Dream Alcalá Blog Página 720

El portavoz de Ciudadanos Alcalá nombrado Coordinador Portavoz de la Zona Este

Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).

El portavoz municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha sido elegido miembro del Comité Autonómico de la formación naranja como Coordinador Portavoz de la Zona Este. 

En la tarde de ayer, la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos presidida por Inés Arrimadas nombró los diferentes Comités Autonómicos del partido a nivel nacional. En el caso de la Comunidad de Madrid, el Coordinador seguirá siendo Ignacio Aguado y el responsable de organización, César Zafra. 

En una ejecutiva muy reducida, de apenas 16 miembros, Lezcano asume mayor poder político al elevarse sus funciones de coordinación territorial en la zona Este, compuesta por 28 municipios, al primer nivel de la ejecutiva autonómica. 

Con la creación de las nuevas estructuras políticas de las Comunidades Autónomas, Ciudadanos da un paso más en su reorganización interna tras el congreso nacional del pasado verano.  

PANAM Restaurante te lleva a casa la auténtica comida francesa

En PANAM, podrás degustar comida muy variada de la cocina francesa: clásicos crepes dulces y salados, raclette, fondue, pato, quesos, tartares y muy ricos vinos de varias regiones francesas, entre otros.

Mención especial a las tapas de inspiración francesa como las tostas de quesos, rillettes de pato confitado, los mini croissants rellenos o quiches variados que aportan variedad al panorama del tapeo en el casco histórico alcalaíno.

Con PANAM puedes disfrutar de la auténtica comida francesa en una privilegiada terraza de la principal artería alcalaína, la calle Mayor. Pero también puedes llevar lo mejor de la cocina del país vecino a la mesa de tu casa…

Servicio a domicilio

Tras numerosas peticiones de sus clientes PANAM Restaurante vuelve a servir la auténtica comida francesa a domicilio. Ya puedes volver a pedir las famosas PANAMBOX, 10 platos seleccionados a elegir en casa.

El precio de las PANAMBOX es de 50 euros (cinco euros por plato) o 30 euros para otros cuatro platos seleccionados. Puedes recoger tus PANAMBOX en el restaurante haciendo tus pedidos en el teléfono fijo y whatsapp 91 888 52 38. Para entregas a domicilio puedes pedir en www.panamalcala.com, el teléfono fijo 91 888 52 38 o las webs de sus proveedores GlovoJusteat y Deliveroo.

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–24:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Alcalá recuerda las medidas de prevención contra el coronavirus

Campaña del consistorio complutense con el objetivo de recordar a la ciudadanía las medidas básicas de prevención frente a la COVID 19. La campaña insiste en la importancia de seguir las siguientes pautas: 

1. El uso de mascarillas higiénicas es obligatorio para mayores de seis años, tanto en el transporte, como en la vía pública, espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

2. Se debe mantener una distancia física con las personas con las que no convivimos de 1,5 metros. 

3. Es fundamental incorporar la etiqueta respiratoria:

• Lavado frecuente y meticuloso de manos con agua y jabón o con solución hidro-alcohólica
• Usar pañuelos desechables para toser o estornudar para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo en una papelera tras su uso. Si no se dispone de pañuelos cubrirse la nariz y la boca con la parte interna del codo
• Evitar tocar la nariz y los ojos, ya que las manos facilitan la transmisión

4. Si se presentan síntomas compatibles con infección por COVID-19, aislarse en una habitación, contactar con el Centro de Salud y seguir las instrucciones.

• Si se está a la espera de resultados de PCR, se debe permanecer aislado en el domicilio hasta que indiquen el resultado del mismo
• Si el resultado de PCR o prueba rápida de detección de antígenos es positivo, se debe permanecer en aislamiento domiciliario hasta transcurridos tres días sin síntomas y un mínimo de 10 días desde el inicio de los mismos. En el caso de pacientes asintomáticos el periodo de aislamiento será de 10 días a contar desde el diagnóstico

5. Si te notifican que eres un contacto estrecho de un positivo por COVID-19 debes guardar cuarentena en el domicilio (aislamiento en casa) y vigilancia de síntomas durante 10 días posteriores al último contacto con el caso confirmado.

6. La participación en cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos y privados está limitado a un número máximo de seis personas salvo que se trate de convivientes.

7. Se recomienda evitar movimientos innecesarios.

Por último, el Ayuntamiento advierte de que todas estas medidas están sujetas a posibles cambios normativos que puedan incorporarse.

La Comunidad de Madrid reporta menos de 500 positivos por coronavirus en un día

Los casos de afectados por coronavirus vuelven a cifras del mes de agosto y marcan el mejor dato de septiembre, incluso por encima del primer día del mes donde se reportaron 563 casos.

Ahora, la Comunidad de Madrid ha reportado menos 500 casos, la primera vez que desciende este registro en septiembre y la duodécima vez que se sitúa por debajo de mil en todo el mes.

El número de fallecidos se mantiene y, aunque baja del medio centenar, hay que lamentar 47 decesos, segunda peor cifra del mes y cuarta vez que supera los 40. También aumentan los pacientes hospitalizados y las personas en UCI. Las altas hospitalarias vuelven a sufrir una fuerte caída, si bien este es un dato habitual cada primer día de la semana.

Al cierre del lunes, 28 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 234.555 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.827 casos nuevos notificados incorporados, 457 de ellos en las últimas 24 horas, un centenar menos que el día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 47 decesos en las últimas 24 horas notificadas. Esto se traduce en un total de 10.319 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 16.374 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 95 pacientes, fuerte caída como suele ocurrir cada lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 52.395 personas.

Además, hay 3.326 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 57.469. Son 67 pacientes más en un día. Vuelve a aumentar esta cifra tras el descenso del martes 22 de septiembre, que fue el tercero en todo el mes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 466 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 13 más que el día anterior. Aunque es un dato que se estabiliza, sigue aumentando poco a poco y está llenando estos espacios en varios hospitales, sobre todo de la capital. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.994 pacientes.

Cifras días anteriores

Agosto

Julio

Junio

Más información

El consejero y el ministro de Sanidad se enrocan en sus posiciones

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha comparecido en rueda de prensa desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, para dar cuenta de la reunión mantenida esta misma tarde con el ministro de Sanidad, Salvador Illa y sus correspondientes equipos técnicos, en la sede Ministerio de Sanidad.

45 minutos antes el ministro de Sanidad daba otra rueda de prensa para hacer sus propias declaraciones sobre lo acontecido en la reunión mantenida entre ambos a las 16:30 horas de esta tarde.

