Dream Alcalá Blog Página 828

18 fallecidos en las últimas 24 horas y 35 en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son 18 los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos descienden en dos casos pasando de 37 a los 35 actuales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 350 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (aumentan en 20 pacientes desde el viernes), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. 33 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 109 esperan para ingresar en urgencias.

Por otro lado se han trasladado pacientes a IFEMA, otros Hospitales y el Hotel Marriot Auditorium (19 pacientes). Además ya está operativo, desde la tarde del domingo, el Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá que acoge a 24 pacientes

El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la sexta y una zona de la quinta planta, para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.

El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

La Comunidad de Madrid supera ampliamente 8.000 curados de coronavirus

Según datos del Ministerio de Sanidad, 8.301 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 810 más que ayer (1.165 anteayer fue la segunda mejor cifra y 1.282 es el pico marcado hace tres días). La curva de altas hospitalarias baja por primer día desde hace cinco jornadas pero sigue siendo tremendamente positiva e intenta cumplir su mejor semana desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 24.090 pacientes afectados, 1.460 en la UCI y 3.392 fallecidos por coronavirus. Con estos datos todas las curvas de subida ascienden excepto en el caso de los pacientes en la UCI.

Se sigue dando un aumento de casos en la región, pero seguimos muy por debajo de los 2.000 positivos de días anteriores. La curva de afectados sube por primera vez desde hace tres días cuando encadenó números negativos.

También se dan 310 fallecidos en hospitales más en un solo día (15 menos que ayer), el tercer peor dato desde el inicio de la crisis, que supera a los 290 del jueves 26 de marzo pero mejora los 345 de antes de ayer.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 30 de marzo son 8.301 casos curados que suponen el 47,86% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 24.090, el 28,27% de los que se dan en España (85.195).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.460 a fecha 30 de marzo (31 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en la Comunidad de Madrid, 3.392 (310 más que el día anterior).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 30 de marzo hay 24.090 casos positivos y 3.392 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.460 enfermos que se encuentran en la UCI y los 8.301 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados suba respecto al día anterior (con 1.413 casos totales, 256 más en curva de subida, lejos de la mejor cifra marcada ayer mismo con 892 casos en cifras negativas).

Estamos de nuevo en un ascenso de la curva de subida. En ese sentido los nuevos 1.413 casos sigue muy por debajo de la peor cifra hasta el momento, 2.569 (hace tres días).

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 310 personas, respecto al día anterior (15 menos en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

IFEMA: así funciona el hospital más grande España contra el coronavirus

Desde hace ya más de una semana las primeras 1.396 camas hospitalarias en IFEMA, 1.300 puestos convencionales y 96 de Unidades de Cuidados Intensivos, están acogiendo a pacientes de toda la región.

En sus primeros ocho días ha registrado 921 ingresos y 323 altas. Para este lunes 30 de marzo está prevista la recepción de 200 pacientes. De hecho, el primer paciente dado de alta en IFEMA venía derivado del Hospital de Alcalá y su salida se produjo en menos de 24 horas después de que este Hospital de campaña recibiera a los primeros pacientes.

Aunque ahora cuenta con 1.396 camas (96 UCI) está previsto para llegar hasta las con 5.500 camas, de ellas 500 de UCI con el objetivo de aliviar la situación de los Hospitales de la Comunidad de Madrid, entre ellos el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Las cifras del Hospital de IFEMA

El material del Hospital provisional de campaña creado en IFEMA fue trasladado por el Ejército Español, en virtud del acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional, además de Bomberos, 112 Comunidad de Madrid y Protección Civil.

Todos estos cuerpos trabajaron también en el montaje que se llevó a cabo por personal civil de las empresas que trabajan con IFEMA. Profesionales de la construcción que fueron capaces de poner en marcha este Hospital en 18 horas.

El personal sanitario cuenta con 360 médicos, 800 personas en enfermería y 100 celadores que trabajan en el Hospital más grande España con una superficie de 85.000 metros cuadrados y con capacidad para recibir a 250 afectados al día.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid, bajo el paraguas del SUMMA, están centrados en el almacén sanitario que da soporte al hospital y donde se canaliza tanto el material de descanso donado para los profesionales que trabajan en este centro temporal como todo el material médico, también donado, para la red de hospitales.

En el almacén ya hay más de 300 referencias. Se están habilitando, además, más zonas de descanso para los sanitarios, con más taquillas y vestuarios. Otra de las novedades es el grupo de 40 voluntarios que están en el hospital temporal y que se encargan de acompañar a los pacientes que reciben el alta para conseguir un transporte (en taxi o VTC) y llegar a su domicilio.

