Dream Alcalá Blog Página 726

Material sanitario anti COVID de Alcalá para ayudar al pueblo saharaui

Foto: Libertad Academy

2930 mascarillas, 525 pares de guantes, 35 botes de gel hidroalcohólico, 93 pantallas protectoras y 82 productos higienizantes variados es el número total de productos sanitarios recogidos durante este domingo 6 de septiembre por la asociación Libertad Academy.

De 11:00 a 20:00 horas, situados en la plaza Cervantes, los miembros de esta joven asociación sin ánimo de lucro estuvieron recogiendo kilos y kilos de material para enviar a los campamentos de refugiados del Sáhara.

Como evidencian los números, no fueron pocos quienes se pararon a aportar lo que pudieran, curiosear, o simplemente charlar con los integrantes de la asociación. Muchos de ellos, atraídos por el despliegue de carteles colocados por la misma plana y otros ya conocedores de la iniciativa y el movimiento gracias al ruido hecho en redes sociales en la semana previa.

#PROYECTOSÁHARA

Esta iniciativa no es una iniciativa aislada, puesto que pertenece al #PROYECTOSÁHARA promovido por la asociación, y será recurrente, de manera quincenal, en diferentes puntos de la ciudad con diferentes recogidas.

Actualmente están centradas en material sanitario, puesto que la compra de alimentos la están llevando a cabo a través de la web Butigon, enfocada en compra y envío de alimentos para los campamentos del Sáhara.

Sobre Libertad Academy

Libertad Academy es una joven asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es ayudar al desarrollo humanitario, a través de diferentes movimientos como por ejemplo el #PROYECTOSÁHARA.

Integrada por un grupo de jóvenes de Alcalá de Henares, son varios los eventos y proyectos que están llevando a cabo desde hace algunos meses. Puedes seguir lo que hacen en su Instagram @libertadacademyesp o en su LinkedIn Libertad Academy.

Unidas Podemos – IU Alcalá, por una vuelta al cole segura

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Comunicado del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares:

Por una vuelta al cole segura

Hoy empieza el curso escolar, un curso marcado por una enorme incertidumbre para el conjunto de la comunidad educativa: padres, madres, profesorado, personal de servicio y estudiantes, se enfrentan a una vuelta a las aulas marcada por la inacción del conjunto de las Administraciones, incapaces de resolver las nuevas demandas que exige la pandemia.

Las iniciativas lanzadas desde el Gobierno regional han quedado en agua de borrajas al no ir acompañadas de los recursos materiales y humanos suficientes para su cumplimiento. Las últimas medidas del gabinete de Ayuso no solo son confusas e insuficientes, sino que ahondan en el desmantelamiento de los servicios públicos. Las anunciadas 11.000 contrataciones no suplen la pérdida de 14.000 profesionales que la educación pública madrileña ha sufrido en los últimos años. Pero es que además las cifras son engañosas: la adjudicación de plazas en educación infantil y primaria públicas han pasado de 5.602 (2019) a 4.718 (2020). El curso comenzará con 884 plazas menos

La comunidad educativa ha realizado protestas y movilizaciones exigiendo una vuelta al cole segura, cuestión que es posible emulando ciertas experiencias en otros países y, sobre todo, con una dotación de medios adecuada. Entre estas reivindicaciones se encuentra la implementación de medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento social incluyendo el suministro de EPIS para toda la comunidad educativa y el incremento del personal de limpieza; la bajada de ratios en todas las etapas de la educación pasando por un correlativo incremento de las plantillas del personal docente; refuerzo del personal dedicado a atención a la diversidad, integración social, administrativo y de servicios; etc.

Mención aparte merece la situación de la Universidad. En la UAH estudian casi 30.000 alumnos, muchos de ellos procedentes de otras partes de la región y del conjunto del país. A día de hoy, su situación no es que sea de incertidumbre sino de total y absoluto conocimiento de qué va a suceder con el curso que entra. Para una ciudad universitaria como es Alcalá de Henares, esta incertidumbre genera graves inconvenientes al conjunto de la comunidad educativa y a la propia vida cultural, social y económica de la ciudad.

Desde Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ya hemos presentado multitud de propuestas dirigidas tanto al gobierno regional como al propio  Ayuntamiento para tratar de paliar las consecuencias del COVID-19 en el regreso a las aulas. En lo local estas propuestas pasan por el incremento de las ayudas a libros, material didáctico y comedor de cara a afrontar la crisis socio-económica por la que atraviesan las familias alcalaínas; implantar talleres de educación saludable para el conjunto de la comunidad educativa; cesión de espacios municipales para permitir el desdoble en las aulas, etc.

Seguiremos reclamando estas y otras propuestas así como acompañando a la comunidad educativa que se mantiene en lucha por una educación pública, de calidad y segura para todas y todos.

664 estudiantes realizarán la EvAU en la UAH en la convocatoria extraordinaria

Foto: Universidad de Alcalá

En esta ocasión, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 664, 197 de los cuales lo harán en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Ciencias Ambientales y Farmacia, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; y en el Edificio Multidepartamental del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 15 de septiembre, a partir de las 14:00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

De los 43 grados que la UAH oferta en centros propios, 35 ya quedaron cubiertos en la convocatoria ordinaria y 8 aún cuentan con plazas disponibles.

Medidas de seguridad e higiene

Para la realización de las pruebas en esta nueva convocatoria, la UAH mantendrán todas las medidas de seguridad e higiene que ya aplicó en la ordinaria del mes de julio. Los llamamientos a cada uno de los exámenes se harán tratando de evitar aglomeraciones en las puertas de entrada a las aulas y la ocupación de estas será reducida, con el objetivo de mantener la distancia de separación recomendada por las autoridades sanitarias.

Además, será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y se evitará la presencia de los estudiantes en el interior de los edificios después de los exámenes.

