contra el coronavirus

Todos los recursos materiales y humanos de Cruz Roja están a disposición de las administraciones públicas con el fin de contribuir en la lucha contra el COVID19, sin descuidar la atención a las personas más desfavorecidas con las que trabaja.

Para hacer frente a este reto, la organización mantendrá abiertas todas sus sedes y dispositivos, y pondrá en marcha nuevos recursos tanto sanitarios como sociales que darán respuesta a las nuevas demandas surgidas tras la declaración del estado de emergencia nacional por la expansión del COVID19, contando para ello con el apoyo de más de 2.500 personas voluntarias en nuestra región.

Nuevas competencias sanitarias y de emergencia social

Entre las principales novedades, y en coordinación con el SUMMA 112, Cruz Roja está colaborando en el traslado de altas hospitalarias de pacientes positivos en COVID19 que deben realizar la cuarentena en su domicilio, reforzando así su apuesta por el transporte sanitario urgente.

Además, y con el fin de agilizar la gestión de las emergencias, Cruz Roja está apoyando al centro de coordinación del SUMMA 112 con la aportación de personal médico y de enfermería que se encarga de atender y dar respuesta a las llamadas telefónicas.

Otra de las novedades surgidas a raíz de esta crisis sanitaria es la asunción, por parte de Cruz Roja, de la Central de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid. Es decir, desde el pasado sábado todas las llamadas del 112 de carácter social son atendidas y gestionadas directamente por Cruz Roja.

Para poder dar respuesta a la emergencia social, Cruz Roja pondrá en marcha nuevas Unidades de Respuesta Social (URS) que complementarán a las ya existentes, encargándose de las entregas de ayudas urgentes y el apoyo a las unidades especializadas. Tras estas incorporaciones, Cruz Roja contará con un total de 30 Unidades de Respuesta Social en la Comunidad de Madrid.

Y en previsión de nuevas necesidades, la organización está preparada para afrontar el despliegue de sus Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIEs), de Albergue y Logística, Sanitaria, Comunicaciones, Psicosocial y Búsqueda y Salvamento Terrestre (BST), tan pronto como sean requeridas.

Y cerrando el capítulo de colaboraciones, destacar la participación de Cruz Roja en el montaje del dispositivo especial para personas sin hogar asintomáticas que el Ayuntamiento de Madrid, a través del SAMUR Social, está gestionando en IFEMA, con una capacidad total de 150 plazas.

Atención telefónica y presencial en todas las sedes

Por otra parte, y dentro de la campaña especial de información sobre el Coronavirus, Cruz Roja realizará en la Comunidad de Madrid más de 21.000 atenciones telefónicas, ofreciendo información sobre las medidas de prevención y sobre cómo actuar en el caso de que aparezcan síntomas de la enfermedad. Para ello, se realizan unas 1.500 llamadas al día, con 70 operadores activos. Estas llamadas están dirigidas principalmente a personas mayores, con enfermedades crónicas o problemas de salud, personas inmigrantes y refugiadas, y personas discapacitadas.

Todas estas acciones se suman a la labor que Cruz Roja sigue desarrollando en todas sus asambleas locales, desde las que se ha intensificado también la atención telefónica para seguir prestando la atención necesaria a las personas más vulnerables.

Durante este período especial de emergencia, todos los recursos y sedes de Cruz Roja se mantienen abiertos, en horario especial de 9 a 14h., ofreciendo como servicios básicos el Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género (ATENPRO), entregas de alimentos y entregas económicas para la cobertura de necesidades básicas de las personas con las que habitualmente trabaja. También se atenderán y valorarán en estos horarios las nuevas solicitudes de personas en dificultad social.

Nuevas medidas de la Universidad para evitar la propagación del coronavirus

Como consecuencia de la situación actual y evolución del COVID-19 coronavirus, la Universidad de Alcalá ha decidido adoptar las siguientes nuevas medidas.

