Dream Alcalá Blog Página 728

VOX acusa al gobierno central de “incautar los ahorros de los Ayuntamientos”

Foto: PP de Alcalá

Comunicado del grupo municipal VOX en referencia a los plenos extraordinarios que ha celebrado este miércoles 2 de septiembre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Comunicado de VOX Alcalá de Henares

Hoy, aunque parezca un día normal, hemos vivido dos plenos extraordinarios para debatir aspectos económicos fundamentales para el futuro de nuestra ciudad. En el primer pleno hemos debatido sobre la adhesión por parte del Ayuntamiento a la propuesta formulada por el Gobierno de la Nación y la FEMP respecto al remanente de Tesorería de los municipios.

Se trata de un Acuerdo que, por más que se quiera disfrazar de otra cosa, no es más que una maniobra descarada para apropiarse del superávit de los Ayuntamientos. El Gobierno no dispone de recursos para hacer frente a la crisis y acude a los ahorros de los Ayuntamientos pretendiendo su incautación.

El acuerdo no es algo voluntario porque se chantajea a los Ayuntamientos, dado que se plantea en los siguientes términos: o me dais vuestro superávit y yo os lo administro o no os llegará ni un euro de los fondos europeos destinados a ayudas frente al coronavirus. Se obliga a entregar los ahorros de Alcalá al Gobierno central o se nos deja fuera de los fondos de reconstrucción.

Ni fórmula “Montoro” ni fórmula “Montero”. Desde el GM VOX ALCALÁ creemos que no se puede usurpar la tesorería de los Ayuntamientos, entre ellos la nuestra, que tiene que ser dedicada a crear riqueza, empleo y actividad económica y no a las prioridades, muchas ideológicas, ajenas a nuestro municipio de este Gobierno de izquierda radical, que lleva como socios a comunistas y separatistas que tampoco apoyan este acuerdo.

Desde VOX Alcalá estamos de acuerdo en que cuanto antes finalicemos el plan de ajuste será mejor para todos, pero no con una genuflexión al ejecutivo social-ciudadanista alcalaíno.

En el segundo Pleno se puso sobre la mesa la salida del Plan de Ajuste por parte de nuestro municipio. Desde VOX Alcalá estamos de acuerdo en que cuanto antes finalicemos el plan de ajuste será mejor para todos, pero no con una genuflexión al ejecutivo social-ciudadanista. No a cualquier precio. La primera línea roja es la subida de tasas e impuestos. Ya se sabe cuál es nuestra posición al respecto. Primero, reducción del gasto superfluo que ya esbozamos en el pleno de presupuestos.

Nos piden un CHEQUE EN BLANCO, eliminando las competencias del pleno y de las diferentes comisiones de trabajo. Sólo les ha faltado añadir la coletilla de moda entre el partido socialista de Alcalá y Cs, aquello de que “se decidirá en el seno de la oficina Alcalá Horizonte 20/30”.

En el último punto del pleno nos propuso reprobar la nefasta gestión económica de los gobiernos del Partido Popular en Alcalá de Henares, olvidándose de la gestión del Partido socialista en sus épocas de gobierno. Desde Alcalá venimos sufriendo el bipartidismo encubridor desde la promulgación de la Constitución. Parece mentira que Cs haya entrado al trapo con este último punto.

Si hiciésemos un breve análisis de los diferentes periodos del bipartidismo y si tuviésemos que repartir la deuda entre ambas organizaciones, el resultado quedaría como sigue:

  • PSOE 340 euros por habitante, un total del 40% de la deuda.
  • PP 542 euros por habitante, un total del 60% de la deuda.

Por consiguiente, tanto monta, monta tanto, o entre todos la mataron y ella solita se murió. Adaptando una de las frases que nos dejó el trigésimo primer presidente de los Estados Unidos, HERBERT HOOVER, podríamos decir lo siguiente: Bienaventurados los jóvenes alcalaínos, porque ellos heredarán la deuda del Bipartidismo imperante en nuestra ciudad. Esperemos que tomen nota para las próximas elecciones.

El PSOE quiere que Alcalá participe en el ente de la Comunidad para promocionar el turismo

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, así como la concejal socialista de Cultura y Turismo, María Aranguren, han recibido hoy en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez Acera, y a los diputados Fernando Fernández Lara y Juan Miguel Hernández León.

En la reunión se ha hablado sobre la decisión de Isabel Díaz Ayuso de crear un ente turístico de carácter público/privado creado con el objetivo de contribuir a la reactivación del sector y del que quedaría fuera Alcalá de Henares, ya que solo ha contado con la participación del Ayuntamiento de Madrid.

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “lo que ha hecho la presidenta Díaz Ayuso es no contar con Alcalá de Henares, excluir a nuestra ciudad de un ente que pretende fomentar el turismo en la Comunidad de Madrid. No es entendible –ha afirmado el socialista- y vamos a pelear desde la Asamblea de Madrid para que se cuente con nuestra ciudad”.

Para Rodríguez Palacios, “Isabel Díaz Ayuso no conoce la realidad de la Comunidad ni de Alcalá de Henares. Desde el Gobierno local estamos intentando ayudar al sector turístico y exigimos el compromiso de la Comunidad de Madrid con nuestra ciudad”.

Los socialistas pedirán a todos los partidos políticos de la ciudad que se unan a esta reivindicación que “pretende conseguir algo bueno para Alcalá de Henares”.

Instantánea de la reunión mantenida hoy en Alcalá. Imagen: PSOE de Alcalá.

Pilar Sánchez Acera, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid, ha afirmado que “pedimos a la presidenta de la Comunidad de Madrid que revise su propuesta de crear un ente para promocionar el turismo exclusivamente con el Ayuntamiento de Madrid y piense que en la región hay muchas más ciudades como Alcalá de Henares donde hay industria del turismo, que crea muchos puestos de trabajo y que en estos momentos necesita ayuda”.

El diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara ha criticado que “Isabel Díaz Ayuso vuelva a confrontar con Alcalá de Henares y aísle a nuestra ciudad de una iniciativa que se supone fomentará el turismo. Esto supone un nuevo ataque de Díaz Ayuso a nuestro municipio, que es el único que ostenta el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que tiene una notable industria alrededor del turismo, sector generador de riqueza y empleo en Alcalá de Henares”.

Juan Miguel Hernández León, diputado socialista en la Asamblea de Madrid, ha afirmado que “la operación de Isabel Díaz Ayuso es crear un ente especializado y restringido al Ayuntamiento de Madrid es increíble. La alternativa a la crisis del turismo tradicional está en el turismo cultural y patrimonial, por lo cual es inconcebible que ayuntamientos como el de Alcalá de Henares queden al margen de esta operación de promoción turística”.

La Comunidad de Madrid termina agosto con 4000 hospitalizados más que en julio

A día de hoy todavía hay personas que no quieren ver la gravedad de la pandemia, pero las cifras hablan por sí solas. En el mes de agosto de 2020, un mes que debería ser de baja intensidad en la pandemia comparado con lo que tenemos por delante, ha habido que lamentar 4.364 nuevos pacientes hospitalizados y 223 fallecidos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid.

Al cierre del pasado viernes, 31 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 129.737 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, 7.343 más que el pasado viernes 28. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 459 los comunicados en las últimas 24 horas.

Las cifras de hospitalizados y fallecidos aún se mantienen muy por debajo de las alcanzadas el pasado mes de marzo, pero aún así son terribles con personas fallecidas todos los días y en claro aumento como se aprecia en el tercer gráfico inferior.

