Dream Alcalá Blog Página 818

Acuerdo para la renovación, hasta final de año, de los 10.000 trabajadores de refuerzo contra el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha acordado con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad la renovación de los más de 10.000 profesionales de distintas categorías, tanto sanitarias como no sanitarias, que se habían contratado como refuerzo para hacer frente al coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Con este acuerdo, se hace efectivo el anuncio realizado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de mantener estas contrataciones hasta final de año, como refuerzo para la actividad asistencial de los centros.

Los trabajadores se mantendrán y destinarán principalmente a reforzar las unidades y servicios COVID-19 ante la posibilidad futura de nuevos repuntes epidémicos y a facilitar descansos y libranzas del personal. Para ello, la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad establecerá, junto con los centros sanitarios, un plan funcional de Recursos Humanos para determinar las necesidades de efectivos para la recuperación progresiva de la actividad asistencial habitual que permita la atención de pacientes COVID y pacientes con el resto de patologías.

Dentro de esas contrataciones, tal y como anunció el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se reforzarán las áreas de Salud Pública y Atención Primaria como parte de la estrategia de la Consejería de Sanidad de rastreo y control de casos sospechosos de coronavirus. Además de estas dos áreas, en el plano asistencial se priorizarán las contrataciones en Prevención de Riesgos Laborales, las Urgencias, Geriatría y Salud Mental.

Estas contrataciones, realizadas mediante nombramientos o contratos laborales que con carácter general finalizaban el próximo 31 de mayo, se renovarán hasta el próximo 31 de diciembre de 2020, según lo acordado con los representantes sindicales con el fin de hacer frente a la pandemia.

Las renovaciones de estos efectivos se llevarán a cabo según los criterios acordados en Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el día 13 de mayo, firmado por las organizaciones sindicales de SATSE, CC.OO, CSIT-UP y UGT.

Test del coronavirus a los sacerdotes: La Diócesis de Alcalá se prepara para la apertura de templos

La Diócesis de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que informa de “la realización de Tests o pruebas respecto al Covid 19 a los sacerdotes y a las personas vinculadas a la Curia e instituciones diocesanas”.

Así, la iglesia que comprende a toda la Diócesis complutense con 55 localidades, limitando con archidiócesis de Madrid, la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y la diócesis de Getafe, ha hecho o hará pruebas del coronavirus a sacerdotes, seminaristas y todos los que trabajan en las redes de Cáritas e instituciones eclesiales.

Comunicado de la Diócesis de Alcalá

Ante las nuevas fases de movilidad de las personas y de asistencia a los templos e instalaciones eclesiales, el Obispado de Alcalá de Henares dispuso la realización de Tests o pruebas respecto al Covid 19 a los sacerdotes y a las personas vinculadas a la Curia e instituciones diocesanas.

Los días 7 y 8 de mayo, en las instalaciones del Obispado, se realizaron las pruebas de los Anticuerpos y los IgM e IgG del coronavirus a todos los sacerdotes, seminaristas, y a cuantos trabajan o colaboran en Cáritas diocesana, Centro de Orientación Familiar, centro de estudios diocesano, voluntarios de la Catedral, etc.

Esta iniciativa, sufragada por el Obispado, ha sido pensada para el bien de las personas que recibieron la prueba y en atención a las personas a quienes prestarán sus servicios.

En previsión de las nuevas fases, se ha redactado un protocolo de actuación para la celebración de los sacramentos, funerales y actividades de las parroquias y demás tareas diocesanas (Curia pastoral, judicial, centros parroquiales, catequesis, reuniones, etc.).

El Obispado de Alcalá de Henares quiere manifestar su agradecimiento a todos los sacerdotes y a cuantos colaboran con ellos por el servicio que vienen prestando desde el comienzo de la pandemia. Del mismo modo agradece a todos los fieles su conducta responsable y atenta a las necesidades de los más pobres a través de las redes de Cáritas e instituciones eclesiales.

Recordando que éste es un tiempo de prueba, le pedimos al Señor que despierte en nosotros un espíritu de conversión y de servicio a nuestros hermanos. El Obispado agradece a los sanitarios de los distintos centros de salud su entrega y su servicio. Igualmente agradece a los policías y cuerpos de seguridad su colaboración para que nuestros templos permanezcan abiertos y se asegure ordenadamente la celebración de los sacramentos.

Que la Virgen María, salud de los enfermos y auxilio de los cristianos, interceda por nosotros y despierte en todos un auténtico espíritu de familia.

Ha fallecido Don Manuel Palero Rodríguez-Salinas, el padre Palero

Alcalá de Henares llora la muerte de su párroco más querido. El sacerdote reverendo Don Manuel Palero Rodríguez-Salinas, o padre Palero, como lo conocía toda la ciudad, fallecía en ciudad complutense a la edad de 95 años. El próximo mes de octubre cumpliría 96 después de más de 70 años de servicio como sacerdote.

Don Manuel Palero Rodríguez-Salinas es uno de los miembros más longevos del presbiterio complutense. Nacido en Alcalá de Henares en octubre de 1924, fue ordenado sacerdote el 3 de abril de 1949 por el Sr. Obispo de Madrid-Alcalá, Mons. D. Leopoldo Eijo Garay (1878-1963).

Ha ocupado diversos cargos eclesiásticos: canónigo de la Santa e Insigne Magistral, párroco de Santa María la Mayor, capellán de la Hermandad de la Soledad, de la que también lo era con carácter perpetuo y, desde hace décadas, ejercía su ministerio como capellán Hospital de Antezana – Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia (Iglesia de “El  Hospitalillo”).

El 4 de septiembre de 2014, la Junta Directiva de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor acordó formalmente y por unanimidad, nombrar al Rvdo. don Manuel Palero Rodríguez-Salinas Capellán de Honor de la Asociación.

