Dream Alcalá Blog Página 727

Amaral cuelga el cártel de ‘no hay entradas’ en Alcalá de Henares

Foto. amaral.es

Apenas una entrada individual en la fila 18 está libre (a fecha del jueves 3 de septiembre) para el concierto que ofrecerá Amaral este sábado en La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

El grupo madrileño formado por Eva Amaral y Juan Aguirre cambió su Gira Salto al Color, que dará comienzo a finales de octubre, por una serie de conciertos acústicos por toda España, desde Andalucía a Galicia pasando por La Rioja y la Comunidad Valenciana.

En Alcalá de Henares, Eva y Juan presentará este concierto íntimo donde volverán a demostrar que son ejemplo de que es posible lograr el apoyo del público y de la crítica. Su forma de entender la música y la gestión de su carrera, desde el compromiso y la libertad, les han convertido en un referente indiscutible de la música española.

Será un concierto sin banda, en un espacio al aire libre y para aforo reducido (800 personas). Amaral interpretará canciones de Salto al Color y de sus discos anteriores, solo Eva, Juan y sus guitarras.

Amaral se presentará en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares el próximo sábado 5 de septiembre a las 21:30 horas (apertura de puertas a las 20:30 horas), dentro del Festival Alcalá es Vida, y ha vendido todas las localidades para su concierto.

Así será la nueva la rotonda de acceso a la Ciudad del Aire

Según la web Info Ciudad del Aire, este es el plano de la rotonda que dará la bienvenida a la antigua colonia militar de Alcalá. La misma, como adelantó Dream Alcalá, el pasado 21 de agosto, será presidida por avión militar cazabombarderos F-4 Phamton.

Info Ciudad del Aire amplia su información citando a los documentos publicados en la web de TRAGSA. Esta es la empresa concesionaria de las obras en la Ciudad del Aire del Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento (INVIED). Según estos planos la glorieta contará con dos carriles, tres salidas y cuatro entradas.

También habrá un paso de peatones en la entrada de la Ciudad del Aire, además de otro nuevo en la calle Virgen de Loreto. También se crearán nuevas aceras.

Sigue la información asegurando que el asfaltado y pintado de esta nueva rotonda superará los 80.000 euros. A esta partida hay que añadir el trazado y construcción previas.

El proyecto de construcción, que realiza la empresa TRAGSA, acarreará la modificación del trazado del carril bici que sube en dirección al Hospital o el cambio de ubicación de la parada de autobús, entre otros.

Tendrá un caza F-4 Phamton

Pero sin duda la guinda de esta obra vendrá en la fase de decoración, puesto que una vez terminada la rotonda estará coronada por un caza F-4 Phamton, avión que será donado por el Ejército del Aire y que es del mismo tipo de los que durante años sobrevolaron el cielo de nuestra ciudad.

El avión vendría a coronar por tanto una rotonda en un barrio “con una ligazón sentimental e histórica muy importante con el Ejército del Aire”. Afirmó el alcalde Javier Rodríguez Palacios el pasado mes de marzo.

Las Escuelas Infantiles públicas ya superan en número de alumnos a las privadas

El número de alumnos que asiste a los centros públicos de 0 a 3 años en la Comunidad de Madrid supera al de los escolarizados en centros privados por primera vez en la serie histórica.

Un total de 94.758 niños comienzan el curso 2020/21, de los que 45.813 lo harán en las Escuelas Infantiles públicas, un 6,5% más que en 2019/20. Además, 3.490 alumnos acudirán a centros privados concertados y 45.455 a los centros privados.

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Díaz Ossorio, ha dado a conocer que la tasa de escolarización temprana se ha incrementado en la región, pasando del 52,7% del año pasado al 56,1% del curso 2020/21. A falta de conocer el dato del País Vasco a este respecto, Madrid se sitúa a la cabeza de España en la escolarización de niños de 0 a 3 años.

El pasado curso, la tasa de escolarización temprana en la Comunidad de Madrid ya era la más alta de todas las comunidades autónomas, sólo superada por la del País Vasco, región con la que se han estado reduciendo las diferencias en los últimos años. En 2019/20 esta tasa se situaba en Madrid 12 puntos por encima de la media de España, era también 13 puntos superior que la de Cataluña y cinco puntos mayor que la de Andalucía.

El inicio de la escolarización en una edad temprana, es decir, en Educación Infantil, según la Comunidad de Madrid, lleva a obtener mejores resultados entre estos alumnos respecto a aquellos que empiezan su escolarización posteriormente, con la educación obligatoria, y así lo avalan numerosos estudios.

Cerca del 90% de los niños tendrán ayudas para la escolarización

Estos buenos datos, para el gobierno regional, “son el reflejo de las medidas del Ejecutivo madrileño a la hora de facilitar el acceso a la educación a los niños con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. En este sentido, el 88,7% de los niños de 0 a 3 años tendrán este curso algún tipo de ayuda económica para su escolarización, casi un 5% más que el pasado año”.

La escolarización será gratuita por segundo año para los alumnos de los 395 centros educativos de la Red Pública de la Comunidad de Madrid, de los que 260 son Escuelas Infantiles (135 autonómicas y 125 municipales y de otras instituciones), 135 Casas de Niños (7 autonómicas y 128 municipales) y 45 Escuelas Infantiles privadas en convenio con la Comunidad de Madrid. Del mismo modo, la educación en esta etapa es gratuita en las alrededor de 70 Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, que no pertenecen a la Red de la Comunidad.

A esto se suma que el 37% de los niños que acuden a los centros privados reciben las ayudas económicas (las conocidas como cheques guarderías) para la escolarización en centros privados, que contarán con una dotación de más de 37,1 millones de euros, medio millón más que el curso 2019/20.

Pruebas COVID-19 para un curso seguro

Por otro lado, el Gobierno regional está incorporando a un total de 350 nuevos educadores infantiles para reforzar el servicio y permitir el espaciamiento entre los alumnos que es necesario en la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Las ratios en las Escuelas Infantiles serán de 8 niños para 0 años, 14 para 1 año y 20 para 2 años.

Además, dentro de la estrategia de una vuelta a las aulas segura, se están realizando estos días los test anticuerpos de COVID-19 a un total de 1.327 educadores y personal de servicio de las Escuelas Infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid. Las pruebas son realizadas por cinco equipos, compuestos cada uno por un enfermero o médico y otro técnico de apoyo en las instalaciones del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) que gestiona la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas.

