Dream Alcalá Blog Página 817

Las rotondas, contundentes ganadoras del concurso de comparsas de los Carnavales 2020

Como cada año Alcalá de Henares celebró durante este fin de semana sus concursos de Carnavales. En primer lugar el Concurso de Comparsas, que tratamos en este texto, y durante el domingo el concurso infantil de disfraces por la mañana, y el concurso general por la tarde.

No nos engañemos, los Carnavales de Alcalá de Henares no son los de Cádiz ni no los de Canarias. No atraen miles de turistas, ni siquiera son capaces de llenar las calles de alcalaínos. Son de esos eventos denominados «menores», que celebramos porque toca hacerlo, pero que en los que ni el consistorio ni la ciudadanía nos volcamos.

Pero como en todo, hay honrosas excepciones como la que hoy traemos estas líneas, porque el que el Carnaval del Alcalá no lo sigan en directo 4 televisiones nacionales, no quiere decir que no tenga momentos en los que se derroche ingenio, imaginación y ganas de reírse de uno mismo, porque de eso van en buena medida los carnavales.

En el Concurso de Comparsas del sábado participaron las comparsas de cuatro peñas alcalaínas El Pito, los Pichis, Los Bufones y Los Vikingos, además de la comparsa del TUPUJUME (Tú Puedes Juntos Mejor) y dos fabulosas comparsas llamadas ‘El metro pa Alcalá’ y ‘No le des más vueltas’, todo ello amenizado con la música de la charanga alcalaína ‘El Maestro Mutenroy’. Aquí tienes el comienzo del pasacalles por la calle Mayor:

Pasacalles de comparsas Carnaval Alcalá de Henares 2020

CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2020. Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 22 février 2020

Todas las comparsas estuvieron fantásticas, y demostraron que para pasarlo bien y disfrutar solo hay que echarle ganas (y tiempo para hacer los disfraces).

Pero entre todas ellas hubo una que deslumbró desde el primero momento: la de las Rotondas. La comparsa se llamaba ‘No le des más vueltas’, y consistía en varias rotondas alcalaínas, de las clásicas como la del Patrimonio, la de la Puerta del Vado o la del Quijote de la gasolinera de San Isidro, y de las nuevas como la de Complutum (vía Complutense frente a la plaza de San Lucas), una de las que tienen esas nuevas luces en forma de ‘pinchos metálicos’ y una de las que más divertía, una ‘rotonda enana todavía en obras’.

Tenían de todo, incluso sus coches dando vueltas alrededor, sus semáforos tapados con bolsas de plástico para señalar que ya no estaban en uso, y uno de los nuevos radares instalados en nuestras calles.

Su paso por la calle mayor no pasaba desapercibido. La gente reía y se decían unos a otros, mira mira, ¡si son rotondas! Con solo aparecer en la calle Mayor ya se habían ganado al público y se habían convertido en ganadoras por derecho propio.

Instantes del pasacalles

Ganadores del Concurso de Comparsas 2020

A su llegada a la plaza de Cervantes se mostraron a todos los presentes, para después dar paso al concierto de la Big Band de Alcalá. Y como siempre, durante el intermedio, se procedió a nombrar los ganadores del Concurso.

  • Primer Premio Modalidad Comparsa: No le des más vueltas. Premio, 1.000 €
  • Segundo Premio Modalidad Comparsa: Pitos por el mundo, Peña el Pito. Premio: 500 €
  • Tercer Premio Modalidad Comparsa: Tú Puedes Juntos Mejor (TUPUJUME). Premio: 300 €

Manteo del Pelele y concurso infantil de Carnaval

Dentro de los festejos del Carnaval de Alcalá de Henares, siempre hay un momento de dedicado a los niños, esas pequeñas criaturas inocentes y carentes de toda malicia, que solo quieren salir a la calle a lucir sus disfraces con una sonrisa capaz de quitar el coronavirus a un adulto.

Ese momento se produjo en la mañana del domingo, con un pasacalle que salió a las 11 de la mañana de la plaza de los Santos Niños, camino de la plaza de Cervantes.

Al igual que hicieron las comparsas el día anterior, o que harían los adultos por la tarde, los más pequeños recorrieron el empedrado de la calle Mayor ante la atenta mirada de un buen puñado de adultos que los animaban.

Iban acompañados por la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel que por segundo año consecutivo sacaron a la calle al ‘pelele’ un muñeco de trapo que antaño salía a la calle en estas fechas, y que como tantas tradiciones populares se fue perdiendo con el tiempo, y que ahora se quiere recuperar.

Pasacalles Infantil de disfraces y “Manteo del Pelele”

CARNAVAL 2020. Pasacalles del concurso Infantil de disfraces y “Manteo del Pelele”.

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 23 février 2020

Imágenes del pasacalles de concurso infantil

Qué es el Pelele y en qué consiste su manteo

El pelele es un muñeco de trapo que antaño se elaboraba con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban canciones de burla y mofa.

Representaban el orden establecido, el poder del hombre, responsable durante siglos de la postración de las mujeres y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Nos dicen los testimonios de la tradición oral alcalaína que, los chicos y los hombres intentaban arrebatárselos y las mujeres y las niñas les espantaban a escobazos. Terminaban colgados con los brazos en cruz de una cuerda que tendían de una casa a otra en la Puerta de Santa Ana.