  • Suspender, con carácter general, la actividad presencial en los edificios de la Universidad.
  • Establecer servicios mínimos esenciales que permitan garantizar el funcionamiento de la Universidad. Estos serán, siempre que sea posible, de carácter no presencial.
  • Mantener la actividad docente no presencial (docencia online).
  • La actividad investigadora presencial en edificios universitarios se mantendrá solamente si es estrictamente imprescindible y previa autorización, cumpliendo, en todo caso, con las medidas preventivas indicadas por las autoridades sanitarias.
  • Suspender los plazos máximos de resolución y notificación de los procedimientos administrativos en curso de tramitación (concursos, oposiciones, recursos, etc.).
  • Recordamos, además, que todas las actividades de atención presencial al público en los diferentes servicios y unidades de la Universidad de Alcalá continúan suspendidas. Todas ellas se realizarán mediante atención telefónica y/o medios telemáticos.

La UAH pone ofrece todos sus recursos para luchar contra el coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

Desde el inicio de la actual crisis sanitaria, provocada por la expansión del COVID-19, la Universidad de Alcalá viene evaluando posibles acciones de apoyo para dar cobertura a las necesidades, tanto sanitarias, como de cualquier otro tipo, en nuestro entorno.

En este momento, la UAH tiene en marcha las siguientes acciones:

  • Desde el punto de vista de las infraestructuras, la Universidad de Alcalá y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han ofrecido el edificio que el CSIC tiene en el Campus Científico Tecnológico de la UAH como complemento al número de camas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. En la misma línea, en Guadalajara, la UAH ha ofrecido el Colegio de Huérfanas de María Cristina, sede de su futuro nuevo campus en la ciudad.
  • Ante la llegada de profesionales sanitarios a la Comunidad de Madrid, procedentes de otras zonas del país, que apoyarán a los hospitales, la UAH cuenta medio centenar de habitaciones disponibles para su alojamiento en su Ciudad Residencial Universitaria (CRUSA), ubicada en el Campus Científico Tecnológico, muy próxima al HUPA. Algunos de estos profesionales ya están, de hecho, alojados. En caso de ser necesarias, podría aportar otras 40 habitaciones en la residencia de San Ildefonso, ubicada en el Campus Histórico.
  • Un grupo de laboratorio, que aporta personal y material de apoyo para la realización de pruebas de diagnóstico del COVID-19 a miembros del Ejército.
  • 2 médicos y 2 enfermeras de Salud Laboral de apoyo al HUPA.
  • Un profesor de Medicina Preventiva para apoyo al HUPA.

Por otro lado, la Universidad de Alcalá ha estado en todo momento a disposición de las consejerías de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como del Gobierno de España, para cualquier necesidad de edificios, infraestructuras o profesionales que pudieran plantear.

Una noche de Alcalá de Henares desierta e irreconocible por el coronavirus

Si el pasado domingo te ofrecíamos las imágenes de un centro de Alcalá de Henares desierto e irreconocible por el coronavirus, gracias al vecino que colabora con nosotros y al que pedimos nos grabase el vídeo de la UME en la Plaza de Cervantes, hoy os queremos enseñar cómo es la ciudad cuando cae la noche.

Esta vez, gracias a la compañera periodista Pilar Navío que, debidamente autorizada por las fuerzas de seguridad que hay en las calles y con permiso para hacer las fotos, nos muestra una Alcalá totalmente irreconocible.

Por mucho que sea lunes, las primeras horas de la noche siempre tienen tráfico y gente volviendo a sus casas del trabajo que, a pesar de las prisas y los humos, dan vida a la ciudad.

Fotos de Pilar Navío

Desde el cruce de vía Complutense con Caballería Española a la calle Mayor, pasando por Libreros, apenas se ven unos pocos vecinos paseando al perro o comprando productos de alimentación en los pocos comercios abiertos.

También las fuerzas que velan por nuestra seguridad, policías y miembros de Protección Civil que en estos días se enfrentan a la misión más importante de sus vidas, como todos nosotros.

BUENAS NOCHES ALCALÁ. VENCEREMOS…

¿Despedirán las empresas por el Coronavirus?

Para saber el significado de esos dos términos más temidos, ERE y ERTE, hemos acudido al despacho de abogados de Alcalá de Henares ABOGA2 y muy amablemente nos lo han explicado.

“ERE” es la abreviatura de Expediente de Regulación de Empleo, que en lenguaje común y para que nos entendamos todos, significa despido colectivo, es decir, el despido de varias personas de la empresa.

