Dream Alcalá Blog Página 816

No abrirán nuevos locales de juego ni casas de apuestas

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de suspensión de concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid.

Esta norma tiene carácter retroactivo desde el pasado 29 de noviembre y se mantendrá en vigor hasta la aprobación del nuevo Decreto de planificación de la actividad sobre el que ya trabaja el Gobierno regional.

El Decreto de suspensión responde a la voluntad del Ejecutivo autonómico por mejorar la normativa que afecta al sector del juego, una actividad legal y regulada que puede generar problemas de salud pública.

Por su parte, el Decreto de planificación ordenará el crecimiento futuro de la actividad, garantizando en todo momento la defensa del interés general, la protección de los derechos de los usuarios y consumidores, y especialmente la protección de los menores y los colectivos vulnerables.

Mapa del juego

Hasta el 31 de diciembre de 2019, en la Comunidad de Madrid había 685 puntos de apuesta, de los cuales, 368, es decir, el 53%, se encontraban en la ciudad de Madrid. En cuanto a su tipología, 160 eran locales específicos de apuesta (casas de apuestas); y 488 salones de juego, 33 bingos y cuatro casinos, todos con ‘corner’ para apostar.

Después de la capital, Alcalá de Henares es la tercera ciudad con mayor número de puntos de apuesta de la Comunidad, con 22 locales, solo por detrás de Fuenlabrada con 27 y Móstoles con 26.

El mapa del juego en la Comunidad de Madrid lo lidera la ciudad de Madrid, donde en 2019 había 368 locales. El distrito de Puente de Vallecas, con 36 puntos de apuestas, concentra el 10% del total, y le siguen Carabanchel, con 35 puntos de apuestas; Centro, con 34, así como Usera y Tetuán, con 28 puntos de apuestas cada uno.

Más inspecciones

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas ha impulsado un Plan de Inspecciones que prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo.

El Plan se está llevando a cabo desde el pasado día 18 de febrero, fecha en la que concluyó el plazo de adaptación de todos los locales a la normativa, y se prolongará hasta el próximo mes de junio. Estará estructurado en tres fases. La primera, desarrollada a lo largo de febrero y marzo, incluirá la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes. La segunda será en el mes de mayo, e incluirá visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas. Por último, la tercera fase tendrá lugar en junio e incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas.

Nuevas reformas

Además, el Gobierno regional trabaja en la modificación de la Ley del Juego de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de endurecer el régimen sancionador en lo que afecta a presencia de menores en los locales de apuestas y el régimen de publicidad regional para que, entre otras medidas, no se pueda vincular esta actividad a personas famosas.

Asimismo, la Consejería de Sanidad está ultimando un proyecto para crear un Centro de Prevención de la Ludopatía, que se ubicará en el Hospital Gregorio Marañón y que prestará una atención integral a las personas que sufren este tipo de patologías. Al margen del tratamiento y la intervención que se realice con estos pacientes, la prevención entre los colectivos más vulnerables es otro de los pilares de la lucha de este Gobierno contra la ludopatía.

El ex alcalde Lope Huerta recibirá la Medalla de Oro de la ciudad en el Teatro Salón Cervantes

Imagen: Raimundo Pastor Sánchez, Wikipedia.

Tras aprobarse en el Pleno del pasado mes de enero por unanimidad de todos los grupos políticos la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Arsenio Lope Huerta, el que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987; la Concejalía de Cultura ha hecho pública la fecha de la celebración del Pleno en el que se hará entrega de la citada Medalla, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que “de forma especial, y con el objetivo de lograr que puedan asistir todas las personas que lo deseen, trasladaremos la sesión plenaria extraordinaria y pública al Teatro Salón Cervantes el próximo 27 de febrero a las 19:00 horas”.

Hasta la fecha se han registrado ya más de un centenar de adhesiones a la concesión, que se podrán seguir efectuando hasta el próximo jueves 20 de febrero a través de las vías habilitadas al efecto, es decir, presentando una carta que exprese la adhesión en el propio registro del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes, 12) o a través de los correos electrónicos alcaldia@ayto-alcaladehenares.es o ccultura@ayto-alcaladehenares.es.

El primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, destacó durante su intervención en el Pleno del pasado mes de enero “el enorme trabajo realizado por Arsenio Lope Huerta para defender y recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en unos momentos muy complicados” y recordó que “el gran Patrimonio del que disfrutamos hoy en nuestra ciudad lo tenemos en parte gracias a su trabajo”.

Las obras del IES Francisca de Pedraza finalizarán antes de mayo de 2021

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Gobierno Regional se ha comprometido a finalizar las obras del Instituto Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares durante el primer cuatrimestre de 2021. Así se lo ha trasladado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, al alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez.

La Consejería de Educación y Juventud ha procedido ya a la resolución del contrato con la empresa adjudicataria que había paralizado las obras de forma unilateral, para poder contratar una nueva antes del mes de agosto.

