Dream Alcalá Blog Página 727

La vacuna contra el coronavirus ya está en la Comunidad de Madrid

El proceso de vacunación contra el coronavirus ha comenzado en tres centros sociosanitarios de la Comunidad de Madrid. 1.200 dosis de la vacuna, desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, son las primeras en llegar a la región.

Nicanor, de 72 años, ha sido la primera persona de la región en recibir la dosis. Ha sido a las 12:40 horas, en la Residencia Vallecas, en la capital.

El proceso se ha iniciado a primera hora de la mañana. La empresa de logística, contratada por la Dirección General de Salud Pública, ha recibido los primeros viales. Pasadas las 12.00 horas, ha comenzado la distribución.

La vacuna ya está en la citada Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en el distrito de Moncloa-Aravaca.

A lo largo del día, los residentes de estos tres centros socio-sanitarios de la Comunidad de Madrid recibirán la vacuna. Será por parte de equipos de profesionales de enfermería especialmente formados. Esto es debido a las necesidades de preparación que presenta esta vacuna.

La vacuna contra el coronavirus, en otros 23 centros

El operativo está planificado para que este mismo lunes continúe el proceso de vacunación en otros 23 centros, una vez que se reciban las 48.750 dosis previstas.

La vacuna se administra en dos dosis: una primera y, pasados 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis. Con la información de las vacunas que se prevén, la Dirección General de Salud Pública ha planificado el dispositivo para tener el stock suficiente en reserva.

Transcurridos los 21 días, todos los ciudadanos que hayan recibido la primera dosis dispondrán de la segunda, para que el desarrollo de vacunación sea completamente efectivo.

La vacuna llega entre fuertes medidas de seguridad

Alcalá Mágica: la magia vuelve a Alcalá de Henares, los últimos días del año

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el marco de la programación navideña, los próximos días 26, 28, 29 y 30 de diciembre tiene lugar la segunda parte de la IV edición del Festival de Magia de Alcalá de Henares. Un evento que trae a la ciudad complutense a grandes ilusionistas que seguro harán las delicias de los más pequeños.

Alcalá Mágica, en Navidad

El domingo, 27 de diciembre, la Magia llegará al Auditorio Paco de Lucía de la mano del Mago Barón cuyo espectáculo reúne ventriloquía, sombras chinescas, apariciones, cartas y palomas, además de contar con tres números de grandes ilusiones. La entrada será gratuita, pero será necesaria la gestión de la reserva pues el aforo será limitado. La reserva de entradas se puede gestionar en www.culturalcala.es/ventadeentradas y los gastos de gestión online serán de 0,25 euros. 

El lunes, 28 de diciembre, a las 19:00 horas el Teatro Salón Cervantes acogerá la IV Gala Familiar de Magia a cargo del mago Nano Tena, Miembro del CMIDB (Círculo Mágico Internacional Don Bosco) y mago colaborador en distintos congresos de magia. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del propio Teatro o a través de www.culturalcala.es/ventadeentradas y los precios oscilan entre los 12 y los 6 euros. 

El martes, 29 de diciembre, a las 17:30 horas el CEIP Espartales recibirá al Mago David Illescas que ofrecerá su espectáculo basado en la magia y el humor. La entrada a este espectáculo también será gratuita, pero será necesaria la gestión de la reserva pues el aforo será limitado. La reserva de entradas se puede gestionar en www.culturalcala.es/ventadeentradas y los gastos de gestión online serán de 0,25 euros. 

Para finalizar el miércoles 30 de diciembre a las 17:30 horas, el Auditorio Paco de Lucía recibirá al Mago Murphy y su espectáculo de magia elegante, mordaz y atrevida en clave de humor. La entrada a este espectáculo también será gratuita, pero será necesaria la gestión de la reserva pues el aforo será limitado. La reserva de entradas se puede gestionar en www.culturalcala.es/ventadeentradas y los gastos de gestión online serán de 0,25 euros.

Nuevo paso de palio de la Paz y Esperanza de Hermandad de Jesús Despojado

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, presentó al finalizar la Función Principal de Instituto el proyecto de adquisición, hechura y realización del paso de palio de María Santísima de la Paz y Esperanza.

El proyecto consta de varias fases, que indistintamente se irán completado:

La Primera fase consistirá en la adquisición de los doce varales del paso de palio. Los prestigiosos talleres de Orfebreria Villarreal serán los encargados de realizarlos. Son varales de 50 años, cuando los mejores orfebres de la época dorada de esta artesanía trabajaron en ellos. Entonces pusieron su sello y talento en los que serán los doce varales de María Santísima de la Paz y Esperanza.

Los varales están labrados artesanalmente en plata. En ello se distingue el gran trabajo de cincelado en los diversos motivos florales que exornan cada varal. Serán adquiridos de segunda mano y tras unas mejoras para adaptarlo a las medidas necesarias, se platearán y se entregarán en perfecto estado. En principio, la entrega llegará en enero de 2022.

La segunda fase, corresponderá a la confección y hechura del del techo de palio, bambalinas, respiraderos y faldones. Todo ello por parte de Álvaro Abril Vela, actual vestidor de Maria Santísima de la Paz y Esperanza. Está considerado como uno de los diseñadores y bordadores con mayor prestigio nacional. Todos los trabajos de confección se realizarán en el color de la Hermandad, el azul real. También, Álvaro será el encargado de confeccionar la saya de salida y el manto de salida.

Así mismo en esta fase también está incluida la compra de una parihuela de salida que completará está fase.

La última fase, la tercera que será la elaboración del proyecto de bordado del palio y las piezas de orfebrería.

¿Cómo colaborar con el proyecto?

La Hermandad ha explicado varias formas de colaborar con el proyecto, pudiendo realizar donaciones esporádicas en diferentes actividades como un puzzle con el rostro de la virgen que estará dividido en cuadriculas con varias piezas, unas huchas y donaciones mediante bizum o transferencia bancaria.

