La Universidad de Alcalá (UAH) y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado hoy un protocolo de intenciones
para la colaboración de ambas instituciones en materia de investigación en
Química.
La firma ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad
de Alcalá y ha corrido a cargo de José Vicente Saz, rector de la UAH, y Rosa
Menéndez, presidenta del CSIC.
El objetivo de este acuerdo será la creación de un instituto
mixto de investigación a partir de las infraestructuras con las que cuentan y
la participación de sus investigadores, que permitirá incrementar
sustancialmente su aportación al desarrollo de la investigación en el ámbito de
la química.
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, celebró la firma de este protocolo de intenciones, «un nuevo avance en la colaboración que mantenemos desde hace años con el CSIC. En la UAH estamos intensificando nuestros esfuerzos para promover nuestra actividad investigadora desde la convicción de que la investigación, siempre necesaria, es hoy una prioridad y se perfila como clave de prosperidad, seguridad, salud, calidad de vida y bienestar social».
Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha señalado «que este protocolo pone las bases para que el CSIC y la UAH se acerquen un poco más, si cabe, incluso físicamente. La perspectiva que nos ofrece este campus científico constituye un entorno privilegiado de una universidad de reconocido prestigio nacional e internacional, enmarcada en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, con una larga historia y de un gran atractivo cultural, pero también estratégicamente situada, que le otorga un gran potencial de cara a la difusión de sus actividades».
La expedición arqueológica de la Universidad de Alcalá (UAH) vuelve a Egipto para seguir descubriendo los secretos que encierran las tumbas de la necrópolis de Deir el-Bahari, en la antigua Tebas, actual ciudad de Luxor.
En los meses de marzo y abril de 2020, con una duración de seis semanas, se desarrollará la quinta campaña de ‘The Middle Kingdom Theban Project’.
El equipo estará conformado por un grupo multidisciplinar de 40 especialistas en egiptología, arqueología e historia, además de contar con arquitectos, médicos forenses, especialistas en 3D, geólogos, papirólogos, restauradores, etc., a los que se unen un centenar de 100 trabajadores locales.
Todos ellos, trabajarán en la excavación, estudio, restauración y documentación de tumbas de dicha necrópolis, correspondientes al llamado Reino Medio, iniciado hacia el año 2000 a.C. y que dio lugar a la etapa clásica y dorada de la cultura faraónica.
Campaña de micromecenazgo para ayudar a la expedición
Una campaña arqueológica de esta envergadura requiere
planificación, recursos humanos y materiales, como instrumental técnico y
tecnología avanzada, lo que supone un gran esfuerzo, especialmente económico.
La idea es poder desarrollar esta nueva expedición en las
mejores condiciones e incorporar nuevos hallazgos a los ya conseguidos en
ediciones anteriores, con el objetivo de entender mejor el Reino Medio, un
período marcado por las transformaciones, innovaciones y reconfiguración del
estado egipcio.
Todos los avances de esta nueva campaña podrán ser seguidos en la nueva web del proyecto, totalmente renovada y llena de información, noticias y material para todos aquellos interesados en conocer mejor su trabajo y todo lo relacionado con el Reino Medio.
‘The Middle Kingdom Theban Project’
El proyecto constituye una iniciativa científica donde
arqueología, exploración y aventura se combinan para ampliar el conocimiento
sobre la época dorada de crecimiento cultural, intelectual y social, el llamado
Reino Medio, el periodo de mayor impacto en la historia del Egipto faraónico.
Esta expedición arqueológica supone una plataforma desde la
que desarrollar estos estudios, documentar los hallazgos y difundir los
descubrimientos mediante publicaciones científicas y de divulgación.
En los cuatro años de trabajo en la necrópolis tebana, el
equipo de la Universidad de Alcalá ha llevado a cabo una intensa labor de
excavación y documentación de los patios de acceso a las tumbas de altos cargos
del Reino Medio. Los complejos de estos grandes nobles constituyen monumentos
de gran tamaño, construidos en las colinas y con patios de gran amplitud.
Uno de los hallazgos más significativos hasta ahora se
produjo en abril de 2017, cuando uno de los arqueólogos descubrió un pozo poco
profundo pero que conducía a una cámara muy particular: el depósito de
momificación del visir Ipi.
Este descubrimiento de la cámara reveló que los egipcios
habían preparado un pequeño almacén donde guardar todo el material y utensilios
usados en la momificación de este gran noble, un material demasiado impuro para
quedar depositado en el interior de la tumba.
En este depósito pudimos encontrar uno de los conjuntos más
antiguos conocidos para embalsamar a un difunto en época faraónica: jarras,
vendas de lino, paja y trapos, sudarios, telas, bolsas de sales para la
desecación del cadáver y hasta lo que ha sido identificado como el corazón
momificado del propio visir.
Después del trabajo conjunto desarrollado mano a mano
durante meses entre la Concejalía de Juventud e Infancia y la de Innovación
Tecnológica, la nueva plataforma web de Otra Forma de Moverte (OFM) ya es una
realidad.
El resultado final es un nuevo portal (https://ofm.ayto-alcaladehenares.es/) ampliado, mejorado y adaptado acorde con las necesidades y exigencias de los más jóvenes de nuestra ciudad. A través de la nueva plataforma, todos los alcalaínos y alcalaínas pueden ya disfrutar e informarse del ocio juvenil de una manera clara, cómoda y atractiva.
Un abanico de propuestas de ocio
El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo,
destacó “el buen trabajo conjunto” llevado a cabo entre su Concejalía y la de
Juventud e Infancia, cuyo resultado se ha plasmado en una nueva plataforma que “ofrece
a la juventud alcalaína todo un abanico de propuestas de ocio y nuevas
experiencias a través de una página web modular, adaptada a los estándares
imperantes en el sector y, sobre todo, cumpliendo todas las normativas de
seguridad vigentes”.
Castillejo, destacó además que “estamos ante un portal
multiplataforma 100% visible en cualquier dispositivo móvil para facilitar a
los más jóvenes su consulta y uso» y recordó que “este es un paso más para
conseguir la homogenización y estandarización de todos los portales web del
Ayuntamiento, así como de la construcción de la nueva página web municipal,
cuyo resultado se verá este año».
187 propuestas, ya disponibles en la web
Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto
González, destacó «la perfecta orientación del portal web al público joven
y a los servicios que se ofrecen, con fotos de actividades, vídeos, y la
facilidad de encontrar cada uno de los programas de ocio alternativo».
González reiteró a su vez “el compromiso de este equipo de Gobierno con los y las jóvenes de nuestra ciudad” y recordó “la amplia oferta de actividades programas para este trimestre dentro de Otra Forma de Moverte, con 187 propuestas, que ya están disponibles en este nuevo portal web más accesible, dinámico y completo”.
Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, organiza este domingo 23 de febrero talleres de robótica para que los más pequeños se familiaricen con esta rama mientras juegan y se divierten. Además, todos los que participen entrarán en el sorteo de un robot Sphero.
Los talleres
de robótica, que se desarrollan en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor,
tienen como objeto acercar el mundo de la robótica y la programación a los más
pequeños con un lenguaje y unas herramientas adecuadas a su edad y nivel,
siendo prioritario que disfruten con la experiencia y se diviertan sin darse
cuenta de que están aprendiendo.
Todos los domingos de febrero, robótica con Sphero y MBot
La ludoteca
programa periódicamente talleres de robótica, pero el mes de febrero está
especialmente dedicado a esta área.
En los
talleres de este domingo, los niños tendrán que averiguar qué falla en los
robots, así demostrarán su habilidad para hacerlo funcionar correctamente y jugar
con ellos.
Los talleres
tienen lugar de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30h. en la ludoteca
Diverclub. Todos los participantes entrarán en el sorteo de un robot Sphero.
