Dream Alcalá Blog Página 830

Premio internacional para los sistemas de conducción del nuevo coche de la UAH

Robesafe, el grupo de investigación de la UAH adscrito al Departamento de Electrónica, obtiene este galardón internacional por las aportaciones llevadas a cabo desde su fundación, en el año 2006 en el campo de los Sistemas Inteligentes de Transporte.

Aportaciones que están relacionadas con la investigación de sistemas avanzados de asistencia a la conducción o el desarrollo del sistema VISUALISE (Visual Inspection of Signs and Panels) para la inspección automática de señales y paneles de tráfico a bordo de un vehículo a velocidades de conducción convencionales, patentado en 2008, extendido a PCT en 2009 y explotado comercialmente por el grupo EUROCONSULT.

Además, la comercialización de este sistema dio origen a la creación de la primera EBT de la UAH en el año 2009 con el nombre de ‘Vision Safety Technologies S.L. (VST)’.

El premio institucional también reconoce la participación de este grupo de investigación en RoboCity2030, uno de los clústeres robóticos más importantes de Europa, formado por los seis principales centros de I+D de robótica de la Comunidad de Madrid, que tiene como finalidad la promoción de la ciencia y las tecnologías robóticas en numerosas aplicaciones centradas en el ser humano en áreas metropolitanas.

El desarrollo de la aplicación para teléfonos inteligentes DriveSafe, que detecta faltas de atención en la conducción en tiempo real y avisa a los conductores en caso de peligro, y la  investigación, a través de los proyectos Retos SmartElderlyCar (2016-2018) y su continuación con Techs4AgeCar (2019-2021), en técnicas para un nuevo concepto de coche eléctrico inteligente (AgeCar), capaz de ayudar a los conductores mayores, con diferentes niveles de automatización, conforme a sus necesidades y teniendo en cuenta su seguridad y los factores humanos, es otro de los logros de Robesafe que han sido reconocidos con este premio.

Hasta ahora, el grupo ha implementado una nueva arquitectura de navegación autónoma basada en ROS (Robot Operating System), validada en diferentes escenarios urbanos, utilizando su propio vehículo eléctrico, diseñado desde cero a partir de un chasis de código abierto.

El responsable del grupo desde el año 2010, Luis M. Bergasa, se muestra muy satisfecho con este reconocimiento y agradece ‘a todos los miembros, actuales y pasados, del grupo Robesafe, y a otros colegas, por sus contribuciones a la investigación realizada en el grupo en sus 14 años de existencia, destacando la aportación de Miguel Ángel Sotelo, actual gerente de la UAH, que fue coordinador del grupo entre 2006 y 2010’.

Centrados en el AgeCar

En la actualidad el grupo está trabajando en un concepto de coche eléctrico inteligente (AgeCar) mediante el desarrollo de técnicas basadas en aprendizaje profundo para tener una comprensión completa del entorno del vehículo, aplicando conceptos como predicción e incertidumbre. 

Por otro lado, están diseñando un protocolo de comunicación de vehículo a usuario (V2U) para mejorar la forma de interpretar y la transferencia de control segura entre niveles de automatización, adaptado a los conductores senior.

“En este momento estamos en la fase de simulación, utilizando el simulador hiperrealista de código abierto CARLA, y ya tenemos nuestros primeros resultados, que publicaremos a lo largo de este año”.

Además, Robesafe colabora con algunas empresas en la aplicación de técnicas de aprendizaje profundo en sus sistemas de percepción. “Hemos desarrollado un detector de torres de alta tensión a partir de imágenes tomadas por un helicóptero para la empresa Soticol Robotics Systems S.L. y estamos trabajando en un sistema de respuestas automáticas a preguntas relacionadas con la información visual contenida en imágenes comerciales proporcionadas por la empresa Nielsen”, añade Bergasa.

¿Qué hago si mi inquilino no me paga el alquiler?

Uno de los mayores miedos a la hora de alquilar un inmueble es que el inquilino deje de pagarte la renta acordada. Para saber qué hacer en estos casos hemos acudido al despacho de abogados ABOGA2, ubicado en plena calle Mayor de Alcalá de Henares, a informarnos de qué pasos debe dar el propietario de una vivienda para recuperar la misma.

La primera recomendación de ABOGA2 es mantener la calma y dejarse asesorar por profesionales, pero nunca tomarte la “justicia por tu mano” con el inquilino moroso, ya que puedes crearte más problemas incluso por la vía penal.

No tomes decisiones por tu cuenta

En ABOGA2 nos han comentado que por ejemplo cambiar la cerradura al inquilino o cortarle la luz puede ser considerado un delito de coacciones, y entrar en la vivienda alquilada sin autorización puede constituir un delito de allanamiento de morada. Así que, por mucho que creas que tienes razón, no debes tomar decisiones por cuenta propia.

Como arrendador puedes reclamar desde el primer mes que el inquilino deje de pagarte. La reclamación siempre debe comenzar por escrito y con algún medio que deje constancia de esa demanda.

Todo por burofax

El idóneo siempre será el envío de un burofax en el que se ponga de manifiesto la cantidad dejada de abonar y el plazo de tiempo que se otorga para abonar la cantidad adeudada y/o bien abandonar el inmueble. Además, en el escrito remitido al inquilino debes dejar constancia también de la fecha límite de pago.

Transcurrido el plazo concedido, o en su defecto, un mes desde que reclamaste el abandono de la vivienda y/o el pago de la deuda, podrás interponer la correspondiente demanda. Y nos recomiendan que lo hagas sin demora, ya que los Juzgados tienen una gran carga de trabajo y los plazos para estos casos, lamentablemente, se alargan. En este sentido tienes varias opciones:

  • Reclamar únicamente las rentas impagadas: en este caso se podrá acudir a la vía del juicio monitorio en la que no es necesario que contrates un abogado, si bien siempre es recomendable su ayuda.
  • Solicitar el desahucio de la vivienda: necesitarás abogado y procurador. Ellos serán quienes tendrán que interponer una demanda solicitando que se declare la finalización del contrato de alquiler y el desalojo de la vivienda.
  • Reclamar las cantidades debidas y además el desalojo de la vivienda: esta es la vía más recomendada por del despacho de abogados ABOGA2 y según nos manifiestan la más utilizada en su despacho. Para llevarla a cabo necesitarás abogado y procurador. Ellos serán quienes presentarán la oportuna demanda en los Juzgados de Alcalá de Henares y en esa demanda solicitarán dos cosas: el completo pago de las cantidades debidas y el abandono inmediato de la vivienda por parte del inquilino moroso.

