Dream Alcalá Blog Página 815

Arsenio Lope Huerta recoge la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El que fuera alcalde de Alcalá de Henares de 1983 a 1987, Arsenio Lope Huerta, ha recibido esta tarde de manos del actual alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, la Medalla de Oro de la Ciudad que le fue concedida por unanimidad de los grupos políticos en el pleno del mes de enero.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha sido la encargada de abrir el acto que se ha celebrado en el Teatro Salón Cervantes y que ha contado con la participación de Jacqueline Trillo, presidenta de CAJE (Colectivo de acción para el Juego y la Educación); de Gustavo Chamorro, Presidente de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares) y de Miguel Ángel Castillo Oreja, (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid).

Además, durante el homenaje ha intervenido la Schola Cantorum, bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto.

Al término de las intervenciones, ha comenzado el Pleno extraordinario en el que el actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado la medalla de oro de la ciudad de Alcalá de Henares a Arsenio Lope Huerta.

«Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio»

En su intervención, Rodríguez Palacios ha destacado “a Curro como un gran alcalde, como un gran vecino de Alcalá, y como una gran persona. Alcalá está especialmente agradecida a Arsenio por el enorme trabajo realizado para recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en momentos muy complicados”.

“Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio, que nunca ha dicho que no a una asociación, ni al Ayuntamiento, ni a una lucha por recuperar un espacio o elemento patrimonial”, ha afirmado el alcalde.

El público asistente, que ha completado el aforo del Teatro Municipal, ha avalado con un gran aplauso la figura de Lope Huerta que, visiblemente emocionado, ha agradecido el reconocimiento que le ha brindado la ciudad. Una foto de familia compuesta por toda la Corporación Municipal junto al homenajeado ha servido para cerrar la sesión.

En el acto han estado presentes el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, la eurodiputada Mónica Silvana González, el diputado en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, el ex presidente del Senado, Juan José Laborda, antiguos alcaldes y concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, así como representantes de numerosas asociaciones, entidades y colectivos de la ciudad.

‘Ayo’ Garvalena, el piloto fallecido de la Patrulla Águila, se crió en Alcalá de Henares

Foto: Ejército del Aire

Eduardo Fermín Garvalena era comandante del Ejército del Aire, formaba parte de la Patrulla Águila, uno de los escuadrones de acrobacias aéreas más famosos del mundo. Este jueves 27 de febrero fallecía en un accidente a bordo de su avión C-101 cuando realizaba maniobras en el cielo de la Base Aerea de San Javier, sede de la Academia General del Aire (AGA) y casa de la Patrulla Águila.

Eduardo Fermín Garvalena estaba casado y tenía tres hijas. Nació en Granada, pero desde pequeño se mudó a vivir a Alcalá de Henares por el destino militar de su padre, Coronel del Ejército del Aire que llegó a ser director de la AGA.

Allí vivía en la zona de oficiales donde sus amigos de la infancia le pusieron el mote de ‘Ayo’. Estudió en el Colegio Público Ciudad del Aire de la misma Colonia Militar de Alcalá de Henares y se apuntó, junto a muchos amigos, al equipo de fútbol. Tenía cualidades y pasó a formar parte de la Asociación Deportiva Chorrillo pero estaba claro que su vocación era claramente militar.

Así, para ir al instituto, se decantó por el Colegio Nuestra Señora de Loreto en Madrid para desde ahí dar el salto a la Academia General del Aire.

Empezó a formarse como piloto en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz). Después pasó a destino en la Base Aérea de Los Llanos donde formó parte del 142 Escuadrón y el Ala 14 donde voló con los Dassault Mirage (F-1) y el conocido Eurofihter Typhoon (EF 2000). Su hoja de servicios presentaba más de 2.300 horas de vuelo y había servido en misiones internaciones destinado en Estonia, Letonia, Lituania y Yibuti.

Tras un año como piloto reserva de la Patrulla Águila, sustituyó al también comandante y fallecido en accidente aéreo Francisco Marín. Allí pasó a pilotar el Punto 5, ‘SOLO’ de escuadrón acrobático durante dos años y hasta su fallecimiento.

Celebra el Día de Andalucía en Alcalá de Henares durante todo el fin de semana

Hace 40 años un pequeño rincón de Andalucía se instaló en Alcalá de Henares. Era la casa regional de todos los andaluces que había llego a la ciudad de Cervantes a trabajar y a instalarse pero que querían mantener muy vivas sus raíces y sus costumbres.

Quince años después se trasladaron a su local actual del antiguo Matadero de la ciudad donde se sigue respirando tradición y alegría del sur de España. No podían por tanto dejar de celebrar una fecha tan especial como es el Día de Andalucía (28 de febrero).

Cada año preparan una Semana Cultural, en 2020 cumplen su XXXIV edición, en la que preparan un montón de actividades que se centran en el fin de semana del día 28 de febrero pero que recorren muchos más días con multitud de actos culturales.

Así, en su página de Facebook, la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares se dirige a sus paisanos deseando un “¡¡¡Feliz día de Andalucía a todos los socios y componentes de esta casa!!! Hoy es un día para celebrar lo que nos une y el amor que sentimos hacia esta tierra tan especial. Por eso os esperamos a todos hoy en el salón grande para cantar el himno y tomar un aperitivo. Todo el que quiera que venga vestido”.

Fuenteovejuna en el Paco de Lucía

Desde la Casa de Andalucía nos recuerdan que este domingo 1 de marzo a las 19:00 horas se vuelve a celebrar, como ya ocurriera en años anteriores, Fuenteovejuna. El espectáculo de las chicas de Entre dos Mares en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

La dirección del espectáculo, la elección de la música y el diseño de vestuario, de la adaptación en baile flamenco de la obra de Lope de Vega, está a cargo de las hermanas Benavente López, Inmaculada y Ángela, siendo la primera la profesora de los grupos de sevillanas y del grupo de baile. Larga es la experiencia en el montaje de espectáculos de este estilo como SUeño Flamenco, Lorca letras de Libertad, Al-Houb ocurrió en Granada y Don Jua Tenorio, entre otras.

