Dream Alcalá Blog Página 819

Lidia Rodríguez se hace con la plata de kata por equipos en Dubái

El sábado 15 de febrero el combinado español se metía en la final por una gran diferencia tras ganar al equipo de Egipto y Perú en la parada de Dubái de la Premier League mundial de kárate.

“Nos mediamos de nuevo contra Perú que son unas grandes rivales y nos dejaron fuera de la final en la Serie A de Chile del año pasado por tan solo 0,04. Pero, esta vez, marcamos una diferencia más amplia e hizo que fuésemos unas claras merecedoras de estar en la final”

Como siempre, el equipo de Rodriguez, Roy y Vega comenzaban el campeonato con el kata Annan Dai, con el cual se metían a la final.

Esta vez, a diferencia de los dos enfrentamientos anteriores, las españolas cedían en la final ante Italia por decisión arbitral pese al gran trabajo realizado con el kata Annan y su bunkai (aplicación del kata).

El equipo español formado por Roy, Vega y Rodríguez luchará el próximo mes de marzo por revalidar su título europeo.

La alcalaína Miriam López, campeona de Madrid del Circuito de Cross Universitario

Foto: Rubén Aicrag (Club Atletismo Cervantes)

El pasado fin de semana, fue de mucha y buena actividad para las atletas mediofondistas alcalaínas, con varios resultados destacados, que empiezan a colocar el atletismo femenino complutense, como un referente de la Comunidad de Madrid.

El sábado 15 de febrero, en el Parque del Oeste de Madrid, Miriam López Hinojosa, atleta y vicepresidenta del Club Atletismo Cervantes Alcalá, que en esta ocasión representaba a la Universidad de Alcalá, logró la victoria en el cross de la Universidad Complutense de Madrid.

Dicho resultado le permitió ser la ganadora final del Campeonato de Madrid del Circuito de Cross Universitario, compuesto por 14 pruebas de campo a través celebradas entre el mes de octubre y febrero. Por lo tanto, este título, es un premio a la regularidad y la constancia, dado que en 2018 fue tercera y en 2019 subcampeona del circuito.

Categorías inferiores en pista cubierta

En la pista cubierta Gallur, Celia de las Heras Siro, atleta perteneciente al A.D. Marathon, participó en la prueba de 3.000m.l. del Campeonato de Madrid Sub-18 en pista cubierta, logrando colgarse la medalla de plata, un gran resultado para una atleta que compagina cross, pista y triatlón.

En la pista cubierta de Salamanca, Marta Sánchez Lupón, integrante del C.A. Alcorcón, fue la única atleta alcalaína participante en el Campeonato de España de Pista Cubierta Sub-23. En esta ocasión Marta se tuvo que conformar con llegar a las semifinales de los 1.5000m.l., dado el alto nivel del campeonato.

Próximo objetivo, el Campeonato de España de Cross

Las tres jóvenes, compañeras de entrenamiento, a pesar de pertenecer a clubes diferentes, participarán el próximo fin de semana en el Campeonato de España de Cross con sus respectivos clubes.

Ellas muestran que el atletismo femenino alcalaíno empieza a cambiar, gracias, principalmente, al esfuerzo de las protagonistas y al apoyo incondicional de sus familiares.

Actividades gratuitas en el nuevo Espacio Q de Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, estrena el ‘Espacio Q’ con ciencia explosiva, animales robóticos, partidas de espías, carnaval, yoga en familia y otras propuestas gratuitas.

Este nuevo punto de encuentro para la diversión y ocio familiar en Alcalá de Henares se inaugurará el próximo 22 de febrero con una clase de yoga en familia y un taller de Carnaval. Consulta la programación completa aquí.

PROGRAMACIÓN FEBRERO

PROGRAMACIÓN MARZO

  • ⚗️ Dom. 1. Ciencia Explosiva. De 12:00 a 13:00 horas (de 6 a 12 años).
  • ? Sáb. 7. Swing y baile social. De 12:00 a 15:00 horas (+16 años).
  • ? Dom. 8. Animales robóticos. De 12:00 a 13:30 horas (de 6 a 12 años).
  • ??‍♂️ Sáb. 14. Yoga. Todos los niveles. De 11:00 a 12:30 horas  (+16años).
  • ? Dom. 15. Dibuja bailando, baila dibujando. De 12:00 a 13:30 horas (de 6 a 12 años).
  • ? Sáb. 21. Fiesta de la Primavera.
  • ? Dom. 22. PequeRol. Partida de samuráis. De 12:00 a 14:00 horas (de 6 a 12 años).
  • ??‍♀️ Sáb. 28. Yoga. Todos los niveles. De 11:00 a 12:30 horas  (+16años).
  • ? Dom. 29. Fábrica de slime. De 12:00 a 13:00 horas (de 6 a 12 años).

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo pero se puede reservar plaza para algunas de ellas aquí.

El ‘Espacio Q’ está en el Parque Comercial Quadernillos, frente al aparcamiento principal, entre La Plaza de Día y Outlet Sport.

Más información: quadernillos.com

Dónde está Quadernillos

Torneo de ajedrez escolar en La Dehesa

El torneo tendrá lugar el fin de semana del 21 de marzo de 2020 en el Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares (A2 Km 34).

Todos los niños que quieran participar tienen hasta el 18 de marzo para inscribirse en https://www.masterchess.es/torneo-de-ajedrez-escolar-por-equipos/. Los niños serán organizados en equipos por colegios.

La clasificación del torneo se producirá sábado 21 de marzo de 18 a 20 h, y la final se celebrará el domingo 22 de marzo de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.

Para participar hay que abonar el importe de la inscripción 2€, a entregar el día del evento, y con la que podrás recoger tu pack sorpresa. El total de la recaudación será a beneficio de AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Alcalá de Henares).

