Dream Alcalá Blog Página 1038

Nardi Rodríguez, tu nueva tienda de moda de mujer en El Ensanche

Por su nombre, quizá aún no conozcas la tienda. Y es que hace tan solo unos meses que Nardi Rodríguez cumplió su sueño de abrir una boutique de moda de mujer. Y fue en la ciudad de su vida en la que decidió quitarse la espinita que tenía clavada desde hacía mucho tiempo y dedicarse a la moda.

Su tienda, que solo podía llamarse como ella, Nardi Rodríguez, es la tienda de una aficionada al gusto por el buen vestir. Y solo hay que ver las prendas que cuelgan de sus perchas para captar su estilo.

Trench que hablan por sí solos, blusas con estampados delicados, moda casual para el día a día y opciones elegantes para la noche… una tienda que sorprende por la calidad de sus prendas y el buen trato.

Si te gusta la moda, puedes encontrar en Nardi Rodríguez, precios de lo más competitivos y moda a la última. Te dejamos con algunas pinceladas de sus mejores prendas, aunque lo mejor es que te pases por la boutique en la calle José María Pereda, 8 y te dejes enamorar.  ¿Pueden tener más gusto estos complementos?

El mostaza es uno de los colores del año. Esta trenca no nos puede gustar más. En la tienda también podemos encontrar una pequeña muestra de caballero. Perfecto para regalar.

Este trench habla por sí solo. Maravilla.Los empolvados son un must y este vestido largo en rosita, también.

Dónde está Nardi Rogríguez

Novedades en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Novedades en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha acometido en las últimas semanas una profunda remodelación de sus instalaciones para actualizar su imagen, reorganizando varias de sus secciones e incorporando nuevas firmas para seguir ofreciendo la máxima calidad y el mejor trato al cliente de siempre.

Hemos charlado con Rafael Merino, director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, quien nos ha mostrado algunas de esas novedades. Por ejemplo, nos ha enseñado todos los cambios que han realizado en la planta baja, sobre todo en la sección de caballeros, en la que se ha producido una profunda remodelación para unificar en un mismo espacio todas las firmas y marcas existentes.

Rafael Merino nos ha comentado que han hecho una apuesta muy fuerte para mejorar su oferta comercial, y que seguirán realizando muchos más cambios en el edificio, «a lo largo del año y con vistas a todo el ejercicio, para mejorar profundamente la oferta comercial que estamos dando en nuestro centro».

La sección de caballeros conserva todas las grandes firmas que han alzado al éxito a El Corte Inglés como Hackett, Paul & Shark, Calvin Klein, Hugo Boss, Napapijri, Timberland, Nautica o Polo Ralph Lauren, por nombrar algunas, y añade otras nuevas como Harmont & Blaine que solo se puede encontrar en algunos centros como el de Serrano o Castellana.

El Corte inglés de Alcalá de Henares
Rafael Merino, director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares.

Merino quiso hacer una mención especial a la nueva Parafarmacia, que estrena una imagen que solo está presente en dos de los centros comerciales de El Corte Inglés, mucho más moderna y atractiva, dirigida sobre todo a salud y belleza (ver en el minuto 5:45 del vídeo).

Novedades en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Novedades en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Corte Inglés de Alcalá de Henares tiene un montón de novedades para ti. Hemos estado allí para mostrártelas.

Publiée par Dream Alcalá sur samedi 19 mai 2018

Cambios en la segunda planta

Además de la sección de caballeros, la segunda planta también incorpora un montón de novedades. La planta de mujer también añade nuevas firmas como Gerard Darel y la remodelación de muchas firmas (minuto 7:00 del vídeo).

La sección de infantil y carrocería para bebés también se ha reestructurado y añade mucha novedades para los papás y los más pequeños de la casa (minuto 9:50 del vídeo).

Cambios en la sección cultura y ocio

Por último, sección cultura y ocio de la tercera planta también estrena interesantes novedades. Hemos visto nuevas firmas como Mr. Wonderful en regalos (minuto 12:00 del vídeo) y Hugo Boss en escritura.

Además en breve incorporará nuevas tiendas como Totto, Pepe Jeans, o las famosas muñecas sin boca de la firma Gorjuss.

No te lo pierdas, y descubre en primera persona todas las novedades de El Corte Inglés de Alcalá de Henares.

Exposición fotográfica de Alejandra Utrera

Alejandra Utrera García es una alcalaína de 24 años, graduada en comunicación audiovisual por la universidad Rey Juan Carlos y fotógrafa profesional graduada en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), que actualmente está ampliando sus estudios haciendo un máster de publicidad creativa y dirección de arte.

Alejandra ha tenido claro toda la vida que quería estudiar fotografía, es su pasión, y para ello ha tenido como referente a su padre desde muy pequeña, fotógrafo de corazón y taxista de profesión.

La fotografía es su medio de expresión, ahí puede ser ella misma, expresar lo que siente, lo que piensa, lo que defiende, sus valores y principios, su modo de mirar al mundo.

Si su padre es su referente fotográfico, su madre es su inspiración, una mujer fuerte, con coraje, madre y trabajadora, el mejor de los ejemplos, es de ahí de donde nace su lucha.

Exposición LILITH

El tema de su exposición no podía ser otro que el de la mujer, habla de los pecados capitales vistos desde el punto de vista de una mujer que se recrea de ellos, para llegar a la satisfacción física y emocional. Una mujer que no siente ni culpabilidad ni vergüenza.

Para ello ha usado el desnudo a través de la figura de Lilith, primera mujer antes que Eva, expulsada del paraíso por no someterse a Adan y condenada desde entonces por la iglesia (presente también como crítica en el discurso de su trabajo). «Lilith somos todas», ese es el mensaje final.

Alejandra Utrera quiere compartir su trabajo con todo aquel que quiera disfrutar con ella de su forma de ver el mundo y de revindicarse. «Aún nos queda mucho por hacer», comenta.

Cómo llegar a la Casa de la Juventud

Los mejores aceites naturales para cuidar la piel

Lo tenemos claro. Lo natural triunfa en el mundo de la cosmética. Y es que muchas empresas convencionales apuestan por incluir entre los componentes de sus productos ingredientes naturales exóticos, como un toque de aguacate, jojoba, macadamia o aloe vera. Pero la realidad es que las fórmulas continúan dominadas por sustancias químicas.