Si quieres saber más sobre el proyecto y cómo colaborar con su ejecución póngase en contacto con la Hermandad por correo electrónico despojadoypaz@gmail.com

Obras colegios públicos e institutos para adaptarlos al COVID-19

Imagen de archivo: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha invertido 20,3 millones de euros para en trabajos de reparación, adaptación y mejora de los centros educativos públicos para adecuarlos a las nuevas necesidades sanitarias derivadas del COVID-19. Todas estas actuaciones dan respuesta a la alerta sanitaria, con la finalidad de garantizar la protección de alumnos y profesores y para evitar que los centros docentes puedan convertirse en foco de contagios.

Gracias a este importante esfuerzo presupuestario, se están realizando cerca de 400 actuaciones en 340 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de 79 municipios de la región. La mitad de estas obras ya están finalizadas, mientras que las restantes se acometerán durante el primer trimestre del año 2021.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la encomienda de emergencia de diversas intervenciones por un importe de 2,2 millones de euros. Corresponden a mejoras para mejorar las instalaciones de saneamiento y fontanería, así como las condiciones de ventilación y accesibilidad en 33 centros educativos situados en 13 localidades de la región.

Además, el Ejecutivo regional ha invertido 21,6 millones de euros en la adquisición de 249 módulos prefabricados de alta calidad para incrementar el número de aulas de 64 colegios e institutos madrileños. De este modo, se han reducido las ratios de escolares por aula en Educación Primaria -hasta 18,26- y en 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (20,84).

A esto se suman los 44 espacios adicionales que se han habilitado gracias a la colaboración del Gobierno regional con los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, con aulas que se han dispuesto en centros culturales y cívicos, bibliotecas, pabellones deportivos y otras instalaciones municipales de la región.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha adquirido y repartido a los colegios e institutos que lo han requerido 5.200 mamparas de pupitres individuales, 11.014 mamparas para los comedores escolares y 557 biombos. También se ha dotado a los centros de 3.100 termómetros y se han destinado 1,5 millones de euros a medidores de CO2 y al suministro de 650.000 litros de gel hidroalcohólico para asegurar la salud de los estudiantes en el entorno docente.

Más de 1.000 millones en material para luchar contra el COVID-19

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado de la inversión de un total de 1.011.613.734,05 euros en distintos contratos que se han realizado por el procedimiento de emergencia, para asegurar en la sanidad pública madrileña la protección de pacientes y profesionales frente al COVID-19, su tratamiento, así como para concienciar e informar a la población.

El Servicio Madrileño de Salud -SERMAS- ha contratado con un plazo de ejecución de un año, mediante procedimiento centralizado, en distintos lotes, equipos de protección individual (EPIs), materiales y medios de seguridad para el uso de personal sanitario por 997.631.000 euros. También se ha contratado para sus centros dependientes material de protección individual, con un plazo de ejecución de un mes, por 871.200 euros.

Por su parte, varios hospitales de la Comunidad de Madrid han seguido invirtiendo para garantizar la atención frente al COVID. En Alcalá de Henares, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha tramitado distintos contratos para mantener la atención sanitaria frente a esta enfermedad, como, por ejemplo, con medicamentos, además de respiradores, pulsioxímetros, ecógrafos o camas, por 3.947.015,93 euros.

El Hospital Universitario de Getafe ha precisado ventiladores, respiradores, monitores, ecógrafos, máquinas de anestesia, pruebas serológicas, reactivos microbiológicos, y, entre otro equipamiento, material de protección por 4.384.623,1 euros.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha invertido 1.125.634,69 euros en monitores, respiradores y batas, así como en aumentar la presencia del servicio de limpieza en el centro.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha precisado 355.500 euros para, entre otras cosas, el servicio de reparto de medicación a domicilio y el Hospital Universitario de La Princesa ha contado con un equipo de ortopantomografía 3D que ha supuesto una inversión de 54.450 euros. Además, el Hospital Universitario de Móstoles ha recibido distinto mobiliario por 64.310,32 euros.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria, tal y como ha conocido el Ejecutivo autonómico hoy en su reunión del Consejo de Gobierno, ha destinado 656.130,80 euros para la contratación de vehículos con conductor para los centros de salud y se han contratado con Cruz Roja la gestión de un dispositivo para la realización de test de antígenos por 92.030,52 euros.

Por último, el Consejo de Gobierno ha sido informado de la contratación del plan de medios para la compaña informativa y de concienciación de las medidas preventivas frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid en los meses de noviembre y diciembre por 3.149.999,74 euros.

Cocina con niños: galletas de Navidad decoradas

Hacer galletas es una de las tradiciones de Navidad más interesantes que hemos incorporado de los americanos. No es que no se pueda hacer galletas en otro momento del año, pero parece que los cortadores con formas de estrellas y abetos piden a voces ser usados en estas fechas, ¿verdad?

La receta que usamos es muy sencilla, nos basamos en las típicas galletas de mantequilla y vamos experimentando para intentar hacerlas un poco más sanas. Puedes sustituir el azúcar glass que pide la receta original por azúcar de coco o por zúcar moreno que al menos no está tan refinado, incluso con miel se podría intentar también. También puedes cambiar la harina de repostería por harina de espelta o integral, aunque su textura ya resultaría distinta.

Sea cual sea la modalidad de galletas que elijas de las tres que nos ofrece la cocinera youtuber Yuya, lo que está garantizado es que pasarás un rato estupendo y entretenido con tus pequeños chef de la casa.

5 ensaladas detox para recuperarte de las navidades

¿Cómo vas con tus propósitos de Año Nuevo? ¿Sigues con el ánimo y las ganas de comer saludable? Si es así, este post te va a encantar.

Y es que, aunque lo teníamos todo previsto para no acabar la Navidad con algún kilo de más, al final las reuniones familiares y con amigos, los constantes excesos y no haber cumplido con la promesa de no picotear dulces navideños entre horas, ha hecho que nos hayamos subido a la báscula y la aguja se haya parado en un peso un poco por encima del que teníamos antes de las fiestas.