Era mucha la expectación que había sobre esa reunión después de el tenso cruce de declaraciones ocurrido durante todo el fin de semana, muchos ciudadanos confiaban en un acercamiento en sus respectivas posiciones, dada la importancia de las cuestiones a tratar y que es la seguridad de la Comunidad de Madrid la que está en juego, y que en buena medida depende de estas dos figuras institucionales.

Pero nada más lejos de lo ocurrido. Cada uno ha mantenido sus posiciones, sin romper una cuerda que sigue muy tensa, midiendo qué decir para no cruzar la raya pero sin dar el más mínimo signo de acercamiento. En entre medias, una vez más, los ciudadanos de Madrid.

El consejero Escudero: «lo importante es nuestra capacidad asistencial»

«La CAM es la primera preocupada desde el primero momento», le ha recordado Escudero al ministro en la reunión de esta tarde. «Nunca se ha planteado esta situación como una batalla ideológica». Con estas palabras comenzaba la declaración del consejero de Sanidad en la rueda de prensa.

«Los datos se indican que se han reducido un 55% los ingresos por Covid, de 591 ingresos por Covid en la semana del 14 al 20 de septiembre a 264 de la semana del 21 al 27. También se han reducido los ingresos y las camas de UCI», ha recordado el consejero.

En cuanto a las declaraciones de Illa de que en Madrid hay «transmisión comunitaria», el consejero ha querido hacer hincapié en la capacidad asistencial de Madrid. «Lo que hemos trasmitido al ministro es que hay que valorar las cifras no solo en cuanto al número de casos positivos, sino también en algo constatable, que es la parte asistencial de la Comunidad de Madrid. Por eso se usó las ZBS (Zona Básica de Salud) como elemento básico para el estudio de la incidencia del Covid», porque permiten tomar decisiones para esas zonas y para el resto de los madrileños.

El consejero ha recalcado por otra parte que «usar el dato de 500 casos por cada 100.000 habitantes como límite en Madrid es algo que nos tienen que explicar. Por qué 500 y por qué solo para la Comunidad de Madrid». Y ha pedido un criterio uniforme para toda España.

El consejero ha declarado que «en ningún momento se ha planteado una intervención de Madrid ni se ha dado ningún plazo para que Madrid acate los cuatro puntos argumentados por el Ministerio», pero sí se han emplazado a seguir reuniéndose y valorando la evolución de la situación.

Sobre estas líneas se puede ver la comparecencia completa.

Reunión de hoy entre Enrique Ruiz Escudero y Salvador Illa.

El Ministro Illa: «hay transmisión comunitaria»

Al término de la reunión de hoy, el ministro de Sanidad ha manifestado su intención de seguir presionando a la consejería de Salud de la Comunidad para que tome medidas más contundentes, al declarar «estamos en el escenario de emplazar de nuevo a la Comunidad de Madrid para que tome estas medidas lo antes posible».

«Hay transmisión comunitaria y no hay control de la pandemia», ha declarado Illa, «y ya vamos tarde», añade.

También mantiene que con carácter inmediato hay que aplicar las medidas de restricción de movilidad en todos los municipios con una incidencia acumulada de 500 casos positivos por cada 100.000 habitantes, así como restringir el consumo en las barras de los bares y restringir la ocupación de las terrazas de los establecimientos de hostelería al 50 %.

Rueda de prensa de Salvador Illa y Fernando Simón

Publiée par El Mundo sur Lundi 28 septembre 2020

La Comunidad de Madrid anuncia una mejora en los datos asistenciales por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha anunciado esta tarde una mejora de los datos asistenciales por COVID-19 con una menor incidencia registrada durante las dos últimas semanas. En concreto se ha reducido un 66% el crecimiento del total de ingresados por Covid-19 en los hospitales madrileños, pasando de los 591 en la semana 14-20 de sept. a los 264 en la semana 21-27 de sept.

Además, es la primera semana, desde el mes de julio, que desciende el número de nuevos ingresos en hospitalización respecto a la anterior. La semana pasada (14-20 septiembre) hubo 2.624 nuevos ingresos y la semana del 21 al 27 de sept., 2.594.

Respecto a las camas de UCI, también se aprecia una reducción en el crecimiento de pacientes ingresados. En total, el descenso es de un 11% entre la semana del 14-20 sept. a la semana del 21-27 sept.

En la tarde de hoy, a partir de las 16:30, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se reunirá con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y sus correspondientes equipos técnicos, en la sede Ministerio de Sanidad.

El objetivo de dicha reunión es que «ambos gobiernos continúen abordando las medidas de prevención puestas en marcha contra el COVID-19 en la región».

Estado del Príncipe de Asturias

A fecha de hoy día 28, la situación del Covid-19 en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, es la siguiente:

  • 86 pacientes COVID+ en planta
  • 11 pacientes COVID+ en UCI
  • 7 pacientes con sospecha de COVID

Los nuevos sanitarios del Hospital de Alcalá inician sus prácticas

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha recibido a la nueva promoción de alumnos que realizará su periodo de formación especializada. Habitualmente, se realiza el tradicional acto de bienvenida, la primera toma de contacto con el hospital, en el salón de actos, pero en esta ocasión se tuvo que hacer el pasado viernes de manera virtual.

Así también, vía zoom, se ha iniciado la primera fase de formación para 83 residentes que harán especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. El centro, que cuenta con 305 residentes en formación y 33 especialidades acreditadas, incorpora por primera vez nuevos profesionales de Cardiología y Enfermería del Trabajo.

«Un gran hospital, que atiende a 250.000 personas»

El pasado viernes, durante la bienvenida, la directora de Continuidad Asistencial y subdirectora médica, Dra. Raquel Martínez, quiso felicitar a los nuevos residentes por haber elegido el HUPA. Según sus palabras un “gran hospital, que atiende a 250.000 personas” y que cuenta con “una cartera de servicios bastante completa”.

Martínez recordó la apuesta por la Docencia, la Investigación y el trabajo de continuidad asistencial con 12 centros de salud (dos rurales con 11 consultorios). Estos centros garantizan seguir trabajando para llevar a cabo una atención asistencial de calidad. Esta interacción con Atención Primaria supone trabajar de “manera coordinada e integral para poder mantener esa continuidad desde que el paciente está en su domicilio, viene al hospital y luego regresa a su domicilio”.