La robótica
es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso,
familiarizarse desde pequeños con esta área es muy beneficioso. Además de los
conocimientos que adquirirán en esta área, esta actividad potencia otras
habilidades como el trabajo en equipo, la ayuda entre iguales y el pensamiento
analítico, desde una perspectiva lúdica.
Más actividades en la ludoteca de Parque Corredor
Todos los
viernes del mes los niños que acudan a Diverclub se divertirán con distintos
juegos de Wii, y los sábados podrán disfrutar con actividades de distinta
temática: decoración ambiental, diseño con lápiz 3D, manualidades, etc.
Y los sábados, espectáculos infantiles
Los sábados
de cada mes, junto a la ludoteca, se programan espectáculos de magia,
cuentacuentos, títeres, etc.
Sábado 22 de Febrero. Payasos: “Tapita y Tapón celebran el carnaval”.
La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz
del Pozo, ha presentado hoy a los Grupos Políticos el anteproyecto de
presupuesto municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para 2020.
Según Díaz del Pozo, “se trata de un anteproyecto de
presupuesto municipal realista, que contiene las herramientas necesarias para
desarrollar nuestra acción de Gobierno y que incorpora varias iniciativas
propuestas por el Grupo Municipal Ciudadanos. Con este acuerdo, conseguimos
dotar a la ciudad de un presupuesto para seguir avanzando”.
En definitiva, para la concejala de Hacienda complutense, “es
un presupuesto que asciende hasta los 198 millones de euros, fruto del intenso
trabajo de los últimos meses y que ayudará a que Alcalá siga avanzando”.
Novedades más destacadas
Una de las novedades más importantes del anteproyecto de presupuesto municipal es la creación de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que pretende ser un referente estratégico para el municipio, un foro para el crecimiento y el desarrollo de Alcalá. Para su puesta en marcha, se incluye una partida presupuestaria que alcanza los 70.000 euros anuales.
La partida destinada al mantenimiento de los colegios públicos asciende hasta los 1.100.000 €, incrementándose 400.000 € respecto al anterior presupuesto.
La mejora en la gestión de residuos también se contempla en este anteproyecto de cuentas municipales.
Díaz del Pozo ha afirmado que “para el equipo de Gobierno municipal apuesta por el retorno social, a través del cambio urbano y de las inversiones realizadas en los barrios de la ciudad, de la contribución que con sus impuestos realizan sus vecinos y vecinas”.
Principales partidas presupuestarias
En el proyecto de presupuesto vuelven a aparecer partidas como:
Conservación de espacios y parques públicos, redacción de proyectos, así como intervención en edificios históricos.
Partidas destinadas a complementar los fondos europeos (EDUSI) y regionales (PIR).
Por otra parte, se mantiene la apuesta social del ejecutivo local. Para la concejala de Hacienda “tal y como ha ocurrido desde 2015, el Gobierno municipal no quiere dejar atrás a ningún ciudadano, sobre todo a aquellos especialmente vulnerables”.
Este anteproyecto de presupuesto contempla un aumento en las partidas de becas para material escolar, así como la reorganización de las partidas destinadas a Servicios Sociales, entre otras iniciativas.
La partida destinada al mantenimiento de colegios públicos de Alcalá crece, llegando hasta 1.100.000 €, lo que supone una subida de 400.000 € respecto a los 700.000 anteriores y un aumento porcentual del 57,1%.
Por otra parte, cabe destacar el aumento del 29% en la partida destinada a las Escuelas Infantiles Municipales, llegando hasta los 2,3 millones de euros.
Destaca también en este apartado la apuesta del Gobierno municipal por el deporte como eje estratégico de ciudad, aumentando las subvenciones al deporte y a los deportistas, entre otras.
El Gobierno municipal propone en este anteproyecto de cuentas municipales un aumento en el presupuesto destinado a participación de un 20%, incorporando una partida específica para la gestión del Centro Sociocultural Zulema. También se incorporan programas de actuación específicos en cada Junta Municipal de cada Distrito.
Cultura
La cultura es uno de los pilares de la ciudadanía alcalaína,
siendo Alcalá de Henares una ciudad muy viva. “Nuestro patrimonio cultural
es indiscutible y, en los últimos años, el Ayuntamiento ha conseguido la
declaración de tres de sus eventos más importantes y multitudinarios como
Fiesta de Interés Turístico Nacional”, según la tercera teniente de
alcalde, Diana Díaz del Pozo.
Por todo esto, el Gobierno propone en el anteproyecto de presupuesto municipal 2020 el aumento de varias partidas, como las destinadas al Don Juan en Alcalá, a ALCINE, a la Semana Santa complutense, las fiestas de Navidad, así como las Ferias de agosto y sus peñas.
Reducción de deuda
Durante el primer mandato de Javier Rodríguez Palacios como
alcalde de Alcalá de Henares, el ejecutivo local consiguió reducir la deuda
municipal, reducir el período medio de pago a proveedores hasta mínimos
históricos, aumentar la confianza en el Ayuntamiento y, en definitiva, una
mejora notable de la situación económica y financiera municipal.
No obstante, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue regido por
un plan de ajuste hasta 2032, que fue solicitado por anteriores Gobiernos del
Partido Popular. Por último, la edil ha afirmado que “Por eso, el
anteproyecto de presupuesto municipal para este año 2020 contempla como una de
sus líneas fundamentales la sostenibilidad financiera municipal”.
El reciente acuerdo entre el PSOE de Alcalá y Ciudadanos (C’s) – los dos partidos más votados en las pasadas elecciones municipales, con 12 y 6 concejales respectivamente – y por el que se presentan unos presupuestos conjuntos para 2020, parece haber levantado ampollas en Unidas Podemos IU.
Unidas Podemos IU lamenta que el PSOE haya pactado los presupuestos municipales con C’s, «rechazando la posibilidad de acuerdo con Unidas Podemos IU para elaborar unos presupuestos sociales que mejorasen la situación de nuestros barrios, colegios y servicios públicos».
Por el lado contrario parece que tampoco de ve todo de color rosa. El alcalde Javier Rodríguez Palacios, en la rueda de prensa de presentación del acuerdo con C’s, mostró un evidente desencanto con la relación existente desde el pacto de investidura. Para comenzar, recordó que «la investidura habría salido con o sin el apoyo de Unidas Podemos», para después reconocer que la relación con Unidas Podemos «es compleja».
«Son dos partidos diferentes bajo una sola sigla electoral», declaraba el alcalde, «y empiezan a aflorar tensiones entre ellos, ya que a veces se mantenían posiciones diferentes entre una parte, Podemos, y otra parte, Izquierda Unida. Esto es público y manifiesto, cada día se está viendo más es complicado cifrar la estabilidad de una ciudad en una marca electoral con dos formaciones que no terminan de encajar».
Y sacando a colación la reciente protesta de Unidas Podemos – IU respecto a los cortes de agua a familias vulnerables, el alcalde recordó que «lo que hoy apoya este acuerdo es la centralidad de la ciudad, de la inmensa mayoría de ciudadanos […] hay que huir de los extremismos. Ayer mismo vimos en el pleno cómo tenemos posiciones muy diferentes en algunos temas. Como Partido Socialista hemos denunciado a las personas que okupan viviendas públicas […] nosotros defendemos que haya vivienda social, pero de manera ordenada».
La postura de Unidas Podemos – IU
Desde UP-IU sostienen que «siempre han tenido una actitud dialogante y constructiva con el PSOE, ofreciéndole llegar a un acuerdo de investidura el pasado verano y dispuestos a llegar a un consenso de presupuestos, pero al parecer el grupo socialista se ha decantado por la opción de C’s, menos ambiciosa y exigente quizá, pero también menos social y progresista».