Hoy la figura del pelele tiene otro significado. Su manteo simboliza el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval, que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.

Imágenes del Manteo del Pelele 2020

La Reina de las Nieves gana el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020

Tan solo ocho participantes, la mitad que el pasado año, se subieron al escenario frente al Quiosco de la Música para competir por el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares 2020. Aunque si bien la participación ha bajado, es justo reconocer que la calidad de los disfraces no solo sube año a año, sino que, esta vez, ha sido la mejor que recordamos.

El actor Antonio Ponce (el Burlador de Sevilla en el Don Juan 2019), como ya viene siendo habitual, presentó de nuevo el Concurso.

Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Kenzo (Peña Los Bufones), Juan (El Desbarajuste), Lorena (Los Vikingos) y David (El Quijote) además de la concejala de Turismo y Festejos, María Aranguren. Los jueces, como en el concurso de la mañana tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.

Tras el desfile de los participantes, y durante el tiempo que deliberaban los jueces, los presentes pudieron disfrutar de la actuación de la Escuela de Desarrollo Musical de Alcalá de Henares, Artesuena. Alumnos y profesores de la escuela hicieron cantar y bailar a los presentes con canciones carnavalescas, infantiles y una copla que arrancaron los aplausos de un público encantando con lo que estaba viendo.

Después de la actuación tocaba dar los premios. El público tenía sus favoritos, que a lo mejor no estaban entre los tres primeros, y Antonio Ponce explicó aquello de porqué se elegían unos disfraces por encima de otros.

Entrega de Premios del Concurso de Carnaval de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 23 février 2020

Es posible que en el podio no estuvieran todos los que eran pero desde luego eran todos los que estaban y con mucho merecimiento los premios fueron para tres de los disfraces más trabajados que hemos podido disfrutar en los últimos años.

El jurado ha deliberó que los tres premios debían recaer en:

  • 1º Premio: Reina de las Nieves – Jessica Ruiz
  • 2º Premio: Maléfica – Rosa Ana López
  • 3º Premio: Pozo Cordobés – María Pilar Sabadiego

Por tanto, vemos como, un año más, se ha impuesto esta reina de los disfraces alcalaína que es Jessica Ruiz. Ya fue la mejor en 2019 y 2017, entonces fue con La Gárgola y el Quiosco de la Música respectivamente. También, María Pilar Sabadiego repitió su éxito de 2017 cuando logró el segundo premio con su disfraz de Fantasía Abanicos.

Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La calle Mayor se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior concurso de disfraces de Carnaval para adultos. Todo el que iba disfrazado quería disfrutar de este divertido pasacalles por el centro de la ciudad.

Como ya ocurriera el pasado año, el buen tiempo animó a los espectadores del Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020 que se agolpaban en la principal arteria alcalaína para ver la comitiva de participantes.

Eso sí, a pesar de la magnífica calidad de los disfraces de los concursantes, la participación decayó respecto a anteriores ediciones. La Reina de las Nieves, Maléfica y el Patio Cordobés, que después se llevarían los tres primeros premios, llamaron la atención desde el principio al público y fueron los disfraces más comentados.

Todos ellos precedidos de zancudos y equilibristas que con sus bengalas llamaban la atención de los asistentes además de la música que amenizaba una fiesta que siguió en el Concurso, no solo con los disfraces sino también con la actuación de la Escuela de Desarrollo Musical de Alcalá de Henares, Artesuena.

Así que, tras el pasacalles, todos al escenario del Quiosco de la Música para disfrutar del Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares.

Las Peñas de Alcalá entregan el cheque solidario de las Preuvas 2019

La pasada madrugada del 30 al 31 de enero de 2019 nuestras Peñas Festivas celebraron las preuvas por cuarto año consecutivo y la convocatoria fue más exitosa que nunca gracias a la gran participación de peñistas y vecinos.

Frente a la puerta del Ayuntamiento todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (gomiuvas que les llaman las peñas) a un precio simbólico, que se destinaba a fines sociales. En esta ocasión, los fondos recaudados eran a beneficio de la asociación NUPA, dedicada a la ayuda de niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutricional parenteral.

Un representante de casa peña se subió al escenario junto a Alba Santos, directora de la Asociación NUPA, para entregar el cheque solidario por valor de 1267 euros. Un dinero que, como dijo Alba, servirá para que “sigamos ayudando para que estos niños tengan hogares de acogida, sorpresas, se cumplan los sueños de niños hospitalizados, pagaremos investigación, les daremos apoyo a lo largo de su trayectoria… y eso es gracias a iniciativas tan bonitas como la que habéis puesto vosotros en marcha.

NUPA es la única asociación en España que ayuda a niños que no pueden comer y beber por la boca. Lo hacen, como explicó Alba Santos, a través de nutrición parenteral (una especie de mochilas que se cuelgan a la espalda y a través de un catéter dan a los niños los nutrientes que necesitan para vivir).

Alba contó cómo existen más de 400 familias en España en esta situación. Algunos de estos niños pueden pasarse hasta 20 horas conectados a un sistema de nutrición parenteral y otros necesitan de un trasplante de hasta 8 órganos vitales, la cirugía pediátrica más agresiva que existe.

La BRIPAC celebra el LXVI Aniversario de la fuerza paracaidista

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Solemne acto de celebración en la base Príncipe de Paracuellos del Jarama de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares para celebrar el LXVI Aniversario de la creación de la fuerza paracaidista del ejército español.