En su intervención, la directora de Enfermería del centro, María Eugenia Pinar, animó a los nuevos residentes a trabajar “compartiendo retos” para que su estancia “sea fructífera y provechosa”. También les animó “a preguntar, formar parte…”. Implicaos, porque al final de vuestra formación lo veréis todo de otra manera”, concluyó.

Por su parte, la jefa de Estudios, Dra. Susana Medina, cree que, pese a la situación especial de este año, “el cariño y la ilusión” con la que se recibe “a los residentes son los mismos de siempre”. “A partir de aquí –añade-, inician una etapa muy importante para su futuro profesional. Para esto cuentan con el respaldo del que ya es su hospital, el HUPA”.

Los residentes empiezan así una formación tutelada por la estructura docente del centro. Además de los tutores como gestores de todo el proceso formativo del residente.

La comisión de Docencia, junto con la Secretaría, se encarga de poner los medios necesarios. Así, los residentes podrán desarrollar su formación donde el jefe de estudios es el coordinador docente.

Proceso de formación a residentes

En todo ese proceso el centro tiene una serie de estructuras establecidas, con protocolos docentes y de supervisión que ayudan a que la formación del residente sea la mejor posible y con la mayor seguridad para el paciente. Además, al final de cada año hay una evaluación y otra al final de la residencia. También, a lo largo de todo el año se va haciendo una evaluación también continuada formativa mediante entrevistas tutor-residente. La formación del hospital se completa con la encuesta de satisfacción que se realiza todos los años a los residentes.

Los nuevos residentes inician ahora su formación especializada en el Hospital Príncipe de Asturias sobre aspectos organizativos y funcionales del centro y sesiones sobre protección radiológica, seguridad laboral o gestores bibliográficos para consulta de publicaciones científicas.

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

El alcalaíno Rayden quiere llenar el Wizink Center en 2021

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

Es cierto que queda aún más de un año, pero como ha anunciado Rayden en su perfil de Twitter “ahí va la noticia de mi vida”. Y es que el artista alcalaíno ha cerrado el fin de su gira, que se vio suspendida por la pandemia, en el Wizink Center de la capital para finales del próximo año.

Este evento conmemorará los 20 años de Rayden en la música con las canciones que han marcado su trayectoria. Además, el alcalaíno adelanta que será un “único concierto irrepetible con invitados”.

Rayden ya había anunciado 4 conciertos por separado muy especiales para celebrar este 20 aniversario, pero después de haberse visto obligado a cancelarlos por el coronavirus, ha decidido unificarlos en el gigante WiZink Center de Madrid.

Para buscar el lleno y premiar a quienes tenían entradas para sus últimas actuaciones, Rayden ha anunciado que “todas las entradas adquiridas para cualquiera de los cuatro conciertos serán válidas de manera automática para el concierto del 20 aniversario en el Wizink Center de Madrid con categoría de pista. El precio de venta será superior al de los conciertos aplazados, pero este cambio no tendrá ningún gasto para ti en compensación por las molestias que el aplazamiento te pueda ocasionar”.

Precisamente el precio de venta se conocerá a las 10:00 horas del próximo viernes 2 de octubre de 2020 cuando salgan a la venta las entradas. Podrás comprarlas AQUÍ.

Así que, en noviembre de 2021 como dice Rayden “No valen excusas, pero tu entrada sí. Nos vemos llenando el WIZINK”.

Descuentos de hasta el 30% en todos los artículos de exposición en Muebles Castro

Imagen: Muebles Castro

Muebles Castro celebra el mes de octubre con un derroche de descuentos en todos sus artículos de exposición. Rebajas del 10, 20 y 30% en todo tipo de sofás, dormitorios, salones, muebles auxiliares y el resto de sus productos.

Además, al comprar un colchón de 135 o 150 cm Muebles Castro te regala la base tapizada. No esperes más y visita su exposición. Tienes hasta el 31 de octubre para redecorar tu casa con los mejores precios.

Todos los productos de Muebles Castro llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

Y recuerda que en Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas. Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares que se sobrepuso a la pandemia y reabrió sus puertas el pasado mes de junio, tras más de 50 años al servicio de los alcalaínos.

Una exposición de 500 metros cuadrados

Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados.

Allí es donde podrás aprovecharte de las ofertas del 10, 20 y 30% en su variedad de sofás, chaisselongues, salones, canapés, colchones, así como dormitorios juveniles y matrimonio.

Dónde está Muebles Castro

Volverás a Madrid: el vídeo que invita a visitar nuestra región

El gobierno regional se une a la celebración del Día Mundial del Turismo mostrando la diversidad de su oferta turística en un vídeo que invita a visitar la Comunidad de Madrid.

Volverás a Madrid es el mensaje que transmite este vídeo promocional para mostrar que el sector turístico madrileño sigue vivo y que ha trabajado durante la crisis para mantener su competitividad y calidad.

La revitalización del sector turístico madrileño es “el gran objetivo de este año en materia de política turística”, ha manifestado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz. “Madrid estaba consolidado como uno de los destinos turísticos referentes y preferidos a nivel internacional y, cuando pasen estos tiempos de pandemia global, recuperará sus turistas y visitantes que se sienten como en casa, atraídos por una oferta variada y de gran calidad”, ha añadido.

La crisis provocada por el COVID-19 estará muy presente en todos los discursos conmemorativos de este Día Mundial, porque el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, sino el más, a nivel global. Es por ello que el lema escogido por la OMT para esta edición, Turismo y Desarrollo Rural, pone especial énfasis en la recuperación del turismo, muy especialmente en las comunidades rurales donde es una fuente importante de creación de empleo y de dinamización económica.

Alcalá de Henares en Volverás a Madrid

Alcalá de Henares sale representada en este vídeo fundamentalmente por su Universidad. La fachada de la cisneriana, sus patios y, sobre todo, su paraninfo (con imágenes del vídeo ‘Alcalá, tu destino’) forman parte de las pequeñas secciones de ‘Patrimonio’ y ‘Cultura’ de la cinta promocional ‘Volverás a Madrid’.

Juntos 2020, un impulso a la economía y el turismo rurales

Precisamente el turismo rural de interior y proximidad ha sido una de las líneas de trabajo prioritarias llevadas a cabo por el Gobierno regional para la revitalización del sector turístico madrileño durante el pasado verano, con la puesta en marcha del plan Juntos 2020.