Las ‘sombras’ del Hospital de IFEMA

En estos primeros días no ha sido todo perfecto en el funcionamiento del Hospital. El sindicato CCOO advirtió del  “caos” ante la desprotección de los sanitarios que la Comunidad de Madrid está “poniendo en riesgo, saltándose los protocolos de seguridad” ante el Covid-19”.

A este respecto el médico de emergencias y viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Enrique Prados Roa se responsabilizó de que “en el turno de tarde en Hospital IFEMA hemos tenido un problema organizativo que ha provocado algunas protestas de profesionales que asumo y por la que pido sinceras disculpas. Pero hay muchas personas dando lo mejor de sí mismas para que todo funcione como un hospital sin serlo”.

Cuando trabajamos juntos, somos imparables

Con sus sombras, que las tiene como cualquier gran organización que presté servicio en un tiempo récord y este despliegue no tiene precedentes en nuestro país, el Hospital de IFEMA dice mucho de todos nosotros como sociedad

Y es que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Venceremos.

Quédate en tu casa: el Club Juventud Alcalá, a ritmo del Yo Me Quedo En Casa Festival

Nos cuesta no salir a la calle, ir al colegio, al instituto e incluso al trabajo. Nos cuesta más no coger el balón e ir las pistas del Val o a nuestro Pabellón o a la Carpa a tirar unos tiros con el equipo…” así empiezan su vídeo los chicos y chicas del Club Juventud Alcalá.

Como nos dicen se quedan en casa porque “lo hacemos por los médicos, las enfermeras, el personal auxiliar de nuestro Hospital y de todos los Centros de Salud; lo hacemos por la Policía Nacional, la Policía Local, la Guardía Civil, la UME, la BRIPAC, Protección Civil; lo hacemos por el personal de todos los servicios municipales esenciales, por las cajeras del súper, los gasolineros, los taxistas, los repartidores, los fontaneros, los veterinarios y por todos y todas los voluntarios y voluntarias de la ciudad, particulares y asociaciones que están ahí, que aparecen sin que se les llame y dan sin esperar”.

Un divertido vídeo de muchos de los componentes del Club Juventud Alcalá para que nos quedemos en casa. Y no han podido elegir mejor tema, el que compuso Adrià Salas, vocalista de La Pegatina que nació tras el  Yo Me Quedo En Casa Festival, una serie de actuaciones de músicos españoles a través de Youtube.

#NosQuedamosEnCasa

Nos cuesta no salir a la calle, ir al colegio, al instituto e incluso al trabajo. Nos cuesta más no coger el balón e ir las pistas del Val o a nuestro Pabellón o a la Carpa a tirar unos tiros con el equipo… pero lo hacemos por los médicos, las enfermeras, el personal auxiliar de nuestro Hospital y de todos los Centros de Salud; lo hacemos por la Policía Nacional, la Policía Local, la Guardía Civil, la UME, la BRIPAC, Protección Civil; lo hacemos por el personal de todos los servicios municipales esenciales, por las cajeras del súper, los gasolineros, los taxistas, los repartidores, los fontaneros, los veterinarios y por todos y todas los voluntarios y voluntarias de la ciudad, particulares y asociaciones que están ahí, que aparecen sin que se les llame y dan sin esperar. #EsteVirusLoParamosUnidos #QuedateEnCasaAyuntamiento de Alcalá de Henares Fundación Montemadrid Comité de Árbitros FBM FEMADDI Federacion Madrileña de Baloncesto Colectivo CAJE AlcalaMagna

Publiée par Club Juventud Alcalá sur Samedi 28 mars 2020

Así que ya sabes, hazlo, por quien quieras pero hazlo Quédate En Casa, te lo dicen los chicos y chicas del Club Juventud Alcalá porque  Este Virus Lo Paramos Unidos.

La Universidad y la UME trabajan juntas en un laboratorio de análisis de muestras

Foto: Universidad de Alcalá

En la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la Universidad de Alcalá ha habilitado un laboratorio de análisis de SARS-CoV para analizar muestras tomadas a personal militar implicado en la Operación Balmis y controlar, así, la presencia de COVID-19.

En el laboratorio trabajan conjuntamente profesionales del Departamento de Biología de Sistemas de la UAH y de la UME. El protocolo utilizado para estos análisis y la cualificación del personal que trabaja en este laboratorio ha sido estudiado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que ha validado su viabilidad y dado el visto bueno para comenzar a realizar las pruebas.

El proceso consiste en la extracción de RNA (ácido ribonucleico) y posteriormente se lleva a cabo la PCR cuantitativa para la detección de RNA viral. El tiempo que se tarda en obtener los resultados es de unas 4-5 horas, unas 6 horas en total desde la toma de muestra. Con estos tiempos, se estima que podrían procesarse unas 200 muestras diarias.

