Dream Alcalá Blog Página 1103

Presentación del I Certamen de Bandas: Música de Pasión de Alcalá de Henares

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares organiza este sábado 10 de febrero a las 14:00 horas su primer Certamen de Bandas ‘Música de Pasión’. En un principio se había previsto celebrar en el Colegio Gredos San Diego, pero finalmente por el frío se celebrará a cubierto en el Colegio Mozart (Calle Dámaso Alonso 34, esquina Francisco Ayala).

El encuentro contará con la participación de bandas y agrupaciones musicales de Arroquia Martínez (Jodar – Jaén), Sones del Tajuña (Carabaña – Madrid), Maestro Buendía (Mejorada del Campo – Madrid), Jesús Nazareno (banda cornetas y tambore, Guadalajara), Jesús Nazareno (agrupación musical, Talavera de la Reina – Toledo), Virgen Morena (Ocaña Toledo), La Columna (Alcalá de Henares) y Jesús de Medinacelli (Alcalá de Henares).

Además, y gracias a la colaboración de Juventudes Musicales, se han diseñado actividades para niños y talleres, con el objetivo de acercar a los más pequeños a la música.

Las entradas se pueden adquirir al precio de 5 euros en la propia Casa de Hermandad (calle Rosalía de Castro, 7), en Juventudes Musicales (calle  Ronda Fiscal, 38), en el Bar Arribas (avda. de Castilla, 25) y en Neo Mastercopy (calle Navarro y Ledesma, 4).

Entrevista Certamen de bandas Música de pasión

El próximo sábado se celebra el Certamen de Bandas “Música de Pasión”, organizado por la Hermandad de Jesús Despojado y Musicaeduca. Hablamos con sus responsables. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-alcala-henares/

Publié par Dream Alcalá sur mardi 6 février 2018

Presentación de Música de Pasión en vídeo

A la presentación del Certamen de Bandas “Música de Pasión” han acudido la concejala de Cultura, María Aranguren, el  Hermano Mayor de la Hermandad Roberto Gallego, el vocal y responsable del certamen , Mario Martín, el vocal de la Hermandad, Álvaro Page, vocal y, Eva Alonso, directora de la escuela de Música Juventudes Musicales.

Aranguren ha destacado que este certamen “nacido de la inquietud cultural de la ciudad, dará el pistoletazo de salida a las actividades organizadas en torno a la Semana Santa en Alcalá”.

Certamen de Bandas

Presentación del Certamen de Bandas “Música de Pasión”, organizado por la Hermandad de Jesús Despojado y Musicaeduca, que tendrá lugar el próximo sábado 10 de febrero. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-alcala-henares/

Publié par Dream Alcalá sur mardi 6 février 2018

Más información

Dónde está el CEIP Mozart

Cuatro millones para el nuevo material de laboratorio del Hospital Príncipe de Asturias

El Ejecutivo regional ha conocido la propuesta de adjudicación del contrato de compra de material para realizar distintas pruebas analíticas que se llevan a cabo mediante sistemas automatizados en los laboratorios del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, por un importe de 4.005.229,74 euros y con un plazo de ejecución de 24 meses.

La adjudicación del contrato supone una mayor automatización de las técnicas analíticas actuales mediante una cadena automatizada de las denominadas CORE, que integra los laboratorios de Análisis Clínicos, Microbiología y Hematología. Este laboratorio realiza la mayor parte de las pruebas analíticas del propio hospital y su área de Atención Primaria.

La propuesta de compra de reactivos, controles, calibradores y fungibles específicos contenida en el contrato servirá para mejorar la agilidad, calidad y seguridad de los procesos analíticos al optimizar los recursos y el tiempo de respuesta ante el diagnóstico de enfermedades. En este contrato se refuerza el laboratorio CORE con nuevos y un mayor número de autoanalizadores (aparatos donde se tratan las muestras).

45 millones de pruebas de Análisis Clínicos en cinco años

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) automatizó la gestión de sus laboratorios implantando el CORE entre noviembre y diciembre de 2012. Este sistema es una cadena robótica donde se aúnan varios servicios del centro para dar una cobertura más rápida y eficiente de los resultados obtenidos de esos servicios.

En los últimos cinco años, el centro ha realizado casi 44,7 millones de pruebas en sus laboratorios de Análisis Clínicos, Microbiología y Hematología. Sólo en el último año, el complejo sanitario alcalaíno ha llevado a cabo más de 13 millones, de las que la mayor parte han correspondido a Bioquímica (alrededor de 10,1 millones). Respecto a Hematología, se han realizado cerca de 1,6 millones y más de 1,3 en el caso de las pruebas de Microbiología.

La presidenta Cifuentes anuncia «muchas mejoras en Cercanías Madrid»

Cristina Cifuentes ha asegurado en la inauguración de la estación de Cercanías de Mirasierra-Paco de Lucía, que “si Cercanías funciona, la movilidad de la Comunidad funciona”, este servicio representa el 13% de los viajes que se realizan a diario en la región y 200 millones de viajeros al año. Ha señalado que “esta apertura será solo la primera de muchas mejoras en Cercanías Madrid y de nuevos avances en el sistema de transporte público”.

En un acto al que han asistido, entre otros, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; y la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, la presidenta regional ha afirmado que “todos coincidimos en que un sistema de transporte eficaz resulta indispensable para seguir impulsando este crecimiento de un modo eficiente e integrador”.

«Uno de los pilares del transporte público madrileño»

Cifuentes indicaba que, “además de impulsar la economía, un buen sistema de transporte reduce los desequilibrios, proporciona oportunidades y se convierte en el eje vertebrador de una región dinámica y desarrollada como Madrid”. Y en ese objetivo, Cercanías, un servicio al que la Comunidad de Madrid aporta 86 millones anuales, cobra una “gran relevancia” y se convierte en “uno de los pilares del transporte público madrileño”.