El pasado mes de julio la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este plan, que tenía como objetivo la reactivación del sector turístico madrileño, y que ha supuesto la mayor apuesta cultural de la región en estos meses, con cine, teatro, circo, ópera, flamenco, conciertos y visitas teatralizadas en lugares emblemáticos de nuestro patrimonio histórico, además de una serie de actividades gastronómicas y enológicas.

El éxito de Juntos 2020 viene avalado por los resultados obtenidos. Ha permitido disfrutar a las 139 localidades madrileñas de más de 700 actividades, con el consiguiente efecto positivo para el empleo de unos sectores especialmente damnificados por la pandemia, como la cultura, el teatro, la hostelería o la restauración.

El gran esfuerzo de colaboración entre Comunidad, ayuntamientos y empresarios también se ha visto recompensado con cifras muy positivas de ocupación en los alojamientos rurales, que en algunas zonas como la Sierra de Guadarrama, Sierra Norte o Sierra del Rincón, entre otras, han estado al 100% de reservas durante toda la temporada estival.

Nuevos productos turísticos

La Comunidad de Madrid cuenta con una variada oferta de destinos y productos turísticos basados en cultura, patrimonio, naturaleza, gastronomía, ocio, compras, turismo de congresos o deporte, por citar algunos ejemplos, representativos del dinamismo que caracteriza a la región.

Para ampliar esta oferta y sorprender a los turistas y visitantes que regresen a Madrid tras este parón provocado por el COVID-19, el Ejecutivo madrileño está trabajando en el diseño de nuevos productos. Rutas por lugares mágicos de la Comunidad, recorridos literarios y los cielos de Madrid orquestadas por autores literarios, son algunas de las propuestas turísticas que se podrán disfrutar próximamente. Porque Volverás a Madrid, sin duda.

Proyecto Segurimagia: magia en los coles para prevenir el coronavirus

Foto: Segurimagia

El proyecto Segurimagia nace para fomentar la concienciación de los alumnos/as ante la situación actual, dando importancia a las medidas establecidas, para hacer pasar un día inolvidable de la mejor manera posible y desde la mejor butaca VIP, “EL AULA DEL COLE”, sin olvidarnos de los nuevos amigos (mascarillas, geles, protecciones, higiene, distanciamiento…).

En estos tiempos en que la cultura y el ocio parecen alejarse de la vida de nuestros pequeños y jóvenes, este espectáculo busca acercar toda esa esencia y esa magia a las escuelas e institutos, siguiendo los más estrictos controles de seguridad. Sin moverse de su entorno y ocupando por un espacio de 30 minutos el privilegiado sitio del “profe”

Dado que la situación que atravesamos no es la más adecuada para viajar en busca de la cultura, Segurimagia hace posible que la cultura viaje a ese sitio tan acogedor que es el propio aula.

Con humor, magia, seguridad y un guiño al idioma de Shakespeare (inglés) hace que los asistentes, es decir los peques y adolescentes, se acerquen a la cultura en directo. Este año, será difícil salir y realizar las actividades que anteriormente hacían, de esta manera les llega el mundo del espectáculo a través de la magia.

Para la realización de este proyecto, los profesionales de Segurimagia desarrollan su actividad, con todas las medidas de seguridad, en el aula como si de un profesor más se tratase.

Los artistas de Segurimagia

Con más de 15 años de experiencia a sus espaldas, los magos de Segurimagia no sólo están comprometidos con la cultura, sino que desde el minuto uno conectan con su público debido a la forma en que manejan sus shows.

Duración de Segurimagia

El tiempo de espectáculo será de 30/35 minutos, pasando por todas las aulas que se marquen en el recorrido diario del colegio.

¿Cuánto cuesta Segurimagia?

El espectáculo tendrá un importe de 3€ por alumno, siendo una parte del mismo, donada en material COVID por los propios magos para futuras necesidades del colegio o familias del centro con pocos recursos, tales como mascarillas, geles, mamparas, cartelería……….pudiendo así aportar su granito de arena, no solo arrancando sonrisas, sino ayudando por la situación que atraviesa nuestra sociedad.

Formato de Segurimagia

El espectáculo se desarrolla única y exclusivamente en el propio aula, no entrando nadie en contacto con los alumnos nada más que el profesor/a y el artista, llevando a rajatabla todas las medidas de seguridad pues SEGURIMAGIA es eso, magia + seguridad.

No se precisará ningún requerimiento técnico ya que los propios artistas llevan su equipo de sonido y necesidades oportunas a cada uno de los sitios donde actúan.

Segurimagia hace un recorrido a través de las asignaturas cursadas por los alumnos, dando una explicación al igual que los profesores, pero de una forma mágica, es decir, las explicaciones dadas se hacen a través de efectos de ilusionismo. De esta forma los escolares estarán entretenidos a la vez que sus conocimientos aumentarán.

Tomando en cuenta que el espectáculo estará destinado a peques y jóvenes desde los 3 hasta los 16 años, cada función se adaptará a la edad de los presentes y a las asignaturas que cursan.

Objetivo de Segurimagia

Son muchos los medios de comunicación que día tras día indican las medidas de las autoridades sanitarias para decirnos lo que tenemos que hacer para aprender a convivir con este virus. Segurimagia busca la captación de la atención de los presentes y transmitir así el mensaje de una manera más precisa y sobre todo directa.

Los niños a través del espectáculo pasarán un día que no olvidarán fácilmente, y Segurimagia demostrará así que la cultura si es segura.

Contacto Segurimagia

Achus y Chusita Animaciones y Eventos.
ANDRÉS SIMARRO.
Teléfono: 692 060 673
Mail: info@achusychusita.es

Continúan los cortes de tráfico por obras en zonas de El Chorrillo y Ronda Fiscal

Imagen: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de Henares, se va a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

Los trabajos afectarán a distintos puntos de la ciudad, especialmente al barrio de El Chorrillo pero también a otras zonas como Ronda Fiscal. En todas ellas se han planeado itinerarios alternativos para sortear los cortes de tráfico que se producirán en las distintas calles de estos barrios.

A continuación, se detallan los cortes e itinerarios alternativos para cada una de las obras:

Camino del Cementerio con Camino de las Callejuelas

Desde el día 28 de septiembre al 2 de octubre ambos incluidos, se procederá a realizar el corte de la calle Camino de Cementerio sentido vía Complutense en horario de 08:00 a 15:00h, quedando libre el sentido de Camino de Cementerio hacia Avenida de Europa.

Recorridos alternativos

Durante los trabajos se recomienda la utilización del siguiente itinerario.

