En la mañana del sábado 18 la karateka alcalaína se
enfrentaba ante tres difíciles rondas previas a la final contra grandes
rivales. Quedando en la primera ronda en segunda posición con una puntuación de
24,94 con el kata Anan Dai.
En segunda ronda consiguió alzarse con la primera plaza
realizando el kata Papuren con una puntuación de 25,08 que la colocaba en
semifinales.
Así pues, en tercera ronda tras realizar el kata Chatanyara
Kushanku y conseguir la puntuación más alta con un 26,15 se mete en la final
junto con la talaverana Sandra Sánchez.
Primera medalla senior a nivel nacional
“Tenía muchísimas ganas de conseguir mi primera medalla
senior a nivel nacional, se me ha resistido durante muchos años, pero como
siempre digo, todo esfuerzo tiene su recompensa y aquí está”
La final que se celebró a la tarde de ese mismo sábado se le
resistió realizando el kata Suparimpei y con una puntuación de 26,56.
Consiguiendo así una plata con sabor a oro por el gran esfuerzo que lleva
consigo.
Está claro que el karate español tiene futuro, pues la mejor
karateka en kata Sub-21 de todos los tiempos (Lidia Rodríguez) y la mejor
karateka senior de todos los tiempos (Sandra Sánchez) nos regalaron una
preciosa final en el pabellón Europa de Leganés.
Sandra Sánchez como “claro referente”
“Ha sido muy bonito vivirlo con Sandra, ahora mismo es un
claro referente. Entreno todos los días con ella y espero algún día conseguir
todo lo que está consiguiendo”.
“Además, estoy muy agradecida a Jesús Del Moral con el que
entreno todos los días en el centro de alto rendimiento de Madrid por enseñarme
y ayudarme cada día a ser mejor karateka y persona”
El
Distrito III acogió el pasado sábado, 18 de enero, el II Cross Escolar de la
temporada 2019/2020, organizado por la Junta Municipal de Distrito III y el
Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. La prueba ha contado con la
participación de centenares de atletas desde la categoría pre-benjamín a
cadetes. Además, este año ha contado como novedad con una nueva categoría para
adultos.
El
alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal presidente del Distrito III,
Carlos García, asistieron a la entrega de trofeos además de los concejales de
la oposición Julián Cubilla (Ciudadanos), Esther de Andrés (PP) y Javier Moreno
(VOX).
“Este
tipo de eventos son muy importantes para la ciudad, no solo por la promoción de
la actividad física entre los más jóvenes, sino también porque hacen barrio”,
aseguró el primer edil complutense.
El concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, ha animado tanto a los escolares como a las personas adultas aficionadas al atletismo a participar en el cross del distrito, fomentando así «un estilo de vida más saludable con la realización de deporte al aire libre».
Al
término de la carrera tuvo lugar el sorteo de dos bicicletas entre todos los
participantes, y además El Corte Inglés donó 7 tarjetas regalo por importe de
50€ cada una entre todos los participantes que alcanzaron la meta.
En el día en el que Juancho igualaba el récord de partidos
como jugador defendiendo el escudo de la RSD Alcalá, con un homenaje al CB
Alcalá de Baloncesto por su ascenso a la Liga EBA y con un respetuoso minuto de
silencio por los socios D. Gonzalo Canales (socio nº 2) y D. Antonio Yebra
(socio nº 148) que lamentablemente nos dejaban recientemente, el equipo rojillo
no pudo sumar una victoria que veía como se le escapaba tras una mala primera
parte.
Las bajas de Navarro, Huelves, Castiella, Dani Ponce y
Maikel, fueron una losa que el equipo no fue capaz de superar ante un práctico
El Álamo que supo esperar su oportunidad para poner contra las cuerdas a un
Alcalá que intentaba llevar la iniciativa sin demasiado éxito.
La primera oportunidad sería local después de que una buena
internada de Saballs a punto estuviera de llevar el primer tanto al marcador,
pero según estimó el colegiado, el balón no sobrepasó la línea de gol antes de
que la zaga visitante se encargara de despejar el esférico mientras la grada ya
cantaba el tanto.
Por su parte El Álamo recurría a un contragope que le daba
su premio en el minuto 24 después de que Barri sorprendiera a la zaga local y
marcara con calidad ante la salida de Juancho (0-1). El gol supuso un duro
golpe para el Alcalá que no terminaba de encontrar su juego.
Sin generar ocasiones, los rojillos además verían como una
pena máxima en el minuto 44 por una mano de Rafa en el área, era de nuevo
aprovechado por Barri para hacer el segundo gol para su equipo al filo del
descanso (0-2).
Tras el intermedio, Hervías sustituiría a Manu, y el equipo
se lanzaba en busca del gol, algo que encontraría en el minuto 52 después de
que Shafa estrenara su titularidad con un gol de falta que según estimó el
colegiado en el acta sería para definitivamente para Rafa (1-2).
El gol motivó a la grada y al equipo viendo que había tiempo
para la reacción y la remontada, algo que no llegaría merced a la buena
disposición defensiva del equipo visitante. Un remate de Luis Pareja al palo y
con El Álamo terminando con nueve jugadores sobre el césped, no serviría para
encontrar un empate que quizás el equipo rojillo cuanto menos hubiera merecido.
El próximo partido…
Al final inesperada derrota del Alcalá en el Val, que
intentará olvidar con una victoria el próximo domingo a domicilio en las
Veredillas (11:30) frente a la AD Torrejón.
El Atlético de Madrid Femenino cosechó un empate en su duelo
ante el Sevilla Fútbol Club. Las de Pablo López igualaron el marcador hasta en
dos ocasiones gracias a los tantos de Leicy Santos y de Ángela Sosa.
El conjunto rojiblanco comenzó por debajo en el marcador
tras el tempranero gol del Sevilla a los cuatro minutos. Las colchoneras
buscaron la portería rival y fruto del empuje rojiblanco llegó la primera
ocasión clara en las botas de Virginia Torrecilla.
La buena oportunidad de la ’14’ espoleó a las visitantes,
que tres minutos más tarde encontró el empate tras un gran disparo de Leicy
Santos desde la frontal del área. El marcador, gracias a las grandes
intervenciones de Lola Gallardo y de Cata, no se movió y los equipos enfilaron
el camino a los vestuarios con las mencionadas tablas.
La segunda mitad tuvo un arranque idéntico a la primera. El Sevilla,
a la salida de un córner, volvió a adelantarse en el marcador y Lola Gallardo
desbarató un mano a mano con Payne para mantener la esperanza rojiblanca en
todo lo alto.
Las de Pablo López crecieron con el paso de los minutos
hasta que un servicio de Menayo desde la izquierda fue rematado al fondo de las
mallas por Ángela Sosa para restablecer la igualdad en el electrónico del Jesús
Navas.
El próximo partido…
El próximo compromiso de nuestro equipo tendrá lugar el 25
de enero a las 12:00 ante el Fútbol Club Barcelona en el Centro Deportivo Wanda
Alcalá de Henares.