El Ayuntamiento presenta los Talleres de Igualdad 2020 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento complutense reanuda los “Talleres por la Igualdad” enmarcados en el Plan Estratégico Municipal para la Igualdad que, como señala la  concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, “centra sus ejes de actuación en la formación y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

Entre sus actuaciones se encuentran estos “Talleres de Igualdad” que “suponen una herramienta fundamental para avanzar en la superación de situaciones de discriminación y desigualdad que aún están presentes en la sociedad en general y en nuestro municipio en particular”.   

Abierto el plazo de inscripción  

A partir de hoy lunes, 7 de septiembre, se abre el plazo de inscripción de esta nueva convocatoria después del parón provocado por la crisis sanitaria, y estará abierta hasta el viernes 18. “Queremos dar continuidad y reforzar nuestra línea de trabajo para la convivencia en igualdad y avanzar hacia un municipio corresponsable y conciliador, en el que todas y todos vivamos mejor”, señala Sánchez. La programación trimestral contiene 16 talleres (algunos en turnos de mañana y tarde) y dos actividades abiertas que se estructuran en cinco áreas: 

  • Talleres de desarrollo emocional y personal  
  • Talleres de nuevas masculinidades 
  • Talleres de participación en igualdad 
  • Talleres de nuevas tecnologías
  • Otras actividades 

Mujeres y hombres corresponsables  

Contamos con muchas novedades para esta programación, empezando por los talleres de desarrollo emocional y personal, que están orientados a facilitar un espacio donde sea posible poner en equilibrio nuestros pensamientos y emociones”, añade la edil, que subraya como desde el Consistorio “seguimos apostando por la implicación de los hombres para la consecución de la igualdad real y por este motivo ofrecemos un área de nuevas masculinidades que incluye dos talleres dirigidos a hombres”.  

Para esta edición la concejalía ha creado nuevas apuestas en aspectos como Participación en Igualdad o Nuevas Tecnologías, con talleres para reducir la brecha digital de género. Además, se  mantiene la iniciativa “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser un foro de debate sobre feminismo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas; y “Sábados en movimiento”, propuesta para facilitar las relaciones interpersonales en el tiempo de ocio a través del uso del cuerpo, el movimiento y la expresión artística.  

Formas de inscripción  

Los cursos serán impartidos en modalidad presencial guardando todas las medidas de seguridad pertinentes y desarrollándose en grupos reducidos de un máximo de diez personas; en caso de que la normativa cambie la concejalía tiene diseñada ya su continuidad en modalidad on line para seguir la formación.  

Aunque el plazo de inscripción permanecerá abierto desde hoy hasta el 18 de septiembre, a partir del día 19 se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres. Las inscripciones se realizarán de manera on-line a través de un sencillo cuestionario que se puede descargar entrando en la web: www.talleresigualdadalcala.es, a través del código QR que aparece en el cartel y en el folleto de los talleres o consultando la página Web del Ayuntamiento en el Área de Talleres de Igualdad. 

Programa en PDF de los talleres de igualdad.

Presentación en Rueda de prensa

Quijote Photo Fest: el Festival de Fotografía de Alcalá de Henares

Quijote Photo Fest es el I Festival de Fotografía organizado en la ciudad de Alcalá de Henares con el objetivo de promocionar y difundir esta disciplina artística tan extendida en la sociedad. El festival, de varios días de duración, quiere celebrarse en el mes de octubre, habiendo confirmado con los invitados como posibles fechas del 16 al 18 de octubre.

Promovido desde el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en esta primera edición se pretende poner en valor la fotografía documental a través de la mirada de nuestros profesionales, cuyo trabajo es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, aunando a fotógrafos de distintas generaciones y estilos.

La fotografía documental debe ser tratada como un estilo fotográfico, comprobado, estudiado y teorizado por varios investigadores de la fotografía, y que posee unas características propias. Una de ellas es la implicación con el aspecto social. Desde sus orígenes, y a pesar de todos los cambios tecnológicos, sociales y culturales que se han producido a lo largo de la historia, la esencia de la fotografía y la base de la función profesional y social del fotógrafo sigue siendo la misma: contar historias por medio de imágenes, ya sea con la intención de recoger un testimonio de nuestro tiempo y sociedad o con la de crear un discurso artístico.

Ahora el propio fotógrafo es el narrador de sus historias, cuente o no con el apoyo de los medios de comunicación. De este modo, la fotografía documental deja de ser aquella imagen fidedigna de la realidad y pasa a tener más ibertad de expresión.

A través de conferencias, una exposición, visionados y otras actividades, el festival pretende dar a conocer los distintos aspectos que abarca este género dentro de la fotografía, con el fin de enriquecer y divulgarlo como fenómeno cultural, ofreciendo una programación variada que, además, sirve de elemento dinamizador cultural y económico en la ciudad de Alcalá.

Información, inscripciones y programa

Descárgate AQUÍ el dossier del Quijote Photo Fest

Programa Quijote Photo Fest

VIERNES 16 de octubre. Inauguración

  • 18.00 h: Inauguración de la exposición “Ases del Coronavirus” de Nacho Izquierdo
  • 18.30 h : conferencia inaugural a cargo de José Manuel Navia

SÁBADO 17 de octubre. Encuentros fotográficos

  • 9.30 h: Manu Brabo
  • 11.00 h: Marius Ionut Scarlat
  • 12.30 h: Ana Palacios
  • 16.30 h: Hanna Jarzabek
  • 18.00 h: Walter Astrada
  • 19.30 h: Ofelia De Pablo y Javier Zurita

DOMINGO 18 de octubre. Visionados de portfolios

  • 10.00 h – 14.00: Feria photolibros
  • 10.00 h – 12.30: Visionados
  • 13.00 h: Entrega Premio Mejor Fotógrafo

Amaral cerró con lleno los conciertos en Alcalá hasta nueva orden

Con el endurecimiento de las medidas contra el coronavirus que entran en vigor este lunes en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares canceló sus conciertos de verano dentro del Festival Alcalá es Vida.

Por ello, no tendrán lugar las actuaciones de Cepeda, que había vendido más de tres cuartas partes de su aforo para el concierto del 11 de septiembre y apuntaba al lleno, Miguel Poveda (18 de septiembre) y Despistaos (19 de septiembre).

