El Ayuntamiento de Alcalá de
Henares ha preparado una amplia programación para celebrar su Carnaval 2020. Como
es tradicional, las calles de la ciudad albergarán pasacalles y concursos de
disfraces. Este año, además, tras el concurso de Comparsas el sábado, 22 de
febrero, tendrá lugar un Concierto de Carnaval a cargo de la Big Band de Alcalá
y el domingo, 23 de febrero, al término del concurso general de disfraces el
público podrá disfrutar del espectáculo “La Vida es un Carnaval”, a cargo de la
Escuela de Música local ArteSuena.
La concejala de Festejos, María
Aranguren, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Carnaval 2020, que
se celebrará en la ciudad complutense del 21 al 26 de febrero.
Aranguren ha estado acompañada
durante la presentación de representantes de la Coordinadora de Peñas de la
ciudad, así como de Mari Carmen Díaz Corcobado, presidenta de la Asociación
Hijos y Amigos de Alcalá, que colaborará activa y desinteresadamente de nuevo
este año en la celebración del Carnaval, con una actividad que se recuperó el
año pasado y que regresa en esta edición 2020. “Nuestro objetivo es incorporar
a las Asociaciones Locales en las distintas propuestas culturales que se
realizan a lo largo del año –ha explicado Aranguren- y, por este motivo, ya el
año pasado se incorporó al programa de Carnaval una tradición alcalaína a
propuesta de Hijos y Amigos de Alcalá: el Manteo del Pelele, y este año volverá
a celebrarse el domingo, 23 de febrero, a las 11:00 horas”.
El Manteo del Pelele pretende
recuperar una tradición del antiguo carnaval complutense de la mano de la
Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y del grupo Pliego del Cordel; se trata de
una actividad simbólica que se perdió a principios del siglo XX y que quiere
significar el manteo de todo lo que a cada cual no le guste y quiere sacarse de
encima. Además, el Grupo invitado Las Colmenas de Guadalajara participará
también en esta actividad.
Programa del Carnaval 2020 de Alcalá de Henares
Las actividades carnavalescas
tendrán su prolegómeno el viernes, 21 de febrero, a las 15:15 horas, con el
Pasacalles de la Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y
padres recorrerán el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes. A
su llegada, sobre las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de dicha
escuela representarán una obra de teatro.
El
sábado, 22 de febrero, a las 18:00 horas tendrá lugar el Concurso de Comparsas
que comenzará con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la
Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por calle Mayor. En el descanso del
Concierto de la Big Band se procederá a la entrega de premios del Concurso de
Comparsas, que serán de 1.000, 500 y 300 euros respectivamente, para los tres
primeros clasificados.
El domingo 23 de 11:00 a 14:00 horas, la Plaza de Cervantes albergará un gran parque infantil gratuito. A las 11:00 horas dará comienzo el “Manteo del Pelele” al tiempo que se inicia el pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces, en el que podrán participar niños y niñas hasta 12 años. Los concursantes desfilarán desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la calle Mayor, acompañados por la Comparsa de Gigantes. A las 11:30 dará comienzo el concurso, con cinco premios, que van de los 40€ a los 100€ destinados a libros y material escolar.
Por
la tarde, a partir de las 17:30 horas será el turno del Concurso General, que
comenzará también con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la
Plaza de Cervantes, previo a la celebración del Concurso. Tras la
actuación de ArteSuena se procederá a la entrega de premios del Concurso
General de Disfraces.
El carnaval finalizará el
miércoles, 26 de febrero, con el tradicional Entierro de la Sardina que se
celebrará partir de las 19:00 horas, y que partirá desde la Plaza de Cervantes
y recorrerá la Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle
Cardenal Sandoval y Rojas y llegará hasta la Huerta del Palacio Arzobispal,
donde se procederá a la quema de la sardina.
La concejala de Festejos, María
Aranguren, ha animado a los vecinos y vecinas de Alcalá “a disfrutar de
todos los actos del Carnaval 2020 de la ciudad, bien sea participando en ellos
o como espectadores”, al tiempo que ha agradecido a las peñas festivas “su
implicación en la organización de los concursos”.
Para participar en los concursos, los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Domingos tarde y lunes cerrado.
Programa de Carnaval día a día
VIERNES 21 DE FEBRERO
15:15 H. PASACALLES DE LA ESCUELA INFANTIL
MUNICIPAL ARCO IRIS
Pasacalles de alumnos, profesores y padres desde la escuela Municipal Arco Iris (C/ Valverde S/N) hasta la Plaza de Cervantes, en donde a su llegada, sobre las 16:15 h. aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una obra de teatro.
SÁBADO 22 DE FEBRERO
18:00 H. CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2020
Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por Calle Mayor.
- Primer Premio Modalidad Comparsa: 1.000 €
- Segundo Premio Modalidad Comparsa: 500 €
- Tercer Premio Modalidad Comparsa: 300 €
19:00 H. CONCIERTO DE CARNAVAL a cargo de la BIG BAND DE ALCALÁ
Plaza de Cervantes
EN EL DESCANSO DEL CONCIERTO SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS
DOMINGO 23 DE FEBRERO
11:00 – 14:00 H. PARQUE INFANTIL GRATUITO
Plaza de Cervantes
11:00 H. PASACALLES MANTEO DEL PELELE Y PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
Recuperando un aspecto del antiguo carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel acompañarán a todos los participantes del Concurso Infantil de disfraces con la elaboración y “Manteo del Pelele”. El “Manteo del Pelele” quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval.
Recorrido: desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.
11.45 H. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
(hasta 12 años)
Plaza de Cervantes.
- Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
- Segundo Premio: Vale de 100 € para libros
- Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar
- Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
- Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar
A la finalización del mismo tendrá lugar la actuación de la Asociación Grupo-Musical “Las Colmenas”
17:30 H. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
(a partir de 13 años)
Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.
18.00 H. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
Plaza de Cervantes
- Primer Premio Modalidad Individual: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
- Segundo Premio Modalidad Individual: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
- Tercer Premio Modalidad Individual: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
A LA TERMINACIÓN DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES ACTUACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA ARTESUENA CON SU ESPECTÁCULO “LA VIDA ES UN CARNAVAL”. (Canciones de carnaval, chirigotas y comparsas).
A LA FINALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS.
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO
19:00 H. ENTIERRO DE LA SARDINA
Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música.
Pasacalle carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).
Consultar bases de los concursos en www.culturalcala.es
Fecha de inscripción del 10 al 20 de febrero en Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00. Domingos tarde y lunes cerrado.
ACTOS ORGANIZADOS POR LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO II
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO
16:30 H. CONCURSO DE DISFRACES
PARQUE MAGALLANES
Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.
Habrá trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.
En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el Centro Cívico María Zambrano.
18:30 H. PASACALLES Y DESFILE DE CARROZASCon salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina, animado por charangas.
Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.
AL FINALIZAR EL PASACALLES: ENTIERRO DE LA SARDINA Y CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES EN LA EXPLANADA EXISTENTE FRENTE AL TEAR, ENTRE LA CALLE JIMÍENEZ DE QUESADA Y LA CIUDAD DEPORTIVA MUNICIPAL EL JUNCAL.