El CD Iplacea partía en una posición incómoda en la tabla
clasificatoria en este arranque de la segunda vuelta de la Primera Nacional que
le medía al BM Málaga. Para cambiar el rumbo del equipo se presentaron con un
sistema defensivo que no habían utilizado hasta el momento en la liga, pasando
del tradicional 3:2:1 alcalaíno a un sistema en 6:0, que obtuvo buenos
rendimientos, logrando el marcador más bajo en contra de la temporada.
El choque empezó con la lesión de Díaz, que estaba teniendo
una buena línea de trabajo, otra contingencia para un equipo que está
careciendo de suerte en este sentido.
La defensa se fue asentando con la actuación notable de
Íñigo y Korchi, en el centro de la pista, y las paradas de Chopo,
principalmente desde las zonas exteriores.
En labores ofensivas fue también Korchi quien capitalizó las
acciones, con buenos lanzamientos a distancia, recuperando sensaciones y
mejorando con el trabajo diario. Todo esto marcó una igualada a 12 goles antes
del descanso.
En el segundo periodo ambas defensas se afianzaron y no
dejaban tener ventajas sustanciales.
Al final llegó el Iplacea con una situación propicia, 2
goles a favor, a falta de 2 minutos, que no se materializó por falta de suerte
y experiencia.
Importante punto conseguido para seguir luchando por el
objetivo de la permanencia, y también devolver la ilusión a los aficionados y
jugadores.
La próxima semana, jornada fuera de la península ante el BM
Melilla, que servirá, seguramente para tener opciones de meter en la pelea a
otro equipo, aunque a buen seguro que será un palo para la maltrecha economía
iplacense.
Un Iplacea femenino sin miedo le saca un empata a Concepción
Choque complicado para las locales que, ante las bajas y
ausencias, disputaron el partido con una jugadora de campo en portería.
Resultado muy igualado en todo momento, con muchas
precipitaciones y errores de pase, que aprovechaban las visitantes para
contraatacar. Las jugadoras de Iplacea no lograban entrar en el partido y por
momentos veían que se les iba de las manos.
Con más acierto en la segunda parte se reaccionó con la defensa 3:2:1 de Iplacea, y a pesar de muchos errores, consecuencia del cansancio acumulado ante la falta de jugadoras, el equipo consiguió un empate a 29 ante Concepción. Buen resultado dadas las circunstancias.
Más resultados del CD Iplacea
3ª Territorial Masculina: CD Iplacea 22-32 CDE BM Guada
1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 25-24 Corazonistas
1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea-BM Parla (aplazado)
1ª Cadete Masculino: Bacovi 31-28 CD Iplacea
2ª Cadete Masculino: CD Iplacea 28-31 Tres Cantos
1ª Infantil Masculino: BM Madrid 21-27 CD Iplacea
1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 32-11 BM Madrid
2ª Infantil Masculino: CD Iplacea 29-18 CD Vallecas
2ª Infantil Femenino: CD Iplacea 25-22 Corazonistas
El primero de los tres partidos que tiene por disputar el Rugby
Mangas Verdes Alcalá se jugaba este sábado en el Municipal de Rugby Luisón Abad
de Alcalá de Henares ante Industriales de Las Rozas.
El choque comenzó, esta vez, con dominio local en la posesión,
pero mucho juego en el centro del campo en cuanto a la territorialidad. Alcalá apretaba,
pero no era capaz de transformar en puntos sus balones. Pasó lo que tenía que
pasar e Industriales aprovechó un golpe de castigo, anotado por Lasanta, para
ponerse por delante (0-3).
Una vez calientes los jugadores, y los ánimos, llegaron los
mejores momentos del partido. Tres ensayos, dos locales -Alberto y Nava- y uno
visitante -Sergio Vázquez- levantaban a la grada de uno y otro equipo que a pesar
del frío registro una buena entrada en el Luisón Abad.
Antes de cerrar el resultado de la primera mitad, Lasanta lanzó
un nuevo golpe a palos para dejar el 12-13. Los dos equipos a vestuarios y todo
por decidir.
A la vuelta todo comenzó como en los minutos anteriores.
Dominio inicial del Alcalá en la posesión, pero con un Industriales muy
efectivo para no perder la territorialidad. Así las cosas, de nuevo,
Industriales aprovechó otro golpe a palos para aumentar su distancia (12-16).
Media hora para terminar y guerra de nervios con un
resultado tan igualado. Con las defensas muy cerradas y trabajando bien llegó
una patada arriba de los de Las Rozas que atrapó el irlandés Mchugh y entró en
la zona de marca. Dolorosísimo ensayo que ponía, tras una nueva transformación
de Lasanta, el 12-23 que a 24 del final podía parecer definitivo.
Pero una vez más, el Mangas Verdes Alcalá sacó lo mejor de sí
mismo en los últimos minutos. La delantera rojilla se puso a trabajar y,
primero, Yeray y después el joven Robles, que se estrenaba en la anotación, con
una transformación de Fran dieron la vuelta al partido hasta el 24-23.
Quedaban nueve minutos e Industriales no dejó de intentarlo,
pero la buena defensa alcalaína, que solo tuvo un error que Lasanta no
aprovechó en un nuevo intento a palos, mantuvo el resultado que da la victoria
y el punto bonus (por anotar cuatro ensayos o más) al Mangas Verdes Alcalá.
El próximo partido…
Tras la derrota de Complutense Cisneros ante el líder
Majadahonda, los alcalaínos son segundos, aún a mucha distancia de los
majariegos, y con tan solo un punto de ventaja sobre Olímpico de Pozuelo que ganaba
su duelo a Liceo Francés. La próxima semana los rojillos descansan para velar
armas y visitar en quince días al CRC Pozuelo en el Valle de las Cañas.
Un partido
esperado contra un Nuevo Espacio Actual de Coslada que ya se impuso a los
alcalaínos en la ida. Para la vuelta, el CV Alcalá se había preparado bien y se
encontraba en buen momento anímico.
Pero,
el primer juego fue, prácticamente, de calentamiento para los complutenses.
Entraron fríos y desconcentrados, solo pudieron plantar cara en los puntos
finales lo que se tradujo en un claro (25-9).
En
el segundo, con la lección aprendida, salió Alcalá a por todas e hicieron un
juego mucho más rápido y contundente. Unos fallos al final de la segunda manga
supusieron otra derrota parcial de 25-21.
Ya
iban 2-0 para el equipo local, pero el CV Alcalá seguía queriendo ganar. Con la
misma salieron a llevarse el tercer juego y así intentar ganar el partido. Con buen
juego pero la losa del 2-0 plantaron cara hasta llegar al 20-20. Allí, una
nueva sucesión se fallos le dieron el juego y partido al equipo local (25-23).
Derrota
en Collado Villalba de las chicas
Partido
muy rápido y sin opciones desde el principio para las chicas del CV Alcalá. El
Collado Villalba presentó un equipo muy joven y muy trabajado en ataque ante unas
alcalaínas que llegaron sin colocadora, pero luchando desde el punto uno hasta
el final.
A
pesar de la derrota (25-15, 25-14 y 25-12) muy buenas sensaciones del cuerpo
técnico. Y es que a pesar de estar con equipo no funcionaba en ataque, las
alcalaínas se negaron a dar su brazo a torcer y levantaron bolas en defensa de
mucho mérito.
