Dream Alcalá Blog Página 814

Presentada la exposición Hartas en el Instituto Quevedo del Humor

La exposición “Hartas”, de Antonia Torelló y David García,  fue inaugurada en el Instituto Quevedo de las Artes del Humor en un acto que contó con la asistencia de la edil de Igualdad, Patricia Sánchez, así como del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, quien destacó “la calidad de la exposición” y reivindicó la importancia de “la labor y el trabajo conjunto” del Consistorio y la Universidad de Alcalá, representada en el acto por Julio Rey, Director del Instituto Quevedo del Humor, y María Jesús Such, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria.

Hartas, o mejor dicho, hARTas, es un proyecto realizado por Antònia Torelló Torrens, licenciada en Historia del Arte, y el caricaturista David García Vivancos, comúnmente conocido bajo el pseudónimo DGV.

“Hartas de las sombras, del segundo plano, del olvido. Hartas de un relato artístico que ha silenciado voces femeninas únicas y personales, irrepetibles. Hartas de solo poder entrar en un museo siendo musas de, modelos de, amantes de”.

¿Qué es Hartas, o mejor dicho hARTas?

Es un proyecto que entabla un diálogo entre la Historia del Arte y la caricatura, esa rama tan específica de la ilustración, no siempre conocida (y comprendida) por el gran público. Es hacer visible lo invisible. Dar un espacio a esas artistas que solo vemos (con suerte) en las aulas de la universidad y acercarlas al lector de forma sincera, ágil y amena.

Es también sacar la caricatura de los diarios y revistas, de nuestras plazas mayores y ramblas, de nuestros paseos marítimos, mostrando, además, su cara más moderna donde línea, color y concepto se funden’ – los autores en la publicación.

El libro, tal y como indica Antonia Torelló, “no busca ser una recopilación exhaustiva de mujeres artistas. Lo que pretende es ser una reflexión personal, y una elección más personal aún si cabe, de aquellas artistas que me marcaron en cierto modo (…). Esta es solo una pequeña muestra de mujeres excepcionales, unas con grandes e interesantes vidas, otras con existencias más mundanas y normales, y otras de las que apenas sabemos nada, pero todas, absolutamente todas, dignas de conocer”.

Hartas pone el foco de su investigación en un total de 28 mujeres artistas que, junto a sus respectivas biografías (textos de Antònia Torelló), son retratadas por DGV en forma de caricatura.

De esto último mencionado nace la colaboración con el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), que no solo edita la publicación, sino que también organiza la exposición sobre la misma en su sede: La Fábrica del Humor acogerá Hartas desde el 4 de marzo (el acto de inauguración tendrá lugar ese día a las 12:00) hasta el domingo 5 de abril.

Cabe destacar también que el IQH ha contado, en la realización de dicha muestra, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que enmarca Hartas dentro de su programación dedicada al 8M.

Los jueves cine a 2 €, cartelera cines Quadernillos

Los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares continúan con su promoción de «Los jueves, cine a 2 euros».

¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Cuadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para los jueves ¡por solo 2€!

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Quadernillos

Si quieres consultar la cartelera completa de los Cines Quadernillos, haz clic aquí.

Los jueves, cine a 2 euros

La oferta para el 5 de marzo de 2020 es:

Operación Panda (18:30 horas)

 

Pais: Rusia
Director: Natalia Nilova
Género: animación
Calificación: recomendada para todos los públicos

Sinopsis: en este mundo animal, las cigüeñas se encargan de llevar a los bebés recién nacidos con sus padres. Sin embargo, un día una torpe cigüeña se equivoca en su rutina y entrega a un bebé panda en una dirección que no es la adecuada.

Afortunadamente, el pequeño animal es acogido con los brazos abiertos por un oso llamado Mic-Mic y sus amigos, entre los que se incluyen un lobo, un tigre, un conejo y un pelícano. Al principio piensan en quedárselo a pesar de que se trata de un error, pero finalmente creen que lo correcto es ayudar al panda a encontrar a su verdadera familia.

Todos ellos decidirán emprender una aventura juntos llena de obstáculos para acompañar al pequeño animal en su viaje de vuelta a casa. Tendrán que luchar juntos y hacer frente a muchos inconvenientes para lograr su objetivo. ¿Conseguirán que el panda llegue sano y salvo al verdadero lugar al que pertenece?

Lo que está claro es que juntos vivirán la aventura de sus vidas. Rusia y Estados Unidos se unen para producir este film de animación, que está al mando de la directora rusa Natalia Nilova y de Vasiliy Rovenskiy. Ambos ya habían trabajado juntos en ‘Animales en apuros’: Nilova era la directora junto a Victor Azeev y Rovenskiy escribió la historia. Para ‘Operación Panda’ han decidido contar en su equipo con Billy Frolick, guionista de ‘Madagascar’.

*Los costes de la compra de entradas por Internet no están incluidos y son por cuenta del comprador.