Al mismo tiempo, se está analizando la situación actual de la obra para poder redactar un nuevo proyecto. El Gobierno regional invertirá 1,7 millones de euros para terminar estas obras.

Además, Ossorio ha manifestado durante esta reunión el compromiso de lanzar una segunda fase, que se iniciaría a lo largo de 2021, y que supondría la finalización del centro con todos los espacios necesarios.

Curso 2020/21 en el CEIP La Garena

La Consejería de Educación y Juventud garantizará la escolarización de los actuales alumnos del IES Francisca de Pedraza durante el curso 2020/21 en el CEIP La Garena en el que se habilitarán algunos espacios como la construcción de un nuevo laboratorio que dará servicio a los alumnos el próximo curso y que quedará, posteriormente, como instalación del CEIP La Garena, compensando así la acogida que en estos dos años han realizado de los alumnos del IES.

En este sentido, la Consejería de Educación también facilitará ordenadores portátiles a ambos centros para que cuenten con equipos informáticos que puedan usar en todas las clases.

Convenio para mantenimiento y conservación en Infantil y Primaria

La Comunidad de Madrid también ha propuesto al Ayuntamiento de Alcalá la suscripción de un convenio para efectuar las labores de mantenimiento y conservación de los colegios de Educación Infantil y Primaria de esta localidad que, aunque son responsabilidad municipal, podrían efectuarse de esta manera de un modo más eficiente.

Finalmente, la Consejería se ha comprometido a analizar el desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares así como su crecimiento demográfico de cara a la planificación de nuevos centros educativos.

Cerca de 30.000 alumnos madrileños estudian este curso 2019/20 en los centros educativos públicos de Alcalá de Henares.

La ciudad cuenta en la actualidad con 9 escuelas infantiles y 2 casas de niños, 30 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 12 colegios concertados, 14 institutos y 2 centros específicos de Formación Profesional.

Asimismo, existe un Centro de Educación Especial, una Escuela Oficial de Idiomas, 4 centros de Educación de Personas Adultas y 1 Conservatorio Profesional de Música.

Taller de Teatro Interactivo para niños en el Centro Sociocultural Gilitos

La Compañía Teatro Entrecalles ofrecerá el viernes 28 de febrero en el Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) el Taller de Teatro Interactivo para niños “Cataclum Paper”, donde el papel de periódico será el protagonista.

Habrá cuatro pases: a las 11:30, 12:45, 17:30 y 18:45 horas. El aforo es limitado, pudiendo recogerse las entradas media hora antes del comienzo de cada pase.

La actividad, enmarcada dentro del programa de la Concejalía de Cultura “La cultura va por barrios”, consistirá en crear un espacio para jugar y crear de manera espontánea con el papel de periódico, haciendo posible que los niños construyan imágenes y acciones de manera individual y colectiva.

Después será el momento de los actores, con una muestra del proceso que se ha construido en el laboratorio teatral, donde los protagonistas son el clown, el teatro de objetos y el teatro visual.

Para finalizar, los niños se incorporan nuevamente en la dinámica, generando una creación conjunta donde intervienen actores, niños y el periódico.

Nueva edición de las #ExperienciasEIE en Alcalá Desarrollo

Foto: Alcalá Desarrollo

Este martes tuvo lugar una nueva #ExperienciaEIE que forma parte del ciclo formativo que ‘Alcalá Desarrollo’ lleva a cabo todos los meses para personas emprendedoras, una iniciativa que tiene como objetivo la formación integral del emprendedor, ofreciéndole la oportunidad de desarrollar su idea de negocio siguiendo un itinerario de #Experiencias que empezarán con la decisión de emprender y la gestación de la idea, para terminar con el desarrollo del proyecto empresarial y la creación de lo que esperamos sea su futura empresa.

El EPE ‘Alcalá Desarrollo’, ha ofrecido a una veintena de emprendedores, 13 lecciones de emprendimiento, en una jornada organizada y desarrollada en el Espacio de Iniciativas Empresariales, bajo el nombre ‘13 lecciones aprendidas en 35 años’.

La #ExperienciaEIE comenzó como viene siendo habitual con un #CoffeeBreak, el #Networking, antes de dar paso a la jornada propiamente dicha pilotada por el emprendedor, inversor y formador Jesús Alonso Gallo.

Las lecciones de Jesús Alonso, siempre abiertas a interrupciones y debate, han servido como herramienta de reflexión para que los emprendedores asistentes consideren que el camino del emprendimiento está plagado de dificultades, pero también de éxitos, hay que recorrerlo con paso firme y utilizando cómo guía la #Experiencia de otros emprendedores que en algún momento de su trayectoria han estado en tu mismo lugar.

Esta jornada que se ha desarrollado en un formato abierto, flexible y distendido, forma parte de la V edición del ciclo formativo para emprendedores.

Éstas #ExperienciasEIE están dirigidas a las personas que tienen una idea empresarial y desean ponerla en marcha, pero que precisan información y asistencia técnica para llevarla a cabo.