El
equipo del Club Patín Alcalá salió al partido consciente de lo que se jugaba. Primera
oportunidad para conseguir la permanencia en la máxima competición regional (Primera
División Autonómica) ante el rival quizás difícil el Santa María del Pilar.
El
equipo madrileño se presentaba como favorito por experiencia y oficio y lo
demostró en la pista asegurándose la permanencia con la victoria ante el equipo
alcalaíno. Los del Hockey Alcalá salieron muy nerviosos por lo que se jugaban y
acabaron cediendo por un contundente 8 a 1.
Ahora,
a los chicos dirigidos por Javi Porras, les queda centrarse en el último
partido del sábado 25 de enero a las 19:00 horas en casa del Club Patín Aluche
dónde una victoria le aseguraría jugar la próxima temporada de nuevo en la
máxima categoría del hockey patines autonómico.
Coincidiendo con el 40 aniversario de FITUR, Alcalá de Henares despliega un año más todo su potencial turístico en un stand en el Pabellón 9 (stand 9A01), cuyo eje principal cederá el protagonismo a la Ciudad Romana de Complutum.
En este sentido, la concejal de Turismo, María Aranguren, ha comentado en declaraciones a Dream Alcalá, que «cada año hemos dedicado el stand de FITUR a una de las características de Alcalá y de Henares. Una de ellas, muy importante para nosotros, es todo el pasado romano de la ciudad».
En 2019 el diseño del stand estuvo centrado en Alcalá Gastronómica (ver especial FITUR 2019) y en 2018 celebraba los 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad (ver especial FITUR 2018).
Precisamente uno de los secretos mejor guardados de todas las ciudades y comunidades autónomas que se exhiben en FITUR es la composición de su stand. En el caso de Alcalá de Henares, Aranguren ha podido adelantar que «va a hacer alusión directa a nuestro pasado romano y creemos que va a llamar la atención por lo diferente. Nadie se espera la configuración que va a tener el stand, pero va a tener mucho que ver con ese pasado romano de Alcalá».
La importancia de la presencia de Alcalá en FITUR
El consistorio afirma que con unos resultados hoteleros y hosteleros ya consolidados; con las Fiestas de Interés Turístico Nacional declaradas por el Ministerio de Turismo (Semana Cervantina, Don Juan en Alcalá y la Semana Santa); y con la energía habitual de sus tres Festivales Internacionales de Cultura (Clásicos en Alcalá, Alcine y Festival de la Palabra), toca el turno de volver a incidir en una de las joyas del patrimonio de Alcalá de Henares: la Ciudad Romana de Complutum.
Aranguren confirma que el consistorio complutense está preparando la presencia de la ciudad, «después de haber logrado en años anteriores saltar un escalón promocional del proyecto turístico y de haber colocado a Alcalá de Henares a la altura de ciudades como Ávila, Segovia o Cáceres en cuanto al número de pernoctaciones. Y eso tniendo en cuenta que estas ciudades cuentan con una trayectoria mucho más dilatada en este importante sector turístico-económico entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que Alcalá de Henares es la única que no es capital de provincia.
María Aranguren en una de las presentaciones de FITUR 2019.
La concejal de Turismo incide además en estos buenos resultados. «El Ayuntamiento cuenta con unas cifras del Instituto Nacional de Estadística de 2018, pero pronto nos llegarán las de 2019, que lanzan un incremento muy importante en el número de las pernoctaciones. Por eso tenemos que seguir avanzando en ese análisis de datos, con más fuentes, para tomar decisiones más efectivas a la hora de hacer crecer el sector turístico. Esto no solo es importante para nosotros como ciudad, porque venga un mayor número de turistas, sino porque hay un impacto muy positivo a nivel económico en un sector que tiene todavía por delante mucho espacio para su desarrollo».
En definitiva, según Aranguren, «FITUR es un escaparate al mundo, es la Feria más importante para los profesionales a nivel turístico. Estar en FITUR es una obligación».
Segunda edición de ‘Complutum Renacida’ en mayo
Según informa la publicación municipal «Alcalá», entre los diversos programas que se presentarán en el stand de Fitur, el Ayuntamiento presentará la segunda edición de ‘Complutum Renacida’ enclavada en el estratégico puente de mayo como fecha turística idónea para ello».
Además, «el Servicio de Arqueología y la concejalía de Patrimonio Histórico se unen en esta edición con un programa de actividades enfocado en la Ciudad Romana de Complutum».
A este respecto Aranguren destaca que «tenemos el mejor yacimiento romano visitable de la Comunidad de Madrid y, por eso, hemos trabajado durante meses, junto con la concejalía de patrimonio, para poder explicar tanto a profesionales como visitantes que se acerquen a la Feria cuál es la importancia de Complutum. Y por qué queremos dar visibilidad e impulso a la iniciativa turística ‘Complutum Renacida‘ que vamos a instaurar en el calendario de actividades culturales y turísticas de Alcalá en el primer fin de semana de mayo».
Asimismo, Fitur 2020 verá cómo se presenta una nueva guía turística de la Ciudad enfocada en Complutum, además de otros dos libros de referencia en el marco del Servicio de Arqueología. Por un lado, un libro de Complutum con todo lujo de detalles y, por otro, un libro infantil titulado ‘Un día en la Antigua Complutum’.
Centro de Interpretación de Complutum
Por último, y como gran proyecto, la concejalía de Patrimonio Histórico presentará los avances del extraordinario proyecto del Centro de Interpretación de Complutum, un espacio construido hace varias legislaturas y que nunca terminó de ver la luz a pesar de estar prácticamente terminado, a causa de la crisis económica.
Los restaurantes Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego han vuelto a ser los protagonistas del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019
Otro de los éxitos que año tras año se han consolidado en el stand de Alcalá de Henares en FITUR, es la participación de la hostelería complutense a través de ingeniosas demostraciones culinarias (en inglés, showcookings).
Estos pequeños espectáculos persiguen dos objetivos. Por una parte, indudablemente, atraer visitantes al stand de Alcalá. Y damos fe que se cumple, pues en los minutos que duran es tremendo el remolino de gente que se acerca para ver ‘qué se cuece’ allí.
Y por otra, dar a conocer una gastronomía que en los últimos años ha sabido complementar nuestra gastronomía clásica con propuesta mucho más innovadoras, que cada fin de semana atraen a muchos visitantes a disfrutar de nuestro turismo gastronómico.
No dejes de visitar el stand de Alcalá en FITUR
Por todo esto (y más que no se ha querido desvelar para mantener la sorpresa), María Aranguren en nombre de toda la concejalía de Turismo quiere invitarte a que acudas al stand de Alcalá de Henares en FITUR 2020.
Es el stand 9A01 situado en el Pabellón 9, justo en frente del gran stand de la Comunidad de Madrid. FITUR 2020 se desarrolla del 22 al 26 de enero. De miércoles a viernes está dedicado al público profesional, y el fin de semana abre sus puertas al público general.
A partir de ahora, cada vez que pases por la vía Complutense de Alcalá de Henares a la altura del número 34, verás un monolito que recuerda el glorioso pasado de Alcalá de Henares cuando era la ciudad romana de Complutum.
La escultura es el elemento central de decoración de la nueva rotonda que regula el tráfico de la vía Complutense en la confluencia con las calles Navarro y Ledesma y Eras de San Isidro.
