Dream Alcalá Blog Página 1039

Un reparto íntegramente femenino trae Hamlet al Corral de Comedias

Antes de que lleguen los Clásicos en Alcalá, ya lo dijo su director el director del Festival Carlos Aladro “hay que poner un Hamlet en tu vida, así que hay que ver un Hamlet una vez al mes”, y con la producción de Ventrículo Veloz y La Noche de los Teatros, el director artístico del Corral de Comedias, Darío Facal, presenta su visión de Hamlet.

En esta versión de Facal, Hamlet se está volviendo loco. Su padre ha muerto repentinamente y su madre se ha casado con su tío sin apenas guardar luto. Hamlet tiene visiones, ve al fantasma de su padre que le asegura que ha sido envenenado y le pide que, en venganza, mate a su nuevo padrastro. Hamlet debe ocultar lo que ha pasado, tiene que asegurarse de que no son paranoias de su mente. Finge estar loco, pero pierde el control de la realidad.

¿Es todo una estrategia? ¿Acaso está verdaderamente loco? Para Hamlet el mundo entero es una cárcel. Nadie le entiende. Sus amigos son unos soplones pagados por su padrastro. Incluso Ofelia, el amor de su vida, es cómplice del plan.

Hamlet pasa de ser el cazador a ser la presa. Su paranoia no es infundada. Le persiguen. Le espían detrás de cada cortina. Quieren saber qué sabe. Qué oculta. Qué le pasa. Su locura fingida es locura real y mata al hombre equivocado. Hamlet es un asesino. Su madre y su padrastro encubren el crimen exiliándole de Dinamarca. Sus planes de venganza parecen frustrase. Hamlet ya no es capaz de poner control a su vida, a su vez Ofelia enloquece y muere. Ahora Hamlet está solo. Sin padre, sin madre, sin amigos, sin novia, sin casa. Esta es su tragedia.

Hamlet, espectáculo producido por Ventrículo Veloz en colaboración con Work in Progress/La Noche de los Teatros 2018 Comunidad de Madrid y dirigido por Darío Facal, se podrá ver el viernes 18 y el sábado 19 de mayo a las 20:30 horas en la programación de primavera del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. El viernes 18 de mayo a las 11:00 horas habrá una función abierta al público.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Un reparto íntegramente femenino

Una puesta en escena frenética y divertida llena de belleza plástica, donde toda la acción, el humor y los grandes momentos poéticos de la obra de Shakespeare cobran protagonismo para que la puedan disfrutar todos los públicos.

Una puesta en escena hecha con actrices para reencontrarnos con una obra maestra demasiado atravesada por la misoginia y el machismo de su época. Una decisión que nos permite que las actrices puedan tener más presencia en obras clásicas de repertorio que, dada la mínima presencia de papeles femeninos en las tramas, son habitualmente discriminadas de los escenarios.

Este montaje pretende que todos, hombres, mujeres, jóvenes y adultos, seamos Hamlet por un momento. Todos hemos sido abandonados, todos hemos sido hijos de un rey asesinado, traicionados por nuestros seres más queridos, por nuestros amigos, por la persona que amamos, solos, decepcionados, incapaces de entender el mundo adulto que nos rodea, debatiéndonos entre pasar a la acción o permanecer inmóviles ante la vorágine de sentimientos que nos atraviesa.

Reparto

Ana Sañiz
Ana Vide
Elena Blasco
Irene Coloma
Marta Mateos
Patricia Fuertes
Patricia Peñalver
Paula García Lara

Ficha artística

Dramaturgia: Pedro Cantalejo
Espacio sonoro e iluminación: Álvaro Delgado
Espacio escénico: Elena Gijón
Diseño de vestuario: Cristina Arias
Dirección de producción: Cristina Otero
Ayte. dirección: Cristina Bravo

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Preestreno de Descarriadas, en la sala Margarita Xirgu

La obra Descarriadas nace de la necesidad de hablar de una parte silenciada de nuestra historia: los abusos realizados por parte del Patronato de Protección a la Mujer en nombre del Ministerio de Justicia durante los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición.

Tras la lectura de Las desterradas hijas de Eva y Ruega por nosotras, de Consuelo García del Cid, en los que la autora da a conocer la existencia de reformatorios de mujeres, simulacros de cárceles disfrazados de colegios, un equipo compuesto en su mayoría por mujeres, decide poner en pie este espectáculo.

Descarriadas pone voz y alma a historias reales de mujeres, para que el público las escuche a través de un espectáculo configurado como un concierto de rock, donde la música y la interpretación sirven de altavoz para una verdad desconocida.

La reputada dramaturga Laila Ripoll escribe Descarriadas, el texto que protagonizada Luna Paredes (Dos nuevos entremeses nunca representados, Flor(es), Historia de España en 70 minutos) y que dirige Paloma Rodera (artista multidisciplinar y fundadora de la compañía Teatro Al Punto Producciones).

El preestreno de Descarriadas tendrá lugar el 20 de mayo a las 20:00h en la Sala Margarita Xirgú (Vía Complutense, 19) de Alcalá de Henares. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

¿Por qué pican los alimentos?

¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué pican algunos alimentos? Pican porque tienen algún componente que activa un receptor de las neuronas que percibe dolor, produciendo una transitoria sensación dolorosa que denominamos picor.

Uno de los compuestos químicos que más picor produce es la capsaicina. Como señala la catedrática Inés Díaz-Laviada, del departamento de Biología de Sistemas, la capsaicina se encuentra, junto con otros compuestos parecidos, denominados en su conjunto capsaicinoides, en los pimientos del género Capsicum, como la guindilla, el jalapeño, habanero, etc.

El contenido en capsaicina varía entre cada variedad de pimiento y los pimientos secos pueden contener hasta 10 veces más de capsaicina que cuando están frescos. “La capsaicina es la principal responsable de la sensación de picor. Curiosamente, la capsaicina activa en las neuronas sensoriales los mismos receptores que se activan por calor y por ácido y por eso la sensación picante que produce es muy parecida al calor”, explica la profesora.

Las propiedades terapéuticas de la capsaicina

Pero este compuesto químico no solo tiene propiedades alimentarias. También tiene propiedades terapéuticas poco conocidas: “se utiliza como analgésico aplicado de forma tópica en cremas ya que, una vez que ha producido la sensación de picor, genera una desensibilización; es decir, que impide que los receptores del dolor se vuelvan a activar por un periodo de tiempo prolongado. Es como si fuera una reacción de rebote que produce un efecto contrario: inhibición de la percepción de dolor. Eso sí, solamente se utiliza aplicándola externamente sobre la piel de la zona dolorida”, indica Díaz-Laviada.

Pero, además de actuar sobre las neuronas sensoriales, la capsaicina también tiene otros efectos.

En la UAH, el grupo que dirige Inés Díaz-Laviada, Neuroendocrinología del sistema cannabinoide/vanilloide, está investigando su efecto antitumoral. “De momento hemos realizado experimentos en células en cultivo y hemos comprobado que inhibe el crecimiento de las células tumorales, pero lo hace a dosis un poco elevadas para lo que sería deseable. Lo más interesante es que a dosis más bajas potencia el efecto de otros antitumorales ya conocidos, como el ‘Sorafenib’ que se utiliza para el carcinoma hepatocelular. El efecto conjunto de los dos compuestos es muy superior a la suma del efecto de cada compuesto por separado. Esto permitiría utilizar dosis más bajas de cada compuesto reduciendo los efectos adversos”, señala la investigadora.

También se investiga el efecto de la capsaicina como potenciador del metabolismo, aumentando el gasto energético.  “Esto podría tener aplicaciones terapéuticas, pero todavía hay que investigar mucho porque como ya he explicado la capsaicina puede tener también un efecto rebote”.

No todos sentimos la misma sensación de picor

Según la profesora de la UAH, la sensación picante varía entre los distintos individuos en función de la raza, edad, factores genéticos, diferencias fisiológicas y anatómicas (por ejemplo en la sensación del gusto o en la forma de la cavidad oral), etc. También influyen elementos sociales y culturales en el gusto por los diferentes sabores.