«Es una mala noticia», afirma Unidas Podemos – IU en un comunicado, «que en Alcalá de Henares se consume el acuerdo PSOE-C’s, ya existente en otros municipios como Guadalajara o San Fernando de Henares, pues es el reflejo de esa parte más conservadora del PSOE que prefiere recurrir a una huida hacia adelante, basada en la continua realización de grandes fastos repletos de luz y sonido donde los cargos públicos se lucen, en lugar de dedicarse a una labor menos visible pero más importante, como es la de mejorar el día a día de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas».
Especialmente preocupante, a juicio de UP-IU, el que este
tipo de acuerdos se extiendan al Plan General, pues el mismo puede acarrear
propuestas especulativas de urbanización de suelo protegido y destrucción de
suelo industrial para convertirlo en ladrillo. Una receta ya realizada en el
pasado por diferentes gobiernos del PP con nefastas consecuencias.
En cualquier caso, UP-IU dice reeditar su compromiso con los vecinos de Alcalá y la mejora de sus condiciones de vida y, «a pesar de la evidente derechización del PSOE complutense, les mantendrá siempre la mano tendida para acordar y elaborar políticas de izquierda y progresistas, por lo que presentarán las enmiendas oportunas al pacto presupuestario PSOE-C’s».
El PP de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el
que valora el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento complutense
para aprobar los presupuestos 2020 con la abstención de la formación naranja.
Comunicado que exponemos a continuación:
El acuerdo entre PSOE y Ciudadanos en Alcalá de Henares no
es una sorpresa para el Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá
de Henares. De hecho, confirma lo que ha venido sucediendo desde que comenzó la
legislatura, pleno tras pleno. “El que debería haber sido el principal partido
de la oposición ha estado desaparecido durante estos ocho meses y se ha
limitado a hacer seguidismo de las políticas y las decisiones del PSOE. Cada
vez que los socialistas podían perder una votación ahí estaba Ciudadanos para
salvarles; no importaba el tema ni si la propuesta era buena o mala para la
ciudad. Este acuerdo para aprobar los presupuestos no es otra cosa que un pacto
de Gobierno encubierto, que, al menos, va a servir para que Ciudadanos Alcalá
se quite por fin la careta ante los vecinos”, afirman los populares.
“La política útil que dice defender Ciudadanos en Alcalá de
Henares solo es útil para el PSOE, no para la ciudad. El último ejemplo se dio
en el pleno de esta semana, cuando la formación de Miguel Ángel Lezcano votó en
contra de una enmienda del PP para incrementar la partida presupuestaria
municipal para el mantenimiento de los centros educativos con el único fin de
no enfadar a su ahora ya confirmado ‘socio’ de Gobierno, el PSOE. ¿Dónde está
la política útil para los vecinos y esa altura de miras que predican desde
Ciudadanos votando en contra de esta enmienda o de otras que tienen que ver con
la seguridad vial o el transporte?”, afirman los populares.
De hecho, desde el Grupo Popular resaltan el cambio de
postura protagonizado por el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, que
ha pasado de no querer pactar bajo ningún concepto con el alcalde socialista
Javier Rodríguez, con el que no iría a “ningún lado” y del que aseguró que está
escorado “hacia la incompetencia”, a pedir de manera constante entrar en su
Gobierno desde que comenzó la legislatura. “¿Qué ha pasado para este cambio de
criterio?”, se preguntan desde el PP, que comprende el desconcierto que deben
tener los votantes de Ciudadanos.
En este sentido, los populares afirman que “el PSOE ha descartado a Unidas Podemos, con los que acordó la Alcaldía, y ha pasado a pactar con Ciudadanos, al que no incluye oficialmente en el Gobierno pese a su insistencia, pero que al parecer está encantado con la foto de los presupuestos y con la creación de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030. Esta tiene un nombre muy rimbombante pero desconocemos qué objetivos va a tener diferentes a los que ya se estén -o se deberían estar- trabajando”, añaden los populares.
En este sentido, los populares aseguran que seguirán
liderando la oposición como han venido realizando hasta ahora, con propuestas
reales y constructivas, como han efectuado en materia de limpieza,
aparcamientos, seguridad o educación. También cuando han tenido que apoyar
iniciativas en las que se reclamaba al Gobierno de la Comunidad de Madrid o de
España inversiones en la ciudad complutense, viniera de quien viniera. “A
diferencia del resto de grupos, el PP vota a favor de las mociones y las
enmiendas sin mirar quién las presenta, solo si son positivas para la ciudad.
Lo que no vamos a hacer es un seguidismo ciego al PSOE como hace Ciudadanos. Lo
que no nos guste no contará con nuestro apoyo”, aclaran los populares.
Respecto a los presupuestos, los populares aseguran que
esperarán a tener el documento para manifestarse al respecto. “Hasta ahora a
nuestra formación solo nos han pasado un documento incompleto en el que ni
siquiera figuran los gastos del Capítulo I o la fuente de los ingresos”,
indican los populares. “Cuando tengamos el borrador real plantearemos nuestras
propuestas”, concluyen desde el PP, que seguirá con la mano tendida para tratar
temas de ciudad con todas las fuerzas políticas como el Plan General de
Ordenación Urbana o un plan de aparcamientos, entre otros.
Cine Yelmo, empresa líder del sector de la exhibición en España, comenzó 2020 adquiriendo la gestión de las salas de cine del Centro Comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.
Las salas del complejo ya se encuentran operativas desde el pasado mes de enero, y para celebrarlo Cine Yelmo anuncia una oferta muy especial.
Cine Yelmo ha comenzado a acometer un intensivo proceso de reforma para adaptar las instalaciones a los estándares de calidad de la firma. Y mientras tanto, hasta el próximo 30 de junio, anuncian unos precios muy especiales:
– 4,50 euros los miércoles – 4,90 euros los lunes martes y jueves – 5,90 euros los viernes, sábados, domingos y festivos
En este tiempo el complejo se transformará en un cine Premium para ofrecer al consumidor la posibilidad de disfrutar de una experiencia cinematográfica diferenciadora, basada en el confort y la calidad, con butacas más anchas y reclinables, y una amplia oferta gastronómica.
La venta de entradas para Cine Yelmo en el Centro Comercial Parque Corredor está disponible en su página web (www.yelmocines.es), su APP (iOS y Android) y en taquilla.
Cine Yelmo Parque Corredor
La apertura del complejo Cine Yelmo Parque Corredor supone el cine número 50 de la compañía en España, con el que ponen a disposición de los amantes del séptimo arte la mejor experiencia. Todos sus establecimientos están preparados para ofrecer una gran espectacularidad y están dotados con los últimos sistemas de proyección y sonido.
En palabras de Javier Saura, Gerente de Marketing de Cine Yelmo en España, “estamos muy orgullosos de haber alcanzado los 50 centros en España. Parque Corredor tiene una ubicación perfecta para nosotros, en donde podremos ofrecer el concepto premium y junior de Yelmo, que enamora a los que lo prueban. Además, con esta adquisición reforzamos nuestra presencia en la región de Madrid, donde ya sumamos 10 cines”.
Cine
Yelmo ha sido pionero en España en ofrecer conceptos innovadores, como las
salas Junior, la MacroXE, Cine Yelmo Premium o Cine Yelmo Luxury. La cadena
suma actualmente más de 500 pantallas, todas ellas 100% digitales.
Cine Yelmo es parte de Cinépolis, segunda cadena a nivel mundial con presencia en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Chile, Brasil, India, España, Argentina, Arabia Saudí, Emiratos Árabes e Indonesia. Yelmo cuenta con los más avanzados sistemas de proyección y sonido, sus salas ofrecen una gran espectacularidad y la mejor experiencia de ocio y cine posible.