Según los últimos datos hay un total de 1.832 pacientes hospitalizados por Covid-19 en los hospitales de la región, 200 personas más que las informadas un día 28. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanzan los 211 pacientes ingresados en los distintos hospitales de la región, que acumulados alcanzan la cifra de 4.176 pacientes en UCI por la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se comunican 14 decesos en las últimas 24 horas. En total hay que lamentar hasta la fecha 9.4616 decesos solo en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.449 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 189 pacientes, que elevan el dato total de la pandemia hasta las 45.901 personas.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Plan del transporte público para una vuelta segura en septiembre

Foto: Comunidad de Madrid (imagen de archivo)

La consejería de transportes del gobierno regional ha puesto en marcha el plan de movilidad #PorUnaVueltaSegura para el inicio del curso académico y el retorno de la actividad laboral.

Como novedad, y ante la situación provocada por el coronavirus (COVID-19), los refuerzos en el transporte público comienzan desde el primer día de septiembre.

“Apostamos por una movilidad segura y sostenible en el transporte público. Por eso hemos diseñado un refuerzo de la oferta que este año comienza desde el primer día de septiembre para atender tanto a la incorporación progresiva de los alumnos a las clases como al regreso al trabajo tras las vacaciones”, ha explicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la presentación del plan, en el puesto de mando de Metro de Madrid.

En la actualidad, la demanda en la red de transporte público de la Comunidad de Madrid es un 40% inferior a la habitual en esta época del año, con 1,8 millones de viajes diarios. Sin embargo, esta semana ya se ha producido un ligero repunte en el número de viajeros, especialmente en la hora punta de la mañana, que concentra hasta el 20% de la demanda diaria.

Por este motivo, se ha diseñado un plan de refuerzo de la oferta en los distintos modos del transporte que será progresivo a lo largo del mes de septiembre, en sintonía con la estrategia para el inicio del curso escolar de la Comunidad de Madrid y que implica una incorporación paulatina de los alumnos.

Refuerzo progresivo

Así, en esta primera quincena de septiembre, el incremento de la oferta es de entre un 14% y un 35% en Metro, en los autobuses de la EMT de Madrid y en los interurbanos de la red del Consorcio. Los refuerzos son mayores en las horas punta, con hasta un 20% en el caso de Metro, hasta un 21,6% en los autobuses interurbanos y hasta un 35,5% en los de la EMT.

En la segunda mitad del mes, cuando se incorporarán la mayor parte de estudiantes, la oferta se incrementará hasta un 28% en Metro y un 25,4% en interurbanos. La EMT sumará 437 autobuses progresivamente hasta completar el 100% de la oferta del periodo de invierno desde el próximo día 20 y activará las líneas universitarias (líneas A, E, F, G, H y U).

En todo caso, como es habitual, el Consorcio Regional de Transportes hace un seguimiento en tiempo real de la evolución de la demanda y el número de viajeros por lo que, si es necesario, se ampliará la oferta prevista.

Ningún brote de COVID-19 en el transporte público

El consejero ha recordado que, a día de hoy, no se ha registrado ningún brote de COVID-19 relacionado con el uso del transporte público y que se está cumpliendo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, que establecen el uso obligatorio de mascarilla y que fijan unos niveles de ocupación del 100% de las plazas sentadas y de hasta 3 personas por metro cuadrado de pie en el caso de los espacios reservados para ello. Unos parámetros similares para todos los medios de transporte.

“En el transporte público, la referencia no es la distancia de seguridad sino el factor de ocupación, según han establecido las autoridades sanitarias”, ha apuntado.

Espacio seguro

Garrido ha recordado que estudios realizados en países como Francia, Reino Unido, Japón o China han demostrado que la probabilidad de contagio en el transporte público es muy reducida, con tasas de entre el 1% y el 0,005% según los informes consultados. Esto es debido tanto a las medidas de prevención puestas en marcha desde el inicio de la pandemia por los operadores de transporte público, como por las características de los vehículos y el comportamiento de los usuarios.

Así, los factores que reducen el riesgo de contagio en el transporte público son el uso obligatorio de la mascarilla, las limpiezas y desinfecciones intensivas, así como los sistemas de ventilación. En Metro de Madrid, por ejemplo, en hora punta se renueva el aire cada hora entre 24 y 44 veces, según el modelo de tren. Es decir, como mínimo cada 2,5 minutos.

También se señala como un factor de reducción de riesgo el propio comportamiento de los viajeros en el transporte público, ya que la interacción entre los viajeros es menor que en otros ámbitos (trabajo, hostelería, familia, ocio…).

Calendario académico y matrícula 2020/21 en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

Si has aprobado la Evaluación para el Acceso a la Universidad estas de enhorabuena. Vas a empezar la carrera universitaria que quizá sean los años más intensos y divertidos de tu vida. Pero ahora empieza el maratón burocrático para hacer la matricula en la facultad que quieres elegir.

La Universidad de Alcalá intenta ponértelo fácil con una web (QUE PUEDES VER AQUÍ) donde no solo podrás consultar todas las facultades, escuelas y estudio donde quieras matricularte. Además, tendrás toda la información sobre fechas de matrícula, normativa académica y solicitudes e impresos necesarios además de las modificaciones por la pandemia de la COVID-19.

Son cuatro Campus -Ciudad, Científico Tecnológico, Guadalajara y Centros Adscritos- los que componen la Universidad de Alcalá donde puedes cursar desde cualquier carrera de letras, pasando por todas las técnicas incluyendo educación o medicina.

Si no has aprobado y te presentarás a septiembre o quieres hacer reclamaciones de tus exámenes también tienes toda la información AQUÍ.

Pero también si necesitas una beca o ayuda para tus estudios o quieres información de las mismas, podrás consultarlo en el site de la Universidad de Alcalá. En su web (QUE PUEDES VER AQUÍ) podrás consultar becas y ayudas tanto en plazo de presentación como pendientes de resolver.

La web de la UAH también tiene enlaces directos a becas de otras instituciones. Así se pueden consultar las webs del Ministerio de Educación, Comunidad de Madrid (estudiantes universitarios y movilidad personal docente), Comunidad de Castilla la Mancha y Ayuntamiento de Alcalá.

Además, la Universidad de Alcalá también ha publicado las fechas del Calendario Académico 2020/2021 que ya puedes consultar:

Date Un viaje por la Zarzuela en Alcalá de Henares

Este espectáculo hace un recorrido por los títulos más conocidos de la cantidad de Zarzuelas que forman parte de nuestra cultura. Nuestra selección incluye números de baile como “El fandango de Doña Francisquita”, “La Boda de Luis Alonso” y “La Jota de Gigantes y Cabezudos”, entre otros, así como temas tan conocidos como “No puede ser” (Pieza para tenor de la “Tabernera del puerto”) y “Me llaman la primorosa” (Pieza para soprano del “Barbero de Sevilla”).

Cristina Guadaño obtiene el Título de Danza Española en el Real Conservatorio de Danza Marienma de Madrid en 1.991. Bailarina y coreógrafa en numerosos programas musicales para televisión como “Gala NATAS de TVE” (Lincoln Center de Nueva York), “Noche de Fiesta”, “Noche Sensacional”, “Verano 3”, “La Noche en Paz” (Nochebuena de Tele 5 y navidad), “Gala Fin de Año de Tele 5” o “Gala de Reyes de TVE” entre otros.

El Un viaje por la Zarzuela zarpará de La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares este miércoles 2 de septiembre a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y en Venta de Entradas Culturalcala.es. Su precio es de 6 euros la zona A (filas 1-12), 5 euros zona B (filas 13-18) y 4 euros zona C (filas 19-24).

