Dream Alcalá Blog Página 1104

Las piscinas cubiertas de Espartales cierran durante una semana

Si eres usuario del Polideportivo de Espartales verás que la próxima semana no podrás acceder a las piscinas cubiertas, el spa y el área hidrotermal. Esto es porque las zonas de agua del Polideportivo deben pasar un mantenimiento anual que demorará su apertura durante cinco días, del 25 al 29 de septiembre.

Por tanto Desde estas instalaciones (piscinas cubiertas, spa y área hidrotermal) quedan cerradas a partir del lunes y hasta el viernes. El fin de semana, y la semana siguiente,  recuperarán su horario de 8:30 a 21:30 horas de lunes a domingo.

Las piscinas cubiertas son uno de los servicios más demandados de los alcalaínos en el Pabellón Polideportivo de Espartales. Además, en este último trimestre de 2017 se pondrá en marcha el “Carné Abono Multideporte Alcalá”.

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que servirá para que los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a todos los servicios en la Ciudad Deportiva de Espartales (piscinas deportivas, piscinas hidrotermal, spa, actividades dirigidas en sala, y sala de musculación), así como otros servicios en el resto de instalaciones de las Ciudades Deportivas Municipales del Val y del Juncal.

Piscinas cubiertas, spa y área hidrotermal de Espartales

(19)

(20)

(21)

(22)

(23)

(24)

(25)

(26)

Más información

Conoce la Ciudad Deportiva de Espartales

 

Un estudiante de la UAH hace el Monopoly más entretenido

El monopoly (superpoly en la versión española) es uno de los juegos más populares en todo el mundo. Surgió en 1935 y se calcula que se han vendido más de 200 millones de copias, lo que equivale a más de 200 millones de familias que, sentadas en la mesa de la cocina o el comedor, pasan tardes ociosas tratando de adquirir el máximo número de propiedades posible al tiempo que dejan ‘desplumados’ y desahuciados’ a los contrincantes.

Este era el juego de mesa favorito de Félix Zapata, un estudiante de doctorado de química que ultima su tesis sobre química forense en la UAH que, con solo 12 años, harto de jugar al monopoly convencional, pensó que era necesaria más emoción y creó su propio tablero, que se acopla al de siempre y amplía las posibilidades de juego, haciéndolo más entretenido.

El tablero de Félix tiene un total de 68 casillas y dispone de un hueco en el centro para acoplar el tablero convencional, con el que se intercomunica a través de casillas a las que denomina ‘pasadizos’. Las casillas del nuevo tablero son del mismo tipo que las del de siempre: casillas para edificar, casillas sorpresa y casillas de caja, con la novedad de que las nuevas tarjetas de caja y sorpresa pueden mover al jugador de un tablero a otro. Asimismo, al ampliarse las casillas, también se duplica el dinero que se aporta a cada jugador al inicio de la partida. ‘Este tablero hace el juego más entretenido porque abre nuevas posibilidades y estrategias, añade nuevos territorios para comprar y vender y, sobre todo al principio, no sabes cómo afecta la ampliación al conjunto del juego, así que es más emocionante’.

El tablero de Félix Zapata es la parte exterior que puede verse en este esquema realizado por él mismo.

Más allá de la estructura del invento, lo más importante de todo es que con solo 12 años, armado con cartón, pinturas y mucha imaginación, este estudiante de la UAH logró enriquecer un juego que, Navidad tras Navidad, se actualiza cambiando el nombre de las calles o se versiona con la película del momento, pero mantiene perenne la estructura del juego.

El tablero de Félix permaneció en un cajón durante años, solo recordado cuando los amigos se animaban a jugar una partida, hasta que hace 3 años, después de asistir a un curso de emprendedor en la Universidad de Alcalá, donde se abordó el asunto del registro de patentes, decidió patentarlo. ‘Vi que podía patentarlo como ‘modelo de utilidad’ y me decidí a hacerlo. Aceptaron mi propuesta de tablero y terminamos los trámites’.

Hasta ahora, ni la empresa que distribuye el juego, ni la que lo comercializa en España han contactado con Félix, ni se han interesado por el invento, pero el estudiante de la UAH considera que ‘el proceso de la patente ha sido todo un aprendizaje, sobre todo para un investigador como yo, que aspira, claro, a poder patentar algún hallazgo fruto de mi investigación en la química’.

Fotos y entrevista exclusiva a Eli Tulián, la nueva Miss World Spain

Todo en Belleza de Cuca Miquel volvió a ‘secuestrar’ a Miss World Spain y se la trajo a Alcalá para que nosotros pudiéramos hablar con ella, tan solo 48 horas después de ser elegida como la mujer más bella de España.

La mallorquina Eli Tulián, será además quien nos represente en el certamen internacional de Miss Mundo 2017 el próximo mes de noviembre, en una ceremonia que se celebrará en el Beauty Crown Theatre de la ciudad de Sanya (China).

Pero lo que más nos sorprendió de Eli no fueron ni sus vertiginosos 180 centímetros de estatura, ni sus ojos rasgados, ni su sonrisa perpetua de actriz de Hollywood de los 70.

Esta modelo, actriz y bailarina de 21 años, ha estudiado arte dramático y teatro musical, y es la figura más alejada de la frivolidad que vais a encontrar en una reina de la belleza. Algo que, desde que conocimos a Mireia Lalaguna, está presente y va en aumento en nuestras mises, que son mucho más que una cara bonita.

Así lo asegura ella misma, ya que para ser Miss World Spain 2017 “he tenido clases de oratoria, de inglés, pasarela, además hice un curso de asesoría de imagen y personal shopper para saber cómo vestir en cada momento del certamen.

Además estuvimos grabando nuestro proyecto social, en mi caso con la Fundación Anabella, que es con la que colaboro, que se dedica a luchar contra la violencia de género”.

Eli Tulián, Miss España 2017: “De Alcalá, me quedó con la Universidad”

Todo esto lo dice una Miss que fue la primera de todas en las pruebas deportivas, carrera a pie y natación en aguas abiertas y de las cinco primeras en la prueba de talento con una coreografía propia del charlestón y el baile contemporáneo.

Eli Tulián ya tiene la corona que buscaba pero, como bien reconoce, es un peso que tiene que saber llevar. Ahora no duermo, es como si hubiese tenido un hijo. Estoy viajando mucho en estos días con muchas sesiones de fotos para revistas, un reportaje para Televisión en la Academia Víctor Ullate donde me formé… mucho ajetreo” afirma.

Eli Tulián, en la Fundación Ana Bella

Belleza, deporte y talento es lo que ahora la nueva organización de Miss World Spain busca en sus candidatas. Pero sobre todo, y es algo que llama mucho la atención, es la inclusión de proyectos sociales en los que estén implicadas las aspirantes. No en vano el lema del certamen es ‘Belleza con un propósito’. El caso de Eli es especial, porque desde hace tiempo colabora con la fundación Ana Bella.

“Mi proyecto es luchar contra la violencia de género y por eso colaboro con la fundación Ana Bella, que es una red internacional de mujeres supervivientes que han sido maltratadas y que sirven de apoyo a otras mujeres que pasan situaciones difíciles”, asegura.

A Eli se le iluminan los ojos y se le acelera el habla cuando habla de Ana Bella, porque no quiere dejar nada en el tintero de todo el trabajo que desarrolla esta Fundación. “Cuando las mujeres sufren este tipo de violencia suelen aislarse por vergüenza, miedo o porque el mismo maltratador use esa táctica para mantenerlas indefensas, aparece el programa Amiga”.

Este programa apoya a estas mujeres y las acoge, en caso de ser necesario, en hogares de acogida para ellas y sus hijos. En ‘Amiga’ participan mujeres que acompañan a las víctimas a los recursos públicos para que denuncien, o al hospital en caso de necesidad, pero no solo eso sino también algo tan sencillo e importante como irse a tomar un café y charlar.

