Dream Alcalá Blog Página 1104

Alcalá Magna "lo da todo" durante el Black Friday

Las muchas sorpresas que han preparado Alcalá Magna para el Black Friday convierten el próximo fin de semana en una cita ineludible.

La campanada de salida de este fin de semana repleto de actividad en Alcalá Magna la dará Patricia Aguilar, con una charla/master class de tendencias en moda para esta temporada de otoño-invierno, con la particularidad y el interés especial que suscita que todo gire en torno a cómo adaptar esas tendencias a nuestro día a día, basándose en las prendas que ofrecen las marcas del centro comercial Alcalá Magna.

Pero esto sólo será el comienzo, porque desde el 24 al 26, todos aquellos que realicen compras en el centro comercial, podrán participar en miles de sorteos y regalos directos.

Además, presentando el ticket de compra de cualquiera de las tiendas del centro comercial, se podrá disfrutar de los consejos de profesionales de la moda y la belleza que nos aconsejaran de forma personalizada de aquellas prendas, maquillaje y peluquería que más nos favorecen de cara a la temporada otoño-invierno.

Y las sorpresas no acaban ahí, la tarde del viernes 24 todo estará amenizado por un DJ profesional, que pondrá la banda sonora al Black Friday de Alcalá Magna con los últimos éxitos musicales del momento y de todos los tiempos.

El recogido del otoño te lo harás en un minuto

De Zara nos gusta todo, claro está. Y ya no nos referimos a sus prendas, a cual más cool, más original, más tremenda y más perfecta. Ahora hemos ampliado nuestro campo de amor por la firma estrella de Inditex a la belleza. Y es que Zara se ha convertido en nuestro nuevo sitio beauty de referencia.

Si no es por el tono de labios de las modelos, es por las pinzas de colores para adornar los recogidos o por sus maquillajes y pañuelos. Ha comenzado la necesidad de ver con qué nos sorprenden las maniquíes día a día y ¿sabes cuál es nuestra nueva obsesión?Un moño trenzado que ya amamos para que nos solucione la vida en cuanto a ir apañadas por la mañana a la ofi, a la uni o a llevar a los niños al cole. Porque puede que haga frío y queramos cubrir las orejas con la melena pero lo cierto es que bien temprano todo vale con tal de no ir de cualquier manera.

Para conseguirlo tendrás que hacerte una coleta bien alta, una vez la tengas, trénzala y enróllala sobre sí misma. Saca algún mechón para conseguir el efecto deshecho. ¡Y voilá! ¿Te apuntas?

El recogido del otoño te lo harás en un minuto

De Zara nos gusta todo, claro está. Y ya no nos referimos a sus prendas, a cual más cool, más original, más tremenda y más perfecta. Ahora hemos ampliado nuestro campo de amor por la firma estrella de Inditex a la belleza. Y es que Zara se ha convertido en nuestro nuevo sitio beauty de referencia.

Si no es por el tono de labios de las modelos, es por las pinzas de colores para adornar los recogidos o por sus maquillajes y pañuelos. Ha comenzado la necesidad de ver con qué nos sorprenden las maniquíes día a día y ¿sabes cuál es nuestra nueva obsesión?Un moño trenzado que ya amamos para que nos solucione la vida en cuanto a ir apañadas por la mañana a la ofi, a la uni o a llevar a los niños al cole. Porque puede que haga frío y queramos cubrir las orejas con la melena pero lo cierto es que bien temprano todo vale con tal de no ir de cualquier manera.

Para conseguirlo tendrás que hacerte una coleta bien alta, una vez la tengas, trénzala y enróllala sobre sí misma. Saca algún mechón para conseguir el efecto deshecho. ¡Y voilá! ¿Te apuntas?

Speed mentoring: una jornada de networking para mujeres emprendedoras

Alcalá Desarrollo y Womenalia han acercado a las mujeres de Alcalá de Henares una jornada de speed mentoring que se ha celebrado en el Espacio de Iniciativas Empresariales de la ciudad complutense. El speed mentoring es una herramienta que proporciona a los profesionales una serie de consejos y puntos de vista por parte de expertos de diversas áreas.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las asistentes y ha valorado una dinámica en la que cinco expertos en networking, emprendimiento, ventas, redes sociales y marca personal han ido recibiendo a los grupos para proporcionarles una perspectiva global de sus materias y responder a sus dudas y preguntas.

“Queremos construir una sociedad de personas libres, iguales y autónomas con todas la herramientas, sentar las bases para erradicar las desigualdades, y este es el camino, apoyando estas formas de trabajar, haciendo útiles los espacios públicos, proporcionado la formación y las oportunidades”, ha declarado el alcalde.

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo (www.alcaladesarrollo.net) ha contribuido a la organización de este encuentro, que se enmarca en sus funciones de diseñar iniciativas de desarrollo socioeconómico e impulsar la formación, la intermediación laboral y las iniciativas de emprendimiento.

Se trata de un organismo que trabaja para posicionar a Alcalá de Henares entre las ciudades europeas con mayor calidad de vida, combinando pasado y futuro, artesanía y tecnologías emergentes, tradición e innovación.