Pero si hay una clara diferencia entre los productos convencionales y los naturales, éste es el caso del aceite corporal, una de las sustancias más utilizadas para el cuidado de la piel. Y es que los aceites corporales convencionales están hechos de parafinas baratas (aceites minerales) que tienen más efectos perjudiciales que beneficiosos porque cierran los poros de la piel mientras que los aceites vegetales, en cambio, protegen y cuidan la piel eficazmente, evitando que se reseque.

Los aceites de oliva, de girasol, de almendras o de aguacate son amables con la piel, que los absorbe y gana en tersura, sin que los poros se obstruyan y se entorpezcan las funciones respiratoria y eliminatoria de residuos. Es cierto que algunos aceites vegetales son menos estables que sus opositores minerales y que por ello se enrancian fácilmente. Pero este inconveniente se compensa con la presencia de antioxidantes como la vitamina E.

Es por ello que los aceites se han puesto de moda: a pesar de que hay civilizaciones que los utilizan hace miles de años para obtener una belleza natural, la parte occidental del mundo los ha comenzado a conocer recientemente. Y es que hay un aceite para cada tipo de piel y para cada problema una solución natural y económica que nos permita conseguir algo que ni los mejores cosméticos conseguirán: una piel equilibrada, saludable y sin sufrir los efectos secundarios que pueden traernos algunos productos. Hoy en Dream Alcalá Woman te mostramos los mejores, ¿quieres conocerlos?

1Aceite de caléndula

Resultado de imagen de aceite de calendula

Este aceite es bueno para personas con psoriasis, manchas, cicatrices, labios secos, acné y personas con pieles delicadas puesto que ayuda a regenerar la piel dañada. Ah, y también atenúa las manchas que nos salen por culpa del sol.

2Aceite de rosa mosqueta

Es genial para nutrir la piel y regenerarla. Además, gracias a sus ácidos grasos esenciales, ayudan a igualar el tono de la piel y la textura. ¡Es fantástico!

3Aceite de lavanda

Resultado de imagen de aceite lavanda

Nos ayuda a suavizar las cicatrices sobretodo producidas por culpa del acné, heridas e incluso quemaduras. Además, tiene propiedades calmantes y ayuda a reducir la inflamación.

4Aceite de romero

Resultado de imagen de aceite romero

Además de ayudarnos a evitar el envejecimiento de la piel, promueve la regeneración celular y  ayuda a mejorar el aspecto de la piel. También tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes ?
Para que no lo olvides

No hay texto alternativo automático disponible.

Aceites naturales: cómo y cuál usar para el cabello cara y piel

Y, si eres de las que te gusta darle al play para conocer de primera mano los trucos de belleza de las beauty bloggers, este vídeo de la experta en belleza Catwalk te va a encantar.

Último concierto de primavera de la Banda Sinfónica Complutense

En esta ocasión rinden homenaje a la música española y a todo el repertorio para banda sinfónica. Tendrá lugar en la plaza Cervantes, junto a la Capilla del Oidor, a las 12.00 horas.

El concierto comenzará con una serie de pasodobles que nos harán viajar a distintas partes de nuestra geografía: PonteareasGerona y Valencia. Además podremos escuchar el estreno absoluto de Torrejón compuesto por Adrián Panadero Jiménez.

Este joven compositor, maestro en Educación Musical y licenciado en Percusión por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, dedica a su ciudad natal este pasodoble.

Tras este pequeño recorrido por la música española a través del pasodoble interpretarán una selección de los diferentes géneros musicales propios del repertorio de las bandas sinfónicas, porque lo “suyo” y lo “nuestro” no es solo el pasodoble.

Por esta razón nos ofrecerán una muestra de su repertorio tocando para los alcalaínos las obras que más han sido aclamadas por el público de en los conciertos de este ciclo. De su concierto del 2 de mayo volveremos a escuchar el chotis Rosa de Madrid; de su concierto del 6 de mayo los tributos a ABBA, Queen y Frank Sinatra; y de su concierto cinematográfico del  13 de mayo interpretarán Grease.

Si no pudiste escucharlos esta es la oportunidad de conocer todas las facetas de esta agrupación musical alcalaína.

 

El sitio de mi recreo: ocho lecturas fotográficas de una canción de Antonio Vega

Hace nueve años se perdió uno de los mejores compositores del panorama pop español, Antonio Vega, y algunos de los miembros de El Club de Fotografía han querido reflejar mediante sus trabajos lo que significa para ellos las letras que componen “El Sitio de mi Recreo”.

“El sitio de mi recreo” es más que una canción, es un poema del que el propio Antonio Vega nunca explicó el significado de ese lugar que era el sitio de su recreo, sin duda para no cortar las alas de la interpretación personal intentando que cada oyente pudiera darle el suyo propio; y esto es lo que ha hecho El Club de Fotografía.

El proyecto, que comenzó hace un año, ha supuesto para muchos de ellos un viaje interior, donde cada interpretación personal ha derivado en un proyecto fotográfico único y distinto.

No ha sido fácil llegar “al sitio de cada uno de sus recreos” y para ello desde El Club de Fotografía se organizaron charlas y talleres sobre creatividad y fotografía inspiradora y una buena cantidad de debates y visionados.

Aunque en la exposición se presentan los trabajos de ocho fotógrafos son más los que han participado en él y no queremos dejar aquí de mencionarlos: Carolina Delgado, Iván María Asenjo del Amo, Gabriel Vicente, Eduardo Roldán García, Arturo Bodelón y Ramón Franco; todos ellos se sumaron también a este viaje músico-visual.

El Club de Fotografía espera con esta exposición animar a que cada uno de los visitantes, con los ojos cerrados, viajen al sitio de su recreo.

Autores de las fotografías: Jesús G. Martín, Tamara Ovejero, Sergio Roncero, Moisés Fernández Álvarez, Natalia Garcés, Mayte Botejara, Javier Viñals y Óscar Martín.

Dónde está

Si algo puede suceder, aunque parezca improbable, acaba sucediendo de manera inevitable

Tras un año de intenso recorrido por toda España MARU JASP vuelve con “Si algo puede suceder, aunque parezca improbable, acaba sucediendo de manera inevitable” al mismo espacio en el que la estrenó y con energías renovadas, pone de nuevo en cartel esta obra que tantas satisfacciones ha proporcionado al público que ha acudido, entusiasmado, a las representaciones.

El año transcurrido ha hecho que las interpretaciones de sus tres actrices Trinidad Caballero, Marta Garzón y Lourdes Hernández ganen en todos los aspectos, lo que influye, positivamente, en el desarrollo de la propia obra.