Además, la fundación cuenta con la Escuela Ana Bella. Este programa actúa una vez que la mujer ha conseguido salir del ámbito del maltrato, Ana Bella las forma para que sean capaces de reinsertarse socialmente y conseguir un trabajo valorado. Eli explica por qué se habla de reinserción, cuando no debería ser así. “Hablamos de reinserción social, porque para las mujeres que han sufrido maltrato existe una doble victimización. Además de la primera, la gente las ve como víctimas y no como mujeres fuertes que han sido capaces de salir de un gran problema y con el que han aprendido, pues son mujeres que saben reinventarse o trabajar bajo presión”.

Sumado a todo esto, Ana Bella también da charlas de formación a adolescentes para que aprendan a identificar señales de alarma frente a una posible relación abusiva en un futuro.

Otra aspirante a Miss Mundo en Todo en Belleza

Eli: «Me encanta la energía que hay en Todo en Belleza»

La malloquina tiene sus armas de cara al próximo certamen internacional donde se elegirá a la mujer más bella del mundo. Su primer apoyo es la ganadora de 2015, la barcelonesa Mireia Lalaguna, a quien ya entrevistamos por partida doble en Dream Alcalá. “Con Mireia mantengo el contacto, es una persona maravillosa. Está muy abierta a brindarme su apoyo y su ayuda, por lo que siento muy afortunada”, asegura Eli.

Pero si vamos más allá del consejo y nos vamos al puro entrenamiento estético, Eli cuenta con la mejor coach de Belleza que puede tener una Miss. Cuca Miquel de Todo en Belleza también tiene un poco de aquel título Miss World de 2015 y también de Raquel Tejedor, Miss World Spain 2016, a quien también tuvimos en Dream Alcalá.

Mireia Lalaguna, Eli Tulián y Raquel Tejedor, una Miss Mundo y dos Miss España, todas ellas pasaron por Dream Alcalá.

“A Cuca la conocí en el certamen nacional. Allí oí comentarios muy positivos de ella y, la verdad, por lo que voy viendo sobre su trabajo, tengo clarísimo que me quedo en sus manos totalmente”, sentencia Eli.

También nos asegura que “me prepararé estéticamente para el certamen internacional en Todo en Belleza. Cuca, por lo que tengo entendido, me va a limpiar la piel y a hacer un estudio para ver mis necesidades y a partir de ahí decidiremos cómo corregir imperfecciones y tener una piel lo más joven y mejor posible”.

Y es que ha sido entrar por la puerta de Todo en Belleza, calle Libreros de Alcalá de Henares, y convencerse de dónde estará su box de entrenamiento intensivo. “Me encanta la energía que hay en Todo en Belleza. Me podría pasar horas aquí tratándome porque es muy confortable”.

Bailarina de Soraya Arnelas y turista en la Universidad

A pesar de su juventud, 21 años, Eli Tulián tiene una prolífica carrera en el baile y la interpretación. De hecho formó parte del cuerpo de baile de la artista, alcalaína de adopción, Soraya Arnelas y gracias a ella conoció la ciudad complutense, aunque solo fuera para trabajar. “De Alcalá conozco, sobre todo la casa de Soraya porque fui su bailarina y algunas veces ensayábamos allí.

Pero de lo poco que ha podido conocer en su visita relámpago a Alcalá no tiene dudas. “Con Soraya tuve mi primer contacto, pero acabo de conocer la Universidad y sus alrededores así que, de momento, me de Alcalá me quedo con ella”.

Prueba gratis un coche híbrido, eléctrico o de gas en la Feria de Vehículos Sostenibles

Vehículo eléctrico Zoe de Renault.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience, ha organizado la I Feria de Vehículos Sostenibles en Alcalá de Henares que se celebrará entre el 22 y el 24 de septiembre con motivo de la Semana de la Movilidad Europea.

Cabe destacar que el viernes 22 de septiembre, coincidiendo con la inauguración de la Feria, es el Día Mundial sin Automóvil. Una fecha perfecta para reivindicar la importancia que adquieren los vehículos en nuestra día a día, pero siendo conscientes de que hay muchas maneras de disfrutar de la conducción de una manera sostenible.

El parking exterior del Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience acogerá esta muestra que contará con la participación de nueve concesionarios: Autocarpe, Autopremiere Baviera, Grupo Lidercar, Kia Talleres de las Heras, Grupo Torres Lara, Motorsan, F. Tomé, Grupo Gil y Santogal.

Esta feria muestra incluirá una zona de exposición de vehículos con una carpa para cada uno de los concesionarios y un circuito de pruebas donde los asistentes van a poder subirse a los últimos modelos de vehículos híbridos, eléctricos, híbridosenchufables y de gas y moticicletas eléctricas.

En total se podrán ver más de 40 coches de todas las marcas participantes: Renault, Toyota, Nissan, Kia, Audi, Skoda, BMW, Mercedes-Benz, Smart, Volkswagen, Fiat, Hyundai, Opel, Seat y Mitsubishi Motors.

Jornadas informativas con charlas técnicas

Asimismo el viernes 22 de septiembre de 09:00 a 15:00 en el Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience, tendrá lugar la jornada “Ayudas para la movilidad sostenible en las empresas y análisis del mercado de vehículos ecológicos en las ciudades” que incluirá una serie de charlas técnicas que serán inauguradas por el Presidente de AEDHE D.Jesús Martín Sanz, el Gerente de Autocarpe D. Arturo Pérez Gómez y miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE, el  Alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios y el Gerente del Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience D. Enrique BielGleeson.

Posteriormente intervendrán el Comisionado del Gobierno para el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid Mariano González Sáez, que expondrá los trabajos que se están realizando desde la Mesa de Movilidad Eléctrica del Gobierno Regional.

Por su parte el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Ejido Viciana, mostrará la Estrategia de Movilidad Sostenible que se ha elaborado para  Alcalá y los representantes del Taxi abordarán los nuevos modelos de movilidad en el entorno urbano con vehículos híbridos y eléctricos.

El responsable de Desarrollo de Soluciones de Movilidad en Gas Natural Fenosa Benito Páramo Rosel, analizará el mercado de los vehículos de gas en España. El Presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo (AEDIVE) Rafael de Río, abordará las ayudas y ventajas fiscales para la adquisición de vehículos más sostenibles en las empresas.

También participarán los responsables del Departamento de Análisis del Centro de Investigación de Cepsa Begoña Lamothe y D.Ricardo Blanco y  se dedicará un espacio para hablar de las infraestructuras de carga y tipos de cargadores con el Head of Green Mobility in IBERDROLA Carlos Bergera,y el  CEO de Emobility Consulting Oscar Serrano González-Barosa.

Inauguración oficial de la I Feria de Vehículos Sostenibles

A las 18:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la I Feria de Vehículos Sostenibles en Alcalá de Henares, con la visita del Alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios.

Los horarios de esta I Feria de Vehículos Sostenibles en Alcalá de Henares para todas las personas que quieran visitarla y probar uno de estos vehículos será desde el viernes 22 de septiembre de 18:00 a 21:00, sábado 23 de 10:00 a 21:00 horas y domingo 24 de 10:00 a 18:00 horas.

Con motivo de esta feria el Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience ha preparado entre el 22 y el 24 de septiembre una serie de actividades y talleres familiares para concienciar sobre la importancia del reciclado y del respeto al medio ambiente.

Por su parte, la empresa asociada de AEDHE, Grupo Autoestático-PosterFix, también estará presente en la Feria mostrando sus productos para el sector de la automoción.