A quien, si dio tiempo a actuar, protagonizando el último concierto en Alcalá de Henares hasta no sabemos cuándo, fue al dúo Madrileño Amaral. La realidad es que fueron dos actuaciones, pues Eva y Juan tocaron para 400 personas (habían vendido 800 entradas) a las 20:30 y a las 22:30 horas.

Fueron conciertos sin banda, en un espacio al aire libre y para aforo reducido. El dúo Amaral interpretó canciones de Salto al Color y de sus discos anteriores.

Eva Amaral, Juan Aguirre y sus guitarras protagonizaron el último concierto en Alcalá de Henares hasta nueva orden.

La Comunidad de Madrid endurece sus medidas contra el coronavirus

Calle Libreros de Alcalá de Henares. Imagen: Pilar Navío.

Este lunes, 7 de septiembre, entran en vigor las actuaciones de la Comunidad de Madrid para evitar la propagación del coronavirus tras las vacaciones estivales. Entre ellas, como limitar a un máximo de 10 personas las reuniones tanto en espacios públicos como o la reducción de aforo de un 75% a un 60% en velatorios y bodas. Las medidas las revisará la Consejería de Sanidad con una periodicidad de 15 días y se han publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (ver PDF)

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, compareció el pasado viernes en rueda de prensa en la Real Casa de Correos junto el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Los tres marcaron los objetivos de esta actualización y refuerzo de las medidas contra el COVID-19, que tiene como primer punto la modificación de la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecieron medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del Estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.

Grupos máximos de 10 personas

Como señaló Ruiz Escudero, entre los cambios destaca que, en cualquier agrupación o reunión de personas en el ámbito privado, ya sea en espacio público o en uno privado, se limita a 10 el número máximo de personas no convivientes que se pueden juntar. Hasta ahora ese límite se encontraba recogido únicamente para agrupaciones de personas en espacios públicos y se trataba de una recomendación.

También se reducen los asistentes en los grupos que se organizan para recorrer monumentos o museos. Así, las visitas en grupo a estos últimos, salas de exposiciones y otros equipamientos culturales pasan de 25 a 10 personas. Igualmente, se limita la actividad de guía turístico a trabajar con grupos de un máximo de 10 personas.

Menos aforo en cementerios y bodas

Además, se reducen los aforos del 75% al 60% en lo relativo a las instalaciones funerarias, como cementerios, crematorios, o tanatorios. En este ámbito, el número máximo de asistentes se mantiene como hasta ahora, es decir, a los velatorios pueden acudir 50 personas si son al aire libre y 25 en espacios cerrados, mientras que a los entierros o cremaciones pueden asistir medio centenar de personas.

En cuanto a los lugares de culto también se reduce el aforo del 75% al 60% así como en ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles. Las celebraciones que pudiesen tener lugar tras estos acontecimientos, es decir, los banquetes, se limitan también a un aforo del 60% del lugar o establecimiento donde se desarrollen. Además, sólo se realizarán con consumo de comida y bebida en mesa con los comensales sentados, no se permitirá el baile, ni la instalación de barras.

Hostelería

Respecto a la hostelería y restauración, para garantizar el adecuado cumplimiento de la distancia de seguridad en el sector, se introduce una precisión respecto a la manera de computar la distancia de seguridad entre mesas tanto en interior como en terraza.

Así, debe observarse una distancia de seguridad entre las mesas o agrupaciones de mesas de, al menos, 1,5 metros, desde las sillas asignadas a las diferentes mesas o agrupaciones de mesas (hasta ahora la distancia era de 1,5 metros entre las distintas mesas). En cuanto a la actividad de restauración en barra, se restringe la barra al 50% de ocupación. El aforo en el interior de los establecimientos se mantiene como hasta ahora, en un 75%.

Espectáculos

Las actividades de espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dedican de manera habitual a dichas actividades no se autorizarán y tampoco los festejos taurinos, hasta nueva orden.

Además, se reduce el aforo de las salas multiusos polivalentes del 50% al 40%. En cuanto a los locales de apuestas, casinos e hipódromos, se rebaja el aforo del 75% al 60%, una medida que se aplica en el mismo sentido en los centros recreativos, parques de atracciones, zoológicos y acuarios.

Hoteles medicalizados preparados

Por último, la modificación de la orden prevé, en caso necesario, la posibilidad de habilitar espacios públicos y privados, como hoteles con equipos médicos, para realizar el aislamiento de personas o grupos familiares por ser contactos estrechos de casos positivos o sospechosos que necesiten seguimiento médico.

La Comunidad de Madrid puso en marcha durante la pandemia trece hoteles medicalizados para atender a pacientes diagnosticados de coronavirus con evolución favorable, pero que, por diferentes criterios, clínicos y/o sociales/familiares, no podían continuar su recuperación de la enfermedad en el domicilio.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha este innovador modelo de atención sanitaria en hoteles el pasado 19 de marzo y se prestó atención a cerca de 3.000 pacientes. La iniciativa contó con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid desde el primer momento.

Rueda de prensa del consejero de Sanidad

Aumento de equipos de seguimiento de positivos y contactos

El consejero de Sanidad explicó también que la Dirección General de Salud Pública duplicará los equipos de seguimiento de casos positivos y contactos, los conocidos como rastreadores. Así, se pasará de los 566 efectivos actuales (366 integrados en Salud Pública y 200 operadores) a casi 1.100.

Ya están en tramitación 121 nuevos contratos en Salud Pública y en los próximos días se formalizarán los de otros 400 nuevos operadores en el Centro de Atención Personalizada (CAP), lo que suma un total de 1.087 efectivos. A esto hay que añadir los 150 militares del Ejército que comenzarán su formación específica de los procedimientos a partir de la próxima semana.

Madrid amplía la capacidad diagnóstica

Por otro lado, la Comunidad de Madrid considera esencial aumentar la capacidad diagnóstica, con el objetivo de detectar precozmente la infección por COVID-19. Para ello, la Consejería de Sanidad va a comprar 2 millones de test rápidos de antígenos, entre cuyas principales ventajas está el poder realizarse donde se encuentra el paciente y obteniendo el resultado en 10 o 15 minutos.