Cifuentes ha manifestado que “estamos viviendo los inicios de una nueva etapa en la que Cercanías Madrid podrá dar respuesta a las necesidades que todavía tenemos por delante” y ha apuntado que “la propia recuperación económica hace, si cabe, más necesarias esas mejoras, puesto que el aumento del empleo se refleja también en una mayor demanda de transporte público”.

«Mantener las tarifas y prestar servicios cada vez más cómodos»

La presidenta de la Comunidad de Madrid aseguraba que esta mejora, necesaria, del servicio de Cercanías y apostaba por mejorar el transporte público además de mantener sus tarifas, algo que en el servicio ferroviario no será así pues ya hay anunciados aumentos en los precios de los viajes.

“Eso nos exige un trabajo de adaptación y de adecuación, nos lo exigen los ciudadanos de muchos municipios madrileños”, ha añadido la presidenta, que ha renovado su compromiso de “seguir trabajando por incrementar los estándares de calidad en el servicio de nuestro transporte público, por mantener las tarifas y por prestar servicios cada vez más cómodos y seguros. Un compromiso que hacemos realidad mediante el apoyo económico, la innovación tecnológica y el compromiso medioambiental”.

En este sentido, ha subrayado que el Gobierno regional “está dispuesto a trabajar junto al Ministerio de Fomento para dar respuestas inmediatas a las exigencias razonables de los madrileños”, que conoce porque se ha reunido ya con muchos alcaldes. Unas respuestas que podrán encontrar, ha dicho, en el “ambicioso” Plan de Cercanías Madrid que verá la luz el próximo mes de marzo.

Nieve en Madrid: nivel de alerta en la Comunidad de Madrid

La intensa nevada que este lunes cayó sobre toda la región obligó a la Comunidad de Madrid a elevar a 2 el nivel del Plan de Inclemencias Invernales. Además se reunió, en Madrid 112, el Comité de Seguimiento del Plan para evaluar las incidencias que se registraron en la red viaria en las horas posteriores.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es que la acumulación de nieve en el área metropolitana, la zona sur, la comarca de las Vegas y el Corredor del Henares pudo llegar a los 5 centímetros, situándose la cota entre los 600 y los 550 metros de altitud.

Este episodio se puede prolongar un día más, por lo que se mantiene activo el operativo del Plan de Vialidad Invernal y 47 máquinas quitanieves trabajan para mantener despejados los 2.500 kilómetros de la red de carreteras que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Un día después de la nevada se mantienen abiertos todos los puertos de montaña de la región, aunque se pide a los conductores máxima precaución en Navacerrada, Cotos, Canencia, La Hiruela, Navafría, Morcuera, el Cardoso y la Puebla.

Todas las carreteras están abiertas si bien este lunes en la autovía de circunvalación M-40, la DGT restringió la circulación de camiones y en las comarcales M-113 y M-108 la acumulación de nieve hacía aconsejable evitar la circulación, a menos que sea estrictamente necesario.

Consejos a los conductores

Madrid 112 pide a los conductores que no suban a Las zonas de montaña si no es necesario y que, en todo caso, no aparquen sus vehículos en los arcenes, para facilitar así las labores de limpieza. Antes de emprender un trayecto por la sierra, siempre con cadenas o neumáticos de invierno, es necesario tener en cuenta el estado actualizado de las carreteras y la previsión meteorológica.

Un paseo bajo la nieve por Alcalá de Henares

El frío de la mañana hacía pensar que por fin nevaría en Alcalá de Henares, y nevó. No nos pudimos resistir a dar un paseo andando, y otro en coche, para ver como se ve la ciudad bajo este manto blanco que amenaza no durar muchas horas.

Desde el parque de San Isidro hasta la calle Libreros, dando una vuelta por la Plaza de Cervantes, la Fachada de la Universidad de Alcalá y Cuatro Caños la estampa blanca de Alcalá es para guardar en la retina, y en la cámara de fotos, porque nunca sabemos cuando la volveremos a ver.

A las 10:30 de la mañana empezaba a nevar sobre Alcalá de Henares. Pesábamos que, como de costumbre, no cuajaría y sería solo cuestión de unos minutos. Pero seguía nevando y los copos eran tan molestos que las calles se llenaban de paraguas de los pocos valientes que tenían que salir de casa.

Así manos a la obra. Unos en coche y otros a pie decidimos salir a captar con nuestras cámaras está histórica, por las pocas veces que vemos la nieve, nevada en Alcalá de Henares donde según nos vamos alejando de la ciudad vemos como el manto blanco es aún más espeso.

Un paseo bajo la nieve en vídeo

Recorremos Alcalá de Henares bajo la nieve

Publié par Dream Alcalá sur lundi 5 février 2018

Todas las imágenes de la nieve en Alcalá de Henares

Como la cosa no paraba nos decidimos a salir para disfrutar de la nieve en nuestra ciudad. Primero el parque de San Isidro con sus columpios y la Ermita teñidos de blanco.

Después nos decidimos por buscar una zona verde. Se nos ocurrió la Quinta de Cervantes, un auténtico pequeño pulmón en el centro de la ciudad. No nos decepcionó.

De ahí nos fuimos, todo lo deprisa que pudimos pero sin correr, hacia la plaza de Cervantes por la calle del Tinte bajo una copiosa nevada. Los coches se empezaban a encontrar ya bajo un buen manto de nieve y hoy si que serán necesarias las rascadoras para limpiar los limpiaprabrisas.

Parada obligatoria en la calle Mayor pero sobre todo en la plaza de Cervantes para ver el Quiosco de la Música, El Casino, la Torre de Santa María, el Colegio de Málaga, el Ayuntamiento y, sobre todo, la estatua de Cervantes bajo la nieve. Sin duda unas imágenes para recordar que, por desgracia, serán difíciles de volver a ver en un tiempo.