Era confesor de muchos Sacerdotes, de las MM. Carmelitas y de buena parte de los Católicos de la ciudad complutense, porque a sus 95 años cumplidos, aún pasaba horas en el confesionario.

La Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor despide al Padre Palero

Foto: Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor

Queridos hermanos y miembros de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor:

Hemos conocido el fallecimiento esta madrugada de nuestro querido Capellán de Honor D. Manuel Palero. Lamentamos profundamente este hecho. Pero nuestra esperanza está en          Cristo y estamos seguros de que ahora mismo D. Manuel estará gozando de la presencia           del Señor en el Cielo. Por lo tanto, en medio del dolor producido por este acontecimiento, hoy también debe ser para nosotros un día de alegría y de esperanza porque desde ahora tenemos otro intercesor en el Cielo.

Mientras D. Manuel estuvo con nosotros, nos ha guiado y mostrado el camino para ser felices   con Cristo: nuestra madre la Virgen María y el sacramento de la Penitencia.           

Todos le recordaremos siempre por su enorme amor a la Virgen María y su entrega a los hermanos, sentado largas horas en su confesionario.

Damos gracias a Dios por su testimonio de entrega y por su gran pasión en el fomento de la devoción a los Santos Niños durante tantos años.

Desde la Asociación de los Santos Niños, rezamos por su alma y pedimos, por la intercesión de los Santos Justo y Pastor, sea recibido por Señor en el Paraíso.

Dale Señor el descanso eterno  y que brille para él la Luz perpetua        

Descanse en Paz

Cáritas alerta de una situación límite tras dos crisis consecutivas

En el Día Internacional de las Familias, Cáritas llama la atención sobre el impacto del coronavirus en las condiciones de desprotección de las familias más vulnerables, que están agravándose a causa del confinamiento y la ausencia de ingresos.

Si antes de la actual pandemia el proceso de integración de muchas familias y hogares españoles en situación de pobreza y exclusión social se mostraba todavía débil en su recuperación e inestable en su duración, ahora el retroceso está siendo importante.

Situación al límite tras dos crisis consecutivas

Los equipos diocesanos y parroquiales de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares y de toda España, están siendo testigos directos de cómo la economía de muchas familias está al límite y cómo son muchos los hogares que han visto como uno o los dos progenitores se han quedado sin empleo, con las consecuencias materiales y psicológicas que ello conlleva. Y aunque el Estado, garante de sus derechos fundamentales, está invirtiendo importantes recursos de apoyo, estos no llegan a cubrir la protección que requieren las familias en situación de mayor fragilidad.

La red de seguridad con la que cuentan las familias, que no habían podido recuperarse todavía tras los efectos de la crisis económica del 2008, se ido debilitado en la última década, con lo que la situación de partida ante el impacto del coronavirus era bastante precaria para muchas familias. Esta situación de vulnerabilidad no ha hecho más que agravarse tras la irrupción devastadora de la Covid-19.

Como se indica en el VIII Informe FOESSA, la presencia de menores en el hogar incrementa el riesgo de caer en exclusión. Los datos recogidos en el mismo señalan que el 21% de los hogares con menores a cargo se encuentran en situación de exclusión (el 16% en el caso de hogares sin menores), una cifra que se dispara hasta el 28% cuando se trata de un hogar monoparental y al 33% en el caso de familias numerosas.

Este enquistamiento de las condiciones de exclusión social a causa del impacto sucesivo, en apenas 12 años, de dos crisis devastadoras van a tener consecuencias determinantes en la perpetuación de la transmisión intergeneracional de la pobreza. Aquello que la familia tiene o aquello de lo que la familia carece puede influir, y de hecho influye, como ha constatado la Fundación FOESSA, en la transmisión de elementos que facilitarán o dificultarán la mejora de las condiciones de vida de las nuevas generaciones.

Además, de las dificultades económicas a las se enfrentan las familias, Cáritas alerta sobre la gravedad que supone el desbordamiento psicosocial y emocional que están viviendo, y cómo se va abordar desde las Administraciones públicas la estrategia eficaz de respuesta integral y urgente que necesitan estos hogares.

No invertir en familia significa embargar el bienestar futuro. Según datos del año 2018 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, España fue el país de toda la Unión Europea que menos porcentaje de PIB invirtió en políticas familiares. Las graves consecuencias de ello las estamos evidenciando en estos momentos, cuando las familias necesitan unas garantías de protección que están ausentes.

Respuestas de Cáritas

En estos momentos de incertidumbre para muchas personas en situación de gran precariedad, Cáritas está respondiendo a estos vacíos de las políticas públicas y aportando apoyo, escucha y cercanía a todas ellas, a través de un abanico de recursos que van desde la respuesta a derechos fundamentales, como el acceso a una vivienda digna y a sus suministros domésticos, a garantiza una alimentación sana y equilibrada dentro de un modelo de ayuda dignificada u ofrecer vías formativas y de orientación laboral para acceder a un empleo digno. Trabajamos coordinados con servicios sociales y otras entidades de Alcalá de Henares. Y agradecemos el apoyo de donantes y empresas que nos facilitan el día a día.

Junto a este apoyo, Cáritas sostiene otras acciones de acompañamiento familiar sumamente importantes en tiempo de confinamiento, como es el soporte educativo de hijos en edad escolar con el proyecto Campanilla, actividades de ocio alternativo y pedagógico, acompañamiento telefónico a los mayores del Centro de Cáritas en Brea de tajo o el seguimiento online de los alumnos de alfabetización, lengua y cultura y empleo. Los centros de atención a personas sin hogar, San Diego y San Juan Pablo II, han pasado esta primera fase del COVID con la protección máxima que ha dado como respuesta el que nadie se quedará sin atención desde que empezó el Estado de Alarma.