“ERTE” es la abreviatura de Expediente Temporal de Regulación de Empleo, lo que en términos coloquiales significa que a alguno o algunos trabajadores se les podrá reducir la jornada laboral o suspender el contrato de trabajo temporalmente.

Debemos tener en cuenta que el ERTE está pensado para situaciones temporales y de fuerza mayor como parece ser que sucede con el coronavirus y al mismo se pueden acoger todas las empresas. El ERTE es una suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor. 

Los ERTE parecen estar hechos a medida para la actual situación generada por el Coronavirus y por tanto es muy posible que muchas empresas de Alcalá de Henares se acojan al mismo, ya que el COVID-19 y las medidas tomadas por la administración son consideradas causas de fuerza mayor e indudablemente van a suponer un parón económico para muchas empresas.

Pongamos un ejemplo: las autoridades han recomendado que evitemos los bares, discotecas, gimnasios o restaurantes, por ejemplo. Por lo que es muy posible que en todos esos establecimientos se necesite menos personal del habitual, e incluso algunas empresas cerrarán temporalmente su actividad.

Debemos tener en cuenta que en el ERTE el contrato de trabajo se suspende, es decir, el trabajador no irá a trabajar o verá reducida su jornada laboral durante un periodo de tiempo, lo que implica que ese trabajador no cobrará su salario o lo verá reducido, así mismo la empresa tampoco cotizará a la seguridad social pero seguirá existiendo una relación laboral y por tanto el empresario no tendrá que indemnizar al trabajador afectado por un ERTE.

En cambio en el ERE se produce un despido colectivo y por tanto se extingue completamente el contrato de trabajo. El empresario deberá abonar indemnizaciones, si bien las mismas están limitadas a 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

En Alcalá de Henares al igual que en el resto de la Comunidad de Madrid debido al coronavirus se prevén tanto ERES (despidos colectivos) como ERTES (suspensiones de contratos sin indemnización).

Si te ves inmerso en alguna de estas situaciones y quieres tener información fiable y profesional de primera mano, el equipo de Aboga2 Alcalá de Henares será tu solución.

Dónde está Aboga2

En ABOGA2 se empeñan en garantizar la mejor calidad para sus clientes. Es por eso que, en cualquier de sus despachos, atienden exclusivamente con cita previa. Concertar una es muy fácil, tan sólo llamando al teléfono 91 570 42 34 o a través de la web.

Dónde acudir si sufres violencia de género durante el Estado de Alarma

Las autoridades siguen luchando contra la lacra de la violencia de género durante el Estado de Alarma decretado para evitar la propagación del coronavirus.

Dónde pedir ayuda

  • Si has sufrido agresión física acude al centro de salud más cercano o al hospital. Pide parte de lesiones.
  • Para solicitar protección y/o denunciar, contacta con:
    Policía local: 092 / 91 830 68 14
    Policía Nacional: 091 / 91 879 63 90
    Emergencias: 112
  • Durante la vigencia del estado de alarma puedes recibir atención psicosocial y orientación jurídica por parte del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, telefónicamente en el 91 879 73 80 o a través del correo electrónico observatorioalcala@ayto-alcaladehenares.es

Plan de seguridad de las víctimas

Si necesitas salir de tu domicilio porque peligra tu integridad o la de tus hijos o hijas:

Acude o llama a la policía

Los juzgados y los colegios de abogados garantizan la continuidad en la protección a las víctimas, según lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, mediante:

  • Los servicios de guardia en los juzgados de violencia sobre la mujer para la adopción, en su caso, de medidas cautelares, así como aquellas precisas para la protección de menores.
  • Asimismo se suspende la tramitación de los expedientes de justicia gratuita durante la vigencia del Real Decreto.
  • Por último, se mantiene la asistencia letrada a las víctimas, que se realizará siempre que sea posible por medios telefónicos o video llamadas, preferentemente en sede judicial.

4.165 casos positivos y 213 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Tras el decreto del Estado de Alarma será el Ministerio de Sanidad quien ofrezca las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Esto supone el único cambio que, al menos por cifras oficiales, no podremos conocer el número de altas hospitalarias en nuestra región pero sí de todo el país, a día 16 de marzo son 530 casos curados.