“Recientemente se ha propuesto que hay rasgos de personalidad que influyen en la apetencia por el picante. Por ejemplo, es frecuente el gusto por lo picante en personas impulsivas, que asumen riesgos y buscan sensaciones. Parece ser que esta asociación (personalidad-apetencia por el picante) es más frecuente en varones que en mujeres. También hay dos tipos de personas: unas a las que, a medida que aumenta la concentración de capsaicina, el alimento les gusta más y otras a las que les pasa lo contrario”.

Por otra parte, matiza que la ingestión prolongada de capsaicina produce desensibilización y tolerancia, de forma que en las personas que se han acostumbrado a ingerir picante, la sensación no es tan fuerte.

Por tanto, a los que les gusta lo picante, dos recomendaciones: equilibrio y la moderación.

III Jornadas sobre Educaciones Alternativas e Innovación Pedagógica

Las asociaciones El Árbol de Ayelén y Gaia,  junto con la Red Innovación Educación Pública de Alcalá (IEPA) y la Plataforma Escolarización Inclusiva, ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, un programa de actos en el Espacio Joven de la Plaza de Toros, en el que se hablará de cuestiones que pasan dentro y fuera la escuela, de educación en mayúsculas, poniendo una atenta mirada en los pequeños y sus necesidades.

El jueves 17 de mayo se debatirá sobre «qué es eso del bilingüismo”, qué consecuencias tiene y aporta a los niños. El viernes se podrá disfrutar de un maridaje entre educación, arte y naturaleza en el parque O’Donnell, que no dejará indiferente a nadie.

El sábado 19 de mayo será un día muy completo. Por la mañana conoceremos buenas prácticas y proyectos que se vienen desarrollando en la escuela pública, algunos de ellos basados en comunidades de aprendizaje y hablaremos de las ciudades por y para la infancia. Por la tarde disfrutaremos del documental “Ser y llegar a ser”, en el que se plantea la opción, legal en otros países, de no escolarizar.

Para finalizar los debates, veremos qué puede hacer la escuela frente a la crisis ecológica que estamos viviendo: ¿está preparando el sistema educativo a las personas para el actual contexto de crisis global?. Pero para los adultos, la noche continuará de la mano de La Erótica Social: cuentos de amor y desamor desde la diversidad y la ambigüedad.

Y como fin de fiesta, el domingo 20 de mayo cerraremos por todo lo alto, en la Plaza Palacio, con un taller Luthería, seguido de un concierto de música muy rebelde de la mano de Resonante Basuband y sus más de 30 instrumentos reciclados-reutilizados. Disfrute asegurado para pequeños y mayores.

Más información

Programa Educaciones Alternativas

Talleres Luis Soletto Cup: Fútbol contra el cáncer en Alcalá de Henares

Quizá una de las empresas más solidarias de Alcalá de Henares, Talleres Luis Soletto, vuelve a la carga este fin de semana con otra de sus grandes acciones. Por primera vez organizan la Talleres Luis Soletto Cup un torneo de fútbol para jugadores y jugadoras aficionados que quieran participar con 6 euros en su causa solidaria. Se disputará el domingo 27 de mayo en las instalaciones de la Asociación Deportiva Complutense (Paseo de Aguadores, 7).

Talleres Luis Soleto colabora con la Fundación Cris contra el cáncer y todo lo recaudado en su torneo se donará a la Fundación, apoyando al proyecto Lydia. Todas y todos los participantes para poder jugar deben comprar su «dorsal solidario» que cuesta 6 euros. Cada participante puede apuntarse aportando una cantidad mayor pero, en cualquier caso, todo lo recaudado se donará a esta causa.

Para ayudar a la organización todos los dorsales se compran en el  Talleres Luis Soleto (vía complutense 111 bis nave 4, justo detrás del Mercadona) con el miércoles 23 de mayo como fecha tope. Esto es necesario por antelación para poder organizar con tiempo cada equipo por edades y mezclarlo lo mejor posible para que el torneo sea todo un éxito de participación y diversión.

Puedes ayudar también desde redes sociales promoviendo la #TalleresLuisSolettoCup que ya está en Facebook e Instagram de ÇTalleres Luis Soletto. Puede inscribirse quien quiera da igual el sexo y siempre que tenga entre 0-130 años, ósea: para todo el mundo.

Talleres Luis Soletto Cup

De momento ya hay apuntadas jugadoras y jugadores desde 1 año hasta más de 60 que se dividirán en tres categorías:

  • Pequeños, de 7 años y menores de 7
  • Medianos, de 8 años a 17 años
  • Y los galácticos de 20 años hasta el infinito

Los peques jugarán en el campo de fútbol 5 y los demás en el de fútbol 7

Ya hay varios equipos completos lo que asegura un buen ambiente sin competitividad ni rivalidad, solo amistad, deporte, risas y sobre todo: solidaridad, una oportunidad muy bonita de concienciarnos y enseñar a los peques de la casa que el cáncer existe pero con ayuda y esfuerzo podemos ayudar entre todos a un proyecto de investigación contra el cáncer

Apoyo de la Asociación Deportiva Complutense

El organizador del torneo Koldo Soletto se puso hace unos meses a buscar campo de fútbol para llevar a cabo su idea de un torneo solidario. El ex presidente de La Mancha, antiguo equipo alcalaíno, le recomendó acercarse a la AD Complutense.

La respuesta fue tan rápida como afirmativa aceptando y muy orgullosos de ceder el campo y sus instalaciones completamente para esta iniciativa.

Luis Soletto, una empresa muy solidaria

“Es el primer torneo de fútbol que hacemos pero ojalá hagamos El Segundo y tercero y octavo…así, hasta que un día el cáncer no exista…ojalá porque los que lo sufren directamente o indirectamente saben perfectamente lo cruel que es esta enfermedad”, asegura Koldo Soletto, el responsable de la iniciativa.

Koldo y su hermana Desirée regentan un taller con el nombre de Luis Soletto, en honor a su padre, un conocido mecánico de Alcalá de Henares que falleció de cáncer y tuvo que cerrar su taller. Por eso sus hijos abrieron uno con su nombre, pero el homenaje no se podía quedar ahí.

Ahora su oficio de reparación, chapa y pintura de vehículos también ayudar a la lucha contra el cáncer.

Desde su apertura en 2015, Talleres Soletto donde el 1% de todas sus reparaciones a la Fundación Cris Contra el Cáncer.

Además, siempre están organizando varias iniciativas como un calendario solidario con imágenes de clientes y trabajadores, un concierto de rock que celebraron el pasado año a través de unos amigos músicos… en definitiva todo lo que se les ocurre para ayudar en la lucha contra el cáncer.

De ahí surgió la idea de la Talleres Luis Soletto Cup. Un torneo de fútbol solidario para pasarlo muy bien que pondrá su granito de arena para quienes están sufriendo esta enfermedad.

El Factor Cancha: un vídeo del Baloncesto Alcalá para su ascenso a Liga EBA

El deporte alcalaíno está de enhorabuena. Si la Real Sociedad Deportiva Alcalá se metía, tras nueve años, en el play off de ascenso a 2ªB, el Cd Iplacea volvía a llevar el balonmano de Alcalá a una Liga nacional y el Rugby Alcalá lograba la permanencia en la tercera categoría del rugby español, es ahora el Baloncesto Alcalá quien está a las puertas de lograr algo histórico.

El Club Baloncesto Alcalá se disputa los cuartos de final de ascenso a la Liga EBA contra el Club Baloncesto Majadahonda. La eliminatoria, que se juega al mejor de tres partidos, está 1-0 para los alcalaínos tras ganar el pasado domingo a domicilio.

Este fin de semana pueden entrar en la Final Four de la competición si vuelven a imponerse a los majariegos. El sábado a las 19:30 horas se disputará segundo partido en el Complejo Deportivo de Espartales.

Para animar a la afición a acercarse al partido, el Club Baloncesto Alcalá ha producido el vídeo El Factor Cancha donde los jugadores del primer equipo quieren invitar a todos los alcalaínos a apoyar al equipo de su ciudad en su sueño de devolver el baloncesto complutense a la elite de las competiciones nacionales.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, reconocido aficionado al baloncesto, fue el primero en desar suerte al Club Baloncesto Alcalá afirmando que “para nuestra ciudad, contar con un equipo en la Liga EBA sería un honor y un motivo de orgullo. Animo a los aficionados a llenar las gradas del Complejo Deportivo de Espartales el próximo sábado para certificar el pase a la Final Four de ascenso a la Liga EBA”.