Ayudas para la formación de desempleados en los municipios de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los ayuntamientos las ayudas para mejorar la formación de sus desempleados por un importe conjunto de 27 millones de euros y que los consistorios madrileños ya pueden solicitar. Se trata de dos programas dirigidos a trabajadores desempleados y menores de 30 años inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, cuyo objetivo es incrementar las competencias de los trabajadores y mejorar así su empleabilidad y posibilidades de acceso o reincorporación a un mercado laboral afectado por la crisis del COVID-19.

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Federación de Municipios de Madrid y alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, para participar en un encuentro telemático con distintos alcaldes de la región en el que ambos han expuesto las novedades y ventajas de estos programas para los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.

De los 27 millones de euros en ayudas, los 17 correspondientes al programa para desempleados se repartirán por primera vez de manera exclusiva entre los consistorios, algo que ya ocurría con el programa para menores de 30 años y que evitará que los ayuntamientos tengan que competir con los centros dedicados a la formación para impartirlos como ocurría hasta ahora.

Además, al contrario que la formación que se imparte en estos centros y que viene marcada por las directrices del Gobierno regional, los ayuntamientos podrán seleccionar los cursos que mejor respondan a las necesidades de los desempleados de sus municipios y a las características de su tejido productivo de entre los incluidos en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal.

Tanto el programa para menores de 30 años, cuyas solicitudes se pueden presentar ya desde este martes, como el orientado a desempleados inscritos en las oficinas de empleo de la región, que abrirá el plazo de presentación la próxima semana, van a permitir a sus participantes recibir formación en certificados de profesionalidad y especialidades formativas relativas a la Tecnología de la Información y Comunicación, idiomas o logística, entre otras.

Formación en competencias personales

El programa dirigido a menores de 30 años, además, incluye formación en competencias personales para mejorar las capacidades en la búsqueda de empleo y acelerar la inserción laboral, y sus participantes –que serán al menos en un 50% mujeres- dispondrán del acompañamiento de un tutor que realizará su seguimiento y orientación a lo largo de la acción formativa.

El plazo para solicitar ambas subvenciones, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva hasta agotar los fondos disponibles, es de 15 días naturales desde la fecha posterior a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Las oficinas de empleo de la región se encargarán de hacer una preselección de participantes, aunque serán los ayuntamientos los que finalmente elegirán a los alumnos de cada acción formativa que se vaya a poner en marcha. Está previsto desarrollar un total de 836 cursos en ambos programas, que contarán con la participación de 12.400 personas.

Estos 27 millones de euros se suman a las líneas de ayudas por valor de 64 millones de euros que el Gobierno regional ya ha puesto en marcha este año para que los ayuntamientos madrileños desarrollen programas que combinan la formación con el desarrollo de un trabajo remunerado, lo que eleva por encima de los 90 millones de euros la inversión del Gobierno regional para la formación y el empleo en colaboración con los ayuntamientos.

Pancho. Borrón y cuenta nueva: La Fábrica del Humor vuelve tras las vacaciones

La Fábrica del Humor vuelve a abrir sus puertas este jueves, 3 de septiembre, con una nueva exposición titulada ‘Pancho. Borrón y cuenta nueva’, que quedará abierta al público hasta el próximo 11 de octubre.

Organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la exposición hace un recorrido por la trayectoria de Francisco Graells, conocido por su seudónimo ‘Pancho’.

Además, con motivo de su inauguración, esta misma tarde, a las 19.00 horas, se celebrará una conversación virtual entre Graells y Julio Rey, Director Técnico del IQH, a través de su canal de YouTube y su página web, www.iqh.es.

Los cuatro bloques de Pancho. Borrón y cuenta nueva

Una introducción, el político, el económico y el social. Sus viñetas recorren numerosos temas, analizando y reflexionando sobre diferentes acontecimientos políticos a nivel internacional, así como aspectos sociales y económicos que forman parte de nuestro día a día. Esta obra se complementa con caricaturas realizadas a personalidades tanto del ámbito cultural como político, cuyos actos han marcado la historia contemporánea. De esta forma, el autor consigue retratar la realidad de una forma sincera, crítica y por supuesto con grandes dotes de humor.

Sobre el estilo de sus obras, ‘Pancho’ afirma que ‘es inútil intentar hablar de mis dibujos, ellos hablan por sí mismos. A veces me dicen cosas que no había previsto. Me dicen también si estaba en un buen día cuando los hice, o si podría haberlos hecho mejor. Logrando expresarme a través de mis dibujos, lo importante es que ellos se expresen por sí mismos. Me ha ocurrido participar en mesas redondas, entrevistas en radio o televisión. Lo dicho allí son en general palabras que se lleva el viento. Lo que un dibujante logra decir gráficamente, queda de alguna forma registrado, puede resultar una referencia’.

Sobre Francisco Graells

Francisco Graells nace en la ciudad de Caracas (Venezuela), en 1944. Seis años después emigra a Montevideo (Uruguay) donde en 1968 comienza a publicar sus primeros dibujos en el seminario Marcha y en el diario Hechos. Asimismo, entre 1971-1973, se encarga de codirigir La Balota y publicar en diferentes diarios del país: Extra, De Frente y El Debate. En 1973, con motivo del Golpe de Estado que tiene lugar en Uruguay, se desplaza hasta Buenos Aires donde publica en el diario Noticias y en las siguientes revistas: Crisis, Satiricón y Chaupinela.

En el año 1975 regresa a Venezuela, participando en el diario El Nacional y siendo director de arte en la revista Número. En este periodo publica también en Brasil, Colombia, Francia, México y Suiza. A mediados de 1983 se instala en París donde publica en Le Monde y Le Canard Enchaîné. En su estancia en Francia ha participado en diferentes revistas europeas (Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Dinamarca, Alemania y Polonia).

El trabajo de Pancho se centra principalmente en viñetas de sátira y humor sobre acontecimientos a nivel internacional y nacional (Francia). El mismo expresa que su humor invita a reflexionar y generar un pensamiento crítico sobre ciertos sucesos políticos y aspectos sociales. Precisamente las viñetas pertenecientes al periodo de 1967 y 1973 sirven como fuente histórica para estudiar el contexto de la crisis en Uruguay. Por último, debemos mencionar las caricaturas realizadas a personalidades del ámbito político, así como los retratos de figuras importantes vinculadas a la cultura.

Más información: Exposición ‘Borrón y cuenta nueva’

Espacio virtual / La Fábrica del Humor (Calle Nueva, 4. Alcalá de Henares)

Del 3 de septiembre al 11 de octubre de 2020

De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas

Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas

Lunes cerrado

La RSD Alcalá llora la muerte de su exjugador ‘Mora’

Foto: cedida por la familia a la RSD Alcalá

Toda una institución en la RSD Alcalá. El exfutbolista José Luis Rodríguez ‘Mora’ fallecía en el hospital de Plasencia debido a un cáncer que se le había diagnosticado apenas unas semanas antes. Aquejado de alzheimer y hospitalizado por lo que, en principio, parecía una infección de orina, a Mora se le detectó una enfermedad ya muy extendida.