Alcalá Desarrollo pone a disposición de los ciudadanos una serie de herramientas para facilitar el emprendimiento, como la dinamización de su Espacio de Iniciativas Empresariales, con unas instalaciones modernas, luminosas y amplias donde ofrece servicios de asesoramiento y espacio de trabajo en sus módulos industriales, oficinas y coworking.

En el área de formación, recientemente ha recibido el sello Excelencia Europea EFQM 300+, necesario para formar a desempleados. Además, ha recibido una importante subvención de la Unión Europea para la reactivación económica de Alcalá de Henares, que sin duda llevará a este organismo a ser un referente en el Corredor del Henares.

Networking, emprendimiento y ventas

La CEO de Womenalia, María Gómez del Pozuelo, ha sido una de las expertas que han participado en la jornada, en la que ha dado a las asistentes unas nociones para trabajar en su red de contactos a través de herramientas como el networking. Esta forma de relacionarse es cada vez más importante para quienes quieren generar nuevas oportunidades de empleo o conocer a posibles partners, clientes y proveedores para emprender un negocio.

Rafael Alcalde, mentor en Startups IE Ventures Lab, se ha ocupado de explicar otro aspecto fundamental del emprendimiento, que es saber elegir bien a los socios con los que se va a poner en marcha un negocio. El experto ha ayudado a entender la importancia de analizar las cualidades propias para determinar cuántos socios hacen falta en un proyecto y qué cualidades deben tener para complementar adecuadamente a la emprendedora. También ha explicado las habilidades que debe tener quien crea un negocio y cómo debe repartir las responsabilidades con sus socios. Para terminar, ha repasado estas ideas a través de un caso práctico.

Valle López-Quesada, directora de desarrollo de negocio de Womenalia, ha explicado las técnicas para ser el mejor vendedor. Ha enumerado una serie de cualidades necesarias, como la empatía, la escucha activa, la honestidad, la puntualidad, la asertividad e incluso el optimismo. Además, ha proporcionado las técnicas para ser un buen vendedor y ha explicado cómo diseñar un plan de ventas. Al final, ha puesto en práctica sus enseñanzas mediante una dinámica de ventas con las participantes.

Redes sociales y marca personal

Montse Casasempere, community advocate de Womenalia, se ha ocupado de explicar cómo crear una estrategia eficaz en las redes sociales. Para empezar, ha destacado la necesidad de fijar unos objetivos, investigar lo que hacen los competidores y analizar cuál es el público al que se van a dirigir los mensajes. Es entonces cuando se deben elegir las redes sociales apropiadas para la empresa y definir lo que se va a contar en ellas, con un calendario planificado y unas herramientas adecuadas para medir el impacto.

Isabel Mastrodomenico, directora de la agencia Comunicación y Género, ha explicado a las profesionales que han acudido a la jornada las claves para construir su marca personal. La impresión que dejamos en los demás, lo que recuerdan y lo que opinan de nosotros, depende de cómo trabajemos en nuestra marca personal y será determinante para que nuestro nombre salga a relucir en los momentos oportunos.

Pilar Fernández Herrador, concejala del Área de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y consejera delegada del ente público empresarial Alcalá Desarrollo, ha sido la encargada de cerrar el evento de speed mentoring. Ha recordado la necesidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Alcalá y ha reivindicado la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo.

Más información

Alcalá Desarrollo

Alcalá de Henares financiará seis proyectos de cooperación internacional

Los proyectos tienen que ver con: vivienda digna, protección de las mujeres durante el parto, iniciativas de seguridad alimentaria, disminución de la desnutrición infantil y de mujeres gestantes, reinserción de niñas víctimas de la explotación sexual o suministro de energías limpias

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 17 de noviembre, en la Junta de Gobierno Local, las subvenciones para cooperación internacional.

Javier Galán Blanco, concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo declaró tras la Junta de Gobierno: “con esta nueva convocatoria se consolida la recuperación definitiva de las subvenciones para cooperación al desarrollo de nuestro Ayuntamiento.” Y puntualizó que “con estas ayudas Alcalá demuestra, una vez más, ser una ciudad solidaria”.

En total se han presentado a la convocatoria 29 proyectos, lo que supone un considerable incremento con respecto al año pasado. Esta partida se completa con la ayuda con carácter de urgencia aprobada por la Concejalía, por un importe de 6.000 euros, para los damnificados por el último terremoto de México, que se canalizó a través de la organización Save The Children.

En esta ocasión, se van a financiar seis proyectos de cooperación centrados en diferentes ámbitos de actuación, que van desde la atención a mujeres gestantes, la facilitación del acceso a la vivienda, la erradicación de la pobreza o el suministro de energía sostenible.

Proyectos financiados

A la Fundación Vicente Ferrer se le han concedido 11.000 euros para un proyecto que facilitará el acceso a una vivienda digna y un saneamiento adecuado para 53 familias de poblaciones rurales empobrecidas del estado de Andhra Pradesh. Este proyecto trabaja desde el empoderamiento femenino pues las viviendas serán propiedad de la mujer y no del marido como suele suceder. Además, esta es la segunda fase de un proyecto que ya se subvencionó en 2016.

El proyecto de Manos Unidas, que recibirá una financiación de 12.837 euros, tiene por objetivo mejorar la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en la microcuenca de la Sabana Grande, en Nicaragua.