Con más de 480 pantallas, todas ellas 100% digitales, y 50 complejos repartidos entre Madrid, Barcelona, Tarragona, Canarias, Asturias, Álava, A Coruña, Cádiz, Vigo, Albacete, Alicante, Almería, Málaga, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya y Navarra, Yelmo continúa innovando con nuevos conceptos de confort y calidad en sus salas, como: la Proyección Digital, salas Junior, Yelmo Cines Premium o Yelmo Cines Luxury, así como retransmisiones en directo vía satélite.
Entre oriente y Cervantes, muy cerca del Casco Histórico de Alcalá de Henares, la ciudad del ‘Quijote’ evoca sabores auténticos que llegan de lejos. Así se presentaba en 2015 el restaurante Ki-Jote de vía Complutense, un coqueto local que nació de mano de su jefe de cocina Oskar Reguilón.
Pero la respuesta de los clientes fue tan buena que cinco años después Ki-Jote ha tenido que mudarse para ser más grande… y mucho más ambicioso. “En esencia es el mismo restaurante, pero con mesas más grandes y mayor espacio entre ellas. Es decir, mayor comodidad para el cliente. En el primero teníamos diez mesas y ahora tenemos 14 -el cambio parece pequeño- pero hemos pasado de 28 a 56 comensales y, además, con mucho más espacio para moverse por el salón”, nos cuenta Oskar que ahora está al frente de este gran proyecto junto a su socio Pedro Verdesoto Chica, jefe de sala y sumiller.
El nuevo Ki-Jote es lo mismo, pero en el siguiente nivel. Un restaurante mucho más ambicioso que cuyo objetivo es poder llegar a todo tipo de público sin ningún tipo de segmentación. Desde los productos de calidad más sencillos, hasta un menú degustación de 20 platos.
Una cocina que, como explica Oskar, parte de una fusión entre Japón y el Mediterráneo, sin embargo “en el nuevo Ki-Jote queremos ir un poco más allá y traer otros platos de ascendencia oriental. Pero siempre sin cerrarnos a otras cocinas del mundo, por mucho que la nuestra siempre lleve algo que tire hacia Japón. Entendemos que, por ejemplo, la gastronomía tailandesa es una maravilla -Oskar pasó varios meses en el país asiático- con cocina muy sencilla y una calidad de producto muy buena. Tal es así que te puedes encontrar una tortilla con una salsa picante que no has probado jamás, o los huevos negros de la cocina china, los ceviches peruanos de la cocina sudamericana…”.
Las nuevas recomendaciones Ki-Jote
Si quieres saber de verdad lo que es Ki-Jote tienes que pedir su menú degustación, donde regularmente incluyen nuevos platos. En los primeros días de apertura mantuvieron la carta del antiguo local pero ya se van viendo los cambios.
El menú degustación de Ki-Jote se compone de entre 7 y 8 platos, que en un futuro aumentará a muchos más -hasta 20 nos adelantó Oskar- para los clientes más exigentes, la mayoría platos de bocado, con un gran plato final mucho más consistente.
Pero si te decantas directamente por la carta no puedes dejar de probar el tartar de pez mantequilla, sale por kilos de la cocina a las mesas, el nigiri de tartar de atún, que es una de las novedades y evolución de uno sus antiguos platos, el pato teriyaki o las gyozas de pato o de carne.
Y si vas a comer a diario, siempre puedes contar con su menú del día compuesto de un entrante común (ensalada y gyozas de pollo) y una carne (ternera salteada con jenjibre, ajo y soja dulce con verduras) o pescado (atún teriyaki).
¿Con qué puedes maridar la cocina de Ki-Jote?
Si pasas por Ki-Jote intenta dejarte recomendar en la bebida. Y es que la cerveza combina de forma perfecta con la cocina japonesa. Te recomendamos que pruebes la Asahi, Kirin Ichiban o Sapporo, todas ellas de la isla del Sol Naciente, por supuesto. Si no quieres arriesgar, siempre te quedan las amplias gamas de las españolas Alhambra y Mahou.
En cuanto a vino encontrarás cerca de 30 referencias en Ki-Jote. Eso sí, el 80% serán blancos criados sobre sus lías o que llevan descanso en barrica. Si nada de lo dicho te convence y quieres un tinto, siempre serán vinos suaves que no se puedan ‘pelear’ con la cocina de Ki-Jote, compuesta también por platos muy suaves a los que un vino agresivo puede matar, en cuanto a sabor.
Ki-Jote, desde 2017 en la Guía Michelín
«Disfrute de la cocina nipona en un negocio que emana tranquilidad. Su chef-propietario se ha formado en el laureado Kabuki, por lo que trabaja a la perfección cada producto«, esta es la opinión de la Guía Michelín sobre el restaurante Ki-Jote que forma parte de esta selecta guía de la gastronomía mundial desde 2017.
Y es que en los primeros meses de 2017, una extraña reserva para dos personas, en la que solo se presentó una, resultó ser para un inspector de la Guía Michelín (siempre cocineros u hosteleros de amplia experiencia y alto nivel). «Me pidió sopa con wantan y, con los nervios, se la serví con tofu, le tuve que poner el wantan aparte, pero me dijo que le gustaba y que nuestra cocina merecía muy mucho la pena», recuerda Oskar Reguilón.
Desde entonces, el restaurante Ki-Jote forma parte de la Guía Michelín, una distinción no solo difícil de conseguir, sino también de conservar. Los inspectores siguen yendo a los restaurantes, pero sin desvelar su identidad, para ver si los estándares de calidad siguen siendo merecedores de continuar en la Guía. Ki-Jote lo logra año tras año para permanecer en este selecto club.
Un nuevo Ki-Jote para poner los cinco sentidos en el plato
El atrezo que encontrarás en su salón es muy sencillo, con música de jazz o bossa nova tremendamente tranquila. Y es que en Ki-Jote apuestan por su cocina y su servicio. Como bien apunta Oskar “si conoces música, el sentido del oído se te va a la canción y si la ambientación está sobrecargada, la vista se te va a la decoración. Nosotros apostamos por nuestra cocina, intentando no distraer los sentidos del cliente de la esencia de Ki-Jote, que es la comida”.
Sin embargo, te recomendamos que, antes de sentarte, no dejes de fijarte en las obras de la artista Cris de Ver (Cristina Berasategui Verástegui). Y es que ahora, Ki-Jote cuenta con esta impresionante colección, pero en un futuro cercano se han propuesto apoyar el arte alcalaíno con muestras de fotografía y pintura.
Además, muchas de las piezas del salón del nuevo Ki-Jote están hechas a mano, desde los tableros de las mesas hasta los Hashioki (para apoyar los palillos) pasando por las propias lámparas. “En la cocina fría japonesa para hacer sushi se trabaja con las manos, así que por qué no usar las nuestras para fabricar buena parte del salón y que eso suponga más calidez y comodidad a nuestros clientes”, nos cuenta Oskar.
El patio y la taberna, las próximas joyas de Ki-Jote
En la entrada del nuevo restaurante Ki-Jote te recibirá un
gran patio cervantino. “Queremos que llame la atención, aunque a la gente no le
guste la cocina japonesa que venga a ver el patio, lucirlo de tal forma que sea
un punto de llamada. Por eso, llegarán las fuentes de bambú con un sakura
(cerezo) y probablemente algún árbol frutal o cítrico”.
Además, el nuevo Ki-Jote está en altura por lo que queda una planta baja en la que se instalará una pequeña taberna más informal para dar valor a, precisamente, la zona del patio. Un lugar que nunca será una terraza, sino un sitio más relajado que además sea la gran puerta de entrada al nuevo Ki-Jote.