Ficha técnica

  • Coreografía: Cristina Guadaño
  • Diseño de iluminación y audiovisuales: Antonio Ramallo
  • Selección musical: José Antonio Irastorza

España Baila, esta noche en la Huerta del Obispo

El Ballet Folclórico de Madrid se compone de más de treinta y cinco músicos y cuarenta bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales de nuestro país.

Esta formación surge a partir del Grupo de Coros y Danzas de Madrid con la idea de crear una compañía de danza capaz de llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo sin por ello perder su pureza y rigor.

El Grupo de Coros y Danzas de Madrid, que da soporte a este Ballet se creó en 1949 y ha participado desde entonces en los más prestigiosos festivales nacionales e internacionales. “España baila” es el espectáculo con el que el Ballet Folclórico de Madrid se estrenó en los circuitos teatrales.

Este espectáculo recoge casi una treintena de danzas y músicas interpretadas a lo largo y ancho de nuestro país. Mediante su interpretación el Ballet Folclórico de Madrid pretende mostrar la riqueza folclórica de nuestro país, tan desconocida en ocasiones.

El Ballet Folclórico de Madrid representará el espectáculo España Baila en La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares este martes 1 de septiembre a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y en Venta de Entradas Culturalcala.es. Su precio es de 6 euros la zona A (filas 1-12), 5 euros zona B (filas 13-18) y 4 euros zona C (filas 19-24).

Ficha técnica

  • Director: Jorge García Ávila
  • Coordinación artística: Javier García Ávila
  • Coordinación musical: Gustavo Hernán
  • Vestuario: Jesús Escribano

Orfeón Complutense: la Sociedad Lírica recupera su nombre histórico

Foto: Orfeón Complutense

El coro alcalaíno modifica sus estatutos, cambiando el nombre de la entidad, e inscribe los mismos en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid. De esta forma, recupera una denominación histórica que en su día correspondió a un coro surgido en el seno de Juventudes Musicales y que, tras una corta singladura, desapareció en 1974.

El coro pasará a estar formado por unas 90 voces ya que al mismo se sumarán los miembros del Coro Lírico Miguel de Cervantes, formación creada en 2003 a partir de una escisión de la Sociedad Lírica Complutense y que ahora se extingue debido a esta integración.

¿Por qué Orfeón Complutense?

Existen varios motivos para este cambio de denominación y para la reunificación en la que está trabajando el coro desde el pasado año.-

En primer lugar, el nombre de Orfeón es más genérico, desde un punto de vista musical, y corresponde más con la diversidad de estilos que interpreta el coro que, en su día, estuvo más centrado en el repertorio lírico.

En la actualidad, la programación está más enfocada en la vertiente sinfónico-coral, sin olvidar géneros como la ópera y la españolísima zarzuela.

Por otra parte, el término orfeón se corresponde más con la idea de un gran coro, formado por un número mayor de cantantes; y en este caso, al producirse esta reunificación, la formación coral contará de inicio con unos 90 orfeonistas, pasando de esta forma a ser uno de los más grandes coros no profesionales de España.

Se amplía la dirección

El grupo director se amplía también de esta forma, ya que a Conchi Díaz Leal y a Valentyna Naida se une Marina Santiago, para formar, junto a Fernando Calleja Rosique, como Director Artístico, un equipo que, a buen seguro, llevará al orfeón a alcanzar las más altas cotas interpretativas.

Interesa destacar que éste es un gran reto musical que está abierto a todos aquellos aficionados a la música coral de Alcalá y de las poblaciones de nuestro entorno, para que puedan adherirse al mismo.

Todas aquellas personas y entidades que deseen unirse al Orfeón Complutense serán bienvenidas y participarán de un proyecto musical ilusionante y con grandísimas expectativas. Sin duda alguna, allá donde vaya, el Orfeón Complutense prestigiará a la ciudad de Alcalá de Henares. Conseguir que esta institución sea considerada pronto un referente a nivel nacional es la voluntad de sus directivos y de todos sus componentes.

La JUVE reabre sus puertas con imagen e instalaciones renovadas

El pasado mes de marzo la Casa de la Juventud cerraba sus dependencias como consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19. Seis meses después, la JUVE reabre sus puertas y lo hace con nueva imagen, instalaciones renovadas y mejoras de sus servicios gracias al trabajo conjunto de la Concejalía de Juventud y la de Obras y Servicios.  

Instalaciones ampliadas y seguras 

Estas obras ya finalizadas son solo la primera de las dos fases de mejoras que se llevarán a cabo en la JUVE y que concluirán este mes de septiembre. Para el edil de Juventud e Infancia, Alberto González, estas actuaciones forman parte de “la apuesta de este equipo de Gobierno por las niños y jóvenes” de nuestra ciudad. González recuerda que “en esta primera fase podemos ver como la fachada ha sido renovada con una nueva imagen, a lo que se suma las mejoras llevadas a cabo en el interior, donde se han ampliado y adecuado las salas y apostado por una nueva sala wifi más atractiva y operativa, sin olvidar la reforma llevada a cabo en la parte posterior”. Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Manuel Lafront, destaca que gracias a estas reformas “se ha aumentado el aforo de las salas, cumpliendo de este modo las medidas de salud y garantizando la seguridad de los usuarios para la prevención de contagios del COVID-19”.  

Nuevo servicio de Información Juvenil 

González subraya además que “además de estas reformas, hemos ampliado nuestros servicios con la apertura de la Oficina de Información Juvenil, la cual ya se oferta en la Casa Tapón y que a partir de ahora también estará disponible en la JUVE en horario de tarde para dar a poyo a jóvenes y asociaciones”, y recuerda que “todas las personas que quieran disfrutar de las nuevas instalaciones deberán seguir unos protocolos de control” para garantizar la seguridad en todo momento.  

Tres ‘internos peligrosos’ provocan un incendio coordinado en sus celdas de Alcalá Meco

Foto: Asociación nacional de trabajadores Penitenciarios ‘Tu abandono Me Puede Matar’

La Asociación nacional de trabajadores Penitenciarios ‘Tu abandono Me Puede Matar’ (TAMPM) con representación en el Centro Penitenciario de Cáceres, pone en conocimiento de la opinión pública los siguientes hechos:

Parece que se está volviendo habitual la protesta por parte de los internos del centro penitenciario Madrid 2, el provocar incendios en sus celdas, en menos de dos meses ya son 3 los incendios que han provocado los internos en el penal madrileño.

Al incendio provocado el día 8 de julio en el módulo de enfermería y el incendio del día 7 de agosto, hemos de sumar el provocado en la tarde noche del día del 30 de agosto.

Así ocurrieron los hechos

Respecto al incendio provocado en la tarde noche del 30 de agosto, los hechos ocurrieron de la siguiente forma, según el comunicado de la Asociación nacional de trabajadores Penitenciarios ‘Tu abandono Me Puede Matar’:

“Sobre las 21:20 horas una vez realizado el cambio de turno de los funcionarios, en el módulo 7, en régimen de aislamiento, que es destinado a los internos más peligrosos, tres internos, musulmanes y menores de 21 años, cada uno de ellos viviendo de manera individual en sus respectivas celdas, provocan un incendio de manera coordinada quemando los colchones de sus celdas.

La profesionalidad de todos los funcionarios del centro penitenciario Madrid 2, impidió que el incidente fuera a más y se provocasen daños personales. Con su experiencia, fruto de muchos incidentes parecidos durante años, los funcionarios sospecharon que dichos internos podían provocar algún incidente, como así pasó y tenían preparados los extintores por si ocurriera un incendio.

Los internos que provocaron los incendios fueron trasladados al Módulo 13, en el extremo opuesto de la prisión madrileña, en lo que respecta a los funcionarios han resultado ilesos sin ningún tipo de lesiones físicas”.