En representación de Alcalá de Henares, debido a la estrecha vinculación de la BRIPAC con nuestra ciudad, han acudido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el portavoz de Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano y su concejal Ricardo González Parra; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal, Antonio Villar.

Como es costumbre, el General Jefe de la Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ (BRIPAC), Luis Suárez Rocandio, se dirigió a los presentes para felicitar a su unidad por los 66 años de servicio en primera línea además de dar unas palabras de ánimo para todos los miembros de la Brigada Paracaidista.

Finalmente, la fuerza aerotransportada entonó el Himno de la BRIPAC para posteriormente desfilar ante las tribunas de autoridades y el numeroso público compuesto por familiares, veteranos y amigos de la BRIPAC.

El acto terminó con el lanzamiento de exhibición de algunas de las patrullas tácticas de la BRIPAC protagonizando uno de los momentos más aplaudidos del día.

El alcalde de Alcalá «Caballero Almogávar Paracaidista de Honor»

Javier Rodríguez Palacios, primer edil de Alcalá de Henares, participó en la Base Príncipe en la parada militar con motivo de la celebración del LXVI aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra.

El alcalde complutense fue distinguido como “Caballero Almogávar Paracaidista de Honor” en atención a la “estrecha colaboración entre la Brigada Paracaidista y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, especialmente impulsada por su persona, así como los trabajos para establecer una sala museo sobre la Brigada Paracaidista en una zona significativa del Casco Histórico de Alcalá”.

Javier Rodríguez Palacios ha afirmado que “es un honor haber recibido este reconocimiento por parte de una unidad que es parte de la historia de nuestra ciudad, Alcalá de Henares, y un gran ejemplo de lo que representan nuestras Fuerzas Armadas”.

Clínica Baviera Alcalá de Henares celebra su 20 aniversario

20 Aniversario Clínica Baviera. Imagen: Ayto. de Alcalá de Henares.

La institución oftalmológica Clínica Baviera ha celebrado este lunes su 20 aniversario en Alcalá de Henares en un acto que contado con la presencia del alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios y de la concejala de de Salud, Servicios Sociales y Consumo, Blanca Ibarra Morueco.

El acto ha estado presidido por el fundador de Clínica Baviera, el Dr. Julio Baviera y la gerente de los centros de Clínica Baviera en la Comunidad de Madrid, Inmaculada Hidalgo.

El alcalde ha agradecido la invitación al acto, y ha declarado que siempre es de agradable acompañar a las empresas de Alcalá, y más cuando como en el caso de Clínica Baviera lleva tanto tiempo creando empleo en la ciudad y prestando un servicio de tan alta calidad. El Dr. Julio Baviera por su parte ha agradecido el gran apoyo que brinda el Ayuntamiento a las empresas asentadas en su ciudad.

La celebración se ha desarrollado en el centro que Clínica Baviera tiene en la calle Beatas 6 de Alcalá de Henares, justo frente al Convento de las Clarisas de San Diego, esquina con la plaza de San Diego.

Clínica Baviera, 20 años en Alcalá

Durante estos veinte años en la clínica se han atendido a más de 20.000 pacientes de los cuales más de 9.300 se realizaron operaciones de cirugía láser para la corrección de problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y cerca de 2.000 se decantaron por cirugías intraoculares, principalmente orientadas a la corrección de la vista cansada (presbicia) y de las cataratas.

Clínica Baviera es una empresa que nació hace 30 años, cuando el oftalmólogo Julio Baviera abrió su primera consulta en Valencia. En 1998 dio el salto a Madrid con la apertura de una clínica en Madrid capital y en 1999 abrió la segunda. Después comenzó su proyecto de expansión por otras ciudades de la Comunidad de Madrid y, debido su gran potencial, la primera población elegida fue Alcalá de Henares. Posteriormente se inauguraron los centros de Getafe, Alcobendas, Móstoles y un tercer centro en Madrid capital. Por lo que, actualmente la compañía dispone de siete centros en la Comunidad.

Gracias a su excelente evolución, la clínica tuvo que trasladar en 2016 la ubicación de sus instalaciones a un local más grande y mejor situado y fue ampliando su equipo humano, compuesto ahora por 8 personas; dos oftalmólogos, una optometrista, 4 auxiliares de clínica y 1 encargada. 

Los alcalaínos del Doctor Marañón se llevan la Olimpiada Geológica Madrileña

Foto: Pablo Sanz Álvarez

Los alumnos del IES Doctor Marañón, con sus profesoras M.ª José González e Irene Razola al frente, han ganado la MEDALLA de ORO en la XI Olimpiada Geológica Madrileña celebrada el pasado 21 febrero 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y el Yacimiento Paleontológico de Somosaguas (Universidad Complutense de Madrid).

De los 84 grupos, (252 alumnos madrileños participantes), el IES Marañón ha obtenido el primer puesto con un grupo de tres alumnos: Marina Sánchez Viso, Pablo Pérez Hernández y Raúl Boyero López; el octavo lugar con otro grupo y los otros dos grupos participantes han aprobado todas las pruebas realizadas.

Siguiente objetivo, la Olimpiada Nacional

El siguiente reto es la Olimpiada Nacional donde los alumnos ganadores asistirán representando a la Comunidad de Madrid. Esta nueva fase de la Olimpiada se celebrará del 26 al 28 de marzo en Cuenca y posteriormente la final internacional en Rusia.