Para todo el que no pudo asistir a su estreno y desea pasar un rato divertido e incluso para los que fueron y desean comprobar cómo ha evolucionado a lo largo de este año, tienen ocasión de verlo el domingo día 27 de mayo a las 19,00h. en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, Vía Complutense nº 19.

Las entradas se pondrán a la venta una hora antes de la función y se pueden reservar en salamxirgu@usmr.ccoo.es. Entradas entre 5€ y 8€.

XII Festival de Teatro Genios por descubrir

El XII Festival de Teatro Genios por descubrir se celebrará los próximos 23 y 24 de mayo en el Teatro Salón Cervantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta iniciativa nace en 2007 cuando una trabajadora social del Ayuntamiento de Alcalá asiste a una jornada interna al centro ocupacional municipal y presencia las actuaciones de los usuarios. Queda tan sorprendida que propone al ayuntamiento el  primer certamen que celebró el 2007.

Desde esa fecha, y hasta en dos ediciones en un mismo año, el Teatro Salón Cervantes de Alcalá se viste de gala para recibir a artistas con diferentes capacidades pertenecientes a centros ocupacionales, de día, educativos y residencias de toda la Comunidad de Madrid.

Lo logros del festival son múltiples; permitir a los actores subirse a un escenario tan emblemático como el Teatro Salón Cervantes; dar a conocer el teatro a personas que nunca antes habían estado en él; traer a personas con discapacidad de otras poblaciones a Alcalá de Henares,  pese a las dificultades inherentes a los desplazamientos de personas con movilidad reducida; mostrar a profesores y escolares la creatividad de un colectivo que tiene cualidades artísticas y capacidad de emocionarnos con los espectáculos y ver con normalidad la discapacidad en ámbitos en lo que no estamos acostumbrados.

Teatro y danza en las tablas del Salón Cervantes

Este año participan cinco grupos junto con el Centro Ocupacional Municipal “El Molino” que este año interpreta la obra “Carretera y Manta “y la actuación del grupo de danza “Viva la vida”, las obras son originales, inéditas y creadas por los propios usuarios y el equipo educativo.

Fundación Aldaba invita a todos los familiares, colaboradores, usuarios, ciudadanos de Alcalá y de toda la comunidad a disfrutar del espectáculo porque “El teatro no se hace para contar las cosas, si no para cambiarlas.”

Sobre Fundación Aldaba

Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1999 con el firme objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables así como la defensa de sus derechos. Trabaja en el ámbito de la acción tutelar, la infancia y la diversidad funcional. Gestiona el C.O.M “El Molino” desde el 2011.

Elaboran un dulce solidario para contribuir a financiar un proyecto de investigación en celiaquía

El obrador 100% sin gluten madrileño, La Celiacoteca, elabora un dulce solidario, la “C de La Celiacoteca” con el que contribuirá a financiar un proyecto de investigación relacionado con la enfermedad celiaca.

El obrador muestra así su compromiso con el colectivo celiaco y los próximoms 25, 26 y 27 de mayo (Día Nacional de la Celiaquía) estará a la venta la C solidaria en sus dos establecimientos, en Madrid y en Alcalá de Henares. Además durante toda la semana celebrará las I Jornadas de Celiaquía de La Celiacoteca, con actividades gratuitas para todos los públicos.

“Somos un obrador 100% sin gluten y nuestro compromiso, desde nuestros inicios, es total con el colectivo celiaco. Por eso durante este mes nos volcamos aún más si cabe y organizamos las I Jornadas de Celiaquía con médicos, blogueros y cocineros sin gluten.

Las actividades concluyen el día 27 con la venta de la C Solidaria”, apunta Helena Buendía, gerente de La Celiacoteca (Eraso, 3, Madrid y Talamanca, 3, Alcalá de Henares).

La “C de La Celiacoteca” – a la venta en los dos establecimientos de La Celiacoteca el 25, 26 y 27 de mayo-, es un dulce de hojaldre que representa el compromiso, la colaboración y el concepto de construir, como explica Buendía: “El objetivo es que entre todos los agentes implicados en este sector, aportemos para dar más visibilidad y provocar avances que faciliten la vida del colectivo celiaco”.

Y en ese sentido la divulgación es fundamental. “Por eso en nuestras jornadas contaremos con la presencia de médicos especialistas que ofrecerán información veraz sobre la celiaquía, tendremos también showcookings para adultos y para niños, la presentación de un libro sobre la celiaquía y la dieta sin gluten y una mesa redonda con blogueros que hablarán sobre su experiencia con la celiaquía”, señala Buendía.

Jornadas únicas en Madrid

La Celiacoteca ha organizado las mayores jornadas que se celebran en Madrid sobre enfermedad celiaca, coincidiendo precisamente con la semana más importante para el colectivo, la del 27 de mayo. Las actividades arrancan el lunes 21 y acabarán el viernes 25 de mayo.

Todas las actividades son gratuitas previa reserva y tendrán lugar en el obrador ubicado en la calle Eraso, 3, de Madrid y en la Biblioteca Pública Manuel Alvar, en la calle Azcona, 42. “Queremos que todos aquellos que deben comer sin gluten tengan acceso en primera persona a profesionales de la salud, que les expliquen exactamente en qué consiste su enfermedad y cómo cuidarse para tener una buena calidad de vida”, apunta Buendía.

Toda la información en: http://celiacotecaeventos.blogspot.com.es

Bershka tiñe sus prendas del color tendencia esta temporada

Si hay un color que esta primavera no puede faltar en nuestro armario, ese es el amarillo mostaza. Y es que, tanto reflejado en una falda como en un vestido, pantalón, camisa, top o abrigo, el mostaza es, sin duda, tendencia máxima… tanto para el día como para la noche.

Lo hemos visto en la pasarela a través de Gucci, Calvin Klein y Dolce & Gabbana. Y ahora es en las tiendas en las que este tono nos invade.

Pero la ropa no es el único sitio en el que reina el mostaza. Entre los complementos más ? también se ha hecho un hueco el tono chillón por excelencia (en su versión más hot, eso sí): bolsos, pañuelos y cinturones dan un toque de vitalidad y color a nuestros outfits diarios.

¿Quieres saber dónde encontrar las prendas mostaza más top? Pues vente con Dream Alcalá Woman hasta la tienda Bershka del centro comercial Alcalá Magna y déjate sorprender por la explosión que este color ha hecho en su ropa. Toma nota y no seas la última en apuntarte a esta tendencia tan divina. ¡No pierdas detalle!