Alba
nos contó como prepara sus clases en la antigua ULA, como es su día a día con
los entrenamientos o como empezó en el atletismo y que le gusta hacer en su
tiempo libre.
Alba
García Falagán estudia en el IES Antonio Machado, uno de los más grandes de
España, y lo hace porque “vengo del CEIP Mozart donde hacía bilingüe en inglés
y quería hacer más idiomas así que me metí a bilingüe en francés. Es un instituto
grande y para mi vida diaria me va a ayudar en un futuro a prepararme porque el
mundo no está hecho para ciegos, es lo que hay. A la hora de desenvolverme en
otros entornos me viene bien”.
Respecto
a su pasión por el atletismo nos contó que empezó de niña “haciendo
multideporte una hora semanal. De lo que hacíamos, lo que más me gustaba era el
atletismo. Cuando, por edad, se me acabó el multideporte seguí haciendo
atletismo y empecé a despuntar… y hasta ahora”.
Complicado
para una atleta de élite compaginar estudios y deporte. “Mi día a día es muy
largo. Voy a clase y estudio con mis compañeros. Después llego a casa, tengo
que comer y si saco tiempo estudio o paso apuntes. Luego, ya la tarde es para
entrenar, vuelvo a casa y ceno. Si no estoy muy cansada hago alguna cosa del
instituto y si no pues me voy a la cama. Además, los fines de semana mi vida social
se reduce al mínimo”, nos cuenta.
El
objetivo deportivo de Alba está muy claro para ella “quiero entrar en los
Juegos Olímpicos de París 2024 porque la marca que piden ahora mismo para Tokio
(12 segundos en 100 metros lisos) es muy poco factible. Sin embargo, en París
me gustaría entrar por la vía más fácil que serían las medallas y si no es así
pues por la mínima olímpica”.
Para terminar, Alba, aunque tiene poco tiempo libre, nos ha recomendado un par de sitios para comer y tomar algo. Si quieres ver su respuesta a esta y otras preguntas no te pierdas el vídeo completo de La Entrevista de Dream Alcalá.
El miércoles se presentó oficialmente la Asociación de Comerciantes del Ensanche, ACOEN, en un acto celebrado en una de las salas de la Junta de Distrito IV, en el que se dieron a conocer el presidente de la asociación, Ricardo Palomino, y su vicepresidenta, Sonia Carrasco.
Asistió al acto el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, y Manuel Lafront, presidente de la Junta del Distrito IV, quienes trasladaron su apoyo a ACOEN.
Tras las intervenciones del Presidente de la Asociación, Ricardo Palomino, y su vicepresidenta, Sonia Carrasco, que puedes ver en el vídeo superior, el alcalde destacó la importancia de una iniciativa que supone “una gran noticia para la ciudad” y ensalzó “el valor y el esfuerzo de los comerciantes del Ensanche impulsando un comercio de barrio cercano y de calidad tan necesario para Alcalá”.
Rodríguez Palacios recordó que “en estos momentos es importante reivindicar el papel del pequeño y mediano comercio, defender el comercio de cercanía y su importancia como agentes dinamizadores en los barrios. Los comercios de El Ensanche –prosiguió- son una fuente de vida para el distrito y la puesta en marcha de ACOEN es, sin duda, una oportunidad para potenciar la interlocución entre Ayuntamiento y comerciantes para conocer de primera mano sus inquietudes, problemas y propuestas”.
Si quieres conocer más sobre esta asociación, tanto para unirte a ella como para consultar cualquier asunto de relevancia para el Ensanche, puedes ponerte en contacto a través de sus canales:
El viernes comienza el Carnaval en Alcalá de Henares y el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Festejos, ha preparado una amplia programación para celebrarlo.
Mañana viernes, 21 de febrero, a
las 15:15 horas, comenzará la programación oficial con el Pasacalles de la
Escuela Municipal Arco Iris en el que alumnos, profesores y padres recorrerán
el trayecto desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes. A su llegada, sobre
las 16:15 horas aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán una
obra de teatro.
El
sábado, 22 de febrero, a las 18:00 horas tendrá lugar el Concurso de Comparsas
que comenzará con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la
Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por calle Mayor. En el descanso del Concierto
de la Big Band se procederá a la entrega de premios del Concurso de Comparsas,
que serán de 1.000, 500 y 300 euros respectivamente, para los tres primeros
clasificados.
El
domingo 23 de marzode 11:00 a 14:00 horas, la Plaza de Cervantes
albergará un gran parque infantil
gratuito. A las 11:00 horas dará comienzo el “Manteo del Pelele” al tiempo que
se inicia el pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces, en el que podrán
participar niños y niñas hasta 12 años. Los concursantes desfilarán desde la
Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la calle
Mayor, acompañados por la Comparsa de Gigantes. A las 11:30 dará comienzo el
concurso, con cinco premios, que van de los 40€ a los 100€ destinados a libros
y material escolar.
Por
la tarde, a partir de las 17:30 horas será el turno del Concurso General, que
comenzará también con un pasacalles desde la Plaza de los Santos Niños hasta la
Plaza de Cervantes, previo a la celebración del Concurso. Tras la
actuación de ArteSuena se procederá a la entrega de premios del Concurso
General de Disfraces.
El carnaval finalizará el
miércoles, 26 de febrero, con el tradicional Entierro de la Sardina que se
celebrará partir de las 19:00 horas, y que partirá desde la Plaza de Cervantes
y recorrerá la Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle
Cardenal Sandoval y Rojas y llegará hasta la Huerta del Palacio Arzobispal,
donde se procederá a la quema de la sardina.
La concejala de Festejos, María
Aranguren, ha animado a los vecinos y vecinas de Alcalá “a disfrutar de
todos los actos del Carnaval 2020 de la ciudad, bien sea participando en ellos
o como espectadores”, al tiempo que ha agradecido a las peñas festivas “su
implicación en la organización de los concursos”.
Para participar en los concursos, los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Domingos tarde y lunes cerrado.
El Partido Popular de Alcalá propuso en el pleno del mes de
febrero la recuperación de la Noche en Blanco como parte del calendario
cultural de Alcalá, un evento que se puso en marcha por primera vez en 2011 y
que repitió en los años 2012 y 2014 con un gran éxito de público y de
participación ciudadana.
Así, el acuerdo presentado por el grupo popular ante el pleno decía “que el Ayuntamiento de Alcalá recupere ‘La Noche en Blanco’ como parte del calendario cultural de la ciudad; y organice y coordine, con el resto de entidades y asociaciones culturales y sociales de la ciudad, el programa de actividades”.
A la propuesta popular se le sumaron dos enmiendas del PSOE que se centraron en añadir que esa organización y coordinación se llevaría a cabo “en el Marco del Consejo Local de Cultura” además de decir “que ese programa de actividades contenga, principalmente, actividades desarrolladas por artistas locales como manera de favorecer y apoyar la difusión de los creadores alcalaínos”.
Una vez presentadas esas dos enmiendas, los concejales
votaron a favor por unanimidad de recuperar la Noche en Blanco para Alcalá de
Henares. Algo que no se pudo lograr en 2016, en otra propuesta popular que votó
entonces en contra el equipo de gobierno.
Más allá de discusiones políticas o ideas de un lado otro de la trinchera, la realidad es que los alcalaínos recuperamos una gran fiesta de la cultura que dejamos de vivir en 2014 y en la que muchos coincidimos que resultó un gran acierto.
A falta de fechas, vuelve La Noche en Blanco de Alcalá de Henares.
Pasadas las 19:00 horas del miércoles, la Agencia de
Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba del fallecimiento de un motorista
en la glorieta Luis de Vitoria de Alcalá de Henares.