Como todos los años, los 2€ de la entrada son benéficos, siendo la asociación Todo Avanza, la elegida para recibir el dinero. Además, se dispondrá de una hucha en la que colaborar si se quiere.

Todo Avanza es una asociación que trabaja con niños y niñas en riesgo de exclusión social y que hace una labor digna de ovación en Alcalá de Henares. Por tanto, toda la ayuda que podamos ofrecerles es poca, pero muy bien avenida. No os perdáis Fuenteovejuna y no os perdáis la oportunidad de colaborar con la gran causa que permite la asociación Todo Avanza.

Más actividades en el mes de marzo

Además, se impartirán una serie de conferencias, la primera a cargo de la Historiadora Angela Benavente López sobre Las Mujeres en el Arte (14 de marzo 20:00 horas).

También podréis disfrutar, en el Salón Alcalá, de actuaciones de baile moderno (6 de marzo 21:00 horas), concursos como Tu Cara Me Suena (7 de marzo 19:30 horas) y diversas actividades gastronómicas (7 de marzo 14:00 horas). Si quieres información no dudes en preguntarnos, para algunas de ellas se necesita inscripción, pero las conferencias son de libre acceso y el día de Andalucía también.

Más información: Facebook de la Casa de Andalucía

El Club de Atletismo Cervantes entregó su cheque solidario al Colegio Pablo Picasso

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Club de Atletismo Cervantes hizo entrega al Colegio de Educación Especial Pablo Picasso del cheque solidario con lo recaudado en el II Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial.

El evento, celebrado el pasado mes de diciembre, fue organizado por el Club de Atletismo Cervantes con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y consiguió una gran acogida, recaudando donativos con las inscripciones que, como ya se anunció, han sido destinados al Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso para financiar material y/o proyectos deportivos destinados al alumnado del centro.

Presidió el acto la edil de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, que recordó la importancia de un Cross que “forma parte de la Red de Cross de Patrimonio Mundial” y que “se ha consolidado en una excelente iniciativa que une dos áreas importantes para nuestra ciudad, como son deporte y patrimonio histórico”.

La edil puso en valor el trabajo conjunto realizado entre el consistorio y el Club de Atletismo Cervantes “para impulsar no solo el deporte, sino el deporte inclusivo” con una iniciativa que es, además, “la única prueba urbana campo a través que se celebra íntegramente en el interior del área declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”.

Dona sangre y llévate un plan de cine + cena en Parque Corredor

Este viernes 28 de febrero de 17,00 a 21,00 horas y el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo de 11,00 a 15,00 y de 17,00 a 21,00 horas, Cruz Roja organiza una jornada especial de donación de sangre en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield,  para que quienes contribuyan a esta causa puedan ayudar a salvar o mejorar la vida de las personas que necesitan una transfusión. Todos los donantes recibirán un detalle especial y también habrá animación para los más pequeños.

El equipo de donación estará ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonalds’s.

El único requerimiento para donar sangre es ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. También deben haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación. Hay que recordar que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un mismo año y las mujeres, tres.

El proceso de donación, incluido el reposo, no dura más de 30 minutos y se estima que una donación – aproximadamente 450 ml de sangre – puede salvar hasta tres vidas.

En la unidad de la Cruz Roja los profesionales de la sanidad harán un breve cuestionario a los donantes por si pudiesen incurrir en alguna causa de incompatibilidad.

La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. La sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad, por ello es muy necesario realizar estas campañas.

Sorteo de planes de cine + cena para el que done

Para animar a la participación en la jornada, Parque Corredor pone en marcha una promoción por la que aquellos que dispongan de la app Parque Corredor podrán participar en el sorteo de  un plan de cine + cena en Parque Corredor.

Para ello, tendrán que acudir al punto de donación y, con la azafata que estará allí, activar el cupón del sorteo.

Parque Corredor

El área infantil del Parque del Ángel presenta nueva cara

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo los trabajos necesarios para mejorar el aspecto del muro perimetral del parque infantil de la Plaza de la Zadorra (C/ Eduardo Pascual y Cuéllar barrio del Parque del Ángel), que se encontraba en un estado bastante deteriorado.

Con la actuación municipal sobre esta zona infantil del Distrito III, los pequeños pueden disfrutar del juego en un espacio que ya ofrece una imagen más cuidada y alegre. El parque estrenó un nuevo vallado de forja en 2018.

Un parque para todos

Se trata de un área de juegos inclusivos, que cuenta con suelo de trámex, un combinado vivárea con rampa con pasamanos a dos alturas diferentes para facilitar que puedan subir niñas y niños con sillas de ruedas o con dificultades motrices, columpio cesta, y otros elementos adaptados a niños y niñas con discapacidad visual.

Uno de los objetivos del Ayuntamiento es ofrecer espacios infantiles en las mejores condiciones para que tanto los más pequeños como sus cuidadores puedan disfrutar de su tiempo al aire libre.

En la ciudad destacan otras áreas infantiles singulares como el parque de Sementales, con una zona dedicada a la obra del Quijote; el área temática de Complutum, inspirada en la antigua ciudad romana de Alcalá, o el parque de la Isla del Colegio, con un auténtico castillo de madera de casi 30 metros que cuenta con varias zonas de juego y capacidad para 82 niños.

Dónde está

El coronavirus llega al Hospital de Torrejón de Ardoz

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

En la mañana de este jueves hemos conocido dos nuevos casos confirmados de coronavirus en la Comunidad de Madrid, dos pacientes ingresados en el hospital de Torrejón de Ardoz. Ambos pacientes presentan otras patologías previas y se encuentran aislados, uno en UCI y otro en planta.

El primero de ellos es un paciente de 77 años que se encuentra grave en la UCI y presentaba otras patologías previas cuando ingresó en el hospital el 15 de febrero. El segundo de ellos es un paciente de 50 años que se encuentra estable y aislado en planta. También presenta otras patologías previas a su ingreso en el hospital el 24 de febrero.

La Dirección General de Salud Pública está realizando los estudios de contactos del personal del hospital y familiar y social de estos pacientes.