Si tú también eres de ese porcentaje de gente que sube entre 300 gramos y 2,5 kilos de peso durante la Navidad, hoy te traemos cinco recetas que te ayudarán a decirle adiós a las fiestas… también en tu figura. Y además, son deliciosas.

Ensalada de lentejas y aguacate

Ingredientes

1 bote de lentejas cocidas
1 aguacate
media granada
1 tomate
1 cebolleta
aceite de oliva virgen
zumo de un limón
salsa de soja

Preparación

En primer lugar lava todos los ingredientes y se escurren las lentejas. Quita la piel y el hueso del aguacate y pica todo en trozos pequeños. Pica también el tomate y la cebolleta. Saca los granos de la granada.

Después mezcla en un bol las lentejas junto con el resto de ingredientes. A continuación haz un aliño con el zumo de limón, el aceite de oliva virgen y la salsa de soja.

Seguidamente echa el aliño al bol y mezcla muy bien con los demás ingredientes que ya tienes metidos. Da vueltas para que el aliño impregne bien al resto de ingredientes. ¡Lista la ensalada de lentejas y aguacate!

Ensalada de brócoli

Ingredientes

  • Hojas de lechuga romana
  • Hojas de col morada
  • Un poco de brócoli
  • Dos zanahorias peladas y troceadas
  • Un pimiento rojo cortado en juliana
  • 2 aguacates
  • Una cucharadita de semillas de sésamo
  • Una cucharada de jengibre fresco

Preparación

Para elaborar esta ensalada, mezcla todos los ingredientes bien lavados y troceados en un bol y realiza un aliño de aceite de oliva, zumo de limón, sal y una cucharada de mostaza.

Si lo deseas, puedes aliñar únicamente con zumo de limón o de uva y una pizca de sal. Para añadir algo de sabor, puedes cortar trozos de manzana o añadir algunas nueces a tu ensalada.

Ensalada Thai

Ingredientes

  • 1/2 lechuga italiana
  • ½ taza de col morada en tiras
  • Las hojas de 3 ramas de perejil
  • Frijoles de soya tiernos (edamame) sin la cáscara
  • Una cucharadita de cacahuates naturales troceados
  • 4 nueces de la india en mitades
  • ½ zanahoria rallada
  • 3 champiñones fileteados
  • ¼ de pimiento morrón rojo en tiritas
  • ¼ de taza de germen de soya
  • 1 cucharadita de cebollino picado

Para el aderezo

  • ½ cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharadita de cebollino picado finamente
  • 1 chalote finamente picado
  • El jugo de ½ limón
  • 1 cucharadita de aceite de ajonjolí
  • 1 cucharadita de vinagre de arroz
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • 2 cucharaditas de salsa soya
  • 1 cucharadita de cacahuate triturado
  • 1 cucharadita de ajonjolí
  • 4 cucharaditas de agua natural
  • 1 cucharadita de miel de agave o de abeja
  • Hojuelas de chile al gusto

Preparación

  1. Mezcla todos los ingredientes del aderezo.
  2. En una ensaladera ve colocando cada uno de los ingredientes por separado y agrégales aderezo, revuelve y coloca sobre un platón en forma de montaña.  Es decir, primero una cama de lechuga, después la col, el germen de soya, los champiñones, el pimiento, la zanahoria, los frijoles de soya, las nueces y los cacahuates.

Extras

  • Se pueden agregar tiras o cubos de pechuga a la parrilla o de tofu.  En la foto aparecen cubos de tofu horneados con aceite de coco y sazonados con finas hierbas.

Ensalada de col

Ingredientes

  • 10 coles de Bruselas (2 tazas coles ralladas)
  • 1 taza kale o berza, picada
  • ¾ taza brócoli crudo picado finamente
  • ½ taza zanahoria rallada, pelada
  • ½ taza repollo morado, picado finamente
  • ¼ taza arándanos secos
  • ¼ taza pasas
  • ¼ taza semillas de girasol
  • 3 cucharadas jugo de limón
  • 3 cucharadas jugo de naranja

Preparación

  1. Para hacer la ensalada vamos a empezar por rallar los vegetales. Yo usé mi procesador de alimentos con la parte de rallar así que ralle la zanahoria, coles y col morada en minutos. Si no tienes usa un rallador para la zanahoria y un cuchillo para el repollo y coles. A las coles quítales la capa exterior antes de rallarlas o cortarlas.
  2. Ya que las coles pueden tener un sabor ligeramente fuerte al estar crudas las vamos a blanquear en agua hirviendo y después enfriar en agua con hielos. Si no te molesta o quieres una versión completamente cruda omite este paso. Para hacerlo hierve agua y coloca las coles de Bruselas ralladas junto con el brócoli picado. Deja cocinar 1 a 2 minutos y pasado el tiempo retira del agua y enfría con agua helada o agua con hielos para cortar la cocción.
  3. Para hacer la ensalada mezcla el jugo de limón, el jugo de naranja y agrega los demás ingredientes, las colas y brócoli sin agua, la kale o berza picada finamente, zanahoria rallada, repollo o col morada rallada, arándanos, pasas y semillas de girasol.
  4. Mezcla muy bien hasta que todos los ingredientes queden cubiertos con la mezcla de limón y naranja y sirve. Puedes sazonar con un poco de pimienta y sal si lo deseas.

Ensalada con albahaca

Ingredientes

– 1 calabacín

Bastantes hojas de lechuga

  • 3 rabanitos grandes
  • 2 zanahorias
  • Albahaca
  • Vinagre de umeboshi o sal marina sin refinar
  • Aceite de oliva

Preparación

  • Lavar bien las verduras.
  • Hacer los espaguetis de calabacín con el spirali o el cortador especial. Si no tienes nada de esto, cortarlo de cualquier forma que te apetezca.
  • Cortar los rabanitos y la zanahoria a trozos pequeños.
  • Aliñar con el vinagre de umebohi o la sal marina sin refinar, el aceite y la albahaca.