La escuela de ajedrez Master Chess quiere utilizar esta actividad como herramienta tanto para desarrollar las capacidades cognitivas, como para fomentar la integración y socialización de todos los que lo practiquen.

Por esta razón este torneo de ajedrez da cabida a todos los niños, sin importar la edad, el sexo, raza o pasado. Lo único necesario es tener unos conocimientos básicos de este juego (saber mover las piezas), para poder participar.

Puedes consultar las bases completas en www.masterchess.es

Dónde está el C.C. La Dehesa

Curso de arroces en Plademunt

Iván Plademunt vuelve a ofrecer un fantástico curso especializado para que avances en tus técnicas de cocina y sorprendas a los tuyos. En este caso se trata de un curso de arroces en el que aprenderás a preparar varios y suculentos platos y postres.

El jueves 20 de febrero han preparado un delicioso taller de arroces. Lo harás con pescados, verduras y mariscos, descubriendo las variedades ideales para cada preparación. Apúntate a este curso y cena y te convertirás en el rey de la cocina preparando arroces deliciosos.

Además, no solo cocinarás arroz, sino que aprenderás las claves para hacer un caldo, un sofrito o tratar el azafrán. Y también verás opciones para cocinar algo más que arroz. Descubrirás un ingrediente novedoso que pronto verás en los programas de actualidad gastronómica y restaurantes Michelin.

El curso se desarrollará comenzando a las 21:00 horas y hasta las 23:00 horas. Aprenderás a cocinar uno de los productos más típicos y sabrosos de la cocina mediterránea con el que podrás después sorprender en casa. El aforo del curso es limitado y tiene un precio de 25 euros por persona.

Platos del curso

  • poké de arroz con verduras y salmón marinado
  • arroz sorpresa con chipirones
  • trigo con alcachofas y langostinos
  • risotto de bacalao gratinado con brandada de bacalao
  • sorpresa dulce de arroz.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Dónde se hará el curso de arroces Plademunt

Plademunt, el restaurante imaginario
jueves 20 de octubre a las 21:00

Calle
Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

El rey Lear a partir de un taller con personas con alzheimer, en el Corral de Comedias

Creación colectiva, interacción con un público más cómplice que nunca, una experiencia teatral inmersiva y la relectura de textos clásicos para su actualización contemporánea.

Carlos Tuñón y su compañía [los números imaginarios], un colectivo de investigación y experimentación teatral en plena ebullición, mantienen sus señas de identidad en LEAR (desaparecer).

El Rey Lear de Shakespeare, que aborda la ingratitud filial, la vejez y la locura, ha sido la fuente de inspiración del nuevo proceso de creación colectiva de [los números imaginarios].

En este montaje, el público acompañará al rey en el deterioro progresivo de su mente, y elegirá, en diferentes momentos de la función, si quiere participar del mundo de Lear o ser espectadores no activos.

Más de tres horas de espectáculo donde los doce intérpretes que componen el elenco irán rotando en el papel del rey Lear en cada función, mientras los demás encarnarán a sus hijas y a otros personajes de la obra original. Así, cada función será un evento único.

“¡¿Por qué tienes este poder sobre mí?! ¡¿Por qué haces vibrar el agua de mis ojos con tu caída?! ¡Acaso no esperé lo suficiente a madurar para no conmoverme con estupideces y sin embargo aquí estoy, deshecho de pensamientos, abrazado por ti en una danza quieta que yo no he elegido!” Fragmento de la Tormenta (Gon Ramos).

Lear (desaparecer), con la producción de Bella Batalla y la dirección de Carlos Tuñon, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Reparto: Nacho Aldeguer, Jesús Barranco, Enrique Cervantes, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Marta Matute, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Nacho Sánchez, Irene Serrano y Luis Sorolla.

Versión y dirección: Carlos Tuñón
Ayte. Dirección/regiduría: Mayte Barrera
Adjunta de dirección: Paula Amor
Pieza «Leviatán»: Luis Sorolla
Dramaturgia: Gon Ramos y los Intérpretes del Ensamble
Espacio y plástica: Antiel Jiménez
Ayudante plástica: Berta Navas
Vestuario: Paola de Diego
Iluminación: Miguel Ruz Velasco
Sonido: Nacho Bilbao
Diseño gráfico: Daniel Jumillas
Fotografía y artista visual: Luz Soria
Audiovisual: Ales Alcalde
Jefe Técnico: Jesús Díaz
Movimiento: Patricia Ruz
Producción: Bella Batalla, con la colaboración de Teatros del Canal
Productor: Nacho Aldeguer
Jefa de producción: Rosel Murillo Lechuga
Ayte. de producción: Mayte Barrera
Estudiante en prácticas: Leyre Morlán
Comunicación: Amanda Hc (Proyecto Duas)
Jefa de prensa: Josi Cortés
Web: Quino Melguizo
Distribución: Isis Abellán (Proversus)

Coordinadora del Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Paula Amor

Terapeuta Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Alberto Sánchez

Familias Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Mercedes Ponce, Luis Bataller, Antonio Olmo, Carmen García López, José Luis Salán Gallego, María López, Jaime Pérez Lloret, María del Carmen de la Cruz, Javier Fernández Domínguez, Rosa Calatayud Ruiz de Zuazu, Consolación Alonso Herrero y Fernando Rojo López.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El Rugby Mangas Verdes Alcalá no perdona ante Liceo y sigue en puestos de play off

Foto: Antoliano Rodríguez

Arrollador inicio del Rugby Mangas Verdes Alcalá. Sin duda los mejores primeros minutos de la temporada con cuatro ensayos poco después de cumplirse el primer cuarto de hora. Yeray, Jiménez, Valentín y el capitán Fran, en jugadas de continuidad, superaron la marca contraria, con las transformaciones del último el resultado se puso muy de cara con el 28-0 que amarraba el punto bonus ofensivo.