‘Mora’ nació en la localidad cacereña de Plasencia en junio de 1943. Su buen hacer en el fútbol le catapultó al equipo juvenil de la actual Unión Polideportiva Plasencia (entonces CD Plasencia) hasta llegar al primer equipo.

Con 23 años recibió una oferta de la RSD Alcalá y no dudó en mover a toda su familia hasta la ciudad complutense por el fútbol. En 1968 se instaló en nuestra ciudad como un vecino más junto a su mujer Domi con la que creó una familia de tres hijos, José, Alfredo y Ana.

José Luis Rodríguez ‘Mora’ vivió siempre vinculado a la RSD Alcalá. Se formó como entrenador de categorías inferiores tras su retirada y fue utillero del primero equipo hasta su jubilación en 2006. Compaginaba su trabajo en el fútbol con un empleo como camionero en una gran empresa petrolífera estadounidense.

En los próximos días, la intención de la familia es hacer una misa en Alcalá y traer las cenizas para que descansen junto a su hijo mayor. José falleció en accidente de tráfico cuando iba, en un vehículo privado, a jugar con equipo alcalaíno del Veracruz, faceta que compaginaba con el de técnico de los juveniles de la RSD Alcalá.

Una familia entera vinculada al fútbol y la RSD Alcalá

Su hija Ana cuenta a Dream Alcalá que todo lo que movía a su padre era el fútbol y la RSD Alcalá. No solo se trajo a toda su familia a finales de los años 60 para jugar en el conjunto rojillo sino que también inculcó ese sentimiento a todos los suyos.

Cada vez que uno de sus hijos o nietos tenía la edad mínima para jugar, Mora los apuntaba a las categorías inferiores de la RSD Alcalá. Tanto es así que todos sus hijos y nietos, uno de ellos en la actualidad, han jugado en la cantera rojilla. Otro de ellos, Sergio, fue entrenador del equipo benjamín hasta su marcha al Atlético de Madrid. Incluso su familia política estaba vinculada al club, con el ejemplo de Borja Sánchez, marido de una de sus nietas, exjugador rojillo y actualmente en la UD San Sebastián de los Reyes.

La Comunidad de Madrid dobla positivos por coronavirus en un solo día con más de 1.100 casos

Al cierre del día de ayer, 2 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 134.459 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.617 casos nuevos notificados incorporados, 1.104 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 21 decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.500 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.526 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 222 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 46.348 personas.

Así mismo, hay 1.830 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 48.880.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 220 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 4.219 las cifras totales de la pandemia.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

En Alcalá no se suspenden los test de anticuerpos a los profesores por las aglomeraciones

Miles de profesores de Madrid capital, de diferentes etapas escolares, hacían cola esta mañana en el Centro educativo Virgen de la Paloma, uno de los diferentes centros habilitados hoy en Madrid capital para las pruebas. Y las colas que se han producido han sido tan enormes, y la distancia de seguridad ha sido tan difícil de conseguir, que finalmente la Consejería de Educación ha decidido suspender las pruebas de anticuerpos que se estaban realizando. Pero solo en Madrid capital y solo para los citados a partir de las 14:00 horas.

«Es para gestionar la aglomeración de hoy y evitar incrementar las esperas. Es solo para los centros de Madrid capital que están citados a última hora de hoy. Se pasará su cita al viernes. Si es necesario se ampliarán los horarios e incluso los días, llegando a habilitar el sábado», afirmaba un portavoz de la Consejería.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha definido este asunto como «colas puntuales» y ha señalado que los problemas detectados se resolverán «en los próximos días». El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha pedido disculpas por «la excesiva acumulación de personas».

En los otros cinco puntos de la región habilitados para la realización de las pruebas hoy, la Consejería afirma que la jornada «se ha desarrollado con normalidad, salvo momentos puntuales de mayor afluencia de asistentes en Leganés y Alcalá de Henares». En la zona Sur, se han contabilizado un total de 3.310 test, más de 1.500 en el Este, cerca de 1.000 en el Norte y alrededor de 1.500 en el Oeste.

Finalmente, el consejero de Educación ha hecho de nuevo un llamamiento para que las personas convocadas mañana y el resto de los días «respeten los horarios que les sean asignados», de manera que el dispositivo sea lo más eficaz posible.

Por lo tanto, esta cancelación de las pruebas no afecta a las que se realizan en Alcalá de Henares, y mañana a las 8:00 horas los alrededores del IES Antonio Machado volverán a llenarse de profesores y personal de los centros educativos según esta agenda.

Como llevamos informando desde mediodía, las pruebas serológicas que se habían programado para el día de hoy también han causado muchas esperas y aglomeraciones entre los docentes de la zona Este de la región, los llamados a acudir al Antonio Machado, pero a tenor de la decisión, parece que la situación originada en nuestra ciudad no ha merecido que la Consejería tome igual resolución.

Colas desde primera hora

En Alcalá también se han sufrido las aglomeraciones de cientos de profesores que habían sido citados en grupos de «entre 6 y 10 centros educativos», con un intervalo entre grupo y grupo de 30 minutos (ver PDF). Hablamos de todos los centros de Alcalá de Henares más los de todas las poblaciones que componen la zona Este de la región.

A las 11:00 horas debían comenzar las pruebas para el grueso de maestros y personal de apoyo de los colegios. Los grupos estaban citados cada media hora, lo que ha hecho imposible no solo cumplir los horarios, sino mantener en muchas ocasiones la distancia de seguridad como mostramos en nuestra anterior noticia.

«Es increíble que nos citen a tanta gente al mismo tiempo. Vamos a coger lo que no tenemos aquí, en las colas para hacernos las pruebas, y se lo pegaremos a los alumnos en unos días», se lamentaba esta mañana una maestra que esperaba con impaciencia a la altura de la calle Miguel de Unamuno de Alcalá de Henares.

Muchas de las personas citadas criticaban la imprevisión de la Comunidad. Aseguraban que se enteraron «ayer por la tarde» de que tenían que venir hoy, y una vez aquí han tenido que soportar al sol una espera de hasta tres horas.

El consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, ha achacado las aglomeraciones y largas colas a que «muchos de los profesores se han presentado antes de su hora o han acudido sin ser citados», palabras que han despertado un gran malestar también entre los docentes citados en Alcalá. «Es imposible hacer pruebas a tanta gente en tan solo 30 minutos con esta organización», afirmaba otro de los decentes que esta mañana ha acudido a hacerse las pruebas.