Cines cuadernillos 2

Cómo llegar

Dirección: Autovía A2, Salida 32 (ver cómo llegar en Google Maps)
Centro Comercial Cuadernillos
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 11 71

Mas información:

Aula 2020: la Universidad de Alcalá conciencia sobre la Agenda 2030

Foto: Universidad de Alcalá (Twitter - imagen de archivo)

La Universidad de Alcalá vuelve a estar presente en Aula (Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa), uno de los eventos que tendrán lugar durante la Semana de la Educación, entre los días 4 y 8 de marzo, en el recinto ferial IFEMA en Madrid.

Fruto del compromiso de la UAH con el cumplimiento de la Agenda 2030, la Universidad concienciará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las diferentes actividades que llevará a cabo en su estand.

Según afirma el delegado del Rector para Marketing Institucional y Comunicación Digital, José Santiago Fernández Vázquez, “este año hemos centrado nuestros esfuerzos en concienciar a los futuros estudiantes y visitantes de la feria sobre la relevancia internacional del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”.

La Universidad de Alcalá contará con un estand en el que, además de información y asesoramiento sobre la oferta académica de Grados, se organizarán distintas actividades o talleres.

Entre ellos, se organizarán seminarios participativos sobre Sumisión Química del Aula de Igualdad, robótica del área de Ingeniería y Arquitectura, investigación solar, demostraciones del juego de Rubik o los experimentos químicos en vivo que, bajo el título ‘Química en Acción’, muestran cómo se extrae el hierro de los cereales o se experimenta con la ‘cocina molecular’.

Los futuros empresarios cuentan también con un espacio en el estand, dentro de la Escuela de Emprendimiento de la UAH, y aquellos que deseen conocer mejor una de cinco únicas universidades en el mundo declaradas por la Unesco ‘Patrimonio de la Humanidad’, lo tienen fácil gracias al croma interactivo que pondrán en marcha los estudiantes del grado de Comunicación Audiovisual, y que permitirá a los visitantes ‘situarse’ dentro de los edificios más representativos de la Universidad.

Más información: la comunidad universitaria podrá participar en la Semana de la Educación a través de las redes sociales mediante el hashtag #VoyASerUAH y #ODScompromisoUAH

La Universidad de Alcalá presenta la Medalla a la Igualdad de Género

Foto: Universidad de Alcalá

La UAH presentará este jueves, 5 de marzo, a las 12.00 horas, la Medalla a la Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá una nueva distinción que la UAH otorgará a quienes destaquen por su trabajo en favor de la igualdad.

La presentación correrá a cargo de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Mª Jesús Such, vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria; Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad; y Pilar de Foronda, la escultura que ha diseñado la medalla.

Los primeros galardonados con esta medalla, el próximo día 10, en el Paraninfo, serán los ganadores de los I Premios ‘Francisca de Nebrija’ de la UAH, que reconocen los mejores trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis doctoral en materia de igualdad de género.

Más información

QUÉ: Presentación de la Medalla a la Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá

CUÁNDO: Jueves 5 de marzo de 2020, a las 12.00 horas

DÓNDE: Sala 3M (Colegio de San Ildefonso, 1ª planta. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)

Cocina fusión en menús del día durante todo el mes de marzo en La Marmita Gastrobar

El menú del día es la gran apuesta para este mes de marzo en La Marmita Gastrobar. Una propuesta que cambia cada semana y que fusiona a la perfección la cocina más tradicional platos de cuchara como las patatas a la riojana, las judías pintas, el puchero sevillano o las fabes- con cocina italiana -pasta y ensaladas siempre originales y distintas-.

Además, incluyen siempre dos platos de pescado, de primera calidad, como el bacalao en hojaldre o el salmón a baja temperatura. Capítulo aparte merecen los postres, siempre caseros como la tarta de la abuela, el pudín o la tarta tatín.

Y lo mejor, que se queda para el final, es el precio. Por tan solo 12 euros puedes disfrutar de cocina cuidada y guisada con cariño en un espacio singular y diferente.

No dejes escapar la oportunidad de probarlo y haz ya tu reserva de martes a viernes de 13:30 a 16:00 horas en el teléfono 91 8882796. 

Tres meses de éxito en La Marmita Gastrobar

La Marmita Gastrobar abrió sus puertas el pasado mes de noviembre en Alcalá de Henares y ha recibido una estupenda acogida por parte del público.

La Marmita ha enganchado a clientes que buscan un espacio agradable y acogedor donde disfrutar de un buen rato en compañía de familia o amigos, al tiempo que degustan platos tradicionales de la cocina española como las patatas bravas, las croquetas o la ensaladilla, tres básicos, pero con una vuelta de tuerca en sus sabores y presentaciones.

Su carta ya va siendo conocida entre sus clientes más fieles que no se cansan de pedir su cubo de palomitas de pollo, que en mes de marzo se verá renovado, porque en La Marmita no se acomodan y quieren seguir sorprendiendo; así como sus verduras en tempura, su tartar de atún rojo o sus cachopitos al cabrales.