Deuda social con las familias

En palabras del papa Francisco, los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social, respecto a la institución familiar, que es la base y que tanto aporta al bien común de todos. En esa misma línea, el pontífice recuerda que las políticas sociales destinadas a apoyar y a proteger a la familia deberían ser la justa devolución de la importante e insustituible labor que desarrollan los hogares por el bien común y para la construcción de sociedades emocionalmente sanas.

La familia afirma Francisco es la primera escuela de los niños, es el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, es el mejor asilo para los ancianos. La familia constituye la gran «riqueza social», que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a sus ciudadanos(homilía en Guayaquil, Ecuador 2015).

Llamamiento a la Unión Europea

Con motivo del Día de las Familias, Caritas Europa ha instado a la UE a dar prioridad a la creación de la denominada Garantía Infantil y que la dote de fondos suficientes. Se trata de una medida orientada a reducir a la mitad la pobreza infantil y familiar para 2030, por lo que, además de incluirse en una Estrategia Europa 2030 integral, social y sostenible, debe estar respaldada por el presupuesto de la Unión 2021-2027 para lograr la reducción de la pobreza infantil y la inclusión social.

Cáritas Europa recuerda que 23 millones de niños están en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE y todo apunta a que ese número aumente considerablemente a medida que el impacto económico de la pandemia de Covid-19 en Europa afecta a las familias.

Atención a familias desde la Sede de Cáritas Diocesana y desde las Cáritas Parroquiales

Cualquier persona necesitada puede ponerse en contacto con nosotros en el 918832045 por las mañanas o en el mail in.cdalcala@caritas.es e inmediatamente activamos la ayuda de emergencia. También estamos lanzando a la población constantemente mensajes de apoyo y consejos sobre seguridad o como llevar mejor el aislamiento a través de nuestras redes sociales: Facebook Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, twitter @caritasalcala.

Más información: Cáritas ante el coronavirus

Aprende idiomas online con Learn and Play Alcalá de Henares

Con el Estado de Alarma, la suspensión de las clases presenciales y el cierre de las aulas, el equipo de Learn and Play ya estaba preparado para la cuarentena, de manera que ha podido segur impartiendo clases «casi» con total normalidad. Contaban con un plan de contingencia en el que habían estudiado todas las opciones a su disposición para migrar sus clases presenciales a un entorno de aulas virtuales, la única salvación en un contexto de cierre de aulas.

A su favor tenían una intranet propia en www.learnandplay.es muy robusta, que les ha ayudado a mantener el contacto diario con sus alumnos. En este entorno los alumnos pueden ver todas las lecciones colgadas semanalmente, con sus recursos, vídeos, evaluaciones, y otros temas didácticos. 

Su infraestructura web y las aplicaciones online les ayudaron a hacer el giro a un entorno virtual en apenas 48 horas. El 10 de marzo, con el anuncio del cierre de los colegios, Learn and Play anunció la apertura de sus nuevas aulas virtuales. En 48 horas habían empezado a dar clase a sus más de 800 alumnos en un entorno virtual, lanzando más de 100 sesiones a la semana.

Nuevas líneas educativas online de Learn and Play

Learn and Play Online

Aulas virtuales para alumnos en etapas de primaria y secundaria, con profesores nativos en modalidad de grupo. Los grupos están organizados para cada etapa escolar usando la exclusiva metodología de Learn and Play.

Conéctate a las aulas virtuales vía teleconferencia con capacidad de pizarra digital, compartiendo recursos y archivos en tiempo real siguiendo las lecciones de la intranet de familias de Learn and play.

Los alumnos de primaria se conectan dos días a la semana durante 45 minutos con sus grupos y profesores.

Los alumnos de ESO se conectan un mínimo 90 minutos a la semana en 3 sesiones de 30 minutos y pueden conectar un máximo de 16 sesiones de 30 minutos a la semana por el mismo precio.

Aprende inglés desde la comodidad de tu casa.  En Learn and Play Online traeremos el mundo al aula ¡y el aula al mundo!

Think Languages Online

Aulas virtuales con profesores nativos para adultos de niveles MCER A2-C1. Conversación, listening y anotaciones gramaticales que ayudan a nuestros alumnos adquirir fluidez y subir de nivel.

Al finalizar las clases, los profesores envían la grabación de cada clase a los alumnos con anotaciones y correcciones a nivel de speaking para ayudar al alumno a avanzar.

Aprende inglés desde la comida de tu casa.  En Think Languages es Intelligent Language Learning.

Dónde está Learn and Play

Programa de las Fiestas de San Isidro 2020 de Alcalá de Henares (desde casa)

Este viernes, 15 de mayo, comienzan las Fiestas del San Isidro del Distrito I de Alcalá de Henares. No podemos salir a la calle a celebrarlo pero no por eso nos tenemos que quedar sin las Fiestas de uno de nuestros barrios más populares.

Este año en Alcalá de Henares tenemos #FiestasDesdeCasa, una iniciativa para seguir celebrando nuestras fiestas populares aunque sea desde casa. Las primeras que podremos disfrutar serán #SanINsidro2020. Las Fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares pero a través de las redes sociales.

Así, el 15 de mayo será un día de actividades culturales, baile, música, juegos, deporte y mucho más en versión online. Deportes desde casa, visitas culturales virtuales, un paseo por nuestras casas regionales, obras de teatro y juegos de mesa se darán cita en este San Isidro on line que celebramos en 2020.

Y es que este será un San Isidro que no se nos olvidará nunca. Para celebrarlo, la concejalía de Participación Ciudadana y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado un montón de actividades, todas ellas para disfrutar desde casa, y que podamos seguir celebrando la fiesta de uno de los distritos con más solera de la ciudad.

La Concejalía de Infancia junto a las niñas y niños de las Comisiones de Participación Infantil del Distrito I han preparado un juego para jugar desde casa… en este video te lo cuentan Felipa Participa y Carol de las Comisiones de Participación Adolescente.

Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) en su  Escaparate de la Juve se une a la celebración de las #FiestasDesdeCasa y #SanINsidro. 

Puedes compartir la ilustración en redes sociales utilizando también los hashtag #ElEscaparateVirtualdelaJuve y #YoMeQuedoEnCasa.

El estilo ‘Masters of Latin Freak’ de Alpargata gana el Festival Alcalá Suena 2020

Foto: @alpargataband (Facebook)

La organización de “Alcalá Suena” ha seguido trabajando durante estos meses para conseguir el resultado de su concurso on line. Del 10 de febrero al 13 de marzo, a través de la página www.alcalasuena.es, han podido registrar su inscripción las bandas y agrupaciones de música al igual que en las pasadas ediciones.

A la fecha del cierre del plazo de inscripción, han sido casi 400 agrupaciones las que han querido participar y poder optar a alguno de los premios del concurso, muy por encima de las cerca de 250 de la pasada edición.

Entre las agrupaciones participantes, cerca de un centenar son de Alcalá de Henares o con alguno de sus músicos ligados actualmente a la ciudad; también encontramos bandas procedentes de muy diferentes puntos del territorio nacional e internacional.

Ana Doncel (La Furgo RUAH), Adriana Demers (Alcalá es Música), Lorena Juárez (Coordinadora de Peñas de Alcalá), Javi Galicia, de Ser Henares y el reconocido músico, compositor y productor español Santi Fernández (Los Secretos), han sido los componentes del jurado gracias al cual, a pesar de la situación que estamos atravesando, se ha podido dar continuidad a este proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que cuenta con la coordinación artística de Alcalá es Música.

En esta edición del concurso se han seguido teniendo en cuenta, además de los criterios de calidad y variedad musical, aquellos criterios objetivos para promover la presencia agrupaciones con mujeres en su composición y de jóvenes talentos, por ejemplo, con el fin de conseguir una programación con diversidad de estilos y con una cuota de al menos un 70% de bandas con miembros de la ciudad.

Un proyecto nacido de la propia ciudad, de sus colectivos musicales y que es posible gracias a la implicación de muchas personas. En el concurso on line el jurado ha destacado los siguientes premios:

  • Primer Premio Alcalá Suena: Alpargata
  • Segundo Premio Alcalá Suena: The Machetazo
  • Premio Especial categoría acústico/clásico: El Aguacate
  • Premio Especial categoría Fusión: Papawanda
  • Premio Especial categoría Rock: Insoma
  • Premio Especial categoría Soul, Rythm&Blues: Bluestropic
  • Premio Especial categoría Infantil: Fulanito De Tal
  • Premio Especial categoría Abierto: Ataca Paca

Alcalá Suena 2020

A estos premios se suman otros 54 premios como finalistas seleccionados y que también formarán parte del cartel del evento.

El 70% de estos premios se han otorgado a bandas de Alcalá o con algún miembro ligado actualmente a la ciudad, el resto de los premios han sido para bandas de Madrid, Barcelona, Valencia, Ciudad Real, Conil de la Frontera y a una agrupación procedente de Bruselas.

El festival ALCALÁ SUENA estaba previsto para los días 5,6 y 7 de junio en esta edición, pero al no poderse llevar a cabo en esas fechas debido a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, es voluntad del Ayuntamiento seguir apoyando este evento con intención de realizarlo cuando la situación lo permita y perfilar su programación y cartel cuando se disponga de una posible fecha de realización.

En el primer fin de semana de junio se podrá visitar el programa resultante del concurso en la web www.alcalasuena.es y seguro que habrá alguna sorpresa más…

El año pasado fuimos un 6% más cívicos reciclando

La Comunidad de Madrid de Madrid ha incrementado un 6% el uso del contenedor amarillo, destinado al reciclaje de los envases de plástico, latas y briks en 2019, lo que da muestra del compromiso de los madrileños con el medio ambiente y este tipo residuos.

Los últimos datos de Ecoembes, entidad sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, correspondientes al ejercicio de 2019, muestran que cada madrileño separó 26,2 kg de envases de plástico, metálicos y briks, frente a la media nacional que se sitúa en 17,1 kg, para su posterior reciclaje. Este crecimiento también se vio reflejado en el contenedor azul, donde se deposita el papel y el cartón, que fue de un 13,9%, frente al 7,1% nacional, gracias a que cada madrileño separó 19 kg de este material. Gracias a ello, el contenedor azul es el que mayor crecimiento experimenta.

Los datos publicados por esta entidad, que colabora con la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, indican que el conjunto de la sociedad madrileña recicló un total de 212.339 toneladas de envases de plástico, latas, briks, y de papel y cartón. En ese sentido, la Comunidad de Madrid contribuyó de forma significativa al reciclado total de 1.505.661 toneladas en el conjunto de España. Con ello, se evitó, además la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, con un ahorro de 20,74 millones de m3 de agua, 6,36 millones de MWh de energía y 1,5 millones de toneladas de materias primas. En los últimos cinco años, el uso del contenedor amarillo y azul se ha incrementado de media un 48% en la región.

El director general de Economía Circular, Vicente Galván, ha destacado que estos datos “reflejan el compromiso de los madrileños para hacer de Madrid una región medioambientalmente más verde y sostenible”. Además, los datos alcanzados en 2019 confirman la tendencia ascendente seguida por la Comunidad de Madrid en esta materia.

Compromiso con el medio ambiente

La Comunidad de Madrid lidera la transición hacia una economía circular basada en un modelo de producción y consumo mucho más sostenible, donde los residuos constituyen valiosos recursos que han de reintroducirse en el ciclo productivo. En este punto, entidades como Ecoembes participan del compromiso con el reciclaje y el desarrollo sostenible, en la que la labor de los ciudadanos, que se implican en el reciclado a la protección del medio ambiente, es fundamental.