Test serológicos, no pruebas PCR

Las pruebas que se realizan a los profesores no es una prueba PCR, sino un test serológico como el que se realizó hace unos meses en Torrejón de Ardoz. De hecho, la Comunidad de Madrid ha externalizado la realización de estas pruebas a una empresa privada, Ribera Salud, la misma que realizó el estudio masivo en Torrejón.

Estas pruebas rápidas no detectan si existe virus, sino los anticuerpos que genera el organismo tras la infección, por lo que si esta es reciente puede no ser detectada. Además, dan con frecuencia tanto falsos negativos como falsos positivos. 

Mas fiables son los llamados test Elisa (Test serológico IgM/IgG SARS-CoV-2 ELISA, o Ensayo de inmunoabsorción ligada a enzimas), que permiten la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM de una manera mucho más precisa, pero que solo se realiza en laboratorios y es mucho más cara.

Esta mañana se le ha preguntado al vicepresidente, Ignacio Aguado, por qué no se ha optado por hacer directamente pruebas PCR, a lo que ha contestado “eso le corresponde definirlo a Salud Pública. Yo lo respaldo, porque se ha adoptado con criterios sanitarios, no políticos ni económicos”.

16.000 pruebas de COVID-19 en el primer día

La Comunidad de Madrid ha realizado hoy más de 16.000 pruebas de COVID-19 a los trabajadores de los centros docentes de la región que comenzarán sus clases en los próximos días con el objetivo de que el curso académico se inicie con las mayores condiciones de seguridad posibles.

De todos ellos, cerca de 9.000 se han llevado a cabo en el IES La Paloma, situado en Madrid capital, donde durante el día se han producido una excesiva acumulación de personas, un hecho ante el que el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha pedido disculpas.

Ossorio ha anunciado que se ha reorganizado y reforzado todo el operativo para la realización de los test a los docentes y personal de servicios de los centros educativos, y se ha habilitado un centro más en Madrid capital. Se trata del IES Ramiro de Maeztu, que contará con 20 equipos médicos adicionales.

Además, para los próximos días, se ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos, especialmente en la capital, y de los equipos de Protección Civil de la Comunidad de Madrid para gestionar las posibles aglomeraciones que se produzcan en las inmediaciones de los centros, y garantizar que se respetan las distancias de seguridad.

En la zona Sur, se han contabilizado un total de 3.310 test, más de 1.500 en el Este, cerca de 1.000 en el Norte y alrededor de 1.500 en el Oeste.

Asimismo, se han hecho alrededor de 900 test a los educadores y personal de servicio de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid.

Animalistas Podemos: “Estamos muy ilusionados por la suspensión de los eventos taurinos”

Imágenes: empresa organizadora de las corridas de toros en 2020.

Comunicado referente a la suspensión de los eventos taurinos en la ciudad de Alcalá de Henares por parte del grupo municipal de trabajo de Animalistas Podemos.

Comunicado de Animalistas Podemos AdH

En el grupo de trabajo Animalistas Podemos AdH nos sentimos muy ilusionados por la suspensión de los eventos taurinos que estaban programados en Alcalá de Henares los días 28, 29 y 30 de este mes.

No ocultamos que nuestro esfuerzo siempre está orientado a abolir toda actividad taurina y todo lo que implique maltrato animal, y esta meta guía toda nuestra actividad, pero en este caso y con las circunstancias sanitarias por las que está pasando nuestra ciudad veíamos también el peligro de contagio que representaba una Feria Taurina como la que se había organizado y que era riesgo clarísimo reunir en un recinto a más de 5000 personas y habiendo comprobado en otras plazas, cómo muchos de los espectadores no respetaban las medidas de seguridad.

Queremos agradecer y valorar el trabajo de Alcalá Antitaurina. La anulación no hubiera sido conseguida sin el esfuerzo y el trabajo llevado a cabo por esta plataforma ciudadana, que movilizó y dirigió todas las acciones que se llevaron a cabo y a la que nuestro grupo de trabajo pertenece y apoya.

Es importante también que se remarque la descoordinación que ha habido en la Comunidad de Madrid, autorizando y desaconsejando el mismo día la misma Feria Taurina. Sobre todo, nos preocupa que esa autorización se diera en pleno crecimiento de contagios por coronavirus en nuestra región, y sabiendo que en nuestro municipio se han tenido que tomar medidas como la restricción de visitas al hospital.

Actitudes como esas, no dan mucha confianza sobre la gestión que se hace desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid de un problema sanitario tan importante como es el COVID 19.

Agradecer también el trabajo realizado por nuestra portavoz en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, que solicito a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que retirara los permisos de la feria taurina por ser un peligro para la salud pública.

Ahora, nuestro esfuerzo a corto plazo estará dirigido a apoyar a l@s compañer@s que se esfuerzan para evitar que se realicen eventos taurinos programados en San Sebastián de los Reyes y Aranjuez, y seguir apoyando y trabajando para que en Alcalá no haya un recinto dedicado a la tortura y la muerte. Lo conseguiremos. Sí se puede.

Villalvilla (PP): “El alcalde ha llevado a votación salir del plan de ajuste sin informes económicos”

Foto: PP de Alcalá

El concejal del Partido Popular en Alcalá de Henares, Javier Villalvilla, ha criticado la falta de seriedad y rigor del alcalde Javier Rodríguez y del PSOE en un pleno extraordinario en el que solicitaban llevar a cabo las actuaciones necesarias para finalizar el plan de ajuste que rige esta ciudad desde 2012 sin presentar a la oposición ningún informe jurídico ni económico para tomar una posición responsable.

“Con solo dos folios, pretendían que tomáramos una decisión. Ni siquiera han convocado una comisión extraordinaria de Hacienda para tratar este asunto. ¿Con qué datos quieren que tomemos una decisión así de importante? Quizás sea positivo para la ciudad salirse del plan de ajuste, pero lo desconocemos porque no han presentado documento alguno que justifique una decisión u otra”, afirma el edil.

Villalvilla pide al alcalde que no se ponga tan “nervioso” y asuma que si quiere seriedad debe predicar con el ejemplo y venir con los deberes hechos. “Lamentamos que desde el odio y el rencor hayan querido presentar este pleno extraordinario para responder al que el PP y Vox solicitamos para hablar sobre la cesión del remanente a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Si hubiéramos querido rehuir este debate sobre el plan de ajuste o nuestra gestión habríamos solicitado antes su suspensión y no habríamos entrado a debatirlo. Lo único que hemos pedido es que se trate ese asunto, con seriedad, cuando tengamos la documentación necesaria”, señala.