En ella se indica la distancia a otras dos ciudades romanas, Emérita Augusta (actual Mérida) de la que nos separan 372 Km, y Caesar Augusta (actual Zaragoza) que dista de Alcalá 282 Km.
Y es que Complutum formaba parte de un eje comercial y de comunicaciones que cruzaba la península ibérica y del que también formaban parte estas dos grandes ciudades romanas.
El monumento indica que a mucha menor distancia, tan solo 2,6 Km, se encuentra el Yacimiento romano de Complutum, antigua ciudad romana que dio forma a lo que hoy en día es Alcalá de Henares y a la que debemos mucho de lo que hoy somos. Complutum es la única ciudad romana de toda la Comunidad de Madrid y contiene la mejor colección de pintura mural romana de toda España.
Seis siglos romanos
Complutum se fundó en los años veinte del siglo I después de Cristo, tuvo un segundo momento de expansión y brillo en el siglo III y existió hasta el siglo VI o incluso el VII, hasta la caída del Imperio Romano. Entonces se trasladó al entorno del Campo Laudable, donde ahora se encuentra la iglesia Catedral-Magistral, lugar en el que fueron martirizados los Santos niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá.
Antes de estar en su emplazamiento que ahora conocemos, Complutum estuvo situada en el cerro de San Juan del Viso. Pero después se trasladó al llano, a la ribera del río Henares, donde había tierras más fértiles. Además el nuevo lugar era un cruce de caminos de las importantes calzadas romanas que comunicaban Emérita Augusta y César Augusta (las actuales Mérida y Zaragoza) y con Toledo, lo que permitió que Complutum tuviese un gran desarrollo y prosperidad económicos. Esto motivó que el emperador Vespasiano le concediera el título de municipio, de ciudad privilegiada, en el año 74 d.C.
El viernes 17 se celebraron los Premios Cygnus en Alcalá de Henares, en el marco de las actividades del II Encuentro de Cine Solidario y de Valores.
Entre los premiados de 2020 se encuentran artistas tan conocidos como Belén Cuesta y Edu Soto, el músico Ara Malikian y la película ‘Abuelos’. Estos premios reconocen aquellos trabajos de cine y televisión que muestran los valores más importantes de nuestra sociedad, estrenados o emitidos en España.
Puedes ver la ceremonia, dirigida por la periodista Isabel Gemio y celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, a través del vídeo inferior.
El director de Relaciones Institucionales de Cinesa, Tomás Junquera, abre el palmarés de estos galardones, con el Reconocimiento Especial por su trayectoria como exhibidor de cine. Junto a él, se premiarán los siguientes trabajos:
Mejor película: ‘Abuelos’
Mejor dirección: Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines por ‘Historias de nuestro cine’
Mejor productor: Juan Gordon por ‘Yuli’
Mejor actriz: Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’
Mejor actor: Edu Soto por ‘Los Rodríguez y el más allá’
Mejor guion: Marta González de Vega y Santiago Segura por ‘Padre no hay más que uno’
Premio a la mejor película de animación: ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
Mejor banda sonora musical: Ara Malikian, por ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’
Mejor documental en televisión: ‘Mario Vargas Llosa, escribir para vivir: Mario y los perros’ (TVE)
Mejor programa o serie de televisión: ‘Juego de niños’ (TVE)
Además, cabe recordar que con motivo de la entrega de los II Premios de Cine Solidario y de Valores Cygnus, en la Capilla de San Ildefonso se exhibe, hasta el día 8 de marzo, la muestra Recuerdos y Memoria del Cine Español y también se han desarrollado una serie de actividades. Sin ir más lejos, ayer jueves por la tarde se celebró una sesión de cinefórum con la proyección de la película ‘Lo que arde’, con la presencia de su director, Oliver Laxe, y en los próximos días también está programado el concierto ‘Canciones y éxitos del cine español. Grupo Cinemascope’, de David Santafé.
Esta edición cuenta con el patrocinio de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA; la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE) y Cinesa, empresa de exhibición cinematográfica.
El 3 de junio de 2017, Londres volvía a sufrir un ataque
terrorista. En aquel momento la peor versión del ser humano trajo, paradójicamente,
también a la mejor versión.
Ignacio Echeverría, el ‘héroe del monopatín’, un español afincado
en la capital británica corría en ayuda de dos policías que intentaban reducir
a dos terroristas que intentaban apuñalar a una pareja.
En aquel ataque terrorista fueron ocho los fallecidos, entre
ellos Ignacio que, mientras golpeaba a uno de los terroristas con su monopatín,
fue apuñalado cobardemente por la espalda. Su verdugo, de nombre Rachid
Redouane, acertó con su cuchillo y su compinche, Youssef Zagbha, lo acompañó
rápidamente para dar muerte entre los dos a Ignacio.
Cuatro días después de aquel tremendo suceso, el dibujante
alcalaíno José Rubio Malagón quiso tener un homenaje a través de sus viñetas
con Ignacio Echeverría. Trazó un dibujo de las piernas de un ‘skater’ de espaldas
sobre el que escribió “No todos los héroes llevan capa, algunos van en patinete”.
Esa viñeta puede verse hoy como tuit fijado en la cuenta de twitter del humorista gráfico. Este solo fue el primero de los homenajes que se le hicieron a Ignacio… más adelante un parque en As Pontes, una ofrenda floral en Ferrol, un parque de skate de la Playa de San Juan (Alicante), el sentido pésame de los surfistas cántabros en la Playa del Sardinero además de otro skate park en Madrid Río y un tercero en Las Rozas, localidad donde pasó su infancia y adolescencia ‘el héroe del monopatín’.
Ahora, tanto el monopatín de Ignacio como aquella glorieta
de Malagón se exhibirán juntos en el Museo Memorial Víctimas del Terrorismo de
Vitoria. El propio padre de Ignacio, Joaquín Echeverría ha sido el encargado de
entregar el monopatín. El propio Malagón, también, ha donado a petición del
Museo su dibujo.
Sin duda un merecido homenaje para quien dio su vida por lo demás. No hay que olvidar a algún político que quiso politizar, valga la redundancia, la situación y se negó a homenajear a Ignacio porque «tampoco venía mucho al pueblo…».
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz, y la
concejala de Cultura, María Aranguren, han asistido a la inauguración del
programa “123 Foto”, una iniciativa de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento
de Alcalá de Henares. En la presentación ha participado también la subdirectora
general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Alicia Durantez.
Diana Díaz ha afirmado que “nuestros escolares van a
aprender de fotografía y del patrimonio madrileño. Explicar a los más pequeños
cuál es nuestro patrimonio es la mejor forma de conservarlo y difundirlo”.
Por su parte, Alicia Durantez ha asegurado que “Alcalá de
Henares es una ciudad con un patrimonio riquísimo, que nos pareció muy oportuno
traer este programa por primera vez. Además, tengo que decir que siempre que trabajamos
con Alcalá de Henares tenemos una colaboración fantástica tanto con sus responsables
políticos como con sus responsables técnicos. No solo esperamos que los niños disfruten
de este taller sino también que conozcan la historia de la fotografía de una
manera divertida”.