La participación ciudadana en el reciclado de envases es el primer eslabón en la cadena de la economía circular, quien deposita los residuos en los más de 165.785 contenedores amarillos y azules que hay en la región o en otros lugares habilitados. Una vez recogidos los residuos, se trasladan a una de las 6 plantas de selección dispuestas en la región, donde se clasifican los distintos materiales antes de ser trasladados a los recicladores para convertidos en nuevas materias primas.

Además, la organización medioambiental acercó el pasado año el reciclaje a los eventos deportivos, fiestas o mercadillos de los madrileños a través de 160 contenedores ligeros, para envases de plástico, latas y briks. Otros lugares donde los madrileños pueden ya separar sus envases son las universidades de Alcalá de Henares, San Pablo CEU y Universidad Complutense; los hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús, así como los centros públicos a los que se les hizo entrega de cerca de 2.800 papeleras.

Programas de educación ambiental

Para concienciar sobre la importancia de depositar los residuos en los contenedores adecuados, la Comunidad de Madrid cuenta con programas de información, formación y prevención para minimizar la generación de residuos en origen, a través de campañas de sensibilización, edición de manuales y guías prácticas para potenciar la educación ambiental.

Por su parte, Ecoembes también ha realizado campañas de sensibilización -en colaboración con ayuntamientos de la región- en entornos como las universidades, asociaciones o empresas de recogida de residuos, entre otros.

La UAH satisfecha con el plan alternativo aprobado para la realización de la EvAU

Desde hace semanas, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid han presentado diversas propuestas con los objetivos de reducir aglomeraciones en los transportes, controlar la entrada y salida de los estudiantes a los campus y a las aulas de examen, y que los procesos de corrección y de reclamación se realicen en condiciones que aseguren la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes que concurren a la prueba.

Con la preocupación de garantizar que la EvAU se realice en las mejores condiciones sanitarias y organizativas, la Comisión Coordinadora de la Comunidad de Madrid, en la que se reúnen las universidades públicas madrileñas, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y la Consejería de Educación, ha aprobado un plan alternativo que pasa por ampliar los días de desarrollo de la prueba y reducir la presencia de los estudiantes en los campus universitarios dónde se celebrarán las pruebas.

Como punto principal, se ha realizado una adecuación de las fechas y el horario, de manera que, al reordenar en más días la asistencia de los estudiantes según su modalidad de Bachillerato y sus materias de examen, se reducirá la masificación de transportes y espacios de las universidades, que serán de uso exclusivo para la prueba. Además, los llamamientos serán escalonados, las materias más concurridas se desdoblarán y serán separadas, y la ocupación de las aulas se reducirá al 33%, sobre su aforo ordinario, con lo que se podrá mantener la distancia de separación recomendada.

Por otra parte, las universidades públicas instan a las autoridades competentes a la elaboración de un protocolo sanitario en el que se establezcan las medidas de seguridad de concurrencia a la prueba por parte de estudiantes, profesores y personal de administración (necesidad de uso de mascarillas y otras medidas de protección) y de un protocolo de seguridad en el transporte y los accesos a los campus.

El PSOE afirma que el plan Re-Inicia Alcalá paliará los efectos de la crisis

El alcalde de Alcalá y secretario general del PSOE local, Javier Rodríguez Palacios, y los tenientes de alcalde socialistas Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo han participado esta semana en la primera reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030.

En esta reunión junto a los concejales de Ciudadanos, se ha acordado poner en marcha el “Plan Re-Inicia Alcalá”, elaborado por el Gobierno socialista de Alcalá y que se trata de un conjunto de medidas que tomará el Ayuntamiento para “utilizar todas las ayudas y herramientas del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia en Alcalá de Henares”. 

El Plan Re-Inicia Alcalá tiene 4 ejes:

  • Re-Inicia Inversión Pública: con la inversión asegurada de 18 millones de euros en obra pública para generar empleo y riqueza en Alcalá.
  • Re-Inicia Territorio y Sostenibilidad: compromiso de la aprobación del avance del nuevo PGOU, mayor peatonalización del Casco Histórico, fomento de la movilidad sostenible.
  • Re-Inicia Empresas, PYMES y Autónomos: nuevas líneas de ayuda a sectores económicos golpeados por esta crisis.
  • Re-Inicia Social y Asociativo: refuerzo de los programas de Servicios Sociales y del apoyo a entidades y asociaciones que desarrollan labores en el ámbito social y de salud pública.

Para los socialistas complutenses, “este Plan Re-Inicia Alcalá es la herramienta más adecuada para gestionar la situación que vamos a tener en la ciudad, con consenso y unidad, pensando en Alcalá y en sus ciudadanos por encima de todo”

El PP de Alcalá propone medidas para dinamizar la economía y el comercio

Judith Piquet a la puerta del consistorio. Imagen: PP de Alcalá.

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha registrado cuatro mociones para el pleno de este mes de mayo, en el que solicita, entre otros aspectos, la puesta en marcha de un plan económico en nuestro municipio o la creación de una comisión especial de seguimiento para adoptar las medidas necesarias para combatir las consecuencias de la crisis provocada por esta pandemia; medidas muchas de ellas ya propuestas y trasladadas durante estas semanas al equipo de Gobierno para su puesta en marcha.

Los populares consideran que este plan económico debe tener en cuenta exenciones de tasas municipales, un plan de fomento del comercio, líneas de ayuda a subvenciones para pymes y autónomos, apoyo a nuestra hostelería como reclamo turístico o la visibilización de los servicios de empleo de Alcalá Desarrollo.

En ese sentido, plantean la supresión de la tasa de basura de locales durante el estado de alarma, la exención de la tasa de veladores para todo este año así como la ampliación de las terrazas y veladores en las ubicaciones donde fuese posible, con una declaración responsable, y siempre que permita mantener el equilibrio con el descanso del vecino. “Cuando la restauración y la hostelería abra, tendremos que poner en marcha una campaña de promoción a favor de los restaurantes y establecimientos de nuestra ciudad, fomentando gastronomía y patrimonio histórico”, señalan desde el PP de Alcalá.