Estos tests de detección viral han sido recientemente aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) y el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), de Estados Unidos, teniendo una correlación muy similar a la PCR con una especificidad del 100% y una sensibilidad entre el 84 y 97%. Así, se toma muestra nasofaríngea con hisopo y se procesa en el lugar de la atención.

Su principal utilidad es para pacientes sintomáticos en los primeros días de enfermedad, y también se pueden utilizar para cribados en asintomáticos.

Campaña de concienciación

Finalmente, el consejero de Sanidad ha anunciado que la Comunidad de Madrid va a destinar 3,5 millones de euros a una nueva campaña de publicidad institucional para concienciar a los ciudadanos frente al coronavirus y evitar su propagación. Está prevista que se mantenga hasta Navidad.

La campaña de concienciación hará hincapié en destacar que en las reuniones que se produzcan no haya nunca más de 10 personas, apelará a la responsabilidad individual y advertirá de que si uno es contacto de alguien que ha dado positivo en coronavirus, aunque no tenga síntomas, hay que permanecer en el domicilio. De igual modo, también recordará que si tienes síntomas de COVID-19 no hay que acudir al trabajo y hay que comunicarlo. Además, hará un especial hincapié en la importancia de la ventilación en sitios cerrados para combatir el virus, y recordará las obligaciones ya conocidas por todos, como son la distancia social, el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos.

La Comunidad de Madrid alcanza los 1.150 positivos por coronavirus en 24 horas

Al cierre del viernes 4 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 139.572 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.254 casos nuevos notificados incorporados, 1.150 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas notificadas. Esto se traduce en un total de 9.543 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.566 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 215 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 46.762 personas.

Así mismo, hay 1.937 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 49.445.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 235 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 4.267 las cifras totales de la pandemia.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Nuevo incendio nocturno en el Instituto Antonio Machado

La noche de este domingo 6 de septiembre ha terminado con un nuevo sobresalto para los vecinos del barrio del Ensanche, concretamente para los que viven en las cercanías de la parte trasera del IES Antonio Machado.

Pasadas las 22:15 horas se daba aviso de un incendio en los terrenos de la parte trasera del Instituto Antonio Manchado, concretamente en la zona que separa las pista de atletismo y el cercano campo Municipal de Rugby de Alcalá de Henares «Luisón Abad».

Hasta allí se desplazó un camión autobomba del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y varios vehículos de policía para perimetrar la zona y asegurarse de que no había más puntos de peligro.

Afortunadamente el fuego se produjo en una zona de pastos, de momento se desconoce cuál fue su origen, y el camión de Bomberos pudo sofocarlo en pocos minutos. Tras asegurarse su extinción y refrescar convenientemente el terreno, la autobomba abandonaba la instituto a las 23:30 de la noche.

Se da la circunstancia de que es el segundo incendio nocturno en la misma zona en este verano, puesto que el pasado día 17 de julio ya dimos cuenta de otro suceso muy parecido a pocos metros de distancia.

Imágenes del suceso

Semana ajetreada en la zona

Aunque no se tiene noticia de que tenga relación alguna, el incendio se ha generado a pocos metros del lugar en el que tan solo hace unos días se han realizado test de anticuerpos al cuerpo de profesores de la zona Este de la Comunidad de Madrid.

En la imagen inferior de Google Maps se puede ver a la izquierda la zona de pastos quemada, y a la derecha el edificio usado para las pruebas.

En otro orden de cosas, vecinos del Ensanche han transmitido a este medio su gran malestar al haber encontrado junto a los contenedores de basura del barrio grandes bolsas con lo que afirman que eran residuos de las pruebas realizadas a los docentes.

Aseveran no entender cómo estas grandes bolsas de residuos, que potencialmente podían contener elementos peligrosos para la salud, podían estar tirados en plena calle al alcance de niños y mascotas.

Los residuos fueron más tarde retirados, seguramente por el servicio de recogida de basuras del Ayuntamiento, pero los vecinos se preguntaban si no había otro modo de deshacerse de todo ese material.

La Policía Local de Alcalá de Henares se refuerza con dos Renault Clio

Foto: Renault Autocarpe

Los vehículos que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adquirido en propiedad en Autocarpe son dos Renault Clio Intens TCe 100 CV Blanco al que se le han añadido opciones disponibles (Pack Easy Parking; Pack Navegación; Pack Confort; Faros antiniebla; Rueda de repuesto).

La elección de los Renault Clio ha sido mediante un concurso público (EXPT. 6195) en el que los vehículos Renault han sido los mejor valorados gracias a su tecnología, diseño y las 5 estrellas de seguridad EuroNCAP.

La entrega a la Policía Local de Alcalá de Henares se realizó el pasado miércoles 2 de septiembre de 2020 en las instalaciones de Renault Autocarpe del Polígono Azque en Alcala de Henares.

El Ajalkalá logra varias finales en el centenario de Campeonato de Madrid de atletismo

Foto: RunOnline cedida por Ajalkalá

El mítico estadio de Vallehermoso con las gradas vacías, atípico en años pasados, se convertía en el escenario en el que los atletas alcalaínos respondieron con resultados históricos tras la pandemia.

La realidad es que son varios los ajalkalaínos que, para evitar lesiones, se están reservando para las grandes citas nacionales. No obstante, la participación de los complutenses en este campeonato demuestra el gran nivel de los nuestros con un buen puñado de atletas finalistas. 

Estar entre los ocho mejores de Madrid no es fácil, y menos en categoría absoluta. Por si fuera poco, los atletas alcalaínos lograron mejorar algunos de los récords del club, superar varias marcas personales y registrar marcas que auguran un final de año que nos puede regalar grandes sorpresas.

Alcalaínos en las finales

El 5º puesto de Sergio Badallo en la final de 1.500m, con un magnífico registro de 3:58.78 demuestra su gran estado de forma. Misma posición de Natalia Hermoso que fue 5ª en los 100 mv y 9ª en el lanzamiento de jabalina.