Los monos son una opción estupenda para la primavera por su versatilidad, por poderlos combinar tato con manga larga como con corta. Solo un problema para este que te proponemos en la foto: su tejido estilo lino se arruga demasiado.

Las bandas laterales en camisetas y pantalones son un must esta temporada. ¡Divinas!

 

 

¿Puede ser más cool este conjunto? Con los botones centrales, tendencia máxima.

Un básico esta temporada son los tops y vestidos anudados. ¿Qué te parecen estos?

Este vestido en modo canalé nos encanta. ¡Ideal para una tarde de primavera!

 

Los tops, camis de este color combinados con vaqueros son una idea muy cool.

También bodies y blusas de vestir. En Bershka no falta ninguna prenda en este tono tan de moda.

  ¿Qué te parece esta blazer en mostaza combinada con blanco? ¡Maravillosa!

Vuelven los polos que llevábamos en la infancia. ¡Monísimos!

Así lo lucen las celebrities

Las famosas no se olvidan de cuál es el color de moda. Mira cómo lo combinan ellas…

¿Cómo llegar a Bershka Alcalá Magna?

¿Eres del 90% que ignora cómo crear una contraseña segura?

Con motivo del Día Mundial de Internet y tras la oleada de hackeos y filtraciones masivas de los últimos meses –Twitter ha sido de las últimas en verse afectada a principios de este mismo mayo–, el comparador de seguros Acierto.com ha realizado un informe que revela algunos comportamientos de riesgo entre los internautas españoles.

¿El objetivo? Concienciar a los usuarios de la importancia de llevar a cabo una actitud responsable y segura en la red.

Y es que España es el país europeo donde más se navega por Internet; una nación que ya supera los 33 millones de navegantes y que cuenta con una tasa de penetración de smartphones de más del 80%. Sin embargo, muchos usuarios no actúan de forma responsable. Los españoles no solo no mantienen actualizados sus equipos, sino que ignoran cómo debería ser una contraseña segura.

En concreto, 2 de cada 5 hacen caso omiso a las notificaciones de actualización automática de su equipo, y hasta el 89% desconoce cómo crear una clave segura que proteja sus datos. Pero solo el 8% es consciente de su propia ignorancia. El resto cree que basta con que no contenga el usuario o con alternar mayúsculas y números.

Una buena contraseña, no obstante, debería no solo combinar mayúsculas y números, sino también minúsculas y símbolos o signos de puntuación; y contar con más de ocho caracteres de longitud (cuanto más larga, más segura). Además, debería prescindir del nombre del propio servicio, así como de datos obvios como el nombre, año de nacimiento, palabras malsonantes y similares. Otro fallo recurrente es emplear la misma para todos los servicios. Una buena alternativa es usar un gestor de contraseñas.

El 80% de los españoles no cambia casi nunca su contraseña

El análisis de Acierto.com, por otra parte, evidencia que los internautas españoles tampoco son conscientes de la importancia de cambiar esta clave regularmente, al menos cada seis meses. Por desgracia, solo el 20% de los usuarios respeta este margen. Aquí tienen cabida aquellos que lo hacen todas las semanas (un escaso 7%) y los que dejan pasar medio año (el 13%). El resto de los encuestados reconoció no hacerlo nunca (16,7%), casi nunca (30,7%) o muy de vez en cuando (32,4%).

¿Las consecuencias? Según los datos del comparador de seguros, más de la mitad de los españoles se han visto afectados por algún virus informático. El gran protagonista fue el malware, responsable de la infección en 1 de cada 5 ocasiones. El phishing, curiosamente, ocupa la última posición en este ranking, pues fue el causante de solo el 2% de los casos referidos.

Consejos básicos de seguridad online

Más allá de las contraseñas, existen una serie de premisas clave para protegernos online. Para empezar, deberíamos optar por conexiones seguras, es decir, evitar Wifis públicas y similares. Revisar las políticas de privacidad y configurar las opciones en apps y plataformas sociales, no descargar archivos ni apps de remitentes y proveedores desconocidos, deshabilitar los complementos innecesarios del navegador y realizar copias de seguridad son otras recomendaciones.

Por otra parte y con motivo de la Semana de Internet, han sido muchos los comercios y tiendas que han decidido premiar las compras a través de sus páginas web con descuentos online; una iniciativa que lleva fraguándose años y que dispara las ventas en la red. Sin embargo, para realizar este tipo de transacciones con seguridad existen una serie de reglas básicas.

Para empezar, conviene desconfiar de todos aquellos mensajes en cadena a través de WhatsApp que ofrecen suculentas y dudosas ofertas. Este tipo de links pueden no solo redirigir al usuario a portales fraudulentos, falsas páginas de Facebook y similares; sino también descargar un archivo que infecte su dispositivo. Para evitarlo y en los casos comentados, revisar el nombre de la url, verificar que el site se conecta a Internet por el protocolo https y comprobar que cuenta con el sello de confianza de Facebook será clave. En cuanto a las promociones, nada como acudir al navegador para buscar la oferta antes de pinchar en ella y de –por supuesto– difundirla.

Asimismo, conviene aumentar las precauciones con los portales desconocidos -acudiendo a foros especializados o a registros de empresa, por ejemplo- y recelar de los vendedores desconocidos en plataformas conocidas -tipo Amazon- que cuenten con escasas reseñas. Lo mismo ocurre con las apps de compras, cuyas reviews en la Play Store y homólogas no deberíamos dejar de leer. Las descripciones con faltas de ortografía y las solicitudes de permisos sospechosos también son reveladores.

Comparar online -ya son 9 de cada 10 españoles los que lo hacen antes de comprar- también será útil. Y si ya es tarde y hemos sido víctimas de este tipo de fraude, informar al banco y denunciar a través de la Oficina de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil resultará imprescindible para evitar su propagación.

Un seguro contra hackers

“Todo este asunto resulta especialmente importante en el caso de las empresas”, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com. Y es que estos comportamientos de riesgo individuales también se llevan a cabo en las empresas, algo especialmente importante si tenemos en cuenta el incremento de hackeos, ataques con ransomware y problemas similares que hemos experimentado durante los últimos años. De hecho, el 70% de los ciberdelitos están dirigidos a PYMES, y en solo un año los ataques informáticos a empresas han aumentado un 130%.

Por fortuna, existen seguros específicos que permiten a las compañías protegerse ante estos problemas. “Se trata de productos que pueden cubrir desde el asesoramiento legal y la investigación de la filtración, hasta los gastos de responsabilidad civil, la restauración de los equipos, la recuperación del software, las multas que puedan tener lugar por la Agencia Estatal de Protección de Datos, etcétera”, explica Brüggemann.