El equipo rojillo dominaba todas las fases del juego en la primera mitad. Era muy seguro en ataque y, aunque con errores y muchas faltas, se mantenía bien en defensa. Antes del descanso, llegaba una quinta marca del joven German Rojas que también transformaba Fran para el 35-0 de parcial antes del descanso.

A la salida de vestuarios todo cambió. Liceo Francés se vio sorprendido en la primera parte pero si no podía remontar si podía buscar los cuatro ensayos para lograr el punto bonus ofensivo. Dicho y hecho, secuencias largas y mucha posesión rival que acabaron con dos ensayos de Lehoucq y Mantilla. 35-12 y primeros momentos de tensión para los rojillos.

Afortunadamente para los locales, Valentín contestó rápido con una nueva marca transformada para irse al 42-12 que a pesar de la media hora de juego restante parecía ya definitivo.

A partir de ahí, carrusel de cambios por parte de ambos conjuntos y un Liceo muy batallador buscando el premio de las cuatro marcas. El Mangas Verdes Alcalá se hundía en sus propios errores con muchos golpes de castigo y no logró un nuevo ensayo hasta los minutos finales. El senior de primer año Palau, que debutaba en la categoría lanzó una larga carrera para anotar el ensayo que cerraba la cuenta en 49-12, transformación de Charly esta vez, y daba la victoria a los rojillos.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá visita a Boadilla Tasman, único equipo al que no ha ganado (o empatado) y que viene de imponerse CRC Pozuelo con lo que no solo sale del farolillo rojo de la tabla sino que también se encuentra a solo tres puntos de la salvación directa.

Altafit es el Gym Club para los estudiantes universitarios

Ponerte en forma, además de saludable, puede ser muy divertido.

Aprovecha todos y cada uno de tus días para verte mejor en tu época especial, esa vida de estudiante ya estés o no de Erasmus, te ofrece grandes momentos, momentos tan buenos como los que te regala Altafit durante el mes de febrero.

Cuatro meses completos de gimnasio, con la matrícula gratuita incluida, por solo 99,90 € si te das de alta durante el mes de febrero.

La oferta te incluye todo lo que te puedas imaginar, asesoramiento en Sala fitness, más de 60 clases colectivas con monitor e, incluso, actividades dirigidas en tu propia habitación mediante la aplicación de, Altafit Gym Club.

Pero todavía te queda lo mejor. Llegas en el momento perfecto para utilizar la actualizada zona funcional que está de moda en el mundo del fitness, que mejor lugar para subir una historia a tu perfil, deporte, salud e imagen unidos en un sitio especial.

Dónde está Altafit Alcalá de Henares

Música con raíces: virtuosismo y folclore, con la Banda Sinfónica Complutense

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo domingo, 23 de febrero, la Banda Sinfónica Complutense presenta en el Teatro Salón Cervantes su concierto “Música con raíces”. Un concierto donde el folclore y la música sinfónica se unen dando lugar a obras magistrales interpretadas por una gran variedad de instrumentos solistas.

El concierto comenzará con “Folk Dances”, una suite de temas del folclore ruso compuesta por Dimitri Shostakovich. A continuación, podremos disfrutar el “Concierto para trompeta en La bemol Mayor” de Alexander Arutiunian, una maravillosa muestra de la música armenia, interpretado por Carolina Bermejo.

Después, los ritmos y acentos de la música americana llegarán de la mano de Gregory Fritze y su obra “Excursions”, escrita originalmente para quinteto de metales y banda; Diego Tasa (trompeta), Juan Carlos Valera (trompeta), Andrea de la Fuente (trompa), Adrián Rodríguez (trombón) y Vicente Cremades (tuba) serán los solistas encargados de dar vida a la partitura.

Tras esta espectacular obra, el ritmo de samba inundará el escenario con “Scaramouche”, pieza compuesta por Darius Milhaud, músico francés seducido por la música brasileña,  escrita para saxofón solista y que será interpretada por Joaquín López. Y como colofón final, la “Suite hebraica” de Miguel González, una colección de piezas folclóricas judías.

Déjense seducir por la cultura propia y ajena, por célebres compositores internacionales e increíbles intérpretes de nuestra región y, sobre todo, por la música: un arte que no entiende de fronteras. Todo ello bajo la batuta de Francisco José Tasa Gómez.

Música con raíces de la Banda Sinfónica Complutense estará el próximo domingo 23 de febrero a las 18:30 en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Estreno absoluto Onán en el Teatro Salón Cervantes

Laura y Jaime llevan quince años juntos. Una tarde reciben una llamada de Ricardo, el tutor del hijo adolescente de ambos. Quiere verlos en su despacho porque el chico se salta las clases para encerrarse en el baño del instituto a masturbarse.

Este pequeño problema doméstico enfrenta a la pareja con sus propios deseos y contradicciones, desvelando aspectos de su relación que amenazan con destruirla.

La historia de Laura, Jaime y Ricardo es tan vieja como la del malogrado Onán que nos cuenta el Génesis. Cuando el autor de esta adaptación, Nacho Faerna, leyó esta historia por primera vez le sorprendió descubrir que el personaje bíblico no se masturbaba, que “el pecado de Onán” del que nos hablaban los curas en el colegio no era ni mucho menos solitario.

Resulta que hasta la del primer onanista es también una historia de pareja. En el fondo, no es extraño; las historias de pareja son a menudo, y es el caso de esta función, la historia de un trío. Tres personajes en busca de amor, sea lo que sea eso.