Médicus Mundi solicitó ayuda para un proyecto de mejora de la soberanía alimentaria para disminuir la desnutrición y anemia en niños, niñas y mujeres gestantes en Perú y se le han concedido 6.000 euros.

A la organización Jóvenes y Desarrollo se le van a destinar 7.205 euros para un programa de protección integral y reinserción de niñas y adolescentes en situación de prostitución en Freetown, Sierra Leona.

La ONG Promoción Social de la Cultura contará con 9.720 euros para llevar a cabo mejoras en las complicaciones del parto en el centro de salud San Gabriel, en la capital etíope Adis Abeba, mediante el uso de equipos médicos avanzados.

Y por último, a Energía Sin Fronteras se le ha concedido el mayor importe, de 20.237, para llevar a cabo un suministro de energía limpia, eficiente y sostenible a la leprosería de Madjre, en Benín, mediante el uso de energía solar.

Ramen, la sopa japonesa que está dando la vuelta al mundo

Desde hace algunos meses, raro es el día en el que no aparece en nuestras vidas, de una manera u otra, la sopa Ramen. Su presencia en revistas de tendencias, blogs de cocina, Instagram (el hashtag #ramen tiene más de 1.600.000 publicaciones) y el resto de redes sociales ha proliferado tanto que es imposible no darse cuenta de que se ha convertido en el nuevo plato cool del momento.

Pero ¿en qué consiste este plato? ¿cuáles son sus ingredientes? La sopa Ramen se cocina a fuego lento y con mucho mimo. Básicamente es un caldo hecho con huesos de pollo o cerdo al que se añade fideos y un amplio y variado abanico de toppings como trozos de cerdo adobado, huevo cocido, cebolleta, algas nori… Es un plato que permite innovar e ir probando combinaciones y, lo mejor de todo, ¡no está mal visto sorberlo!

¿Te apetece preparar en casa este plato de moda? Hoy en Dream Alcalá Woman te contamos qué ingredientes necesitas y cómo cocinar el Ramen. Y, por si eres de vídeorecetas, te dejamos un sencillo tutorial ofrecido por  el canal de Youtube El Guzii para que lo tengas fácil. ¡Que aproveche!

  1. Elabora un buen caldo. Puedes ponerle cebolla, puerro, zanahoria, apio, pollo…
  2. Coge una pechuga de pollo entera y hazla a la plancha, a fuego fuerte. No hace falta que se cocine.
  3. En un cazo pon un vaso de salsa de soja, un chorrito de agua (para que no quede demasiado salado), jengibre fresco y la pechuga de pollo. Deja cocinar diez minutos y retira del fuego.
  4. Para finalizar, sirve en un bol un par de cucharadas de la salsa de soja y llena el resto del bol con el caldo de pollo. A continuación añade los fideos previamente cocidos que pueden ser de arroz o trigo, y el resto de ingredientes: la pechuga de pollo laminada, algas, cebolleta, zanahoria cocida, unos dados de queso fresco y para rematar un huevo duro. Y… ¡a comer! Un alimento sano, completo y delicioso.

El Teatro Salón Cervantes se llena de música y danza este fin de semana

El sábado será el turno de Cambuyón, un espectáculo de danzas percusivas y urbanas donde se sigue el recorrido cultural de los ritmos, de sus encuentros, fusiones y mestizajes.

Siete personajes viajan en un barco a través del tiempo y el espacio intercambiando conocimientos, experiencias y sobre todo ritmo.

Bailarines de claqué, hip hop y percusión corporal, cantantes y músicos transportarán a los espectadores de la mano en este recorrido actual por la reciente historia del ritmo occidental, con la intención de entretener a través de la fuerza y la importancia que el ritmo tiene en la vida del ser humano.

Cambuyón cuenta con un equipo de intérpretes de primer nivel internacional que han formado parte de compañías como Mayumana, Camut Band, Brodas o Terekitetap.

Los precios de las entradas son 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera  y 8 euros la silla de palco trasera, con visión reducida y se pueden adquirir en Ticketea y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Orygen, de la Casa del Mar

El domingo los espectadores podrán “volver a lo esencial” de la mano de Orygen, el nuevo sueño de “La Casa del Mar”. Es un espectáculo que pretende mostrar al espectador lo realmente importante en la vida apostando por la integración de diferentes artes escénicas con nuevos elementos, tanto visuales como artísticos.

Los precios de las entradas son 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera, con visión reducida.

Las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketea.com o en la taquilla del Teatro los martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación la taquilla permanecerá cerrada.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La extinta poética: La realidad como narcótico, en el Corral de Comedias

Una representación sobrecogedora de artistas de muy distintos ámbitos con la dirección de Paco de La Zaranda. Es lo que ofrece La extinta poética, de Eusebio Calonge.

La obra estará en el Corral de Comedias los días 24 y 25 de noviembre a las 20:30 horas. Las entradas pueden adquirirse a un precio de 15 a 19 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Sobre La extinta poética

De los estimulantes a los tranquilizantes, de la velocidad a los somníferos, de las píldoras para la potencia sexual a las anticonceptivas. Barbitúricos, zapping y gimnasio. Proliferación de mercancías. Lociones, llamadas perdidas, resultados deportivos, visitas guiadas al infierno hipotecado. La rueda del hámster. Máxima agitación como único modo de sentirse vivo.