  • Camino del Cementerio- Camino de la Callejuelas- Calle Austria- Gta. Avenida de Madrid.

Calle Ronda Fiscal con Calle Río Jalón

Durante los días 28, 29 y 30 de septiembre se realizará el corte de la calle Río Jalón en horario de mañana de 07.30 a 15:30h

Calle Ronda Fiscal con calle Duquesa de Medinaceli

Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal con la calle Duquesa de Medinaceli, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

La Policía Local ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Cortes de tráfico en el entorno de la Plaza de Cervantes a desde este lunes

Continúan las obras en Alcalá de Henares. En este caso es el centro quien se verá afectado durante toda la semana.

El entorno de la Plaza de Cervantes, en la vía que rodea el Ayuntamiento y que se usa, principalmente, para la carga y descarga y acceso al parking del Mercado será cortada al tráfico.

Con motivo de trabajos de mejora en Calle Cerrajeros, Plaza de Cervantes y Plaza Rodríguez Marín, se va a proceder al corte del tráfico de salida de la calle Cerrajeros a la Plaza Rodríguez Marín, desde el día 28 septiembre al 5 de octubre.

Con el fin de facilitar la movilidad y la accesibilidad de los residentes y usuarios de las calles afectadas, por lo trabajos de mejora, se habilitará la entrada y salida por la calle Carmen Calzado.

Por lo que se ruega a los usuarios y residente, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Los afectados por coronavirus siguen bajando y los fallecidos aumentan en la Comunidad de Madrid

Las cifras de afectados terminaron la semana mejorando en la Comunidad de Madrid. Segundo día de descenso de los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas y también cuarta jornada por debajo de los 1.000.

Sin embargo, sigue aumentando el número de fallecidos que se sitúa por encima de los 50 por primera vez en el mes de septiembre. También aumentan los pacientes hospitalizados y las personas en UCI. También, por fin, las altas hospitalarias mejoran de un día para otro.

Al cierre del viernes, 25 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 219.592 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.121 casos nuevos notificados incorporados, 782 de ellos en las últimas 24 horas, un centenar menos que el día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 51 decesos en las últimas 24 horas notificadas, lo que vuelve a marcar la peor cifra del mes con ocho fallecidos más que el día anterior. Esto se traduce en un total de 10.188 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 16.325 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 330 pacientes, sube este registro marcando 10 pacientes más que el día anterior tras una semana realmente mala en estas cifras. El dato total de la pandemia se sitúa en las 51.731 personas.

Además, hay 3.259 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 56.558. Son 44 pacientes más en un día. Vuelve a aumentar esta cifra tras el descenso hace martes 22 de seoptiembre, que fue el tercero en todo el mes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 453 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 18 más que el día anterior. Aunque es un dato que se estabiliza, sigue aumentando poco a poco y está llenando estos espacios en varios hospitales, sobre todo de la capital. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.905 pacientes.

Cifras días anteriores

Agosto

Julio

Junio

Más información

Incendio en el Parque Natural junto a Nueva Alcalá

Segundo incendio en Alcalá de Henares en el mismo día, después de que esta mañana ardiese con voracidad una nave reconvertida en local de ocio nocturno del Camino de la Esgaravita.

En esta ocasión el segundo incendio se desataba 23 horas después del primero junto al río Henares, en la zona de pastos del Parque Natural que queda más cercana a los primeros bloques de pisos del barrio de Nueva Alcalá.

Eran sobre las seis media de la tarde cuando por el Parque Natural paseaban muchas personas que vieron cómo el humo se hacía visible desde muchas zonas de Alcalá primero, y cómo un helicóptero del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid comenzaba a lanzar agua para sofocarlo después.

Por la posición de esos testigos, en un primer momento se creyó que el incendio provenía de las instalaciones que Remar tiene en la cercana Finca delos 7 Olivos, pero era solo un error de perspectiva.

El incendio se había ocasionado a algunos metros de allí, en la zona de pastos más cercana a las casas y cercana al río. Más abajo se muestra el mapa de la zona afectada.

Hasta el lugar se han presentado varios vehículos de la Policía Local, un camión autobomba del cuerpo de Bomberos, y un helicóptero con cesta de agua que ha sido el que finalmente ha apagado el fuego.

Las imágenes de los móviles de algunos testigos muestran lo acontecido en la zona, y hay que celebrar que no ha habido que lamentar daños personales. Se sospecha que el fuego ha sido intencionado, y se están realizando investigacoines para saber si fue provocado o accidental.

Dimite Emilio Bouza, el ‘Fernando Simón’ madrileño

En la tarde de este sábado la Comunidad de Madrid remitía a los medios de comunicación la carta que el dr. Emilio Bouza ha enviado al ministro de Sanidad del Gobierno de España y al consejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Bouza es catedrático del departamento de Medicina de la Universidad Complutense y el pasado jueves fue nombrado portavoz del grupo Covid para la Comunidad de Madrid, un puesto similar al de Fernando Simón pero a nivel regional.

Se da la circunstancia de que dicho grupo Covid, era el «espacio de cooperación» que crearon el Gobierno central y la Comunidad de Madrid el pasado lunes en la reunión que mantuvieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso., y fruto del cual se nombró portavoz al dr. Bouza de forma conjunta.

A pesar de que en dicha reunión ambas partes manifestaron su voluntad de abandonar sus discrepancias políticas para remar juntos en la misma dirección para solucionar la grave crisis sanitaria que ya sufre la Comunidad de Madrid, el disparador de la renuncia de Bouza parece haber sido la rueda de prensa programada por el ministro Illa para este viernes, para manifestar su profunda discrepancia con lo que la presidenta regional estaba anunciando en ese mismo momento en otra rueda de prensa.

Por ello el dr. Emilio Bouza ha declarado lo siguiente en la carta «Las circunstancias que he presenciado en los dos días siguientes, junto con la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas del viernes 25, me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento».

A continuación mostramos el contenido íntegro de dicha carta:

Carta dirigida al Ministro de Sanidad

Excmo. Sr,. Ministro de Sanidad. D. Salvador Illa
Excmo Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. D. Enrique Escudero

Excelentísimos señores:

Cuando el miércoles día 23 de septiembre recibí una convocatoria para acudir al despacho del Sr. Ministro de Sanidad en el Paseo del Prado, con carácter de urgencia, mi sorpresa fue mayúscula. Lo fue más todavía al encontrar allí reunidos a ambos mandatarios de la Sanidad Española y Madrileña y al conocer el motivo de la llamada. Me expresaban su preocupación por la situación de la epidemia de COVID-19 en Madrid.