Este laboratorio tiene unos 70m2 y está dotado con centrífugas, sistemas de electroforesis, termocicladores, cabinas de bioseguridad y todo lo necesario para hacer el análisis, que se han ido adquiriendo a través de diferentes proyectos de investigación concedidos en los últimos años.

“Que esta situación nos haga ver la importancia de la investigación”

La UAH dispone de centros de apoyo a la investigación con las instalaciones y el equipamiento necesario para las determinaciones, así como con investigadores con la formación y experiencia adecuadas, lo que ha hecho posible montar un laboratorio de urgencia en un tiempo récord.

“La investigación no se puede improvisar cuando surge un problema”, señala Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH. “Para llevar a cabo una investigación de calidad es necesario contar con recursos humanos, personal bien formado y estable, y con los recursos materiales adecuados. Espero que esta situación nos haga ver a todos la importancia que tiene la investigación día a día y no solo cuando una circunstancia tan trágica como la que estamos viviendo tiene lugar”.

Fallece el director de Secundaria del Colegio Lope de Vega, Jesús Macho

Foto: Federación de Baloncesto de Madrid

“Un hombre cabal, abierto al diálogo y la comprensión. Fue un corazón sin límites, para la generosidad y el trabajo, con el objetivo y guía de su vida profesional: la formación y educación de sus alumnos. Siempre tendrá abierta, en nuestro recuerdo, la ventana del amor y la gratitud. Desde su ventana, él seguirá enviándonos la fortaleza de su esperanza”.

Este es parte del mensaje que el Colegio Lope de Vega de Alcalá de Henares dedica a su director de Secundaria, Jesús Macho, fallecido a causa del coronavirus, el pasado domingo 29 de marzo, a los 70 años de edad.

Muy querido por sus alumnos y su comunidad educativa, también era un gran árbitro de baloncesto, deporte que le enamoraba a él y a su familia. Jesús Macho, junto a sus tres hijos, era muy conocido en el mundo de la canasta al que llevaba ligado más de 40 años.

La Federación de Baloncesto de Madrid también ha querido expresar su “más sincero pésame a su familia y amigos, en especial a sus tres hijos”.

Luto Oficial: banderas a media asta por los muertos del coronavirus en toda la región

Imagen de archivo: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la firma de un decreto que declara luto oficial en la región para establecer que ondee a media asta la bandera regional en los edificios de la administración autonómica, en señal de condolencias y en memoria del elevado número de fallecidos por el coronavirus (COVID-19).

“Habiéndose producido gran número de fallecimientos y en reconocimiento y recuerdo a los difuntos. Como testimonio de dolor de la Comunidad de Madrid ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia”, recoge el decreto12/2020 firmado por Díaz Ayuso para su publicación inmediata en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

“Dispongo –añade el decreto-, declarar luto oficial desde las 0.00 horas del treinta de marzo de 2020, a partir del cual la bandera de la Comunidad de Madrid ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio hasta nueva disposición”.

A partir de las 0.00 horas de este 30 de marzo, además de ondear la bandera oficial a media asta hasta nueva disposición, la Comunidad de Madrid invita a guardar un minuto de silencio, cada día a las 12.00 horas, en memoria de los fallecidos en la Comunidad de Madrid y en el resto de España por el COVID-19.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, informará de esta declaración de luto oficial en la región durante la reunión por videoconferencia con sus homólogos de las Comunidades Autónomas prevista para esta hora y convocada por el Gobierno de España.

Alcalá Desarrollo continúa su asesoramiento a emprendedores de manera on-line

Los servicios ofrecidos habitualmente de manera presencial por el Área de Emprendedores de Alcalá Desarrollo continúan ofreciéndose de forma telemática durante la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia COVID19.

Cualquier persona interesada en asesorarse sobre temas empresariales puede hacerlo a través del correo electrónico espaciodeiniciativas@ayto-alcaladehenanares.es.

Además, a través de la web de Alcalá Desarrollo se podrá seguir información y enlaces de interés actualizados diariamente, entre ellos los recursos, ayudas y prestaciones establecidas por el Gobierno para empresas y autónomos  cuya actividad se haya visto afectada por el COVID19.

Limpiezas intensivas y la desinfección en todos los distritos de Alcalá de Henares

El pasado 12 de marzo se pusieron en marcha tareas de limpieza en la ciudad. Los trabajos comenzaron en los colegios, dado que las clases habían sido suspendidas. Estos trabajos finalizaron el pasado jueves en todos los centros escolares de la ciudad y ahora arranca un nuevo Plan de limpieza intensiva, en este caso de las calles, que también serán desinfectadas.

