La conferencia ‘Un Cervantes para Sergio’ tendrá lugar el miércoles 4 de abril a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Por tercer año consecutivo, la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento unen esfuerzos, recursos y capacidades para presentar una nueva edición del Festival de la Palabra, que entre el 2 y el 29 de abril va a inundar la ciudad de letras y de literatura.
Más de 150 actividades para todos los públicos y de todas las artes y disciplinas se ponen a disposición de los habitantes, de los estudiantes y de los visitantes y son el homenaje público de la ciudad de Alcalá a Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.
Encuentros literarios, presentaciones de libros, sesiones de cuentacuentos, proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales, actividades en las calles y en las bibliotecas, exposiciones, un completo y atractivo calendario de actividades que van a convertir a Alcalá en centro de las letras en España.
La diócesis de Alcalá ha completado una magnífico trabajo gráfico y de vídeo en el que resume las celebraciones por el 450 Aniversario de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños Mártires Justo y Pastor a Alcalá de Henares que también os contamos en Dream Alcalá.
Del 6 al 19 de marzo, Alcalá de Henares celebró esta fecha tan señalada del calendario católico de su Diócesis. Quizá el acto cultural más importante, con permiso de la Semana Santa, pero sin duda el más trascendental para la iglesia complutense.
Fueron varios días de celebración, que contaron con el sábado 10 de marzo como día principal, en la que una procesión recorrió el centro histórico de Alcalá desde la plaza de los Mártires (Cuatro Caños) en dirección a la Catedral Magistral, portando las reliquias recién llegadas a la ciudad desde la parroquia de San Pedro Apóstol en Los Santos de la Humosa.
La Diócesis de Alcalá de Henares, en una nota de prensa publicada en su web, donde también podéis ver su reportaje fotográfico y el vídeo resumen, explica todo el proceso de la Reversión así como las citas históricas de este acontecimiento sin precedentes que se celebró en toda la Diócesis complutense.
La Reversión de las Reliquias de los Santos Niños, por la Diócesis de Alcalá de Henares
El pasado 7 de marzo se cumplían 450 años de la reversión a Alcalá de Henares de una parte de las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, mártires del s. IV y patronos de nuestra diócesis Complutense.
Fue entonces cuando por la intercesión del rey Felipe II y del papa San Pío V parte de las reliquias fueron trasladadas desde el Monasterio de San Pedro “el viejo” (Huesca) donde se encontraban tras la invasión musulmana.
Para celebrar el aniversario de su reversión, las dos arcas de Huesca han vuelto a la Diócesis de Alcalá de Henares por primera vez desde su salida en el s. VIII.
Fueron recibidas solemnemente en la Catedral-Magistral el día 7 de marzo con una misa presidida por el Sr. Arzobispo de Madrid, el Cardenal Carlos Osoro. Concelebraron junto con él sus hermanos obispos de Alcalá de Henares, Getafe, y Málaga. Después de la misa los asistentes tuvieron la oportunidad de venerar las reliquias de nuestros patronos.
Las reliquias de los Santos Niños han estado en la diócesis dos semanas, durante las cuales la Asociación de los Santos Niños ha organizado varios eventos. El 8 de marzo la capellanía del rito hispano mozárabe celebró una misa en la Catedral en presencia de los Santos Niños presidida por D. Jesús Catalá, antiguo obispo de Alcalá de Henares y hoy obispo de Málaga. Después de la misa Don Juan Antonio Reig y D. Jesús Catalá bendijeron juntos la nueva imagen de S. Félix mártir, que también forma parte del patrimonio espiritual de nuestra diócesis.
El 9 de marzo los jóvenes de toda la diócesis se reunieron en la Iglesia de los Santos de la Humosa para participar en una vigilia de oración ante las reliquias. Después de la vigilia de oración los jóvenes velaron por turnos a los Santos Niños, pidiéndoles la gracia de vivir, como ellos, entregando su vida.
La mañana siguiente toda Alcalá de Henares fue convocada para recibir a los Santos Niños en la catedral magistral para cantar un Te Deum de Acción de gracias. La lluvia impidió que se llevaran las reliquias de los Santos Niños en procesión, pero todos acudieron a la Catedral para dar la bienvenida a nuestros patronos. Niños de todas las parroquias vinieron al evento con la misión de llevar 450 palmas de martirio en recuerdo del aniversario de la reversión de las reliquias.
La semana siguiente las reliquias de los Santos Niños hicieron un recorrido por varios pueblos, parando en cada uno de los arciprestazgos donde se celebró una Misa especial en acción de gracias. Cada noche las reliquias descansaron en algún convento de clausura donde fueron veladas por las religiosas de cada congregación con gran cariño y devoción.
Antes de regresar las reliquias pudieron además bendecir a las familias, durante el rezo de las vísperas solemnes, presidido por nuestro Obispo en la Catedral-Magistral. También acompañaron a los enfermos y a los ancianos en una Misa en la que se ofreció la posibilidad de recibir el Sacramento de la Unción. Siguiendo el ejemplo de San Diego de Alcalá los voluntarios de Cáritas diocesana pusieron a los pies de los Santos Niños toda su labor en compañía de muchas de las personas que reciben su ayuda. Un punto fuerte en este camino fue la Vigilia vocacional-martirial que se celebró con todos los seminaristas de las diócesis de Getafe, Madrid y Alcalá de Henares, donde dos de ellos dieron su testimonio vocacional y Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, les dirigió unas palabras de aliento y exhortación a asumir el espíritu martirial.
La mañana del 18 de marzo monseñor don Juan Antonio, obispo de Alcalá de Henares, celebró una Misa en la Catedral que fue retransmitida por la 2 de Televisión Española en la que hizo referencia a las raíces cristianas de España. Esa misma noche se celebraron las vísperas y la despedida de las reliquias, que culminaron con una procesión espontánea por la calle Mayor hasta las Clarisas de San Diego donde se depositaron los Santos Niños. Allí mismo se celebraría la Misa de despedida al día siguiente.
En Dream Alcalá Woman somos unas apasionadas de los chollos tanto en prendas de ropa como en calzado, complementos y, por supuesto, productos de belleza. Por eso nos encanta darnos una vuelta por los supermercados en los que todas compramos en busca de novedades de cosmética al alcance de todas.
Pues esta vez le ha tocado el turno a la crema Dragon’s Blood de Mercadona. Una caja de imagen sencilla, una marca que no conocíamos y solo 5 €. Tenía todas las papeletas para que la echáramos al carrito.
Después llegó nuestra labor de investigación. Se trata de una crema de una marca española, Laboratorios Rofersam, con cremas que van de 40€ a 120 €.
Su componente más sorprendente es la Sangre de Dragón, un poderoso extracto antioxidante y regenerador que proviene de la savia roja del árbol Croton Lechleri, originario del Amazonas. Dragon’s Blood ayuda a proteger la piel de los radicales libres retrasando los signos del envejecimiento cutáneo.
Al probarla comprobamos que posee una textura concentrada para todo tipo de pieles y que contiene además Aloe Vera, Vitanima E, Alantoína y Factor de Protección Solar (FPS) 12.
¿Cuáles son sus efectos? Tras usarla durante varios días podemos decir que la piel presenta poco a poco mayor suavidad, elasticidad y un aspecto visiblemente más joven.