Concierto por la memoria de los presos de Mauthausen, en la Xirgu

El jueves 27 de febrero, a las 19:00 horas, en la sala Margarita Xirgu de CCOO de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19), tendrá lugar un concierto para mantener vivo el recuerdo de la memoria histórica de los españoles presos en Mauthausen.

Francisco Ortiz Torres formó parte del éxodo estremecedor que cruzó la frontera española hacia Francia en 1939, huyendo de la guerra.

Tras pasar por campos de concentración franceses para después luchar contra los nazis, fue a caer al campo de Mauthausen, infierno del que logró salir vivo.

Su hijo Juan Francisco ‘Paco’ Ortiz y su nieto David Ortiz ponen su guitarra clásica y su violonchelo al servicio de su memoria y la de todos y todos sus compañeros.

Gracias a ellos se podrán rememorar musicalmente las canciones que sostenían las esperanzas de quienes vieron tan salvajemente cercenada su libertad.

Este concierto homenaje a la memoria de los presos de Mauthausen tiene entrada libre hasta completar aforo.

Los Santos Niños viajan a Guadalajara a través de la palabra

El pasado sábado 22 de febrero, coincidiendo con los preparativos de la fiesta anual de la Reversión de las Reliquias de los Patronos de Alcalá, el vicepresidente de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor, Miguel Ángel López Roldán, impartió una conferencia en Málaga del Fresno (Guadalajara) titulada “Los Santos Niños Justo y Pastor, historia y devoción”. Se da la circunstancia de que este pequeño pueblo guadalajareño también los tiene por patronos.

La conferencia, organizada por la Asociación Cultural “El Perejil”, fue presentada por su presidenta Beatriz Pastor Manzano. López Roldán inició su exposición realizando una introducción general sobre el contexto histórico y social de los primeros siglos de la Iglesia, de las persecuciones más destacadas del Imperio Romano contra los cristianos, y del importantísimo ejemplo de fe y coherencia que ofrecen los mártires como testigos de Jesucristo.

El ponente habló de San Paulino de Nola y de Aurelio Prudencio, primeros autores que se refieren a los Santos Justo y Pastor, martirizados y sepultados a principios del siglo IV en las afueras de Complutum. Explicó que San Asturio se convertiría, tras descubrir el lugar del enterramiento, en el primer obispo de Complutum, y que el culto a los Santos Niños se difundió muy pronto por diversas partes del norte de la Península Ibérica.

El vicepresidente de la Asociación proyectó algunas imágenes y mapas que hablan de la impresionante presencia de los Santos Niños en España, Europa y América, así como las innumerables pinturas, dibujos, cuadros, grabados, bustos, relicarios, etc., con un especial hincapié en las piezas conservadas en la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca.

“Tras la invasión musulmana del siglo VIII, San Urbicio se llevó las reliquias al valle de Nocito, donde fueron salvadas de una posible profanación. De allí regresaron a Alcalá en 1568 con gran alegría para todos los complutenses; por eso, en 2018, quisimos celebrar el 450 aniversario trayendo, durante unos días, la parte de las reliquias que habitualmente se siguen venerando en Huesca”, señaló.

López Roldán recordó las fuentes históricas -desde Francisco de Quevedo a las Cortes de Cádiz de 1812- que declaran a los Santos Justo y Pastor como Patronos de España, concretamente desde tiempos del rey visigodo Chindasvinto. “Los Santos Niños, con siete y nueve años, dieron un paso al frente y se presentaron, voluntariamente, ante el pretor Daciano para declarar, sin ningún miedo, su fe en Jesucristo. ¡Por eso son unos espléndidos Patronos de España… y de Málaga del Fresno!”, concluyó.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de la Cultura del Ayuntamiento, concluyó con una plantación de ocho olmos ibéricos en un campo cercano, dentro del proyecto “Olmos Vivos” del Área de Semillas y Mejora Genética de la Subdirección de Montes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Nuestros mayores despiden el Carnaval con una gran fiesta en el María Zambrano

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Bailes, disfraces y risas marcaron la tarde de ayer en el María Zambrano. Los mayores alcalaínos le pusieron color y sentido del humor al día para despedir los Carnavales 2020 con motivo del acto organizado por la Concejalía de Mayores.

El Salón de Actos del popular Centro Cívico se llenó de mayores complutenses que durante cerca de tres horas participaron en una jornada marcada por el buen humor.

El edil de mayores, Carlos García, hizo las labores de anfitrión y participó en el evento, donde pudo hablar con los asistentes y los presidentes de los Centros de Mayores a los que agradeció “su trabajo e implicación diaria”, a la vez que destacó su “apoyo para que jornadas como la de hoy sean un éxito”.

García se dirigió a los asistentes para trasladarles su reconocimiento y el del equipo de Gobierno “por su energía, vitalidad y sentido del humor” mostrado “no sólo hoy, sino durante cada día del año”.