Notas

  • Es una ensalada diferente, con un toque aromático italiano, para disfrutar de las verduras de una forma distinta.
  • Para añadir más valor nutricional puedes añadir unas semillas.
  • Podría ser la base para añadir algún tipo de cereal integral o legumbre.

5 trucos detox para despedir los excesos de la Navidad

Por mucho que nos hayamos intentado cuidar en vacaciones… ¿Quién no ha cometido algún que otro “pecado” esta Navidad? Si también es tu caso (como el nuestro), ahora toca echar el freno a los excesos, bajar esos kilos de más y ponerse en serio con la operación postnavidades.

Y es que la mayoría cometemos algún que otro exceso cuando llegan fechas señaladas o cuando nos tomamos unos días de descanso… sobre todo en las comidas y cenas en familia. Pero no hay por qué dejar de disfrutar en la mesa, basta con seguir unas pautas, saber compensar y poner en práctica esta dieta desintoxicante después de las fiestas.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos ayudarte a ponerte las pilas con unos sencillos trucos que, si sigues al pie de la letra, harán que tu operación invierno sea todo un éxito. ¡Ahí van!

5. Realiza 5 comidas al día

Es lo más importante para tener activo el metabolismo durante todo el día. A veces estamos equivocadas pensando que si nos saltamos una comida, adelgazaremos más rápidamente. Gran error. El tener activado el metabolismo nos ayuda a quemar grasa de forma más rápida. Además, si en estas 5 comidas incluímos el consumo de hortalizas y verduras (tanto cocinadas como crudas) acompañando a la proteína, mejor que mejor.

También deberíamos sustituir en alguna ocasión la comida por licuados y zumos. Así nos será más fácil aumentar el citado consumo de frutas, hortalizas y verduras.

4. Practica ejercicio físico de forma habitual

No hace falta que, de buenas a primeras, pases de no hacer nada a correrte una maratón o practicar dos clases de spinning seguidas pero sí es fundamental para tu plan détox que organices un par de días a la semana para el ejercicio físico y cumplirlo todas las semanas.

3. Bebe muchos líquidos

Pero no sólo agua. Hidrátate a base de tés, zumos sin azúcar, caldos… En habitual que, en algunas ocasiones, creamos que tenemos hambre cuando en realidad lo que tenemos es sed. Cuando el cuerpo está en los niveles óptimos de hidratación es más fácil adelgazar. Las toxinas se eliminan con más facilidad y te aportará minerales.

2. Resultado de imagen de alimentos quema grasa

1. Alimentos quemagrasas

Incluye en tu dieta alimentos que nos ayuden a quemar como el picante (que nos ayudan a elevar la temperatura corporal y aceleran el metabolismo), alimentos con propiedades termogénicas que aceleran el metabolismo (té verde, té matcha, yerba mate, canela, café) y los que nos ayudan a metabolizar grasas como el pomelo o el jengibre.Resultado de imagen de agua con limon

Agua con limón

Seguro que no es la primera vez que lo lees pero… ¡es que es tan importante para depurar nuestro organismo! Tomar un vaso de agua templada con zumo limón fresco nada más despertarte, alcaliniza el organismo. ¡No lo olvides!

Confirmados cuatro casos de la cepa británica del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Boeing 767-300ER de British Airways en Barajas. Imagen: commons.wikimedia.org

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos de la variante británica B.1.1.7 del COVID-19, según ha informado el viceconsejero de Salud Pública y COVID-19, Antonio Zapatero, que ha detallado que el pasado 23 de diciembre se envió una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante la sospecha de posibles casos que ya estarían en nuestra comunidad. La alerta se generó en base a varios casos en estudio relacionados con ciudadanos procedentes del Reino Unido en fechas recientes.

En la mañana de este sábado, los Servicios de Microbiología de la red pública han confirmado tres casos de una misma familia (padre, madre y hermana) cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice, aunque su positivo no ha podido secuenciarse, ya que se le realizó un test de antígenos. Es necesaria la confirmación de la secuencia genómica de la nueva variante, previa realización de PCR.

Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los casos anteriores, y que responde a otro pasajero que vino del Reino Unido, y que aterrizó en Madrid el día 20 de diciembre.

Ninguno de los cuatro casos está grave. La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.

AFA Alcalá organiza sus Preuvas solidarias en Quadernillos

Estas Navidades la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA Alcalá) celebra en Quadernillos una cita solidaria que invita a toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y su entorno a despedir el año por una buena causa: las preuvas solidarias.

El evento se celebrará al aire libre, con dj en directo y con todas las medidas de seguridad los días 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre desde las 11:30 hasta las 13:30 horas en la Quadernillos FanZone, la terraza común del centro comercial.

A las 12:00 horas, la cuenta atrás se proyectará en la pantalla gigante y los asistentes podrán tomarse las doce ‘chuche-uvas’ y disfrutar de un momento de celebración con amigos, o familiares (en mesas de máximo seis personas, con mascarilla y respetando las medidas de seguridad).

Quadernillos donará 1.000€ a AFA Alcalá

Cada bolsa de chuche-uvas se podrá adquirir in situ por 1€ que se destinará a AFA Alcalá de forma íntegra. Además, el parque comercial Quadernillos donará a esta entidad 1.000 euros con el objetivo de apoyar la labor que realiza con las familias que luchan contra enfermedades como el Alzheimer en la ciudad complutense.

Las preuvas solidarias forman parte de la programación navideña de Quadernillos, que incluye talleres infantiles, espectáculos familiares, streaming en directo con los Reyes Magos y Papá Noel.

¿Qué se puede hacer durante las Fiestas de Navidad en familia en Alcalá de Henares?