123 Foto, en la Sala Kioto 1992
Diana Díaz del Pozo y Alicia Durantez
Benito Sebastián, autor de la imagen (1962) del cartel de 123 Foto, junto a María Aranguren
123 Foto es un programa de talleres teatralizados, orientado
a un público familiar y escolar, en el que adultos y niños pueden disfrutar de
una actividad lúdica conjunta y de una auténtica inmersión en el universo de la
fotografía.
En total, cuenta con 2200 plazas y se realizará desde hoy 17 de enero hasta el 28 de marzo, para menores entre 8 y 17 años acompañados de adultos y grupos escolares.
Foto: asentamiento apícola en Jaén (Junta de Andalucía)
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares instalará un nuevo
asentamiento apícola para la recuperación de abeja doméstica en la Isla del
Colegio. Este nuevo asentamiento contará con entre dos y cinco colmenas con
cinco paneles cada una, y estará gestionado por un apicultor experimentado.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado
que “gracias a esta iniciativa se favorecerá una mejor polinización, de la que
dependen el rendimiento o la calidad de gran parte de los cultivos y que es
fuente de múltiples beneficios para las personas”. Además, ha añadido que “el
incremento de la polinización favorece el desarrollo de los bosques y elementos
vegetales, así como la mejora de la conservación de las aves insectívoras”.
Los beneficios que aportan las abejas en los núcleos urbanos
son, entre otros, su contribución a la conservación de la naturaleza en la
ciudad; la promoción de hábitats favorables para los polinizadores; la
conservación de los valores naturales que dieron lugar a la declaración de
espacio protegido; y la sensibilización de la población en materia de
polinizadores y el medio ambiente.
Se trata de un espacio con una superficie de 50 metro
cuadrados, con una distancia de 17 metros hacia el sur desde el camino situado
al borde del parque y a 43 metros al oeste del camino que une el parque de la
Isla del Colegio con el bosque. El recinto dispondrá de un vallado simple
torsión y malla de ocultación, vegetación trepadora en su parte exterior y
carteles informativos que avisen de la presencia de las abejas y su función en
el entorno. Además, se instalará directamente sobre el terreno de forma que el
espacio pueda retornarse a las condiciones previas a la instalación del
asentamiento apícola si fuera necesario.
Asimismo, las colmenas no serán de explotación, por lo que
no se extraerá miel, cera u otros productos. Su función principal será
polinizadora, no productora, reduciendo así al máximo las molestias a las
abejas y evitando posibles picaduras.
La inversión estimada de esta actuación es de 2.000 euros.
En un comunicado enviado a los medios, la plataformas vecinal FCAVAH (Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares) anuncia que “El día 26 de enero las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares, Villalbilla, Torres de la Alameda, Anchuelo, Corpa, Torrejón de Ardoz, Loeches, Velilla de San Antonio, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y otros municipios de la comarca somos convocados a manifestarnos contra el Vertedero de Alcalá de Henares y la gestión que están llevando a cabo que, tras anunciar el cierre del vertedero, lo han ampliado con nuevas instalaciones, aumentando las emisiones de gases y las molestias a los vecinos”.
La movilización ciudadana en esta ocasión será una
concentración a las 12:00 horas en la Plaza de Cervantes, frente al
Ayuntamiento.
Las Plataformas vecinales, convocantes de esta
concentración, en representación de las vecinas y vecinos de la Comarca, vuelven
a movilizase para exigir:
El cierre inmediato y real del Vertedero de Alcalá de Henares.
El sellado con garantías y tratamiento descontaminador que impida la emisión y filtración de gases y sustancias tóxicas a la atmósfera y al subsuelo de los vasos del vertedero y asignación del presupuesto necesario para ello.
Plan de recuperación medioambiental de los 500.000 mt2 arrasados por el Vertedero en pleno pulmón del Corredor del Henares, junto al río.
Colaboración máxima con la justicia tras la admisión a trámite por la Fiscalía de Medio Ambiente de la denuncia vecinal interpuesta por presuntas ilegalidades en la gestión del vertedero.
Por último, la plataforma vecinal FCAVAH cierra su escrito diciendo que “volvemos a recordar a todos y todas las representantes de los Municipios en la Mancomunidad Este y Comunidad de Madrid, a que cumplan con su promesa y cierren de una vez el vertedero de Alcalá de Henares apostando por un modelo de gestión de residuos alternativo que no afecte a nuestra salud. (residuos 0)”
“No hay mejor apuesta por el transporte público que contar
con un buen servicio de Cercanías, que sea puntual y no sufra averías. La
reforma realizada en el túnel de Recoletos no ha eliminado los problemas, por
ello es necesario que se acometa cuanto antes el resto de inversiones
contempladas en Plan de Cercanías para la Comunidad de Madrid”, afirma la
portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith
Piquet.
El Partido Popular de Alcalá de Henares llevará al pleno una
moción para instar al Ministerio de Fomento y a Renfe a mejorar el servicio
entre la ciudad complutense y Madrid para evitar las múltiples incidencias que
sufren los usuarios a diario.
“Que Cercanías sea un servicio fiable”
“Se trata de una propuesta que no es partidista, sino que
busca mejorar la vida de los alcalaínos que cogen un tren para ir a trabajar o
a estudiar con la incertidumbre de si va a pasar a su hora o, directamente, si
va a pasar. Tenemos que hacer todo lo posible para que Cercanías sea un
servicio fiable para que el que dude entre coger el coche o ir en tren se
decante por la segunda opción”, afirma.
Por eso, los populares consideran necesario que se
desarrolle el contenido del Plan de Cercanías de la Comunidad de Madrid hasta
2025, que contemplaba no solo la mejora de la estación central de Alcalá, sino
también la compra de nuevos trenes y mejora del material rodante con el
objetivo de mejorar la fiabilidad de la línea, reduciendo notablemente la
posibilidad de que se produzcan incidencias que afecten a la circulación, lo
que redundará en una mayor calidad del servicio.
“Creemos imprescindible que el Ministerio de Fomento
priorice este plan y ponga en marcha las inversiones anunciadas en el pasado
por los diferentes gobiernos. Confiamos en que los compromisos adquiridos con
los partidos que han facilitado la investidura a Pedro Sánchez en materia de
transportes en otras regiones no demoren más las inversiones anunciadas para la
red de Cercanías en Madrid”, añade la portavoz popular.
Más frecuencias de los Civis
Por otra parte, el Grupo de Concejales del PP en el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares también vuelve a llevar al pleno la mejora
del servicio de trenes Civis, con el objetivo de que se recupere la frecuencia
que estos trenes directos tenían durante las obras del túnel de Recoletos.
Una vez finalizada esta remodelación, y según el Partido
Popular, Renfe Cercanías amplió el número de viajes que existía antes de las
obras, con un tren directo cada hora, frecuencia que se incrementa a 30-45
minutos en hora punta.
“Aunque nos felicitamos por la mejora, porque se incrementan
los pocos Civis que existían hasta ahora, consideramos el anuncio insuficiente
porque son menos que las expediciones que se han venido realizando en los
últimos meses y que, creemos, habían supuesto una clara mejora del transporte
entre la ciudad complutense y la capital. Además, se incluyó la parada en San
Fernando de Henares por lo que el tiempo de llegada a Madrid se ha
incrementado”, afirma Judith Piquet.