El primero de ellos llevaba varios días ingresado con una neumonía y su estado de salud se califica como grave. Sin embargo, como el protocolo de actuación del coronavirus no incluía el caso de este paciente, había permanecido en el centro hospitalario sin conocerse que su dolencia estaba causada por una infección de coronavirus.

Pero el Ministerio de Sanidad cambió este mismo martes 25 de febrero el protocolo para detectar casos sospechosos de coronavirus, extendiéndolo a todas aquellas personas que tengan una afección respiratoria sin necesidad de haber estado en contacto con alguna persona que haya visitado un país de riesgo.

El cambio de protocolo fue el que facilitó que ayer, miércoles 26 de febrero, apareciese el primer caso en Sevilla de un paciente infectado que no hubiese estado en contacto con nadie que hubiese viajado fuera del país o conocido a ninguna persona de riesgo.

Existe una segunda persona ingresada por coronavirus, también en el hospital de Torrejón de Ardoz. Se trata de un paciente que está en planta y su estado no es grave. El hospital de Torrejón ya ha comenzado a realizar pruebas al personal que ha estado en contacto con estos pacientes para descartar nuevos contagios.

«No han tenido vínculo epiodemiológico dentro del hospital»

Los dos nuevos casos detectados en el Hospital de Torrejón de Ardoz han dado positivo mientras se encontraban ingresados, por un cuadro de neumonía. Ambos se suman a los dos casos registrados ya en la Comunidad de Madrid siendo cuatro en nuestra región.

Ninguno de estos dos nuevos pacientes ha visitado a las zonas afectadas por lo que se está investigando de qué forma se han contagiado. Uno de ellos, de edad avanzada se encuentra en situación grave, y el otro, se encuentra en planta, en situación estable.

Según la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo el estudio epidemiológico de los dos nuevos casos. «No han tenido vínculo epidemiológico dentro del hospital, pero se investiga si lo han tenido antes de su ingreso», explica Yolanda Fuentes, Directora General de Salud Pública.

La Comunidad de Madrid confirma los dos casos de coronavirus en el Hospital de Torrejón

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hoy estos dos nuevos casos del nuevo coronavirus que se encuentran ingresados en el Hospital de Torrejón.

La Dirección General de Salud Pública no descarta que se trate de un contagio local ya que ninguno de ellos viajó a zonas de riesgo de contagio.

Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, está realizando los estudios de contactos de estos casos entre el personal del hospital y en el entorno familiar y social de estos pacientes para poner en marcha las medidas de control y prevención.

Estos dos pacientes del Hospital de Torrejón permanecerán de momento ingresados en este hospital.

Aparte, los otros dos pacientes que ya se confirmaron ayer siguen ingresados en régimen de aislamiento en el Hospital Carlos III Su evolución es buena.

Cambios en el protocolo del coronavirus

Desde el 25 de febrero y hasta nuevo cambio (el protocolo está en continua evolución), se considerarán casos en investigación de COVID-19 los que cumplan alguno de los siguientes criterios:

A. Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda (inicio súbito de cualquiera de los siguientes síntomas: tos, fiebre, disnea) de cualquier gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumple cualquiera de los siguientes criterios epidemiológicos:

  1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria. Las áreas consideradas actualmente se pueden consultar en este enlace.
  2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.

B. Cualquier persona que se encuentre hospitalizada por una infección respiratoria aguda con criterios de gravedad (neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en UCI, o fallecimiento) en la que se hayan descartado otras posibles etiologías infecciosas que puedan justificar el cuadro (resultados negativos como mínimo para Panel Multiplex de Virus respiratorios, incluyendo gripe).

A efectos de la definición de caso, se clasifica como contacto estrecho:

  • Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
  • Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas)
  • Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos

Más información: otras noticias sobre el nuevo coronavirus

La UAH tranquiliza sobre el coronavirus: “Nuestro sistema sanitario está bien preparado”

El brote de coronavirus con origen en la región china de Wuhan continúa de máxima actualidad desde su estallido en diciembre del año pasado por la manera en la que se está propagando a otros países y el número de fallecidos que está dejando a su paso. A fecha de 25 de febrero, según datos de la OMS, se habían confirmado 80.134 casos y 2698 fallecidos. En España ya son 15 los infectados y las cifras van creciendo con el paso de los días.

Según el Dr. Juan Cuadros, responsable del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y profesor de la UAH, se trata de “un virus nuevo con nombre propio (SARS-CoV-2). Es un virus RNA que puede mutar con facilidad y podría variar su virulencia y capacidad infectiva para el ser humano durante el curso de la epidemia. Este es uno de los motivos principales de la alerta internacional emitida por la OMS. Conocemos ya otros coronavirus de reciente aparición, como los virus causantes del SARS (síndrome agudo respiratorio grave) en 2003, y del MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) en 2012”. 

La letalidad global de este brote es del 2,8%, muy inferior a la del SARS (que fue del 10%) o el MERS (30%), aunque su capacidad de propagación es muy superior y por este motivo el gobierno chino ha adoptado medidas extraordinarias que se han aplicado por primera vez en la Historia, como poner en cuarentena a millones de habitantes en una mega-ciudad como Wuhan.

Lo más importante en una situación como esta es “mantener la calma, evitar viajar a las zonas afectadas y, si la epidemia se propagara por nuestro territorio, seguir en todo momento las instrucciones de prevención de las autoridades sanitarias. Nuestro sistema está bien preparado para identificar y aislar cualquier paciente infectado y, además, contamos con excelentes profesionales y la experiencia previa del brote de Ébola”.

Medidas de higiene para la prevención

Para prevenir contagios, el doctor recomienda la aplicación de medidas de higiene sanitaria como estornudar sobre pañuelos de papel y luego desecharlos, lavarse bien las manos durante 20 segundos con agua y jabón, o soluciones alcohólicas con una concentración mínima del 60%.

Estos son consejos sencillos que todo el mundo puede seguir y se utilizan ya para otras infecciones como la gripe. Además, conviene no tocar los ojos, la nariz, ni la boca con las manos sucias, evitar el contacto estrecho con personas enfermas y no acudir al trabajo o la escuela si estás enfermo.