Debes tener en cuenta que todos los procedimientos judiciales se alargan en el tiempo durante meses. Esto es debido a que se han de seguir unos pasos legalmente establecidos que a modo de resumen consistirían en:

  • Presentar la demanda ante el Juzgado.
  • Comprobación por parte del Juzgado de que la demanda se presenta de una manera correcta y cumpliendo lo exigido por la Ley.
  • Seguidamente, el Juzgado remitirá una copia de la demanda al inquilino y se le dará un plazo para que desaloje el inmueble y pague al propietario o bien manifieste por qué el propietario no tiene razón para echarle.

¿Qué pasa si el inquilino moroso no se va?

Si el arrendatario no paga y/o no manifiesta nada en contra, el Juzgado fijará una fecha para proceder al lanzamiento, es decir, para proceder de manera forzosa a la expulsión del inquilino moroso.

En caso de que el inquilino se oponga a lo solicitado por el propietario, se señalará fecha de juicio lo que alargará aún más los plazos para recuperar tu inmueble.

Después del juicio el juez tiene un plazo de 5 días para dictar sentencia, pero esos plazos no se suelen cumplir debido a la gran cantidad de procedimientos judiciales existentes en los juzgados y los pocos medios con los que estos cuentan. Podría transcurrir un mes desde que se celebra el juicio hasta que se dicta sentencia.

Los profesionales de ABOGA2 cifran el tiempo medio para recuperar tu vivienda en Alcalá de Henares entre los 2 y los 6 meses.

El problema de que un inquilino no te pague tiene una solución legal apropiada siempre que cuentes con la ayuda despacho de abogados especializado en Derecho inmobiliario en Alcalá de Henares como es ABOGA2.

Más información

Despacho de Aboga2 en Alcalá de Henares

Dónde está Aboga2

Ya es posible hacerse a sí mismo un electrocardiograma con un smartwatch

Fotos: Comunidad de Madrid

El cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Cobos, ha descubierto que con un smartwatch (concretamente un Apple Watch de las series 4 y 5) se puede realizar un electrocardiograma completo con un índice de fiabilidad similar al de los que se hacen habitualmente en los centros sanitarios.

Así lo ha desvelado recientemente en un artículo publicado en Annals of Internal Medicine, una de las revistas científicas con mayor índice de impacto. Este hallazgo lo ha presentado hoy Cobos acompañado por el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero.

En virtud de este descubrimiento, cualquier persona puede hacerse a sí misma, o a cualquier otra persona y en cualquier lugar, un electro completo que, interpretado por un cardiólogo, podría prevenir visitas a los servicios de urgencias o avisos a emergencias.

Esta alternativa conlleva la ventaja que supone esa ganancia de tiempo para la toma de decisiones clínicas en una situación delicada o límite, como un posible ataque cardiaco, según ha explicado el cardiólogo.

Miguel Ángel Cobos ha descubierto que colocando el reloj en la muñeca izquierda y, posteriormente, sobre la pierna obtenemos las derivaciones de las extremidades. Después se coloca el reloj en distintos puntos del tórax, para registrar las derivaciones precordiales, de manera que se conseguiría un electrocardiograma parecido al de un electrocardiógrafo convencional.

La fiabilidad es similar a la información que proporciona un electrocardiograma realizado en un centro sanitario.

El reloj ya viene con una aplicación que, gracias a los electrodos incorporados a su cristal trasero, graba durante 30 segundos la actividad cardíaca (clasificándola como bradicardia, taquicardia o fibrilación auricular), pero no puede detectar signos de infarto de miocardio.

Con el método descubierto por el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid es posible realizar un electrocardiograma que, interpretado por un profesional sanitario, sí permite diagnosticar un ataque cardíaco.  

Comparando los resultados del electrocardiograma del reloj con los de un equipo convencional en el hospital se ha llegado a la conclusión de que los resultados son similares, tanto en personas sanas como en aquellos con una afección cardiaca. Los datos en las derivaciones periféricas fueron idénticos, mientras que las precordiales fueron muy parecidas.

 Misma información que las 12 derivaciones del electro estándar

Un electrocardiograma es una prueba cardiológica no invasiva que mide la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de electrodos en ciertos lugares, con lo que se obtiene información acerca del funcionamiento del miocardio. Un electro convencional comprende 12 derivaciones que miden la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de 10 electrodos en las extremidades y el tórax. Estas 12 derivaciones registran la actividad eléctrica del corazón mediante una combinación de cables y electrodos desde un ángulo diferente en las tres direcciones del espacio.

Potencialmente, la realización de un electrocardiograma con este reloj inteligente podría prevenir visitas a los servicios sanitarios de urgencias, al poder hacerse en cualquier lugar y a cualquier persona. Y si se confirma que una persona sufre un ataque cardiaco el afectado puede llegar, o ser llevado, a un centro sanitario con un electrocardiograma ya hecho, por lo que se le podría aplicar el protocolo correspondiente para ganar un tiempo que puede ser definitivo.

En el futuro, dispositivos como estos relojes podrían estar conectados con sistemas de inteligencia artificial capaces de hacer diagnósticos en multitud de situaciones de emergencia y proveer cuidados de salud en remoto.

“Firme voluntad” de la Comunidad de Madrid para no regular los precios del alquiler

Tras las últimas informaciones que abren la posibilidad de la regulación de los arrendamientos de viviendas, la Comunidad de Madrid ha reiterado, ante la Asociación de Consultores Inmobiliarios (ACI), que no va a limitar el precio de los alquileres.

El consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, ha mantenido un encuentro con el presidente de ACI, Ricardo MartíFluxá, y su Junta Directiva, en la que han intercambiado opiniones sobre la actualidad del sector en este momento decisivo en el que el nuevo Gobierno de España anuncia medidas (intervención del mercado del alquiler y régimen de las SOCIMIS) que pueden alterar el sector.