En este sentido, la portavoz popular recalca que durante las
obras del túnel de Recoletos, se aumentaron temporalmente los Civis a una
frecuencia de una expedición cada 15 minutos en hora punta y semipunta y de 30
minutos en horas valle.
“Esto supone cuatro trenes cada hora en hora punta, cuando
ahora tenemos como mucho dos. Sin embargo, ha quedado demostrado que la vía
tiene capacidad para asumir este número de viajes, por lo que volvemos a instar
a Fomento y a Renfe a que incremente el número de servicios”, explica Piquet.
El precedente con el Ministerio de Fomento y Renfe
En este sentido, los populares recuerdan que en el mes de julio el pleno aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos la moción del PP en la que se solicitaba a Fomento y a Renfe a consolidar esta frecuencia de trenes que unen Alcalá con la capital en poco más de 20 minutos.
“Creemos que sería una excelente noticia, porque potenciaría
más el uso del transporte público y reduciría el uso del vehículo privado para
ir y volver de Madrid. Además, supondría un beneficio a la calidad de vida de
los trabajadores y estudiantes complutenses y que, además, mejora la calidad
del aire del Valle del Henares. Aunque el anuncio es un paso, hay que seguir
trabajando para mejorar la frecuencia”, indica la portavoz del PP.
Te invitamos a descubrir Alcalá de Henares o a redescubrirla, si ya la has visitado, porque siempre existe algún rincón, historia o sorpresa que conocer en nuestra ciudad que alberga un patrimonio histórico y cultural extraordinario.
Una guía para ver los edificios, museos y teatros más significativos e históricos de la ciudad además de las visitas turísticas más destacadas de Alcalá de Henares.
Plaza de los Santos Niños91 881 06 34
De martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
Sábados de 10:00 a 19:00 horas
Domingos de 10:00 a 15:00 horas
*Punto de información de la Plaza de Cervantes 91 881 06 34
Edificios de interés
Capilla del oidor Dirección: Plaza Rodríguez Marín Horario: de lunes domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas. Entrada: gratuita
Sala dependiente de la Concejalía de Cultura. Tfno: 91 888 33 00, Ext. 4371 – 4373
Centro de interpretación Alcalá Medieval y Murallas Dirección: Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 1 Horario: jueves, viernes y domingo: de 11:00 a 14:00 horas. Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Entrada: gratuita
Inscripción para visitas guiadas a colegios de Alcalá de Henares: Oficina Municipal de Turismo: 91 889 26 94 y 91 881 06 34
Torre de la antigua iglesia de Santa María Dirección: Plaza de Cervantes, 11 Horario: jueves, viernes y domingo: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Entrada: gratuita
Oficina Municipal de Turismo. Tfno: 91 889 26 94 y 91 881 06 34
Ciudad Romana de Complutum Dirección: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada) – Autobús urbano L-1 ó L-6 Horario: Lunes: cerrado / de martes a domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Visitas: Inscripción e información para visitas guiadas y talleres familiares: 91 881 06 34 / otssnn@ayto-alcaladehenares.es Entrada: gratuita
Red de Patrimonio Histórico. Servicio de Arqueología. 91 877 17 50 (www.complutum.com)
Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus Dirección: Avenida de Madrid, s/n (junto a la Ciudad Deportiva El Juncal)- Autobús urbano L-1 Horario: Lunes cerrado / de martes a domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Entrada: gratuita
Red de Patrimonio Histórico. Servicio de Arqueología. 91 877 17 50 (www.complutum.com)
Lunes: cerrado / martes a domingo y festivos: Consultar horarios en el Corral de comedias *Este horario puede ser modificado con motivo de la programación teatral
91 877 19 50 www.corraldealcala.es
Museo Casa Natal de Cervantes Dirección: Calle Mayor, 48 Horario: Lunes: cerrado / martes a viernes: de 10:00 a 18:00 horas. (Última entrada a las 17:30 h.). Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Entrada: gratuita.
Museo dependiente de la Comunidad de Madrid. Tfno: 91 889 96 54
Universidad de Alcalá (Colegio Mayor San Ildefonso) Dirección: Plaza de San Diego, 6 Horarios: Lunes a viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Visita guiada a la Universidad
Precio entrada: 6€ p/p. Entrada reducida: 4€
De lunes a viernes: 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00 (visita en inglés), 16:00, 17:00 y 18:00 horas.
Consultar descuentos y visitas combinadas con la Capilla de San Ildefonso y/o el Palacio de Laredo).
Entradas disponibles hasta cubrir aforo. Los horarios y el recorrido de las visitas pueden ser modificados por actos institucionales.
Servicio prestado por el Equipo de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá. 91 885 64 87 / 41 15
Palacio de Laredo – Museo Cisneriano Dirección: Paseo de la Estación, 10 Horario: de lunes a viernes acceso sin visita guiada: de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas. Entrada 1€. La entrada se adquiere tanto en la tienda del Colegio Mayor de San Ildefonso como en el Palacio de Laredo.
Horario fines de semana: sábados y domingos y festivos, acceso sin visita guiada: de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas.
Entrada: 1€ p/p. Entrada reducida: 1€
Visita guiada al Palacio de Laredo
13:30 y 18:30 horas.
Precio entrada: 2.5€ p/p.
Entrada reducida: 2€
Visita guiada combinada Universidad de Alcalá+ Palacio Laredo.
Precio entrada: 7,5€.
Entrada reducida: 5€ .
Se adquiere en la tienda de la universidad, según horarios previstos.
Duración aproximada 1 hora y 45 minutos.
Entradas disponibles hasta cubrir aforo (aprox.50 personas).
Servicio prestado por el Equipo de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá. 91 885 64 87 / 41 15
*Los horarios y el recorrido de la visita, pueden ser modificados por actos institucionales.
Santa e Insigne Catedral-Magistral de Alcalá de Henares Dirección Plaza de los Santos Niños s/n Horarios: de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:45 horas. Domingos de 17:00 a 18:45. Entrada: visita no guiada o visita guiada
Visita Catedral-Claustro-Museo
Audioguiada: 3,00€.
Visita no guiada Catedral-Claustro-Museo (se entrega tríptico informativo): 1,00€.
Las visitas se efectuarán durante el horario de apertura del Templo. Durante la Celebración de Actos Litúrgicos no está permitida la visita. Las entradas se pueden adquirir en el Centro de Atención al Visitante de la Catedral. Grupos: disponen de horarios y precios especiales; se precisa reserva previa.
Torre de la Catedral Magistral
Dirección: Plaza de los Santos Niños
Visita a la Torre de la Catedral Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:45 horas. Domingos: de 17:00 a 18:45 horas.
Visita no guiada a la Torre: 2€/persona.
Servicio Visitas Catedral: 667 69 63 23 / 91 888 09 30 visitas.catedraldealcala@gmail.com
Monasterio de San Bernardo Dirección: Plaza de las Bernardas s/n
Visita guiada Horario: de lunes a sábado no festivos/precepto: 12:45 horas. Precio: 3€.
Las entradas se pueden adquirir en el Centro de Atención al Visitante de la Catedral o 10 min. antes de la visita en San Bernardo.