Las profesoras responsables se muestran con toda razón muy satisfechas y orgullosas de estos alumnos por su esfuerzo y trabajo durante las intensas pruebas realizadas durante todo el pasado viernes y en las que el IES Dr. Marañón se presentaba por primera vez, compitiendo con grandes y veteranos rivales de otros centros de Madrid.

Alumnos participantes: Marina Sánchez Viso, Pablo Pérez Hernández y Raúl Boyero López, Valeria del Blanco, Alba mª Rodríguez, Jorge Ramos, Miguel Pérez, Rocío Herguedas, Adrian Berrocal, Juan Carlos Anaya, Lucia Cubero y Paula Jiménez.

VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

La Agrupación Musical de La Columna publica el cartel anunciador y el spot publicitario de su VIII Festival Benéfico de Música Cofrade.

En el mismo, además de la Agrupación Musical de la Columna, participaran la Agrupación Musical Jesus Despojado de Jaén, la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real) y la Escuela de Baile Belén Rodríguez de Alcalá de Henares.

El VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía. El certamen se celebra, este año, a beneficio de la Asociación AFA, entidad que ayuda a enfermos y familiares de Alzheimer en Alcalá de Henares.

Las entradas anticipadas tendrán un precio de 8€ y se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta desde este miércoles 19 de febrero: Las Viandas de Sancho (calle Mayor, 91), Repuestos Sokelan (calle Dámaso Alonso, 11), Neo Mastercopy (calle Navarro y Ledesma, 4), Asociación AFA (calle Garcilaso De la Vega, 4)

También se podrán reservar en el mail lacolumnadealcala@hotmail.com y en el teléfono 615112663. 

Éxito de participación y público en el Campeonato de España Junior de Judo de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Cerca de 250 judokas menores de 20 años procedentes de las 17 Comunidades Autónomas de España han participado en el Campeonato de España Junior de Judo 2020, cuya fase final se ha celebrado en el pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.

El torneo ha sido organizado por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) y la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados (FMJYDA), con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La gran triunfadora del evento fue la Comunidad Valenciana con 5 oros, 3 bronces y 7 platas. Madrid ocupó el segundo lugar (4 oros, 3 platas y 7 bronces) y Galicia el tercero (3 oros, 2 platas y 2 bronces). Las otras Comunidades Autónomas que lograron subir a un representante a lo más alto del cajón fueron Cataluña y Extremadura. Andalucía, Asturias y La Rioja lograron una plata. Canarias (3), País Vasco (2), Navarra (1) y Cantabria (1) se llevaron el resto de los bronces. Cantabria, Castilla y León, Baleares, Murcia y Castilla La Mancha no consiguieron subir al podio aunque si marcaron algún quinto o séptimo puesto.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participaron en las entregas de trofeos.

Nueva victoria de la RSD Alcalá en casa que vuelve a puestos de play off

Foto: RSD Alcalá

Un domingo más el Alcalá brindó una gran alegría a la afición rojilla que se daba cita en las gradas del Val y en una bonita tarde de fútbol en la que el Alevín C de la Cantera Rojilla disfrutó de la Experiencia RSDA.

Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Enrique Romero, hijo de Julio Romero Castillo ‘Nino’, socio, ex directivo y patrocinador de la RSD Alcalá.

Con la única baja de Rafael por lesión, afrontaba el Alcalá una complicada cita ante un rival directo en la lucha por el ascenso como era el filial del Rayo Vallecano. Un partido en el que los de Jorge Martín de San Pablo supieron emplearse a fondo para superar las adversidades que les supuso ir por detrás en el marcador y verse con un jugador menos en el tramo final del choque.

Con los dos equipos tratándose con mucho respeto desde el pitido inicial y con pocas ocasiones de gol, fueron pasando los minutos. Aún así sería el Rayo B el que empezaba buscando con más intención la portería de un seguro Juancho bajo palos, que abortaba los intentos de gol visitantes.

Por su parte el Alcalá volvía a tener en la chispa de Dani Ponce su mejor baza ofensiva. De hecho, una buena internada del jugador rojillo pudo propiciar el primer gol del partido después de que Navarro no pudiera aprovechar el regalo del 9 rojillo, y justo instantes antes de que Marc Echarri ganara un balón aéreo para enviar el balón al fondo de la red en el minuto 42 (0-1).

Un nuevo jarro de agua fría para un Alcalá que se marcharía al descanso por detrás en el marcador pese a que un potente disparo de Dani Ponce que se estrellaba en el larguero, a punto estuvo de poner la igualad en el electrónico.

Una segunda parte para enmarcar

Tras el intermedio, el Alcalá salió mentalizado para buscar cuanto antes el gol del empate. Malote estrellaba un balón en el palo justo antes de que un centro medido de Dani Ponce lo aprovechara el propio Malote para conectar un certero testarazo que se machó al fondo de la red de la portería defendida por Dani Merino (1-1) en el minuto 52.

Pero el Alcalá quería más. Castiella tuvo el segundo en sus botas, pero sería Navarro el que con una falta botada desde más allá del centro del campo sorprendiera al meta rayista para hacer el segundo gol rojillo y poner por delante al Alcalá (2-1) en el minuto 60.