El número de incendios provocados por internos va a más en toda la geografía española, son muchos los producidos este verano en todas las prisiones de España.

“No somos bomberos”

En el comunicado, La Asociación nacional de trabajadores Penitenciarios ‘Tu abandono Me Puede Matar’ afirma que “los funcionarios de prisiones ni somos bomberos, ni tenemos la formación adecuada para solventar situaciones como la descrita, la única formación que se recibe al respecto es un curso básico de extinción de incendios de 3-4 horas que muchos de los funcionarios han realizado hace más 10 años, y que tenemos que apagar incendios sin la ayuda de los bomberos de la calle”.

Según la asociación de funcionarios “por situaciones como éstas, es por lo que los funcionarios de prisiones reclamamos un sector propio diferenciado del resto de la administración general del estado, actualmente según la administración legalmente somos meros funcionarios administrativos, ¿se imaginan ustedes a un funcionario de ventanilla apagando un incendio?”

Unidas Podemos IU en defensa de una cultura ética y segura

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Unidas Podemos Izquierda Unida publica su comunicado “en defensa de una cultura ética y segura” en el que repasa la importancia de la cultura durante el confinamiento y la posterior nueva normalidad, así como la necesidad de ayudas para que este sector no se detenga.

Comunicado de Unidas Podemos Izquierda Unida

Sin duda alguna el mundo de la cultura ha estado muy presente durante el confinamiento. Los profesionales de este mundo, han demostrado solidaridad y generosidad compartiendo su trabajo a través de las redes y haciéndonos más llevadero el encierro. Ha quedado de manifiesto la importancia de la cultura en nuestras vidas.

El mundo de la cultura y artes plásticas es un sector tradicionalmente precarizado e inestable, por ello susceptible de una mayor protección desde lo público. Debido a la situación que ha generado el Covid-19, es ampliamente conocido el periodo de extrema dificultad que está atravesando el mundo cultural. Se han producido centenares de cancelaciones y aplazamientos de actuaciones, conciertos y festivales, en uno de los momentos del año de mayor actividad para este sector.

En ocasiones es difícil comprender por qué se aplican tantas restricciones al mundo de la cultura y no se mejora la situación en los transportes; otras se han publicado imágenes de eventos culturales y festivos en redes que han provocado indignación pública. Sin embargo, desde Unidas Podemos Izquierda Unidas queremos recalcar que estos eventos son excepciones y no la norma, y que la cultura es segura. Con todo ello exigimos que las administraciones autonómicas y locales faciliten todo lo posible la celebración de espectáculos y actividades culturales, siempre que se respeten las medidas de seguridad destinadas a evitar el contagio del Covid-19 y todo ello se lleve a cabo con la máxima transparencia, equidad y rigor sin excepciones y fomentando la defensa del empleo relacionado con la cultura así como sus derechos laborales.

En este sentido, la Orden 1008/2020 de la Consejería de Sanidad de Madrid, establece la necesidad de realizar una evaluación de riesgos en aquellos eventos que superen las 600 personas. En el caso de los eventos culturales de Alcalá de Henares, este aforo no suele superarse y, en caso de hacerlo, cuenta con medidas claras de seguridad e higiene, por lo que no parece tener sentido las críticas del PP que más bien parecieran una pataleta por la suspensión de las corridas de toros.

Por último, queremos destacar, en relación a lo sucedido en los últimos días en Alcalá de Henares, que para Unidas Podemos – IU la tortura no es cultura, y que cualquier evento dirigido al divertimento de los ciudadanos suponga el maltrato de un animal no es ni cultural, ni ético ni consideramos que quepa en una ciudad como Alcalá de Henares. El sufrimiento y la muerte de animales no entra dentro de la agenda cultural de las sociedades que quieren avanzar, y Unidas Podemos – IU miramos al futuro.

El Ayuntamiento de Alcalá vuelve a pedir a la Comunidad que valore el riesgo de los conciertos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha vuelto a remitir toda la información relativa al ciclo de conciertos en la huerta del Palacio Arzobispal denominado “Viva la vida” a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, tras la estimación del recurso por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid que hace que se mantenga en vigor la Orden 1008/2020 de 18 de agosto de la Consejería de Sanidad, por la que se requería un estudio de riesgos para cualquier evento que congregara a más de 600 personas.  

Dicha documentación fue enviada el pasado 20 de agosto, tras haberse aprobado el 18 de agosto, dos días antes, dicha Orden 1008/2020. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento complutense aún no ha recibido respuesta alguna por parte de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de la Comunidad de Madrid. 

Además de dicha petición oficial, los portavoces de los grupos políticos PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos – IU Alcalá, así como el alcalde, han enviado una misiva a dicha Dirección General de Salud Pública pidiendo premura en la elaboración de este estudio de riesgos.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “lo prioritario es la salud pública y, por ello, pedimos premura a la hora de obtener una respuesta a nuestro requerimiento, siendo conscientes de que es una semana especialmente compleja para la Dirección General de Salud Pública, puesto que el próximo jueves hay un concierto de IZAL en el WiZink Center, el antiguo pabellón de deportes de la Comunidad propiedad del Gobierno regional, para 1700 personas”. 

“Además, también se celebrarán algunos actos con semejante aforo en el Ayuntamiento de Madrid, como el que se va a celebrar en el parque Enrique Tierno Galván, o las corridas de toros del próximo fin de semana en Aranjuez y San Sebastián de los Reyes. Cabe recordar que todos estos eventos tienen una mayor dimensión a los conciertos de Alcalá”, ha afirmado Rodríguez Palacios. 

Para la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, “los conciertos en Alcalá se han desarrollado con total normalidad, siguiendo las normas más exigentes. En un espacio de más de 20.000 metros cuadrados, con capacidad para más de 12.500 personas, se aprovecha menos de un 7% del posible aforo: 800 personas en sillas individuales”. 

“El mantenimiento de la vida cultural en Alcalá de Henares, con todas las medidas de seguridad que implica la nueva normalidad, está permitiendo una actividad económica en torno a estos conciertos muy apreciada por parte de la hostelería del casco histórico, así como la posibilidad de que artistas locales tengan una oportunidad donde realizar conciertos y expresarse”, ha afirmado Aranguren. 

Medidas para la vuelta al cole en la Comunidad de Madrid durante el curso 2020/21

Foto: Comunidad de Madrid

A continuación reproducimos la ORDEN 1035/2020, de 29 de agosto, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real De­creto 555/2020, de 5 de junio, para la ejecución de actuaciones coordinadas en salud pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el cur­so 2020-2021 y en relación con la vacunación frente a la gripe.

Al amparo de lo previsto en el artículo 65 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohe­sión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y en coordinación con la Conferencia Secto­rial de Educación, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en sesión celebrada el 27 de agosto de 2020, ha acordado declarar como actuaciones coordi­nadas en salud pública frente al COVID-19 medidas y recomendaciones referidas a centros educativos durante el curso 2020-2021, así como medidas en relación con la vacunación frente a la gripe, para su aplicación por las administraciones competentes.

Las citadas declaraciones de actuaciones coordinadas en salud pública han sido apro­badas mediante Órdenes comunicadas del Ministro de Sanidad de fecha 27 de agosto de 2020.

Las medidas y recomendaciones relativas al inicio del curso lectivo 2020-2021 se han adoptado tomando en consideración las propuestas discutidas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación.

Como recoge la Declaración de Actuaciones Coordinadas y la Orden comunicada del Ministro de Sanidad se hace necesario retomar de forma prioritaria la actividad educativa presencial, pero adoptando una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID-19 que garanticen que la misma se realiza de la manera más segura posible.