Onán, de Nachio Faerna, con la dirección de Fernando Soto, se representará los próximos viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Texto: Nacho Faerna. 
Dirección: Fernando Soto. 
Ayudantía de dirección: Alex Stanciou. 
Iluminación: Ion Anibal. 
Escenografía: Mónica Borromello. 
Vestuario: Ana Llena. 
Reparto: Iñaki Miramón, Llum Barrera y Patxy Freytez.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mantenimiento de las viviendas de la EMV por parte del Ayuntamiento

El Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentará una moción en el pleno del próximo martes 28 de febrero en relación al mantenimiento de las zonas comunes de los inmuebles de la Empresa Municipal de la Vivienda.

Unidas Podemos IU señala las numerosas deficiencias en el mantenimiento de estas instalaciones que pertenecen a la EMV y que están generando enormes problemas de salubridad y seguridad a los inquilinos e inquilinas.

La EMV es una empresa mixta cuyo principal accionista es el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es por ello que la coalición propone que “sea el Consistorio el que, de manera subsidiaria, asuma las acciones necesarias de limpieza y reparación para garantizar las condiciones de habitabilidad.”

La pasada semana, Unidas Podemos IU acudió a estos edificios a informar a todos los vecinos y vecinas sobre su propuesta. La coalición asegura que esta inquietud por el abandono de las zonas comunes de las viviendas de la EMV es compartida por el conjunto de los residentes.

Además, Unidas Podemos IU Alcalá de Henares presenta a Pleno las propuestas de vivienda de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

Proponen la creación de un parque municipal de vivienda para emergencia social, en cumplimiento del acuerdo firmado entre Ayuntamiento y PAH en octubre de 2015 tras 36 días de acampada frente a la casa consistorial complutense.

Plantean también el que se inste al conjunto de administraciones públicas a seguir las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) de la ONU a todos los países firmantes, en los que está España. Dichas recomendaciones tienen por fin el evitar desahucios sin alternativa habitacional.

Otro punto de la propuesta es el gravamen fiscal a los “pisos turísticos” e impedir el corte de agua por impago a familias empobrecidas.

Medidas todas ellas, según Unidas Podemos IU, encaminadas a asegurar el derecho a vivienda y paliar las grandes diferencias sociales existentes.

El último informe social sobre España del relator de Naciones Unidas, Philip Alston: “Se ha aplicado la ideología, el neoliberalismo, especialmente con el problema de la vivienda. No se han intentado alternativas. Se podrían tomar muchas medidas contra el parque de pisos vacíos, aplicar impuestos, controlar el precio de los alquileres… Especialmente cuando el problema es de tal magnitud que están desahuciando personas de más de 80 años y la gente joven no tiene donde ir a vivir.”

Memoria de las Víctimas del Holocausto y la llegada del Cid a Alcalá

Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos y Susana Ropero. Imagen de archivo.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa al Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las Víctimas del Holocausto y la prevención los crímenes contra la humanidad en la ciudad de Alcalá de Henares.

Exposición de motivos:

El 10 de diciembre de 2004, el Consejo de Ministros de España acordó establecer el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad a nivel estatal, sumándose a la iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que el 1 de noviembre de 2005, que aprobó la Resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En esta fecha, de gran carga simbólica y moral, recuerda la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), por parte de las tropas soviéticas. Fue el campo de exterminio nazi con mayor número de víctimas, aproximadamente un millón cien mil, un 90% eran judías, pero también había prisioneros políticos polacos, gitanos, prisioneros soviéticos, comunistas, opositores al nazismo, incluso testigos de Jehová y homosexuales así como unos 1.200 republicanos españoles.

Desde entonces y anualmente, a nivel estatal y en diferentes localidades españolas, se viene conmemorando esta efeméride en torno a la fecha del 27 de enero de cada año, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de la tragedia padecida por seis millones de judíos europeos exterminados, así como por otros colectivos perseguidos y exterminados en campos de concentración, ya mencionados anteriormente.

“Acabamos de conmemorar el 75 aniversario de la liberación de AUSCHWITZBIRKENAU, y comprobamos con preocupación como el elemento judío se minimiza del recuerdo, así como el específico carácter antisemita del Holocausto.

La Shpá (Holocausto Judío) es una circunstancia única en la historia, la seña de identidad del régimen Nazi, y fruto de la fijación enfermiza y obsesiva de Hitler contra los judíos, expresada en su obra «Mein Kampf, la consecuencia fue una escalada de antisemitismo, identificación de judíos, crímenes, que culmina con un plan de exterminio » Solución Final», y el genocidio de 6 millones de Judíos en todos los campos de exterminio nazis.

En la Conmemoración del 75 aniversario, gran número de jefes de Estado de todo el mundo, asistieron al YAD VASHEM (Museo del Holocausto) en Jerusalén, incluidos Sus Majestades los Reyes de España.

Por todos estos motivos presentamos esta moción solicitando que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organice cada 27 de enero la celebración Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los crímenes contra la Humanidad.

Pero además no podemos olvidar el importante legado Sefardí de Alcalá de Henares, con su barrio judío situado entre las calles Escritorios y Santiago por un lado, y las plazas de la Picota y del Mercado por otro, siendo su eje principal la Calle Mayor, con sus patios de vecindad y sinagogas.

En 1474 la judería de la Ciudad llegó a contar con 111 familias, Alcalá supuso un modelo de convivencia pacífica entre las tres culturas, con una legislación «El Fuero Viejo» que favorecía el asentamiento de judíos en nuestra Ciudad, destacando muchos ilustres vecinos judíos tales como Menahern Ben Aron, Isaac Abravanel, y Alfonso de Alcalá, lingüista y judeo converso que participó en la realización de la Biblia Poliglota Complutense en 1502, financiada por el Cardenal Cisneros y editada en nuestra querida Universidad Complutense. Universidad que hoy en día alberga el Centro Superior de Estudios Sefardíes.

Por todo ello, la celebración que proponemos deberá honrar la memoria de todas las víctimas recordando en especial a aquellos grupos que sufrieron persecución sistemática por parte del régimen nazi: el pueblo judío, y además el pueblo gitano, republicanos españoles, testigos de Jehová, homosexuales, personas con discapacidad y los opositores políticos al régimen nazi.