Agenda

  • I Feria de Vehículos Sostenibles: entre el 22 y el 24 de septiembre
  • Jornada “Ayudas para la movilidad sostenible en las empresas y análisis del mercado de vehículos ecológicos en España”, 22 de septiembre de 09:00 a 15:00

Centro Comercial de Ocio Quadernillos Alcalá Experience
(Av. de Don Juan Tenorio, s/n, 28805 Alcalá de Henares, Madrid).

Más información

I Feria de Vehículos Sostenibles de Alcalá de Henares

Boamistura y Rayden crean un laberinto lírico y efímero en Alcalá de Henares

Imagen cedida por el Ayuntamiento.

El Laberinto Lírico es un pequeño marco mágico que recorre el corazón de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Hoy se ha inaugurado el montaje que se ha instalado en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares, a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, los concejales de Derechos Humanos y Cooperación, Javier Galán, y de Transparencia e Innovación Social y Atención Ciudadana, Brianda Yáñez, así como representantes del equipo multidisciplinar de Boamistura, han acudido esta mañana a la presentación del Laberinto Lírico, un proyecto de Boamistura para el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Se trata de una intervención artística e itinerante que tiene como objetivo mostrar la identidad de cada una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas a través de la poesía, el arte y la cultura en los lugares más emblemáticos de las 15 ciudades. Se podrá visitar hasta el 24 de septiembre.

Rodríguez Palacios ha reconocido a Boamistura y al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad “lo importante de la iniciativa para hacer llegar la cultura a todo el público” ; y ha agradecido a Rayden su “implicación con la ciudad de Alcalá al aportar su creación lírica para hacer realidad este proyecto”.

La concejal de Cultura, por su parte, ha invitado “a toda la ciudadanía a visitar esta obra hasta este domingo, 24 de septiembre”.

 

Instante de la inauguración del Laberinto Lírico. Imagen cedida por el ayuntamiento.
Laberinto Lírico. Imagen cedida por el Ayuntamiento.

Este conjunto de prismas viajará por cada uno de los centros urbanos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, variando su disposición, absorbiendo la esencia de cada ciudad y hablando con el observador a través de los versos de un poeta local.

En el caso de Alcalá de Henares, la poesía corre a cargo de David Martínez ‘Rayden’ el más contemporáneo de los poetas que iluminan con sus palabras los prismas de los Laberintos Líricos. No es nueva la poesía de Rayden pues se trata de una obra escrita en 1984 y que el pasado año también fue la protagonista del prisma alcalaíno.

Poema de Alcalá - David Martínez 'Rayden'

El colmo de hacer de músico

y ser música

es que pase su corazón

sin hacer apenas ruido,

que termine mi actuación privada

por su pabellón auditivo

y que no me pida bises ni que improvise,

que no coree mi nombre ni mis apellidos.

(…)

Nominados a todo

nos fuimos con las manos vacías

pero con el alma llena,

sabiendo que una historia

que no empieza tampoco termina.

De ahí el término de ‘tragicomedia’.

Esta es la secuela.

Si nos gusta, haremos la primera.

(David Martínez – Rayden, 1984)

Los Laberintos líricos de las Ciudades Patrimonio

Laberintos líricos es una obra conjunta del colectivo multidisciplinar BOA MISTURA, que mutará al aterrizar en cada una de las 15 ciudades del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad que la albergarán, empapándose de su esencia para transmitir su identidad.

La instalación Laberintos líricos consta de 15 prismas triangulares (uno por cada ciudad) que se convertirán en un lienzo. La particularidad es que, en cada ciudad, se proyectarán y se verán de manera diferente.

Se dispondrán según la localización y su “palabra”, ya que tendrán escrito un verso, un poema, de un autor/a local, mediante la técnica del anamorfismo. De esta manera, las palabras sólo podrán ser leídas desde determinados puntos, creando laberintos y paisajes de geometría de colores, acentuados por el carácter abstracto que ofrecen los prismas.

La localización es básica en la instalación de cada obra. Por eso, se ubicarán en el centro de las ciudades, en plazas u otros sitios con suficiente amplitud como para poder situar los prismas y generar los anamorfismos.

Se generará una retícula imaginaria en cada ciudad en la que, siguiendo la estructura de casillas hexagonales de la que nacieron los prismas, se creará un espacio nuevo: observable, legible, palpable y transitable.

“Creemos que con esta serie de intervenciones, iguales pero diferentes, conseguimos dar voz al corazón de las ciudades, en las que pasado y presente se aúnan en un diálogo enigmático”, declaran sus creadores.

Además, su carácter nómada y efímero generará una experiencia única e irrepetible para los locales y visitantes, así como para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que con este proyecto construirán una nueva parte de la historia juntas.

De los creadores del bolso red… llega el bolso maceta

Ni el capazo redondo, ni la mochila de parches, ni el bolso bowling, ni la bandolera. Todos los amamos pero niguno de ellos puede competir con la belleza extravagante de ESTE modelo:

The only leather trousers you need this season ???? @mango #MangoGirls #Mango

A post shared by Lucy Williams | Fashion Me Now (@lucywilliams02) on

Y, como toda tendencia, todo comienza con una influencer que hace saltar la liebre. En este caso ha sido la bloguera Lucy Williams quien ha hecho de él, un must en la Semana de la moda de Nueva York. Pero, ¿por qué nos ha llamado tanto la atención este modelo de bolso?

Pues, oviamente, su original diseño que recuerda a una «maceta» envuelta en una funda de rejilla. Pero es que, además, el bolso más guay puede ser el más barato (1.18 céntimos en Amazon?) y, aunque parezca la típica bolsa de compra nos encanta.

Solo un pequeño problemilla… Aunque se parezca mucho al bolso de rejilla del que te hablamos este tiempo atrás, lamentablemente este modelo no es tan asequible ?.

Y es que se trata del «Moreau Bucket Bag», un diseño de la firma californiana STAUD y disponible en su web por 375 dólares. Como era de esperar, marcar la diferencia, se paga…

Y, mientras esperamos que el bueno de Amancio lance, ipso facto, un clon, decirte que el modelo que nos ha robado el ❤️ será perfecto para invierno aunque su aspecto veraniego no te dé esa impresión. Solo hay que ver cómo lo luce su mejor embajadora, Luci Williams, para darse cuenta. ¿Qué te parece?

Never underestimate that jeans and t-shirt uniform. Earlier at @jw_anderson and @isa_arfen ?⚡️?? @netaporter #TheNetSet

A post shared by Lucy Williams | Fashion Me Now (@lucywilliams02) on

El mayor encuentro internacional de tecnología espacial, en Alcalá de Henares

El Grupo de Sistemas Inteligentes de la Universidad de Alcalá organiza del 27 al 29 de septiembre la sexta conferencia internacional de tecnología aeroespacial SMC-IT. Es la primera vez que SMC-IT se celebra fuera de los Estados Unidos.

El día anterior al inicio de la Conferencia, los participantes realizarán una visita guiada al Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo (MDSCC) situado en la localidad madrileña de Robledo de Chavela, complejo dependiente de JPL (NASA) e implicado en misiones tales como Planet-C, ExoMars, MMS etc.

La inauguración de SMC-IT tendrá lugar el 27 de septiembre, en un acto que contará con la participación del rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela Olmo.

El acto de apertura estará protagonizado por tres importantes personalidades del ámbito aeroespacial: Richard J. Doyle, director de proyectos de información y datos científicos del Jet Propulsion Laboratory (NASA-JPL), hablará sobre la trayectoria de la Conferencia; Larry D. James, subdirector de NASA-JPL, será el encargado de impartir la charla inaugural titulada ‘Exploring the Earth, Solar System and Beyond: The Power of Autonomy and Virtual Reality’, y Pedro Molinero Sanz, director de operaciones de HISPASAT, disertará sobre ‘Geo Satellites Innovation’. El resto de la jornada transcurrirá con diferentes talleres sobre técnicas de realidad aumentada y virtual, redes de intercambio de datos con el espacio (STINT-DEMO) y sistemas embebidos en operaciones espaciales.