En la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el 11 de junio de 2020, se acordó el comienzo del curso escolar 2020-2021 en las fechas habituales del mes de septiembre y seguir unas pautas temporales similares a otros cursos académicos proporcionando a la co­munidad educativa un entorno seguro, saludable y sostenible, teniendo en cuenta las deci­siones de las autoridades sanitarias en función de la situación epidemiológica.

La actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

Por otra parte, el contexto actual de situación de pandemia por COVID-19 aconseja el adelanto temporal de las actividades de vacunación para prevenir la gripe dada la inciden­cia que tiene dicha patología en el sistema sanitario, teniendo en cuenta que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la gripe y sus complicaciones, sobre todo en las per­sonas que tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedad grave en caso de adquirirla.

La pandemia por COVID-19 ha ocasionado una importante saturación del sistema asistencial en todo el territorio nacional. El modo de transmisión y los síntomas del nuevo coronavirus y del virus de la gripe son muy similares. Debido a la posible coexistencia du­rante la próxima temporada 2020-2021 de la circulación de ambos virus, se han planteado nuevos objetivos con la finalidad de proteger a los más vulnerables e intentar prevenir tam­bién la saturación del sistema asistencial.

De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 65 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, las medidas contenidas en las declaraciones de actuaciones coordinadas por el Ministerio de Sanidad resultan de obli­gado cumplimiento para las comunidades y ciudades autónomas, que deben incorporarlas a través de los instrumentos jurídicos correspondientes para que sean aplicables en su ám­bito territorial.

La ejecución de las actuaciones contempladas en las declaraciones de actuaciones co­ordinadas requiere la modificación de la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería

de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sani­taria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma es­tablecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.

La citada Orden ha sido adoptada con el objetivo de prevenir, controlar y contener la pandemia en su ámbito territorial al amparo de lo previsto en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública; el artículo veintiséis.1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad; el artículo 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, y el artículo 55.1 de la Ley 12/2001, de 21 de diciem­bre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

En su apartado quinto dispone que en función de la evolución epidemiológica los titu­lares de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Salud Pública, en su calidad de autoridades sanitarias, podrán modificar o suprimir las medidas de contención estable­cidas o bien establecer adicionales en caso de ser necesario.

De acuerdo con lo previamente expuesto, en ejecución de las Órdenes comunicadas del Ministro de Sanidad, de 27 de agosto de 2020, previo acuerdo del Pleno del Consejo In­terterritorial del Sistema Nacional de Salud, en coordinación con la Conferencia Sectorial de Educación, en virtud de lo establecido en el artículo 65 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el artículo 140 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en virtud del ar­tículo 12 de la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y el apartado quinto de la Orden 668/2020, de 19 de junio de 2020, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real De­creto 555/2020, de 5 de junio,

DISPONGO

Primero

Modificación de la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio

Se introducen la siguientes modificaciones en la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nú­mero 149, de 20 de junio), modificada por la Orden 740/2020, de 1 de julio (Boletín Ofi­cial de la Comunidad de Madrid número 159, de 2 de julio), por la Orden 920/2020, de 28 de julio (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 182, de 29 de julio), por la Orden 997/2020, de 7 de agosto (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 193, de 11 de agosto) y por la Orden 1008/2020, de 18 de agosto (Bole­tín Oficial de la Comunidad de Madrid número 200, de 19 de agosto):

Uno.—Se añade dos nuevos puntos 3 y 4 al apartado cuadragésimo que queda redac­tado de la siguiente forma:

«3. El inicio del curso escolar 2020-2021 de los centros educativos de la Comunidad de Madrid se desarrollará de acuerdo con lo establecido en el Escenario II recogido en la Resolución Conjunta Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa por la que se dictan instrucciones sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021 y modificada por Resolución de 28 de agosto de 2020.

4. Se habilita a la Consejería de Educación y Juventud para dictar, en el ámbito de sus competencias, cuantas medidas sean precisas para la ejecución de lo establecido en esta Orden».

Dos.—Se añade un apartado cuadragésimo bis que queda redactado de la siguiente forma:

«Cuadragésimo bis.—Medidas de prevención referidas a los centros educativos.

1.    Apertura de centros educativos y presencialidad del alumnado:

  1. Con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. La suspen­sión generalizada de la actividad lectiva presencial por parte de la Comunidad de Madrid únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales.
  2. Siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, de acuerdo con las in­dicaciones de las autoridades sanitarias, los centros docentes asegurarán la aten­ción educativa de los alumnos durante todo el curso escolar, así como el servicio de comedor.
  3. Los centros educativos promoverán que las reuniones de coordinación y aquellas otras actividades no lectivas que sean posible, se realicen de forma telemática.

2.    Medidas de coordinación efectiva:

  1. Se constituirá un grupo de coordinación y seguimiento de la evolución de la pan­demia formado por representantes de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.
  2. Todos los centros ducativos designarán un coordinador para los aspectos relacio­nados con COVID-19 que debe estar familiarizado con todos los documentos re­lacionados con centros educativos y COVID-19 vigentes. Esta persona actuará como interlocutor con los servicios sanitarios a requerimiento de la Dirección Ge­neral de Salud Pública o por propia iniciativa cuando deba consultar algún asunto y deberá conocer los mecanismos de comunicación eficaz que se hayan estableci­do con los responsables sanitarios de la Dirección General de Salud Pública.

3.    Medidas de limitación de contactos:

  1. De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de, al menos, 1,5 me­tros en las interacciones entre las personas en el centro educativo.
  2. El uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independen­cia del mantenimiento de la distancia interpersonal, sin perjuicio de las exencio­nes previstas en el ordenamiento jurídico.
  3. En educación infantil y en primer y segundo curso de educación primaria, la orga­nización del alumnado se establecerá, con carácter general, en grupos de convi­vencia estable, en cuyo ámbito no se aplicarán criterios de limitación de distancia. Se debe garantizar la estanqueidad del grupo de convivencia estable en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo. No obstante, se podrán realizar aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases, siempre que se pueda mantener la distancia mínima interpersonal.
  4. Los eventos deportivos o celebraciones que tengan lugar en los centros educativos se realizarán sin asistencia de público.

4.    Medidas de prevención personal:

  1. Se realizará una higiene de manos (gel hidroalcohólico, etc.) al menos a la entrada y salida del centro educativo, antes y después del patio, antes de comer y siempre después de ir al aseo, y en todo caso un mínimo de cinco veces al día.
  2. El alumnado recibirá formación para una correcta higiene de manos e higiene res­piratoria, así como un uso adecuado de la mascarilla.

5.    Medidas de limpieza, desinfección y ventilación del centro:

  1. Se ventilarán con frecuencia las instalaciones del centro, al menos durante 10-15 mi­nutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, manteniéndose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible.
  2. Se intensificará la limpieza, en especial en los baños y en las superficies de mayor uso.

6.    Medidas de prevención en comedores escolares:

a) Los comedores, o espacios alternativos habilitados para las comidas, permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo entre alumnos que pertenez­can a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado y se garantizará la estanqueidad en el caso de los gru­pos de convivencia estable.

7.    Medidas de prevención en transporte escolar:

a) En el transporte escolar colectivo será obligatorio el uso de mascarilla a partir de 6 años de edad, sin perjuicio de las exenciones previstas en el ordenamiento jurídi­co y recomendable en alumnos de 3 a 5 años. Se asignarán asientos fijos al alum­nado para todo el curso escolar, salvo que, debido a la situación epidemiológica, las autoridades sanitarias determinen un uso más restrictivo del mismo.