Servicio de visitas de San Bernardo: 667 69 63 23 visitas.catedraldealcala@gmail.com
Antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, Fundación Antezana (1483) Dirección: Calle Mayor, 44 Horario: de martes a viernes: Visitas Guiadas de 13:30 a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos: Mañanas a las 12:00, 12:30, 13:00 y 13:30 horas. Tardes a las 16:30, 17:00, 17:30, 18:00 y 18:30 horas.
Sábados «Visita nocturna a Antezana» 19:30 horas Entrada: 2€
Visita guiada gratuita al MAR
Martes a viernes: 11:00 y 12:15 horas. Sábados: 11:30, 13:00; 16:00 y 17:30 horas. Domingos y festivos: 11:30 y 13:00 horas.
Museo dependiente de la Comunidad de Madrid. Tfno: 91 879 66 66
Visitas Municipales
Visita municipal Alcalá Patrimonio de la Humanidad Horario: de martes a domingo a las 11:30 horas (Imprescindible estar 15’ antes de la salida de la visita) Precio: 11€ p/p. (Menores de 5 años gratuito). Recorrido: Plaza de Cervantes, Corral de Comedias, Capilla del Oidor “Los Universos de Cervantes”, Universidad, Capilla de San Ildefonso, Calle Mayor, Hospital de Antezana, Casa Natal de Cervantes, Museo arqueológico regional (sección romana). Salida: desde la Oficina Municipal de Turismo Capilla del Oido Reservas: recomendable reserva previa en Oficinas de Turismo. Tfno: 91 881 06 34 y 91889 26 94
*La Oficina de Turismo es un mero colaborador en la comercialización de visitas guiadas, siendo los guías los responsables finales de la misma.
Empresas de servicios turísticos
Alcalaturismoymás
Visita «Alcalá de Henares, la ciudad de Cervantes, Patrimonio de la Humanidad» Horario: de lunes a domingo a las 11:30 horas Salida: Antigua Hospedería del Estudiante (Plaza de Cervantes, 11) lunes con reserva previa. De martes a domingo a las 16:30 horas salida del Antigu Hospital de Antezana, martes y miércoles con reserva previa.
Visita «Un paseo por Alcalá de Henares» Horario: sábados a las 19:00 horas Salida: del Hospital de Antezana.
Visita «Descubre Alcalá» Horario: de martes a domingo a las 11:00 horas. Salida: de la Torre de Santa María
Imprescindible reserva previa: Tfno: 91 888 25 66 – 647 702 663 Web: www.turismoalcaladehenares.com Correo electrónico: cervantalia@cervantalia.com
Enamorarte Alcalá S.L.
Visita «Alcalá Completa» Horario: de martes a domingo a las 11:00h. Salida: Torre de Santa María
Imprescindible reserva previa: Tfno: 661 441 578 Web: www.enamorartealcala.com Correo electrónico: infovisitas@enamorartealcala.com
Visita «Alcalá histórica» Horario: de lunes a sábado a las 18:00 horas Salida: Parador de Turismo Oficina de atención al público: Plaza de los Irlandeses, 1 Tfno: 91 882 13 54 – 629 04 62 51 Web: www.alcalaturismo.com Correo electrónico: promotur@alcalaturismo.com
Experiencias con Esencia
Visita «Universidad y Barrio histórico de Alcalá de Henares» Horario: sábados y festivos a las 17:00 horas Salida: Librería Domiduca (junto a plaza de Palacio)
Visita «Fantasmas, misterios y brujas de Alcalá» Horario: sábados y festivos 20:00 horas Salida: Librería Domiduca (junto a plaza de Palacio)
El próximo jueves 30 de enero tendrá lugar la Sesión Constitutiva
de cinco Consejos de Barrio de Alcalá de Henares.
La cita será a partir de las 18:00 horas en los casos de los
Consejos 4, 5 (Junta Municipal del Distrito II) y 11 (Junta Municipal del
Distrito V) y a las 18:30 para los Consejos 8 (Junta Municipal del Distrito
III) y 10 (Junta Municipal del Distrito IV).
El orden del día se centrará en la puesta en marcha de un
Decálogo de Funcionamiento de cada Consejo de Barrio, incluyendo la elección de
la Portavocía.
Patricia Sánchez, concejala de Participación Ciudadana,
recuerda que los Consejos de Barrio “son una apuesta para potenciar órganos de
participación democrática, asesoramiento y consulta de los asuntos que afectan
a nuestra ciudad, constituyendo un espacio para el diálogo con el objetivo de
seguir mejorando la ciudad desde nuestros barrios”.
Los Consejos estarán conformados por al menos 15 vecinos/as
empadronados en el barrio que, previa inscripción, podrán proponer medidas y
políticas que afronten los problemas de cada barrio. Los Consejos podrán estar
conformados también por:
Vecinos/as que no estando empadronados en el barrio participen en una asociación, entidad o colectivo con actividad en el mismo, presentando documento acreditativo.
Vecinos/as que justifiquen su participación mediante la acreditación laboral en el barrio.
Representantes, delegados/as o portavoces de asociaciones y entidades. Estos vecinos/as no podrán participar en el Consejo a título individual.
Personal funcionario/a de la Concejalía de Participación que asumirá las funciones de Secretario/a encargado de recoger y custodiar el acta y no dispondrá de voto en la toma de decisiones.
Vecinos/as empadronados/as que trabajen o participen en alguna de las asociaciones radicadas en el barrio, sin voto y sin estar previamente inscritos/as, podrán participar en el punto de ruegos y preguntas.
Inscribirse en cualquier momento del año
Aunque la convocatoria de inscripciones para conformar estos
consejos se realizó el pasado mes de noviembre, los vecinos y vecinas que aún
no se hayan inscrito podrán hacerlo en cualquier momento del año de manera
presencial en la Junta Municipal de Distrito, por Registro General o
Administración Electrónica.
La concejala Patricia Sánchez ensalzó por último la importancia de estos Consejos a través de los cuales sus componentes podrán “proponer soluciones a los problemas específicos del barrio, establecer las prioridades de atención a los mismas, participar en el seguimiento de la gestión municipal del barrio en los asuntos aprobados por los órganos municipales, e incluso la creación de grupos de trabajo para estudio y programación de asuntos específicos, participando activamente en los Planes Integrales de Barrio y en los Presupuestos Participativos”.
Robesafe, el grupo de investigación de la UAH adscrito al
Departamento de Electrónica, obtiene este galardón internacional por las
aportaciones llevadas a cabo desde su fundación, en el año 2006 en el campo de
los Sistemas Inteligentes de Transporte.
Aportaciones que están relacionadas con la investigación de
sistemas avanzados de asistencia a la conducción o el desarrollo del sistema
VISUALISE (Visual Inspection of Signs and Panels) para la inspección automática
de señales y paneles de tráfico a bordo de un vehículo a velocidades de
conducción convencionales, patentado en 2008, extendido a PCT en 2009 y
explotado comercialmente por el grupo EUROCONSULT.
Además, la comercialización de este sistema dio origen a la
creación de la primera EBT de la UAH en el año 2009 con el nombre de ‘Vision
Safety Technologies S.L. (VST)’.