Dónde está

Calle Andrés Saborit 16, Alcalá de Henares
Reservas: 91 888 27 96

La evolución en la vida de la mujer vista desde la escuela de adultos

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha participado esta mañana en el acto organizado por la Escuela Municipal de Adultos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de un proyecto a dos años de la Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares en el que se ha hecho un análisis realista y emotivo de la evolución en la vida de la mujer, desde que nació la alumna de más edad de la EMA que actualmente cuenta con 85 años hasta la alumna más joven, con 18 años en la actualidad.

En el proyecto, y sin perder de vista el prisma de la igualdad de género, han participado los 1071 alumnos y alumnas que conforman la Escuela, ya sean hombres o mujeres. Las mujeres han ofrecido su perspectiva y los hombres han contado cómo era el día a día de las mujeres significativas que marcaron su vida: madre, hermanas, amigas, novias…

Este primer acto, realizado en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha recogido la etapa de la infancia de las mujeres que conforman la Comunidad Educativa. A través de un cuestionario, elaborado a tal efecto, se han recogido y debatido en las aulas la forma de vida de las mujeres desde los años 40 a los 90, teniendo en cuenta los ámbitos familiar, laboral, social y afectivo. A través de la aportación de documentación gráfica de cada época, se ha elaborado una presentación para acompañar a la lectura de las conclusiones de cada generación.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que  “ha sido un acto muy emotivo repleto de recuerdos, emociones, música e imágenes de las diferentes épocas. Ha supuesto un encuentro de las diferentes generaciones que conforman la EMA, unas han aprendido de las otras y quiero transmitir mi felicitación a la Escuela por el estupendo trabajo realizado”.

La directora de la Escuela de Adultos, Gloria Martín, ha anunciado que durante el curso que viene, se trabajará la segunda parte del proyecto «Coleccionando recuerdos», que abarcará las etapas de adolescencia y madurez. 

Dos alumnas del Doctor Marañón ganan el ‘debate estudiantil de la ONU’

Las alumnas del IES Doctor Marañón, Elena Cabrero y Desiree Barajas han ganado el premio a la mejor delegación en el comité UNW6, representando a los Estados Unidos en la final del certamen Global Classrooms celebrada los pasados 26 y 27 de febrero en Madrid.

El premio les fue entregado en el hemiciclo de la Asamblea de la Comunidad de Madrid por el ministro encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en Madrid, Mr. Benjamin Ziff.

El certamen Global Classroom, un modelo de debate como en la ONU

Global Classrooms, es un simulacro de la Asamblea General de las Naciones Unidas organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Fundación Fulbright y la embajada de EEUU. La conferencia de este año se centró en los temas de Desarrollo Sostenible y Mujeres en STEM y ICT.

1.300 estudiantes de 128 institutos públicos

Este año han participado más de 1.300 estudiantes de 128 institutos públicos de la Comunidad de Madrid y por sexto año consecutivo el Dr. Marañón se clasificó entre los 18 Institutos finalistas.   

Entre los finalistas cada año la Embajada de EE.UU.  selecciona y patrocina, junto con el British Council, la Fundación Fulbright y la Consejería de Educación, el viaje de diez estudiantes a Nueva York para participar en la Conferencia Internacional de Global Classrooms en la sede central de Naciones Unidas.

Los actos de inauguración y clausura tuvieron lugar en la Asamblea de Madrid y los debates en el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias.

A falta de elegir el alumno que representará al Doctor Marañón en la final para obtener su participación en la conferencia de Nueva York, este es el colofón a un intenso trabajo que comenzó hace meses.

El IES Doctor Marañón quiere dar la enhorabuena a los participantes, a los profesores de los departamentos de Inglés y Geografía e Historia y a la asistente de conversación Savannah Smith.

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad: la ciudad vista por las ilustraciones de Minuni

Foto: Minuni (detalle)

Alcalá de Henares es la ciudad de Cervantes y mucho más. Es un lugar lleno de historia y cultura, por ello es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

“En ella hemos encontrado un montón de recursos para la inspiración: La Plaza de Cervantes, La Universidad, La Calle Mayor, La Catedral Magistral, La Pila Bautismal de Cervantes, también su casa, la vida de la ciudad a través de su famosa Comparsa de gigantes y cabezudos, el origen romano en Complutum o el precioso convento de Las Agustinas” dice el autor Pepe de Rojas ‘Minuni’.

Alcalá de Henares es un lugar mágico que reflejamos en esta Serie de obras gráficas y que son una muestra de su encanto.

Minuni es un Sello Artístico que representa la imagen mental de un lugar.

Un pensamiento, un recuerdo sobre un lugar es una imagen mental simplificada hasta el límite manteniendo su esencia. Minuni extrae esa imagen y la representa en lenguaje gráfico.