La celebración deberá buscar la concienciación y prevención, contando con la implicación social y ciudadana en lo que fue destacado por el Secretario General de la Naciones Unidas como un «importante recordatorio de las enseñanzas universales del holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente regalar al pasado y olvidar». Como dijo el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, «Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo»

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía eleva al Plfeno para su debate y aprobación los siguientes acuerdos.

ACUERDOS

1.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares declare el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

2.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares acuerde que en torno a la fecha de dicho día oficial, anualmente, organizar los actos que estime convenientes para recordar esa parte de la historia europea, abriendo la participación para su diseño y organización a colectivos implicados y ciudadanos interesados.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa a la entrada de Alcalá de Henares en el consorcio «CAM, conmemoración de la llegada a esta ciudad de la Rodrigo Díaz de Vivar»

Exposición de motivos:

Aunque el definitivo dominio cristiano de esta parte de la taifa toledana no se produjo hasta 1118, es claro el relativo sometimiento de este territorio a los reyes castellanos, ya desde el segundo tercio del siglo XI, y los continuos ataques, en forma de razias o algaras, que esta tierra recibió en estas fechas.

En esta línea del dominio castellano de nuestro territorio, durante la segunda mitad del siglo XI, debemos citar las algaras de los hombres de Rodrigo Díaz de Vivar, a partir del verano de 1081.

Siguiendo el curso del Henares, desde su base en Castejón, por Guadalajara y hasta Alcalá, nos narra el Cantar de Mío Cid la hazaña de su fiel Alvar Fáñez. Cuando en 1085 Alfonso VI toma la ansiada Toledo, sabemos que, en torno a esa fecha, Alcalá fue también temporalmente tomada, por el Imperatortotius Hispaniae, aunque se perdería, en favor de los almorávides, hasta la definitiva toma en 1118.

Pues bien, esa previa llegada a Alcalá de los hombres del Campeador, capitaneados por su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya, quedó fielmente reflejada en varios pasajes del Cantar de Mío Cid, cuando en los versos 445-448, dice:

«Fita ayuso por Guadalfaiara, fata Alcalá legen las alg(aras),
E bien acolan todas las ganancias,
Que por miedo de los moros non dexen nada»

Y del 475 al 479, narra:

«Dexan la a myo Çid, todo esto non preçia nada.
Aseuos los cc.iij. en el algara,
E sin dubda corren; fasta Alcalá lego la seña de Minaya,
E disi arriba por Guadalfaiara»

Testigo principal de esos enfrentamientos medievales es nuestro castillo, del siglo IX, que da nombre a la ciudad, y aún tenía en tiempos del Cid la mayor parte de la población civil en torno a la fortaleza. En la actualidad se conserva la torre albarrana y restos de otras tres, además de un gran aljibe subterráneo, cubierto con bóvel tres silos y el arranque de una puerta con arco de herradura. En la actualidad, una ruta de bicicleta o senderismo, a través del Cerros, llega hasta el castillo, atravesando diferentes hábitats, entre los que destaca el de ribera, en torno al río Henares, que sirvió de foso natural a la fortaleza.

Desde el año 2002 está constituido el Consorcio «Camino del Cid», una entidad pública, que fusiona ocho diputaciones provinciales de cuatro comunidades autónomas distintas, y que tiene como objetivos la definición, dinamización, divulgación cultural y promoción turística de ese «Camino del Cid», un itinerario que se desarrolla por los territorios ligados al héroe castellano, especialmente los mencionados en el Cantar de Mío Cid.

Extrañamente, Alcalá no se incluyó, en su momento, dentro de una de las once rutas de las que consta el Camino, el «Ramal de Alvar Fáñez». Aunque el propio Consorcio cita, al describir ese ramal, que la algara de Minaya llegó hasta Alcalá de Henares, sin duda una falta de gestión adecuada nos dejó sin formar parte de tan interesante ruta para nuestro turismo cultural. Al mismo tiempo, dejó al camino sin las aportaciones que una comunidad autónoma como la madrileña puede ofrecer.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación los siguientes

ACUERDOS

1.- Solicitar la inclusión de la ciudad de Alcalá de Henares en el «Camino del Cid», dentro de la ruta «Ramal de Alvar Fáñez», gestionando la fórmula más adecuada para la participación de la Comunidad de Madrid en este Consorcio, junto a las Diputaciones Provinciales que lo forman.

2.- Diseñar la posible ruta de los hombres del Cid, de la manera más adecuada, utilizando criterios históricos, geográficos y turísticos, que deberán ser refrendados por el Consorcio. En este recorrido, que acabará en el castillo, se reservará un espacio público complutense al recuerdo de Rodrigo Díaz de Vivar, su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya y los doscientos tres hombres que se citan en el Cantar, quizá grabando los versos que aluden a Alcalá, en algún elemento conmemorativo del recorrido.

El PSOE pide inversiones y mejoras que requieren nuestros Colegios Públicos

Pista deportiva del CEIP Daoiz y Velarde, imagen de archivo.

El Grupo Municipal Socialista solicitará mañana martes en Sesión Plenaria el apoyo del resto de formaciones para exigir al Gobierno Regional que acometa las inversiones comprometidas y mejoras requeridas por los Colegios Públicos de nuestra ciudad  y que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Desde el Grupo Socialista, recuerdan cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el que menos invierte en educación pública por alumno de todo el Estado, una situación que, para la edil de Educación, Diana Díaz del Pozo, “ha provocado que el sistema educativo público de la Comunidad de Madrid se resienta, también en nuestra ciudad«.