Pérez les ha traslado la «firme voluntad» del Ejecutivo regional de no limitar el precio de los alquileres, por tratarse de una medida «absolutamente contraproducente que aumentaría los precios que pagan los inquilinos».

Seguía asegurando el consejero que «en ciudades como Berlín o París se ha comprobado que estas medidas fuertemente intervencionistas provocaron una retirada del mercado de muchas viviendas, así como un incremento de los precios y un aumento de la economía sumergida o los alquileres sumergidos», ha asegurado.

Plan Vive Madrid: 15.000 viviendas en el mercado

Además, el consejero de Vivienda y Administración Local les ha detallado el Plan Vive Madrid puesto en marcha por el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso, que pretende poner 15.000 viviendas en alquiler en el mercado durante esta legislatura a precios asequibles.

El PP de Alcalá pedirá en el pleno el fin de las obras del parque Manuel Azaña

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentará una moción al pleno ordinario del mes de enero en el que solicitarán el fin de las obras del parque Manuel Azaña, una reforma que tenía un periodo de ejecución de solo tres meses.

Los populares llevan esta moción después de haber preguntado en varias ocasiones acerca del estado de unas obras que cuentan con una inversión de más de 280.000 euros.

La remodelación de este espacio, que comenzó a principios de 2019 tendría que haber finalizado en el mes de abril. “Lejos de esto, las obras se mantienen hasta la fecha. El parque permanece cerrado, sin terminar, y con paros continuos en los trabajos”, explica la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Estamos hablando ya de un año con esta zona cerrada, con el perjuicio que está generando en los vecinos, que no pueden disfrutar de un espacio que no ven rehabilitado pese a llevar meses de obras. Un año de peligros también, ante la inseguridad vial que ha provocado el vallado del parque durante la remodelación”, afirma Piquet.

Sin información de las causas del retraso de las obras

La portavoz municipal del PP recuerda que, a pesar de la insistencia de los vecinos y de las continuadas preguntas que ha formulado este grupo municipal en los últimos meses, “no tenemos información por parte del Gobierno local, como titular del espacio y responsable de la reforma, acerca del fin de las obras y de las causas del retraso de las mismas”.

Por este motivo, el Grupo Municipal Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno municipal que “se tomen las medidas necesarias para la finalización de la reforma del parque Manuel Azaña y que se informe a los vecinos de los motivos del retraso de las obras en el mencionado espacio público así como de la fecha del fin de las mismas”. Por otra parte, también solicitarán que, mientras acaba esta remodelación, se incremente la seguridad vial en el entorno de esta zona.

Los Premios Cygnus galardonan a Belén Cuesta, Edu Soto y Ara Malikian

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogerá este viernes, 17 de enero, a partir de las 19.00 horas, la ceremonia de entrega de los Premios Cygnus, en el marco de las actividades del II Encuentro de Cine Solidario y de Valores.

Estos premios reconocen aquellos trabajos de cine y televisión que muestran los valores más importantes de nuestra sociedad, estrenados o emitidos en España.

La presente edición del Encuentro de Cine Solidario y de Valores cuenta con el patrocinio de Cinesa, empresa de exhibición cinematográfica; a Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales, EGEDA; y la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE).

El director de Relaciones Institucionales de Cinesa, Tomás Junquera, abre el palmarés de estos galardones, con el Reconocimiento Especial por su trayectoria como exhibidor de cine. Junto a él, se premiarán los siguientes trabajos:

  • Mejor película: ‘Abuelos’
  • Mejor dirección: Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines por ‘Historias de nuestro cine’
  • Mejor productor: Juan Gordon por ‘Yuli’
  • Mejor actriz: Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’
  • Mejor actor: Edu Soto por ‘Los Rodríguez y el más allá’
  • Mejor guion: Marta González de Vega y Santiago Segura por ‘Padre no hay más que uno’
  • Premio a la mejor película de animación: ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
  • Mejor banda sonora musical: Ara Malikian, por ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’
  • Mejor documental en televisión: ‘Mario Vargas Llosa, escribir para vivir: Mario y los perros’ (TVE)
  • Mejor programa o serie de televisión: ‘Juego de niños’ (TVE)

La ciudad y Cáritas suman fuerzas para atender a las personas sin hogar

Imagen: El Ayuntamiento firmó el pasado 15 de enero de 2020 un convenio con Cáritas (foto de archivo)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y Ricardo Ballesteros San José, director de Cáritas Diocesana, han firmado en la sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense, un convenio de colaboración para el desarrollo del Proyecto de Acogida a personas sin hogar y/o grave exclusión social en circunstancias de emergencia social y especialmente las de origen climático. Al acto ha asistido también la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha un programa específico para la atención a personas sin hogar en régimen de atención diurna.

Cáritas Diocesana, por su parte, desarrolla actuaciones de forma estable en el campo social y cuenta con una amplia experiencia en la atención a personas en exclusión social.

En vista de que ambas instituciones persiguen objetivos comunes y complementarios, surge la iniciativa de colaborar con el objetivo de dar respuesta inmediata, en el marco del acompañamiento social, a las situaciones de desprotección especialmente vinculadas a los periodos de frío.

Con la firma del convenio se posibilita la utilización conjunta de los recursos y servicios y se habilitan seis plazas de actuación inmediata en el Centro de Acogida San Juan Pablo II y en el Centro San Diego, ambos Centros de Cáritas Diocesana, que conllevan información, pernocta y alimentación. El Ayuntamiento destinará a este recurso un total de 10.000 euros.

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de que “las instituciones públicas colaboremos con entidades solventes y rigurosas que trabajan por el bienestar de las personas y, sobre todo, si se trata de personas en casos de exclusión social a las que se debe tratar de ofrecer una atención global”.

Todo se complica en el planeta tierra. 9 Concurso Gin, en la Fábrica del Humor

La Fábrica del Humor cuenta ya con nueva exposición, ‘Todo se complica en el planeta tierra. 9 Concurso Gin’, una selección, entre ellos los tres ganadores, de los más de 1.300 dibujos presentados a la novena edición del concurso de Humor Gráfico GIN.