El programa del día 28 contará con el director de tecnología de exploración de NASA Ames Research Center, Rupak Biswas, y con Hans Ranebo, responsable de la sección Fluid Science Payload de la Agencia Europea Espacial, que expondrá las principales novedades de la ESA. El resto de la jornada comprenderá asimismo talleres sobre estándares de software y metodología ágil en proyectos espaciales.

Finalmente, el día 29 de septiembre la Conferencia contará con la asistencia de Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación, que expondrá los retos actuales del buque insignia en computación de altas prestaciones (HPC) y Richard Doyle de NASA-JPL impartirá la charla titulada ‘Data Science and Computing on the Path to Autonomy’. La conferencia concluirá con la exposición de los trabajos de investigación aportados sobre robótica espacial, ingeniería espacial, machine learning, Big Data y autonomía que forman parte del acta IEEE de la conferencia.

Todo el programa está disponible en este enlace.

La Universidad de Alcalá publica sus becas y ayudas en una sola web

Si has pedido una beca o ayuda para tus estudios o quieres información de las mismas, la Universidad de Alcalá te lo pone fácil. Una web donde podrás consultar becas y ayudas tanto en plazo de presentación como pendientes de resolver.

Así mismo, los usuarios podrán elegir entre varios campos para hacer más rápidas sus consultas. Podrán ver la unidad gestora que ofrece la ayuda (despachos de la UAH y asociados), la finalidad de la beca (movilidad, investigación, alojamiento…), los destinatarios de la misma (ya sean personas o entidades) así como el organismo convocante.

Siguiendo este último campo de los organismos que ofrecen las becas, la nueva web de la UAH también tiene enlaces directos a becas de otras instituciones.

Así se pueden consultar las web del Ministerio de Educación, Comunidad de Madrid (estudiantes universitarios y movilidad personal docente), Comunidad de Castilla la Mancha y Ayuntamiento de Alcalá.

Facilidades en los pagos

Si tenéis más dudas hay una sección muy práctica con enlaces de interés. Así publican las ‘medidas de apoyo al estudiante’. En las mismas explican que no hace falta estar becado para recibir, por ejemplo, la ayuda de pagar la matrícula en 10 meses para estudiantes de Grado, de enseñanzas de primer y segundo ciclo o Máster Universitario.

Se podrá acceder a este sistema de fraccionamiento en el momento de tramitar la matrícula. En el apartado de ‘pago’ los estudiantes podrán elegir entre ‘pago completo’ o la ‘domiciliación bancaria’ en 10 mensualidades iguales.

Este apartado incluye también información de becas en residencias, así como préstamos de ordenadores portátiles o ayudas a las personas con discapacidad.

Por último, esta sección de enlaces de interés, cuenta con una práctica agenda de publicación de becas. En la misma vemos un calendario de las becas que van saliendo a lo largo del año que además también podremos elegir por categorías o mediante un buscador.

Más información

Universidad de Alcalá

La JUVE presenta sus cursos y talleres de la campaña de otoño

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre este otoño.

Para ello, ha organizado cursos y talleres que puedan complementar su formación y favorecer su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad, así como actividades divulgativas y de naturaleza.

La oferta contempla desde un curso de Formador de Formadores a una Gymkhana de Humor Amarillo, así como senderismo por la Ruta de la Lana y diversas exposiciones que se muestran en la JUVE sobre distintas temáticas.

Hay también cursos de Taller de Magia, Taller de Teatro y Taller de Cómic, además de los cursos de voluntariado y grafiti o serigrafía.

Por último no faltarán las exposiciones, hasta ocho de septiembre a enero, la bolsa de voluntariado y otras actividades como el modelismo ferroviario o las jornadas de juegos de mesa a las que tanta gente acude los domingos.

Curso de Monitores de Tiempo Libre 2017/2018

Abierto plazo de inscripción hasta cubrir plazas. Inauguración 21 de octubre

Curso con titulación oficial, que ofrece a los jóvenes la posibilidad de formarse en el campo de la Animación Sociocultural, y adquirir técnicas que le faciliten realizar programas de dinamización sociocultural con niños y jóvenes de nuestra ciudad.

Actividades en Asociaciones, centros escolares, campamentos, campos de trabajo, empresas de tiempo libre… son algunas de las opciones en las que pueden participar profesionalmente.

Formador de Formadores

En acciones formativas de animación sociocultural, participación y educación en el tiempo libre dirigidas a jóvenes y/o asociaciones. De 7 de noviembre a 22 de marzo. Destinatarios de 25 a 45 años. Gratuito

Contenidos: Sesiones presenciales: educación no formal, formal e informal, el formador, perfil y funciones, destinatarios de las acciones formativas, campos de actuación: ASC y educación de tiempo libre, análisis de la realidad, metodología de la formación, habilidades sociales de los formadores, técnicas de comunicación, trabajo en equipo, creatividad, dinámicas de grupo, participación,  participación en procesos formativos, técnicas, y planificación de acciones formativas, tic´s para docentes y formación on-line, difusión, información e inscripciones para las  acciones formativas, visibilidad de resultados de acciones formativas y empleabilidad. 33 horas.

On-line: diseño de Proyecto de acción formativa de duración entre 24 y 30 horas dirigido a jóvenes de Alcalá o miembros de entidades de Alcalá, realizado individualmente o por parejas y programas de tutorización, seguimiento y evaluación. 24 h.

Fase de Práctica: diseño, desarrollo y evaluación de una sesión formativa de mínimo 90 minutos y máximo de 3 horas, evaluación de una de las sesiones que imparta otro alumno y programa de tutorización, seguimiento y evaluación. 8 h.

Curso de Cómic

Abierto plazo de matrícula. Lunes de 18:30 a 20:00 h. Comienza 16 de octubre. 35 € trimestre.

Para jóvenes a partir de 14 años. Destinado a potenciar sus dotes artísticas, a pulir sus técnicas, a crear nuevos personajes.

Curso de Entintado y Coloreado Digital

Abierto plazo de matrícula. Lunes de 20:00 a 21:00 h. Comienza 16 de octubre. 35 € trimestre.

Para jóvenes a partir de 14 años. Se aprenderá a utilizar la tableta gráfica, uso de encajes, anatomía, herramientas de entintado y de color, distintos formatos para publicaciones y mucho más.

Taller de Magia

Abierto plazo de matrícula. Viernes de 18:00 a 19:30 h. Comienza 20 de octubre. 35 € trimestre.

¿Quién no ha soñado nunca convertirse en un gran mago?

Contenidos: la magia, origen e historia, la magia en la vida real, libros y vídeos de magia, tipos, la cara oculta, los secretos y los complementos de la magia.

Taller de Teatro

Abierto plazo de inscripción. Sábados de 10:30 a 13:30 h. Comienzo 21 de octubre.

Destinado en esta ocasión a jóvenes entre 18 y 24 años, el taller será nuevamente dirigido por Pedro Entrena.

Grafiti, Serigrafía y Aerografía, “Arte Urbano”

Destinado a grupos de jóvenes y asociaciones de Alcalá que deseen utilizar esta técnica para apoyar la realización de sus proyectos de Animación Sociocultural en la Ciudad. Gratuito, durante todo el año. También se continuará con el proyecto ARtBOLES a propuesta de distintas asociaciones, se trabajará con ellas el diseño de la intervención y también la instalación.

D Bandera

Casa de la Juventud, 25 de septiembre

Proyecto que consiste en la instalación de 300 dibujos en la barandilla perimetral de la Casa de la Juventud: dibujos muy icónicos y simbólicos que ilustran los intereses de la juventud, sus valores, sus gustos, sus deseos.

Gymkhana Humor Amarillo

30 de septiembre en Ocius Park en Colmenar Viejo (Madrid). 5 €.