Parque Corredor y Movistar Inter te invitan a jugar al fútbol sala

Este viernes 18 de mayo Parque Corredor y Movistar Inter invitan a todos los aficionados al fútbol al ‘I Street Futsal by Movistar Inter-Parque Corredor’, un evento que se llevará a cabo durante la jornada en la que el Movistar Inter se enfrentará al Aspil Vidal Ribera Navarra. El Movistar Inter, que juega sus partidos en el Pabellón Deportivo Jorge Garbajosa de Parque Corredor, es el actual campeón de la liga española.

Parque Corredor y Movistar Inter proponen el mejor plan de viernes para la tarde para los aficionados al equipo: de 16:30h. a 20:00horas, se convertirán en futbolistas por unas horas y podrán jugar en los campos hinchables que habrá en zonas habilitadas para la actividad en la explanada del centro comercial, además de animar a su equipo en este emocionante segundo partido de cuartos que se disputará a las 21:00h.

Tanto niños como mayores podrán disfrutar de esta actividad gratuita que estará acompañada de muchas sorpresas, entre ellas, el sorteo de una camiseta del Inter firmada por todos los jugadores.

En paralelo a este evento Parque Corredor ha puesto en marcha un concurso en sus redes sociales –Facebook y Twitter -, por el que sortea 10 entradas dobles -5 en cada red social- para el partido.

El Centro Comercial Parque Corredor y Movistar Inter han activado su acuerdo de colaboración con varios eventos de promoción y marketing a lo largo de la presente temporada.

Con esta colaboración y este tipo de acciones Parque Corredor quiere recordar que, además de su completa oferta en marcas de moda, complementos y belleza y restauración, dispone de un amplio abanico de instalaciones para desarrollar y disfrutar de actividades de ocio, como son las salas de cine, una bolera, un espacio para que los niños se diviertan –Diverclub-, y el polideportivo en el que juega sus partidos de la 1ª División el Movistar Inter.

Trucos para no saltarte la dieta si vas de restaurantes

restaurante la cave toledo

Cuando salimos a comer fuera de casa, y más cuando se pide para compartir, es habitual que nos decantemos por platos con muchas salsas, patatas y, para rematar, por un delicioso postre. ¡Por no hablar de la época vacacional… un verdadero desmadre! Y claro, si a esto le añadimos que es época de BBC’s (bodas, bautizos y comuniones)… apaga y vámonos. La operación bikini se va al garete demasiadas veces ?

Por eso, y para ti, que llevas unos meses luchando a todo correr por alcanzar tu peso ideal para lucir tipazo este verano, es este post. Hoy, desde Dream Alcalá Woman queremos contarte unos trucos para que salir a comer fuera de casa no sea un suplicio calórico y un desbarajuste para tu metabolismo.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las calorías de los alimentos varían considerablemente de unos a otros, por lo que no será lo mismo pedir un plato en el que predomine la verdura, que la pasta o el dulce. Las bebidas tampoco ayudan, ya que a excepción del agua también suelen esconder muchas calorías, especialmente las alcohólicas.

Toma nota de estos trucos para seguir la dieta cuando comas en un restaurante. ¡Verás como al salir de él te sientes mucho mejor!

Agua contra el apetito

El agua nos puede ayudar a evitar que comamos más de la cuenta porque llena el estómago. Por eso, acostúmbrate a beberte un vaso de agua a pequeños sorbos. Así, cuando te traigan la comida ya no tendrás tanta hambre y comerás menos.

  • El truco Dream: Si quieres un toque especial, pide que te añadan una rodaja de limón o de naranja. Te entrará mucho mejor.

Pan: no, gracias

Es típico que, mientras esperas a que nos traigan el plato que hemos elegido, nos entren ganas de picotear pan, ya que suele ser lo primero que ponen en la mesa y además, su aspecto fresco y crujiente es una tentación total. Y, por si esto fuera poco, en muchos restaurantes ofrecen mantequilla o aceite de oliva para combinar… ¡Cómo resistirnos! Pues tienes que conseguirlo ya que ingiriéndolo estarás metiendo a tu cuerpo un elevado número de calorías que realmente no necesitas y que lo único que van a hacer es evitar que pierdas peso.

  • El truco Dream: Piensa que no te estamos diciendo que no puedas comer nada de pan; en casi todas las dietas permiten su consumo de forma moderada. Si sales a cenar fuera puedes comerte una rebanada pequeña sin problemas, ¡pero no abuses!

El plato principal, lo más importante

Aunque te entren ganas de pedirte más de un plato, lo ideal es que elijas sólo un plato principal y te olvides del postre y del «para compartir», porque aunque sea una ensalada o una sopa, sumarías calorías sin necesidad. Elige algo que te sacie y te apetezca pero controlando que no sea demasiado calórico.

  • El truco Dream: Una buena opción es el gazpacho. Si tampoco te puedes resistir al postre, la solución es un sorbete o una macedonia.

Empanados y salsas, prohibidos

¿A quién no le gusta o no le apetece un filete empanados, unos nuggets o unas croquetas? ¿Y una carne con su buena salsa? No hay mayor placer que mojar un trozo de pan en ella. Y en las cartas de los restaurantes, se incluyen en alguna de sus variantes como la salsa de pimienta, la de mostaza, el pesto… Evítalas, al igual que los empanados, porque tienen un alto contenido de grasa y un gran contenido calórico.

El truco Dream: aunque no esté tan bueno pide platos cocinados al vapor, a la plancha o al horno. El aporte calórico será mucho menor.

Respecto a las salsas, decántate por las salsas de tomate natural cuando vayas a un restaurante. Éstas no tienen tantas calorías como una salsa con nata y no dejan de estar muy ricas.

Si sobra, no pasa nada

Resultado de imagen de dejarse comida en el plato

Estamos muy acostumbrados a no dejar comida en el plato. ¡Y qué buena costumbre! Sin embargo, cuandp se trata de una dieta y de salir a comer a un restaurante, la cosa cambia. Si te dejas las patatas fritas, el maíz asado o la ensalada de col en el plato no pasa nada. Se trata de restar calorías.

El truco Dream: si puedes pedir una ración más pequeña,  no lo dudes. No pasa nada si te saltas la dieta un poco, ¡pero en pequeñas cantidades!

Cuidado con el gratén

Imagen relacionada

Un plato de lasaña o unos canelones gratinados son un capricho… y también una auténtica bombas calóricas ya que llevan bechamel y además se espolvorean con mucho queso rallado aumentando aún más el aporte calórico.

El truco Dream: Si no te puedes resistir por lo menos pide una lasaña vegetariana o verduras gratinadas.

La elección del restaurante

Resultado de imagen de restaurante vegano

No es lo mismo salir a cenar a una hamburguesería, pizzería o kebab que elegir restaurantes con opciones saludables y aptas para cuidar la línea. La cocina japonesa, vegetariana, peruana o tailandesa tiene opciones muy ligeras, bajas en calorías y saludables.

El truco Dream: Prueba con restaurantes que incluyan tartar o carpaccio en su carta, dos tipos de recetas que normalmente son muy bajas en calorías y están riquísimas.

El alcohol… ¡peligro!

Resultado de imagen de beber alcohol

Una copa de vino al día es saludable. Por eso, aunque estés a dieta no tienes por qué rechazar una copita en la cena. Lo malo es que el alcohol, sobre todo las cañas, viene acompañado de aperitivos poco saludables que aportan muchas calorías e impiden la quema de grasas.

El truco Dream: tómate sólo una copa de vino y a poder ser que sea un vino seco porque contiene menos azúcar y, por lo tanto, menos calorías.

Nuestro consejo: Una vida saludable

En cualquier caso, debes tener en cuenta que una dieta es una opción estupenda para perder peso de forma puntual pero si lo que quieres realmente es llevar una vida sana y sentirte bien lo mejor es que tengas una alimentación equilibrada para compensar los excesos con otras comidas o cenas más ligeras y donde hagas deporte al menos tres veces por semana. Aquí tienes unos cuantos ejercicios para animarte a estar en forma… ¡y sin salir de casa!