XXVI Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica en Alcalá de Henares

El Pabellón El Val (Avda. Virgen del Val, 8), acoge este sábado 18 de mayo la celebración de la XXVI edición del Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica “G.R. Iplacea Alkal’a”, que se celebrará en jornada de mañana y tarde, y donde participan casi 300 gimnastas llegadas de todo el territorio nacional.

Los equipo participantes son Arganda, Barajas, Coslada, Dream Box, Envera, Esfera, Guadalajara, Huécar, Illescas, Leganés, Loranca, Madrid promesas, Moscardó S.XXI, Móstoles, Novo rítmica Madrid, Omega, Parque de Cataluña, Pinto, Ritmadrid, Rítmica Boadilla, Rítmica Fuenlabrada, Rítmica Getafe, Rítmica Retiro, Rítmica Trujillo, San Fernando, Sanse, Torrejón, Torrijos, Valle Magerit, Vicente Aleixandre Alcorcón, Villa de Getafe, Villa de Madrid y Wad-al-hayara.

Además de la competición en las diferentes categorías, habrá una exhibición a cargo de la asociación de personas con discapacidad intelectual ENVERA.

Precios especiales para ponerte en forma con Altafit

Altafit Gym Club Alcalá de Henares se ha propuesto que esta primavera te pongas en plena forma y puedas recibir al verano como nunca.

Para ello han diseñado unas propuestas que reactivarán tu cuerpo y mente del letargo del invierno, de forma amena y divertida para que disfrutes el tiempo que tonificas tu cuerpo.

Son más de 70 clases colectivas de todo tipo, como zumba, pilates, body mind, entrenamiento funcional, club del corredor, ciclo Indoor… etc.

Tampoco tienes la excusa de la falta de tiempo, porque abren de lunes a domingo incluido festivos, en horario de 7:30 a 22:30 de lunes a viernes, sábados de 9:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10 a 15h.

Si no sabes por dónde empezar o necesitas asesoramiento para realizar el tipo de ejercicio más adecuado a tu salud y estado físico, cuentas con que te aconsejarán y ayudarán a ponerte en forma.

Y todo esto con el fantástico precio que ha hecho que Altafit sea toda una referencia en Alcalá de Henares. No lo dudes más, entre en altafitgymclub.com, pásate por Ronda Fiscal 8 y… ¡no dejes que te pille el verano!

Dónde está Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Cross de Clausura de Atletismo de la temporada del Deporte Escolar de Alcalá

El próximo sábado 19 de mayo, la pista de atletismo del Val “Antonio Fernández Ortiz” acogerá el Cross de Clausura de Atletismo de la temporada 2017/2018 de Deporte Escolar Municipal.

La competición está organizada por la Ciudad Deportiva Municipal en colaboración con la Concejalía de Deportes de Alcalá de Henares, Protección Civil de Alcalá, Levanta Comunicación Gráfica y Credicasa, y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Durante la jornada se desarrollarán carreras de diferentes categorías de atletismo en pista, desde prebenjamín a cadete, así como una carrera de “padres, madres y familiares”.

Los tres primeros clasificados de cada categoría obtendrán un trofeo. Además, se sortearán 3 bicicletas mountain bike con casco, 2 cámaras sport y 2 relojes polares.

Homenaje a 50 mayores voluntarios que organizan actividades en los Centros Municipales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, y la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, han recibido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a 40 de los 50 mayores voluntarios que han realizado durante este curso actividades en los Centros Municipales de Mayores de Alcalá, compartiendo sus conocimientos con los socios de los mismos.

Los mayores han actuado durante este año como monitores de pintura en tela, labores (lana, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados, punto de cruz), yoga, marquetería, manualidades, mimbre, carey y cristales “swarovski”, ajedrez, club de lectura, inglés, fotografía, informática o senderismo.

Rodríguez Palacios ha destacado “el interés de todas estas personas por transmitir sus habilidades, y ayudar a seguir aprendiendo cosas nuevas de forma desinteresada a los mayores inquietos por aumentar sus conocimientos”.

El alcalde ha recibido para el Ayuntamiento como regalo de uno de los homenajeados dos libros elaborados por el mismo, sobre la historia de Alcalá y sobre el ajedrez.

Los 40 voluntarios, por su parte, han recibido un diploma y un paraguas como obsequio por su dedicación.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano, que cuentan con cerca de 25.000 socios.

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encuentra en la Casa de los Lizana, en la Calle Victoria, 10.

VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Monstserrat Mazana

Manteniendo el mismo entusiasmo y las ganas de seguir aprendiendo que transmitió a sus colegas la pediatra de Alcalá de Henares Montserrat Mazana, el 19 de mayo, en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá, se celebra una nueva Jornada formativa en salud infantil como recuerdo a su importante trabajo en el cuidado de la salud de los

Como en anteriores ediciones, la jornada trata de resaltar la importancia que tiene tanto la prevención como la atención integral a la salud de los niños para intentar llegar a futuros adultos sanos, tanto física como emocionalmente.

En esta ocasión, sus sesiones comenzarán centrándose en el relevante papel de la alimentación en la infancia, con la participación de expertos en nutrición, nutrientes demonizados y gastronomía.

Continuarán con el temido abuso sexual en la infancia y adolescencia, tema siempre difícil y más si cabe en esta etapa de la vida tan vulnerable. Se debatirá sobre cómo se puede prevenir, diagnosticar, enfocar y acompañar a las víctimas afectadas y a sus familias, antes esta grave situación.

Como años anteriores, se dará espacio a tratar otras formas de cuidar a nuestros niños en la adversidad de sus enfermedades y sus necesidades especiales, a través del arte, los animales y su participación en historias únicas a través de los cuentos que constituyen la melodía que nos acompaña en nuestras vidas.

Como broche final, este año tendremos el honor de contar con un pediatra que, en su larga trayectoria en esta profesión, ha podido conocer los cambios en las últimas décadas y nos hará reflexionar sobre las claves de la salud infantil global, física, emocional y social.

Esperamos compartir esta Jornada con todas las personas interesadas en mejorar la salud de los niños y adolescentes, desde la parcela que a cada uno nos corresponde (sanitarios, educadores, padres o cuidadores) y poder aprender en un clima de amistad, compañerismo e intercambio.