La actividad incluye diversas pruebas a realizar por equipos: gladiadores americanos, ring boxeo, luchadores de sumo, hombre de velcro, twister gigante, futbol americano, salta bolas carrera de gusanos y dragones. Al concluir la Gymkhana se llevará a cabo una partida del deporte de moda: el BUBBLE SOCCER. Se trata de fútbol practicado con una burbuja gigante inflable alrededor del cuerpo.

Ruta de la Lana

21 y 22 de octubre. 3€

La Ruta de la Lana (o Camino de la Lana) es el Camino de Santiago que une Alicante con Burgos (donde enlaza con el Camino Francés) a través de Cuenca. Sigue antiguas veredas vinculadas a la ganadería y al comercio, en especial al de la lana. Todavía es un camino bastante desconocido en el mundo jacobeo, y son muy pocos los peregrinos que lo han recorrido.

La ruta senderista irá desde Trillo, donde se visitarán las Cascadas y el Museo de la Energía, hasta Viana de Mondéjar, donde se pasará la noche. Al día siguiente se conocerá la zona y se realizará una pequeña ruta senderista por la Vega del Arroyo de La Solana.

EXPOSICIONES

Espacio de Jóvenes Creadores

“PAISAJE HUMANO” (PINTURA Y GRABADO). RAQUEL ECHEANDÍA SÁNCHEZ

Del 22 de septiembre al 14 de octubre

Pinceladas sueltas y vigorosas, colores puros, ritmo y movimiento se conjugan en el proyecto Paisajes Humanos, propuesta de Raquel Echeandía Sánchez, graduada en Bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid.

“CLEPTOGRAFÍA” (FOTOGRAFÍA). EL CLUB DE FOTOGRAFIA

Del 3 al 24 de noviembre

El proyecto “Cleptografia” nace del trabajo de un grupo de jóvenes fotógrafos y fotógrafas de entre 13 y 17 años, que durante los dos últimos cursos académicos se integran en la dinámica de actividades formativas de El club de fotografía. El proyecto es fotografía de calle en estado puro, absolutamente libre en su planteamiento.

Espacio del Cómic

”VA DE MANGA”

Del 10 de octubre al 30 de noviembre

MANGA es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en estas.

”CALENDARIO 2018”

Del 18 de diciembre al 31 de enero

La exposición CALENDARIO 2018 es la muestra anual de los alumnos de cómic donde se recogen los trabajos originales realizados para la elaboración del calendario del próximo año. Se trata del resultado de un trabajo de clase donde los alumnos, teniendo como centro de interés un tema concreto, realizan una obra que acompaña a cada uno de los meses del año.

Otras Exposiciones

“DESCUBRE LOS DERECHOS HUMANOS CON LIKITA” (PROYECTOS SOCIALES)

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Del 11 al 24 de septiembre

A través de los ojos de Likita, una niña de 9 años, de Anantapur (India), descubrimos cómo es la situación en la India rural a través de tres derechos fundamentales, Educación, Vivienda y Sanidad. Los contenidos están dirigidos a niños y niñas a partir de 6 años.

Exposición promovida por la Concejalía de Cooperación y enmarcada dentro de la Semana de la Solidaridad.

“PREMIOS J.D.A. JUEGO DEL AÑO EN ESPAÑA” ASOCIACIÓN CÍRCULO DE ISENGARD

Del 29 de septiembre al 28 de octubre

El galardón “Juego del Año en España” se otorga desde el año 2005 al considerado, por un jurado de personas representativas del mundo lúdico español, mejor juego de mesa editado en España en el último año. El premio tiene una relación especial con Alcalá al ser aquí donde, dentro del Encuentro Nacional de Juegos de Mesa 2005, se entregó el primer galardón “Juego del Año en España”. Aquel encuentro estaba enmarcado dentro de la conmemoración del IV Aniversario de la Asociación Cultural Círculo de Isengard.

“ERRADIQUEMOS LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA” (SENSIBILIZACIÓN SOCIAL) FERACIÓN NACIONAL DE MUJERES EN IGUALDAD

Del 24 de noviembre al 16 de diciembre

La mutilación genital femenina (MGF), que tiene sus causas en la cultura, tradición o religión, comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos, según la define la OMS.

España no es un país MGF pero, como consecuencia de la inmigración, actualmente en España hay más de 17.000 niñas menores de 14 años potencialmente susceptibles de sufrir MGF por proceder de países donde esta práctica se realiza, según un estudio de WASSU-UAB.

En España es un delito según el Código Penal en su artículo 149.2:

“20 AÑOS DENTRO Y FUERA” (VOLUNTARIADO) ASOCIACIÓN ADYF

Del 28 de noviembre al 20 de diciembre

Con el fin de mejorar en lo posible las condiciones de vida de personas con problemas sociales derivados de su internamiento en prisión, la Asociación ADYF lleva veinte años desarrollando proyectos en el Centro Penitenciario Madrid II Alcalá Meco.

BOLSA DE VOLUNTARIADO

Curso Básico de Voluntariado: destinado a nuevos voluntarios, 17, 19 y 24 de octubre, de 16:00 a 20:00 h, martes de 18:00 a 20:00 h.

Curso Específico de Voluntariado: “Aprendizaje – Servicio”. 21 y 23 de noviembre, de 16:00 a 20:00 h.

OTRAS ACTIVIDADES

CHARLA INFORMATIVA “Erradiquemos la Mutilación Genital Femenina”

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES EN IGUALDAD

Viernes 24 de noviembre. 18.30 horas

JORNADA LÚDICA DE ALCALÁ

Asociación METAROL y diversas asociaciones y colectivos

Sábado 28 de octubre, Casa de la Juventud

La jornada lúdica de Alcalá es un espacio que reúne a diversas entidades relacionadas con el mundo del juego en un día donde poder compartir intereses, jugar y conocer nuevas propuestas alternativas con este entretenimiento.

Para ello, la Casa de la Juventud abre sus espacios a partidas de rol. Juegos de mesa, demostraciones de prototipos de juegos, sorteos, presentaciones…

La actividad, coordinada por este servicio, será organizada por la Asociación METAROL y a ella se convocarán a todos los colectivos de la ciudad relacionados con los juegos de mesa y la animación.

ENCUENTROS DE MODELISMO FERROVIARIO

24 de septiembre, 29 de octubre, 26 de noviembre, 11:00 a  14:00 y 15:30 a 18:30 horas

El modelismo ferroviario es una actividad recreativa cuyo objeto es imitar a escala trenes y sus entornos.

JORNADAS DE JUEGOS DE MESA Asociación METAROL

24 de septiembre y 26 de noviembre

Dirigidas por los componentes de la Asociación de Juegos de Mesa, METAROL las jornadas ofrecerán un lugar de reunión a todos aquellos jóvenes que tienen los juegos de mesa como recurso de ocio en su tiempo libre.

Aprende a hacerte un lifting facial casero utilizando solo tu melena

Para algunas de nosotras, las arrugas son un verdadero drama en nuestras vidas. Gastamos cantidades ingentes de dinero en cremas que prometen reducirlas, atenuarlas e incluso eliminarlas e incluso nos aventuramos a someternos a procedimientos muy caros que la mayoría de las veces dejan resultados poco naturales.

Pero, como ocurre en muchos casos, el ingenio y la agudeza de cabezas pensantes como la de Kimberly Aschauer crean iniciativas low cost… que triunfan.

Se trata de una estadounidense de Palm Beach, quien ante la próxima boda de su hijo, decidió mejorar su aspecto acudiendo a un cirujano plástico para consultar cuánto le costaría hacerse un pequeño lifting facial. Como era de esperar, Kimberly quedó espantada al saber que el precio ascendía a 5.000 euros. Y, ante la imposibilidad de desembolsar esa cantidad, por supuesto no desembolsaría decidió buscar una alternativa casera pero efectiva: el Facelift Bungee.