Además, según aseguran sus fabricantes, ayuda a retrasar los signos del envejecimiento, mejora el estado de hidratación de la piel, ayuda a reparar y a regenerar la piel y consigue una piel más lisa y uniforme.
La opinión de la redacción Dream Alcalá Woman:
Uno de los puntos más a favor que tiene la crema es su textura: muy consistente al aplicarla y deja la piel muy suave e hidratada.
Suolor es un poco característico y puede que no a todas nos guste, pero realmente desaparece enseguida.
Para pieles mixtas el producto es ideal ya que hidrata muchísimo; sin embargo para pieles grasas no sería tan recomendable (puede sacar brillos).
El 5 de abril comienza el proceso de escolarización para el curso 2018/2019 con el plazo de presentación de solicitud de plaza en centros docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 19 de abril.
Los impresos de solicitud pueden recogerse y posteriormente entregarse en el centro elegido en primera opción, así como de forma telemática a través de madrid.org. En ambos casos se podrán incluir cinco centros más, por orden de preferencia.
El 24 de abril se publicará el listado de solicitantes en primera opción. El 8 de mayo se publicará el listado de solicitantes de cada centro, con la baremación provisional a todas las opciones consignadas. El plazo para reclamar el baremo irá del 9 a l 11 de mayo. El 17 de mayo se publicará el listado de puntuaciones definitivas. El 24 de mayo saldrá la publicación de la lista de admitidos de cada centro, y el 8 de junio se procederá a la adjudicación de plaza escolar por el Servicio de Apoyo a la Escolarización al alumnado procedente de otra localidad, que no haya obtenido plaza en el proceso, duplicadas, con datos erróneos o fuera de plazo.
Los interesados pueden consultar toda la información detallada en este enlace.
Lugar de presentación
Centro elegido en primera opción.
De forma telemática a través de madrid.org
En ambos casos pueden incluir en la solicitud cinco centros más, por orden de preferencia.
Participan en este proceso
Los escolares que se incorporan al sistema educativo.
El alumnado que desee solicitar centro de secundaria diferente al que le corresponde por adscripción única.
El alumnado que desee solicitar centro de secundaria en centros con adscripción múltiple.
El alumnado que desee cambiar de centro.
Calendario
24 de abril Publicación del listado de solicitantes en primera opción. 8 de mayo Publicación del listado de solicitantes de cada centro, con la baremación provisional a todas las opciones consignadas en la solicitud.
9, 10 y 11 de mayo Plazo de reclamaciones al baremo. Deben presentarse en el centro cuya puntuación reclamen.
17 de mayo Publicación del listado de puntuaciones definitivas, que servirán para la adjudicación de plaza escolar.
24 de mayo Publicación de la lista de admitidos en cada centro, ya sean solicitantes de primera opción o de otras opciones que hayan obtenido plaza en el centro.
8 de junio Adjudicación de plaza escolar por el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) al alumnado, procedente de otra localidad, que no haya obtenido plaza en el proceso, duplicadas, con datos erróneos o fuera de plazo.
El jueves 5 de abril, Plademunt presenta una divertida y deliciosa cena cata armonizada con carnes ibéricas de Fabeiro y vinos de Ribera del Duero Tamaral, uno de sus vinos ha sido galardonado como uno de los mejores 100 vinos del Mundo.
Esta cena armonizada se celebrará entre las 21:00 y las 23:00 horas y tiene un precio de 28 euros por persona. Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es limitado.
Exhibición de corte de jamón y presentación de las diferentes piezas ibéricas
Para empezar jamón ibérico al corte, con nuestro pan artesano de masa madre y tomates
Jamón ibérico al corte, panes artesanos y aove.
Solomillo: tartar de solomillo ibérico
Secreto especiado con mojo picón a la brasa, con paté de berenjena ahumada y caldo de jamón ibérico
Tataki de presa ibérica de bellota con shitake y crema de col y flor
Los vinos de Tamaral, Ribera del Duero
Rueda, Verdejo 100% Elaborado a partir de viñedos centenarios situados en Nava del Rey, Rueda. La vendimia se realizó de forma manual durante la noche para preservar al máximo la acidez y frescura de la uva.
Rosado, Elaborado a partir de viñedos centernarios situados a más de 900mt. de altitud en Pesquera de Duero y Baños de Valdearados
Crianza, Elaborado a partir de viñedos propios situados a más de 900 mt de altitud en Pesquera de Duero
Reserva, Cepas Viejas de entre 45 y 100 años de antigüedad
Y ahora comienza el juego: Paldemunt presenta las cuatro recetas y tú eliges con qué vinos armonizarlas. Al final de la cena se realizará un sorteo con productos Fabeiro y Tamaral.
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 5 de abril
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Desayunos y Meriendas con corazón, cuenta cuentos en inglés, la Feria de abril o el día del Libro. En abril tienes un montón de actividades para divertirte los fines de semana en el Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares.
07 de abril – Cuenta cuentos en inglés con Kids & Us
Todos los meses los niños podrán aprender un segundo idioma de una manera muy divertida a través de juegos, bailes y cuentacuentos. Hasta las 19:00 horas.
13 y 14 de abril – Desayunos y Meriendas con corazón
«Desayunos y Meriendas con corazón» pretende recoger alimentos NO PERECEDEROS de meriendas y desayunos, para que Cruz Roja los entregue a los hijos e hijas de familias en situación de necesidad en los municipios donde se desarrolla la campaña.
13 y 14 de abril – Feria de abril
Sevilla tiene un color especial… ¡y lo sabemos! Por eso el Centro Comercial La Dehesa te la acerca a Alcalá, para que puedas disfrutarla y vivirla al más puro estilo sevillano.
El 13 y 14 de abril, ven a vivir una auténtica Feria de Sevilla con finos, tapas, música rociera, clases de sevillanas…
Fechas y horarios: 13 de abril de 17:30 a 20:30 y 14 de abril de 12:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30.
Actividades
VIERNES 13 de abril:
– De 18.00 – 19:00: Coro Rociero
– 19:00h – 20.30: degustación de vino fino
SÁBADO, 14 de abril:
– 12:30 – 13:30: Coro Rociero
– 12:30h – 14:00: Degustación de vino fino
– 18:00: Master Class de Sevillanas
20 y 21 de abril – Día del libro – El baúl de los libros
Esta acción se desarrolla con motivo de la celebración del Día del Libro. El Centro Comercial La Dehesa quiere dedicarle el fin de semana a la lectura y fomentar el interés por la misma. Así, combinarán varias acciones que se desarrollarán durante el fin de semana el 20 y 21 de abril (viernes de 17:30 a 20:30 y sábado 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30):
En colaboración con la Librería solidaria TUUULIBRERÍA, se recogerán libros de cualquier género que los clientes tengan y no utilicen y podrán llevarse de la LIBRERÍA el que deseen de los que se tengan expuestos a cambio de un donativo. Este donativo se destina al mantenimiento de la labor de movimiento de libros entre los lectores de Alcalá.
Espacio «Cuéntame tu Historia». Un escritor novel escuchará las historias del público (de amor, de familia, de inquietudes…) y con todas estas historias, creará un LIBRO sobre las «Historias en el centro comercial».
Firma de libros por parte de escritores (Toñi Soler). Sábado 21, de 12:00 a 14:00
Cuentacuentos infantil. Sábado 21, de 17:30 a 20:30
Ya está aquí la nueva temporada y no hace falta irse muy lejos de casa para encontrar prendas al mejor precio. Además, de las tiendas que te hemos contado que ya han colgado el cartel de New Season, tenemos que añadir a nuestra lista Fifty Factory, el outlet del Grupo Cortefiel.