Debido a la gran retención que se produjo en la entrada a la ciudad por vía Complutense, los grupos de WhatsApp de Alcalá de Henares echaban humo preguntando qué podía haber ocurrido. Las primeras informaciones apuntaron a que un motorista habría chocado contra una farola.
Después del accidente el equipo médico del SUMMA 112 intentó reanimar al motorista durante 30 minutos, pero finalmente solo pudo confirmar el fallecimiento. Datos posteriores apuntan a que pudo haber sufrido un infarto conduciendo, que le provocó la salida de la calzada y como consecuencia el accidente.
Más tarde se conocía la identidad del fallecido. Se trataba de Kike Romero, conocido hostelero alcalaíno que regentaba el bar Nino de la calle Mayor junto a su hermano mayor, Alberto, que cogió la gerencia del restaurante hace cerca de 20 años.
Las condolencias en distintas redes sociales por parte de amigos e instituciones de la ciudad no se han hecho esperar. La primera de ellas por parte de la RSD Alcalá, de la que Kike era no solo una gran aficionado sino también socio colaborador a través del Restaurante Nino.
Hoy es un día muy triste para los que formamos parte de la #RSDAlcalá ??. Enviamos nuestras condolencias a la familia de Nino Romero, socio y responsable del colaborador rojillo #BarNino, por el fallecimiento de Kike Romero.#DEPpic.twitter.com/skk0V8JxAA
⚫ @AytoAlcalaH lamenta el fallecimiento de Enrique Romero Sáez, conocido hostelero de Alcalá de Henares, y envía condolencias a familiares y amigos. DEP
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) February 20, 2020
La concejal de cultura, María Aranduren, también ha difundido un sentido mensaje en su perfil de Facebook: «Me uno al dolor y la rabia de compañeros, familia y amigos ante la pérdida de Enrique Romero Saez. Gran persona. DEP».
El pasado miércoles 19 de febrero, representantes del AMPA
del IES Francisca de Pedraza se reunieron con el Consejero de Educación y
Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.
La reunión, a la que también asistieron la viceconsejera de organización
educativa, María del Pilar Ponce, el director de infraestructuras y servicios, Ignacio
García y el director de Área Territorial Madrid Este, Jorge E. de la Peña, se
convocó para intentar desbloquear la situación de los alumnos del IES Francisca
de Pedraza que, durante este curso, siguen dando clase en un edificio del CEIP
La Garena.
Los problemas para los alumnos del instituto siempre se han centrado en que las obras no solo no iban a buen ritmo, sino que, desde noviembre, se encontraban paralizadas.
Pero realmente nunca se explicaron los motivos, más allá de un cruce de declaraciones no institucionales entre Ayuntamiento y Comunidad, de un enorme retraso que evitó que el IES Francisca de Pedraza arrancase el curso 2019/20 con total normalidad teniendo en cuenta que todas las administraciones estaban de acuerdo, dando todos los pasos necesarios, para que así fuera.
Pocas esperanzas de apertura para el curso 2020/21
Ha sido el propio Enrique Ossorio, en su cuenta de Twitter, quien
ha explicado que “nos hemos reunido esta tarde con el AMPA del IES Francisca de
Pedraza de Alcalá de Henares para trasladarles nuestro compromiso en acelerar
la finalización de las obras, una vez se resuelva el contrato con la actual
empresa adjudicataria, que paralizó las obras de forma unilateral”.
Además, Osorio ha explicado, por la misma vía, que la Comunidad de Madrid se comprometerá a “garantizar la escolarización durante el curso 2020/21 en el CEIP La Garena como era deseo de los padres. Se habilitarán nuevos espacios, como la construcción de un laboratorio y les facilitaremos nuevos equipos informáticos”.
Nos hemos reunido esta tarde con el AMPA del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares para trasladarles nuestro compomiso en acelerar la finalización de las obras, una vez se resuelva el contrato con la actual empresa adjudicataria, que paralizó las obras de forma unilateral pic.twitter.com/MlHG3vT9kn
Es decir, y según las palabras del consejero, el IES Francisca de Pedraza tampoco estará lista para el próximo curso y los alumnos seguirán en el colegio, aunque tengan nuevos espacios para desarrollar sus estudios. Esto viene dado porque, entre la resolución del contrato con la actual empresa adjudicataria y la contratación de una nueva, la reanudación de las obras se daría, como muy pronto, en agosto de 2020 (El IES Francisca de Pedraza debía estar operativo en septiembre de 2019)
¿Qué dice el AMPA del IES Francisca de Pedraza?
Por su parte, tras la reunión en la Consejería de Educación, el AMPA del IES Francisca de Pedraza, que si conocía el particular de la paralización unilateral de las obras por parte de la empresa adjudicatoria, emitió un comunicado que dejamos a continuación:
Este miércoles, 19 de febrero de 2020, se mantuvo una
reunión en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a la que
asistieron representantes de las madres y padres del IES Francisca de Pedraza
de Alcalá de Henares.
Con esta reunión, la Consejería da respuesta a las
solicitudes que recibiera la Comunidad de Madrid, hacia el pasado 28 de enero,
relativas a la escolarización de más de 200 niños y niñas en el curso escolar
2020-2021.
Por parte de la Comunidad de Madrid asistieron el Consejero
de Educación y Juventud, D. Enrique Ossorio, la Viceconsejera de Organización
Educativa, Dª María del Pilar Ponce, el Director de Infraestructuras y
Servicios, D. Ignacio García y el Director de Área Territorial Madrid Este, D. Jorge
E. de la Peña.
En esta ocasión, se ha transmitido a las familias la
intención de impulsar al máximo la ejecución de este IES como prioridad
educativa, proporcionando información clara y precisa de los compromisos que
adquiere la Comunidad de Madrid sobre su construcción:
Finalización de la primera fase, que incluye el aulario y pista multi-deportiva:
a. En marzo-abril de 2021, o incluso antes.
b. Asignación de una partida presupuestaria de 1.700.000 €.
c. Rescisión de contrato en paralelo con tramitación urgente
y licitación anticipada, reduciendo los plazos para la contratación de una
nueva empresa constructora, antes de agosto de 2020.
Asignación presupuestaria para la finalización de la segunda y última fase en 2021, con el gimnasio, ampliación del aulario y otras mejoras.
Asimismo, el consejero ha ratificado las soluciones de
escolarización para el próximo curso escolar que, el pasado 23 de enero de
2020, facilitó la Dirección de Área Territorial Madrid-Este:
Tres líneas para 2º curso de ESO y cuatro para 1º de ESO, que serán acogidas en las instalaciones del CEIP La Garena.
Construcción de un nuevo laboratorio para prácticas, cuyas obras se acometerán en los meses de verano. (Posteriormente, quedará para el uso del CEIP La Garena).
Compra de carros con 32 ordenadores portátiles que se trasladarán a las aulas.
Finalmente, el equipo ha transmitido a las familias su
comprensión y preocupación por la educación de los estudiantes.
Las familias y el AMPA del IES Francisca de Pedraza seguirán
informando sobre la escolarización de los niños y niñas, y esperan que la Comunidad
de Madrid dé un seguimiento y gestión eficiente para el reinicio y finalización
de las obras.
A falta de mes y medio para la Semana Santa, nuestras
hermandades ya están con sus ensayos procesionales. Para aprovechar estas
prácticas, La Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima
de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista realizará, el próximo domingo 23
de febrero, un ensayo solidario a favor de las familias más necesitadas del
barrio de Espartales, que se acogen al programa de ayuda de Cáritas.
La cuadrilla del Despojado saldrá desde la Parroquia de
Santo Tomás de Villanueva de Alcalá de Henares para realizar su ensayo
solidario. Será a las 16:30 y allí se recogerán los kilos de comida que vecinos
y visitantes quieran aportar.