“Quiere que debatamos un tema trascendental sin información, con opacidad y sin transparencia. Es un tema de calado y de gestión, no es una moción política”, añade el concejal popular, que asegura que el PP no ha rehuido este asunto así como la gestión de los Gobiernos del PP. “Claro que en tantos años de gestión pudo haber errores, pero han sido más las inversiones y las infraestructuras realizadas. El PP ha transformado esta ciudad con inversiones por toda la ciudad”, indica Villalvilla, al que le ha sorprendido la posición de la concejal de Ciudadanos, Teresa Obiol, que ha firmado y defendido la propuesta para rechazar la gestión de los gobiernos del PP cuando formó parte de ellos entre 2003 y 2012, primero como concejal y luego como consejera técnica y asesora.

La gestión del PP de Alcalá de Henares

El concejal del PP ha relatado, ante un desmemoriado PSOE, algunas de las actuaciones realizadas bajo los mandatos del PP. “La deuda, siempre lo decimos y lo volvemos a decir, está invertida en la ciudad. Sabemos dónde está: en las inversiones que se hicieron, en nuevas infraestructuras, en las mejoras continuas en la ciudad, en los servicios que se presta a los vecinos, tanto de competencias propias como impropias”, señala el edil popular.

En esta línea, Villalvilla recordó que, bajando el tipo impositivo del IBI del 0,6 (donde lo dejó el PSOE en 2003) al 0,43, se construyeron el túnel de la calle Ávila, de la FIAT, la conexión del barrio de IVIASA, la duplicación de la calzada en la Avenida de Daganzo. También hicimos rotondas -no las rehacíamos, pero sí hicimos-, el tercer carril en la calle Luis Astrana Marín, ampliamos a tres carriles el tramo de Ronda Fiscal o la Avenida de Meco, soterramos las líneas de alta tensión en El Juncal y en Espartales, efectuamos actuaciones de equipamiento urbano y aumentamos las plazas aparcamiento en el Polígono Puerta Madrid, eliminamos cableado del Casco Histórico y limpiamos columnas zona porticada del Casco Histórico, invertimos más de 10 millones de euros en planes de asfaltado y 11 millones en aceras y pavimentación en todos los distritos de la ciudad, o dedicamos más de 39 millones en inversiones en viales o la eliminación de barreras arquitectónicas entre otras actuaciones.

Villalvilla también enumeró otras reformas como el Paseo de la Estación, calle Santiago, Miguel de Unamuno, Camino del Cementerio y Avenida Camarmilla, Avenida de los Jesuitas, El Val o Camino de los Afligidos, y recalcó que bajo el mandato del PP se promovió casi 4.000 plazas de aparcamientos como San Lucas, La Paloma, El Mercado, Eras del Silo, Jiménez de Quesada, Puerta de Madrid, Sementales, Paseo de Pastrana, San Vidal, Auditorio Municipal, Mazzoni, el Chorrillo, Nueva Alcalá o la calle Dámaso Alonso en El Ensanche.

El concejal del PP también recordó otras inversiones como la comisaría de policía, el mercado municipal, la rehabilitación de la Casa de los Lizana, Santa María La Rica, el Centro Especial de Empleo, la adecuación de la antigua Fábrica Gal, inversiones deportivas y en zonas verdes, o los nuevos edificios para las juntas municipales de distrito o el centro cultural La Galatea. Por no hablar de los más de 83 millones de euros en inversiones con la Comunidad de Madrid en materia educativa con nuevos colegios y comedores escolares, o las nuevas infraestructuras sanitarias que se construyeron en esos años. “Necesitaría varios plenos para detallar todo lo que hizo el PP durante sus mandatos”, indica.

Mantenimiento de los servicios

Por otra parte, Villalvilla también salió al paso de la deuda en el Ayuntamiento complutense. “Los socialistas también olvidan que la crisis económica, esa que negó y no atajó el PSOE, contrajo la actividad económica y que los ingresos de los ayuntamientos, no sólo los de nuestra ciudad, se desplomaron. Debido a ello, centenares de ayuntamientos se tuvieron que acoger a un plan de ajuste”, explica Villalvilla.

“El PSOE no recuerda que, pese a todo, que en los años de la crisis, donde se dispara la deuda, con la mitad de ingresos se mantuvieron los servicios públicos y sociales”, añade el concejal del PP de Alcalá, que añade que “el nivel de deuda municipal y su comportamiento no difiere a la media de otros municipios españoles. La tendencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares es prácticamente igual que la media nacional del resto de ciudades”, concluye.

Grandes colas de maestros en Alcalá de Henares para los test de la COVID-19

Mañana de aglomeraciones en Alcalá de Henares por el inicio de los test de la COVID-19 a los trabajadores de centros docentes de la Comunidad de Madrid. Para todos los centros educativos de la zona Este de la región, el lugar elegido para las pruebas ha sido el Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Machado de Alcalá de Henares. Allí estaban citados maestros de infantil y primaria, así como personal de comedor, conserjes y administrativos.

Última hora: en Alcalá no se suspenden los test de anticuerpos a los profesores por las aglomeraciones.

A las 10:00 horas de este miércoles 2 de septiembre empezaban las pruebas para las Escuelas Infantiles de Gestión Directa y las Casas de Niños. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Municipal, según ha confirmado el Ayuntamiento, se encontraban en la zona desde primera hora y gracias a ellos todo ha ido bien al principio.

Sin embargo, a las 11:00 horas debían comenzar las pruebas para el grueso de maestros y personal de apoyo de los colegios de Alcalá. Entre 6 y 10 centros educativos estaban citados cada media hora (ver PDF) lo que ha hecho imposible no solo cumplir los horarios, sino mantener en muchas ocasiones la distancia de seguridad como se puede ver en las imágenes inferiores.

La situación ha provocado las quejas de muchos maestros, a los que se podía ver con sombrillas para protegerse del sol o hacer grupos para comprar agua en las largas colas de una mañana que afortunadamente no ha sido muy calurosa, con una temperatura de unos 25 grados a mediodía.

Maestros con los que ha podido hablar Dream Alcalá denunciaban que “nosotros estábamos citados a las 11:30 horas, son las 13:15 y aún no hemos entrado. Además, por la cola que se ve, nos queda por lo menos una hora más” asegura Ana, profesora de primaria.

Les avisaron la noche anterior

Por si todo esto fuera poco, muchos maestros han comentado que recibieron la notificación de cita para las pruebas, por parte de la dirección de sus centros, pasadas las 22:00 horas de la noche de este martes. “Algunos se enteraron antes por los sindicatos, pero solo unos minutos porque las comunicaciones llegaron entre las 22:00 y las 23:00 horas, que es cuando las recibieron las direcciones por parte de la Comunidad de Madrid”, nos cuenta Jorge, maestro de primaria.