Uno de los asuntos clave que todavía no está muy claro es la capacidad el virus para ser transmitido por las personas infectadas antes de tener síntomas o con las heces, lo cual dificultaría en gran medida el control de la epidemia.

Emergencia periódica de nuevas enfermedades

El doctor Cuadros espera que las medidas de contención reduzcan en la medida de lo posible la extensión de la epidemia, “aunque parece bastante probable que siga extendiéndose por todo el mundo”.

También advierte que deberíamos acostumbrarnos a la “emergencia periódica de nuevas enfermedades causadas por gérmenes procedentes de reservorios animales”. De hecho, gran parte de las enfermedades infecciosas que afectan actualmente al ser humano están causadas por microorganismos patógenos de animales que, debido a un cambio en su capacidad infectiva, encontraron la forma de invadir nuestro organismo.

Este proceso se acelera hoy en día con la globalización y, debido al flujo constante de viajeros internacionales, un virus que se transmite por vía aérea puede diseminarse con gran rapidez por todo el mundo. 

La buena noticia es que actualmente la mayoría de los centros internacionales de investigación están conectados y pueden compartir información, microorganismos y muestras de pacientes en cuestión de horas y esto permite encontrar métodos diagnósticos en días, nuevos tratamientos en cuestión de meses y vacunas en menos de dos años, como ya ocurrió con la epidemia del Ébola.

Bulos y falsos expertos

Por último, es importante no hacer caso a las opiniones de los falsos expertos ni a los múltiples bulos que circulan por Internet y los diferentes servicios de mensajería electrónica y es recomendable buscar información en medios oficiales y verificados.

En su opinión, en una sociedad multicultural como la española, “debemos huir de actitudes xenófobas y respetar a la comunidad china que reside en nuestro país y tiene la misma probabilidad de infectarse que nosotros si no ha visitado las regiones afectadas”.

Y añade que tampoco es necesario llevar mascarillas fuera de las áreas epidémicas, como se está viendo actualmente en la calle y aeropuertos.

EN DIRECTO: Medalla de Oro de la Ciudad para Arsenio Lope Huerta

Tras aprobarse en el Pleno del pasado mes de enero por unanimidad de todos los grupos políticos la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Arsenio Lope Huerta, el que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987; el Ayuntamiento informa de que el Pleno podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento.

Este Pleno Extraordinario, que tendrá lugar este jueves 27 de febrero a las 19:00 horas, se acordó fuera trasladado al Teatro Salón Cervantes con el objetivo de aumentar el aforo del Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La concejal de Cultura, María Aranguren, informa de que “el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a Arsenio Lope Huerta ha despertado el interés de muchas personas y el Teatro Salón Cervantes completará su aforo”.

“Por este motivo -continua la concejala Aranguren- hemos optado por retransmitir el pleno desde la página web del Ayuntamiento para que cualquier persona que lo desee pueda seguir el acto en directo”.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) asiste a AULA 2020

Todo está preparado en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) para AULA 2020, el 28º Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, que se celebrará en Madrid del 4 al 8 de marzo en el pabellón 12 de IFEMA.

Un centenar de estudiantes universitarios de las cuatro titulaciones de Grado – Magisterio de Infantil, Magisterio de Primaria, Psicología y Educación Social- participará en el stand del CUCC para informar a los miles de jóvenes que a lo largo de cinco días visitarán la feria.

Elegir profesión, titulación o universidad es un reto que en ocasiones los jóvenes, y especialmente los estudiantes de que están finalizando los estudios de Bachillerato o Ciclos formativos, viven con cierta presión, bien generada por sus propias expectativas, por el ambiente o por su entorno más cercano.

El apoyo de los adultos, especialmente de la familia y los profesores, es esencial para  proporcionarles acceso a la información con el fin de que conozcan y analicen todas las opciones, fomentando siempre su autonomía y respetando su libertad.

Como cada año, el Centro Universitario Cardenal Cisneros muestra sus titulaciones universitarias y su campus a través de experiencias, testimonios y orientación universitaria de mano de estudiantes y profesores en AULA.

En AULA 2020 el CUCC informará sobre las titulaciones de Magisterio de Infantil, Magisterio de Primaria, Educación Social y Psicología

En el CUCC, centro de titularidad marista adscrito a la Universidad de Alcalá, se ofrecen los Grados en Educación Social, Psicología, Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria, con posibilidad de hacer éstos últimos en castellano o en itinerario bilingüe, titulaciones todas ellas que requieren de personas con una clara vocación y enfoque hacia la educación, el cuidado y el acompañamiento de personas.

Entre la nueva oferta académica que el Centro Universitario presenta, se encuentra un nuevo Título Oficial de Postgrado, el Máster Universitario en Evaluación e Intervención con adolescentes en conflicto, dirigido a profesionales o titulados de las áreas de Educación, Trabajo Social o Psicología que deseen especializarse en este ámbito.

Jornada de puertas abiertas

Si no puedes asistir a AULA o quieres conocer de cerca el modelo pedagógico, el campus y las experiencias de los estudiantes, puedes asistir a las Jornada de Puertas Abiertas que tendrán lugar los días:

  • Sábado 18 de abril a las 11:00 horas
  • Sábado 23 de mayo a las 11:00 horas
  • Miércoles 10 de junio a las 17:00 horas.

Además, el CUCC cuenta con un Servicio de Información y Orientación al estudiante que atiende consultas y visitas personalizadas durante todo el año.

Más información: www.cardenalcisneros.es. Teléfono: 91 889 12 54

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) en ediciones anteriores de AULA

Cambios en recorridos y paradas de las líneas de autobús al Zulema y Torres de la Alameda

Autobús interurbano. Imagen de archivo

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación del itinerario de las líneas 231 “Alcalá de Henares-Urb. Zulema-El Viso” y 232 “Alcalá de Henares-Torres de la Alameda”.

Estas modificaciones de las rutas están realizadas al amparo de la concesión de servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID – PARACUELLOS DE JARAMA – VALDEAVERO (VCM-203).

De esta manera ambos servicios cambian las paradas a su paso por la urbanización Zulema: en sentido Alcalá de Henares se sustituye el recorrido por las calles Toledo y Jaén, tal y como se hacía hasta el momento, y pasan a circular por la Avenida de Madrid.