Díaz recuerda en este sentido que “la inacción de la Comunidad de Madrid ha sumido en el olvidado a los centros educativos públicos de nuestra ciudad que requieren obras urgentes e importantes”. Por ello los socialistas solicitarán el apoyo del Pleno para exigir al Gobierno Regional que cumpla sus obligaciones y acometa las numerosas mejoras e inversiones que requieren nuestros colegios (Disponibles al final de esta nota).

El Grupo Socialista presentará además una moción, conjuntamente con Ciudadanos, Partido Popular y Podemos-IU, relativa a la creación del Consejo Municipal del Deporte, en donde queden representados los organismos y entidades/clubes relacionadas con el deporte de nuestra ciudad, FAPA, Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Partidos Políticos con representación municipal.

Por último, conjuntamente con el Grupo Ciudadanos, se defenderá una moción con el objetivo de gestionar la coordinación con otras ciudades de la antigua Corona de Castilla, para promover actos conjuntos de conmemoración del 500 aniversario de la Revolución Comunera e iniciar a su vez los trámites para dedicarle un espacio significativo de la ciudad.

Relación de inversiones urgentes a realizar en los Colegios Públicos (competencia de la Comunidad de Madrid)

  • CEIP Alicia de Larrocha: Sustitución de valla perimetral del centro.
  • CEIP Antonio de Nebrija: Reforma sistema de calefacción.
  • CEIP Antonio Machado: Rehabilitación de la cubierta.
  • CEIP Antonio Mingote: Establecimiento de pérgola.
  • CEIP Beatriz Galindo: Reforma de la pista de entrada y nueva red de evacuación de aguas.
  • CEIP Cardenal Cisneros: Reforma aseo planta baja.
  • CEIP Cervantes: Reforma cúpula del gimnasio.
  • CEIP Cristóbal Colón: Rehabilitación del pavimento del patio
  • CEIP Daoiz y Velarde: Rehabilitación pista deportiva.
  • CEIP Doctora de Alcalá: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Dulcinea: Establecimiento de nueva puerta de acceso al centro.
  • CEIP Espartales: Reforma e impermeabilización de la cara norte, edificio principal y entrada al centro.
  • CEIP El Juncal: Sustitución de carpintería interior (puertas de acceso a los módulos).
  • CEIP Emperador Fernando: Reforma aseos de infantil y saneamiento de los mismos.
  • CEIP Ernest Hemingway: Rehabilitación carpinterías de aluminio en puertas de acceso.
  • CEIP Francisco de Quevedo: Sustitución iluminación de los pabellones y aulas.
  • CEIP Garcia Lorca: Sustitución carpintería exterior e interior de las aulas del centro  para una mejor eficiencia energética.
  • CEIP Infanta Catalina: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP Iplacea: Rehabilitación entrada principal al centro y saneamiento de la misma.
  • CEIP Juan de Austria: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP La Garena: Establecimiento de “goterón perimetral” en todo el edificio principal.
  • CEIP Luis Vives: Reforma y adaptación de los vestuarios del gimnasio y aseos del edificio principal.
  • CEIP Manuel Azaña: Sustitución cubierta Edificio Principal y Gimnasio.
  • CEIP Miguel Hernández: Reforma aseos de pabellones 2 y 3 de edificio de primaria.
  • CEIP Mozart: Reforma aseos.
  • CEIP Ntra. Sra. Del Val: Reforma gimnasio.
  • CEIP Pablo Neruda: Reforma pavimento del patio y entrada principal al centro.
  • CEIP Reyes Católicos: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Santos Niños: Sustitución de carpintería exterior.
  • CPEE Pablo Picasso: Reforma patio.

Alianza intergeneracional entre un Instituto y una Residencia de Alcalá

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

23 alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato del IES Lázaro Carreter recibieron el Diploma que acredita su participación en el Proyecto “Su pasado, nuestro futuro”, con el que han aprendido y trabajado con mayores de la Residencia AMAVIR durante cuatro jornadas.

Las actividades, iniciadas el pasado 27 de enero y finalizadas hoy, han abarcado talleres con el objetivo de trabajar la estimulación cognitiva y sensorial de los mayores, celebrados en la propia residencia.

La concejala responsable del área de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, ha recordado durante la jornada de clausura, celebrada en la residencia, que “para que este proyecto se haya podido llevar a cabo ha sido fundamental la participación y el trabajo en red entre la propia Residencia, el Centro Integral de Atención Neurorehabilitadora (CIAN), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Bolsa de Voluntariado, a los que agradecemos profundamente su implicación y esfuerzo”. 

Durante el acto, tanto los alumnos participantes como CIAN, AFA, AMAVIR y el propio IES Lázaro Carreter fueron reconocidos por parte del Ayuntamiento alcalaíno con diplomas por su participación.

Sánchez destacó además “la importancia de un proyecto tan necesario, que supone una alianza intergeneracional que apoyamos y apoyaremos desde el Ayuntamiento” y recordó la necesidad de “implementar estrategias de intervención socioeducativas con los mayores, a través de espacios y proyectos que, como este, contribuyen a crear espacios comunes interactivos que promueven intercambio de saberes y experiencias enriquecedoras”.

Los menores ya no podrán entrar a los locales de apuestas

Los 22 locales de apuestas con los que cuenta Alcalá de Henares (después de Madrid, las ciudades con mayor número de puntos de apuesta de la región son Fuenlabrada, con 27; Móstoles, con 26; Alcalá, con 22 y Leganés, con 20) estarán obligados a contar con controles de acceso homologados por la Comunidad de Madrid para evitar la entrada de menores.

Esta medida responde al nuevo Plan de Inspecciones de locales de apuestas con el que el Ejecutivo regional va a comprobar que los establecimientos cumplen con la normativa aprobada por la Comunidad en mayo de 2019-, controlan de forma exhaustiva los accesos y garantizan la protección de los menores y colectivos vulnerables. 