De ahí, a la plaza de San Diego para ver la Fachada de la Universidad -Impresionante imagen que nos manda nuestro compañero Javier Gil (@javilon04) desde la ventana de la biblioteca del CRAI- el convento de Las Clarisas y vuelta a la calle Libreros.

El final de nuestro recorrido llega hasta Cuatro Caños donde vemos que la copiosa nevada de apenas hora y media se empieza a tornar en agua nieve debido al un ligero aumento de la temperatura que sitúa el termómetro en los dos grados, como indica el poste situado frente a la facultad de derecho.

Aunque nos haya sabido a poco, vuelve a nevar en Alcalá de Henares. Algo cada vez más complicado de ver pero que cuando éramos niños sucedía incluso una vez al año. Si tenéis un momento daos un paseo por Alcalá, merece muy mucho la pena.

La nieve llega a todos los barrios de Alcalá de Henares

Día de nieve desde Espartales a Ciudad 21 pasando por la Virgen del Val o Ciudad del Aire, las imágenes muestran una Alcalá distinta a todas con un manto de nieve cubriendo sus tejados. También la niebla ha sido protagonista no dejando ver los cerros en el horizonte de la ciudad.

Y es que la mañana ha sido para recordar. Cerca de las 10:00 horas ya caían copos que invitaba apostar por una buena nevada. Durante unas dos horas ha sido así, sin embargo un pequeño aumento de la temperatura no ha dejado que cuajará y nos hemos quedado con las ganas de ver los parques llenos de niños jugando con la nieve.

En cualquier caso son muchas y muy bonitas las imágenes que ha dejado la nieve en todos los puntos de Alcalá. Un estadio de la Virgen del Val cubierto de blanco, la niebla en Ciudad 21 que no permitía ver los cerros y simplemente nuevos barrios de la ciudad llenos de nieve son imágenes para recordar, sobre todo porque no sabemos cuando las volveremos a ver.

Muchas son las imágenes que han llegado a la redacción de Dream Alcalá con estampas nevadas de toda la ciudad. Además, solo hay que echar un vistazo a Twitter para ver las preciosas imágenes que nos dejan los distintos perfiles de fotógrafos, políticos, instituciones o usuarios convencionales de la red.

De Twitter elegimos una imagen de la RSD Alcalá y un vídeo de la Universidad de Alcalá. Impresionante ver el estadio de El Val de blanco o la gran nevada en el patio de filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso donde se encuentra la estatua de Cisneros.

De las de nuestros lectores os dejamos aquí abajo una selección de algunas desde lugares elevados donde se ven planos lo más amplio posibles. Desde distintos puntos vemos como la práctica totalidad de Alcalá estaba cubierta por la nieve y es que, a pesar del frío, días como el de hoy dan para mucho si nos atrevemos a salir a la calle.

Más información

La nieve en Alcalá de Henares obliga a esparcir sal en las calles

No es habitual la nieve en Alcalá de Henares. Y aunque no parece que la pequeña nevada que ha caído este lunes vaya a crear problemas, el Ayuntamiento recomienda precaución a peatones y conductores de cara a sus desplazamientos.

Varios operarios de limpieza de la empresa Valoriza, concesionaria de este servicio en Alcalá, esparcen sal por la zona centro para evitar que el pavimento deslice en caso de congelarse una vez ha terminado de caer nieve. También se reparte sal en centros sanitarios y colegios de la ciudad para evitar accidentes.

Por otra parte el resto de operarios ya están prevenidos y se les puede ver trabajando en grupo en los distintos barrios de la ciudad.

Para cualquier inconveniente que pueda provocar la nieve en la ciudad, el Ayuntamiento recuerda en su cuenta oficial de twitter los teléfonos de los servicios de emergencia como la policía local y el 112 Madrid.

Nieve en Alcalá de Henares – nos vamos al Zulema

Por fin ha visitado la nieve a Alcalá de Henares. No ha sido mucha, y finalmente parece que la lluvia podrá deshacer los copos de nieve que durante buena parte de la mañana han caído sobre la ciudad natal de Cervantes.

Pero eso no quita para que hayamos podido apreciar bonitas instantáneas de nuestra ciudad, como las que mostramos en este reportaje del centro de la ciudad.

También hemos querido ver cómo se aprecia Alcalá desde más lejos, y hemos cogido el coche para subir (y bajar) el Zulema y apreciar vistas de la ciudad como la que os mostramos más arriba.

En el momento que sales de Alcalá y comienzas a ascender por la M-300 el paisaje cambia radicalmente. Nada más desviarnos a la derecha por la carretera antigua del Zulema, entre elrío henares y el Cementerio Jardín, al paisaje comenzaba a cambiar y parecía que nos habíamos ido a la montaña, como muestran estas fotos.

Subida al Zulema en vídeo

Si eres más de vídeo, aquí puedes ver cómo fue el ascenso hasta el mirador que hay a media altura:

Nieve en Alcalá – Subida al Zulema

Cogemos el coche para subir la carretera antigua del Zulema para ver la nieve

Publié par Dream Alcalá sur lundi 5 février 2018

Desde allí pudimos hacer algunas bonitas fotos de Alcalá de Henares, en las que se aprecia la nieve del primer plano, el cielo encapotado y nuestra bonita ciudad en el centro.

Bajada a Alcalá desde el Zulema

Una vez arriba, cogimos de vuelta la M-300 desde peñas Albas en dirección a Alcalá de Henares, donde pudimos ver las curvas nevadas de la carretera. los laterales estaban completamente blancos, a pesar de que en ese momento lo que caía del cielo era más agua que nieve.

Nieve en Alcalá – Bajamos el Zulema

Nos acercamos a Alcalá de Henares bajando el Zulema en coche para que veas cómo se ve la nieve desde la carretera.

Publié par Dream Alcalá sur lundi 5 février 2018

Una vez en Alcalá, recorrimos de nuevo el centro para captar más nieve, pero el agua comenzaba a apoderarse de las calles.