Es decir, el Ministerio de Sanidad solo ofrece los datos de casos positivos así como los fallecidos en hospitales por Comunidades Autónomas. Lo que sí conoceremos es la incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días y el número de ingresados en la UCI (la Comunidad de Madrid, muy por detrás de la Rioja, es la segunda región con mayor incidencia acumulada con un 62,07) .

Las cifras de este lunes 16 de marzo vuelven a presentar un claro aumento del número de casos positivos por coronavirus pero la curva de subida es mucho menor que la del pasado sábado 14 (hace dos días).

Es decir, a fecha 16 de marzo hay 4.165 casos positivos y 213 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid.

Esto supone que 621 casos más en un día (apenas 17 más que en el día anterior), lo que contrasta, por ejemplo, con los 862 que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales continúa igual que el día anterior (domingo) por lo que, entendemos, cambiará en las próximas horas.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

La Consejería de Sanidad ha habilitado 11laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

Homenaje a todos los sanitarios esta noche con un aplauso desde nuestras ventanas

Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal de apoyo desde profesionales de la limpieza a hostelería de hospitales además de los funerarios (último eslabón de nuestro escudo contra el coronavirus), de centros de salud y residencias de mayores están luchando con todas sus fuerzas y en muchos casos hasta la extenuación y con falta de recursos para luchar contra el maldito coronavirus.

Pero también comerciantes, trabajadores de farmacias, repartidores, camioneros… y gente que no se detiene para que salgamos de esta situación lo antes y lo mejor posible.

Por eso, multitud de grupos de WhastApp de todo el país se están organizando para hacerles llegar un pequeño homenaje que les de fuerzas en su lucha, una lucha que hacen por nosotros aún a riesgo de ser contagiados.

La idea es salir todas las noches a las 20:00 horas (cambio de hora para que participen los niños) a nuestros balcones, terrazas y ventanas para aplaudirles. Un pequeño gesto para que noten nuestro apoyo. Un momento en el que nosotros aplaudiremos pero ellos no pararán de cuidar a los afectados por el coronavirus que no son otros que nuestros vecinos y familiares.

Así que, cada noche, ese pequeño gesto puede significar mucho para quienes dan su vida para que nosotros sigamos con la nuestra. Recuerda que a las 20:00 horas salimos a aplaudir a nuestros profesionales sanitarios y su personal de apoyo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid da positivo por coronavirus

“Como di negativo en la prueba del Covid, he estado trabajando sin descanso desde hace semanas y al final… Yo también doy positivo.

Seguiremos al frente de esta lucha contra el enemigo invisible… Pero aislada. ¡Vamos a por él!”

Este es el tuit que lanzaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre su positivo por coronavirus.

Díaz Ayuso ha colgado además un vídeo en su cuenta oficial de twitter en el que además anima a “cuidar a las personas vulnerables, aquellas con patologías previas y los mayores”.

Los taxis de Alcalá llevarán gratis a los sanitarios durante la crisis del coronavirus

Alcalá Radio Taxi se suma a la iniciativa solidaria de los taxistas de la región, para transportar gratuitamente al personal sanitario entre centros de salud y también para la asistencia sanitaria en domicilio a los enfermos y contagiados por el Covid-19.

Según informa Alcalá Radio Taxi “nos hemos puesto en contacto con todos los centros sanitarios de Alcalá de Henares, para informarles del procedimiento. Urge ayuda a nuestra comunidad y el taxi de Alcalá de Henares debe estar a la altura de las circunstancias, como siempre”.

Y es que todas las empresas del Corredor del Henares están aportando todo lo que pueden para intentar paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Son innumerables los ofrecimientos de nuestros empresarios para intentar ayudar a quienes luchan contra la enfermedad.

Desde luego, y como siempre, nuestros taxistas no iban a ser menos.

Derechos y obligaciones de empresas, trabajadores y autónomos durante la crisis del coronavirus

El gobierno regional, a través de su página web institucional (www.comunidad.madrid), ha puesto hoy en marcha una guía útil con toda la información que deben conocer y manejar los trabajadores, autónomos y empresarios de la región, afectados por el Real Decreto aprobado por el Gobierno central en la crisis del coronavirus.