Programación Clásicos en Alcalá 2018

Del 14 de junio al 8 de julio la Alcalá de Henares acogerá propuestas de teatro, danza, performance, música y cine con el Festival Clásicos en Alcalá.

Clásicos en Alcalá, Festival organizado de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por segundo año bajo la dirección de Carlos Aladro, propone en su 18 edición, dar continuidad al proyecto de generar un festival de artes escénicas contemporáneas inspirado en el legado de los clásicos.

El lema Tempus fugit enmarca la programación de 50 actividades, que, transitando el teatro, la danza, la música y la performance, habitarán la ciudad complutense del 14 de junio al 8 de julio.

El Festival Cláscos en Alcalá contará con 50 actividades, de las cuales tres estrenos internacionales y nueve estrenos absolutos. Un cartel con nombres consolidados como Micomicón, Mario Gas, María Ruiz o Yayo Cáceres convivirán con miradas nuevas como la de Teatro Xtremo y Sleepwalk Collective.

Todos los espectáculos y horarios de Clásicos en Alcalá 2018


Clásicos en Alcalá, este año bajo el lema Tempus Fugit, presenta 50 actividades y una gran variedad de géneros y propuestas.
Podrás disfrutar de los clásicos de ayer, de hoy y de siempre, y revivir su innegable legado desde una amplitud de miradas y discursos.
Teatro, danza, música, cine, perfomance, talleres… Descubre la programación de este año y hazte con tu entrada.

Compra aquí tus entradas

El clásico regreso al pasado

El festival arranca con la instalación performativa Hamlet vending machine, un dispositivo ideado por el artista Alex Peña, que permitirá escuchar el texto de Hamletmachine de Heiner Müller, en la voz de robots y músicas de Yunke Junk Preachers, agrupación formada por Pablo Peña (Pony Bravo) Darío del Moral (Pony Bravo, Niño de Elche) y Dj Perla.

Tres estrenos internacionales

El Corral de Comedias acogerá el estreno en España de Be legend!, de los italianos Teatro Sotterraneo, una indagación sobre la infancia de Hamlet, Juana de Arco y Adolf Hitler; La fiesta del viejo, del dramaturgo y director argentino Fernando Ferrer, trasladará el conflicto entre generaciones del Rey Lear de Shakespeare  a una fiesta popular en un club de fútbol del barrio.

Y, gracias a la colaboración con la Fundación Japón, el público podrá disfrutar de un espectáculo de varias piezas de Teatro Noh, una de las tradiciones performativas más antiguas, designada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Nueve estrenos absolutos

Entre los nueve estrenos absolutos que configuran la programación de Clásicos en Alcalá, se encuentran nombres consolidados como Julieta Soria y Yayo Cáceres (de la compañía Ron La Lá), que estrenan Mestiza, de Emilia Yagüe Producciones; o María Ruiz, que escribe y dirige La parte de Yago, una posible revancha del personaje némesis del Otelo shakespeariano.

Compañías como Sleepwalk Collective y Bella Batalla presentarán nuevas miradas sobre los clásicos, respectivamente con las obras Kourtney Kardashian, la ópera, una versión muy libre de Las bodas de Fígaro,  y Ensamble “Hijos de grecia”, una pieza que durante doce horas habitará el Corral de Comedias junto a los hijos de los héroes del mundo trágico griego.

Más allá de los teatros, el público de Clásicos en Alcalá podrá ver piezas site-specific en espacios insólitos de la ciudad: Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, junto a Mariano Llorente, lleva a escena Una humilde propuesta, de Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver), en las cocinas de la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares.

En el Loft Contemporáneo: Culpa in vigilando, visita a un autillo de fé nº26, de la compañía Vladimir Txekov, a partir de testimonios reales de autos de fé de la Inquisición, y Arte Nuevo de Hacer Comedias, de la compañía Teatro Xtremo (Premio a Mejor Espectáculo en el IX Festival CENIT de Sevilla para la pieza Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes), que revisita el texto de Lope de Vega a través de la estética de Andy Warhol.

Además, dos propuestas de danza en espacios al aire libre: Castillo interior, a partir de los textos de Teresa de Jesús, con coreografía de Annie Lok y la colaboración de la Schola Cantorum; y el nuevo espectáculo de Sara Calero, Fandango Street.

Autores barrocos

El festival revive el legado de autores imprescindibles como Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Shakespeare: A secreto agravio, secreta venganza, obra ganadora del Certamen Almagro Off 2017, es un texto poco conocido de Calderón, llevado a escena por la compañía Jóvenes Clásicos. Además, inspiradas El Quijote, Ya es la hora, una pieza site-specific de la compañía #MicroAlcalá y La pastora Marcela, de la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA).

Hamlet, de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, espectáculo ganador del Premio Max 2017 a Mejor Escenografía y del Premio del Público del Festival de Olmedo Clásico 2017. Andrés Lima, junto a la Fritsch Company de la Fundación PsicoBallet de Mayte León, dirige una versión libre de Romeo y Julieta, en una oda al amor en la diversidad: El amor no dura para siempre.

La tempestad, de Almaviva Teatro, obra estrenada dentro de la Muestra de Creación SURGE Madrid 2016 en el Teatro La Puerta Estrecha, y Premio Godoff a Mejor Obra 2016. Mendoza, de la compañía Los Colochos, que traslada la tragedia escocesa de Shakespeare, Macbeth, a la Revolución Mexicana y, por último, Mucho ruido y pocas nueces. Soud party, adaptación de una de las comedias más divertidas del genio inglés, que tendrá lugar en el sugestivo Jardín de las Palabras.

Clásicos en Alcalá pretende visibilizar, a la vez, la obra de autores menos frecuentes en los escenarios. Es el caso de Comedia aquilana, de Nao d’amores, que junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico participa en la conmemoración de Bartolomé de Torres Naharro; El criticón, de Teatro del Temple, basado en la obra de Baltasar Gracián; De fuera vendrá quien de casa nos echará, un texto de Agustín Moreto que la compañía Morboria revive con 14 actores en escena.

Y, excepción temporal, el clásico de Camus Calígula, dirigido por Mario Gas y protagonizado por Pablo Derqui.

Flamenco

La pieza de danza Catedral, de Patricia Guerrero, galardonada con el Giradillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016, invitará a reflexionar sobre el papel de la religión en las dinámicas de opresión de la mujer.

Para todos los públicos

Clásicos en Alcalá cuenta este año con tres propuestas para todos los públicos. La compañía Los Claveles traerá Los 7 cabritillos, espectáculo de títeres basado en el cuento de los Hermanos Grimm y Premio a Mejor Obra en el Festival Khrakov (Ukrania, 2017).

Menina, de la compañía 7 burbujas, espectáculo itinerante al aire libre que conquistará a grandes y pequeños por su poética visual. Y, para terminar, una propuesta que dará vida al personaje más conocidos de  Cervantes:  Mi primer Quijote, de Arbolé Teatro, incluido en la programación de Teatralia de Oro.

Música

Durante la noche de San Juan, el público podrá disfrutar del concierto de Mastretta, agrupación musical que ha compuesto la banda sonora de Cuatro hijos, un mono y un castillo, dirigida por Gustavo Salmerón y Premio Goya 2017 a Mejor Película Documental.

Además, el Festival vuelve a contar con la participación de músicos y artistas locales como la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá, que en su concierto tocará las Variaciones Enigma, del compositor inglés Edward Elgar; el Taller de Ópera de la Universidad de Alcalá, con la Gala Operastudio y la Banda Sinfónica Complutense que este año presenta un concierto escénico en torno a la figura del Cardenal Cisneros en colaboración con la compañía de teatro Maru-Jasp.

Cine

Luis Mariano González, director de ALCINE, comisaría, por segundo año consecutivo, el Ciclo de Cine. Fiel al lema del Festival, ha seleccionado tres películas de cine clásico en torno al paso del tiempo: Solo ante el peligro, de Fred Zinnemann; El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder y Atraco perfecto, de Stanley Kubrik. A las que se sumará en la Noche de San Juan, la proyección de un video resumen del espectáculo de la compañía [los número imaginarios], La última noche de Don Juan que recorrió las calles de Alcalá en la pasada edición.