El nuevo Plan de Inspección la Comunidad prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo. 

Fases del plan de inspección  

El Plan comenzará a aplicarse desde el martes 18 de febrero, fecha en la que concluye el plazo de adaptación de todos los locales a la normativa, y se prolongará hasta el próximo mes de junio.

El Plan de Inspecciones estará estructurado en tres fases.

  • La primera, desarrollada a lo largo de febrero y marzo, incluirá la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes.
  • La segunda se desarrollará en el mes de mayo, e incluirá visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas.
  • La tercera fase tendrá lugar en junio e incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas. 

Unos controles que, además de cerciorarse de la correcta implantación de las medidas contempladas en la normativa, quieren asegurar que los sistemas de control instalados evitan la presencia en los locales de colectivos especialmente protegidos y vulnerables como son menores y personas adscritas al Registro de Interdicciones de Acceso al Juego. 

Este nuevo Plan de Inspección se suma al desplegado desde el pasado 18 de noviembre y que se puso en marcha coincidiendo con el plazo de seis meses de adaptación al Decreto de mayo para aquellos locales que no requerían hacer obra para instalar los sistemas de control de accesos. 

Consulta Pública para la creación del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid “quiere impulsar los derechos del colectivo LGTBI y erradicar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual o identidad de género en nuestra región con medidas como la puesta en marcha del Consejo LGTBI”. Así lo ha manifestado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, durante la sesión de control del Pleno celebrado en la Asamblea de Madrid.  

Reyero ha anunciado “el firme compromiso del Gobierno regional con este colectivo, así como las medidas con las que se quieren reforzar sus derechos y en las que se ha estado trabajando en colaboración con entidades del sector”.

Para ello, sigue el consejero, “será fundamental el funcionamiento del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid”, cuyo Proyecto de Decreto está desde el pasado día 7 y hasta el 21 de febrero en proceso de consulta pública en el PORTAL DE TRANSPARENCIA REGIONAL.

Espacio de participación ciudadana

Según el comunicado del gobierno regional, el Consejo será un espacio de participación ciudadana en materia de derechos y deberes de las personas LGTBI y un órgano consultivo que podrá aportar propuestas de mejora en la actuación de los servicios públicos de las Administraciones madrileñas.

En él estarán representadas las asociaciones que trabajen principalmente a favor de los derechos de las personas LGTBI y personas y profesionales que hayan destacado por su trabajo y su experiencia en este ámbito.

La importancia de las asociaciones

Uno de los aspectos más destacables del Consejo es su carácter de cauce de participación de las entidades del tercer sector que trabajen a favor de los derechos de las personas LGTBI, así como de expertos y profesionales que trabajen en este ámbito.

Esto confiere al Consejo la suficiente pluralidad, representatividad y salvaguarda de los derechos de este grupo de población. Asimismo, este Consejo desarrollará los reglamentos de las leyes LGTBI y Trans en la región.

El consejero ha afirmado que “la creación del Consejo LGTBI será el inicio de todas las acciones que haremos en defensa de la diversidad y la libertad, porque queremos proteger la libertad y los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, independientemente de cómo piensen, cómo sientan o cómo sean, sin dar ni un paso atrás en la lucha contra la LGTBIfobia”.  

El PP de Alcalá propone recuperar la Noche en Blanco

La noche en Blanco Alcalá 2014 - Asistentes a uno de los conciertos de la Plaza de Cervantes

El PP de Alcalá propondrá en el pleno del mes de febrero la recuperación de la Noche en Blanco como parte del calendario cultural de Alcalá, un evento que se puso en marcha por primera vez en 2011 y que repitió en los años 2012 y 2014 con un gran éxito de público y de participación ciudadana.

Artes escénicas en todos los sentidos, teatro, música, danza, exposiciones y la apertura de museos y salas en horario ampliado, así como de espacios no abiertos regularmente y que para esta cita se abren al público, hacen de este evento cultural una jornada especial para alcalaínos y visitantes.

Este evento desapareció en 2015 con el cambio de Gobierno, sin celebrarse en toda la legislatura pasada a pesar de la petición que realizó el PP en 2016.

“Desde el Grupo Popular creemos que Alcalá merece recuperar y mantener este tipo de acontecimientos culturales”, señala el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Javier Villalvilla.

“300 actividades con una asistencia de 50.000 personas”

“La Noche en Blanco no es solo un macroevento con numerosas actividades, sino que tiene que ser tratada como la gran expresión cultural de la ciudad por ser un encuentro multitudinario de grupos, asociaciones y artistas de Alcalá, que permite a todos ellos, a nuestros creadores, autores y emprendedores culturales, tener este foro de exhibición artística”, indica Villalvilla. “La Noche en Blanco es un reconocimiento al trabajo y la ilusión de nuestras asociaciones culturales, un evento a la altura de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, añade el concejal del PP.

Además, La Noche en Blanco, que en su última edición de 2014 organizó casi 300 actividades con una asistencia estimada de 50.000 personas, es un evento que pone en valor todos los recursos culturales y sociales de la ciudad, sumando no solo los espacios municipales que gestiona el Ayuntamiento de Alcalá, sino los recursos y la programación de la Universidad de Alcalá, la Comunidad de Madrid con el Museo Arqueológico y el Museo Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, el Obispado, etc.

“Una fiesta de toda la ciudad y no solo del Centro”

“En definitiva, un ejemplo de suma de esfuerzos y voluntades para ofrecer lo mejor de la ciudad a los alcalaínos y visitantes, convirtiendo la Noche en Blanco en un encuentro importante dentro de nuestro calendario cultural y un reclamo turístico más dentro del amplio abanico que ya atesoramos”, indica el concejal del PP.