En los trabajos destaca tanto el alto nivel artístico, como la rotundidad de la crítica a las derivas peligrosas de la actualidad planetaria.

La observación con detenimiento de los dibujos expuestos nos aportará un par de certezas: una, que el humor gráfico sigue teniendo buena salud en todo el mundo y dos, que sigue siendo más necesario que nunca su análisis lúcido y certero de las enfermedades, disfunciones y esperanzas del Planeta Tierra.

El Concurso de Humor Gráfico GIN está organizado por la Fundación GIN y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). Los ganadores han sido 1º Premio – Luc Descheemaeker (Bélgica), 2º Premio – Alex Estrada Delgado (España) y 3º Premio – Osvaldo Gutiérrez Gómez (Cuba).

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas; lunes cerrado.

Dónde está

Un viaje didáctico musical a través del Oratorio El Mesías de G.F. Haendel

El próximo jueves 16 enero 2020, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal (Alcalá de Henares) se celebrará un nuevo evento cultural organizado por la Diócesis Complutense.

Se trata de una nueva Conferencia del Aula Cultural «Civitas Dei». Allí podremos disfrutar de un auténtico viaje didáctico musical a través del Oratorio El Mesías de G.F. Haendel.

La conferencia correrá a cargo de los pianistas Javier Monsalve Ledesma y Luis Prades Rubias,

Los dos jóvenes músicos recorrerán las páginas del célebre Oratorio de Haendel explicando los temas musicales y sus pasajes más significativos.

La entrada es libre hasta completar aforo.

La piedra oscura: la guerra civil de Rodríguez Rapún, en la Xirgu

Foto: El Barracón

Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún (estudiante de Ingeniería de Minas, secretario de La Barraca, compañero y amante de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas), evoca su relación con el poeta.

La acción se sitúa el 18 de agosto de 1937 en la guerra civil española. Un jovencísimo soldado del ejército nacional vigila a un teniente del ejército republicano en una sala de un hospital en la provincia de Santander. Son momentos para las confidencias, las emociones y las últimas voluntades.

«La piedra oscura» es un canto a la comprensión y al respeto a las ideas, apostando por la superación definitiva del enfrentamiento entre los que sufrieron, y siguen sufriendo, la guerra en cualquier lugar del mundo.

Este extraordinario texto de Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática) será interpretado por la compañía El Barracón y fue estrenada en mayo de 2018 en el histórico Paraninfo de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

Desde entonces se ha convertido en una de las grandes obras de esta compañía de teatro que ahora llega a Alcalá de Henares para hacernos disfrutar de su talento.

La piedra oscura se representará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este sábado 18 de enero a las 20:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

El Colegio Espartales contará con 20 nuevos árboles

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el acto han participado alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria que, a través de esta iniciativa, aprenderán a plantar un árbol, sus beneficios ambientales y sociales, y cuáles son los cuidados que necesitan cada una de las especies arbóreas plantadas. Además, todos los escolares tendrán la oportunidad de transmitirlo a otros compañeros, sus familias y, en definitiva, a todo su entorno.

Nogués ha destacado que “gracias a este tipo de iniciativas fomentamos el cuidado y la defensa del medio ambiente entre los más jóvenes, vital para construir un futuro más sostenible. Los niños y niñas son el futuro, pero también el presente, y por este motivo es tan importante para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares su participación en este tipo de iniciativas”.

En total, han sido 20 nuevos árboles los que se han plantado en el patio del CEIP Espartales, con 5 fresnos (Fraxinus angustifolia), 5 almeces (Celtis australis), 5 moreras (Morus alba “fruitless”) y 5 perales de flor (Pyrus calleriana). Además, los jóvenes alumnos no solo han aprendido el nombre de los nuevos árboles plantados en su patio, sino que podrán desarrollar diferentes actividades de aprendizaje sobre el valor del arbolado, la importancia del respeto al medio ambiente y, por tanto, una lección viva de educación ambiental muy valiosa para el presente y también para el futuro.

Información de los árboles plantados

El fresno o Fraxinus angustifolia es un árbol de hoja caduca, y en otoño se viste con su mejor traje de gala de color amarillo.

El almez o lodón o Celtis australis es un árbol caducifolio que puede llegar a medir de 20 a 25 metros de altura. El fruto, llamado almeza, almecina o latón, entre otros, es comestible y de sabor agradable, parecido al dátil. Florece entre marzo y abril. A  modo de curiosidad, algunos escritores comentan que el árbol que aparece en el escudo de Madrid puede ser un almez y no un madroño. Precisamente la localidad de Torrelodones recibe su nombre de la Torre de los almeces o de los lodones, apareciendo este árbol en su escudo.

La morera o Morus alba “fruitless” es un árbol caducifolio que puede alcanzar una altura de hasta 15 metros, por lo que aporta un gran sombreado. Se trata de una especie sin frutos, dados los problemas de suciedad que generan las moras.

El peral de flor o Pyrus calleryana es un árbol que ofrece un bonito cromatismo al espacio de plantación durante las cuatro estaciones del año. En primavera, muestra una floración de color blanco justo antes de que broten las hojas verdes. Cuando llega el otoño, las hojas tornan a tonos rojizos, y cuando llega el frío, caen dejando al árbol desnudo.

1, 2, 3… ¡Foto!: la historia y patrimonio de Alcalá de Henares a través de la fotografía

Fotografía de 1962: Benito Sebastián Archilla.

El gobierno regional y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan un año más el programa ‘1, 2, 3… ¡Foto!’, una iniciativa que permitirá a familias con niños de entre 8 y 17 años y grupos escolares acercarse de primera mano al mundo de la fotografía como fuente de conocimiento de la historia y el patrimonio de Alcalá de Henares. 

Los talleres se desarrollarán los viernes y sábados, entre el 17 de enero y el 28 de marzo en el Complejo Cultural Antiguo Hospital de Santa María la Rica, en Alcalá de Henares.  Son gratuitos y cuentan con un total de 2.200 plazas. Para participar en ellos se requiere inscripción previa, para la que se ha abierto ya el plazo en la página web www.123foto.es.