Alcalá de Henares y el resto de la Comunidad de Madrid, como ocurrirá en toda España, vivirá unas Navidades diferentes. El pasado viernes, el consejero de Saludo, Enrique Ruiz Escudero, ya anunció las nuevas medidas de contra el coronavirus para esta Navidad. Ahora, el gobierno regional ha lanzado una campaña con un vídeo explicativo sobre las nuevas normas.

La medida más llamativa es la reducción de grupo de 10 a 6 personas. Esto para las Fiestas de Nochebuena y Nochevieja, además de Navidad, Año nuevo y Reyes.

La realidad es que la norma no cambia. Hasta ahora solo se permitían reuniones de seis personas tanto en el ámbito público como en el privado. Aunque, en principio, la Comunidad de Madrid anunció aumentar ese número para las Fiestas. Sin embargo, la situación epidemiológica ha llevado al gobierno regional a reducirlo.

Ruiz Escudero también hizo hincapié en la necesidad de usar de manera permanente la mascarilla en espacios cerrados. Medida que incluye domicilios y locales de restauración. Sólo debes retirarte en los momentos en los que ingieras comida o bebida.

En este sentido, el consejero pidió al sector de la hostelería un compromiso específico. Es decir, que recuerden a los clientes que hagan uso de la mascarilla en todo momento y sólo se la quiten para comer y beber.

Toque de queda y cierre perimetral

Además, se mantiene como hasta ahora el llamado ‘toque de queda, hasta las 00:00 y las 06:00, y se ampliará los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero hasta las 01:30 horas.

El consejero ha recordado también que la Comunidad de Madrid, en virtud de lo aprobado en el Consejo Interterritorial, permanecerá perimétrica desde el día 23 de diciembre al día 6 de enero aunque se podrá entrar y salir para visitar a familiares y allegados.

Gran Belén Monumental 2020 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá. Si bien, en este 2020 de pandemia, lo hará con aforo reducido y en menos jornadas.

El Belén se inaugurará el próximo 26 de diciembre y permanecerá abierto al público hasta el 30 del mismo mes. Después se podrá visitar otros cuatro días, del 7 al 10 de enero. Y es que la Navidad este año será distinta, pero en Alcalá de Henares hay tradiciones que ni siquiera una pandemia van a parar.

El horario será de 17:00 a 20:30 horas cada día de apertura. El aforo estará limitado a 30 personas por pase, con pases cada media hora. La entrada es gratuita y el aforo es limitado. Es necesaria la reserva de entradas exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión: 0,25 €.

Como cada año, serán 250 metros cuadrados dedicados al arte belenista a los que hay que sumar los belenes cedidos de cinco metros cuadrados además de dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.

El Gran Belén Monumental de Alcalá

Para que te hagas una idea de lo que podrás ver en el nuevo Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares te dejamos el recorrido que hicimos por el mismo en 2018. Entonces, nos acompañó el desaparecido Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, José Manuel Jusdado a quien cada Navidad dedicamos esta información.

1.000 millones para el nuevo Programa de Inversión Regional 2021/25

Espacio de Iniciativas Empresariales. Imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la aprobación definitiva del nuevo Programa de Inversión Regional (PIR) 2021/25, dotado con 1.000 millones de euros. Entrará en vigor el próximo 1 de enero, y sustituye al actual PIR 2016-2019, prorrogado durante todo el año 2020 para que los 178 ayuntamientos de la región -a excepción de Madrid capital- puedan tramitar y llevar a cabo las actuaciones aún pendientes.

El objetivo del nuevo Programa, ratificado en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy, es la mejora y ampliación de los servicios públicos de competencia municipal, lo que repercute directamente en el bienestar de todos los ciudadanos y contribuye a la reactivación de la economía productiva. Asimismo, el PIR busca fortalecer la autonomía y responsabilidad de los ayuntamientos, simplificar la gestión administrativa, reforzar la seguridad jurídica, y clarificar el procedimiento de concesión de la subvención, entre otros aspectos.

Dotado de una partida presupuestaria de 1.000 millones de euros, está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región adscritos al Programa, todos menos Madrid capital. De esta cofinanciación quedan también exentos aquellos municipios que cuenten con una población inferior a los 2.500 habitantes, al contar con una capacidad económica más reducida.

El 65% del presupuesto total del PIR se destina a inversiones y gasto corriente, siendo los ayuntamientos los que propondrán el porcentaje mínimo de cofinanciación de actuaciones, así como la cuantía que dedicarán a sufragar gasto corriente municipal.

El 35% restante se destina a un fondo de reserva para atender posibles gastos imprevistos derivados de la gestión de las propias actuaciones a llevar a cabo, así como incrementos excepcionales de asignaciones iniciales y actuaciones supramunicipales.

Novedades del PIR 2021/25

Entre las principales novedades que contempla el recién aprobado PIR, destaca la simplificación y mejora de la gestión administrativa, así como el fortalecimiento de la autonomía y responsabilidad de cada ayuntamiento en la tramitación y ejecución de sus proyectos.

Solo los ayuntamientos con población inferior a los 2.500 habitantes estarán exentos de la cofinanciación y podrán optar por delegar en el Gobierno regional la gestión de los proyectos financiados con cargo al PIR.

Los consistorios que se encuentren entre los 2.500 y 5.000 habitantes gestionarán entre el 1 y el 50% del presupuesto que se les asigne, mientras que los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes deberán gestionar entre el 5% (antes era el 10%) y el 50%.

Respecto al gasto corriente, los consistorios podrán reservar un máximo del 25% de la asignación inicial prevista en el PIR; por razones excepcionales, se podrá autorizar una dotación extraordinaria mayor, sin que llegue en ningún supere el 90%.

Se produce un aumento del fondo de reserva, que pasa del 20 al 35% de la aportación de la Comunidad de Madrid al PIR, para financiar el incremento por razones excepcionales de las asignaciones iniciales y de aquellas actuaciones de carácter supramunicipal que pudieran ser solicitadas, bien por mancomunidades o, al menos, por dos municipios.