Personajes que cambiaron su biografía por un abultado historial clínico… y en mitad de tanta nada, apenas una pregunta: ¿Qué hace Ofelia en nuestra época? ¿Quién escucha su lamento antes de que se sumerja, definitivamente, en la corriente de la vulgaridad y el tedio?

Es como preguntar por el sentido de la poesía en nuestro tiempo de velocidad y vacío. Entre la futilidad de los deseos y tragedias mezquinas de una familia, en su cotidianidad quebrada, un ser desvalido siente el impulso grande, vital, esencial, del arte. Un canto de cisne, unas flores arrojadas al río, la fragilidad de la belleza amenazada siempre.

Un gran reparto muy premiado

Una experiencia que aglutina a artistas escénicos de distintas procedencias, disciplinas y tendencias, para crear una obra en que irradien todos sus conocimientos.

De una parte actrices de 9de9 Teatro, un grupo que tiene tan corta como intensa historia, contando ya con un Premio Max-2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical; Rafael Ponce, actor y autor, alma mater de la cía.

Estévez y Ponce, que tan fructífero recorrido tuvieron en los orígenes de la escena alternativa española; Ingrid Magrinyà, bailarina de recorrido internacional; y de otra parte Eusebio Calonge y Paco de La Zaranda, con larga trayectoria sobre los escenarios del mundo.

Reparto

Carmen Barrante
Laura Gómez-Lacueva
Ingrid Magrinyà
Rafael Ponce

Ficha artística

Espacio escénico Paco de La Zaranda
Diseño iluminación Eusebio Calonge
Coordinación técnica Carlos Samaniego
Producción técnica Hernán Romero
Espacio sonoro Torsten Weber
Fotografía Bruno Rascaõ
Diseño publicidad Víctor Iglesias
Producción ejecutiva Kike Gómez
Producción Padam Producciones

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Visita el Belén Monumental de Alcalá de Henares 2017

Desde el viernes 1 de diciembre y hasta el 7 de enero puedes visitar de forma gratuita la exposición del Belén Monumental de Alcalá de Henares situada en la antigua fábrica Gal.

Busca la estrella de la Navidad en Alcalá de Henares y encontrarás la mayor y más espectacular exposición de arte belenista de la Comunidad de Madrid.

En Alcalá ciudad de la Navidad, no podía faltar a la cita el tradicional Belén. En dos espacios únicos como son la antigua fábrica de Gal y la Casa de la Entrevista, la Asociación Complutense de Belenistas, ha trabajado durante todo el año, para poder ofrecer a todos nuestros visitantes una muestra única e incomparable de arte belenista.

En la antigua fábrica de Gal (ver mapa), entre las calles Rusia y Bosnia Herzegovina de Alcalá de Henares y en un espacio de 1000m2, se podrá contemplar uno de los belenes monumentales más impresionantes de España. En sus más de 200 m2, las montañas, noria movida por la fuerza del agua que el rio arrastra, tiendas de reyes, herrería, mercado, bodega, molino y carpintería, serán, entre otras construcciones,  los protagonistas del belén.

Estos,  junto con figuras de más de 50 cms realizadas por  grandes y prestigiosos artesanos harán las delicias de todos los aficionados al belén, haciendo revivir en ellos muchos recuerdos de la infancia, donde el montaje del belén reunía a la familia  en torno a una mesa cada Navidad.

Junto al gran belén monumental, la exposición se enriquece cada año con la colaboración de grandes belenistas nacionales e internacionales,  que nos ceden sus obras  para ser expuestas y admiradas.

¿Y qué mejor manera  de visitar  tan magna exposición,  si al caminar lo haces entre calles, puertas, ventanas, palacios de mármol, recreados a escala real?

Horarios: Abierto todos los días

Los primero que tienes que saber es que una vez abra el Belén Monumental el 1 de diciembre no cerrará sus puertas hasta el final de la exposición (7 de enero). Abrirá todos los días si bien en las fiestas señaladas reducirá sus horarios a mañana o tarde.

El horario para visitar el Belén Monumental de Alcalá de Henares será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Durante el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo abrirá en horario de mañana y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero solo en horario de tarde.

Y el Belén de Cisneros, en la Casa de la Entrevista

La casa de la Entrevista albergará de nuevo este año otro fantástico belén, en el que Cardenal Cisneros y la huella que dejó su presencia en Alcalá de Henares, serán los elementos centrales. En torno a los monumentos más identificativos de su paso por Alcalá, transcurrirá la vida de los habitantes de nuestro belén.

Disfruta la mejor de las Navidades en torno a la tradición y el arte del belén y de lo mucho que Alcalá de Henares te ofrece.