Entre las medidas de este Real Decreto se han establecido limitaciones a la actividad comercial, hostelería y restauración, entre otros sectores económicos. Así, el Gobierno regional informa desde su portal web para que todos los afectados conozcan sus obligaciones y vean salvaguardados sus derechos.

Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

La guía ofrece información sencilla y directa sobre los efectos inmediatos en el ámbito laboral de trabajadores, empresas y autónomos del cierre de establecimientos y servicios. Así, recuerda a los primeros que, si las empresas para las que trabajan les comunican la suspensión de su prestación de servicios, estas deben iniciar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que les permitirá cobrar la prestación por desempleo en el caso de que cumplan los requisitos establecidos.

Además, recuerda a los empresarios que deben facilitar el teletrabajo a sus empleados y que están obligados a seguir abonando las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores en caso de ERTE. Igualmente, informa a los autónomos de la obligatoriedad de seguir pagando sus cotizaciones, independientemente de si están desarrollando o no su actividad habitual, salvo que se den de baja como autónomos, así como de la posibilidad de que soliciten una prestación por cese de actividad.

La guía dispone de un extenso capítulo de preguntas y respuestas agrupadas en distintos capítulos que detallan, por ejemplo, los pasos a seguir para presentar un ERTE o los salarios y prestaciones que pueden percibir los trabajadores afectados por estos expedientes. El documento detalla además cuestiones de interés para trabajadores desempleados, que durante el estado de alarma verán renovadas de oficio sus demandas de empleo; y para trabajadores autónomos, que podrán solicitar distintas ayudas del Gobierno regional para paliar los efectos de estas medidas en sus negocios.

También se ofrece toda una completa información, con explicaciones detalladas y enlaces, sobre los distintos servicios que tanto la red de 42 oficinas de empleo de la región como el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) y el Registro de la Dirección General de Trabajo siguen prestando a trabajadores y empresas de manera telemática mientras se prolongue la situación actual.

Los hoteles Bedel e Isla de la Garena ceden 45 camas al Hospital Príncipe de Asturias

Fotos: Dream Alcalá

Todas las empresas del Corredor del Henares están aportando todo lo que pueden para intentar paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Son innumerables los ofrecimientos de nuestros empresarios para intentar ayudar a quienes luchan contra la enfermedad.

Los hoteles Bedel e Isla de la Garena han cedido 45 camas (las primera informaciones apuntaban a que eran 25) al Hospital Príncipe de Asturias que se encargará de transportar la Brigada Paracaidista. Si hicieran falta más, están a la espera los hoteles Ibis de La Garena y Budget (La Dehesa).

Desde luego la cadena de solidaridad de las empresas está siendo arrolladora con multitud de gestos que ayudan a hacer más llevadera la situación.

La cadena que llevará las camas al Hospital

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares se puso en contacto con el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, para explicarle la complicada situación que vive el centro en cuanto a espacio (se van habilitado la biblioteca y el gimnasio como zona hospitalaria) y camas debido a la propagación del coronavirus.

De ahí, el primer edil llamó a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) para exponerle la situación. Los empresarios alcalaínos se pusieron en contacto con los hoteles Bedel e Isla de la Garena que han cedido 25 camas para el Hospital.

Faltaba el transporte de las mismas, así que Rodríguez Palacios alertó a una de esas instituciones que siempre han velado por la ciudad. Así, la Brigada Paracaídista de Alcalá de Henares, con base en Paracuellos, apoyada por miembros de la Policía Local de Alcalá de Henares, será la encargada de transportar esas camas hasta el Hospital Príncipe de Asturias.

Una cadena de solidaridad municipal que hará que nuestro Hospital palie por el momento los problemas de camas y espacio que sufren desde que comenzó esta enfermedad.

Registro de voluntarios para ayudar a la población más vulnerable contra el coronavirus

Imagen de archivo de las Peñas de Alcalá

El gobierno regional va a abrir un registro de personas voluntarias que puedan prestar ayuda a la población más vulnerable ante el coronavirus. Esta medida permitirá canalizar la solidaridad individual de la sociedad madrileña y lograr un mayor impacto entre la población más vulnerable al COVID-19.