Se trata de un curioso dispositivo que estira el rostro de una forma instantánea, económica e indoloro y no es más que un elástico en cuyos extremos tiene dos peines que se insertan en el cabello. Solo debemos hacernos dos pequeñas trenzas a ambos lados de la cabeza cerca de nuestras sienes y luego clavar los peines en cada una, de manera que el elástico pase por la parte posterior de la cabeza y debajo de nuestro pelo. Así, el aparato estira la piel y elimina las arrugas.

Como instrucciones de uso, se recomienda que el elástico sea utilizado ocho horas al día como máximo y para que funcione es necesario tener un largo mínimo de cabello

Y, para que salgas de dudas, te dejamos con este vídeo que te lo aclarará todo. ¿Te animas con el lifting casero? Cuéntanos los resultados…

Taller gratuito de robótica en MOMO La Garena

ROBOTeachnincs, robótica educativa, ha preparado un taller gratuito de robótica para el próximo domingo 24 de septiembre, especialmente pensado para niños de 6 a 14 años.

El taller gratuito se desarrollará en las instalaciones de MOMO Sports Club La Garena, calle Leonardo Torres Quevedo, 42 de Alcalá de Henares.

El objetivo de este taller es acercar a los niños a los principios de la robótica, la electrónica y la mecánica. Aprenderán a utilizar un polímetro para medir distintas magnitudes eléctricas y realizarán varios casos prácticos para comprender mejor el mundo que nos rodea.

Lugar de 11:00 a 12:15 horas: MOMO Sports Club La Garena. Calle Leonardo Torres Quevedo, 42 de Alcalá de Henares.

Si te interesa debes inscribirte en info@robotechnics.es o en el 662 170 590 (solo por Whatsapp).

Entra en www.robotechnics.es y descubre otros cursos y talleres que también pueden interesarte.

Dónde está MOMO la Garena

Programa de otoño/invierno 2017 del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares presenta su programa para septiembre-diciembre de 2017.Descubre todas las obras que te harán pasar grandes veladas en Alcalá de Henares. Los amantes de la música, la danza y el teatro están de enhorabuena.

La estación de otoño/invierno contará con funciones prácticamente todos los fines de semana, donde grandes obras se combinan con los días de puertas abiertas del TSC, que coincidirán un año más con el Mercado Cervantino.

Todo empieza con Cisneros, la línea de tiza, cuyo estreno absoluto tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, para seguir con el espectáculo de Carlos Chacal, músico y compositor que presentará su álbum The Fabula el próximo 1 de octubre.

Más teatro con la obra cumbre del género absurdo La Cantante Calva (14 y 15 de octubre) donde estarán Adriana Ozores, Fernando Tejero, Javier Pereira, la alcalaína Helena Lanza, Joaquín Climent y Carmen Ruiz o la comedia negra El Ciclista Utópico con Fran Perea y Fernando Soto (1 y 2 de diciembre) además de la danza del bailarín complutense Andoitz Ruibal con su coreografía Bipolar son solo alguna de las propuestas de la programación otoñal del TSC. Todas las entradas puedes adquirirlas en las taquillas del Teatro Salón Cervantes (91 882 24 97) y en ticketea.com.

Ver más

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

3 errores fatales que cometemos cuando hacemos dieta

Cuando nos decidimos a comenzar una dieta, lo primero que pensamos es en dejar de comer muchos alimentos y que estas prohibiciones se produzcan de un día para otro, ya que esta es la mejor manera de obtener resultados en poco tiempo.

Sin embargo, este es el primer error que cometemos. Además de provocar en nosotras una sensación de hastío puede ser peligroso para nuestra salud. Y es que una dieta correcta es aquella que tiene los niveles ideales de hidratos de carbono y proteínas, así como unas horas adecuadas para cada tipo de alimento.

Por eso hoy en Dream Alcalá Woman queremos contarte 3 errores garrafales que debes tener en cuenta si vas a comenzar un nuevo régimen alimenticio. Toma buena nota y obtendrás los mejores resultados. ¡Adelante!

1. Eliminar las grasas

Resultado de imagen de grasas aguacate buenas

Este tópico de que las grasas engordan se lo debemos a las dietas de los años 80, que nos hicieron suprimir de nuestra alimentación cualquier tipo de grasa. Sin embargo, ahora se ha demostrado que, por ejemplo, el azúcar engorda más (y peor) que la grasa y que existen algunos tipos de grasas que se denominan saludables y son beneficiosas para adelgazar.

Recuerda que las grasas tienen la propiedad de ayudarte a sentirte satisfecha y saciada y, por si esto fuera poco, incluso pueden ayudarte a reducir el colesterol. Así que ya sabes. Ni hablar de eliminar de tu dieta las grasas saludables como la que se encuentra en el aceite de oliva, las almendras o los aguacates.

2. No comer hidratos de carbono

Resultado de imagen de comer hidratos no engorda

Otros nutrientes que las dietas de hace 30 años se han encargado de demonizar son los carbohidratos. ¿O no has escuchado la típica frase de que los hidratos favorecen el sobrepeso? Todo tiene un matiz.

Si bien es cierto que los carbohidratos refinados como el azúcar o la pasta provocan un aumento de peso, hay otros carbohidratos más elaborados que, por el contrario, pueden ayudarte a adelgazar ya que aportan la energía necesaria para que practiques deporte y la fibra suficiente para calmar tu ansiedad en momentos de flaqueza.

3. Después del gym, atracón

Resultado de imagen de atracon despues gym

Cierto es que, tras un entrenamiento de alta intensidad necesitamos recuperar la energía perdida. Sin embargo, compensarlo con un atracón es un error. Y de los graves. Y es que normalmente nos da por sustituír las calorías que hemos quemado en el gimnasio por otras más copiosas, lo que a la larga hará que acabemos ganando peso en vez de perderlo.

Y, tras estos 3 consejos, ¿qué mejor que unas sabrosas recetas ofrecidas por el canal de Youtube Recetas para adelgazar, para animarte con tu dieta? ¡A la cocina!

Mercado Cervantino: Alcalá presenta el Mercado Medieval más grande de Europa

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y Manuel Iglesias, en representación de la empresa adjudicataria Musical Sport, han presentado el Mercado Cervantino 2017 que se desarrollará en la ciudad complutense del 6 al 12 de octubre.

La presentación ha tenido lugar en el patio del Hotel Evenia y ha estado amenizada con música en directo así como por la intervención escénica de “Quijote y Sancho” desde en el mismo patio Cervantino del hotel Evenia.

El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, Fiesta de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, que además incluye grandes actividades culturales como la entrega de los premios Ciudad de Alcalá, la lectura popular de El Quijote y diferentes manifestaciones culturales.

La edición de 2017 se celebrará desde el 6 al 12, con la festividad local del 9 de octubre, conmemoración del bautismo de Cervantes, y el 12 de octubre como refuerzos festivos al fin de semana.

Vídeo completo de la presentación del Mercado Cervantino

 

Presentación del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

Publicado por Dream Alcalá on miércoles, 20 de septiembre de 2017

«Alcalá se ha preparado para dar su mejor imagen»

«La ciudad complutense se ha preparado a conciencia para proyectar estos días la mejor imagen de sí misma. Nuestro Mercado Cervantino es reconocido como uno de los más importantes mercados de época de nuestro país, e incluso del continente, y sirve para reforzar como ningún otro evento al tejido asociativo y cultural, hotelero, hostelero, comercial y gastronómico de nuestra ciudad», ha afirmado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios que, además, ha invitado a acudir a cualquiera que desee conocer una Ciudad Patrimonio de la Humanidad engalanada para una de sus semanas más grandes.