Además, en salto de longitud también se logró un grandísimo 5º puesto de la jovencísima Lucía Hortal, quien consiguió la 2ª mejor marca de todos los tiempos del Ajalkalá con un salto de 5,13 metros.

Las lanzadoras de martillo, Miriam Cruz (6ª) y Lucía Barona (7ª), se consolidan como las líderes del club en esta prueba de todos los tiempos en nuestra ciudad, teniendo un hueco importante en finales absolutas autonómicas.

Las vallas masculinas, donde el joven Javier Martínez Madruga (8º) en los 110 mv y el veterano Óscar Livianos (8º) en los 400 mv pusieron el broche de los finalistas verdinegros del campeonato.

Además de todos ellos, es necesario poner en valor el gran trabajo de los fondistas y mediofondistas del Ajalkalá que pelearon en las pruebas de 800 y 1500 en busca de mejorar sus marcas personales.

Alcalá de Henares cancela todos sus conciertos a partir del lunes

Foto: Miguel Poveda tenía programado su concierto para el 18 de septiembre

El consistorio complutense anuncia la cancelación de todos los actos culturales públicos programados a partir del próximo lunes 7 de septiembre en el ciclo de conciertos Alcalá es Vida que se celebran en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Por ello, no tendrán lugar las actuaciones de Cepeda, que había vendido más de tres cuartas partes de su aforo para el concierto del 11 de septiembre y apuntaba al lleno, Miguel Poveda (18 de septiembre) y Despistaos (19 de septiembre).

Se mantiene la actuación de Martita de Graná y el concierto de Amaral para este fin de semana que han vendido todas sus entradas, aunque con importantes cambios (ver noticia).

Con estas cancelaciones se dará cumplimiento a las medidas anunciadas hoy desde la Comunidad de Madrid por el consejero de Sanidad, que contemplan que las actividades de espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dedican de manera habitual a dichas actividades no se autorizarán y tampoco los festejos taurinos, hasta nueva orden.

Martita de Graná y Amaral se reducen a 600 espectadores

Respecto a los dos eventos programados para este fin de semana organizados por la empresa privada Sideral Music, Amaral y Martita de Graná sigue rigiendo el actual marco normativo que permite este tipo de espectáculos.

Esta empresa ha comunicado al Ayuntamiento la disminución del aforo por debajo de las 600 personas, no constituyendo por tanto un evento multitudinario según la Orden 1008/2020 de 18 a agosto de la Consejería de Sanidad, que rige este fin de semana.

Los conciertos de artistas alcalaínos también se cancelan

La concejal de Cultura, María Aranguren ha subrayado en este sentido que “la empresa organizadora ha comunicado a los medios que adaptará las actuaciones de este fin de semana a lo exigido por la normativa, es decir, situando el aforo por debajo de los 600 espectadores, como estipula la resolución de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid”.

Aranguren, además, ha señalado que “nos entristece por todo el sector cultural, y muy especialmente por los artistas alcalaínos, ya que estaban programadas las actuaciones de Pilar Barbancho, Belén Rodríguez y Pepe Vento”.

En este sentido, la edil indicó que “a lo largo del fin de semana contactaremos con los artistas para buscar alternativas e intentar planificar de nuevo esas actuaciones para cuando sea posible e informar al público que ya hubiera adquirido su entrada”. 

Martita de Graná reduce su aforo y Amaral hará dos pases de 400 personas

Foto: Amaral (Facebook)

La empresa Sideral Music, responsable de los conciertos de verano en la Huerta del Obispo, ha realizado un comunicado en la misma línea al emitido hoy por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el que dicen “siguiendo las directrices de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, nos vemos obligados a reducir el aforo de los eventos de este fin de semana” en referencia al Festival Alcalá es Vida.

El espectáculo de Martita de Graná tendrá un solo pase con un aforo limitado a 599 personas. Según informa la empresa “los últimos compradores recibirán un correo electrónico al respecto desde Wegow y el importe de sus entradas será devuelto automáticamente en los próximos días”.

Amaral en dos pases

Este sábado, el concierto de Amaral, se realizará en dos pases de 400 personas que se distribuirán de la siguiente manera:

Los compradores de entradas de las filas 1 a la 13 asistirán al primer pase: 19:30 horas Apertura de puertas / 20:30 Inicio. Su entrada ya adquirida es automáticamente válida para el nuevo horario.

Los compradores de entradas de las filas 14 a 23 asistirán al segundo pase: 22:30 horas Apertura de puertas / 23:00 Inicio. Los asistentes de este segundo pase recibirán un mail de Wegow con una nueva entrada y una ubicación mejorada respecto a la que adquirieron.

Entre ambos pases se procederá a la desinfección de todas las butacas y espacios del recinto.

Termina el comunicado de Sideral Music asegurando que “Lamentamos muchísimo todas las molestias que esto os pueda ocasionar. Gracias por vuestra comprensión y colaboración”.

Alcalá de Henares ya tiene un servicio de alquiler de bicis y patinetes eléctricos

La empresa zaragozana de movilidad sostenible Electric Renting Group ha presentado esta mañana en la plaza de Rodríguez Marín , junto a la Capilla del Oidor, su servicio ECO BLU en Alcalá de Henares.

Se trata de un servicio de alquiler de 150 bicicletas eléctricas y 150 patinetes que en las próximas semanas se irán distribuyendo a lo largo de los nuevos espacios para vehículos de movilidad personal y aparcabicicletas que, fruto del acuerdo entre Ayuntamiento y Universas de Alcalá, se están creando en la ciudad también en estos días.

La empresa Electric Renting Group ya opera con este mismo tipo de vehículos eléctricos cerca desde hace dos años en Zaragoza y, tras la la buena acogida del servicio este año ha ampliado su servicio a ciudades como Sevilla, Cambrils, Santa Cruz de Tenerife y ahora Alcalá de Henares.

A lo largo de las próximas semanas van a desplegar 150 bicicletas eléctricas y 150 patinetes en la ciudad de Alcalá, con una tarifa de uso de 1,20€ los diez primeros minutos y 0,12€ el minuto a partir de ahí, sin ningún tipo de cargo por desbloqueo.