La Agrupación Musical Sones del Tajuña, de la localidad de
Carabaña, pondrá también su granito de arena en este evento solidario, que
consiste en aportar y “echar” kilos de arroz, pasta, sal, galletas o litros de
leche al paso de misterio de Jesús Despojado, sacado por costaleros en
diferentes puntos del recorrido.
Los voluntarios de la Bolsa de Caridad de la Hermandad se
encargarán de recogerlos y distribuirlos en el paso.
La cita es a las 16:30 horas desde la Parroquia y recorrerá las calles: Calle Pio Baroja, calle Leopoldo Alas Clarín, calle José Gabriel y Galán, calle José Martínez Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Avenida Benito Perez Galdós, calle Miguel Hernández. Calle Pio Baroja para finalizar en la Parroquia.
Disfruta del concierto de las mejores Canciones y éxitos del cine español de todos los tiempos, con el Grupo Cinemascope de David Santafé.
Tras el primer concierto de David Santafé, el pasado año, dentro de las actividades del I Encuentro de cine solidario y de valores, con canciones y éxitos del cine español, que fue un acontecimiento artístico y de público, este año repiten, pero en un local con más aforo y con la nueva banda musical de David, a la que ha llamado Cinemascope, compuesta por músicos y cantantes profesionales del más alto nivel, con la que va a realizar gira por España y América.
Este segundo concierto de Canciones y éxitos del cine español, se engloba en las actividades del II encuentro de cine solidario y de valores, que el 17 de enero hizo entrega de los II Premios Cygnusen el Paraninfo de la Universidad de Alcalá a lo largo de un solemne acto académico.
Este concierto, contará con la proyección de imágenes de las películas a las que pertenecen las canciones y será grabado en audio y vídeo para el lanzamiento de un álbum discográfico. Es más que un concierto, es un espectáculo. Recordamos que “canción conocida, canción aplaudida” y para ello, aquí tienes el repertorio.
Invitada especial KARINA, que cantará «YO TE DIRÉ» de la película «Los últimos de Filipinas».
POR QUÉ TE VAS (“Cría cuervos”)
EL DÍA DE LOS ENAMORADOS (El día de los enamorados”)
ESPERAME EN EL CIELO (“Matador”)
BAILANDO (“El otro lado de la cama”)
VOLVER (“Volver”)
LA PUERTA DE ALCALÁ (Recurrente en docenas de películas)
LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA (“Las chicas de la cruz roja”)
PIENSA EN MI (“Tacones lejanos”)
LA VIDA ES UNA TÓMBOLA (“Tómbola”)
QUÉ HACE UNA CHICA COMO TÚ (“Qué hace una chica como tú en un sitio como éste”)
YO TE DIRÉ (“Los últimos de Filipinas”)
LA PALOMA (“La bella Lola”)
CUÉNTAME (“Cúentame” Serie TV)
CORAZON CONTENTO (“Balada triste de trompeta”)
RESISTIRÉ (“Átame”)
Recinto: Auditorio Municipal Paco de Lucía – Alcalá de Henares (Madrid) Viernes 21 de febrero de 2020 Apertura puertas 18:15 horas aprox. Inicio Concierto: 19:00 horas
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
y el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, han presentado
el acuerdo de colaboración presupuestaria para los Presupuestos 2020.
Con la necesaria abstención de Ciudadanos, el equipo de
gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado los Presupuestos,
después de tres años de prórrogas presupuestarias. El acuerdo dotará a la
ciudad de una partida de 198 millones de euros para este año, gracias a los
votos favorables de los 12 concejales del PSOE y la abstención de los 6 ediles
de Ciudadanos.
“Un acuerdo que facilita el gobierno de esta ciudad”
Según el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, este es un acuerdo «que va a permitir que Alcalá de Henares disfrute de unos presupuestos buenos para los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá gracias a la abstención del grupo Ciudadanos. No estamos ante un acuerdo de gobierno, pero si ante un acuerdo que facilita el gobierno de esta ciudad».
Según el primer edil se trata de un amento de “10 millones
de euros más que en 2017. Estos Presupuestos vienen a cumplir dos retos. El
primero, poder seguir invirtiendo en la ciudad y que no se detenga la capacidad
de mejora. El segundo es que los Presupuestos reto encajen en cuestiones nuevas
como las subidas salariales de funcionarios impuestas por parte del Gobierno de
España o la manera de tratar los residuos de esta ciudad”.
Respecto a la polémica de la educación en el último pleno, donde el Partido Popular denunciaba que PSOE y Ciudadanos votaran en contra de su enmienda para incrementar la partida presupuestaria para la conservación y mantenimiento de los centros educativos, el alcalde ha querido zanjar el asunto. Según sus palabras, “La Comunidad de Madrid invertía un millón en la educación de Alcalá de Henares, ahora invierte 0. En el anterior mandato, nosotros duplicamos la inversión y en estos presupuestos invertiremos 400.000 euros para el día a día de los colegios y 700.000 euros para inversiones más grandes. Es decir, 1,1 millones para suplir lo que debería hacer la Comunidad de Madrid”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, presentan el acuerdo de colaboración presupuestaria para los Presupuestos 2020.
Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 19 février 2020
“Se sale del bloqueo presupuestario de otros años”
Por su parte, Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo
Ciudadanos y líder de la oposición, ha comenzado su exposición argumentando que
“A raíz de este acuerdo se sale del bloqueo presupuestario de otros años y
Alcalá va a avanzar. No podíamos estar otros 20 años estancados y buscando lo
que queremos para Alcalá”.
En este sentido, Lezcano ha querido incidir en la especial
relevancia de la puesta en marcha de la ‘Oficina Municipal Horizonte Alcalá
2030’, ya que supondrá el primer paso para convertir en realidad la propuesta
‘Gran Alcalá’, pilar fundamental en torno al que giró la campaña de la
formación naranja en las pasadas elecciones, y que, según ha recordado el
portavoz, “se encargará de los grandes proyectos urbanísticos, medioambientales
y de transformación de la ciudad”, como el Parque Lineal, las terrazas para
superar las vías del tren, el Palacio de Congresos, la integración de barrios y
distritos, el parque natural, el paseo del río, etc…
“Para nosotros, el interés de la ciudad y de los vecinos
está por encima de cualquier color, y por ello no nos temblará la mano a la
hora de apoyar decisiones que son buenas para la mayoría y que llevan la acción
de gobierno hacia un centro moderado y progresista, lejos de los chantajes de
los extremos”, ha concluido Lezcano.
Acuerdo Presupuestario PSOE-Ciudadanos
En un documento enviado a los medios por parte de cada grupo
municipal (PSOE y Ciudadanos) ambos partidos han publicado su acuerdo
presupuestario.
Las medidas acordadas entre ambas formaciones son las
siguientes:
Medidas Largo Plazo de Modelo de Ciudad
Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030
Promoción de la vivienda pública en alquiler
Plan Director de Infraestructuras Deportivas
Plan de Aparcamientos en la Ciudad
Plan Integral de Accesibilidad
Nueva Oficina Municipal de Turismo rehabilitando el antiguo Hospital de San Lucas
Medidas Corto Plazo de Mejora Calidad de Vida
Plan Anual de Mejora de Aceras y Vías Públicas
Plan Anual de Mejora de Parques y Zonas Verdes
Plan Anual de Refuerzo de Limpieza en cada Distrito
Espacio Sociocultural y Centro de Mayores en zona Ensanche
Plan de Dinamización del Comercio de Barrio
Huertos Urbanos para personas Mayores
Impulso a las fiestas tradicionales
“Lo que quieren la mayoría de los ciudadanos”
En el turno de preguntas, los líderes de ambas formaciones
han coincidido en afirmar que estos nuevos Presupuestos son demandados por la
gran mayoría de vecinos de Alcalá de Henares y de ahí la necesidad de llegar a
un acuerdo.