Cortada la M-50 por el espectacular accidente de dos vehículos de gran tonelaje

Fotos: Emergencias Madrid

Los conductores que hayan salido de Alcalá de Henares para coger la carretera de circunvalación M-50 en su cruce con la R-3 dirección Valencia se han encontrado con un monumental atasco.

La razón de la retención ha sido la colisión por alcance entre un camión y una grúa, ambos de gran tonelaje. La Guardia Civil ha abierto una investigación y ha decidio cortar la vía en los primeros momentos del accidente, minutos más tarde ha dejado libres dos carriles para el paso de vehículos retenidos.

Ha sido necesaria la intervención de hasta tres vehículos de Emergencias así como dos dotaciones de bomberos y la presencia de la Guardia Civil para asegurar la zona y atender a los implicados en el accidente.

Según Emergencias Madrid, el conductor del camión, un varón de 60 años ha sufrido un traumatismo torácico y múltiples contusiones. Una unidad del SAMUR-Protección Civil le ha estabilizado y trasladado con pronóstico reservado al Hospital 12 de Octubre de la capital.

El accidente se ha producido pasadas las 16:15 horas de este martes 25 de febrero. Horas más tarde, las autoridades aconsejan evitar la zona y buscar vías alternativas por lo aparatoso del accidente y la complicación de la retirada de vehículos.

Más imágenes del accidente

Este fin de semana te puedes quedar Esperando a Godot en el Salón Cervantes

Godot es hoy en día más que una obra de teatro, un clásico del siglo XX. Forma parte de la imaginación colectiva. La fuerza, el humor, la poesía, la ternura, el dolor, la risa que nos transmite esta obra, metáfora de la vulnerabilidad y el coraje del ser humano, siguen vigentes. El público merece ver representada esta maravilla. Una obra que Beckett definió cómo horriblemente cómica.

Dos amigos, casi hermanos, una extraña pareja que mientras están esperando, hablan, discuten, juegan, se desafían, se reconcilian, se aman, se repelen. Llega otra extraña pareja, aún más extraña, el juego se diversifica. Godot no llega, pero llega su emisario.

Raudales de humanidad en personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aun en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse o por lo menos como hace Estragón en el final de la obra, de volverse a poner los pantalones, que, a falta de cinturón, se ata con una humilde cuerda.

Un espectáculo fundamentado en la humanidad y comicidad de sus sensacionales actores (Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Albizu y Lavi), en la palabra y el espacio, en la poesía y el humor.

Esperando a Godot, de Samuel Beckett, con la dirección de Antonio Simón, se representará los próximos y sábado 29 de febrero a las 20:00 horas y domingo 1 de marzo a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dirección: Antonio Simón.
Reparto: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
Ayudante de dirección: Gerard Iravedra.
Productor: Jesús Cimarro.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Rojo Estándar: un circo sobre la ilógica del amor, en el Corral

“El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cuál más inexplicable, todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo”, Bécquer.

Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el surrealismo, donde los colores marcan su ritmo y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. 

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta una obra totalmente circular planteada para que la acción se ubique a 360º, como el amor, la vida que nos hace girar y, a través del movimiento, viajemos por las emociones, encuentros y desencuentros.

El espectáculo obtuvo el Premio Lorca 2018 al Mejor Espectáculo de Calle, el Premio ACA 2019 como Mejor Espectáculo de Circo Petite y el Premio FETEN.

Rojo Estandar, con la dirección de Rosa Díaz y la producción de LANÖRDIKA, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Darío Dumont
Greta García

Ficha artística

Creación: Darío Dumont y Greta García
Dramaturgia: Alba Sarraute
Asistencia actoral: Noelia Rosa
Escenografía: En Ascuas Forja, Pepe del Pino y Anna Jonsson
Diseño de iluminación: Ernesto Monza
Vestuario: Anna Jonsson
Música: Morten Jespersen

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La Carne Subversiva, de Zaida Escobar, se va Alcabaret en la Posada del Diablo

Los sótanos de la Posada del Diablo se llenarán de música y diversión a partir del próximo mes de marzo con la llegada de “Vamos Al Cabaret”, el nuevo proyecto de Cabaret estable para Alcalá, pero también de otras propuestas artísticas como la de la artista alcalaína Zaida Escobar, que ha querido unirse a la cita con su exposición “La Carne Subversiva”.

El Cabaret. Ese arte que, desde tiempos inenarrables, ha reunido a artistas de todas las disciplinas posibles: Cantantes, bailarines, actrices, escritores, pintores…todos juntos con el objetivo de mostrar realidades diferentes que entretengan a la vez que nos hacen reflexionar sobre la realidad política y social.

Zaida Escobar, la pintora alcalaína ha querido sumarse a esta “cabaretera” propuesta con una muestra que es un homenaje a la feminidad, a la mujer, en todas sus formas y peculiaridades.

¿Qué es La Carne Subversiva?