La acción voluntaria estará coordinada por la Subdirección de Voluntariado de la Consejería de Políticas Sociales, anticipándose al incremento de las necesidades que se producirán en los próximos días ante la presión de la situación sanitaria y social, y respetando escrupulosamente el estado de alarma decretado por el Gobierno de la nación. Los voluntarios, tanto personas físicas como entidades sociales, podrán inscribirse a través de este formulario en la página web de la Comunidad de Madrid.

La Subdirección de Voluntariado creará una base de datos específica de la población que quiera colaborar y esté en disposición de hacerlo, así como una relación de entidades sociales activas en cada zona o municipio, donde puedan continuar prestando sus servicios.

Esta respuesta solidaria de la sociedad civil se gestionará en colaboración con Cruz Roja, el Colegio de Trabajadores Sociales y otros colegios profesionales.

La Subdirección conectará a las personas que se ofrecen como voluntarias con las entidades de su zona y, en el caso de que no exista ninguna organización en su entorno, será el propio equipo de la subdirección el que organizará las tareas voluntarias.

En ningún caso se pondrá en riesgo a las personas voluntarias ni a las personas más vulnerables al COVID-19 que requieran atención, primando la atención telefónica continuada como forma de acompañamiento y detección inmediata de necesidades.

Las personas voluntarias podrán atender algunas necesidades específicas de los Servicios Sociales Municipales (acompañamiento a familias y personas vulnerables o personas sin hogar), así como otras establecidas por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, o por la Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad (mayores y personas con discapacidad de los centros de día y de mayores cerrados).

*Si eres un particular y quieres colaborar pincha aquí

*Si eres una entidad y quieres colaborar pincha aquí:

La UME también se despliega en las calles de Alcalá de Henares

Además del gran despliegue de Madrid y las unidades que patrullan en la vecina localidad de Torrejón de Ardoz, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya tiene operativos dos vehículos en el centro de Alcalá de Henares.

Se trata de soldados del primer batallón de la Unidad Militar de Emergencias que a primera hora de la tarde salían de la Base Aérea de Torrejón donde se encuentran acuartelados. Las labores de estos militares es mantener la seguridad en las calles y evitar que los ciudadanos salgan, salvo caso de necesidad, para evitar la propagación del coronavirus.

Desde los altavoces de sus vehículos, los efectivos de la UME avisan a los ciudadanos que no pueden salir “salvo motivos justificados. Si salen háganlo solos y guardando una distancia de dos metros con otras personas”, como se puede oír en el vídeo de la parte superior.

Según ha podido saber Dream Alcalá, los soldados de la UME estaban citados en su unidad de la Base Aérea de Torrejón a las 15:30 horas de la tarde de este domingo 15 de marzo. Sus órdenes eran llegar “comidos” y estar listos para ser movilizados en cualquier momento. Apenas una hora después partían destino a varios puntos de la región para velar por la seguridad de todos en esta crisis del coronavirus.

ACLARACIÓN: Foto y vídeo: vídeo grabado por petición de Dream Alcalá y cedido, de forma demostrable, por un vecino (varón).

Fotos de Pilar Navío

La comunidad china lleva material de protección contra el coronavirus a la Policía de Alcalá

Imagen de archivo: captura @CPPMALCALA (Twitter)

Las comisarías de Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares han recibido, en la mañana de este domingo 15 de marzo, la visita de miembros de la comunidad china de nuestra ciudad que les han llevado mascarillas, geles y guantes de protección contra el coronavirus.

Ya avisamos que la comunidad china es tremendamente sensible con la propagación de la enfermedad, incluso uno de sus miembros nos avisó para intentar alertarnos para que no nos ocurriese lo mismo que ha sucedido en su país con el coronavirus.

La verdad es que las muestras de solidaridad recorren a lo largo y ancho de Alcalá de Henares y esta es una muestra más de que unidos somos más fuertes contra la propagación de esta enfermedad. Para agradecer el gesto, el Sindicato Policial del Colectivo Profesional de Policía Municipal de Alcalá de Henares ha colgado en vídeo del instante en su cuenta de Twitter.