Asimismo, en sentido El Viso, se establece una nueva parada a la altura del Centro de Salud.

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sigue diseñando distintos cambios en la red de transporte público de la región que, aseguran, van a mejorar la conectividad con los principales municipios para los vecinos.

Vota por el golazo de Navarro y gánate un balón de fútbol

Foto: RSD Alcalá

“En el tiempo de descuento una cabalgada de Saballs era aprovechada por Navarro, que con un bombazo desde dentro del área lograba el tercero y hacía explotar la grada del Val (3-2) para finiquitar el partido”.

Así decían las crónicas que el pasado domingo relataban el partido entre la RSD Alcalá y el Rayo Vallecano B, disputado en el Municipal del Val en la jornada 26 del grupo VII de Tercera División.

Ahora, ese ‘Navarrazo’, que hizo explotar de júbilo al estadio porque significaba la victoria en el tiempo de descuento por 3-2, vale mucho más que un solo tanto, pero no solo para la RSD Alcalá sino también para ti.

El tanto de Navarro ha sido nominado como mejor gol de la jornada 26 junto con el de Diego (AD Torrejón) y Gonzalo (CD El Álamo).

Ahora puedes votar en la cuenta de Twitter de la Federación Madrileña de Fútbol y llevarte como premio un balón Kromex.

Echa un vistazo a los mejores goles y vota por el de Navarro aquí:

I Torneo de Basket IES Francisca de Pedraza: un equipo que quiere jugar en su Instituto

El próximo día 29 de febrero, el Basket Pedraza, un equipo de niños que sueñan con jugar en su futuro Instituto Francisca de Pedraza, organiza un torneo de baloncesto 3×3 para todas las edades.

El evento deportivo, reivindicativo para la urgente apertura el IES Francisca de Pedraza, se celebrará, a partir de las 9:00 horas, en las nuevas pistas cubiertas del Club de Baloncesto Juan de Austria de la calle José Caballero en el caso de la fase previa.

Tanto la final como la entrega de trofeos se desplazará a las pistas municipales del barrio La Garena, a partir de las 17:00 horas.

Todos los niños y niñas que quieran apuntarse al I Torneo de Basket IES Francisca de Pedraza pueden hacerlo hasta el próximo 25 de febrero RELLENANDO ESTE FORMULARIO.

Unidas Podemos-IU «no quiere que Alcalá avance»

Javier Rodríguez Palacios durante la presentación de las actividades del 8 de marzo.

Como respuesta al comunicado lanzado por Unidas Podemos-IU de Alcalá de Henares en el que criticaba la subida de sueldos de los concejales del Ayuntamiento por un montante de 288.000 euros, a cambio de «bajar el gasto social», el Partido Socialista contesta.

Y lo hace manteniendo el tono elevado que parece haberse instaurado en ambas formaciones desde que el PSOE alcanzase un acuerdo con Ciudadanos para conseguir la aprobación de los presupuestos.

El PSOE baja a la arena para hablar de la subida de salarios, quizás dan por amortizado el tema desde que el alcalde, javier Rodríguez Palacios, criticara hace unos días este punto diciendo que no quería que el 0,8% del presupuesto impidiese ver y debatir lo que se está haciendo con el 99,2% restante.

A cambio, los socialistas cuestionan que “Unidas Podemos no apoye unos presupuestos que cuentan con 1,1 millones de euros para actuaciones en los colegios públicos, 2,3 millones para las Escuelas Infantiles Municipales, o más de 12 millones de euros para inversiones en los barrios”.

Para el PSOE de Alcalá, “Unidas Podemos IU Alcalá es un partido radicalizado, que no apoya que Alcalá avance. No es un partido con el que se pueda acordar en la ciudad, ya que van en contra de todo y de todos”. Y añaden, “no solo han manifestado su rechazo al proyecto de presupuesto municipal para 2020, el pasado mes de septiembre no apoyaron las inversiones financieramente sostenibles (IFS)”, con 3,4 millones de euros para inversiones, como:

  • Mayor dotación para el cuerpo de la Policía Local: vehículos, armamento, drones, vallas antiterrorista
  • Reformas en edificios municipales: climatización, equipamiento, mobiliario
  • Reformas en instalaciones deportivas
  • Instalación de islas de contenedores soterrados
  • Reformas en parques públicos

«Lamentando que la posición de Unidas Podemos-IU Alcalá no busca construir sino confrontar, consideramos que hay muchos otros temas de ciudad en los cuales se puede y debe dialogar con las diferentes fuerzas políticas por el bien de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares», concluyen los socialistas de Alcalá de Henares en su último comunicado.

Unidas Podemos acusa a PSOE y C´s de subir el sueldo de concejales y bajar el gasto social

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Según un comunicado enviado a los medios por parte de Unidas Podemos Izquierda Unida “PSOE y Ciudadanos pactan la subida de 288.000€ para sueldos de concejales en Alcalá de Henares. En el mismo acuerdo se reducen en un 33% el Fondo Público para Libros Escolares, un 25% el presupuesto de Juventud, un 37% las inversiones en Medio Ambiente y un 80% la ayuda para Alojamiento Social”.

Cabe recordar que en la presentación del acuerdo de los presupuestos de PSOE con Ciudadanos, gracias a la abstención del grupo naranja, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios aseguró, en este sentido, que “la idea es llegar a los niveles que teníamos en 2015”.

«Lo que cuesta la corporación es el 0,8% de los presupuestos»

Seguía el primer edil argumentando que “es cansado debatir sobre el 0,8% de los presupuestos. Todo el volumen de lo que cuesta la corporación es el 0,8% de los presupuestos. No vamos a caer en la trampa de no hablar del 99,2% de los presupuestos. Porque de lo que de verdad le importa a los ciudadanos es que ese 99,2% esté bien gestionado, de manera honrada y que se vea en la calle”.