“Las proporciones que dicta la belleza no son más que una invención del ser humano, unas leyes impuestas para crear una costumbre, una idea de utilidad. Nos enseñan a juzgar nuestro cuerpo nada más nacer, más si eres mujer, y a lo largo de nuestra vida tanto consciente como inconscientemente nuestros comportamientos estarán asociados a un fin, al de la aceptación por parte de la mirada de los otros que es lo mismo que la aceptación por parte de la sociedad” asegura la artista Zaida Escobar.

La carne subversiva trata pues, de enseñar y exponer estos cuerpos voluminosos, provocativos, insumisos a la mirada del otro, alterando así el orden social, empoderándose a cada curva, a cada pliegue que forma esta insolente y bella carne que ahora ya NO SE ESCONDE.

La exposición de obras de gran formato y bocetos podrá ser disfrutada de manera gratuita a partir del próximo jueves 12 de marzo en La Posada del Diablo (Avenida de Madrid, 2).

La muestra se suma así a propuesta cultural que la compañía de teatro musical ALCABARET ha preparado para dar la bienvenida a su espectáculo “Vamos Al Cabaret” que será estrenado el próximo 14 de marzo en el mismo recinto y que ya ha colgado el cartel de “Localidades Agotadas” para sus dos primeras funciones.

Dónde está

Ayudas para la cultura destinadas a empresas y ayuntamientos

Foto: ALCINE48

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha convocado una nueva edición de su programa de ayudas para empresas privadas y ayuntamientos destinadas a la producción de nuevas obras y espectáculos teatrales, coreográficos, musicales, audiovisuales y proyectos de diseño de moda.

Podrán solicitar estas ayudas, a las que se destinarán 2.350.000 euros, las personas físicas o jurídicas privadas, titulares de empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de artes escénicas y ocupen menos de 50 personas, siempre que su volumen de negocios anual o balance general no supere los 10 millones de euros. El plazo de solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Asimismo, se destinarán 300.000 euros para la promoción de largometrajes en 2020. Estos largometrajes podrán ser de ficción, animación o documentales, y deberán haber sido concebidos para su explotación comercial en salas.

Las condiciones para poder acceder a estas ayudas es ser persona física o jurídica titulares de empresas de producción independiente. En el caso de que se realice el proyecto con una coproducción internacional, deberá haber sido admitida por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. El plazo de solicitudes finaliza el 9 de marzo.

La misma dotación de 300.000 euros se empleará para subvenciones destinadas a la producción de cortometrajes de ficción, animación o documentales. Entre los criterios de valoración, se tendrá en cuenta el interés cultural, la viabilidad del proyecto y la trayectoria profesional de la empresa.

Podrán solicitar esta ayuda las personas físicas o jurídicas, titulares de empresas de producción cinematográfica, con menos de 50 personas y con un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros. El plazo para las solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Ayudas para la música

Por otro lado, las empresas privadas cuyo objeto sea la actividad musical, que tengan menos de 50 personas y un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros, podrán solicitar ayudas para la realización de proyectos musicales.

Estos deberán ser de producción y estreno de espectáculos musicales con música en directo; grabación, edición discográfica y difusión por medios audiovisuales o por Internet; producción y exhibición de ciclos o festivales; y programación de salas de música en vivo.

La cuantía total destinada a estas ayudas es de 450.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Ayudas para municipios

Por su parte, los municipios madrileños podrán optar a dos tipos de ayudas. Los municipios que no excedan de 10.000 habitantes pueden acceder a subvenciones para la realización de actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música y la cinematografía. Para ello, existe una dotación de 300.000 euros y el plazo para presentar solicitudes finaliza el 16 de marzo.

Asimismo, cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, sin límite de población (excepto Madrid capital) podrá optar a las ayudas para el equipamiento de salas de teatro municipales y museos, salas de exposiciones u otros espacios expositivos de titularidad municipal. La cuantía destinada a estas ayudas es de 700.000 euros, y el plazo para su solicitud finaliza el 9 de marzo.

Espacio Caleido, Madrid levanta su quinta gran torre en la Castellana

Espacio Caleido. Imágenes: Comunidad de Madrid.

El vicepresidente, consejero de Transparencia y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado hoy las obras de construcción de Espacio Caleido, la nueva torre que se está levantando en el Paseo de la Castellana.

Junto al consejero de Economía y responsables de este gran proyecto urbanístico, han recorrido las distintas zonas de trabajo de Espacio Caleido, una torre de 180 metros de altura y 35 plantas que albergará servicios médicos, educativos, zonas verdes y un espacio comercial, así como el primer campus universitario vertical de Europa.

Más de 800 trabajadores desarrollan su labor cada día en unas obras en las que, debido a sus especiales características y soluciones arquitectónicas de construcción, se han extremado las medidas de coordinación y seguridad.

Aguado ha alabado el proyecto que se está desarrollando en la conocida como ‘Quinta Torre’ de la Castellana y ha asegurado que plantea “un desafío arquitectónico y logístico” que va a “transformar el skyline madrileño”. Por eso mismo, ha dado la enhorabuena a las personas implicadas en esta construcción porque “están consiguiendo que la Comunidad de Madrid sea un referente internacional de urbanismo, sostenibilidad y arquitectura”.