El citado Plan, establecido por el Gobierno, está contemplado en el Acuerdo Presupuestario al que llegó el equipo de Gobierno con el Grupo Municipal Ciudadanos, en concreto en el paquete de “Medidas a Corto Plazo de Mejora de Calidad de Vida”, bajo la denominación de “Plan Anual de Refuerzo de Limpieza en cada Distrito”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que la incorporación de la nueva maquinaria “facilita que podamos hacer limpiezas intensivas más eficientes”. Asimismo, Nogués ha aprovechado para transmitir su agradecimiento a “todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa concesionaria, por su esfuerzo en estos días tan complicados, porque una Alcalá más limpia es clave para evitar posibles contagios. Además, trasladar mi más sentido pésame a los familiares, compañeros y compañeras de Celestino González Gilarte, presidente del comité de empresa de Valoriza en Alcalá. Celes, allá donde estés, gracias por dar lo mejor de ti, por luchar y cuidar de los trabajadores de esta ciudad, siempre con una palabra amable y un gesto humilde».

Además, junto con los nuevos atomizadores, se ha adquirido un nuevo difusor para instalar en un camión, se trata de un implemento con seis salidas en abanico hacia los laterales del vehículo, con hasta un caudal cada una de 0,61 m3/h a una presión nominal de dos bares, con sistema de parada y puesta en marcha en cabina. El vehículo sobre el que se ha instalado es una baldeadora de 8.000L sobre chasis Iveco, con un rendimiento de esparcido por jornada de 20.000L de desinfectante.

Fechas de próximas limpiezas

El Plan de trabajo propuesto consiste en una serie de limpiezas de carácter intensivo enfocadas a zonas individuales de la ciudad dónde se realice un trabajo exhaustivo de limpieza viaria en profundidad.

Este servicio se realizará con dos equipos que abarcarán dos de las zonas propuestas por día. El servicio total de limpieza específico que se propone por día para las dos zonas programadas es el siguiente:

Barrio Venecia Barrio Nuevo Alcalá 27 de marzo
Barrio Nueva Rinconada Ronda Fiscal, Pº Pastrana, San Vidal 30 de marzo
Barrio de los Gorriones Barrio Copasa, Cristóbal Colón, Era Honda 31 de marzo
La Rinconada, Paseo de los Curas Reyes Católicos (Núñez de Guzmán a San Ildefonso) 1 de abril
Interiores Reyes Católicos a Núñez de Guzmán Zona Nuestra Señora de Belén incluidos los patios 2 de abril
Barrio Polígono Puerta de Madrid I Barrio Polígono Puerta de Madrid II 3 de abril
Barrio Polígono Puerta de Madrid III Barrio Polígono Puerta de Madrid IV 6 de abril
Barrio de la Manigua, zona antigua Gal, Antonio Suarez Paseo del Val a Paseo de la Alameda, Ronda del Henares 7 de abril
Barrio Santa Mónica, Calles entre Juan de Austria y Lope de Figueroa Barrio Virgen del Val hasta C/Salamanca 8 de abril
Interiores de C/ Salamanca a C/ Toledo Barrios Ciudad – 21 y Cuna Cervantes I 13 de abril
Barrios Ciudad – 21 y Cuna Cervantes II Zona Sociedad Condueños y Luis de Madrona 14 de abril
Zona C/ Coruña y Miguel de Moncada Zona C/ Gil Andrade y Plaza Carlos I 15 de abril
Barrio Plaza Toros y Avda. de Guadalajara Barrio Priconsa 16 de abril
Zona de C/ Dulcinea a C/ Caballería Española Barrio de San Isidro, casas bajas Ferraz 17 de abril
Bº Pintores (Ribera, Murillo…) Alrededores C/ Talamanca, C/ Ángel 20 de abril
Zona C/ Madre de Dios a C/ Daoiz y Velarde Barrio de la Estación y alrededores 21 de abril
Barrio Parque del Ángel y chalets Zona C/ Torrelaguna y aparcamiento Mazzoni 22 de abril
Barrio del Campo del Ángel Barrio Chorrillo y zona izquierda Iviasa 23 de abril
Barrio del Campo del Ángel Barrio Chorrillo y zona izquierda Iviasa 24 de abril
Barrio de la Garena II Barrio de la Garena III 27 de abril
Poligono- 41 y zona C/ Gilitos Avenida de la Alcarria (ambos lados) 28 de abril
Barrio de Los Nogales y alrededores C/ Senda Perdida Casas bajas Militares y C/Aviación Española 29 de abril
Barrio Ciudad del Aire Barrio Ciudad – 10 I 30 de abril
Barrio Ciudad – 10 II Zona derecha. C/ Jose Mª Pereda I 4 de mayo
Zona derecha. C/ Jose Mª Pereda II Zona izquierda. C/ Jose Mª Pereda I 5 de mayo
Zona izquierda. C/ Jose Mª Pereda II Barrio Espartales Sur parte izquierda 6 de mayo
Barrio Espartales Sur parte derecha Barrio Espartales Intermedio 7 de mayo
Barrio Espartales Norte parte izquierda Barrio Espartales Norte parte derecha 8 de mayo
Barrio del Olivar, Avda. de Daganzo y Avenida Europa 11 de mayo