La exposición de Minuni estará en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares del 5 de marzo al 12 de abril. El horario de visita es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Imágenes de Minuni

Dónde está

Puesta de largo de la nueva Asociación Cultural Burgo de Santiuste

Foto. Asociación Cultural Burgo de Santiuste

El pasado 29 de febrero de 2020, la Asociación Cultural Burgo de Santiuste se presentó en sociedad en un acto celebrado en el restaurante C´a Sancho de la calle Ávila de Alcalá de Henares.

Al acto asistieron, María Aranguren, segunda teniente de Alcalde y concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Mayoral, concejal de Ciudadanos, Francisco Javier Villalbilla, concejal del partido Popular además de otros concejales de municipios de la comarca (Coslada, Torres de la Alameda y Los Santos de la Humosa) así como Juan Antonio Bueno, ex concejal de España 2000, Francisco Gómez, secretario de política nacional de Democracia y Libertad Popular y Luis Carlón Sjovall, presidente de Asociación Cultural Tradicionalista Fernando III el Santo, de Palencia.

Precisamente durante el acto se realizó el hermanamiento de Burgo de Santiuste y Fernando III el Santo.

Carta de presentación de la Asociación Cultural Burgo de Santiuste

Somos una asociación cultural sin ánimo de lucro y sin la intención de dar lustre a ningún partido político, estaremos como sociedad civil que somos, pendientes de las demandas de nuestros conciudadanos y compatriotas, participando en todas actividades pacíficas y legales que entendamos debemos participar como asociación, pero es, y será nuestra actividad principal comunicar nuestra historia, pero historia sin manipulación u alteración, la que es contrastable con documentos y en los archivos, queremos rescatar nuestra historia, divulgarla y regar con ellas las raíces que alimentan nuestra identidad. “NO ADORAMOS LAS CENIZAS, MANTEMOS VIVO EL FUEGO”

En este periodo que estamos viviendo, en el que se cuestiona la existencia misma de España, este grupo de sencillos españoles, creemos necesario decir, aquí estamos. Y queremos defender a España desde algo tan sencillo como la transmisión de su historia, que siempre nos ha unido, y que desde la diversidad la hemos hecho única para todos los españoles, residieran donde residieran

Una de nuestras bases es el humanismo, defendemos que el centro es la persona, el hombre y todo lo que le configura su identidad, siendo una parte fundamental de sí, la historia de su patria y sus tradiciones, junto con su libertad en el más amplio sentido de la expresión.

La ponencia con la que hemos iniciado nuestra andadura fue impartida por: Don José Luis Orella Martínez. Doctor en Historia de España por universidad de Deusto, Doctor en Derecho Politico por la UNED y actualmente responsable del área de conocimiento de la Universidad San Pablo CEU.

Es Historiador de la Edad contemporánea, especializado en pensamiento político en España y Europa central. Inició su investigación en Bilbao, ya que es segregado de la Universidad de Deusto, con trabajos sobre la pluralidad política vasca en la actualidad. Otra línea dominante de su investigación ha sido el catolicismo social, principalmente en la primera mitad del siglo XX, centrándose en el corporativismo. Realizó trabajo de comparativas del XX entre Polonia y España, pero también los populismos identitarios postindustriales que cobran fuerza en Europa como nueva fuerza emergente

Y trato de: España, su historia y la influencia en la identidad de la persona.

Más información: blog de la Asociación Cultural Burgo de Santiuste

Torrejón tranquiliza sobre el Coronavirus “como están haciendo las autoridades sanitarias”

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha emitido un comunicado, que pasamos a reproducir a continuación, para tranquilizar a sus vecinos tras los distintos casos de coronavirus detectados en personas ingresadas en el Hospital Universitario de Torrejón.

COMUNICADO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN:

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, está en permanente contacto con las autoridades sanitarias, manteniendo diversas reuniones en los últimos días con éstas para conocer de primera mano la evolución del coronavirus en la ciudad.

La última acaba de celebrarse con el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, y con la viceconsejera de Sanidad, Ana Dávila, encuentro al que también ha asistido el vicealcalde, José Luis Navarro.

En estas reuniones, para potenciar la coordinación entre todas las administraciones, las autoridades sanitarias, las competentes en esta materia, han informado que se están adoptando las decisiones adecuadas en tiempo real en función a la evolución del virus.

Como hasta ahora, cualquier medida que se decida por las autoridades sanitarias se comunicará rápida y debidamente a todos los vecinos, colaborando el Ayuntamiento en la difusión y el desempeño de las mismas.

Refuerzo de la información en centros públicos y empresas

A este respecto, se va a reforzar la información sobre las medidas de prevención e higiene en todos los centros públicos (centros de mayores, colegios…) y empresas de la ciudad, así como en los eventos públicos que concentren un importante número de personas.

El alcalde además mantiene constante coordinación con la gerencia del Hospital Universitario de Torrejón para conocer cómo evolucionan los afectados y para trasmitir el apoyo y solidaridad de todos los torrejoneros a los trabajadores de nuestro hospital.

Ignacio Vázquez también agradece a los torrejoneros su actitud responsable y ejemplar ante esta situación.