El premio institucional también reconoce la participación de
este grupo de investigación en RoboCity2030, uno de los clústeres robóticos más
importantes de Europa, formado por los seis principales centros de I+D de
robótica de la Comunidad de Madrid, que tiene como finalidad la promoción de la
ciencia y las tecnologías robóticas en numerosas aplicaciones centradas en el
ser humano en áreas metropolitanas.
El desarrollo de la aplicación para teléfonos inteligentes DriveSafe, que detecta faltas de atención en la conducción en tiempo real y avisa a los conductores en caso de peligro, y la investigación, a través de los proyectos Retos SmartElderlyCar (2016-2018) y su continuación con Techs4AgeCar (2019-2021), en técnicas para un nuevo concepto de coche eléctrico inteligente (AgeCar), capaz de ayudar a los conductores mayores, con diferentes niveles de automatización, conforme a sus necesidades y teniendo en cuenta su seguridad y los factores humanos, es otro de los logros de Robesafe que han sido reconocidos con este premio.
Hasta ahora, el grupo ha implementado una nueva arquitectura
de navegación autónoma basada en ROS (Robot Operating System), validada en
diferentes escenarios urbanos, utilizando su propio vehículo eléctrico,
diseñado desde cero a partir de un chasis de código abierto.
El responsable del grupo desde el año 2010, Luis M. Bergasa,
se muestra muy satisfecho con este reconocimiento y agradece ‘a todos los
miembros, actuales y pasados, del grupo Robesafe, y a otros colegas, por sus
contribuciones a la investigación realizada en el grupo en sus 14 años de
existencia, destacando la aportación de Miguel Ángel Sotelo, actual gerente de
la UAH, que fue coordinador del grupo entre 2006 y 2010’.
Centrados en el AgeCar
En la actualidad el grupo está trabajando en un concepto de
coche eléctrico inteligente (AgeCar) mediante el desarrollo de técnicas basadas
en aprendizaje profundo para tener una comprensión completa del entorno del
vehículo, aplicando conceptos como predicción e incertidumbre.
Por otro lado, están diseñando un protocolo de comunicación
de vehículo a usuario (V2U) para mejorar la forma de interpretar y la
transferencia de control segura entre niveles de automatización, adaptado a los
conductores senior.
“En este momento estamos en la fase de simulación,
utilizando el simulador hiperrealista de código abierto CARLA, y ya tenemos
nuestros primeros resultados, que publicaremos a lo largo de este año”.
Además, Robesafe colabora con algunas empresas en la
aplicación de técnicas de aprendizaje profundo en sus sistemas de percepción. “Hemos
desarrollado un detector de torres de alta tensión a partir de imágenes tomadas
por un helicóptero para la empresa Soticol Robotics Systems S.L. y estamos
trabajando en un sistema de respuestas automáticas a preguntas relacionadas con
la información visual contenida en imágenes comerciales proporcionadas por la
empresa Nielsen”, añade Bergasa.
Uno de los mayores miedos a la hora de alquilar un inmueble es que el inquilino deje de pagarte la renta acordada. Para saber qué hacer en estos casos hemos acudido al despacho de abogados ABOGA2, ubicado en plena calle Mayor de Alcalá de Henares, a informarnos de qué pasos debe dar el propietario de una vivienda para recuperar la misma.
La primera recomendación de ABOGA2 es mantener la calma y dejarse asesorar por profesionales, pero nunca tomarte la “justicia por tu mano” con el inquilino moroso, ya que puedes crearte más problemas incluso por la vía penal.
No tomes decisiones por tu cuenta
En ABOGA2 nos han comentado que por ejemplo cambiar la cerradura al inquilino o cortarle la luz puede ser considerado un delito de coacciones, y entrar en la vivienda alquilada sin autorización puede constituir un delito de allanamiento de morada. Así que, por mucho que creas que tienes razón, no debes tomar decisiones por cuenta propia.
Como arrendador puedes reclamar desde el primer mes que el inquilino deje de pagarte. La reclamación siempre debe comenzar por escrito y con algún medio que deje constancia de esa demanda.
Todo por burofax
El idóneo siempre será el envío de un burofax en el que se ponga de manifiesto la cantidad dejada de abonar y el plazo de tiempo que se otorga para abonar la cantidad adeudada y/o bien abandonar el inmueble. Además, en el escrito remitido al inquilino debes dejar constancia también de la fecha límite de pago.
Transcurrido el plazo concedido, o en su defecto, un mes desde que reclamaste el abandono de la vivienda y/o el pago de la deuda, podrás interponer la correspondiente demanda. Y nos recomiendan que lo hagas sin demora, ya que los Juzgados tienen una gran carga de trabajo y los plazos para estos casos, lamentablemente, se alargan. En este sentido tienes varias opciones:
Reclamar únicamente las rentas impagadas: en este caso se podrá acudir a la vía del juicio monitorio en la que no es necesario que contrates un abogado, si bien siempre es recomendable su ayuda.
Solicitar el desahucio de la vivienda: necesitarás abogado y procurador. Ellos serán quienes tendrán que interponer una demanda solicitando que se declare la finalización del contrato de alquiler y el desalojo de la vivienda.
Reclamar las cantidades debidas y además el desalojo de la vivienda: esta es la vía más recomendada por del despacho de abogados ABOGA2 y según nos manifiestan la más utilizada en su despacho. Para llevarla a cabo necesitarás abogado y procurador. Ellos serán quienes presentarán la oportuna demanda en los Juzgados de Alcalá de Henares y en esa demanda solicitarán dos cosas: el completo pago de las cantidades debidas y el abandono inmediato de la vivienda por parte del inquilino moroso.
Debes tener en cuenta que todos los procedimientos
judiciales se alargan en el tiempo durante meses. Esto es debido a que se han
de seguir unos pasos legalmente establecidos que a modo de resumen consistirían
en:
Presentar la demanda ante el Juzgado.
Comprobación por parte del Juzgado de que la demanda se presenta de una manera correcta y cumpliendo lo exigido por la Ley.
Seguidamente, el Juzgado remitirá una copia de la demanda al inquilino y se le dará un plazo para que desaloje el inmueble y pague al propietario o bien manifieste por qué el propietario no tiene razón para echarle.
¿Qué pasa si el inquilino moroso no se va?
Si el arrendatario no paga y/o no manifiesta nada en contra,
el Juzgado fijará una fecha para proceder al lanzamiento, es decir, para
proceder de manera forzosa a la expulsión del inquilino moroso.
En caso de que el inquilino se oponga a lo solicitado por el
propietario, se señalará fecha de juicio lo que alargará aún más los plazos
para recuperar tu inmueble.
Después del juicio el juez tiene un plazo de 5 días para dictar sentencia, pero esos plazos no se suelen cumplir debido a la gran cantidad de procedimientos judiciales existentes en los juzgados y los pocos medios con los que estos cuentan. Podría transcurrir un mes desde que se celebra el juicio hasta que se dicta sentencia.
Los profesionales de ABOGA2 cifran el tiempo medio para recuperar tu vivienda en Alcalá de Henares entre los 2 y los 6 meses.
El problema de que un inquilino no te pague tiene una solución legal apropiada siempre que cuentes con la ayuda despacho de abogados especializado en Derecho inmobiliario en Alcalá de Henares como es ABOGA2.