Descubre con este vídeo de este año un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

belen-monumental-gal-2016-7

belen-monumental-gal-2016-11

belen-monumental-gal-2016-18

belen-monumental-gal-2016-28

belen-monumental-gal-2016-37

belen-monumental-gal-2016-38

belen-monumental-gal-2016-44

Horario de visita del Belén Monumental de Alcalá de Henares

  • De 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 horas

Más información:

Navidad 2017 en Alcalá de Henares

20 de noviembre: Día Universal del Niño

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Esta fecha se celebra desde 1954 para reivindicar los derechos de los niños como el de la educación, a estar protegidos de la violencia, a jugar y a no ser discriminados, entre otros, porque todavía queda mucho por hacer. Hay 385 millones de niños viven en la pobreza y 264 no están escolarizados.

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

El Día Universal del Niño, en Alcalá

El día 20, Día Internacional de los Derechos del Niño, el Servicio de Atención a la Familia de Alcalá de Henares ofrecerá una tarde con diversas actividades para disfrutar en familia: jornada en familia sobre los Derechos de la Infancia; taller de prensa, la situación de los Derechos de la Infancia; talleres de mándalas, chapas y marca páginas; elaboración de un mural conjunto “Derechos de colores” y exhibición de vídeo “Fotos de Familia”, sobre los Derechos de la Infancia.

Pero además, la ciudad de Alcalá de Henares celebra estos días su Semana de la Infancia, del 18 al 25 de noviembre, bajo el lema “Diviértete con tus derechos”.

Se trata de una semana cargada de actividades, tanto para público infantil y familiar como para personas interesadas en el ámbito de la inclusión y la igualdad de oportunidades de los niños y las niñas.

Naciones Unidas en el Día Universal del Niño

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

Objetivos del Día Universal del Niño

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Más información

Semana de la Infancia

Alcalá recuerda: de 300 a 3.000 euros por dejar la caca de tu perro en la calle

El pasado verano La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Alcalá de Henares inició una nueva campaña informativa en los barrios de la ciudad recordando la obligación de las personas propietarias de animales de compañía de recoger las deyecciones de sus mascotas.

Asimismo la campaña recuerda el régimen sancionador establecido a este respecto en la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, que conlleva sanciones económica de 300 a 3000 €.

En el marco de la campaña se ha colocado cartelería informativa en parques, colegios y otros espacios de Alcalá, trabajando conjuntamente con Policía Local, y adoptando las medidas necesarias para vigilar el cumplimiento de la legislación en esta materia.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta con la colaboración de muchas personas cuyo comportamiento cívico ayuda a hacer de Alcalá de Henares una ciudad más limpia y habitable. Estas iniciativas pretenden un acercamiento de la ciudadanía al entorno más cercano, y de esta forma comprender su importancia y su valor, fomentando actitudes responsables.

Sinergias Emprendedoras, a favor del emprendimiento femenino

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha inaugurado la Jornada “Sinergias Emprendedoras”, que se desarrolla a lo largo de este lunes en el Salón de Actos de Alcalá de Desarrollo (C/ Victoria, 10), coincidiendo con la celebración el 19 de noviembre del Día Mundial del Emprendimiento Femenino.

El acto de apertura ha contado también con la intervención de la directora de la acción formativa “Estrategias Creativas Alcalá”, Inés González.

Durante la mañana, los encargados de exponer su experiencia emprendedora han sido Roberto Mazuelas, gerente de Mazuelas, que ha tratado el tema de “Emprendimiento y creatividad desde una perspectiva social”, y Montse Pérez, con el Taller de Inteligencia Emocional “Creciendo entre dificultades”.

Besteiro ha destacado durante su intervención la “importancia que supone para las mujeres emprendedoras contar con personas que les ayuden en temas que pueden resultar tan complejos como los económicos”, y ha reseñado la necesidad de acabar con “las dificultades que se tienen para emprender por el hecho de ser mujer”.

Sesiones de tarde

Ya por la tarde, a las 15:30 horas, tendrá lugar el Networking “Compartiendo proyectos y generando contactos” y el Seminario “¡Ponte al día! Dinamiza tu negocio”, a través de Crazy Projects, a las 16:30 horas.

La Jornada se incluye dentro de los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que arrancaron el pasado 16 de noviembre con la colocación de un lazo morado en la fachada del Ayuntamiento, y continuaron el pasado fin de semana con una jornada de defensa personal para mujeres y un concierto contra la violencia de género.

El Teatro Salón Cervantes acoge el estreno de Orygen

Orygen es un espectáculo de gran interés cultural y artístico por su original manera de fusionar de forma Contemporánea y Original la Música e Instrumentos del Mundo, con la Danza, el Arte Circense, las nuevas Tecnologías Audiovisuales (mapping) y los Mensajes Vitales y Motivacionales , seña inconfundible de la Compañía La Casa del Mar.

El espectáculo musical Orygen, de la compañía La Casa del Mar, se representará en Alcalá de Henares el próximo domingo 26 de noviembre. La función tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 18:00 horas. Las entradas para el espectáculo musical Orygen se pueden comprar en Ticketea y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Orygen es un viaje hacia nuestro interior a través del regreso, precisamente, al origen de nuestra existencia en la Tierra. Un recorrido a través de distintas épocas y etapas del ser humano en este planeta, concebido desde la más bella y original fusión de la música e instrumentos del mundo, la danza, el arte circense , las nuevas tecnologías audiovisuales y el teatro.