  • QUÉ: VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Montserrat Mazana
  • DÓNDE: Salón de Actos. Rectorado. Plaza San Diego s/n. Alcalá de Henares
  • CUÁNDO: Sábado, 19 de mayo de 2018, de 9:00 a 14:00 horas
  • ENTRADA: Entrada libre hasta completar el aforo previa inscripción en la WEB.
  • MAS INFORMACIÓN: www.jornadasaludinfantil.com

Programa VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Monstserrat Mazana

‘Visto en TV’, exposición con los personajes más carismáticos de televisión

Vivimos una época dorada para todos aquellos que disfrutamos con las series de televisión. ‘Westworld’, ‘Juego de Tronos’, ‘The Walking Dead’, ‘Breaking Bad’, ‘Vikingos’ o ‘Stranger Things’, pero también ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘La Casa de Papel’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘Fariña’ o ‘Estoy vivo’ llenan nuestras pantallas (de móvil, tableta, ordenador y por supuesto la que domina el salón en muchos de nuestros hogares) de argumentos de altísima calidad, que han fidelizado al espectador hasta cotas que, sólo hace unos años, nos parecían impensables.

Pero, ¿es realmente tan actual nuestro interés por este formato de capítulos entregados al espectador en pequeñas dosis? Sólo tenemos que mirar a nuestro yo del pasado para verlo delante del televisor (Netflix y HBO no eran más que sueños por aquel entonces) y descubrirnos disfrutando de ‘El Equipo A’, ‘El coche fantástico’, ‘V’, ‘Alf’, ‘Corrupción en Miami’, ‘MacGyver’, ‘Se ha escrito un crimen’ o ‘Fama’ e, incluso mirando un poco más atrás, nos encontraríamos viendo ‘Dallas’, ‘La casa de la pradera’, ‘Bonanza’, ‘Colombo’, ‘Embrujada’, ‘Los Ángeles de Charlie’ o ‘Superagente 86’, y podríamos continuar aumentando esta lista de nostalgia mientras buceamos por nuestro pasado.

Esta admiración por todos esos carismáticos personajes nos ha llevado a capturarlos en el papel de forma imperecedera, y es que de eso va esta exposición, de dibujo, de caricatura, esa disciplina tan específica de la ilustración y tan desconocida, en general, por el gran público.

Pero… ¿qué es la caricatura? No vamos a intentar aquí hacer un largo ensayo sobre el tema, pero podemos decir que una caricatura es una representación exagerada, con intención humorística, crítica o satírica, reconocible como un sujeto en particular, y justo de personas (ciertamente identificables) está la muestra llena: desde investigadores privados de todo tipo a profesores de química transformados, pasando por habitantes dispares de los Siete Reinos, miembros del ejército norteamericano reconvertidos en soldados de fortuna y tantos otros personajes inolvidables.

Pasen, vean y disfruten de esta particular selección que sirve, además, para tomar contacto con la Asociación Española de Caricaturistas, un colectivo sin ánimo de lucro que surgió en el año 2013 y que pretende dignificar (y hacer accesible) nuestra profesión.

  • QUÉ: Exposición ‘Visto en TV’.
  • DÓNDE: La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares.
    De martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 21. Domingos y festivos de 12 a 14.
  • CUÁNDO: Del 17 de mayo al 17 de junio de 2018

Seis nuevas rotondas cambiarán el tráfico en Alcalá de Henares

rotondas alcalá de henares

El calvario de cruzar Alcalá en coche, un problema que sufren miles de alcalaínos cada día, podría cambiar en breve gracias a las seis nuevas rotondas que el Ayuntamiento ha anunciado dentro de un nuevo Plan de Movilidad.

El plan pretende descongestionar el tráfico de Casco Histórico, a la vez que agilizar la circulación de todos aquellos vehículos que quieran cruzar Alcalá de Norte a Sur. Para ello se desarrollará un eje Este que unirá Vía Complutense con Ronda Fiscal y otro eje Oeste que agilizará el tráfico entre los distritos I y II.

También se construirán o modificarán seis rotondas que desviarán gran parte del tráfico que ahora pasa por la plaza de Cervantes en sentido Sur (hacia el río Henares) para dirigirlo de una manera más ágil desde la nueva rotonda de Cuatro Caños hacia el Recinto Ferial, para allí continuar hacia el Paseo de los Curas y Puerta de Madrid en un trayecto con menos semáforos.

Presentación del proyecto en Santa María la Rica

La presentación del proyecto se ha producido esta mañana en Santa María la Rica, en una rueda de prensa que hemos transmitido en directo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido y el responsable de los Servicios Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento, Luis Miguel García, han sido quienes han explicado los detalles de este plan de movilidad para la ciudad.

Rodríguez Palacios ha explicado que el objetivo principal es “crear dos ejes uno al Este y otro al Oeste del Casco Histórico a través de la construcción de 6 nuevas rotondas que permitan comunicar los barrios de la ciudad sin necesidad de atravesar el centro. Ambos ejes permitirán que el tráfico discurra de manera más eficaz eliminando semáforos, que regularán solamente el tránsito peatonal, y promoverán una velocidad constante y fluida”.

rotondas alcalá de henares
Plano de ubicación de las seis nuevas rotondas.

Rodríguez Palacios ha expuesto que esta actuación forma parte de un plan global que ha integrado el trabajo coordinado de muchas áreas municipales: Movilidad, Obras, Urbanismo y Patrimonio. “Durante los últimos años hemos trabajado de forma transversal, analizando las cuestiones de forma conjunta y tras estudiar las diferentes problemáticas, presentamos una reordenación de la movilidad en la ciudad que iremos desgranando proyecto a proyecto”.

Alberto Egido ha añadido que “este es el resultado del conocimiento profundo de la ciudad que hemos obtenido tras llevar a cabo varios estudios sobre la movilidad, tanto del vehículo privado como de los peatones. Uno de los objetivos es que Alcalá sea una ciudad más amigable para los peatones.”

rotondas alcalá de henares
Nuevas rotondas en el primer eje en la zona Este de Alcalá de Henares.

Luis Miguel García, por su parte ha detallado que el eje Este conectará la actual rotonda de la gasolinera de San Isidro con la rotonda que se creará en la zona de Cuatro Caños, ligada al proyecto de la Plaza de la Plaza de Cervantes, con una tercera rotonda que se ubicará en la confluencia del Parque Salvador de Madariaga, Ronda Ancha y Teniente Ruiz. El eje finalizará en una última rotonda ubicada en la glorieta de Aguadores, que pasará a modificar su ubicación actual para convertirse en una rotonda real que regule el tráfico.