Aún así, hicimos las siguientes fotografías que os dejamos a continuación:

Más fotos de nieve en Alcalá de Henares

Si quieres ver las fotos que hicimos en el momento culmen de la nevada, no te pierdas nuestro reportaje Un paseo bajo la nieve por Alcalá de Henares.

La vida secreta de las cigüeñas alcalaínas, al descubierto en una exposición

Un año más, el 3 de febrero llega San Blas y las cigüeñas de nuestra ciudad vuelven a ocupar los más de 130 nidos que en tejados, torres, edificios en ruinas, fachadas y espadañas, existen en nuestra ciudad.

Como en años anteriores, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad expone en estas fechas, desde el 5 hasta el 16 de febrero, la muestra “Por San Blas, la cigüeña verás, cigüeña blanca en Alcalá de Henares” en la sede de la Concejalía de Educación (Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3), de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00.

50 escolares del CEIP Daoíz y Velarde han podido visitar esta exposición. En el acto han estado presentes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director de Coordinación Territorial de SEO/BirdLife, Ramón Martí, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo.

En estas semanas, educadores del Plan de Educación Ambiental Municipal, recorrerán con escolares, la Ruta de las Cigüeñas. Esta actividad hace un sencillo circuito por las calles y plazas más interesantes del casco histórico de Alcalá de Henares, para conocer mejor la vida y costumbres de la especie Ciconia ciconia  y sobre los edificios que albergan sus nidos.

Pasear por el casco histórico de Alcalá, Patrimonio de la Humanidad, siempre es una buena opción. Añadir la componente ambiental que aporta esta emblemática especie en el paseo, es aún mejor.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad tiene prevista la realización de rutas de Cigüeñas con educadores ambientales los días 3 y 17 de febrero y 4 y 17 de marzo de 2018, para inscribirse puede consultar la web municipal. Asimismo, cuenta con una publicación “Ruta de las cigüeñas” (descargable en la web municipal y en la Oficina de Turismo) para utilizar como autoguía de la misma.

Dónde está

Los escolares de Alcalá inauguran la temporada de la webcam de las cigüeñas

50 escolares del CEIP Daoíz y Velarde han sido los protagonistas del inicio de la nueva temporada de la webcam de la cigüeña del nido del Ayuntamiento de Alcalá.

Las emisiones, a través de Youtube, de SEO/BirdLife, que ofrece la oportunidad de seguir la vida en directo en un nido de cigüeña, en colaboración con el ayuntamiento de Alcala de Henares dieron comienzo la semana pasada pero este lunes se han inaugurado oficialmente en la Quinta de Cervantes

Miles de usuarios podrán seguir cada día las andanzas de una pareja y, si hay suerte, de los cigoñinos que críen este año.

En el acto han estado presentes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director de Coordinación Territorial de SEO/BirdLife, Ramón Martí, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “la webcam del nido de cigüeñas del Ayuntamiento nos permite ver la vida de este ave tan querida y arraigada en Alcalá en riguroso directo. Además, miles de personas la ven desde todos los lugares del mundo: es una manera más de enseñar Alcalá”

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “las cigüeñas son un emblema de Alcalá y la web que permite ver sus andanzas ayuda a difundir y acercar la gran biodiversidad de nuestra ciudad, hay 137 nidos, de los cuales 133 fueron ocupados en 2017”.

Leyendo a Lorca, el poeta llega al Corral de Comedias en la voz de Irene Escolar

“Esta risa de hoy es mi risa de ayer, mi risa de infancia y campo, mi risa silvestre que yo defenderé siempre, siempre hasta que me muera”. Con estos versos de Federico García Lorca se presenta Leyendo a Lorca, un homenaje al poeta de la mano de la ganadora del Premio Goya Irene Escolar.

La obra sobre el autor granadino estará en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares los días sábado 10 y domingo 11 de febrero a las 20:30 (sábado) y 19:00 horas (domingo). Las entradas pueden adquirirse a un precio de 11 a 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Leyendo Lorca nace de la necesidad de recordar al poeta. Y de hacerlo, además, 80 años después de su asesinato. “Sus palabras me provocan una emoción que me arrastra  y me encoge el estómago de una manera muy profunda».

«Como dice Lluís Pasqual, ‘de Lorca podemos decir: ¿pero cómo sabe este hombre lo que me pasa a mí? No es que lo sepa, sino que a él le pasa exactamente lo mismo, pero sabe cómo decirlo’ asegura Escolar.

Para Irene Escolar será todo un reto y una suerte subirse de nuevo a las tablas del Corral de Comedias pues “es muy bonito homenajear a Lorca de la única manera que yo puedo hacerlo, que es poniéndole voz y alma a esos textos que él dejó para que se escucharan. Tuve la suerte de conocer a Laura, la sobrina del poeta, que fue muy generosa conmigo. Cuando estaba preparando la lectura me recibió, estuvimos hablando de Federico y de su obra y le comenté los textos que había escogido. Para hacerlo, me guie por el hilo dramático del amor y de la mujer, tan presentes en sus creaciones”.

Además, la figura de la mujer en la pluma de Lorca también ha tenido mucho peso para que la actriz se lanzase a las tablas para rendir este homenaje al poeta. “Las mujeres de Lorca tienen mucha fuerza, no son mujeres dependientes, son mujeres con voz y alma que pelean por lo que desean. Me llama la atención cómo Lorca puede llegar a retratar tan bien a la mujer”.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Los básicos unidos, jamás serán vencidos. Camisa+cuello vuelto=tendencia

Hace frío. Mucho frío. Y un cuello alto es una opción perfecta para sacar de nuestro armario a primerísima hora de la mañana. No hace ni falta pensar. Cualquier look con una prenda de este tipo es bien. Pero si además de un básico, es tendencia… ¡mejor que mejor! Y he aquí el LOOKAZO: la unión de una camisa y un jersey de cuello vuelto que asome por debajo. Excelente combinación.