La firma puesta por una colección variada en la que podamos encontrar propuestas para los muchos roles que asumimos a lo largo del dia. Resultan imprescindibles para la firma los pantalones de vestir, las blusas con detalles de lazos o volantes y las chaquetas cortas.
Blanco, azul y rojo son colores importantes para Cortefiel la firma la próxima temporada. Y a pesar de que los looks monocromo han cobrado un gran protagonismo, la firma prefiere combinarlos para crear estilismos en los que exista un contraste en la parte superior e inferior.
Los pantalones se combinan con ligeras blusas con lazos o volantes y chaquetas cortas, ya sean de punto ligero o estilo biker. También hay sitio para los vestidos en la nueva colección. Dos tendencias parecen sobresalir: por un lado los vestidos camiseros y por otro los vestidos con vuelo. Los hemos visto en varias tiendas, por algo será.
¿Estabas esperando a renovar tu armario esta primavera? Pues ya puedes ir de compras a Fifty Factory del centro comercial La Dehesa, donde, además de encontrar la última moda, encontrarás descuentos de lo más suculentos en la nueva temporada de primavera. Además, en Pedro del Hierro también descubrirás tendencias imprescindibles. ¡Te volverás loca!
Nueva colección primavera-verano Fifty Factory
El estampado navy es tendencia esta temporada. ¿Qué te parecen estas blusas?
Como te contábamos arriba, el color rojo es de los más importantes en Cortefiel esta temporada. ¡Súper favorecedor siempre!
No nos pueden gustar más estos oxford en plateado. ¡Divinos!
Las blusas y camisas de raya son un must esta primavera en Fifty Factory.
Tanto el mostaza como el azulón son ideales esta primavera. No pueden gustarnos más estos dos jeréis.
Los vestidos son la prenda ideal para entretiempo. ¡Hazte con él!
En Fifty Factory no faltan tendencias en bolsos y complementos.
La ropa interior es un chollo en Fifty Factory. Echa un vistazo.
Women’secret también tiene su rinconcito en Fifty Factory. Y sus pijamas son para no perdérselos.
¿Cómo llegar a Fifty Factory del centro comercial La Dehesa?
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España ha comunicado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que ha otorgado el título de “Fiesta de Interés Turístico Nacional” al “Don Juan en Alcalá”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado “la alegría y el orgullo que siento por la declaración del Don Juan en Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con más de 30 representaciones, el Don Juan es una cita ineludible en el calendario cultural y social de nuestra ciudad, que disfrutan desde los más pequeños hasta los mayores de nuestra ciudad, y al que cada vez vienen más personas de Madrid y de toda la geografía española”.
Para el primer edil complutense, “esta declaración supone un reconocimiento más a la ciudad de Alcalá de Henares: ya son dos las Fiestas de Interés Turístico Nacional con las que contamos. Seguimos trabajando –ha afirmado Rodríguez Palacios- con ilusión y orgullo en el año en el que nuestra ciudad cumple 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
El alcalde de Alcalá sobre la declaración del Don Juan
De esta manera, Alcalá de Henares cuenta ya con dos Fiestas de Interés Turístico Nacional: la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá. El Ayuntamiento de Alcalá presentó el expediente de solicitud, que el Ministerio ha aprobado ahora. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en enero, por unanimidad, la tramitación para que la representación de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares fuera declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Hoy ha llegado esta gran noticia para Alcalá. #DonJuanenAlcalá ya es #FiestadeInterésTurísticoNacional. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/el-don-juan-en-alcala-ya-es-fiesta-de-interes-turistico-nacional/
Procesión de la Soledad Coronada en homenaje a su Hermano Mayor, Don José Enrique Molina Ibernón, que iba a dar el pregón de este año
La Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares nos ha dejado un tiempo excelente al principio y complicado al final, que no ha desanimado a los espectadores que abarrotaban las calles de Alcalá de Henares para ver cada una de nuestras procesiones.
Alcalaínos y visitantes, en algunos casos con paraguas en mano, han disfrutado de una gran Semana Santa que ya está en la carrera por convertirse en Interés Turístico Nacional. Desde luego por público y, sobre todo, por pasos procesionarios lo merece como ninguna.
La Semana Santa de Alcalá de Henares 2018 ha dejado un montón de momentos inolvidables, pero hemos querido resumirlos en dieciocho instantáneas que resumen nuestra particular visión de lo que nos han dejado las procesiones de este año.
Acompáñanos por estos momentos y dinos qué te ha parecido y cómo has vivido la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares. Estas imágenes resumen nuestra visión pero, a buen seguro, que vosotros la habéis vivido de forma diferente y podéis contar vuestra experiencia.
1. La Borriquita
A las 10 de la mañana del domingo 25 comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión del Domingo de Ramos 2018 de Alcalá de Henares.
Este año ha correspondido sacar el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (la conocida como La Borriquita), en nombre de la Junta de cofradías, a la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, Cofradía de Gloria de Alcalá de Henares.
Aunque con el tiempo se ha ido perdiendo costumbre, La Borriquilla siempre ha sido la procesión de los niños y niñas de la ciudad. Muchos de ellos han participado desde siempre en este paso procesionario y en este 2018 no iban a ser menos.
Bien es cierto que cada vez son más mayores los que se acercan a ver La Borriquilla, pero son los más pequeños quienes toman el protagonismo.
Pero si hay un comienzo oficial de la Semana Santa es en el procesión de la tarde del Domingo de Ramos. Desde hace dos años es la Hermandad del Despojado quien se encarga de sacar a su bellísima talla por las calles de Alcalá.
Este año, con cambio de recorrido, han procesionado por el centro destilando sevillanía en sus levantás, desde el capataz hasta el último costalero arrancaban los apalusos de un público entregado.
La amabilidad de unos vecinos de la calle Mayor nos permitió tomar imágenes desde arriba del paso del Despojado. Lo que normalmente no se ve de los tronos de las imágenes. Allí los cofrades echan las flores que les regalan sus hermanos del resto de Cofradías.
Pero también se puede ver la talla en toda su plenitud con el realismo de los latigazos que recibe Cristo en esta magnífica talla del Despojado.
A veces los fotógrafos, y menos el público, nos quejamos del exceso de incienso que se usa para los pasos. Cierto es que no es bueno para las fotos, pero también es muy cierto que el humo del incienso es purificador para el paso procesionario.
La siempre solemne procesión del Cristo de los Desamparados, donde los cofrades reciben las órdenes mediante una campana, mostró fotografías espectaculares de su paso con el incienso y las imágenes como protagonistas.
Poco agradecemos a nuestras Fuerzas de Seguridad el esfuerzo que hacen porque nuestra Semana Santa sea segura. Las Cofradías devuelven el favor siempre en la Procesión de Nuestros Mayores, donde los miembros de Protección Civil portan a la Virgen de los Dolores y los agentes de Policía Local hacen lo propio con el Santísimo Cristo de la Agonía. Ambos están acompañados por los hermanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
También silenciosa y de agradecer la labor de la Policía Nacional con los agentes que se ven, y sobre todo a los que no se ven, siguiendo nuestras procesiones para que siempre sean seguras.