El programa ‘1, 2, 3… ¡Foto!’, que forma parte del Plan de educación patrimonial  de la Comunidad de Madrid, propone un recorrido a través del mundo de la fotografía en el que los participantes descubrirán cómo funcionaban aquellas primeras cámaras oscuras del siglo XIX, aprenderán a revelar sus propias instantáneas y podrán compartir experiencias y recuerdos a partir de los fondos  fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. 

Varios educadores, caracterizados como un fotógrafo y su ayudante, servirán de guía e hilo conductor a los participantes durante hora y media, estableciendo con ellos un diálogo ameno que invite al descubrimiento, el conocimiento y la reflexión de la historia de la fotografía. 

Cinco Áreas Temáticas

El contenido de los talleres recorrerá cinco áreas temáticas principales: la ‘Cámara oscura’, la ‘Evolución técnica’, el ‘Taller de cianotipia’, la ‘Fotografía y nuestro Patrimonio Cultural’ y ‘Cómo hemos cambiado’.

En el primer bloque, los participantes se acercarán a los orígenes e historia de la cámara oscura, sus diferentes usos a través del tiempo y su vinculación con el origen de la fotografía. Además, se realizará una demostración práctica de su funcionamiento a través de una réplica gigante en la que el grupo conocerá como se crearon las primeras imágenes fotográficas.

El segundo bloque temático, ‘Evolución técnica’, invita a aproximarse a la historia de la fotografía y su evolución tecnológica. Conocerán qué es un daguerrotipo, las técnicas del positivado, el colodión húmedo y copias a la albúmina, la fotografía en color y la estereoscopía, hasta llegar a las actuales cámaras digitales.   

Además, conocerán a personajes destacados de la historia de la fotografía como Niepce, Jean Laurent y Martín Santos Yubero, entre otros, y se hará un repaso del patrimonio industrial ligado a este medio. Para ello, contarán con una selección de cámaras históricas. 

Ya en la tercera sección temática, ‘Taller de Cianotipia’, los participantes se meterán en un laboratorio para crear sus propias cianotipias. Antes, se realizará una breve narración sobre el origen y utilización de la técnica. Este proceso lo descubrió el astrónomo John Frederick William Herschel en 1842, aunque quien lo puso en práctica fue Anna Atkins, una botánica inglesa, considerada la primera mujer fotógrafa.

En el cuarto bloque, ‘La Fotografía y nuestro Patrimonio Cultural’, se afrontará la importancia de la fotografía como instrumento de conocimiento histórico. Los participantes recorrerán el ayer y hoy de las ciudades de Madrid y de Alcalá de Henares a través de imágenes históricas y actuales que nos permitirán comprender el paso del tiempo, y descubrir cómo eran estas ciudades, sus gentes, los oficios, los transportes, y los bienes culturales en una determinada época para compararlos con su situación actual y así interiorizar los valores de protección y conservación del patrimonio. 

Por último, la sección ‘Cómo hemos cambiado’, se centrará de lleno en las personas, en las gentes y sus retratos. Para ello los participantes se encontrarán con un gran mural lleno de fotografías desde 1880 hasta los años noventa del siglo XX. En él se mostrará cómo ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo tanto en los temas elegidos como en la forma en la que las personas han sido retratadas. 

El mural se complementará con un gran photocall con tres fotografías históricas donde los participantes podrán hacerse una fotografía con una cámara instantánea e incluirla, junto con su cianotipia, en el álbum fotográfico que se repartirá a todos los niños participantes.  

Renueva tu carné Amigos del Teatro Salón Cervantes

Se informa a todos los “Amigos del Teatro Salón Cervantes” que durante el mes de enero de 2020 se debe proceder a realizar las renovaciones anuales y nuevas altas de las Tarjetas “Amigos del Teatro Salón Cervantes” para poder disfrutar de los descuentos del Teatro en el año 2020.

Aquí puede descargar toda la información sobre la TARJETA AMIGOS DEL TEATRO SALÓN CERVANTES

Este nuevo año ha habido un cambio en el modo de realización de dichas renovaciones, pudiéndose realizar de dos modos:

Modalidad 1.-

Acceda a: https://sede.ayto-alcaladehenares.es/web/guest/autoliquidaciones

En dicha página, generaremos una autoliquidación previa, siguiendo los pasos que nos marca el portal web. Se generará un documento “pdf” que hemos de entregar en las entidades colaboradoras, donde abonaremos la cantidad de 25,00 €:

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA S.A.
IBERCAJA BANCO S.A.U
BANKIA S.A.
CAJA RURAL – CAJA MAR
BANCO SANTANDER S.A.
UNICAJA BANCO
BANCO POPULAR-GRUPO SANTANDER S.A.
CAIXA BANK S.A

Aquí podrá descargar el manual de ayuda para generar una autoliquidación

Modalidad 2.-

Ha de seguir los pasos indicados en la modalidad 1 y generar una autoliquidación previa. Posteriormente, acceda a: https://sede.ayto-alcaladehenares.es/web/guest/pago-electronico-tpv, donde podrá realizar el pago con tarjeta de crédito, débito, prepago o virtual.

Aquí podrá descargar el manual de ayuda para realizar el pago online

*** Es muy importante que no se realicen pagos en la cuenta del Banco Santander del Ayuntamiento tal y como venían realizándose anteriormente, sino siempre siguiendo una de las dos modalidades anteriores.

Para más información sobre la tarjeta de abonado Amigos del Teatro Salón Cervantes:

Taquilla Teatro Salón Cervantes
Calle Cervantes, 7
Telf: 91 882 24 97
tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos
Calle Santa María la Rica, 3
Telf: 91 877 19 30/91 877 32 53
ccultura@ayto-alcaladehenares.es

En caso de no disponer de medios electrónicos para realizar la autoliquidación, puede solicitar ayuda en las oficinas de información que se detallan a continuación.