Que este tipo de prenda está viviendo un momento dulce es algo que tenemos claro y las pruebas están en este post), pero precisamente por eso y, para evitar la saturación de tanto verlo por doquier, explorar todas sus versiones para crear outfits es más necesario que nunca. Así que el siguiente paso lógico es el que ha dado, entre otras, nuestra querida Alexa Chung: unirlo a otra pieza que lo tape y lo deje asomar por debajo, como es la camisa.

Las opciones de combinación son innumerables, pero la de la camisa (ya sea de cuadros, de rayas o lisa) promete convertirse en una de las más populares además de básica.

Hablando de corte, también sirve cualquiera: desde la camisa oversize masculina a la clásica, pasando por las cruzadas, las de mangas acampanadas o las que lucen escotes y cuellos exagerados. Eso sí, solo UNA NORMA: cuanto más espectacular sea la camisa, más básico debe ser el jersey que se se deje ver bajo ella. Aquí tienes inspiración, pero créenos, con estos dos básicos que seguro tienes en tu armario, los súper looks te saldrán solos.

Resultado de imagen de camisa y cuello vuelto tendencia

Moda Flash - Vogue.es
Moda Flash - Vogue.es

Ron Lalá este fin de semana en el Teatro Salón Cervantes

El viernes y el sábado, las tablas del Teatro Salón Cervantes recibirán a Ron Lalá y a su nueva creación Crimen & Telón, que ha recibido unas valoraciones muy positivas por parte de la crítica teatral.

Se trata de un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas. La producción ha sido dirigida por Yayo Cáceres y el texto es obra de Álvaro Tato.

Ambas funciones darán comienzo a las 20:00 horas y las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o a través de Ticketea.com desde 8 a 16 euros.

El domingo regresa el Teatro Familiar

El programa de Teatro Familiar regresará el domingo en horario matinal, a las 12:30 horas, y con un precio único de 6 euros para todas las localidades, con Clown sin tierra.

Es una historia dirigida a un público familiar y para niños y niñas a partir de 5 años, que narra la historia de la huida de dos payasos en busca de la felicidad.

Superbacterias, una amenaza real que hay que afrontar

Superbacterias es un término acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017 para denominar a un grupo de patógenos resistentes a los antibióticos. En esta lista se incluyen 12 familias de bacterias, las más peligrosas para la salud humana. Según los últimos informes de los Centros de Control europeos, se producen al año unos 400.000 casos de infecciones por superbacterias, una mortalidad en torno a 25.000 pacientes hospitalizados y con un coste de 1,5 billones de euros anuales.

Las superbacterias, como el resto de los microorganismos, tienen la capacidad innata de encontrar nuevas formas de resistir a los tratamientos antibióticos y pueden transmitir material genético que permite a otras hacerse fármaco-resistentes. En este concepto se engloban bacterias multi-resistentes (MDR) o, incluso, con resistencia extendida -resistentes a la gran mayoría de antibióticos- (XDR), y totalmente resistentes (TDR). La campaña de la OMS es una llamada de atención para realizar acciones de prevención y de convertir a las superbacterias en dianas preferentes de investigación biomédica.

Estas bacterias están divididas en tres categorías, con arreglo a la urgencia con la que se requieren nuevos antibióticos que permitan acabar con las resistencias. ‘En esta lista aparecen bacterias de prioridad crítica, multirresistentes y especialmente peligrosas en hospitales e instituciones sanitarias (como residencias de ancianos, por ejemplo) y en pacientes que requieren dispositivos, como catéteres intravenosos: Acinetobacter, Pseudomonas y Enterobacterias. Son bacterias que pueden provocar infecciones muy graves y a menudo mortales en forma de neumonías, sepsis y bacteriemia’, explica el profesor de Medicina de la UAH Rodríguez Zapata.

Hay otros dos grupos que integran las bacterias, también multirresistentes, que tienen una prioridad alta y media, lo forman gérmenes muy conocidos (Enterococo Faecium, Helicobacter Pílori, Salmonela, Gonococo, Neumococo…) y provocan enfermedades comunes como las intoxicaciones alimentarias por salmonela.

La explicación de por qué estas bacterias se han hecho multirresistentes es darwiniana: ‘no es que sean más listas que las demás, es que desde el inicio de la introducción de la penicilina han desarrollado resistencias y, a medida que se han ido incorporando nuevos antibióticos, han surgido resistencias nuevas, que se han ido transmitiendo de unas especies de bacterias a otras a través de material genético’, explica Rodríguez Zapata.

Frente a esta evolución de resistencias de las bacterias, se ha producido una ralentización del desarrollo de los antibióticos en las últimas décadas. ‘Desde finales de la década de 1960 no se han desarrollado nuevas moléculas y los nuevos antibióticos son modificaciones de moléculas anteriores’. Esto es un hándicap que se suma a otros hábitos asentados en la sociedad: utilización de antibióticos para el engorde animal, uso indebido de medicamentos por parte de los pacientes, tratamientos inadecuados…

El peligro de las superbacterias

¿Somos conscientes del peligro? El profesor de la UAH dice que sí. ‘La alarma ya se ha producido y hay una conciencia clara de la alerta en la OMS en las sociedades científicas y entre el personal sanitario en todos los ámbitos’. Lo importante, como indica, es que se puede luchar contra esta situación ‘mediante la administración adecuada de los antibióticos, promoviendo una ‘adherencia al tratamiento’ estricta (hay que concluir todos los tratamientos y tomar todas las dosis durante el período establecido por el facultativo); hay que establecer protocolos de control de la infección y sistemas de asesoramiento a todos los profesionales que lo puedan necesitar y, desde luego, hay que investigar para desarrollar nuevos antibióticos y nuevas combinaciones. También hay otras alternativas, como la vacunación o como la investigación del uso de sustancias naturales con efectos antibióticos’.