En estos momentos en la Comunidad de Madrid hay 56 casos de coronavirus detectados. Para mantener actualizada la información nos remitimos a los canales de comunicación oficiales del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad.

Insistimos en realizar una llamada a la tranquilidad como están haciendo las autoridades sanitarias.

‘Hartas’, visibilidad a las mujeres artistas

La Fábrica del Humor estrena nueva exposición. Este miércoles, 4 de marzo, a las 12.00 horas, quedará inaugurada la muestra ‘Hartas’, que busca visibilizar el papel de mujeres artistas a lo largo de la historia, que, a pesar de su gran talento, han permanecido en la sombra durante todo este tiempo.

Este proyecto ha sido producido por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y ha sido organizada en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La autoría del mismo pertenece a Antònia Torelló Torrens, licenciada en Historia del Arte y especializada en mujeres artistas, y David García Vivancos, historiador del arte e ilustrador especializado en caricatura.

La exposición muestra a 29 artistas que han sido caricaturizadas por García Vivancos, dibujos a los que acompañan las biografías elaboradas por Torelló. Estos textos reflejan las aportaciones que han realizado estas mujeres a la Historia del Arte.

El IQH no solo se ha encargado de organizar esta exposición en su programa dedicado al 8M, sino que también ha editado una publicación bajo el mismo título, que será presentada el 10 de marzo, en la Librería Panta Rhei de Madrid, y el 11, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

El Viento es salvaje: Las Niñas de Cádiz llegan a Alcalá de Henares

Dos amigas, Vero y Mariola. Dos amigas tan amigas que son hermanas, unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantable. Compartiendo todo: juguetes, ropa, cigarros, colorete.

Solo una sombra sobre su amistad: “Mientras que una crecía confiada, mimada por la vida y sonriente, la otra se sentía desgraciada…”.

El nuevo espectáculo de Las niñas de Cádiz es una reflexión, lúdica y “jonda” a la vez, sobre la suerte, sobre los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos.

Muchos de los grandes temas de la tragedia están presentes en su obra: el enfrentamiento del ser humano con la divinidad, en un pulso que solo puede conducir a la destrucción de los seres más queridos por haber osado cuestionar a los dioses; el destino inevitable de las heroínas, arrastradas por pasiones que siempre vencen a cualquier razonamiento; el mensajero que trae consigo solo noticias aciagas; la voz del pueblo, que observa expectante, y que comenta en voz alta la debacle de las dos Amigas, la destrucción de dos vidas que parecían solo una.

Todo ello en verso, recitado o cantado, marcando el ritmo impasible de la tragedia. Estrofas denominadas “cultas” por la tradición literaria como el soneto, la lira, los tercetos, los pareados, la décima… Y otras más populares como el romance, la quintilla, o las cuartetas típicas del romancero carnavalesco gaditano.

El Viento es salvaje, con texto y dirección de Ana López Segovia, se representará el próximo domingo 8 de marzo a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Ana López Segovia. 
Reparto: Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia y Ana López Segovia. 
Ayudante de dirección: Alicia Rodríguez.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Esplendor floral 24 horas en la calle Libreros

La calle Libreros de Alcalá de Henares es una de las más bonitas de nuestro centro histórico, y desde que es peatonal aún más, pues ahora es posible admirar la belleza de cada rincón, de cada edificio, sin el peligro de ser atropellado por un coche.

En las últimas semanas, a pesar de que no es fecha, las altas temperaturas han acelerado la floración de estos árboles, denominados prunus. La floración del prunus suele ser de las primeras y es habitual ver su flor a principios de marzo, aunque este año hemos podido verlas ya desde hace un par de semanas.

Y es que algo tienen las flores, que cuando anuncian el comienzo de la primavera nos alegran el alma, incluso aunque sufras de alergia. Pero, ¿te habías parado a contemplar la belleza del prunus de noche?

El prunus de noche, el árbol de la calle Libreros

Guillermo Jiménez Alonso ha realizado una serie de fotografías los pasados días de febrero en la calle Libreros, en las que ha captado la inusual belleza nocturna de esta calle.

Como se aprecia en la imagen de portada, la gente paseaba relajada bajo los árboles en flor, sin prestar demasiada atención a la perspectiva de los edificios que consiguió captar Guillermo.

A continuación puedes ver algunas de sus imágenes, rincones que has visto mil veces pero que con la noche y las flores en los árboles cobran un significado totalmente distinto.

Memento: Mayte Martín explota su relación con el flamenco en el Salón Cervantes

Memento es una incitación al recuerdo. A esa acción sanadora de agitar la memoria para rendir culto a lo que nos precedió y agradecer lo que nos fue concedido. El acto de detenerse a reflexionar sobre lo esencial.

“Jamás encontré un término que definiera mejor mi relación con el flamenco, que denominara de forma tan certera este motor que me impulsa a rendir culto al pasado, ese respeto religioso que profeso al flamenco que me parió y a quienes han hecho de él ese tesoro que venero” arranca para describir su espectáculo Mayte Martín.