  • Información
    Asistencia Integral de la Concejalía de Hacienda
    Plaza Cervantes, 4
    Telf: 91 888 33 00
    + Extensión: 6805
    asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es
  • Servicio de Atención Ciudadana: Información, Registro, Estadística y 010
    Plaza Cervantes, 12
    Telf: 91 888 33 00 + Extensión: 1131 – 1132 – 1133 – 1134 – 1135 – 1136
    010@ayto-alcaladehenares.es
  • Junta Municipal Distrito I
    Calle Navarro y Ledesma, 1
    Telf: 91 888 33 00 Extensiones 3102 – 3122
    distrito1@ayto-alcaladehenares.es
    Twitter: @JuntaMdistrito1
  • Junta Municipal Distrito II
    Avenida Reyes Católicos, 9
    Telf: 91 879 79 51
    Fax:  91 879 79 73
    jmd2@ayto-alcaladehenares.es
    Twitter: @JuntaMdistrito2
  • Junta Municipal Distrito III
    Paseo de los Pinos, 1
    Telf: 91 888 33 00 – Ext 3043 o 3042
    Fax: 91 881 06 65
    jmdIII@ayto-alcaladehenares.es
    Twitter: @JuntaMdistrito3
  • Junta Municipal Distrito IV
    Calle Octavio Paz, 15
    Telf: 91 830 55 77 –  91 830 55 76
    Fax: 91 830 55 84
    jmdiv@ayto-alcaladehenares.es
    Twitter: @JuntaMdistrito4
  • Junta Municipal Distrito V
    Calle Cuenca, 1
    Telf: 91 888 11 64
    Fax:  91 888 11 64
    distrito5@ayto-alcaladehenares.es
    Twitter: @JuntaMdistrito5
  • Información Telefónica
    Teléfono: 010, desde fuera de Alcalá 91 888 33 00. Ext: 1305, 1306, 1

Esquí, magia y comics, entre las propuestas de ocio de la Juve para este invierno

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre a través de la nueva campaña de invierno, que incluye cursos, talleres y actividades de nieve y naturaleza.

Esquí. 29 de febrero

Día en la estación madrileña de Valdesquí para jóvenes de 18 a 35 años. El precio incluye alquiler de material, 2 horas de clases y forfait. Opciones de esquí y snowboard. Esquí 40 € y Snow 45 €.

Curso Somos Magos

Nueva iniciativa en torno al mundo de la magia. Se presenta como curso monográfico gratuito dirigido a jóvenes con conocimientos en esta disciplina, adaptado a las demandas de quienes participen y propuestas sugeridas. Se desarrollará a lo largo de todo el curso. En principio están programadas sesiones para el 17 de enero, 14 de febrero y 6 de marzo, de 18:00 a 20:00 h., para grupos de 4 a 10 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 30 años.

Grafiti, Serigrafía y Aerografía, “Arte Urbano”

Destinado a grupos de jóvenes y asociaciones de Alcalá que deseen utilizar esta técnica para apoyar la realización de sus proyectos de animación sociocultural en la ciudad. Gratuito, durante todo el año.

El Escaparate de la Juve

Incluido en el programa de arte urbano, consiste en un espacio expositivo en la fachada principal de la Casa de la Juventud en el que podrán verse todo tipo de muestras, desde obras de arte, maquetas, exposiciones, documentales, campañas de sensibilización tanto de la Concejalía de Juventud como de asociaciones, colectivos y centros docentes, tratando temas de interés juvenil.

El espacio de 135 cm de alto por 150 cm de ancho e iluminado con luz led cuenta con la colaboración del artista local Mister Simplemente (Javier Conde) para su programación y montaje.

A partir del 27 de enero se trabajará sobre el Día Escolar de la Paz y la no Violencia que se celebra el 30 de enero; el Día Internacional de la Mujer tendrá su espacio desde el 24 de febrero, y a partir del 14 de marzo la temática será “A jugar en la Juve”, programa de prácticas tuteladas del alumnado del curso de monitores de tiempo libre.

Exposiciones

“CÓDIGO CÓMIC” Del 16 de enero al 23 de febrero

Hasta el 23 de febrero se podrá visitar esta muestra itinerante, que pretende contribuir a la difusión del mundo del cómic y del proyecto que representa promoviendo un estándar que las editoriales puedan tener de referencia a la hora de catalogar las diversas publicaciones. En esta ocasión se exponen las publicaciones aparecidas en el año 2018 clasificándolas en tres apartados: criterios de edad, temas de interés, y premios nacionales de Cómic.

“DE CORAZÓN”. Del 30 enero al 23 de febrero

En esta muestra se exponen más de 30 obras realizadas por jóvenes anónimos, con múltiples representaciones y formas de ver un corazón, ese órgano que según Salomón determinaba las conductas humanas.

La exposición consta de una parte interactiva donde los asistentes podrán interpretar los corazones expuestos y donde poder dibujar su propio corazón.

“CALENDARIO 2020” Del 13 de enero al 4 de marzo

Los alumnos del Taller de cómic expondrán las ilustraciones que forman parte del Calendario 2020, en esta ocasión el motivo será diseñar sellos de correos con sus personajes de cómic. Se entregarán en la Casa de la Juventud.

“POKEBALL. Tira de cómics”. Del 9 de marzo al 15 de abril

Los alumnos del Taller de cómic apoyarán el proyecto “A jugar en La Juve” creando tiras de cómics donde el elemento común serán Pokeball, las originales se expondrán en el Espacio del Cómic.

Encuentros de Modelismo Ferroviario

El modelismo ferroviario es una actividad recreativa cuyo objeto es imitar a escala trenes y sus entornos. Su objetivo es fomentar el gusto por esta afección entre las personas jóvenes como alternativa a otros tipos de ocio y con ello fomentar valores como la comunicación o el trabajo en grupo. Los próximos encuentros se celebrarán: 26 de enero, 23 de febrero, 29 de marzo, 11:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30 horas.

Préstamo de Cómic

Actividad que permite llevar a casa durante un tiempo determinado, uno o dos cómics. Las próximas fechas serán 20 de enero, 17 de febrero, 30 de marzo en horario de 19:00 a 20:30 h.

Para engrosar el número de publicaciones disponibles se ha dispuesto un punto de recogida de publicaciones de estas características.

Más información

En la Casa de la Juventud, FRAC (Avda. del Val, 2). Tfno.: 918896612. fracgestion@ayto-alcaladehenares.es.