Recordarán que ustedes me afirmaron su voluntad de concordia política y su impulso para trabajar unidos para buscar una solución al problema. Me pidieron actuar como técnico y científico en el consejo creado por ambos gobiernos y, además, en base a mi trayectoria profesional, hacer de portavoz de los acuerdos del grupo.

Creí en lo que se prometía y, tras unas horas de reflexión, acepté, al percibir la demanda como una obligación y como un deber para mi comunidad y mi nación.

Las circunstancias que he presenciado en los dos días siguientes, junto con la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas del viernes 25, me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento. Sin duda alguna seguiré trabajando en favor de los ciudadanos de Madrid y de España, con la mejor de las voluntades. Estoy, como no puede ser de otra manera, al servicio de la Salud, pero sencillamente, he podido comprender que ese no es mi puesto en las actuales circunstancias. Les envío mi gratitud personal a la confianza que han depositado en mí.

Atentamente
Fdo: Dr. Emilio Bouza Santiago Catedrático. Departamento de Medicina. Universidad Complutense Madrid 26 de septiembre de 2020

La función de Emilio Bouza iba a ser precisamente atender a los medios de comunicación para informar del fruto de los acuerdos y decisiones que Gobierno y Comunidad iban a tomar de forma conjunta bajo el paraguas de ese grupo Covid, pero los recientes acontecimientos han hecho saltar por los aires la relación, y el primer damnificado ha sido el propio Bouzas, quien ha decidido irse por donde vino tan solo 48 horas después de su nombramiento.

Gran columna de humo tras un incendio en las discotecas de la calle Ceuta

Imágenes: Dream Alcalá

Aparatoso incendio que ha provocado una gran columna de humo en la zona de las discotecas de la calle Ceuta, en el Polígono Herle de Alcalá de Henares. Según testigos presenciales, el fuego se habría originado en la nave que ocupaba Disco Club Diamond, cerrada desde finales de julio, mientras que el edificio anexo, de la discoteca Pallmahits, no habría sufrido daños.

Aunque no se pueden precisar daños materiales, los mismos testigos aseguran que no se habrían producido daños personales si bien se han desplazado hasta la zona los equipos de emergencia. Tres dotaciones de Bomberos, al menos, cinco de Policía Local y dos ambulancias se han personado en el lugar.

El fuego se ha declarado a las 8:00 AM y en menos de dos horas los bomberos han logrado contener las llamas y sofocar la columna de humo. Aún así, una dotación se ha quedado en el lugar mojando los tejados de las naves colindantes para evitar que el fuego se reavivase, como se puede ver en el vídeo inferior.

Solo hay que ver las imágenes (impresionante el bombero subido a la grúa dentro del humo) de Dream Alcalá para hacerse una idea del alcance del incendio. La columna de humo era visible desde varios kilómetros de distancia e incluso conductores que llegaban a Alcalá desde la vecina localidad de Meco han alertado a las autoridades sobre el fuego.

La columna de humo, a kilómetros de distancia

Vídeo: los bomberos controlan el fuego

Alcalá y Torrejón se libran de los ‘confinamientos selectivos’

Imagen: Pilar Navío (foto de archivo)

Cerca de 170.000 madrileños se verán afectados por los nuevos ‘confinamientos selectivos’ anunciados esta mañana por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.

Se trata de ocho nuevas Zonas Básicas de Salud (ZBS), que se suman a las 37 ya confinadas el pasado lunes 21 de septiembre. Ni Alcalá de Henares ni Torrejón de Ardoz, a pesar de que se apuntaba a Las Fronteras como posible ZBS confinada (1.150,99 casos por 100.000 habitantes), se verán afectadas. En el caso de la ciudad complutense, las zonas más afectadas por el coronavirus son Puerta de Madrid y Nª Señora del Pilar.

Zapatero ha ofrecido estos nuevos datos junto a la directora general Salud Pública del gobierno regional, Elena Andradas en rueda de prensa. Las nuevas zonas que pasarán a situación de confinamiento se centran en distritos de la capital y los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada.

Así las ZBS de Miguel Servet y Doctor Trueta de la localidad alfarera y Praderas en la fuenlabreña. Además los distritos de la capital de Campo de la Paloma y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; Orcasitas, en Usera; García Noblejas, en Ciudad Lineal; y Artilleros, en Vicálvaro serán nuevas zonas de ‘confinamiento selectivo’ a partir del lunes 28 de septiembre.

La Consejería de Sanidad recuerda que las sanciones aplicables por el incumplimiento de las órdenes y protocolos sanitarios vigentes pueden oscilar entre los 600 y los 600.000 euros.

Criterios para los confinamientos selectivos

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha revisado la evolución epidemiológica de estas áreas diagnósticas en función de los tres criterios establecidos por los técnicos de esta dirección general.

  • Incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes
  • Incidencia acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente
  • Contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad

El número de contagios acumulados en los últimos 14 días en estas ocho zonas es 1.898 casos, lo que supone un 3,8% de los casos de toda la región en las últimas dos semanas.

En total, en las 45 zonas afectadas por las limitaciones específicas en la actualidad las 45 zonas con limitaciones viven 1.025.574 madrileños, lo que significa el 15,4% del total de la población de la región. El número de casos acumulados en los últimos 14 días en las 45 zonas es 13.516, lo que supone un 27,2% de los contagios de toda la Comunidad de Madrid en ese periodo.

Limitaciones de los confinamientos selectivos

En virtud de las medidas dispuestas se desaconsejan en las 45 zonas los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de ese perímetro, para lo que se ha puesto en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En estas zonas, como en el resto de la

Comunidad de Madrid, las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.

Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo y con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

El ministro de sanidad pedía cerrar la ciudad de Madrid

A pesar de la reunión entre el presidente del gobierno central, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su anunciado ‘Espacio de Cooperación’, el ejecutivo regional no ha seguido las recomendaciones del ministro de Salud, Salvador Illa.

Illa recomendaba, como primera medida, cerrar toda la ciudad de Madrid, además de evitar movimientos innecesarios en la capital. En cuanto a la hostelería, sus recomendaciones se centraban en evitar el consumo en barra en bares y restaurantes y reducir el aforo en terrazas a un 50%. Estas últimas dos medidas solo se aplican en las ZBS confinadas.

Todas las novedades de los confinamientos selectivos de la Comunidad de Madrid

Imagen: Pilar Navío (archivo).