Según, Rodríguez Palacios “Lo que hoy apoya este acuerdo es
la centralidad de la ciudad. Es decir, lo que quieren la mayoría de los ciudadanos”.
Por su parte, Lezcano ha asegurado que “optamos por la
abstención y no damos un sí porque los presupuestos no contemplan todas
nuestras medidas, si las contemplasen tendrían un sí rotundo. En este caso
compartimos las medidas que el viernes explicará el alcalde”.
¿Cuanto costará la nueva Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030?
Para cerrar el turno de preguntas el alcalde ha querido explicar las nuevas funciones y desarrollo de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 que tendrá una categoría dentro del organismo del Ayuntamiento, y cuya presidencia ostentará Rodríguez Palacios con la vicepresidencia de Miguel Ángel Lezcano. Además, contará con un secretario, funcionario del Ayuntamiento, que levantará actas de las reuniones, y una partida de 70.000 euros.
“No son para pagar ninguna nómina», aclara el alcalde sobre esa partida económica. «Normalmente, cuando tenemos proyectos bien armados, decidimos llevarlos a una administración superior o entidad que pudiera ayudarnos. Por tanto, la dotación económica es por si, en algún caso, necesitamos algún tipo de asistencia técnica especializada para colocar grandes proyectos para la ciudad en otras administraciones. Esta es una carencia propia de los Ayuntamientos, tenemos todo muy compartimentado y no tenemos un departamento de proyección estratégica. Pero la oficina en sí misma no cuesta nada”.
El dolor intenso, a veces crónico, es una de las dolencias más comunes de nuestra sociedad. Originado por causas muy diversas afecta a miles de personas cada día, que a menudo quedan incapacitadas para el desarrollo de sus labores diarias.
La Universidad de Alcalá dispone de un equipo altamente especializado en este tipo de dolencias denominado Grupo de Investigación y Dolor. Trabajan desde el Instituto de Fisioterapia ubicado en el campus externo, y desde el Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor, cuyas instalaciones se encuentran en frente del Hospital de Alcalá.
Tres estudios para tratar el dolor
En esta ocasión, porque llevan años realizando este tipo de estudios, van a emprender tres estudios distintos y simultáneos para los que necesitan voluntarios.
Estos tres proyectos de investigación, totalmente gratuitos y en los que podrás participar hasta su finalización, tienen como objetivo poner en marcha tratamientos eficaces en este tipo de patologías.
Dolor lumbar: Evaluación y tratamiento del paciente con dolor lumbar. Apúntate enviado tus datos a: tratamientolumbar@gmail.com
Dolor de cuello: Aplicación de ejercicio y punción seca en el paciente con dolor de cuello. Apúntate enviado tus datos a: tratamientocuello@gmail.com
Dolor de codo: Tratamiento de la epicondilitis lateral. Dolor en la parte externa del codo. Apúntate enviado tus datos a: tratamientocodo@gmail.com
Se vienen realizando desde hacer años, y en ellos el paciente se beneficia de un estudio y tratamiento completo que en ocasiones dura semanas o meses.
El estudio y su seguimiento se realizará en los centros antes indicados, el Instituto de Fisioterapia o el Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá, donde se realizarán alguno de los estudios.
Si quieres participar, solo tienes que enviar un correo electrónico a las direcciones indicadas más arriba, con tu nombre completo y un teléfono de contacto para que puedan ponerse en contacto contigo.
Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor
Uno de los centros de fisioterapia más avanzados de España, está en Alcalá de Henares. Pero no solo sus profesionales y su aparatología le hacen destacar sobre el resto, sino también su carácter investigador y formador tanto de estudiantes como de profesionales, que le colocan a la vanguardia de la fisioterapia en nuestro país como uno de los centros de referencia en su sector.
“Este centro abrió como consecuencia de la inquietud que tenían algunos de los profesores de la Universidad de Alcalá, en este caso el profesor Tomás Gallego (director del Instituto de Fisioterapia y Dolor), de abrir un centro orientado a la investigación y relacionado con el máster que lleva más de 10 años cursándose en la UAH de Fisioterapia manual del apartado locomotor”, nos cuenta Patricia Martínez, doctora en fisioterapia y parte del equipo del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá.
Un centro que cubre todas las necesidades materiales e instalaciones para que los alumnos y el personal de la clínica puedan llevar a cabo todas sus investigaciones.
El Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor pertenece a la Fundación General de la Universidad de Alcalá, pero no es sólo para pacientes y profesionales universitarios. Debido a su especialización en fisioterapia manual y dolor (famoso por sus estudios en dolor crónico como con dolor el relacionado con el sistema músculo-esquelético), tiene pacientes de todos los grupos de edad y con precios adaptados para todas las personas que necesiten de sus servicios.
El Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá ofrece un completo servicio de Fisioterapita manual con todas sus técnicas, como pueden ser la masoterapia -el popular masaje- movilizaciones, manipulaciones, punción seca, técnicas con otros métodos como McConnel o el concepto Mulligan.
Pero también muchísimas más como el trabajo musculo esquelético a nivel muscular a nivel articular, tendón, ligamentos. Todo ello realizado por fisioterapeutas especializados.
El Consejo de Gobierno de la
Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un
gasto de 37,8 millones de euros para garantizar los pagos de justicia gratuita
a los abogados durante este año. Esta
cantidad se completará, próximamente, con otros 6 millones
de euros correspondientes al turno de oficio.
Los pagos para la
asistencia jurídica gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de
Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de
Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo
General de los Colegios de Procuradores de
los Tribunales de España, en el que está integrado el de Madrid.
Con estos pagos se financian las
actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al
detenido, la tramitación de
expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y
los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales. De esta forma, se garantiza la asistencia jurídica
a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos
suficientes.
Los presupuestos prorrogados de la Comunidad de
Madrid para 2020 contemplan una partida de 49,83 millones de euros para
asistencia jurídica gratuita (justicia
gratuita más turno de oficio). Del
total, 43,88 millones se destinarán a los
abogados y 5,95 millones a los procuradores (42,83 millones a justicia gratuita y 7 a turno de oficio). Los
pagos a los procuradores se llevarán a Consejo de Gobierno para su
aprobación próximamente.
En 2019, a través de estas subvenciones se concedieron cerca de 80.000 ayudas, un 75% más de las solicitudes formuladas en el año 2018.
La asistencia jurídica gratuita es uno de los pilares del Plan
Justicia 21×21 que impulsa el Gobierno de
la Comunidad de Madrid, junto a las mejoras en materia de personal y la
modernización y humanización de las infraestructuras judiciales, un proyecto que
cuenta con un presupuesto anual de unos 500 millones de euros.
Agilizar los pagos
La Comunidad de Madrid trabaja para
impulsar la agilización de los pagos.
Ya en octubre de 2018 se modificó el Decreto de
asistencia jurídica gratuita, para abonar
a los abogados y procuradores a mes vencido y el plazo medio de pago es ahora
de veinte días naturales.
En la actualidad, abogados y procuradores
remiten a la Consejería las
certificaciones de gasto relacionadas con la asistencia jurídica gratuita. Previamente a esta certificación formal y con el fin de agilizar al máximo la tramitación del pago, se
envía a la Consejería para su revisión una
precertificación en la que se detectan
posibles errores.
Tras la comprobación de la certificación presentada se
elaboran y tramitan los correspondientes documentos contables para que, en última instancia, la Tesorería General de la Comunidad de Madrid pueda proceder a
los abonos respectivos.