Anticipo en el pago del 50% de los proyectos

El nuevo PIR 2021/25 permitirá el abono anticipado del 50% del proyecto de inversión al formalizar el contrato a aquellos municipios que gestionen sus actuaciones, contribuyendo así desde el Gobierno regional a la mayor liquidez de las entidades locales a la hora de afrontar sus proyectos. Se regulan igualmente las particularidades de los contratos menores, y los contratos y las redacciones de proyectos podrán realizarse en un único pago.

En cuanto a las mejoras en la gestión de las subvenciones, se establece una compatibilidad con otro tipo de subvenciones procedentes de otras administraciones, entes públicos o privados de la UE o internacionales, posibilitando que puedan participar en la gestión aquellas entidades colaboradoras de un proyecto. Asimismo, el alta en una actuación en el PIR constituirá en sí misma la propuesta de resolución de concesión de una subvención.

Respecto a la tramitación, el nuevo PIR suprime informes internos para agilizar el avance de los procedimientos. Todas las comunicaciones se llevarán a cabo a través de un programa informático único, y como otra importante novedad no podrán volver a darse de alta aquellas actuaciones dadas de baja de forma injustificada, asumiendo el ayuntamiento correspondiente los gastos que este hecho ocasione a la Comunidad de Madrid.

No podrán tramitarse nuevas altas durante un año si se producen tres bajas injustificadas de proyectos a lo largo del Programa. Además, durante el último año de vigencia del Programa no se admitirán nuevas solicitudes de proyectos, tan solo la gestión de los ya presentados, facilitando así una liquidación ordenada.

Para mantener los datos actualizados, los ayuntamientos deberán comunicar a la Comunidad de Madrid en el plazo de un mes los cambios de fase de las inversiones que gestionen directamente, lo que permitirá monitorizar en tiempo real el avance en la ejecución del PIR.

La aprobación del expediente de contratación deberá producirse en un año desde la fecha de notificación de la resolución de alta o de la fecha de la ampliación por causa justificada. De no cumplirse este plazo, y previa audiencia al Ayuntamiento, el proyecto se dará de baja de oficio. Si las obras no finalizan en plazo, pero la inversión puede ser entregada al uso y servicio público, el reintegro se limitará al importe de aquellas cantidades no invertidas.

Por último, la Comunidad de Madrid establece la obligación de información y publicidad del Programa en aquellas actuaciones que superen los 30.000 euros de inversión, mediante la instalación de un cartel o poste desde el inicio de la obra hasta su recepción; y, posteriormente se hará constar en lugar visible que es una actuación con cargo al PIR. En aquellas obras de importe inferior, se deberá especificar que dichas actuaciones cuentan con financiación regional.

Haz sostenible tu Navidad en 11 sencillos pasos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, lanza una nueva campaña nueva informativa ‘Haz sostenible tu Navidad’. El objetivo es que lleguemos a ser más responsable en materia ambiental, también en Navidad.

Se trata de 11 pasos muy fáciles de incorporar a nuestros hábitos diarios y que supondrán marcar la diferencia por una Navidad sostenible.

En estas fechas se consume más (alimentos, ropa, juguetes, etc.) y existe un mayor gasto energético. Para hacernos una idea, los españoles pasamos de generar 1 kg/hab día de residuos en los hogares a 1,75 (un 75% más). 

Haz sostenible tu Navidad

Bajo el lema «Haz sostenible tu Navidad» se trasladan una serie de consejos para concienciar sobre la necesidad de ahorrar energía. Así podemos emplear leds o luces solares, reducir consumos; comprar responsablemente y productos duraderos; usar el transporte público; o separar y reciclar bien los residuos depositándolos en su contenedor correspondiente.

El mensaje también incide en la idoneidad de comprar con responsabilidad. Podemos adquirir productos de proximidad, no desperdiciar alimentos o promover el respeto y la convivencia evitando actividades molestas en los espacios públicos. Se trata de una serie de consejos que resultan especialmente importantes y significativos en las fiestas navideñas. Aún así, la idea es que pasen a formar parte de nuestro modo de vida.

Basuras y abetos navideños

En Navidad, existe un servicio de recogida de abetos navideños. El servicio recepciona todos los árboles ornamentales que se hayan retirado de los hogares tras las fiestas. Tan sólo es necesario llamar a la Concejalía de Medio Ambiente 91888 33 00 (Ext. 3203, 3215, 3217). 

Se recuerda también a los vecinos que los días 24 y 31 de diciembre no habrá recogida de basuras. Por tanto, el Ayuntamiento pide que no se depositen los residuos en los contenedores de vía pública.

Una historia de Navidad en Alcalá: cartas de felicitación a mano para sus vecinos

En estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir, un comercio de Alcalá de Henares ha decidido mandar toda la fuerza del mundo a sus vecinos. Se trata de la inmobiliaria Sercomcasa de la calle Goya que escribe cartas a mano y las va dejando en los buzones del barrio para recordar a las familias que no están solas.

Un pequeño gran gesto de dejar una carta en cada buzón de cada portal del barrio hasta donde les llegan las fuerzas para escribir a mano.

Una magnífica iniciativa que Carmen, una vecina del barrio, ha hecho saber a Dream Alcalá, para agradecer el gesto de este comercio de barrio que quiere estar más cerca de sus vecinos cuando más falta hace.

Además de las cartas escritas a mano, nos cuenta Carmen, los dueños de la inmobiliaria Sercomcasa dejan un calendario de 2021 para desear en el año que entra toda la suerte del mundo para que se acabe esta maldita pandemia.

Los dueños de este comercio de la calle Goya despiden la carta que le han mandado a Carmen trasladándole “una sonrisa y sobre todo para decirles que ustedes son MUY IMPORTANTES”, con eso nos quedamos, FELIZ NAVIDAD A TODOS.

Este año te regalo mi responsabilidad: la CAM felicita la Navidad desde Alcalá de Henares

Vídeo para felicitar la Navidad de la Comunidad de Madrid. Se trata de una pieza protagonizada por un abuelo y su nieto y con el lema Este año te regalo mi responsabilidad.