Talleres

La oferta formativa se amplía este año a un total de seis talleres. Emilio Goyanes de LavieBel y Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza), proponen Azar, un taller de creación con muestra abierta al público sobre el tiempo del viaje por la vida.

Alberto Velasco conduce el taller XY – XV – XVI , que indaga sobre las perspectivas de género en el Renacimiento y Barroco. Teatro en Vilo presenta Shakespeare y yo, un taller de creación contemporánea a partir de textos clásicos; además de un taller de lectura, de la poetisa Elena Medel, Lo que significan los cuentos. El colectivo Légolas contribuye este año con un taller de cuentos intergeneracional para abuelos y nietos, Tiempo oral, y, en colaboración con PhotoEspaña, se realizará un taller de fotografía escénica a cargo de Javier Real, fotógrafo oficial del Teatro Real.

Encuentros

Completan el amplio abanico de actividades Conociendo el Noh, conferencia organizada en colaboración con Fundación Japón; las Clásicas Críticas, una serie de encuentros entre la crítica y el público que cuentan con la participación de José Gabriel López Antuñano, profesor de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, crítico de teatro y dramaturgista, y Javier Huerta, Catedrático de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid (ITEM). Y por último, Vivero Clásico: un espacio de encuentro entre espectadores, creadores y obras “en proceso” de artistas que siguen una línea de trabajo contemporánea sobre el repertorio clásico.

Más información

Alcalá de Henares muestra todo su patrimonio

Desde el viernes 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, la Ciudad Romana de Complutum, la Casa de los Grifos, la  Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María abrirán sus puertas de forma gratuita, gratuidad que se mantendrá durante un año en conmemoración del XX aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por otra parte, a partir de este día y hasta el 15 de julio, dan comienzo una serie de programas de difusión del patrimonio arqueológico de Alcalá con la puesta en marcha de las visitas teatralizadas a la Ciudad Romana Complutum, de la mano de sus ilustres ciudadanos, Gayo Anio y Terencia Antila, a lo que se sumarán las visitas guiadas a la Ciudad Romana de Complutum y a la Casa de los Grifos.

El día 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos), y que se celebra en todo el mundo desde el año 1977, en esta ocasión bajo el lema “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”.

La Ciudad Romana de Complutum, la Casa de los Grifos, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María abrirán sus puertas de forma gratuita, permitiendo que tanto los vecinos y vecinas de Alcalá como los visitantes que se acerquen a la ciudad puedan disfrutar y conocer su rico legado histórico.

Casa de los Grifos. Vista del peristilo con jardín, rodeado de un pasillo porticado.

Torre de Santa María - Iglesia de Santa María - Alcalá de Henares

Casa de Hippolytus - Maqueta del yacimiento

Esta acción se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de hacer la cultura y el patrimonio accesible a toda la sociedad, promoviendo su conocimiento y sensibilizando tanto a los ciudadanos como a los visitantes en la importancia de este legado, haciéndoles de este modo partícipes de su conservación y difusión. Del mismo modo se garantiza el acceso a la cultura a todos los vecinos, evitando que el pago de una entrada pueda privar a cualquier persona de la posibilidad de conocer nuestro rico pasado y sus valores patrimoniales.

Los recursos de la Red de Patrimonio Histórico fueron pioneros en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la difusión del Patrimonio Histórico, trabajando tanto en la realización tridimensional de alzados, como en la aplicación de estas tecnologías a la museografía, abriendo además la presencia a los nuevos consumidores de cultura desde la infancia y por tanto en la aplicación de “enfoques nuevos a públicos nuevos”. Todos estos trabajos se podrán disfrutar en Alcalá de forma gratuita.

Horario de los programas de difusión de arqueología

Desde el 19 de mayo y hasta el 15 de julio (ambos incluidos), todos los sábados:

  • 10’15: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).
  • 11’00: Visita guiada a la Casa de los Grifos (con reserva previa)
  • 12’00: Historias de Complutum. Visita teatralizada a la Ciudad Romana de la mano de sus ilustres ciudadanos, Gayo Anio y Terencia Antila (entrada libre).

Todos los domingos:

  • 10’15: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).
  • 11’00: Visita guiada a la Casa de los Grifos (con reserva previa)
  • 12’00: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).

Alcalá de Henares logra el récord de donaciones de sangre de la Comunidad de Madrid

Cota histórica en el X Maratón de Sangre celebrado en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA): no sólo se ha llegado a las 243 cuando el reto propuesto era de 150, sino también supone el mejor dato de los maratones de una sola jornada en los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que cuentan con una sala de donación.

La cifra también supone pulverizar los datos de anteriores ediciones del centro, como la de mayo de 2017, cuando la cota se quedó en 138. El dato de esta X edición supone además casi duplicar las donaciones del maratón de primavera de hace dos años, cuando se situaron en las 129 extracciones válidas. En esta edición, se han presentado 273 donantes y también se ha registrado 34 donantes nuevos.

Según el director gerente del centro, Félix Bravo, “las cifras han demostrado la solidaridad y sensibilidad de la población para donar sangre” además de felicitar el gran trabajo realizado tanto por los alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros, como a los profesionales de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, al Centro de Transfusión y a los propios profesionales del Hospital que “se han volcado estos días en hacer posible” que estuviera todo preparado para lograr estos resultados.

Por su parte, la jefa del Servicio de Hematología, Montserrat López Rubio, ha tildado este resultado de “espectacular”, al mismo tiempo que recuerda la necesidad de la donación diaria de sangre, “porque las necesidades de sangre en el Hospital son siempre cada día”. El maratón sirve así para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

El Servicio de Hematología quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes y a los profesionales del Banco de sangre, así como a todos nuestros colaboradores, entre los que están la asociación Barabú Payasos, Ilusionistas sin fronteras, CF gestión inmobiliaria y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.

Además, en esta X edición se han sumado los voluntarios de la AECC, que han colaborado activamente tanto en la decoración como en la promoción de la donación en las instalaciones del HUPA. El HUPA también ha habilitado una zona dentro del párking del centro exclusivo para los donantes.

La labor de los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros

En esta edición, la labor de los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares ha vuelto a ser fundamental. En esta ocasión, han realizado un vídeo musical -dirigido por el cineasta Karim Shaker- con una versión para la ocasión de la pegadiza “Madre Tierra” de Chayanne, que han convertido en flashmob a la entrada del Hospital y también un estudio estadístico de la donación de sangre en Alcalá de Henares.

A estas acciones, también han sumado, como en mayo de 2017 la difusión de carteles y folletos por la ciudad, han recorrido las instituciones promoviendo la donación de sangre, acudido a eventos deportivos y realizado cuñas publicitarias en radio. Se trata de un proyecto de Aprendizaje y Servicio del centro escolar que tendrá su continuidad en próximas ediciones, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

Así, a lo largo de la jornada se pudo ver a los vecinos de la localidad, profesionales del centro, donantes habituales e incluso al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, las concejales Diana Díaz del Pozo y Laura Martín, ediles de Salud y Participación Ciudadana, respectivamente, o los ediles del PP Octavio Martín y Markel Gorbea.

También instituciones como la Real Sociedad Deportiva Alcalá o el Rugby Alcalá. Para esta edición, las profesionales del Banco de Sangre engalanaron el Hospital para la ocasión, con varios arcos de globos, grandes gotas de sangre y hasta un recorrido simulando una carrera de atletismo con sus correspondientes salida y llegada. La meta era el Banco de Sangre, donde también se sortearon una camiseta del delantero del Atlético de Madrid Antoine Griezmann, un bono de hotel y entradas para asistir a teatro de improvisación.

¿Dónde va nuestra sangre?

El Maratón se enmarca en la campaña de maratones en hospitales coordinada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid con el fin de reforzar las reservas de sangre de cara al verano.

El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

Segundo concurso de fotografía ¡Qué bonita es Alcalá!