Muchos docentes han acudido a su puesto de trabajo esta mañana a las 9:00 horas y antes de las 11:00 han ido saliendo para acudir a su cita para hacerse las pruebas. Allí se han encontrado con una larga cola de espera y a la Policía Nacional trabajando a destajo para intentar que se pudiera mantener una mínima distancia.

“Gracias a la Policía que ha hecho dos filas hemos podido mantener mínimamente una distancia de seguridad. La verdad que han sido muy pacientes y gracias a ellos ha ido todo un poco mejor”, afirma Eduardo, personal de apoyo de uno de los colegios.

100.000 pruebas COVID durante los próximos días

La Comunidad de Madrid realizará desde este miércoles y hasta el próximo lunes test anticuerpos de la COVID-19 a alrededor de 100.000 docentes de la región.

Maestros, profesores y personal de los centros educativos públicos, la Consejería de Educación y Juventud está contactando con los docentes para que vayan a realizarse los test en horario de 8:00 a 14:30 horas durante este miércoles y los próximos jueves, viernes y lunes.

En el caso de que algún profesor de positivo en los test, será sometido a pruebas PCR que se llevarán a cabo el próximo martes.

Estudio serológico de la COVID-19 en otoño, invierno y primavera

Además, el Gobierno regional realizará un estudio serológico, denominado SeroCOL, que supondrá la realización de cerca de 42.500 test a 13.000 estudiantes y 1.500 profesores en tres momentos temporales diferentes, en septiembre y diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Las autoridades sanitarias han decidido excluir en el estudio a los alumnos de Infantil por entrañar un menor riesgo de infección y de contagio que el resto.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid hará pruebas PCR a los alumnos y profesores de los centros de Educación Especial, tanto al inicio del curso como a lo largo del mismo, de forma periódica. En este caso, se realizarán test de anticuerpos para conocer su evolución. Lo mismo se hará con los docentes y estudiantes que pertenezcan a grupos de riesgo (niños en Educación Especial con patologías que no pueden integrarse en colegios ordinarios).

El desempleo de agosto en Alcalá de Henares se ensaña con las menores de 25 años

Foto: Oficina del INEM en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

Se acaban de conocer los datos de desempleo en Alcalá de Henares en agosto 2020, que arrojan un total de 14.532 personas sin trabajo, 200 más que el mes anterior y 2.774 más desde el mínimo del pasado mes de noviembre.

Este dato supone un 1,4% de crecimiento mensual, un punto por debajo de la media de la Comunidad de Madrid que se sitúa en un 1,5%. El dato regional refleja 6.260 nuevos parados, hasta un total de 429.798.

Por segmentos de edad, el más perjudicado ha sido el de los mayores de 45 años (7.209 personas), seguido del segmento 25-44 años (6.049) y por último los menosres de 25 años (1.274 personas).

El paro se ceba con los jóvenes alcalaínos

Sin embargo, el paro en Alcalá arroja cifras mucho peores cuanto más joven es la persona. En el segmento de los menores de 25 años ha subido un 4,3% en este mes de agosto, frente al 0,6% del siguiente segmento 25-44 años.

Pero lo más llamativo es la subdivisión por sexo, puesto que los varones menores de 25 años han crecido un 1,98%, mientras que el paro entre las mujeres menores de 25 años han crecido nada menos que un 7,0%, el colectivo que peor ha salido parado este mes. Si miramos las cifras anuales el resultado es distinto, pues entre los hombres menores de 25 años ha crecido un 32,9%, frente al 27,9% de las mujeres de igual edad.

Por edades, en lo que va de año, los jóvenes parados suman un 30,4% frente al 25,3% del segmento 25-44 años y un 15,4% de los mayores de 45 años.

Por sectores, el peor parado ha sido la construcción (1.444) seguido de los servicios (1.263), aunque el colectivo más numeroso sigue siendo el de personas que ya estaban en situación de desempleo y que no han encontrado trabajo en este pasado mes de agosto (10.592 personas).

Evolución del desempleo en Alcalá de Henares

Desde que el paro en Alcalá de Henares alcanzó un máximo de 22.000 personas en febrero de 2013, las cifras han ido retrocediendo poco a poco, con un enorme esfuerzo para la sociedad alcalaína, hasta algo menos de las 12.000 personas en noviembre de 2019.

Son 10.000 parados menos que constituyen un 45% menos desde su cifra máxima, y a pesar de que los nuevos contratos han sido en su mayoría temporales, sin duda han ayudado a que la economía de las familias se recuperase un poco desde los peores momentos de la pasada crisis.

Pero a primeros de año llegó el coronavirus y lo volvió a poner todo patas arriba. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Alcalá de Henares en el pasado mes de marzo de 2020 ya era de 12.856 personas, lo que supuso un incremento del 9% respecto al mínimo de 11.758 desempleados registrado en noviembre de 2019.

En este mes de agosto la cifra ha vuelto a aumentar un 24% desde mínimos, hasta volver a la cifra de 14.532 desempleados a finales del mes de agosto, lo que significa 2.774 nuevas personas en las listas del Inem.

En lo que va de año el paro en Alcalá de Henares ha crecido un 20,6%. El sector más perjudicado en lo que llevamos de 2020 han sido los parados de 45 y más años (49,6%), seguido de los parados de 25 a 44 años (41,6%) y los menores de 25 años (8,8%).

Por sexos, hay un 40,1% de parados frente a un 59,9% de paradas, unas cifras muy similares a las encontradas en el conjunto de la Comunidad de Madrid.

Dos en la carretera: ‘Nene’ queda en Alcalá con Carmen Alcayde y Óscar Martínez

Foto: Telemadrid

Séptima parada: Alcalá de Henares. Óscar Martínez y Carmen Alcayde se suben este jueves a ‘La Madrineta’ para mostrarnos los lugares más bonitos de la ciudad de Alcalá de Henares, según informa la cadena autonómica Telemadrid.

A lo largo del programa, visitarán la Casa Cervantes y los momentos históricos que guarda la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Además se acercarán a la microcervecería alcalaína Cervezas Enigma, en la que su propietario Miguel C. Viñado les explicará cómo se hace esta cerveza artesanal complutense.

No faltará la Costrada, postre típico de Alcalá de Henares, y una charla con el actor alcalaíno Carlos Librado, ‘Nene’, entre muchas otras sorpresas.

Dos en la carretera, los jueves en Telemadrid

El programa se emitirá este jueves 3 de septiembre a las 22:39 horas en Telemadrid. Dos en la carretera es un formato donde Carmen Alcayde y Óscar Martínez recorren los municipios de la Comunidad de Madrid. En el mismo, descubren nuestro turismo de proximidad y también la cara menos conocida de nuestra región.