Y si es de agradecer la labor de nuestras Fuerzas y Cuerpos de seguridad, no lo es menos la de nuestras Cofradías. Hermanos y Hermanas luchan cada año porque nuestra Semana Santa sea más fuerte y logre de una vez lo que merece, ser de Interés Turístico Nacional.
Además, en nuestra Semana de Pasión, es de agradecer, y mucho, el fundamental papel que juegan muchas mujeres ya sean en puestos de responsabilidad o como costaleros. Algo que hace unos año estaba reservado a los hombres.
8. La gran salida de la Semana Santa
De nuestras procesiones se pueden discutir muchas cosas. Cada uno tendrá sus preferidas, por las razones que sean, pasos más andaluces o más castellanos, procesiones más solemnes o más ruidosas… pero en lo que parecen que muchos están de acuerdo es en alabar la salida de La Columna.
Sea por difícil o por bella, los anderos de La Columna protagonizan la salida más visual de la Semana Santa de Alcalá de Henares sacando al Cristo de rodillas. Sin duda un gran espectáculo en el que este año se fijó Televisión Española.
La Semana Santa de Alcalá de Henares cuenta con varios Encuentros de sus pasos. El más famoso puede ser el de los Doctrinos o el más importante el de la Resurrección, cuando nuestra señora se encuentra con su hijo resucitado.
La Columna no lo hace todos los años, pero en 2018 ha batido un récord de espectadores, tanto en la calle como en las redes sociales siguiéndolo a través de Facebook Live. Sin duda, en lo que a público se refiere, uno de los grandes momentos de la Semana Santa.
Su número de hermanos (1800) es impresionante, su cortejo llega hasta el Ayuntamiento cuando sus pasos aún están en el Colegio de Málaga y es la Cofradía que más veces sale en procesión en nuestra Semana de Pasión, aunque esta vez no pudieron procesionar por la lluvia en Viernes Santo. Pero no por ello se encasilla en lo solemne y lleva un buen número de niños.
Suelen ser quienes ponen la alegría de un Jueves y Viernes Santo, que de por sí son tristes por la muerte de Jesucristo. Además, los pequeños hermanos y hermanas del hábito morado procesionan como verdaderos expertos.
Son varias las procesiones en las que participa la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares. La marcialidad de sus formaciones es el complemento perfecto para los pasos procesionarios y las Cofradías agradecen y mucho su presencia.
En la Semana Santa de 2018 ha sido sobre todo la Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) quien ha estado presente ya fuera con sus hombres y mujeres formados acompañando a los pasos, o con sus gastadores rindiendo honores a las imágenes.
12. El Encuentro de Los Doctrinos en la Universidad
Uno de los momentos más esperados de la procesión de los Doctrinos es cuando el Cristo Universitario y Nuestra Señora de la Esperanza llegan a la fachada de la Universidad de Alcalá, donde tiene lugar el encuentro de las Imágenes y el canto de la Salve, todo ello presidido por el obispo complutense Juan Antonio Reig Pla.
Miles de personas se agolpaban en esos momentos en la plaza de San Diego y aledaños para ver el instante en el que las dos imágenes se unen frente a la fachada de la Cisneriana.
La procesión de la Agonía, la más madrugadora y una de las más devotas de nuestra Semana Santa tuvo que luchar contra la lluvia. A poco más de 50 minutos de salir se vio obligada a guardar sus pasos.
Este es el momento previo en la que se ve a sus dos imágenes, el Cristo de la Agonía y Jesús con la Cruz a Cuestas, antes de dar la vuelta y buscar resguardo en el Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula.
Una de las imágenes más bellas y solemnes de nuestra Semana Santa la protagonizan las Damas de Mantilla de las distintas Cofradías. En años pretéritos señoras de luto, también conocidas en según que parte de España por ‘Manolas’, ahora son desde niñas hasta mujeres con varios años de procesiones a sus espaldas quienes salen con los pasos.
Desde el Despojado hasta la Soledad, pasando por casi todas nuestras procesiones son muchas las Damas de Mantilla que acompañan a los pasos. Todas de riguroso luto por la muerte del señor solo cambian al blanco el Domingo de Resurrección.
15. Cortejo de la Soledad y el Sagrado Descendimiento
Por tradición, junto a Medinacelli, La Soledad Coronada es la procesión más seguida de nuestra Semana Santa. Sale poco antes que el Nazareno y entre ambas sacan a Alcalá a las calles. Los cortejos procesionales de una y otra son impresionantes.
En esta imagen de la Plaza de Cervantes con el Colegio de Málaga de fondo se ve a los hermanos de La Soledad acompañando al paso del Sagrado Descendimiento.
16. El silencio de los Hermanos del Santo Entierro
El Viernes Santo es el día grande de nuestra Semana de Pasión en cuanto a número de procesiones. Pero la lluvia no permitió disfrutarlo en todo su esplendor en 2018. Nuestra conocida ‘procesión del silencio’ la de la Cofradía del Santo Entierro se quedó entre los muros de la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Pero sus hermanos quisieron procesionar dentro del templo. Así que el El Santísimo Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro (Cofradía que data de principios del siglo XVI) procesionó su solemne figura entre los fieles que entrearon en la Catedral.
Si hay un rostro que ha salido del anonimato esta Semana Santa es el de José Díaz, el “héroe” de Protección Civil de Alcalá de Henares. Custodiaba el cierre de la procesión de la Resurrección y la Salud y el Perpetuo Socorro cuando de repente apareció un vehículo, que además circulaba en dirección prohibida que parecía se iba meter en medio de la procesión.
José no lo dudó un instante y cruzó su coche para que el otro vehículo no pudiese pasar, aún a riesgo de que lo embistiera. Finalmente todo quedó en un susto pues el conductor fue retenido por la Policía Local y dio positivo en el control de alcoholemia descartándose cualquier otro tipo de motivación en su temeraria acción.
18. El Encuentro del Resucitado con Nuestra Señora
Imagen: Pilar Navío
Si hay una imagen que cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares esa es la que se produce en el medio día del Domingo de Resurrección.
Primero, llega la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado y después Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro. Allí se preparan para celebrar el conocido Encuentro ante varios miles de personas que se agolpan en la calle Mayor y una plaza de los Santos Niños prácticamente abarrotada.
Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, ha atendido a varios medios de comunicación, entre ellos Dream Alcalá, para agradecer a Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil su enorme esfuerzo en el dispositivo de seguridad de la Semana Santa donde además de la lluvia y el frío se vivieron momentos de mucha tensión en el Domingo de Resurrección.
En este texto os presentamos un extracto de sus palabras pero en vídeo podéis ver la entrevista completa al regidor complutense.
“La Semana Santa ha ido muy bien. Pero para que eso salga bien no nos damos cuenta muchas veces de la labor ingente de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Protección Civil además de la planificación previa que se hace de los recorridos para garantizar una seguridad, que siempre es imposible garantizar al 100% pero se pueden poner medios para hacerlo de forma efectiva”, afirmaba el alcalde poniendo en valor el trabajo de nuestros cuerpos de seguridad.
Además, relató cómo se informó y que hizo después del incidente de la procesión del Resucitado cuando un vehículo intentó entrar desde la calle Tercia a la puerta de la Catedral y un miembro de Protección Civil se lo impidió. “En primer lugar por un mensaje de wassap que siempre nos notifica la policía cuando ocurre algo grave y después por vuestro medio de comunicación que creo fue el primero en contarlo y además con mucho detalle. Así que fuisteis parte importante también en el relato de lo sucedido esa mañana”.