El vicepresidente regional ha asegurado que este proyecto es “sintomático” de la realidad de la Comunidad de Madrid en tanto en cuanto “Madrid es una región que está de moda y que, además, está más viva que nunca a la hora de desarrollar nuevas ideas y atraer y retener talento. Somos el motor económico de España”, ha añadido.

Con la excusa de tratar las novedades de la CAM en prevención de riesgos laborales, Aguado ha recordado que la Comunidad de Madrid realiza un seguimiento particularizado en aquellas obras que, como las del Espacio Caleido, aconsejan una atención especial por el gran número de trabajadores y empresas que participan en el proyecto, su prolongada duración y las técnicas constructivas específicas utilizadas en el mismo.

En ese mismo espacio, distintos mallados de redes aseguran todos los perímetros de la torre, y desde el principio de los trabajos se ha prohibido la utilización de escaleras de mano en favor de las andamizadas, mucho más seguras.

Imágenes de Espacio Caleido, la Quinta Torre de Castellana

Los peligros de las redes sociales, a debate en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital de Alcalá

III Jornada de Redes Sociales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares incidiendo en un buen uso de las redes sociales en niños y adolescentes. Para ello, distintos expertos han abordado esta situación, como explica el director gerente en funciones del HUPA, José Gilberto González Antón, “desde el punto de vista de la pérdida de salud, de la responsabilidad judicial y de ver qué soluciones podemos aportar”.

En su opinión, “la mala utilización de teléfonos o tablets o la falta de educación o control por parte de muchísimos sectores de la sociedad se ha convertido en un problema fundamental a nivel mundial”.

Por ejemplo, la OMS ya ha asumido que “el uso de videojuegos se está convirtiendo en un problema de salud pública”. Los datos están ahí, con tres horas diarias dedicadas a las redes sociales, que suben a cinco si se habla de cualquier dispositivo electrónico. Las consecuencias son, entre otras, que “los niños entran en una fase de aislamiento, de falta de educación social importante”.  

Jorge Elías de la Peña y Montes De Oca, director del Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación, opina que “la formación en redes sociales es un asunto vital”. “Los tiempos –añade- han ido cambiando: no podemos poner puertas al campo, pero tenemos que participar en un aprendizaje de un buen uso de las nuevas tecnologías que tienen un uso muy bueno desde el punto de vista pedagógico”.

El papel clave de los padres

La jornada se ha detenido en el papel clave que juegan los padres en la educación de los niños. “Deben crear un ambiente de confianza con sus hijos para poder abordar estos temas juntos desde que empiezan a dar los primeros pasos en la red”, según Rosa Funes, pediatra y organizadora de esta Jornada.

Los menores viven, a veces, en una realidad paralela, donde, a su juicio, “lo más importante es el número de likes (me gusta) que reciben y no conseguirlos, les lleva a cambios de humor y de comportamiento y a falta de autoestima, etc., que en ocasiones llega a ser patológico”. 

Los niños y adolescentes tienen incluso sus propios líderes de opinión y son muy influenciables, de ahí la importancia los adultos deban “conocer las redes sociales y cuáles son sus peligros o riesgos”.

También profesores, educadores, entrenadores, médicos, enfermeras, sanitarios, psicólogos, y todos aquellos que tienen relación cercana a los niños “tienen una gran responsabilidad y un gran reto frente a ellos”. “El uso inadecuado de las redes sociales es una gran epidemia, sus daños no son visibles de inmediato y esto hace que se infravaloren”, añade.

“Los menores son nativos digitales, utilizan las redes sociales para sociabilizarse, pero ignoran sus riesgos”, recuerda Olga Hernández, policía y delegada de la Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría de Alcalá de Henares. Entre esos riesgos, está el cometer delitos o ser víctimas de ellos “desconociendo la vía para gestionarlos” de ahí la importancia de “asumir nuestra responsabilidad como padres y educar para evitar que nuestros hijos sean víctimas de delitos en Internet».

En este sentido, Mar Gasco, licenciada en Derecho y experta en derecho sanitario, advierte de que “el mal uso de las redes sociales destruye nuestra confidencialidad y nos pueden llevar a la comisión de hechos delictivos”. “Estamos a tiempo de reaccionar”, apostilla.

Antonio Pelaz, médico psiquiatra del Hospital Clínico de Madrid, ha descrito situaciones que ve a menudo en la atención sanitaria. “En la consulta –explica- nos encontramos sobre todo con dificultades en la convivencia cuando a un chico de 12 años le cierran la sesión de juego que está manteniendo por desesperación del padre: entra, apaga y se organiza una batalla”. 

Patologías derivadas

Eso es, en su opinión, “lo más frecuente”, pero también hay “patología derivada del mal uso por acceso a información inadecuada como violencia, pornografía o trastornos de la conducta alimentaria y un uso de las comunicaciones con otra intención como el acoso, cyberbulling, sexting, hacking y toda la vulnerabilidad que supone el que entren en tu intimidad y sentirte que eres transparente para todo tu instituto o tu colegio”.