La Comunidad de Madrid supera los 3.000 fallecidos en hospitales por coronavirus pero se acerca a los 7.500 curados

Según datos del Ministerio de Sanidad, 7.491 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.165 más que ayer, la segunda mejor cifra hasta el momento (1.282 fue la mejor que se dio ayer). La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta, durante ya cinco días consecutivos, por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 22.677 pacientes afectados, 1.429 en la UCI y 3.082 fallecidos por coronavirus. A pesar de estos datos, las curvas de subida disminuyen en  cada una de estas cifras.

Se sigue dando un aumento de casos en la región, pero ahora estamos muy por debajo de los 2.000 positivos de días anteriores. La curva de afectados baja tremendamente y vuelve a marcar números negativos. También se dan 325 fallecidos en hospitales más en un solo día, el segundo peor dato desde el inicio de la crisis, que supera a los 290 del jueves 26 de marzo pero mejora los 345 de ayer.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 29 de marzo son 7.491 casos curados que suponen el 50,92% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 22.677, el 28,77% de los que se dan en España (78.797).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.429 a fecha 29 de marzo (25 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en la Comunidad de Madrid, 3.082 (235 más que el día anterior).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 29 de marzo hay 22.677 casos positivos y 3.082 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.429 enfermos que se encuentran en la UCI y los 7.491 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados vuelva a bajar respecto al día anterior (con 1.157 casos totales, 891 menos en curva de subida, la mejor cifra desde la crisis, superando los 492 afectados menos en un día que hasta ahora era el mejor registro).

Estamos en un descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 1.157 casos descienden por debajo del doble de la peor cifra hasta el momento, 2.569 (hace tres días).

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 325 personas, respecto al día anterior (20 menos en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

El Banco de Alimentos recuerda que sigue activo

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

Ante la reciente noticia, recogido por diferentes medios de comunicación, con foco de la noticia en la zona de Manzanares el Real, en la que se manifestaba que el Banco de Alimentos de Madrid está cerrado y, para no generar confusión, Banco de Alimentos de Madrid quiere desmentir la noticia de su supuesto cierre y hacer saber lo siguiente:

El Banco de Alimentos de Madrid está abierto

El Banco de Alimentos de Madrid ha continuado con su actividad desde el inicio de la crisis, nunca ha estado cerrado y, en ningún momento, ahora menos que nunca, se ha planteado internamente la posibilidad de cierre.

Banco de Alimentos de Madrid se puso en contacto directo con todas las entidades benéficas con las que trabajan a través de una encuesta, para conocer sus necesidades reales ante esta crisis y poder darles respuesta adaptándose, en la medida de lo posible, a sus demandas ante esta situación tan dramática para ellas y sus beneficiarios. Saben que la mayoría de ellas – más de un 70% – dependen exclusivamente de la ayuda que reciben del Banco de Alimentos de Madrid.

Para optimizar sus recursos concentran su actividad, en las primeras semanas, en sus almacenes de Alcalá de Henares y Alcorcón y, desde el 26 de marzo, también desde su delegación de Mercamadrid. Las tres delegaciones están trabajando bajo las medidas de prevención impuestas por las autoridades sanitarias.

Todas las entidades benéficas están siendo atendidas. La reorganización y el conocimiento real de sus necesidades les ha permitido adaptarse y seguir cumpliendo con su misión de ayuda a los más desfavorecidos.

Sus almacenes seguirán abiertos, salvo imperativos de fuerza mayor, atendiendo y canalizando todas las demandas de ayuda que reciben, que se han incrementado considerablemente, tal y como han venido haciendo desde el inicio de esta crisis.

Banco de Alimentos de Madrid agradece todas las muestras de apoyo que reciben y, una vez más, la demostración de solidaridad de todos los ciudadanos, empresas e instituciones de la Comunidad de Madrid.

Quédate en Casa: los niños con fallo intestinal y trasplante múltiple necesitan camas libres en los hospitales

Los niños y adultos con fallo intestinal y trasplante múltiple de NUPA, y los doctores y enfermeras, tienen algo importante que decirte.

“Ponle cara a aquellas personas a las que puedes salvarles la vida. Sé un héroe y Quédate en Casa. Ayúdanos a que más gente nos escuche compartiendo este vídeo”.