El alcalde no quiso perder después la oportunidad de hablar con los agentes implicados en el suceso que siguieron trabajando hasta el final de la procesión. “A partir de ahí yo aprovecho para felicitar tanto a José Díaz de Protección Civil como al agente de policía, del que no voy a dar el nombre, que fue muy rápido a la hora de sacarlos del coche e identificarlos. En definitiva una acción individual que merece ser premiada”.
No hay día que la Policía Local no salve una vida
Esto viene a corroborar, según el regidor complutense que “el dispositivo funciona. Muchas veces no nos damos cuenta de la labor de la Policía Local y Protección Civil. He pedido cifras y en este último mes la Policía Local ha salvado vidas. Prácticamente no hay semana que la Policía Local de Alcalá de Henares, algún agente en concreto, no salve una vida y eso es algo a tener en cuenta y a poner en valor”.
El alcalde de Alcalá de Henares nos comenta su impresión sobre la actuación de Protección Civil y la Policía Local en la procesión de Cristo Resucitado del domingo. Ver más: https://www.dream-alcala.com/susto-en-la-procesion-un-conductor-a-punto-de-cruzar-frente-a-la-puerta-de-la-catedral/
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, intensifica su programa de trabajo en materia de educación ambiental, con el objetivo de promover que la ciudadanía, en general, jóvenes, estudiantes, mayores, cuente con el mayor conocimiento posible sobre la importancia del medio ambiente para una mejor calidad de vida, favoreciendo actitudes comprometidas con la protección y conservación del importante patrimonio natural de nuestra ciudad.
La llegada de la primavera nos invita a observar en primera fila el despertar de la naturaleza y reencontrarnos con imágenes de una belleza única que sólo la naturaleza nos puede ofrecer.
Alcalá de Henares cuenta con espacios naturales de gran valor ambiental, como Los Cerros, la Red Natura con el río Henares, el Arroyo Camarmilla, las Vías Pecuarias, o la colonia más importante de la Comunidad de Madrid de cigüeña blanca, con más de 130 nidificaciones, entre otros, ya que más del 38% de la superficie complutense está protegida ambientalmente.
A través de estas rutas y actividades de naturaleza que se desarrollan en Alcalá de Henares, se conjuga perfectamente la concienciación y sensibilización frente a las problemáticas que afectan a escala internacional, y contacto directo y pleno con el entorno más cercano para comprender su importancia y su increíble valor.
Esta nueva programación de actividades forma parte del Plan Municipal de Educación Ambiental, e incluye rutas guiadas por educadores ambientales, durante los fines de semana, a los principales espacios naturales del municipio antes indicados. Asimismo, se desarrollan talleres en fin de semana, en el Aula de Naturaleza de Los Cerros, que se revitaliza como espacio de educación ambiental, tal y como se contempla en el acuerdo de gobierno.
El programa se inicia el sábado 7 de abril y permanecerá abierto hasta el 24 de junio.
Las actividades son gratuitas y están adaptadas a todas las edades, solo hay que inscribirse (nombre y apellidos, dni y teléfono a través de correo electrónico o teléfono (mambiente-educacion@ayto-alcaladhenares.es; 91 888 33 00 Ext. 3230 y 3284). Plazas limitadas.
Programa de rutas y actividades ABRIL
Sábado 7 de abril
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Domingo 8 de abril
Ruta de la Puerta Verde
De 10:00 a 13:00 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)
Sábado 14 de abril
Animales asombrosos
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de la Naturaleza Los Cerros de Alcalá
Domingo 15 de abril
Ruta de los Descansaderos
De 9:00 a 14:00 h.
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25
Sábado 21 de abril
Ruta de la laguna – avutardas
De 9:30 a 13:30 h.
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias
Domingo 22 de abril
Ruta Flora y Fauna del Henares
De 10:30 a 13:00 h.
Salida Casa de la Juventud
Sábado 28 de abril
Minipizzas
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de la Naturaleza Los Cerros de Alcalá
Domingo 29 de abril
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Programa de rutas y actividades MAYO
Sábado 5 de mayo
Ruta de la laguna – avutardas
De 9:30 a 13:30 h.
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias
Domingo 6 de mayo
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Sábado 12 de mayo
El reciclachapas
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de la Naturaleza Los Cerros de Alcalá
Domingo 13 de mayo
Ruta de los Descansaderos
De 9:00 a 14:00 h.
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25
Sábado 19 de mayo
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Domingo 20 de mayo
Ruta del Ecce Homo
De 9:00 a 14:00 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)
Sábado 26 de mayo
Frutirecetas
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de la Naturaleza Los Cerros de Alcalá
Domingo 27 de mayo
Ruta Flora y Fauna del Henares
De 10:30 a 13:00 h.
Salida Casa de la Juventud
Programa de rutas y actividades JUNIO
Sábado 2 de junio
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Domingo 3 de junio
Ruta del Castillo Árabe
De 9:30 a 13:00 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)
Sábado 9 de junio
FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE
De 10:00 a 14:00 h.
Parque de la Plaza de la Juventud
Domingo 10 de junio
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Sábado 16 de junio
Crea tu propia depuradora
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de la Naturaleza Los Cerros de Alcalá
Domingo 17 de junio
Ruta de los Descansaderos
De 9:00 a 14:00 h.
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25
Sábado 23 de junio
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes
Domingo 24 de junio
Ruta Flora y Fauna del Henares
De 10:30 a 13:00 h.
Salida Casa de la Juventud
Monopoly España buscaba 20 ciudades de más de 50.000 habitantes y 2 municipios de menos de 50.000 que quisieran formar parte del tablero de la próxima edición de Monopoly de estas Navidades.
A cincuenta días del cierre de las votaciones, Alcalá de Henares se situaba en esta carrera para ser una de las ciudades dentro del popular juego de mesa. Un decimotercer lugar en la clasificación le daban a Alcalá una posición cómoda que sin embargo debía conservar a base de votos.
De hecho, Alcalá se situaba entonces por encima de grandes ciudades como Zaragoza e incluso lideraba la clasificación virtual de ciudades Patrimonio de la Humanidad por delante de Salamanca y Mérida.
Sin embargo estas tres ciudades hicieron un magnífico sprint final en el que Alcalá se quedó atrás. Las tres tendrán su casilla de Monopoly mientras que Torrejón, con un magnífico octavo puesto (203.837 votos), y Guadalajara, duodécima (185.546 votos), también estarán en la edición especial de este clásico juego de mesa para las próximas navidades.
Encuentro de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro en el Domingo de Resurrección de Alcalá de Henares 2018.
Cinco minutos después de las ocho de la mañana del último Domingo de la Semana Santa de Alcalá de Henares salió de la Santa e Ilustre Catedral Magistral la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.
Una salida no exenta de sobresaltos pues un conductor ha estado a punto de cruzar por la puerta de Catedral en el justo instante en el que iba salir la Imagen de nuestra Señora. Como contamos esta mañana, la rápida actuación de un miembro de Protección Civil ha evitado males mayores.
Una vez pasado el susto, y ya con el Resucitado en Santa María la Rica, Nuestra Señora enfilaba Santos Niños, con un bonito paso justo a los pies de la Catedral, pasando por la misma Plaza de Los Santos Niños y no rodeándola, para seguir a su hijo que, decían, había resucitado.