Una profunda reflexión y un importante mensaje de vida al espectador a través de una metáfora sobre la búsqueda incansable del ser humano por encontrar la felicidad, la libertad y el sentido de la vida a través de miles de años de historia humana, que le ha llevado a convertirse en un esclavo de sus propios deseos y anhelos, en una carrera atroz por intentar atrapar aquello que creía inalcanzable, para llegar a entender finalmente, que tal vez el secreto de esa felicidad estaba mucho más cerca, dentro de su propio ser, en el origen de sus emociones, sus pensamientos y sus sentimientos más profundos.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Cartera de Color Avellana: el Cardenal Cisneros y la Universidad del siglo XVI

La Asociación de Vecinos Azaña organiza la presentación del Libro La Cartera de Color Avellana, que tendrá lugar el día 30 de Noviembre a las 19:30 horas en el Centro Cívico Rafael Alberti, Calle Entrepeñas, 4.

La Cartera de Color Avellana, cierra una trilogía, hecha por el escritor José Ignacio Bolonio Jiménez, en la que se refleja la sociedad y el ambiente universitario del siglo XVI y la época del Cardenal Cisneros. Esta trilogía de la familia de Mingo se inició con «El último refugio del fracaso» (2012) y continuó con «Cautivo de sí mismo» (2015).

Los beneficios de la venta de La Cartera de Color Avellana irán a parar en su totalidad a la ONG Asociación Tiluchi “Un Proyecto para la Vida” que el autor apoya.

La Asociación Tiluchi es una entidad española sin ánimo de lucro cuya misión es apoyar, con fondos, trabajo y personas, la tarea que la Asociación Mi Rancho lleva a cabo en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Mi Rancho es un programa socio-educativo integral destinado a niños y adolescentes en situación de calle. Es también un hogar para ellos, una familia, una escuela y, sobre todo, la posibilidad de un futuro mejor.

La Cartera de Color Avellana

Los documentos de una cartera de color avellana unen el pasado de tres hermanos expósitos. El azar les reúne en Sigüenza y allí conocen a la persona que les llevará hasta sus verdaderos padres.

Sabrán, entonces, dónde fueron abandonados y el motivo por el que fueron adoptados. Antes de encontrarse, cada uno había luchado por triunfar superando numerosas dificultades para salir a flote en el convulso siglo XVI.

Más información

www.joseignaciobolonio.com

Proceso de Participación para el Plan General de Ordenación Urbana

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y la concejala de Participación, Laura Martín, han presentado el inicio del proceso en el que la ciudadanía puede participar en la elaboración del avance del Plan General de Ordenación Urbana, que lleva vigente desde el año 1991 y necesita actualizarse para adaptarse a cambios legislativos autonómicos y estatales con respecto a la Ley de Suelo y a la nueva realidad de la ciudad, visiblemente cambiada desde aquella aprobación hace, veintiséis años.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que uno de los objetivos fundamentales de esta legislatura es acometer la revisión del Plan General de Ordenación Urbana “que debería haberse revisado ya porque el anterior es de 1991 y su vigencia debería ser como máximo de 10 años, por lo tanto el actual está desfasado y obsoleto. Esperamos el concurso de la Comunidad de Madrid porque sacar adelante un nuevo Plan General depende de su aprobación”.

Este nuevo proceso en la elaboración del PGOU pretende “fomentar la cultura de debate y participación ciudadana en el municipio y permitir que todos agentes sociales del municipio formen parte activa en la planificación territorial de Alcalá Henares”, explica la concejala de Participación, Laura Martín.

En esta idea, la importancia de la participación, ha insistido también Blázquez, “la novedad es que, además de la fase de alegaciones obligatoria por Ley, llevaremos al inicio del proceso un proceso de participación que dé como resultado un proyecto futuro de ciudad consensuado con los vecinos y vecinas”.

Plan General de Ordenación Urbana

Diseña Alcalá, Diseña tu Ciudad:

Descárgate AQUÍ el documento sobre el proceso de participación ciudadana para la redacción del avance del Plan General de Ordenación Urbana

El objetivo de la política de participación es que la elaboración de un proyecto tan importante para la ciudad cuente con las vecinas y los vecinos. “Independientemente, hay líneas estratégicas que deben formar parte de los objetivos de esa elaboración y es que el PGOU debe tener en cuenta nuestra realidad social porque el uso del suelo tiene que contar con esa realidad, porque tiene muchos usos pero también es importante para garantizar derechos y no podemos olvidar las necesidades habitacionales, los espacios educativos o el medio ambiente si queremos ser una ciudad que mire al interés general”, explica Laura Martín.

Una vez que el Ayuntamiento ha ofrecido un diagnóstico sobre la situación de la ordenación urbana, es el momento de que se inicie una conversación con todo tipo de agentes sociales. La participación de las vecinas y los vecinos comenzará a concretarse en dos mesas vecinales que se celebrarán los próximos días 27 y 29 de noviembre.

Web de transparencia del PGOU

Otra novedad fundamental en la elaboración participativa del PGOU será la transparencia, para la que se ha creado una web específica en la que se podrán consultar todos los documentos relacionados con el PGOU, toda la información del proceso participativo, la información de todas las formas de participación, así como la publicación de todos los trabajos, tanto técnicos como participativos.