La artista continua con su oda al flamenco. “Honrarlo es lo que quiero, y por eso pongo a su servicio mi sentido del decoro y de la libertad; el primero para contribuir a preservar con rigor sus preceptos, que vienen dados por una ética y una estética que son herencia sagrada; el segundo, para poner mis capacidades creativas, imaginativas y emotivas a su servicio, para ser vehículo que conecte pasado y presente, para buscar dentro de mí y dar luz al resonar de los ecos antiguos que hablan con mi voz”.

Memento se subirá a las tablas del Teatro Salón Cervantes el próximo viernes 6 de marzo a las 20:00 horas con la voz de Mayte Martín y la guitarra de Alejandro Hurtado.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El paro crece en febrero en Alcalá de Henares en 265 personas

En este mes de febrero el paro registrado en el municipio de Alcalá de Henares asciende en 265 personas respecto al mes anterior, lo que representa una subida del (2,15 %), quedando el total de personas en situación de desempleo en 12.582.

El paro afecta en Alcalá de Henares a 5.154 hombres y 7.428 mujeres. Por segmentos de edad, el tramo de menores de 25 años es el más perjudicado con una subida de 76 jóvenes, representando un ascenso del 7,42 %.

El desempleo en este mes de febrero desciende en el sector de la construcción y asciende en el resto de sectores.

El número de parados en la Región asciende en 2.147 personas (0,61 %) con respecto al mes anterior situándose la cifra de desempleados en 352.896 personas. En cuanto a las cifras Nacionales se produce un descenso de 7.806 personas (-0,24 %)situándose en 3.246.047 las personas en situación de desempleo.

Más información: Ofertas de empleo en Alcalá de Henares

Empleadas de la Fundación Nº1: “Queremos trabajar y queremos trabajar aquí”

La delegada sindical del la Fundación Número 1 de Alcalá de Henares, Beatriz Arevalo y las trabajadoras Carmen Atienza y Esperanza Delgado han ofrecido una rueda de prensa en el local de CGT en Alcalá de Henares para informar de las causas de la convocatoria de la manifestación que celebrarán el próximo viernes 6 de marzo a las 17:30 horas desde la Estación de RENFE y que marchará hacia la Plaza de Cervantes.

En la comparecencia han participado el concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Cobo, y el Secretario General del COV del Corredor del Henares de CGT, Moisés Fernández.

Alcalá de Henares cuenta con un único Centro Especial de Empleo. Se trata de la Fundación Número 1 que da trabajo a 37 personas, cerca del 80% de ellos con diversidad funcional y/o intelectual. En temporadas anteriores la Fundación ha llegado a contar con 67 empleados en un solo turno y, los trabajadores apuntan, que podría llegar a dar cabida a 125 puestos de trabajo en varios turnos.

En concurso de acreedores y sin carga de trabajo

En este momento, desde el 10 de enero, la Fundación Número 1 se encuentra en concurso de acreedores y los trabajadores ven peligrar sus empleos. De hecho, apuntan a que “se han rechazado pedidos de empresas con las que se trabajaba hace años y que se iban a firmar en 2020”.

En este sentido, Moisés Fernández apunta incluso que “ha habido mercancía que ha entrado en la Fundación Nº1 para ser manipulada y se ha quedado en el almacén para ser posteriormente devuelta a las empresas que las habían mandado.

Por su parte, David Cobo, apunta que “la situación que atraviesa la Fundación Número 1 es una decisión política. El Ayuntamiento estaba dando al año a la Fundación 100.000 euros, es la mitad de lo que está presupuestada cualquier rotonda que hay en Alcalá de Henares, que están entre 200.000 y 250.000 euros. Una empresa que, durante estos años, exceptuando 2019, ha estado facturando 400.000 euros, por eso creemos que es viable”.

Beatriz Arevalo: “Vemos que nos quieren dejar morir poco a poco”

La representante sindical Beatriz Arevalo asegura que “hay menos trabajo en la Fundación, cada vez hay menos. Estamos mano sobre mano porque no hay trabajo, tenemos que jugar a las cartas o al parchis porque no hay trabajo. El Ayuntamiento nos dice que están mirando fórmulas de viabilidad. Pero no para que entre trabajo a nuestra empresa, sino, por un lado, ver si mejoran las condiciones que tienen con el banco para su hipoteca, y, por el otro, ver si se instalan otras fundaciones que piden mucho terreno y vemos en Alcalá eso no lo hay”.

Arevalo se ha mostrado más que pesimista en la continuidad de la fundación. “Vemos que nos quieren dejar morir poco a poco. No vemos que quieran que entre trabajo en la fundación y si nosotros no generamos trabajo, no cobramos. Este mes (en referencia a febrero) nos han pagado alrededor de un 70% del sueldo, el resto no lo han pagado porque no había dinero en la cuenta”.