Portaban cada imagen cerca de 40 costaleros y costaleras, pues la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro cuenta con una cuadrilla mixta de valientes para transportar los tronos.
Vídeo e Imágenes de la salida del Domingo de Resurrección
Salida del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro
El encuentro del Domingo de Resurrección, en vídeo
Cuatro horas más tarde, el Cristo y la Virgen llegaban de nuevo a la plaza de los Santos Niños. Primero la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado y después Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro, donde se prepararon para celebrar el conocido Encuentro ante varios miles de personas que se agolpaban en la calle Mayor y una plaza de los Santos Niños prácticamente abarrotada.
Aquí tienes el último de los grandes momento de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, el El encuentro entre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud. Ver reportaje completo: https://www.dream-alcala.com/resumen-del-encuentro-de-cristo-resucitado-y-nuestra-senora-de-la-salud-2018/
Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 1 avril 2018
Como durante toda la Semana Santa de Alcalá de Henares, hemos emitido el encuentro a través de Facebook Live, desde su llegada a Santos Niños, hasta su entrada en la Catedral.
Si no tuviste ocasión de verlo, aquí lo tienes de nuevo para que vivas en primera persona este momento tan especial.
Te recomendamos dos momentos en especial: la saeta de la artista de Copla alcalaína Sonia Andrade en el minuto 1:05 y el encuentro en sí a partir del minuto 10:00.
El encuentro en imágenes
Fotografía de Pilar Navío
Fotografía de Pilar Navío
Conoce esta Hermandad
La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro fue fundada el 8 de abril del 2012, la mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de dicha ciudad.
Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad.
Once meses más tarde de su fundación el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.
VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.
Los Pasos
Nuestro Padre Jesús Resucitado es una imagen realizada por los talleres Granda de Alcalá de Henares, especialistas de arte sacro. Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos.
Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro es una imagen realizada por el imaginero Sevillano D. Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos.
Llegada a la Catedral Magistral
Su sede canónica es la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor, esta iglesia es una de las dos únicas en el mundo, junto con la de San Pedro de Lovaina, que tienen el título de “Magistral”, lo que significa que todos sus canónigos debían ser “magister” de la Universidad. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497, se comienza a construir instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío.
Junto a la lonja en la que se abre la portada, se levanta la robusta torre diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón, cuyo cuerpo de campanas se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. Magistral desde 1519 y Catedral desde 1991.
Programa de Semana Santa
Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:
Esta temporada, los ripped jeans son un must que no faltan en ninguna tienda… ¡ni puede faltar en tu armario! Los hay boyfriend, pitillo, de campana, shorts… y en un montón de colores diferentes. Pero ¿por qué gastarnos el dinero en unos si podemos conseguir el mismo efecto lanzándonos a rasgarlos en casa? Aunque te dé un poco de miedito, pueden quedarte tan bien que nadie pensará que son DIY.
Y es que los vaqueros no sólo son un imprescindible de tu armario, son el básico que más se vende en el mundo. Además, su versatilidad y los muchos modelos que se pueden encontrar, lo convierten en la prenda estrella del armario durante todo el año.
Pero si hay unos que nos encanten esos son los ripped jeans (o vaqueros rotos). La fiebre por enseñar pierna a trozos sigue en tendencia máxima aunque el diámetro de los rotos crece hasta límites nunca vistos: rotos que dejan al descubierto la pierna prácticamente entera desde la altura de la rodilla o alrededor de ella
¿Que no sabes cómo hacerlo? Tenemos la solución. Con el siguiente tutorial de la blogger Trendy Taste podrás rasgar tus vaqueros de forma rápida y fácil.
Solo necesitas conocer los pasos adecuados, hacerte con el material necesario y armarte de una pequeña dosis de creatividad. ¡Vamos!
Al más puro estilo ‘celeb’
Rita Ora y Kim Kardashian optan por unos ripped de lo más atrevidos.
Miranda Kerr y Hilary Duff los prefieren pitillo y no muy rasgados.
Fearne Cotton y January Jones los llevan boyfriend.
Y Jennifer Lopez los luce en un tono claro y con camisa de cuadros. ¡Divina!
Versión shopping
Si aún después de ver el tutorial no te animas a darle a la tijera, te dejamos estos links para hacerte con unos ripped jeans… ¡a golpe de clic!
La Lola es más que una tienda de ropa de mujer, es una isla de color rosa dentro de este mundo que va a la velocidad de la luz, impersonal y acelerado en el que vivimos.
La Lola es especial. Y es que en ella solo encontrarás piezas exclusivas realizadas con mucho amor por diseñadores y artesanos pero sin dejar de ser artículos asequibles y a precios de lo más competitivos.
Además, en este mundo de color rosa que sus dueñas, Laila y Tania, han creado siempre hallarás una sonrisa y un trato personalizado, asesorándote y aconsejándote en todo lo que necesites sobre sus artículos de moda femenina.
Lleva abierta justo un año pero en estos 12 meses estas dos jóvenes emprendedoras han conseguido hacer de su boutique una tienda única en Alcalá… y en todo Madrid. En ella puedes encontrar desde vestidos de ceremonia (ideales para la época de celebraciones en la que nos encontramos inmersas) a prendas para el día a día cargadas de estilo, ropa de la conocida marca Compañía Fantástica y alpargatas hechas a mano. ¿Aún te faltan motivos para pasarte a conocerla? Sigue leyendo y cuando veas las fotos de sus elegantes prendas no podrás esperar más para pasarte por la tienda.
Este vestido está cargado de estilo y sutileza, perfecto para asistir como invitada a una boda, bautizo o comunión.
Además de la ropa de ceremonia, en La Lola podemos encontrar diseños exclusivos y personalizados de tocados y pamelas a juego con tu vestido.
En La Lola todo es estilo, desde los probadores a la manera de exponer sus prendas y complementos… ¡hasta sus perchitas son una cucada!
Este vestido de Compañía Fantástica es para enamorarte. ¡Divino!
Las faldas plisadas, los vestidos y los estampados más in. La Lola tiene todas las tendencias que más se llevan.
Este vestido de flores es un primor. ¿Qué te parece?
Sus vestidos de hombro descubierto son todo sensualidad. Hazte con uno.
Los bolsos y carteras son tendencia total. ¡No podrás quedarte solo con uno!
Corrían las 8:30 horas de la mañana de la mañana del Domingo de Resurrección cuando el Cristo Resucitado ya había salido de la Catedral Magistral y el público esperaba para la salida de Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.
De repente se ha oído un chirriar de ruedas al final de la calle Tercia y un vehículo negro aparecía del fondo a, sin duda, más velocidad de la permitida por una calle tan céntrica. El coche impactó levemente contra un bordillo de la acera desprendiéndose parte de su tapacubos trasero derecho.
El conductor pareció no darse cuenta de lo que había por delante y tuvo que ser un miembro de Protección Civil, que cerraba el paso procesionario con su vehículo, el que diera un volantazo para tapar la calle entera y que el conductor no pudiera cruzar para meterse en medio de la procesión.
Este miembro de Protección Civil, recordemos que este es un servicio voluntario, ha evitado lo que hubiera sido un más que probable accidente, poniendo en riesgo su propia seguridad, porque la calle estaba totalmente ocupada por los Hermanos de la Cofradía de la Resurrección y el Perpetuo Socorro además de un centenar de personas entre el público.