El gol le daba tranquilidad al equipo de Jorge Martín de San Pablo que llevaba la manija del partido pero que no conseguía sentenciar la contienda, algo que aprovechó el Rayo B para igualar el partido en el minuto 87 por mediación de Álvaro Juán (2-2).

Otro duro revés para un Alcalá que veía como se le podían escapar tres trabajados puntos y más después de que en el minuto 90 se quedara en inferioridad numérica por expulsión de Huelves.

Pero la fe mueve montañas, tanto que, en el tiempo de descuento, una cabalgada de Saballs era aprovechada por Navarro, que con un bombazo desde dentro del área lograba el tercero y hacía explotar la grada del Val (3-2) para finiquitar el partido.

El próximo partido

Al final, gran victoria del Alcalá que le vuelve con mérito a los ansiados puestos de Play Off de ascenso antes de visitar el próximo sábado a las 17:00 al Alcobendas Sport en el Campo Municipal de Paracuellos.

Victoria clave del Atlético Femenino ante el Madrid CFF

Foto: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

Importante victoria a domicilio ante el Madrid CFF en Matapiñonera del Atlético de Madrid femenino gracias al gol de Charlyn. Partido muy trabajado por parte de las pupilas de Dani González que con estos tres puntos se aferran a la segunda plaza del campeonato que da acceso directo a la próxima edición de la UEFA Women’s Champions League.

Las rojiblancas llegaban al choque tras la gran y vital victoria obtenida hace una semana en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares ante el Levante UD, rival directo por la segunda plaza del campeonato.

Enfrente se encontraba un rival que venía en buena dinámica, de sus últimos cinco partidos tan solo perdió ante el CD Tacón y con la necesidad de sumar los tres puntos para alejarse de los puestos de descenso.

El triunfo atlético comenzó a forjarse muy temprano

Las rojiblancas saltaron al césped muy concentradas, muy bien colocadas y desde el primer minuto queriendo ser protagonistas con el balón y buscando la portería rival. En defensa también muy atentas a las contras del cuadro local que era donde generaban el mayor peligro con la velocidad de sus delanteras. El primer avisó fue del Madrid CFF, pero se encontró con una gran intervención de Lola Gallardo.

Con el paso de los minutos el Atleti fue acercándose cada vez con más peligro. Pudo llegar el primero en las botas de Amanda y con un disparo de la inglesa Toni Duggan al poste, pero el marcador no se movería y se llegaba al descanso con el resultado inicial.

Tras la reanudación el equipo dio un paso más y se volcó sobre la portería de Raquel Poza. La guardameta local y su defensa estuvieron muy acertadas y fueron desbaratando las ocasiones rojiblancas. El técnico rojiblanco empezó a mover el banquillo y ahí estuvo la clave del partido.

La mexicana Charlyn Corral, que saltaba al terreno de juego superada la hora de juego, abriría el marcador en el último cuarto de hora de encuentro tras aprovechar un rechace en el área pequeña.

El próximo partido

El siguiente partido del Atlético de Madrid femenino se disputará el próximo domingo cuando reciba en el Centro Deportiva Wanda Alcalá de Henares a la Real Sociedad a partir de las 18:00 horas.

El CD Iplacea de Balonmano se complica con otra doble derrota

Foto: CD Iplacea

Los datos más significativos del masculino fueron los 19 lanzamientos errados desde 6 metros, mediada la segunda parte. Con tales porcentajes competir se hace difícil, más si lo unimos a la falta de intensidad defensiva del comienzo del encuentro.

No siguió el CD Iplacea las directrices de la preparación del partido, en la forma de  actuar ante varios aspectos del juego propio y rival.  El déficit ofensivo llevó al conjunto alcalaíno a una diferencia notable al descanso (14-7) ante un Montequinto Ciudad de Dos Hermanas que se mostraba muy cómodo.

Los complutenses tenían claro que debían cambiar el guion y así lo hicieron. Defensa doble mixta con el fin de cortocircuitar el ataque local y lograr goles fáciles a la contra. Lograron lo primero, pero, aunque pudieron reducir la ventaja de 9 a 3 goles, las imprecisiones no dejaron culminar la remontada y el choque terminó en 29-23

Situación muy complicada para la permanencia, no sólo por la tabla clasificatoria, también por las circunstancias: poca profundidad en la plantilla ante la excesiva juventud y el cúmulo de lesiones, la falta de concentración y el no asimilar lo fundamental del juego, no fallar lo fácil.

A destacar, la gallardía del portero Chopo que intentó ayudar al equipo aun estando lesionado

Ficha técnica

  • Montequinto Ciudad de Dos Hermanas: 29 (14+15)
  • CD Iplacea: 23 (7+16): Chopo y Miño (P). Acebrón (1), Willy (4), Pozu, Santi (2), Guille (1), Garín, Íñigo (2), Korchi (4), Alex (6) y Crespo (3)

Cara y cruz en la primera y segunda mitad para el femenino

Una buena primera parte de las locales, que salieron con mucha intensidad, a pesar de las pérdidas de balón y fallos de lanzamiento. El choque estuvo muy igualado llegando a la primera parte con un 13-14, solo uno abajo para las de Iplacea.

Una segunda mitad totalmente distinta. Las visitantes salieron a por todas con un parcial de 0-5, en los seis primeros minutos, que se les hizo muy cuesta arriba a las locales, con errores defensivos, poca continuidad y falta de precisión en el ataque.