El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, Fiesta de Interés Turístico Regional de la Comunidad de Madrid, que además incluye grandes actividades culturales como la entrega de los premios Ciudad de Alcalá, la lectura popular de El Quijote y diferentes manifestaciones culturales.

A punto de cumplir el XX aniversario de la consecución del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el mercado temático más importante de España, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que nos transporta al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.

«El producto turístico de ocio familiar más sólido»

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de un evento que tiene su fundamento en un homenaje permanente a Cervantes, en torno a su festividad del 9 de octubre, día en que está fechada la partida bautismal del Príncipe de los Ingenios. «Es, a la vez, el producto turístico y promocional de ocio familiar más sólido, trazado sobre el esquema de la Organización Mundial de Turismo, -en concreto sobre el turismo sostenible como instrumento de desarrollo-, aunando el mismo tiempo las facetas económica, social y cultural de los proyectos», ha declarado la edil.

Entrevista María Aranguren – Presentación Mercado Cervantino 2017

Entrevistamos a María Aranguren, concejal de Turismo y Cultura del Ayto. de Alcalá de Henares, para que nos cuente las novedades del Mercado Cervantino 2017.

Publicado por Dream Alcalá el miércoles, 20 de septiembre de 2017

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

El Mercado Cervantino se centra en la figura de Miguel de Cervantes y de sus personajes infinitos: Don Quijote y Sancho, como emblemas permanentes de una manifestación cultural que se proyecta en el centro de la ciudad de Alcalá, donde además se encuentran una Universidad legendaria, el Corral de Comedias más antiguo de Europa, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional, entre otros reclamos turísticos de la ciudad.

El hotel Evenia, anfitrión del evento de presentación

Eva Fernández Palomo, gerente del hotel Evenia y anfitriona del evento de presentación, reconocía que acciones cómo la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares «dinamizan la ciudad y reactivan la economía, no solo de lo puramente inscrito en el Mercado sino también de toda la hostelería y hoteles del centro y el resto de la ciudad».

El hotel Evenia ya sabe lo que es acoger un evento de esta magnitud, pues hace dos años celebró la presentación del Don Juan en Alcalá y, como asegura Fernández Palomo «es un placer poder acoger estos eventos que dan vida a la ciudad de Alcalá».

Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino 2017 arrancará el viernes 6 de octubre, con su día grande en la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluirá el jueves 12, fiesta nacional por la Virgen del Pilar.

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día:

Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares

El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.

Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o Mercado de El Quijote.

El que no sabe gozar de la aventura cuando le llega, amigo Sancho, no se ha de quejar cuando se le pasa…

Don Quijote de la Mancha

Más información:

Turismo en espacios de conflicto: la Guerra Civil desde otro punto de vista

Un profesor de la UAH, Óscar Navajas, realiza un estudio sobre ‘Turismo en espacios de conflicto’ en colaboración con la Asociación Espacios para la Memoria para analizar los bienes patrimoniales que se han puesto en valor y programado su visita turística en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid tiene un extraordinario patrimonio arquitectónico militar procedente de la Guerra Civil.

Existen cerca de 500 obras de hormigón, prácticamente intactas, y varios miles más en diferentes estados de conservación, unos 200 kilómetros de trincheras transitables y una gran cantidad de elementos como refugios, observatorios o búnkeres y caminos militares.

Ese rico patrimonio, que se ha puesto en valor en algunas localidades, ha sido analizado en un estudio titulado ‘Turismo en espacios de conflicto’ realizado por el profesor de la UAH, Óscar Navajas, del departamento de Historia y Filosofía, en colaboración con la Asociación Espacios para la Memoria. El estudio investiga y analiza los bienes patrimoniales relacionados con la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid.

De la Batalla del Jarama al Frente del Agua

El museo de la batalla del Jarama, en Morata de Tajuña, los frentes de Somosierra, Rivas-Vaciamadrid, Pinto o el denominado ‘frente del agua’, en Puentes Viejas; el Blockhaus de Colmenar de Arroyo o el cerro Melero, en Arganda del Rey, entre otros, guardan pedazos de la historia cotidiana y la historia inhumana que supuso la Guerra Civil española que, ahora, con el paso de las décadas -80 años han pasado ya- empiezan a convertirse, no sin cierto recelo y con mucha prudencia, en puntos de interés turístico en la Comunidad de Madrid.

Recreación de la Batalla del Jarama

Y esta incipiente veta para el turismo regional la ha registrado en un estudio el profesor de la UAH, experto en puesta en valor de Patrimonio, quien señala que “este ámbito está viviendo un momento dulce, tanto a nivel institucional como profesional”.

En este momento, trincheras, fortines, búnkeres, caminos militares o refugios salen de la maleza y cobran un nuevo valor patrimonial para mostrar al gran público los elementos materiales que persisten de la Guerra Civil sin tabúes, contextualizándolo en su momento histórico. “Empieza a haber un interés profesional y turístico, conscientes de que se trata de vestigios atractivos para el gran público gracias a un cambio de mentalidad de la sociedad. Hay generaciones que quieren conocerlo, alejados ya de una relación directa y emotiva con la contienda civil”, señala Óscar.

Turismo de Guerra Civil en la Comunidad de Madrid

Ya existían distintos catálogos de los puntos existentes en la Comunidad de Madrid donde están localizados ‘yacimientos’ de la Guerra Civil con valor patrimonial. El nuevo estudio que lidera el profesor de la UAH da un paso más y cataloga los puntos visitables y qué mensaje se transmite en la visita. «Visitamos todos esos lugares y hemos analizado qué tipos de propuestas se hacen, cuánto se tarda en realizar los recorridos, qué yacimientos se han intervenido mediante recuperación o dónde se han hecho recreaciones, entre otros análisis», asegura el profesor universitario.

Los búnkers del Blockhaus de Colmenar de Arroyo

La propia Comunidad de Madrid, en su página web, ya promociona 4 puntos como yacimientos visitables relacionados con la Guerra Civil: el Blockhaus de Colmenar de Arroyo, el frente de Pinto, la ruta de la Guerra Civil en Paredes de Buitrago, el refugio del Parque de El Capricho y las trincheras de Arganda del Rey.

CTICS GO: la aplicación móvil de interacción con Alcalá para universitarios

Foto: Universidad de Alcalá

El Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información para la Formación y el Conocimiento (TIFYC) de la Universidad de Alcalá acaba de lanzar una aplicación móvil educativa de realidad aumentada denominada CTICS GO, con el objetivo de animar a los alumnos a que interactúen con la ciudad de Alcalá, y especialmente con su centro histórico.

CTICS GO servirá además para evaluar si el uso de estas aplicaciones mejora la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en la Educación Superior.

Los investigadores que han impulsado la iniciativa, integrados en el Departamento de Ciencias de la Computación, han lanzado la ‘app’ para los estudiantes de la asignatura transversal Capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CTIC).

Un experimento que quiere llegar a ser realidad

Los alumnos tendrán que descargar la aplicación en su móvil (por el momento no está disponible en las tiendas oficiales debido a su carácter experimental) y recorrer después el centro histórico de Alcalá con la ayuda del mapa de la aplicación, localizando los diferentes puntos donde interactuarán con elementos reales del entorno y tendrán la posibilidad de lograr los objetivos definidos por los profesores.

A través de la información que aporten alumnos y profesores, los investigadores irán mejorando el diseño y las funcionalidades de la ‘app’ para desarrollar futuras utilidades que puedan llegar a ser utilizadas por un mayor número de estudiantes y ponerlas a disposición de todos los interesados en las tiendas oficiales de aplicaciones móviles.

La realidad aumentada permite, a través de dispositivos como los móviles y las tabletas, la utilización de elementos reales y digitales de forma conjunta, ‘aumentando las posibilidades de interacción de los usuarios con el entorno real, a diferencia de los mundos virtuales, que abstraen completamente del entorno’, explica el profesor Antonio García Cabot, miembro del grupo de investigación TIFYC.