¡VIVA!: el universo flamenco de lo femenino, visto desde lo masculino

¡VIVA! es un canto a la libertad de movimiento, donde lo femenino es abrazado como propio, desde el cuerpo masculino, donde los patrones de género, en un mundo codificado como el flamenco, se rompen desde la alegría y el gozo, creando nuevos terrenos que, aunque inexplorados, no nos resultan lejanos…

Una transformación que construye un cuerpo que anhelamos, a través de una caracterización inspirada en la mujer flamenca, para así poder realzar nuestra manera de expresarnos. Una transformación que no siempre implica una manera de enmascararse, sino más bien una desnudez.

En clave de celebración, Liñán propone la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Y lo hace junto a seis bailaores-bailarines, que serán los encargados de explorar y bucear en este universo fascinante de lo femenino, visto desde lo masculino, y exponer así, estas dos identidades, que forman parte de nuestra propia naturaleza.

“Queremos bailar de mujer… Chimpun”.

¡VIVA! Se representará en La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares este jueves 3 de septiembre a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y en Venta de Entradas Culturalcala.es. Su precio es de 15 euros la zona A (filas 1-12), 13 euros zona B (filas 13-18) y 11 euros zona C (filas 19-24).

Ficha técnico/artística

Coreografía y dirección: Manuel Liñán.

Intérpretes, bailarines y coreografía: Manuel Liñán Manuel Betanzos, Jonatán Miro, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martín y Daniel Ramos.

Guitarra: Francisco Vinuesa.

Cante: David Carpio y Antonio Campos.

Violín: Víctor Guadiana.

Percusión: Kike Terrón.

www.manuellinan.com

Martita de Graná llega a Alcalá con todas las entradas vendidas

Una de las influencers más mediáticas y divertidas se “echa palante” y se lanza a los escenarios de las mejores salas y teatros de España. Ella es Martita de Graná, que llega este viernes a La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

El éxito de Martita de Graná es tan que su padre aún no se lo cree. De ahí el nombre de su show “Mi padre flipa”. Si te gustan lo que cuenta en sus vídeos y, sobre todo, cómo los cuenta no te pierdas la oportunidad de verla en directo y disfrutar de su desparpajo en tu ciudad.

Y es que en realidad todo comenzó por culpa de esta tierra y de una pregunta: ¿Qué tiene Granada?

Así comenzaba un vídeo que se hizo viral y con el que, Marta Martínez García contó en algo más de dos minutos todos los aspectos que hacen de la ciudad de la Alhambra un sitio único. Sus tapas, la ‘milnow’, Sierra Nevada, el Albaicín, la Alhambra, el Granada CF, la gente joven en invierno, la diversión o las universidades fueron algunas de las bondades que Martita de Graná contó al mundo.

“Mi padre flipa” de Martita de Graná se presentará en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares el próximo viernes 4 de agosto a las 22:30 horas, dentro del Festival Alcalá es Vida, y ha vendido todas las localidades para su actuación (800 personas).

Alcalá de Henares inicia los trámites para finalizar antes de 2032 el Plan de Ajuste

Pleno extraordinario del pasado 2 de septiembre (imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares).

Jornada de plenos extraordinarios la vivida en el consistorio complutense para abordar cuestiones relacionadas con la financiación y las políticas económicas municipales. A petición de Grupo Socialista y Ciudadanos, la Corporación abordó la situación del Ayuntamiento ante el Plan de Ajuste aprobado en 2012 por el Gobierno del Partido Popular, solicitando iniciar “cuantas actuaciones sean necesarias y legalmente posibles para su finalización antes del año 2032”.

La edil de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, destacó que “después de cinco años de buena gestión estamos en condiciones de solicitar salir del Plan de Ajuste. El rigor económico de este equipo de Gobierno ha posibilitado el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria necesaria para solicitar salir, ya que cumplimos todos los parámetros que pone el Ministerio en el artículo 11.4 del Real Decreto”.

La edil subrayó además que “Alcalá merece salir de ese Plan de Ajuste, porque este Ayuntamiento ha cumplido y es bueno para la ciudad salir de esta tutela impuesta desde 2012”. En este sentido, Díaz del Pozo recordó que el Plan de Ajuste aprobado supuso solicitar un préstamo al Estado de más de 94 millones de euros que implicó limitar la inversión y la autonomía financiera local.

Díaz del Pozo puso en valor tras el Pleno la importancia del “diálogo y el acuerdo” para llegar a acuerdos positivos para la ciudad y aseguró que “salir del Plan de Ajuste supone abandonar la tutela del ministerio, hacer todavía mejores presupuestos, y sobre todo tener más posibilidad de inversión”. La propuesta fue aprobada pese a la abstención de VOX y el voto en contra del PP.

Apoyo al Real Decreto para la financiación local

Además, también se celebró otro Pleno Extraordinario a petición del Grupo Popular y de VOX, en el que se sometió a votación el rechazo a la adhesión del Ayuntamiento a la propuesta formulada por el Gobierno de España y aprobada por la FEMP respecto a la financiación local, así como al Real Decreto Ley 27/2020. Las propuestas fueron rechazadas con los votos en contra del PSOE, y Unidas Podemos y la abstención de Ciudadanos.

330 positivos por Covid en Alcalá de Henares en la última semana

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publica cada siete días el informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19. Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 35 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 1 de septiembre, se recogen los datos de entre los días 24 y 30 de agosto comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 1141 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo, 357 más que en el informe de la semana pasada.

En los últimos 7 días el número de nuevos casos es de 330 positivos por PCR, frente a los 203 de la última semana y 177 de la semana anterior, lo que dibuja una curva ascendente de los mismos, que a pesar de no situar a Alcalá en la cabeza de municipios afectados, sí que muestra un claro ascenso de casos.

Respecto a la incidencia acumulada, Alcalá marca una cifra de 168,7 por cada 100.000 habitantes en la actualidad, un valor en claro aumento respecto al último informe. Los municipios a la cabeza de esta desafortunada lista son, una semana más, Fuenlabrada (401,7), Parla (342,7) y Alcobendas (324,7).