Medidas para el comercio de barrio

Asimismo, los populares proponen un paquete de medidas de ayudas al pequeño y mediano comercio, al comercio de barrio, que es el más castigado por la crisis. “Además de medidas fiscales, el comercio necesita un impulso con campañas de promoción y apoyo de compra en los mismos, difusión de sus productos e implementarles con ayuda de las tecnologías de la información la venta de comercio online para poder llegar a más vecinos”, afirman los populares.

Además, consideran necesario establecer una línea de ayudas para aquellos comercios que deban realizar reformas para adaptarse a la nueva normativa para la atención de sus clientes, así como una línea de ayudas y subvenciones a los autónomos y pymes que han visto reducido los ingresos de su negocio.

Dentro de las propuestas, el PP considera importante, además de las ayudas por emergencia para aquellas familias que tengan mermados sus recursos, fomentar y visibilizar los servicios de Alcalá Desarrollo para poder relacionar óptimamente a los demandantes de empleo con nuevas ofertas de trabajo para aquellos alcalaínos que pierdan su puesto de trabajo, e implementando a su vez programas de formación y empleo.

Comisión de seguimiento

En esta línea, los populares consideran necesario la creación de una Comisión de Seguimiento no permanente con el conjunto de los Grupos Municipales que conforman la Corporación, técnicos municipales, empresarios, comerciantes, sindicatos y entidades sociales para el estudio y puesta en marcha de las medidas de apoyo a familias, empresas y comercios de Alcalá de Henares.“Es innegable que la pandemia provocada por el Covid-19, además de las consecuencias sanitarias y sociales en nuestro municipio, está generando también consecuencias económicas para muchos de nuestros vecinos. La corporación municipal debe dar ejemplo y estar a la altura para la recuperación de la ciudad e intentar paliar los efectos negativos de la crisis, trasladando una imagen de unidad y de trabajo en común”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet.

“Por este motivo, debemos trabajar de manera conjunta para llegar a acuerdos y sobre todo, aunar esfuerzos para la búsqueda de soluciones, la adopción de medidas y poder trabajar en un diagnóstico anticipado de las necesidades de nuestro municipio, facilitando la respuesta de los servicios municipales, como es nuestra obligación y responsabilidad. Sin duda, y con unos presupuestos que van a requerir modificaciones de crédito constantes, consideramos necesario grandes acuerdos para la puesta en marcha de las medidas de apoyo a familias, empresas y comercios de Alcalá de Henares”, explica la portavoz popular, que recuerda que ya realizó esta petición el pasado 13 de marzo en una carta remitida al alcalde complutense.

Superávit municipal y centros de educación especial

Asimismo, los populares también solicitarán la unión de todos los grupos municipales para solicitar al Gobierno de España que permita a los ayuntamientos disponer de todo el superávit de 2019, con el objetivo de implementar servicios, ayudas, programas y medidas que permitan actuar contra los efectos sanitarios, sociales y económicos derivados de la pandemia del COVID-19.

Además, los populares buscarán el respaldo del resto de fuerzas para instar al Gobierno de España para impedir el desmantelamiento de los centros de educación especial (CEE) y que se elimine la Disposición Adicional Cuarta del Proyecto de Ley Educativa (LOMLOE), así como que exista un firme compromiso por parte del Ministerio de Educación de que los CEE van a seguir escolarizando todas las modalidades actualmente escolarizadas en ellos.

Dos fallecidos y 46 ingresados con positivo por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12, uno menos que ayer. Por cuarta vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 33. Las cifras de altas aumentan en 11 personas. Recordamos que en esta cifra siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta con 46 personas ingresadas positivas por coronavirus (4 menos que ayer), repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por primera vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 50 personas.

39 pacientes están con sospecha de coronavirus (3 menos que ayer) además hay 7 neumonías sin filiar. Hay tres pacientes que esperan ingreso en urgencias. Han sido tres las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 13 pacientes (uno más que ayer). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

Empiezan los test del coronavirus para Policías Locales y Servicios de Emergencias de la región

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ha comenzado la realización de 11.000 test de detección del SARS-CoV2 a efectivos de seguridad y emergencias que forman parte de la organización, coordinación y logística del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) que el Ejecutivo regional activó el pasado 13 de marzo.

Estos 11.000 test, que se suman a las 850 pruebas de diagnóstico PCR ya realizados a estos profesionales desde el inicio de la crisis, se practican en las instalaciones del Instituto para la Formación Integral en Seguridad de la Comunidad de Madrid (IFISE), coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) y en colaboración con Cruz Roja. Los test han sido cedidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

A los profesionales que den positivo en estos test se les someterá a una prueba de diagnóstico PCR para llevar a cabo un control exhaustivo de su situación sanitaria. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, departamento del que depende ASEM112, ha visitado hoy esta infraestructura. López ha destacado la importancia de esta campaña de test para la detección del virus ya que contribuye “a generar confianza y seguridad a aquellos que están en primera línea del dispositivo de emergencias de la Comunidad de Madrid”.

4.700 policías locales más de 5.000 profesionales de emergencias

Los test están destinados a los 4.700 policías locales que forman parte de los distintos cuerpos que existen en la región; a los 1.500 miembros del Cuerpo de Bomberos regional; a los 250 agentes forestales de la Comunidad y a los 250 gestores de emergencias que integran el dispositivo puesto en marcha como consecuencia de la propagación del coronavirus.

Además del control de estos profesionales, el Gobierno regional también ha iniciado de forma progresiva la realización de pruebas a los cerca de 2.600 voluntarios que integran las 96 agrupaciones de Protección Civil y a los 700  brigadas forestales que participan en la campaña de incendios forestales.