Terminaba el alcalde asegurando “Y estamos cansados, lo digo ya personalmente, de unos debates falsos en los que al final se habla, no del 99,2% que sirve para cambiar una ciudad, sino de las asignaciones de unos sueldos con los que se hace mucha demagogia. En este Ayuntamiento, una parte importante del esfuerzo que se hace está llegando a los ciudadanos, por eso tuvimos ese resultado electoral. Algunos hicieron una oposición constructiva, no centrada en los salarios, y tuvieron mejores resultados y estas dos formaciones son las que se sientan hoy aquí” (en referencia a la rueda de prensa de presentación del acuerdo de presupuestos).

Comunicado completo de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

El pacto de presupuestos municipales de PSOE y Ciudadanos representa la oportunidad perdida de haber sacado adelante unos presupuestos sociales que pusieran el acento en mejorar las condiciones de vida de los vecinos y la habitabilidad de nuestros barrios. 

Vemos con tristeza unos presupuestos pactados que suben salarios de altos cargos: 288.000€ subida para concejales, 297.000€ subida para personal directivo de Alcaldía, 295.000€ subida para personal eventual de Alcaldía…

Por otro lado, sacan la tijera en política social: reducen un 33% el Fondo Público para Libros Escolares, un 25% el presupuesto de Juventud,  un 37% las inversiones en Medio Ambiente, un 80% la ayuda para Alojamiento Social, un 58% el mantenimiento de aceras, un 50% el fomento de la movilidad sostenible, un 82% la adecuación y mejora LED del alumbrado, un 20% en viajes culturales para personas mayores, un 4% las ayudas en solidaridad internacional…

Finalmente, se congelan los presupuestos en Empleo, Igualdad, Vivienda y Servicios Sociales.

Para el mantenimiento cotidiano de nuestros necesitados colegios públicos un partido como el PP, nada sospechoso de ser gran defensor de lo público, planteó la necesidad de destinar 900.000€. Unidas Podemos IU hablábamos de un millón de euros. El pacto PSOE-Ciudadanos se queda en 700.000€. Para las grandes reparaciones o reformas de colegios dicho pacto congela el presupuesto anterior y no sube un euro.

Nuevamente tenemos un presupuesto centrado en los grandes fastos y eventos lúdicos, que sin duda son muy interesantes, pero que no representan los intereses y preocupaciones del día a día de nuestra ciudad. Por ejemplo, un nuevo contrato con una empresa privada destinado a montar y desmontar escenarios equivale a la totalidad del presupuesto municipal de Vivienda.

Seguimos siendo uno de los grandes municipios de España que menos invierte por persona y año en Servicios Sociales. Y a solidaridad y cooperación internacional se destina menos del 0,1% del presupuesto total. No son estos los presupuestos que se esperan de un gobierno socialista, menos cuando ha tenido la opción de tener el apoyo de Unidas Podemos IU.

Nos sentamos a negociar con el PSOE con la mejor predisposición posible, planteándoles que nuestras pretensiones respecto a su borrador eran el aumento de las partidas destinadas a fines sociales como: Empleo, Medio Ambiente, Servicios Sociales, Educación…, precisamente las partidas que ahora vemos más recortadas. No era mucho pedir para un equipo de Gobierno que se dice llamar socialista y de un presupuesto de casi 200 millones de euros, que dichas partidas se vieran fortalecidas de forma importante. Entendemos que las condiciones de Ciudadanos eran mucho más asequibles, básicamente centradas en subir salarios de concejales, pero menos útiles para los intereses de los vecinos y vecinas.

Tras las elecciones municipales del año pasado Unidas Podemos IU tendimos la mano al PSOE, indiscutible ganador de las elecciones, con la intención de unir fuerzas para sacar adelante políticas de izquierda y progresistas. Para la investidura de Javier Rodríguez como Alcalde no eran necesarios los votos de UP-IU ya que el sistema de investidura de los ayuntamientos lo deja muy claro: tienes mayoría absoluta de votos de los concejales, 14 en el caso de Alcalá, o es alcalde el candidato más votado. Las tres derechas no sumaban 14 y el candidato más votado fue el del PSOE, por lo que Javier Rodríguez iba a ser el alcalde con seguridad. A pesar de ello, como gesto constructivo y de buena voluntad, ofrecimos nuestros votos en la investidura a cambio del compromiso de llevar adelante algunas de nuestras propuestas de programa y así se hizo.

La posición de UP-IU siempre ha sido constructiva con el PSOE alcalaíno, pero es cierto que nos hemos encontrado un PSOE con dos caras. Cuando hay que reivindicar apoyo o mejor gestión de la Comunidad de Madrid, donde gobierna la derecha, la sintonía es total. Pero cuando hay que mejorar la gestión municipal el PSOE no admite crítica ni concesión alguna. 

Durante estos meses hemos chocado en diferentes momentos con el PSOE municipal: vertedero, borrador del PGOU, gestión del agua, situación del Centro Especial de Empleo Fundación Nº1, limpieza, tauromaquia… porque entendemos que no podemos ponernos de perfil en cuestiones que chocan frontalmente con nuestro programa electoral y valores de UP-IU.

En cualquier caso, a pesar de las múltiples descalificaciones e incluso insultos que recibimos en prensa y Plenos Municipales por parte del PSOE, nuestra mano sigue tendida para prestarles el apoyo que sea necesario cuando decidan hacer algo que sea social, progresista, de izquierdas. Siempre tendrán nuestra ayuda para sacar adelante cualquier cuestión que mejore las condiciones de vida de la gente y la habitabilidad de Alcalá de Henares. Nuestra responsabilidad para con los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares está por encima de todo.

El PP de Alcalá pide reactivar el Plan General de Ordenación Urbana

Foto: PP de Alcalá

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicita al Gobierno del PSOE que retome las negociaciones para sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo de que la ciudad cuente cuanto antes con nuevo suelo productivo y, de este modo, evitar que buenas oportunidades empresariales para generar empleo acaben en otros municipios porque no encuentran suelo en Alcalá.

En este sentido, la concejal del PP complutense Cristina Alcañiz indica que “es necesario diseñar una propuesta de PGOU de consenso con todos los grupos políticos y los agentes sociales».