El juego rápido de contraataque del conjunto de Alcobendas terminó de fundir a las locales, que llegaban tarde al repliegue y dejaban solas a las lanzadoras. El 24-32 fue justo, pero una lástima para las alcalaínas después de una buena primera mitad.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá también logra la victoria en Boadilla

Foto: Antoliano Rodríguez

Los dos equipos arrancaron con muchas ganas y mucho peligro sobre la zona de marca rival. Una ocasión para cada conjunto, en los primeros minutos, dejaba a las claras que iba a ser un partido dominado por el ataque.

La diferencia entre unos y otros estuvo a la hora de finalizar las jugadas. El Mangas Verdes Alcalá llegaba más y anotaba mientras que Tasman Boadilla no era capaz de hacer puntos en sus acometidas. Así, los visitantes lograron cinco marcas en la primera mitad que les daban el punto bonus ofensivo (marca cuatro o más ensayos en el resultado final).

Kronos, Valentín y un hat trick de Nava, con las transformaciones de Fran, subían los puntos al marcador rojillo que fue capaz de irse al descanso con un claro 0-31.

En la segunda mitad las cosas se igualaron, sobre todo de cara a la anotación, mucho más. A los rojillos les costaba entrar en la 22 local y necesitaban mucha gente para hacerlo. Aún así, Charly, que había salido tras el descanso, y Alberto, que fue de los mejores sobre el césped, lograron dos marcas más para dar la tranquilidad con el 0-43.

A pesar del resultado adverso, Taman Boadilla lo siguió intentando. Varias acciones dentro de la 22 rival acabaron con un balón en manos de Tsydypov que se fue de dos defensores y acabó anotando un ensayo muy merecido para los suyos que cerraba el marcador en el 7-43 final.

El próximo partido…

La próxima semana, el Rugby Mangas Verdes Alcalá visita la casa de Complutense Cisneros en la Universidad madrileña. Partido complicadísimo para los rojillos que no pueden fallar si quieren seguir en la parte alta de la tabla.

El Club Patín Alcalá Hockey presenta su candidatura a la Copa

Foto: CP Alcalá

Partido muy igualado con alternativas en el marcador y que acabó con una igualada a cinco en el marcador en la pista colegial.

Empezó adelantándose el equipo Complutense por un esperanzador 0-2 pero el cuadro madrileño no se amilanó y dio la vuelta al marcador con un magnífico parcial de 4-0. Todo por decidir con un gran final del Alcalá hasta llegar al definitivo 5-5 que hizo justicia a lo visto en la pista de Alameda de Osuna.

Gran partido del CP Alcalá que le convierte en un serio aspirante a conquistar la Copa colocándole líder momentáneo de la competición.

El próximo partido…

El próximo compromiso del conjunto alcalaíno será el sábado 29 a las 19:00 horas en la pista Cubierta del Val contra el CP Coslada para mantener el liderato.

Por ello desde el Club Patín Alcalá se hace un llamamiento a la afición para llenar las gradas y ayuden a conseguir una victoria del equipo de hockey patines de la ciudad.

Programa del Carnaval 2020 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado una amplia programación para celebrar su Carnaval 2020. Como es tradicional, las calles de la ciudad albergarán pasacalles y concursos de disfraces. Este año, además, tras el concurso de Comparsas el sábado, 22 de febrero, tendrá lugar un Concierto de Carnaval a cargo de la Big Band de Alcalá y el domingo, 23 de febrero, al término del concurso general de disfraces el público podrá disfrutar del espectáculo “La Vida es un Carnaval”, a cargo de la Escuela de Música local ArteSuena.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Carnaval 2020, que se celebrará en la ciudad complutense del 21 al 26 de febrero.

Aranguren ha estado acompañada durante la presentación de representantes de la Coordinadora de Peñas de la ciudad, así como de Mari Carmen Díaz Corcobado, presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, que colaborará activa y desinteresadamente de nuevo este año en la celebración del Carnaval, con una actividad que se recuperó el año pasado y que regresa en esta edición 2020. “Nuestro objetivo es incorporar a las Asociaciones Locales en las distintas propuestas culturales que se realizan a lo largo del año –ha explicado Aranguren- y, por este motivo, ya el año pasado se incorporó al programa de Carnaval una tradición alcalaína a propuesta de Hijos y Amigos de Alcalá: el Manteo del Pelele, y este año volverá a celebrarse el domingo, 23 de febrero, a las 11:00 horas”.

El Manteo del Pelele pretende recuperar una tradición del antiguo carnaval complutense de la mano de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y del grupo Pliego del Cordel; se trata de una actividad simbólica que se perdió a principios del siglo XX y que quiere significar el manteo de todo lo que a cada cual no le guste y quiere sacarse de encima. Además, el Grupo invitado Las Colmenas de Guadalajara participará también en esta actividad.

Programa del Carnaval 2020 de Alcalá de Henares

Las actividades carnavalescas tendrán su prolegómeno el viernes, 21 de febrero, a las 15:15 horas, con el Pasacalles de la Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y padres recorrerán el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes. A su llegada, sobre las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una obra de teatro.

El sábado, 22 de febrero, a las 18:00 horas tendrá lugar el Concurso de Comparsas que comenzará con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por calle Mayor. En el descanso del Concierto de la Big Band se procederá a la entrega de premios del Concurso de Comparsas, que serán de 1.000, 500 y 300 euros respectivamente, para los tres primeros clasificados.