Las nuevas medidas anunciadas hoy se traducen en ocho áreas de refuerzo sanitario nuevas que se suman a las 37 seleccionadas la semana pasada y se encuentran en Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Vicálvaro, en Madrid capital; una nueva en Fuenlabrada y otras dos en el municipio de Alcorcón.

Además, la Comunidad de Madrid incluirá en la nueva Orden de la Consejería de Sanidad, que entrará en vigor el próximo lunes, 28 de septiembre, la recomendación para todos los madrileños de evitar todo movimiento innecesario tanto en las áreas con restricciones como en el resto del territorio de la región.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, han anunciado la adopción de esta nueva Orden de la Consejería de Sanidad para implantar la aplicación de medidas específicas de restricción de movilidad y reducción de actividad por razón de salud pública para la contención del coronavirus COVID-19 en 8 zonas básicas de salud.

De esta manera se amplían de 37 a 45 -de un total de 286 en la región- las áreas diagnósticas afectadas por tales medidas. En concreto, las ocho zonas de refuerzo sanitario en las que se aplicarán estas medidas a partir del próximo lunes, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) mañana son: Panaderas, en Fuenlabrada; Doctor Trueta y Miguel Servet, en Alcorcón; Campo de la Paloma y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; García Noblejas, en Ciudad Lineal; Vicálvaro-Artilleros, en Vicálvaro; y Orcasitas, en Usera.

Principales novedades

  • Las nuevas áreas de refuerzo sanitario son Panaderas, en Fuenlabrada; Doctor Trueta y Miguel Servet, en Alcorcón; Campo de la Paloma y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; García Noblejas, en Ciudad Lineal; Vicálvaro-Artilleros, en Vicálvaro; y Orcasitas, en Usera
  • En las 45 zonas con restricciones viven 1.025.574 madrileños, un 15,4% del total de la población, y concentran el 27,2% de los casos de los últimos 14 días
  • La Comunidad de Madrid incluirá en la nueva Orden la recomendación para todos los madrileños de evitar todo movimiento innecesario tanto en las áreas con restricciones como en todo el territorio de la región
  • La Consejería de Sanidad prepara otros dos hoteles sanitarizados que se unen al Hotel Ayre Colón para aumentar el número de camas disponibles para pacientes
  • La Comunidad de Madrid amplía la compra de test de antígenos a 5 millones
  • El dispositivo para la realización de estas pruebas rápidas en la población de estas áreas diagnósticas arranca la próxima semana, empezando por Puente de Vallecas
  • La Comunidad de Madrid recuerda las sanciones aplicables que oscilan entre los 600 y los 600.000 euros

Criterios y población

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha revisado la evolución epidemiológica de estas áreas diagnósticas en función de los tres criterios establecidos por los técnicos de esta dirección general: incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes; la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente; y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.

Resulta necesario aplicar en estas zonas idénticas restricciones a las que se vienen aplicando para otras básicas de salud desde el pasado lunes en virtud de la Orden 1178/2020.

La Consejería de Sanidad recuerda que las sanciones aplicables por el incumplimiento de las órdenes y protocolos sanitarios vigentes pueden oscilar entre los 600 y los 600.000 euros.

Durante una rueda de prensa celebrada hoy, el viceconsejero de Salud Pública ha explicado que el número total de habitantes que tienen estas ocho zonas es de 167.381, lo que supone un 2,5% de la población de la Comunidad de Madrid. El número de contagios acumulados en los últimos 14 días en estas ocho zonas es 1.898 casos, lo que supone un 3,8% de los casos de toda la región en las últimas dos semanas.

En total, en las 45 zonas afectadas por las limitaciones específicas en la actualidad las 45 zonas con limitaciones viven 1.025.574 madrileños, lo que significa el 15,4% del total de la población de la región. El número de casos acumulados en los últimos 14 días en las 45 zonas es 13.516, lo que supone un 27,2% de los contagios de toda la Comunidad de Madrid en ese periodo.

Limitaciones

En virtud de las medidas dispuestas se desaconsejan en las 45 zonas los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de ese perímetro, para lo que se ha puesto en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En estas zonas, como en el resto de la Comunidad de Madrid, las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.

Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo y con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

Hoteles medicalizados

Zapatero ha anunciado, además, que la Consejería de Sanidad ha retomado el proceso de sanitarización de hoteles, para aumentar el número de camas disponibles para estos pacientes, al igual que hizo de manera pionera en España el pasado 19 de marzo, para atender y dar respuesta a la demanda asistencial de ingresos por COVID-19.

En este sentido, el viceconsejero ha explicado que, si fuera necesario, debido a la demanda asistencial, en estos momentos ya está disponible el Hotel NH Leganés. Las instalaciones están acondicionadas conforme a los criterios clínicos bajo la supervisión de los profesionales sanitarios procedentes de aquellos hospitales públicos del sur de la comunidad y que derivan pacientes a este hotel. Será el Hospital Universitario Severo Ochoa, centro sanitario del que dependerá el NH Leganés.

De la misma manera, el Hotel Vía Castellana ha confirmado su disponibilidad y podría comenzar a recibir pacientes a partir del día 1 de octubre. El hospital de referencia para este hotel será el Hospital Universitario de La Paz.

El perfil de pacientes que se alojan en los hoteles responde a pacientes derivados desde hospitales y desde Atención Primaria, con una evolución favorable de la enfermedad, en situación de pre-alta y que aún necesitan un periodo de observación o que por motivos sociales, no pueden mantener las condiciones de aislamiento en su residencia habitual.

También se beneficiarán de estos dispositivos personas derivadas desde el ámbito de Salud Pública.

Durante el pico más duro de la pandemia, la Comunidad de Madrid llegó a contar con 13 establecimientos hoteleros para atención de pacientes en diferentes localidades de la región. De los 13 hoteles sanitarizados, 12 dejaron de atender pacientes, y desde su puesta en funcionamiento el 19 de marzo, se ha mantenido en activo el Ayre Gran Colón, cuyos servicios médicos dependen del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

La sanitarización de los hoteles es una actividad coordinada desde la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid.

Dispositivo para los test de antígenos

Por otro lado, el viceconsejero ha explicado que la Comunidad de Madrid ha ampliado la compra de los nuevos test de antígenos a 5 millones de unidades. Se trata de una nueva prueba rápida de detección de antígenos del COVID-19 fiable, con una sensibilidad superior al 93% y una especificidad superior al 99%, cuyo resultado se obtiene en 15 minutos.