Asimismo, se investigan en otros ámbitos fuera de los antibióticos, como los bacteriófagos (virus que infectan a las bacterias y las pueden destruir) o las bacteriocinas, (toxina proteica sintetizada por una bacteria con el fin de inhibir el crecimiento de bacterias similares o de cepas cercanas).

El San Valentín más romántico se vive en Rafaelhoteles Forum Alcalá

Sorprende a tu pareja con un fin de semana romántico: alojamiento, desayuno y cena especial para dos.

El restaurante Laventae de Rafaelhoteles Forum Alcalá espera a todos los enamorados para la Cena Romántica San Valentín 2018 durante todos los fines de semana de febrero.

El menú se compone de un recorrido gastronómico desde el dulce cóctel Cupido, pasando una magnífica sopa de calabaza y lomos de dorada y ternera, para terminar con un delicioso bizcocho de cacao. Sin duda todo un placer para los sentidos que se debe disfrutar en pareja. Puedes consultar el menú PINCHANDO AQUÍ.

Pero además todo incluye una noche romántica en una de sus habitaciones (habitación estándar, junior suite o suite), fresas y chocolates en la habitación con desayuno buffet y salida tardía del hotel (hasta las 14:00 horas previa petición).

El mejor plan para celebrar el San Valentín más romántico de vuestras vidas.

17 de febrero: Día grande de San Valentín

Pero si quieres que el Día de los Enamorados sea aún más especial, lo puedes hacer realidad el sábado posterior al 14 de febrero. Este será el día grande de las parejas en Rafaelhoteles Forum Alcalá.

Un menú completamente diferente basado en sus aperitivos y las delicias del chef con una amplia carta de vinos y cavas. Puedes consultar el menú PINCHANDO AQUÍ.

Además, después de la cena, podéis subir a la habitación donde el cava, fresas y chocolates serán el principio de vuestra noche más romántica.

Más información y precios

Dónde está Rafaelhoteles Forum Alcalá

Parque Corredor busca a 50 parejas de cine en San Valentín

Parque Corredor quiere celebrar contigo el “Día de los Enamorados”. Se trata de un juego en su perfil de Facebook en el que hay que encontrar “parejas de cine”.  Entre todos los que lo consigan se sortearán 50 entradas dobles para ver la película ’50 sombras liberadas’ en sus cines. La sesión tendrá lugar el día de San Valentín a las 19:00h., e incluye varias sorpresas.

Basado en la mecánica de los juegos de memoria en los que se descubren cartas y tienen que memorizarse las que sean iguales, Parque Corredor ha lanzado un juego en su perfil de Facebook con 12 fichas que contienen personajes que han sido pareja en el cine.

El juego consiste en emparejar los personajes en un tiempo determinado, lo que da derecho a participar en el sorteo de 50 entradas para ver ’50 sombras liberadas’ el 14 de febrero a las 19:00h. Será una sesión muy especial para los ganadores: se les obsequiará con champán, rosas, palomitas, refrescos y más sorpresas cedidas por las tiendas del centro.

Entra en el Facebook de Parque Corredor.

El juego estará abierto hasta el 11 de febrero. Los que no consigan hacer las 6 parejas correctamente en el primer intento pueden probar suerte todos los días. Los ganadores serán publicados en el muro de Facebook a partir del 12 de febrero.

Parque Corredor organiza periódicamente acciones, promociones y actividades gratuitas para involucrar a toda la familia en momentos de ocio y disfrutar así al máximo de su estancia en el centro.

Con esta acción Parque Corredor quiere recordar y dar a conocer su amplia oferta en ocio, en este caso, en salas de cine, que cuentan con los últimos estrenos de la cartelera internacional. Además de las salas de cine operadas por Cinesa, Parque Corredor dispone de una amplia oferta en restauración, así como una bolera, un espacio para que los niños se diviertan –Diverclub- y un polideportivo en el que juega sus partidos de la 1ª División de la Liga Nacional de Fútbol Sala el Movistar Inter.

XXXII Semana Gastronómica de Alcalá de Henares

XXXII Semana Gastronómica de Alcalá de Henares

En su XXXII edición, la Semana Gastronómica de Alcalá de Henares se celebrará del 5 al 11 de febrero de 2018.

Los restaurantes asociados bajo el paraguas de Alcalá Gastronómica – Fomentur (Asociación para el fomento del turismo en Alcalá de Henares), celebran la primera semana de febrero una Semana Gastronómica donde el visitante puede disfrutar de la más variada degustación de la gastronomía Alcalaína, así como de otros interesantes platos.

La primera edición de la Semana Gastronómica se remonta a 1986, y tras ella cada año ha mostrado lo mejor y más variado de la oferta culinaria alcalaína.

Como en años anteriores, los menús de los miembros de Alcalá Gastronómica – Fomentur se presentaron en La Feria Internacional del Turismo FITUR 2018 que se celebró en Madrid del 17 al 21 de enero.

Menús y restaurantes participantes

Cada restaurante asociado a ‘Alcalá Gastronómica – Fomentur’ ha elegido un día de la semana para servir un menú especial (con precio cerrado) que hará disfrutar de unos platos de primera a las y los comensales que se sienten a la mesa. Todos los restaurantes, además del día seleccionado ofertarán de nuevo su menú especial el domingo 11 de febrero.

Los menús de la Semana Gastronómica en Alcalá de Henares son los siguientes:

Más información

El Corte Inglés: 10 regalos con mucho amor para San Valentín

¿Has pensado ya con qué regalo sorprender a tu chico el día más romántico del año? Queda poco más de una semana para San Valentín y quizá las prisas no te hayan dejado hacerte todavía con un detalle original y romántico. Tranquila. Aún estás a tiempo para dejarle con la boca abierta.

Te preguntarás ¿cómo? ¿dónde? «Con el poco tiempo que tengo…». No más agobios. El Corte Inglés es el lugar perfecto para encontrar un detalle exclusivo y de calidad. Desde los mejores perfumes a los regalos tecnológicos más especiales y, cómo no, la moda más cool.