Ayuda al alquiler de la Comunidad de Madrid para las familias numerosas

“En el ámbito de la vivienda todas, las medidas y decisiones se rigen ya por la perspectiva de familia, para garantizar que respondan a sus necesidades”, según ha manifestado el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, en el encuentro que ha mantenido con la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas, María Menéndez, a quien le ha detallado la batería de actuaciones que tiene en marcha el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en el área de su competencia.   

Así, en las adjudicaciones de viviendas de especial necesidad, la Agencia de Vivienda Social establece en sus baremos que al valorar las responsabilidades familiares se otorgue un punto por cada descendiente de 35 años o menor de esta edad, lo que da prioridad a las familias numerosas. Además, hay que destacar que las familias adjudicatarias de viviendas de la Agencia Social cuentan con reducciones en sus precios de entre el 15% y el 40%.

Preferencia en las ayudas del Plan de Vivienda

Las familias numerosas también tienen preferencia en las ayudas al alquiler del Plan de Vivienda 2018/2021. De hecho, más de 2.000 familias numerosas han   sido beneficiarias de las ayudas publicadas hoy en el BOCM.

Estas ayudas pueden suponer el 40% o el 50% de la renta de alquiler, que deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En algunos casos, dependiendo del municipio – como, por ejemplo, Madrid capital– podrá incrementarse hasta los 900 euros mensuales.  

El límite máximo de ingresos, que está establecido en tres veces IPREM, en su caso, se eleva a cuatro veces IPREM (30.078,36 euros) para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado; y cinco veces el IPREM (37.597,95 euros) para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria. Este programa de ayudas al alquiler contará con una financiación de 26 millones de euros hasta 2021. 

 Nuevos beneficios fiscales

David Pérez ha recordado también que la propia presidenta Díaz Ayuso anunció recientemente beneficios fiscales para jóvenes que compran una vivienda y que se contempla avanzar en nuevas reducciones destinadas a familias que adquieran la condición de numerosas.

Por último, el Plan Vive Madrid de la Comunidad de Madrid pondrá a disposición de jóvenes y familias madrileñas 15.000 viviendas en alquiler a precios asequibles, entre el 40% y 50% del precio de mercado en esta legislatura.

El colectivo de las familias numerosas será también uno de los grupos especialmente considerado para su acceso. 

El PP de Alcalá pide mejorar los accesos peatonales al barrio de El Olivar

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno del mes de enero una moción para mejorar los accesos peatonales a El Olivar, un barrio alejado de otras zonas residenciales, con la A-2 y la Carretera de Camarma como barreras artificiales. En este sentido, su acceso rodado se realiza  a través de un área industrial que dificulta el tránsito de los vecinos.

“Uno de los pocos accesos peatonales al barrio se realiza a través de la pasarela existente sobre la A-2, pero la llegada hasta esta, desde la calle Campo Real, en Iviasa, se ve interrumpida por el arroyo Camarmilla. Se trata de una intersección que cada día numerosos vecinos cruzan a través de un camino de piedras, que es inestable y poco seguro”, explica la concejal del Partido Popular Esther de Andrés. “Ante esta situación, consideramos preciso que se construya un paso peatonal sobre el arroyo en este punto que facilite la movilidad de los peatones de El Olivar a otras zonas de la ciudad. Creemos que se trata de una medida necesaria para los centenares de vecinos que viven en este barrio, una cifra que se incrementará próximamente una vez finalizadas las diferentes promociones de viviendas que se están construyendo en este momento”, añade De Andrés.

En este sentido, el acceso peatonal y la conexión con otros barrios es uno de los múltiples problemas que aún tiene el Olivar, que también necesita mejoras en dotaciones de servicios públicos, seguridad, alumbrado, limpieza en las calles, papeleras o adecuación de zonas verdes, entre otras.

La propuesta para el pleno municipal

Por este motivo, el Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá solicitará en el pleno de este mes de enero que se elabore “un estudio para mejorar los accesos peatonales al barrio, que incluya realizar un paso o puente que no altere el entorno natural del arroyo en la intersección con la calle Campo Real”.

Asimismo, también propondrán que se realice un adecuado acondicionamiento y limpieza del acerado y de su conexión con la vía pecuaria existente para facilitar el acceso peatonal a El Olivar a través de la pasarela, así como que se pongan en marcha mejoras en el barrio en materia de alumbrado, limpieza o zonas verdes, entre otras.

Transporte, control a los plenos y políticos en empresas municipales, mociones de VOX

Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Moción relativa a la creación de una infraestructura para el transporte interurbano y turístico de viajeros en Alcalá de Henares.

Moción relativa a la creación de una unidad de ejecución donde se realice el seguimiento de las mociones aprobadas tanto en el pleno como en las distintas juntas de distrito, y su posterior publicación en la web municipal.

Moción relativa al impulso de la instalación de sistemas de captación de aguas pluviales.

Moción relativa a la representación de los grupos políticos municipales en el consejo administración empresas municipales.

Servicio de urgencias, agua regenerada y mayor oferta cultural, mociones de Unidas Podemos

Moción relativa a la creación de otro centro más de servicio de urgencias de atención primaria en Alcalá de henares y de la dotación de personal sanitario necesario en el servicio de urgencias de atención primaria de Luis Vives.

  • Instar a la Comunidad de Madrid para generar un Servicio más de Urgencias de Atención Primaria en Alcalá de Henares, pasando con ello a ser dos los Centros que presten este servicio en nuestra ciudad.
  • Instar a la Comunidad de Madrid que dote del personal médico que precisa el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Centro de Salud Luis Vives, cubriendo las bajas del personal sanitario que puedan generarse.
  • El Consejo Sectorial de Salud de Alcalá de Henares será el espacio de seguimiento del cumplimiento de esta Moción. 
  • Dar cuenta de este acuerdo a la Asamblea de Madrid y a los diferentes Grupos Políticos de la Asamblea de Madrid.

Moción relativa al uso público de agua regenerada

  • Instar al Ayuntamiento de Alcalá de Henares a iniciar las negociaciones necesarias con la Confederación Hidrográfica del Tajo. Todo ello con el fin de posibilitar el uso público del agua del pozo situado en el Parque O’Donnell o cualquier otro pozo que los técnicos consideren idóneo.
  • Instar a la corporación a iniciar las negociaciones con la gestora de ambas depuradoras: la EDAR y la de la Depuradora de Aguas Residuales Industriales para conseguir utilizar el agua regenerada en el uso público que se contemple.