También se va a testar a 100 empleados de la Dirección General de Seguridad de la Comunidad, que forman parte del dispositivo.

Los distintos cuerpos han debido hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes, que les ha obligado a adaptar su trabajo diario en función de las necesidades de cada momento. Son ingentes las tareas que, gracias a la labor de estos efectivos, se han podido llevar a cabo, a través de la coordinación realizada por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, y en colaboración con la Delegación de Gobierno.

Nuevo puente para los alcalaínos que trabajan en la capital: prohibido viajar a segundas residencias

Foto: Atasco en la A-2 (imagen de archivo)

El gobierno regional recuerda la necesidad de evitar desplazamientos a segundas residencias de la región con motivo del puente de San Isidro, teniendo en cuenta que este viernes 15 de mayo es un día festivo en la capital madrileña.

“Este llamamiento a la responsabilidad trata de evitar la salida de miles de personas hacia segundas residencias situadas en pueblos de la región y evitar, como en semanas anteriores, la propagación del COVID-19 a núcleos urbanos menores”, ha señalado el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez.

Los municipios en los que se concentran un mayor número de segundas residencias están situados en la Sierra Norte, en el sureste y suroeste de la Comunidad, con especial incidencia sobre las localidades de la Sierra del Guadarrama y de la Carretera de los Pantanos.

En el caso de los alcalaínos hablamos, mayoritariamente, de desplazamientos a los pueblos de Guadalajara, además de otros de Castilla la Mancha, Extremadura y algunas localidades costeras, por lo que además sería necesario un cambio de provincia, algo totalmente prohibido en Fase 0.

David Pérez ha reclamado la necesidad de que “se ponga en marcha nuevamente un dispositivo de vigilancia desde la Delegación del Gobierno para evitar estas salidas, que contará con la total colaboración de la Comunidad de Madrid”.

“Relajamiento y un mayor número de salidas”

“Nos encontramos en un momento en el que la llegada del buen tiempo y el cansancio de muchos madrileños, tras largas semanas de confinamiento, podrían provocar un relajamiento y un mayor número de salidas”, ha manifestado el titular de Vivienda, quien ha abogado por “reforzar esta vigilancia ahora que estamos muy cerca de pasar a la siguiente fase, que permitirá realizar este tipo de desplazamientos. Es necesario no cometer errores para evitar nuevos contagios”.

Pérez ha alertado que muchos pequeños municipios en los que existen estas segundas residencias “pueden verse desbordados e incapaces de frenar la llegada de miles de vecinos”. En este sentido, ha recordado que “numerosos alcaldes han transmitido al Ejecutivo regional su preocupación por esta situación, cuando todos los recursos municipales están concentrados en hacer cumplir las normas y proteger a sus vecinos”.

Desde que se decretó el estado de alarma, la Dirección General de Administración Local ha informado a los ayuntamientos madrileños de aspectos como el cierre de instalaciones educativas, deportivas, normas básicas de actuación para policías locales y Protección Civil, medidas adoptadas para seguir prestando atención telefónica o digital a los ciudadanos, protocolos de actuación en materia sanitaria. Asimismo, ha ayudado a canalizar la ayuda humanitaria que desde distintos municipios se viene ofreciendo para paliar los efectos de la pandemia.

Se intensifican las obras de reforma en Parque Corredor

Parque Corredor, el centro comercial de Torrejón de Ardoz que inició hace unos meses una reforma integral en sus más de 123.000 metros de superficie, acelera las obras para poder ofrecer a sus clientes uno de los espacios comerciales más modernos de España.

La inversión total en esta reforma alcanzará los 45 millones de euros y beneficiará a la totalidad del centro comercial: una distribución más racional de los locales, unas zonas comunes y pasillos más amplios, nuevas fachadas, grandes lucernarios que dotarán al edifico de una iluminación natural más agradable. También  se realizará una reforma integral de los accesos, que serán nuevos hitos en la imagen del centro y se acometerá una gran remodelación del parking para hacer sus plazas más amplias, además de mejorar sus viales para hacer más fácil el aparcamiento.

Las obras se reanudaron conforme a normativa hace ya un mes a un fuerte ritmo, incorporando varios turnos de trabajadores para aprovechar estas semanas en las que hay menor afluencia de visitantes por las restricciones de movilidad. Durante estos días de confinamiento el centro comercial ha permanecido abierto, aunque solo se han mantenido operando al público en cumplimiento de las disposiciones del Gobierno el Hipermercado Alcampo, la gasolinera y algunas tiendas de artículos de primera necesidad (farmacia, herbolario, tienda de animales etc.). Esto ha permitido que las obras de reforma hayan incrementado su intensidad con la participación de más de 300 trabajadores, lo está generando empleo en las empresas que realizan las obras en unos momentos en los que la mayor parte de los sectores productivos necesitan de proyectos que reactiven la economía.

Las empresas que colaboran en el proyecto, además de cumplir con la normativa aplicable, han establecido entre los trabajadores los protocolos preventivos más estrictos para evitar contagios. Así mismo, se han implantado desde la Gerencia del centro comercial diversas medidas de higiene y desinfección constante en las zonas y tiendas que permanecen abiertas al público, con el fin de garantizar la seguridad de los clientes y operarios.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio, incluyendo 9 salas de cine y una bolera con 24 pistas. Cuenta con 123.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), lo que lo convierten en uno de los de mayor superficie de España. Cada año recibe a más de 11 millones de visitantes.

Redevco Iberian Ventures es una JV de Redevco y Ares Management.

Así será la nueva entrada de ocio a Parque Corredor.

Madrid Emplea: hasta 3.000 euros por reincorporar a trabajadores afectados por ERTEs

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional va a poner en marcha el programa Madrid Emplea, que destinará al menos 25 millones de euros para fomentar la contratación de trabajadores afectados por la crisis del coronavirus con el objetivo de proteger el empleo y no dejar a nadie atrás en la vuelta a la actividad económica durante las próximas semanas.