Sobre la Asociación NUPA

NUPA es la única asociación en España que ayuda a niños que no pueden comer y beber por la boca. Lo hacen a través de nutrición parenteral (una especie de mochilas que se cuelgan a la espalda y a través de un catéter dan a los niños los nutrientes que necesitan para vivir).

Existen más de 400 familias en España en esta situación. Algunos de estos niños pueden pasarse hasta 20 horas conectados a un sistema de nutrición parenteral y otros necesitan de un trasplante de hasta 8 órganos vitales, la cirugía pediátrica más agresiva que existe.

Plademunt ofrece su almacén y pan artesano semanal a Cáritas Alcalá de Henares

Fotos: Plademunt

Plademunt, el Restaurante Imaginario empezó a buscar fórmulas para echar una mano a quien la pudiera necesitar durante la crisis del coronavirus. Empezó a moverse, aportando conocimiento en redes y buscando en nuestra ciudad quién podía necesitar nuestra ayuda.

El Centro de Acogida de Cáritas, muy cercano a su restaurante, necesita alimentos para seguir haciendo su trabajo y acoger a quién lo necesita. Plademunt ya se ha puesto en contacto con Mercedes, la responsable del centro y ya están en marcha.

En un primer lugar han recurrido a sus propios recursos, las existencias del almacén. Los alimentos están a su disposición ya entregados.

Por otro lado usarán uno de sus pilares gastronómicos, el pan. Elaboraran pan artesano, el que les representa como restaurante, para sus necesidades semanales.

El siguiente paso es hacer un llamamiento a todos sus compañeros restauradores, que son muchos, a que se animen a buscar cómo pueden aportar su granito de arena, para lo cual ofrece a quien lo necesite su experiencia y asesoramiento solidario.

¿Eres proveedor? Ayuda con Plademunt

Cualquier proveedor que quiera sumar su aportación será bienvenido, poniéndose en contacto con Plademunt, tanto por teléfono 637133000 como por mail info@plademunt.com y de esta forma seguir aportando y ampliando la capacidad de ayudar y de hacer más grande y fuerte nuestra sociedad.

Los Gladiadores te animan a quedarte en casa y donar en la cuenta solidaria de Las Peñas

Foto: Peña Los Gladiadores

“Hola somos la Peña Los Gladiadores. Llevamos más de diez años dando color y alegría a nuestra ciudad de Alcalá de Henares. Y ahora es ella y su gente la que nos necesita. Por eso, nos hemos reunido todas las Peñas, sin importar el color de nuestros blusones, implicadas al 100% para ayudar, comprando y repartiendo a nuestro sistema sanitario y residencias todo el material sanitario que podamos encontrar. Por eso pedimos ayuda…” así empieza el vídeo de la Peña Los Gladiadores de Alcalá de Henares.

Un vídeo en el que estos peñistas piden ayuda para colaborar con aportaciones económicas en la cuenta solidaria de las Peñas (ES37 2100 4464 1602 0005 9684).

La cuenta solidaria para aportaciones económicas de la Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares sigue abierta para recaudar dinero y poder suministrar el material que tanto necesitan nuestros profesionales sanitarios. Puedes colaborar con ellos, a través del número de cuenta, y seguirles en Facebook para conocer como se está suministrando lo que consiguen con el apoyo de todos.

Pero a Los Gladiadores no se les olvida en su vídeo el trabajo más importante que tenemos que hacer cada uno de nosotros para ganar esta lucha contra el coronavirus. Recuerda que debes, por ti y por todos, Quedarte en Casa.

???

Los gladiadores no dejaremos de luchar . Coordinadora de Peñas Alcalá de Henares#Gladiadoresencasa#Peñasfestivasalcala#Peñastodoelaño

Publiée par Peña Los Gladiadores AdH sur Vendredi 27 mars 2020

Se suspende el trabajo presencial de las actividades no esenciales en toda España

“Todos los trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales no tendrán que desplazarse a sus puestos de trabajo” ha sido el anuncio del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en su última comparecencia de prensa.

Esta medida, ampliación del estado de alarma por la crisis del coronavirus, se aplicará desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril. Según el Gobierno Central este será un permiso recuperable por lo que:

  • Los trabajadores seguirán recibiendo su salario con normalidad
  • Cuando termine la actual situación de emergencia sanitaria recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo.

Un Consejo de Ministros extraordinario, que se celebrará telemáticamente este domingo 29 de marzo, aprobará la medida con la que se reducirá aún más la movilidad de las personas, se disminuirá el riesgo de contagio y permitirá descongestionar las UCIs de los hospitales.

«Es el momento de intensificar las medidas con responsabilidad y sacrificio, solo así ganaremos la batalla», ha asegurado el jefe del Ejecutivo.