También la neuropediatra (Hospital Quirón Salud Sur de Alcorcón) Mercedes Alonso ha notado un aumento de patologías neurológicas por abuso de las tecnologías. Entre ellas están la cefalea crónica en adolescentes, la obesidad infantil o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El uso excesivo del móvil también supone una reducción del sueño, pesadillas, terrores nocturnos y, especialmente en caso de los contenidos por televisión, una obsesión sobre la saludad y la muerte. A modo de reflexión, opina que los hijos deberían pasar más tiempo con los padres y compartir hábitos tradicionales como, por ejemplo, los juegos de mesa.

Por último, Jesús Pernas, maestro de escuela, una persona muy implicada con los jóvenes y un gran conocedor del mundo virtual, cree posible revertir la situación con la implicación de la familia en la educación en las redes y en esta nueva realidad digital “para que esa distancia entre la realidad digital del adulto y el menor disminuya”.

Apúntate al acto de homenaje de las Bodas de Oro 2020

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el próximo martes 3 de marzo el plazo para inscribirse en el acto de homenaje que el consistorio complutense rinde todos los años en el mes de septiembre a las parejas que celebran sus Bodas de Oro, incluido dentro de la programación de la Semana del Mayor.

Las parejas que contrajeron matrimonio en 1970 y quieran ser homenajeadas pueden inscribirse en la sede de la concejalía (C/ Victoria, nº 10) hasta el 22 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Los interesados deberán presentar una fotocopia del libro de familia, un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en Alcalá de Henares y la solicitud cumplimentada.

Requisitos

1.- Cumplir 50 años de casados en el año 2019

2.- Se deberá presentar la siguiente documentación en c/ Victoria 10:

  • Solicitud debidamente cumplimentada
  • Fotocopia del libro de familia
  • Certificado de convivencia que acredite al menos 1 año de antigüedad en el municipio de Alcalá de Henares.

Educación ambiental y tiempo libre en inglés, nuevos cursos de la Juve

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ha abierto el plazo de inscripción para dos nuevas acciones formativas, “Diviértete en Alcalá, técnicas y recursos de Educación Ambiental en el parque de los Cerros” y “Tiempo Libre in English”,  dirigidas a la población joven de Alcalá, miembros de asociaciones juveniles y a jóvenes que provengan de la educación, animación, o de ser monitores o coordinadores de tiempo libre con edades comprendidas entre 17 (según curso) y 35 años,  que se desarrollarán durante el mes de abril.

En ambos cursos monográficos se trabajará, siempre partiendo del nivel de quienes participen, con una metodología cooperativa, basada en el aprendizaje significativo y funcional y teniendo la actividad un desarrollo participativo, activo y práctico.

Educación ambiental y tiempo libre en inglés

El edil de Juventud, Alberto González, ha animado a la población alcalaína joven a “dar el paso y formar parte de unos cursos útiles, atractivos y enriquecedores”. Sobre el primero, González anunció que “el alumnado conocerá los recursos naturales de la ciudad a partir de la creación, elaboración y desarrollo de técnicas de educación ambiental responsables y lúdicas. Se trabajará sobre sendas ecológicas, rutas verdes, gymkhanas de orientación y talleres”.

El curso se celebrará de forma intensiva el fin de semana del 24, 25 y 26 de abril; el viernes en horario de 17:00 a 22:00 h., y sábado y domingo de 10:00 a 18:00 h., en la Casa de la Juventud y en el Parque de los Cerros. El coste es de 25 euros y será impartido por Pablo de Moya y Alejandro Pinilla.

Sobre el segundo de los cursos, el edil destacó que se trata de “un monográfico intensivo en inglés para dotar al alumnado de herramientas y estrategias, teniendo como foco principal el juego, para la creación de actividades de tiempo libre realizadas en inglés”. 

Este curso gratuito se desarrollará durante el 17, 18 y 19 de abril en la Casa de la Juventud y los contenidos versarán sobre veladas, talleres, manualidades, grandes juegos, gymkhana canciones y elaboración de material propio en inglés. Será impartido por Pablo de Moya y Mónica Orejuela.

Más información e Inscripciones: FRAC. Casa de Juventud, Avda. del Val, 2. 28804 Alcalá de Henares. Tfno.: 91889 66 12

El Atletismo Cervantes se mete en el Top-10 en el Nacional de cross por relevo mixto

Fotos: Club Atletismo Cervantes

El domingo 23 de febrero, en el monte de Valonsadero, paraje en el que se forjaron las medallas de atletas de la categoría de Fermín Cacho y Abel Antón, se celebró el LV Campeonato de España de Campo a través por clubes.

El campeonato, catalogado como el más multitudinario por la Real Federación Española de Atletismo, es el evento más importante a nivel de clubes en España.