¡Qué bonita es Alcalá!, el Concurso de fotografía de Quadernillos, se ha convocado por segunda vez tras el éxito alcanzado en su primera edición. La organización anima a todos los aficionados, vecinos y visitantes a mostrar los rincones más atractivos y sugerentes de Alcalá de Henares a través de sus fotografías, optando así a los 700 euros en premios con los que está dotado este certamen.

Con esta iniciativa cultural, Quadernillos pretende fomentar los valores artísticos, arquitectónicos y turísticos del conjunto histórico de Alcalá, una ciudad que consiguió ser declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y que, precisamente, en el presente año cumple su 20 aniversario desde dicho nombramiento.

Premios y fechas del concurso

El certamen se divide en dos categorías: Votación Popular y Jurado Profesional. Cada categoría está dotada con un premio de 300€ en compras.

Además, entre todos los que participen en la 2ª Votación Popular, se sorteará otro premio de 100€ para consumir en el parque comercial, solo por elegir su foto favorita de esta destacada ciudad madrileña.

El plazo de presentación de fotografías, que debe realizarse a través de la aplicación del concurso en el Facebook de Quadernillos, finaliza el 13 de mayo.

Tras someterse a votación popular, el día 28 de mayo se conocerán las 15 imágenes más votadas y que serán expuestas en el propio Centro Comercial.

Del 1 al 16 de junio se expondrán las obras y se celebrará la 2ª Votación Popular en Quadernillos.

El sábado 16 de junio, tras las deliberaciones de un Jurado Profesional, se darán a conocer los ganadores en una Fiesta de entrega, incluida la categoría de votación popular.

Más información

¡Qué bonita es Alcalá!

Moda y complementos Londres, 9 años vistiendo a la mujer del Ensanche

La zona del Ensanche de Alcalá nos encanta. Sus tiendecitas de barrio no pueden tener cosas más monas y actuales. Es el caso de Londres. Situada en la calle José María Pereda número 14 se encuentra Londres, una tienda que, sólo con ver su escaparate, no te dejará indiferente. Y es que en ella podrás encontrar la moda más para mujer con una gran versatilidad de tallas.

Y, cuando decimos cool, lo decimos en todo el sentido de la palabra ya que entre sus diseños no falta nada que no se lleve. Desde prendas con pelo a color block pasando por los estampados más in como étnico, flores, cuadros vichy, rayas… no hay tendencia que se le resista a Moda y Complementos Londres.

Pero esto no es todo. Además de la ropa de mujer más a la última, su dueña ha incorporado complementos de todo tipo, calzado y bisutería. Los bolsos nos tienen completamente enamoradas, por no hablar de sus fulares, collares, pulseras y pendientes. A cual más bonito.

Pero, como sabemos que lo que te gusta es comprobarlo con tus propios ojos, te damos un paseo virtual por la tienda. Déjate seducir por sus prendas más románticas y enamórate de sus presumidos diseños. ¡No sabrás qué elegir! ¿Te vienes a Londres? ?

¿Puede ser más especial el diseño de este abrigo rojo? Anudado a la cintura y con unas mangas más que estilosas.

Tanto el mini bolso como el de tipo cartera son un capricho. Y ¿qué decir de la sudadera con pelo en el estampado? Divina.

Estos vestidos son preciosos. Te favorecerán.

Tanto los bolsos con ese estampado de flores y mariposas como los zapatos oxford nos parecen un auténtico must.

Una combinación arriesgada pero ganadora la de este vestido tipo kimono con esta bufanda multicolor.

La idea de colocar esta bufanda tan cool como parte de la decoración de la tienda nos parece de lo más divertida.

El mostaza reina en la tienda. Tanto en bolsos como en botines es uno de los tonos de la temporada y se nota.

Los complementos de Londres son un regalo ideal para cualquier mujer. No te los pierdas.

¿Cómo llegar a Moda y Complementos Londres?

Día Mundial del Reciclaje: el decálogo del reciclaje, según la Universidad de Alcalá

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

En todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas gráficas, escritas, urbanas, televisadas, etc… además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el barrial, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta.

Por todos estos motivos, el profesor de Ecología de la UAH, José Vicente de Lucio, aporta algunas ideas y reflexiones a modo de decálogo inspirado en la regla de las 3R creada por la cultura del reciclado y en la de las 7R, que profundiza en la reflexión de nuestra relación con los materiales.

La ‘R’ de reutilizar

En esta segunda década del siglo XXI la industria se empeña en mantener o incrementar la producción de materiales. Esa forma de producción y consumo desaforado genera una ingente cantidad de desechos y un despilfarro tremendo de energía y recursos. Frente a esa política de producción sin límites, la opción es la reutilización: ‘el concepto de que las cosas cuando dejan de ser útiles ya no sirven y hay que tirarlas, o que hay que hacerlas un tratamiento especial para utilizarlas, es un concepto nuevo en nuestra sociedad, no tiene más de 50 años. Lo racional es lo otro, la reutilización. Tal vez ya no me sirve a mí, pero puede ser útil para otros. Y una última consideración: demasiadas cosas, demasiado inútiles, que crean sufrimiento humano –en referencia a quienes las fabrican- y destrucción de medio ambiente’.

La ‘R’ de rechazo a determinados usos

Se está produciendo un movimiento internacional cada vez más importante en torno al uso de embalajes. ‘Hace poco, en Inglaterra, los compradores dejaron en la puerta de un supermercado todos los embalajes de todas las cosas que habían comprado, demostrando la cantidad de basura que estos generan’. También en este ámbito crece el discurso de la cantidad de cosas que no necesitan ser embaladas y son presentadas en envoltorios inútiles. ‘El ejemplo más sangrante que circula por la red es la fotografía de los gajos de naranja envueltos en un envase de plástico. Como si la naranja no dispusiera de forma natural de su propio envase…’. En paralelo a este movimiento aumenta también el de la venta de productos de alimentación a granel.

La ‘R’ de responsabilidad y la conciencia sobre lo verdaderamente necesario

Porque cada individuo, de forma personal, debe ser consciente de cuánto necesita y cuáles son las consecuencias que puede acarrear adquirir lo superfluo. ‘Y es que da igual que vayamos a la tienda y compremos algo porque nos resulta barato. Debemos pensar en cómo y con qué se ha producido y quién lo ha producido, porque puede que se haya producido en condiciones negativas para el medio ambiente y para las personas que lo han fabricado. Hay que pensar en los costes repercutidos en la salud, los derechos humanos y el medio ambiente’, señala el profesor de la UAH.

Hay otra gran responsabilidad: países del tercer mundo se han convertido en basureros del mundo rico, que derrocha y lanza sus residuos, con sus tóxicos, a los más desfavorecidos, generando más desigualdad y coartando las oportunidades de los que más necesitan.

La ‘R’ de recirculación

La economía circular, según De Lucio, no es otra cosa que utilizar la lógica de que en la naturaleza todo recircula. ‘Los materiales se reutilizan por los seres vivos y los ecosistemas continuamente. No hay un lugar en la Tierra para apartar residuos. Esto es algo que hemos creado los seres humanos muy recientemente, desde la mitad del siglo XX.

La ‘R’ de reflexión

Porque existen también ideologías tecnologicistas que defienden que todo se puede resolver con la tecnología. ‘Propugnan que se pueden eliminar los residuos mediante bacterias, por ejemplo, en el caso del plástico. Pero este no es el problema que hay que combatir, lo que tenemos que defender es el uso adecuado de los recursos limitados y buscar que todo lo que se produzca sea reutilizable. No crear problemas y luego buscar una solución.

La ‘R’ de reintegrar

En opinión de De Lucio, ‘podemos describir como ‘crisis ecológica’ una condición de expansión de una especie que crea las condiciones ambientales y produce los tóxicos que determinan su propia inviabilidad. Las crisis dan lugar a una descomposición del sistema. Constituyen oportunidades para emprender un nuevo ciclo adaptativo.  Hay que volver a la lógica de que cuando se produce un objeto debería de tenerse en cuenta cuál es su ciclo de vida y cómo se reintegra en la naturaleza’, indica.