8.    Gestión de casos y actuación ante brotes de COVID-19:

a)    Ante la aparición de casos en el centro educativo, las medidas de prevención y con­
trol se llevarán a cabo por parte de la Dirección General de Salud Pública de acuer­
do con el documento técnico elaborado por la Ponencia de Alertas y Planes de Pre­
paración y Respuesta: “Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19
en centros educativos”, que tiene como ejes de actuación los siguientes:

  • Evitar la asistencia al centro de personas sintomáticas.
  • Aislamiento precoz y referencia al sistema sanitario de personas con síntomas.
  • Mantenimiento de la actividad extremando precauciones hasta confirmar o descartar la infección en la persona sintomática.
  • Cuarentena de los contactos estrechos en los términos que decida la Dirección General de Salud Pública de acuerdo con la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”.
  • El centro educativo informará, explícitamente y con confirmación de recepción de la información, a las familias y tutores legales, o, en su caso, a los alumnos mayo­res de edad, de que el alumnado con cualquier sintomatología aguda no puede ac­ceder al centro educativo. Los centros educativos pueden establecer mecanismos para la identificación de síntomas de los alumnos a los alumnos en la entrada del mismo.
  • Se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y el personal de forma pre­via al inicio de la jornada. Cada centro docente dispondrá la forma de llevar a cabo la toma de temperatura, evitando en todo caso aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
  • No acudirán al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compati­bles con COVID-19, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal, así como aquellas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19 o en período de cuarentena por contacto estrecho con un caso de COVID-19.
  • Los trabajadores vulnerables al COVID-19 mantendrán las medidas de protección de forma rigurosa, de acuerdo con la evaluación realizada por el Servicio de Pre­vención de Riesgos Laborales y su informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección necesarias, siguiendo lo establecido en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la ex­posición al SARS-CoV-2.
  • Se informará y formará al personal de los centros docentes sobre los riesgos de contagio y propagación de la COVID-19, con especial atención a las vías de trans­misión y las medidas de prevención y protección adoptadas en el centro.
  • La realización de actividades y modalidades formativas en centros no educativos atenderá a los criterios de prevención y control establecidos para el sector corres­pondiente».

Tres.—Se añade un apartado cuadragésimo ter que queda redactado de la siguiente forma:

«Cuadragésimo ter.—Recomendaciones a los centros educativos.

  1. Se priorizará en la medida de lo posible la utilización de espacios al aire libre.
  2. Se promoverá la comunicación frecuente con las familias mediante teléfono, correo electrónico, mensajes o correo ordinario, facilitando las gestiones administrativas de forma telemática.
  • Se recomendará a la comunidad educativa el uso, en la medida de lo posible, del transporte activo (bicicleta, a pie, etc.) en los recorridos a los centros docentes.
  • Se llevarán a cabo las acciones necesarias para prevenir cualquier discriminación en relación con la COVID-19».

Cuatro.—Se añade un nuevo apartado octogésimo segundo que queda redactado de la siguiente forma:

«XX. Vacunación frente a la gripe.

Octogésimo segundo.—Medidas de vacunación frente a la gripe.

1.    Los grupos de población a vacunar frente a la gripe en la temporada 2020/21 serán los acordados por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud celebrada el 5 de mayo de 2020:

  1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará espe­cial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  2. Personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complica­ciones derivadas de la gripe.
  3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de pre­sentar complicaciones, incluyendo personal sanitario y sociosanitario, así como convivientes.
  4. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales y otros.

Se realizará el esfuerzo necesario para alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75 por 100 en mayores, preferentemente a partir de los 65 años, y en el personal sanita­rio y sociosanitario, así como superar el 60 por 100 en embarazadas y en personas con con­diciones de riesgo.

  • El comienzo de la campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en to­das las comunidades y ciudades autónomas en la primera quincena del mes de octubre.
  • Se comenzará por la vacunación de las personas mayores institucionalizadas y el personal sanitario y sociosanitario, seguidamente se vacunará al resto de grupos recomen­dados.
  • Se reforzará la medición de las coberturas de vacunación en los grupos de alto riesgo de complicaciones por presentar condiciones clínicas especiales.
  • Se comunicará a los gestores de los centros sanitarios y sociosanitarios los objeti­vos y la política de vacunación de esta campaña, así como la necesidad de la asignación de personal específico para la vacunación y de la realización de medidas de comunicación y concienciación de la importancia de la vacunación.
  • Se instará a reforzar el compromiso de las organizaciones de personal sanitario, sindicatos, colegios profesionales y sociedades científicas con la vacunación anual frente a la gripe, instándoles a que trasladen a sus integrantes la recomendación de vacunación por responsabilidad ética con las personas de riesgo a las que atienden».

Segundo

Efectos

La presente Orden surtirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín Ofi­cial de la Comunidad de Madrid.

Madrid, a 29 de agosto de 2020.

El Consejero de Sanidad, ENRIQUE RUIZ ESCUDERO

(03/21.006/20)

La Comunidad de Madrid supera las 900 infecciones por Covid en 24 horas

Al cierre del pasado viernes, 28 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 122.394 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, 3507 más que el día anterior. Estos datos dejan ver un claro repunte de las infecciones en los últimos días, que suma 10.000 positivos por PCR desde el lunes 24 y 42.562 desde comienzos de agosto.

La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 936 los comunicados en las últimas 24 horas, lo que por desgracia significa que cada día estamos más cerca de alcanzar el millar de nuevos pacientes al día.

Las cifras de hospitalizados y fallecidos aún se mantienen muy por debajo de las alcanzadas el pasado mes de marzo, pero aún así son terribles con personas fallecidas todos los días y en claro aumento como se aprecia en el tercer gráfico inferior.

Según los últimos datos hay un total de 1.633 pacientes hospitalizados por Covid-19 en los hospitales de la región, 32 personas más que las informadas un día antes. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanzan los 194 pacientes ingresados en los distintos hospitales de la región, que acumulados alcanzan la cifra de 4.107 pacientes en UCI por la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se comunican 17 decesos en las últimas 24 horas. En total hay que lamentar hasta la fecha 9.416 decesos solo en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.428 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 189 pacientes, que elevan el dato total de la pandemia hasta las 45.493 personas.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

5 millones más del Fondo COVID-19 de ayudas extraordinarias para el alquiler

La Comunidad de Madrid ha elevado hasta los 38,2 millones las ayudas extraordinarias al alquiler puestas en marcha para paliar las consecuencias del COVID-19. De momento, el Gobierno regional ha recibido más de 17.000 solicitudes para estas subvenciones aprobadas por el Ejecutivo central el pasado mes de marzo, y el plazo de petición expira el próximo 30 de septiembre.

El Ejecutivo autonómico ya señaló que estas ayudas estatales, que ascienden a 15,9 millones de euros, son del todo insuficientes, ya que apenas permitirán atender unas 3.000 peticiones. Por ello, la Comunidad de Madrid aprobó en Consejo de Gobierno el pasado mes de julio ampliar en 17,3 millones de euros más el crédito destinado inicialmente por el Gobierno central, para la concesión de estas ayudas que contribuirán a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual.

Las ayudas de 17,3 millones de euros incrementadas por el Gobierno de Díaz Ayuso se encuadran en el marco del Real Decreto 106/2018, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Junto a esta cantidad se le suman ahora 5 millones de euros más procedentes del Fondo COVID-19, cantidad que el Gobierno autonómico ha decidido destinar a este capítulo para reforzar la avalancha de solicitudes, con lo que la cantidad total ascenderá a 38,2 millones de euros.