Si tienes impresora 3D puedes formar parte de los fabricantes de respiradores con máscaras Dectahlon

Foto: máscaras subacuáticas, modelo Easybreath (Decathlon)

‘Respirador con máscara Decathlon’ es un grupo de Telegram de ‘makers’ o fabricantes caseros de respiradores para afectados de coronavirus. Este viernes os contábamos la historia de cómo estaba funcionando el primer respirador hecho en casa en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Pues esos primeros fabricantes han creado una comunidad para buscar ayudar y acelerar la producción de las piezas necesarias para esos respiradores. En principio debes tener una impresora 3D y conocimientos de diseño, si no estas preparado para hacerlo es mejor que no colapses el grupo.

Son cerca de 200 miembros que se están organizando a través de Internet para producir en cadena estas piezas necesarias para que las máscaras subacuáticas Decathlon hagan la función de respiradores en los Hospitales para pacientes de coronavirus.

Estos respiradores se hacen a partir de de máscaras subacuáticas, modelo Easybreath de Decathlon y se están usando con pacientes que presentan sintomatología leve y no necesitan ser intubados, aún no están aprobados por ningún organismo oficial aunque se haya probado con éxito en el Hospital de Alcalá. Las máscaras están concebidas para la práctica del snorkel por tanto, como reconoce la compañía de material deportivo en un comunicado, “su uso diferente no garantiza su seguridad”.

Más información: ‘Respirador con máscara Decathlon’

La Comunidad de Madrid supera los 20.000 afectados por coronavirus pero también los 6.000 curados

Según datos del Ministerio de Sanidad, 6.326 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.282 más que ayer, la mejor cifra hasta el momento. La de altas hospitalarias es la curva de subida que más aumenta, durante cuatro días consecutivos, por primera vez desde que empezase la crisis sanitaria.

Por otro lado, se dan 21.520 pacientes afectados, 1.404 en la UCI y 2.757 fallecidos por coronavirus. Sigue siendo datos malos pero palian, en cierta medida, las curvas de subida de cada una de estas cifras.

Se sigue dando un claro aumento de casos en la región, muy por encima de los 2.000 casos, pero la curva de afectados vuelve a bajar, hasta llegar a números negativos, respecto al día anterior.También se dan 345 fallecidos en hospitales en un día, el peor dato desde el inicio de la crisis, que supera a los 290 del jueves 26 de marzo.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 29 de marzo son 6.326 casos curados que suponen el 51,49% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 21.520, el 29,78% de los que se dan en España (72.248).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.404 a fecha 28 de marzo (92 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 2.757 (667 más que el día anterior, peor cifra diaria de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 28 de marzo hay 21.520 casos positivos y 2.757 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.404 enfermos que se encuentran en la UCI y los 6.326 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados vuelva a bajar respecto al día anterior (con 2.277 casos totales, 292 menos en curva de subida) que fue de 492 afectados menos en un día, la mejor cifra de la crisis sanitaria.

Estamos en un descenso de la curva de subida a pesar del aumento de casos totales. En ese sentido los nuevos 2.277 casos descienden por debajo de la peor cifra hasta el momento, 2.569 (anteayer).

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve a sufrir un aumento de 345 personas, respecto al día anterior (23 más en la curva de subida) pero sigue lejos de la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Counterfog: la Policía también usa el sistema descontaminante de la UAH

El Cuerpo Nacional de Policía ha comenzado a utilizar la tecnología Counterfog® para llevar a cabo tareas de descontaminación de grandes superficies y su utilización en espacios interiores.

Igual que hizo con la UME, la Empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog’ de la Universidad de Alcalá ofreció a la Policía Nacional su equipo, que será de gran utilidad en tareas de desinfección. Tras las pruebas efectuadas el pasado 26 de marzo en las instalaciones del Complejo Policial de Canillas, con resultado muy positivo, dos Unidades de Desinfección van a ser puestas en servicio, operadas por miembros del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas-GOIT.

Para este fin, ha sido desarrollado, en tiempo récord, un prototipo de boquillas de modo que la disolución desinfectante sea utilizada en partículas de tamaño nanométrico, el mismo tamaño que el virus, permitiendo la adhesión del desinfectante al mismo, atacando su capa lipídica, consiguiendo su disolución y caída al suelo.

Para su aplicación, el prototipo ha sido adaptado a los medios materiales de que dispone Policía Nacional, gracias un equipo multidisciplinar formado por la Subdirección General de Logística e Innovación (Servicio Innovación y equipos del GOIT), técnicos de la Cátedra de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Alcalá y el asesoramiento de la Unidad Central de TEDAX-NRBQ.