Rodríguez Palacios ha detallado que la creación del eje Este comenzará de forma inminente, es decir, en las próximas semanas “puesto que su ejecución ya se ha licitado y se financia con fondos municipales, porque tenemos la capacidad de invertir en los barrios de la ciudad tras tres años de duro trabajo en la mejora de la situación económica y financiera del Ayuntamiento”.

rotondas alcalá de henares
Nuevas rotondas en el segundo eje en la zona Oeste de Alcalá de Henares.

El segundo eje discurrirá por la zona Oeste de la ciudad y unirá la rotonda “Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad” con una segunda rotonda de nueva creación en la Plaza de Santa Ana con Núñez de Guzmán, y una tercera rotonda en el cruce del Paseo de los Curas con Reyes Católicos. El eje finalizará con la construcción de una última rotonda en la confluencia del Paseo de los Curas con la calle Luis Vives y Era Honda.

El alcalde ha subrayado que “confiamos en que la Comunidad de Madrid no obstaculice la financiación de las obras que compondrán este eje, pues depende de fondos PRISMA, provenientes del gobierno regional”.

Nueva zona de aparcamiento en la GAL

Respecto al problema de aparcamiento para acceder al centro, y para compensar en cierto modo la reducción de plazas de aparcamiento que se producirán cuando el antiguo Recinto ferial vea mermada su capacidad tras la construcción de un parque, el alcalde ha declarado que el Ayuntamiento ha detectado que la zona de la antigua fábrica GAL se está utilizando actualmente como zona de aparcamiento, debido a que tiene una baja densidad de población y calles vacías de tráfico.

Dado que el Ayuntamiento dispone de una parcela justo enfrente de la GAL, que es de propiedad municipal, se va a acometer una reforma para acondicionarla, «para que sea también un aparcamiento disuasorio, un aparcamiento pensado para los días de diario para las personas que tengan que acudir al centro», ha declarado.

rotondas alcalá de henares
Nuevo aparcamiento disuasorio que se habilitará frente a la GAL.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido ha detallado que su acondicionamiento sería sencillo, probablemente con zahorra, un suelo de piedra fina como el que se puede encontrar en el paseo del río por detrás de Leroy Merlín.

Con esta parcela se obtendrían aproximadamente unas 90 nuevas plazas de aparcamiento, que si bien no están tan cerca del centro como el antiguo recinto ferial (17 minutos caminando hasta la plaza de Cervantes, frente a los 12 desde el antiguo recinto ferial), al menos palía en parte la reducción de plazas de aparcamiento que los distintos proyectos provocarán en el Casco Histórico.

rotondas alcalá de henares
Instante de la rueda de prensa.

Líneas de autobuses más eficientes y seguras

Con esta afirmación el alcalde se ha referido a los cambios proyectados para las líneas de autobuses alcalaínas, quien ha anunciado medidas para «ganar en fluidez y capacidad para poder reorganizar el transporte público».

Alberto Egido ha relatado cómo están trabajado en este campo. «Estamos tratando la movilidad en la ciudad de una manera bastante novedosa, hemos tratado de abordar los distintos peldaños de la pirámide de movilidad de manera escalonada.

Hace poco presentamos el estudio de la movilidad peatonal y hemos trabajado la movilidad del peldaño de la bicicleta a través de una colaboración muy intensa con las asociaciones. En cuanto a los peldaños en la movilidad más universal, como es el transporte público, se ha venido trabajando desde hace tiempo a través de la mesa de la movilidad colaborando también con la Universidad de Alcalá de Henares, en esa simbiosis fructífera que tenemos establecida actualmente con esta entidad, que es la más importante de la ciudad junto con el ayuntamiento.

Pero nos faltaba una parte más de asesoramiento concreto y técnico y por eso publicamos una pequeña licitación para tener una visión global global de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares. Dentro de esa reflexión en la que llevamos 3 años trabajando se han conseguido avances importantes, las últimas noticias que venían del Consorcio eran recortes en kilómetros y en el número de expediciones que teníamos (en 2010 y en 2012 hubo recortes importantes debido en parte a la situación económica que había en aquel momento). Pero es cierto que esa tendencia ha cambiado, entre otras cosas porque el Ayuntamiento de Alcalá se ha convertido en un buen pagador y eso te habilita para tratar de otras cuestiones con el Consorcio Regional de Transportes, como ha podido ser la ampliación de los kilómetros de recorrido de las líneas urbanas.

En concreto, por ejemplo, en polígonos como el de Camporroso, y se han cubierto alguna de las demandas históricas que venían solicitando la población como la del Barrio del Olivar.

rotondas alcalá de henares

Fruto de esa nueva tendencia estamos planteando un estudio global de todas las líneas de autobuses. Estas líneas se diseñaron a mediados de los años 80, y después han ido creciendo atendiendo a las demandas puntuales de los nuevos barrios, sin tener una visión muy de conjunto.

Y esa atención a las demandas puntuales de los barrios origina recorridos muy alambicados con demasiados kilómetros que penalizan el servicio que tienen los autobuses y hace que los tiempos sean mayores.

Para tratar de tratar de paliar esta situación se está haciendo un estudio más global y más integral, sin desdeñar el trabajo que se había venido desarrollando anteriormente con la Universidad y a través de la Mesa de la Movilidad, con los sindicatos de la empresa de transportes y con el Consorcio Regional de Transportes, que ya nos ha facilitado esos datos que veníamos esperando desde hace bastante tiempo, datos más técnicos de cómo está funcionando actualmente las líneas de autobuses de Alcalá.

Fruto de ese trabajo tenemos un documento qué es el diagnóstico de la situación actual coma la foto de cómo están los autobuses ahora mismo en Alcalá de henares.

A partir de ahí pasaremos a una fase más de propuesta, de qué es lo que queremos hacer y cuáles son las mejoras que queremos introducir en estas líneas.

Una de estas mejoras afecta a la zona de la plaza de Cervantes, al eje Libreros-Cervantes, porque es uno de los ejes que va a empezar a remodelarse en un breve periodo de tiempo».

Programación de Alcalá Mágica 2018: el gran Festival de Magia de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo, las calles de la ciudad complutense volverán a acoger multitud de espectáculos de magia en la calle (calle Mayor y Plaza de Palacio), en el Teatro Salón Cervantes; así como talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en los que los más pequeños han podrán conocer algunos de los secretos mejor guardados de la historia de la magia.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado “Alcalá Mágica”, con espectáculos y talleres en la calle Mayor, la Plaza de Palacio, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y el Teatro Salón Cervantes.

En la edición de este año también se han programado actuaciones para escolares alcalaínos. 500 alumnos y alumnas de Primaria disfrutarán de espectáculos de magia hoy en la Biblioteca Pública María Moliner, y el viernes 18 de mayo en la Casa de la Juventud.

La idea es que la magia llene a toda la ciudad y por este motivo se programarán espectáculos de magia de diferentes magos a lo largo de la calle Mayor y la Plaza de Palacio durante los tres días del fin de semana. A estos se les sumarán los espacios del Teatro Salón Cervantes y Santa María La Rica.

Todo arrancará en la tarde del viernes con dos espectáculos de calle en Santa María la Rica para disfrutar de la magia de cerca por solo 2 euros, con los magos Mariano Goñi y Robert Kav.

En la mañana del sábado vuelve la magia en la calle y comienzan los talleres, pero también se celebra la Gran Gala de Magia a cargo de Jaime Figueroa, Miguel Muñoz, Riversson, Manolo Costa y Mindanguillo en el Teatro Salón Cervantes.

El domingo por la mañana llega la magia familiar en el Teatro Salón Cervantes, además de un nuevo espectáculo de calle en Mayor para cerrar con el fin de fiesta a cargo del mago Malastruc en la Plaza de Palacio.

Programación Alcalá Mágica 2018

Viernes 18 de mayo

18:30 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Jean Philippe
Espacio: Plaza de Palacio

20:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

21:00 h.- Espectáculo de Magia de cerca (Close Up) a cargo de Mariano Goñi.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Precio: 2 €. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

22:00 h.- Espectáculo de Magia de cerca (Close Up) a cargo de Robert Kav.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Precio: 2 €. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Sábado 19 de mayo

12:00 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Héctor Sansegundo.
Espacio: Plaza de Palacio

13:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

18:00 y 19:00 h.- Taller de magia para niñ@s de 6 a 12 años, a cargo de Mago Canica y Juan Suricalday.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas con una hora de antelación.

20:00 h.- Gran Gala de Magia a cargo de Jaime Figueroa, Miguel Muñoz, Riversson, Manolo Costa y Mindanguillo.
Espacio: Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7
Precio: butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Domingo 20 de mayo

12:30 h.- Espectáculo de Magia Familiar a cargo de Carlos Adriano.
Espacio: Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7
Precio: entrada única numerada: 8 €

13:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

18:30 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Malastruc.
Espacio: Plaza de Palacio

Día Mundial del Reciclaje: ¿Tiras la basura de forma efectiva en Alcalá?

Contenedores de basura en Espartales

Es muy importante recordar que gracias al compromiso de la ciudadanía hemos incrementado en Alcalá de Henares un destacado incremento en la recogida selectiva de papel y cartón de hasta el 32% en el mes de febrero respecto al mismo mes del año 2017, y un incremento del 15% en la recogida de envases ligeros los meses de enero y marzo.

Concretamente, entre los meses de enero y marzo del 2018, respecto al mismo periodo en el 2017, se han recogido 91.960 kilos más. Asimismo, en cuanto al papel y cartón, comparando la recogida de los meses de enero y febrero, ésta se ha incrementado en 78.996 kilos.

En este compromiso por el reciclaje, el Ayuntamiento de Alcalá ha desarrollado en estos últimos meses una intensa labor. Por un lado se ha desarrollado la Campaña “Recicla y Respira” en 26 centros educativos, en los principales centros comerciales de la ciudad y a pie de calle, con el objetivo de poner de manifiesto de manifiesto los beneficios ambientales que reporta separar correctamente nuestros residuos para su posterior reciclaje.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa desarrollando sus líneas de mejora en el Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Residuos, con la renovación del parque de contenedores de las distintas fracciones de residuos y de la maquinaria del servicio, con una inversión de 11.066.220,82 €.

El nuevo parque de maquinaria también apuesta por la sostenibilidad, y cuenta con un total de 20 vehículos eléctricos (12 motocarros y 8 furgonetas) y 2 camiones recolectores de gas natural comprimido.

Dónde debe ir la basura

Para que el proceso de reciclaje sea correcto debemos continuar con la labor de separación de los distintos residuos en su contenedor:

  • Contenedor azul
    SI: folios, propaganda, cajas de cartón, peródicos y revistas…
    NO: servilletas manchadas, cajas de pizza, espirales de cuadernos, grapas…
  • Contenedor amarillo
    SI: briks, latas, envases de plástico, envoltorios, tapones y tapas
    NO: ropa, vidrio, cartón
  • Iglú verde
    SI: botellas, frascos, botes… de vidrio sin tapones ni tapas.
    NO: espejos, restos de vajilla, bombillas.
  • Contenedor verde
    SI: restos orgánicos y residuos que no sean envases
    NO: residuos que puedan depositarse en otros contenedores ni residuos peligrosos

Otros residuos

  • Contenedor naranja de aceites usados de origen domiciliario
    SI: aceite vegetal usado (de cocina) dentro de botella de plástico transparente
    NO: aceite de motor, botellas de vidrio.
  • Contenedor blanco de ropa
    SI: textiles y calzado que no utilices
    NO: otro tipo de residuos
  • Punto de recogida de medicamentos
    Restos de medicamentos y sus envases en los puntos sigre de las farmacias
  • Muebles y electrodomésticos
    Llevar al punto limpio (cº de la esgaravita)
    Llamar al 900 10 23 96

Qué se tira en el Punto limpio municipal

  • Vidrio
  • Papel y cartón
  • Metales: radiadores, antenas, bicicletas, triciclos, cunas, sillas, somieres y otros armazones metálicos
  • Maderas: camas, sillas, puertas, rodapiés, armarios y otros elementos voluminosos de madera de origen domiciliario
  • Plásticos: envases, envoltorios, botella y todo tipo de plásticos
  • Aerosoles (max. 5 unidades)
  • Tetra-bricks
  • Aceites vegetales usados (max. 10l/entrega)
  • Residuos voluminosos
  • Escombros u otro material inerte (max. 100 kg/día)
  • Residuos de jardinería (max. 100 l/día)
  • Aceite usado de cárter (max. 10 l)
  • Baterías de automóviles (max. 2 unidades)
  • Pilas (max. 5 kg)
  • Radiografías (max. 3 unidades)
  • Tubos fluorescentes (max. 5 kg)
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: electrodomésticos, televisores, equipos de música, ordenadores, etc