Por último, Beatriz ha querido dejar clara su postura y la de sus compañeros. “Yo quiero trabajar, y quiero trabajar aquí. No quiero irme a otro lado, queremos estar ahí. No queremos que nos echen y nos den dinero. Hay mucha gente que, si les quitas de la Fundación, van a tener muy difícil ir a otro puesto de trabajo. Por eso lo que queremos es que nuestra gente pueda tener un trabajo y que trabaje”.

Moisés Fernández: “Los trabajadores no quieren irse a otra fundación”

Para Secretario General del COV del Corredor del Henares de CGT “los trabajadores no quieren irse a otra fundación quieren seguir en su puesto de trabajo. Hay personas que para desplazarse a otras ciudades tendrían mucha dificultad lo que sería un impedimento para trabajar”.

En el turno de preguntas, sobre el posible plan de viabilidad que propone el Patronato, Moisés Fernández ha sido tajante en este sentido “No hay nada concreto, están hablando de un proyecto que en lugar de un plan de viabilidad para la fundación sería que viniese otra fundación que necesitaría una parcela de unos 33.000 metros que en Alcalá de Henares no la hay, por eso están hablando con otros Ayuntamientos”.

Además, sobre una posible recolocación de trabajadores añadía “a día de hoy tampoco hay recolocación en empresas, aunque se están pidiendo curriculums a los trabajadores para intentar recolocarlos. A alguno se le ha ofrecido irse a otro puesto de trabajo, pero con baja voluntaria, sin indemnización y antigüedad cero a otra empresa. Si esa persona no pasa el periodo de prueba, está en peligro el puesto de trabajo”.

David Cobo: “El Ayuntamiento debe trabajar para que sigan adelante los puestos de trabajo”

El concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ha comenzado su exposición asegurando que “estamos aquí para mostrar el apoyo que desde el grupo Unidas Podemos Izquierda Unida hacemos a la lucha que están protagonizando los trabajadores de la Fundación nº1.

Según Cobo, “en julio de 2019, los trabajadores y trabajadoras me trasladaron que estaban notando que se estaban rechazando pedidos de nuevos clientes. Pasados los meses, mi opinión actual, es que hay un interés por parte del equipo de gobierno actual que no va encaminado a defender el sostenimiento de este centro actual de empleo ni los puestos de trabajo”.

Por último, el concejal ha subrayado que “este Ayuntamiento tiene que trabajar pensando en que sigan adelante los 37 puestos de trabajo y que siga adelante la vida del Centro Especial de Empleo”

Escolares plantan 80 árboles en La Garena

93 estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza han participado hoy en la plantación de 80 árboles (60 fresnos y 20 pinos) así como ejemplares arbustivos, en la zona verde contigua al Parque Santa Rosa de Lima, en el barrio de La Garena.

Los concejales de Medio Ambiente y Educación, Enrique Nogués y Diana Díaz del Pozo, han participado en el acto.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, que nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

Se calcula que con la plantación efectuada hoy, se pueden llegar a absorber más de 25 Tn de CO2 al año.

La zona elegida para la plantación se encuentra en el entorno próximo al futuro Instituto Francisca de Pedraza, por lo que el alumnado podrá observar la evolución de la plantación.

Así será el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara

Fotos: Universidad de Alcalá

La Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá ha acogido una nueva reunión entre el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

El encuentro ha permitido hacer seguimiento de los pasos que se siguen dando para la construcción del futuro nuevo campus de la UAH en Guadalajara y para analizar las diferentes partes del proyecto y sus fases.

Tras la reunión, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado que «el campus que planteamos tiene que dar cobertura a las necesidades docentes y de investigación de la Universidad, esa es la prioridad. De hecho, llevará un edificio dedicado exclusivamente a investigación. (…) Nuestra previsión es poder comenzar a actuar de forma visible a finales de este año, con los primeros trabajos, aunque el grueso de los mismos tendrá lugar en la primavera de 2021».

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha señalado que «la ciudad es la más interesada en que dos instituciones tan importantes como el Gobierno de Castilla-a La Mancha y la Universidad de Alcalá inviertan en la ciudad de Guadalajara, tengan un proyecto relevante para la ciudad. Somos lo más interesados en que este proyecto esté en marcha».

Por último, Emiliano García Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, ha destacado la implicación de la Universidad en el desarrollo del proyecto y ha alabado el trabajo de los equipos técnicos implicados en la elaboración del mismo. «Hasta en este proyecto se aprecia que estamos ante una de las universidades más reconocidas y prestigiadas», ha dicho.

Nuevo campus en Guadalajara

La incorporación de las instalaciones del Colegio de Huérfanas de María Cristina a la Universidad de Alcalá va a suponer la posibilidad de concentrar los estudios de grado que la UAH imparte en Guadalajara e implantar nuevas titulaciones y desarrollar actividades de investigación ligadas a la UAH, así como una gestión más eficiente de los recursos públicos.

El proyecto incluye la incorporación, además de los espacios previstos para docencia e investigación, de un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI), pistas deportivas, gimnasio y un centro de congresos, entre otras dotaciones.