La ‘R’ de recordatorio

La fecha del Día Mundial del Reciclaje, según informa De Lucio, fue una iniciativa de la industria productora de embalaje en los años 90 del siglo pasado ‘pensando que sería posible seguir produciendo materiales y desechos y la solución estaría en reciclarlos. Es mejor fijarnos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y en la huella ambiental planetaria, que advierte que estamos consumiendo la biocapacidad de 1,6 planetas. Esto nos debe empujar a buscar soluciones más innovadoras’, concluye.

Un pedazo del reino Visigodo, en el Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional expone desde el pasado día 27 de abril una nueva pieza, de origen arquitectónico, procedente de la necrópolis visigoda de Daganzo de Arriba. Se trata probablemente de una imposta procedente de algún edificio monumental hasta el momento no localizado.

La pieza ha sido donada al MAR por la familia Fernández Álvarez, vecina de Daganzo. Esta familia posee un especial vínculo con el yacimiento desde que Saturio Fernández Godín, propietario de la finca donde se ubica la necrópolis, codirigiera las excavaciones junto al prehistoriador José Pérez de Barradas en 1930.

Para el Museo Arqueológico Regional este tipo de donaciones son especialmente importantes, no solo porque amplían las posibilidades de disfrute público de las ricas colecciones arqueológicas madrileñas, sino por suponer un interesante mecanismo de participación social en la política cultural de las administraciones públicas.

En el momento actual, el Museo Arqueológico Regional está preparando una ampliación de la colección de orfebrería visigoda, sumando a las piezas actualmente exhibidas nuevas piezas procedentes de excavaciones de los últimos años, tales como el yacimiento de Gózquez (San Martín de Valdeiglesias) o Cacera de la Ranas (Aranjuez).

La necrópolis de Daganzo resulta especialmente importante en la historiografía de la investigación en Madrid, por constituir una de las primeras necrópolis visigodas excavadas en España y por haber proporcionado una importante colección de ajuares con rica orfebrería y, como rasgo excepcional, un interesante conjunto de armas, entre las que se encontraría la famosa espada de Daganzo.

La Corte del Faraón llega al Paco de Lucía en beneficio de la Casa de las Angustias

La Corte del Faraón llega a Alcalá de Henares con Felix «El Gato» como el Faraón, Gema Scabal como Lota y Sebastián Fernández «Sebas» como Arikon. La obra se representará el próximo sábado 19 de mayo a las 19:00 horas con una entrada solidaria de 10 euros que irá en beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias  de Alcalá de Henares.

En la Corte del Faraón, el General Putifar regresa victorioso de la guerra y, como premio por tan noble victoria, la Faraona le otorga a Lota, la doncella más pura y bella de Tebas, para que se case con ella.

Pese a la belleza de la doncella, Putifar no se muestra contento por temor a que se revele su gran secreto, pues una herida de guerra le ha dejado sin aquello que le permite cumplir con los deberes de todo buen esposo. A pesar de todo, Putifar se casa con Lota.

Tras la ceremonia, Putifar compra a José, un esclavo que ha sido vendido por sus hermanos por envidia de sus dones, se lo ofrece a Lota como regalo de bodas y ella queda prendada del joven hebreo.

En la noche de bodas, Putifar escapa de la seducción de Lota para que no se de cuenta de su secreto y Lota decide seducir a José, el cual se niega y se declara casto.

Lota despechada decide denunciar ante el Faraón que el joven ha intentado propasarse con ella para que reciba un castigo. La Faraona, que acaba juzgando el caso, queda también prendada de los encantos del joven, le perdona e intenta seducirle también.

Huyendo de ambas mujeres, José tropieza con el Faraón y gracias a sus dones le ayuda a interpretar un sueño que ha tenido. Agradecido, el Faraón le nombra Virrey de Egipto.

Recuperación del Parque Manuel Azaña de Ronda Fiscal

Desde España2000 elevan al Pleno Municipal de Alcalá de Henares una moción para recuperar el Parque Manuel Azaña, ubicado en Ronda Fiscal al inicio de Nueva Alcalá y junto al barrio de Tabla Pintora.

Las acciones que proponen se centran en la reordenación del parque, mejora de la iluminación, limpieza y disponer con lógica los elementos que actualmente lo forman. Pequeñas intervenciones del Parque Municipal de Servicios, y un gasto muy reducido.

Este parque fue concebido en su momento como un lugar singular, diferente a lo que se conocía como parque o zona verde dentro del espacio urbano, con singulares estructuras y elementos, que lo hacían único y atractivo. Con los años el parque fue perdiendo elementos, como los pequeños canales de agua que surcaban el parque.

Hasta llegar a la actualidad cuando “vemos que el parque ha sido convertido en un lugar repleto de elementos colocados sin lógica”, explica el portavoz Rafael Ripoll.

Los vecinos denuncian que se ha convertido en un pipican, muy necesario, pero lamentan que el Ayuntamiento, no haya acometido ninguna acción orientada a la recuperación de este espacio verde.

“Prefieren rodear el parque a cruzar por él”

“Los vecinos nos cuentan que los que crecieron en los barrios de Tabla Pintora y Nueva Alcalá, recuerdan este parque con mil aventuras y vivencias” explican desde España2000. Cuenta en su interior con el auditorio, un espacio completamente abandonado, que varias asociaciones alcalaínas han querido mejorar y devolverle su uso periódico para fines culturales. Lo cual apoyamos y proponemos añadir mejoras para que sea adaptado a las necesidades de uso que proponen.

“Actualmente la escasa iluminación hace de este lugar un espacio lúgubre, por el que no apetece pasar de noche, pero tampoco de día. Muchas personas prefieren rodear el parque a cruzar por él, algo que no ocurre con otros parques de la ciudad” explica Rafael Ripoll, esto se debe a que la disposición de los elementos es en contra de los trayectos que realizan los vecinos o las personas que transitan por la zona.

Se trata de más de siete mil metros cuadrados inutilizados y olvidados, y queremos recuperarlos, haciendo más atractivo este parque podremos liberar de ruidos y molestias los espacios próximos a las viviendas, de los que recibimos quejas continuamente, especialmente en épocas en las que el tiempo invita a salir a la calle.

El Mercado de Palacio regresa a Boadilla del Monte

¡El Mercado de Palacio regresa a Boadilla del Monte! Del viernes 18 al domingo 20 de mayo, el Palacio del Infante Don Luis celebra su gran fiesta primaveral para toda la familia.

Su explanada acoge los conciertos diarios, una exhibición de vehículos antiguos, un área gourmet con 10 food trucks y 57 puestos de ropa y complementos. Pasacalles, zancudos, animaciones y castillos hinchables hacen las delicias de los más pequeños en la zona infantil. Acceso gratuito.

El espectacular Monster Police de ruedas gigantes, un taxi yellow cab americano de los 70, una furgoneta clásica VW T3 y una limusina estilo hippie son algunos de los llamativos coches de la exposición.

Además, 180 Barbies de colección recrean a actrices famosas y celebrities en la exposición ‘Barbie, cine y moda’, que se inaugura el viernes 18 en el interior del Palacio. Para los amantes de la lectura, por sus jardines se reparten los stands de BoaCómic!, el I Festival Internacional del Cómic de Boadilla del Monte, y de su VII Feria del Libro.

Tributo a Radio Futura

Radio Futura revive en la explanada del Palacio del Infante Don Luis. Sonido Futura rinde tributo a la banda que lideró el rock nacional durante los años dorados de la Movida Madrileña.

El Mercado de Palacio sudará pasión al ritmo de ’37 grados’, ‘Negra flor’ y ‘Luna de agosto’, entre otros temas popularizados por el cantante Santiago Auserón en los 80 y 90. La cita, el sábado a las 20:30.

Street Market Band da el pistoletazo de salida el viernes (20:30) con un amplio repertorio de canciones imprescindibles del pop-rock español. Como colofón, genuino rhythm and blues a cargo de la formación boadeña The Strangers. El domingo, también a las 20:30.

El Mercado de Palacio dedica especial atención a los niños. El sábado de 12:00 a 14:00, el dúo Acrolua deleita a padres e hijos con sus acrobacias, zancudos y números de globoflexia.