El objetivo es trasladar a los madrileños el mensaje de que estas fechas navideñas se pueden sentir “como siempre”, pero apelando a la responsabilidad individual de todos por la situación generada por el covid.

El audiovisual de ficción que se distribuye en las redes sociales de la Comunidad de Madrid, con subtítulos tanto en español como en inglés, se rodó íntegramente por las calles de Alcalá de Henares. Comienza con el mensaje de una madre a su hijo en el que le explica que, por prudencia, esta Nochebuena han decidido no juntarse, y acto seguido, el joven llama a su abuelo para decirle que quiere pasar junto a él la noche.

Un paseo por el centro de Alcalá de Henares

En su paseo nocturno, recorren el casco histórico de la ciudad complutense disfrutando de su iluminación y decoración navideña, y el nieto agradece todo lo aprendido de su abuelo, le reconoce que echa de menos sus abrazos, pero recalca que ahora es el momento de actuar con responsabilidad con el fin de evitar los contagios. Ambos, que guardan en todo momento las medidas de seguridad y están con mascarilla, terminan cenando un roscón.

Durante estas semanas, el Gobierno regional está intensificando los mensajes de información ciudadana y de prudencia por todos sus canales para insistir en la necesidad de mantener las medidas de seguridad establecidas frente a la pandemia, como el máximo de seis personas en las reuniones los días más señalados, los dos grupos de convivencia, la ventilación de los espacios cerrados o el uso de la mascarilla en todo momento, salvo cuando se coma o se beba.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá ofrece por streaming su concierto de Navidad

El 25 de diciembre, a las 12:00 horas, se retransmite el tradicional concierto de Navidad, interpretado por la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

El evento, que se celebra en el Aula de Música del Colegio de Basilios, contará con un repertorio variado, donde se podrán escuchar temas musicales como la ‘Suite en Estilo Antiguo’, obra del compositor español Andrés Gaos, el mítico ‘Yesterday’, de John Lennon y Paul McCartney, o ‘Memorias de África’, de John Barry.

El concierto se podrá disfrutar a través del canal de YouTube de la Universidad.

5 sopas y cremas para incluir en tu menú de Navidad

¿Te toca recibir invitados en casa estas Navidades? Si la respuesta es ‘sí’, seguro que estás ya dándole vueltas y más vueltas a tu menú navideño. Entrantes, picoteo, segundo… Hay tantas ideas como imaginación tenga la cocinera que se mete tras los fogones en una noche tan especial.

Las ensaladas, patés y embutidos son una idea excelente para comenzar la velada pero, teniendo en cuenta que el segundo constará de una carne o un pescado, una buena sopa o crema pueden ser una opción perfecta como primer plato.

Es por ello que en Dream Alcalá Woman hoy te traemos 5 recetas de sopas y cremas que harán las delicias de tu paladar y el de tus invitados. ¡Manos a la obra!

5. Crema de langostinos

El blog de cocina Recetas del Señor, Señor nos propone esta contundente crema de langostinos. Deliciosa

Ingredientes para 6-8 personas

  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 ramillete de apio
  • 1 ajo
  • 1 kilo de langostinos o gambones
  • 1 chorrito de coñan
  • 1 cucharada de tomate frito o tomate concentrado
  • 1,5 litros de fumé de pescado (podéis usar del que viene ya hecho en tetra brik que le va genial y vuestros invitados no van a notar la diferencia)

Para el crujiente de langostino

  • 8 langostinos pelados
  • 100 gramos de frutos secos
  • 1 huevo (solo usaremos la clara)

Elaboración

  1. Pochamos a fuego lento las verduras, no os preocupes de cortarlas todas igual ya que luego cocerán y se pasarán por la batidora.
  2. Añadimos el chorrito de coñac y dejamos que evapore, si no tenéis coñac vale cualquier otro tipo de alcohol, vermut, vino blanco… eso lo dejo a vuestra elección.
  3. Una vez pochadas la cucharada de tomate y los langostinos y las cabezas, agregadlo sin pelar ya que todo le dará sabor.
  4. Agregamos el caldo de pescado y dejamos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.
  5. Una vez pasado ese tiempo, retiramos las colas de langostino y las pelamos. Esto lo hacemos para que luego al pasarlo por la batidora no quede arenoso. La cabezas las dejáis tal cual.
  6. Incorporamos las colas y lo pasamos por la batidora muy bien pasado. Después lo colamos o lo pasamos por un chino para que quede una crema muy fina.
  7. Ahora es el momento de rectificarlo de sal, lo vamos probando y lo dejamos a nuestro gusto. Además aquí dejo a vuestra elección ponerle un chorrito de nata que lo deja más cremoso.
    Para hacer el crujiente de langostino, machacáis los frutos secos hasta que queden en trocitos muy pequeños.
  8. Ahora lo que haremos será pasarlos por la clara batida y rebozarlos en los frutos secos. Los freímos en abundante aceite caliente y queda un acompañamiento de la crema de langostinos genial.

4. Crema de guisantes con quenelle de brandada de bacalao

Cremas Guisantes Quenelle

En la web Directo al Paladar tenemos esta receta tan original.

Ingredientes:

  • 1/2 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 patatas
  • 500 g de guisantes congelados
  • 480 g de caldo de ave
  • aceite de oliva
  • 150 g de cebolleta picada
  • 200 g de bacalao desmigado y desalado
  • 150 ml de nata líquida
  • 1 hoja de gelatina
  • 1 ajo laminado y sal.

Elaboración:

Troceamos la cebolla y el puerro y la sofreímos en una cazuela con aceite de oliva. Incorporamos las patatas y los guisantes y los rehogamos. Añadimos el caldo, lo dejamos hervir todo junto, rectificamos de sal y trituramos con la batidora de mano. Lo reservamos y mientras preparamos la brandada de bacalao. Escaldamos el bacalao.