En esta edición del Nacional, el equipo del Club Atletismo Cervantes Alcalá, integrado por Eva Piñel, Otmane Amraoui, Miriam López e Iván Sáez lograron un histórico resultado al acabar en la 9º posición del campeonato nacional de campo a través, en la modalidad de relevo mixto de la categoría absoluta, es decir, la élite.

Esta novena posición, además de permitir que poco a poco el equipo cervantino se vaya haciendo un hueco dentro de la élite nacional es, posiblemente, el mejor resultado alcanzado por un equipo de Alcalá de Henares en las cincuenta y cinco ediciones disputadas de este campeonato en categoría absoluta (élite), al no ser consciente el informante, de ningún resultado mejor en cualquier otra temporada.

Las chicas del Club Voleibol Alcalá vuelven a ganar

Foto: CV Alcalá

Victoria 3-1 del Senior femenino en casa ante Alcorcón. Revancha del equipo complutense que devuelve el mismo marcador que recibió a la ida.

Partido perfecto de las senior alcalaínas, con un juego coral en equipo precioso. Sin duda la intensidad defensiva fue la clave en un partido donde se empezó perdiendo el 1° set (23-25) después de ir por encima desde el principio.

Muy mentalizadas de su superioridad las complutenses, poco a poco, y sin dar una bola por perdida se llevaron los tres sets siguientes (25-22/25-19/25-11) con una contundencia que les hace coger mucha moral de cara a los próximos compromisos.

Dando la cara ante el líder

Buen partido del masculino ante los primeros de la liga, CV Sanse. Los chicos, a pesar de tener la enfermería llena y acudir con apenas 9 jugadores, plantaron cara.

Aun cayendo derrotados por 3-0 (25-16/25-11/25-14) no perdieron la cara al partido en ningún momento y se divirtieron en la pista.

En el primer set salieron fuertes y plantamos cara hasta donde pudieron. En el segundo, los alcalaínos plantearon un juego muy animado lo que se convirtió en una fiesta en la pista. El tercero, con los equipos muy relajados, fue pura diversión a pesar del resultado. Un choque en el que los complutenses no pudieron dar más de sí pero que fue agradable de jugar.

Nuevo centro de Amazon en Alcalá de Henares con más de 1.000 nuevos empleos

Interior del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares. Imagen: Amazon.

El periodista Jesús Martínez, del diario digital La Información, publica la noticia sobre la nueva e inminente construcción en Alcalá de Henares de un gran almacén para envíos de Amazon similar al situado en Illescas.

Según la información de Martínez, este centro no estará listo antes de finales de 2021. Si bien, cuando esté operativo podría crear más de 1.000 empleos directos, además de los indirectos contratados por ETT.

Este nuevo centro comenzaría, según la noticia de La Información, con unas instalaciones de 100.000 metros cuadros y una importante robotización ya que se encargaría de grandes productos almacenados en altura como electrodomésticos o muebles.

De concretarse esta noticia, sería un espaldarazo para el empleo en Alcalá de Henares y su zona de influencia. Por ejemplo, la ciudad complutense superó los 12.300 desempleados el pasado mes de enero, peor cifra que la media de los últimos dos años.

Todavía no se sabe con certeza en qué zona de Alcalá se ubicaría este nuevo centro logístico de Amazon, pero lo que sí se sabe es que no hay muchos lugares disponibles, puesto que hasta que no se apruebe un nuevo Plan de Ordenación Urbana no quedan en Alcalá muchos espacios capaces de albergar empresas con grandes requerimientos de terreno.

Fuentes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han confirmado a Dream Alcalá que ha habido contactos relacionados con una gran parcela cercana a Macro (Polígono Industrial El Encín, pasado el C.C. La Dehesa), pero de momento no han trascendido más datos.

Amazon en suelo de Baraka

El pasado mes de marzo de 2018 Dream Alcalá informó del proyecto de un nueva plataforma logística precisamente en esa zona, Polígono Industrial El Encín, en la que se dedicarían cerca de 100.000 metros cuadrados a una plataforma logística.

El comprador de esa parcela era Grupo Baraka, un holding dirigido por el empresario alicantino Trinitario Casanova, según apuntaron en su día diversos medios de comunicación nacional.

A falta de confirmación, podría ser que Amazon sea la empresa que finalmente se implante en estos terrenos, ubicados en el polígono El Encín en el lugar donde estaba instalada la empresa estadounidense Owens Corning (Carretera A-2 Madrid-Barcelona km 34.5).

Grupo Baraka se centra en inversiones inmobiliarias por lo que esta nueva construcción estaría abierta al alquiler de empresas productores y distribuidoras.

Esta operación ha sido llevada a cabo por la división de desarrollo de suelo del Grupo Baraka que se encarga de la adquisición de suelo para la creación de proyectos de urbanización y posterior desarrollo en un marco nacional e internacional, habiendo desarrollado actuaciones en el litoral español y en países centroamericanos.

Más información:
Ofertas de empleo en Alcalá de Henares de esta semana
Nuevo parque de naves de uso logístico junto al Polígono El Encín

Dónde está el Polígono El Encín