Además, para celebrar su llegada a Alcalá de Henares y como oferta de lanzamiento, van a ofrecer durante todo el mes una suscripción de 40€ que permitirá a los usuarios utilizar el servicio durante 60 minutos al día hasta que finalice el año 2020.

Su flota de vehículos eléctricos permite realizar desplazamientos diarios de una forma saludable y respetuosa con el medio ambiente, sin emitir gases contaminantes y contribuyendo a descongestionar el tráfico en los núcleos urbanos.

Las bicicletas ECO BLU están diseñadas específicamente para buscar el máximo confort y garantizar la mejor experiencia para el usuario, con su asistencia al pedaleo y sus suspensiones delantera y trasera cualquier persona puede disfrutar de este servicio sin importar su edad o condición física, lo que junto a los patinetes de nueva generación conforma una oferta de vehículos versátil y para todos los públicos.

Estos vehículos pueden ser localizados en el mapa y desbloqueados gracias a una aplicación móvil ECO BLU, disponible para ANDROID e IOS, y, una vez terminado el trayecto, se pueden estacionar en cualquiera de las zonas de parking establecidas en la aplicación.

Para más información

Página web de ECO BLU: www.electricrg.com

Así fue la visita a Alcalá de Henares de ‘Dos en la carretera’ de Telemadrid

Foto: Telemadrid

“’Dos en la carretera’ ha visitado este jueves Alcalá de Henares, la ciudad de Miguel de Cervantes” informa la cadena autonómica Telemadrid. Puedes ver el programa completo AQUÍ.

En su paso por la ciudad se detuvieron en la calle Mayor para conocer las antiguas mirillas de los comercios judíos y para que el presentador, Oscar Martínez, probase las tejas y la costrada de Alcalá en Bamby, de Mariluz y Mónica, una de las pastelerías de la principal arteria alcalaína.

Después, Oscar conoció a Ramón del Olmo, único hijo adoptivo de la ciudad aún vivo, de los cuatro que ha tenido Alcalá de Henares. Ramón, que cumplirá 93 años en diciembre, fue el pregonero de la Semana del Mayor en 2018

Por su parte, la presentadora Carmen Alcayde se rindió al sabor de las almendras garapiñadas en su visita a las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego. Después, se marchó a ver al joven escultor y restaurador alcalaíno, Diego Fernández, buen amigo de la Peña Los Bufones y ex jugador del Rugby Alcalá.

Diego y Kenzo, miembro de la coordinadora de Peñas de Alcalá, son los autores de la estatua a la mujer motera que preside la rotonda del local de rock de María, La Dulce Harley, que también visitó la presentadora.

Y de bares a fábricas de cerveza, en concreto a Cervezas Enigma donde Miguel C. Viñado elabora la cerveza artesanal de Alcalá de Henares, quien no solo explicó cómo se elabora este producto milenario, sino que se sometió a un divertido concurso para adivinar sus propios productos solo por el olor.

Por su parte, el cantante Daniel Diges, amigo de Oscar Martínez, hizo para el presentador un repaso por su historia en la ciudad y se lo llevó a comer al Parador de Turismo. A ambos los recibió Pedro Soria, director del Parador, que les detalló todos los secretos de su edificio, uno de los más emblemáticos de Alcalá de Henares. Y José Valdearcos, director de alimentos y bebidas, les ofreció un suculento plato de Migas alcalaínas.

Siguieron conociendo los sabores de la ciudad con una visita al bar Nino, que calificaron como “el bar más antiguo de Alcalá y la cuarta empresa con más solera de aquí”. Allí, el gerente Alberto Romero y su familia recibieron a Oscar y le ofrecieron unos buenos champiñones alcalaínos.

Todo ello se mezcló con visitas a la Casa de Cervantes o la Universidad junto a distintos vecinos de la ciudad. Para terminar, paso por el Corral de Comedias con entrevista al actor y cómico Carlos Librado ‘Nene’ que, como de costumbre, puso en valor la importancia de ser alcalaíno.

El grupo folk Pliego de Cordel despidió el programa desde la Plaza de los Santos Niños con una ‘jota garrapiñá’ a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Para ver el programa competo: haz clic aquí.

Matrícula Abierta: Learn and Play sigue con sus clases presenciales

El pasado mes de septiembre arrancaron las clases presenciales en Learn and Play de Alcalá de Henares con todas las medidas higiénico-sanitarias. Aún así, puedes consultar sus plazas libres para los diferentes grupos que se imparten en el centro de idiomas de El Ensanche.

Por tanto, sigue abierto el plazo de matrícula del curso 2020-21 para alumnos de Learn and Play y nuevos alumnos (puedes consultar sus condiciones aquí). Tanto para clases en inglés como para francés. Los tipos de matrículas son tres: renovación, hermanos y nuevos.

Los alumnos volvieron a sus clases con todas las medidas de seguridad que ha implementado el centro de idiomas Learn and Play de Alcalá de Henares que nunca paró su actividad a pesar de la pandemia.

Y es que, con el Estado de Alarma, la suspensión de las clases presenciales y el anuncio cierre de las aulas, el equipo de Learn and Play ya estaba preparado para la cuarentena.

Contaban con un plan de contingencia en el que habían estudiado todas las opciones a su disposición para migrar sus clases presenciales a un entorno de aulas virtuales, la única salvación en un contexto de cierre de aulas. A su favor tenían una intranet propia en www.learnandplay.es. Así su infraestructura web y las aplicaciones online les ayudaron a hacer el giro a un entorno virtual en apenas 48 horas.

Vuelta a las clases presenciales

Si durante la pandemia Learn and Play pudo desarrollar sus clases en un entorno totalmente virtual, también tuvo tiempo de preparar la vuelta a la actividad presencial.

Ahora cuenta con aulas de entre 40 y 80 metros cuadrados lo que permite dos metros de distancia entre cada alumno. Las clases cuentan con tres sistemas de ventilación, protocolos de entrada anti-COVID y modalidades presenciales y online.