Beneficiarios de las ayudas

Las comunidades autónomas son responsables de establecer, tanto los requisitos de acceso como el procedimiento de otorgamiento de las ayudas, acordando en Consejo de Gobierno la correspondiente autorización de gasto. Podrán ser beneficiarios quienes se hayan visto perjudicados económicamente por la pandemia y tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del alquiler.

Para ello deben de encontrarse en situación de desempleo, cese de actividad, ERTE o pérdidas de ingresos, teniéndose en cuenta toda la unidad familiar e incluyendo a aquellas familias monoparentales.

La anualidad 2020 del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se destinará íntegramente a estas ayudas, a las que se le suman ahora 5 millones más del Fondo COVID-19. Hasta la fecha se han recibido 17.000 solicitudes, cuyo plazo de admisión expira el próximo 30 de septiembre

La limitación de ingresos con carácter general será 3 veces IPREM, a los que se les sumará 0,10 puntos por cada hijo a cargo, y 0,15 puntos más por cada hijo en unidad familiar monoparental. En el caso de residir con personas con discapacidad será hasta 4 veces IPREM y 5 veces IPREM con grandes discapacidades sensoriales.

Otros supuestos incluidos son que la renta arrendaticia, más los gastos y suministros básicos, resulte superior o igual al 35% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, serán el equivalente al 100% de la renta arrendaticia, con un límite máximo de 900 euros por mensualidad, durante un periodo de 6 mensualidades y un máximo a percibir de 5.400 euros.

Se realizará en un pago único, con carácter anticipado, exonerando al beneficiario de la obligación de prestar aval o garantía. Los beneficiarios deberán aportar los justificantes acreditativos de pago de la renta de alquiler o la declaración responsable firmada por el arrendador, en la que se indique que la ayuda se ha destinado al pago del arrendamiento de la vivienda; o bien un certificado de la entidad financiera acreditativo de la cancelación, total o parcial, de las ayudas transitorias de financiación reguladas.

Parque Corredor te quiere facilitar la vuelta de vacaciones

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, va a realizar una promoción para premiar y fidelizar a su clientela que estará vigente hasta el 13 de septiembre. La campaña “Con Parque Corredor siempre ganas”  tiene el objetivo de ayudar a sus visitantes a sobrellevar sus economías tras el coste de las vacaciones y ante los gastos que les puede generar la “vuelta al cole”.

Parque Corredor ha aprovechado los meses en los que se decretó el estado de alarma para avanzar en la importante reforma que está realizándose en el centro y quiere recuperar también los hábitos de sus visitantes e incentivar el consumo en los locales de ocio y restauración. Todos los locales del centro, al igual que el resto de instalaciones, cuentan con las máximas las medidas de seguridad e higiene para preservar la salud de todos los visitantes y trabajadores.

La campaña “Con Parque Corredor siempre ganas” dará derecho a participar a todos los consumidores que presenten un ticket de compra con un valor mínimo 15 € de cualquier tienda del centro comercial (excluidas las de ocio y restauración) en una “ruleta de premios”. El cliente siempre obtendrá un premio en esta ruleta que estará situada junto al Hipermercado Alcampo: entradas de cine gratis o a un precio de 2€, partidas de bolos a 3€, vales de 5 o 10€ para consumir en los locales de hostelería, consumiciones en Vips de 40€ o regalos y promociones especiales en Don G.

Podrán participar todos los clientes que hayan hecho una compra mínima de 15€ en cualquier establecimiento y obtendrán siempre premio jugando en una ruleta.

Para participar en esta promoción, que estará vigente hasta el 13 de septiembre, será necesario ser miembro del Club Parque Corredor. Los 15€ de compras que dan derecho al sorteo podrán ser de un solo establecimiento o de varios, siempre y cuando sumen ese total en el mismo día.  

El horario para acceder a la ruleta será de lunes a viernes de 12 a 15 horas y de 16 a 21 horas; los sábados de 10 a 22 horas y los domingos de 11:30 a 21 horas. Se permitirá una tirada por ticket/s presentados en el mismo día que se efectúe la compra. A partir de 50€ se permitirán dos tiradas. 

Parque Corredor está realizando una gran reforma van a convertir el centro comercial en uno de los espacios comerciales más modernos de España. En los últimos días se han reinaugurado los nuevos locales de Sfera, Sports Direct y Kiabi y anteriormente también se habían actualizado y modernizado los locales de Primor, Time Road, Deichmann, Visionlab, Misako, Greenwich, Soloptical, Encuentro Moda y el Outlet de El Corte Inglés.

Para los próximos días tienen prevista su reapertura New Yorker, Inside y Women Secret, que se encuentran actualmente renovando sus espacios. Otro de los acontecimientos más esperados será la apertura de los nuevos locales de Inditex que han sido entregados recientemente y que ocuparán una superficie total de más de 6.000 metros cuadrados: a Bershka y Stradivarius se unirán Pull&Bear y Zara, que contará con un local de unos 3.800 m2, uno de los mayores del centro comercial.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio -incluyendo 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores-. Es uno de los centros comerciales más grandes de España, con 123.000 m2 de superficie. Su reforma alcanzará representará una inversión de 45 millones de euros y afectará a la totalidad del centro:  en el interior se ha hecho una distribución más racional de los locales y se han instalado unos grandes lucernarios que dotarán al edificio de una iluminación natural más agradable y contribuirán a reducir el consumo energético; en la parte exterior se están reformando los accesos y el parking, con el fin de facilitar el flujo de los más de 11 millones de visitantes que recibe el centro cada año.

Diego Larrea presentará su álbum el viernes en el Teatro Salon Cervantes

El próximo viernes 4 de septiembre a las 21:00 horas, en el patio del Teatro Salón Cervantes, dentro del ciclo Alcalá Verano 2020, Diego Larrea y todos sus músicos presentando de manera oficial su primer álbum en solitario llamado “Río de Espejos”.  Las entradas tienen un coste de 1€ reservando de manera anticipada.

Diego estará acompañado de grandes músicos y un gran equipo profesional como Willy Urrea en la producción general, saxofón y clarinete; Jorge Ferreres en Violonchelo y guitarra; Alex Zarzalejo en Batería; Nestor Tortorelli en Piano; Vanessa Muñoz Sanz en Coros, Miguel Gutierrez como Técnico de Sonido y Paul De Carte en Videos Multimedia.

Una propuesta cultural como un viaje, donde podremos subirnos libremente al avión de nuestros recuerdos y sueños. Un viaje a través de la música que nos acerque sin confinamientos. Una de las últimas noches de verano para disfrutar de un Álbum lleno de multiculturalidad, de sonidos internacionales, de “ritmos que nos llevarán de aquí para allá”. Un momento para disfrutar con amigos en un sitio muy especial, al aire libre, con todas las medidas de seguridad. Una noche para compartir cada uno de los pequeños reflejos de este Río de Espejos, con los cinco sentidos.

Diego es un profesional polifacético nacido en Buenos Aires, en el barrio de Saavedra, de familia española e italiana y que desde hace 20 años vive en nuestra querida Alcalá de Henares.

Puedes anticiparte y disfrutar de Río de Espejos desde Spotify , Amazon Music  o iTunes
y en tiendas Amazon.

Diego, además, es un profesional dedicado a los recursos humanos, a la comunicación, empresario, escritor con libro publicado recientemente LA ERA DE LAS PERSONAS: El verdadero arte de la Transformación Humana, Cultural y Digital.

“»Como decía Victor Hugo: la música expresa aquello que no puede decirse con palabras, pero no puede permanecer en silencio. Por lo tanto, soy un convencido que hay un punto de encuentro entre los recursos humanos, la comunicación y la música…y son las personas. Las personas como protagonistas en un momento histórico que estamos viendo en esta nueva Era que a mí me gusta llamarla La Era de las Personas más que la Era Digital. Todo cambió, todo cambia y probablemente todo cambiará. Y cada historia, cada emoción, cada deseo de las personas me gusta trabajarlas desde ambas áreas”.