El boxeo, una buena alternativa para ponerse en forma en Alcalá de Henares

Quizás si te hablan de boxeo en tu mente sólo lo relaciones como un deporte violento y cuyo fin es el combate, pero en la actualidad es un deporte en alza en muchos centros deportivos por la gran cantidad de beneficios para la salud que aporta su práctica:

  • Físicamente, activa tu sistema cardiovascular y mejora tu resistencia, aumenta los reflejos, la capacidad de reacción y la agilidad por sus rápidos movimientos, con su práctica trabajas todos los grupos musculares y tonifica tu cuerpo
  • Mentalmente te ayudará a mejorar tu concentración y te ayudará a tener más autodisciplina. Además te ayudará a respetar a tu rival, entre otros.

El boxeo es un deporte exigente y, por ello, es muy importante la elección del profesional que lo imparte para que el boxeo sea mucho más que un deporte de contacto y se amolden a tus necesidades y expectativas.

La nueva escuela de Boxeo de MOMO Sports Club La Dehesa estará dirigida por el alcalaíno , uno de los mejores boxeadores españoles de los últimos años: con más de 15 años de experiencia profesional, profesional en activo (53 combates), 2 veces Campeón España Amateur, Seleccionado Equipo Olímpico Sidney 2000, Campeón de España, 2 veces Campeón Unión Europea y Campeón Mundo Latino e Internacional.

Rubén Varón

Si tienes más de 17 años y quieres mejorar tu estado físico y tu salud aprendiendo boxeo, puedes inscribirte ya a la escuela que empezará a funcionar en octubre, con grupos tanto en horario de mañana como de tarde.

Jornada de prueba

Si tienes dudas sobre si el boxeo es el deporte indicado para ti, puedes asistir a la jornada de prueba el jueves 21 de septiembre a las 20:00 en MOMO La Dehesa (se requiere inscripción previa para la prueba).

Si quieres más información, contacta con MOMO La Dehesa (C/ Cogolludo s/n – Alcalá de Henares) a través del e-mail: infodehesa@momosportsclub.com.

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2017 – Viernes 6 de octubre

Viernes 6 de octubre

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical UT Medieval, el cetrero y el domador de serpientes

  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con UT Medieval en la H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 22:00h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario C. Mayor
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Sábado 7 de octubre

Sábado 7 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Ixera, Neftis Paloma, La Recua, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Circocido. Itinerario 2
  • 12:30h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 12:30h Don Hueso. Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Pasacalles musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 12:30h Human No Limit. Itinerario 2
  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo

 

  • 13:00h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:20h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h MST. Itinerario 2
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:30h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 1
  • 13:45h Circocido. Plaza Cervantes
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 14:00h El entremés de los habladores. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 14:00h Pasacalles musical. Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 14:00h Don Hueso. Itinerario 3

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Turdión, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Los Podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 18:00h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 2
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2
  • 18:15h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 18:30h Perruseta y Ojaldrino. Circocido. Itinerario 3
  • 18:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 18:30h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 19:00h Neftis Paloma. Itinerario Plaza Cervantes
  • 19:00h MST. H. del Obispo
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:15h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Grimorium en la H. del Obispo
  • 20:30h El Minotauro. MST. Itinerario C. Mayor
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario C. Mayor
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h El Bufón plastón. Don Hueso. Plaza Cervantes
  • 21:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 21:15h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 21:15h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 21:15h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 21:30h La Batalla de Lepanto. Espéctaculo nocturno. Legend. H. del Obispo
  • 21:45h A la brasa. Circocido. Plaza Cervantes
  • 22:00h Pasacalles Musical UT Medieval. Itinerario 1
  • 22:00h La Recua. Itinerario 2
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día


Programa del Mercado Cervantino 2017 – Domingo 8 de octubre

Domingo 8 de octubre

MAÑANA

De 09:30h. a 12:30h. Exhibición de tiro con arco medieval a cargo del Club de Tiro Sagitta
12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de UT, Neftis Paloma, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes

  • 12:30h Circocido. Itinerario
  • 12:30h Pasacalles musical Ixera Medieval. Itinerario 1
  • 12:30h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 12:30h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 12:30h Don Hueso. Itinerario 2
  • 12:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 12:30h Pasacalles musical Turdión-Grimorium. Itinerario 3
  • 12:30h La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro. Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 12:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 12:30h Human No Limit. Itinerario 1

 

  • 13:00h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 13:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 13:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 13:30h Pasacalles musical UT. Itinerario 2
  • 13:30h Neftis Paloma. Plaza Cervantes
  • 13:30h Domador de serpientes. Itinerario C. Mayor
  • 13:30h MST. Itinerario 2
  • 13:30h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 13:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 1
  • 14:00h Circocido. Plaza Cervantes
  • 14:00h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 14:00h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 14:00h Pasacalles musical Ixera. Itinerario 2
  • 14:00h El viejo celoso. Miguel de Cervantes. La Recua
  • Corral de Comedias. Plaza Palacio
  • 14:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 14:00h Pasacalles musical. Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 14:00h Don Hueso. Itinerario 3

TARDE

  • 18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Ixera, el cetrero y el domador de serpientes
  • 18:00h Sancho Gobernador. Teatro de calle. La Recua. Itinerario
  • 18:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 18:00h El Minotauro. MST. Itinerario 2
  • 18:00h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 2
  • 18:00h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 18:00h Pasacalles musical UT. Itinerario 2
  • 18:00h Igor, Cornelius y Cuasimodo. Human No Limit. Itinerario 1
  • 18:15h El Gran Duyón. MST. Itinerario 3
  • 18:30h La Bruja. MST. Itinerario 2
  • 18:30h Perruseta y Ojaldrino. Circocido. Itinerario 1
  • 18:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 19:00h Neftis Paloma. Plaza San Diego
  • 19:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 19:15h MST. H. del Obispo
  • 19:30h Surix, el hombre árbol. Don Hueso. Itinerario 3
  • 19:30h Torneos Medievales. Legend. H. del Obispo
  • 19:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 19:30h Paseo de ocas. Itinerario C. Mayor
  • 19:30h Pasacalles musical UT Medieval. Itinerario 3
  • 19:30h El Bestiario. Human No Limit. Itinerario 2
  • 19:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 2

 

  • 20:00h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 20:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
  • 20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
  • 20:00h Los podridos. Teatro de calle. La Recua. Itinerario 2
  • 20:00h El Hada Plantapalabras. H. del Obispo
  • 20:30h Exhibición vuelo cetrería. H. del Obispo
  • 20:30h Concierto de música celta con Ixera en la H. del Obispo
  • 20:30h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 2
  • 20:45h El Minotauro. MST. Itinerario 3
  • 20:45h Human No Limit. Plaza San Diego
  • 20:45h El Gran Duyón. MST. Itinerario 1
  • 21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
  • 21:00h El Bufón plastón. Don Hueso. Plaza Cervantes
  • 21:20h Domador de serpientes. C. Mayor
  • 21:20h La Bruja. MST. Itinerario 3
  • 21:30h La Batalla de Lepanto. Espéctaculo nocturno. Legend. H. del Obispo
  • 21:30h Neftis Paloma. Plaza Cervante
  • 21:30h Pasacalles Musical UT Medieval. C. Mayor
  • 21:45h A la brasa. Circocido. Plaza Cervantes
  • 22:00h La Recua. Itinerario 1
  • 22:00h Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete, Pere Ponce. Corral de comedias. Plaza Palacio
  • 22:00h Pasacalles Musical Turdión-Grimorium. Itinerario 1
  • 22:30h Phiros, Dios del fuego. Espectáculo de fuego. Human No Limit. Plaza San Diego

Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Programa del Mercado Cervantino día a día