El domingo 23 de 11:00 a 14:00 horas, la Plaza de Cervantes albergará un  gran parque infantil gratuito. A las 11:00 horas dará comienzo el “Manteo del Pelele” al tiempo que se inicia el pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces, en el que podrán participar niños y niñas hasta 12 años. Los concursantes desfilarán desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la calle Mayor, acompañados por la Comparsa de Gigantes. A las 11:30 dará comienzo el concurso, con cinco premios, que van de los 40€ a los 100€ destinados a libros y material escolar.

Por la tarde, a partir de las 17:30 horas será el turno del Concurso General, que comenzará también con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, previo a la celebración del Concurso. Tras la actuación de ArteSuena se procederá a la entrega de premios del Concurso General de Disfraces.

El carnaval finalizará el miércoles, 26 de febrero, con el tradicional Entierro de la Sardina que se celebrará partir de las 19:00 horas, y que partirá desde la Plaza de Cervantes y recorrerá la Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y llegará hasta la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procederá a la quema de la sardina.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha animado a los vecinos y vecinas de Alcalá “a disfrutar de todos los actos del Carnaval 2020 de la ciudad, bien sea participando en ellos o como espectadores”, al tiempo que ha agradecido a las peñas festivas “su implicación en la organización de los concursos”.

Para participar en los concursos, los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Domingos tarde y lunes cerrado.

Programa de Carnaval día a día

VIERNES 21 DE FEBRERO

15:15 H. PASACALLES DE LA ESCUELA INFANTIL
MUNICIPAL ARCO IRIS
Pasacalles de alumnos, profesores y padres desde la escuela Municipal Arco Iris (C/ Valverde S/N) hasta la Plaza de Cervantes, en donde a su llegada, sobre las 16:15 h. aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una obra de teatro.

SÁBADO 22 DE FEBRERO

18:00 H. CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2020
Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por Calle Mayor.

  • Primer Premio Modalidad Comparsa: 1.000 €
  • Segundo Premio Modalidad Comparsa: 500 €
  • Tercer Premio Modalidad Comparsa: 300 €

19:00 H. CONCIERTO DE CARNAVAL a cargo de la BIG BAND DE ALCALÁ
Plaza de Cervantes
EN EL DESCANSO DEL CONCIERTO SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS

DOMINGO 23 DE FEBRERO

11:00 – 14:00 H. PARQUE INFANTIL GRATUITO
Plaza de Cervantes

11:00 H. PASACALLES MANTEO DEL PELELE Y PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
Recuperando un aspecto del antiguo carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel acompañarán a todos los participantes del Concurso Infantil de disfraces con la elaboración y “Manteo del Pelele”. El “Manteo del Pelele” quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval.
Recorrido: desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

11.45 H. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
(hasta 12 años)
Plaza de Cervantes.

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

A la finalización del mismo tendrá lugar la actuación de la Asociación Grupo-Musical “Las Colmenas”

17:30 H. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
(a partir de 13 años)
Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

18.00 H. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
Plaza de Cervantes

  • Primer Premio Modalidad Individual: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Segundo Premio Modalidad Individual: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Tercer Premio Modalidad Individual: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

A LA TERMINACIÓN DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES ACTUACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA ARTESUENA CON SU ESPECTÁCULO “LA VIDA ES UN CARNAVAL”. (Canciones de carnaval, chirigotas y comparsas).
A LA FINALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

19:00 H. ENTIERRO DE LA SARDINA
Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música.
Pasacalle carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Consultar bases de los concursos en www.culturalcala.es

Fecha de inscripción del 10 al 20 de febrero en Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00. Domingos tarde y lunes cerrado.

ACTOS ORGANIZADOS POR LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO II

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

16:30 H. CONCURSO DE DISFRACES
PARQUE MAGALLANES
Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.
Habrá trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.
En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el Centro Cívico María Zambrano.

18:30 H. PASACALLES Y DESFILE DE CARROZASCon salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina, animado por charangas.
Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

AL FINALIZAR EL PASACALLES: ENTIERRO DE LA SARDINA Y CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES EN LA EXPLANADA EXISTENTE FRENTE AL TEAR, ENTRE LA CALLE JIMÍENEZ DE QUESADA Y LA CIUDAD DEPORTIVA MUNICIPAL EL JUNCAL.

El Pasacalles de la Escuela Infantil Municipal Arco Iris abre el Carnaval de Alcalá

Este viernes comienza el Carnaval en Alcalá de Henares y la ciudad cuenta con una amplia programación de actividades para celebrarlo hasta el entierro de la Sardina que se celebrará el próximo miércoles 26 de febrero.

Casi una tradición la que todos los viernes previos al Carnaval vivimos en Alcalá de Henares. Los niños y niñas de la Escuela Infantil Municipal Arco Iris son los encargados de abrir con un pasacalles las fiestas carnavalescas de la ciudad.

Y es que las actividades del Carnaval de Alcalá de Henares han tenido su prolegómeno este viernes, 21 de febrero. A las 15:15 horas partía de sus instalaciones el Pasacalles de la Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y padres han recorrido el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes.

A su llegada, sobre las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de Escuela Infantil Municipal Arco Iris han representado una pequeña obra de teatro.