En opinión de Villalvilla, “para la organización de la Noche en Blanco, además de las entidades culturales y sociales ya mencionadas, hay que contar con la complicidad, la colaboración y el apoyo de hosteleros y comerciantes, para que puedan sumarse a un evento al que han asistido miles de personas cuando se ha celebrado”.

En este sentido los populares reflejan que “queremos también, con el mismo espíritu que en anteriores ediciones, que la Noche en Blanco sea una fiesta de toda la ciudad y no solo del Centro, que en las Juntas de Distrito Municipales y espacios culturales como el Auditorio Municipal Paco de Lucía, La Galatea, Gilitos o la Casa de la Juventud, entre otros, exista también programación abierta a los vecinos de los barrios”.

Y sucedió… Maru-Jasp volvió a encantar a Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, la asociación cultural local Maru-Jasp llevó a escena en el Teatro Salón Cervantes una original propuesta bajo el título “Si algo puede suceder, aunque parezca improbable, acaba sucediendo de manera inevitable”.

La función contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, que destacó la importancia de “poner en valor el trabajo de las entidades locales y darles su espacio en la programación cultural municipal”.

Una comedia en verso fresca y divertida, una adaptación del texto original “Páncreas”, escrito por el dramaturgo Patxo Telería, que recibió una gran acogida por parte del público.

I Aniversario del Centro Sociocultural Zulema

El 23 de febrero de 2019 comenzaba su nueva andadura el Centro Sociocultural Zulema, un nuevo espacio donde diferentes colectivos de la ciudad desarrollan sus actividades. Con motivo de su primer aniversario, la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos ha organizado para el sábado 22 de febrero una jornada festiva donde habrá exhibiciones de danza, conciertos, talleres de manualidades, compostaje, astronomía, exposiciones y un largo etcétera de actos lúdicos.

La programación arrancará a las 12:00 horas con la bienvenida a los asistentes y la decoración del mural “Somos Zulema” por parte de todas las asociaciones del Centro y de los vecinos y vecinas.

A las 13:30 habrá una exhibición de danza a cargo de la Asociación Tierras Rumanas, a la que seguirá un vermú solidario. Posteriormente, a las 14:30 horas, tendrá lugar el concierto de electrónica instrumental de Mr. FoxMad.

La tarde comenzará con la grabación de un Lipdub (vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos) a las 16:00 horas. A las 17:00 horas tendrá lugar una exhibición de danza de la Asociación Jazz Art, y a las 17:30 horas habrá un taller de bachata.

A las 18:00 horas comenzará el concierto de despedida de Released, con rock, soul y mucha energía.

Además, durante todo el día se podrá participar en pinta caras, juegos de mesa, huerto urbano, circuito de bicis, portería gigante, ajedrez humano, mercadillo solidario, talleres de compostaje, manualidades, astronomía y mucho más.

El edificio que alberga el actual Centro Sociocultural Zulema fue durante más de 30 años un colegio público. Tras un proceso participativo, la ciudadanía decidió su nuevo uso como espacio de convivencia intercultural.

Dónde está

Día de fiesta en el Wanda Alcalá de Henares con la goleada del Atlético femenino

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Nueve minutos fueron suficientes para sentenciar al Levante, los que van del 21 al 30. Tras un inicio igualado, las rojiblancas fueron más certeras que el cuadro dirigido por María Pry y dieron una lección de juego vertical, vistoso y efectivo.

Ludmila, omnipresente en todas las jugadas de ataque del Atlético, fue letal para el conjunto granota. Primero, puso un balón de oro dentro del área a Meseguer en el minuto 21 para que la ‘15’ rojiblanca iluminara el electrónico con un gol marca de la casa. Dos después, la brasileña servía el 2-0 en bandeja de plata a Toni Duggan. La británica, con un zapatazo picado, colocaba el esférico donde no podía llegar Paraluta.

El Levante acusó el mazazo, aunque se estiró con el objetivo de intentar hacer daño y Alba Redondo puso a prueba a Lola Gallardo pero la sevillana detuvo el remate. Fue la antesala del 3-0.

La presión alta de las de Dani González iba a surtir efecto en una zona letal. Paraluta cedió a Ivana dentro del área, intentó regatear a Ludmila pero ésta le ‘robó’ la cartera limpiamente, se plantó ante la guardameta y la quebró para marcar a puerta vacía.

Un 3-0 que parecía dejar sentenciado el partido cuando había transcurrido media hora de choque. Las rojiblancas buscaron hacer más daño y un contragolpe que inició Ludmila con pase a Kenti Robles y de ésta a Toni Duggan acabó con disparo de la británica que Paraluta desvió a córner.

Y del posible 4-0 se pasaría al 3-1 gracias a una rápida jugada de Batlle, con pase a Esther. La ex rojiblanca remató, tocó Lola Gallardo y, pese a los intentos de Aleixandri, el balón se introdujo en la meta local. Esther, que militó durante varias temporadas en el conjunto rojiblanco, no celebró el gol con el que se llegaba al descanso.

Segunda mitad para la puntilla

Nada más iniciarse el segundo acto llegaría la puntilla para el Levante. Un pase medido de Meseguer al hueco para la entrada de Menayo serviría para que el centro de ésta lo alojara en la red Charlyn, quien sólo tuvo que poner la bota para hacer el 4-1.

Fue un gol de los llamados psicológicos porque el Levante lo acusó, ya que de pensar en acercarse en el marcador pasó a ver otra vez una distancia insalvable con los tres goles en el luminoso.

Incluso, Ludmila estuvo a punto de hacer el quinto con un cabezazo que se estrelló en el larguero.

Hubo tiempo para ver detalles de calidad de Toni Duggan (caño y autopase celebrados por la grada) y para que llegaran otras ocasiones como un testarazo de Sosa que atrapó Paraluta.

Buen partido de las atléticas con un importante triunfo con el que aumentamos la ventaja ante el Levante a 5 puntos.