La Comunidad de Madrid va a realizar más de un millón de pruebas a todos los vecinos de las áreas de refuerzo sanitario seleccionadas, una medida sin precedentes. Así, el dispositivo organizado para la realización de estos test arrancará en los próximos días en cada Zona Básica de Salud (ZBS) por secciones censales y se comenzarán por aquellas secciones que tengan mayor incidencia. La primera zona será Puente de Vallecas.

Para ello, se contará con la colaboración de los ayuntamientos, que facilitarán el padrón municipal por secciones censales, y que se integrará en la plataforma digital de Sanidad. Desde la Dirección General de Salud Pública excluirán del listado aquellas personas ya confirmadas como caso COVID-19, y registrarán los resultados de las pruebas.

Acrópolis: el centro de Alcalá ya tiene su taberna griega

“Todos los que caminaron a lo largo de la orilla del Mar Egeo, se enamoraron de los preparados de las Tabernas Griegas. Por eso hicimos todo lo posible para traer el sabor de estos platos a Alcalá de Henares”.

Es la carta de presentación del nuevo proyecto gastronómico de Silviu Semergiu, gerente del exitoso Skrei Noruego, que trajo el mejor bacalao del mundo a Alcalá. Ahora, este cocinero alcalaíno se ha lanzado a la aventura de abrir una taberna griega en el centro de la ciudad.

Acrópolis es el nombre de un local que no llega por casualidad “soy de una familia de Aromunes, inmigrantes griegos que se establecieron en la costa del Mar Negro. Mis abuelos eran helenos y desde pequeño disfrutaba de su cocina, incluyendo los domingos de barbacoa con Souflaki” afirma el gerente.

Y de familia se llena Acrópolis porque Silviu cuenta como jefe de concina con Andrei, cocinero de Skrei, y con Liliana para la sala. Dos de sus familiares que conocen bien la tradición de la cocina griega.

La cocina griega de Acrópolis

Al entrar en la taberna griega Acrópolis tendrás la sensación de estar de vacaciones en una isla griega en un local muy cuidado donde predomina el color azul cielo. Pero como bien apunta su gerente Silviu, es en la mesa donde tienes que viajar a Grecia.

La especialidad de Acrópolis son sus carnes con la estrella del Souflaki. Se trata de brochetas de carne aromatizadas al estilo griego con condimentos del país heleno. Y es que, en Acrópolis, excepto la verdura, todos los productos llegan de Grecia gracias a proveedores internacionales.

Tampoco puedes dejar de probar sus variados de queso feta. Empezando por el queso frito en pasta de Brie con sésamo y miel, el Feta gratinado al horno con queso Edam y tomate y cebolla, o las croquetas de queso y calabacín con eneldo.

Uno de los platos españolizados de la cocina griega es el falafel. Se cocina estilo bolinhos de calabacín y garbanzos, famosos por los showcooking que protagoniza Silviu cada año en FITUR, la Feria Internacional del Turismo. Se trata de una receta tradicional árabe, que entró en Grecia, y en Acrópolis está adaptado a la cocina española.

Servicio Take Away en Acrópolis

Debido a la pademia de la COVID-19 muchos de nuestros restaurantes tuvieron que reinventarse y poner en marcha servicios de ‘take away’ para recoger tu comida y llevarla a tu domicilio.

Acrópolis también te da la oportunidad de llevar lo mejor de la cocina griega a la mesa de tu casa. Solo tienes que llamar para informarte y recoger tu pedido al 919 1205 05.

Pero si hay algo completamente distinto y que debes probar son sus postres: Karidopita, pastel de nueces. Revani, pastel de coco griego, como la tarta de Santiago, pero en lugar de almendras con coco rallado. Baclavá, un postre internacional de nueces y pistacho al estilo griego. Y, por último, Galaktoboureko, el famoso pastel de leche griego. Cocina casera con recetas helenas originales.

Para beber no se olvida Acrópolis de contar con dos o tres referencias de vino griego ya sea en tinto, blanco o rosado. Aunque como bien dice Silviu “los vinos españoles son mucho mejores, por eso también contamos con referencias nacionales. No dejes de probar la cerveza Mhytos. Además, si te gustan los licores, los tienes de rosa o cereza además del famoso Ouzo, muy parecido al chinchón español y que los griegos toman como apetitivo.

Una taberna griega económica en el corazón de Alcalá de Henares

La cocina griega ha destacado siempre por su sabor y sus productos, pero nunca por estar al alcance de solo unos pocos. Aquellas tabernas del Mar Egeo dieron de comer desde marineros hasta armadores sin hacer distinciones y destacando como una de las mejores cocinas del mundo, con precios muy económicos.

Y es que, el precio medio de la carta de Acrópolis es de entre 15 y 20 euros que te permitirán probar sabores que quizá nunca has disfrutado. “Tenemos un menú del día entre semana por 12,50 euros, normalmente con un plato de cuchara español y una carne o un pescado griego, pero es que el precio de la carta es tan bueno que por un poco más puedes probar lo que quieras de nuestra cocina”, asegura Silviu.

Los platos de carta de Acrópolis oscilan entre los 7-8 y 10-12 euros. Eso implica que mucha gente joven se acerque a Acrópolis para comerse un suflaki y tomarse una cerveza griega por 9-10 euros y es que “queremos que todos los clientes nos prueben”, afirma su gerente.

¿Por qué un griego en Alcalá?

Acrópolis abrió sus puertas el pasado 26 de agosto apertura y, según su gerente Silviu, “con muy buena acogida a pesar de la COVID-19. Los fines de semana se llena y esto a pesar de que no hay (ni va a haber de momento) fiestas en Alcalá. Pero es sorprendente la cantidad gente joven y turistas ingleses y franceses que han pasado este mes por aquí”, dice.

Nuestra ciudad cuenta con grandes cocineros que se empeñan en tirar para arriba de la gastronomía sin sopesar marcharse. “Soy de Alcalá y ya regento Skrei Noruego. No me planteaba abrir en otro sitio que no fuese aquí. La gastronomía de Alcalá ha subido mucho en los últimos años y se trabaja muy bien. Tenemos muchos visitantes y para ellos nuestra gastronomía es una referencia. Además, a los españoles les gusta la comida griega por su sabor mediterráneo y sus productos comunes”, termina Silviu.

Más información

Sígue a Acrópolis en sus redes sociales

Dónde está el restaurante Acrópolis