Para la descontaminación de grandes superficies, se ha adaptado el camión lanza-agua utilizado para tareas de orden público, dotándolo de las boquillas diseñadas y proporcionadas por ingenieros de la citada cátedra de la UAH, así como de otros instrumentos proporcionados por el Cuerpo de Bomberos de Valdemoro (Madrid). Para la descontaminación de interiores, se ha diseñado un equipo portátil, dotado con las mismas boquillas diseñadas en la Universidad.

Solución rápida, económica y eficaz

En el caso de la actual pandemia, Counterfog® puede desinfectar rápidamente a gran escala infraestructuras, vehículos, edificios, conductos de ventilación, rincones de difícil acceso o incluso exteriores. Además de las superficies, desinfecta el aire de las salas garantizando que no queden aerosoles infecciosos en suspensión.

Desarrollada por la Universidad de Alcalá y un consorcio de otros 9 socios en el proyecto europeo del mismo nombre, Counterfog® fue premiada con un accésit en los premios Madri+d de 2018. Posteriormente, en 2019, la UAH creó la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog EBT de la UAH SL’ para su comercialización.

AEDHE pide el estado de ‘fuerza mayor por enfermedad empresarial’

Los empresarios del Henares demandan a la Administraciones Públicas y los Ayuntamientos del Corredor la ampliación de plazos y suspensión de las tasas e impuestos para hacer frente a las consecuencias del COVID-19

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), entidad en permanente contacto con las empresas del Corredor, que trabaja, asesora y las defiende ante la grave situación económica, financiera, fiscal y laboral por la que están pasando todas ellas, y aún más desde que se iniciara la alerta por coronavirus.

La crítica situación sanitaria está generando muchas crisis, siendo la económica la de mayor calado y la que más consecuencias graves va a tener. Las empresas, sus empleos, sus recursos, su actividad y continuidad están en una situación muy grave.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, solicita a las administraciones públicas que se declare el estado de “fuerza mayor por enfermedad empresarial” para que se refuercen las medidas de ayudas económicas y fiscales a las empresas.

Por tanto, las medidas que desde la Asociación de Empresarios del Henares se trasladan en estos momentos a las Administraciones Públicas, se pueden encontrar en la página web de AEDHE, PINCHANDO AQUÍ.

Un paciente de Alcalá prueba con éxito el primer respirador hecho con máscara de buceo

Estas son las dos piezas que ensamblan la máscara con el respirador diseñadas en Alcalá. Foto cedida a Dream Alcalá por Clara

En la mañana de este sábado corría como la pólvora la noticia sobre la necesidad de donar las máscaras de buceo. Tanto es así que Protección Civil se ha puesto en contacto con Dream Alcalá para pedirnos que publiquemos un horario de llamada para su recogida para no colapsar las líneas telefónicas.

Se trata de máscaras subacuáticas, modelo Easybreath de Decathlon, se están usando con pacientes que presentan sintomatología leve y no necesitan ser intubados. Las máscaras están concebidas para la práctica del snorkel por tanto, como reconoce la compañía de material deportivo en un comunicado, “su uso diferente no garantiza su seguridad”.

Una pareja de alcalaínos ha logrado imprimir las piezas en 3D que consiguen enganchar la máscara con el respirador. El Hospital de Alcalá ya las ha probado con éxito. No tenemos constancia de que aún se haya logrado en otro centro hospitalario de España.

Cómo se ha conseguido la primera prueba con éxito

*Usaremos pseudónimos para no desvelar la identidad de los protagonistas de este éxito

*Rosa, una cirujana del hospital de Alcalá, vio que el sistema para sustituir un respirador con una máscara subacuática había funcionado en Italia. El problema es que necesita dos piezas para ensamblar la máscara a la máquina respiratoria.

Llamó a un amigo informático, *Mario, de una de las empresas de comercio más grandes del país, y este a su vez a otro amigo, *José María, que trabaja para un laboratorio de prototipos en una de las auditorias más grandes del mundo.

José María es pareja de una conocidísima vecina de Alcalá, *Clara. En su piso cuentan con una impresora 3D. Entre ambos empezaron a diseñar, imprimir y probar piezas hasta que dieron con la clave (las dos piezas verdes que se ven en la imagen de portada).

José María llamó por teléfono a Rosa y le subió al Príncipe de Asturias las piezas. Las probaron en el mismo parking del Hospital y encajaron a la perfección con la máscara. De ahí al primer paciente hasta que a pasadas las 14:00 horas, Clara recibió de José María, el mensaje de WhatsApp que podéis leer a continuación.

Los siguientes pasos, como pregunta en el mensaje Clara, han sido empezar a producir todas las piezas posibles iguales al primer prototipo. Es lo único que hace falta porque se han donado durante todo el día tantas máscaras al Hospital que ya no son necesarias, de momento.

Si tenéis más no dudéis en llamar a Protección Civil por si las necesitaran en un futuro. Pero recordad, llamar al 91-880 12 14, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.