En una cazuela calentamos el aceite de oliva y hacemos el ajo laminado. Añadimos después la cebolleta picada y la rehogamos a fuego lento sin que coja color. Subimos el fuego, añadimos el bacalao y cocemos durante 3 minutos, para que suelte el agua. Vertemos la nata líquida y lo dejamos hervir unos 5 minutos.

Retiramos del fuego, dejamos enfriar unos minutos y añadimos la gelatina previamente hidratada en agua fría. Pasamos la mezcla por un túrmix a velocidad máxima. Con ayuda de dos cucharas realizar las quenelles.

3. Sopa de pescado con gambas y almejas

Resultado de imagen de sopa de pescado con gambas y almejas

Esta receta de Karlos Arguiñano te cautivará.

Ingredientes (4-6 personas):

  • 24 gambas
  • 24 almejas
  • espinas y cabezas de gallo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 100 gr. de pan de sopa
  • 3 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 copa de brandy
  • agua
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de Sopa de pescado con gambas y almejas:

Rehoga las espinas de gallo y las cáscaras de las gambas en una cazuela con un chorrito de aceite. Pica la cebolla, el puerro y la zanahoria. Añádelos y rehoga bien junto con unas ramas de perejil.

Vierte a la cazuela 2 litros de agua y pon a punto de sal. Deja que hierva a fuego no muy fuerte durante 20 minutos aproximadamente. Cuela y reserva el caldo.

Pela y pica los dientes de ajo en láminas. Con ayuda de un cuchillo de sierra pica el pan de sopa, añádelo y rehógalo un poco. Vierte el brandy y flambea. Vierte la salsa de tomate, rehoga y vierte el caldo. Cuece todo durante 12-15 minutos a fuego suave. Tritura y mantén caliente.

Pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Añade las gambas y saltéalas brevemente. Incorpora las almejas y un poco de perejil picado. Coloca la tapa y cuando se abran las almejas, agrega los tropiezos a la sopa. Sirve la sopa.

Consejo:

Esta sopa es perfecta para congelar. Eso sí, sin añadirle las almejas ni las gambas. «Ésas» las saltearemos y añadiremos el día en que vayamos a comérnosla.

2. Crema de nuez

1. Sopa rellena de Navidad

La impresionante voz de Miriam Gudín te felicita la Navidad desde Alcalá de Henares

El hospital Príncipe de Asturias, los campus Universidad y el casco histórico son los escenarios elegidos para el videoclip de la cantante Miriam Gudín y el músico Berto Mazón para felicitar la Navidad desde Alcalá de Henares.

La canción Happy Xmas, versión del conocido tema de Celine Dion, suena increíblemente bien en la voz de Miriam Gudín. El videoclip se rodó el pasado fin de semana y es una versión inédita con música de Berto Mazón.

Miriam pone la voz a Happy Xmas pero también la fotografía y la edición del vídeo. Berto se encarga del piano, el bajo y la mezcla máster. El resultado no solo es profesional, sino que muestra el talento excepcional de estos dos artistas alcalaínos.

Miriam Gudín nació en 2001 en Alcalá de Henares. Actualmente estudia el segundo curso de Química en la universidad de Alcalá. Desde los 8 años conoce el mundo de las artes escénicas, comenzando con pequeñas obras de teatro en el colegio, continuando en diferentes talleres, agrupaciones escénicas, o academias en las que se ha ido formando. Hasta la fecha no ha dejado de dedicarse en sus ratos libres, a su afición favorita que es el canto y la música.

Esta Navidad la Escribes Tú: ¿Y si pudieses cambiar las Navidades de otra persona?

En 2020 la situación de muchos hogares se ha vuelto insostenible, por eso este año todas esas familias… necesitan creer en ti. Y es que más de un millón de personas tiene que vivir estas fechas con todos los miembros de su familia en paro, una situación provocada en muchos casos por la pandemia.

Pensando en todos ellos, Ceetrus, la empresa gestora del Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha la acción solidaria Esta Navidad la escribes tú. La campaña tiene el objetivo de convertir a sus centros comerciales en altavoces solidarios y comprometidos con las asociaciones y ONGS locales que se han volcado con la ciudadanía en un año marcado por la pandemia.

Y ha elaborado el emotivo vídeo que puedes ver más arriba en el que apela a las emociones para animar a los vecinos a colaborar.

La Dehesa dona en tu nombre hasta 1.000 euros a la asociación que elijas

Si quieres participar y cambiar la Navidad de otra persona, solo tienes que entrar en la web www.estanavidadlaescribestu.com donde podrás registrarte y participar en el sorteo para donar, en tu nombre, entre 500 y 1.000 euros a la asociación que elijas de Alcalá.

Ceetrus pretende con esta campaña solidaria ayudar a concienciar a la población sobre las necesidades que tienen muchas familias en una Navidad tan atípica como esta y lo importante que es donar.

La iniciativa solidaria ‘Esta Navidad la escribes tú’ se lleva a cabo en el centro comercial La Dehesa (Alcalá de Henares), además de en Parque Rioja (Logroño), Valle del Nalón (Asturias), CC. Alcampo Tamarguillo, CC. Mallorca, CC. Camino de la Plata (Burgos), CC. Y Xperience Sant Boi (Barcelona) y El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo).

Campaña Esta Navidad la Escribes Tú

Rellena la carta navideña de Esta Navidad la Escribes Tú pinchando en este enlace.

¿Y si fueses tú quien pudiese cambiar las Navidades de alguien?

Sobre Ceetrus

Ceetrus es una empresa inmobiliaria comercial especialista en centros comerciales. La experiencia de Ceetrus en el sector inmobiliario comienza en 1976, bajo el nombre de Immochan. Ceetrus cuenta con 29 centros comerciales en España y casi 400 en todo el mundo, repartidos en 10 países. Su objetivo es ayudar a crear la ciudad del mañana, a través de espacios modernos y adaptados a la vida de los ciudadanos.