¿Quieres ideas? En Dream Alcalá Woman te decimos dónde encontrar los regalos que más le gustarán y te lo ponemos fácil: en un sólo click y disponibles en 24 horas. Ya no tienes excusa para que se quede sin detalle romántico. Le encantará.

Fotos instantáneas de forma muy sencilla con esta cámara instantánea Fujifilm Instax Mini 8. Fotografía luminosa y de vivos colores y el diseño más original. 79 €.

Si quieres un regalo más económico y súper original, este pen es total (17, 99 €).

¿Tu chico es goloso? Estos deliciosos bombones le encantarán (9,95 €).

¿Qué mejor regalo que algo para compartir? Disfrutad este champagne Moët & Chandon juntos. Delicioso. (43,82 €).

Estos gemelos de plata y ónix le aportarán elegancia. ¡Perfectos! (135 €).

Nos encanta esta fragancia de Giorgio Armani para chicos. Además ha pasado de costar 91 euros a 56. ¡Merece mucho la pena!


El cepillo de dientes eléctrico Oral-B Vitality ofrece una limpieza superior clínicamente probada comparado con un cepillo de dientes manual normal. Su diseño edición limitada es total.

Esta pulsera TomTom Touch es mucho más que una pulsera de actividad normal. Además de ofrecerte lo mismo que el resto de pulseras de actividad (cálculo de pasos, seguimiento del sueño y la frecuencia cardiaca las 24 horas, y registro de la actividad deportiva), también mide tu composición corporal: tu porcentaje de masa muscular y grasa corporal. (69 €).

CineRegálale cine y disfrutad juntos de los domingos de mantita y peli. En este enlace encontrarás las mejores películas.


Cofre para disfrutar en pareja con 1100 experiencias: tratamientos relajantes, degustaciones, visitas a viñedos, kayak, circuitos de aventura…19,90 €.

Por San Blas, la cigüeña verás (síguela en directo)

El cambio global, el conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, ha modificado múltiples fenómenos hasta ahora habituales en la naturaleza. Llega incluso a cuestionar el refranero. Para muchos, la onomástica de San Blas -que se celebra hoy, 3 de febrero- ya no es el día en el que por fin se puede saludar la llegada de las cigüeñas blancas a los pueblos de la península ibérica. No lo es porque, en un número cada vez más significativo, las aves no se han ido a tierras más cálidas para pasar el invierno.

Pero quizá es prematuro desterrar el refrán “Por San Blas, las cigüeñas verás”. Según las estimaciones de SEO/BirdLife, todavía hay muchas cigüeñas que migran y, todavía, los meses de febrero y marzo marcan picos de presencia de la especie en la península ibérica.  Sea como fuera, lo que sí vuelve por San Blas es la oportunidad de seguir la vida en directo en un nido de cigüeña.

Y lo hace por partida doble: desde ya, puedes disfrutar en directo la vida cotidiana de dos parejas de cigüeña blanca (Ciconia ciconia): una anida en el tejado del ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid); y la otra en Madrigal de las Altas Torres (Ávila). En concreto, esta segunda cámara ofrece una panorámica desde la torre de la iglesia mudéjar más alta de la provincia de Ávila.

SEO/BirdLife ofrece esta emisión en colaboración con los consistorios de ambos municipios, y gracias a la ayuda de agentes forestales, voluntarios que realizan el seguimiento de los nidos, y los miles de usuarios que cada día siguen las andanzas de estas parejas y de, si hay suerte, los cigoñinos que críen este año.

Las emisiones se realizan asegurando la menor molestia posible y garantizando la menor intervención en los nidos y en el quehacer diario de las cigüeñas.

Las webcam de cigüeñas constituyen una magnífica herramienta de divulgación que, cada día, nos enseña la importancia de proteger y conservar nuestro patrimonio natural en su sentido más amplio. Las cigüeñas de estas webcam han visto modificadas sus costumbres migratorias por la acción del ser humano, han de hacer frente los efectos de fenómenos climáticos extremos, como la sequía, agudizados por el cambio climático”, expone Blas Molina, biólogo del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “la webcam de las cigüeñas de la torre del ayuntamiento de Alcalá es una maravilla. Cuando hace 3 años Seo/BirdLife nos propuso esta iniciativa, nunca nos imaginamos la repercusión tan grande que llegarían a tener nuestras cigüeñas youtubers”. El alcalde complutense quiere “invitar a todas las personas a seguir la vida de estas cigüeñas tan típicas de nuestro municipio y de las que nos sentimos tan orgullosos los alcalaínos”.

Para Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se trata de un proyecto de especial interés para la ciudad porque «de las casi 350 especies de aves que hay en la Península, el 40% de ellas se pueden ver con regularidad en Alcalá, pero sin duda la más simbolica es la cigüeña, que gusta de anidar en edificios antiguos, altos e inaccesibles para el ser humano, por eso surge esta iniciativa, porque mediante esta cámara permanente se acerca la biodiversidad local a la gente, ya que es muy difícil cuidar y respetar lo que no se conoce«.

Desmontando la migración de las cigüeñas

Desde hace ya años, la comunidad científica estudia el significativo cambio de comportamiento migratorio de las cigüeñas blancas en la península ibérica. La principal, y evidente conclusión, es cada vez es mayor el número de parejas estables y menor el número de ejemplares que  pasan los meses de mayor frío en África.

Como ocurre con la mayor parte de los fenómenos naturaleza, la explicación a este cambio es debida a varios factores pero, en general, tiene un principal responsable: el ser humano. Las constantes intervenciones en el medio natural –desde el urbanismo o la agricultura hasta los factores que están aumentando la temperatura del planeta–, han modificado el mundo de las cigüeñas y éstas se han adaptado. En los  humedales y en los vertederos encuentran la comida que antes escaseaba en invierno; y un clima más agradable en los meses de frío invita a no realizar el esfuerzo físico de desplazarse miles de kilómetros para pasar el invierno en otro punto del planeta.