El Ayuntamiento ha creado una Oficina Técnica Municipal para abordar el Avance y la Revisión del PGOU. “Estamos trabajando de forma eficiente – ha detallado el concejal de Urbanismo- y apostando por redactar un avance al detalle, que se acerca a lo que sería ya un Plan General en sí mismo, que nos permitirá avanzar más rápidamente”.

Para finalizar, Alberto Blázquez ha adelantado las  líneas generales de tipo urbanístico en torno a las que girará el Avance del PGOU que estarán basadas en “no incrementar el suelo residencial, pues con las actuales calificaciones de suelo hay proyectadas 14.000 viviendas, es decir, crecimiento 0 en el suelo residencial; en obtener la máxima protección para el Medio Ambiente y el Patrimonio y la apuesta por nuevos suelos para actividades económicas, que además generen empleo”.

Corte de agua en El Val por el reventón de una tubería

Pasado el mediodía del domingo los vecinos del barrio de El Val veían cómo se quedaban sin suministro de agua corriente. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares daba aviso poco tiempo después para indicar que el corte de agua se debía a una avería en los alrededores del centro comercial.

Nos hemos personado en el lugar y hemos podido ver que la zona exacta es el cruce de la avenida de Castilla y la calle Valladolid, justo en frente de la entrada principal del centro comercial El Val.

En el lugar trabajaban distintos operarios de Aguas de Alcalá, que una vez habían levantado la acera para buscar la rotura, han podido comprobar que se trata de un reventón de una tubería de fibra de vidrio de 150 mm que da servicio a varias calles adyacentes.

En el momento en que han localizado y destapado la tubería afectada, han procedido a localizar recambios para proceder a su reparación. Mientras tanto, un camión de Aguas de Alcalá se encargaba de limpiar la calle embarrada, especialmente en los aparcamientos laterales de la avenida de Castilla, la más afectada por la fuga de agua.

Los técnicos nos han dicho que prevén que la avería esté reparada en torno a las 20:00 horas, momento en que volverán a cerrar el circuito y proceder de nuevo a su llenado. Es posible que en algunas casas el suministro no se recupere hasta cierto tiempo después, puesto que todo el circuito debe llenarse de nuevo.

En las imágenes inferiores puede apreciarse el gran boquete que han tenido que abrir en la acera para localizar el reventón, así como la tubería rota una vez ha sido extraída de su lugar.

A pesar de lo aparatoso de la rotura debido a la mancha de agua y barro que puede apreciarse en la zona, en realidad esta rotura es mucho menos importante que la que se produjo el pasado mes de agosto en la calle Caballería Española, que sí afectó a una gran parte de Alcalá por tratarse de una tubería general.

Además en aquel caso la rotura se debió a la rotura de una boca de riego que estaba conectada directamente a una tubería general de 40 cm de diámetro, ambas con una antigüedad de más de 40 años, nada que ver con esta tubería de fibra de vidrio de 15 cm.

Leer más

Límite de velocidad a 70 km/h y prohibido aparcar en Madrid

límite de velocidad en la M-30

Los niveles de dióxido de nitrógeno en Madrid capital obligan de nuevo a reducir el lunes 19 de noviemnbre el límite de velocidad en la M-30 (y sus accesos dentro de la M-40 en ambos sentidos) a 70 km/h, y a prohibir el aparcamiento en la zona SER.

La medida sigue en pie debido a la ‘boina’ gris de contaminación que cubre Madrid desde hace días. A diferencia de hoy domingo, que la medida permanece activa pero no se multa, los controladores de los parquímetros sí sancionarán mañana en la franja del día en la que funciona el SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), de 9:00 a 21:00 horas, en el interior de la M-30.

También seguirá limitada la velocidad máxima a la que se puede circular en el interior de la M-30 y sus accesos a 70 km/h, una medida que lleva en vigor desde el miércoles.

límite de velocidad en la M-30

¿Por qué esto suele pasar cuando llega el invierno y no en verano?

Tiene que ver con la inversión térmica, un proceso natural que afecta a la circulación del aire en las capas bajas de la atmósfera y sucede cuando hace frío, en las noches despejadas de invierno. En esos momentos, las partículas de NO2 quedan cerca del suelo y respiramos un aire más contaminado. Aquí lo explican con más detalle.

¿Qué es la Zona SER?

Es el área donde opera el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), que tiene por objeto la gestión, regulación y control del estacionamiento de vehículos en determinadas zonas de la vía pública. Está delimitada con líneas verdes o azules, que marcan distintos tipos de usos y tarifas. Más información y mapa en alta resolución en esos enlaces.

Mapa zona SER

¿Cuánto es la multa por circular si no corresponde? ¿Se retiran puntos del carnet?

Según las medidas.

  • Escenario 1 (límite de 70km/h), es progresivo en función de la velocidad:
    • De 71 a 100 km hora, 100 euros.
    • De 101 a 120 km hora, 300 euros y 2 puntos.
    • De 121 a 130, 400 euros y cuatro puntos.
    • De 131 a 140, 500 euros y seis puntos.
    • 141, sanción muy grave, 600 euros y seis puntos.
    • Es delito conducir en vía urbana 60 km hora por encima del límite, y 80 en vía interurbana.
  • Escenario 2 (aparcar en zona y horario SER): 90 euros, o 45 en pronto pago.
  • Escenario 3 (conducir con matrícula par/impar): 90 euros, o 45 en pronto pago.