El centro será limpiado y desinfectado a fondo cada noche al acabar las clases y nadie podrá acceder al centro hasta que comiencen las clases al día siguiente.

Además, ha conseguido el certificado #academiasegura de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas como centro adherido al protocolo FECEI contra la COVID-19.

Así fue la vuelta por edades

Bebés de 6 a 36 meses:

Las clases de bebés son puramente presenciales y acompañados únicamente por un adulto. En el caso que volviéramos a fase de confinamiento se suspenderían las clases hasta que se recuperasen las condiciones necesarias que permitan de nuevo las clases presenciales.

Infantil, de 3 a 6 años:

Las clases serán presenciales. En el caso de pasar a fase de confinamiento se harán las clases online.

Como novedad en esta etapa ofrecen la posibilidad de si un alumno está enfermo o no puede venir a clase presencial pueda asistir a su clase a través de su plataforma online.

Material adicional que debe traer el alumno a clase: mochila con un estuche que contenga 1 lápiz, 1 goma de borrar, 1 pack de ceras de colores, 1 par de tijeras, 1 barrita de pegamento y la esterilla “The Learn and Play Bubble mat”.

De 1º a 6º de primaria

Las clases inicialmente son presenciales 2 días a la semana/45 minutos o 1 día a la semana/45 minutos dependiendo de lo contratado por cada familia.

Material adicional que debe traer el alumno a clase: una mochila con un estuche que contenga 1 lápiz, 1 goma de borrar, 1 pack de ceras de colores (Etapas Infantil, EPO 1, EPO 2, EPO 3), 1 pack de rotuladores de colores (EPO 3, EPO 4, EPO 5, EPO 6, Etapa ESO), 1 par de tijeras y 1 barrita de pegamento y la esterilla “The Learn and Play Bubble mat”.

ESO y Bachillerato:

Las clases son presenciales 2 días a la semana/45 minutos o 1 día a la semana/45 minutos dependiendo de lo contratado por cada familia, tal y como venía siendo habitual en nuestro programa.

Como novedad para nuestro centro de Alcalá de Henares las clases serán semipresenciales. Pediremos a los alumnos de Secundaria y Bachillerato que acudan a clases presenciales 2 semanas del mes (la primera quincena del mes, por ejemplo) y a clases online las siguientes 2 semanas del mes (segunda quincena del mes, por ejemplo). Siempre tendrán al mismo profesor asignado y el currículo está siendo diseñado para poder sacar el máximo partido de todas las herramientas a nuestro alcance. En agosto se enviará un correo especifico a las familias en estas etapas y este centro para explicarles sus calendarios de asistencia al centro.

Vamos a implementar este sistema para cumplir con la normativa de 2 metros cuadrados por alumno de la forma más optima en nuestras aulas y a la vez sacar provecho a las ventajas que el método online tiene.

Dónde está Learn and Play

Cortes de tráfico por trabajos de asfaltado en varios puntos del Ensanche

Foto: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos. A continuación, se procede a detallar los cortes y alternativas para cada una de las obras:

Calle Octavio Paz (Gta. Avd. Jesuitas – Gta. José Espronceda)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 1 al 7 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de asfaltado, se realizará el corte del carril de circulación en ambos sentidos.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Av. De los Jesuitas en ambos sentidos.
  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Gta. de José Espronceda

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Gta. De José Espronceda. Duración del corte y afección: del 7 al 11 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, se realizarán cortes parciales de la circulación en ambos sentidos en la Gta. de José Espronceda.

Calle Octavio Paz (Gta. José Espronceda- Gta. Fco Ayala)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 1 al 9 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de ambos carriles de circulación sentido Gta. De José Espronceda a Gta. De la Calle Fco Ayala.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.
  • Calle Francisco Ayala- Jorge Luis Borges-Avd. Miguel de Unamuno

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Gta. De Camarma

Continúan los trabajos de mejora de la movilidad en la Gta. De la Carretera de Camarma (M-119), con la Calle Doctor Marañón y la calle Miguel de Unamuno.

Hasta el jueves 10 de septiembre, se producirán cortes parciales de la circulación para la realización de los trabajos de fresado y asfaltado, estos trabajos se realizarán en horario de 8:00 a 15:30 horas.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de acceso desde la Crta. M119, Camarma dirección Alcalá- Centro Ciudad y Calle Miguel de Unamuno.

Para facilitar la movilidad de tráfico se realizarán las siguientes medidas.

Acceso desde Crta. M-119 a Alcalá- Centro ciudad y calle Miguel de Unamuno.

  • Se habilitará un carril desde la Crta. M119 sentido calle Miguel de Unamuno, Gta. Vicente Aleixandre- calle Dámaso Alonso- Gta. De Jacinto Benavente – Calle Alejo Carpentier, Gta. Del Doctor Marañón. con el fin de facilitar el acceso y la movilidad.

Acceso a Crta. M119, Camarma y Calle Miguel de Unamuno, desde calle Doctor Marañón.

Para facilitar el acceso a la Crta. M119, Camarma y la calle Miguel de Unamuno se recomienda el siguiente Itinerario.

  • Gta. De Calle Doctor Marañón con calle Alejo Carpentier- Calle Alejo Carpentier- Gta. Jacinto Benavente- Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119, Camarma con Calle Doctor Marañón.
  • Gta. De Calle Doctor Marañón- Calle Doctor Marañón- Calle Luis Rosales-Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119, Camarma con Calle Doctor Marañón.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Los alcalaínos de Royal Flash presentan ‘Benidorm’

La banda alcalaína Royal Flash presenta ‘Benidorm’, un tema que hace honor a su sonido más característico, que han bautizado como ´Garaje Latino´, y que presume de ritmo y pasión.

La canción nos cuenta una historia de amor tan ardiente como fugaz, que termina con las mismas vacaciones.

Homenajeando la ciudad de los sueños de la costa blanca y su época de esplendor con un videoclip grabado en esta ciudad atemporal, su director, Eduardo Morales, nos muestra lo que a muchos no les habrá quedado otro remedio que vivir este verano: un amor imaginario. Todo parece un recuerdo grabado en cinta, aderezado por sonidos de bingo y guitarras bailonas.