Con todo, los cambios en la naturaleza no son definitivos ni inmediatos. Las cigüeñas blancas migran todavía y en gran medida. Basta citar los datos de la Fundación Migres: en 2016, se contaron 131.000 cigüeñas volando hacia África durante el paso postnupcial, de junio a septiembre.

Según el análisis del programa Migra de SEO/BirdLife, que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberdrola España, los ejemplares más proclives a realizar el paso del Estrecho son los más jóvenes, guiados por el instinto. A medida que se hacen mayores, y se adaptan gracias al aprendizaje, los individuos entienden que no es necesario el viaje porque España ofrece todo lo que necesitan para pasar el invierno. Por esta misma razón, nuestro país se está convirtiendo en un punto de acogida de cigüeñas blancas del centro de Europa, que ya no ven necesidad de volar más lejos para pasar el invierno.

¿Cuántas hay y cuáles son sus amenazas?

SEO/BirdLife calcula que, en España, residen en estos momentos unas 34.000 parejas. Y el 40% lo hacen con nosotros, en los tejados de todo tipo de construcciones. Su vida no siempre es sencilla: las colisiones son una importante causa de mortalidad –se estima en torno al 29%–; a lo que se añaden factores como la desnutrición, la caída de nidos o las electrocuciones.

Especie protegida

La cigüeña blanca es una especie protegida por la legislación nacional y europea. Matarlas, molestarlas de forma deliberada y destruir sus nidos puede llegar a ser constitutivo de delito. Una de las prácticas de mayor impacto es la retirada o destrucción de nidos en periodo de cría, que justo ahora comienza.

La retirada de nidos solo se puede autorizar de manera excepcional y de forma justificada, después de haber cumplido una serie de criterios estrictos y únicamente si no existe una alternativa satisfactoria. En todo caso, las autorizaciones, que conceden los órganos competentes de las comunidades autónomas o sus delegaciones territoriales, deben respetar el periodo de cría de las cigüeñas. Y si realmente hay que retirar un nido por motivos de seguridad, deben ofrecerse alternativas viables para la nidificación de esta especie.

Además, este tipo de medidas no suelen suponer una solución al problema: no hay garantía de que las cigüeñas se abstengan de anidar de nuevo en la edificación donde se les ha retirado el nido, ya que generalmente vuelven cada año al mismo lugar.

Actividades en Alcalá con motivo de San Blas

El próximo día 5 de febrero, con motivo de la festividad de San Blas, un grupo de 50 escolares de 6º de Educación Primaria del CEIP Daoíz y Velarde van a pasar un buen rato trabajando y aprendiendo sobre las cigüeñas.  Los escolares visitarán la exposición “Por San Blas, las cigüeñas verás” que han organizado las Concejalías de Medio Ambiente y Educación. Después, harán dos talleres sobre esta especie: taller de manualidades “elaboración de mi cigüeña” y la actividad “pon nombre a las cigüeñas del nido”.

Además, podrán ver en directo la vida de las cigüeñas youtubers del Ayuntamiento, cuya temporada de retransmisión en streaming ya ha comenzado.

Ver más

¿Cómo combinar el cuello vuelto? Guía de estilo

Lana, algodón, cachemir… Son muchos los materiales que pueden componer una de estas versiones donde el cuello es el protagonista. ¿Los amas? Si tu respuesta ha sido negativa, tienes que cambiar el chip ¡a la de ya!

Y es que esta prenda, camaleónica y polivalente como pocas, es tendencia no solo porque te protege del frío, sino porque además te sacará de más de un apuro fashion cuando no sepas qué ponerte.

Es la típica prenda perfecta tanto para un look sport matutino de fin de semana combinado con tejanos y deportivas, como para salir por la noche en invierno con una falda de tubo y stilettos. Versátil y calentito. Cómodo y clásico. Una maravilla, vaya.

El jersey de cuello alto, de cisne, turtleneck, perkins… aporta un grado de sofisticación mayor al del clásico jersey de ochos y cuello de caja. Las famosas, siempre a la última, se han puesto manos a la obra para que nos inspiremos en sus looks, siempre impecables, y aprendamos a combinar esta prenda con unas sencillas pautas.

Cómo combinar el cuello alto

1Perfecto para la noche

Cómo combinar el cuello alto

¿Quién ha dicho que no pueda ser sofisticado un cuello alto? Taylor Swift, Alexa Chung o Kim Kardashian demuestran en estos looks que, combinándolo con una mini, puede ser de lo más sexy y elegante.

La modelo se queda con la versión cropped. Este look sería perfecto para una cena romántica.

2Divinas de sport

Gigi Hadid crea estilo con este jersey de Tory Burch que combina con shorts vaqueros y deportivas Adidas Superstar. Top, top, top.Cómo combinar el cuello alto

¿Qué tal con vestido y botines? ¡De 10!

Cómo combinar el cuello alto

Este look de streetstyle es un look ganador donde los haya. Combínalo con ripped, botines con print animal y ponte debajo una camiseta estampada. Triunfarás.

Nos vamos de rebajas. ¿Con cuál te quedas?

Tanto en Alcalá Magna como en el Corte Inglés de Alcalá de Henares tienes prendas como las que llevan las influencers. ¡Acompáñanos de tiendas!

Imagen 1 de JERSEY CUELLO CHOKER de Zara

Este jersey con cuello choker no puede ser más original. Lo tienes en Zara por 25,95 €.

Jersey algodón canalé | MANGO

Esta versión tan sencilla de canalé es perfecta para ponértela bajo un vestido de tirantes. Sólo cuesta 12,99 € y lo tienes en Mango.

Este jersey de cuello cisne quedará genial con una falda de tubo de corte alto. Está rebajado a 12,99 € y es de H&M.

Este jersey rojo de cuello alto y ochos es de Formula Joven y nos encanta por su originalidad (19,99 €). De venta en El Corte Inglés.