Límite de velocidad en la M-30 impopular

Y decimos impopular, porque son muchos los vecinos y conductores que cada vez que se disparan las alertas se preguntan si realmente sirve de algo reducir la velocidad de circulación en lugares tan reducidos de la capital. Por mucho tráfico que tengan, no dejan de ser pequeños granos de arena dentro de la gran extensión de Madrid.

De hecho existen estudios que afirman que el efecto de la reducción de 90 a 70 Km/h en la M-30 y en días aislados es tan pequeño, que apenas tiene efecto en la contaminación. Y otros estudios afirman que incluso es contraproducente, y para ello dan razones mecánicas. Los motores de los vehículos están diseñados para alcanzar un nivel óptimo mecánico, acústico y contaminante a velocidades de entre 100 y 120 KM/h, por lo que forzar la reducción de velocidad a 70 Km/h obliga a muchos conductores a reducir una marcha, por lo que el motor vuelve a ganar revoluciones y se pierde el efecto buscado.

Botines blancos, el calzado sorpresa del otoño

Los botines blancos son los zapatos de esta temporada. Ni más, ni menos.

Todo empezó el verano pasado cuando empezamos a ver que los botines se quedaban en nuestros outfits veraniegos. Y es que combinaban estupendamente tanto con vestiditos como con shorts y faldas.

El cómo usarlos no tenía complicación, ni aún en los meses de calor. Quizá por ello triunfó como tendencia.

Pues bien. Tal fue el furor que estos zapatos han vuelto con fuerza. Eso sí, con una variación: este otoño el modelo ganador es el blanco.

Sí. Los botines blancos son ya un MUST. Aunque te parezca imposible, aunque creas que nos son tu estilo, los looks de las influencers te convencerán.

Y sí. Ya sabemos que llevar este color en los pies es prácticamente un imposible en tu mente. También lo era en la nuestra. Pero ya sabes. En esto de la moda, nunca digas nunca jamás.

Y, por si terminas cayendo en esta tendencia de llevar botines blancos en otoño (sabemos que así será), te dejamos varios ejemplos para que lo hagas con estilo. Toma nota y sé la más cool.

zapatos blancos tendencia

Botines blancos: Cómo combinar la tendencia de 2017

El agua de belleza milagrosa que se ha hecho viral

¿Qué tendrá la cosmétia coreana que arrasa por todo el mundo? Sí, lo sabemos, y perfectamente además: productos novedosos con resultados insuperables, ingredientes naturales y un packaging que enamora.

Y hasta tal punto ha llegado esta pasión por la cosmética coreana que hay productos que han llegado a alcanzar el estatus de cosméticos de culto y verdadera obsesión. Y uno de los productos estrella es éste: la Beauty Water de Son and Park, un agua de belleza con más de medio millón de reviews en Youtube (cantando sus excelencias) y que, HASTA HOY, solo estaba disponible en Corea del Sur y Estados Unidos.

Así que hoy estamos de enhorabuena porque este super agua ya puede ser nuestra por 31,99€ en MiiN Cosmetics, en sus tiendas de Madrid y Barcelona y online.

Pero ¿qué lleva este agua? Pues, ni más ni menos que lavanda, agua de rosa, extracto de naranja, de corteza de sauce y de papaya y sirve de limpiador, tónico, exfoliante e hidratante. ¿Alguien da más?

Entre sus propiedades, la de dejar la piel limpia, preparada e hidratada y hacer que el maquillaje dure tooodo el día. ¿Lo mejor? Que está libre de sulfatos y pftalatos y es apta para todo tipo de pieles, incluso sensibles. Cuidado, que engancha.

El agua de belleza milagrosa que se ha hecho viral

¿Qué tendrá la cosmétia coreana que arrasa por todo el mundo? Sí, lo sabemos, y perfectamente además: productos novedosos con resultados insuperables, ingredientes naturales y un packaging que enamora.

Y hasta tal punto ha llegado esta pasión por la cosmética coreana que hay productos que han llegado a alcanzar el estatus de cosméticos de culto y verdadera obsesión. Y uno de los productos estrella es éste: la Beauty Water de Son and Park, un agua de belleza con más de medio millón de reviews en Youtube (cantando sus excelencias) y que, HASTA HOY, solo estaba disponible en Corea del Sur y Estados Unidos.

Así que hoy estamos de enhorabuena porque este super agua ya puede ser nuestra por 31,99€ en MiiN Cosmetics, en sus tiendas de Madrid y Barcelona y online.

Pero ¿qué lleva este agua? Pues, ni más ni menos que lavanda, agua de rosa, extracto de naranja, de corteza de sauce y de papaya y sirve de limpiador, tónico, exfoliante e hidratante. ¿Alguien da más?

Entre sus propiedades, la de dejar la piel limpia, preparada e hidratada y hacer que el maquillaje dure tooodo el día. ¿Lo mejor? Que está libre de sulfatos y pftalatos y es apta para todo tipo de pieles, incluso sensibles. Cuidado, que engancha.