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Datos de los anteriores informes:

Casos confirmados de COVID-19 e incidencia acumulada por 100.000 habitantes en municipios de más de 50.000 habitantes. Comunidad de Madrid.
Datos destacados de los últimos días

  • En las últimas semanas continua el aumento de casos detectados.
  • En los últimos 14 días la mayor proporción de casos corresponden a personas entre 15 y 29 años.
  • En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcobendas, Parla y Fuenlabrada y parla los distritos municipales de Madrid en Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 22 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 30 de agosto de 2020 fueron notificados un total de 61.608 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PCR a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 35, entre el 24 y el 30 de agosto fueron confirmados 15.978 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1). La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (17 – 30 Agosto) y últimos 7 días (24 -30 de agosto) fue de 38 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 72% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 30 de agosto de 2020, se detectaron 61.608 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos por PCR a SARS-CoV-2, en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 72% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

La curva epidémica muestra, desde la semana 29 un aumento de casos confirmados.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 30 de agosto) la incidencia acumulada fue de 924,6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Alcobendas, Parla y Torrejón de Ardoz. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcobendas, Parla y Fuenlabrada. También destacan los distritos municipales de Madrid en Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el actual 31 de agosto, el número de fallecimientos observados es un 5,7% menor respecto a valores medios esperados, detectándose en los días 1 y 2 de agosto superación del valor máximo esperado, con exceso de 12 fallecimientos asociados a las altas temperaturas de los días previos.

Más de 500 positivos y 18 fallecidos por coronavirus en la región durante las últimas 24 horas

Al cierre del día de ayer, 1 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 131.842 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.105 casos nuevos notificados incorporados, 563 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.479 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.449 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 227 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 46.126 personas.

Así mismo, hay 1811 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 48.619.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 220 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 4.200 las cifras totales de la pandemia.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Pleno del Ayuntamiento sobre la Tesorería Municipal

Este miércoles 2 de septiembre, habrá dos plenos extraordinarios. Serán a las 9:30 y 11:30 horas. El primero de ellos contará de tres puntos en los que se debatirá y votará sobre aspectos de la tesorería municipal y su puesta a disposición de la Administración Central. 

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de cabecera y ponte cómodo.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO

ORDEN DEL DÍA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO

Miércoles 2 de septiembre de 2020, a las 9:30 horas

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria ordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 16 de junio de 2020, a las 17:00 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 18 de junio de 2020, a las 17:00 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO PRIMERO. Someter a votación de la Corporación Municipal la adhesión por parte del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la propuesta formulada por el Gobierno de la Nación con la FEMP respecto al remanente de Tesorería de 2019

PUNTO SEGUNDO. Rechazar el Real Decreto Ley 27/2020 de 4 de agosto de 2020.

PUNTO TERCERO. Instar al Gobierno de España a respetar el principio constitucional de autonomía financiera de las Entidades Locales.

EL ALCALDE PRESIDENTE, Javier Rodríguez Palacios

Resultado del pleno

La propuesta de VOX y PP fue rechazada con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PSOE y Unidas Podemos.

Los socialistas rechazaron la petición de VOX y PP, presentada a través de un Pleno Extraordinario solicitado conjuntamente por ambas formaciones, para rechazar la propuesta formulada por el Gobierno de España con la FEMP relativa a la financiación de entidades locales. 

Durante su intervención, la concejala socialista Diana Díaz del Pozo destacó como  “este Real Decreto abre una ventana al muro que suponía la Ley Montoro y es una oportunidad para los municipios, permitiendo prorrogar la ejecución de Inversiones Financieramente Sostenibles. Si no fuera por eso, debido a la pandemia, las nuestras quedarían a medias. Lo perdería la ciudad”.

La edil subrayó que “estar en contra del Real Decreto es estar en contra de utilizar remanentes para la ciudad, es condenarlo a solo amortizar deuda. Por tanto estar en contra del Real Decreto es estar en contra de Alcalá”.

Para los socialistas, lo sucedido hoy en el Salón de Plenos “evidencia que los concejales del Partido Popular no se han leído la totalidad del Real Decreto Ley, porque contiene claves beneficiosas para la ciudad como el artículo 11, que permite eliminar el Plan de Ajuste”. 

Plenos anteriores: Si quieres acceder a plenos municipales de Alcalá de Henares de fechas anteriores, puedes encontrarlos aquí.

PSOE, Podemos y Ciudadanos permitirán al alcalde ceder los ahorros de los alcalaínos a Pedro Sánchez

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha lamentado que PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos no hayan votado afirmativamente a la petición del PP y de Vox para que el supéravit de la ciudad no se ceda al Ministerio de Hacienda. “Tendrán que explicar a los vecinos por qué dan luz verde a que el alcalde pueda ceder los ahorros de los alcalaínos para financiar las políticas de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias”, afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal ha criticado que el alcalde haya vuelto a ponerse la chaqueta partidista del PSOE y dé la espalda a la ciudad. “Es una pena que el alcalde defienda antes a Pedro Sánchez que los intereses de los alcalaínos. Nos habría gustado que hubiera tenido la dignidad y el carácter de otros alcaldes socialistas, que han rechazado ceder sus superavits ante este chantaje”, indica la portavoz municipal del PP.

Asimismo, la líder del PP local también ha afirmado que “Ciudadanos ha vuelto a ser el escudero del Gobierno del PSOE en la ciudad. Dicen defender los intereses de Alcalá, pero no sabemos cuál es el interés de que los alcalaínos cedan sus ahorros para aplicar las políticas de Unidas Podemos en lugar de que estos se inviertan en la ciudad”, indica Piquet.

El superávit, para la ciudad

Para Piquet, el superávit debe quedarse en nuestro municipio y más en una situación en la que la ciudad necesita contar con el mayor número de recursos posibles para atender las consecuencias económicas y sociales de esta pandemia tal y como defendía el propio presidente de la Federación Española de Municipios hace apenas dos meses. “Creemos que el alcalde no debe entregar estos remanentes, que consideramos que se deben quedar en la ciudad. Los ayuntamientos, como administración más cercana al vecino, necesitan que les financien, no ser los municipios los que financien las políticas del Estado”, indica la líder popular.

El PP de Alcalá recuerda que “la Junta de Gobierno de la FEMP aprobó la propuesta el 3 de agosto, con los únicos votos a favor de los alcaldes socialistas más el voto de calidad de calidad de su presidente, el socialista Abel Caballero, algo histórico, ya que por primera vez se rompía el consenso que siempre había presidido esta institución. Ninguna de las restantes fuerzas políticas con representación en este órgano directivo apoyó este acuerdo: Partido Popular, Ciudadanos o Junts per Cat votaron en contra, mientras que los socios de gobierno de Sánchez, IU-Podemos, se abstuvieron”.

La líder popular afirma que numerosas grandes ciudades de diferentes signo político como Madrid, Barcelona o Zaragoza han rechazado este plan. “¿Por qué en estas ciudades tan importantes no ven bueno este plan y en Alcalá de Henares sí?, ¿por puro partidismo?”, se pregunta Piquet.