Moción relativa a la dotación del centro de salud ubicado en la casa de socorro de Alcalá de Henares y sobre las pruebas rápidas de detección de ITS

  • Ampliar los recursos materiales, así como el catálogo de pruebas rápidas de detección de infecciones, poniendo especial énfasis en los diagnósticos de Hepatitis C, y realizando las gestiones necesarias para poder adquirir por parte del Ayuntamiento el material para la realización de estas pruebas.
  • Instar a la Comunidad de Madrid a poner en marcha mecanismos de interoperabilidad de cara a facilitar el trabajo integrado del equipo sanitario de Casa de Socorro a través de AP-MADRID
  • Detectar las deficiencias en las dependencias municipales de la Casa de Socorro e incluir en los Presupuestos Municipales las partidas necesarias para su subsanación, así como potenciar la coordinación entre la Concejalía de Salud, el Servicio de Atención Primaria y el personal sanitario de la Casa de Socorro.
  • Realizar una campaña de difusión del servicio de pruebas rápidas existente en Alcalá de Henares, incluyendo publicidad en medios institucionales y prensa, así como en locales de ocio y otros espacios frecuentados por la juventud.

Moción relativa a la ampliación de la oferta cultural de la Feria del Libro

  • Instar a la concejalía de Cultura, Turismo y Universidad a elaborar, en colaboración con el Consejo de Cultura y cuantas entidades o actores del mundo de la literatura se consideren, una propuesta para la próxima Feria del Libro que mejore y amplía su oferta cultural. 
  • Elaborar un mapeo de diferentes Ferias del Libro que se realizan en otros municipios para recabar propuestas que permitan nutrir de ideas el trabajo de la concejalía a la hora de elaborar la citada propuesta.
  • Potenciar la difusión de la Feria del Libro tanto la publicidad previa como durante el propio desarrollo de la misma. Colocar pancartas en las entradas de la ciudad con un llamamiento sobre el evento.
  • Apoyar económicamente a los pequeños comerciantes y libreros para que puedan participar en la Feria.
  • Coordinar con la Universidad de Alcalá su participación en la Feria.

Operación Triunfo 2020 tendrá un concursante de Alcalá de Henares

Foto: Bruno Carrasco (Facebook)

El alcalaíno Bruno Carrasco se presenta en Operación Triunfo 2020 asegurando que “desde muy pequeño he estado trabajando en la música, con pasacalles, en las batucadas y demás…

Sus padres tuvieron que emigrar a Inglaterra durante la crisis, pero Bruno decidió quedarse en Alcalá de Henares. “Me quedé porque quería buscar una oportunidad… quizá ahí es donde se forja este Bruno trabajador, luchador… al comprender que todo conlleva un esfuerzo, pero a la vez todo esfuerzo tiene su recompensa” afirma en su vídeo de presentación.

Tras pasar el corte de los últimos 30 finalistas ahora es uno de los 16 concursantes de pleno derecho de esta decimotercera edición de Operación Triunfo. Un programa donde ya tuvimos un represente con la extremeña Soraya, con casa en Alcalá desde antes de entrar al concurso.

Bruno nació en Uruguay para después venir con su familia y afincarse en Alcalá de Henares. Cuenta con estudios de percusión y canto en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid y forma parte del grupo de nuestra ciudad Toom Pak, una de las bandas de referencia en la música de percusión del panorama español.

Con ese bagaje, Bruno se atrevió, en 2014, a dirigir un grupo de batucada que hoy componen 20 integrantes, la mayoría estudiantes de la Universidad de Alcalá. Llamaron a este proyecto Bloco Virado, que hoy es una de las batucadas más conocidas de nuestra ciudad.

Los curas rockeros de Alcalá darán un concierto benéfico en Arganda

Foto: La Voz del Desierto

«Volvemos a dar un concierto en nuestra diócesis de Alcalá de Henares y para la gente ‘de casa’. Será un concierto eléctrico y tocaremos nuestras canciones más rockeras. Además, qué mejor que celebrarlo una semana antes de la jornada de la Infancia Misionera. Siempre es una satisfacción poder hacer música por una buena causa», afirman los componentes de La Voz del Desierto.

El concierto tendrá un carácter benéfico ya que la recaudación por la venta de entradas irá destinada a Infancia Misionera, dependiente de las Obras Misionales Pontificias (OMP). Se celebrará el próximo domingo 19 de enero a partir de las 19:00 horas en la parroquia de San Sebastián Mártir, en la vecina localidad de Arganda del Rey.

Será el primer concierto de La Voz del Desierto en 2020 y coincidirá con el primer aniversario de su llegada a Panamá, donde participaron en la Jornada Mundial de la Juventud a comienzos de 2019. Allí miles de jóvenes de todo el mundo se encontraron con el Papa Francisco. Los curas rockeros dieron ocho conciertos en nueve días, dos de ellos en el escenario central desde el que habló el Papa.

Así son los curas rockeros de Alcalá

El grupo La Voz del Desierto nació en Alcalá de Henares (Madrid) y lleva más de 15 años haciendo música pop rock. Actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro laicos cuyo objetivo es evangelizar con su música católica, es decir, hablar de Jesucristo a todo el mundo con sus canciones.

Este año 2020 tienen previsto dar conciertos por varias ciudades de España. Además, están a punto de cerrar una gira por varios lugares de Estados Unidos, entre los que se encuentran Chicago o California. Será la quinta vez que los curas rockeros españoles lleven su música católica al continente americano.

En su discografía ya cuentan con seis trabajos. El último de ellos está titulado «Tu rostro buscaré» y fue producido por Santi Fernández, baterista del grupo Los Secretos. Miles de personas siguen a La Voz del Desierto gracias a las redes sociales de internet. Y algunos de sus videoclips como el de la canción «Sin Tu Calor» cuenta con más de 200.000 visualizaciones en Youtube

Más información

Se puede obtener más información sobre ellos en su web oficial así como en las redes sociales FacebookInstagram y Twitter.