Durante sus ediciones de 2016 y 2017, más de 25.000 madrileños disfrutaron de una cita familiar de referencia en la región. Organiza Street Market Experience, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla. Patrocinan Estrella Galicia, Pernod Ricard y Coca Cola.

Mercado de Palacio del pasado septiembre, al que asistieron miles de personas. LC.

¡Vuelven los food trucks!

10 gastronetas reúnen las nuevas tendencias nacionales e internacionales en street food. Moose trabaja con cinco carnes Premium de cárnicas gallegas, cien por cien naturales, sin aditivos ni conservantes. Su pan de masa madre también procede de Galicia, fermentado durante 27 horas. Sus hamburguesas combinan queso de cabra, lascas de queso curado, calabacín, mermelada de tomate, láminas de foie, tumaca… Especialmente original es la japonesa, con setas shiitake.

El futurista truck metalizado de sal&chichen sirve tres tipos de las auténticas salchichas alemanas: bratwurst, debreziner y krakauer. Además, hamburguesas veganas, de pollo y de codillo. Aunque para gourmet las hamburguesas de La furgo. El popular truck del programa ‘Cocineros al volante’ (La 1) emplea pan briche tostado en plancha. Su Karnota beach está para chuparse los dedos, con panceta crujiente sobre cama de espinaca fresca, cheddar fundido, polvo de parmesano…

Mañanitas sobre ruedas trae la sabrosa comida de las calles de México D.F. Chilorio de ternera y carnitas de cerdo se añaden a los tradicionales tacos al pastor, cochinita, pollo con mole, tinga de pollo, quesadillas y nachos. Para rematar, los crepes dulces y salados de Crepes & Waffles. El de pollo thai mezcla champiñones Portobello con sabores orientales al curry y maracuyá. De postre, sus waffles de dulce de leche, nutella y chocolate con helado de vainilla y nata montada.

Vestir a la última

El shopping del Mercado de Palacio apuesta por mujeres sin edad ni condición. Naletta y Más que moda, entre otros comercios, se dirigen a todas las chicas de la familia. Los vaqueros de Joy Staz Jeans marcan tendencia en primavera – verano con innovadoras telas y diseños atrevidos. Como complementos, destacan los bolsos de fabricación española de Argenta Neri y su bisutería de diseño propio. También los accesorios exclusivos procedentes de Oporto de Boogaboogashop. Mariquilla del Carmen ofrece una amplia variedad de pendientes, broches y collares.

Si quieres decorar la casa, atento a los cuadros nórdicos de estilo vintage de The Global Drop y los muebles de diseño de Mulet. No falta el menaje de cocina, con las sartenes, ollas y bandejas de Gss. Tras las compras, nos relajamos con un café artesanal recién tostado en Lallamacoffe.

Unos tacos en Las mañanitas sobre ruedas. Nos relajamos en familia después de las compras. LC.

Dónde está el Mercado de Palacio de Boadilla del Monte

Nueva Ruta Literaria con 25 hitos de escritores relacionados con Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo, María Aranguren, han presentado esta mañana la nueva Ruta Literaria de la ciudad, cuyo objetivo es dar a conocer la relación de numerosas personalidades de la literatura con Alcalá de Henares a través de placas instaladas en diferentes lugares de la ciudad, donde figuran los nombres de los escritores vinculados a la localidad. Además, se ha editado una guía donde se relacionan los 25 hitos que componen la ruta.

Esta nueva Ruta Literaria inicia su recorrido en la evocadora Posada del Diablo (Plaza de Puerta de Madrid), citada por Avellaneda en su Quijote apócrifo, y continúa a través de calles del centro y sus principales edificios descubriendo autores de diferentes épocas, como El Arcipreste de Hita, nacido en Alcalá, Santa Teresa de Jesús, Manuel Azaña, Miguel Hernández, Antonio de Nebrija, José Zorrilla o el premio Nobel Bob Dylan, que ofreció un recordado concierto en la Huerta del Obispo en 2004.

Rodríguez Palacios ha destacado “la unión que ha tenido siempre Alcalá de Henares con la literatura, albergando actos tan destacados como la entrega del Premio Cervantes o la celebración del Festival de la Palabra, y, por supuesto, presumiendo de ser la cuna de uno de los escritores más universales, Miguel de Cervantes”.

La concejal de Turismo, por su parte, se ha mostrado muy satisfecha con la edición de esta Guía “en el año en que Alcalá celebra el XX Aniversario de la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad”. Aranguren ha invitado a alcalaínos y visitantes a “descubrir a través de esta ruta cómo grandes escritores han estado ligados a la ciudad a lo largo de la historia”.

Conoce la nueva Ruta Literaria de Alcalá de Henares

Nueva Ruta literaria

Nueva Ruta Literaria a partir de la renovación de 25 placas de escritores y figuras célebres relacionados con la historia de Alcalá. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/nueva-ruta-literaria-con-25-hitos-de-escritores-relacionados-con-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 15 mai 2018

Algunos de los nuevos 25 hitos de escritores relacionados con Alcalá de Henares

Nuevo restaurante Tommy Mel´s en Alcalá de Henares

Con una nueva dirección y gestión, que nada tiene que ver con la anterior, Tommy Mel´s vuelve con más fuerza que nunca al corazón de Alcalá de Henares. Un restaurante donde más de 100 personas a la vez podrán disfrutar de la auténtica comida de los dorados años 50 en Estados Unidos.

Desde el pasado 26 de abril, Tommy Mel´s ha regresado a Alcalá de Henares para quedarse y lo hace con una amplia oferta gastronómica para todos los públicos y un ambiente único.

En su cocina se fusionan los mejores ingredientes naturales para elaborar platos de gran calidad por un precio medio de entre 12 y 13 euros y un menú del día que no sobrepasa los diez euros. Sus menús y su carta proceden de recetas puramente originales de la cocina norteamericana.

Pero no por ello nos anclamos en los años 50. En el nuevo Tommy Mel´s podemos disfrutar desde las nuevas XL Burger de 320 gramos hasta las Angus Burger con foie o trufa que mantienen la esencia más antigua de la receta americana con nuevos sabores y nueva cocina. Pero además tenemos hot dogs imposibles de igualar en cualquier otro restaurante además de platos exclusivos como los Chicken & Waffles y los famosos y tradicionales Spagethi & Meatballs.

Descubre el nuevo Tommy Mel's Alcalá de Henares

Nuevo Tommy Mel's en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un nuevo Tommy Mel's en la calle Cerrajeros. Nueva gerencia, el mismo sabor años 50. Descúbrelo aquí: https://www.dream-alcala.com/nuevo-restaurante-tommy-mels-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 15 mai 2018

A todo esto tenemos que sumarle un ambiente de los años 50 donde nos sentiremos como unos auténticos jóvenes de cualquier High School de Playa Angel mientras degustamos sus deliciosos batidos, cocktails y sobre todo sus imprescindibles Freakshackes. Neones, música rockabilly y la estética pin up de su personal de sala nos transportarán a los años dorados de posguerra en un auténtico american dinner.

Tommy Mel´s abre durante todo el día de 13:00 a 23:30 horas y amplia hasta las 01:00 horas los fines de semana y vísperas de festivo. Ofrece servicios de comida, meriendas (de 17:00 a 20:00 horas) y cenas. Tienes menús del día para comidas por solo 7,95 euros (Express – Un plato principal, bebida y café) o 9,95 euros (Classic – Un primero, un segundo, bebida y café).

Para tus comidas y cenas con niños puedes pedir un menú infantil por solo 7,95 euros que incluye un plato principal y un helado o ensalada de frutas. No dejes de probar sus hamburguesas, pero mira bien su carta porque hay mucho más: sandwiches, wraps y hot dogs o sus magníficas costillas además de sus auténticos platos ‘Best of USA’ donde mandan los Chicken & Waffles, Spagethi & Meatballs burritos y los auténticos noodles de Chintaown o el arroz asiático.

Para el postre la oferta es infinita con la mayor cantidad de batidos que puedas encontrar, dicen que son los mejores del mundo. Esto incluye las recetas exclusivas de Freakshackes que harán que se te haga la boca agua. Todo esto incluye comida para celíacos y, por supuesto, carta de alérgenos para que consultes todos sus productos.

Dónde está