Así lo ha anunciado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid en contestación a una pregunta parlamentaria sobre las medidas del Gobierno regional en materia de apoyo a la contratación y al sostenimiento del empleo.

Madrid Emplea incluye una batería de incentivos a la contratación de personas despedidas durante el estado de alarma, aquellas que han visto extinguido su contrato de trabajo en este periodo o que están afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de empleo (ERTE) de suspensión de contrato o reducción de jornada motivados por el COVID-19. Además, se presta especial atención a la incorporación al mercado laboral de colectivos con especiales dificultades, como jóvenes o mayores de 50 años.

El programa cuenta con seis líneas de ayudas de las que se podrán beneficiar los autónomos, pymes y entidades sin ánimo de lucro de la región que incorporen trabajadores en los próximos meses.

Ayudas para reincorporar a trabajadores afectados por ERTEs

Así, se destinarán 6 millones a incentivar la contratación indefinida inicial de personas que hayan perdido su empleo por causas relativas al coronavirus, con ayudas que oscilan entre los 5.000 y los 7.500 euros; otros seis millones para ofrecer 3.000 euros a las empresas o autónomos que reincorporen a trabajadores afectados por ERTEs de suspensión de contrato; y dos millones para el restablecimiento de la jornada laboral de los madrileños afectados por ERTE de reducción de jornada, con una ayuda media de 2.000 euros por contrato.

También se van a destinar 3 millones de euros –ampliables a 5 en función de las solicitudes que se reciban- para incentivar el mantenimiento de la contratación indefinida de los mayores de 50 años, con ayudas de hasta 3.500 euros, y otros 3 millones para reforzar los incentivos a las pymes y autónomos que contraten jóvenes despedidos durante la crisis, y que en función del tipo de contrato que firmen oscilará entre los 3.440 y los 6.000 euros.

Por último, Madrid Emplea también incluye una línea de incentivos de hasta 3.000 euros por ampliación a jornada completa de contratos indefinidos a tiempo parcial, dotada con 3 millones de euros que pueden ampliarse a 5.

Giménez ha destacado el esfuerzo realizado para impulsar este programa, cuyos fondos provienen del propio presupuesto de la Comunidad y no de una aportación extraordinaria del Gobierno central.

Además, ha subrayado que Madrid Emplea se suma a otros planes que desde el pasado mes de enero ya han destinado cerca de 29 millones de euros a incentivar la creación de empleo estable y de calidad en la región.

Aumenta la cifra de afectados y baja a la mitad la de fallecidos en hospitales en un día en la CAM

Con los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas en los registros del coronavirus, nuestra región consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se comparan, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 143.374.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 14 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 65.693 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 424 casos totales más (88 de ellos nuevos, según la CAM) que ayer, lo que aumenta muy mucho la cifra de hace cuatro días que presentó un total de 66, marcando el mejor registro desde el repunte de la pandemia.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.700. Se dan 19 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por primera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja o iguala la cifra de los 20 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Esta cifra es, de largo, la mejor desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace seis días eran hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.564 a fecha 14 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 9 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.962 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 65.693, el 28,61% de los que se dan en España (229.540).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 14 de mayo hay 65.693 casos positivos con prueba PCR y 8.779 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.564 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Me Pongo en tu Piel: Certamen Literario de Cruz Roja para toda la región

Foto: Cruz Roja (archivo)

Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Estos 7 principios fundamentales de Cruz Roja deben inspirar los relatos que participen en el Primer Certamen de Relatos Solidarios a favor de Cruz Roja “Me pongo en tú piel”. Es posible encontrar información sobre cada uno de los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES AQUÍ.

El certamen surge por iniciativa de la Asamblea Comarcal Suroeste Fuenlabrada-Humanes de Cruz Roja, que organiza el evento junto a la Editorial Entrelíneas. El Ayuntamiento de Fuenlabrada es entidad colaboradora.

Los relatos deben tener un máximo de 2000 palabras, y se establecen dos categorías: hasta 15 años y para personas de 16 años en adelante. Pueden participar en el certamen todos los residentes en la Comunidad de Madrid.

 El plazo de entrega es hasta el día 7 de junio incluido, y los relatos deben enviarse a la dirección de correo electrónico autores@eraseunavez.org. En las bases del certamen se detallan todas las condiciones que deben cumplir los relatos y cómo enviarlos, también explicado en www.eraseunavez.org.

Para resolver cualquier posible duda al respecto, se ha habilitado otra dirección de correo: relatos@cruzroja.es.

El jurado seleccionará un número de obras suficiente para publicar una antología con los relatos presentados al certamen. La Asamblea Comarcal Suroeste Fuenlabrada-Humanes destinará la recaudación de la antología a las familias vulnerables, cubriendo sus necesidades básicas y prestando atención especial a la infancia.

La Consejería de Sanidad elimina las mascarillas gratuitas FPP2 para los menores de 4 años

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La Consejería de Sanidad ha eliminado de las tarjetas sanitarias de todos los menores de 4 años la prescripción de las mascarillas FPP2 que la Comunidad de Madrid está repartiendo de forma gratuita a toda la población.

Esta acción se ha tomado atendiendo al recordatorio realizado por los Coordinadores de Pediatría de Atención Primaria sobre las recomendaciones en el uso de este tipo de material de protección.

Este grupo de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) solicitó este miércoles por la tarde la retirada de esta prescripción, indicación que ha sido tenida en cuenta de manera inmediata por el Servicio Madrileño de Salud.

El motivo de la retirada es que no son adecuadas para niños pequeños. Las farmacias han dejado de dispensarlas ya a los menores de 4 años tras comunicar Salud Pública que no son “recomendables” para ellos.