Prácticamente en el momento, la Policía Local, que se encontraba guardando la seguridad de la procesión, ha procedido a sacar al conductor del vehículo e identificarlo además de llamar a la unidad de atestados e informes para practicar la pertinente prueba de alcoholemia y descartar cualquier otro tipo de implicación en el suceso.
La procesión no se ha visto afectada de ninguna forma por el incidente, si bien muchas personas del público se llegaron a temer lo peor. Pero la rápida acción del miembro de Protección Civil (sale de su vehículo en el vídeo que les mostramos y aparece en la imagen inferior) ha evitado un más que probable accidente y luego ha continuado con su trabajo, repetimos voluntario, como si nada hubiese pasado.
Jose, el héroe de Protección Civil
José Díaz, el «héroe» de Protección Civil de Alcalá de Henares, atendió a Dream Alcalá al término de la procesión para explicarnos que todo fue muy rápido. Vio el coche que se dirigía peligrosamente hacia la procesión, y sin dudarlo dos veces movió su vehículo para cortarle el camino e impedirle el paso hacia la gente.
Nos contó que en su opinión el conductor del vehículo aparentaba estar bajos los efectos del alcohol y que seguramente de no haberle cortado el paso hubiese continuado su camino. También nos relató que su comportamiento era inestable, y que nadie sabía lo que podía haber pasado.
Lo cierto es que esos momentos siempre son de alta tensión y de gran incertidumbre. «no sabes lo que está pasando, reaccionas de forma instintiva», nos relata Jose, quien en ese momento no sabía si se enfrentaba a un conductor ebrio o a algo mucho más peligroso.
Fotografia de Pilar Navío.
Un millón de gracias
Fotografía de Pilar Navío.
Gregorio Manzanares, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro, quiso también aprovechar nuestra presencia para lanzar un agradecimiento muy especial a Protección Civil.
«Ha sido un acto realmente valiente. Estamos profundamente agradecidos a este voluntario en particular, y a todo el cuerpo de Protección Civil en general, por la gran labor que realizan de forma permanente, coordinados con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad para velar por que todo transcurra de la mejor manera posible y sin incidentes, anteponiendo incluso su propia seguridad».
Ovacion al voluntario Jose Diaz por sus compañeros de servicio a su llegada a base pic.twitter.com/FAzq2jwRM8
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, también ha querido reconocer públicamente la labor tanto del voluntario de Protección Civil, José Díaz, como al agente de la Policía Local que han actuado hoy de manera ejemplar ante este incidente.
Él mismo les ha agradecido su labor en declaraciones a Dream Alcalá:
El alcalde de Alcalá de Henares nos comenta su impresión sobre la actuación de Protección Civil y la Policía Local en la procesión de Cristo Resucitado del domingo. Ver más: https://www.dream-alcala.com/susto-en-la-procesion-un-conductor-a-punto-de-cruzar-frente-a-la-puerta-de-la-catedral/
La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo desafío a la lluvia y ganó. No pudo terminar su largo recorrido, pero en buena parte del mismo consiguió que la Reina de Alcalá de Henares bendijese al pueblo complutense.
Miles de vecinos y visitantes de la Semana Santa de Alcalá de Henares esperaban a una de las procesiones más multitudinarias de la ciudad. La Soledad Coronada y El Sagrado Descendimiento salían de Santa María la Mayor ante la expectación de un público devoto en fe, pero también en cultura y tradición, sin importar del todo la más o menos creencia de cada uno. Con los acordes de la Marcha Real interpretada por la Capilla musical Sagrado Descendimiento con el paso de misterio y Asociación Unión Musical Bailenense (Bailén, Jaén) el paso de palio.
Dos pasos diferentes. El primero, el Sagrado Descendimiento, con aires castellanos, tan sobrio como honesto y digno, hacía romper al público en aplusos con sus primeras levantás. El segundo, la Soledad Coronada, completamente distinto y rebosante de sevillanía, sin querer ser presuntuosos la talla es del imaginero hispalense D. Antonio Castillo Lastrucci. Fueron los capataces quienes marcaron la diferencia en sus órdenes a los costaleros, cada uno distinto y con estilo propio.
Salida de la procesión de La Soledad y El Sagrado Descendimiento
Vídeo completo de la salida de la Procesión de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo.
Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 30 mars 2018
El primero sobrio, con órdenes estrictas y claras y el segundo dedicando la levantá de “la Reina de Alcalá de Henares a todo el público que viene a vernos cada año”. Los aplausos fueron los mismos para uno y otro y es cada cual le gusta un estilo.
Enfilaba el paso procesional Libreros para meterse en la calle Bedel y salir a la Cisneriana, espectadora de lujo de nuestra Semana Santa. Después, la angosta calle Bustamante de la Cámara para salir con todo su esplendor a Plaza de Cervantes en dirección al Ayuntamiento, previo paso por el centenario coliseo Corral de Comedias con la estatua del Príncipe los Ingenios como testigo de excepción.
Serpenteó el paso procesionario por Cerrajeros y Carmen Calzado para salir a la calle soportalada más larga de Europa, nuestra calle Mayor. Pero cuando iba a tomar Imagen la lluvia no aconsejaba seguir la marcha. Como más de uno dijo “ha sido hasta donde ella ha querido” en clara referencia a la Soledad.
El camino al que aún le quedaban dos horas se vio acortado para volver a la sede canónica de Santa María la Mayor. No dudaron los cofrades en darse la vuelta y llevar las tallas a su iglesia para el descanso. Unas horas menos de lo esperado pero pudieron salir El Sagrado Descendimiento y la Soledad, algo por lo que nadie apostaba en la mañana del Viernes Santo.
Recorrido de la procesión de La Soledad y El Sagrado Descendimiento por el centro de Alcalá
Recorrido tras la salida de la Procesión de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, desde Libreros a la calle Mayor.
Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 30 mars 2018
Hermandad de La Soledad y El Sagrado Descendimiento
La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo fue fundada a comienzos del s. XVI (1508 según los Anales Complutenses) y tiene su capilla en la Iglesia de San Francisco de Paula (Hoy Facultad de Económicas).
En 1834, con la expulsión de los jesuitas, la imagen se traslada a la Magistral. La Virgen es Coronada Canónicamente el año 2000 por el Obispo de la Diócesis D. Jesús Catalá Ibáñez.
Su sede canónica se sitúa en la Parroquia de Santa María la Mayor, antigua iglesia de los jesuitas que fue terminada, a excepción de la fachada, en 1620.
Se trata de una obra de estilo barroco de clara influencia italiana, con forma de cruz latina, capilla laterales comunicadas entre sí y cúpula con linterna sobre pechinas. Llama la atención el magnífico retablo principal (más información aquí).
Su vestimenta consiste en un hábito negro y antifaz blanco con cíngulo blanco y negro. Calzado negro y medalla de la hermandad.
Llegada al templo de la Procesión de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, apresurada por la lluvia del Viernes Santo.
Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 30 mars 2018
Los Pasos
La talla de la Virgen fue realizada en 1961 por el escultor sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci y procesiona con una saya de terciopelo negro bordado con hilo de oro.
El Cristo en su Sagrado Descendimiento es obra de D. Jesús Méndez Lastrucci, así como la imagen de Nicodemo y José de Arimatea. Son portadas por 28 costaleros el paso de palio y 40 el misterio del descendimiento.