Será, por tanto, un campus muy completo, que responda a un modelo de campus moderno y sostenible, autosuficiente, en la medida de los posible, energéticamente hablando.

El hijo del deportado número 4.245 relata el horror del exterminio nazi de Mauthausen

Santiago Vilar saludó al inicio del acto, remarcando que su padre había sido compañero de armas de Francisco Ortiz. Vicente García, secretario general de CCOO Henares, resaltó el hecho vergonzoso de que sean iniciativas particulares, como la que se celebró este jueves en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, las que den a conocer hechos tan importantes de nuestra historia, echando en falta el tan necesario reconocimiento y divulgación institucional.

Las notas de «Leyenda», de Albéniz comenzaron a sonar desde la guitarra acariciada por Juan Francisco. Esa música, explicó, se la pedía su padre una y otra vez, porque le recordaba las noches de camaradería del campo, quizá cuando contemplaban la bandera republicana española, que consiguieron tejer con telas robadas a los oficiales del campo, en la lavandería del mismo.

Esa bandera, que tiene su propia obra musical, que fue mostrada al público asistente, y de la que fue entregada una reproducción al sindicato y al partido. Esa bandera tiene varias inscripciones, ya desdibujadas por el tiempo; no obstante es un documento histórico de gran importancia, en el que en grandes letras se puede leer: REPÚBLICA ESPAÑOLA, y en letras más pequeñas KLM (Komando de Liberación de Mauthausen), así como los nombres de los españoles pertenecientes al komando, junto al de los dos sastres que la realizaron.

A lo largo de la tarde, la pausada y vigorosa voz de Juan Francisco desgranó explicaciones sobre cada pieza tocada en torno a las vivencias de los más de 10.000 españoles que estuvieron en los campos nazis (la mayoría en Mauthausen, más de 7.000, y la mayoría hombres, pero también varios cientos de mujeres en otros campos).

El chelo de su hijo David (nieto de Francisco) acompañó a la guitarra de su padre para interpretar Suite Yidish, en homenaje al pueblo judío, así como en otras piezas que interpretaron a dúo, entre ellas, el “Cant del ocells”, de Pau Casals, o Vieja Castilla Andaluza.

Estas músicas sirvieron para hablar de los 186 escalones de la escalera de la muerte del siniestro campo. Se llamaba “paracaidistas” a quienes, extenuados, caían desde ahí al vacío o eran empujados por sus guardianes nazis. También se mencionó a los 3 alcalaínos que estuvieron en esos campos: Ángel Álvarez Curtó, en Dachau; Valentín Juara Bellot en Mauthausen, y Manuel Vacas en Buchenwald (estos datos se pueden comprobar en el siguiente Buscador de Españoles deportados a Campos de Concentración.

La música no paró de hacer continuas referencias históricas a las 13 rosas, a Machado, a Lorca y a Miguel Hernández, en cuyo recuerdo volvieron a sonar los acordes de otra composición, dedicada en esta ocasión al alcalde de Madrid.

Ortiz, nacido en París, comentó una anécdota sobre cómo a los 13 años, en 1961, en calidad de hijo de exiliado pudo entrar en España a visitar a una familia, su familia, que no conocía. Llegó al pueblo de su padre, Santisteban del Puerto, en Jaén. Allí se compró una guitarra y conoció a una chica de sonrisa extraordinaria, surgiendo una historia de la que nació el chelista que le acompañó el jueves.

Juan Francisco y David conquistaron el corazón colectivo de la sala, que llegó a latir al unísono traspasado por el profundo significado de sus palabras y músicas.

El Club Deportivo Iplacea de Balonmano presenta su proyecto Iplacea 2020

Foto: CD Iplacea

El pasado miércoles, 26 de febrero, en la reunión general mantenida en el salón de actos de las dependencias de la Junta Municipal del Distrito IV, se incluyó el acto de presentación, a la masa social del Club Deportivo Iplacea, del proyecto Iplacea 2020

Un ambicioso proyecto en el que la entidad balonmanera lleva trabajando dos años y que puede suponer un importante espaldarazo a la entidad y por ende al deporte alcalaíno.

Fue en febrero de 2018 cuando Heliodoro de la Peña, presidente del CD Iplacea, presentó a Alberto Blázquez, concejal de deportes, el proyecto Iplacea 2020. El plan presentado trata de dar un fuerte impulso al balonmano alcalaíno y madrileño en los ámbitos deportivo, económico, social, cultural y recreativo.

El ilusionante proyecto del CD Iplacea cuenta con el apoyo de la Federación Madrileña de Balonmano. Su presidente, José Javier Hombrados, también estuvo presente en aquella primera reunión manifestando su compromiso con el proyecto.

Según el CD Iplacea «el apoyo al mismo de entidades deportivas, institucionales y masa social del club dejan de manifiesto las expectativas que ha ido generando a lo largo de estos dos años».

Además «se está a la espera de poder salvar los últimos escoyos, de cara al inicio de su puesta en marcha» termina el comunicado del club alcalaíno.