Los patios de 7 colegios alcalaínos ofrecieron ocio cultural a los más pequeños

Los patios de 7 colegios alcalaínos han acogido entre el 24 y el 30 de agosto “La Cultura va por Patios”, un programa cultural que ha ofrecido espectáculos gratuitos dirigidos al público familiar, como cuentacuentos, magia o teatro, todos ellos celebra de una manera segura, con aforos limitados y manteniendo todas las medidas sociosanitarias frente al Covid-19.  

La propuesta ha tenido lugar en los centros educativos de diferentes barrios de la ciudad: Santos Niños, García Lorca, Antonio Mingote, Espartales, Mozart y Juan de Austria, además del Centro Sociocultural Zulema, y en ella han participado compañías artísticas como las alcalaínas Légolas Colectivo Escénico o la Banda Sinfónica Complutense, entre otros artistas.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha valorado muy positivamente la acogida del programa, que ha servido para “ofrecer al público infantil, de manera totalmente segura, diversas propuestas con las que han disfrutado al aire libre de actividades divertidas y didácticas durante lo que debería haber sido nuestra semana de Ferias”. 

Ciudadanos Alcalá quiere rebajar 12 años el Plan de Ajuste Municipal

Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares defenderá en el próximo Pleno Extraordinario su propuesta para que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicite la finalización del Plan de Ajuste Financiero al que está sometido desde 2012, año en el que una abultada deuda municipal de más de 90 millones de euros obligó al consistorio alcalaíno a tener que acogerse a un fondo especial del Estado para financiar pagos y, con ello, asumir unas condiciones financieras que han limitado sus posibilidades de gestión.

Pero ahora, según las medidas establecidas en el Real Decreto 27/2020, de 4 de Agosto, de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, el Ayuntamiento de Alcalá estaría en disposición de cumplir con los criterios de refinanciación y dejar atrás el Plan de Ajuste, cuya finalización estaba prevista para el año 2032.

El portavoz municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, considera que “después de la aprobación del avance del PGOU, liberarnos de las limitaciones del plan de ajuste es bueno para el Ayuntamiento y es bueno para la ciudad. Nos permitirá ganar en capacidad de decisión, en autonomía y en eficacia. Para nosotros el interés de la ciudad está siempre por delante para seguir haciendo avanzar a Alcalá en nuestro proyecto Horizonte 2030”.

“La finalización del Plan de Ajuste permitiría al Ayuntamiento de Alcalá una nueva gobernanza con plena autonomía financiera y con mucha más capacidad de atender a las necesidades de la ciudad”, ha apuntado el edil, recordando que “capítulos tan destacados como el de Inversiones que estaban fuertemente limitados si no directamente vetados dentro de las condiciones impuestas por el Plan de Ajuste”.

“Ciudadanos considera que en el Ayuntamiento de Alcalá se dan hoy en día todas las condiciones necesarias para finalizar el plan de ajuste 12 años antes de la fecha prevista”, ha insistido el portavoz.

Para el portavoz naranja, “nosotros no pensamos en colores políticos; en 12 años podría haber hasta tres gobiernos diferentes. Nuestra decisión de ahora no es un apoyo a este equipo de gobierno, es una decisión que va mucho más allá de eso y que tiene sentido de ciudad: va a mejorar las capacidades del Ayuntamiento de atender mejor las necesidades de los vecinos de Alcalá”.

«Sentimos indefensión como ciudadanos y empresarios ante este atropello contra nuestros derechos»

Ante la suspensión de la Feria Taurina de Alcalá 2020, propiciada por la Comunidad de Madrid y ejecutada en el día de ayer, la empresa Gestión y Producciones Loyjor, con Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano a la cabeza, manifiesta su “profundo sentimiento de indefensión como ciudadanos y empresarios” ante lo que consideran “un atropello” contra sus derechos.

Por eso han decidido emitir el siguiente comunicado:

«La empresa, que lleva dos meses trabajando en el proyecto de recuperación de los festejos taurinos en Alcalá de Henares, ha cumplido escrupulosamente con todas y cada una de las normas que han publicado las autoridades pertinentes en cada momento de la evolución de la pandemia, como hubiera comprobado cualquiera que hubiera venido a inspeccionar las medidas llevadas a cabo en las instalaciones de la plaza. Pero lo cierto es que ninguna entidad o administración alguna se ha tomado la molestia –aunque fuera de manera testimonial- de realizar dicha inspección.

En realidad, quien hubiera querido realizar esa comprobación habría tenido quince días para hacerla, dado que es el 12 de agosto cuando se registra en la Comunidad de Madrid la solicitud de los permisos para celebrar la feria. Permisos que se conceden y llegan a poder de esta empresa el 26 del mismo mes, para revocarse apenas 24 horas más tarde sin más argumento que la “prudencia” a la que alude la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a través de la red social Twitter. Y eso nos lleva a preguntarnos si la situación sanitaria del día anterior, casi idéntica en la evolución epidemiológica, no aconsejaba idéntica prudencia.

Devolución del importe de las entradas

Gestión y Producciones Loyjor comunica la suspensión de la Feria Taurina de Alcalá de Henares 2020, prevista para los días 28, 29 y 30 de agosto, por imperativo de la Comunidad de Madrid.

La devolución del importe de las entradas se realizará, según la normativa, por los mismos canales de adquisición.

La empresa lamenta profundamente las molestias ocasionadas y espera poder celebrar eventos en esta plaza con la mayor brevedad posible.

Al igual que nos preguntamos si esa misma prudencia, que lleva al alcalde de Alcalá de Henares a exigir a la Comunidad la suspensión de la feria taurina, deja de ser importante para él a la hora de llevar a cabo los conciertos y eventos con 800 personas que llevan celebrándose en la localidad –y continúan desarrollándose- durante todo el verano. El último, ayer mismo, 27 de agosto, casi a la misma hora que esta empresa –con un recurso contencioso administrativo para presionar a la Comunidad- se veía privada de desarrollar su actividad con normalidad. Nos parece demagógico por parte del Ayuntamiento.

Pero tampoco entendemos la teatralidad con la que la Comunidad de Madrid se arroga el apelativo de “Taurina” cuando se celebran festejos con normalidad en muchas otras regiones y los dos eventos que hasta ahora se han organizado en Madrid los ha suspendido la autoridad regional con la misma nocturnidad y las mismas formas desconsideradas con ambos organizadores.

Por todo ello, esta empresa ya está estudiando emprender las acciones legales que corresponda.

Agradecemos profundamente el esfuerzo y la comprensión de la Propiedad de la plaza y las 84 personas que estaban contratadas para llevarse un sueldo a casa durante este fin de semana. Areneros, corraleros, carpinteros, personal de limpieza, mantenimiento, ganadero, etc. Como agradecemos la comprensión y la paciencia de los profesionales taurinos que iban a actuar en la feria, que además de no recibir prestación social alguna de las administraciones públicas, ven cómo se les priva de la posibilidad de trabajar.

No queremos olvidarnos de los abonados y todas las personas que han pasado por taquilla, demostrando así su fe en esta empresa y su proyecto. Les emplazamos para una próxima oportunidad, que esperamos que sea lo más pronto posible.

Esto no es más que otro revés para la Tauromaquia, que ahora más que nunca necesita de nuestra defensa y del apoyo de los cientos de miles de taurinos que cada día apoyáis este mundo. Nuestro esfuerzo siempre va por vosotros».