«Por ello, -continua la concejala popular- consideramos del todo necesario, dada la urgencia que entendemos que existe para su aprobación, que el equipo de Gobierno convoque una mesa de trabajo con una periodicidad al menos quincenal, donde participen los grupos políticos que estén interesados y en ella se debatan las propuestas y modificaciones que aportasen cada uno de los grupos para consensuar y obtener el mejor Plan General para nuestra ciudad. Esta debe ser la prioridad número uno”.

La edil popular aclara, además, que que desde que comenzó la legislatura solo se ha celebrado una reunión con el concejal de Urbanismo junto con los técnicos de Planeamiento del Ayuntamiento, lo que considera “insuficiente”.

Un plan que data de 1991

En su opinión, es totalmente imprescindible un nuevo PGOU ya que el actual data de 1991. “Además de ser necesario adaptarse a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid vigente, sobre todo es muy urgente dotar a la ciudad de nuevo suelo productivo con una normativa adaptada a las necesidades actuales de las empresas, donde los diferentes usos necesarios para un correcto funcionamiento del parque empresarial estén permitidos y adaptados a los nuevos tiempos”.

“Actualmente -explica Alcañiz- las normas que rigen los suelos industriales son muy rígidas y en ocasiones diferentes para parcelas colindantes lo que producen grandes inconvenientes de expansión de las empresas, que en ocasiones optan por buscar ubicaciones fuera de nuestro municipio en lugar de crecer en él. Por ello, el nuevo PGOU debe unificar la normativa de aplicación para usos iguales”.

En este sentido, la concejal del PP afirma que el nuevo PGOU debe dotar al municipio de suelos en los que “pueda establecerse un tejido productivo moderno y adaptado a las necesidades actuales, lo que posibilitará la creación de empleo, tan necesaria estos días cuando los indicadores hablan de un frenazo en la creación de puestos de trabajo, pasando en Alcalá de un crecimiento del 10% a un estancamiento de un 1%”, señala.

No solo es una cuestión de nuevo suelo productivo. Alcañiz afirma que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana “es necesario también para ordenar aquellos espacios urbanísticos donde el uso residencial convive con áreas productivas incompatibles con la vivienda”.

El Entierro de la Sardina 2020 volvió a cerrar el Carnaval de Alcalá de Henares

A las 19:00 horas salía la “comitiva fúnebre”, desde el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, del Entierro de la Sardina 2020 de Alcalá de Henares, encabezada por un pasacalles carnavalesco de tres gigantescas plañideras que subidas a un armazón móvil lloraban a la sardina.

Detrás, la Peña El Encierro fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro seguida por tres más pequeñas que llevarán la Plataforma Xq somos 1+, la Asociación de Vecinos de IVIASA y la Junta Municipal del distrito III. Cerraban, junto a las sardinas, las plañideras y el obispo.

Decenas de personas acompañaron a la comitiva desde la plaza de Cervantes, pasando por la calle Mayor hasta la Huerta del Obispo. Allí los que llegaron y estaban esperando se multiplicaron hasta centenares de espectadores que quisieron ver la quema de la Sardina.

En directo Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares, despedimos el Carnaval

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 26 février 2020

Pasacalles desde la Plaza de Cervantes

Empezó el pasacalles dando la vuelta a la Plaza de Cervantes por El Casino para adentrarse en la calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procedió a la quema de la sardina.

Los actores principales, como no podía ser de otra manera, fueron “la sardina” y “las otras sardinas”. La primera, la principal, ha sido construida, un año más, por Las Peñas, en este caso El Encierro, las otras, de nuevo, por El Centro Cultural El Chorrillo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito III.

Desde allí se dirigieron a la plaza de los Santos Niños, con el alcalde Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Festejos, María Aranguren, el concejal de Mayores, Carlos García, acompañados del representante de los representantes de la coordinadora de Peñas, Kenzo (Peña Los Bufones), Juan (El Desbarajuste), Lorena (Los Vikingos) y David (El Quijote).

Quema de la Sardina en la Huerta del Obispo

A su llegada a la Huerta del Obispo, las cuatro sardinas fueron colocadas en un soporte para su cremación, acompañadas por las viudas que no dejaron de llorar desconsoladas.

Como en años anteriores, unos palés bajo la estructura y una garrafa de gasolina se encargaron del resto. El conjunto comenzó arder en pocos segundos ante el numeroso público que observaba el espectáculo de fuego desde la seguridad de las vallas protectoras.

En directo Quema de la Sardina de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 26 février 2020

Los fuegos artificiales vuelven a ser los protagonistas en el Carnaval del Distrito II

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A las 16:30 horas arrancaba todo en el Parque de Magallanes con el tradicional y divertido concurso de disfraces donde los más pequeños disfrutaron de lo lindo. El concejal del distrito II, Enrique Nogués, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, entregaron los premios.

Tras el tradicional concurso de disfraces, dos horas más tarde, pasacalles por el barrio. Y de verdad que la comitiva carnavalesca del distrito II es de las mejores que vemos en la ciudad durante estas fiestas. Esto sin contar el numeroso público compuesto por vecinos de la zona ya sea en la calle o en las terrazas.

Pero son sin duda los Fuegos Artificiales el espectáculo preferido por los niños del barrio, y sus padres. Un año más se lanzaron en la explanada frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal, con la quema de un gran castillo.

Cerca de un cuarto de hora de Fuegos Artificiales que hicieron las delicias de un público, copado sobre todo con niños disfrazados, en una magnífica explanada para esta actividad.

Fueron muchos años en Alcalá de Henares sin este espectáculo, pero desde el Carnaval de 2017, el distrito II ha repetido sus Fuegos Artificiales a los alcalaínos y lo ha vuelto a repetir cuatro ediciones después.

Enrique Baquedano, presidente de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología

La Junta General de Socios de la Asociación Española de Arqueología ha nombrado hoy a D. Enrique Baquedano como su presidente, sucediendo en el cargo a D. Manuel Bendala Galán, quien continúa como presidente honorífico junto a la reina Dña. Sofía, quien ostenta esta distinción desde su fundación. En la misma junta se proponen como nuevos socios a Dña. Sandra Azcárraga, Dña. Diana Díaz del Pozo, D. José Manuel Maillo Fernández y Dña. Eva Zarco Martínez.