Programa de Semana Santa
Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:
La amenaza de lluvia fue constante durante todo el día. Por la mañana, la procesión del Cristo de la Agonía tuvo que dar media vuelta a la altura de la plaza de Cervantes porque se encontró un breve pero intenso chaparrón que puso en peligro las figuras.
Por la tarde la procesión de la Soledad se atrevió a salir, pero a la altura de la calle Imagen comenzó a llover y tuvo que acelerar su regreso a la Iglesia de Santa María. Y los devotos del Cristo de Medinaceli se quedaron con las ganas de ver de nuevo a la procesión por el centro de Alcalá.
A las 23:00 horas comenzaba la última de las procesión del Viernes Santo de Alcalá de Henares, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio. Y en ese momento la lluvia no era una amenaza, era una realidad palpable.
Finalmente se decidió cancelar la salida y en su lugar se realizó un acto de alrededor de una hora en el interior de la Catedral Magistral. Cientos de seguidores se quedaron con las ganas de «sentir el silencio más absoluto» por las calles de Alcalá, unas calles que apagaban sus luces al paso de la procesión. Muchos alcalaínos todavía guardan en la retina las imágenes de la Procesión del silencio de 2017.
Comienzo de la procesión del silencio o Santo Entierro de 2018
Salida de la Procesión del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio. Ver más: https://www.dream-alcala.com/viernes-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/
Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 30 mars 2018
Juramento de silencio
El acto en la Catedral Magistral de Alcalá comenzó con la formación de los anderos, para dar paso inmediatamente después al tradicional juramento de silencio.
El juramento reza:
– Hermanos del Santo Entierro. En nombre de Dios, ¿juráis acompañar a nuestro santísimo Cristo Yacente en absoluto silencio?
– ¡Sí, lo juro! dijeron todos.
– ¡Que así sea!
Y a partir de ese instante el único sonido que pudo escucharse era el del tambor y la campana que marcaba el ritmo del cortejo.
A continuación se celebró una procesión «resumida» por el interior de la Catedral Magistral, que terminó con un acto litúrgico para los cofrades y los muchos seguidores que abarrotaban la catedral a pesar de la lluvia, el frío y la noche cerrada.
Puedes ver el resumen completo del acto en el siguiente vídeo:
Imágenes de la procesión del Santo Entierro 2018
Conoce la cofradía
La Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Doloresse funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del siglo XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa. Por entonces tenía su sede en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República.
En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el juramente de silencio.
Su sede canónica es el Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara.
Fundado en 1401, se incorporó a la Regla de Sta. Clara en 1515. Gozó de la protección del Cardenal Cisneros, a dos siglos de la muerte de éste, el monasterio se encontraba en estado ruinoso y los barones de Silveira apadrinaron su restauración. En la Guerra Civil desapareció el archivo de la comunidad.
Pasos
La procesión contiene tres elementos. En primer lugar la cruz, y cerrando la comitiva la Virgen de Ntra. Sra. de los Dolores. Pero sin duda el elemento principal, el más singular e impactante, es el Stmo. Cristo Yacente que viaja en el centro.
El Stmo. Cristo Yacente, talla anónima, se cree que pertenece a la escuela de Gregorio Fernández, propiedad de las Dominicas de Sta. Catalina de Siena, uno de los dos que sobrevivieron a la Guerra Civil.
Ntra. Sra. de los Dolores, imagen comprada en Olot a mediados del siglo XX, recibe culto en la sede canónica. El paso de los atributos ha procesionado indistintamente portado por cofrades o en carroza.
Vestimenta
Sayo negro, capuchón escapulario morado, cíngulo amarillo dorado, guantes blancos, medalla de la cofradía y calzado negro y hábitos de diferentes colores para custodiar los pasos.
La última de las procesiones de la Hermandad de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad terminó por quedarse dentro del Colegio de Málaga.
El presidente de la Hermandad, Sr. Don Alberto Gómez salía del Colegio de Málaga para contar a los alcalaínos que hoy no procesionaba el Cristo Nazareno. “No sé si me oyen todos, y si no lo hacemos con boca a boca que en Alcalá siempre ha funcionado muy bien: no podemos salir. La amenaza de lluvia para las 21:00 no deja salir a un paso que tarda al menos media hora en entrar a su sede”, así se veía obligado Don Alberto a despedir al numeroso público, que ya se temía lo peor minutos antes de la hora fijada, que esperaba en los aledaños del colegio malagueño.
Dentro del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, nombre oficial del conocido como Colegio de Málaga, aguardaban las imágenes de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli que no terminaron por salir.
La Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad no saldrá el Viernes Santo por previsión de lluvia
Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 30 mars 2018
El público asistente ya se lo esperaba. Eran cientos los fieles que querían ver al nazareno, a pesar de que la Soledad Coronada, una de las procesiones más seguidas de la Semana Santa de Alcalá de Henares, pasaba por detrás junto al Sagrado Descendimiento.
Sin embargo, las palabras del presidente de la Hermandad pusieron el fin a una procesión de Viernes Santo que nunca salió, y el público se sumó a seguir a la Soledad que había partido poco menos de una horas antes desafiando a un cielo que anunciaba lluvia.
Programa de Semana Santa
Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:
Todos miran al cielo en el Viernes Santo de la Semana Santa de Alcalá de Henares. A nuestra Semana de Pasión le queda su día grande. Cuatro procesiones tienen hoy prevista su salida. La primera, la más madrugadora, del Cristo de la Agonía ha tenido que volver a su sede canónica del Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula a poco más de una hora de su salida. Justo cuando la cabecera de la procesión iba a salir a la Plaza de San Diego, con La Cisneriana de fondo, una lluvia copiosa e incesante comenzó a caer y obligó a los pasos a salir a la carrera para resguardarse.
Al Viernes Santo le queda mucho para terminar. Por la tarde, una vez crucificado Jesús de Nazaret, deben salir los pasos de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.
La noche es para una de los actos más llamativos y solemnes de la Semana Santa Alcalaína. A las 23:00 horas de la Catedral Magistral procesiona la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio.
La lluvia puede complicar la tarde-noche del Viernes Santo
Sin embargo esta vez será el tiempo quien decida. La noche parece que será seguro lluviosa, según anuncian los centros meteorológicos. Sin embargo es posible que por la tarde no llueva y la Soledad y el Narareno puedan, al menos, salir. La procesión del silencio lo tiene más complicado aunque a su hora de salida, anuncian, que baja la probabilidad de lluvia que se centrará en la entrada de la tarde y el paso de la tarde a la noche.
Según las webs meterológicas de Eltiempo.es y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lloverá seguro en este viernes Santo. La pregunta es si lo hará durante toda la tarde noche o el agua dará tregua para la salida de nuestras procesiones.
La franja más complicada es entre las 21:00 y las 23:00 horas donde la probabilidad de lluvia es del 100%. Sin embargo, a partir de las primeras horas de la tarde, entre las 14:00 y las 16:00 horas, la probabilidad es del 80% y eso se extendería hasta las 21:00 donde parece lloverá seguro. Es posible que el cielo pueda respetar la salida de nuestras procesiones pero muy poco probable que estas puedan finalizar sus recorridos completos.
La única esperanza es aferrarse a lo ocurrido el Jueves Santo. Todos los indicadores daban lluvia para Alcalá de Henares. Sin embargo, el agua respetó aunque hizo frío y viento, algo que no fue obstáculo para los pasos procesionarios de Medinacelli y los Doctrinos.
Programa de Semana Santa
Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento: