Tras la publicación en Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid (BOCM), el pasado día 5 de noviembre, de la aprobación inicial del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se abre el periodo de presentación de sugerencias y reclamaciones al documento, que podrán llevarse a cabo durante 30 días hábiles que finalizan el 18 de diciembre.
Las sugerencias o reclamaciones podrán ser entregadas en cualquier oficina de registro presencial o mediante registro electrónico. Una vez informada la admisibilidad por parte de los técnicos municipales de cada sugerencia o reclamación, será aprobado de forma definitiva el nuevo texto del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera está previsto que culmine la fase administrativa para que el Reglamento de Participación pase a ser de obligado complimiento para el Ayuntamiento.
Para la concejala de Participación, Laura Martín, se trata “de uno de los grandes logros de esta legislatura por el que hay que agradecer especialmente a todos los colectivos y a todas las personas que han participado en este proceso, aportando idea, críticas constructivas y dedicando tiempo a construir una herramienta que tiene que servir para que la ciudadanía tenga nuevos mecanismos de influencia en la toma de decisiones, una forma de mejorar y democratizar la política municipal”.
El texto del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana se encuentra en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares o se puede solicitar a la Concejalía de Participación.
Previo a su publicación en el BOCM, el texto fue motivo de un Pleno extraordinario, celebrado el pasado 10 de octubre, en el que se llevó a cabo la aprobación inicial del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana.
El Reglamento es un documento vivo, cambiante, que dada su esencia de construcción colectiva se ha ajustado a las necesidades de la población alcalaína y a una realidad en constante movimiento; aún después de su aprobación final y su puesta en marcha, es susceptible de cambios en su funcionamiento, siempre y cuando se ajuste al procedimiento y a las necesidades de la ciudadanía de Alcalá de Henares.
Seguro que más de una vez te has parado a admirar los melenones de las instagramers californianas. Y no es de extrañar. ¡Menudo brillo tienen! Da gusto verlas.
Pues, que sepas que, como todo, tiene truco. Se trata de una técnica de coloración llamada ‘Gloss Smudging’ y las americanas son quienes la han puesto de moda.
Ideal para bases rubias y castañas, son manchas brillantes. La técnica consiste en decolorar las raíces para, después del lavado, aplicarles un brillo que las identifique y dote de una personalidad propia.
La creadora de esta tendencia es Kari Hill de MèCHE Salon LA, una de las mejores coloristas de EEUU y cuenta en su lista de contactos con clientas de la talla de Karlie Kloss, Taylor Schilling o Michelle Williams. ¿Quién no ha soñado con su color de pelo?
Pues, deja de soñar porque tú también puedes conseguir una melena tan increíble como las de las bloggers americanas más cotizadas.
Una publicación compartida de MèCHE Salon LA (@mechesalonla) el
Pero ¿sabes lo mejor del Gloss Smudging? Que es un paso que no dura más de 10 minutos y con el que conseguirás un acabado suave y natural pues no se trata de oscurecer las raíces sino de darles brillo para enmarcar el rostro. ¿Qué te parece? El resultado es divino.
La noticia la difundía el Partido Popular con la tajante afirmación del portavoz del grupo de concejales, Víctor Chacón: «se ha ahuyentado una inversión de 30 millones de euros ya anunciada para la ciudad».
El proyecto de la construcción de un nuevo hospital privado en Alcalá de Henares de última generación era ilusionante para los alcalaínos, a tenor del interés que levantó la noticia de su construcción el pasado mes de mayo.
El centro hospitalario iba a contar con más de 100 camas, cuatro quirófanos, salas de partos, salas de endoscopias, sala de hemodinámica y 40 locales de consulta.
En palabras de Chacón, “el que este Hospital, para el que se había previsto una inversión de 30 millones de euros y que iba a generar cientos de puestos de trabajo y un estupendo servicio a nuestros vecinos, se instale finalmente en Torrejón de Ardoz demuestra que Alcalá ha perdido competitividad en lo que a la atracción de inversiones se refiere”.
Toda una infraestructura con la que Quirónsalud generaría cientos de puestos de trabajo en la ciudad complutense, entre puestos directos e indirectos. Pero el pasado 18 de junio la empresa presentó un escrito a la Concejalía de Urbanismo donde anunciaba que próximamente se iba a presentar una modificación al proyecto original, «respecto del que se pretendía revaluar algunos parámetros, lo que iba a requerir la presentación de un nuevo proyecto arquitectónico».
La polémica estaba servida. Quirónsalud estuvo valorando desde el primer momento si construía este hospital en Alcalá de Henares o en Torrejón de Ardoz. Y en un primero momento se decantó por nuestra ciudad, a tenor de la compra de suelo realizada y la divulgación de la noticia antes comentada.
Pero ahora, según parece, puesto que Quirónsalud no ha querido realizar ningún tipo de declaración al respecto, la empresa podría haber cambiado de intención después de que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz le hiciese un ofrecimiento de suelo municipal para instalar el hospital en su demarcación.
Esta situación daría al traste con el proyecto alcalaíno, para el que la empresa ya adquirió una parcela de 17.600 m2 de suelo y 15.036 m2 de edificabilidad en el barrio de El Olivar, sobre la que se construiría un proyecto de cerca de 30 millones de euros.
De hospital a policlínico
Quirónsalud presentará próximamente una modificación del proyecto inicial para la ejecución, «lo más rápidamente posible», de un primer edificio de unos 3.000 m2 ampliables, con una amplia cartera de atención asistencial ambulatoria de especialidades médicas, rehabilitación y diagnóstico por la imagen, incluyendo resonancia nuclear magnética.
Todo hace prever que estas nuevas instalaciones reemplazarían a las instalaciones que la empresa tiene en el Polígono Europa, vía Complutense 117 esquina calle Ávila, que hace ya tiempo que se quedaron pequeñas.
Pero sin duda en nada se parece un centro policlínico ampliado, al hospital anunciado hace tan solo unos meses.
La empresa argumenta que «este edificio se convertirá en el primer hito de un proyecto más amplio en la ciudad cuando las necesidades asistenciales y el mercado permitan desarrollar un proyecto viable». Pero no da ni fechas ni más detalles.
Enfado de los vecinos del Olivar
La Asociación de vecinos de El Olivar, lamenta la decisión de la empresa. «Cómo es posible que un proyecto anunciado, iniciado y tan importante se haya escapado», se lamentan en un comunicado, en el que afirman que «no ha perdido sólo el barrio, ha perdido la ciudad».
La Asociación opina que este anuncio retrasa sin duda el crecimiento y desarrollo del barrio «nos priva, de nuevo, de acceder a servicios que nos son necesarios», y pide una explicación al Ayuntamiento de Alcalá.
¿Debe la ciudad ceder suelo a una empresa privada?
El portavoz del Partido Popular de Alcalá denuncia que “el que este Hospital, para el que se había previsto una inversión de 30 millones de euros y que iba a generar cientos de puestos de trabajo y un estupendo servicio a nuestros vecinos, se instale finalmente en Torrejón de Ardoz demuestra que Alcalá ha perdido competitividad en lo que a la atracción de inversiones se refiere”.
Los populares afirman que Torrejón de Ardoz, viendo una oportunidad para sus vecinos, ha puesto a disposición del grupo sanitario toda clase de facilidades para que la inversión se instale finalmente en su municipio. “La razón por la que perdemos el hospital privado es ideológica. El Ayuntamiento, en manos de la izquierda, se ha negado en rotundo a dar facilidades para la instalación de esta infraestructura sanitaria tan demandada por vecinos de la ciudad», concluye Chacón.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirmó en una reciente entrevista en Onda Cero que no comparte que en Torrejón se utilice suelo público para hacer un centro sanitario privado, aunque entiende que es legal.
¿Debería una ciudad como Alcalá ceder terreno municipal para «competir» con otras localidades por la implantación de empresas que generen empleo y presten servicio a la ciudad? Nos encantaría leer más abajo tu opinión.
El Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, llenará el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias de buen cine del 9 y el 16 de noviembre. En esta edición se dará voz a las generaciones Y y Z, los jóvenes millennial y centennial, en cuyas manos está ya el futuro del séptimo arte.
ALCINE proyectará cerca de 200 películas, entre cortos y largometrajes, a través de las diferentes secciones y actividades y permitirá una reflexión sobre la democratización del cine y su transformación a causa de la llegada de las tecnologías, tan ligadas a estas nuevas generaciones, que arrojan además nuevas miradas y nuevas formas de hacer y contar historias.
De manera transversal, los espectadores serán testigos de estos cambios y de cómo se está notando la aportación de los millennial y centennial al cine en general y al corto en particular, en las diferentes secciones del festival. Desde los certámenes nacional y europeo de cortometrajes, pasando por ‘El dedo en la llaga’, los conciertos, monólogos y exposiciones, el trabajo de los más jóvenes y de cómo están retratando a su generación llenará salas y pantallas. Además, este viaje a través del cortometraje que cada año propone ALCINE unirá en esta edición a creadores, distribuidores, críticos y espectadores para hablar sobre el auge de las series de televisión.
Los detalles de la programación se ofrecieron durante el acto de presentación oficial del festival. En el encuentro con los medios contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Álvaro Ballarín; la Concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren; y el Director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González. Todos ellos coincidieron en remarcar la “calidad” de las proyecciones que cada año reúne esta cita con el festival de cine más antiguo de la región.
Alcalá de Henares «en el mapa de la cultura y la innovación»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, felicitó al Festival de Cine y a su organización en su 48 edición. “Este año el Festival quiere mirar al futuro y romper fronteras y desde el Ayuntamiento estamos muy orgullosos por los alcalaínos que participan, porque están creando un armazón local que contribuye con el progreso y porque están colocando a nuestra ciudad en el mapa de la cultura y la innovación”.
Por su parte, la concejala de Cultura, María Aranguren, destacó la buena salud de la que goza este Festival de Cine “tan vetusto” –dijo-, “que en esta edición se centra en los millennial”. Aranguren ha insistido también en la importancia de la participación de los colectivos y entidades locales “desde la Orquesta Ciudad de Alcalá, hasta la asociación Alcalá Gastronómica, que ofrecerá a sus comensales ‘Platos de Cine’ en sus establecimientos durante la celebración del Festival”.
ALCINE es un festival para todos los públicos, tal y como señaló el director del fesitval en rueda de prensa. Una cita que, además, trabaja por dar respuesta a la pregunta de: «¿Qué ocurre con esos nuevos espectadores que no están acudiendo a las actividades culturales tradicionales?». «Nosotros somos conscientes de ello y llevamos muchos años haciendo actividades pensadas únicamente para jóvenes, institutos, colegios…», subrayó Luis Mariano González sobre un programa en el que todas las miradas tienen cabida.
Dossier ALCINE 48
The Royal Flash abrió ALCINE48
En la noche del jueves, el Teatro Salón Cervantes acogió un gran concierto de “rock salvaje” de la banda The Royal Flash. Con su descarga de rock genuino, mezcla de trove y electrizantes riffs, la banda ha protagonizado el concierto pre inaugural de ALCINE48.
El concierto de The Royal Flash define por sí solo la 48ª edición de ALCINE, que se celebra desde mañana 9 de noviembre hasta el próximo día 16, con un guiño directo a los millennial y posmillennial que se notará en las diferentes actividades paralelas del festival.
Este concierto ha servido como acto inaugural de ALCINE 48, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que en 2018 presenta su edición más tecnológica con la mirada puesta en el futuro del cine y del corto.
Entradas para ALCINE48
Las entradas de ALCINE48, a la venta en Ticketea y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Sección oficial
73 películas de 17 países distintos forman parte de las cuatro secciones oficiales del festival, que este año ha recibido 1.151 cortos y repartirá cerca de 30.000 euros en premios.
El Certamen Nacional de Cortometrajes proyectará 28 cortos, mientras que en el Certamen Europeo se podrán disfrutar 31 películas. El primer premio del Certamen Nacional de Cortometrajes y el ganador del Certamen Europeo tendrán la opción de participar en la selección de los Goya, ya que el año pasado el ALCINE fue elegido festival calificador para estos premios en la categoría de animación y ficción.
Dentro de las secciones ‘Pantalla Abierta’ y ‘Pantalla Cero’, dedicadas a las óperas primas más interesantes del año y a largometrajes independientes, se han seleccionado 14 títulos. Entre ellos, el documental ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón, Premio Goya al Mejor Documental 2017; tres documentales del director Jonás Trueba; la ópera prima de Celia Rico Clavellino (‘Viaje al cuarto de una madre’) y la película de animación ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, Premios de la Juventud y del Público ‘Ciudad de Donostia’, respectivamente, en la última edición del Festival de San Sebastián.
Secciones paralelas
ALCINE48 es mucho más que cine. Por eso, el festival se podrá disfrutar también en las diferentes secciones paralelas del festival, como la exposición ‘ALCINE VR. Viaje al centro del multiverso’. Se trata de una experiencia de cine de Realidad Virtual (VR) que se abrirá al público entre el 9 y el 25 de noviembre en la Sala Antonio López – Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
A través de un recorrido didáctico por la historia del videojuego, piezas de coleccionista y algunas de las producciones más punteras del sector, se conocerán de primera mano conceptos como ‘realidad virtual’, ‘realidad aumentada’ o ‘cine expandido’ y el público comprobará mediante sus sentidos por qué estas producciones descubren un nuevo lenguaje audiovisual que ha venido para quedarse.
De manera complementaria, se ha organizado un ciclo internacional con algunas de las producciones más destacadas de este nuevo medio.
ALCINE48 invita, además, a disfrutar en su sección ‘Partiendo de cero’, con talleres de cine inmersivo, charlas y encuentros con dos de los creadores digitales más originales y sorprendentes del momento, Catana3el y Christian Flores; así como de youtubers con miles de seguidores como Míster Jägger (887.976 suscriptores) o Alesya Crocodile(37.041 suscriptores), además de profesionales que hablarán sobre el futuro del entretenimiento.
Habrá más espacio para la reflexión e ideas. De ello se encargarán los invitados que participarán en el Foro ALCINE, como la directora Gracia Querejeta (Siete mesas de billar francés), de la Coordinadora del Cortometraje Español; el director Juan Cavestany y Jorge Sánchez-Cabezudo, creadores de la serie Vergüenza y La Zona, ambas para MoviStar +), la realizadora Belén Macías (Al salir de clase, Hospital Central). Todos ellos hablarán del futuro del cortometraje, de las mujeres cineastas emergentes y del auge de la ficción de series de televisión, que cuenta ya con millones de espectadores.
ALCINE48 se completa con secciones ya clásicas como el concierto de apertura, el 8 de noviembre, con The Royal Flash; el concierto de clausura de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá, que ofrecerá un programa con sintonías de míticas series de televisión el día 16 de noviembre; ‘El dedo en la llaga’, que se adentrará en las fronteras que separan a las generaciones digitales de las que manejan los hilos del presente o ‘Divergencias’, propuestas audiovisuales que, por su radicalidad o su inquietud, no encuentran espacio en los canales más ortodoxos de exhibición.
Además, los seguidores del festival podrán seguir disfrutando de esta cita con el cine a través de otras propuestas como ‘Un muro es una pantalla’, visionado itinerante de cortos en plena calle usando paredes o fachadas de edificios como lugar de proyección; el ‘Golfomaratón: Danger Cartoon Show!’, con el dúo polipoético Los Peligro; las proyecciones y sesiones de pinchacortos a cargo de Karim Shaker, Lorenzo García-Andrade y Michael Fleig; la sección ‘Sexy Shorts’, con cortos y monólogo a cargo de la actriz Esther Gimeno; el espectáculo de cine experimental ‘Otrografía’; la sección gastro del festival, ‘Platos de película’, en la que varios restaurantes de la ciudad crean platos especiales con motivo del festival; las proyecciones de cine educativo en las secciones de ‘Alcine Kids’, ‘El Cine y los Jóvenes’ e ‘Idiomas en corto’, al que se espera asistan más de 9.000 niños, cifra que supone récord de inscritos en la historia del festival; o ‘El día más corto’, [ED+C] evento anual que ya se celebra con éxito en otros países europeos el 21 de diciembre, y la ‘Muestra Internacional de Largometrajes’, con lo mejor de la cosecha del año, programada del 5 al 9 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes.
La Humanidad siempre se ha sentido fascinación por las historias ajenas, desde aquellas que contaban los grandes chamanes alrededor de la hoguera, hasta las más actuales superproducciones.
Los cuentos, el teatro, el cine… nos vuelven locos. Pero cuando se abre ante nosotros la oportunidad de dejar de ser un mero espectador pasivo, convertir estas historias en experiencias propias; cuando podemos participar y cambiar el devenir de los acontecimientos y tomar el control de estos relatos, lo que se abre ante nosotros es un todo un universo por explorar.
Con la entrada del nuevo milenio, la industria del videojuego se ha ido acercando cada vez más a la cinematográfica y en los últimos años hemos comprobado cómo el desarrollo tecnológico ha permitido la intersección de estos dos mundos.
A través de un recorrido didáctico por la historia de este nuevo formato, piezas de coleccionista y algunas de las producciones más punteras del sector, conoceremos de primera mano conceptos como realidad virtual, realidad aumentada o cine expandido y comprobaremos a través de nuestros sentidos por qué, alejadas de las atracciones de feria de antaño, estas producciones nos descubren un nuevo lenguaje audiovisual que ha venido para quedarse.
De manera complementaria, un ciclo internacional con algunas de las producciones más destacadas de este nuevo medio aterriza en ALONE. Desde blockbusters jurásicos hasta producciones independientes, directores consagrados como el francés Alexandre Aja o voces a descubrir como la senegalesa Selly Rabe Kane pasando por toda una generación de nuevos creadores nativos virtuales que sin duda darán que hablar.
Instante de la presentación de la exposición.
Horarios y entradas
Exposición: del 9 al 25 de noviembre. Sala Antonio López del Antiguo Hospital Santa
María de la Rica (C/ Santa María La Rica, 3).
El horario de apertura al público será de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada libre.
Proyecciones Multicines 360° y Laboratorio Inmersivo: del 9 al 17 de noviembre. Antiguo Hospital Santa María La Rica (C/ Santa María La Rica, 3). El horario será de 17 a 20 horas. Fines de semana, también de 11 a 14 horas. Las proyecciones serán para mayores de 14 años. Venta de entradas: taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Ticketea para cada sesión (plazas limitadas). Precio único por sesión: 1 €.
Viaje al centro del Multiverso
Una máquina del tiempo. Un viaje al futuro del contenido cinematográfico interactivo, donde el espectador es el protagonista y donde ya nada volverá a ser lo mismo. Esto es lo que propone la exposición ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multi verso’ en la 48a edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid.
Se trata de una producción del propio festival para esta edición, dedicada a las generaciones más tecnológicas -los jóvenes millennialy centennial-, que se ha presentado esta mañana en la Sala Antonio López, del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en Alcalá de Henares, con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren y el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, Luis Mariano González.
La exposición está comisariada por el experto en realidad virtual Roberto Romero y el gestor cultural Pedro Toro. De la mano de ambos, los asistentes se han adentrado en un viaje interactivo y didáctico por el séptimo arte. El recorrido se distribuye en tres salas, en las que se muestra la evolución de la realidad virtual desde los años 90 hasta el futuro próximo y se experimenta una inmersión alucinante por el mundo del cine ínmersivo, desde los primeros prototipos de realidad virtual hasta modelos aún inéditos, acompañados de pases de algunas de las producciones punteras en este nuevo medio en el que el espectador es el absoluto protagonista.
«ALCINE VR’ pretende acercar a todos los públicos, amantes de la narrativa cinematográfica, un nuevo medio en el que consumir contenido de entretenimiento, de vivir historias en primera persona y de interactuar con el propio contenido, creando recuerdos memorables y enfrentándonos a un lenguaje que nos aproxima de una forma sin igual al universo que cada director construye para la audiencia», ha afirmado Roberto Romero.
XALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’, abierta hasta el próximo 25 de noviembre, muestra el cine como nunca antes se había imaginado y encaja a la perfección en una edición en la que el festival internacional de cortometrajes quiere centrar su mirada en el futuro del audiovisual y las nuevas formas de hacer y ver cine. «Creemos que un festival con 48 años de experiencia es el marco ideal para mostrar la innovación en el arte de contar historias a través de un nuevo medio, que tiene ahora en sus inicios, el uso de formatos cortos. Esperamos que toda la audiencia disfrute con los más de 1.800 pases que tenemos disponibles», ha señalado Roberto Romero.
La exposición arranca en la sala 1, el Museo VR, realizada con la colaboración de The Greyskull Company. Se trata de un recorrido didáctico por la historia de la realidad virtual a través de paneles que exhiben los primeros prototipos de realidad virtual hasta los modelos que aún están por salir al mercado; de piezas de coleccionista y vitrinas con hardware que ayudan a entender conceptos como realidad virtual, realidad aumentada o cine expandido y comprobar a través de nuestros sentidos por qué este tipo de producciones descubren un nuevo lenguaje audiovisual que ha venido para quedarse.
La exposición se completa con la sala Multicines 360, con la colaboración de Samsung, donde se disfrutará de un ciclo internacional con algunas de las producciones más destacadas de este nuevo medio, venidas desde Rusia a Seneggal, pasando por Estados Unidos y España. Gracias a equipos Samsung Gear VR se obtiene una panorámica 360° en forma de fábulas animadas, historias fantásticas y de ciencia-ficción, viajes en el tiempo y el espacio, que permite viajar a rincones exóticos del África desconocida o la mismísima Isla Nublar y notar, incluso, escalofríos contando historias de miedo en torno a una hoguera. Se proyectarán las películas ‘Jurassic World: Blue’, ‘Henry’, %Lost in time’, The other Dakar’, ‘Campfire Creepers’, ‘Ray’ y ‘Space Walker’.
La última parada es el Laboratorio inmersivo. Realizado con la colaboración de la empresa Azken Muga, allí únicamente se podrán probar dos experiencias de cine interactivo: la divertida y excéntrica aventura cartoonúe ‘Madrid Noir’, que permitirá al visitante ponerse en la piel de Manolo, un detective cascarrabias de 1929, y ‘Melita’, que supone un billete directo al año 2026 de la mano de Aanaya, una brillante científica inuitpreocupada por los efectos del cambio climático.
Romero, uno de los comisarios de la exposición, destaca «el espectro amplio de películas de VR de distintos géneros» que se proyectarán. «Desde el terror de ‘Campfire Creepers: Midnight March’ a la ciencia ficción con impacto social de ‘Melita’, la premiere en España de ‘Madrid Noir’, una comedia de animación en realidad virtual donde acompañaremos a un detective madrileño en sus aventuras, o ‘Henry’, una pieza para toda la familia, de Oculus Story Studios, dirigida por el español Ramiro López Dau, anteriormente empleado de Pixar Animation Studios», detalla.
Los comisarios
Roberto Romero es uno de los pioneros de la realidad virtual (VR) en España a través de sus diferentes compañías (Future Lighthouse, The Greyskull Company, Virtual Voyagers). Productor de contenidos inmersivos y de realidad virtual, ha producido experiencias VR para series como El Ministerio del Tiempo o videojuegos para Sony, entre muchos otros proyectos.
Pedro Toro es gestor cultural. Lleva 14 años colaborando con ALCINE como programador, coordinador de actividades formativas y comisario. En la pasada edición de ALCINE, comisario la exposición ‘Hijas de Alice Guy. Reimaginando una historia del cine’.
Actividades paralelas
Dentro de las jornadas ‘Partiendo de Cero7 se celebrará un Taller de Cine 360 exprés de creación de contenido VR (realidad virtual). El taller terminará con una pieza de vídeo 360 generada en esos días que será proyectada el 16 y el 17 de noviembre en los Multicines 360 que forman parte de la exposición ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multi verso’.
El taller, de inscripción gratuita, será impartido del 12 al 14 de noviembre de 11 a 14 horas por Roberto Romero (Future Lighthouse, The Greyskull Company, Virtual Voyagers) y Rafa Pavón (Jaunt UK), dos de los más destacados creadores de contenido interactivo de Europa, cuyos trabajos acumulan más de 50 premios internacionales y se han podido ver en festivales como Venecia, Cannes, Tribeca y, ahora, ALCINE.
Como cierre, el jueves 15 de noviembre, a las 16:30 horas, tendrá lugar la premierey masterdass de los creadores de ‘Madrid Noir’, con la presencia de James A. Castillo y Juancho Crespo, del prestigioso estudio británico No Ghost.
Inscripciones gratuitas en cero@alcine.org y más información la web del festival.
En la tarde de este viernes y sábado a las 19:00 horas la calle Mayor, la calle soportalada más larga de Europa, se convertirá en una pantalla de cine gigante. La iniciativa parte de la organización de Alcine, Festival organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.
El proyecto, denominado “Un muro es una pantalla”, aprovecha el descanso nocturno del centro de la ciudad e invita a romper con la rutina diaria. Consiste en combinar una excursión guiada con la proyección de películas y, de esta manera, los participantes pueden descubrir las ciudades de una manera diferente.
Equipados con un proyector, un sistema de sonido y un generador, un grupo alemán de activistas del cine procedente de Hamburgo conquista la ciudad, los muros se convierten en pantallas y las calles se hacen tan cómodas como butacas del cine.
Viernes y sábado a las 19:00 horas se proyectarán cortos de varios géneros, con un efecto sorprendente. El evento también permite estrenar películas en sus lugares de rodaje. Parece que el lugar y los peatones interactúan con el cortometraje y llegan a ser parte de lo mismo. Los sonidos de la calle tienen efecto en la trama del film.
El caso viene de lejos, pues el PSOE-M denuncia que el Gobierno regional ha «ocultado» desde 2012 la continuas analíticas que daban «trazabilidad de legionella» en la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares.
«Se han limitado a aclorar el agua y si no se controla se pueden producir irritaciones de la piel, o posibles neumonías», como afirmó el diputado socialista José Ángel Chamorro en el Pleno de este jueves de la Asamblea de Madrid.
Desde ese año, varios informes de salud pública apuntaban al contagio de legionella en la red del centro, en el que se han invertido 14 millones de euros para adaptar uno de los módulos de la residencia a residentes dependientes.
El asunto se ha agravado puesto que en la reciente ampliación de la residencia no se ha conseguido aislar el brote de legionella, por lo que en estos momentos las 216 nuevas camas siguen bloqueadas y sin uso.
Los trabajadores de la residencia se muestran preocupados por tener que trabajar tratando de evitar tanto sus propios contagios como los de sus pacientes.
La diputada de Ciudadanos Marta Marbán ha señalado que todos los diputados que están en comisión han recibido «muchas quejas de usuarios de familiares y trabajadores» de forma «continua y constante».
Reacción municipal
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha exigido hoy a la consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, explicaciones sobre el presunto caso de legionella en la residencia de Francisco de Vitoria.
Para el alcalde complutense, “es muy preocupante, nos alarma que 216 nuevas plazas de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá no se puedan utilizar por riesgo de contagio por legionella”.
Rodríguez Palacios ha afirmado que “debido a esta preocupación, he enviado una carta a la consejera de Políticas Sociales y Familia exigiendo información y explicaciones sobre este posible caso tan grave y cómo va a actuar el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.
Para la concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá, Diana Díaz del Pozo, “es un caso muy preocupante que además se ha ocultado. Desde el Ayuntamiento, exigimos que se informe y se solucione. Además, consideramos que la Comunidad de Madrid debería actuar con mayor transparencia ante este tipo de casos de salud pública”.
Los vecinos de Espartales solicitan un espacio de zona canina con pipican en su barrio con las medidas higiénico/sanitarias adecuadas, para que tanto las mascotas como sus dueños puedan disfrutar sin molestar a otros vecinos, ni ocasionar daños a terceros
Para la comunidad de vecinos del barrio “las necesidades que tiene un perro son muy similares a la de los niños, requieren un espacio donde poder jugar, estar sueltos y correr, hacer sus necesidades y sociabilizarse. Todo ellos ayudan a su equilibrio y puede mejorar mucho los comportamientos. Si un perro no se sociabiliza adecuadamente, no podrá convivir en armonía con los demás perros”.
Y es que, como bien apuntan en un comunicado, el barrio de Espartales, “con sus amplias avenidas y zonas verdes, es un lugar ideal para tener perros de todas las razas y tamaños. Y en consecuencia, hay muchos vecinos y vecinas que disfrutan de estos animales y los sacan a pasear diariamente. Pero hay algo que se echa en falta: una zona canina especial, como ya hay en otros barrios de Alcalá y en todas las ciudades, donde los perros puedan estar sueltos y relacionarse en libertad con sus dueños y otros perros, sin molestar a nadie ni ensuciar u ocasionar daños a otras personas”.
Así que el grupo de propietarios de perros del barrio ha decidido formar una comunidad muy activa, para conocerse, apoyarse mutuamente e intercambiar experiencias, y de esta plataforma ha surgido una petición al ayuntamiento para poner una zona de este tipo en el barrio.
Los Huertos Ecológicos de la Isla del Colegio albergan ya el primer huerto urbano accesible para personas con diversidad funcional visual pertenecientes a la Asociación Ven y Ríe, de la ONCE.
Sin duda esta iniciativa, que supone un orgullo para Alcalá, debe ser un ejemplo para otras ciudades, ya que las personas participantes se integrarán en este proyecto de huertos ecológicos y cultivarán el huerto junto al resto de agricultoras y agricultores de la zona.
De esta forma, se podrán llevar a cabo prácticas de agricultura ecológica empleando los métodos tradicionales, fomentando la plena inclusión social.
La andadura de la agricultura ecológica en Alcalá de Henares, que pretendía unos objetivos que se dibujaban ambiciosos y que traspasaban la propia implantación de una actividad como la agrícola en entornos urbanos, está dando frutos entre la propia sociedad. Se han convertido en espacios de encuentro y en motivo y motor de inclusión social.
Ya no sólo se recupera el valor de nuestros mayores que han cultivado sus propios huertos en otras épocas de sus vidas y han orientado y aconsejado a los nuevos agricultores y agricultoras de Alcalá, sino que la sociedad reconoce el valor de esa inclusión abriendo la puerta a iniciativas como la que se pone en marcha junto a la Asociación Ven y Ríe.
La Agricultura Urbana en Alcalá se fundamenta precisamente en esa colectividad de diferentes agentes implicados donde cada uno aporta algo que siempre suma, si bien se les reconoce diversidad en sus capacidades y se ajusta esa colaboración: desde tiempos de actividad «cultivadora», charlas informativas o tipos de trabajo en campo o trámites administrativos. Es un marco ideal para ampliar ese reconocimiento de diversidad de funciones en el proyecto para normalizar la diversidad de capacidades de sus participantes y emplear la adaptabilidad de la iniciativa agrícola a esos participantes, que se asumen dentro de la normalidad.
Siendo conscientes de papel ejemplificador no sólo para el resto de la sociedad alcalaína sino para otras muchas ciudades, el Ayuntamiento aborda la nueva propuesta desde el más firme compromiso y con la mayor ilusión y satisfacción de poder llevarla a cabo. Sin duda PAUSAH ha sido un motor indispensable para llegar hasta aquí, y después de los dos años “de cultivo”, recogen los frutos del trabajo bien hecho formando parte de esta evolución.
Además se une al nuevo proyecto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que supone la creación de la Red de Huertos Agroecológicos Complutenses -RHACC-, y el resto de iniciativas en materia agrícola como la inclusión en la Red Terrae, o la participación en el Grupo Operativo de Agrocompostaje promovido por el IMIDRA, para la recogida selectiva orgánica.
De esta forma, Alcalá de Henares recupera la cercanía a nuestro patrimonio más vivo.
Aprovechando las novedades en materia de gestión de residuos en Alcalá de Henares, como ha sido la incorporación de los puntos limpios móviles, que facilitan a todos los distritos y sus vecinas y vecinos el reciclaje de esos residuos peligrosos que generamos en casa (fluorescentes, pilas, radiografías, aparatos eléctricos, etc.), se recuerda cómo depositar adecuadamente los residuos en los contenedores en la vía pública.
Año tras año la ciudadanía va demostrando su compromiso con el problema ambiental derivado de los residuos, aprendiendo a separar mejor en origen, lo cual se traduce en la consolidación de la recogida selectiva en nuestro municipio.
Sin embargo, el reto no acaba ahí. Seguimos generando, como sociedad, una cantidad demasiado elevada de residuos, los cuales muchas veces pueden convertirse en materias primas para nuevas elaboraciones. O contienen recursos que evita obtenerlos de la naturaleza, porque muchos de ellos no son renovables o el tiempo que precisan es tan elevado que no pueden considerarse como tales.
Para ser buenos recicladores, debemos conocer sin dudas como separar en origen todo aquello que no necesitamos. Esto es, separar lo que se considera residuos de lo que puede ser reutilizado y, respecto a lo primero, debemos separar bien, evitando la generación de impropios que eleva costes y reduce la eficiencia en la gestión.
Desechos orgánicos como parte del compostaje
Precisamente algunos de nuestros desechos orgánicos, como las cáscaras de frutas o de huevos, pueden ser parte del compostaje, que posteriormente podrá usarse como fertilizante natural para las plantas o el huerto de la casa.
Evitar su depósito junto con la verdadera fracción resto será en pocos años una obligación impuesta por Europa, que prohíbe su depósito en vertedero. Actualmente, se está desarrollando el proyecto «Alcalá Composta» para fomentar el compostaje comunitario. Gracias a esta iniciativa se ha formado a ciudadanas y ciudadanos en maestría compostadora. Y en una segunda fase, los maestros compostadores dinamizarán la recogida de este tipo de residuos para la obtención de compost en distintos puntos de la Ciudad.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares también apuesta por la recogida selectiva de materia orgánica en la vía pública para lo cual, poco a poco, se irán instalando los denominados “quintos contenedores” en las calles de Alcalá. Si bien, todo comenzará como una experiencia piloto, fruto de la colaboración con el IMIDRA, las vecinas y vecinos participantes recibirán formación para la correcta separación de la materia orgánica que realmente puede ser depositada para su aprovechamiento. Y de esta forma, irán colocándose en las islas de contenedores existentes por la ciudad para que toda la ciudadanía pueda separar esta fracción del resto de residuos que se generan en los hogares.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se anima a toda la ciudadanía a reciclar y a hacerlo bien.
Esta tarde se ha celebrado un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el que se ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Coopbox.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es importante este gesto: tenéis total apoyo del Ayuntamiento de Alcalá. Los 120 trabajadores y trabajadoras nos tenéis a vuestro lado para intentar cualquier opción que sea viable para que mantengáis vuestros empleos, facilitar la llegada de inversores y agilizar todas las gestiones que dependan del Ayuntamiento”.
La concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento, Pilar Fernández, ha afirmado que “en estos últimos años, no se había vivido en Alcalá un caso tan grave y escandaloso como este: no ha habido margen de maniobra y los trabajadores no habéis tenido tiempo de quejaros y de buscar soluciones”.
El alcalde y la concejala han agradecido a todos los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento su apoyo a la declaración institucional, que se envía adjunta.
Desde hace varias temporadas, las uñas se han convertido en las protagonistas de nuestras manos. Para lucir unas uñas ideales el primer paso es llevar las manos y la manicura perfecta. Y ¿qué colores están triunfando?
En lo que llevamos de año está a la última una gran gama de colores, tanto los tonos oscuros como los colores claros van teniendo su protagonismo. Los tonos negros, metalizados y el nail art más minimalista es lo que más se ha visto los últimos meses sobre la pasarela.
Además, existen varias tendencias en manicura que llenan las redes sociales. La francesa invertida, los tonos mate, el efecto chrome… todas ellas son muy top y harán que, gracias a tus manos, vayas a la última.
Descubre con Dream Alcalá Woman las últimas tendencias de color en uñas y déjate llevar por la fantasía en tus manos. ¡Toma nota!
Manicuras tendencia 2018
1Manicura francesa inversa
Si en la manicura francesa tradicional se pinta de un color más claro las puntas de las uñas, en la inversa se destaca la parte de la lúnula, o media luna, creando un efecto elegante y muy chic. ¿Qué te parece
2Efecto mate
Los esmaltes mate son una buena opción cuando se quiere una manicura elegante y discreta pero que, al mismo tiempo, conserve un aire novedoso y de tendencia. En tonos oscuros dará elegancia a tu outfit. Los tonos claros darán naturalidad a tus manos.
3Manicura geométrica
Las formas geométricas en la manicura es otra de las tendencias de 2018. Triángulos, zigzags, líneas verticales u horizontales… Adáptalas a tu gusto.
4Uñas efecto chrome
Se trata de un nail art con efecto espejo o chrome. Sin duda alguna, el resultado es espectacular y muy original. Para conseguir unas uñas con efecto chrome hay dos opciones: el esmalte con acabado espejo o con polvos.
5Uñas joya
Pequeñas incrustaciones tipo joya en tu manicura darán a tu look el toque de glamour definitivo que a nadie pasará desapercibido. Eso sí, esta manicura luce mejor con moderación en las incrustaciones. ¡No te pases!
En la noche del jueves, el Teatro Salón Cervantes acogió un gran concierto de «rock salvaje» de la banda The Royal Flash. Con su descarga de rock genuino, mezcla de trove y electrizantes riffs, la banda ha protagonizado el concierto pre inaugural de ALCINE48.
El concierto de The Royal Flash define por sí solo la 48ª edición de ALCINE, que se celebra desde mañana 9 de noviembre hasta el próximo día 16, con un guiño directo a los millennial y posmillennial que se notará en las diferentes actividades paralelas del festival.
Este concierto ha servido como acto inaugural de ALCINE 48, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que en 2018 presenta su edición más tecnológica con la mirada puesta en el futuro del cine y del corto.
En la mañana de hoy viernes se inaugura en las salas de exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’. Se trata de una muestra producida por el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, cuyo museo acompañará a sus visitantes hasta el 25 de noviembre, y que se completa con dos salas de proyecciones de Realidad Virtual y cine inmersivo, solo disponibles hasta el 17 de noviembre.
A la inauguración de la muestra acudirán también el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González y los comisarios de la misma Pedro Toro y Roberto Romero, además del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.
Noviembre es un mes loco para muchas cosas. El tiempo, por ejemplo, está loco. Lo mismo llueve, que hace frío o sale el sol. Los precios también están locos, salimos de las mid season sales y entramos en el día del soltero. ¡Y no hablemos del Black Friday que está a la vuelta de la esquina!
Altafit Alcalá de Henares también se han contagiado de esta locura colectiva y te proponen una oferta como nunca habían hecho antes.
Hablamos del 11 del 11,¡matrícula a 11 euros y cuota a 11 €! Pero para aprovecharte tienes que darte prisa, porque solo tienes del 8 al 12 de noviembre.
Corre a Altafit Alcalá de Henares y pide tu oferta especial 11 del 11
En Altafit Alcalá de Henares quieren que vengas a conocerles, por eso te lo ponen muy fácil, ve a probar gratis y si te inscribes antes del 12 de noviembre solo te costará 11€ la matricula y 11€ noviembre.
Promoción válida para inscripciones del 8 al 12 de noviembre ambos inclusive.
Renovación posterior a cuota elegible sin promoción (mensual, trimestral, semestral o anual)
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, han presentado la VI Edición de los Premios “Alcalá Emprende”.
La finalidad de los galardones Alcalá Emprende es es fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras en la ciudad de Alcalá de Henares.
El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VI Edición del concurso, mantiene abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el 29 de diciembre de 2018. Las candidaturas deberán presentarse en la sede de Alcalá Desarrollo (C/ Victoria, 10) o a través del correo electrónico alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es.
Para el alcalde de Alcalá de Henares, estos premios “suponen un gran esfuerzo para el Ayuntamiento, sirven para incentivar a las empresas y a los emprendedores y, su fin último persigue la creación de empleo”. Rodríguez Palacios ha destacado “la satisfacción por el desarrollo de estas seis ediciones y por haber adquirido un formato muy testado”.
La concejala de Desarrollo Económico, por su parte, ha referido las novedades que se han hecho en la edición de este año, que ofrece hasta 50.000 euros en premios, como la simplificación en los trámites para optar a ellos.
Pilar Fernández ha manifestado que el objetivo del Ayuntamiento es “profundizar sobre el camino iniciado en pasadas ediciones y fomentar que los emprendedores se presenten a estos Premios porque ligar su nombre al de la ciudad es garantía de éxito”.
Categorías y premios
Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:
El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000.-€.
El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000.-€.
El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000.-€.
Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:
Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
Los premios a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Social serán los siguientes:
Subcategoría de Empresas se entregarán dos premios:
El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
Subcategoría de Proyectos se entregarán dos premios:
El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, es mucho más que cine. Por eso, en su 48ª edición, dedicada a las generaciones millennial y posmillennial, su tradicional sección de debate y encuentros Foro Alcine versará sobre las series de televisión.
Directores, guionistas y productores ayudarán al público a conocer la ‘trastienda’ que se esconde tras este género en auge, con millones de seguidores, que ha supuesto, además, el nacimiento de nuevos canales y plataformas de visionado y un cambio radical en la forma de consumir televisión. De esta forma, el foro ALCINE quiere reflexionar sobre la salud de la industria cinematográfica en una época en la que se impone el vídeo bajo demanda adaptándose a nuestros ritmos vitales al mismo tiempo que surgen nuevas historias consumidas durante muchas horas por el móvil y la tablet.
Durante este fin de semana del 10 y 11 de noviembre, en el Antiguo Hospital Santa María La Rica, se organizarán los siguientes encuentros:
El sábado 10, a las 11 horas, se charlará con productores y distribuidores de series televisivas y del cortometraje. Participarán Sara Gonzalo, productora de Bambú Producciones (‘Fariña’, ‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’), Mafalda González, directora de proyectos en Flooxer, marca de contenidos audiovisuales de Atresmedia; Pablo Barrera, guionista y productor (‘Punta Escarlata’, ‘El corazón del océano’) y Pepe Jordana, productor y director de películas como el cortometraje ‘Contracuerpo’, Premio a la Mejor Producción Nacional en el Festival de Cine de Almería en 2005).
A las 13 horas, será el turno de los creadores, de directores y directoras, algunos con pasado en el mundo del cortometraje, que han dado el salto a la televisión, como el dramaturgo, guionista y director Juan Cavestany (creador de la serie ‘Vergüenza’ para Movistar +, Premio Feroz a la mejor serie de comedia 2017 y director de ‘Gente en Sitios’, Premio al Mejor Film Español en los Premios San Jordi 2015) o Belén Macías (directora de series como ‘Victor Ros’; guionista de ‘Hospital Central’ y ‘La Señora’ y directora del largo ‘El patio de mi cárcel’ y el corto ‘Mala Espina’, que ganó ALCINE en el año 2001.)
El domingo 11, a las 11 horas, se examinarán las novedades y las tendencias de las ficciones seriales con un grupo de críticos de televisión. Intervendrán la periodista Natalia Marcos, crítica de televisión en El País y coordinadora del blog de series Quinta Temporada; Alberto Rey, crítico de televisión en El Mundo y creador del blog ‘Asesino en series’ y Conchi Cascajosa, Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y autora de los libros ‘Dentro del Ministerio del Tiempo’ (2015) y ‘La cultura de las series’ (2016), entre otros títulos.
A las 12 horas, se presenta la publicación ‘Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI’, un libro colectivo sobre la mujer y su papel en el cine en el siglo XXI, al que acompaña también un programa de cortos que podremos ver en ALCINE48 el martes 13 de noviembre a las 18.30 horas en el Corral de Comedias.
Por último, a las 12.30 horas, el foro cede su espacio a la Coordinadora del Cortometraje Español, que en el marco de su 10º aniversario hará un ejercicio de reflexión y recogerá nuevas ideas para afrontar los retos que la asociación tiene de cara al futuro. Este acto contará con la presencia de destacados miembros de las cuatro juntas directivas que ha tenido este colectivo.
ALCINE: viviendo el festival de noche
Además de disfrutar durante el día de las proyecciones con las secciones destinadas a los más pequeños y a los jóvenes espectadores, ALCINE propone vivir el festival de forma intensa también cuando llega la noche.
Desde este viernes se podrá disfrutar ya de largometrajes como ‘Un día más con vida’, de Rául de la Fuente y Damian Nenow en la sección ‘Pantalla Abierta’ y los primeros cortos de las secciones competitivas de los certámenes de cortometrajes nacional e internacional.
Pero además, el itinerario nocturno de ALCINE propone este fin de semana un viaje cinematográfico y gastronómico donde se funde la música, el turismo, el cine, los sabores y la risa con monólogos, sesiones de ‘pinchacortos’ y un sugerente puñado de cortos sexys, entre otras actividades.
Jueves: Con la enérgica y contagiosa propuesta rock del grupo The Royal Flash como avanzadilla, arranca una nueva edición del festival. La cita es a las 20 horas en el Teatro Salón Cervantes. Entrada: 3 €.
Viernes y sábado (19 horas): Los espectadores podrán asistir a la doble sesión de Un muro es una pantalla, una propuesta donde esta compañía de activistas cinematográficos sale por las calles del centro histórico en busca de espectadores. Su arma: un proyector móvil y unos bafles portátiles, con los que recorrerán Alcalá en una suerte de noche de cine y de visita guiada por el centro de la ciudad. Los títulos de las películas que se proyectarán se desvelarán en ese mismo momento. Misterio hasta el final…
El punto de encuentro es la Calle Mayor, esquina San Felipe Neri.
Viernes (22 horas): La noche seguirá con el Golfomaratón Danger Cartoon Show, con la proyección de 13 cortometrajes salpicados con los juegos vocales del dúo polipoético Los Peligro, que llevará la poesía a escena en el Teatro Salón Cervantes. Entrada: 3 €.
Sábado (23 horas): El sábado por la noche, el festival propone una sesión de música donde artistas de diferentes procedencias y generaciones reinterpretarán la banda sonora de algunos de los cortometrajes más singulares que han pasado por ALCINE en estos 48 años de historia. Son los Pinchacortos que este año revisionarán la música de seis cortos españoles en la sala The Green Irish Pub. Entrada libre.
Domingo (19.45 horas): Placer sexual en corto y pantalla grande durante 90 minutos. Es lo que propone Sexy Shorts con los nueve cortometrajes que se visionarán en el Corral de Comedias y que cierra la película de 11 minutos ‘Una noche con Juan Diego Botto’. La noche se salpicará con las risas que contagiará la actriz y monologuista Esther Gimeno, presentadora de la pasada edición de ALCINE. Entrada: 3 €.
Domingo (22 horas): El punto y seguido a la noche se pondrá en el Corral de Comedias con el espectáculo experimental Otrografía. Es humor duro mezclado también con dulzura, honestidad y elegancia y servido con dosis alternas de drama y comedia, de musical y recital, de stand-up y antiteatro. El talento lo pone Riki Blanco junto a los músicos Irene Novoa y Vaz Oliver. Entrada: 3 €.
Platos de cine: Y entre plan y plan proponemos hacer una pausa en este paseo nocturno por el festival para probar alguno de los bocados que varios restaurantes de Alcalá de Henares han diseñado -inspirándose en películas míticas- para la segunda edición de ‘Platos de cine’, que arranca este viernes y culmina el 16 de noviembre. ¿Quién diría que no a un pulpo a la brasa con puré de patata, ajo negro y escamas de pimentón mientras rememora ‘20.000 leguas de viaje submarino’? ¿Quién se podría resistir a una ensalada de salmón o unos pastelillos de limón mientras recuerda escenas de ‘La vida es bella’ o ‘Juego de Tronos’?
Las entradas para las diferentes secciones de ALCINE están a la venta en Ticketea.
Con su descarga de rock genuino, mezcla de groove y electrizantes riffs, la banda alcalaína The Royal Flash protagoniza este jueves 8 de noviembre el concierto preinaugural de ALCINE48 (el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid).
Las entradas del concierto, que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas, ya están a la venta por 3 euros en las taquillas del teatro y de forma anticipada en Ticketea.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
El concierto de The Royal Flash define por sí solo la 48ª edición de ALCINE, que se celebra del 9 al 16 de noviembre con un guiño directo a los millennial y posmillennial que se notará en las diferentes actividades paralelas del festival. Además de las secciones competitivas -Certamen Nacional de Cortometrajes, Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Cero y Pantalla Abierta-, ALCINE promueve diferentes propuestas, proyecciones, talleres y guías didácticas para las nuevas generaciones a través de tres secciones cinematográficas -‘Alcine Kids’, ‘El Cine y los Jóvenes’ y ‘Cine en Corto’-, diseñadas especialmente para niños a partir de tres años y jóvenes.
The Royal Flash, una banda de las generaciones Y y Z
La energía que desprenden las generaciones Y y Z estará condensada en este joven cuarteto alcalaíno, que promete un directo salvaje trufado con buena parte de las canciones de su último trabajo discográfico, ‘Modern Youth Affairs’ (2018, Alamo Shock).
Un E.P. grabado en directo que vio la luz el pasado 21 de septiembre y que el propio grupo define como “una explosión de color y sonido”, con seis temas de guitarras afiladas, psicodelia, estribillos pegadizos y letras que hablan “de la manera más honesta que sabemos” sobre sexo, amor, éxito, falta de perspectivas, el paso del tiempo o la necesidad de aceptación en las redes sociales.
The Royal Flash llega a ALCINE48 dentro de su nueva gira, un tour que empezó el pasado 29 de septiembre y que les llevará por varios puntos de la geografía nacional aunque, aseguran, el de Alcalá de Henares será un concierto muy especial: “Es un privilegio para nosotros por la ocasión, por el lugar, por el evento que es… Hemos preparado un nuevo show donde la liamos mucho y la gente es muy partícipe y para Alcalá, daremos una vuelta más porque es nuestra casa y llevamos más de un año sin tocar allí. Haremos algo muy mágico”, adelantan.
Rock visceral que bebe de los clásicos
Tras cinco años rodando y cuatro giras, The Royal Flash suma ya más de 200 conciertos en los que exhiben su directo guitarrero. Su rock visceral bebe de referentes como Led Zeppelin, Rolling Stones, Pink Floyd, Jimi Hendrix, The Beatles o Tame Impala.
The Royal Flash son Miguel Ángel Marshall (guitarra solista y voz principal), Jaime Iniesta (guitarra rítmica y coros), Israel Garaballú ‘Slinky’ (bajo y coros) y Ray Lewins (batería).
Tras su exitoso primer E.P., ‘Physical & Electrical’ (2014, Moba Studios), y su primer LP en directo, ‘Hysteria’ (2016, Moba Studios), The Royal Flash no ha parado de subir como la espuma. Temas como ‘That Something’, ‘Get High’ o el single ‘Here Comes The Hysteria’ les han llevado a actuar en escenarios como los de ‘Los Conciertos de Radio 3’ y en festivales de referencia del indie español como el Sonorama Ribera de Aranda de Duero, que les programó en su 20º aniversario.
Con su concierto en ALCINE48, The Royal Flash se suma a un amplio número de artistas que han puesto banda sonora al Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid en estos casi 50 años de trayectoria, como Concha Buika, Marlango y Maika Makovski, entre otros.
Como decíamos en post anteriores, el final del verano es un momento de vuelta a la rutina, pero también de cumplir propósitos. ¡Y los hay para todos los gustos! Desde dejar de fumar a comer más sano, apuntarte al gym, comenzar a salir a correr… hasta incluso ¡cambiar de look!
Si tu propósito es el último que hemos nombrado, este post lleva tu nombre. Y es que el otoño es la estación perfecta para renovar tu imagen y que luzcas divina.
Te mostramos 8 cortes de pelo súper para que digas adiós al verano saneando tu melena y te veas este otoño más guapa que nunca. ¿Con cuál te quedas?
Corte ‘bob’
Lleva varias temporadas asomando a las tendencias pero esta vez ha venido para quedarse.
‘Bob’ a la nuca
Victoria Beckham es la reina de este corte de pelo. Anímate si tienes el rostro alargado y las facciones marcadas como ella. Además, si tienes tattoos en la nuca, es el look perfecto para que se vean estratégicamente.
‘Long bob’
Si eres de las chicas a las que les cuesta despedirse de cada centímetro de cabello y no te atreves con el ‘bob’, puede que esta versión te convenza un poco más.
Melena larga
Las melenas largas se llevan con la raya en medio. Si te gusta el pelo largo, sólo tendrás que ir a tu pelu de confianza a cortarte las puntas y ¡voilá!
Corte ‘midi’
Lo mismo pasa con las melenas ‘midi’. Jessica Alba la luce con la raya en medio.
Estilo ‘grunge’
Alborotado, despeinado y retirado de la cara. Un corte muy práctico si eres de las que no dispone de mucho tiempo (o no tiene maña) para atusarse la melena delante del espejo.
‘Bob’ con flequillo
Si tienes el rostro redondeado como Katie Holmes y una frente pronunciada, este corte te quedará fenomenal. Atrévete.
Si hace más de dos años que no vas a El Casino de Alcalá de Henares, tienes que volver. Todo ha cambiado, con una nueva gerencia -dirigida por Fran Rodríguez y Alfonso Sanz- el restaurante insignia de la ciudad complutense se reinventa con una decoración transgresora y una reinterpretación de la alta gastronomía al servicio de la ciudad.
Productos tradicionales, de temporada y las más novedosas técnicas gastronómicas en una cocina tocada por una constelación de estrellas Michelín. Todo ello gestionado y coordinado por dos jóvenes empresarios alcalaínos que se conocieron en el colegio Daoiz y Velarde y ahora son dos profesionales de primera magnitud. Todos estos ingredientes hacen de El Casino el restaurante emblema de Alcalá de Henares.
También ayuda una decoración moderna y comosmopolita, basada en la magnífica estructura original del edificio del Círculo de Contribuyentes, muy del estilo de los clubes o commoditys de las grandes capitales, en un lugar emblemático de Alcalá y para un público que se va adaptando a los nuevos conceptos gastronómicos.
El Casino sigue siendo el nuevo Casino para el público complutense, que así lo recomiendan a quienes llegan de fuera a comer a Alcalá de Henares. Pero son ya dos años de éxitos para Fran y Alfonso, que se lanzaron a coger el guante del restaurante emblema de la ciudad. “Ni nosotros mismos esperábamos tener esta respuesta del público, pero aún así queremos seguir mejorando en muchos aspectos”, nos cuentan.
No es nuevo el éxito para estos dos empresarios alcalaínos que, sin duda, son responsables del primer grupo de restauración de alta calidad a nivel gastronómico en Alcalá de Henares con el Ambigú (incluido en la Guía Michelín y con su alter ego en Santa Eulialia-Ibiza), la famosa pizzería Francesco´s de la calle Libreros o la Taquería Puebla de la calle Mayor.
Pero más allá de un triunfo en su carrera profesional, Fran y Alfonso siempre han querido poner todo su esfuerzo “en la línea de enfocarnos en Alcalá de Henares y ayudar a promocionar la ciudad mediante la gastronomía», nos cuentan. «Aquí hay muchos y buenos restaurantes y por eso queríamos poner nuestro granito de arena para colaborar en que Alcalá sea un destino turístico y gastronómico de alto nivel”.
La gastronomía de El Casino
Podemos tener el mejor entorno, los mejores cocineros o el mejor equipo JASP (el famoso término de los 90 que define a Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados) tras la nueva gerencia de El Casino. Pero, al final, el examen más duro llega cuando el cliente se sienta a la mesa. “Trabajamos un producto gastronómico local, de temporada y de mercado” asegura Fran, a partir de ahí Alfonso mete las manos en la masa para recomendarnos su diferenciación en cuanto a pescados “a los que les damos un punto extra”.
No obstante, la oferta de El Casino es infinita. Además de sus pescados, encontramos un imprescindible arroz con carabineros, buenos asados y carnes al carbón contando con un magnífico cochinillo, que no es nada fácil comer lejos de la Sierra y que se cocina con nuevas técnicas y una atractiva presentación, que no pierde la esencia de uno de los platos más clásicos de la meseta, para que el cliente solo tenga la preocupación de disfrutar de la gastronomía.
Sin perder la línea tradicional, dándole el toque personal de su cocina de vanguardia, El Casino recomienda sus huevos rotos con atún, buñuelos, croquetas, almejas, y el mejor de los jamones o su almeja de carril, una tremenda delicia que no es nada fácil encontrar, no solo en Alcalá de Henares, sino en todo el Corredor.
En definitiva, una cocina tradicional y de temporada donde se pueden encontrar platos y recetas de toda la vida precedidos de la línea de entrantes clásicos y modernos de aquellos que, por mucho que pasen los años, a los clientes les siguen gustando.
Y si, como el Quijote, crees que el buen yantar debe ir acompañado del mejor vino, encontrarás más de 100 referencias en unas instalaciones con dos vinotecas a distintas temperaturas, atendido por su sommelier de la Cámara de Comercio de Madrid, Alberto Sánchez Caerols, quien te aconsejará para encontrar la mejor elección.
Una cocina para comer de lunes a viernes al precio de 14,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y cuatro segundos. También cuentan con una extensa carta con un precio medio de 35 euros con la intención de llegar al mejor de los clientes.
Entre semana el público local, sobre todo quienes trabajan en el centro, llenan el restaurante. Los fines de semana se suman turistas y muchos clientes del extrarradio del Corredor y, por supuesto, público de empresa para comidas y cenas que disfrutan de un espacio idóneo con una oferta gastronómica de alto nivel.
Sin esta ciudad no podríamos haber llegado a donde estamos hoy.
Fran Rodríguez y Alfonso Sanz
Cocina y sala tocadas por las estrellas Michelín
El Casino no ha dejado de avanzar durante estos dos años y prueba de ello es la última incorporación de su metre Alberto Sánchez Caerol que llega del Santceloni del madrileño Hotel Hesperia (dos estrellas Michelín).
Una plantilla de auténtico lujo liderada por Alfonso Sanz, formado en las cocinas de Sergi Arola y auténtico artífice de los éxitos de los restaurantes donde trabaja con Fran. Un jefe de cocina como Pablo Moreno que llega del StreetXO de Dabiz Múñoz (la versión street del tres estrellas Michelín DiverXO).
En sala, como metres, Lorenza Silva, que viene del restaurante Lakasa (Guía Michelín), y el ya citado Alberto Sánchez Caerol, que al salir de la escuela comenzó su carrera en el Ambigú para irse a Londres y terminar de formarse en Santceloni junto con Abel Valverde, el mejor metre de España.
El edificio del Círculo de Contribuyentes
El Círculo de Contribuyentes es uno de los edificios más representativos de la plaza de Cervantes, y tiene por derecho propio un lugar destacado en la historia de Alcalá de Henares.
Este edificio del siglo XIX situado en plena plaza de Cervantes, fue y sigue siendo la sede de la Sociedad de Condueños, una de las instituciones a la que más debe la ciudad de Alcalá de Henares. Está situado al lado del antiguo hotel Cervantes, otro edificio también construido por la Sociedad en 1914.
Fue construido en 1893 por el arquitecto local Martín Pastells sobre lo que en tiempos del cardenal Cisneros eran las casas de los estudiantes. Está realizado en ladrillo visto con el característico estilo neomudéjar de la época.
Dentro de El Casino se diferencian tres aspectos. El diseño e interiorismo que ha sido cambiado totalmente y devuelto a la estructura original, se ha triplicado el espacio de cocina y barra, que mejora la productividad y el almacenamiento, pero sobre todo ha llegado la última tecnología gastronómica para cumplir con las expectativas del cliente de hoy y cubrir todo el volumen de trabajo que demanda. Como dicen Fran y Alfonso ¡bienvenidos a El Casino 2.0!
El futuro de El Casino
Tras cumplir dos años superando expectativas, el futuro próximo de El Casino es seguir afianzando su clientela y continuar con la vista puesta en ser referente a nivel gastronómico en la ciudad, para que los complutenses se sientan un poco más orgullosos de Alcalá de Henares.
Y es que el equipo de El Casino sabe muy bien que gran parte de su éxito se lo deben a sus vecinos alcalaínos a los que están muy agradecidos: “parece que no, pero si no fuese por Alcalá de Henares nosotros no podríamos estar en la situación que estamos, desarrollando el proyecto que estamos llevando a cabo. Por eso tenemos que darle las gracias a todos nuestros clientes, pero sobre todo a los alcalaínos que han confiado en nosotros y nos han dado una oportunidad de ofrecerle a la ciudad conceptos gastronómicos diferentes. Nosotros no hemos cambiado el concepto gastronómico de Alcalá pero sí que hemos contribuido a ese desarrollo. Sin esta ciudad no podríamos haber llegado a donde estamos hoy”.
Torrejón de Ardoz, elegida primera Capital Europea de la Navidad conjuntamente con la ciudad belga de Lieja, y declaradas Fiestas de Interés Turístico, ha creado el mayor Paseo de la Navidad de España para potenciar sus Mágicas Navidades con 40 espacios tematizados.
El mayor Paseo de la Navidad de España de 2 kilómetros de recorrido, alberga 40 espacios tematizados con actividades, espectáculos y atracciones dedicadas al ocio infantil, familiar y juvenil para que disfruten niños, jóvenes y mayores.
Este gran eje navideño posibilita la acogida de todos los visitantes que quieran acudir a las Mágicas Navidades de Torrejón sin que se produzcan zonas de gran confluencia.
Otra de las fortalezas de este gran Paseo de la Navidad es la existencia en la mitad del mismo de la Estación de Tren Cercanías de Torrejón de Ardoz, con acceso por ambos lados al paseo navideño, y el Intercambiador de Autobuses de Torrejón, por lo que se facilita la utilización del transporte público para situarse en el mismo centro del Paseo de las Mágicas Navidades de Torrejón.
En la presentación del Paseo de la Navidad ha acompañado al alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y al concejal de Festejos, Alejandro Navarro Prieto, la cantante oficial de películas Disney como Pocahontas, Gema Castaño, que se suma a las Mágicas Navidades de Torrejón para protagonizar con un elenco de actores y cantantes el espectáculo de Princesas y Superhéroes que se desarrollará los jueves 20, 27 de diciembre y 3 de enero en la plaza Mayor de torrejón y, donde todos los niños y niñas podrán asistir con sus disfraces para participar en el mismo y recibir un obsequio.
Plano Torrejón de Ardoz Navidad 2018
Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz 2018
Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz se celebrarán del 23 de noviembre de 2018 al 6 de enero de 2019, comenzando el viernes día 23 de noviembre a las 18:30 horas con el Encendido de la Iluminación Navideña y la inauguración de los distintos espectáculos en la Plaza Mayor, y posteriormente a las 19:15 horas en el Recinto Ferial con la inauguración de la Puerta Mágica y a las 19:30 horas con el concierto gratuito de CantaJuego.
Para disfrutar de estas navidades, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz invita a todos los colegios a realizar visitas gratuitas a la Ciudad de los Sueños, para ello tienen que ponerse en contacto con la concejalía de Educación en el teléfono 91 678 25 60 o en el mail educacion@ayto-torrejon.es, a efectos de reservar un día para esta visita, que se asignará primero a los colegios públicos de la ciudad, y posteriormente a los concertados y a los de otros municipios. También se ofrece a los colegios otros programas de actividades tanto en la Pista de Hielo como en el Poblado Navideño a un precio reducido.
Ignacio Vázquez destacó que “Torrejón de Ardoz va a contar en sus Mágicas Navidades 2018 con el mayor Paseo de la Navidad de España, un espectacular montaje navideño, acorde con la magnitud de esta celebración al ser nuestra ciudad elegida la primera Capital Europea de la Navidad, conjuntamente con la ciudad belga de Lieja y Fiesta de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid”.
Horarios de Mágicas Navidades 2018
Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, junto al concejal de Festejos, Alejandro Navarro Prieto y, la cantante oficial de películas Disney como Pocahontas, Gema Castaño.
Cómo llegar a las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz
Transporte Público
Tren. Todo el eje navideño de la Mágicas Navidades se encuentra junto al acceso a la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, en la Plaza de España (Línea C-7).
Autobús Interurbano. También está dentro del eje navideño de las Mágicas Navidades, el Intercambiador de Autobuses situado en la Plaza España.
Aparcamiento
Aparcamiento. Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 3500 plazas de aparcamiento gratuito en el Recinto Ferial: en la zona sur de la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, a la que se accede por la M206.