Entre sus objetivos, Baquedano se ha propuesto, en primer lugar, garantizar la continuidad de la asociación, mediante el rejuvenecimiento de sus asociados. Entre sus prioridades también se cuentan el incremento de su actividad, dotarla de una mayor visibilidad social en su labor de difusión de la arqueología y, por último, trabajar en la denuncia del expolio del patrimonio arqueológico.

Enrique Baquedano es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado en la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Juan Luis Arsuaga y Manuel Domínguez-Rodrigo, con la tutoría de Germán Delibes.

Ha trabajado en numerosos yacimientos dentro y fuera de España y efectuado viajes de investigación a Tanzania, Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía, Somalia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Bulgaria, Alemania, Malta, Estonia, México, Alaska, Estados Unidos e Indonesia.

Su trayectoria profesional siempre ha estado ligada al mundo del patrimonio y la arqueología: fue director de Revista de Arqueología de 1982 a 1983, director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León (1983-1986), participando en la redacción de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985. Entre 1987 y 1988 fue asesor ejecutivo del Ministerio de Cultura en la Dirección General de Bellas Artes y Archivos y más tarde Director del Círculo de Bellas Artes (1989-96). Desde 1999 es director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Co-dirige, junto con Manuel Domínguez-Rodrigo, el Instituto de Evolución en África (IDEA), creado en el año 2010 y que tiene como objetivo básico dar un pleno apoyo a la investigación española en África. Junto con Domínguez dirige las excavaciones en el yacimiento de Olduvai Gorge en Tanzania. Es también co-director del yacimiento de Pinilla del Valle junto con los catedráticos Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez González.

El Dr. Baquedano ha sido galardonado con el premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en 2011 y con el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial en 2019. Es, además, miembro de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid y del Instituto Arqueológico Alemán y vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.

La Asociación Española de Amigos de la Arqueología es una asociación cultural sin ánimo de lucro mediante la que profesionales y aficionados buscan alcanzar y divulgar los conocimientos en materia de Arqueología, acercar a los interesados a los monumentos y yacimientos arqueológicos, favorecer el encuentro de los amantes de la Arqueología en torno a los avances y logros de las ciencias arqueológicas y estimular, en suma, el clima de valoración y atención al patrimonio arqueológico heredado como elemento sustancial de la maduración y el futuro de la sociedad actual.

Y lo pretende, fundamentalmente, mediante la organización de ciclos regulares de conferencias y viajes de estudio a lugares y museos arqueológicos. Es un compromiso básico con la divulgación del conocimiento que se combina con actividades dirigidas a la creación misma del conocimiento arqueológico, fundamentalmente mediante la publicación regular de un Boletín de contenidos científicos y noticias relativas a la Arqueología y a la Asociación, y la organización de congresos y reuniones científicas, a lo que se han unido iniciativas como la instauración del Premio Emeterio Cuadrado, destinado a incentivar los trabajos de jóvenes investigadores, y el reconocimiento como Socio de Honor a figuras relevantes de la Arqueología.

Toda la información sobre la asociación está contenida en su página web: www.amigosarqueología.com y posee una dirección de correo electrónico para cualquier consulta: info@amigosarqueologia.com.

Más información: Enrique Baquedano recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”.

El primer caso de coronavirus en Alcalá de Henares, ES UN BULO

En las últimas horas, y después de que se diese a conocer el primer caso de coronavirus en Madrid, se ha comenzado a difundir una noticia falsa sobre un primer afectado en Alcalá de Henares, ingresada en cuarentena en el Hospital Príncipe de Asturias.

Esta noticia está corriendo como la pólvora, especialmente tras haberse dado a conocer en el día hoy el primer caso (real) de coronavirus en la Comunidad de Madrid. Pero ni la Comunidad de Madrid ni el Hospital de Alcalá han comunicado nada al respecto.

El problema no es que se difunda esta información – que es claramente una noticia falsa – sino que está ayudando a generar mucha confusión hasta el punto de que miles de lectores están buscando «coronavirus Alcalá de Henares» en Google, provocando un gran repunte en lecturas de la noticia publicada el mes pasado en Dream Alcalá sobre la preparación del Hospital Príncipe de Asturias y sus protocolos sobre el denominado coronavirus. Esta última información publicada a finales de enero llegó de una fuente oficial como es la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El texto de esta noticia falsa habla de una hipotética chica de 33 años la cual no habría viajado a China ni a ningún otro país en los últimos dos años. Este tipo de publicaciones, que se aprovecha del miedo y la angustia de las personas, no busca más que hacer daño y generar desinformación entre la población.

Aunque el Hospital de Alcalá no nos puede confirmar ni desmentir la noticia, pues el coronavirus en un asunto de salud pública, sí lo han hecho fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por tanto, no hagas caso a esta noticia falsa, ES UN BULO.

Capturas de pantalla de la noticia falsa

Primeros dos casos reales de coronavirus en Madrid

Esta mañana, Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirmaba un segundo caso en Madrid capital tras dar positivo en las pruebas realizadas en la Fundación Jiménez Díaz y su posterior traslado al Hospital Carlos III, donde también ha sido ingresado el primer paciente en la región. Al igual que aquel, se trata de un varón de 24 años que había viajado a Italia y que se encuentra estable.

Mascarillas agotadas en tiendas…. y en Amazon

Los medios nacionales también se han hecho eco de la falta de abastecimiento de mascarillas en muchas farmacias a nivel nacional, hasta el punto de que están empezando a racionarlas, una por persona, para evitar problemas mayores, porque de momento las autoridades sanitarias no piden ni acosenjan su uso.

Es más, su compra descontrolada puede provocar serios problemas para aquellos colectivos que sí las necesitan.

En Amazon, la mayor tienda del planeta junto con Aliexpress, ya se han agotado de los proveedores habituales, y están surgiendo oportunistas que las llegan a vender a precios de hasta 1.000 € aprovechando el miedo y el caos provocado por el propio desabastecimiento, en un círculo vicioso con que las autoridades intentan acabar.

Más información: El Hospital de Alcalá se prepara frente a infecciones por el nuevo Coronavirus.