Orden al Mérito Cultural en grado de Caballero de Rumanía para el Colegio Juan de Austria

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido al acto de entrega de la condecoración “Orden al Mérito Cultural en grado de Caballero” al Colegio Juan de Austria por parte de la Embajada de Rumanía, en reconocimiento a su labor de promoción de la lengua y la cultura rumana.

El acto ha contado con la presencia de la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancau, el director del Área Territorial de Madrid Este, Jorge de la Peña, el subdirector general de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria, José María Lozano, y el director del Colegio Juan de Austria, Antonio Suárez.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido al Colegio Juan de Austria su labor “a lo largo de tantos años, mostrando la educación pública española como uno de los mejores ejemplos de sociedad abierta y plural, que fomenta la conservación de la lengua materna y el conocimiento de nuestros orígenes”.

El reconocimiento al centro escolar alcalaíno responde a la puesta en marcha del programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana hace 13 años, con el objetivo de que los escolares con origen rumano puedan aprender tanto el idioma como la cultura del país del que proceden sus padres. El programa se desarrolla actualmente en 8 colegios de la ciudad.

Estudiantes de 14 países escriben el Quijote Iberoamericano

Foto: Organización de Estados Iberoamericanos

En el siglo XXI Don Quijote y Sancho Panza viajan desde Alcalá de Henares a Portugal y de allí cruzan el Atlántico para seguir sus andanzas por tierras americanas desde Argentina hasta México y vuelta al hogar. Es la ficción que están escribiendo durante este curso escolar 325 estudiantes de 14 países de Iberoamérica.

Se trata de un proyecto educativo, literario y colaborativo de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que cuenta con la estrecha colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad de Alcalá a través de su Catedra Iberoamericana de Educación.

El propósito que persigue el proyecto es potenciar la creatividad literaria de los escolares de educación secundaria, promover el acercamiento de la población escolar a la figura de Cervantes y El Quijote y fomentar la cultura común de los Estados Iberoamericanos.

Gredos San Diego y Alonso Avellaneda, participantes alcalaínos

Los 14 países participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Rep. Dominicana y Uruguay. El Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares e IES Alonso Avellaneda, ambos de Alcalá de Henares (Madrid), son los centros que forman parte de la iniciativa por parte de España.

Apoyados en las aulas por 39 profesores, los estudiantes escriben por países un capítulo de la una novela, protagonizada por don Quijote y Sancho Panza, totalmente inventada. Así, el capítulo X (“Que trata de lo acontecido a Quijote y Sancho en tierras del nuevo reino en busca de la ciudad de oro llamada El Dorado, y de cómo lograron proteger el secreto de su existencia”) está escrito por alumnos de Colombia, el XII por alumnos panameños (“De los sucesos divertidos y extraños del hidalgo Don Quijote y su fantasiosa aventura en Panamá y otras cosas dignas de saberse) o el XVI, escrito en España, se titula “De cuando Don Quijote y Sancho Panza regresan de su viaje por Iberoamérica y llegan a la ciudad de Alcalá de Henares”.

Para abordar la escritura de cada capítulo, los alumnos también cuentan con la tutela de 15 escritores de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil y juvenil de cada uno de los países participantes, que ejerce como asesor literario de los alumnos.

Gin-Mingote. Dos clásicos del humor, en Santa María la Rica

Este viernes, 21 de febrero, se ha presentado ‘Gin-Mingote. Dos clásicos del Humor’, una exposición dedicada al legado de los dibujantes Jordi Ginés y Antonio Mingote, más conocidos por sus firmas como Gin y Mingote.

La muestra ha sido organizada por la Fundación Gin, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la FGUA y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Fundación Mingote y el Ayuntamiento de Sitges.

La exposición está comisariada por Jesús Sánchez y José Luis Martin, ha sido presentada por el secretario ejecutivo del Instituto Quevedo del Humor, Juan García Cerrada y ha tomado la palabra María Isabel Vigiola, mujer de Antonio Mingote.

A la presentación han asistido el rector de la Universidad, José Vicente Saz, el director técnico del Instituto Quevedo del Humor, Julio Rey, el director general de la Fundación Gin, José Luis Martín Zabala, la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Ciudadanos, Susana Ropero, el concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalvilla, el concejal de VOX, Javier Moreno y la concejala de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás.

Una exposición que se estrenó en Sitges

A los dos −Gin y Mingote, por orden alfabético de apellidos, o al revés, tanto da− Sitges dedicó una exposición en verano del pasado 2019, dentro de las celebraciones del centenario del nacimiento de Antonio Mingote.

Es la misma que ahora se presenta en Alcalá de Henares. La misma en cuanto a las obras, pero distinta con relación a las diferentes interpretaciones, reflexiones y emociones que aportará un nuevo público ante las realizaciones de unos maestros que, a la manera de los clásicos, enseñan al que no sabe y perfeccionan los saberes de aquel que no ha renunciado a aprender más.

El propósito es homenajear la vida de dos referentes del humor gráfico, que empezaron su andadura tras finalizar la Guerra Civil española. Para mostrar la gran riqueza de sus obras, en la exposición, se exhiben caricaturas y autocaricaturas, bocetos, humor absurdo o abstracto, sátira política y otros temas de actualidad. Estas obras se complementan con otros elementos como libros, revistas y fotografías.

Más información: la exposición, comisariada por Jesús Sánchez y José Luis Martin, permanecerá abierta hasta el próximo 22 de marzo, en horario de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; domingos, de 11.00 a 14.00 horas.