Grabada en los primeros meses de 2020 bajo la producción de Eduardo Molina III en Garlic Records.

‘Benidorm’ es el cuarto single que lanzan los madrileños en este 2020. Tras sorprendernos con un giro en las letras al castellano, el grupo nos mostró su visión decadente de la música disco con ‘Aire’, después vino el Funk Punk que daba ritmo a ‘El Baile’ y, por último, nos trajeron una refrescante ola guitarrera gracias a ‘Surfin Puto’.

Estos lanzamientos demuestran el camino que han decidido tomar estos músicos debido a la pandemia y en el que, a falta de música en directo, piensan seguir publicando más canciones.

Se refuerzan los juzgados de lo Social para hacer frente a los pleitos por el COVID-19

Juzgados de la calle Colegios.

La Comunidad de Madrid refuerza la jurisdicción social en el partido judicial de Madrid con la puesta en funcionamiento de dos nuevos juzgados para hacer frente al incremento de casos y demandas derivados de la crisis sanitaria por el COVID-19. Además, se pondrán en funcionamiento cuatro nuevas salas de vistas en estas instalaciones para facilitar y agilizar la celebración de juicios, y descongestionar así los asuntos relativos a este orden jurisdiccional.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha visitado hoy las obras de acondicionamiento de los nuevos Juzgados de lo Social, que se habilitarán para agilizar los trámites en la jurisdicción laboral, dos de los cuales estarán operativos a lo largo de este mes y un tercero, el “Juzgado Covid”, está pendiente de su creación por parte del Ministerio de Justicia.

Refuerzo y reorganización de recursos

La agrupación de la jurisdicción Civil, concluida el pasado mes de marzo como consecuencia del inmueble adquirido en la C/ Rosario Pino 5, ha permitido liberar un espacio correspondiente a 13 juzgados en el complejo de Princesa 3 y 5.

Paralelamente, el espacio liberado ha permitido llevar a cabo una serie de actuaciones muy ventajosas para la actividad judicial en Madrid capital. Una de ellas ha sido la posibilidad de poner en funcionamiento de forma inmediata, agrupada, ordenada y sin costes adicionales de alquiler de nuevas sedes, tres nuevos juzgados de lo Social, los números 43 y 44, cuya puesta en funcionamiento esta prevista el día 30 de septiembre, y el 45, “Juzgado Covid”, cuya creación está pendiente de ser acordada por el Ministerio de Justicia.

Asimismo, se han habilitado cuatro nuevas salas de vistas, una medida incluida por el Gobierno regional en su Plan de Recuperación, aprobado el 27 de mayo, para mejorar el funcionamiento de la Justicia en Madrid.

López ha destacado estos nuevos recursos judiciales “por facilitar y agilizar la celebración de juicios y así descongestionar un orden jurisdiccional ya de por sí altamente saturado”. “Con estos nuevos recursos queremos colaborar en la agilización y resolución de conflictos judiciales directamente relacionados con la actividad económica de nuestra región”, ha añadido el consejero.

Además, desde finales del mes de julio, en estas instalaciones se han puesto en marcha las nuevas oficinas de la Fiscalía de la Sección Social en el edificio de Princesa 3, una vez realizadas las obras de adaptación y el amueblamiento correspondiente. Las nuevas dependencias, se encuentran agrupadas en una misma planta y constan de una secretaría, cinco despachos independientes para fiscales y un archivo.

En la actualidad en nuestra región hay 42 Juzgados de lo Social en el partido judicial de Madrid, con un total de 405 funcionarios: 225 tramitadores procesales, 90 gestores procesales y 90 auxilios judiciales. Cada uno de estos juzgados tiene una plantilla formada por 5 tramitadores procesales y administrativos, 2 auxilios judiciales y 2 gestores procesales. A partir del próximo 30 de septiembre entrarán en funcionamiento dos de estos tres nuevos juzgados, que contarán con la misma plantilla base de 9 empleados dependientes de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la jurisdicción social está reforzada desde el año 2015 con 29 funcionarios interinos de refuerzo adscritos al Servicio de Apoyo del Tribunal Superior de Justicia, que colaboran como medida de apoyo a los órganos de la jurisdicción social.

Nuevos juzgados en la Comunidad

La Comunidad de Madrid contará antes de que finalice el año con siete nuevos juzgados, (dos de Mercantil, dos de Laboral y tres de Primera Instancia, las jurisdicciones con mayor carga de trabajo). Se trata de siete juzgados creados por el Ministerio de Justicia. A estos siete juzgados se les podrían unir otros tres-dos de Mercantil y otro de Laboral- que el Gobierno madrileño ha solicitado al Ejecutivo central.

Homenaje a las parejas alcalaínas que han cumplido sus Bodas de Oro en 2020

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El patio del Teatro Salón Cervantes acogió el emotivo acto homenajea a parejas que celebran cada año sus Bodas de Oro. Se trata de un evento anual que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a las parejas que cumplen 50 años de casados.

En esta ocasión, han sido 27 los matrimonios homenajeados en una ceremonia que se ha desarrollado sin público y con medidas de seguridad y distanciamiento. El acto ha contado con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y del concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez. También han asistido concejales de los Grupos Municipales: PSOE, Ciudadanos, VOX y Unidas Podemos-Izquierda Unida.

El acto se incluye habitualmente dentro de las actividades de la Semana del Mayor que se celebra después de las Ferias. Este año, debido a la situación de alerta sanitaria no se ha desarrollar como de costumbre.

No obstante, tal y como ha expresado el alcalde, «no se ha querido dejar pasar la ocasión de reconocer el ejemplo de todas estas parejas. Ellos iniciaron sus vidas juntos en una importante época de cambios para nuestro país. Cambios que afrontan hoy día con tanta valentía, cumpliendo todas las medidas establecidas, la pandemia que por desgracia vivimos en todo el mundo”. 

El concejal de Mayores, por su parte, ha felicitado a todas las parejas homenajeadas y les ha deseado “muchos años de salud y felicidad”.